acariformes

11

Click here to load reader

Upload: diego-sait-cruz-hernandez

Post on 24-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acariformes

ACARIFORMESDemodex

Page 2: Acariformes

DemodexMORFOLOGÍA

ADULTOScuerpo alargado, 0,1 – 0,4 mmsin sistema traquealgnatosoma

forma trapezoidalquelíceros con dos uñas sencillas

idiosomapatas reducidas, con 4 artejos terminados en dos uñasmachos con orificio genital en el dorso, a la altura del tercer par de patashembras con abertura genital ventral, tras el cuarto par de patasopistosoma con estriaciones transversales

en Demodex folliculorumlongitud: 7/10 del cuerpo (~2 veces el prosoma)extremo final redondeado

en Demodex brevislongitud: 1/2 del cuerpo (~prosoma)extremo final puntiagudo

HUEVOSovoides, irregulares, de extremos más estrechos

LARVASdelgadas, vermiformescon tres pares de patas de 2 artejos

NINFAScon cuatro pares de patas muy reducidas

palpos

quelíceros

quelíceros

D. folliculorum

D. brevis

Page 3: Acariformes

DemodexCICLO BIOLÓGICO

D. folliculorum(+3 / folículo)

D. brevis(1-2 / folículo)

HEMBRA GRÁVIDA(folículos pilosos)

HUEVOS(canal piloso)

LARVA NINFA-I(protoninfa)

subida a laapertura delcanal piloso

NINFA-II(piel)

entrada en unnuevo folículo

NINFA-II(apertura del folículo)

ADULTOHEMBRA(apertura)

MACHOmigración a folículos con hembras

MACHOS †

salida alexterior

cópula

NINFA-II(deuteroninfa)

Page 4: Acariformes

DemodexDISTRIBUCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

CosmopolitaSupervivencia del parásito: machos, 24 h; hembras, 6 díasHospedador: hombre (alta especifidad de hospedador)Prevalencia de hasta el 100% en población adultaForma biológica transmitida entre hospedadores: ninfa-IIMecanismo de transmisión: contacto entre personasGrupos de riesgo: cualquiera

SINTOMATOLOGÍA

Causa: dilatación de los folículos e inflamación

Síntomas:mayoritariamente asintomáticocuando aparecen lesiones:

blefaritis (inflamación palpebral)dermatitis (~ acné: acné rosácea, sarna demodécica)

Page 5: Acariformes

DemodexDIAGNÓSTICO

PARASITOLÓGICO – ANÁLISIS DE MUESTRAS DERMICAS

TRATAMIENTOVariado y no estandarizadoCremas con ivermectina, permetrina, metronidazol, …

posible eficacia por causas físicas (asfixia de los ácaros), no farmacológicas

ADULTOS(folículo piloso)

HUEVOS(canal piloso)

LARVA(canal piloso)

NINFA-I(protoninfa)(canal piloso)

NINFA-II(deutoninfa)

(apertura)

salida al exterior

NINFA-II(deutoninfa)

(apertura)

ADULTOS(folículo piloso)

PROFILAXIS

Page 6: Acariformes

ACARIFORMESSarcoptes scabiei

Page 7: Acariformes

Sarcoptes scabieiMORFOLOGÍA

ADULTOScuerpo globoso, 0,2 – 0,5 mmsin sistema traquealgnatosoma

forma cuadrangularquelíceros en forma de pinza

idiosomaen dorso: gran cantidad de ornamentacionespatas de 5 artejos, separadas en dos grupos

dos pares anteriores bien desarrolladosdos pares posteriores poco desarrolladoszona de separación (surco transverso) entre ambos grupos

machos (0,2 – 0,3 mm)con ventosas en el extremo de los pares de patas 1, 2 y 4extremo filiforme en el par 3poro genital tras par de patas 4 (las bases rodean el poro)

hembras (0,3 – 0,5 mm)con ventosas en los pares de patas 1 y 2extremo filiforme en los pares 3 y 4poro genital entre pares de patas 2 y 3

HUEVOSovoides, de extremos redondeados

LARVASglobosascon tres pares de patas (con ventosas en los pares 1 y 2)

NINFAScomo los adultos (más pequeñas), sin órganos sexuales

Page 8: Acariformes

Sarcoptes scabieiCICLO BIOLÓGICO

HEMBRA(en una galería dérmica)

MACHO

cópula

HEMBRA(en piel)

HEMBRA(galería de puesta)

HUEVOS LARVA LARVA(en piel)

en plieguesdérmicos

NINFA-I(protoninfa)

desplazamientopor la piel

formaciónde una pequeñagalería

NINFA-II(tritoninfa)

ADULTO(en galería)

NINFA-II(en galería)

MACHO(búsqueda de

galerías con hembras)

desplazamientopor la piel

formaciónde una pequeña

galería

Page 9: Acariformes

Sarcoptes scabieiDISTRIBUCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

CosmopolitaSupervivencia del parásito: machos, unos días; hembras, hasta un mesHospedador: hombre (alta especifidad de hospedador)Tasa de supervivencia del parásito: aprox. 10%

Forma biológica transmitida entre hospedadores: hembras recién fertilizadasMecanismo de transmisión:

contacto prolongado entre personas (habitualmente, durante relaciones sexuales)posible transmisión por fomites (ropa de cama, toallas, ropa de vestir)

Grupo de riesgo: cualquieramayor prevalencia entre clases medias y altasmayor relación con higiene que con nivel cultural

Page 10: Acariformes

En infecciones por Sarcoptes de animales: fuerte prurito; autolimitante (los ácaros mueren en unos días)

Sarcoptes scabieiSINTOMATOLOGÍA

Causas: reacción alérgica a los excrementos de los ácaros

Enfermedad: sarna sarcóptica, sarnaSíntomas:

sarna clásica reacción papulosa o eccematosa en los sitios afectados

desarrollo de lesiones lineales (surcos acarinos)prurito intenso (especialmente por la noche o tras baños calientes)posibles infecciones secundarias (tras un rascado excesivo)zonas más afectadas: espacios interdigitales, codos, tobillos, pies, ingle

sarna noruegaen ancianos e inmunodeprimidosdermatitis exfoliativa, con formación de placas costrosas; muy contagiosasin prurito

Page 11: Acariformes

Sarcoptes scabieiDIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO – apertura de vesículas y surcos acarinos, placas dérmicas;observación microscópica del contenido

DIAGNÓSTICO CLÍNICO – a partir de la sintomatología y aspecto de las lesiones;necesita confirmación parasitológica

TRATAMIENTO

PERMETRINALINDANE

BENZOATO DE BENCILO

PROFILAXIS

HEMBRA(galería de puesta)

HUEVOS(galería)

LARVA(en piel)

NINFA-I(en piel)

tras cópulaNINFA-II(en galería)

ADULTO(galería)

HEMBRA(galería de puesta)