acaparamiento.pdf

Upload: jeisson199

Post on 01-Jul-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    1/545

     

    1

    El Caso de Argentina

     Miguel Murmis y María Rosa Murmis

    IntroducciónEl objetivo de este estudio es analizar

    antecedentes que muestren la dinámica delmercado de la tierra en Argentina, como partede un relevamiento regional de 17 países deAmérica Latina y el Caribe encarado por laOrganización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO). Deacuerdo a lo encomendado por la FAO, el

     presente trabajo busca establecer, en base adatos y estudios existentes, si este mercado haconducido a procesos de concentración de

     propiedad o tenencia y/o a incrementosimportantes de propiedad o explotaciónextranjera (“extranjerización”). Finalmente,reflexionamos sobre los efectos de estos

     procesos, sobre las posibilidades de acceso a latierra por parte de la agricultura familiar

     pequeña y mediana, como sector que privilegiala producción de alimentos, y consideramostambién la implicancia de estos procesos sobrela oferta global de alimentos.

    El acercamiento a esos procesos estuvoligado a la consideración del aumento de laconexión con la economía globalizada. Estaconexión ha sido analizada por distintosestudiosos en general con visiones valorativasdistintas, tal como por un lado el rechazodentro de la economía crítica al neoliberalismoy sus concomitantes sociales, como por el otro,la aceptación del desarrollo de formas degestión empresarial e institucional vinculadas aaumentos de productividad.

    En el libro de Carla Gras y ValeriaHernández (2009) sobre agronegocios yempresas familiares, encontramos una visióncrítica del proceso social, al que se trata deintegrar con la consideración de desarrollos

     productivos. El proceso es visto como un proceso de cambio que incluyó ladesregulación política, la apertura económica einnovación tecnológica.

    Osvaldo Barsky (2008) se centra en elcambio agrícola y ofrece una visión sintética,

    que otorga un papel decisivo a la innovacióntecnológica e institucional y a su aporte en elaumento de la producción. En Reca et al.(2010) encontramos una visión analítica quecombina un conjunto de factores quecontribuyeron al crecimiento de la agricultura.En esa enumeración se incluyen nueve factores:

    1. Disponibilidad de tierras aptas.2. Existencia de recursos humanos calificados.3. Un profundo cambio en las formas de

    organización de la producción agropecuariaque se convierte en una actividad muchomás compleja.

    4. Una revolución tecnológica que va desde losmétodos de labranza, hasta la nuevamaquinaria o las técnicas de comunicación.

    5. Rol decisivo del cambio tecnológico que sevehicula a través de dos vertientes. Untercio del crecimiento proviene del empleode mayores cantidades de los factores de

     producción e insumos tradicionales (tierra,trabajo, capital, semillas, agroquímicos),mientras los dos tercios restantescorresponden a mejoras en la calidad de losinsumos, innovaciones genéticasincorporadas y otras mejoras.

    6. Condiciones climáticas más favorables.7. Uso del riego.8. Globalización de la economía mundial.9. El progreso de los países emergentes.

    Todos estos cambios, cualquiera sea lainterpretación que se les otorgue, tienen encomún la generalización y ampliación del papeldel capital en la producción agropecuaria. Eserasgo hace que el desarrollo de laconcentración empresarial, como expresión deun proceso mayor de acumulación, se conviertaen aspecto decisivo. Utilizamos la palabra“concentración”, tal como ésta esconceptualizada en la economía políticaclásica, o sea el aumento del papel del capitalen la producción En nuestra visión de laconcentración, prestaremos especial atención al

    origen de los capitales que se concentran, estoes, al proceso de aumento en la propiedadextranjera o “extranjerización”. Si bienexaminaremos también la centralización de losrecursos, esto es la distribución de los recursosy el control por parte de las mayores empresas,nuestro objetivo principal es el de captar laconcentración.

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    2/545

     

    2

     No pretendemos implicar que el procesode concentración y sus secuelas inmediatas esel único movimiento presente en el agro. Talcomo M. Murmis (1998) uno de los autores del

     presente estudio señalara en un trabajo anterior, junto con el proceso de concentración existenotros movimientos, tales como la producciónde cortes entre quienes logran mantener unritmo de cambio y quienes no (diversidadvertical) y también un aumento de la diversidaden capas anteriormente homogéneas.

    En la primera parte, presentamos elmarco legal relacionado con los posibles

     procesos de concentración y propiedadextranjera de la tierra.

    Para entrar en la consideración de lasmanifestaciones de estos procesosdescribiremos en la parte II, las característicasde un conjunto de empresas presentes en elagro con actividades que cubren un mínimo de10.000 ha cada una (ver umbralesseleccionados en el Anexo I). Esto nos proveeun panorama basado en una amplia gama deestudios de caso, pero no da un acercamientomuy gráfico a lo que ocurre efectivamente entérminos de la concentración y extranjerizaciónen general. Queremos ilustrar el fenómeno dela concentración tal como se expresa en eltamaño de las empresas del agro y encontramosque los procesos de acumulación se dan a

    través del aumento del tamaño de las empresas,de la concentración del capital, y nonecesariamente a través del aumento en la

     propiedad de la tierra.

    Luego, en la parte III de este trabajoexploraremos el fenómeno de la concentracióny aumento en la propiedad extranjera de latierra como procesos y la medida en que losdatos demuestran o no que se han dado.Revisamos también evidencias decentralización, esto es de control de un alto

     porcentaje de la actividad económica –de la

    actividad agropecuaria- por un reducidonúmero de empresas.

    En la parte IV presentamos las percepciones que existen en la sociedad sobrelos principales protagonistas del proceso ycerramos, en la parte V, tal como lo solicita laFAO, con consideraciones acerca de los

     posibles efectos del fenómeno encontradosobre la agricultura familiar y la oferta global

    de alimentos, y la medida en la que se observao no un proceso de “acaparamiento de tierras”con intervención de estados extranjeros o“ Land grabbing”.

    La metodología de obtención de datos hasido, según se encomendó, la revisión de lasediciones de dos diarios nacionales (Clarín yPágina/12), un diario económico nacional(Ámbito Financiero) y dos revistas mensualesde noticias (Noticias y Veintitrés) durante el

     período 2004-2010. Asimismo, se utilizaroninvestigaciones académicas y artículos dediarios y revistas encontrados en búsquedas omediante referencias cruzadas. Se realizaronentrevistas a empresarios, funcionarios yexpertos.

    Llamaremos a las primeras “fuentes predeterminadas” para diferenciarlas del restode la bibliografía utilizada (Clarín, Página/12,

     Noticias, Veintitrés, Ámbito Financiero).

    En primer lugar se revisaron las fuentes predeterminadas, de las cuales se extrajeron los primeros datos sobre: empresa nacional oextranjera, tenencia 2004, tenencia 2010 (o enesos años aproximadamente), tipo de dominio(propiedad, arriendo, o propiedad combinadacon arriendo), tipo de producto, si involucratierras fiscales o conflictos con ocupantes, sihubo participación de gobiernos.

    Esta información se complementó con búsquedas mediante exploradores de Internet(Google) que proveyeron más datos sobre los

     parámetros mencionados, entre los cuales sedestacaron otros diarios nacionales como La

     Nación, diarios locales y múltiples sitios deInternet especializados en los diversos temasinvolucrados. También se utilizaron

     publicaciones de expertos, como se puedeconstatar en la bibliografía.

    Cabe destacar que se obtuvo diferente

    tipo de información sobre las diferentesempresas. Es decir, no fue posible completarlos datos de todos los parámetros buscados paracada una de las empresas. Es por eso que varíael número de empresas con el que se trabaja

     para diferentes cálculos. Por ejemplo, el totalde empresas Nacionales/Extranjeras yPropiedad/Arriendo que se utiliza en la parte II,es diferente al número de empresas cuyashectáreas se calculan en la parte III.

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    3/545

     

    3

    Encontramos empresas de origenextranjero que se establecen como filialeslocales: fueron consideradas extranjeras enfunción de la localización de la Casa Matriz.

    Otra aclaración que debemos hacer es quesi bien el umbral para Mesopotamia (Misiones,Corrientes y Entre Ríos) es de 5.000 ha (verAnexo I), se trabajó con un umbral general de10.000 ha ya que no fue posible identificar tanespecíficamente la tenencia de cada empresa encada región y no encontramos ninguna empresaque trabajara exclusivamente en Mesopotamiacomo para aplicar este piso.

    La definición de “ Land grabbing”utilizada fue la provista por la FAO ycomprende los siguientes factores:

    1. Transacciones de tierras de gran magnitud – nosotros utilizamos como umbral las 10.000ha.

    2. Participación de gobiernos, considerando loscasos en que actúan como vendedores ocompradores y no cuando sólo existen

     políticas públicas específicas u otrosmecanismos indirectos.

    3. Las tierras deben ser destinadas a la producción de alimentos básicos. Tambiénse considerará a otras producciones comocaña de azúcar y palma para

     biocombustibles, especificando en los casos

    que corresponda.

    De acuerdo a las preferencias de variosde los entrevistados, no se utilizaron citas delas entrevistas.

    Finalmente, es importante señalar que loscasos estudiados no se pueden considerar comouna muestra provista de confianza estadística,

     pero proveen un panorama de lo identificado enlos medios y por estudiosos del tema comoimportante tendencia en el sector.

    I. El marco legal y el papel del estado

    I.A Marco Legal

    Argentina es un país federal. Estecarácter se vio fortalecido con la reformaconstitucional del año 1994, particularmente enlos temas que conciernen a este estudio

    relacionados con el dominio de los recursosnaturales y la tierra. Establece la nuevaConstitución en su artículo 142 que“corresponde a las provincias el dominiooriginario de los recursos naturales existentesen su territorio”.

    El marco legal que rige la propiedad privada y pública está establecido en el CódigoCivil Argentino y las provincias sancionannormas locales mientras no se contrapongan alo allí establecido. Se manejan en jurisdicción

     provincial los catastros de la propiedadinmueble y registros de la propiedad (elimpuesto inmobiliario es provincial), cuestiónque limita en gran medida la posibilidad deestudiar estas bases de datos, que, además, ensu gran mayoría, no se encuentransistematizadas, no son uniformes los criterios

     para identificar cada inmueble, ni son de fácilacceso.

    Por lo tanto, existe una variedad muygrande de legislación, en función de las 23

     provincias que pueden establecer normaslocales relacionadas con la materia de esteestudio. A continuación, presentamos el marconacional, que establece las reglas básicas yagregamos algunas referencias a casos

     particulares provinciales.

    I.A.1. Normativa sobre propiedad

    extranjera

     No existe una ley nacional que limite la propiedad extranjera de la tierra, salvo para laadjudicación de tierras fiscales en zonas defrontera, a ciudadanos del país limítrofe a lazona de adjudicación.

    La Constitución Nacional establece que“Los extranjeros gozan en el territorio de la

     Nación de todos los derechos civiles delciudadano; pueden ejercer su industria,comercio y profesión; poseer bienes raíces,

    comprarlos y enajenarlos; navegar los ríoscostas; ejercer libremente su culto; testar ycasarse conforme a las leyes. No estánobligados a admitir la ciudadanía, ni pagarcontribuciones forzosas extraordinarias.”

    La Ley 21.382 de Inversiones Extranjerasestablece que “los inversores extranjeros queinviertan capitales en el país destinados a la

     promoción de actividades de índole económica,

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    4/545

     

    4

    o a la ampliación o perfeccionamiento de lasexistentes, tendrán los mismos derechos yobligaciones que la Constitución y las leyesacuerdan a los inversores nacionales…”.

    Por otro lado, la Ley 15.385 de Creaciónde Zonas de Seguridad (modificada por la Ley23.554 en 1988) hace referencia indirectamentea una limitación de la propiedad extranjeradeclarando de conveniencia nacional que los

     bienes ubicados en las zonas de seguridad pertenezcan a ciudadanos argentinos nativos.Establece una franja máxima de seguridad de150 km en las fronteras terrestres y 50 km enlas marítimas.

    Las tierras fiscales nacionales estánnormadas en este aspecto por la Ley Nacional21.900 de Adjudicación de Tierras Fiscales enZonas de Frontera, la cual establece que paraser adjudicatario de estas tierras, se deberá,entre otras cosas, “ser argentino nativo, onaturalizado, extranjero originario de país nolimítrofe al lugar de adjudicación”, a excepciónde aquellos extranjeros de país limítrofe quereúnan una serie de condiciones, comoacreditar arraigo y estar ocupando las tierras almomento de entrada en vigencia de la ley.

    En medios periodísticos se manifiesta quela compra de inmuebles por parte deextranjeros dentro de las zonas de seguridad

    viola el espíritu de esta ley (Clarín 16/10/2005;Veintitrés 14/09/2006). Asimismo, se señalaque mediante la modificación de la autoridadque da conformidad a dichas compras en 1997-98, de la Superintendencia de Frontera a laSecretaría de Seguridad Interior (SSI), serelajaron los controles para las mismasotorgándose conformidad a compras por partede extranjeros en números sin precedentes.

    Lo que detectan las investigaciones de laAuditoría General de la Nación es un alto gradode negligencia en el tratamiento de los

     problemas que se originan en la vulnerabilidadrelacionada con cuestiones de orden estratégicoen zonas de frontera, siendo la normativaexistente muy débil y de escasa aplicación. Si

     bien la Auditoría no estudia la“extranjerización”  per se, los resultados de susinvestigaciones indican que puede darse unaumento significativo en la propiedadextranjera de la tierra en zonas sensibles sinque el Estado tenga un adecuado registro que le

     permita verificar el nivel de lo que está pasando, la conveniencia de ello, ni lasimplicancias que el proceso pueda tener.

    Existen en el Congreso Nacional propuestas de ley para limitar la propiedad detierras por parte de extranjeros, y en laslegislaturas de las provincias de Santa Fe,Corrientes, Chubut. En la Provincia de Río

     Negro se sancionó el 30 de septiembre de 2010una ley de esta naturaleza en lo que respecta alas tierras fiscales, muy similar a una dictada

     previamente en la Provincia San Luis. Las propuestas provinciales se refierenesencialmente a tierras fiscales provinciales yaque una ley más general podría entrar encontradicción con las leyes de propiedad yderechos de extranjeros de mayor jerarquía(Constitución Nacional y Código Civil).

    I.A.2. Normativa sobre propiedad privadadel suelo y arrendamiento

    Límites sobre tamaño de la superficie

     No existe normativa que imponga unlímite superior a las extensiones de propiedadni de arrendamiento de tierra. Existen límites

     para evitar la creación de minifundio porsubdivisión por herencia o la “división mínimadel fundo” (Código Civil, Art. 2326 y 3475

     bis).

    Arrendamientos

    La Ley de arrendamientos vigenteestablece que éstos tendrán un plazo mínimo detres años, quedando excluidos los contratos quese convengan para la realización de doscosechas (llamados “de carácter accidental”).Esta exclusión dio lugar al crecimiento del“contrato accidental” ya que la ley incluíainicialmente el congelamiento de los precios yla imposibilidad de limitar los plazos delalquiler –fue posteriormente modificada- y este

    tipo de contrato no se veía sujeto a estaslimitaciones.

    Actualmente existe una propuesta de ley presentada por la Federación Agraria Argentina(FAA) para modificar la Ley deArrendamientos. Los principales puntos dedebate son los posibles límites a las extensionesque se pueden alquilar, por cuánto tiempo, un

     posible tope al precio y la inclusión de la

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    5/545

     

    5

    rotación obligatoria por ley. Los dos polos deldebate representan a los dos modelos dearrendatarios existentes: los arrendatariostradicionales chicos en contraposición con losllamados “pools” y empresas agropecuariasmodernas que arriendan grandes extensiones, y,con mayor poder de mercado presionan haciaarriba los precios de los arrendamientos eintroducen una competencia que pone endesventaja a los medianos y pequeños. Losintereses de los propietarios (quienes dan enarrendamiento sus tierras) estarían másalineados con los de los grandes arrendatarios.

    Por otro lado se plantea si los límites propuestos en el proyecto de la FAA –limitarsuperficie a alquilar, extender plazos de loscontratos, limitar el contrato accidental,incorporar contratos preferenciales para los

     pequeños y medianos productores- cumpliríancon los fines buscados. En la opinión deBarsky, “el proyecto se ubica en la  perspectivade "defender" a los arrendatarios frente a los

     propietarios, suponiendo la existencia de unarelación de poder asimétrica en beneficio deestos últimos” debido a que lastransformaciones sociales ocurridas en el agroinvirtieron ese balance de poder a favor de los

     primeros (Barsky, 2009; La Nación, variosartículos de 2009). Los grandes capitales  se

     podrían ver incentivados a comprar tierras ycuentan con los fondos necesarios, resultando

    en una mayor concentración de la tierra en lasescalas más grandes de propiedad. También es posible que se incremente la informalidad enlos contratos de arrendamiento y que, al

     promover la disminución del precio de losarrendamientos, se genere una caída en el valorde la tierra.

    Asimismo, los opositores a la leycuestionan si corresponde introducir la rotacióncomo práctica obligatoria en una ley dearrendamientos, ya que la misma obligación noregiría para los productores propietarios.

     Normas sobre usucapión o posesión veintenal

    La prescripción adquisitiva, usucapión o posesión veintenal está regida por las normasdel Código Civil Argentino. Conforme almismo, el dominio de un inmueble se puedeadquirir por prescripción adquisitiva, por la

     posesión durante 20 años, si se ha poseído el

    inmueble en forma pacífica, contínua eininterrumpida, aunque no se tenga título.

    Estas normas del Código Civil son laherramienta jurídica con la que cuenta un grannúmero de habitantes de tierras rurales del país,

     para obtener su derecho de propiedad en

     provincias donde la titulación de tierras seencuentra todavía en estados muy precarios deregularización.

     Normas sobre minería y uso de la tierra

    En la década de los 90 se sancionan unaserie de leyes, comenzando en 1993 con la Ley24.196 de Inversiones Mineras, que modificanel marco legal para la minería, constituido porel Código de Minería, donde inician una nuevaetapa de desarrollo de la actividad en el paíscon intensa participación de las grandes

    empresas internacionales dedicadas a la misma.

    En lo que respecta al uso del suelo, losderechos de la empresa se basan en unaconcesión del derecho de exploración primeroy eventualmente de explotación de una mina, elcual es otorgado por el Estado provincial. Esteúltimo no pierde la propiedad del subsuelo,

     pero el concesionario de un derecho deexplotación obtiene un derecho de uso muysimilar al de propiedad, tal es así que “la CorteSuprema ha declarado que los derechosemergentes de una concesión de uso sobre un

     bien del dominio público o de las quereconocen como causa una delegación de laautoridad del Estado, se encuentran tan

     protegidas por las garantías de los Arts. 14 y 17de la Constitución, como pudiera estarlo eltitular de un derecho real de dominio” señala laespecialista en derecho minero Beatriz Krom.Para la autora, la concesión minera consiste enun derecho de propiedad (Krom, sin fecha).

    La empresa concesionaria del derechominero obtiene además el dominio de lasuperficie, ya que este último es necesario paraexplotar la mina y, como la explotación mineraes considerada de utilidad pública, el

     propietario de la superficie no puede oponersea su utilización. El acuerdo y relaciones entre el

     propietario del suelo y el minero deben serresueltos por la aplicación de las normas delderecho minero (y no las del derecho civil niadministrativo), que están dirigidas a fomentarla actividad y por lo tanto existe una relación

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    6/545

     

    6

    de poder asimétrica en beneficio de estosúltimos.

     Normativas sobre pueblos indígenas y uso de latierra

    Existe un cuerpo normativo que protege ygarantiza la identidad y los derechos colectivosde los pueblos indígenas, tanto en laConstitución Nacional como a través de Leyes

     Nacionales, Provinciales y ConveniosInternacionales suscritos por el Gobierno.

    La reforma de la Constitución Nacionaldel año 1994, con la sanción del artículo 75inciso 17, incorpora los derechos de los pueblosindígenas. Respecto al régimen de propiedad dela tierra, establece que corresponde al Congreso

     Nacional reconocer la personería jurídica de

    sus comunidades y la posesión y propiedadcomunitarias de las tierras que tradicionalmenteocupan, regulando la entrega de otras aptas ysuficientes para el desarrollo humano de sernecesario. Se establece también que las

     provincias pueden ejercer concurrentementeestas atribuciones.

    Con posterioridad a la ReformaConstitucional, en el año 2000 el Estadoargentino ratificó el Convenio Internacional169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de laOrganización Internacional del Trabajo (OIT),

    que había sido incorporado a la legislaciónnacional en 1992, mediante la Ley 24.071.

    A pesar de la existencia de un marcolegal al respecto, la mayoría de lascomunidades aborígenes actualmente seencuentran sin título de propiedad y en

     porciones de tierras generalmente marginales.

    Cabe señalar que este tipo de propiedad,sólo se reconoce a los pueblos originarios quevivan en comunidad. En varias regiones del

     país, en particular en el noroeste, el uso

    comunitario de la tierra es frecuente tambiénentre criollos, quienes en muchos casos las han poseído durante generaciones. Estos últimos,sólo tienen posibilidad de recurrir a lasherramientas que brinda el Código Civil, comoaquellas de posesión veintenal arribamencionadas.

    I.A.3. Normativa sobre tierras fiscales ysobre la tierra en general

    La Constitución Nacional reformada de1994 retoma el tema de las tierras controladas

     por el Estado, incluyendo un conjunto de

    disposiciones novedosas que luego presentaremos y que son las que rigen en laactualidad. El área antes cubierta por las Leyesde Tierras pasa ahora a estar tratada en el nivelconstitucional. Algo similar ocurrió con lasconstituciones provinciales que respondieron alhecho de que las provincias fueron haciéndosecargo de grandes volúmenes de tierra. Tenemosasí tres etapas en el enfoque legal antesreservado a la Ley de Tierras: la originaria conel establecimiento de la Ley Nacional deTierras. La evolución del marco legal parteentonces a fines del siglo XIX, con la Ley 867

    de Inmigración y Colonización, seguida por laley 1532 de 1884 y culmina con un modelogeneral en la Ley de Tierras 4157 de 1903 queofrece normas precisas para el registro ydisposición de las tierras. A esta etapa le sigueun segundo período a partir de la década de1950 en el que las provincias desarrollan sus

     propias disposiciones, como resultado de habertomado control de muchas de las tierras fiscalesque pasan a ser provincializadas. Finalmente,una tercera etapa en que diversos aspectos deltema, tanto tradicionales como novedosos, sedefinen más allá del nivel de la legislación,

     pues son incluidos en la Constituciónreformada que hoy rige y están dispersas enleyes y normativas como las que incluimos aldescribir el marco legal.

    Este breve viaje al pasado es importante para captar el cambio en cuanto a lageneralidad de las normas en dos sentidos: su

     base provincial y no nacional, por un lado, y por el otro, su cubrimiento de una diversidad detemas. Es también verdad que se da un cambioen cuanto a la centralidad de la política detierras en la sociedad nacional, con un

    renacimiento del tema en la actualidad.

    Veamos ahora cómo se trata el tematierras en la Constitución reformada. Luego

     pasaremos revista a su enfoque en lasconstituciones provinciales. Para ambos temasnos basaremos en el informe de la Dra. LucianaSoumoulou (Soumoulou, L., sin fecha.).

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    7/545

     

    7

    La Constitución de 1994 incorporóaspectos novedosos en lo referente a las tierras,y va desapareciendo en este marco la tierrafiscal tratada separadamente, e incorporándosetemas transversales en los cuales la tierra fiscal

     puede estar involucrada. Respecto al régimende propiedad de la tierra, podemos mencionartres incorporaciones fundamentales: i) elreconocimiento de los derechos de los pueblosindígenas, ii) el derecho de todos losciudadanos a un ambiente sano, equilibrado,apto para el desarrollo humano y a que lasactividades productivas satisfagan lasnecesidades presentes sin comprometer las degeneraciones futuras, correspondiendo a la

     Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias paracomplementarlas, sin que aquellas alteren las

     jurisdicciones locales y iii) la incorporación deTratados Internacionales a los que se les otorga

     jerarquía constitucional. Entre ellos, menciónespecial merece el artículo 21.1 del Pacto deSan José de Costa Rica, que establece: “Toda

     persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goceal interés social.”.

    A su vez, la jurisdicción sobre las tierrasfiscales y el marco normativo para manejarlas yadjudicarlas pasa casi exclusivamente al ámbito

     provincial. Cada una de las Provincias que

    integran la República Argentina, posee tierrasfiscales e inmuebles de dominio privado delEstado. También existen tierras e inmuebles delEstado Nacional, pero son un porcentaje menory poco de ello tiene carácter agropecuario.

    Cada Provincia tiene competencia paradictar la legislación que regule la entrega de sustierras fiscales provinciales. A su vez, algunasProvincias (por ejemplo, Chubut), handelegado la facultad de entregar (en venta,adjudicación, comodato, etc.) esos inmuebles, alos gobiernos locales. Cada Provincia regula de

    un modo diferente la distribución y uso de latierra.

    Mientras que las constituciones dedeterminadas Provincias argentinas, nosofrecen pautas colonizadoras precisas yestablecen los lineamientos fundamentales pararegular la propiedad, el uso y tenencia de latierra, otras no estipulan entre sus cláusulas, lafunción social de la propiedad. Estas últimas

    son: la Constitución de Mendoza de 1916; laConstitución de Corrientes de 1933; laConstitución de Entre Ríos de 1933; laConstitución de Tucumán de 1990 y laConstitución de Buenos Aires de 1994.

    La regulación de la disposición y uso dela tierra debe responder también a los

     principios tributarios enumerados en lasconstituciones. Estos principios pueden ser

     pertinentes para desalentar la concentración dela propiedad y distribuir equitativamente lariqueza. Así, por ejemplo, en Santa Cruz, seestablece que las leyes impositivas desalentaránla explotación indirecta y las que realicensociedades de capital y que se tenderá a laeliminación de los latifundios, medianteimpuestos territoriales progresivos e impuestosal mayor valor social en las transferencias. Enla Constitución de Neuquén, se contempla quese gravará preferentemente la renta, losartículos suntuarios y el mayor valor del suelolibre de mejoras, el ausentismo y las gananciasespeculativas.”

    I.A.4. Normativa sobre bosques y desmonte

    Gran parte de la expansión agropecuariay ganadera del país de las dos últimas décadasse realizó y continúa en regiones fuera de lazona núcleo, como el noroeste y noresteargentino (NOA y NEA), donde se debieron

     practicar desmontes para viabilizar el terreno,especialmente en el caso de la agricultura.Emblemático y frecuentemente denunciado enlos medios fue el desmonte de grandesextensiones para el cultivo de soja en

     provincias como Salta, Formosa y Chaco.También transciende públicamente la denunciade alteraciones del sistema hídrico y desmonteen montes de ribera y humedales para cultivode arroz de Entre Ríos, Corrientes y Formosa.

    Fue en parte esta situación la que impulsóla sanción de la Ley 26.331 de Presupuestos

    Mínimos de Protección Ambiental de losBosques Nativos en el año 2007. La misma fuereglamentada en 2009, tras un alud en Tartagal,Salta, que causó dos muertes y la evacuaciónde unas 1.500 personas y que organizacionescomo Greenpeace atribuyeron al desmonte.

    La ley establece el plazo de un año paraque cada provincia realice el ordenamientoterritorial de sus bosques, plazo durante el cual

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    8/545

     

    8

    no se podrán realizar desmontes. Elordenamiento se realizará de acuerdo a trescategorías:

    • Categoría I (rojo): sectores de muy altovalor de conservación que no debendesmontarse y que deben mantenerse como

     bosque para siempre. Incluirá áreas cercanas areservas, que conecten eco-regiones, quetengan valores biológicos sobresalientes, y/oque sean cercanas a cuencas.

    • Categoría II (amarillo): sectores demediano valor de conservación, que puedenestar degradados pero que si se los restaura

     pueden tener un valor alto de conservación y nodeben desmontarse. Podrán ser sometidos a lossiguientes usos: aprovechamiento sostenible,turismo, recolección e investigación científica.

    • Categoría III (verde): sectores de bajovalor de conservación que puedentransformarse parcialmente o en su totalidad.

    Entre los criterios para el ordenamientoterritorial están los derechos de lascomunidades “indígenas y campesinas” queutilizan bosques y montes para mantener sucultura y para su supervivencia. Además, “todo

     proyecto de desmonte o manejo sostenible de bosques nativos deberá reconocer y respetar losderechos de las comunidades indígenas

    originarias del país que tradicionalmenteocupen esas tierras” (Art. 19).

    Asimismo, la ley establece que antes de realizarun desmonte se deberá realizar un estudio deimpacto ambiental.

    De acuerdo a la página web de laFundación Vida Silvestre Argentina, “11 de las24 provincias – Chaco, Chubut, Córdoba,Corrientes, Formosa, Mendoza, Santiago delEstero, Río Negro, Salta, San Luis y Tucumán -lo hicieron y sancionaron la ley provincial

    correspondiente. Otras provincias como Jujuy,La Pampa, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe yTierra del Fuego realizaron el ordenamiento

     pero lo aprobaron por decreto o resolución,restando aún su aprobación por ley provincial.A su vez, el Fondo Nacional para elEnriquecimiento y la Conservación de losBosques Nativos, incorporado en la Ley, aúnno ha comenzado a implementarse, si bien se

    incluyó una partida en el presupuesto nacional2010”.

    Anteriormente a la sanción de esta ley,los bosques también estaban amparadoslegalmente, si bien en menor grado. Existía laLey 13.273/48 de Riqueza Forestal que

     prohibía “la devastación de bosques y tierrasforestales y la utilización irracional de

     productos forestales”. Exigía la conformidad dela autoridad forestal para iniciar trabajos deexplotación de los bosques, pero permitíatrabajos de desmonte en predios de un límitemáximo de superficie para ampliar el áreacultivable.

    Las investigaciones de la AuditoríaGeneral de la Nación indican que laintensificación de los sistemas productivos yexpansión de la frontera agropecuaria, en granmedida impulsadas por y basadas en el cultivode la soja, resultaron en un intenso proceso dedeforestación en zonas como el NOA y el

     NEA, y que esta intensificación y expansiónconformaron un fenómeno modelado por laactividad privada con un mínimo control yausencia de planificación por parte del Estado.

    I.A.5. Normativa sobre fideicomisos

    Los fideicomisos fueron una de lasformas más importantes de financiamiento y

    organización de los nuevos actoresagropecuarios.

    La ley que define y norma losfideicomisos es la Ley Nacional 24.441.Establece que habrá un fideicomiso cuando una

     persona llamada “fiduciante” transmite uno omás bienes en propiedad fiduciaria a otra parte(fiduciario), quien se obliga a ejercerla en

     beneficio de quien se designe beneficiario y atransmitirlo al fiduciante, al beneficiario o alfideicomisario al cumplimiento de un plazo ocondición. El “fideicomisario” es el

     beneficiario residual del remanente de patrimonio del fondo una vez cancelados loscompromisos con terceros. El rol del fiduciario

     puede ser de inversión, garantía, administracióno mixto.

    Una de las disposiciones que favorecen eluso del fideicomiso es la “separación

     patrimonial”. Los bienes afectados al proyecto,que se transmiten en propiedad fiduciaria al

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    9/545

     

    9

    fideicomiso, forman un patrimonio separadorespecto del patrimonio del fiduciante y delfiduciario. Por lo tanto, los mismos no puedenser afectados por posibles quiebras o accionesllevadas adelante por acreedores del fiducianteo del fiduciario relacionadas con otros negociosde los mismos. Sí podrán ir contra los bienesdel fideicomiso los acreedores del mismo.

    Existen dos tipos básicos de fideicomisos,los fondos comunes y los financieros. Los

     primeros se constituyen en forma directa entrelas partes participantes obteniéndosefinanciamiento sin mediar entidadesfinancieras. Los fideicomisos financieros tienencomo característica distintiva la emisión detítulos sobre el fondo, es decir, emitencertificados que podrán ser o no, objeto dedeuda pública. El fiduciario es una entidadfinanciera y los beneficiarios son los titularesde certificados de participación o de títulosrepresentativos de deuda garantizados con los

     bienes transmitidos.

    En los fideicomisos cerrados participandistintos actores de la cadena mediante unarreglo privado entre ellos. Pueden ser

     propietarios de tierras, contratistas demaquinaria, ingenieros agrónomos,administradores, proveedores de insumos,acopiadores, comercializadores, etc.,organizándose mediante esta herramienta para

    un fin productivo específico, como puede ser lasiembra y comercialización agrícola duranteuna o más campañas, la cría o engorde para eldesarrollo de stock ganadero o el desarrollo de

     plantaciones de productos regionales.

    La falta de crédito, además de lasventajas de separación patrimonial eimpositivas, hizo que estos instrumentos se

     popularizaran como vehículo de financiamientoe inversión en el sector agropecuario. Elfideicomiso contribuye a obtenerfinanciamiento, aunque no soluciona las

    limitaciones existentes, y estructura conseguridad jurídica contratos, intereses y partesintervinientes en el negocio agropecuario.Desde el punto de vista de los inversionistas,los fondos de inversión agrícola posibilitaronque personas ajenas al sector pudieran

     participar de la alta rentabilidad del sectoragropecuario de los últimos años sin laintervención física.

    I. B. Rol del Estado

    Excluyendo del análisis a las políticas públicas (de acuerdo a la consigna de la FAO para el trabajo), encontramos en el materialrelevado dos formas principales en las que elgobierno, y el Estado nacional y provincial engeneral, han influido en la evolución delmercado de tierras en lo que concierne al gradode propiedad extranjera y/o concentración.

    En primer lugar, el Estado es responsablede la existencia o no de leyes que normen losaspectos determinantes de estos procesos. Laexistencia de la Ley de Fideicomisos proveyóla oportunidad para realizar negocios conherramientas ágiles y seguridad jurídica,uniendo las fortalezas de distintos actores que

     participan en el sector.

    La exclusión del contrato accidental de laLey de Arrendamientos impulsó la formaciónde una capa empresaria que se capitalizó enmaquinaria y proveyó servicios y arregloscontractuales de corto plazo para trabajartierras de terceros.

    Las modificaciones al marco legal mineroabrieron las puertas a la actividad en el país y ainversiones por parte de las empresasinternacionales dedicadas a la explotaciónminera de gran escala, otorgándoles derechos

    de dominio similares a los de propiedad sobretierras y recursos.

    La ausencia de una ley que reguleclaramente la propiedad extranjera en zonas deseguridad y la escasa aplicación de lanormativa existente, permitió la compra degrandes propiedades en zonas cordilleranas defrontera por parte de inversores internacionales.

    Otra forma en que el Estado nacional y/olos provinciales influyeron en los temas de esteestudio, es a través de la dilatación de la

    ejecución de sus obligaciones. En estacategoría están comprendidos dos aspectos, en primer lugar las deficiencias en el ejercicio delrol de proveedor de un marco institucional yadministrativo que asegure la obtención y elejercicio de derechos de propiedad sobre tierrasen cada una de las provincias. En muchas

     provincias no se encuentra regularizada latitulación de grandes extensiones del territorio,los catastros y registros de la propiedad cuentan

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    10/545

     

    10

    con un desarrollo parcial y, los datos existentesno están ni sistematizados ni organizados.

    Por otro lado, las falencias en laejecución de obligaciones del Estado semanifiesta en episodios, en que a través deacciones legales, protestas e informaciones

     periodísticas el Estado ha sido acusado deasumir un rol pasivo frente a violaciones deleyes que regulan la apropiación de espacios dedominio público, la posesión ancestral detierras (veintenal o por parte de comunidadesindígenas), la concesión de tierras fiscales, elcontrol del desmonte.

    Una situación nueva que generaobligaciones especiales al Estado nacional y aEstados provinciales, es la de definir políticas y

     procedimientos para las negociaciones yacuerdos con Estados extranjeros que se

     proponen actuar en el agro de nuestro país yque estarían interesados en comprar tierras.Como veremos más en detalle en nuestro texto,en términos de la participación de Estadosextranjeros, no se identificaron casos yaconcretados de participación de los mismos encompras de tierras, aunque sí existen gestiones

     por parte de países (China, Corea del Sur, Qatary Arabia Saudita) que estarían negociandodiferentes arreglos para garantizarse acceso aalimentos, si bien sólo en un caso se estaríaconsiderando la compra de tierras. De cualquier

    modo, en las negociaciones en curso, tanto elgobierno central como algunos provinciales,tomaron posición rechazando la posibilidad deventas de tierras nacionales. 

    II. Características de las empresas dela muestra

    Tal como se verá en el resto del informe,la percepción de que existe un proceso deconcentración y extranjerización está muy

     presente en nuestro país y ha dado lugar a proyectos, discusiones y polémicas.

    II.A. Los perfiles conocidos en el país

    En esta sección comenzaremos con lostipos de establecimientos que más han dadolugar a consideraciones públicas y políticas enel país. Nos referimos, por un lado, a las tierrasde gran extensión en propiedad de extranjeros,

     principalmente en zonas de fronteracordilleranas y, por el otro, a las explotacionesde gran tamaño manejadas por empresas quecombinan la propiedad de tierra con elarrendamiento (u otras relaciones contractualesde acceso a la misma), popularmente llamadas“pools”, que incluyen empresas familiares ycorporaciones en diversos arregloscontractuales y niveles de integración a lo largode la cadena.

    Se asocia a los llamados “pools”agropecuarios con arreglos novedosos paracombinar tierra, capital y recursos humanos:arrendamiento (u otros arreglos contractualesde acceso a la tierra, que llamaremosgenéricamente “arrendamiento”) y/o propiedadaportada o no en fideicomiso, contratación demaquinaria y servicios, un paquete tecnológico

     basado en maquinaria moderna, un usointensivo de biotecnología e insumosagroquímicos y sistemas digitales y personasespecializadas en la selección de campos,

     producción, management y comercialización.Esta organización se puede dar por medio de lacreación de fideicomisos o, en el otro extremo,asociaciones informales entre el dueño de latierra, el contratista y un ingeniero agrónomo,en su versión más básica. Los sistemas máscomplejos involucran también organizadores

     profesionales (empresarios), proveedores deinsumos y comercializadores e inversores,

    desde locales hasta ajenos al sector agrario, que proveen capital vía fondos de inversiónfinancieros o fideicomisos, con oferta pública ono.

    Estas combinaciones permiten alcanzarlos tamaños demandados para optimizar elnuevo paquete tecnológico, especialmente

     basados en el arrendamiento u otras formas decontratación de tierras, combinadas o no con la

     propiedad. Asimismo, permite la utilización de parcelas que, sin la combinación con otras, noserían rentables debido a las nuevas demandas

    de inversión por hectárea. A la vez, frente a lassituaciones de desplazamiento, el sistema permitió a una parte de los pequeños ymedianos propietarios mantener la propiedadde sus campos, creándose así los llamadosminirrentistas.

    La gran escala no es una característicanecesaria de los “pools” pero los nuevos

     paquetes tecnológicos intensivos en capital, las

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    11/545

     

    11

    ventajas para obtener mejores precios eninsumos, comercialización y financiamiento, lacapacidad para diversificar riesgo climático,entre otros factores, favorecieron el crecimientode grandes empresas agropecuarias. En estesentido, no todas las grandes empresas son“pools”, ya que hay empresas familiares,comercializadores y empresas proveedoras deinsumos que también se consolidaron entre losmás grandes productores del mercado y nosiempre funcionan mediante la organización nilos arreglos financieros arriba descritos. Si bienes así, la gran mayoría funciona con arreglosque parcialmente se asemejan a lascombinaciones de los “pools”. Se puede hablarde una agricultura por contrato, que excede lacontratación o arrendamiento de tierras. Estos

     productores forman parte de redes en las que através de asociaciones estables entre partes deun mismo eslabón y de distintos eslabones dela cadena de valor se benefician alcanzandomayores escalas, menores costos en general,menores costos de transacción en particular ymayor poder de mercado, siendo la capacidadde gestión, coordinación y negociación unacaracterística distintiva de su competitividad,más allá de las capacidades técnicas ytecnológicas de producción.

    Estas características de los sistemas de“redes”1, de relaciones a lo largo de la cadenade valor y que se expanden también

    horizontalmente, se evidenciaron entre losempresarios encuestados para el presenteestudio. La gran mayoría de ellos hicieronreferencia al sistema de redes, del quemanifestaron formar parte, tanto aquellosfocalizados en un eslabón de la cadena de valorcomo aquellos que participaban en distintasetapas de la misma.

    Utilizaremos entonces, el término“pools”, de acuerdo al uso que se haestablecido popularmente, bastante difuso,haciendo referencia a estos establecimientos

    agropecuarios, cuyo acceso a la tierra se da principalmente mediante el arrendamiento, yque también, en general, alquilan o contratan -mediante diferentes arreglos- maquinaria yservicios para la producción.

    El otro caso que ha recibido muchaatención pública en los últimos años es el de las

    1 Terminología ésta de la economía institucional.

    grandes propiedades adquiridas por extranjeros, principalmente en zonas de frontera en el áreaCordillerana. Caracteriza a éstas el gran tamañode los establecimientos, la propiedad por partede extranjeros y el hecho que dichos inversoresrepresentan fortunas a escala mundial. Entre loscasos más discutidos están los hermanosBenetton, Joseph Lewis, Douglas Tompkins,Joe Turner, Ward Lay y el consorcio anglo-malayo Walbrook de Pakiri Arumugam y, aexcepción de uno (Benetton), no parece haberun fin productivo evidente en estas compras.

    Los hermanos Benetton están entre losterratenientes más grandes del país, con unas930.000 ha en total en tres provincias del Sur(Río Negro, Chubut y Santa Cruz),

     produciendo lana para su negocio deindumentaria. En el otro extremo se encuentraDouglas Tompkins, empresario también de la

    industria indumentaria (Esprit, The North Face)que compra tierras para dedicarlas a laconservación de la naturaleza y que pone en elmercado algunas tierras previamenterehabilitadas. A diferencia estos dos casos, noes claro el uso que se le da a la tierra en el casode los demás propietarios mencionados, si bienun número de ellos desarrollan actividadesturísticas y con visitantes en sus propiedades.Tienen en común el ser extranjeros, personasde fortuna y el hecho que sus propiedades seencuentran en zonas cordilleranas (aunque noexclusivamente). Su llegada al país hasuscitado temores sobre un proceso deextranjerización de la tierra, que se vería como

     peligroso para la seguridad nacional, deacuerdo a la alarma con la que se trata en losmedios y al tratamiento que se le da en elParlamento a una ley de limitación de la

     propiedad por parte de extranjeros.

    A medida que fuimos profundizando elanálisis de los datos, los cuales inicialmente

     parecían ajustarse a uno de estos dos perfiles,fuimos descubriendo una diversidad de casos:

    combinaciones de estos dos modelos iniciales,categorías diferenciadas dentro de los mismos yhasta casos que no se ajustaban a ninguno delos dos perfiles. En la próxima secciónilustramos este panorama.

    II. B Perfiles desagregados

    A continuación sistematizamos lainformación desagregando los parámetros

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    12/545

     

    12

     básicos que diferencian a las empresas y,asimismo, discriminando entre los rasgos másimportantes encontrados que nos llevan aagruparlas en conjuntos de casos diferenciados.

    Mostramos los rasgos de las empresassobre la base de nuestro estudio muestral,comenzando por la cuestión de la alternativa“nacional y extranjero” y la alternativa “manejo

     por propiedad y manejo por incorporación detierra por arrendamiento”. A lo largo deltrabajo retomaremos el tema de laconcentración desde distintas perspectivas.

    II.B.1 Rasgos fundamentales de las grandesempresas

    El cuadro 1 presenta las frecuencias con

    que se dan los rasgos fundamentales (nacional/extranjera; arriendo/propiedad) en el conjuntode empresas estudiadas.

    Cuadro 1: Empresas de la muestra pororigen y tipo de tenencia de la tierra

    Número de empresas 

    Nacional oExtranjera o

    Mixta

    Arriendo oPropiedad o

    Ambos4 N A

    5 N P

    10 N PA

    2 NX A2 NX P

    5 NX PA

    1 X A

    16 X P

    3 X PA

    Total muestra:48

     N: Nacional, X:Extranjera, NX:Mixta nacional-extranjera.

    P: Propiedad;A: Arriendo uotros contratos;PA: Propiedadcombinada concontratos

    FUENTE: Elaboración propia

    Esta tabla sintetiza información acerca deestablecimientos que controlan tierra endistintos lugares del país. La información

     proviene de una búsqueda de publicacionesdiversas de tipo periodístico o proveniente deestudios especializados (Manciana, Trucco,Piñeiro, 2009; Teubal, y Rodríguez, 2002;Kliphan, y Enz, 2006; Sánchez, 2006). Todoslos establecimientos considerados son dueños o

    manejan una superficie mínima de 10.000 ha.Queremos mostrar la presencia entre lasempresas estudiadas de dos rasgos centrales

     para el estudio de concentración. Nos referimosa la presencia de empresas extranjeras y/onacionales, por un lado, y por el otro, a lautilización de distintas estrategias de tenenciade la tierra. Este segundo punto, nos muestraque la concentración en relación al aumento dela presencia de empresas grandes puede tenerlugar a través del aumento de manejo de tierraen propiedad o a través de la incorporaciónmediante formas de arrendamiento u otros tiposde contrato (en adelante utilizaremosgenéricamente el término “arrendamiento”). Enespecial queremos plantear y mostrar larelación entre estos dos rasgos que hemos

     presentado.

    Una primera característica que se puedeadvertir es que, en términos de estos rasgos, loscasos no se limitan a uno de los dos valores

     para cada uno: extranjero o nacional, y manejoen propiedad frente a manejo porarrendamiento. Se da un tercer valor mixto, osea la combinación del capital extranjero ynacional, así como también la combinaciónentre control a través de la propiedad y controla través del arrendamiento.

    Veamos primero algunos datos generalesde los establecimientos. Entre los 48 casos

    relevados hemos encontrado 19establecimientos nacionales y otros tantos (20)extranjeros, junto a los cuales se observan 9casos mixtos. En lo referente a tenencia, hay 23casos de manejo por propiedad y sólo 7 derecurso exclusivo al arrendamiento. En cambiola combinación de formas de tenencia cubre 18casos.

    Antes hemos mencionado la expansión en elacceso contractual a la tierra que tuvo lugar endécadas recientes, sobre todo a través de los“pools” de siembra. Hay en este respecto una

    marcada diferencia entre empresas nacionales yextranjeras. De 19 empresas nacionales hay 14que recurren al arriendo, 10 de ellas a través dela combinación de arriendo y propiedad,característica de los “pools”. No ocurre lomismo entre las empresas extranjeras, lascuales muestran, entre 20 casos, 16 casos en losque se recurre exclusivamente a la propiedad.Resulta visible, entonces, la diferencia entreformas de tenencia y manejo entre empresas

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    13/545

     

    13

    nacionales y extranjeras: Es visible la afinidadentre empresas nacionales y arregloscontractuales y entre empresas extranjeras y

     propiedad.

    Sobre la base de nuestra muestraexploraremos otros rasgos de grandes

    establecimientos para contar con una imagendel mundo de las grandes explotaciones delagro.2 

    II.B.2. El tamaño de las empresas

    Sinteticemos primero algunos datos detamaño en hectáreas de los establecimientosque hemos caracterizado más arriba, segúnnacionalidad y tipo de acceso a la tierra.

    Si ordenamos a todas las empresas en trescategorías de tamaño (10.000 a 50.000 ha,

    50.000 a 200.000 y 200.000 y +) vemos quehay cerca del 40% del tamaño menor, mientraslas medianas son algo más de un 30% y lasmayores representan algo más de 30% delnúmero de unidades.

    Los dos establecimientos mayores son propietarios de tierras patagónicas, uno de másde un millón de hectáreas y otro de cerca delmillón. Les siguen en tamaño los grandes“pools” y algunas unidades centradas en la

     propiedad, son establecimientos que manejantierras en provincias pampeanas, en el noroeste(NOA) y el noreste (NEA) combinando

     propiedad y arrendamiento y controlando cadauno alrededor de 600.000 ha.

    Entre los medianos y menores de lamuestra hay una gran variedad de empresas ylocalizaciones. Más adelante, en la parte II

     presentaremos un enfoque del alcance de lascategorías de tamaño dentro del conjuntomanejado por nuestras unidades encomparación con las tierras censadas.

    II.B.3. Diversidad de lo extranjero

    Ilustramos aquí algunas variedades defuncionamiento de empresas extranjeras, dadala preocupación que este tema ha suscitado anivel nacional e internacional. Reflejaremos en

    2  Dada la cantidad de variables que consideraremos, hemosdecidido presentar verbalmente cada tema y no recurrir a cuadrosespeciales.

    esta sección la variedad de casos existentes quesurgen de un análisis más detallado de los

     perfiles originalmente identificados.

    De acuerdo con el núcleo de nuestro proyecto, uno de los temas prioritarios es el delas compras de tierras de gran tamaño porextranjeros y en particular por gobiernos deotros países, o “land grabbing”.

    En Argentina se ha dado con ciertaintensidad la compra por extranjeros en losúltimos veinte años, si bien el fenómeno es unfenómeno secular. Se han producido comprasde tierras en zonas específicas del país, como laPatagonia, pero no se han concretado compras

     por parte de Estados extranjeros, componentecentral del fenómeno de “land grabbing”. Hayuna variedad de destinos para esas tierras.Algunas de ellas se han destinado a la

     producción agropecuaria, tanto ganadera comoagrícola. Otras han sido utilizadas para la

     producción forestal y maderera. Hay tambiénutilización minera. Se han destacado tambiéncasos de utilización residencial y paisajística, eincluso declaradamente ecológica yconservacionista.

    También ha habido importante participación extranjera en el acceso aactividades agrícolas por participación en elcapital de algunas de las grandes empresas

    locales. Grandes empresas como Cazenave,Cresud, MSU, Los Grobo o El Tejar hanincorporado inversiones de capital ofinanciamiento del extranjero. Como yadijimos, Cresud moviliza recursos extranjeros através de sus participaciones en el Nasdaq.

    A esta diversidad de formas de relacióncon la tierra y del uso de ésta correspondetambién una diversidad en el tipo de empresaextranjera propietaria, arrendataria o inversoraen empresas nacionales existentes.

    El caso más claro es el de las grandesempresas extranjeras que compran grandessuperficies, o sea, se establecen como

     propietarios. Para dar una imagen más concretade este tipo de situación, incorporemos alanálisis el uso de la tierra. La primera grandiferencia es la diferencia entre usos

     productivos y no productivos.

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    14/545

     

    14

    Entre los productivos tenemos el caso dela producción de un insumo que la firma utilizaen sus actividades principales: La empresatextil italiana de los hermanos Benetton quecompró casi un millón de hectáreas produceovinos y lanas e incorpora esas lanas a su

     proceso industrial que no ocurre en Argentina;es parte de su cadena de valor pero no procesaen el país. Lo distintivo de este caso es el hechode que esta empresa desarrolla en Argentinaactividades productivas. También la empresaLIAG da un uso productivo a la tierra, si bienes cuestionable si corresponde considerar hoyextranjera a esta empresa, ya que su dueño esargentino, hijo del fundador australiano y demadre argentina

    Una inversión desde un país del orientenos muestra cómo, en el caso de las inversionesde países asiáticos y extranjeros en general,

     pueden darse arreglos similares a inversionesen el agro que asumen empresas nacionales. Eldiario Clarín caracteriza a la empresa Sojitzcomo un “pool de siembra” japonés (18/11/10).Se trata de una empresa especializada en elcomercio de granos que en mayo del 2010inscribió una sociedad llamada “Sojitz BuenasTierras del Sur”, con un capital de casi 20millones de dólares destinado a producir30.000 Ton de soja y maíz. La empresa contócon el asesoramiento de Cazenave y Asociados.

    Otro tipo de caso es el de una granempresa extranjera, Nikon, que invierte en producción agrícola en Argentina, pero laactividad agropecuaria no es central en sunegocio, ni incorpora al producto del agrocomo insumo de su línea de producción, puesno es parte de su ciclo productivo.

     No obstante, en algunos casos, el producto de la empresa es insumo del proceso productivo agrario (Dow) o su negocio principal está más adelante en la cadena (yahablamos de Benetton). Se trata de empresas

    que tienen actividades en áreas conexas a laagropecuaria y se involucran en distintoseslabones de las cadenas del sector.

    A esta diversidad de formas productivasde participación en el agro de empresas deorigen extranjero, se suma el caso de lasgrandes compras de tierras patagónicasocurridas en las últimas décadas, en las cualesno predomina un objetivo productivo aparente.

    Asimismo, más adelante exploraremosalgunos proyectos en que aparecen activosgobiernos de otros países, aunque noencontramos casos efectivos de compras detierras.

    Registrar la diversidad de empresas o proyectos extranjeros permite tomar concienciade la variedad de situaciones existentes y, comoresultado, “lo extranjero” de la propiedad comoconcepto unificado se problematiza.

    Otra dimensión de lo extranjero estárelacionada con los “pools” más exitosos,empresas consideradas argentinas, dedicadas acereales, granos y a veces a ganadería, que sehan expandido arrendando más que a través dela compra de tierra y que a medida quecrecieron, concentraron su capital, aumentaronlas compras en el país y se expandieroncomprando o arrendando en países vecinos.

    II.B.4. Las conexiones de las empresas

    Un aspecto que puede contribuir a ofreceruna imagen de la naturaleza de las unidadesestudiadas, es la exploración de la medida enque nos encontramos con empresas conectadaso no entre sí, con unidades mayores oconglomerados. Atenderemos a la existencia ono de una participación conjunta de nuestros

    establecimientos con otras empresascapitalistas. Junto a empresas que no participande conglomerados encontramos relaciones deintegración vertical, propias por ejemplo, decomplejos agroindustriales, relaciones deintegración horizontal que conectan empresasdel mismo sector pero de distintas cadenasagropecuarias, relaciones entre empresas que

     participan de un grupo que comparte la propiedad y también empresas vinculadas entresí por arreglos de financiamiento, asociacionescon fines específicos transitorios o arregloscontractuales para actividades complemen-

    tarias. Existen importantes empresas cuyasactividades agropecuarias se sitúan dentro decircuitos agro-industriales-comerciales que noimplican propiedad sino asociaciones establesentre distintas compañías con actividadescomplementarias. También hay empresas conintegración vertical de la cadena, generalmenteacopiadores y comercializadores queincorporan la actividad agropecuaria, ademásde molinos, venta de insumos, etc., a su

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    15/545

     

    15

    engranaje original en la cadena (por ejemplo, Navilli o Lartirigoyen).

    Antes de hacer una enumeración de loque encontramos en nuestros casos, veamosalgunos ejemplos significativos para este tema:

    Como ya señalamos, la unidad de mayortamaño, comprada por Benetton, tiene un fuerteobjetivo productivo, la producción de lana, conuna operación de primer nivel en términosinternacionales. El procesamiento en Argentinaes mínimo, ocurre en la primera etapa de lacadena, y se trata del lavado de lanas para partede la producción; otras lanas se exportansucias; todas a la propia empresa deindumentaria. Se trata entonces de un caso deintegración vertical, aunque la producción

     primaria propia no parece ser un eslabónimportante en el negocio.

    La empresa Aceitera General Deheza(AGD) es un caso importante de integración dela cadena. En el otro extremo encontramoscasos de diversificación con inclusión deactividades agropecuarias en empresas sinligazón con el circuito agropecuario. Es el casode Nikon.

    Seguiremos ahora viendo la variedad deconexiones propias de este mundo de empresas.

    Una de las mayores empresas del sectores también rica en conexiones, destacándosecomo empresa en múltiples sectores. CRESUDasume actividades inmobiliarias, de agricultura,de ganadería, madereras, de exportación,financiadora y captadora de inversionesextranjeras. Tiene múltiples conexiones conempresas extranjeras; recibe financiamientoexterno, posee tierras en el extranjero y captainversiones del exterior, siendo la únicaempresa argentina que cotiza en el Nasdaq. Esa la vez dueña de una poderosa inmobiliariaurbana (IRSA), actividad ésta que fue el origen

    de la empresa agropecuaria. Está asociada conotras empresas agropecuarias, incluyendoalgunas de las más importantes del sector,como El Tejar. Dentro del sector agropecuario

     participa como co-propietaria de una granempresa de producción y exportación de carnes(Cactus S.A.) en sociedad con lanorteamericana Tyson, considerada la mayorempresa cárnea del mundo. Ha comprado unagran empresa local, cerealera-maderera. Actúa

    también como financiadora de otras empresasdel sector, caso en el que asume participaciónsocietaria, como ha ocurrido con el grupoEcodesarrollo. Participa en financiamientos conSoros, gran financista europeo, que estuvo

     presente en la expansión original de CRESUD.Corporación América (dueña de Unitec Agro) yel Grupo Werthein, son otras empresas confuertes intereses en múltiples sectores extra-agropecuarios.

    Otra de las mayores empresas (LosGrobo) es un holding familiar que maneja redesque constituyen una forma especial deintegración vertical. La continuidad de susactividades originales en la venta de insumos yla comercialización, le ha permitido a estaempresa elaborar un complejo sistema de redesen el que integra a propietarios-productores dedistintos tamaños y a otros eslabones de lacadena. Es tal la complejidad del sistema deredes que se denomina “sistema reticular” deacuerdo a la Nueva Economía Institucional y estomado como un caso modelo por especialistasen agroindustria adheridos a esta escuela yestudiado en destacados centros de estudioscomo el Harvard Business School y el PENSAde Brasil. El grupo también ha concertado unasociedad con un grupo brasileño, luegocomprado por un banco suizo.

    Una empresa (La Redención), de

    constante crecimiento como pool de siembra,está negociando distintos tipos de arreglos concapitales europeos. Uno de los primeros poolsde siembra, Cazenave, y un modelo de losmismos, dedicado a fondos de inversión yfideicomisos públicos, ha incluido comoinversionista al fondo suizo Glencore, tambiénvinculado a la minería en Argentina y en elmundo. Al mismo tiempo, constituye fondos encolaboración con otra gran empresa del sector,Lartirigoyen.

    El Tejar, una de las empresas más

    conocidas e importantes se inició coordinandoel trabajo de parientes y amigos. Creció en eltiempo a través de compras y arrendamientosde modo que recientemente consiguióestablecer un financiamiento especial con elgrupo europeo Altima de inversiones, el cual seconstituye en socio de la empresa por un 45%de su capital. Al mismo tiempo establecevínculos con CRESUD. El CEO de la empresa

     participó en el establecimiento y desarrollo de

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    16/545

     

    16

    una empresa de biotecnología, Bioceres. Laempresa de biotecnología declara que se

     propone responder a las oportunidades queofrece la agricultura para la aplicación de

     biotecnología, aportando su experiencia en elnegocio agropecuario. Al mismo tiempo seasocia con otra empresa, Indear S.A., queconsidera complementaria a su proyecto entanto podrá desarrollar acción propia y notercerizar. Una tercera empresa, Bio Sidusaporta su experiencia en el desarrollo de la

     biotecnología. Para sus proyectos en curso seestablecieron convenios con una empresacanadiense y una empresa australiana.

    El financista Soros tuvo una participaciónmás amplia en la agricultura que la que hoytiene. Su empresa Adecoagro ha vuelto aagrandar su participación en el negocioagropecuario y se ha asociado con un fondo

    norteamericano y otro brasileño, así comotambién con intereses de un poderoso grupofamiliar argentino-brasileño. Tiene actividadescomunes con El Tejar y con una firmacanadiense y ha comprado los activosagropecuarios de uno de los mayores gruposargentinos, el PeCom. Recientemente hadestinado 30% de sus activos para negociarlosen la bolsa de New York, así como también hanegociado con una firma de Doha el traspasode un 5% de esos activos.

    A continuación resumimos otros casosque permiten captar la variedad de situacionesque se dan en este conjunto de establecimientosagropecuarios y que confirman la importanciade los nexos inter-empresarios y asociacionesexistentes:

    •  La empresa Granar, dedicada al comerciode semillas, cereales y granos organiza un

     pool de siembra en asociación con unestudio jurídico local.

    •  Hatch Agrícola organiza un fideicomiso enconexión con una empresa de seguros

    local.•  El fondo privado Espiga se constituye através de su asociación con una financierainglesa que aporta el 40% del capital.

    •  Un caso de integración vertical de granmagnitud es el del Grupo Navilli dueño deMolinos Cañuelas (uno de los principales

     productores de harina del país), de lacorredora y acopiadora CompañíaArgentina de Granos (CAG), maneja una

    terminal portuaria, y logística deexportación, además de producir decenasde miles de hectáreas. Además se expandefuera del sector, con la compra de laempresa de indumentaria Vitamina.

    •  También está presente esa forma deintegración en el caso de AGD con sus dosempresas aceiteras y con una fuertedotación de tierras propias y en arriendo.

    •  Otra integración que conecta con el agrorubros diversos de actividad extra-agropecuaria es la de Eurnekian, a cargo delos servicios de aeropuertos, TV por cablee Internet y textiles, y además propietariode tierras dedicadas a cultivos extra-

     pampeanos con hectáreas propias yarrendadas.

    •  En la empresa Agro-Invest participan,Adecoagro de Soros y El Tejar, o sea unagran financiadora y una de las mayoresfirmas agrícolas. Recientemente Adecoagrotrató de conseguir fondos en los mercados através de la venta del 30% de sus accionesy de la venta del 5% a un fondo deinversión de Qatar. Su recepción en WallStreet fue menos exitosa que susexpectativas (Clarín 29/1/2011).

    •  Agro-Uranga representa una combinación poco frecuente en tanto funciona comoasociación entre la familia Uranga, quecontrola el 65% del capital, y la granempresa agrícola y multifuncional

    CRESUD.•  La gran empresa internacional de"commodities" Dreyfus explota tierras

     propias en asociación con la gran empresade seguros AIG.

    •  El grupo Werthein, uno de los grandesgrupos económicos de Argentina, activo enseguros, banca, petróleo y otros rubros,tiene una vieja conexión con el agro en susorígenes y sigue manejando una grancantidad de tierras propias.

    •  Una variante agrícola de la tradicionalactividad inmobiliaria es manejada por una

    empresa inmobiliaria inglesa MoveWithUs, por medio de una compañía argentina,Food Water and Energy SA (FWE) queofrece los fondos de inversión en la comprade tierras en Argentina (llamados GreenGold y SCSFarmland) a inversoreseuropeos y también ofrece manejar las

     propiedades.•  Situación parecida se encuentra en el caso

    de la firma inglesa y nacional Hillock

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    17/545

     

    17

    Capital Management, inmobiliaria,comercial y agrícola, conectada con unafirma legal activa en la comunidad inglesa.

    •  En producción de azúcar, donde la presencia de la gran empresa ha sidotradicional, la firma estadounidense Lyleque opera el Ingenio San Martín delTabacal y la argentina Ledesma-LaBiznaga incorporan la producción deazúcar a una vasta gama de producciónagropecuaria.

    Más allá de la variedad de relacionesinter-empresas que acabamos de enumerar, seencuentra la tendencia a la búsqueda deasociaciones entre empresas agropecuarias y dediversos tipos de financiamiento internacional,incluyendo la capitalización con fondosextranjeros. En la expansión de las empresas

     puede verse cómo los arreglos originalmente basados en el funcionamiento de redes de productores van siendo sustituidos porintegraciones financieras y comercialesnacionales e internacionales, unidas a lacompra de tierra en países limítrofes comoBrasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Por estedoble camino, el de financiamiento ycapitalización con fondos extranjeros, y lacompra de tierras en países vecinos, el pool desiembra como camino evolutivo parecealcanzar una etapa en la que se transforma yempiezan a predominar otros caminos de

    expansión empresarial. En la lista queacabamos de presentar vemos que la conexiónse da en empresas de distinto tamaño ycaracterísticas, pero que, en las que llegan a sermás grandes, las conexiones dan lugar a unatransformación de su esquema organizativo yde propiedad, tanto en términos de laincorporación de tierras en propiedad enempresas anteriormente netamentearrendatarias, como en la incorporación deintereses extranjeros, y, en muchos casos unacoincidencia de estos fenómenos. Asimismo, elcamino evolutivo, parece llevar a la expansión

    a países limítrofes.

    También parece apreciarse un caminoevolutivo en los resultados de la encuesta degrandes productores de Manciana et al., sobrela forma de capitalización de las empresas. Seobserva que la capitalización se da

     principalmente mediante la ampliación del áreacultivada siguiendo el mismo modelo

     productivo (esencialmente propiedad-

    arrendamiento de tierras y de maquinaria yservicios), pero particularmente en el caso delos más grandes (comercializadores ycorporaciones), se agrega el desplazamientosobre la cadena de valor, algunosdesplazamientos en términos horizontalesdentro del sector agroalimentario, y tambiénfuera de él.

    Las inversiones fuera del sector podríanconsistir, entre otras, en proyectos de

     biocombustibles, ya que se encuentrandiversificaciones de este tipo en muchos de loscasos de las empresas más grandes (AGD,Bunge, Dreyfus, Cazenave, Eurnekian,Adecoagro).

    II.B.5. Otros rasgos de las empresas: rubros,tierras en el extranjero y localización

    Rubros productivos en que se especializan estasgrandes empresas o conglomerados

    Cerca del 90% de estas empresas producen alimentos básicos. Incluyen empresasnacionales, extranjeras y mixtas. En todos loscasos en que están presentes esos alimentos seve una combinación de productos.

    La soja está presente en alrededor del50% de los casos, siempre junto a otrosalimentos básicos. Entre los productos se

    encuentra la carne vacuna, la leche, el trigo, elmaíz, el girasol, el sorgo, arándanos, maní,cártamo, miel, arroz, azúcar, café, carne ovina,ganado caprino, papas, animales de corral,cebada, garbanzos, arvejas, lentejas.

    Entre los productos no alimentarios, elalgodón y la lana son importantes en algunoscasos específicos. También hay, como yamencionamos, empresas que producen

     biodiesel o bioetanol. Un área productiva enque se encuentran varias grandes empresasrurales es el de la madera y su procesamiento.

    Existen también algunos casos de desarrollo deinstalaciones turísticas.

    Finalmente corresponde tener presenteaquellos casos de tipo residencial o sin uso

     productivo aparente. Existe, además, un casointeresante y particular, el de DouglasTomkins, creador de la marca de ropa The

     North Face y Esprit. Tomkins señala que nocompra su tierra para producir agronegocios,

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    18/545

     

    18

    sino para conservar, en primer lugar, y también para restaurar y producir en forma sustentableen una porción menor de sus propiedades.Asume tal actividad como activista ecológico,

     porque le gusta y tiene la convicción y losmedios para hacerlo.

    Empresas que compran o alquilan tierra en elextranjero

    Tienen tierras en el extranjero por lomenos: Los Grobo, El Tejar, Adecoagro,Tompkins, Cazenave, Gordon Storey, CalyxAgro, Hillock, CRESUD, Unitec Agro. Los

     principales destinos de las inversiones sonBrasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y, en menorgrado, Chile y Colombia, y en el caso deEduardo Eurnekian (Unitec Agro), Armenia.

    Localización

    Las empresas estudiadas están presentes alo largo y lo ancho del país. No sólo lasencontramos en las seis provincias de la región

     pampeana, si bien la mayoría de las productoras de alimentos operan principalmente en la zona núcleo. Están presentes también en la Mesopotamia (norte deEntre Ríos, Corrientes y Misiones) y la región

     Nordeste o NEA (Chaco, Formosa, Santiagodel Estero), en la región Noroeste o NOA(Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán),

    en Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) y enla Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut ySanta Cruz).

    En las regiones no pampeanas del NOA, NEA y Mesopotamia existían empresasimportantes desde mucho tiempo atrás, pero enmuchos casos la presencia, la modalidad y laescala de los establecimientos de nuestroestudio son nuevas y están asociadas al avancede la frontera agropecuaria, la expansión de loscultivos de oleaginosas, en especial soja, ycereales y el desplazamiento de la ganadería

    hacia zonas marginales.

    La presencia en Patagonia se trata casiexclusivamente de magnates internacionalescon emprendimientos sin fines productivosaparentes o relacionados con el turismo y eldisfrute de la naturaleza. Una excepción es elcaso de los hermanos Benetton que sonimportantes productores, principalmente deganado ovino y lana. Algunas de estas

    empresas han realizado ventas de tierra, previamente preparadas para entrar en unmercado muy selectivo. En el caso de DouglasTompkins, busca el comprador que prometa serel mejor custodio de los recursos y valoresecosistémicos de la tierra a largo plazo.

    II.B.6. El papel del valor de la tierra

    Existen también empresas, argentinas omixtas, que si bien se dedican a la producciónagropecuaria, tienen un fin esencialmenteinmobiliario. Varias complementan el uso

     productivo con la apuesta a la valorización através del tiempo y la realización deinversiones en mejoras prediales para su

     posterior venta (CRESUD, Adecoagro, entreotros).

    En general, cuando nos acercamos alanálisis de la propiedad de la tierra y lalocalización, se hace muy pertinente el tema del

     papel del valor de la tierra, de las compras yventas en las estrategias empresariales.Tengamos en cuenta que en el agro argentinoha habido un intenso proceso de apreciación dela tierra.

    Si bien no podremos aplicar en el caso denuestras empresas el análisis de ese aspecto porfalta de datos, vale la pena sin embargo haceruna referencia a esta cuestión. Así, un estudio

    de una importante empresa inmobiliaria, lafirma Bullrich, nos permite tener una idea de laevolución del precio de la tierra medido endólares. En ese estudio se otorga el valor al año1956 y se codifican los datos para tres regiones:agrícola, invernada y cría. En el año 1980, losvalores para cada una de esas regiones endólares son 4500, 1500 y 1000, mientras que en2008 los precios son 10000, 7000 y 1500(Bullrich, 2008). De acuerdo también a otraimportante empresa inmobiliaria especializadaen tierras, Nordheimer, la valorización de latierra es un componente importante de las

    estrategias empresariales en el sector, si biendistingue entre la actividad productiva cuyarentabilidad es mucho mayor a través delarrendamiento, de la estrategia de compra,donde la rentabilidad está dada por el aumentoen el valor de la tierra. La compra de tierras esuna forma de consolidar el capital adquiridomediante otras actividades, incluyendo la

     producción agropecuaria en campos deterceros.

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    19/545

     

    19

     Asimismo, varios empresarios del sector

    que producen en tierras arrendadas,mencionaron el importante incremento en elvalor de la tierra en las últimas décadas y elnegocio perdido por no haber comprado tierras-o comprado más tierras- cuando se iniciaronen la actividad.

    Distintos documentos del sectorinmobiliario hacen referencia a este tema que,como es sabido, desde los comienzos de lateoría de la renta y en particular en análisis deautores argentinos, ocupa un lugar importante.

     No obstante, se trata de un tema que, para sertratado en el nivel de su evolución en laestrategia de la empresa, requiere de un estudioespecífico en profundidad e información amenudo difícil de obtener.

    II.B.7. Evidencia de “land grabbing”

    La inspección de cerca de 50 casos degrandes explotaciones en funcionamiento nonos ha permitido encontrar explotaciones queestén en funcionamiento y que hayan incurridoen “landgrabbing”, en los cuales Estadosnacionales controlan tierra en otros países conel objetivo de solucionar sus propios problemas

     productivos.

    Retomaremos la definición de ”land

    grabbing” o “acaparamiento de tierras” queutiliza nuestro proyecto:

    1. Transacciones de tierras de gran tamaño – nosotros utilizamos como umbral las 10.000ha.

    2. Sobre la participación de los gobiernos, seconsidera los casos en que actúan comovendedores o compradores y no cuando sóloexisten políticas públicas específicas u otrosmecanismos indirectos.

    3. Las tierras deben ser destinadas a la producción de alimentos básicos. También

    se considerará a otras producciones comocaña de azúcar y palma para biocombustibles, especificando en los casosque corresponda.

    Existen en nuestro país algunos casos que presentan situaciones que podrían poner enmarcha un proceso de ese tipo, pero que, porahora, están en el terreno de la negociación yno de la ejecución. Hemos identificado tres

    casos de negociaciones en que gobiernosextranjeros participan en proyectos que

     parecerían ser compatibles con un interés por lacompra de tierras en Argentina. Se trata de

     posibles proyectos con Qatar, Arabia Saudita yChina. Haremos referencia también a unacuarta situación en que esta participacióngubernamental es menos clara: en este casoactúan organismos de la República de Corea.En ninguno de los casos se ha puesto enmarcha la ejecución de un proyecto y en todosellos nos encontramos en una etapa dedesarrollo de negociaciones.

    Informamos finalmente sobre otrosarreglos en marcha de distinta naturaleza. Setrata de un acuerdo entre organismos agrariosde Corea del Sur y una filial de la FederaciónAgraria de la provincia de Córdoba y de un

     proyecto de inversión de una firma agraria deJapón.

    El caso de Qatar

    En el caso de Qatar intervienen altosfuncionarios de ese país y quien encabeza lasnegociaciones es un funcionario de alto nivel ycapacidad técnica. Se trata del Dr. MahendraShah, Director del Programa Nacional deSeguridad Alimentaria de Qatar. Como unamuestra de lo concreto del enfoque de su paísya ha habido conversaciones preliminares con

    el gobierno de Argentina para comprar tierrasagrícolas destinadas a la producción decereales. «Hemos hecho acuerdos en Brasil yAustralia y ahora estamos en negociaciones conArgentina y Ucrania», «Esos son países queestán dispuestos a vender sus tierras paracultivar cereales». Al mismo tiempo señaló que

     prosiguen negociaciones con Sudán, donde elaño pasado ya se puso en marcha unemprendimiento conjunto para sembrar trigo,maíz y posiblemente soja.

    La política de expansión en búsqueda de

    alimentos y materias primas que lleva adelanteQatar es coordinada por un fondo establecidoen el año 2008 por la Autoridad de Inversionesdel país árabe. El brazo económico de lasactividades agrarias qataríes en el exterior llevael nombre de Hassad Food, y cuenta con uncapital que supera los 1.000 millones dedólares. El fondo se formó cuando hace dosaños, una escalada en los precios de losalimentos a nivel internacional obligó a los

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    20/545

     

    20

    Estados petroleros ricos, y a naciones comoChina y Corea del Sur, a buscar suministrosadicionales de cereales y tierras agrícolas fuerade sus continentes.

    Según aseguró Shah en más de unaoportunidad, Hassad Food tiene previstoinvertir, sólo este año, casi USD 700 millones,en proyectos de explotación agrícola en otros

     países. Pero más allá de esa cifra, elfuncionario remarcó que el fondo cuenta conabsoluto respaldo y flexibilidad para aumentarsus recursos financieros, de acuerdo almomento y la oportunidad. Precisamente en susitio online, Hassad Food, adelanta que tienecomo objetivo cerrar hasta seis tratos de

     provisión de alimentos por año. Y reafirma que"está explorando en África y América latina

     para establecer empresas conjuntas odirectamente comprar compañías, con el fin dellevar a cabo desarrollos en la tierra". "HassadFood tiene como objetivo concluir acuerdoscon Argentina, centrándose en la explotaciónde trigo, maíz, soja, azúcar y ganado", precisael fondo en su portal Web.

    La atención a países como Argentina,Ucrania o Australia está vinculada con uncambio de criterio acerca del tipo de países conlos que Qatar quiere establecer acuerdos. Trasuna serie de polémicas compras de territorio enÁfrica, el gobierno del Emirato poco a poco, ha

    estado tomando en cuenta la variedad ycantidad de recursos presentes en Sudamérica.Y dentro de la región, Argentina aparece comoel lugar que más satisface las demandas dematerias primas que requiere Qatar.

    La Federación Agraria Argentina (FAA),que agrupa a los productores de nivel medio yfamiliar y el Diputado Mario Ercolini,vinculado a esa institución, ya han expresadosu preocupación por estos planes. Si bien no seconocen datos acerca de las localizaciones o delos tamaños que Qatar tiene en vista, fuentes de

    la FAA sugieren que por los intereses de Qatares probable que se elijan tierras en la Provinciade Buenos Aires, cerca de algún gran puerto.

    Tenemos entonces un proyecto queincluye compra de tierras, destinado a la

     producción de alimentos básicos, que sólo seencuentra en la etapa de negociación. Losfuncionarios del país extranjero que negocianson de alto nivel y tienen el antecedente de

    haber puesto en marcha proyectos similares enotros países y de declarar que cuentan con unfuerte respaldo financiero. No se conoce quegobiernos provinciales o el gobierno nacionalestén negociando la venta de tierras.

    El caso de Arabia Saudita y su interés portierras chaqueñas

    También nos encontramos aquí con unasituación en que el estadio actual es denegociación. La negociación incluye ya ladisponibilidad de tierras para alguna forma deexplotación conjunta: el objetivo provincial nosería vender tierras sino asociarse con fines

     productivos. Hay más datos en este caso que enel de Qatar sobre esa posible transacción. Enfebrero de 20103 tuvieron lugar reuniones entreun fondo de Arabia Saudita y la provincia delChaco. Se está negociando el uso de un fondosaudí de USD 400 para riego y desarrollo. Elque pondrá las tierras a disposición será elEstado de una provincia del Noreste argentino:señalemos, como hicimos referencia en la

     presentación del marco legal argentino, que unagran parte de las tierras fiscales del país están

     bajo el dominio de las provincias. Elgobernador del Chaco, Jorge Capitanich, ya dioa conocer la cantidad de hectáreas que estaríandisponibles para una nueva forma deexplotación: se refirió a 221.000 ha. No

     parecería haber propuestas claras acerca de la

    forma de explotación. Las referencias a lacreación de empleo y a la mejora en las tasas desalarios hacen suponer que se trataría deexplotaciones con trabajo asalariado.

    Hay referencias a lo que sería el papel delEstado extranjero, en tanto se espera que suaporte permita capitalizar la tierra a través deobras de infraestructura. Es ésta otra referenciaque haría dejar de lado la posibilidad de ventaen la actualidad. La localización de las tierrasha sido identificada, así como también laaptitud productiva de las mismas. El área

    elegida corresponde a la zona del Impenetrable4

     y permite explotación forestal, ganadera yagrícola con un programa de incremento de la

     producción destinado a abastecer el mercado de

    3 Las negociaciones se han ampliado en febrero de 2011 (Clarín23/2/2011)4 Se llama Impenetrable o El Impenetrable a una gran región demonte nativo de más de 40.000 km², en la llanura chaqueñaoccidental, al noroeste de la provincia del Chaco. Comprendetambién una porción en Salta y Santiago del Estero. Es bordeado

     por los ríos Teuco, el Bermejo y atravesado por el Bermejito.

  • 8/15/2019 acaparamiento.pdf

    21/545

     

    21

    Arabia Saudita. Encontramos aquí la producción forestal, la cual va más allá de la búsqueda de alimentos básicos.

    En cuanto a su forma organizativa y sualcance hay que hacer notar que el ministrosaudí presente en los encuentros, subrayó queno sólo están pensando en invertir sino quedisponen de un fondo soberano por USD 8.000millones para el desarrollo productivo conjuntocon terceros países. Al presentar este proyectoconviene ahora dejar constancia que luego dedenuncias y aclaraciones en la provincia delChaco, el Gobernador insistió en que el

     proyecto no ha de incluir ninguna venta detierras. Un componente central del proyecto esla inclusión paulatina de tierras al extenderse elriego. Además del fondo saudita se proyectaincorporar financiamiento del Fondo deInfraestructura Nacional. Se señala que éste esel primer convenio que Arabia Saudita firma enla región. Además participarían técnicosargentinos y empresarios que trabajaron en lazona con el grupo Unitec Agro de E.Eurnekian. La puesta en marcha del proyectoserá garantizada, una vez que haya acuerdo, poruna ley del Congreso Provincial.

    Al igual que en Qatar encontramos enArabia Saudita, un cambio en los criterios queorientan las políticas de abastecimiento. Enefecto, el gobierno saudí ha decidido dar por

    terminada la política de subsidios a los productores locales, en forma gradual desde2008 con vencimiento en 2016.

    También tenemos aquí un proceso denegociación en marcha que no ha alcanzado niel nivel del acuerdo pleno entre las partes, nimenos aún, el de la ejecución. En cuanto a lanegociación, durante una gira por la región, elMinistro de Agricultura de Arabia Saudita,Fahad Abdulrahman se entrevistó con laPresidente de la República Argentina, con elMinistro de Agricultura (SAGPYA), con el

    gobernador del Chaco y con periodistasargentinos. El Ministro argentino señaló que elnivel de tecnología y de producción deArgentina en estas áreas lo convierte en un paísque puede captar inversiones y que permitiráncaptar renta para generar más valor agregado a

     partir de