accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen...

32
ACCESIBILIDAD RURAL Roberto Sandoval Farfán Presidente Comité Técnico D.4 de la AMC Caminos Rurales y Obras de Terracería rsandoval @cigeco.com.bo

Upload: others

Post on 04-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

ACCESIBILIDAD

RURALRoberto Sandoval Farfán

Presidente Comité Técnico D.4 de la AMC

Caminos Rurales y Obras de Terracería

[email protected]

Page 2: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

1.- Introducción

• En los últimos años y por efecto del cambio climático muchas

regiones y especialmente las zonas rurales en el mundo están

sufriendo las consecuencias negativas de esta situación que

conlleva la destrucción de los caminos rurales y el acceso a las

zonas rurales

• Las políticas de estado normalmente no están dirigidas al

mantenimiento de caminos rurales, pues los fondos están

dirigidos a la conectividad y mantenimiento de ciudades

importantes o de interés de los gobernantes.

Page 3: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

• La mirada es reveladoramente global, pues la gestión de

infraestructura vial, al menos la rural, debe corresponder a la

PLANIFICACION TERRITORIAL.

• La planificación territorial engloba siete dimensiones:

• social, ambiental, rural, urbanística, infraestructural,

económica e institucional.

Page 4: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

En el anterior ciclo 2012-2015 El Comité Técnico CT 2.5 se

ocupó de los temas de Políticas Públicas, Gestión de

mantenimiento y mejora de caminos rurales y accesibilidad

a las zonas rurales.

El objetivo establecido, fue promover políticas públicas

orientadas a dar sostenibilidad a los caminos rurales,

garantizando la gestión para un adecuado mantenimiento y

mejora de los mismos, generando condiciones para el

desarrollo integral de las poblaciones del área rural.

CT 2.5 Sistemas de caminos rurales y accesibilidad a las zonas rurales

(2012-2015)

Page 5: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

CT 2.5 Sistemas de caminos rurales y accesibilidad a las zonas rurales

(2012-2015)

Para este efecto se trabajó sobre 3 temas:

Tema 2.5.1 Las políticas nacionales en materia de

accesibilidad sostenible para las zonas rurales

Tema 2.5.2 Gestión del mantenimiento y la mejora de

caminos rurales

Tema 2.5.3 Promoción del mantenimiento sostenible de

los sistemas de caminos rurales

Page 6: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

CT D.4 Caminos Rurales y Obras de Terracería (2016-2019)

En el presente periodo 2016 -2019 la Asociación Mundial

de Carreteras (PIARC-AIPCR) dentro del Plan Estratégico

ha establecido dentro su estructura, el Tema Estratégico D

que se refiere a la Infraestructura Vial,

El objetivo es mejorar la calidad y la eficiencia, a través de

la gestión eficaz del patrimonio vial de acuerdo con las

expectativas del usuario y los requisitos gubernamentales.

Page 7: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

CT D.4 Caminos Rurales y Obras de Terracería (2016-2019)

Temas a ser desarrollados para la gestión actual:

Tema D.4.1 Exposición de Estructuras de Obras de

Terracería y Caminos Rurales al Cambio Climático

Tema D.4.2 Materiales locales, prácticas y técnicas

Tema D.4.3 Gestión de Obras de Terracería

Page 8: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

Politicas, estrategias, organización y gestión de

mantenimiento de caminos rurales

La clasificación de las redes viales en los diferentes países

latinoamericanos varían de acuerdo a su organización geopolítica,

aunque existen similitudes que solo difieren en el calificativo de

acuerdo a la importancia y prioridad que le da cada Estado a

determinadas zonas rurales productivas y/o de acuerdo al interés

político coyuntural.

Sin duda, que la información es abundante y seguramente muy difícil

de resumir, pero se constata que el objetivo y el CAMINO es similar.

Page 9: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

PORCENTAJE DE REDES RURALES O VECINALES

Pais km Organización Vial% de redes rurales o sin

pavimentar

Mexico 389.345

Red Federal

Alimentadoras EstatalesRed RuralBrechas Mejoradas

63%

Nicaragua 24.137

Carretera troncal principal

Carretera troncal secundariaCarretera colectora principalCarretera colectora secundaria

Camino Vecinal

85%

El Salvador 30.000

Red Vial Nacional Prioritaria

- Pavimentadas- No pavimentadasTransito de verano

Huella o herradura

67%

Paraguay 32.207Rutas nacionales

Rutas departamentales,Caminos vecinales y Vías municipales.

75%

Chile 110.000Caminos Básicos y comunidades indigenas 80%

Peru 165.000Red Vial Nacional - Gobierno Central – MTC-Provias Nacional

Red Vial Departamental o Regionales - Gobierno RegionalRed Vial Vecinal o Rurales - Gobiernos Locales

70%

Bolivia 70.000

Red Vial Fundamental.

Red Departamental.Red Municipal.Red Vecinal y Comunales.

80%

PROMEDIO 74%

Page 10: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

CHILE

• Programa de Caminos Básicos

• El Programa comprende la ejecución de 15.000 km de

Caminos Básicos (estabilizados y con capa asfáltica) y

Caminos en Comunidades Indígenas (carpeta granular

compactada). entre 2014 y 2018, que se componen de

unos 12.000 km de Caminos Básicos (unos 8.500 con

capa asfáltica y unos 3.500 con carpeta estabilizada) y

otros 3.000 km de Caminos en Comunidades Indígenas.

Se estima una inversión de $US 1.800 millones.

Políticas y estrategias de mantenimiento

Page 11: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

Empleo de Cloruros para Conservar

Caminos no Pavimentados en Chile

Cloruro de SodioCloruro de Magnesio

Hexahidratado

Page 12: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

NICARAGUA

• Mantenimiento de caminos rurales a través de microempresas en Nicaragua.

Módulos Comunitarios de Adoquinado.

Los Módulos Comunitarios de Adoquinado, son una expresiónorganizativa de la comunidad.

Modulo Comunitario de Empedrado.

Se aplica en caminos rurales con bajo índice de volumen de tráfico.

Mantenimiento por Microempresas Asociativas

Son organizaciones comunitarias, formadas bajo la figura jurídica deCooperativa, para ejecutar obras de mantenimiento rutinario, mediantela modalidad de Contratos.

Políticas y estrategias de mantenimiento.

Page 13: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

PARAGUAY

Mantenimiento Vial por Convenio

• a) Mantenimiento Vial con Empresas del Sector Privado

• Es un contrato de servicio que consiste en mantener cada camino según un

estándar predeterminado.

• Los pagos se efectúan por cumplimiento del estándar predeterminado en los

caminos.

• Este concepto aumenta la eficacia y eficiencia de las operaciones de

mantenimiento de caminos.

• b) Mantenimiento Vial por Convenio con Asociaciones Civiles

Se suscribe un Convenio entre el Ministerio de Obras y una Asociación de

Municipios para realizar actividades de mantenimiento.

El Ministerio de Obras transfiere los fondos y para ciertas áreas geográficas

entrega en comodato equipos viales a la Asociación de Municipios, además se

encarga de la supervisión del desarrollo de las actividades.

Políticas y estrategias de mantenimiento

Page 14: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

PERU

RED VIAL VECINAL O RURAL

Intervención del Programa Caminos Rurales (PCR)

• El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, a través del Programa Caminos Rurales I – II, hoy PROVIAS DESCENTRALIZADO

está desarrollando un programa para mejorar la infraestructura de transporte

rural y departamental y hacerla sostenible en el tiempo, con la finalidad de

contribuir a la superación de la pobreza y el desarrollo del país, donde el rol

principal es asumido por los Gobiernos Sub nacionales en su calidad de responsables de la gestión vial descentralizada

• Para este fin se han conformado Microempresas de Mantenimiento Vial Rutinario MEMV (Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro)

Políticas y estrategias de mantenimiento

Page 15: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

PERU

Asoc. Civil SRL SCRL EIRL SAC Consorcio Total Varones Mujeres

143 752 908 16,866.63 857 510 94 24 52 47 130 5749 4162 1587

NO

Provincias

N•

DistritosTotal Km.

N•

Tramos

Cantidad

MEMV

Caminos Vecinales MICROEMPRESAS ENCARGADAS DEL MANTENIMIENTO VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES

Modalidad Empresarial Integrantes de las MEMV

0

100

200

300

400

500

600

1

130

47522494

510

A Nivel Nacional

Asoc. CivilSRLSCRLEIRLSACConsorcio 72%

28%

Integrantes de las

Microempresa por Género

Varones

Mujeres

Políticas y estrategias de mantenimiento

Page 16: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

ABC ATIENDE LARED VIAL FUNDAMENTAL - RVF

“ABC caminando al ritmo de las obras”

TOTAL RVF16.015,89 Km.

RVF EN CONSERVACIÓN VIAL13.512 Km.

Page 17: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

7698

123

15 20

154

214235

202249 262 269

292

387

488448

658

939

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

BOLIVIAINVERSIÓN EN CARRETERAS, 1998 – 2016

GESTIÓN 1998 - 2005

936 millones de US$

(1.097 km concluidos)

GESTIÓN 2006 - 2015

4.194 millones de US$

(3.123 km concluidos)

Page 18: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

1985, 16

1987, 91

1988, 115

1989, 16

1990, 481991, 41

e1992, 340

e1993, 353e1994, 357

e1995, 305

1999, 212

2001, 166

2002, 205

2003, 115

2004, 2082005, 191

2006, 74

2007, 186

2008, 69

2009, 326

2010, 252

2011, 221

2012, 546

2013, 279

2014, 540

2015, 630

0

100

200

300

400

500

600

700

1985 1987 1988 1989 1990 1991 e1992 e1993 e1994 e1995 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

KM CONSTRUIDOS POR GESTION

GESTIÓN 2006 -

2015

3.123 Km.

GESTIÓN 1985 -

20052.779 Km.

Page 19: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

SEDCAM - SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS

El SEDCAM, según lo dispone el Decreto Supremo Nº 25366 de fecha

26 de Abril de 1999, es un Órgano Operativo y desconcentrado del

Gobierno Autónomo Departamental, con competencia de ámbito

departamental e independencia de gestión técnica. Depende de la

Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, cuya

función principal es la de mantener las Vías Departamentales en buen

estado de transitabilidad, ya sea por administración directa o por

terceros.

Siendo ratificado por la Disposición Transitoria Décima Segunda

parágrafo II numeral 5 de la Ley Marco de Autonomías y

Descentralización Nº 031.

Page 20: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

La Programación Anual de Mantenimiento VialRutinario consiste en ejecutar 2 frecuencias al año de6,340.70 kilómetros, en las (15) provincias deldepartamento.

MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO

Page 21: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

PAV. RIPIO TIERRA PARCIAL

P01 259,00 19,00 27,90 212,10 259,00

P02 352,90 23,86 173,40 155,64 352,90

P03 458,10 24,33 147,94 285,83 458,10

P04 255,40 45,80 47,00 162,60 255,40

P05 446,90 21,10 223,70 202,10 446,90

P06 542,20 30,00 28,00 484,20 542,20

P07 453,00 0,00 193,00 260,00 453,00

P08 610,40 0,00 66,40 544,00 610,40

P09 501,60 0,00 30,00 471,60 501,60

P10 276,10 18,06 26,00 232,04 276,10

P11 199,80 0,00 50,90 148,90 199,80

P12 483,00 0,00 21,50 461,50 483,00

P13 341,40 6,80 47,30 287,30 341,40

P14 283,00 0,00 23,00 260,00 283,00

P15 877,90 4,50 37,70 835,70 877,90

700 6.340,70 193,45 1.143,74 5.003,51 6.340,70

3,05% 18,04% 78,91% 100,00%

LONGITUD DE LA RED VIAL

DEPARTAMENTAL (KM)

PLATAFORMA (KM)

TOTAL RED

VIAL (KM)COD. PROVINCIA

ANDRÉS IBAÑEZ

6.3

40,7

0

IGNACIO WARNES

O. SANTISTEVAN

SARA

GERMÁN BUSCH

VALLEGRANDE

FLORIDA

M. M. CABALLERO

CORDILLERA

TOTAL RED VIAL

ICHILO

ÑUFLO DE CHÁVEZ

GUARAYOS

J. M. DE VELASCO

ANGEL SANDÓVAL

CHIQUITOS

Resumen General - Red Vial Departamental

Page 22: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

Distribución por jurisdicción Departamento de Santa Cruz

Page 23: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

BOLIVIA

• El mantenimiento vial rutinario a través de microempresas, constituye una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política que privilegia mecanismos de redistribución de la riqueza.

• El enfoque del programa, más allá de participar en una economía de mercado, se basa en una estrategia de política social, que produzca un incremento en los ingresos familiares de personas en condición de pobreza en forma equitativa, sostenible y en condiciones laborales justas.

• La experiencia ha demostrado que además de generar empleo e ingresos, las microempresas rurales favorecen el desarrollo de capacidades, la productividad, la equidad de género, la competitividad y la autoestima

Políticas y estrategias de mantenimiento

Page 24: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

ESTRUCTURA DE COSTOS

ABC contrata a las Microempresas de acuerdo al

Decreto Supremo Nº 29106 (25-04-2007). El monto

de los contratos se calcula en base al Salario

Mínimo Nacional aprobado para la gestión:

ITEM

A SERVICIO MANO DE OBRA

B CARGAS SOCIALES

C GASTOS GENERALES

D UTILIDAD

E IMPUESTOS (IVA, IT, IUE)

SUB TOTAL MANO DE OBRA

SUB TOTAL HERRAMIENTAS Y MATERIALES

TOTAL COSTO UNITARIO

MESES DE CONTRATO (12 meses)

TOTAL CONTRATO (Bs.)

GARANTÍA CUMPLIMIENTO 3,5% sobre el TOTAL

ABC GARANTIZA SU CONTRATACIÓN

Page 25: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

COBERTURA DE PROVIAL

REGIONAL Nº TRAMOSNº DE

MICROEMPRESAS

Nº DE

SOCIOS/AS

BENI 4 44 317

CHUQUISACA 3 20 109

COCHABAMBA 4 40 256

LA PAZ 8 93 598

ORURO 6 42 282

PANDO 3 22 136

POTOSI 6 49 304

SANTA CRUZ 13 144 944

TARIJA 5 34 254

BOLIVIA 52 488 3,200

Actualmente operan 488 microempresas de conservación vial en la RVF, todas

legalmente establecidas, son emprendimientos que se originan en el área rural,en comunidades cercanas a la carretera:

Page 26: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

PLAN DE FORTALECIMIENTO2014 - 2018

Promoción de procesos de

mecanización y especialización de las actividades de las

microempresas para optimizar las

operaciones y obtener mejor calidad de servicio.

Gestión institucional para que las

microempresas de PROVIAL logren la Formación Técnica adecuada

para consolidarse como empresas

comunitarias competitivas en el sector de carreteras.

Page 27: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

NICARAGUA

PARAGUAY

MEXICO

SUDAFRICA

Page 28: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

PERU

BOLIVIA

Page 29: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

RESULTADOS DEL MANTENIMIENTO VIAL CON MICROEMPRESAS

En el orden técnico, económico y social

• Se logra un mantenimiento oportuno y constante de las vías

• Se logra un capital humano entrenado y capacitado en aspectos viales y

empresariales.

• Desarrollo de mercados y proyectos productivos en el área rural

• Generación de empleo directo e indirecto sea permanente o temporal en el

área rural

• Vinculación del poblador con el desarrollo rural

• Generación de un sentido de pertenencia del camino en la población

• Transformación de la condición pasiva-dependiente (beneficiario) en agente

activo de cambio (operador del mantenimiento)

• Promoción del sentido de autorealización, autoestima en el microempresario• Promoción de equidad e inclusión social, igualdad de oportunidades laborales,

participación de mujeres.

• Mejora del nivel de vida de los asociados y de sus familias

• Eliminación de intermediarios en el servicio de mantenimiento

• Promoción de la equidad de género

Page 30: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

Conclusiones y Recomendaciones

Podemos aprender mucho de las experiencias que se están teniendo en los

países miembros de la AMC.

Es necesario conocer y evaluar lo que se está realizando en otros

continentes.

En todos los países, los recursos para el mantenimiento de caminos rurales

son muy escasos.

La utilización de la mano de obra local de las comunidades, es sin duda un

factor decisivo en el desarrollo y mantenimiento de nuestra red rural.

El problema sigue siendo la concientización de las autoridades encargadas

del mantenimiento.

Es necesario aplicar nuevos procedimientos de participación que permita a

los ingenieros encargados de la red rural y alimentadora tomar decisiones

adecuadas y convocar la participación de las comunidades directamente

involucradas.

Es importante también utilizar las nuevas tecnologías para bajar los costos

de mantenimiento y poder atender una mayor longitud de la Red Rural.

Los Caminos hay que administrarlos no solo

mantenerlos

Page 31: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

• La accesibilidad rural debe ser asumida

por los Estados, como una meta

democratizante del derecho de sus

comunidades rurales, que implica la real

posibilidad de que estas ingresen,

transiten y permanezcan en un lugar, de

manera segura, confortable y autónoma en

armonía con el medio ambiente.

Page 32: accesibilidad rural€¦ · una estrategia para generar empleo en el ámbito rural, para un buen estado de conservación y transitabilidad de las vías y con la nueva visión política

Seminario Internacional PIARCen

“Gestión de Activos Viales para Caminos Rurales y de Bajo Volumen”