absorcion y particiÓn de nitrÓgeno en amaranto granifero

309

Upload: newstate

Post on 29-Dec-2015

300 views

Category:

Documents


20 download

TRANSCRIPT

ACTAS

RESÚMENES DE CONFERENCIAS, SIMPOSIOS Y TRABAJOS PRESENTADOS

Conmemoración del cincuentenario de la SAFV

XIII Reunión Latinoamericana

XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal

Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina

21 al 24 de septiembre de 2008

Prólogo: Estimados colegas y amigos, Tenemos el agrado de darles la bienvenida a la XIII Reunión Latinoamericana y XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal, organizada por la Asociación Argentina de Fisiología Vegetal. Este encuentro es especial para nuestra comunidad ya que, además de coincidir en un mismo evento las Reuniones Latinoamericana y Argentina, celebramos en esta ocasión el cincuentenario de la fundación de la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal (SAFV). Desde su inicio la SAFV ha mantenido una continua actividad impulsando estudios básicos y aplicados en el área de la biología vegetal, fomentando el mejoramiento de la enseñanza, la difusión del conocimiento y la formación de recursos humanos, así como la interacción entre colegas del país y del exterior. Hoy, al festejar el medio siglo de existencia nos encontramos con una sociedad en crecimiento que ha ampliado y profundizado su campo de acción incorporando nuevas líneas temáticas, tal como lo demuestran los trabajos presentados. Este libro contiene los resúmenes de más de 50 disertaciones de especialistas invitados y más de 400 trabajos de investigadores nacionales e internacionales. El mismo constituye una muestra del estado actual del conocimiento en las distintas áreas temáticas y es el resultado del esfuerzo colectivo de los autores que compartirán sus resultados y experiencias durante el desarrollo de la Reunión. Agradecemos la dedicación, el aporte intelectual y la creatividad puestas de manifiesto en sus contribuciones y esperamos encuentren en la Reunión un ámbito adecuado para la interacción fructífera con colegas y estudiantes. Deseamos expresar nuestro agradecimiento a las Instituciones y Empresas que prestaron su colaboración y apoyo para garantizar el éxito de esta Reunión y la publicación de los trabajos presentados en la misma. Un reconocimiento especial merecen las personas que dedicaron tiempo y esfuerzo para cumplir con las distintas etapas de la recepción, revisión y edición de los trabajos incluidos en el libro de resúmenes. En esta ocasión especial queremos además rendir homenaje a los que nos precedieron en el desarrollo de la Fisiología Vegetal en el país y la región. Esperamos que XIII Reunión Latinoamericana y XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal sirvan de estímulo para todos aquellos que trabajan cotidianamente en la investigación y la docencia y motiven a los más jóvenes a continuar con la tarea de generar y transmitir nuevos conocimientos. A todos, muchas gracias. Comité Organizador

AUTORIDADES DE LA AAFV

Presidente Ing. Agr. Eligio N. Morandi

Vicepresidente

Dr. Guillermo E. Santa María

Secretaria Dra. Jorgelina Ottado

Prosecretario

Dr. Carlos O. Gosparini

Tesorera Dra. Estela M. Valle

Protesorero

Dr. Carlos A. Cairo

Vocales Dra. Silvana B. Boggio

Ing. Agr. Ricardo A. Martignone

Revisores de Cuentas Dr. Alberto Golberg

Dr. Gustavo Martínez

COMITÉ ORGANIZADOR

Silvana Boggio Carlos Cairo Carlos Gosparini Ricardo Martignone Eligio Morandi

Jorgelina Ottado Guillermo Santa María Estela Valle Marcelo Yanovsky

COMITÉ ACADÉMICO

Guillermina Abdala Fernando Andrade Carlos Andreo Juan Argüello Roberto Benech Arnold Eduardo Blumwald Omar Borsani Rubén Bottini Fernando Carrari Jorge Casal Pedro Marcos Civello Juan José Guiamet

Antonio Hall Horacio Esteban Hopp Lorenzo Lamattina Jurandir Magalhães Luis Mroginsky Javier Palatnik Ariel Orellana Elena Orellano Lãzaro E. Pereira Peres Guillermo Santa María Edith Taleisnik Marcelo Yanovsky

ORGANIZA

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FISIOLOGÍA VEGETAL

CON EL PATROCINIO DE

Bolsa de Comercio de Rosario

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Fundación ArgenINTA

American Society of Plant Biologists

Sociedad Española de Fisiología Vegetal

CON EL AUSPICIO DE

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Ciencias Agrarias, UNR

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR

Municipalidad de la Ciudad de Rosario

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Provincia de Santa Fe

CON EL APOYO DE

Bioceres S.A.

Biodynamics SRL

Cientist S.A.

Consultar S.A.

Criadero Santa Rosa LTDA

GE Healthcare Life Sciences

Instituto de Agrobiotecnología Rosario S.A.

Instrumentos del Sur S.A.

Roche Argentina

Wasserberg S.A.C.I.F. e I.

Programa XIII Reunión Latinoamericana y XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal Domingo 21 de Septiembre de 2008

Tarde: 14:00 - 17:30 Acreditación e Inscripción 17:30 - 18:45 Apertura del Congreso. Conmemoración 50° Aniversario SAFV. 18:45 - 19:30 Conferencia inaugural a cargo del Dr. Victorio Trippi (Argentina).

¿La senescencia en las plantas es un proceso autoinducido? 19:30 - Ágape de Bienvenida Lunes 22 de Septiembre de 2008

Mañana: 08:30 - 09:15 Conferencia Plenaria Dra. María Elena Otegui (Argentina)

Bases fisiológicas para el mejoramiento vegetal en cultivos para granos: historia y estado del arte.

09:15 -10:00 Conferencia Plenaria Dr. Abelardo de la Vega (Argentina)

Bases ecofisiológicas de la interacción genotipo × ambiente: su uso en la definición de criterios de selección indirecta.

10:00 -10:30 Coffee Break 10:30 -12:30 Simposios

Salón A: “Ecofisiología de Especies de Gran Cultivo” Coord.: Dr. Antonio Hall (Argentina) y Dr. Fernando Andrade (Argentina)

Gabriela Tranquilli (Argentina) Respuesta a vernalización en trigo: conocimiento actual sobre las bases moleculares involucradas en su regulación

Rodrigo G. Sala (Argentina) Análisis de ligamiento genético de humedad del grano en la cosecha: perspectivas de interacción entre mejoradores y fisiólogos Natalia G. Izquierdo (Argentina) Factores genéticos y ambientales determinantes de la calidad de aceites Lucas Borrás (Argentina) Physiological determinants of individual kernel weight in maize: challenges for unraveling the genetic basis of a complex physiological attribute

Salón B: “Interacciones Bióticas” Coord.: Dra. Elena Orellano (Argentina) y Dr. O. Mario Aguilar (Argentina)

Elizabeth P. B. Fontes (Brasil) Geminivirus-host interactions: functional insights into nik-mediated antiviral signaling O. Mario Aguilar (Argentina) Symbiosis between Phaseolus vulgaris (common beans) and rhizobia: early host response to specific rhizobial strains Viviana Lepek (Argentina) Relación entre distintos componentes bacterianos y la respuesta de defensa generada en la planta en la interacción Mesorhizobium loti-Lotus spp. Celso E. Benedetti (Brasil) New insights into the Xanthomonas citri - orange interaction

12:30 - 14:00 Almuerzo

Tarde: 14:00 -14:45 Conferencia Plenaria Dra. María Dolores Rodríguez (España-SEFV)

Una PP2C de haya que actúa como regulador negativo de la señalización del ABA, interacciona con un grupo de proteínas específicas.

14:45 -15:30 Conferencia Plenaria Dra. Virginia Walbot (USA)

Cell fate acquisition and maintenance in maize anthers: Analysis of mutations, transcriptome profiling, and proteomics.

15:30 -16:00 Coffee Break 16:00 -18:00 Simposios

Salón A: “Biotecnología aplicada al Mejoramiento Vegetal” Coord.: Dr. Esteban Hopp (Argentina)

Raquel Lía Chan (Argentina) Plant transcription factors as biotechnological tools Marcelo Helguera (Argentina) Uso de marcadores moleculares para caracterizar la variabilidad alélica presente en los genes VRN1 y PPD-D1 en variedades de trigo pan argentinas Esteban Hopp (Argentina) ¿Cómo es el sistema regulatorio argentino para la experimentación y comercialización de plantas transgénicas, intragénicas o cisgénicas? El caso de los fenotipos complejos Nicolás E. Blanco Cruzando las barreras interespecies. Expresión de proteinas cianobacterianas en plantas: fundamentos y perspectivas.

Salón B: “Nuevos Mecanismos de la Expresión Génica” Coord.: Dr. Javier Palatnik (Argentina) y Dr. Omar Borsani (Uruguay)

Javier Palatnik (Argentina) Aspectos cuantitativos de la regulación de la expresión génica por microARNs Sebastián Asurmendi (Argentina) miRNAs, un rol en la infección viral y desarrollo de síntomas? Omar Borsani (Uruguay) Respuesta a estrés en plantas mediada por siRNAs Paula Casati (Argentina) Participation of chromatin remodeling proteins in gene expression regulation by UV-B

18:00 - 20:00 Sesión de Posters Ecofisiología, Interacciones Bióticas y Biotecnología aplicada al Mejoramiento Vegetal

19:30 - 21:00 Asamblea SAFV - Designación autoridades bienio 2009-2011. Martes 23 de setiembre de 2008

Mañana: 08:30 - 09:15 Conferencia Plenaria Dr. Miguel Angel Blázquez Rodríguez (España-SEFV)

New functions of gibberellins revealed by genomic approaches. 09:15 - 10:00 Conferencia Plenaria Dr. Nicholas Carpita (USA-ASPB)

Structure and biosynthesis of the cell walls of grasses 10:00 -10:30 Coffee Break

10:30 -12:30 Simposios

Salón A: “Fitohormonas y señalización” Coord.: Dr. Rubén Bottini (Argentina) y Dr. Lázaro E. Pereira Peres (Brasil)

Lázaro Eustáquio Pereira Peres (Brasil) The control of plant development by the auxin-to-cytokinin balance Fabio T. S. Nogueira (USA) The role of small regulatory RNAs in leaf patterning and their possible interactions with plant hormones Mariela A. Pontin (Argentina) Integración de las señales hormonal y lumínica en el control del crecimiento del tallo Javier A. Ramírez (Argentina) Avances en la química de los brasinosteroides

Salón B: “Nuevas estrategias para la enseñanza de la Fisiología Vegetal” Coord.: Dr. Juan A. Argüello (Argentina) y Biol. M Sc. Amalia S. Romano (Argentina)

Juan A. Argüello (Argentina) La enseñanza de la Fisiología Vegetal en el contexto de los nuevos paradigmas de las Ciencias Agropecuarias. José Beltrano (Argentina) Nuevos planes de estudios (FCA y F. UNLP). Cambios incorporados, Fortalezas y Debilidades. Alberto Golberg Reflexiones de un fisiólogo vegetal a punto de jubilarse. Alberto Golberg Presentación del libro "EL AGUA. De la molécula a la biósfera"

12:30 - 14:00 Almuerzo

Tarde: 14:00 -14:45 Conferencia Plenaria Dr. Eduardo Blumwald (USA - ASPB)

Delayed leaf senescence induces extreme drought tolerance in flowering plants.

14:45 -15:30 Conferencia Plenaria Dr. Javier Pozueta-Romero (España) Avances recientes sobre el metabolismo de la sacarosa y del almidón

15:30 -16:00 Coffee Break 16:00 -18:00 Simposios

Salón A: “Relaciones Hídricas, Nutrición Mineral y Estrés Abiótico” Coord.: Dr. Guillermo Santa-María (Argentina) y Dra. Sabina Vidal (Uruguay)

Guillermo E. Santa-María (Argentina) Regulación de la adquisición de potasio y rol de este elemento en la muerte celular programada. Chris Gehring (South Africa) Plant natriuretic peptides (PNPs) – a class of systemically mobile molecules with a key role in homeostasis. Sabina Vidal (Uruguay) Improving abiotic stress tolerance in plants using a drought resistant plant model. María Virginia Luna (Argentina) Biochemical indicators of salinity tolerance in Prosopis strombulifera.

18:00 - 20:00 Sesión de Posters: Nuevos Mecanismos de la Expresión Génica, Fitohormonas y Señalización, Nuevas Estrategias para la Enseñanza de la Fisiología Vegetal y Relaciones Hídricas, Nutrición Mineral y Estrés Abiótico.

19:30 - 21:00 Encuentro de Fisiólogos Vegetales Latinoamericanos. Miércoles 24 de setiembre de 2008

Mañana: 08:30 - 9:15 Conferencia Plenaria Dr. Heike Sederoff (USA).

Manipulating signal transduction pathways in tomato. 09:15 - 10:00 Conferencia Plenaria Dr. Mark Stitt (Germany)

Balancing growth with the carbon supply: genomics and systems analysis of diurnal responses in plants

10:00 -10:30 Coffee Break 10:30 -12:30 Simposios

Salón A: “Metabolismo de Asimilados y Metabolómica” Coord.: Dra. Estela Valle (Argentina) y Dr. Fernando Carrari (Argentina)

Fernando Carrari (Argentina) Aproximación genómica orientada a la regulación del metabolismo de frutos de tomate. Carlos G. Bártoli (Argentina) Procesos fisiológicos que regulan la acumulación de Antioxidantes en vegetales María Fabiana Drincovich (Argentina) Metabolismo de ácidos orgánicos en Arabidopsis thaliana: enzimas implicadas y líneas mutantes y transgénicas con niveles modificados Marcelo E. Loureiro (Brasil) Manipulation of guard cell metabolism to get plants with better water use efficiency and drought tolerance

Salón B: “Fisiología de Semillas” Coord.: Dr. Roberto Benech-Arnold (Argentina) y Dr. Renato Delmondez de Castro (Brasil).

Diego Batlla (Argentina) Regulación ambiental de la dormición: un marco conceptual para el desarrollo de modelos predictivos. Javier F. Botto (Argentina) Bases genéticas y moleculares de la germinación de las semillas por luz María Verónica Rodríguez (Argentina) Expresión de la dormición en semillas de cereales: estudio del antagonismo ABA Y GAs mediante análisis transcripcional de genes candidatos en sorgo granífero y cebada. Similitudes y diferencias con el sistema modelo Arabidopsis.

Renato D. de Castro (Brasil) Rethinking seed science in the new biosciences and bioeconomy.

12:30 - 14:00 Almuerzo

Tarde: 14:00 -14:45 Conferencia Plenaria Dr. Jurandir Magalhaes (Brasil)

Positional cloning and association analysis of a mate gene that confers aluminum tolerance in Sorghum via the ALTSB locus

14:45 -15:30 Conferencia Plenaria Dr. Ariel Orellana (Chile) The role of the re-glucosylation of proteins during quality control in the endoplasmic reticulum in Arabidopsis thaliana.

15:30 -16:00 Coffee Break 16:00 - 18:00 Simposios

Salón A: “Morfogénesis” Coord.: Dr. Marcelo Yanovsky (Argentina)

Luciana Lanteri (Argentina) Nitric oxide is downstream of auxin in regulating root growth and developmental processes Romina Sellaro (Argentina) Integración de señales dinámicas de luz que inducen el modo de vida fotoautrófico en Arabidopsis thaliana.

Marcelo J. Yanovsky (Argentina) A role for PRMT5 in the regulation of light signaling and clock function in Arabidopsis.

Rodrigo A. Gutiérrez (Chile) Systems approach identifies an organic nitrogen-responsive gene network that is regulated by the master clock control gene CCA1

Santiago Mora García (Argentina) Papel de fosfatasas de proteínas con dominio KELCH en el desarrollo y la señalización por brassinosteroides

Salón B: “Fisiología de Postcosecha de Frutas y Hortalizas” Coord.: Ing. Agr. M. Sc. Ricardo E. Murray (Argentina) y Dr. Pedro Marcos Civello (Argentina)

Ricardo E. Murray (Argentina) Poscosecha de frutas y hortalizas: el caso de los frutos. Introducción al simposio

Silvana Vero Méndez (Uruguay) Control biológico de patógenos postcosecha de manzana en un esquema de manejo integrado Gabriel O. Sozzi (Argentina) 1-Metilciclopropeno: algunas nuevas respuestas y muchas nuevas preguntas

Gustavo A. Martínez (Argentina) Caracterización bioquímica y molecular de la degradación de pared celular durante la maduración de frutillas.

18:00 - 20:00 Sesión de Posters Metabolismo de Asimilados y Metabolómica, Fisiología de Semillas, Morfogénesis y Fisiología de Postcosecha de Frutas y Hortalizas. 19:30 - 20:30 Cierre del Congreso 21:30 Cena de camaradería

Programa XIII Reunião Latinoamericana e XXVII Reunião Argentina de Fisiologia Vegetal Domingo 21 de Setembro de 2008

Tarde: 14:00 - 17:30 Acreditação e Inscrições 17:30 - 18:45 Cerimônia de abertura. Comemoração 50º Aniversário SAFV 18:45 - 19:30 Conferência inaugural pelo Dr. Victorio Trippi (Argentina).

¿La senescencia en las plantas es un proceso autoinducido? 19:30 Ágape de Boas-vindas Segunda-feira 22 de Setembro de 2008

Manhã: 08:30 - 09:15 Conferência Plenária Dra. María Elena Otegui (Argentina)

Bases fisiológicas para el mejoramiento vegetal en cultivos para granos: historia y estado del arte.

09:15 -10:00 Conferência Plenária.Dr. Abelardo de la Vega (Argentina)

Bases ecofisiológicas de la interacción genotipo × ambiente: su uso en la definición de criterios de selección indirecta.

10:00 -10:30 Coffee Break 10:30 -12:30 Simpósios:

Salão A: “Ecofisiologia de espécies de cultura extensiva” Coord.: Dr. Antonio Hall (Argentina) e Dr. Fernando Andrade (Argentina)

Gabriela Tranquilli (Argentina) Respuesta a vernalización en trigo: conocimiento actual sobre las bases moleculares involucradas en su regulación

Rodrigo G. Sala (Argentina) Análisis de ligamiento genético de humedad del grano en la cosecha: perspectivas de interacción entre mejoradores y fisiólogos Natalia G. Izquierdo (Argentina) Factores genéticos y ambientales determinantes de la calidad de aceites Lucas Borrás (Argentina) Physiological determinants of individual kernel weight in maize: challenges for unraveling the genetic basis of a complex physiological attribute

Salão B: “Interações bióticas” Coord.: Dra. Elena Orellano (Argentina) e Dr. O. Mario Aguilar (Argentina).

Elizabeth P. B. Fontes (Brasil) Geminivirus-host interactions: functional insights into nik-mediated antiviral signaling O. Mario Aguilar (Argentina) Symbiosis between Phaseolus vulgaris (common beans) and rhizobia: early host response to specific rhizobial strains Viviana Lepek (Argentina) Relación entre distintos componentes bacterianos y la respuesta de defensa generada en la planta en la interacción Mesorhizobium loti-Lotus spp. Celso E. Benedetti (Brasil) New insights into the Xanthomonas citri - orange interaction

12:30 - 14:00 Almoço

Tarde: 14:00 -14:45Conferência Plenária Dra. María Dolores Rodríguez (España-SEFV)

Una PP2C de haya que actúa como regulador negativo de la señalización del ABA, interacciona con un grupo de proteínas específicas.

14:45 -15:30 Conferência Plenária Dra. Virginia Walbot (USA)

Cell fate acquisition and maintenance in maize anthers: Analysis of mutations, transcriptome profiling, and proteomics.

15:30 -16:00 Coffee Break 16:00 -18:00 Simpósios

Salão A: “Biotecnologia aplicada ao Melhoramento Vegetal” Coord.: Dr. Esteban Hopp (Argentina)

Raquel Lía Chan (Argentina) Plant transcription factors as biotechnological tools Marcelo Helguera (Argentina) Uso de marcadores moleculares para caracterizar la variabilidad alélica presente en los genes VRN1 y PPD-D1 en variedades de trigo pan argentinas Esteban Hopp (Argentina) ¿Cómo es el sistema regulatorio argentino para la experimentación y comercialización de plantas transgénicas, intragénicas o cisgénicas? El caso de los fenotipos complejos. Nicolás E. Blanco Cruzando las barreras interespecies. Expresión de proteinas cianobacterianas en plantas: fundamentos y perspectivas.

Salão B: “Novos Mecanismos da Expressão Gênica” Coord.: Dr. Javier Palatnik (Argentina) e Dr. Omar Borsani (Uruguay).

Javier Palatnik (Argentina) Aspectos cuantitativos de la regulación de la expresión génica por microARNs Sebastián Asurmendi (Argentina) miRNAs, un rol en la infección viral y desarrollo de síntomas? Omar Borsani (Uruguay) Respuesta a estrés en plantas mediada por siRNAs Paula Casati (Argentina) Participation of chromatin remodeling proteins in gene expression regulation by UV-B

18:00 - 20:00 Apresentação de Posteres Ecofisiología, Interações Bióticas e Biotecnologia aplicada ao

Melhoramento Vegetal 19:30 - 21:00 Assembléia da SAFV - Designação autoridades biênio 2009-2011. Terça-feira 23 de setembro de 2008

Mañana: 08:30 - 09:15 Conferência Plenária Dr. Miguel Angel Blázquez Rodríguez (España-SEFV)

New functions of gibberellins revealed by genomic approaches. 09:15 - 10:00 Conferência Plenária Dr. Nicholas Carpita (USA-ASPB)

Structure and biosynthesis of the cell walls of grasses 10:00 -10:30 Coffee Break 10:30 -12:30 Simpósios

Salão A: “Fitohormônios y Sinalização” Coord.: Dr. Rubén Bottini (Argentina) y Dr. Lázaro E. Pereira Peres (Brasil)

Lázaro Eustáquio Pereira Peres (Brasil) The control of plant development by the auxin-to-cytokinin balance Fabio T. S. Nogueira (USA) The role of small regulatory RNAs in leaf patterning and their possible interactions with plant hormones Mariela A. Pontin (Argentina) Integración de las señales hormonal y lumínica en el control del crecimiento del tallo Javier A. Ramírez (Argentina) Avances en la química de los brasinosteroides

Salão B: “Novas Abordagens para o Ensino de Fisiologia Vegetal” Coord.: Dr. Juan Argüello (Argentina) e Biol. M Sc. Amalia S. Romano (Argentina)

Juan A. Argüello (Argentina) La enseñanza de la Fisiología Vegetal en el contexto de los nuevos paradigmas de las Ciencias Agropecuarias. José Beltrano (Argentina) Nuevos planes de estudios (FCA y F. UNLP). Cambios incorporados, Fortalezas y Debilidades. Alberto Golberg Reflexiones de un fisiólogo vegetal a punto de jubilarse. Alberto Golberg Presentación del libro "EL AGUA. De la molécula a la biósfera"

12:30 - 14:00 Almoço

Tarde: 14:00 -14:45 Conferência Plenária Dr. Eduardo Blumwald (USA - ASPB)

Delayed leaf senescence induces extreme drought tolerance in flowering plants. 14:45 -15:30 Conferência Plenária Dr. Javier Pozueta-Romero (España)

Avances recientes sobre el metabolismo de la sacarosa y del almidón 15:30 -16:00 Coffee Break 16:00 -18:00 Simpósios

Salão A: “Relações Hídricas, Nutrição Mineral e Estresses Abióticos” Coord.: Dr. Guillermo Santa-María (Argentina) y Dra. Sabina Vidal (Uruguay)

Guillermo E. Santa-María (Argentina) Regulación de la adquisición de potasio y rol de este elemento en la muerte celular programada. Chris Gehring (South Africa) Plant natriuretic peptides (PNPs) – a class of systemically mobile molecules with a key role in homeostasis. Sabina Vidal (Uruguay) Improving abiotic stress tolerance in plants using a drought resistant plant model. María Virginia Luna (Argentina) Biochemical indicators of salinity tolerance in Prosopis strombulifera.

18:00 - 20:00 Apresentação de Pôsteres Novos Mecanismos da Expressão Gênica, Fitohormônios y

Sinalização, Novas Abordagens para o Ensino de Fisiologia Vegetal e Relações Hídricas, Nutrição Mineral e Estresses Abióticos.

19:30 - 21:00 Encontro de Fisiologistas Vegetais Latinomericanos. Quarta-feira 23 de setembro de 2008

Mañana: 08:30 - 9:15 Conferência Plenária Dr. Heike Sederoff (USA).

Manipulating signal transduction pathways in tomato. 09:15 - 10:00 Conferência Plenária Dr. Mark Stitt (Alemania)

Balancing growth with the carbon supply: genomics and systems analysis of diurnal responses in plants

10:00 -10:30 Coffee Break 10:30 -12:30 Simpósios

Salão A: “Metabolismo de Assimilados e Metabolômica” Coord.: Dra. Estela Valle (Argentina) y Dr. Fernando Carrari (Argentina)

Fernando Carrari (Argentina) Aproximación genómica orientada a la regulación del metabolismo de frutos de tomate. Carlos G Bártoli (Argentina) Procesos fisiológicos que regulan la acumulación de Antioxidantes en vegetales María Fabiana Drincovich (Argentina) Metabolismo de ácidos orgánicos en Arabidopsis thaliana: enzimas implicadas y líneas mutantes y transgénicas con niveles modificados Marcelo E. Loureiro (Brasil) Manipulation of guard cell metabolism to get plants with better water use efficiency and drought tolerance

Salão B: “Fisiologia de Sementes” Coord.: Dr. Roberto Benech-Arnold (Argentina) e Dr. Renato Delmondez de Castro (Brasil)

Diego Batlla (Argentina) Regulación ambiental de la dormición: un marco conceptual para el desarrollo de modelos predictivos. Javier F Botto (Argentina) Bases genéticas y moleculares de la germinación de las semillas por luz María Verónica Rodríguez (Argentina) Expresión de la dormición en semillas de cereales: estudio del antagonismo ABA Y GAs mediante análisis transcripcional de genes candidatos en sorgo granífero y cebada. Similitudes y diferencias con el sistema modelo Arabidopsis.

Renato D. de Castro (Brasil) Rethinking seed science in the new biosciences and bioeconomy.

12:30 - 14:00 Almoço

Tarde: 14:00 -14:45 Conferência Plenária Dr. Jurandir Magalhaes (Brasil)

Positional cloning and association analysis of a mate gene that confers aluminum tolerance in Sorghum via the ALTSB locus

14:45 -15:30 Conferência Plenária Dr. Ariel Orellana (Chile).

The role of the re-glucosylation of proteins during quality control in the endoplasmic reticulum in Arabidopsis thaliana.

15:30 -16:00 Coffee Break 16:00 - 18:00 Simposios

Salão A: “Morfogênese” Coord.: Dr. Marcelo Yanovsky (Argentina)

Luciana Lanteri (Argentina) Nitric oxide is downstream of auxin in regulating root growth and developmental processes Romina Sellaro (Argentina) Integración de señales dinámicas de luz que inducen el modo de vida fotoautrófico en Arabidopsis thaliana.

Marcelo J. Yanovsky (Argentina) A role for PRMT5 in the regulation of light signaling and clock function in Arabidopsis.

Rodrigo A. Gutiérrez (Chile) Systems approach identifies an organic nitrogen-responsive gene network that is regulated by the master clock control gene CCA1

Santiago Mora García (Argentina) Papel de fosfatasas de proteínas con dominio KELCH en el desarrollo y la señalización por brassinosteroides

Salão B: “Fisiologias de Pós-colheita de Frutos y Hortaliças” Coord.: Ing. Agr. M. Sc. Ricardo E. Murray (Argentina) e Dr. Marcos Civello (Argentina)

Ricardo E. Murray (Argentina) Poscosecha de frutas y hortalizas: el caso de los frutos. Introducción al simposio

Silvana Vero Méndez (Uruguay) Control biológico de patógenos postcosecha de manzana en un esquema de manejo integrado Gabriel O. Sozzi (Argentina) 1-Metilciclopropeno: algunas nuevas respuestas y muchas nuevas preguntas

Gustavo A. Martínez (Argentina) Caracterización bioquímica y molecular de la degradación de pared celular durante la maduración de frutillas.

18:00 - 20:00 Apresentação de Pôsteres Metabolismo de Assimilados e Metabolômica, Fisiologia de

Sementes, Morfogênese e Fisiologias de Pós-colheita de Frutos y Hortaliças. 19:30 - 20:30 Cerimônia de Encerramento 21:30 Jantar

Program XIII Latin American Meeting and XXVII Argentinean Meeting of Plant Physiology Sunday September 21st 2008 Afternoon: 14.00 - 17:30 Registration opens 17:30 - 18:45 Opening Ceremony Commemorating the 50th anniversary of Argentinean Society of Plant

Physiology (SAFV). 18.45 - 19:30 Plenary Lecture Dr. Victor Trippi (Argentina)

¿La senescencia en las plantas es un proceso autoinducido? 19:30 Welcome cocktail Monday September 22nd 2008 Morning: 08:30 - 09:15 Plenary Lecture Dra. María Elena Otegui (Argentina)

Bases fisiológicas para el mejoramiento vegetal en cultivos para granos: historia y estado del arte.

09:15 - 10:00 Plenary Lecture Dr. Abelardo de la Vega (Argentina)

Bases ecofisiológicas de la interacción genotipo × ambiente: su uso en la definición de criterios de selección indirecta.

10.00 -10.30 Coffee Break 10:30 - 12:30 Symposia

Room A: “Ecophysiology of cultivated crops” Chairs: Dr. Antonio Hall (Argentina) and Dr. Fernando Andrade (Argentina)

Gabriela Tranquilli (Argentina) Respuesta a vernalización en trigo: conocimiento actual sobre las bases moleculares involucradas en su regulación

Rodrigo G. Sala (Argentina) Análisis de ligamiento genético de humedad del grano en la cosecha: perspectivas de interacción entre mejoradores y fisiólogos Natalia G. Izquierdo (Argentina) Factores genéticos y ambientales determinantes de la calidad de aceites Lucas Borrás (Argentina) Physiological determinants of individual kernel weight in maize: challenges for unraveling the genetic basis of a complex physiological attribute

Room B: Symposium “Plant-microbe interactions” Chairs: Dr. Elena Orellano (Argentina) and Dr. O. Mario Aguilar (Argentina).

Elizabeth P. B. Fontes (Brazil) Geminivirus-host interactions: functional insights into nik-mediated antiviral signaling O. Mario Aguilar (Argentina) Symbiosis between Phaseolus vulgaris (common beans) and rhizobia: early host response to specific rhizobial strains Viviana Lepek (Argentina) Relación entre distintos componentes bacterianos y la respuesta de defensa generada en la planta en la interacción Mesorhizobium loti-Lotus spp. Celso E. Benedetti (Brazil) New insights into the Xanthomonas citri - orange interaction

12:30 - 14:00 Lunch

Afternoon: 14:00 - 14:45 Plenary Lecture Dr. María Dolores Rodríguez (Spain, SEFV)

Una PP2C de haya que actúa como regulador negativo de la señalización del ABA, interacciona con un grupo de proteínas específicas.

14:45 - 15:30 Plenary Lecture Dr. Virginia Walbot (USA)

Cell fate acquisition and maintenance in maize anthers: Analysis of mutations, transcriptome profiling, and proteomics.

15:30 - 16:00 Coffee Break 16:00 - 18:00 Symposia

Room A: “Biotechnology Applied to Plant Breeding” Chair: Dr. Esteban Hopp (Argentina).

Raquel Lía Chan (Argentina) Plant transcription factors as biotechnological tools Marcelo Helguera (Argentina) Uso de marcadores moleculares para caracterizar la variabilidad alélica presente en los genes VRN1 y PPD-D1 en variedades de trigo pan argentinas Esteban Hopp (Argentina) ¿Cómo es el sistema regulatorio argentino para la experimentación y comercialización de plantas transgénicas, intragénicas o cisgénicas? El caso de los fenotipos complejos Nicolás E. Blanco Cruzando las barreras interespecies. Expresión de proteinas cianobacterianas en plantas: fundamentos y perspectivas.

Room B: “New Mechanisms of Gene Expression” Chairs: Dr. Javier Palatnik (Argentina) and Dr. Omar Borsani (Uruguay).

Javier Palatnik (Argentina) Aspectos cuantitativos de la regulación de la expresión génica por microARNs. Sebastián Asurmendi (Argentina) miRNAs, un rol en la infección viral y desarrollo de síntomas? Omar Borsani (Uruguay) Respuesta a estrés en plantas mediada por siRNAs Paula Casati (Argentina) Participation of chromatin remodeling proteins in gene expression regulation by UV-B

18:00 - 20:00 Poster Session Ecophysiology, Plant-microbe Interactions and Biotechnology applied to Plant

Breeding 19:30 - 21:00 SAFV Meeting- Election of SAFV Committee 2009-2011. Tuesday September 23th 2008 Morning: 08:30 - 09:15 Plenary Lecture Dr. Miguel Angel Blázquez Rodríguez (Spain - SEFV)

New functions of gibberellins revealed by genomic approaches. 09:15 - 10:00 Plenary Lecture Dr. Nicholas Carpita (USA - ASPB).

Structure and biosynthesis of the cell walls of grasses 10:00 -10:30 Coffee Break

10:30 - 12:30 Symposia

Room A: “Phytohormons and Signalling” Chairs: Dr. Rubén Bottini (Argentina) y Dr. Lázaro Eustáquio Pereira Peres (Brazil)

Lázaro Eustáquio Pereira Peres (Brazil) The control of plant development by the auxin-to-cytokinin balance Fabio T. S. Nogueira (USA) The role of small regulatory RNAs in leaf patterning and their possible interactions with plant hormones Mariela A. Pontin (Argentina) Integración de las señales hormonal y lumínica en el control del crecimiento del tallo Javier A. Ramírez (Argentina) Avances en la química de los brasinosteroides

Room B: “Education Forum Session: New Tools for Teaching Plant Physiology” Chairs: Dr. Juan Argüello (Argentina) and Biol. M Sc. Amalia S. Romano (Argentina).

Juan A. Argüello (Argentina) La enseñanza de la Fisiología Vegetal en el contexto de los nuevos paradigmas de las Ciencias Agropecuarias. José Beltrano (Argentina) Nuevos planes de estudios (FCA y F. UNLP). Cambios incorporados, Fortalezas y Debilidades. Alberto Golberg Reflexiones de un fisiólogo vegetal a punto de jubilarse. Alberto Golberg Presentación del libro "EL AGUA. De la molécula a la biósfera"

12:30 - 14:00 Lunch

Afternoon: 14:00 -14:45 Plenary Lecture Dr. Eduardo Blumwald (USA - ASPB)

Delayed leaf senescence induces extreme drought tolerance in flowering plants. 14:45 -15:30 Plenary Lecture Dr. Javier Pozueta-Romero (Spain)

Avances recientes sobre el metabolismo de la sacarosa y del almidón 15:30 -16:00 Coffee Break 16:00 -18:00 Symposia

Room A: “Water Relations, Mineral Nutrition and Abiotic Stress” Chairs: Dr. Guillermo Santa-María (Argentina) and Dr. Sabina Vidal (Uruguay).

Guillermo E. Santa-María (Argentina) Regulación de la adquisición de potasio y rol de este elemento en la muerte celular programada. Chris Gehring (South Africa) Plant natriuretic peptides (PNPs) – a class of systemically mobile molecules with a key role in homeostasis. Sabina Vidal (Uruguay) Improving abiotic stress tolerance in plants using a drought resistant plant model. María Virginia Luna (Argentina) Biochemical indicators of salinity tolerance in Prosopis strombulifera.

18:00 - 20:00 Poster Session New Mechanisms of Gene Expression, Phytohormons and Signalling,

Education Forum Session: New Tools for Teaching Plant Physiology and Water Relations, Mineral Nutrition and Abiotic Stress.

19:30 - 21:00 Meeting Latin American Plant Physiologists. Wednesday September 24th 2008 Morning: 08:30 - 09:15 Plenary Lecture Dr. Heike Sederoff (USA).

Manipulating signal transduction pathways in tomato. 09.15 - 10:00 Plenary Lecture Dr. Mark Stitt (Germany)

Balancing growth with the carbon supply: genomics and systems analysis of diurnal responses in plants

10.00 -10.30 Coffee Break 10.30 -12.30 Symposia

Room A: “Metabolism of Assimilates and Metabolomics” Chairs: Dr. Estela Valle (Argentina) and Dr. Fernando Carrari (Argentina)

Fernando Carrari (Argentina) Aproximación genómica orientada a la regulación del metabolismo de frutos de tomate. Carlos G Bártoli (Argentina) Procesos fisiológicos que regulan la acumulación de Antioxidantes en vegetales María Fabiana Drincovich (Argentina) Metabolismo de ácidos orgánicos en Arabidopsis thaliana: enzimas implicadas y líneas mutantes y transgénicas con niveles modificados Marcelo E. Loureiro (Brazil) Manipulation of guard cell metabolism to get plants with better water use efficiency and drought tolerance

Room B: “Seed Physiology” Chairs: Dr. Roberto Benech Arnold (Argentina) and Dr. Renato Delmondez de Castro (Brazil).

Diego Batlla (Argentina) Regulación ambiental de la dormición: un marco conceptual para el desarrollo de modelos predictivos. Javier F Botto (Argentina) Bases genéticas y moleculares de la germinación de las semillas por luz María Verónica Rodríguez (Argentina) Expresión de la dormición en semillas de cereales: estudio del antagonismo ABA Y GAs mediante análisis transcripcional de genes candidatos en sorgo granífero y cebada. Similitudes y diferencias con el sistema modelo Arabidopsis.

Renato D. de Castro (Brazil) Rethinking seed science in the new biosciences and bioeconomy.

12:30 - 14:00 Lunch Afternoon: 14:00 -14:45 Plenary Lecture Dr. Jurandir Magalhaes (Brazil)

Positional cloning and association analysis of a mate gene that confers aluminum tolerance in Sorghum via the ALTSB locus

14:45 -15:30 Plenary Lecture Dr. Ariel Orellana (Chile)

The role of the re-glucosylation of proteins during quality control in the endoplasmic reticulum in Arabidopsis thaliana.

15:30 - 16:00 Coffee Break 16:00 - 18:00 Symposia

Room A: “Morphogenesis” Chair Dr. Marcelo Yanovsky (Argentina).

Luciana Lanteri (Argentina) Nitric oxide is downstream of auxin in regulating root growth and developmental processes Romina Sellaro (Argentina) Integración de señales dinámicas de luz que inducen el modo de vida fotoautrófico en Arabidopsis thaliana.

Marcelo J. Yanovsky (Argentina) A role for PRMT5 in the regulation of light signaling and clock function in Arabidopsis.

Rodrigo A. Gutiérrez (Chile) Systems approach identifies an organic nitrogen-responsive gene network that is regulated by the master clock control gene CCA1

Santiago Mora García (Argentina) Papel de fosfatasas de proteínas con dominio KELCH en el desarrollo y la señalización por brassinosteroides

Room B: “Fruits and Vegetable Post Harvest Physiology” Chairs: Ing. Agr. M. Sc. Ricardo E. Murray (Argentina) y Dr. Marcos Civello (Argentina)

Ricardo E. Murray (Argentina) Poscosecha de frutas y hortalizas: el caso de los frutos. Introducción al simposio

Silvana Vero Méndez (Uruguay) Control biológico de patógenos postcosecha de manzana en un esquema de manejo integrado Gabriel O. Sozzi (Argentina) 1-Metilciclopropeno: algunas nuevas respuestas y muchas nuevas preguntas

Gustavo A. Martínez (Argentina) Caracterización bioquímica y molecular de la degradación de pared celular durante la maduración de frutillas.

18:00 - 20:00: Poster Session Metabolism of Assimilates and Metabolomics, Seed Physiology,

Morphogenesis and Fruits and Vegetable Post Harvest Physiology. 19:30 - 20:30: Closing ceremony 21:30 Banquet

1

CONFERENCIAS PLENARIAS

2

C 1 ¿LA SENESCENCIA EN LAS PLANTAS ES UN PROCESO AUTOINDUCIDO?

Victorio Trippi IFFIVE, INTA, Camino 60 Cuadras, Km 5.5, Cnel Olmedo, 5119-Córdoba. [email protected] La senescencia en las plantas se ha analizado frecuentemente partiendo de la base que existe un determinismo genético que lleva a los organismos a senescer y morir. En esta presentación se resumen algunas situaciones que vistas desde la célula denotan que la senescencia resulta de diferentes condiciones estresantes que se traducen finalmente en un fenómeno autoinducido. El resumen puede expresarse como sigue: El análisis del determinismo genético desde la célula permite percibir la incidencia de factores de estrés durante el desarrollo de los organismos y la importancia del ambiente interno y externo. Se consideran generadores de estrés: El propio crecimiento en altura por determinar que sus células de la porción distal tomen agua mediante adaptaciones del tipo xeromórfico. La germinación y el crecimiento foliar, porque cambian su relación con el oxígeno, pasando a un ambiente hiperóxico. La diferenciación del aparato fotosintético formador de oxígeno y la relación fuente-destino por su capacidad de provocar estrés en la fuente. Los azúcares, componentes naturales del medio interno, con capacidad de inducir fenómenos oxidativos y hormonas relacionadas con situaciones de estrés como ABA, MJ y SA también con capacidad de inducir estrés oxidativo. La senescencia en organismos de crecimiento definido se puede considerar como un fenómeno de autoinducción, por cuanto desde la organización pluricelular, el crecimiento y la diferenciación resultan de fenómenos oxidativos orientados a la senescencia. Los efectores de la senescencia en todos los casos son los procesos oxidativos mediados por EAOs en los lugares de formación El determinismo genético en los organismos concierne a la célula y su determinismo no puede ser transferido al organismo. La organización pluricelular, el desarrollo y la senescencia parecen resultar de un determinismo genético ligado a la capacidad de formar un cemento intercelular, lo que constituye la base para la formación de un pluricelular. Sin embargo, si el determinismo genético se extingue en la célula, la organización pluricelular y el desarrollo de los organismos debe resultar de fenómenos de autoorganización de las células donde las condiciones del ambiente interno y externo tienen una gran incidencia. La interacción de la célula con el ambiente interno y externo definiría la organización, las formas y la senescencia y muerte celular durante la ontogenia. La vida puede verse como una reacción donde la concentración de los reactantes determina la dirección de la reacción la que posee una sola dirección, hacia la producción de más materia viviente por lo que la falta de energía se traduce en el desemblamble del sistema funcional. La función celular bajo condiciones de estrés creciente, conduce a la pérdida de funciones y parece razonable que el único programa genético o determinismo genético concierne a la sobrevida. Ello por la capacidad de adaptación de las células que formarán finalmente estructuras reproductivas. Las que resultarían de condiciones estresantes cuando las células aun conservan sus capacidades de funcionar como sistemas heterótrofos, característica de los órganos reproductivos.

3

C 2 BASES FISIOLÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO VEGETAL EN CULTIVOS PARA

GRANOS: HISTORIA Y ESTADO DEL ARTE

María Elena Otegui FA-UBA e IFEVA-CONICET. Av. San Martín 4453 (C1417DSE, C.A.B.A., Argentina). [email protected] El análisis de la evolución del rendimiento en grano de numerosos cultivos revela que, en casi todos los países, no hubo mejoras sustanciales del mismo hasta promediar el siglo XX. Fue el cultivo de más tierra lo que permitió satisfacer el aumento de la demanda de alimentos hasta ese momento. Durante la segunda mitad del siglo XX, en cambio, tuvo lugar un incremento sostenido de los rendimientos, al cual contribuyeron la genética y el manejo, en proporciones variables según diferentes estudios. En algunas especies (trigo, arroz), sin embargo, el aumento de los rendimientos se desaceleró en las últimas décadas. Esta tendencia, junto con la demanda creciente derivada del aumento poblacional y el uso de granos como materia prima para biocombustibles, incrementó la presión sobre los programas de mejoramiento genético, demandando una mayor eficiencia en el proceso de selección. El nuevo contexto dio otra vez impulso a la idea de utilizar bases fisiológicas para la elección de progenitores y desarrollo de nuevo germoplasma, por lo que vale la pena una breve revisión del tema para aquellos interesados en su implementación. Pese al abundante conocimiento sobre los determinantes fisiológicos del rendimiento, estos no son aplicados rutinariamente en programas comerciales de mejoramiento genético. Esta aparente contradicción se entiende al repasar los ‘requerimientos’ para incorporar un rasgo en el proceso de selección: existencia de variabilidad genética, alta heredabilidad, medición fácil y económica, permitir un progreso genético superior al que se obtendría utilizando exclusivamente el rendimiento, y no representar una penalidad al rendimiento en condiciones potenciales de crecimiento. Consecuentemente, los casos documentados de uso de bases fisiológicas en el mejoramiento tienen normalmente que ver con ambientes sujetos a fuertes restricciones al crecimiento, en los cuales se verifica una disminución de la heredabilidad que afecta el progreso de la selección basada exclusivamente en el rendimiento en grano. Aunque no abundan los casos exitosos en los cuales el conocimiento fisiológico permitió una mayor eficiencia en el proceso de selección de cultivares comerciales, existen algunos buenos ejemplos resumidos por Richards (2004, www.cropscience.org.au), los cuales incluyen (i) incorporación de genes asociados a requerimientos de vernalización y/o fotoperíodo en trigos primaverales australianos para su siembra a fin de verano o en otoño, con el objetivo de prolongar su período vegetativo y utilizarlos como doble-propósito, (ii) reducción del diámetro de xilema en raíces seminales de trigo para disminuir la conductividad hidráulica y así realizar una utilización más lenta del agua almacenada en profundidad durante las etapas vegetativas, (iii) reducción del intervalo antesis-silking en maíz, indicativo de una asignación sostenida de asimilados para el crecimiento de la espiga, especialmente en condiciones de estrés hídrico o de N, (iv) mejora de la eficiencia transpiratoria en trigo, cuantificada por diferencias genotípicas en discriminación isotópica, (v) incorporación de ajuste osmótico en trigo para mantener la turgencia y funcionalidad celulares ante deficiencias hídricas, (vi) retraso de la senescencia postantesis por el carácter stay-green en sorgo y otras especies, y (vii) mejora en fijación simbiótica de N en soja bajo estrés hídrico. Vale la pena detenerse en algunas consideraciones referidas a estos rasgos. Si bien existen casos de control por un único (ajuste osmótico, stay-green) o pocos genes mayores (vernalización y fotoperíodo), la mayoría obedece al control de una herencia cuantitativa compleja, requiriendo de estudios estadísticos clásicos o por QTLs para su comprensión y manejo. Si bien todos los ejemplos se refieren a situaciones movilizadas por deficiencias hídricas, pocos rasgos (sólo el ajuste osmótico) tienen directamente que ver con el estatus hídrico de las plantas. La mayoría se interpreta en una escala temporal de largo plazo, incluso a través de varias etapas del ciclo del cultivo, ya sea por su efecto sobre la captura del recurso (e.g. diámetro del xilema), la eficiencia en el uso del recurso para producir biomasa (e.g. discriminación isotópica) o la partición de biomasa (e.g. el ASI). También es interesante notar que, aunque orientados a ambientes deficitarios en agua, muchos rasgos se asocian con la economía del N, el cual influye en el tamaño del canopeo y la funcionalidad del aparato fotosintético. En todos los casos, existe por un lado un marco conceptual claro que permite interpretar los efectos esperados del carácter a escala de cultivo (i.e. disección fisiológica del rendimiento) y, por otro lado, un conocimiento preciso del ‘ambiente objetivo’ para el cual se define la incorporación del rasgo en cuestión (e.g., déficits hídricos en cultivos creciendo sólo con el agua almacenada, el aporte de precipitaciones o ambos).

4

C 3 BASES ECOFISIOLÓGICAS DE LA INTERACCIÓN GENOTIPO × AMBIENTE: SU USO EN LA

DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN INDIRECTA Abelardo J. de la Vega Advanta Semillas SAIC, Ruta Nac. 33 Km 636, CC 559 (2600) Venado Tuerto, Argentina [email protected] Durante la segunda mitad del siglo XX, y particularmente a partir de la revolución verde, los rendimientos de algunos cultivos agrícolas se incrementaron sostenidamente debido a una mejora y estabilización del ambiente (ej. fertilización, utilización de agroquímicos, etc.) y al desarrollo y utilización de cultivares de adaptación amplia, capaces de responder positivamente a dichas mejoras ambientales. En contraste, tanto la menor disponibilidad de insumos prevista para el futuro, como la expansión de las fronteras agrícolas hacia ambientes más marginales, nos enfrentan a sistemas de producción más heterogéneos, caracterizados por estreses abióticos de variada intensidad. Este escenario implica un importante desafío para los programas de mejoramiento vegetal, ya que en sistemas agrícolas que presentan una fuerte variación estacional y espacial, las interacciones genotipo × ambiente (G×A) suelen explicar una proporción de la variación para rendimiento mayor a aquella explicada por el efecto genotípico, lo que complica el proceso de selección. Las interacciones G×A se detectan como cambios en el comportamiento relativo de los genotipos cuando son evaluados en ambientes diferentes y se deben a variaciones relativas en las contribuciones individuales o niveles de expresión de los genes involucrados en la determinación de un carácter. Muchos mejoradores exhiben un entendimiento limitado de las causas subyacentes a las interacciones G×A que encuentran en las poblaciones de ambientes que constituyen su mandato geográfico y las tratan sólo como una fuente de error experimental. Si bien una porción de las interacciones G×A observadas en un sistema de producción es irrepetible y su impacto sólo puede reducirse a través de estrategias que mejoren la capacidad de predicción de los ensayos comparativos de rendimiento (ej. análisis espacial), otras interacciones G×A son el resultado de las respuestas específicas de diferentes combinaciones de genes a combinaciones de factores ambientales identificables (interacciones repetibles) y podrían explotarse a través de selección por adaptación amplia y específica. El desafío para el mejorador es descomponer el conjunto complejo de interacciones presentes en sus ambientes objetivo en componentes y determinar qué interacciones repetibles justifican una investigación detallada, que resulte en la implementación de métodos de selección indirecta que impacten sobre el progreso genético para rendimiento y para caracteres asociados a la adaptación a factores ambientales identificables. Algunos ejemplos en los que esta estrategia ha sido exitosa son el desarrollo de híbridos de maíz adaptados a altas densidades de siembra en Estados Unidos y la obtención de poblaciones de maíz que combinan alto potencial de rendimiento y resistencia a sequía en el CIMMYT. Las interacciones G×A se estudiaron desde las perspectivas estadística, fisiológica, genética, de respuesta a la selección y de estrategia de mejoramiento. Estos estudios pueden dividirse para su tratamiento en cuatro categorías complementarias: (i) análisis estadísticos exploratorios (ej. análisis de varianza, modelos lineales mixtos y métodos multivariados aplicados a ensayos multiambientales), para determinar la magnitud, naturaleza y repetibilidad de las interacciones G×A, agrupar genotipos, ambientes y entender sus interrelaciones y estimar el potencial de explotar componentes positivos de adaptación amplia o específica; (ii) análisis de las bases fisiológicas y ambientales subyacentes a las interacciones G×A (ej. análisis multivariados trimodales y análisis de las relaciones entre las plasticidades de diferentes atributos), que permiten definir estrategias de selección indirecta basadas en atributos fisiológicos (mejoramiento por ideotipo) y caracterizar la población de ambientes objetivo en términos de frecuencias de “tipos de ambiente” de manera de ponderar cada ensayo en función de su representatividad para la población de ambientes objetivo; (iii) análisis genéticos, que extienden la investigación más allá del nivel de genotipo al de gen, como los análisis de interacción QTL × ambiente, donde se estudia la expresión diferencial de los QTL en forma condicional a covariables ambientales selectas; y (iv) modelos de predicción basados en los conocimientos desarrollados en los análisis descriptos en las tres primeras categorías, que permiten modelar los resultados esperados de un programa de mejoramiento para caracteres complejos como tolerancia a sequía en sorgo, asociada al ciclo, la eficiencia en el uso del agua, la capacidad de ajuste osmótico y el stay green. Estos modelos permiten entender las implicancias de estrategias de mejoramiento en el corto y largo plazo, dado un cierto conocimiento de la arquitectura genética de los atributos analizados.

5

C 4 UNA PP2C DE HAYA QUE ACTÚA COMO REGULADOR NEGATIVO DE LA

SEÑALIZACIÓN DEL ABA, INTERACCIONA CON UN GRUPO DE PROTEÍNAS ESPECÍFICAS.

Oscar Lorenzo, Mary-Paz González-García, Sandra Saavedra, María Fernández- Marcos, Alejandro Fernández-Albaizar, Abelardo Modrego, Dolores Rodríguez. Dpto. Fisiología Vegetal. Facultad de Biología–CIALE. Universidad de Salamanca. 37007 Salamanca. Spain. [email protected] El ácido abscísico (ABA) regula distintos procesos fisiológicos en plantas, fundamentalmente la dormición/germinación de semillas y las respuestas a estrés. Las proteín fosfatasas de tipo 2C (PP2C) son serina/treonina proteín-fosfatasas que participan en la señalización del ABA y en las respuestas a estrés. En los últimos años se han descrito varias PP2Cs que actúan como reguladores negativos de la ruta de señalización del ABA, como ABI1, ABI2, PP2CA y HAB1 de Arabidopsis. En trabajos previos de nuestro grupo de investigación hemos aislado y caracterizado una PP2C de Fagus sylvatica L. (haya), FsPP2C1, específica de semillas, inducida por ABA y relacionada con la dormición (1). El análisis funcional mediante sobreexpresión de FsPP2C1 en Arabidopsis demostró que las líneas transgénicas que expresan FsPP2C1, presentan insensibilidad al ABA similar a los mutantes abi (ABA- insensitive) y, al igual que las PP2Cs descritas de Arabidopsis, actúa como regulador negativo de la ruta de señalización del ABA, lo que demuestra la importancia de esta PP2C en la señalización del ABA en ambas especies y la conservación de esta ruta de señalización en dos especies vegetales tan alejadas evolutivamente, haya y Arabidopsis (2). Estos resultados se correlacionan con los obtenidos para HAB1, un ortólogo de FsPP2C1 en Arabidopsis (3). Como apenas hay datos sobre los posibles sustratos de este tipo de fosfatasas, abordamos la identificación y caracterización de proteínas que interaccionen con PP2Cs (PP2C- IP) mediante el sistema heterólogo de doble híbrido en levadura, encontrando varias clones de cDNA que interaccionan específicamente con FsPP2C1, la mayoría miembros de una nueva familia de proteínas. La interacción entre la proteína FsPP2C1 y la proteína PP2C1-IP se ha confirmado in planta mediante la técnica BiFC (complementación bimolecular fluorescente). Para analizar a nivel molecular la función de la PP2C1- IP en la interacción, se han llevando a cabo estudios de ganancia de función con varios miembros de esta familia de proteínas, mediante obtención de plantas transgénicas de Arabidopsis que sobreexpresan estos genes de forma constitutiva (bajo el control del promotor 35S). La caracterización fenotípica de las líneas transgénicas homozigotas 35S:PP2C1-IP ha permitido comprobar que todas las líneas analizadas presentan una fuerte hipersensibilidad a ABA y condiciones de estrés, como sequía y salinidad, así como menor dependencia de la síntesis de GAs. Por otra parte, los estudios preliminares de pérdida de función de estos genes mediante la obtención de mutantes de inserción de T-DNA, muestran cierto grado de insensibilidad, lo que corrobora el fenotipo de hipersensibilidad obtenido para las líneas que sobreexpresan PP2C1-IP. Este fenotipo contrasta fuertemente con la insensibilidad al ABA y a distintos estreses abióticos observda en las plantas que sobreexpresan la FsPP2C1 durante la germinación (2), lo que podría explicar, a nivel molecular, el significado fisiológico de esta interacción en los procesos de germinación regulados por ABA. Agradecimientos Este trabajo está financiado por los proyectos del Ministerio de Educación y Ciencia de España BFI2006-07622 a D.R y BIO2005-08473 a O.L. Agradecemos al grupo del Dr. Pedro L. Rodríguez Egea (IBMCP-CSIC, UPV, Valencia, España) sus sugerencias y colaboraciones. Bibliografía 1. Lorenzo et al. Plant Physiology 125, 1949-1956. 2001. 2. González-García et al. Plant Physiology 133, 135-44. 2003. 3. Sáez et al. Plant Journal 37, 354-369. 2004.

6

C 5 CELL FATE ACQUISITION AND MAINTENANCE IN MAIZE ANTHERS: ANALYSIS OF

MUTATIONS, TRANSCRIPTOME PROFILING, AND PROTEOMICS Virginia Walbot Department of Biology, Stanford University, Stanford CA 94305-5020 USA [email protected] Maize anther development requires approximately one month, from initiation of primordia through pollen shed. As plants lack a germ line, one of the fundamental questions to address is how a subset of cells within anthers switches from mitotic proliferation to meiosis and more generally how each anther cell type acquires and then maintains its fate and performs the correction functions. Anthers have four lobes, and within each lobe there are just 5 cell types: epidermis, endothecium, middle layer, tapetum, and central meiotic cells. The initial phase of anther development is characterized by extensive mitotic proliferation of the L1 (epidermal) and L2 (all other cell types) founder cells in each anther primordium. This first phase terminates with cell fate setting and is followed by meiosis, which lasts one week. The final two-week phase is anther maturation, and this involves substantial changes to cell functions to prepare for pollen dispersal. Despite the simple anatomy, immature anther stages each express more than 30,000 genes (more than 60% of the maize genes); after meiosis many new genes are expressed during cellular maturation; even mature pollen with just two cell types expresses more than 10,000 genes. The implications of such extensive gene expression for “genome quality” checking will be discussed. Although >95% of anther cells are somatic, during the week long period of meiosis there is little new gene expression, and >2700 transcript types disappear. We propose that meiosis is a “checkpoint” – only if the central cells complete this process successfully, does the anther continue development. Using failure of anther growth as a screen, we have identified many new mutants with defects in cell fate setting that are anatomically visible or result in meiotic failure in prophaseI. Using the mutants disrupted in cell fate setting early in anther ontogeny (mac1 => too many cells attempt meiosis; msca1 => no cells acquire meiotic fate; additional mutations with mis-differentiation of one or more anther cell types => meiotic failure in prophaseI) we are analyzing the regulation of cell fate setting and maintenance using transcriptome profiling and proteomics approaches. Our newest tool is laser microdissection of individual cell types: approximately 1000 cells are required for transcriptome profiling. Research supported by a grant from the US National Science Foundation to V. Walbot and Z. Cande. Results mentioned are from the projects of Dave Skibbe, Dong-Xue Wang, Darren Morrow, John Fernandes, Gillian Nan, and Tim Kelliher in the Walbot lab, and from Ljuda Timofejeva, Lisa Harper, Grace Jeong, and Rachel Wang in the Cande lab.

7

C 6 NEW FUNCTIONS OF GIBBERELLINS REVEALED BY GENOMIC APPROACHES

Miguel A. Blázquez Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV), Avda de los Naranjos s/n, 46022 Valencia (Spain). [email protected]

Gibberellins (GAs) regulate multiple aspects of development, including seed germination, cell expansion, flowering time, and fruit development. GA signaling requires the degradation of a small family of proteins, named DELLA, which act as transcriptional regulators. In Arabidopsis, DELLAs constitute a small family of five members (GAI, RGA, and RGL1, 2, 3). Degradation of DELLA proteins occurs via their interaction with the GA receptor (GID1) and an F-box protein (SLY1). To investigate the molecular mechanism by which DELLAs regulate transcription during hypocotyl elongation, we analyzed changes in the transcriptome in the absence of GAs in darkness, and we found that there are many light-regulated genes that are upregulated, most of them related to chloroplast development. In fact, this revealed a new role for GAs as repressors of photomorphogenesis in darkness. Consistently, GA deficient seedlings are de-etiolated and initiate chloroplast development in darkness. On the other hand, many of the genes downregulated in darkness in GA-deficient seedlings contained E-boxes in their promoters, which make them putative targets of PIF transcription factors. In agreement with this, PIFs are necessary for GAs to establish skotomorphogenic growth, and this is done through physical interaction between DELLA proteins and the PIF transcription factors. Another situation that requires rapid growth is during tropic responses, such as gravitropism. However, contrary to what was expected, we have observed that GA deficient mutants are not impaired in the differential growth that subtends gravitropic reorientation, and they display enhanced gravitropism. After transcriptomic analysis during GA-regulated gravtropic reorientation, we found that several auxin signaling elements involved in gravitropism were direct targets for DELLA proteins. This regulation has physiological relevance, and it indirectly affects phototropism in the opposite way. We propose that GAs constitute a new regulatory module that provides plasticity to tropic responses, allowing a more convenient behaviour in cases when signals competing with gravity are perceived, such as during shade avoidance.

8

C 7 STRUCTURE AND BIOSYNTHESIS OF THE CELL WALLS OF GRASSES

Nicholas Carpita, Department of Botany and Plant Pathology, Purdue University, West Lafayette, IN 47907, USA [email protected]

The C4 grasses are likely to become the major sustainable and renewable resources of biomass for the production of biofuels, but because of a recalcitrance to degradation, a deeper understanding of the molecular architectures of grass walls and of the genes that synthesize and alter their components is needed before efficient bioenergy grasses can be designed. The cell walls of grass species are distinct from all other flowering plants. Maize and a few other grass species provide the appropriate genetic models fitting the types of wall that bioenergy grasses produce. Grasses are members of the commelinoid monocots that make a Type II cell wall, where the cellulosic network is tethered by an acidic polysaccharide network of highly-substituted glucuronoarabinoxylans (GAXs). During growth, a (1→3),(1→4)-�-D-glucan, a polymer unique to the grasses appears at the onset of cell expansion and is largely hydrolyzed as cell expansion concludes. Grass walls are locked into place at the end of growth by an extensive phenylpropanoid network in primary as well as secondary walls. Plants devote about 10% of their genome to the construction and dynamic rearrangement of their cell walls during growth. We have annotated and assembled into gene families, about 1200 cell wall-related genes involved in six stages of wall biogenesis consisting of substrate generation, polysaccharide synthesis, membrane trafficking, assembling and turnover, secondary wall formation, and signaling. The differences in Type I and Type II wall compositions are reflected in the structure of these gene families–Arabidopsis has expanded and retained many more genes for pectin metabolism that are poorly represented in rice and maize. In contrast, rice and maize have expanded and retained families of phenylpropanoid biosynthesis as well as family groups of unknown glycosyl transferases that are not represented in Arabidopsis. Comparative genomic approaches can identify sets of genes requiring functional analyses specifically in bioenergy crops. With a century of genetic investigations and breeding success, a now completed genome sequence, a wealth of genetic tools, well-characterized cell wall compositions, and its close evolutionary relationship to future bioenergy grasses, maize is a key model system for gene discovery relating to yield and biomass quality.

9

C 8 DELAYED LEAF SENESCENCE INDUCES EXTREME DROUGHT TOLERANCE IN

FLOWERING PLANTS. Rosa M. Rivero, Eduardo Blumwald Dept of Plant Sciences, University of California, Davis CA95616, USA [email protected] Drought, the most prominent threat to agricultural production worldwide, accelerates leaf senescence, leading to a decrease in canopy size, loss in photosynthesis and reduced yields. On the basis of the assumption that senescence is a type of cell death program that could be inappropriately activated during drought, we hypothesized that it may be possible to enhance drought tolerance by delaying drought-induced leaf senescence through the stress-induced synthesis of cytokinins. We generated transgenic plants expressing an isopentenyltransferase gene driven by pSARK, a stress- and maturation-induced promoter. Remarkably, the suppression of drought-induced leaf senescence resulted in outstanding drought tolerance as shown by, among other responses, vigorous growth following a long drought period that killed the control plants. The transgenic plants expressing pSARK-IPT maintained high water contents and retained photosynthetic activity (albeit at a reduced level) during the drought. A comparison of the CO2-dependent rate of photosynthesis (A/Ci curve) from wild-type and transgenic plants showed that drought severely affected the RuBP regeneration and triose phosphate use of wild type plants but not of transgenic plants. Ultrastructural analysis of leaf parenchyma cells and metabolite analysis of leaf contents indicated the occurrence of enhanced photorespiration in the pSARK-IPT trangenic plants leading to CO2 fixation under drought conditions. The transgenic plants displayed minimal yield loss when watered under reduced watering regimes of only 30% of the amount of water used under control conditions. Transgenic plants grown under reduced watering also displayed the induction of photorespiration observed under severe drought conditions. The production of drought-tolerant crops able to grow under restricted water regimes without diminution of yield would minimize drought-related losses and ensure food production in water-limited lands.

10

C 9

AVANCES RECIENTES SOBRE EL METABOLISMO DE LA SACAROSA Y DEL

ALMIDÓN

Edurne Baroja-Fernández, Francisco José Muñoz, Jun Li, Abdellatif Bahaji, Miroslav Ovecka, Ignacio Ezquer, Javier Pozueta-Romero Instituto de Agrobiotecnología (UPNA, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Gobierno de Navarra), Ctra. de Mutilva s/n, 31192 Mutilva Baja, Navarra, España [email protected]

El almidón es la forma principal de almacenamiento de energía en órganos de reserva de plantas tales como tubérculos y endospermos de semillas. Junto con la celulosa este polímero natural de glucosa es una de la sustancias de origen biológico más abundante del planeta y constituye una materia prima fundamental para la producción de plásticos biodegradables, adhesivos, papel, espesantes, etc. Últimamente el interés por el almidón ha aumentado como consecuencia de la creciente demanda de bioetanol destinado a la automoción. Durante los últimos años nuestro grupo ha aportado evidencias sobre la existencia de importantes mecanismos de conversión de la sacarosa en almidón según los cuales (a) la sacarosa penetra en la célula heterotrófica a partir de un mecanismo de captación endocítica y tráfico vesicular de nutrientes extracelulares (Etxeberria et al. 2005, Baroja-Fernández et al. 2006), (b) la sacarosa sintasa cataliza la producción de ADPglucosa en el citosol (Baroja-Fernández et al. 2003, 2004, Muñoz et al. 2005), (c) el ADPglucosa necesario para la biosíntesis del almidón penetra en el plastidio a través de un translocador (d) la ADPglucosa pirofosforilasa juega un papel importante en la producción de ADPglucosa a partir de productos de degradación del almidón y (e) el metabolismo del almidón está conectado con otros procesos celulares y rutas metabólicas a través de enzimas hidrolíticos del ADPglucosa (Muñoz et al. 2006, 2008). Esta visión “alternativa” del proceso de biosíntesis del almidón ha sentando nuevas bases para la producción biotecnológica de cultivos energéticos eficientes. En este trabajo se presentarán nuestros resultados más recientes sobre el metabolismo de la sacarosa y del almidón y la conexión de éstos con el metabolismo secundario de la planta. Además, presentaremos los últimos resultados obtenidos en nuestro laboratorio relativos a la producción de plantas genéticamente modificadas de patata, maíz y cebada con niveles alterados de almidón.

REFERENCIAS Baroja-Fernández, E., Muñoz, F.J., Saikusa, T., Rodríguez-López, M., Akazawa, T. and Pozueta-

Romero, J. (2003) Sucrose synthase catalyzes the de novo production of ADPglucose linked to starch biosynthesis in heterotrophic tissues of plants. Plant Cell Physiol. 44: 500-509. Baroja-Fernández, E., Muñoz, F.J., Zandueta-Criado, A., Moran-Zorzano, M.T., Viale, A.M., Alonso-Casajus, N. and Pozueta-Romero, J. (2004) Most of ADP-glucose linked to starch biosynthesis occurs outside the chloroplast in source leaves. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 101: 13080-13085. Baroja-Fernández, E., Etxeberria, E., Muñoz, F.J., Morán-Zorzano, M.T., Alonso-Casajús, N., González, P., Pozueta-Romero, J. (2006) An important pool of sucrose linked to starch biosynthesis is taken up by endocytosis in heterotrophic cells. Plant Cell Physiol. 47, 447-456 Etxeberria, E., Baroja-Fernández, E., Muñoz, F.J., Pozueta-Romero, J. (2005) Sucrose inducible endocytosis as a primary mechanism of nutrient uptake in heterotrophic plant cells. Plant Cell Physiol. 46, 474-481 Muñoz, F.J., Baroja-Fernández, E., Morán-Zorzano, M.T., Viale, A.M., Etxeberria, E., Alonso-Casajús, N., Pozueta-Romero, J. (2005) Sucrose synthase controls the intracellular levels of ADPglucose linked to transitory starch biosynthesis in source leaves. Plant Cell Physiol. 46, 1366-1376 Muñoz, F.J., Baroja-Fernández, E., Alonso-Casajús, N., Morán-Zorzano, M.T., Pozueta-Romero, J. (2006) Cloning, expression and characterization of a Nudix hydrolase that catalyzes the hydrolytic breakdown of ADP-glucose linked to starch biosynthesis in Arabidopsis thaliana. Plant Cell Physiol.. 47, 926-934 Muñoz, F.J., Baroja-Fernández, E., Ovecka, M., Li, J., Mitsui, T., Sesma, M.T., Bahaji, A., Ezquer, I., Pozueta-Romero, J. (2008) Plastidial localization of a potato “Nudix” hydrolase of ADPglucose linked to starch biosynthesis (enviado)

11

C 10 MANIPULATING SIGNAL TRANSDUCTION PATHWAYS IN TOMATO.

Heike Sederoff, Mariya Khodakovskaya, Chris Brown, Imara Perera, Wendy Boss, Dept. Plant Biology, NC State University, Raleigh, NC [email protected] Plant signal transduction pathways in response to diverse abiotic stresses have been shown to involve inositol phosphate metabolism and changes in subcellular Calcium (Ca2+) concentrations. Inositol-(1,4,5) triphosphate (InsP3) is a soluble second messenger regulating the release of Ca2+ from intracellular stores. To study the role of either signal transduction component on plant growth and development, we modified InsP3 turnover and ER-Ca2+ storage in Solanum lycopersicum plants. Heterologous expression of an inositolpolyphosphate 5-phosphatase (InsP 5-ptase) drastically reduced the basal level of InsP3 in all tissues. The transgenic tomato lines were significantly more drought tolerant and showed a reduced response to gravity stimulation. In the transgenic tomato lines, root and shoot biomass was several-fold increased due to increased cell size. The ripe fruits of the transgenic tomato lines had more than twice the concentration of lycopene. Genomic and metabolic analyses indicate that increased rates of InsP3-turnover led to accumulation of phosphate, changes in sucrose allocation, and increased assimilation of CO2. To increase the availability of Ca2+ in the ER we expressed the Ca2+-binding domain (CBP) from maize calreticulin in tomatoes. While the CBP-expressing Arabidopsis lines are more tolerant to drought stress than their respective control lines, the transgenic tomato lines are not. Again, expression of the transgene increased the lycopene concentration in the ripe fruits. The CBP-expressing lines also showed a significant delay in senescence. Transcript profiling indicated the involvement of ethylene signaling and suppression of BAX-regulated programmed cell death appear to be responsible for the increased retention of chlorophyll and delayed senescence in the leaves and fruits of the transgene expressing tomato lines. Comparative genomic analysis between the InsP 5-ptase and CBP expressing lines identified several components that seem to be involved in the regulation of the phenotypic differences. (This work is supported by NASA and NC Space Grant)

12

C 11 BALANCING GROWTH WITH THE CARBON SUPPLY: GENOMICS AND SYSTEMS ANALYSIS

OF DIURNAL RESPONSES IN PLANTS Mark Stitt, Yves Gibon, Björn Usadel, Ronan Sulpice and Thomas Altmann Max Planck Institue of Molecular Plant Physiology, Am Muehelnberg 1, Potsdam-Golm 14474 Germany [email protected] Plants are exposed to a changing environment and have to cope with continual changes in the rate of photosynthesis and the supply of carbon for growth. We are using a combination of physiology, functional genomics and systems biology to analyse the complex regulatory networks that allow plants to pace the rate of metabolism and growth to the availability of carbon. Our central experimental system is the diurnal cycle. Plants buffer against the diurnal light / dark cycle by accumulating starch in the light and degrading it at night. The amount of starch accumulated and the rate of degradation are precisely regulated to ensure that a small amount of starch is left at the end of the night. I will present data showing that diurnal changes of sugars result in massive changes of transcript levels for genes that are central for metabolism and cellular growth. The diurnal changes of transcripts do not lead to diurnal changes of enzymes in central metabolism. Crucially, they are accompanied by changes in the global rate of protein synthesis each diurnal cycle, showing that growth processes very precisely track short term changes in carbon availability. Further, a transient deficit in carbon leads to increased accumulation of starch in the following light period. I will present recent data implicating the sugar-signal metabolite trehalose-6-phosphate and post-translational regulation of ADP glucose pyrophosphorylase as components in this adjustment. Plants also show longer term changes in metabolism and growth, which allow them to adjust to long terms changes in the carbon supply. These include changes in the protein content, and changes in specific enzymes involved in central metabolism. The latter occur by integrating the diurnal changes of transcript levels over a longer time interval. These results point to the existence of a sophisticated regulatory network that links the carbon supply, metabolism and cellular growth, and operates in a range of time scales. In the last part of the talk I will describe how we are using natural genetic diversity as a further tool to analyse this network, revealing a close connection between the change in starch metabolism, proteins levels and biomass formation in Arabidopsis.

13

C 12 POSITIONAL CLONING AND ASSOCIATION ANALYSIS OF A MATE GENE THAT CONFERS

ALUMINUM TOLERANCE IN Sorghum VIA THE ALTSB LOCUS Jurandir Magalhaes1, Leon Kochian2, Jiping Liu2, Claudia Guimaraes1, Ubiraci Lana1, Vera Alves1, Yihong Wang2,3, Robert Schaffert1, Owen Hoekenga2, Miguel Piñeros2, Jon Shaff2, Patricia Klein4, Newton Carneiro1, Cintia Coelho5, Harold Trick6, Fernanda Caniato1, Stephen Kresovich7, Sharon Mitchell7 1Embrapa Maize and Sorghum, Rod. MG 424, Km 65, 35701-970, Sete Lagoas, Brazil . 2U.S. Plant and Soil Nutrition Laboratory, Cornell University, Ithaca, NY 14853. 3Current Address: Biology Program, School of Science, Penn State Erie, the Behrend College, Erie, PA 16563. 4Institute for Plant Genomics and Biotechnology and Dept. of Horticulture, Texas A&M University, College Station, TX 77843. 5Biology Department, Federal University of Juiz de Fora, 36036-900, Juiz de Fora, Minas Gerais, Brazil. 6Department of Plant Pathology, Kansas State University, Manhattan, Kansas 66506, USA. 7Institute for Genomic Diversity, Cornell University, Ithaca, NY 14853 [email protected] Crop yields are significantly reduced by aluminum toxicity on highly acidic soils, which comprise up to 50% of the world’s arable land. However, the molecular basis underlying the most accepted tolerance mechanism based on Al-induced organic acid release by root apices is only now being elucidated. Candidate aluminum tolerance proteins include organic acid efflux transporters, with the organic acids forming non-toxic complexes with rhizosphere aluminum. Initially, a single major Al tolerance gene, AltSB, was mapped to the end region of sorghum chromosome 3. In this study, we used positional cloning to identify the gene encoding a member of the multidrug and toxic compound extrusion (MATE) family, an aluminum-activated citrate transporter, as responsible for the major sorghum (Sorghum bicolor). Aluminum tolerance locus, AltSB. We sequence scanned the entire 25 Kbp region defined by high resolution mapping across the ‘Al tolerant’ and ‘Al sensitive’ reference alleles from SC283 and BR007, respectively, and found that allelic effects on the phenotype are controlled by polymorphisms on regulatory regions, which primarily affect gene expression. Among the candidate QTNs is a MITE insertion in the promoter region of the gene, whose large size variations were correlated with Al tolerance across members of a sorghum diversity panel. However, preliminary data obtained with near-isogenic lines suggest that the MITE insertion alone is not enough to fully explain the observed allelic effects at AltSB and that trans-acting factors elsewhere in the sorghum genome can play an important role to provide extreme levels of Al tolerance in sorghum. We are now applying association genetics to dissect the molecular nature of the causative polymorphism(s) of AltSB. We are also defining elite AltSB haplotypes using SNPs and indels associated with Al tolerance and generating tagging SNPs, which will be used to deploy these haplotypes into acid soil breeding programs throughout the world.

14

C 13 THE ROLE OF THE RE-GLUCOSYLATION OF PROTEINS DURING QUALITY CONTROL IN

THE ENDOPLASMIC RETICULUM IN Arabidopsis thaliana. Francisca Reyes, Gabriel León, Rodrigo Tapia, Adrián Moreno and Ariel Orellana Millenium Nucleus in Plant cell Biotechnology, Center of Plant Biotechnology, Andres Bello University [email protected] Glycoproteins synthesized in the endoplasmic reticulum (ER) are subjected to a quality control process to ensure the proper folding of proteins going through the secretory pathway. This process is based in the retention of proteins through the action of chaperones such as calnexin and calreticulin. These proteins bind the glucose residue present in monoglucosylated N-linked oligosaccharides of newly synthesize polypeptides retaining the glycoproteins in the ER. Glucosidase II eventually cleaves this glucose and the protein can migrate through the secretory pathway. If the protein is not completely folded, it is recognized by the UDP-glucose glycoprotein: glucosyltransferase (UGGT), enzyme that adds a glucose residue to the N-oligosaccharide bound to the protein, such that calnexin and calreticulin can retain the protein longer in the ER. We have detected this enzyme in Arabidopsis and it seems to be encoded by a single gene. Plants containing an insertion in this gene are viable; however, they have shorter roots and the root hairs look abnormal. The UGGT uses UDP-glucose as substrate, which has to be transported into the ER lumen. We recently described that AtUTr1 is a nucleotide sugar transporter that would be involved in this process and it is linked to the quality control process. More recently we have found evidences suggesting that AtUTr3, another UDP-glucose transporter, may also play a role in the quality control process. Insertional mutants for each gene show a decrease in the uptake of UDP-glucose in the ER but no morphological phenotype. Attempts to obtain the double mutants were unsuccessful. Further analysis indicated that mutations in both genes lead to an alteration in pollen development. Supported by Fondecyt 1070379, PCB-MN ICM P06-065-F, PFB-16

15

SIMPOSIOS

16

PRIMER SIMPOSIO

ECOFISIOLOGÍA DE ESPECIES DE GRAN CULTIVO

Coordinadores: Dr. Antonio Hall y Dr. Fernando Andrade

• RESPUESTA A VERNALIZACIÓN EN TRIGO: CONOCIMIENTO ACTUAL SOBRE LAS BASES MOLECULARES INVOLUCRADAS EN SU REGULACIÓN

Gabriela Tranquilli

• ANÁLISIS DE LIGAMIENTO GENÉTICO DE HUMEDAD DEL GRANO EN LA COSECHA: PERSPECTIVAS DE INTERACCIÓN ENTRE MEJORADORES Y FISIÓLOGOS

Rodrigo G. Sala

• FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DE ACEITES

Natalia G. Izquierdo

• PHYSIOLOGICAL DETERMINANTS OF INDIVIDUAL KERNEL WEIGHT IN MAIZE: CHALLENGES FOR UNRAVELING THE GENETIC BASIS OF A COMPLEX PHYSIOLOGICAL ATTRIBUTE

Lucas Borrás

17

SI 1 RESPUESTA A VERNALIZACIÓN EN TRIGO: CONOCIMIENTO ACTUAL SOBRE LAS BASES

MOLECULARES INVOLUCRADAS EN SU REGULACIÓN

Gabriela Tranquilli Instituto de Recursos Biológicos, CIRN, INTA. Las Cabañas y Los Reseros s/n (1686) Hurlingham. Bs As.

Argentina. [email protected]

El pasaje del estado vegetativo a reproductivo responde a una compleja trama de regulación, que integra las respuestas a distintos factores ambientales, ajustando el momento de floración a condiciones favorables para el establecimiento de flores y frutos. En trigo, el requerimiento de vernalización es uno de los mecanismos que integran esta trama La variabilidad observada para este carácter está controlada genéticamente. Tres de los genes involucrados son VRN1, VRN2 y VRN3, los que han sido aislados y caracterizados molecularmente. VRN1 (homólogo al gen AP1 de Arabidopsis), es crítico en la inducción del estado reproductivo, ya que su ausencia resulta en individuos que permanecen indefinidamente en estado vegetativo. VRN1 es regulado, directa o indirectamente, por VRN2 (factor de transcripción, específico de cereales), el que actúa como un represor de la floración, y por VRN3 (homólogo al gen FT de Arabidopsis), que promueve la floración. La combinación de la forma ancestral de cada uno de estos tres genes determina genotipos con hábito de crecimiento invernal. El modelo propuesto postula que la falta de funcionalidad de VRN2, o cambios en sitios regulatorios de VRN1 origina el hábito primaveral. En trigo pan (Triticum aestivum L.em Tell), VRN1 explica casi exclusivamente la variabilidad natural observada en respuesta a vernalización. La caracterización molecular de variedades primaverales ha permitido asociar este carácter con alteraciones en la secuencia del promotor o del primer intrón de VRN1. Hay evidencias que sugieren que estas alteraciones no suprimen de igual manera la represión mediada por VRN2, lo que explicaría diferencias entre respuestas nulas y mínimas a vernalización. El conocimiento más preciso de los efectos asociados a los alelos determinados molecularmente, contribuirá a desarrollar estrategias para lograr ajustes menores en el período a espigazón.

SI 2 ANÁLISIS DE LIGAMIENTO GENÉTICO DE HUMEDAD DEL GRANO EN LA COSECHA:

PERSPECTIVAS DE INTERACCIÓN ENTRE MEJORADORES Y FISIÓLOGOS Rodrigo G. Sala CONICET, Unidad Integrada Balcarce (FCA-INTA), Ruta Nac. 226, Km 73,5, Balcarce (7620), Buenos Aires, Argentina. [email protected] La actual disponibilidad de marcadores moleculares ha generado el marco propicio para el estudio de procesos fisiológicos en poblaciones de mejoramiento, favoreciendo la interacción entre mejoradores y fisiólogos. A partir de una población de 181 familias F2:3 y un modelo ecofisiológico se realizó un estudio de QTL para humedad del grano en la cosecha y diversas características morfo-fenológicas asociadas a la misma. Se detectaron 10 QTL y una interacción para el carácter humedad del grano en la cosecha. El progreso genético esperado varió según la combinación de alelos seleccionados para uno y otro QTL de la interacción, remarcando la importancia práctica de considerar la interacción entre QTL. Posteriormente, se realizó el mapeo de QTL para tasa de secado (TS) y tiempo térmico hasta madurez fisiológica (GDD a MF). A pesar que las líneas parentales no difirieron en GDD a MF, se detectó un elevado número de QTL para dicho carácter en la población F2:3. A partir del modelo de QTL, se cuantificó la contribución relativa de TS y GDD a MF sobre la humedad del grano en la cosecha. El efecto de GDD a MF sobre la humedad del grano en la cosecha fue tres veces superior al encontrado para TS. Este marcado efecto estaría asociado con la relación entre la fecha de madurez fisiológica y las condiciones ambientales durante el período de secado. Posteriormente se mapearon 13 características de chalas, grano y espigas asociadas con TS. Se encontró que las características morfológicas que la determinan fueron numerosas y de poco efecto individual. Por esta razón, diferentes combinaciones de características dieron como resultado similares valores de TS. El enfoque empleado permitió caracterizar el efecto de diferentes variables, como así también del ambiente, sobre una característica de importancia económica y proponer distintas estrategias de mejoramiento para la misma. Estos resultados remarcan la importancia de la interacción entre disciplinas.

18

SI 3 FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DE ACEITES

Natalia G. Izquierdo Unidad Integrada Balcarce, Ruta 226 km 73,5. Balcarce. [email protected]

La longitud de la cadena y el grado de instauración de los ácidos grasos determinan la aptitud de los aceites para distintos usos. Se han seleccionado cultivares de girasol que producen aceites con variada composición acídica. La diferencia entre ellos reside en los genes que codifican las enzimas involucradas en la síntesis de ácidos grasos. Actualmente se dispone de cultivares alto oleico, medio oleico, alto saturados, etc. Combinaciones de estos últimos y los alto oleico conducen a la obtención de cultivares alto esteárico-alto oleico y alto palmítico-alto oleico. Cultivares con composición acídica modificada también han sido obtenidos en otras especies como por ejemplo maíz y soja alto oleico, soja alto esteárico y colza bajo erúcico. Los factores ambientales también pueden modificar la composición del aceite. Existe una fuerte interacción genotipo x ambiente, por lo que el tipo de respuesta y la magnitud del cambio van a depender del genotipo. Por ejemplo, el carácter “alto oleico” aporta estabilidad en la composición del aceite ante cambios en temperatura, debido a la menor cantidad de enzima oleato desaturasa presente en estos cultivares respecto de los tradicionales. La estabilidad aportada por este carácter también fue observada en cultivares alto esteárico-alto oleico, los cuales presentaron menor respuesta a la temperatura que los alto esteárico. Dentro de los cultivares tradicionales también se observan diferencias en la respuesta del ácido oleico a la temperatura. Esta interacción fue evidenciada a partir de un modelo ecofisiológico establecido para la determinación del porcentaje de ácido oleico a partir de la temperatura. Si bien el mismo modelo explicó la respuesta de distintos cultivares, éstos presentaron diferencias en los parámetros de la ecuación, lo que se refleja por ejemplo en distintas concentraciones máximas y mínimas de ácido oleico entre cultivares. La radiación interceptada también afecta la composición de ácidos grasos de los aceites de cultivares tradicionales de girasol, maíz, soja y colza, pero también de cultivares mejorados como por ejemplo maíz alto oleico. La estructura de los triglicéridos del aceite también es modificada, ya sea por vía genética o ambiental, al cambiar la composición acídica del aceite. Si bien se conocen algunos procesos involucrados en las respuestas de los ácidos grasos al ambiente, aún quedan muchas preguntas por responder para conocer los mecanismos subyacentes en la determinación de la calidad del aceite como por ejemplo ¿qué temperatura afecta en mayor medida el porcentaje de ácidos saturados? o ¿mediante qué mecanismo la radiación afecta la composición acídica? Con los cultivares descriptos y adaptando el manejo del cultivo a los factores ambientales que afectan la composición acídica es posible producir aceites con un muy amplio rango de aplicaciones, sin la necesidad de recurrir a técnicas industriales que incrementan los costos de producción y/o generan sub-productos (ej: ácidos trans) indeseables para la salud.

SI 4 PHYSIOLOGICAL DETERMINANTS OF INDIVIDUAL KERNEL WEIGHT IN MAIZE:

CHALLENGES FOR UNRAVELING THE GENETIC BASIS OF A COMPLEX PHYSIOLOGICAL ATTRIBUTE.

Lucas Borrás Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, S2125ZAA Zavalla, Santa Fe, Argentina. [email protected] During the last years I have started a project to do some marker-trait association studies and understand the genetic basis of maize seed development. Commercial maize hybrids strongly differ in their final kernel size, and in the patterns of how this size is achieved (rate or duration of grain filling). The fulfillment of this general objective has led to several more specific ones: (i) establish the phenotypic traits of interest, (ii) establish the correct populations to use, (iii) develop phenotyping protocols for measuring large entry numbers (RIL populations higher than 600 lines), and (iv) perform trait dissection studies to establish how to connect the phenotype with general crop growth models to further understand and predict genotype x environment interactions. At present we have availability to several RIL populations, some specifically developed for the present project and some publicly available that show variability for the traits. Protocol development is highly linked to the trait dissection studies, as these last have allowed us to detect key measurements and critical stages of kernel development for detecting genotypic differences over the traits of interest. Trait dissection studies have been also helpful for developing a framework to connect kernel growth into a general crop growth model. I will discuss the general project and the challenges that have been detected for the different specific objectives.

19

SEGUNDO SIMPOSIO

INTERACCIONES BIÓTICAS

Coordinadores: Dra Elena Orellano y Dr. O. Mario Aguilar

• GEMINIVIRUS-HOST INTERACTIONS: FUNCTIONAL INSIGHTS INTO NIK-MEDIATED ANTIVIRAL SIGNALING

Elizabeth P. B. Fontes

• SYMBIOSIS BETWEEN Phaseolus vulgaris (COMMON BEANS) AND RHIZOBIA:

EARLY HOST RESPONSE TO SPECIFIC RHIZOBIAL STRAINS

O. Mario Aguilar

• RELACIÓN ENTRE DISTINTOS COMPONENTES BACTERIANOS Y LA RESPUESTA DE

DEFENSA GENERADA EN LA PLANTA EN LA INTERACCIÓN Mesorhizobium loti-LOTUS SPP.

Viviana Lepek

• NEW INSIGHTS INTO THE Xanthomonas citri - ORANGE INTERACTION Celso E. Benedetti

20

SII 5 GEMINIVIRUS-HOST INTERACTIONS: FUNCTIONAL INSIGHTS INTO NIK-MEDIATED

ANTIVIRAL SIGNALING

Anesia A. Santos, Eliciane C. Mattos, Claudine M. Carvalho, João Paulo B. Machado, Luciano G. Fietto, Elizabeth P. B. Fontes Departamento de Bioquímica e Biologia Molecular/BIOAGRO- Universidade Federal de Viçosa- 36570.000, Viçosa, MG, Brazil [email protected]

The NSP-interacting kinase (NIK) receptor-mediated antiviral signaling has been identified recently as a virulence target of the geminivirus nuclear shuttle protein (NSP). However, the NIK-NSP interaction does not fit into the elicitor-receptor model of resistance and hence the molecular mechanism that links this antiviral response to receptor activation remains obscure. We found that NIK1 exhibits a stepwise pattern of phosphorylation within the A-loop with distinct roles for different phosphorylation sites at Thr-474 and Thr-469. Mutations at Thr-474 impaired autophosphorylation and kinase activation that are needed to transduce a defense response to geminiviruses. These results establish that NIK1 functions as an authentic defense receptor as it requires activation to mediate an antiviral signaling. Furthermore, we describe the identification of a ribosomal protein, rpL10, as a specific partner and substrate of NIK. Phosphorylation of cytosolic rpL10 by NIK redirects the protein to the nucleus where it may act to modulate viral infection. While ectopic expression of normal NIK or a hyperactive NIK mutant increases the accumulation of phosphorylated rpL10 within the nuclei, an inactive NIK mutant fails to redirect the protein to the nuclei of co-transfected cells. Furthermore, loss of rpL10 function enhances susceptibility to geminivirus infection, resembling the phenotype of nik null alleles. We also provide evidence that geminivirus infection directly interferes with NIK-mediated nuclear relocalization of rpL10 as a counterdefensive measure. However, the NIK-mediated defense signaling neither activates RNA silencing nor promotes a hypersensitive response but inhibits plant regeneration and development. Therefore, the NIK antiviral signaling may represent a novel layer of the innate plant defenses that has the potential to affect directly basic compatibility functions.

SII 6 SYMBIOSIS BETWEEN Phaseolus vulgaris (COMMON BEANS) AND RHIZOBIA: EARLY

HOST RESPONSE TO SPECIFIC RHIZOBIAL STRAINS O. Mario Aguilar, María P. Beker, Flavio A. Blanco, Carolina Elztein, Eitel Peltzer-Meschini and María E. Zanetti Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, CONICET- CCT La Plata, CP1900, Argentina. [email protected] The legume Phaseolus vulgaris is believed to have originated in the Americas in two centres of domestication, one of them in Meso America and the other in the Southern Andes, dispersed in Ecuador, Perú, Bolivia and Argentina. We have demonstrated nodulation preference between common beans and lineages of R. etli from the same host region. By applying a suppressive subtractive hybridization approach in which cDNA from a Mesoamerican cultivar inoculated either with the more or the less efficient strain was used as driver and tester, respectively, a set of genes were identified as differentially expressed in the early preferential symbiotic interaction. Analysis of sequenced cDNA clones led us to identify several transcripts and classify them into different functional categories. Some of the identified genes were previously described as induced during nodulation, whereas others represent newly rhizobia induced genes. Differential expression of selected cDNA from each category was verified by quantitative RT-PCT. The transcript abundance of selected cDNAs was also found to be higher in mature nodules of the more efficient interaction. Small or no differences were observed when an Andean bean cultivar was inoculated with its cognate strain, suggesting involvement of these genes in the strain-specific response. In order to assess their functions in symbiosis, composite plants with increased (overexpression) or reduced (RNAi strategy) levels were generated by Agrobacterium rhizogenes mediated transformation. Emerging data on the analysis of a small GTP-binding protein RAB11, HAP5 subunit of CCAAT heterotrimeric transcription factor, and a gene involved in flavonoid synthesis will be presented and discussed in the frame of this plant-microbe interaction.

21

SII 7 RELACIÓN ENTRE DISTINTOS COMPONENTES BACTERIANOS Y LA RESPUESTA DE

DEFENSA GENERADA EN LA PLANTA EN LA INTERACCIÓN Mesorhizobium loti-lotus spp. Viviana Lepek Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (IIB-UNSAM). [email protected]

El objetivo de nuestro laboratorio es explorar la simbiosis entre M. loti–Lotus spp combinando la caracterización de distintas mutantes bacterianas con el estudio de su efecto sobre el perfil transcripcional de la planta durante el proceso de nodulación. Entre los genes diferencialmente expresados en la planta encontramos varios involucrados en respuesta de defensa lo cual apoya la idea de que aún siendo la simbiosis rhizobium-leguminosa una interacción mutuamente benéfica, se asemeja en algunos aspectos a una interacción patógeno-huésped. Los genes de defensa inducidos pertenecen a distintas categorías: aquellos que se sobre-expresan ante un proceso abortado sin necesidad de entrada de la bacteria y aquellos que no se inducen a menos que ocurra una entrada de la bacteria en la raiz. A su vez el carácter transitorio de la inducción de algunos de los genes nos indicó la existencia, en un proceso normal, de un control de la respuesta de defensa inducida. Entre los componentes bacterianos descriptos como involucrados en la regulación de la respuesta de defensa en la interacción rhizobium-leguminosa se encuentran los polisacáridos, los factores Nod y los efectores secretados por el sistema de secreción de proteínas de tipo III (T3SS). El perfil de expresión de plantas inoculadas con una mutante afectada en el lipopolisacárido si bien sufrió un retraso respecto al inducido con la cepa silvestre, fue similar y no mostró alteración en el control de la expresión de los genes de defensa analizados. M. loti MAFF303099 posee un T3SS funcional. Ensayos de competitividad llevados a cabo en el laboratorio indicaron que alguno de los componentes secretados por este sistema favorecen la nodulación sobre Lotus glaber. Mediante una búsqueda in silico de posibles efectores secretados por este sistema identificamos 3 posibles candidatos cuya expresión está bajo la actividad del mismo promotor que regula los genes que codifican para los componentes del T3SS. Dos de ellos contienen un dominio homólogo a la enzima Shikimato kinasa. Se están llevando a cabo experimentos tendientes a caracterizar el fenotipo de nodulación de mutantes en estos efectores y el efecto del T3SS sobre la expresión de los genes de defensa identificados en el proceso simbiótico.

SII 8 NEW INSIGHTS INTO THE Xanthomonas citri - ORANGE INTERACTION

Celso E. Benedetti Brazilian Synchrotron Light Laboratory. R. Giuseppe Máximo Scolfaro No 10000, CEP 13083-970, Campinas – SP, Brazil [email protected] Xanthomonas citri is the causal agent of citrus canker, a disease characterized by the formation of hyperplastic lesions on the surface of the host epidermis. The molecular mechanism by which X. citri induces pustules formation and eventually rupture of the host epidermis is not entirely clear, however, it has been shown that members of the PthA/AvrBs3 family of effector proteins are required to elicit cankers on citrus. To gain clues into the mode of action of X. citri PthA proteins, a two-hybrid approach was used to identify orange proteins that interact with different PthA variants. The identified proteins are either associated with protein folding, nuclear import or transcriptional control mechanisms, which is consistent with the role of PthA as a transcriptional factor. Interestingly, the specificity of the interactions appears, in most cases, to depend on the internal repetitive and variable domain of the PthA proteins. For instance, our data suggest that not all PthA proteins require a chaperone complex for folding after they have been delivered into the host cell, but all require an alfa-importin for nuclear import. In addition to these studies, a comparison of the transcriptional profiles of orange plants infected with virulent and avirulent strains of the citrus canker bacterium revealed that the virulent strain suppresses host defenses early during infection and simultaneously changes the physiological status of the host cells reprogramming them for division and growth. By contrast, the avirulent strain appears to trigger a MAP kinase signaling cascade involving WRKY and ethylene-responsive factors that would ultimately activate downstream defense genes implicated in the production of reactive oxygen species and cell-wall lignification.

22

TERCER SIMPOSIO

BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL MEJORAMIENTO VEGETAL

Coordinador: Dr. Esteban Hopp

• PLANT TRANSCRIPTION FACTORS AS BIOTECHNOLOGICAL TOOLS

Raquel Lía Chan.

• USO DE MARCADORES MOLECULARES PARA CARACTERIZAR LA VARIABILIDAD ALÉLICA PRESENTE EN LOS GENES VRN1 Y PPD-D1 EN VARIEDADES DE TRIGO PAN ARGENTINAS

Marcelo Helguera

• ¿CÓMO ES EL SISTEMA REGULATORIO ARGENTINO PARA LA EXPERIMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS TRANSGÉNICAS, INTRAGÉNICAS O CISGÉNICAS? EL CASO DE LOS FENOTIPOS COMPLEJOS

Esteban Hopp

• CRUZANDO LAS BARRERAS INTERESPECIES. EXPRESIÓN DE PROTEINAS CIANOBACTERIANAS EN PLANTAS: FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS.

Nicolás E. Blanco

23

SIII 9 PLANT TRANSCRIPTION FACTORS AS BIOTECHNOLOGICAL TOOLS

Raquel Lía Chan Cátedra de Biología Celular y Molecular, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, CONICET, CC 242 Ciudad Universitaria, 3000, Santa Fe, Argentina [email protected] Transcription factors are clue elements in the regulation of signal transduction pathways. Among them, several seem to be powerful biotechnological tools in order to improve crops via the obtaining of transgenic plants. The assigned uses present a variety of purposes including the improvement in yield, abiotic and biotic stresses tolerances as well as a combination of them. It was previously shown that HAHB4, a sunflower TF belonging to the HD-Zip family, confers drought tolerance to transgenic Arabidopsis plants and delays the entry in the senescence stage. Transcript levels of this TF are strongly induced when sunflower plants are attacked by herbivores, mechanically damaged or treated with methyl-jasmonic acid (MeJA) or ethylene (ET). In HAHB4 sunflower over-expressing tissue, increased activities of lipoxygenase, hydroperoxide lyase and TPI are detected whereas in HAHB4-silenced tissue these activities are reduced. Transgenic Arabidopsis thaliana and Zea mays plants ecotopically expressing HAHB4 also exhibit higher transcript levels of defense-related genes and when Spodoptera littoralis or Spodoptera frugiperda larvae are placed on each species respectively, larvae consumed less and gain less mass compared to larvae feeding on control plants. Arabidopsis plants ectopically expressing HAHB4 had higher amounts of JA, JA-isoleucine and ET compared to control plants both, before and after wounding. We conclude that HAHB4 coordinates phytohormone production during biotic stress responses and mechanical damage, specifically by positively regulating JA and ET production and negatively regulating ET sensitivity and SA accumulation. Like other TFs, HAHB4 confers to transgenic plants a complex phenotype due to a combination of different regulated pathways. It is likely that this and other TFs become in the near future the choice for breeders due to the demonstrated efficiency conferring desired traits to transgenic plants. Additionally, for the public perception the over or ectopic expression of a plant gene should be more accepted than the use of molecules from foreign organisms.

SIII 10 USO DE MARCADORES MOLECULARES PARA CARACTERIZAR LA VARIABILIDAD

ALÉLICA PRESENTE EN LOS GENES VRN1 Y PPD-D1 EN VARIEDADES DE TRIGO PAN ARGENTINAS

Marcelo Helguera, Leonardo S. Vanzetti, Jorge Fraschina. INTA EEA Marcos Juárez. Ruta 12 S/N. (2580) Marcos Juárez. Córdoba, Argentina. [email protected] En los últimos años se ha producido un desarrollo exponencial en el conocimiento referido a genomas enteros (genómica) de plantas y uno de los aportes mas valiosos de la genómica al mejoramiento de trigo ha sido el aislamiento de genes de importancia agronómica (Vrn1, Q, Rht-1, Ppd1, Lr10, Lr21, Pm3, GPC, Glu-B1, etc.). Una estrategia sencilla para capitalizar este conocimiento en el cultivo es desarrollar marcadores moleculares directamente a partir de secuencias alélicas de un gen con efectos fenotípicos validados (marcadores funcionales) y un ejemplo de ello son los marcadores moleculares desarrollados a partir de secuencias alélicas provenientes de los genes Vrn-1 y Ppd-D1 vinculadas con la regulación genética de la floración en trigo. En este trabajo, (1) se describe la utilización de marcadores moleculares basados en secuencias alélicas de los genes Vrn-A1, Vrn-B1, Vrn-D1 y Ppd-D1 para caracterizar variedades locales de trigo pan; (2) se determinan las combinaciones alelicas dominantes para los genes de vernalización y fotoperíodo en el país en función de superficie cultivada; (3) se analiza el efecto de distintas combinaciones alelicas de estos genes sobre fecha de espigazón de trigo en condiciones controladas y a campo, (4) se analizan las posibles implicancias de estos resultados sobre el control genético de la floración en trigo.

24

SIII 11 ¿CÓMO ES EL SISTEMA REGULATORIO ARGENTINO PARA LA EXPERIMENTACIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS TRANSGÉNICAS, INTRAGÉNICAS O CISGÉNICAS? EL CASO DE LOS FENOTIPOS COMPLEJOS

Esteban Hopp Instituto de Biotecnología CICVyA INTA, CC25, 1712 Castelar y CONABIA-SAGPyA. [email protected] Dentro del ámbito de la Secretaría de Agricultura se creó, en 1991, la Comisión Nacional asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) con el fin de asesorar al Secretario sobre la regulación de Organismos Vivos Modificados (OVM, según terminología del Protocolo de Cartagena) en cuanto a la experimentación y liberación en los agroecosistemas del país. La definición de OVM incluye a plantas no transgénicas, como plantas con deleciones por reemplazo alélico, intragénicas o cis-génicas en cuyo desarrollo haya estado involucrado la transformación genética. También incluye a las plantas derivadas de fusión de protoplastos en los casos en que los protoplastos de las especies involucradas en la fusión no puedan cruzarse sexualmente. Posteriormente, se creó otra comisión en SENASA para la evaluación de inocuidad alimentaria humana y animal. Actualmente, la liberación comercial de una variedad transgénica al mercado requiere de 5 etapas: evaluación de bioseguridad ambiental (CONABIA), inocuidad alimentaria animal y humana (SENASA), impacto sobre los mercados externos (División de Mercados), aprobación política (Secretario), validación e inscripción de variedades en el registro del INASE. La regulación es transparente (está explicitada en http://www.sagpya.gov.ar/ ir a la sección biotecnología) y el proceso lleva entre 6 y 10 años. En todos los casos se busca balancear riesgos y beneficios, incluyendo entre los mismos el riesgo de no adopción y sus implicancias en la competitividad económica y sostenibilidad ambiental de la agricultura Argentina. Los principales criterios de evaluación de riesgos incluyen: potencial del OVM de convertirse en maleza o de conferir ventajas adaptativas a malezas genéticamente compatibles por flujo génico, equivalencia sustancial con la contraparte no OVM, familiaridad con el OVM y muchas otras similares a las que se manejan internacionalmente. Con las transgénicas de primera generación (resistencia a insectos por expresión de la entomotoxina Bt, tolerancia a herbicidas por expresión de EPSPS, resistencia a fitopatógenos, etc) la evaluación fue muy exitosa e incluso se está estudiando flexibilizarla a la luz de la experiencia. Más recientemente se empezaron a ensayar OVMs que han sido arbitrariamente agrupadas como de fenotipos complejos, no porque lo sean sino porque imponen nuevos desafíos de regulación. Estos incluyen transgénicas que expresan factores de transcripción que son de efecto pleiotrópico por definición (en este congreso tenemos ejemplos de este tipo de plantas), expresión de inmunógenos vacunales y otros biofármacos como insulina u hormona de crecimiento, expresión de vitaminas y otros compuestos “saludables”, monómeros de bioplásticos, etc; porque no cumplen con algunos de los criterios previamente establecidos (no resultan sustancialmente equivalentes a su contraparte no transgénica porque se diferencian en otras características fuera de aquella proteína específica expresada por el transgén o expresan deliberadamente compuestos bioactivos que pueden afectar a aquellos que accidentalmente consuman estas plantas). La regulación de estos OVM está en evolución a nivel nacional e internacional y suscita importantes intercambios de opinión que se discutirán en la presentación.

25

SIII 12

CRUZANDO LAS BARRERAS INTERESPECIES. EXPRESIÓN DE PROTEINAS CIANOBACTERIANAS EN PLANTAS: FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS.

Nicolás E. Blanco1, Romina Ceccoli1, Matías D. Zurbriggen1, Vanesa B. Tognetti, María F. Fillat, Mohammad R. Hajirezaei, Mª Eugenia Segretín2, Fernando Bravo Almonacid2, Eligio N. Morandi3, Estela M. Valle1, Néstor Carrillo1. 1Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-Conicet-UNR),2 INGEBI-Conicet-UBA, 3 Fac. Cs. Agrarias (UNR). [email protected] La generación de plantas con tolerancia a condiciones de estrés oxidativo, tanto biótico como abiótico se ha convertido en una de las principales metas dentro de las investigaciones biotecnológicas vegetales. Nuestro grupo estudia mediante el empleo de plantas transgénicas, el efecto de los niveles de transportadores electrónicos fotosintéticos sobre la respuesta de la planta a condiciones oxidativas. La generación de plantas transgénicas expresando una flavodoxina cianobacteriana (fld) en plastidios condujo a individuos tolerantes a múltiples fuentes de estrés. Más allá de las obvias ventajas que exhiben estas transformantes, se obtuvieron nuevos datos en el estudio de la correlación entre proteínas fotosintéticas y tolerancia al estrés. Fld podría estar reemplazando a ferredoxina (fd) in planta, y fd es uno de los blancos primarios dentro del desenvolvimiento de un proceso oxidativo asociado a virtualmente todas las condiciones ambientales adversas. Con el objetivo de profundizar en la comprensión del comportamiento de Fd bajo condiciones de estrés y su isofuncionalidad con fld y desarrollamos plantas de tabaco que expresan fd de Anabaena y plantas que presentan niveles reducidos de fd y simultáneamente acumulan fld en sus plastidios. En el primero de los casos, la fd exógena presentó el mismo comportamiento que la fd endógena, disminuyendo sus niveles frente a condiciones oxidativas. Como corolario de esta observación, las transformantes no presentaron tolerancia diferencial respecto a sus pares salvajes. Por otra parte al expresar fld en plastidios deficientes en fd, se revirtieron la mayoría de los procesos asociados a la reducción en los niveles de fd endógena. De esta manera se verifica que fld es un sustituto funcional para fd endógena in planta.

26

CUARTO SIMPOSIO

NUEVOS MECANISMOS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

Coordinadores: Dr. Javier Palatnik y Dr. Omar Borsani

• ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA POR MICROARNS

Javier Palatnik

• miRNAS, UN ROL EN LA INFECCIÓN VIRAL Y DESARROLLO DE SÍNTOMAS?

Sebastián Asurmendi

• RESPUESTA A ESTRÉS EN PLANTAS MEDIADA POR siRNAS

Omar Borsani

• PARTICIPATION OF CHROMATIN REMODELING PROTEINS IN GENE EXPRESSION REGULATION BY UV-B

Paula Casati

27

SIV 13 ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA POR

microARNs Javier Palatnik Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, Suipacha 570, Rosario, Santa Fe. [email protected] Originalmente descubiertos en Caenorhabditis elegans a principios de los 90s, los microARNs fueron reconocidos como amplios reguladores de la expresión génica en organismos multicelulares recién diez años más tarde. En la planta modelo Arabidopsis thaliana se han descripto casi 200 genes que codifican para microARNs. De éstos, unas 21 familias se encuentran ampliamente conservadas en angiospermas y algunos incluso en musgos. Los microARNs se originan a partir de largos transcriptos con extensa estructura secundaria que son procesados hasta liberar el microARN maduro que tiene alrededor de 21 nt. El microARN luego se incorpora a un complejo del tipo RiSC (RNA induced Silencing Complex) donde provee de especificidad de secuencia para reconocer otros ARNs por complementariedad de bases. En general, los ARNm reconocidos por los microARNs son guiados a su degradación o inhibidos traduccionalmente. A diferencia de lo que ocurre en animales, los microARNs de plantas presentan una extensa complementariedad con sus genes blanco y comúnmente causan su degradación. Por estas razones, en un principio se consideró que los microARNs presentes en plantas actuarían eliminando completamente sus ARNm blanco, restringiendo así los dominios de expresión de los genes que regulan. Sin embargo, la evidencia más reciente indica que los microARNs de plantas también pueden actuar regulando la fuerza con que un gen se expresa, determinando el nivel final de proteína que se acumula en las células. Aquí se presentará evidencia sobre la regulación cuantitativa de la expresión génica por microARNs en varios sistemas biológicos de Arabidopsis, en especial en el control de la proliferación celular.

SIV 14 miRNAs, UN ROL EN LA INFECCIÓN VIRAL Y DESARROLLO DE SÍNTOMAS?

Sebastián Asurmendi Instituto de Biotecnología, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INTA,Las Cabañas y Los Reseros s/n. Hurlingham Buenos Aires, Argentina. [email protected] Las infecciónes virales en plantas dan lugar a profundos cambios metabólicos y fisiológicos y producen síntomas que incluyen alteración de la estatura, aspecto general y morfología de la planta y posiblemente se deban a una alteración con procesos endógenos del desarrollo normal. La alteración de la expresión de algunos miRNAs produce fenotipos que los síntomas debidos a las infecciones virales. A su vez nuestro grupo y otros han demostrado que las infecciónes virales producen un cambio en el perfil de expresión de miRNAs de la planta que a su vez pueden regular o modular genes de la planta relevantes en la interacción planta-virus. Nuestro trabajo nos permite sugerir que la alteración de los miRNAs mediada por virus no es un efecto secundario de la infección sino que forman parte de la interacción planta–virus, lo cual sugiere que debe conferir una ventaja evolutivamente importante. La sobreexpresión de miRNAs mostró tener un rol en el nivel de acumulación viral y en la cinética de la infección de dos miembros de la familia de los Tobamovirus. Por otro lado la alteración de los miRNAs parece estar relacionada con la producción de los síntomas. Utilizando un panel de virus que producen infecciones de mayor o menor severidad hemos demostrado que existe una correlación entre el nivel de alteración de los miRNAs y el nivel de síntomas producidos. A su vez existe una componente de tiempo ya que no alcanza con la alteración de los miRNAs per-se sino que la alteración debe ocurrir en un determinado momento del desarrollo. ¿Qué ventaja evolutiva tendrá para el virus producir síntomas? Nuestra hipótesis es que los virus alteran a los miRNA y éstos a un gran número de genes, alguno de los cuales están involucrados en el desarrollo. Por otro lado una parte de los síntomas no son otra cosa más que un incorrecto desarrollo evidenciado en los nuevos tejidos formados post-infección. Profundizar en el conocimiento de los mecanismos y genes involucrados en estos procesos nos permitirá identificar genes claves para la obtención de cultivares resistentes o tolerantes a la infección viral de variedades de uso en nuestro país.

28

SIV 15 RESPUESTA A ESTRÉS EN PLANTAS MEDIADA POR siRNAs

Omar Borsani1, P. Verslues2, R. Sunkar2, J. K. Zhu2. 1Laboratorio de Bioquímica Depto. Biología Vegetal Facultad de Agronomía, Montevideo Uruguay 2Dept. Botany and Plant Science Universidad de California, Riverside USA. [email protected] Aproximadamente 10 % de los genes de Arabidopsis thaliana están solapados en forma convergente, estructura también conocida como pares génicos en antisentido natural cis. Se ha visto que los transcriptos solapados en orientación antisentido son capaces de formar RNA de doble hebra los cuales pueden ser procesados a pequeños RNA de interferencia (siRNA) a partir de ese antisentido natural (denominados nat-siRNA). En este trabajo se muestra como el gen de la �1-pirrolin-5-carboxilato deshidrogenasa (P5CDH) y un gen de respuesta a estrés, el SRO5, generan una estructura de dsRNA que es capaz de inducir la acumulación de dos tipos de siRNA.. Cuando ambos transcriptos están presentes se genera un siRNA de 24-nt a través de una vía dependiente de las proteínas DCL2, RDR6, SGS3, y NRPD1A. El corte inicial del mRNA de la P5CDH es guiado por el 24-nt siRNA lo que en fase genera la siguiente generación de 21-nt siRNAs con intervención de DCL1. La expresión de SRO5 es inducida por estrés y esta inducción es necesaria para iniciar la formación de los siRNA. Nuestros datos preliminares sugieren que las proteínas P5CDH y SRO5 están funcionalmente relacionadas y que el par génico P5CDH/SRO5 determina un modo de biogénesis y funcionamiento de siRNA que podría aplicarse a otros pares de genes que en el genoma de eucariotas conformen antisentidos en cis. En este sentido la búsqueda de otros genes solapados en forma convergente que potencialmente este involucrados en la respuesta a estrés ha permitido identificar nuevos pares génicos con esta conformación que generan nat-siRNA. En esta oportunidad se se muestra que algunos de estos pares génicos en antisentido son capaces de generar nat-siRNA, inducida esta acumulación por condiciones especificas de estrés. El rol de estos tipos de siRNA en el control de la expresión génica en condiciones de estrés es discutida.

SIV 16 PARTICIPATION OF CHROMATIN REMODELING PROTEINS IN GENE EXPRESSION

REGULATION BY UV-B. Paula Casati

Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), Fac. Cs. Bioq. y Farm., UNR (2000) Suipacha 531, Rosario. [email protected] Terrestrial life evolved only after the stratospheric ozone layer formed and could absorb most damaging UV-B (280-315 nm) in solar radiation. Because plants must absorb photons to power photosynthesis, they are inevitably exposed to damaging UV-B. Chromatin remodeling in response to UV-B has been implicated in maize: transgenic plants expressing RNAi to reduce four chromatin factors were found to be acutely sensitive to UV-B at doses that do not cause visible damage to normal maize. Therefore, chromatin remodeling capacity appears to be a key process in maize for effective responses to UV-B. ChIP assays were done to monitor chromatin status at several UV-B responsive genes in tolerant and sensitive lines: the promoter and transcribed regions of UV-B up-regulated genes in tolerant lines showed different chromatin protein association after UV-B than sensitive lines, including transgenic plants expressing RNAi against the chromatin remodeling genes chc101 and mbd101. Transcriptome analysis on chc101 and mbd101 RNAi-mediated knockdown maize lines after UV-B treatments was also done. These RNAi lines exhibit substantially different transcriptome changes compared to each other and to UV-B tolerant non-transgenic siblings. By functional analysis, the largest category of genes with predicted functions affected by UV-B in both lines was the DNA/chromatin binding category. Differential activation of suites of transcription factors in the control and transgenic lines are the likely explanation for the discrete transcriptome profiles. With the increasing number of examples of epigenetic gene regulation, the chromatin status and remodeling capacity of a line are key phenotypes that determine the ability to express genes and the rapidity with which changes in expression can be accomplished. Our results indicate that chromatin remodeling is a key process in acclimation to UV-B treatment and that lines deficient in this process are more sensitive to UV-B.

29

QUINTO SIMPOSIO

FITOHORMONAS Y SEÑALIZACIÓN

Coordinadores: Dr. Rubén Botíni y Dr. Lázaro Eustáquio Pereira Peres

• THE ROLE OF SMALL REGULATORY RNAS IN LEAF PATTERNING AND THEIR POSSIBLE INTERACTIONS WITH PLANT HORMONES

Fabio T. S. Nogueira

• INTEGRACIÓN DE LAS SEÑALES HORMONAL Y LUMÍNICA EN EL CONTROL DEL

CRECIMIENTO DEL TALLO

Mariela A. Pontin

• THE CONTROL OF PLANT DEVELOPMENT BY THE AUXIN-TO-CYTOKININ BALANCE

Lázaro Eustáquio Pereira Peres

• AVANCES EN LA QUÍMICA DE LOS BRASINOSTEROIDES

Javier A. Ramírez

30

SV 17 THE ROLE OF SMALL REGULATORY RNAS IN LEAF PATTERNING AND THEIR POSSIBLE

INTERACTIONS WITH PLANT HORMONES

Fabio T. S. Nogueira1, Daniel H. Chitwood1, Marja Timmermans1

1Cold Spring Harbor Laboratory, 1 Bungtown Rd, Cold Spring Harbor, NY 11724, USA. [email protected]

Patterning and outgrowth of lateral organs in plants depend on the specification and maintenance of adaxial/abaxial (dorsoventral) polarity in developing leaves. Several components have been described to be important for these developmental processes, including small regulatory RNAs. Recently, we have shown that organ polarity in maize is specified through the opposing activity of two distinct small RNAs by cloning the gene leafbladeless1 (lbl1). lbl1 encodes an essential component for trans-acting siRNA (ta-siRNA) biogenesis. One ta-siRNA species, tasiR-ARF, defines the adaxial side of the leaf by restricting the expression domain of members of the AUXIN RESPONSE FACTOR (ARF) family, such as ARF3/4, and the microRNA miR166, which in turn delineates the abaxial side by restricting expression of adaxial determinants. The maize genome includes at least nine mir166 loci, mir166a through mir166i, which generate identical mature miR166 molecules. We showed that primary transcripts of mir166c accumulate specifically in the lbl1 shoot apical meristem (SAM) and young leaf primordia. Moreover, we showed that, in lbl1, ARF3 transcripts are misexpressed on the adaxial side of the initiating leaf. ARF proteins are transcription factors that mediate auxin�dependent gene regulation through binding to specific sequence motifs within promoters of auxin�regulated genes. mir166c contains a putative ARF binding site around 800 bp upstream of the hairpin, suggesting the possibility that tasiR�ARF controls mir166c expression via ARF3. The biogenesis of tasiR-ARF further requires the activity of miR390. We have found that miR390 is expressed on the adaxial side of incipient and developing leaf primordia in maize. Polarized miR390 expression persists even in the abaxialized leaves of lbl1 mutant, suggesting this small RNA is an upstream component in the adaxial-abaxial patterning network. In both maize and Arabidopsis, mir390 precursors are expressed in the epidermal layer of the SAM, whereas the mature miR390 accumulates in both epidermal and subepidermal layers of the developing leaf. This incongruence in expression patterns suggests the intriguing possibility that miRNAs may be able to traffic from the epidermis into the underlying tissues. The recognition that miRNAs may act non-cell autonomously, and that tasiR-ARF and likely auxin regulate ARF3 and probably other ARF genes, suggest phytohormones and small regulatory RNAs are candidate positional signals that interact to divide the small field of organ initials into adaxial and abaxial domains. Supported by NSF and USDA.

SV 18 INTEGRACIÓN DE LAS SEÑALES HORMONAL Y LUMÍNICA EN EL CONTROL DEL

CRECIMIENTO DEL TALLO Mariela A. Pontin EEA-INTA La Consulta, Mendoza, Argentina. [email protected] La luz controla crecimiento y desarrollo de las plantas, fundamentalmente durante la de-etiolación, que es la transición de un crecimiento etiolado en condiciones de oscuridad a uno regulado por distintas longitudes de onda o calidades de luz. Unas de las características más notables de este proceso es la rápida inhibición del crecimiento del tallo (hipocótilo/epicótilo), el cual es regulado por distintas familias de fotorreceptores; mientras los fitocromos son los responsables del control del crecimiento bajo luz roja/rojo lejana, los criptocromos son los principales receptores bajo luz azul. Distintas hormonas tales como las giberelinas (GAs), auxinas (ácido indol-3-acético, AIA), ácido abscísico (ABA), citocininas y brasinoesteriodes, estarían involucradas en la regulación de esta respuesta. En los últimos años la disponibilidad de mutantes, tanto en fotorreceptores como en las vías de síntesis y señalización de muchas de estas hormonas, han arrojado valiosa información sobre el control hormonal del crecimiento del tallo durante la de-etiolación. Uno de los aspectos más estudiados ha sido el rol de las GAs en la regulación del crecimiento, tanto desde la fisiología, analizando los cambios en el contenido, como desde la genética, con el estudio de la expresión de genes involucrados ya sea en la síntesis como en el catabolismo de estas hormonas. En esta charla se presentará una revisión de los últimos avances logrados en el conocimiento del rol de las GAs en la regulación del crecimiento del tallo durante la de-etiolación, mediada tanto por los fitocromos como por los criptocromos, así como resultados propios sobre la inhibición por luz azul. Finalmente se comentarán los últimos avances en el conocimiento de la vía de transducción de la señal de GAs y cómo ésta se integra con la señal lumínica para el control del crecimiento.

31

SV 19 THE CONTROL OF PLANT DEVELOPMENT BY THE AUXIN-TO-CYTOKININ BALANCE

Lázaro Eustáquio Pereira Peres1, Lilian Ellen Pino-Nunes1,2 and Simone Pacheco Lombardi1 1Department of Biological Sciences (LCB), Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” (ESALQ), Universidade de São Paulo (USP) – Av. Pádua Dias, 11, CP 09, CEP 13418-900 Piracicaba - SP. Brazil; 2Center for Nuclear Energy in Agriculture (CENA), USP, Av. Centenário, 303, CEP 13400-970 Piracicaba, SP, Brazil. [email protected]

It is well known that many aspects of plant development are controlled by an auxin-to-cytokinin balance rather than the absolute level of each hormone class. In vitro shoot, root and callus initiation are classical responses to this balance. Adventitious organ formation involves two main phases, the acquisition of competence and the induction. Although we know that the auxin-to-cytokinin balance controls the phase of induction, the hormonal control of the acquisition of competence remains largely unknown. Here we explored tomato hormonal mutants and transgenic plants to search for further responses that are controlled by an auxin-to-cytokinin balance or by the absolute level of these two hormones classes. Moreover, hormone mutants affecting auxin, cytokinin, ethylene, abscisic acid, gibberellin and brassinosteroid, as well as, a natural genetic variation, Rg1, affecting the regeneration capability, were used to unravel the hormonal control of the acquisition of competence. Our results pointed that a high auxin and a low gibberellin status are necessary to make cell more competent to assume a novel route of differentiation. Thus, a DELLA mutant with a high gibberellin sensitivity proved to be recalcitrant for in vitro shoot formation, which was epistaticaly reverted by the locus for high competence, Rg1. This same locus proved to be more sensitive to auxin and able to epistaticaly revert the low root initiation in the auxin insensitive mutant diageotropica. Double mutant analysis was also performed to create genotypes with different auxin-to-cytokinin status and we found that many developmental responses were more closed related to the absolute level of each hormone class than the balance between them. For instance, although the double mutant combining auxin low sensitivity and cytokinin deficiency (through cytokinin oxidase over expression) is arguable to have an auxin-to-cytokinin status similar to the wild type, they shown many divergent developmental responses

SV 20 AVANCES EN LA QUÍMICA DE LOS BRASINOSTEROIDES

Javier A. Ramírez Departamento de Química Orgánica y UMYMFOR (CONICET- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales), Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. [email protected] Los brasinosteroides (BRs) son hormonas esteroidales vegetales que regulan una variedad de procesos relacionados con el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Si bien fueron descubiertos en 1979, el interés por esta nueva familia de hormonas se ha acelerado a partir de mediados de los 90, cuando se hallaron mutantes que son deficientes en la producción de BRs, o insensibles a su acción. En la última década se ha incrementado de manera notable nuestro conocimiento sobre los mecanismos moleculares subyacentes a la biosíntesis y la transducción de señales de los BRs. Los estudios tradicionales sobre el efecto de los BRs en la fisiología vegetal, se han complementado con los avances hechos en la genética molecular de BRs en diversas especies. La habilidad para manipular los niveles endógenos de BRs en plantas mutantes ha permitido testear las relaciones causales en la acción de los BRs que previamente se inducían a partir de la aplicación exógena de BRs en plantas normales. Por otro lado, el descubrimiento de compuestos que son inhibidores específicos de la biosíntesis de BRs ha facilitado este tipo de estudios, extendiéndolo a especies para las cuales no se conocen todavía mutantes deficientes en BRs. Desde una perspectiva práctica, la síntesis química de análogos de BRs con alta actividad y persistencia sugiere que la idea de utilizar esta familia de hormonas como reguladores del crecimiento vegetal en la agricultura es un objetivo factible. En esta charla se comentarán brevemente las propiedades más importantes de los BRs, y se presentará una revisión sobre los últimos avances en el conocimiento de la biosíntesis, percepción y transducción de la señal de estas hormonas. También se mencionarán algunos resultados obtenidos en nuestro laboratorio sobre la síntesis química de análogos de BRs, especialmente compuestos fluorados, y sobre la búsqueda de nuevos inhibidores de la biosíntesis de BRs. Finalmente se discutirá la posible aplicación práctica de estos compuestos para el mejoramiento de especies de interés agronómico.

32

SEXTO SIMPOSIO

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL

Coordinador: Dr. Juan A. Argüello y Amalia S. Romano

• LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Juan A. Argüello

• NUEVOS PLANES DE ESTUDIOS (FCA Y F. UNLP). CAMBIOS INCORPORADOS,

FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

José Beltrano • REFLEXIONES DE UN FISIÓLOGO VEGETAL A PUNTO DE JUBILARSE.

Alberto Golberg • PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL AGUA. DE LA MOLÉCULA A LA BIÓSFERA"

Alberto Golberg

33

SVI 21 LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS

PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Juan Alberto Argüello Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. Av. Valparaíso s/n. CC 509. Córdoba, Argentina. [email protected]

La finalidad de esta presentación es hacer en principio un análisis epistemológico de la evolución de la agronomía como disciplina científica, en la generación de saberes agronómicos y su vinculación con la Fisiología Vegetal. La agronomía como disciplinas científicas ha sufrido profundas transformaciones vinculadas al crecimiento económico de muchos sectores, incluso al sistema educativo. Durante la segunda mitad del siglo pasado, tuvo un importante impacto la Revolución Verde, posteriormente aparecieron nuevos paradigmas como la biotecnología, la sustentabilidad, y en un contexto mas actual la agricultura de precisión. En estos contextos la FISIOLOGÍA VEGETAL realizó y realiza de manera permanente aportes al conocimiento científico y tecnológico. En el análisis precedente cabe preguntarse de qué manera la FISIOLOGIA VEGETAL, como disciplina, contribuyó a la generación de conocimientos en las Ciencias Agropecuarias. En nuestro país una importante cantidad de Ingenieros Agrónomos muy destacados han contribuido de manera categórica en este sentido; entre ellos, los profesores Soriano, Trippi, Montaldi, Fernández, Tizio, Orioli, por sólo mencionar algunos. Consecuentemente, la otra cuestión importante preguntarse en qué medida contribuye la enseñanza de la FISIOLOGIA VEGETAL en la formación del Ingeniero Agrónomo actual. Muchos han sido los avances sobre la fisiología de los cultivos en los últimos tiempos, lo que determina los fundamentos de nuevas normas de manejo. Por lo tanto estos profesionales deben tener “conocimientos fisiológicos” que les permitan, en una Agricultura de Procesos, manejar criterios precisos, que no pasan por recetas estándares. Pero aquí surge, desde la perspectiva docente, una cuestión importante, y es que la Fisiología Vegetal es una disciplina que explica mecanismos básicos que al querer ser recuperados por los alumnos, para aplicarlos en materias correlativas, se pierden. Esta situación ha sido discutida con los docentes de esas asignaturas (Cereales, Forrajes, Horticultura, etc.), quienes planteaban que había temas frente a los cuales los alumnos actuaban como si se los abordara por primera vez. Esta situación puede tener varias aristas, que van desde si los códigos y enfoques con que han sido enseñados son los mismos que los requeridos en las materias superiores. Todas estas reflexiones nos conducen a plantearnos ¿cómo debe impartirse la enseñanza de la fisiología vegetal en las Ciencias Agropecuarias? Se plantea un esquema que intenta explicar la importancia que tiene el ENFOQUE agronómico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la FISIOLOGÍA VEGETAL. Si en la enseñanza de la asignatura se plantean sólo los mecanismos fisiológicos básicos los estudiantes no lo toman como significativo y el tiempo de retención del conocimiento es breve. En cambio, si se vinculan dichos conocimientos a los enfoques de los Sistemas de Producción Agropecuarios, con énfasis en la Ecofisiología de los cultivos, cambia la percepción del aprendizaje. Mientras mayor sea la interacción entre las tres partes del sistema mayor será la complejidad del conocimiento agronómico logrado. Evidentemente esto tiene un fuerte impacto en la capacitación del profesional de Ingeniería Agronómica. Otro aspecto y no de menor importancia es que en las asignatura superiores los docentes tengan la suficiente formación ecofisiológica para poder retomar y profundizar en los fundamentos de las problemáticas agronómicas. Estas cuestiones deberían ser atendidas por los responsables de los cambios en los Planes de Estudios de las carreras de agronomía.

34

SÉPTIMO SIMPOSIO

RELACIONES HÍDRICAS, NUTRICIÓN MINERAL Y ESTRÉS ABIÓTICO

Coordinadores: Dra. Sabina Vidal y Dr. Guillermo Santa María

• REGULACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE POTASIO Y ROL DE ESTE ELEMENTO EN LA

MUERTE CELULAR PROGRAMADA

Guillermo E. Santa-María

• PLANT NATRIURETIC PEPTIDES (PNPs) – A CLASS OF SYSTEMICALLY MOBILE MOLECULES WITH A KEY ROLE IN HOMEOSTASIS

Chris Gehring

• ANALISIS MUTACIONAL DE GENES CODIFICANTES DE METACASPASAS EN EL MUSGO PHYSCOMITRELLA PATENS.

Sabina Vidal

• BIOCHEMICAL INDICATORS OF SALINITY TOLERANCE IN Prosopis strombulifera

Virginia Luna

35

SVII 25 REGULACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE POTASIO Y ROL DE ESTE ELEMENTO EN LA

MUERTE CELULAR PROGRAMADA Diana Lauff, Silvina Mangano, Fabiana Fulgenzi, María Luisa Peralta, Guillermo E. Santa-María Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH). Cno Laguna km 6. Chascomús, 7130, Buenos Aires, Argentina. [email protected] La muerte celular programada (MCP) desempeña un importante rol en la vida de hongos, plantas y animales. Existe una abundante bibliografía que pone de manifiesto que la pérdida del ión potasio (K+) es una condición necesaria para que las células animales puedan avanzar hacia MCP. Un estudio reciente apoya la misma conclusión en plantas. Información obtenida en nuestro laboratorio pone de manifiesto que en hongos, en particular S. cerevisiae, la deficiencia de K+ implica el ingreso en MCP. El efecto de la privación de K+ sobre MCP no es de naturaleza osmótica sino específica, no pudiendo ser substituido por otros cationes alcalinos. Tal especificidad descansa en sus efectos sobre la polaridad de la membrana, la acumulación de Calcio y de especies reactivas de oxígeno. El posible rol desempeñado por algunos sistemas implicados en el movimiento de K+ y Na+ ha sido igualmente analizado. No extraña, dado el rol central del potasio sobre el crecimiento, desarrollo y MCP, que plantas y hongos posean, y aún compartan al menos parcialmente, una fina regulación de la captura y movimiento de este elemento. Estudios realizados por nuestro laboratorio han puesto de manifiesto que la entrada de K+ a las raíces de las plantas implica dos rutas principales, una de las cuales es mediada por los transportadores HAK. Un examen de la acumulación de transcriptos que codifican los sistemas de transporte HvHAK1, HvHAK1b y HvHKT2,1 muestra que la misma es controlada por el medio iónico. Se propone que el medio iónico ejerce tal control a través de sus efectos sobre el balance de especies reactivas de oxígeno y el óxido nítrico. Por otro lado estudios realizados en sistemas heterólogos ponen de manifiesto que –aparte del control sobre la acumulación de transcriptos- el medio iónico regula la actividad del transportador HvHAK1 a través de procesos de fosforilación y defosforilación.

SVII 26 PLANT NATRIURETIC PEPTIDES (PNPs) – A CLASS OF SYSTEMICALLY MOBILE

MOLECULES WITH A KEY ROLE IN HOMEOSTASIS

Oziniel Ruzvidzo; Stuart Meier; Lara Donaldson, Chris Gehring Dept of Biotechnology, University of the Western Cape, Cape Town 7535, SOUTH AFRICA [email protected]

Plant natriuretic peptides (PNPs) are immuno-analogues of atrial NPs and constitute a novel class of extracellular plant molecules with biological activity at nano-molar concentrations. An Arabidopsis PNP (AtPNP-A) can elicit a number biological responses including rapid elevation of the second messengers cGMP and Ca2+, spatially distinct changes in root H+, Na+ and K+ net flux and increases of protoplast volume (For review see [1]). In addition, transcriptional analyses suggest organ specific regulation of AtPNP-A in response to NaCl and osmotic stress and a role in biotic stress responses [2]. A T-DNA insertion mutant with significantly reduced AtPNP-A transcript levels displays increased salinity and drought tolerance as well as different K+ and Na+ net flux characteristics in the root. Furthermore, the mutant also has distinct morphological characteristics such as reduced cell volumes in the upper leaf epidermis of young leaves and this is compensated by increased cell numbers and a reduced number of stomata per mm2 leaf surface. AtPNP-A-dependent stomatal conductance increases concur with higher leaf transpiration rates, increases in leaf photosynthetic rates and enhanced efficiency of light utilization during photosynthetic CO2 fixation. Interestingly, these effects are systemic and it appears likely that AtPNP-A is transported in the phloem since, firstly, the protein has been localised in the phloem and secondly, the long distance effect is reduced by cold clamping of the stem. Taken together, there is compelling evidence that PNPs are systemically mobile regulators of plant homeostasis. 1. Gehring, C. and Irving, H. Int. J. Biochem. Cell Biol. (2003) 35, 1318-1322 2. Meier S. et al., BMC Plant Biol. (2008) 8, 24

36

SVII 27 IMPROVING ABIOTIC STRESS TOLERANCE IN PLANTS USING A DROUGHT RESISTANT PLANT

MODEL

Sabina Vidal1, Cecilia Ruibal1, Marcel Bentancor1, Valentina Carballo1, Alexandra Castro1,2 , Ana Paula Mulet1, Laura Saavedra1, Bjorn Welin1, and Inés Ponce de León2

1Laboratorio de Biología Molecular Vegetal, Facultad de Ciencias, UDELAR; 2Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable; Montevideo, Uruguay [email protected] Drought tolerance was an ancient adaptation that must be considered to have played an essential role in colonization of the terrestrial environment. The most primitive of extant land plants, the bryophytes may provide resources as to how this adaptation was achieved. Physcomitrella patens the model bryophyte, is highly tolerant to dehydration, salinity, low temperature and oxidative stress, and thus also a model for stress tolerance. P. patens is also unusual in that it is the only land plant in which reverse genetic analysis is feasible. This is due to the fact that P. patens exhibits high enough levels of homologous recombination to support marker exchange, allowing successful targeted gene disruption. Our objective is to better understand drought, salt and low temperature stress tolerance in P. patens so as to generate tools for increasing abiotic stress tolerance in crops. Gene expression and bioinformatic analysis enabled us to identify genes with putative roles in abiotic stress responses. We study the functional importance of these genes through the generation of knockout mutants, as well as the overexpression of the same genes in the dicotyledon model Arabidopsis thaliana. Our studies implicated a fundamental role of a dehydrin-like gene (PpDHNA) from P. patens in stress tolerance. A knockout mutant of this gene was severely impaired in osmotic and salt-stress recovery, providing the first direct genetic evidence in any plant species for a dehydrin exerting a protective role during cellular dehydration. Furthermore, we have identified programmed cell death-related genes that are also required for recovery from salt and osmotic stress factors, suggesting a possible regulatory role of the corresponding proteins in the plant response to abiotic stress.

SVII 28 BIOCHEMICAL INDICATORS OF SALINITY TOLERANCE IN Prosopis strombulifera Virginia Luna1, A. Llanes1, M. Reginato1, G. Bertazza2. 1Dpto de Cs. Naturales, Fac. Cs. Exactas, UNRC, (5800) Río Cuarto. 2IBIMET-CNR-Bologna. Italy. [email protected] P. strombulifera is an interesting model plant to study plant tolerance to extreme salinity conditions. Growth parameters, pigments and ion content were diferentially affected by iso-osmotic concentrations of NaCl, Na2SO4 and their combination. Growth was stimulated up to ψo –1.9 MPa (500 mM) NaCl, but this species was much less tolerant to Na2SO4 showing growth inhibition and toxicity symptoms. When both salts were combined, the growth curve was intermediate between those with each monosaline solution showing toxicity alleviation. Anion accumulation was much lower than cation content suggesting that non-ionic compounds account for osmorregulation and electrochemical balance. Aminoacids, proteins, sugars, polyalcohols, polyamines and jasmonates were determined. High proline accumulation with all treatments was considered a stress metabolic signal not necessarily indicating salt tolerance. There was no increase in glycinbethaine levels in response to any salt. Only NaCl caused extra total protein synthesis at �o -2.6 MPa; SO4

= treated plants had reduced protein content while bisaline treated plants had an intermediate value. Total soluble carbohydrates increased proportionally to salinity but changes in the partitioning root/shoot were observed. Polyols analysis showed mannitol accumulation at moderate and high salinity only in NaCl treated plant leaves, while SO4

= and bisaline treated plant leaves produced sorbitol; in the presence NaCl there was no sorbitol production. Inositol was not detected with any treatment suggesting a rapid conversion to pinitol, which accumulated near 280% more in all treatments than in controls. Thus, sorbitol synthesis maybe a manifestation of carbon metabolism disorder under SO4

= treatments, and the combination of mannitol and pinitol, a potential biochemical indicator of salt tolerance in this species. 12-oxofitodienoic acid (OPDA) and jasmonic acid (JA) decreased under salinity, but hydroxilated forms 11-hidroxi-JA:11-OH-JA and 12-hidroxi-JA:12-OH-JA increased. Putrescine content as well as 1,3-diaminopropane were highly increased with all salinity treatments suggesting a rapid polyamine metabolism, not related with salt tolerance in this species.

37

OCTAVO SIMPOSIO

METABOLISMO DE ASIMILADOS Y METABOLÓMICA

Coordinadores: Dra. Estela Valle y Dr. Fernando Carrari

• APROXIMACIÓN GENÓMICA ORIENTADA A LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE FRUTOS DE TOMATE.

Fernando Carrari

• PROCESOS FISIOLÓGICOS QUE REGULAN LA ACUMULACIÓN DE ANTIOXIDANTES EN VEGETALES

Carlos G Bartoli

• METABOLISMO DE ACIDOS ORGANICOS EN Arabidopsis thaliana: ENZIMAS IMPLICADAS Y LINEAS MUTANTES Y TRANSGENICAS CON NIVELES MODIFICADOS

María Fabiana Drincovich

• MANIPULATION OF GUARD CELL METABOLISM TO GET PLANTS WITH BETTER WATER USE EFFICIENCY AND DROUGHT TOLERANCE

Marcelo E. Loureiro

38

SVIII 29 APROXIMACIÓN GENÓMICA ORIENTADA A LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE

FRUTOS DE TOMATE. L. Kamenetzky1, R. Asís2, S. Bassi1, F. de Godoy3, L. Bermudez3, MA Van Sluys3, AR Fernie4; J. Giovannoni5, M. Rossi3, Fernando Carrari1 1Instituto de Biotecnología – INTA. Argentina. 2Universidad Nacional de Cordoba. Argentina. 3Departamento de Botânica, Instituto de Bionciências, Universidade de São Paulo. Brasil. 4Max Planck Institute for Molecular Plant Physiology. Golm. Germany. 5Boyce Thompson Institute for Plant Research. U.S.A. With the auspices of the EU SOL Integrated Project FOOD-CT-2006-016214. [email protected] La adopción de variedades de tomate seleccionadas por sus performance en términos de índice de cosecha ha reducido considerablemente la base genética utilizable del género Solanum con propósitos productivos. Este hecho ha impactado negativamente en la calidad de los frutos en términos de composición nutricional, aroma y sabor. El objetivo de nuestro trabajo es determinar puntos regulatorios en el metabolismo de frutos de tomate. En particular, esta presentación se centrará en el análisis de regiones genómicas de la especie silvestre Solanum pennellii asociadas a variaciones metabólicas de frutos de tomate. El mapeo físico de estas regiones y el análisis comparativo del genoma de las mismas permitió la identificación de nuevos alelos potencialmente involucrados en la determinación de la calidad de los frutos. A su vez, el estudio estructural y funcional de estos genes permitió el diseño de estrategias biotecnológicas con aplicaciones en el área de de la ingeniería metabólica.

SVIII 30 PROCESOS FISIOLÓGICOS QUE REGULAN LA ACUMULACIÓN DE ANTIOXIDANTES EN

VEGETALES

Carlos G Bartoli, Diego D Fanello, Gustavo Gergoff. Instituto de Fisiología Vegetal. Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata - CCT CONICET La Plata, CC 327 (1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina. [email protected] Dentro del término antioxidante se incluyen numerosos metabolitos como el ácido ascórbico, el glutatión o el α-tocoferol. Estos compuestos son sintetizados por las plantas acumulándose en elevadas concentraciones en sus diversos tejidos. Poseen numerosas funciones en los vegetales y algunos constituyen vitaminas para el hombre por lo que tienen además una importancia nutricional. Los procesos fisiológicos y factores ambientales que determinan su acumulación en vegetales, particularmente en aquéllos destinados a consumo humano, son poco conocidos. Las actividades respiratoria y fotosintética durante el desarrollo del vegetal son procesos determinantes involucrados en el contenido de estos metabolitos. Entre los factores ambientales, se ha determinado que la irradiancia tiene una fuerte influencia en su acumulación. En esta comunicación se presentarán resultados obtenidos recientemente sobre la regulación de hormonas (giberelinas y etileno) y la calidad de luz (relación rojo/rojo lejano de la luz incidente) en el contenido de antioxidantes en hojas. Se presentarán datos que muestran cómo estos factores modifican su capacidad de síntesis, de la recuperación de las formas oxidadas y de otros procesos fisiológicos que controlan su acumulación. Estos resultados ponen en evidencia que los niveles de antioxidantes en los tejidos vegetales están finamente controlados por el ambiente durante el desarrollo del vegetal. Se discutirá asimismo la utilización de estos conocimientos para mejorar el contenido de antioxidantes en vegetales cultivados por el hombre.

39

SVIII 31 METABOLISMO DE ACIDOS ORGANICOS EN Arabidopsis thaliana: ENZIMAS IMPLICADAS

Y LINEAS MUTANTES Y TRANSGENICAS CON NIVELES MODIFICADOS María F. Drincovich, Mariana Saigo, Mariel Gerrard Wheeler, Marcos A. Tronconi, Verónica G. Maurino y Carlos S. Andreo CEFOBI – Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Suipacha 531. 2000. Rosario. [email protected] El metabolismo de ácidos orgánicos, sobre todo de cuatro átomos de carbono, ha sido ampliamente estudiado en especies con metabolismo C4, intermediarias C3-C4 y CAM, donde estos compuestos son partícipes claves del mecanismo concentrador de CO2 y del aumento de la eficiencia fotosintética de estas especies. Sin embargo, recientemente se ha demostrado que las plantas C3 también presentan altos niveles de ácidos orgánicos, entre los que podemos nombrar los ácidos málico, fumárico y cítrico. Estos compuestos se encuentran en alta concentración tanto en el citosol como en la vacuola participando en procesos tales como la regulación del pH celular. Arabidopsis thaliana ha sido utilizada como modelo para el análisis de una gran diversidad de procesos y, en este caso en particular, fue utilizada para el estudio de enzimas claves implicadas en la síntesis y degradación de ácidos orgánicos, así como para analizar el efecto del aumento y/o disminución de estos compuestos. Una de las enzimas implicadas en el metabolismo del ácido málico, la enzima málica, posee seis isoformas en A. thaliana, las cuales presentan propiedades bioquímicas diferenciales y distinta localización subcelular y tisular. Líneas mutantes en esta enzima muestran niveles alterados de ácidos orgánicos con respecto a la línea salvaje y responden de manera diferencial frente a diversas situaciones de estrés. Por otro lado, con el objeto de disminuir el nivel de estos compuestos, se expresó la enzima málica NADP-dependiente de Zea mays (C4) de manera constitutiva en los plastidios de A. thaliana. Las líneas transgénicas mostraron menores niveles de ácido málico y fumárico y senescencia acelerada inducida por oscuridad prolongada. Estos estudios demuestran la importancia de los ácidos orgánicos en diversos procesos primarios y frente a situaciones de estrés en especies C3, en las que el metabolismo de estos compuestos había sido, hasta ahora, poco estudiado.

SVIII 32 MANIPULATION OF GUARD CELL METABOLISM TO GET PLANTS WITH BETTER WATER

USE EFFICIENCY AND DROUGHT TOLERANCE Werner C. Antunes, Nicholas Provart, F. daMatta, Elizabeth PB Fontes, Marcelo E. Loureiro Departmento de Biologia Vegetal, Univers. Federal de Viçosa (MG) Brazil. [email protected] Although an important role for sucrose is postulated to control guard cell turgor, the relative importance of sucrose regarding potassium and its interface with other mechanisms controlling stomata movements is still unclear. Our work began with the discovery that just one sucrose synthase isoform (SuSy3) is strongly induced in guard-cells in response to drought. In order to understand the significance of this fact we produce potato antisense plants using the 35 S promoter. In this plants sharp decrease for stomata conductance (gs) was observed for several lines in parallel to decrease of 50% in SuSy activity in epidermal fragments, and increase in water use efficiency (WUE), and no changes in several photosynthetic fluxes and related enzymatic activities and metabolite concentrations in leaves. Additional transgenic plants overexpressing yeast invertase using a guard-cell specific promoter were produced to test if the increase in sucrose degradation could produce the opposite phenotype. This new set of transgenic plants, despite no major changes in metabolic fluxes and related enzymatic activities have shown increase in net photosynthetic rate, increase in stomata conductance, and isotopic discrimination data confirm this phenotype. Altogether these results strongly suggest that hexoses derived from sucrose have an important role, probably in get further decrease in osmotic potential, increasing guard-cell turgor, and consequently, promoting further stomata opening. Additionally, also supply strong evidences that sucrose degradation in guard cells has an important role in stomata opening, and modulation of the enzymatic activities controlling this process could be a potential strategy to improve water use efficiency in plants.

40

NOVENO SIMPOSIO

FISIOLOGÍA DE SEMILLAS

Coordinadores: Dr Roberto Benech-Arnold y Dr. Renato Delmondez de Castro

• REGULACIÓN AMBIENTAL DE LA DORMICION: UN MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE MODELOS PREDICTIVOS

Diego Batlla

• BASES GENÉTICAS Y MOLECULARES DE LA GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS

POR LUZ

Javier F Botto

• EXPRESIÓN DE LA DORMICIÓN EN SEMILLAS DE CEREALES: ESTUDIO DEL ANTAGONISMO ABA Y GAS MEDIANTE ANÁLISIS TRANSCRIPCIONAL DE GENES CANDIDATOS EN SORGO GRANÍFERO Y CEBADA. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON EL SISTEMA MODELO Arabidopsis.

María Verónica Rodríguez

• RETHINKING SEED SCIENCE IN THE NEW BIOSCIENCES AND BIOECONOMY

Renato Delmondez de Castro

41

SIX 33 REGULACIÓN AMBIENTAL DE LA DORMICION: UN MARCO CONCEPTUAL PARA EL

DESARROLLO DE MODELOS PREDICTIVOS

Diego Batlla IFEVA/Cátedra de Cerealicultura, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453 (C1417DSE) Buenos Aires-Argentina. [email protected] La dormición es un atributo propio de la semilla que impide su germinación bajo condiciones hídricas, térmicas y gaseosas, que en otras circunstancias hubieran resultado adecuadas para su germinación. Dicho atributo no es una característica cualitativa de la semilla, sino que las semillas pueden presentar distintos niveles de dormición entre un punto donde el rango de condiciones ambientales que permiten la germinación es estrecho, o nulo (i.e. dormición absoluta), hasta un punto donde la amplitud de ese rango es máxima (i.e. ausencia de dormición). En función de los efectos de este atributo sobre la germinación, el fenómeno de dormición en semillas de especies cultivadas y silvestres, así como los factores exógenos y endógenos que la regulan, ha sido una importante área de investigación en la ecofisiología de semillas durante las últimas décadas. A su vez, la posibilidad de predecir cambios en el nivel de dormición de las poblaciones de semillas en función de los factores que modulan dicho proceso tiene fuertes implicancias en el ámbito productivo. En condiciones naturales existen múltiples factores ambientales que pueden afectar, por si mismos o mediante variadas interacciones, el nivel de dormición de las semillas. A pesar de dicha complejidad, clasificar a los distintos factores de acuerdo a sus efectos sobre la dormición resulta esencial para poder entender cómo estos factores modulan el nivel de dormición de las semillas, y eventualmente, para el desarrollo de herramientas predictivas. En este contexto, presentaremos un marco conceptual que intenta facilitar el entendimiento de cómo los distintos factores ambientales regulan la dormición en las poblaciones de semillas. En función del marco conceptual formulando presentaremos diversos ejemplos de modelos predictivos basados en la clasificación propuesta.

SIX 34 BASES GENÉTICAS Y MOLECULARES DE LA GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS POR LUZ

Javier F. Botto IFEVA - CONICET, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453, Bs As, Argentina. [email protected] La terminación de la dormición puede ser modulada por distintas señales ambientales, entre las cuales, la luz es importante en ciertos escenarios ecológicos. Los fitocromos transducen la información provista por el ambiente lumínico promoviendo o inhibiendo la germinación de las semillas a través de complejas redes de señalización molecular. Nuestro grupo de investigación estudia las bases genéticas y moleculares subyacentes en el control de la germinación por luz usando herramientas de la genética cuantitativa, la genómica funcional y la mutagénica. Mediante poblaciones de mapeo originadas a partir de distintas accesiones de Arabidopsis, identificamos loci relacionados con la inducción de la germinación por luz roja (R) y luz rojo-lejana (RL). Un grupo de loci se expresó en diversas condiciones ambientales de postmaduración y previa incubación de las semillas a bajas temperaturas antes del estímulo de luz; mientras que, otro grupo de loci solo se detectó en condiciones ambientales específicas. Unos pocos loci colocalizaron entre distintas poblaciones de mapeo, los cuales son firmes candidatos para su futura caracterización molecular por su naturaleza conservada. Adicionalmente estudiamos el patrón global de expresión transcripcional durante la inhibición de la germinación por luz RL continua y una posterior reinducción de la germinación por luz R en semillas de tomate. Análisis multivariados asociaron la expresión global de los transcriptos en los que son promovidos durante la inhibición de la germinación por RL continua, los que incrementan su expresión durante la reinducción de la germinación por luz R y un tercer grupo de genes cuya expresión no está asociada a estímulo lumínico alguno. La luz fue responsable de la expresión diferencial de genes asociados con las cadenas de transducción de señales de las giberelinas, el ácido absícico y otros factores regulatorios. La expresión de un grupo de genes, cuya función en la germinación era desconocida, fue fuertemente modulada por la luz como GIGANTEA, CSN6, ELIP y RBP. El rol de estos genes está siendo investigado a través del análisis de expresión en relación con la acción de los fotocromos

42

SIX 35 EXPRESIÓN DE LA DORMICIÓN EN SEMILLAS DE CEREALES: ESTUDIO DEL

ANTAGONISMO ABA Y GAS MEDIANTE ANÁLISIS TRANSCRIPCIONAL DE GENES CANDIDATOS EN SORGO GRANÍFERO Y CEBADA. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON EL

SISTEMA MODELO Arabidopsis. María Verónica Rodríguez1, Guillermina M. Mendiondo1,2, Renata Cantoro1,2, Roberto L. Benech-Arnold1. 1IFEVA (FAUBA/CONICET). 2Cátedra de Cereales (FAUBA). Av. San Martín 4453, Fac.Agronomía UBA. C1417DSE. Buenos Aires, Argentina. [email protected] La gran cantidad de información generada con el sistema modelo Arabidopsis constituye un marco de referencia y provee herramientas para el desarrollo de estudios moleculares en otras especies modelo de interés agronómico. Esto es posible debido a que muchos de los componentes del metabolismo y señalización de hormonas están altamente conservados entre especies vegetales. Sin embargo la dormición es un proceso altamente complejo, que involucra diferentes hormonas y variables morfológicas. Aunque se ha visto que el balance entre ABA y GAs es un factor principal en el control de la germinación en diferentes especies, los procesos que contribuyen a este balance y los componentes de las vías de ambas hormonas que están siendo regulados son diferentes en sorgo, cebada y Arabidopsis. En esta presentación se discutirán los avances de nuestro grupo en la expresión de la dormición en granos de sorgo y cebada, y teniendo como referencia el sistema modelo Arabidopsis. Por ej., en Arabidopsis el ABA está implicado en la inhibición del crecimiento post-germinativo, y las mutaciones abi (abi3, 4 y 5) no afectan el patrón de dormición. Sin embargo, estos componentes están regulados diferencialmente en granos con diferente nivel de dormición en sorgo y en cebada, y esto está asociado con cambios en la sensibilidad al ABA durante la salida de la dormición en estos cereales.

SIX 36 RETHINKING SEED SCIENCE IN THE NEW BIOSCIENCES AND BIOECONOMY

Renato D. de Castro1, Luzimar G. Fernandez1, Barbara F. Dantas2, Rosilene M. Marçal3, Renata S. Mann3, Ric de Vos4, Henk W.M. Hilhorst4, Claudinéia R. Pelacani5. 1Universidade Federal da Bahia – UFBA/ICS, Dep. de Biofunção, Salvador-BA, Brasil -; 2EMBRAPA Semi-árido, Petrolina-PE, Brazil; 3Universidade Federal de Sergipe - UFS, São Cristóvão-SE, Brazil; 4Wageningen University and Research Center - WUR, The Netherlands; 5Universidade Estadual de Feira de Santana - UEFS, Feira de Santana-BA, Brazil. [email protected] The world is facing the transition into a new era where the new concepts of biosciences and bioeconomy pose not only great demands but also great opportunities for both developed and developing countries. The technically sophisticated and generic nature of modern biotechnology is converging different sciences and technologies making possible the sustainable development of immense range of products and processes, creating a new bioindustry and influencing the directions of the world for a new bioeconomy. Production of feedstock, renewable energy and biocompounds for most varied industrial areas promise to enlarge the usefulness of biological systems creating opportunities which should lead agriculture towards a greater position among the most sophisticated world industries. Within such complex context, seeds appear as the basis of most agricultural production and the carrier of most developed plant biotechnologies. The aim of this presentation is to raise the need to rethink seed science in face of the new challenges and future, including the demands that are set on crop production, arable land and biodiversity. In this context, what should be the role, importance and future of the overall seed science in South American and worldwide tropical belt countries? It is presented a case study involving seed science networking and data on the biology of seed stress tolerance from native multipurpose plant species from the semiarid Caatinga in the Northeast of Brazil.

43

DËCIMO SIMPOSIO

MORFOGÉNESIS

Coordinador: Dr. Marcelo Yanovsky

• NITRIC OXIDE IS DOWNSTREAM OF AUXIN IN REGULATING ROOT GROWTH AND DEVELOPMENTAL PROCESSES

Luciana Lanteri

• INTEGRACIÓN DE SEÑALES DINÁMICAS DE LUZ QUE INDUCEN EL MODO DE VIDA FOTOAUTRÓFICO EN Arabidopsis thaliana.

Romina Sellaro

• A ROLE FOR PRMT5 IN THE REGULATION OF LIGHT SIGNALING AND CLOCK FUNCTION IN ARABIDOPSIS

Marcelo J. Yanovsky

• SYSTEMS APPROACH IDENTIFIES AN ORGANIC NITROGEN-RESPONSIVE GENE NETWORK THAT IS REGULATED BY THE MASTER CLOCK CONTROL GENE CCA1

Rodrigo A. Gutiérrez

• PAPEL DE FOSFATASAS DE PROTEÍNAS CON DOMINIO KELCH EN EL DESARROLLO Y LA SEÑALIZACIÓN POR BRASSINOSTEROIDES

Santiago Mora-García

44

SX 37 NITRIC OXIDE IS DOWNSTREAM OF AUXIN IN REGULATING ROOT GROWTH AND

DEVELOPMENTAL PROCESSES Luciana Lanteri, Natalia Correa-Aragunde, Cristina Lombardo, Ana Laxalt, Lorenzo Lamattina. Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, CC 1245 (7600) Mar del Plata, Argentina. [email protected] Auxin modulates diverse aspects of root growth and development. The root system plays an essential role in the growth and survival of plants. We have demonstrated that nitric oxide (NO), a small reactive gas, is a second messenger in the auxin signaling cascades leading to adventitious root (AR), lateral root (LR) and root hair (RH) formation. NO increases the number and length of ARs, the number of LRs, and the density and length of RHs. We have deciphered some of the molecular mechanisms triggered by NO that leads to these physiological responses. During AR formation, the NO action is accomplished by both cGMP-dependent and cGMP-independent pathways. The latter involves the activation of a mitogen-activated protein kinase signaling cascade. NO also induces Ca2+-mediated signaling pathways and the activation of Ca2+-dependent protein kinases. Recent data indicates that phospholipase D-derived phosphatidic acid formation is an early signaling event during auxin- and NO-induced AR formation. The induction of LRs is achieved through a NO-modulated expression of cell cycle regulatory genes involved in G1-to-S phase transition that leads to the activation of pericycle founder cells. Finally, NO is able to induce ectopic RHs by the differentiation of atrichoblasts into trichoblasts in the root epidermis of some plant species. These and other findings concerning NO-mediated pathways that control root architecture and physiology will be presented and discussed. Supported by CONICET, ANPCyT and UNMdP.

SX 38 INTEGRACIÓN DE SEÑALES DINÁMICAS DE LUZ QUE INDUCEN EL MODO DE VIDA

FOTOAUTRÓFICO EN Arabidopsis thaliana. Romina Sellaro y Jorge José Casal IFEVA-Facultad de Agronomía, UBA-CONICET, Buenos Aires. [email protected] La radiación natural activa simultáneamente a más de un fotorreceptor. En Arabidopsis thaliana, la luz roja percibida por el fitocromo B (phyB) y la azul percibida por criptocromos (cry) operan sinérgicamente cuando las condiciones lumínicas son sub-óptimas. El objetivo de este trabajo es dilucidar el modo de integración de las señales río abajo de phyB y cry. Para investigar este mecanismo de coacción, trabajamos con plántulas cultivadas en luz roja, que activa al phyB y al tercer día cuando la señalización de phyB estaba en estado estacionario suplementamos la luz roja con 3 h de luz azul para activar a cry. Al finalizar la adición de luz azul, las plántulas continuaron en luz roja. Tomamos muestras de plantas de genotipo salvaje y de las mutantes phyB y cry1, transcurridas 0, 3, 6 o 9 h del suplemento con luz azul y analizamos la expresión global de genes mediante la técnica de microarreglos Affymetrix. Observamos que más del 80% de los genes que responden al suplemento de luz azul percibido por cry mantienen esa respuesta incluso cuando la señal de luz azul ya no está presente. Numerosos genes con función regulatoria del aparato fotosintética siguen este patrón. La inhibición del crecimiento del hipocotilo iniciada por la activación de cry también mostró una respuesta persistente. Estas respuestas persistentes requieren de la presencia de phyB activo, indicando que la coacción de ambos fotorreceptores genera histéresis en la transición a la autotrofía. La luz azul percibida por cry promovió la expresión de los genes HY5 y HYH, que codifican factores de trascripción. Una importante proporción de los genes de respuesta persistente a la activación de cry son blancos directos al menos de HY5 y el doble mutante hy5 hyh no muestra coacción entre phyB y cry. Proponemos un modelo en que la activación transitoria de cry por la luz azul aumenta la expresión de HY5 y HYH y estos factores de transcripción regulan positivamente a la vía de señalización del phyB generando así una transición irreversible al modo de vida fotototrófico.

45

SX 39

A ROLE FOR PRMT5 IN THE REGULATION OF LIGHT SIGNALING AND CLOCK FUNCTION IN ARABIDOPSIS

S. Sanchez1, E. Hernando1, M. Rugnone1, P. Cerdan2, M. J. Yanovsky1 1IFEVA, CONICET-FAUBA, Av. San Martín 4453, CP1417, Buenos Aires, Argentina. 2 Fundación Instituto Leloir, Av. Patricias Argentinas 435, Buenos Aires, Argentina [email protected] Interlocked transcriptional feed-back loops are the basis of circadian oscillations in many organisms. In Arabidopsis these loops involve the Myb transcription factors CCA1 and LHY, and the pseudo-response regulators (PRRs) TOC1, PRR3, PRR5, PRR7 and PRR9. Using a forward genetic approach, we identified protein arginine methyltransferase 5 (PRMT5) as a key regulator of clock function and light signaling. prmt5 mutants show increased period length of circadian rhythms and reduced photomorphogenic responses to red, far-red and blue light suggesting that PRMT5 mediates light regulation of the circadian clock. prmt5 mutants flower very late under long and short day conditions due to an enhanced expression of the MADS box transcription factor FLC. Although FLC has been shown to regulate clock function, flc mutation suppresses the late flowering phenotype of prmt5 mutants but has no effect on its circadian phenotype. PRMT5 methylates histone and non-histone proteins, and regulates transcription, RNA processing, and signal transduction in many eukaryotic organisms. To further understand the mechanisms of PRTM5 action in plants we compared the prmt5 transcriptome with that of wild type plants using Affymetrix microarrays. The gene showing the highest enhancement in expression was PRR9, a key component of the Arabidopsis circadian oscillator, whose expression is also acutely regulated by light. Our results uncover a role for arginine methylation in clock regulation in Arabidopsis, presumably through the direct or indirect regulation of the PRR9 clock gene.

SX 40 SYSTEMS APPROACH IDENTIFIES AN ORGANIC NITROGEN-RESPONSIVE GENE

NETWORK THAT IS REGULATED BY THE MASTER CLOCK CONTROL GENE CCA1 Rodrigo A. Gutiérrez1,2, Trevor L. Stokes2, Karen Thum2, Xiaodong Xu3, Mariana Obertello2, Manpreet S. Katari2, Milos Tanurdzic4, Alexis Dean2, Damion C. Nero2, C. Robertson McClung3, and Gloria M. Coruzzi2 1Departamento de Genética Molecular y Microbiología. P. Universidad Católica de Chile. 2Department of Biology. New York University. 3Department of Biological Sciences, Dartmouth College. 4Cold Spring Harbor Laboratory. [email protected] Our long term goal is to understand how nitrogen (N) signaling intersects with other signaling networks to control plant growth and development. Nitrate has been shown to serve as a signal for the control of genome-wide gene expression in Arabidopsis and other plant species. There is also evidence, on a gene-by-gene basis, that downstream products of nitrogen assimilation such as glutamate (Glu) or glutamine (Gln) might serve as signals of organic nitrogen status which in turn regulate gene expression. In this work, we identified genome-wide responses to organic nitrogen signals. Arabidopsis seedlings were transiently treated with ammonium nitrate in the presence or absence of methionine sulphoximine (MSX), an inhibitor of glutamine synthetase, resulting in a block of Glu/Gln synthesis. Genes that responded to organic N were identified using ATH1 Affymetrix arrays as those whose response to ammonium nitrate treatment was blocked in the presence of MSX. We show that some genes previously identified to be regulated by nitrate, appear to be under the control of a downstream organic nitrogen metabolite, possibly Glu. Recently we developed the first network models of the plant cell. Using this integrated network model of known plant interactions, we uncovered a subnetwork of genes regulated by organic N that included genes involved in N-assimilation and regulatory factors that may control them. We validated this predicted network and showed that regulation of the expression of the master clock control gene CCA1 by Glu or a Glu-derived metabolite in turn regulates the expression of key N-assimilatory genes. Regulation of CCA1 by organic N signals may also represent a novel input mechanism for nitrogen nutrients to affect plant circadian clock function.

46

SX 41 PAPEL DE FOSFATASAS DE PROTEÍNAS CON DOMINIO KELCH EN EL DESARROLLO Y

LA SEÑALIZACIÓN POR BRASSINOSTEROIDES

Mario Rico, Javier Bianchi, Maximiliano Buschiazzo y Santiago Mora-García Fundación Instituto Leloir y IIBBA-CONICET, Av. Patricias Argentinas 435, (C1405BWE) Buenos Aires, Argentina. [email protected]

La señalización por brassinosteroides (BRs) está modulada por la acción de unas fosfatasas de proteínas caracterizadas por un dominio Kelch, características de todos los organismos fotosintéticos verdes, unicelulares y pluricelulares. El genoma de Arabidopsis thaliana codifica cuatro parálogos, BSU1 y BSL1 a 3. Reportamos aquí la caracterización detallada de BSL2 y BSL3, incluyendo el estudio de su patrón de expresión y localización subcelular, y los efectos fenotípicos de su pérdida de función. Plántulas bsl2 bsl3 muestran reducción en el tamaño de la raíz e hipocotilo, menor número de raíces laterales y cotiledones epinásticos, en algunos casos lateralizados y fusionados. Las plantas mutantes dobles son pequeñas, los tallos de las inflorescencias están fasciados, con fusiones parciales entre el tallo principal y los pecíolos de las flores. Las flores presentan fusión de sépalos, pétalos vestigiales, estambres en número reducido y filamentos parcial o totalmente fusionados; los ovarios, de forma anómala, están reducidos o imperfectamente fusionados, al punto de observarse óvulos externos. Estas plantas son totalmente estériles. Si bien las mutaciones se comportan como recesivas en un contexto normal, son haploinsuficientes en presencia de la mutación bes1-D, que provoca la acumulación del modulador transcripcional de la vía de señalización por BRs: plantas bes1-D que llevan alelos bsl2 o bsl3 muestran las alteraciones fenotípicas descriptas con una intensidad dependiente de la dosis génica de las fosfatasas, mientras que las homocigotas triples bes1-D bsl2 bsl3 están severamente afectadas y son incapaces de desarrollarse, por colapso de los meristemas. Estos datos muestran un papel importante de estas fosfatasas en la señalización por BRs, y sugieren que los BRs tienen una activa participación en el desarrollo y la organogénesis, asociados con la acción de auxinas.

47

DÉCIMO PRIMER SIMPOSIO

FISIOLOGÍA DE POSTCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Coordinadores: MSc Ricardo Murray y Dr. Marcos Civello

• POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS: EL CASO DE LOS FRUTOS.

INTRODUCCIÓN AL SIMPOSIO

Ricardo E. Murray

• CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS POSTCOSECHA DE MANZANA EN UN ESQUEMA DE MANEJO INTEGRADO

Silvana Vero

• 1-METILCICLOPROPENO: ALGUNAS NUEVAS RESPUESTAS Y MUCHAS NUEVAS PREGUNTAS

Gabriel O. Sozzi

• CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA Y MOLECULAR DE LA DEGRADACIÓN DE PARED CELULAR DURANTE LA MADURACIÓN DE FRUTILLAS.

Gustavo A. Martínez

48

SXI 42 POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS: EL CASO DE LOS FRUTOS.

INTRODUCCIÓN AL SIMPOSIO Ricardo E. Murray Grupo de Trabajo en Poscosecha y Alimentos – EEA San Pedro – INTA Ruta Nac. Nº 9 km 170 – B2930ZAA – San Pedro – Buenos Aires – [email protected] Las frutos objeto de este simposio incluyen a las conocidas como “frutas” y a los frutos comestibles de las hortalizas, presentando una amplia diversidad morfológica, anatómica y fisiológica. La poscosecha incluye las etapas del desarrollo de los frutos, maduración y senescencia, que ocurren a partir de la cosecha. Hasta ese momento, los frutos, de acuerdo con su genotipo y el ambiente de cultivo, se han desarrollado para adquirir una calidad determinada en equilibrio con sus reservas. Aunque en general los frutos han evolucionado para absicionar naturalmente, constituyendo así la forma de dispersión natural de la especie, la cosecha significa una situación de estrés al dejar a los frutos a expensas de sus propias reservas. Durante la poscosecha los principales procesos fisiológicos relacionados al deterioro se encuentran vinculados a la respiración, la transpiración y a la síntesis y acción del etileno. Durante la poscosecha el ambiente contribuye a modular los procesos fisiológicos que van a determinar la “vida de estantería” de esos frutos y la calidad final con que esos frutos podrán ser consumidos luego de atravesar los canales comerciales necesarios. El control de la temperatura ha constituido la forma más generalizada de preservar la calidad poscosecha y prolongar la vida comercial del los frutas y hortalizas en general. Diferentes tratamientos físicos, previos o simultáneos al almacenamiento refrigerado, han sido utilizados con distinto grado de éxito para prolongar la conservación de estos alimentos.

SXI 43 CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS POSTCOSECHA DE MANZANA EN UN

ESQUEMA DE MANEJO INTEGRADO Silvana Vero1, Gabriela Garmendia1, Cecilia González2, Fernanda Záccari2. 1Cátedra de Microbiología. Facultad de Química. 2 Unidad de Poscosecha. Departamento de Producción Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. [email protected] Gran parte de las manzanas cosechadas en Uruguay se almacenan en frío (0ºC-1ºC) por períodos de hasta 8 meses. Las enfermedades de postcosecha son una importante causa de pérdidas de fruta, siendo Penicillium expansum el principal patógeno. Para evitar dichas pérdidas se recurre al uso de fungicidas de síntesis química en baños postcosecha. Sin embargo, su uso implica riesgos en la salud de aplicadores, consumidores y contaminación ambiental. Además, la efectividad de los mismos ha disminuido con la aparición de cepas de patógenos resistentes. Como alternativa existen estrategias de control integrado, que incluyen el control biológico, minimizando las aplicaciones de fungicidas. El objetivo del trabajo fue desarrollar un esquema de manejo postcosecha basado en el control biológico, minimizando el uso de fungicidas de síntesis química, manteniendo la calidad de la fruta. De la superficie de las frutas se aislaron cepas de levadura que resultaron buenos antagonistas de P.expansum. Los mejores antagonistas fueron identificados fenotípica y genotípicamente. Se determinó temperatura óptima de crecimiento y se estudió su compatibilidad con bajos niveles de fungicida. Se estudiaron los mecanismos de acción de los antagonistas. Se detectaron sustancias antifúngicas difusibles, y se constató la producción de quitinasas y glucanasas capaces de hidrolizar paredes de patógeno y de sideróforos tipo hidroxamato capaces de inhibir los patógenos en medios con niveles bajos de hierro. Se determinó además persistencia en heridas inoculadas a lo largo de tres meses de almacenamiento. Se seleccionó un biocontrolador que junto con medidas higiénicas en las cámaras y una correcta desinfección de la fruta previo a su almacenamiento, puede convertirse en una alternativa al uso de fungicidas químicos.

49

SXI 44 1-METILCICLOPROPENO: ALGUNAS NUEVAS RESPUESTAS Y MUCHAS NUEVAS

PREGUNTAS Gabriel O. Sozzi Cátedra de Fruticultura, Facultad de Agronomía, UBA-CONICET. Avda. San Martín 4453. C1417DSE–Buenos Aires, Argentina. [email protected] La breve historia del 1-metilciclopropeno (1-MCP) como el más prometedor inhibidor de la acción del etileno conocido hasta hoy es un legado que brinda la postcosecha de frutos acerca de la importancia de la interacción entre la ciencia básica y la aplicada. En menos de una década, el 1-MCP –un producto de síntesis cuya utilidad resulta de más de treinta años de investigaciones básicas– transformó la industria y la comercialización de manzanas en todo el mundo, desplazando muchos de los esfuerzos hechos en el campo de la biología molecular. Sin embargo, continúan ocultas a nuestro conocimiento las razones por las cuales algunos frutos climatéricos muestran respuestas muy fuertes al 1-MCP mientras que otros no. Tampoco se dilucidó totalmente la medida en que el grado de madurez de diferentes especies y cultivares influye en la capacidad de respuesta al 1-MCP. Las manzanas se cuentan entre los frutos con respuesta más consistente al 1-MCP, en tanto las peras son extremadamente sensibles al mismo, pero ignoramos las razones de las diferencias de sensibilidad. Más aún, en las dos especies leñosas citadas, el efecto del 1-MCP disminuye con rapidez al aplicarse en etapas de madurez avanzadas. La razón de esto no es conocida ya que la maduración de otros frutos climatéricos (tomate, kiwi) puede demorarse en casi cualquier etapa por aplicación de 1-MCP. Esta es una nueva señal de la incapacidad de los frutos “modelo” para explicar lo que sucede durante la maduración de otros frutos. Si bien la especie, la variedad y las condiciones de aplicación son esenciales, otros puntos tales como el ambiente de crecimiento del fruto en el monte y el de almacenamiento durante la postcosecha continúan siendo condicionantes de los resultados de la aplicación de 1-MCP a nivel industrial. En esta exposición se discutirán algunas precauciones a considerar a la hora de explicar resultados obtenidos con la aplicación del 1-MCP, tanto a nivel básico como aplicado

S XI 45 CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA Y MOLECULAR DE LA DEGRADACIÓN DE PARED

CELULAR DURANTE LA MADURACIÓN DE FRUTILLAS.

Gustavo A. Martínez, Natalia M. Villarreal, Claudia A. Bustamante, Marcela C. Dotto, Hernán G. Rosli, Pedro M. Civello. Laboratorio de Bioquímica y Fisiología de Maduración de Frutos. IIB-INTECH, UNSAM, CONICET. Camino Laguna Km 6 (B7130IWA) Chascomus. Argentina. [email protected]

La firmeza es uno de los principales indicadores de la calidad de los frutos blandos. El ablandamiento prematuro produce un rápido deterioro durante la postcosecha, debido a la mayor susceptibilidad frente a daños mecánicos y agentes patógenos. La pared celular es un factor determinante de la firmeza y los cambios que se producen en ella durante la maduración provocan pérdida de firmeza. Frutilla es un fruto no-climatérico con una elevada tasa de ablandamiento. Uno de los objetivos generales de nuestro grupo es identificar factores determinantes del ablandamiento en frutilla. Para ello se caracterizó a escala bioquímica y molecular el metabolismo de la pared celular en variedades con tasas de ablandamiento contrastantes. Las variedades más blandas presentan menor cantidad de celulosas y hemicelulosas, pero la depolimerización de estas últimas no difiere entre variedades. Por el contrario, la depolimerización de pectinas es mucho más intensa en las variedades mas blandas. La actividad de enzimas y la expresión de genes relacionados al catabolismo de la pared también fueron analizadas. Se clonaron cinco genes codificantes de expansinas aunque solo tres de ellos presentan una expresión asociada al ablandamiento. Genes codificantes para �-xilosidasa y �-arabinofuranosidasa presentan una expresión más temprana o mas intensa en la variedad más blanda. Finalmente, se clonaron dos genes codificantes para poligalacturonasas, FaPG1 y FaPG-T. Este último presenta una deleción de 85 pares de bases por lo que codificaría para una PG inactiva. Mediante RT-PCR se detectó que los cultivares más blandos expresan principalmente FaPG1 mientras que los cultivares firmes expresan FaPG-T en mayor proporción. A la luz de estos resultados se discutirá la posible relevancia de cada gen o grupo de genes en el metabolismo de pared celular en frutillas.

50

SECCIÓN DE POSTERS I

ECOFISIOLOGÍA

51

PI 001 PESO POTENCIAL DEL GRANO Y GRADO DE LIMITACIÓN POR DESTINOS A TRAVÉS DE

LA REGIÓN TRIGUERA ARGENTINA

P. E. Abbate1, A. M. Brach2, F. Gutheim3, J. Ramón López4, F. G. Gonzalez5 1INTA, EEA Balcarce, Bs. As. 2INTA, EEA Reconquista, Santa Fe. 3CE Miramar, MAA, Bs. As. 4INTA, EEA Bordenave, Bs. As.; 5INTA, EEA Pergamino, Bs. As. y CONICET. [email protected] Abbate et al. (18° Jornada de actualización profesional en el cultivo de trigo. Mar del Plata, 2001) propuso analizar el peso por grano como el producto entre su peso potencial (PPG) y el grano de limitación por destinos (GLD) para el llenado de los granos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar (1) si las diferencias en el PPG entre cultivares son estables a través de la Región Triguera Argentina, y (2) si el GLD entre localidades. Los datos provienen de experimentos conducidos durante la campaña 2006/07 en 5 localidades: Reconquista, Pergamino, Miramar, Balcarce y Bordenave. Cada experimento incluyó 4 cultivares de trigo de ciclo corto: BIOINTA 1001, BIOINTA 1002, Klein Chajá y Klein Tauro, en 3 bloques. Los ensayos fueron conducidos sin riego, con buena disponibilidad de nutrientes, control químico de malezas y enfermedades. El GLD se calculó como PG1 / PG2, donde PG2 es el peso seco por grano a madurez, de 10-20 espigas a las que se les podó todas las espiguillas de un lado de la espiga, 7-11 d después de antesis, y PG1 es el peso seco por grano de espigas no podadas. El PPG se calculó como PMG / GLD, donde PMG es el peso seco por grano a madurez, promedio de cada parcela. El PPG varió entre localidades (L) de 26 g en Bordenave a 34 g en Balcarce. Las diferencias en PPG entre cultivares (C) fueron significativas y estables entre localidades (interacción CxL no significativa). El menor PPG lo presento B. 1001 (28 g), los restantes cultivares promediaron 31 g. El GLD varió para C y L, sin interacción CxL significativa. Las 3 localidades del sur (Balcarce, Bordenave y Miramar) presentaron menor GLD estadísticamente menor al 100% y al de las 2 localidades norte (Pergamino y Reconquista). El GLD de K. Chajá y K. Tauro fue menor al 100%, y menor al de BIOINTA 1001 y 1002. Para este conjunto de los datos, el peso por grano (rango: 22-35 g) estuvo más asociados con el PPG (r2=0.78, gl=18) que con el GLD (r2=0.00).

PI 002 INTERCEPCION Y EFICIENCIA EN EL USO DE LA RADIACION DURANTE PRE- Y POST-

ANTESIS EN TRIGO Y CEBADA PARA DISTINTOS NIVELES DE NITRÓGENO L. Gabriela Abeledo1,2, César M. Mignone1, Daniel J. Miralles1,2 1Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía UBA. 2CONICET, Av. San Martín 4453, (C1417DSE) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. [email protected] La magnitud de la fuente de carbono en los cultivos de granos depende de la captación de radiación y de la posterior eficiencia en la utilización de dicho recurso. La ontogenia del cultivo, las diferencias genotípicas y la demanda de carbono por los destinos condicionan dicha respuesta en función de variaciones en las condiciones ambientales. El objetivo del trabajo fue analizar la eficiencia de intercepción (EIR) y de uso de la radiación (EUR) durante las etapas de pre- y post-floración en forma comparada en cultivares de trigo y cebada de bajo y alto potencial de rendimiento ante condiciones nitrogenadas contrastantes. Se realizaron 3 experimentos factoriales (cultivar x disponibilidad de N) donde se midió la tasa de aparición de hojas y macollos a lo largo del ciclo del cultivo, la EIR (MJRadiación interceptada MJRadiación incidente

-1) y EUR (g MJRadiación

incidente-1) durante pre- y post-floración, y el rendimiento. La EIR por unidad de tiempo térmico durante la

etapa de pre-floración fue significativamente superior (P< 0,05) en cebada que en trigo (0,12 y 0,10 MJ MJ-1 ºCd-1, respectivamente) y en las condiciones de alta disponibilidad nitrogenada que en las de baja disponibilidad (0,17 y 0,06 MJ MJ-1 ºCd-1, respectivamente), siguiendo un patrón paralelo al de la tasa de aparición de hojas y de macollos. La diferencia entre especies en EIR tendieron a minimizarse con altas disponibilidades de N y cuanto más avanzado el ciclo del cultivo. La EUR durante la etapa de pre-floración fue mayor (P< 0,05) que durante la etapa de post-floración (2,5 y 1,3 g MJ-1, respectivamente). No hubo relación significativa (P> 0,10) entre la EUR en post-floración y el rendimiento. De forma que las diferencias entre cultivares tendieron a minimizarse cuanto más avanzado el ciclo del cultivo y menos limitante la condición ambiental; a su vez, los resultados indicarían una independencia entre los procesos de EIR y EUR, así como entre la captación y uso de recursos (i.e. radiación) durante la etapa de pre-floración y la subsiguiente.

52

PI 003 INTERACCIÓN NITRÓGENO X AZUFRE SOBRE LA CALIDAD EN CANOLA (Brassica napus) M. Belén Agosti1, Deborah Rondanini2, Daniel J. Miralles3

1Cátedra de Cultivos Industriales y 3Cereales. Facultad de Agronomía. UBA. Av. San Martín 4453 (1417). Bs. As. 2CRILAR-CONICET. Entre Ríos y Mendoza s/n (5301) Anillaco. La Rioja. [email protected] La calidad del grano de canola está definida por el porcentaje de aceite, el perfil de ácidos grasos y el contenido de glucosinolatos y ácido erúcico. Numerosos trabajos muestran el efecto de la fertilización sobre el contenido de aceite y glucosinolatos, pero muy pocos analizan el perfil acídico. El objetivo del presente trabajo fue analizar la interacción NxS sobre la calidad del grano de canola incluyendo el perfil acídico. Se realizó un ensayo a campo en contenedores en dos años (2006 y 2007). Se utilizaron dos genotipos (variedad Filial UofA e híbrido Eclipse) y cuatro tratamientos de fertilización combinando N y S: N30 S3-5, N30 S60, N132-183 S3-5 y N132-183 S60 (los subíndices corresponden a los kg ha-1 de elemento en cada año), aplicados con soluciones balanceadas en macro y micro nutrientes en todo el ciclo. Promediando los dos años, el % de aceite se redujo ca. 2 unidades porcentuales con el agregado de N, en ambos genotipos. El perfil de ácidos grasos manifestó algunas diferencias entre genotipos. Eclipse tuvo bajos valores de erúcico (22:1) en ambos años y todos los niveles de fertilización; y en general, tuvo un perfil acídico más estable entre tratamientos y años. En el 2006, el N tendió a reducir el oleico (18:1) y a aumentar el linoleico (18:2) y erúcico en la variedad Filial UofA. En el 2007 esas tendencias no se mantuvieron, y cambió el balance entre ácidos grasos respecto al año anterior en los dos genotipos. El oleico no se modificó entre años, pero aumentaron ligeramente los contenidos de saturados y linolénico (18:3), y disminuyó ligeramente el linoleico. Especialmente en Filial UofA, se redujo la relación mono/poliinsaturados. Los glucosinolatos no respondieron a la fertilización en ningún genotipo, y siempre se mantuvieron en niveles muy bajos. En ninguno de los dos años, hubo respuesta a la fertilización con S en calidad. Los momentos de ocurrencia del llenado entre años fueron diferentes, siendo las temperaturas mínimas y medias 3ºC menores en el 2007. La radiación incidente acumulada en el llenado fue similar entre años (840-860 MJ m-2). En conclusión, la calidad del aceite de canola respondió al nitrógeno de manera diferencial entre genotipos y entre años, las diferencias entre años hacen suponer que existe otro factor interactuando, siendo la temperatura el principal candidato.

PI 004 DIFERENCIAS EN LA DETERMINACIÓN DEL PESO DE GRANO ENTRE MAÍCES DENTADOS

Y PISINGALLOS Alan D. Severini1, Lucas Borrás2, Mark E. Westgate3, Alfredo G. Cirilo1 1INTA EEA Pergamino. 2Facultad de Ciencias Agrarias, UNR; 3Iowa State University, IA, USA. [email protected] En cereales el peso de grano individual (PG) es el resultado del balance entre el peso de grano potencial (PGP) establecido temprano en el desarrollo y la disponibilidad de asimilados durante el llenado efectivo. El PGP está determinado por el número de células del endosperma que se diferencian temprano en su desarrollo, periodo que se superpone con la determinación del número de granos por planta (NGP). En maíz, el NGP puede ser entendido como una función curvilínea de la tasa de crecimiento por planta en torno a floración (TCP). Trabajos previos utilizaron la TCP grano-1 para estimar la disponibilidad de asimilados durante la determinación del PGP en genotipos dentados. Se desconoce si esta aproximación puede ser aplicada a maíces pisingallo. El objetivo de este trabajo fue estudiar diferencias en la determinación del NGP y el PGP entre genotipos dentados y pisingallos. Hipotetizamos que la TCP NGP-1 explicará el PGP y el PG final para ambos tipos de granos. Para ello se llevó a cabo un experimento en Iowa State University con 6 líneas endocriadas (B73, N209, Mo17: dentados; IDS91, IDS61 y R18: pisingallos) sembradas a 3 y 9 pl m-2. Los resultados mostraron diferencias genotípicas en el NGP (p<0.01), la TCP (p<0.01), el PG final (p<0.01) y el PGP (p<0.01), y todas mostraron interacciones genotipo x densidad (p<0.05). El PGP de todas las combinaciones genotipo × densidad estuvo significativamente correlacionado con la TCP grano-1 (R2: 0.42; p<0.05), aunque los pisingallos mostraron siempre menores PGP y PG final para la misma TCP grano-1 alrededor de floración que los dentados. Así, estos resultados sugieren que la determinación del PG en maíces pisingallo es diferente que la de los genotipos dentados.

53

PI 005 EXPANSIÓN DEL GRANO EN MAÍCES PISINGALLO Y DISPONIBILIDAD DE ASIMILADOS

POR GRANO DURANTE EL LLENADO EFECTIVO Alan D. Severini1, Lucas Borrás2, Mark E. Westgate3, Alfredo G. Cirilo1 1INTA EEA Pergamino. 2Facultad de Ciencias Agrarias, UNR; 3Iowa State University, IA, USA. [email protected] El volumen de expansión (VE), i.e. el volumen de rosetas que se genera por cada unidad de peso de granos sometidos a cocción, es el principal atributo de calidad en maíces pisingallo. El VE ha sido asociado con el contenido de proteínas del grano (mg grano-1) y el genotipo. Existen evidencias de que el contenido de proteínas en granos de maíces dentados está en parte determinado por la disponibilidad de asimilados por grano durante el llenado. No obstante, se desconoce cómo cambios en el crecimiento post-floración pueden impactar sobre el contenido de proteínas y el VE en genotipos pisingallo. El objetivo de este trabajo fue analizar la incidencia de cambios en el crecimiento de las plantas por grano fijado durante el llenado efectivo sobre el contenido de proteínas y el VE en granos de maíz pisingallo. Hipotetizamos que reducciones en la relación fuente-destino reducirán el contenido de proteínas y el VE. Se realizó un experimento en Iowa State University con 3 líneas endocriadas de maíz pisingallo: IDS91, IDS61 y R18, sembradas a 3 y 9 pl m-2, a las que se aplicó un tratamiento de defoliación (75 % al comienzo del llenado efectivo) al 50% de la parcela. Se detectaron diferencias entre genotipos, densidades y tratamientos de defoliación sobre el contenido de proteína (todas p<0.001) y el VE (p<0.001, p<0.01 y p<0.001, respectivamente). Se observaron interacciones genotipo × densidad y genotipo × tratamiento sobre el contenido de proteína (ambas p<0.001), e interacciones densidad × tratamiento sobre el volumen de expansión (p<0.05). El crecimiento por grano fijado durante el llenado efectivo explicó las diferencias en el contenido de proteínas del grano (0.68<R2<0.88) y el volumen de expansión (0.61<R2<0.76) dentro de cada genotipo, pero cada genotipo mostró una respuesta diferencial. Estos resultados sugieren que el contenido de proteínas y el volumen de expansión dependen del genotipo y del crecimiento del cultivo durante el llenado efectivo.

PI 006 RESPUESTA FOTOSINTÉTICA DE Nothofagus macrocarpa SOMETIDOS A DIFERENTES

INTENSIDADES DE CLAREO. Alejandro Riquelme1, Aldo Aguirre2, Simona Prodan1, Karen Peña-Rojas2 1Laboratorio de Bioquímica. Departamento de Producción Agrícola. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile. Casilla 1004. Santiago. Chile. 2Departamento de Silvicultura. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile. Casilla 9206. [email protected] En años recientes se ha observado una regresión de los bosques de Nothofagus macrocarpa ubicados en Cerro El Roble, de la zona central chilena, debido a la mortalidad de árboles, falta de regeneración natural y actividad antropogénica. Siendo poblaciones constituidas principalmente por rebrotes de cepas. Actualmente son pocos los antecedentes conocidos que permitan mejorar la presente situación. Es por esto, que el presente trabajo estudia los efectos de la reducción del número de vástagos en cepas de N. macrocarpa sobre su respuesta fotosintética. En el año 2006, se estableció un ensayo de clareo en el Cerro El Roble. Se seleccionaron tres sectores con una cobertura arbórea de 70% aproximadamente, en cada sector se instalaron tres tratamientos; T60 extracción del 60% del área basal (AB), T30 extracción del 30% del AB y tratamiento control sin extracción de AB (TC). Los análisis se realizaron en primavera 2006-2007 y en verano 2007-2008. La fotosíntesis fue evaluada a través de parámetros de fluorescencia del fotosistema II (PSII) y por análisis bioquímicos. Los parámetros de rendimiento quántico potencial del PSII (Fv/Fm) al alba y al mediodía no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, pero si entre años, observándose valores más altos en el segundo año de estudio. En ambas épocas de medición se observó una mayor eficiencia fotoquímica del PSII (�PSII) y un mayor “quenching” fotoquímico en T60 comparado con T30 y TC, haciéndose mas marcada la diferencia en el verano del 2008. Los árboles intervenidos también aumentaron el contenido de pigmentos y proteínas foliares. Esto sugiere que la fotosíntesis de los vástagos de T60 está funcionando mejor que en los otros tratamientos. -Proyecto Fondecyt Nº 1061100

54

PI 007 EFECTO DE LA EXTENSIÓN DEL FOTOPERÍODO SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE QUINOA (Chenopodium quinoa Willd.). Alexis E. Vergara1 , Juan C. Tejeda2, Ana M. Estévez2, Manuel E. Pinto1 1Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI la Platina, Laboratorio de Fisiología Vegetal. Santa Rosa 11610, Santiago, Chile; 2Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santa Rosa 11315 Santiago, Chile. [email protected] Diversos estudios han demostrado que el crecimiento y desarrollo de la quínoa es sensible al fotoperiodo. En este estudio se demuestra además que este factor también afecta la producción y la composición química de las semillas. En efecto, en un primer experimento trabajando con la accesión del altiplano Chileno - “Colchane” (19º 16’ S 68º,37’ O; 3700 msnm) y aplicando una extensión del fotoperíodo desde 9 a 13,5 horas durante la fase reproductiva (de flor a cosecha) se comprobó que, además de un aumento en la altura de las plantas y del peso de sus tallos, esta extensión produjo en las semillas un aumento en el contenido de carbohidratos y una disminución en el contenido total de proteínas y saponinas. Estas últimas contenidas en la testa. Estos resultados se corroboraron en un segundo ensayo, esta vez usando la selección avanzada “Durazno”; ampliando la extensión del fotoperíodo desde 9 a 15 horas y aplicándolo desde la emergencia de las plántulas hasta la cosecha de las semillas. En ambos experimentos las plantas se cultivaron con un fotoperíodo base de 9 horas bajo radiación natural cuya intensidad cambió según la posición del sol. La extensión del fotoperíodo se dio bajo cobertizos de malla plástica mediante luz difusa natural y suplementada con lámparas fluorescentes cuidando que las intensidades no sobrepasaran el punto de compensación luminoso de la quinoa. -Proyecto Fondecyt 1060281

PI 008 DESEMPENHO FOTOSSINTÉTICO DE Coffea arabica L. EM RESPOSTA À IRRADIÂNCIA E

AO DÉFICIT HÍDRICO

Álvaro A. G. Oliveira, Paulo C. Cavatte, Ricardo Wolfgramm, Fábio G. Villela, Vinícius A. Sevenini, Fábio M. DaMatta Departamento de Biologia Vegetal, Universidade Federal de Viçosa, 36570-000 Viçosa, MG, Brasil. [email protected] Apesar de ter evoluído em ambientes sombreados, o cafeeiro vem sendo cultivado tradicionalmente a pleno sol. Atualmente, em face do cenário de mudanças climáticas globais, em que se prevê aumento da temperatura e ocorrência de secas mais prolongadas, tem havido um interesse renovado em cultivar-se o café em sistemas agroflorestais e, portanto, sob sombreamento. Neste estudo, hipotetizou-se que o sombreamento reduziria os efeitos negativos do déficit hídrico sobre o desempenho fotossintético do cafeeiro. Plantas de café (Coffea arabica L. ‘Catuaí IAC 44’) foram cultivadas em vasos com 12 L de substrato sob três níveis de sombreamento: 0, 35 e 70%, utilizando-se de sombrites. Aos 12 meses de idade, suspendeu-se a irrigação das plantas até que o potencial hídrico de antemanhã decrescesse para -1,9 e -3,6 MPa (déficit hídrico moderado e severo, respectivamente). As plantas-controle permaneceram sob irrigação periódica. A magnitude das trocas gasosas não foi afetada pela disponibilidade de luz. Sob déficit hídrico moderado, a taxa de fotossíntese líquida e a condutância estomática decresceram marcantemente, independentemente dos regimes de irradiância, fato associado a limitações não-estomáticas. Não se observaram decréscimos adicionais daqueles parâmetros quando o déficit hídrico foi intensificado. Independentemente dos tratamentos, não houve fotoinibição crônica, e apenas uma ligeira fotoinibição dinâmica da fotossíntese, mas apenas nas plantas a pleno sol. Contrariamente à hipótese de trabalho, os resultados sugerem que o sombreamento pouco ou nada contribui para melhorar o desempenho da maquinaria fotossintética do cafeeiro sob déficit hídrico.

55

PI 009 SENESCENCIA FOLIAR EN MAIZ ANTE CAMBIOS EN LA TASA DE LLENADO DE LOS

GRANOS Ana Venturino1, Guillermo Dosio1,2, Roberto Rizzalli1, Fernando Andrade1,2 1Ecofisiología de Cultivos, Unidad Integrada (FCA-UNMdP/EEA INTA) Balcarce, cc 276 (7620) Balcarce. 2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). [email protected] El objetivo de este trabajo fue determinar la relación existente entre la tasa de llenado de los granos y la senescencia foliar. Dos híbridos de menor (Ax 610) o mayor (Ax 820) duración del período de llenado de granos se sembraron a campo en la Unidad Integrada Balcarce, durante la campaña agrícola 2006/07. Se aplicaron los siguientes tratamientos en la espiga para modificar la tasa de llenado de los granos: 1) calentamiento en Ax 820 (Q), 2) enfriamiento en Ax 610 (F), 3) y 4) testigos placebos (PQ y PF, respectivamente), 5) y 6) testigos absolutos (AQ y AF, respectivamente). Se midió periódicamente el peso de los granos, y en 3 estratos del canopeo (superior, medio e inferior) el área foliar, la clorofila (spad), y la fluorescencia (ePSII). El enfriamiento de la espiga disminuyó 25 % la tasa de llenado efectivo de los granos y aumentó 28% su duración, obteniéndose en madurez fisiológica granos de peso similar. La caída de área foliar verde en F fue retrasada en el estrato superior respecto de PF y AF. Lo mismo se obsevó en ePSII y en clorfila (spad). No se observaron diferencias en los otros estratos. Una correlación negativa entre la tasa de llenado de granos y la duración del área foliar (r²=0.77), fue observada en el estrato superior de Ax 610. El grado de calentamiento de la espiga no fue suficiente para aumentar significativamente la tasa de llenado en Ax820 (5%). No se observaron diferencias entre tratamientos, en las variables relacionadas con la senescencia foliar en este híbrido. Se ha mostrado evidencia que sugiere la relación entre la dinámica de llenado de los granos y el perfil de senescencia foliar. Esta relación no sería la misma de acuerdo a la posición de la hoja en la planta.

PI 010 ANÁLISE DE CRESCIMENTO E PARTIÇÃO DE ASSIMILADOS EM CULTIVARES DE ARROZ

IRRIGADO COM POTENCIAL DE PRODUÇÃO DE GRÃOS DIFERENTES

Antelmo R. Falqueto1, Daniela Cassol1, Ariano M. M. Júnior2, Antônio C. de Oliveira3, Marcos A. Bacarin1 1Laboratório de Metabolismo Vegetal, Departamento de Botânica, Instituto de Biologia, Universidade Federal de Pelotas, 96010-900, Pelotas-RS, Brasil. 2Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária, Embrapa Clima Temperado. 96001-970, Pelotas-RS, Brasil. 3Laboratório de Genômica e Fitomelhoramento, Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel, Universidade Federal de Pelotas, 96010-900, Pelotas/RS, Brasil. [email protected] Foram estudados o crescimento, a partição de assimilados e a produção de grãos nas cultivares de arroz BRS Pelota (maior produtividade) e BRS Firmeza (menor produtividade). O experimento foi conduzido em casa de vegetação (Departamento de Botânica – Universidade Federal de Pelotas), com delineamento experimental inteiramente casualizado, com duas cultivares, nove coletas e quatro repetições. A cultivar BRS Pelota apresentou maior acúmulo de matéria seca total (Wt), principalmente ao final do ciclo, bem como maior área foliar (Af). A matéria seca alocada para o colmo + bainha e às panículas também foi maior em BRS Pelota. Porém, a porcentagem de Wt destinada às panículas aos 125 dias após a semeadura foi semelhante entre as cultivares. Em BRS Firmeza, o aumento em Wt nas raízes pode ter influenciado o direcionamento de fotoassimilados para os grãos e contribuído para o atraso na senescência das plantas. A produtividade de BRS Pelota foi maior que a de BRS Firmeza (17,4 contra 11,8 g vaso-1) e o seu número de panículas foi três vezes superior em relação à cultivar BRS Firmeza. O componente de produção de maior expressão no rendimento foi o número de panículas. A maior produtividade da cultivar BRS Pelota pode estar relacionada à maior área foliar e sua duração, o que permite o fornecimento de elevada quantidade de fotoassimilados por um período maior. (Apoio CAPES, MCT/CNPq, FAPERGS)

56

PI 011 NITROGEN BY RADIATION INTERACTION ON FLORET DEVELOPMENT AND BIOMASS

PARTITIONING DURING THE ACTIVE SPIKE GROWTH PHASE IN TWO- AND SIX-ROWED NEAR ISOGENIC BARLEY LINES

S. Arisnabarreta1, D. J. Miralles2, 3 1Monsanto Argentina SAIC. Ruta 8 Km 214 (2718), Fontezuela, Buenos Aires, Argentina. 2Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453 (C1417DSE), Buenos Aires, Argentina. 3CONICET Av. Rivadavia 1917 (C1033AA), Buenos Aires, Argentina. [email protected] It is well known, in wheat and barley, the important role of assimilates allocated in the spikes on fertile floret survival and grain setting per unit area. Other evidences also suggested the role of nitrogen on floret fertility. However, only few reports analyze the interaction between nitrogen and radiation on grain number establishment. This work aims to understand the possible genotype by radiation by nitrogen interaction on (i) development of floret structures within the spike, and (ii) the dynamic of biomass and nitrogen partitioning between vegetative and reproductive structures during the active spike growth phase and its impact on the survival of floret primordia. The experiment was carried out under field conditions in the experimental field of the Department of Plant Production, University of Buenos Aires. The experiment consisted on a factorial combination of two nitrogen fertilizer rates, two radiation levels and two near isogenic barley lines which only differ in the lateral spikelet fertility gene (Vrs1). Floret development and biomass partitioning between vegetative and reproductive organs were measured. Results showed a significant genotype x nitrogen x shading interaction on the dynamic of floret initiation and mortality. When nitrogen was not a limiting factor, shading treatments strongly reduced floret survival, in relation to the low nitrogen treatment. Shading and nitrogen treatments altered floret development during the active spike growth phase. Floret development was affected by treatments in apical spikelet positions. Nitrogen altered floret development as early as the maximum number of spikelet primordia phase was achieved. It was observed an indirect effect of nitrogen on floret development due to a higher (i) RUE, (ii) radiation interception, and (iii) biomass partitioning to the spike during the spike growth phase.

PI 012 CONDICIONES PREDISPONENTES PARA LA MANIFESTACIÓN DEL SÍNDROME DE TALLO

VERDE EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE, REPÚBLICA ARGENTINA. Marcelo Bodrero1, Ricardo Martignone2, Juan M. Enrico1; Juan P. Belardinelli1, José Andriani1 1Área Agronomía, E.E.A. Oliveros INTA, 2206 Oliveros. 2Fisiología Vegetal, Fac. Cs. Agrarias, CIUNR, UN Rosario, 2125 Zavalla, Argentina. [email protected] El Síndrome de Tallo Verde (STV) provoca que los tallos de las plantas permanezcan húmedos, verdes, no senescentes aunque los frutos y semillas alcanzaron la madurez de cosecha, provocando daños a las cosechadoras y pérdidas de cosecha. El STV se presenta de diferentes maneras, uno de los más frecuentes es alternándose en la línea de siembra plantas con STV y plantas normales con tallo seco (TS). Sus causas no son muy conocidas. Los objetivos de este trabajo fueron establecer asociaciones entre este tipo de manifestación de STV y las condiciones ambientales durante distintos estadios del cultivo y el impacto sobre el rendimiento. Se condujeron experimentos en la EEA Oliveros INTA (32º 33’ S) en las años 2006/07 y 07/08. Se emplearon 3 fechas de siembra (FS) en cada año: septiembre, octubre y noviembre y se utilizaron 6 cultivares (cv) de los grupos de maduración (GM): III al VII. Se registraron y analizaron, para las etapas fenológicas emergencia (E)- floración (R1); R1- inicio de fructificación (R3); R3-inicio de llenado de semillas (R5); R5-máximo volumen de semillas (R6) y R6-madurez fisiológica (R7), la distribución de lluvias, temperaturas diarias, fotoperíodo, entre otros posibles factores. Se realizaron los controles fitosanitarios para control de plagas y enfermedades. En cada año y FS, el diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las interacciones año x FS; FS x cv y año x FS x cv fueron significativas (p>0,001). Las mismas explicaron el 79% de la variabilidad. En la mayoría de las situaciones no hubo asociación entre rendimiento.m-2 y sus componentes, con el % STV. En 4 cv no hubo diferencias significativas en el rendimiento individual entre plantas con STV y TS y en otros 2, las plantas con STV presentaron mayor rendimiento debido a un mayor peso unitario de las semillas. Los factores climáticos más asociados con STV fueron altas temperaturas diarias y bajas lluvias en uno o más de los estadios R1-R3; R3-R5 y R5-R6. Se construyeron índices que relacionaron ambos factores. A pesar de los problemas de cosecha provocados, el STV no reduciría la productividad de los cultivos.

57

PI 013 RESOURCE DISTRIBUTION AND THE TRADE-OFF BETWEEN SEED NUMBER AND SIZE

ACROSS CROP SPECIES Brenda L. Gambín1, Lucas Borrás2 1Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453, Capital Federal, Argentina. 2Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, S2125ZAA Zavalla, Santa Fe, Argentina [email protected] Understanding the relationships between plant growth, seed number and individual seed size has important implications for crop management and improvement. It is generally assumed that resource distribution into number or size leads to negative correlations between these yield components. Yet, there has been no attempt to explore if assimilate distribution among sinks could explain inter-specific differences in seed number and size in crop species. We tested the hypothesis that resource availability per seed around the period of seed number determination explains inter-specific differences in seed size. Resource availability per seed was estimated as the rate of above-ground biomass growth per seed around the seed set period. Data from 15 crop species differing in plant growth, seed number, seed size and seed composition were analyzed from available literature. A single and positive correlation (r2=0.94; p<0.001; n=15) between seed size and resource availability per seed around the seed set period was obtained. This correlation included contrasting species like quinoa (Quenopodium quinoa; ~100.000 seeds m-2, ~3 mg seed-1) or faba bean (Vicia faba; ~300 seeds m-2, ~600 mg seed-1). This response pattern showed that inter-specific trade-off relations between seed number and size are set early during the crop cycle, when species differences in the efficiency for using the available resources for setting seeds are expressed.

PI 014 PATRONES DE ABSORCIÓN DE AGUA EDÁFICA EN DIFERENTES CULTIVARES DE TRIGO

EN UN SUELO HAPLUSTOL TÍPICO

Marcelo Cantarero1, Julio Dardanelli2, Marcos De Luca3, Daniel Collino3, Pablo Abbate4, Roberto Racca3 1Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNC. Av. Valparaíso s/n Ciudad Universitaria, Córdoba. 2EEA INTA Manfredi, Ruta 9 km 636 CP: 5988 Manfredi, Córdoba. 3INTA IFFIVE Cno. 60 Cuadras km 5 ½, CP: 5000, Córdoba. 4EEA INTA Balcarce Ruta 226 km 73 ½ CP, 7620. Balcarce. Bs. As. [email protected],edu En la región triguera semiárida el crecimiento del cultivo depende principalmente del agua almacenada en el suelo. Los cultivares de trigo que posean una mayor capacidad para absorber agua del perfil podrían tener ventajas adaptativas. Esta capacidad resulta de la combinación de la velocidad de avance del sistema radical y de su tasa de absorción. Estas pueden ser estimadas a partir de mediciones de contenido de agua en el suelo, partiendo de un perfil bien provisto de humedad e impidiendo el ingreso de agua posterior, i.e. cuando la transpiración real es menor a la potencial. Estas variables se determinaron en los cultivares Buck Charrúa, Las Rosas INTA, PROINTA Pigüé y PROINTA Puntal sembrados en un suelo Haplustol típico, franco-limoso. La velocidad de avance del frente de absorción (VA) se determinó estableciendo la fecha en que se inició el agotamiento de agua en cada capa de suelo. La tasa de absorción por día (TAD), para cada capa de suelo, se calculó a partir de la fracción de agua útil remanente. La VA entre 40 y 135 d desde la siembra fue similar para todos los cultivares, con valor promedio de 2,1 cm d-1. La TAD tampoco difirió significativamente entre cultivares; presentando un valor promedio de 0,0387 d-1 en el rango 70-210 cm de profundidad, y decreció hasta los 250 cm. El valor encontrado significa que aproximadamente un 4% del agua útil remanente puede ser absorbida diariamente. Los valores de VA y TAD al no diferir entre cultivares indica que éstos presentan similares sistemas radicales desde el punto de vista funcional. Por otra parte, la VA y TAD en trigo fueron marcadamente inferiores a los de cultivos de verano (girasol, soja y maíz), que presentaron valores de VA entre 3,0 y 4,4 cm d-1 y de TAD entre 0,082 y 0,110 d-1, en el mismo tipo de suelo. El trigo utiliza más tiempo que los cultivos de verano en alcanzar el período crítico para la definición del rendimiento, probablemente porque crece en estaciones más frías. La lenta absorción de agua consecuencia de bajas VA y TAD constituyen una estrategia adaptativa del trigo, ya que VA y TAD similares a las de cultivos estivales provocaría un agotamiento prematuro de las reservas de agua del suelo.

58

PI 015 ANALISIS DE LAS INTERFERENCIAS QUIMICAS Y POR RECURSOS MEDIANTE EL USO DE

MODELOS EN UN SISTEMA SOJA-MALEZA ANTE LA APLICACIÓN DE HERBICIDA Claudia M. Morvillo1, José L. González-Andújar2, Elba B. de la Fuente1, Alejandra Gil1, Alejandra Martínez-Ghersa3 1Cátedra de Cultivos Industriales y 3Cátedra de Ecología-IFEVA. FAUBA. Av. San Martín 4453. (1417) Buenos Aires, Argentina. 2Instituto de Agricultura Sostenible (C.S.I.C), Alameda del Obispo, Aptdo. 4080, (14080). Córdoba, España. [email protected] Los modelos son útiles para describir y estimar los impactos causados por la interferencia entre el cultivo y las malezas. El efecto de la competencia establecida entre dos especies puede cambiar, si alguna libera al ambiente sustancias químicas que afectan directa o indirectamente a la otra especie. Altamisa (Artemisia annua L.), maleza asociada al cultivo de soja, disminuye el crecimiento del cultivo, a través de la competencia y de su actividad alelopática. Una de las respuestas frecuentes ante la ocurrencia de un estrés abiótico (i.e. herbicida), es un incremento en la producción de los aleloquímicos. Los herbicidas que regulan la competencia entre el cultivo y la maleza, pueden actuar en forma aditiva, sinérgica o antagonista con la alelopatía. El objetivo de este trabajo fue estudiar, a través del uso de modelos, la variación relativa de la competencia y alelopatía en un sistema soja-maleza en condiciones de campo ante la aplicación del herbicida glifosato. Se realizó un experimento a campo en parcelas divididas en DCA con 5 combinaciones de densidades cultivo-maleza. Se separó el efecto alelopático del competitivo adsorbiendo los aleloquímicos liberados por A. annua mediante carbón activado, aplicado subsuperficialmente en el suelo. El modelo de regresión (Y=c+bx) fue el que mejor estimó la pérdida de rendimiento de soja en función de la biomasa de la maleza. En los tratamientos sin herbicida y sin alelopatía, el rendimiento de soja se redujo (p<0,05) en respuesta al incremento de la biomasa relativa de altamisa y permaneció estable en las parcelas con alelopatía. Por el contrario se observó una respuesta inversa cuando se aplicó herbicida. La nodulación de la soja fue mejor descripta por el modelo potencial (Y=cxb) que relaciona el peso y el número de nódulos. En el tratamiento donde se redujo la alelopatía y se aplicó herbicida se registró el menor peso promedio de nódulos. Estos resultados indicarían que el herbicida no es crítico para reducir la interferencia de la maleza sobre la soja cuando la interferencia alelopática es importante.

PI 016 RELACIONES ENTRE CONTENIDO DE ACIDOS GRASOS Y VARIABLES CLIMATICAS EN

SOJA (Glycine Max. L. Merril), EN ARGENTINA Constanza Carrera1,2, María J. Martínez2, Julio Dardanelli2, Mónica Balzarini3 1Becaria Doctoral de CONICET. 2INTA EEA Manfredi.(CP 5988) Córdoba. 3CONICET. Estadística y Biometría FCA. UNC. [email protected]

El aceite de soja presenta dos tipos de demandas contrapuestas ya que por un lado requiere un producto de baja capacidad de oxidación para la industria aceitera (alto acido oleico), y por el otro aunque en menor escala, precisa un producto con alto contenido de ácidos grasos (AG) esenciales para el consumo humano directo con valor nutraceútico (ácidos linoleico y linolénico). El objetivo de este estudio fue establecer relaciones entre la variación de las concentraciones de ácido oleico (O), linoleico (L) y linolénico (LN) en muestras de ensayos multiambientales distribuidos en la región sojera Argentina y variables climáticas. Se encontraron relaciones significativas (p<0,05) entre los AG y algunas variables climáticas. En ambientes sin estrés hídrico [precipitaciones menos evapotranspiración potencial durante el período reproductivo (pp-ETPR1R7) >70 mm], las variaciones de O y L fueron explicadas por la temperatura media en el período de llenado de granos (TmR5R7) a través de modelos cuadráticos (O =82,95-7,07*TmR5R7+0,193*TmR5R7 ^2, R² =0,51; L =-0,35+5,83*TmR5R7 -0,154*TmR5R7^2, R² =0,41), mientras que LN se relacionó linealmente con la temperatura (LN =18,51-0,48*TmR5R7, R² =0,74). Bajo condiciones de estrés hídrico (pp-ETPR1R7 <70mm), TmR5R7

conjuntamente con pp-ETPR1R7 explicaron las variaciones de los tres AG estudiados. Los modelos de regresión fueron: O =51,21-3,55*TmR5R7+0,1003*TmR5R7^2-0,0081*pp-ETPR1R7 (R

2 =0,37); L =18,32+3,76* TmR5R7-0,099*TmR5R7^2+0,0069*pp-ETPR1R7 (R2 =0,30); LN =15,02-0,323*TmR5R7+0,0045*pp-ETPR1R7 (R2

=0,56). Las regresiones encontradas indican que con incrementos de TmR5R7 las concentraciones de AG poliinsaturados (L y LN) disminuyeron, en tanto que la concentración de O aumentó. El estrés hídrico acentuó el efecto de la temperatura sobre las concentraciones de O, L y LN, lo que podría ser consecuencia del cierre estomático que aumenta la temperatura de la canopia. Los resultados sugieren que ambientes más cálidos y secos son propicios para obtener productos con baja capacidad de oxidación, en tanto que ambientes más frescos y húmedos favorecen productos con mayor contenido de AG esenciales.

59

PI 017 ESTUDIO DE LA FOTOSÍNTESIS Y LAS RELACIONES HÍDRICAS DE DOS ESPECIES

TOLERANTES A LA INUNDACIÓN SOMETIDAS A SEQUIA Dalia Silva, Elizabeth Rengifo, Jorge L. Vega, Maiella Rangel, Malfi Benítez, Shaybeth Irazábal Laboratorio de Ecofisiología Vegetal, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Apartado Postal 20632, Caracas 1020-A Venezuela. [email protected] La vegetación que se desarrolla en los bosques tropicales estacionalmente inundables pueden estar sometidos a dos tensores ambientales de forma periódica: el exceso y la falta de agua. En el bosque estacionalmente inundable del río Mapire (Edo. Anzoátegui, Venezuela), Campsiandra laurifolia y Pouteria orinocoensis son dos especies tolerantes a la inundación a las que, bajo condiciones semi-controladas, se les midió la tasa de fotosíntesis (A), la conductancia estomática (gs), la tasa de transpiración (E), el potencial hídrico matutino (�), la conductividad hidráulica radical (Lp) y la biomasa seca de hojas y raíces con el objetivo de evaluar el efecto de la sequía sobre el intercambio de gases y las relaciones hídricas. Las plantas fueron sometidas a sequía durante 21 días por disminución en el suministro de agua al 20% de la capacidad de campo. Se evaluó la recuperación después de 10 días de la rehidratación. Se utilizaron individuos de 2 y 4 años de la especie C. laurifolia y de 2 años de P. orinocoensis. La A, gs y E en plantas de P.orinocoensis sometidas a sequía no cambiaron respecto a las plantas controles para el día 7 del tratamiento; sin embargo, disminuyeron 91% el día 21.Después de la rehidratación estos parámetros no alcanzaron los valores de las controles. La sequía afectó negativamente el intercambio de gases desde el inicio del tratamiento en las plantas de dos años de C. laurifolia, se midieron valores negativos de A durante todo el tratamiento, mientras que, en las plantas de 4 años se mantuvo en valores positivos. El � y la Lp disminuyeron dos veces respecto al valor del control el día 7 del tratamiento en las plantas de ambas especies. La biomasa seca de hojas y raíces de plantas de C. laurifolia de ambas edades disminuyeron 50% y 55% respectivamente al final del tratamiento, mientras que, en las plantas de P. orinocoensis la disminución fue de 27% y 15%. Estos resultados sugieren que individuos jóvenes de estas especies son susceptibles a la sequía. Agradecimiento: FONACIT S1 2002000284.

PI 018 RASGOS ECO-FISIOLÓGICOS DETERMINANTES DE LA HETEROSIS PARA RENDIMIENTO

EN MAÍZ EN AMBIENTES CON ESTRÉS ABIÓTICO Karina D’Andrea1, Eugenia Munaro1, María E. Otegui1, Alfredo Cirilo2, Guillermo Eyhérabide2

1Departamento de Producción Vegetal, FA-UBA, Av San Martín 4453, (C1417DSE) Ciudad de Buenos Aires. 2INTA, E.E.A. Pergamino, Pergamino. Buenos Aires. [email protected]. La heterosis para rendimiento en grano (RG) en maíz cultivado en condiciones potenciales está asociada a procesos fisiológicos tales como el aumento del área foliar (AF) y su permanencia en el llenado de granos, una fotosíntesis más prolongada en dicho periodo y el aumento del índice de cosecha (IC) de los híbridos con respecto a sus líneas parentales. Son muy escasos los estudios equivalentes en condiciones de estrés abiótico. El objetivo de este trabajo fue estudiar los mecanismos fisiológicos que determinan la heterosis para RG en ambientes limitados por N. Se analizaron 6 líneas endocriadas y 12 híbridos derivados en 5 experimentos factoriales (genotipo x disponibilidad de N) entre 2003 y 2007 donde se midieron 18 rasgos eco-fisiológicos relacionados con el RG. Los niveles de N aplicado fueron 0 y 400 kg N ha-1. La heterosis para RG, en los ambientes potenciales, estuvo asociada principalmente (p<0.001) al número de granos por planta (NGP; r2=0.88), la biomasa a madurez (r2=0.54), el IC (r2=0.65) y, en menor proporción, el AF máxima lograda (r2=0.24, p<0.01). Cuando hubo deficiencias de N, se observó una reducción de la heterosis en la mayoría de los rasgos analizados. En dichos ambientes, aumentos en la heterosis para RG estuvieron relacionados fuertemente (p<0.001) con aumentos en el IC (r2=0.79), el NGP (r2=0.79), el AF máxima alcanzada (r2=0.41), la tasa de crecimiento de la espiga (r2=0.35) y, más débilmente (p<0.01), la biomasa a madurez (r2=0.31) y el peso de los granos (r2=0.23). Para la mayoría de los atributos, la expresión de la heterosis estuvo asociada positivamente (p<0.01) al índice ambiental (i.e., se maximiza en condiciones de crecimiento potencial). Así, los avances en el mejoramiento podrían orientarse a (i) la búsqueda de la maximización de la heterosis para los ambientes potenciales, (ii) el mejor desempeño de las líneas parentales para los ambientes con estrés.

60

PI 019 PATRONES CONTRASTANTES DE ACUMULACIÓN DE OLEICO ENTRE CULTIVARES DE

OLIVO (Olea europea L.) EN VALLES CÁLIDOS DEL NOA Déborah P. Rondanini, Diego N. Castro, M. Cecilia Rousseaux CRILAR-CONICET. Entre Rios y Mendoza s/n (5301) Anillaco, La Rioja. [email protected] La composición química de algunos aceites varietales de oliva virgen elaborados en las zonas cálidas olivareras de La Rioja y Catamarca frecuentemente no encuadra dentro de los límites de calidad del COI (Consejo Oleícola Internacional). Los defectos más comunes son el bajo % de ácido oleico (<55%) y elevado palmítico (>16%) y linoleico (>21%). Esto ocurre aún en variedades que no presentan estos defectos en sus zonas de origen en la cuenca mediterránea, indicando una posible interacción genotipo x ambiente que modifica la composición del aceite. Para asociar la composición química observada en los aceites con la fisiología de la maduración de los frutos se estudió la dinámica de crecimiento de frutos, acumulación de aceite y composición acídica en las variedades Arbequina, Frantoio, Coratina, Barnea, Manzanilla Fina y Arauco, creciendo en los valles de La Rioja y Aimogasta (2 años consecutivos) y en Chilecito (un año). Se observaron 3 patrones contrastantes entre variedades en el % de oleico durante la maduración, similares entre localidades y años: 1) en Arbequina, Frantoio y Arauco el % de oleico decreció exponencialmente, 2) en Barnea y Manzanilla Fina decreció sigmoidalmente, y 3) en Coratina no decreció durante toda la maduración. Frantoio mostró diferencias entre zonas en el año 2008. Se encontraron relaciones lineales negativas entre el % de oleico y los % de palmítico y linoleico, para todas las variedades. Al comparar los % de oleico para 4 de estas variedades crecidas en la cuenca mediterránea (datos de bibliografía) y los valles del NOA, los valores fueron inferiores en éste último ambiente. Concluimos que los bajos valores de ácido oleico en algunos aceites varietales de oliva de La Rioja y Catamarca son producto de sus particulares dinámicas de composición de ácidos grasos durante la maduración. Esto alerta sobre la necesidad de solicitar la revisión de la normativa de genuinidad para aceites de oliva de estos valles cálidos del NO argentino.

PI 020 CALIDAD DE ACEITUNAS DE MESA EN RELACIÓN AL CRECIMIENTO DE FRUTOS.

Diego Castro, Déborah Rondanini, M. Cecilia Rousseaux, Peter Searles CRILAR-CONICET Entre Ríos y Mendoza s/n (5301) Anillaco, La Rioja. Argentina es el segundo productor mundial de aceitunas de mesa fuera del Mediterráneo, siendo la variedad local Arauco la principal, elaborada en verde y con carozo, mientras que Manzanilla Fina verde descarozada se destina a exportación. El tamaño del fruto define la calidad y el precio. Existen 6 categorias por tamaño de fruto (A >12 g – F < 3,6 g) y las categorías A, B y C (frutos > 5 g) son de calidad extra. El objetivo del trabajo fue analizar durante 2 años la dinámica de crecimiento de frutos de ambas variedades en los valles cálidos de Aimogasta y La Rioja Capital (Provincia de La Rioja). Se determinó el rendimiento (kg fruta/árbol), peso fresco y seco, relación pulpa/carozo, calibre (unidades en 100 g) e índice de madurez. En 2007 los resultados mostraron que en la variedad Arauco, con rendimiento por árbol comparable entre zonas (25 kg/árbol), los frutos tuvieron mayor tamaño en Aimogasta que en La Rioja (8,9 vs 7,8 g) y una relación pulpa/carozo ligeramente superior, debido a mayores tasas de crecimiento de los frutos (32 vs 27 mg PF/día). En Manzanilla Fina hubo mayor carga en La Rioja que en Aimogasta (50 vs 18 kg/árbol) por lo cual los tamaños de fruto no fueron comparables entre localidades (6 vs 7,7 g en La Rioja y Aimogasta, respectivamente). En 2008, a pesar de que la carga de Arauco fue mayor en Aimogasta que en La Rioja (60 vs 30 kg/árbol en Aimogasta y La Rioja), los pesos de fruto siguieron siendo superiores en Aimogasta (8,5 vs 7,3 g). M.Fina, con cargas comparables (45 kg/árbol) entre zonas, tuvo mayor peso de fruto en Aimogasta (7,1 vs 6,3 g) debido a la mayor tasa de crecimiento. En 2007 M. Fina alcanzó su máximo peso fresco a mediados de marzo, y Arauco extendió su período de crecimiento hasta fines de Abril, ambas en estado de madurez < 3 (verdes). En 2008 los máximos pesos frescos se alcanzaron más tarde y con fruta en envero (moradas). Concluímos que en Aimogasta se pueden obtener frutos de calidad extra (> 5 g) en Arauco y Manzanilla Fina durante sus respectivas épocas de cosecha, debido a que las tasas de crecimiento de los frutos son altas para ambas variedades en esta zona.

61

PI 021 INTENSIDAD Y EXTENSIÓN DE LA INTERACCION Y RENDIMIENTO DE CULTIVOS DE SOJA

Glycine max Y MAÍZ Zea mays EN FRANJAS. Diego Verdelli 1, Eduardo S. Leguizamón 2 1Alumno del Doctorado-Escuela de Posgrado. 2Departamento de Sistemas de Producción Vegetal-Malezas. Facultad de Ciencias Agrarias. UNR. Campo Experimental J.V.Villarino. C.C. NO 14 (ZAA2125) Zavalla. Santa Fe. Argentina. [email protected] La asociación de cultivos consiste en el cultivo simultáneo o desfasado de dos o más cultivos en una misma superficie, con la finalidad de optimizar el uso de los factores y de los recursos ambientales y contribuir al manejo sustentable de los agroecosistemas. Con el fin de estudiar la respuesta de cultivos de maíz y soja sembrados en franjas y establecer la extensión y la intensidad de las interacciones, se condujo un experimento a campo, en dos campañas (1-2006/2007 y 2-2007/2008), en un suelo Argiudol típico, capacidad de uso I, en la localidad de Monte Buey (Córdoba) (S: 32º 94´ 86´´; W: 62º 59´12´´), siguiendo un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Los tratamientos incluyeron parcelas con monoculturas de maíz y de soja GM III y V, de 36 surcos de ancho cada uno y de estos mismos cultivos ocupando franjas centrales de sólo 12 surcos, pero acompañadas lateralmente de los restantes, los que fueron sembradas en época oportuna. La distancia entre surcos fue de 0,52 m. Durante el ciclo de los cultivos se realizaron determinaciones de radiación fotosintéticamente activa, del área foliar y del peso seco, en plantas de cada uno de los surcos laterales. Se obtuvieron los datos de rendimiento y sus respectivos componentes en muestras del centro de cada parcela. Las precipitaciones durante el ciclo de los cultivos fueron de 865 y 388 mm (campañas 1 y 2, respectivamente). En 2, además de la baja precipitación, una fuerte helada tardía ocasionó retrasos de crecimiento y/o pérdida de plantas en ambos cultivos. Los resultados revelan un incremento significativo del rendimiento de maíz en franjas asociadas con soja, tanto con el GM III (15 %) como con el GM V (18 %), en ambas campañas. Por el contrario, en el caso de la asociación con maíz, el rendimiento de soja en la campaña 1 sufrió una penalidad significativa sólo en el caso del GM III (6 %), mientras que en la 2, la disminución fue de 8 % para el cultivar de GM III y de 5 % para el GM V, en comparación con las respectivas monoculturas.

PI 022 EFECTO DEL ORDEN DE APARICION, LA RELACION FUENTE-DESTINO Y LA POSICIÓN

SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RACIMOS DE Ricinus communis. D. Wassner, D. Fernandez Abeijón, M. Vallejos Cátedra de Cultivos Industriales – FAUBA. [email protected] El ricino (Ricinus communis L. Euphorbiaceae) es una cultivo oleaginoso de uso industrial. Los frutos se disponen sobre racimos, que se generan secuencialmente lo que determina una superposición entre el crecimiento de racimos de diferente orden. Se encontraron diferencias en las características de los racimos de distinto orden lo que podría ser consecuencia de las condiciones ambientes durante el llenado como de cambios en la relación fuente-destino (F-D). Sin embargo, las bases ecofisiológicas que explican estas diferencias han sido poco exploradas, y en este contexto, se pretende determinar el efecto del orden de racimo, de cambios en la relación F-D y de la posición dentro del racimo (tercios superior, medio e inferior) sobre sus características morfológicas y productivas. Se sembraron (octubre 2006) plantas de R. comunnis (cv AI Guarani 2002) en el campo experimental de la FAUBA, donde se realizaron 2 tratamientos manipulativs de la relación F-D: remoción del racimo primario (R) y testigo sin remoción (T). En T la longitud total del racimo primario (35,5 cm) fue significativamente menor (P<0,05) que la del 2º racimo (45,5 cm), mientras que no se encontraron diferencias significativas entre los racimos secundarios de los 2 tratamientos. El rendimiento de semillas fue significativamente superior (P<0,05) en los racimos 2º de ambos tratamientos y en los tercios medios e inferior de los racimos de todos los tratamientos, lo que se explica por una densidad de frutos (Nº frutos/cm) significativamente superior (P<0,05). Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos ni entre posiciones para: peso individual de semillas y porcentaje de cuaje de semillas. Los resultados encontrados indican que el tercio superior del racimo posee una jerarquía menor que el resto, lo que se manifiesta en una menor densidad de frutos, sin modificaciones en los otros parámetros analizados. Las características de los racimos secundarios de ambos tratamientos fueron similares y presentaron mayor productividad que el primario de T, lo que sugiere un fuerte efecto de las condiciones ambientales durante el llenado y una baja competencia por fotoasimilados entre racimos primario y secundario.

62

PI 023 COMPARACIÓN DE LOS DOBLES CULTIVOS COLZA-SOJA Y TRIGO-SOJA EN BALCARCE

E. R. Trentacoste1, P.E. Abbate2 1INTA, EEA Junín INTA, Mendoza, 2INTA, EEA Balcarce. [email protected] Los objetivos del trabajo fueron: (i) comparar el desarrollo, crecimiento y rendimiento de cultivares invernales y primaverales de colza y (ii) comparar la productividad del sistema colza-soja versus trigo-soja. Se evaluaron los cvs. de colza Gospel (invernal) y Eclipse (primaveral) el 26-may., 14-jun. y 5-jul. y el cv. de trigo BIOINTA 1000 el 1-ago. Sucediendo a la cosecha del trigo y de la colza se sembró la soja cv. Nidera 4303, el 17-dic., 24-dic. y el 11-ene. sobre colza, y el 24-dic. sobre el trigo. Se midió la fenología, biomasa, consumo de agua, radiación interceptada, rendimiento en granos y el contenido de aceite. Incorporando datos de experimentos previos, se calibró y validó el modelo CropSyst. Utilizando una serie climática (1970-2006) de Balcarce, se estimó el rendimiento y desarrollo de ambos sistemas. El trigo presentó mayor eficiencia en el uso de la radiación para producir biomasa respecto al promedio de los cultivos de colza (2,28 vs. 1,68 g/MJ RFA), pero similar biomasa final (15 vs. 14 tn/ha), consumo de agua total (255 vs. 277 mm) y rendimiento en términos energéticos (8,69 vs. 9,30 tn glu./ha). En la soja el rendimiento disminuyó 31 kg/ha por día de atraso de la siembra después del 15 dic; la colza permitió anticipar la siembra 15 días respecto del trigo. Para la serie de 35 años no se encontraron diferencias en el rendimiento energético entre antecesores de la soja. Pero al incorporar la probabilidad de daño por heladas y la condición de sembrar la soja después de una lluvia � 15 mm, el ingreso bruto del trigo resultó 17% mayor que el de la colza primaveral pero menor que el de la invernal. Con ambos supuestos se estimó que el 60% de los años el ingreso bruto del sistema colza primaveral–soja fue superior al de trigo-soja; en el 80 % de los años la secuencia colza invernal-soja fue superior a trigo-soja, promediando un ingreso 16 % mayor. La ventaja de esta secuencia respecto a la de trigo fue: (1) altos rendimientos de colza, (2) menor riesgo de heladas en floración que la colza primaveral, (3) adelanto de la siembra de soja 9 días, (4) similar eficiencia de uso de agua.

PI 024 CRECIMIENTO DE Sorghum halepense. EFECTOS DEL TIPO Y TAMAÑO DEL PROPÁGULO.

AJUSTE DE UN MODELO DE CONDUCTANCIA. Eduardo S. Leguizamón1 1Departamento de Sistemas de Producción Vegetal-Malezas. Facultad de Ciencias Agrarias. UNR. Campo Experimental J.V. Villarino. CC Nº 14, (S2125ZAA) Zavalla. Santa Fe. Argentina. [email protected] La dosis eficaz de un herbicida está directamente relacionada con el tamaño de la maleza. Del mismo modo, los efectos competitivos compendiados en la “función de pérdida” permiten la aplicación de umbrales de tratamiento en base a la estimación de la pérdida de rendimiento esperada. La aparición de nuevos materiales genéticos y el correlativo diseño de distribución espacial de cultivos, además de la siembra directa, han vuelto obsoletos los modelos de crecimiento y de interacción maleza-cultivo, generados en décadas pasadas. La posibilidad de utilizar modelos matemáticos que permiten predecir el crecimiento de malezas en monoculturas y en asociaciones cultivo-maleza podría brindar una herramienta de uso general y flexible, que permita simular su crecimiento en distintos escenarios. Los resultados de dos experimentos para estudiar la dinámica del crecimiento de la maleza en relación con diferente “capital inicial” se utilizan para parametrizar un modelo mecanístico expo-lineal, denominado “de conductancia” el cual incorpora dos factores que limitan el crecimiento; la temperatura y la irradiancia y sub-factores que afectan a ésta: IAF, coeficiente de extinción y densidad. En el primer experimento se comparó el crecimiento de plantas provenientes de semillas y de rizomas uninodales. El segundo comprendió tratamientos definidos por la longitud y la localización de los rizomas. En ambos, las plantas crecieron en recipientes de 45 l. que se mantuvieron en capacidad de campo. Durante el ciclo fenológico, en tres repeticiones se determinó periódicamente: altura, biomasa de macollas y rizomas, área foliar y área basal. Se obtuvieron datos de temperatura del aire y heliofanía en la estación agroclimática cercana. Los resultados experimentales demuestran que el crecimiento de la maleza está fuertemente influenciado por el capital inicial. Simulaciones realizadas con el modelo parametrizado permiten estimar los efectos de distintos factores en el crecimiento de la maleza durante el período exponencial.

63

PI 025 CARACTERIZACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ACEITE EN FRUTOS DE OLIVO

(Olea europaea L.) MEDIANTE ANALISIS ALOMÉTRICO

Eduardo R. Trentacoste1, Víctor O. Sadras2, Carlos M. Puertas1 1EEA Junín INTA, Mendoza, 2South Australian Research & Development Institute Australia. [email protected] La concentración de aceite en el fruto de olivo varía con el ciclo bianual de producción, factores ambientales, genotípicos y su interacción. Interpretar los procesos fisiológicos involucrados en los cambios de la concentración de aceite implica separar los efectos dependientes del tamaño del fruto. El objetivo fue caracterizar la concentración de aceite durante la maduración de los frutos de olivo utilizando análisis alométrico para capturar los efectos de tamaño. En un monte del cv. Arbequina se seleccionaron árboles con distintos niveles de carga frutal. Finalizado el endurecimiento del carozo se extrajeron quincenalmente 20 frutos, determinando el peso fresco y la concentración de aceite del fruto, mientras la cantidad de aceite fue estimada del producto de ambas variables. En el crecimiento de los frutos se diferenciaron dos fases: (I) incremento exponencial del peso fresco (49-140 días después de floración; DDF) y (II) detención o disminución del peso fresco (140-186 DDF). Se estimaron la tasas relativas de cambio del peso fresco, contenido y concentración de aceite; el coeficiente alométrico para cada fase se calculó como la pendiente de la regresión entre el contenido de aceite y peso fresco en escala doble logarítmica. Durante la fase I, coeficientes alométricos indicaron que el contenido de aceite incrementó 4,2-5,9 veces más rápido que el peso fresco. Durante la fase II la tasa relativa de contenido de aceite varió de -0,2 a 2,6, mientras la tasa relativa de peso fresco varió entre -1,1 a - 0,2 con coeficientes alométricos entre 0,4-0,6, indicando que el aumento de la concentración se debió a un aumento o leve disminución del contenido de aceite con pérdida del peso de los frutos. La tasa relativa de concentración de aceite se asoció positivamente con el coeficiente alométrico durante la fase I (r2 0,98), mientras que no fue significativa durante la fase II. El aumento del rendimiento de frutos produjo un incremento lineal (y = 0,06x) del coeficiente alométrico.

PI 026 EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE LOS PARÁMETROS DE LLENADO DE GRANOS Y CORRELACIONES CON EL RENDIMIENTO DE TRIGO (Triticum aestivum L.)

Dionisio Gomez1, Jorge Fraschina1, Daniel Miralles2 1Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juarez, C.C. 21, (2580), Cordoba. 2Cátedra de Cerealicultura, FA UBA, Av San Martín 4453, BsAs. [email protected] El rendimiento de trigo depende de dos componentes principales; peso y numero de granos. El peso final de los granos se define desde antesis a madurez fisiológica y puede ser expresado como una función de la tasa y la duración de llenado de grano, afectándose ambos parámetros debido a cambios en la disponibilidad de asimilados. El objetivo de este trabajo fue evaluar los parámetros del llenado y sus interrelaciones con el rendimiento en respuesta a cambios en la oferta de nitrógeno. Se realizó un experimento a campo, en la localidad de Marcos Juárez, durante dos años (2006-2007), con seis variedades de trigo y cuatro tratamientos de fertilización nitrogenada (dos niveles contrastante de fertilización al inicio del cultivo combinada con dos niveles de fertilización echas en antesis). No se detectó diferencias estadísticamente significativas entre variedades, para tasa de llenado, si para duración, peso final de granos y rendimiento. Entre tratamientos de fertilización hubo diferencias significativas para rendimiento y peso final de granos y no para tasa y duración, entre años existió diferencias significativas para tasa, duración, peso final y rendimiento. Se detectó interacción variedad por año para tasa, duración y peso seco final y no para rendimiento, y no hubo interacción tratamiento por año para ninguna de las variables medidas. El peso seco final de los granos se correlacionó positiva y significativamente, tanto con la tasa como la duración de llenado, aunque se observó una mayor correlación con la tasa. La tasa y la duración de llenado se correlacionaron negativa y significativamente. Como conclusiones: la fertilización nitrogenada modifica muy poco los parámetros de llenado de grano pero si modifica significativamente el rendimiento. Por lo que los parámetros de llenado explican sola una pequeña parte de las variaciones del rendimiento encontradas con las aplicaciones de nitrógeno evaluadas.

64

PI 027 EFICIÊNCIA FOTOSSINTÉTICA E ATIVIDADE DA REDUTASE DO NITRATO NO MAMOEIRO

(Carica papaya L.) EM CULTIVO PROTEGIDO Renata Venturim Fontes1, Julia Nascimento Martins2, Diolina Moura Silva3

1Bióloga, MSc Biologia Vegetal, PPGBV/UFES, Vitória, ES., Brasil. 2Aluna de Ciências Biológicas, voluntária, UFES, Vitória, ES, Brasil, 3Bióloga, Professor Associado, DSc. Fisiologia Vegetal, Universidade Federal do Espírito Santo, Vitória, ES., Brasil. [email protected] A aquisição e assimilação de nitrogênio é um processo essencial para o crescimento e desenvolvimento de plantas. Seus efeitos estão relacionados com um maior aumento na produtividade e na qualidade de frutos do mamoeiro. A redutase do nitrato (RN EC 1.6.6.1.) é a enzima chave envolvida no processo sendo responsável pela redução do nitrato a nitrito. Este importante passo enzimático na assimilação do nitrogênio é influenciado por fatores ambientais tais como a luz, temperatura e a disponibilidade do substrato. Embora a fluorescência da clorofila não reflita sozinha a fotossíntese líquida ela é um parâmetro de medidas rápidas não destrutivas indicando a resposta da planta ao estresse. Este estudo foi realizado com o objetivo de estabelecer uma possível correlação entre as variáveis técnicas e fenomenológicas da fluorescência da clorofila a e a atividade da redutase do nitrato em folhas de Carica papaya L. cultivadas em casa de vegetação. Os baixos valores do rendimento quântico máximo do fotossistema II (FV/FM) em todas as plantas analisadas neste estudo indicaram fotoinibição crônica nas horas mais quentes ou de maior radiação do dia. Sob intensidade luminosa mais alta (das 10h da manhã às 3 horas da tarde) a razão máxima de produção quântica dos processos concorrentes, fotoquímicos e não fotoquímicos (FV/F0) foi muito baixa. A atividade da RN apresentou-se mais elevada pela manhã e no final da tarde enquanto que no período de 12 às 15 horas houve um decréscimo. As análises do fluxo de energia mostraram menores índices de dissipação (DI0/RC) no início da manhã e ao final da tarde. De modo contrastante, o índice de desempenho (PI) aumentou nas primeiras horas da manhã e a partir das 10 horas caiu gradativamente atingindo o menor valor às 13 horas. Ao final da tarde sua recuperação ainda não foi completa. Os resultados sugerem uma significante correlação entre o índice de desempenho ou índice de vitalidade da amostra (PI) e a atividade da redutase do nitrato em folhas do mamoeiro cultivadas em casa de vegetação.

PI 028 FOTOSINTESIS, CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA RADICAL Y CONTENIDO XILEMÁTICO DE

ACIDO ABSCISICO EN PLANTULAS DE DOS ESPECIES DE UN BOSQUE TROPICAL ESTACIONALMENTE INUNDABLE

Elizabeth Rengifo, Dalia Silva Laboratorio de Ecofisiología Vegetal, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Apartado Postal 20632, Caracas 1020-A. Venezuela. [email protected] Con el objetivo de evaluar el efecto de la inundación sobre la conductividad hidráulica radical (Lp), la longitud radical (L), el contenido xilemático de ácido abscisico (ABA), la tasa de fotosíntesis (A) y la conductancia estomática (gs) en plántulas de Acosmium nitens y Campsiandra laurifolia, importantes componentes del bosque estacionalmente inundable del río Mapire (Edo. Anzoátegui, Venezuela), fueron inundadas con agua en tanques de polipropileno hasta sumergirlas totalmente durante tres meses. La inundación determinó una disminución del 58% en el contenido de oxígeno disuelto en el agua intersticial a los 15 días de tratamiento y alcanzó el menor valor el día 90. La inundación causó la disminución de A en un 75% y gs en 68% con el inicio de la inundación total en plántulas de C. laurifolia; los valores continuaron bajos hasta el final del tratamiento. La A y gs de las plántulas de A nitens disminuyeron en 83% y 25% respectivamente a los 15 días del tratamiento. Para el día 30 del tratamiento todas las plántulas de esta especie habían perdido todas sus hojas. Al final del período de recuperación todas las plántulas presentaban hojas maduras completamente expandidas y se midieron valores de A y gs similares a la de las plántulas control. La Lp y la L disminuyeron significativamente durante la inundación total en las dos especies y los menores valores fueron observados el día 90 del tratamiento. La concentración de ABA en el jugo xilemático extraído de raíces de plántulas de ambas especies disminuyó con la inundación total; manteniendo valores bajos hasta el día 60 del tratamiento. El día 90 se observó un incremento significativo en plántulas de ambas especies. La disminución de la gs parece estar directamente relacionada con la disminución de la conductividad hidráulica radical. Agradecimiento: FONACIT S1 2002000274.

65

PI 029 EFEITO DA ÉPOCA DE PLANTIO NA PRODUÇÃO DE FITOMASSA PARA O HÍBRIDO

ARTEMIS DE Artemisia annua L. Emanuelle C. Magiero, Diogo Capelin, Marcos V. Paladini, Edson Pissaia, Everton Cambrusi, Marisa de C. Oliveira, Joice M. Assmann, José A. Marchese Laboratório de Bioquímica e Fisiologia Vegetal, Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Via do Conhecimento km 01, CEP 85503-390, Pato Branco-PR, Brasil. [email protected]; [email protected] Artemisia annua L. (Asteraceae) é uma planta herbácea altamente aromática, nativa da Ásia e aclimatada no Brasil. As folhas são fonte abundante de artemisinina, uma lactona sesquiterpênica que, conjuntamente aos seus derivados semi-sintéticos, apresentam ação efetiva contra as cepas resistentes das espécies de Plasmodium causadoras da malária. O objetivo deste trabalho foi determinar o fotoperíodo crítico, o número de ciclos fotoindutivos, e a melhor época de plantio do híbrido Artemis de A. annua, cultivado no sudoeste do Paraná. Para avaliar o efeito do fotoperíodo no desenvolvimento de A. annua foi realizado experimento com 06 épocas de plantio em campo no município de Pato Branco - PR (26º10'30" S, 52º41'22" W e 766 m de altitude). Como resultados, pode-se afirmar que o híbrido Artemis de A. annua apresenta um comportamento fotoperiódico de Planta de Dias Curtos qualitativa ou absoluta. O número de ciclos fotoindutivos encontrado para o híbrido Artemis foi de aproximadamente 36 ciclos ou 5 semanas e o fotoperíodo crítico aproximado foi de 13 horas, que ocorreu na data de 16/02/2007 em Pato Branco-PR. Esse resultado determina que a época de colheita para o híbrido Artemis, na região de Pato Branco-PR, será na segunda quinzena do mês de março. A maior produção significativa de matéria seca (MS) de folha por área colhida foi obtida no plantio do mês de Julho/2007 (231 dias em campo), indicando que esta seria a época mais recomendada para o plantio, com produção de 947 kg ha-1. Para os plantios em janeiro/2007 (72 dias em campo), março/2007 (36 dias em campo), maio/2007 (43 dias em campo), outubro/2007 (164 dias em campo) e dezembro/2007 (78 dias em campo), os respectivos rendimentos de massa seca foliar foram, 232 kg ha-1, 16 kg ha-1 , 19 kg ha-1, 761 kg ha-1, 260 kg ha-1. Apesar da maior produtividade ocorrer com o plantio em julho, recomenda-se tomar cuidado com as geadas que podem ocorrer até a primeira quinzena de setembro, sugerindo-se optar pelo plantio na segunda quinzena de setembro, período livre de geadas na região. Estes dados demonstram que, quanto maior a permanência das plantas no campo, ou seja, maior intervalo de tempo entre a época de plantio e época de colheita (dependente do fotoperíodo crítico), maior será a produção de MS de folhas.

PI 030

PROGRESO TEMPORAL DEL QUEBRADO Y VUELCO DE TALLOS EN MAÍZ BAJO CONDICIONES FUENTE-DESTINO CONTRASTANTES

F. Eslava1,2, C. R. C. Vega1, S. Coria2. 1EEA INTA Manfredi. 2Universidad Nacional de Villa Maria. [email protected] En ambientes de la pampa subhúmeda limitados por agua para la producción de maíz temprano, una alternativa frecuentemente utilizada es la siembra en fecha tardía (FST). Sin embargo, las mismas ubican al cultivo en un ambiente desfavorable para el llenado de granos (ej. baja radiación). En combinación con genotipos de alto potencial de fijación de granos y rendimiento, se ha observado un incremento en la frecuencia del fenómeno de quebrado de tallos y vuelco, proceso asociado prioritariamente con una removilización excesiva de carbohidratos no estructurales hacia destinos reproductivos. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la tasa de quebrado de tallos (QT) y la disponibilidad de asimilados por grano durante el llenado (F/D). Se sembraron en FST dos genotipos de maíz contrastantes en su susceptibilidad al quebrado (G1, G2), sin limitantes hídrico-nutricionales y a una densidad de 8 p m-2. Se lograron diferentes F/D mediante: i) control de la fijación de granos y ii) 65% de disminución de la radiación solar durante el llenado de granos. La cantidad de asimilados disponible por grano se calculó como el cociente entre la materia seca acumulada durante el llenado y el NG fijado por planta (mg MS grano-1). Mediante relevamientos sucesivos del quebrado, se ajustaron modelos bilineales que cuantificaron el progreso del quebrado y su tasa a partir de la madurez fisiológica. En los tratamientos de polinización libre, la QT fue igual a 0,54% en el G1 y 2,3% plantas d-1 en el G2 cuando la F/D fue igual a 273 y 221 mg MS grano-1, respectivamente. Asimismo, el sombreo en este tratamiento redujo la F/D a 105 y 63 mg MS grano-1 en G1 y G2, respectivamente. A través de tratamientos de F/D, QT se asoció (p<0.0001) con F/D de manera diferencial entre genotipos: QT =(2,4018)*exp(-(0,007)*F/D) en G1; y QT =(4,4823)*exp(-(0,003)*F/D) en G2. En conclusión, las diferencias genotípicas en QT fueron parcialmente explicadas por la F/D que exploraron los genotipos durante el llenado de granos.

66

PI 031 BRINZAL V 1.0: UNA HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA INTEGRADA DE CONCEPTOS DE ECOFISIOLOGÍA DE ESPECIES LEÑOSAS Y GESTIÓN FORESTAL

María Elena Fernández1, Javier Gyenge1, José Reque1,2 1CONICET- EEA Bariloche INTA, Paraje Villaverde s/n, CC 277, 8400, San Carlos de Bariloche (Argentina). 2Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia. Universidad de Valladolid. Avenida de Valladolid 44, 34071 Palencia (España) [email protected] El modelo Brinzal v 1.0 es un modelo semi-empírico de simulación de la fijación de C, y su acumulación en biomasa, a lo largo de un día para brinzales de cualquier especie leñosa. Constituye una innovación docente con el fin principal de proveer una herramienta que permita visualizar mediante salidas gráficas y tablas, cómo distintas estructuras de bosque y prácticas de manejo del mismo afectan el microambiente que experimenta un brinzal en su sotobosque, y cómo responde éste de acuerdo a sus principales características morfo-fisiológicas. El modelo, desarrollado como una aplicación del programa Stella®, se estructura en tres módulos interrelacionados: Módulo de características del bosque y su silvicultura, Módulo de Clima y Suelo, y Módulo de Regeneración. Los principales aspectos silvícolas que el usuario puede modificar son la estructura diamétrica del rodal (y así, simular raleos), la cantidad de área foliar de los árboles (y así, simular podas), la remoción total o parcial de las especies del sotobosque, modificaciones en la textura-estructura del suelo, y distintas alturas de restos de corta. El módulo de Clima y Suelo contempla la demanda evaporativa para el brinzal (determinada por la temperatura y la humedad relativa del aire), y la disponibilidad efectiva de radiación y agua en suelo para el renoval, factores todos determinados por las características físicas del sitio (tipo de suelo, clima) y afectados por la presencia del dosel arbóreo. El módulo de Regeneración incluye las características morfológicas (relación de Huber, asignación de biomasa, altura del brinzal, etc) y fisiológicas (respuesta fotosintética a la radiación, susceptibilidad a la fotoinhibición, conductancia estomática, vulnerabilidad a la cavitación, etc) de la especie en regeneración. El modelo, junto a un manual en donde se describen conceptos y funcionamiento del mismo, pueden obtenerse libremente a partir de las páginas de Internet de INTA y UVa.

PI 032 CARACTERIZACIÓN LUMÍNICA Y FOTOSINTÉTICA DE Vitis vinífera CULTIVADA EN

PARRÓN Fernando A. Calvo1, Diego Saenz-Diez1, Víctor García de Cortázar2, Manuel E. Pinto1 1Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA. CRI La Platina, Depto. Mejoramiento Genético y Biotecnología, Santa Rosa 11600, Santiago, Chile. 2Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Ingeniería y Suelos, Santa Rosa 11315, Santiago, Chile. [email protected] La conducción de uva de mesa bajo sistema de parrón es común en las zonas cálidas del centro y norte de Chile. Bajo este sistema las hojas de la capa superior, continuamente expuestas a la luz, pierden clorofila y presentan senescencia temprana posiblemente debido al estrés lumínico (fotoinhibición). En el presente estudio se caracterizó el ambiente lumínico y fotosintético de la vid cultivada bajo este sistema tanto al momento del envero como a la madurez de las bayas. Para esto se separó el follaje en tres capas: capa superior (directamente expuesta al sol); capa media (bajo régimen dinámico de luz) y capa inferior (hojas a la sombra). En cada una de ellas se midió la intensidad de la radiación PAR a lo largo del día y el número, intensidad y frecuencia de manchas de sol. Paralelamente en hojas de estas capas se midió la temperatura foliar y parámetros fotosintéticos obtenidos de curvas de asimilación de CO2 versus intensidad de radiación y de la emisión de fluorescencia de la clorofila “a”. La capa superior presentó fotoinhibición especialmente después del medio día, con un rendimiento fotoquímico máximo (0,72) menor al de las capas media e inferior (0,81 y 0,83 respectivamente). También en esta capa la asimilación de CO2 a saturación luminosa tiende a ser menor a la de la capa aclimatada a las manchas de sol o capa media. Estos resultados muestran que las hojas bajo régimen dinámico de luz son fotosintéticamente más eficientes y que las hojas de la capa superior presentan fotoinhibición particularmente a la madurez de las bayas. Proyecto Fondecyt 1070788.

67

PI 033 TOLERANCIA A BAJAS TEMPERATURAS EN ESPECIES Y ORÍGENES DEL GÉNERO

Cedrela

Luis F. Fornes1, Diego A. Meloni2 1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - EEA Famaillá. Ruta Prov. 301, km. 32. 4132 Famaillá, Tucumán, Argentina. 2Universidad Nacional de Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina. [email protected] El objetivo de este trabajo fue evaluar la tolerancia a bajas temperaturas en plantas de Cedrela lilloi (origen Cadillal -Tucumán-), C. balansae (orígenes Pintascayo y Río Seco -Salta- y Yuto -Jujuy-), C. fissilis (orígenes San Antonio y Guaraní -Misiones-), y C. odorata (Origen Costa Rica). Plantas de 60 días de edad, cultivadas en macetas, en invernáculo, se llevaron a cámara de crecimiento, bajo condiciones controladas de luz (350 �mol m-2 s-1), humedad relativa (55± 2%) y temperatura. Se ensayaron 3 tratamientos: un testigo (temperatura continua de 25ºC) y dos niveles de estrés: moderado (15ºC durante el día y 10ºC durante la noche), y severo (10ºC durante el día y 5ºC nocturnos). Se evaluó la tolerancia al estrés térmico en el tiempo (0, 7 y 14 días) mediante la pérdida de solutos a través de las membranas. Se utilizó un diseño factorial completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones. Los datos se normalizaron mediante transformación logarítmica, y se analizaron con ANOVA y test de Duncan. Se encontraron diferencias altamente significativas entre orígenes, tipo de estrés, tiempo de exposición y sus interacciones. Se diferenciaron dos grupos de orígenes; uno sensible, integrado en orden decreciente por: Costa Rica, San Antonio, Guaraní, Pintascayo y Yuto; y otro tolerante, compuesto por Cadillal y Río Seco. Así, en plantas sometidas a estrés severo durante 14 días, la pérdida de solutos fue del 13% y 46% para Río Seco y Costa Rica, respectivamente. Estos resultados contribuyen a la estimación del área potencial de cultivo del cedro en Argentina, dado que materiales genéticos con un buen desarrollo de C. balansae provenientes de Río Seco podrían ser cultivados en sitios más fríos e incluso sobrepasar los límites de las selvas subtropicales

PI 034 EFECTO DE MODIFICACIÓN DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CRECIMIENTO,

PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE BAYAS DE Vitis vinifera cv. Malbec. Gisela Ortiz Uriburu, Juan Bruno Cavagnaro Fac. Ciencias Agrarias. U.N.Cuyo – CONICET. [email protected] Las predicciones de cambio climático para la zona de Cuyo estiman un aumento de temperatura entre 3 y 6ºC, según distintos modelos de simulación. Estas predicciones han motivado investigaciones en otros países sobre el posible efecto detrimental en la producción y calidad de los vinos de alta gama. En la Argentina, no existen estudios sobre el efecto fisiológico de mayores temperaturas en el crecimiento, producción y composición de bayas de uvas tintas de alta calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar a campo, el efecto de aumento y disminución de temperatura, sobre el crecimiento, producción y composición de bayas de vid del cultivar Malbec, emblemático de Argentina. Se aplicaron 4 tratamientos: Testigo (T), sin modificación de las condiciones de la canopia; Alta temperatura (AT) (colocación de faldones de plástico cristal); Baja temperatura (BT) (colocación de faldones de tela media sombra, 70 % transparencia) y un tratamiento combinado de los dos anteriores (MX). Se trabajó en una espaldera alta, de un viñedo de Malbec de 12 años, con 5 repeticiones por tratamiento. Las variables de respuesta fueron: radiación PAR (PAR), temperatura de aire a nivel de racimo (TEMPA), fotosíntesis (A), conductancia estomática (GS), variables de crecimiento, contenido de antocianas (ANT) y de compuestos polifenólicos totales (IPT). Los tratamientos provocaron un aumento de entre 3 y 8ºC en AT y una disminución de 1-3ºC en BT y un retraso en la ocurrencia de las máximas. La PAR fue menor que el testigo en todos los tratamiento. Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre los tratamientos en A, GS y variables de crecimiento. En cosecha, no hubo diferencias entre tratamientos para ANT e IPT. Estos resultados indican un efecto regulador de la planta frente a los cambios ambientales producidos.

68

PI 035 SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RIEGO EN ARROZ (Oryza sativa L.)

Gustavo G. Arguissain1, Javier H. Pirchi1, Agustin Dri2 1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria– Estación Experimental Concepción del Uruguay, CC Nº6 (3260) Concepción del Uruguay-Entre Ríos-Argentina. 2Estudiante en formación Facultad de Cs. Agrarias –Universidad de Concepción del Uruguay- 8 de junio 522, (3260) Concepción del Uruguay-Entre Ríos-Argentina. [email protected] Con el objetivo de reducir los niveles de agua para riego empleada en el cultivo de arroz se realizaron durante 3 años (2004 al 2006), 4 tratamientos de riego, orientados a reducir el tiempo de inundación para limitar el nivel de pérdidas, y abastecer al cultivo en los momentos críticos. Los mismos consistieron en a)riego por inundación a partir de los 35 días de la emergencia (riego convencional), b)riego intermitente desde los 35 días de emergencia hasta diferenciación de espiguillas, luego riego por inundación, c)igual al anterior pero con riego intermitente a partir de los 15 días post-floración, y d)riego intermitente durante todo el ciclo. Los riegos intermitentes se implementaron cuando el nivel de agua en el suelo fue del 0.3 m3

agua/m3 suelo. Se emplearon 6 cultivares de arroz y dos niveles de nitrógeno (0 y 150 kg N/ha). La productividad se asoció con la dotación de riego (R2=0,82 y 0,74 para 150 y 0 Kg. de N respectivamente) presentando un valor asintótico en el orden de los 7.100 m3 de dotación. El tratamiento de riego intermitente durante todo el ciclo presentó rendimientos inferiores al resto de los tratamientos. El rendimiento de los cultivares en los sistemas alternativos de riego se asoció con el rendimiento de los mismos en condiciones de inundación, sugiriendo que para condiciones de estrés moderado la productividad del cultivar en inundación es un indicador de su potencial productivo en condiciones de restricción hídrica. Se identificó un sistema capaz de generar ahorros del orden del 40% del agua de riego, con rendimientos similares al riego convencional.

PI 036 COMPOSICIÓN ISOTÓPICA DE CARBONO Y TIPOS DE FOTOSÍNTESIS EN ESPECIES DE

Clusia DE MÉXICO J. Gustavo Vargas-Soto1, José Luis Andrade1, Klaus Winter2

1Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Apartado Postal 87 Cordemex, 97310 Mérida, Yucatán, México. 2Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Apartado Postal 0843-03092, Panamá, República de Panamá. [email protected] El género neotropical Clusia es notable porque comprende especies arborescentes que presentan el metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM), el cual fue además reportado por primera vez en la especie mexicana Clusia lundellii. En este trabajo se estudió la presencia de la fotosíntesis CAM en 20 especies del género Clusia, 18 de México y dos que se colectaron solamente en Guatemala, mediante la composición isotópica de carbono en el tejido foliar de especimenes de herbario. Para la mayoría de las especies, se analizaron muestras de individuos colectados en diferentes localidades. La fotosíntesis CAM estuvo presente en al menos 11 especies, ocho de las cuales tuvieron especimenes con valores de �13C menos negativos que –20.0‰, lo que indica una fotosíntesis CAM muy pronunciada (C. chanekiana, C. flava, C. lundelli, C. mexicana, C. quadrangula, C. rosea, C. suborbicularis and C. tetra-trianthera). Los valores de �13C fueron muy variables en algunas especies, pero la fotosíntesis CAM no pareció estar correlacionadas con la forma de vida (epifitica, hemiepifitica, terrestre) o el hábitat. Además, los especimenes con CAM no fueron colectados a altitudes mayores a los 1,700 m, lo cual revalida previos estudios con especies de Clusia en Panamá y Venezuela. En este trabajo reportamos tres especies de Clusia cuyo tipo fotosintético no había sido reportado previamente. Nuestro muestreo proporciona las bases para futuros y más rigurosos estudios de laboratorio y campo, especialmente en aquellas especies de Clusia con rangos de distribución amplia.

69

PI 037 BASES ECOFISIOLÓGICAS DEL CRECIMIENTO Y CALIDAD DE LA MADERA DE DISTINTOS

INDIVIDUOS DE PINO PONDEROSA CRECIENDO EN CONDICIONES CONTRASTANTES DE MANEJO

Javier Gyenge1,2, M. Elena Fernández1,2, Tomás Schlichter2 1CONICET, 2INTA – EEA Bariloche, CC 277, 8400, Bariloche, Río Negro, Argentina [email protected] El objetivo del estudio fue determinar las bases ecofisiológicas que explican las tasas de crecimiento diferencial y la calidad (densidad) de la madera, en la principal especie forestal implantada en el NO de la Patagonia. Se trabajó en un ensayo a campo con dos densidades de plantación, diferenciándose individuos dominantes y suprimidos. Las variables medidas a lo largo de la temporada 2007-2008 fueron: clima, contenido de agua en suelo (Θ), tasa de crecimiento, flujo de savia, potencial hídrico, conductancia estomática, conductividad hidráulica específica (ks) de ramas y de madera del último anillo de crecimiento y densidad de la misma. Se realizaron ecuaciones alométricas relacionando la base de la copa viva con el área foliar de los árboles, para estimar la Eficiencia de Crecimiento (EC). La temporada se caracterizó por una sequía extraordinaria, estando el suelo en punto de marchitez permanente desde enero hasta mayo. A pesar de que el Θ no difirió entre tratamientos, el potencial hídrico de los pinos de la plantación más densa fue menor que el de los de la plantación rala a partir de enero, en valores que impidieron la apertura estomática durante el resto del día. De la misma manera, los patrones de uso de agua no mostraron diferencias entre tratamientos ni posición social del árbol a altas disponibilidades de agua en suelo, diferenciándose a medida que avanzó la estación seca. El crecimiento diamétrico fue de 11,6; 6,8; 5 y 2 mm/año en los árboles dominantes y suprimidos de la plantación rala y densa, respectivamente, con una tendencia a una mayor EC en individuos suprimidos. La ks de la madera formada fue mayor a menores tasas de crecimiento. No se observaron diferencias en la densidad de la madera formada el último año. Sin embargo, las diferencias en ks sugieren una estructura anatómica diferente que será evaluada, así como las implicancias en la resistencia al estrés hídrico de los individuos.

PI 038 EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA EN DOS CULTIVARES DE MANÍ (Arachis hypogaea L.) BAJO DÉFICIT HÍDRICO: EFECTO DE LA SEQUÍA Y DE LA IMPEDANCIA AL ENCLAVADO.

Ricardo J. Haro1, Julio L. Dardanelli1, Daniel J. Collino2, María E. Otegui3 1EEA INTA Manfredi Ruta 9 km 636. CP 5988 Manfredi-Córdoba-Argentina. 2IFFIVE INTA. Camino 60 Cuadras km 5½ CP 5000 Córdoba-Argentina. 3IFEVA-CONICET FA-UBA. Av San Martín 4453 (C1417DSE) Buenos Aires-Argentina. [email protected] El cultivo de maní, por su fructificación subterránea, puede experimentar durante un período de estrés hídrico efectos adicionales a la sequía “per se”, causados por la impedancia al enclavado. El objetivo de este estudio fue establecer la contribución de condición hídrica, cultivar e intensidad de impedancia sobre la eficiencia en el uso del agua en maní. Se consideraron períodos de elevada intercepción de radiación o escaso a nulo aporte de agua para minimizar la incidencia de la evaporación, asumiéndose entonces que las determinaciones en el período analizado correspondieron a eficiencia en el uso del agua transpirada para biomasa (EUABT). La biomasa fue corregida por costo energético, y el consumo de agua fue normalizado utilizando el déficit de presión de vapor diurno. No existieron diferencias de EUABT entre los cultivares empleados, Florman y ASEM. La EUABT bajo sequía sin impedancia (que fue neutralizada con el aporte de riegos superficiales) fue de 7,08 g mm-1 kPa-1, superando a su control bajo riego (6,09 g mm-1 kPa-

1). Esto confirma hallazgos anteriores que sostienen que la EUABT aumenta bajo estrés hídrico. En cambio, cuando existieron diversos niveles de impedancia (provocados por desecamiento de la capa superficial del suelo debido a la ausencia de aporte de agua), la EUABT de los cultivares bajo sequía disminuyó respecto a su control regado. Con alta impedancia), la EUABT fue de 2,86 g mm-1 kPa-1, un 66% menor a su control que presentó un valor de 6,47 g mm-1 kPa-1. Con moderada impedancia, la disminución fue de 42% (EUABT de 3,81 y 6,67 g mm-1 kPa-1 para sequía y riego, respectivamente). La disminución de la EUABT se atribuyó a un retro-control negativo causado por la impedancia al enclavado, la que redujo drásticamente el tamaño del destino y por consecuencia la actividad de la fuente. Este mecanismo contrarrestó el incremento de la EUABT que se esperaría a causa de la sequía “per se”.

70

PI 039 MANEJO DEL CULTIVO DE PIÑON

Lília Sichmann Heiffig1, Gil Miguel de Sousa Câmara2, Juan Saavedra del Aguila3, Cláudio Roberto Segatelli3

1Centro de Granos y Fibras, Instituto Agronómico, Campinas, SP, Brasil. 2Departamento de Producción Vegetal, Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” (ESALQ), Universidad de “São Paulo” (USP), Piracicaba, SP, Brasil. 3Departamento de Producción Vegetal, USP/ESALQ, Piracicaba, SP, Brasil. [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] . Perteneciente a la familia euphorbiacea, el piñon (Jatropha curcas L.) Es una planta con muchos atributos, usos múltiples y potencial considerable. Su utilización como materia prima para la producción de biodiesel, viene siendo ampliamente discutida y evaluada, por atender algunas de las premisas básicas del programa nacional de producción y uso del biodiesel – PNPB, como presentar un balance energético favorable, un aprovechamiento eficiente del suelo, la generación de empleos, la inclusión social y la calidad de vida. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivos caracterizar la botánica del piñon y evaluar fitotécnicamente su manejo, principalmente los ordenamientos espaciales visando la máxima productividad agrícola, concomitantemente una elevada calidad de aceite. En campo, el experimento fue conducido en bloques completamente al azar con parcelas subdivididas y repetidas cinco veces, constando de tres niveles del factor ordenamiento espacial (parcelas) y dos niveles del factor cultivo intercalado (subparcelas), en donde fueron evaluados el índice de área foliar (IAF), la altura y el diámetro del tallo de las plantas de piñon. Cuanto a la altura de planta y al diámetro del tallo de las plantas, se observó que el ordenamiento espacial correspondiente al espaciamiento entre líneas de 3,0 m y entre plantas de 2,0 m, proporcionó un incremento de altura en las plantas de piñon, con 5 meses. Cuanto al IAF obtenido en las entre líneas del cultivo de piñon, en relación al ordenamiento espacial, no se verificaron diferencias significativas entre los tratamientos. No ocurriendo lo mismo para el manejo empleado, o sea, la implantación del cultivo intercalado.

PI 040 PROPIEDADES MECÁNICAS Y ESTRUCTURALES DE LOS PECÍOLOS E INCLINACIÓN FOLIAR EN RELACIÓN A LA DISPONIBILIDAD DE LUZ DE LAS HOJAS DE GIRASOL

EN EL CULTIVO Luis F. Hernández 1,2 1Lab. de Morfología Vegetal. Depto. de Agronomía, UNSur. Bahía Blanca, 8000. 2CIC de la Pcia. de Buenos Aires. La Plata, 1900, Argentina. [email protected] En el cultivo de girasol, la producción de biomasa y el rendimiento están positivamente acoplados con la intercepción de la radiación solar por el canopeo. Definir a priori parámetros morfológicos asociados una determinada arquitectura foliar y sus costos de síntesis, es indispensable para rediseñar su ideotipo. Se estudió, en plantas de girasol crecidas a campo (6 plantas/m-2), en última antesis y en óptimo estado hídrico y nutricional, la relación entre la morfología, propiedades mecánicas y biomasa de los componentes foliares. El ángulo de inclinación del pecíolo (aioP) y de la lámina foliar (aioL) se analizó en relación al gradiente basípeto decreciente de radiación (PAR) en el canopeo. El módulo de elasticidad de los pecíolos (EP) se calculó midiendo en segmentos del mismo la relación fuerza/desplazamiento. Su rigidez de flexión (EIP) se obtuvo usando la teoría elemental de vigas para material homogéneo. El aio del pecíolo y de la lámina a lo largo del canopeo, su longitud y el área foliar se calcularon sobre imágenes digitales de plantas en el cultivo. La PAR fue medida con un sensor cuántico en distintas hojas. Muestras de hojas fueron secadas para obtener el peso seco de: pecíolo (BP), lámina entera (BL) y lámina sin venas principales. Cortes transversales del pecíolo se utilizaron para calcular su área de sección. El aioP con respecto a la horizontal aumentó (-9o→+60o) mientras que el aioL disminuyó (-60o→+1o) acrópetamente a mayor PAR interceptada. La biomasa específica de los pecíolos se mantuvo constante mientras que la de la lámina disminuyó acrópetamente. La biomasa de las venas principales aumentó basípetamente. El EP y la EIP aumentaron acrópetamente. La relación entre la fracción de la PAR incidente y la razón BP/BL se correlacionó positivamente. Los resultados sugieren que, para optimizar la intercepción de la PAR incidente, el girasol en el cultivo logra invertir mayor energía en los pecíolos en sentido acrópeto, manteniendo en los estratos superiores del canopeo la lámina foliar en posición preferentemente planófila.

71

PI 041 EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA Y CALIDAD DE SILAJE DE DIFERENTES

PROPORCIONES DE MAIZ Y SOJA EN INTERCULTIVOS EN SURCOS. W. D. Kuttel2, M. G. Díaz1, R. López1, O. Caviglia1, H. Peltzer1 1INTA EEA Paraná 2FCA-UNER [email protected] El objetivo fue evaluar el efecto de combinaciones de surcos de maíz y soja en intercultivo sobre la producción de biomasa total y calidad del ensilado, en comparación con los cultivos puros. Los tratamientos fueron: maíz puro (M-M-M-M), soja pura (S-S-S-S), 1x1(M-S-M-S), 2x2(M-M-S-S), 3x1(M-M-M-S) y 1x3(M-S-S-S). Los genotipos de soja y maíz en el intercultivo sembrados en la misma fecha manifestaron desfasajes temporales en los periodos críticos de los mismos. El maíz (DK Feed RR) floreció el 31/12/06 y la soja (A 7321) el 6/01/07. La intercepción de la radiación medida en R1 del maíz y de la soja difirió significativamente (p<0.05). El tratamiento de soja pura alcanzó un 95% de intercepción mientras que el maíz puro un 90.5%. Con el reemplazo de surcos de soja por maíz la intercepción de la radiación fue menor. No se detectó diferencias significativas en el IAFv entre tratamientos, alcanzando un valor promedio de 5. Los valores de eficiencia de conversión, promedio desde emergencia a R4 del cultivo de maíz, fueron de 3,58 g Mj-1 en maíz y de 1,94 g Mj-1 en soja, en los demás tratamientos los valores resultaron intermedios. Al reemplazar surcos de maíz por soja la producción de biomasa total disminuyó en forma significativa (p<0.05). La producción total de biomasa fue de 19.603 kgMS ha-1 para M-M-M-M, 18.869 kgMS ha-1 M-M-M-S, 17.281 kgMS ha-1 M-M-S-S, 15.272 kgMS ha-1 M-S-M-S, 13.956 kgMS ha-1 M-S-S-S y 10.620 kgMS ha-1 S-S-S-S. Las proporciones de la biomasa total correspondiente a maíz en los tratamientos de intercultivo fueron: 74% en M-S-M-S; 71% en M-M-S-S; 89% en M-M-M-S y 44% en M-S-S-S. Los valores de pH, MS, FDN, FDA, PB y DIVMS variaron significativamente (p<0,05) entre tratamientos. S-S-S-S manifestó valores más altos de pH (5,51), FDN (52,54), FDA (35,72) y PB (13,52) y el más bajo de DIVMS (59,22). Se detectó un incremento promedio de 1,92 % en PB del silaje a medida que se incorporaron surcos de soja. La DIVMS de M-S-M-S (69,35), M-M-S-S (68,11) y M-S-S-S (68,03) en promedio fue superior en un 8% y 16% a M-M-M-M (63,68) y S-S-S-S (59,22), respectivamente. La combinación maíz/soja incrementa el contenido de PB y la DIVMS del silaje respecto al maíz puro con adecuados volúmenes productivos.

PI 042 EFFECTS OF YOUNG CLADODES ON THE GAS EXCHANGE OF BASAL CLADODES OF

Opuntia ficus-indica (CACTACEAE) UNDER WET AND DRY CONDITIONS Julia Zañudo-Hernández1, Eulogio Pimienta-Barrios1, Park S. Nobel2, Blanca C. Ramírez-Hernández1

1Departamento de Ecología, CUCBA, Universidad de Guadalajara, Km. 15.5 carretera a Nogales, 45110, Zapopan, Jalisco, México. 2Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of California, Los Angeles, California 90095-1606, U.S.A. [email protected] Crassulacean acid metabolism (CAM) plants, such as the cultivated Opuntia ficus-indica, are resistant to drought, but their responses can be affected by development of new organs, such as young, developing cladodes. The effect of a variable number of daughter cladodes on net CO2 uptake, nighttime intercellular CO2 concentration, stomatal conductance, and relative water content for mother cladodes exposed to wet and dry conditions was evaluated. Daily net CO2 uptake by mother cladodes of O. ficus-indica was significantly reduced as the number of daughter cladodes increased under dry conditions but was less affected under wet conditions. Stress caused by daughter cladodes and dry soil affected the expression of CAM phases in mother cladodes, curtailing CO2 uptake in the late afternoon (phase IV) and reducing carbon gain during the night (phase I) and early morning (phase II), the reduction being most marked under dry conditions. Dry soil and daughter cladodes reduced the relative water content (RWC) of mother cladodes, decreased the net CO2 uptake during the day and at night, and increased the internal cellular CO2 concentration. Under wet conditions, the RWC of mother cladodes was only slightly affected by daughter cladodes; nevertheless, daughter cladodes affected the recovery of phases I, II, and IV after substantial rainfall interrupted drought, and they also affected the net CO2 uptake in phases II and IV; this is one of the first times that an ontogenic factor has been shown to affect net CO2 uptake under well-watered conditions. The increase in the number of daughter cladodes did not increase the photosynthetic capacity of mother cladodes under wet or dry conditions.

72

PI 043 INTERCULTIVO EN SURCO MAÍZ-SOJA PARA GRANO: EVALUACIÓN DE DISTINTOS

ARREGLOS ESPACIALES Y DENSIDADES DE MAÍZ. M. G. Díaz1, W. D. Kuttel2, R. López1, O. Caviglia1, H. Peltzer1. 1INTA EEA Paraná 2FCA-UNER [email protected] El objetivo fue cuantificar el efecto de intercultivo maíz-soja en surco sobre el rendimiento y la eficiencia de uso de la tierra (EUT). Los tratamientos fueron: maíz puro (M-M-M-M), soja pura (S-S-S-S), 1x1(M-S-M-S), 2x2(M-M-S-S), 3x1(M-M-M-S) y 1x3(M-S-S-S) donde la densidad de maíz es de 4 pl m-1; 1x1* (M-S-M-S 5,5) Y 1x3* (M-S-S-S 11) donde la densidad de maíz es de 5,5 y 11 pl m-1 respectivamente. El maíz (DK Feed RR) y la soja (A7321) fueron sembrados a 0.52 m de manera simultanea el 18/10/07. Hubo diferencias significativas (p<0.01) en la intercepción de la radiación a floración. El tratamiento de soja pura alcanzó un 86.3% y el maíz puro un 66.3%. Con el reemplazo de surcos de soja por maíz la IR fue menor. El IAFv difirió (p<0.01) entre tratamientos, los valores extremos fueron de 3.46 para el maíz puro y 2.57 para la soja. La eficiencia de conversión, promedio desde emergencia a R4 del cultivo de maíz, fue de 3,84 g Mj-1 en maíz y de 1,33 g Mj-1 en soja. En los demás tratamientos los valores resultaron intermedios. El rendimiento por hectárea de maíz en los tratamientos presento diferencias (p<0.01) variando entre 8.958 kg/ha para el cultivo puro y 2.297 kg/ha para 1x3. Al analizar el rendimiento relativo se observa que el rendimiento del maíz en 1x1* fue superior (p<0.01) en un 21%, en el 1x1 un 12%, en el 1x3* un 11%, en el 2x2 un 8% y en el 1x3 un 3% al del tratamiento puro de maíz. El 3x1 rindió un 1% menos. El rendimiento por hectárea de soja en los tratamientos varió entre 3.631 kg/ha para el cultivo puro y 629 kg/ha para 3x1. El rendimiento relativo de la soja en 3x1 fue inferior (p<0.01) en un 31%, en el 1x1 un 21%, en el 2x2 un 17%, en el 1x1* un 13%, en el 1x3 un 5%, y en el 1x3* un 1% al del tratamiento puro de soja. La EUT no se diferenció significativamente. Los valores fueron de 1.04, 1.02, 0.97, 0.96, 0.95 y 0.92 para los tratamientos 1x1*, 1x3*, 1x3, 2x2, 1x1 y 3x1, respectivamente. En esta experiencia se observó que, para los cultivares evaluados, manteniendo la densidad de plantas en la línea, el efecto del intercultivo sobre el rendimiento no se traduce en un incremento de la EUT. El incremento de la densidad en la línea del maíz, si bien no significativamente (p>0.05), se tradujo en un incremento de la EUT.

PI 044 FOTOSÍNTESIS DE LA ESPIGA DE TRIGO Y SU PAPEL ‘BUFFER’ EN EL LLENADO DE

GRANOS EN SITUACIONES ADVERSAS

María L. Maydup1, Juan J. Guiamet1, Juan R. López2, Corina Graciano1, Eduardo A. Tambussi1 1Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), CONICET, CC 327, 1900 La Plata. 2INTA Bordenave [email protected] El llenado de los granos (GF) en trigo, al menos en condiciones óptimas, no estaría limitado por la disponibilidad de asimilados. El GF se realiza con asimilados provenientes de la hoja bandera, de reservas del tallo y la fotosíntesis de partes de la espiga (glumas, lemmas, aristas, pericarpio). Nuestra hipótesis es que cuando existen limitaciones por la fuente (v.g. estrés hídrico, desfoliado), el aporte fotosintético de la espiga puede ser más relevante, actuando como un ‘buffer’ para el GF. Se establecieron condiciones de limitación por la fuente mediante dos aproximaciones (a) por desfoliado y (b) déficit hídrico post antesis. En ambos casos la fotosíntesis de la espiga se redujo por sombreado a partir de antesis (y en el experimento de desfoliado, además mediante desaristado). Los experimentos se realizaron a campo en condiciones estándar de cultivo. El experimento de déficit hídrico se realizó en la Pampa sub Húmeda (Bordenave). El aporte fotosintético de la espiga al llenado de los granos se estimó comparando el peso de los granos entre espigas control y espigas sombreadas. El aporte fotosintético de la espiga fue mayor en el caso de desfoliado y déficit hídrico, siendo los granos de posiciones distales de las espiguillas los más afectados. El desaristado redujo el peso de los granos, principalmente en el caso de plantas desfoliadas. Como aproximación complementaria, en plantas en invernadero inhibimos parcialmente la fotosíntesis de la espiga con DCMU, el cual disminuyó la tasa de transporte de electrones fotosintético de la espiga sin afectar a la hoja bandera. Se observó reducción del peso de los granos, aunque de menor magnitud que en el caso de los experimentos de encapuchado. De estos resultados concluimos que el aporte fotosintético de la espiga es importante, en particular en los casos que existen limitaciones por la fuente.

73

PI 045 ESTRATEGIAS EN LA GENERACIÓN DE GRANOS DE TRIGO PAN Y CEBADA CERVECERA

EN DIFERENTES CONDICIONES AMBIENTALES José María Gallardo1, Santiago Alvarez Prado1, Betina C. Kruk 1, Daniel J. Miralles1, 2 1Depto. de Producción Vegetal, FAUBA, Av. San Martín 4453, C1417dse Buenos Aires, Argentina. 2CONICET, Av. Rivadavia 1917 (C1033 AAJ), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. [email protected] En los cereales de invierno, el rendimiento en grano es el resultado de dos componentes principales: número de granos por m2 y peso de los granos. En trigo (Triticum aestivum L) y cebada (Hordeum distichum L), el número de granos por m2 es el componente que mejor explica la variación en el rendimiento. A su vez, este componente puede ser dividido en más sub-componentes: número de granos por espiga y número de espigas por m2. Este último, depende del número de plantas sembradas y de los macollos fértiles por planta. Sin embargo, esta aproximación es de difícil aplicación debido a que frecuentemente existe compensación entre los componentes del rendimiento. Comprender las estrategias en la generación de granos de los cultivos de trigo y cebada, permitiría contar con una herramienta útil para el mejoramiento genético. Para ello, se realizó un ensayo comparativo de dos cultivares de trigo pan (Klein Chajá y Cronox) y dos de cebada cervecera (Quilmas Ayelén y Scarlett) en dos fechas de siembra (temprana y tardía) y a una misma densidad de siembra. Se determinaron para dos categorías de espigas (i.e. vastago principal (VP) y macollos (mac)) los siguientes componentes y sub-componentes de rendimiento: número de macollos, número de flores fértiles a floración, número de granos por espiga a madurez fisiológica, y el rendimiento. En cebada, la contribución de los macollos al rendimiento fue proporcionalmente mayor en ambas fechas de siembra (de 43% a 61% según el cultivar). En trigo, el cultivar Cronox tuvo un comportamiento similar al cultivo de cebada mientras que Chajá tiene una estrategia diferente (i.e. el aporte de los granos generados por las espigas de VP es alto, 65 y 88 % en siembra temprana y tardía, respectivamente). Estas diferencias se explicarían en parte por el nivel de aborto floral que se produce en cada espiga para cada una de las fechas de siembra en las especies estudiadas. Esto indicaría que existe variabilidad genotípica en la estrategia de generación de granos ante cambios en el ambiente (fechas de siembra) y la contribución de los macollos.

PI 046 DETERMINACIÓN DEL PESO DE GRANO EN SOJA (Glycine max (L.) Merr) EN RESPUESTA

AL ESTRÉS TÉRMICO BAJO CONDICIONES CONTRASTANTES DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA

Josefina Molino1, Claudia R.C. Vega2, Adriana Kantolic3

1INTA Oncativo; 2INTA Manfredi; 3FAUBA. [email protected] El objetivo de este trabajo fue valorar el efecto del estrés térmico (ET) ocurrido durante la fructificación sobre la determinación del peso de granos (PG) de soja y discriminar si estos efectos difieren según el patrón temporal de fijación de las estructuras reproductivas. Altas temperaturas diurnas (superiores en 3º C a la media diaria y en 5º C a la máxima diaria) impuestas por 5 días a partir de 32 días desde floración en el genotipo de soja DM 4200 expresaron respuestas diferenciales de los componentes del rendimiento según la disponibilidad hídrica durante la fructificación. Bajo riego, y en relación al control sin ET, el PG fue mayor (13%) en el tratamiento de ET en todas las edades de vainas, exceptuando las vainas fijadas 1 día antes de la imposición del estrés térmico. Puesto que ET disminuyó el número de granos fijados (NG), dicho efecto resultaría de mecanismos de compensación entre componentes del rendimiento. Altas temperaturas en combinación con déficit hídrico provocaron una disminución más acentuada del NG (26%) y también afectaron el PG, particularmente en las vainas que se fijaron durante el momento de ET. Las edades de vainas afectadas por el estrés en fructificación contribuyeron con el 42% al rendimiento por planta en los controles (regados y sin ET) y apenas con el 6,5% en la situación de estés térmico e hídrico. Si bien las diferencias en el rendimiento por planta entre tratamientos no fueron significativas, éste tendió a disminuir en los tratamientos con mayor estrés en fructificación. En particular, la capacidad de compensación del PG ante disminuciones del NG fue reducida cuando el ET ocurrió en combinación con déficit hídrico. Esto podría deberse a un efecto sobre el peso potencial de los granos que se establecieron en el momento del estrés o a un efecto de los estreses sobre el funcionamiento de la fuente durante el llenado de granos.

74

PI 047 RESPUESTAS MORFOLOGICAS Y FISIOLOGICAS DE DOS VARIEDADES DE QUINOA

(Chenopodium quinoa Willd.) CRECIDAS CON Y SIN RADIACION UV-B SOLAR Juan A. González1, Mariana Rosa2, Mirna Hilal2, Fernando E. Prado2 1Inst. Ecología, Fund. Miguel Lillo, M. Lillo 251, Tucumán-Argentina. 2Cát. Fisiología Vegetal, Fac. Cs. Naturales, M. Lillo 205, Tucumán-Argentina. [email protected] Las respuestas morfológicas y fisiológicas a la radiación UV-B solar fueron evaluadas en dos variedades de quinoa crecidas al aire libre a 1980 m.s.n.s, ya sea, bajo acetato de celulosa (corta por debajo 280 nm) o poliéster (corta por debajo de 320 nm). Las plantas fueron germinadas y crecidas durante 18 días en bandejas rellenas con tierra de lugar, en invernadero bajo luz natural y luego transferidas al aire libre para los ensayos denominados +UV-B y –UV-B durante 10 días. Las plantas fueron regadas diariamente con agua corriente del lugar. La radiación UV-B produjo reducción del área cotiledonar, mientras el área de las hojas verdaderas no mostró cambios de significación respecto al tratamiento –UV-B. La altura de las plantas sólo fue afectada ligeramente por la UV-B en una sola variedad; en tanto que, el número de hojas resultó, en general, mayor en +UVB. La longitud radicular, el peso fresco y el espesor tisular no mostraron cambios de significación entre +UV-B y –UV-B en ambas variedades. El contenido de clorofila en ambos tratamientos fue más alto en las hojas que en cotiledones, pero su patrón distributivo fue diferente entre ambas variedades. La relación clorofila a/b y el contenido de carotenoides no mostraron variaciones de significación entre +UV-B y –UV-B. Los pigmentos que absorben UV-B en las hojas resultaron más altos en el tratamiento +UV-B. Sin embargo, en los cotiledones dichos compuestos no presentaron diferencias de significación entre ambos tratamientos. El contenido de carbohidratos solubles (sacarosa, glucosa y fructosa) mostró patrones distributivos diferentes entre cotiledones y hojas con y sin UV-B en ambas variedades. Los datos obtenidos ponen de manifiesto que las características morfológicas así como los niveles de clorofila, de compuestos que absorben UV-B y de carbohidratos no se correlacionan con la sensibilidad a la UV-B entre distintas variedades de una especie naturalmente resistente a dicha radiación. Estos resultados pueden ser también de utilidad en las tareas de selección varietal para aquellos cultivos a desarrollarse en zonas montañosas. (Trabajo financiado con fondos del proyecto PICT 23153).

PI 048 EFECTO DEL DESHOJE AL ESTE Y AL OESTE SOBRE LA TEMPERATURA DE RACIMOS Y

LA COMPOSICIÓN DE BAYAS DE Vitis vinifera, CABERNET SAUVIGNON. Leonor Deis, María de los Ángeles Talaguirre, Juan Bruno Cavagnaro Cátedra Fisiología Vegetal Fac. Cs. Agrarias-UNCuyo. CONICET. [email protected] Los antocianos y otros compuestos fenólicos son importantes para la calidad de los vinos tintos. La síntesis de antocianos (ANT) se inicia en envero y es influenciada por varios factores. El contenido de ANT aumenta por estrés hídrico moderado y aplicaciones de ABA. Por el contrario, las ANT disminuyen por altas temperaturas, baja intensidad lumínica o aplic. de auxinas..Algunos productores realizan deshoje de la planta para exponer los racimos al sol directo. Los racimos expuestos al sol presentan una temperatura entre 5 y 10° C mayor que los no deshojados. La bibliografía reporta resultados contradictorios respecto al efecto del deshoje sobre los ANT. En Cuyo, no se ha evaluado el efecto de la radiación solar sobre la temperatura del racimo y la composición de las bayas. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta de las plantas al deshoje en la cara este (E) y oeste (O) del cultivo, comparado con un testigo sin deshoje (T). Se midió: temperatura de bayas, concentración de ANT y polifenoles totales (PT), sólidos solubles (°Brix) y pH. El ensayo se efectuó durante dos temporadas (2007 y 2008) en la Facultad de Ciencias Agrarias, en el cv. Cabernet Sauvignon. En el 2007, el deshoje se realizó 30 días antes de cosecha y las menores concentraciones de ANT y PT se encontraron en el tratamiento O mientras que las concentraciones en E y T no presentaron diferencias significativas. En 2008, se midieron aumentos de temperatura de hasta 10° C en O y 7 ºC en E respecto al testigo. Ese año, el deshoje se realizó en dos momentos: envero (V) y 42 días antes de cosecha (H). No hubo diferencias en el contenido de ANT y PT entre los momentos de deshoje. Cuando el deshoje fue en V, los dos tratamiento (O y E) disminuyeron la concentración de ANT y PT respecto a T. Cuando el deshoje fue en H, los racimos del sector O tuvieron contenidos de ANT y PT inferiores al testigo mientras que en el tratamiento E no se diferenciaron respecto a C. Esto último es coincidente con los resultados hallados en el 2007. Los tratamientos no afectaron: °Brix, pH ni peso medio del racimo y baya.

75

PI 049 INTERACCIÓN GENOTIPO X TEMPERATURA DE LA COMPOSICIÓN EN ÁCIDOS GRASOS

DEL ACEITE EN LÍNEAS DE GIRASOL DE DISTINTO FONDO GENETICO N. Izquierdo1, L. Balestro2, M. V. Paccapelo2, M. Morata2, M. Grondona M.2, F. H. Andrade1, A. León2, L. A. N. Aguirrezábal1 1U.I. Balcarce, Ruta 226 Km 73, 7620 Balcarce. 2Advanta Semillas SAIC. Ruta 226 Km 73 Balcarce. [email protected] Obtener cultivares de girasol con alto nivel de ácido oleico en su aceite y estable en diferentes ambientes es importante para asegurar la rentabilidad de esta calidad específica. Los factores que determinan la estabilidad de la composición en ácidos grasos en el aceite de girasol son poco conocidos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la temperatura, del genotipo y la interacción genotipo por temperatura en un conjunto de líneas endocriadas de girasol tradicionales (LO) y alto oleico (HO) de diferente fondo genético. Plantas de ocho líneas y un híbrido LO y siete líneas HO, fueron cultivadas en macetas en invernáculo y expuestas durante el llenado de los granos a cuatro ambientes térmicos (cámaras de crecimiento a 16/16 ºC, 21/21 ºC, 26/26 ºC y 26/16 ºC). Cuatro de las líneas HO eran isolíneas de líneas LO obtenidas por retrocruza introgresando las regiones genómicas que portan genes OLD (desaturación de oleico a linoleico. Se determinó a cosecha la composición en ácidos grasos del aceite por CGL. El experimento se repitió tres veces. Se aplicó análisis multivariado para considerar los efectos de tratamientos sobre los ácidos grasos en su conjunto. Independientemente de su origen, las líneas HO fueron más estables a la temperatura que las líneas LO. Sin embargo, dentro de las líneas HO las isolíneas originadas a partir de líneas LO que poseían mayor porcentaje de ácidos grasos saturados (esteárico + palmítico) mostraron menor porcentaje de oleico y mayor sensibilidad a la temperatura lo que muestra la importancia del fondo génico en la determinación del nivel de oleico en genotipos HO convertidos. La obtención de genotipos con 90% de oleico o más y con composición acídica estable frente a cambios en temperatura debiera considerar la presencia en las líneas tradicionales de alelos favorables en los genes que determinan el porcentaje de ácidos grasos saturados (genes SAD y FAT).

PI 050 DETERMINACIÓN DEL PESO DE LOS GRANOS EN JERARQUÍAS EXTREMAS DE PLANTAS

EN EL CULTIVO DE MAIZ (Zea mays, L.) Luis I. Mayer, Gustavo A. Maddonni Dpto. de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453 (C1417DSE), Buenos Aires, Argentina. [email protected] El mejoramiento genético de maíz ha conducido a un incremento en el rendimiento de dicho cultivo mediante una mayor tolerancia de las plantas al aumento de la densidad de siembra. En densidades supra-óptimas, la interferencia temprana entre plantas del stand, determina el establecimiento de individuos con distinta capacidad para capturar recursos (i.e. dominantes y dominadas). Dichas jerarquías extremas de plantas, difieren en su crecimiento y en la fijación de granos. En el presente trabajo, se estudiará el efecto de dichas jerarquías sobre el peso de los granos y los mecanismos subyacentes (i.e. definición del peso potencial del grano alrededor de floración, tasa de llenado efectivo de los granos y duración del llenado). Se busca establecer si, en alta densidad de siembra las plantas dominantes y dominadas presentan (i) un similar peso de los granos como resultado de una similar tasa de crecimiento de la planta por grano alrededor de floración (i.e. peso potencial), y (ii) una respuesta diferencial del peso de los granos ante manipulaciones post-floración de la relación fuente-destino, por una menor contribución de las reservas de asimilados al llenado de los granos, o un acortamiento del llenado. Para poner a prueba dichas hipótesis, se utilizaron datos de un experimento conducido durante la campaña 2007/08, y una base de datos de 3 experimentos previos. Las plantas dominadas presentaron un menor peso de los granos que las plantas dominantes, especialmente en densidades de siembra supra-óptimas. Dichas diferencias no estuvieron asociadas al peso potencial del grano establecido alrededor de floración sino a la menor relación fuente-destino post-floración de las plantas dominadas. Los estudios de la dinámica del llenado de los granos de ambas jerarquías de planta, permitirán comprender la relación entre la tasa de crecimiento de la planta por grano alrededor de floración (peso potencial), tasa y duración del llenado efectivo y la relación fuente-destino post-floración.

76

PI 051 DESARROLLO VEGETATIVO EN TRIGO: EFECTO DE LA PRESENCIA Y

TIPO DE RASTROJO.

María A. Gipler1, Octavio P. Caviglia1,2, Héctor Milisich2 1FCA- UNER, 2INTA EEA Paraná. [email protected] El desarrollo del trigo es afectado por la temperatura del ápice de crecimiento, el que durante la fase vegetativa se encuentra por debajo de la superficie del suelo. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la presencia y tipo de rastrojo sobre la velocidad de expansión de hojas y el grado de coordinación entre la aparición de hojas y macollos. En un experimento realizado en Paraná (31º 50´S) se evaluó: a) el tiempo entre la expansión de hojas (Filocrono) tanto en unidades cronológicas (FiloDías) como en unidades de tiempo térmico, utilizando tanto las temperaturas medias del aire (FiloAire) como del suelo a 0.03m de profundidad (FiloSuelo) y, b) el grado de coordinación entre la aparición de hojas y macollos y la cantidad de hojas hasta la aparición del primer macollo. Las determinaciones se realizaron sobre tres tipos de cobertura de suelo: suelo desnudo, rastrojo de maíz y de soja en un genotipo de ciclo corto (BIOINTA 1001), uno intermedio (ACA 302) y dos de ciclo largo (ACA 303 y BAGUETTE 11) en cuatro fechas de siembra (FS). El FiloDías no fue afectado por la FS, el tipo de cobertura y el cultivar, mientras que FiloAire varió entre cultivares y FS. El atraso en la FS incrementó el FiloAire sobre suelo desnudo, mientras que con cobertura de soja y maíz fue mayor en las FS extremas. El FiloSuelo fue afectado por los cultivares, tipos de rastrojo y FS de manera diferente según el nivel de cada factor considerado, i.e. interacción triple significativa (P<0.001). En los cultivares de ciclo largo el grado de coordinación hoja-macollo fue más cercano a la unidad (0.94 hoja macollo-1) que en los de ciclo más corto (0.68 hoja macollo-1), mientras que hubo una coordinación más ajustada en las dos FS intermedias que en la temprana y más aún que en la tardía (P<0.001). La cantidad de hojas expandidas hasta la aparición del primer macollo fue mayor (P<0.001) en las dos FS tardías (3.4 hojas) que en las tempranas (2.7 hojas), mientras que en la primer FS fue menor (P<0.001) con cobertura de rastrojo de soja (2.4 hojas) que con maíz y suelo desnudo (2.8 hojas), difiriendo según el cultivar considerado.

PI 052 COMPARACION DE MEDIDAS DE FLUJO DE SAVIA EN ÁRBOLES DE OLIVO CON DATOS

DE UN MODELO DE SIMULACION M. Cecilia Rousseaux1, Patricia I. Figuerola2, Peter Searles1

1CRILAR-CONICET Entre Ríos y Mendoza s/n (5301) Anillaco, La Rioja. 2 Universidad N. de Chilecito, 9 de Julio 22, Chilecito, La Rioja. La fuerte expansión del área olivícola en La Rioja requiere de la utilización sustentable del agua y para ello es clave cuantificar los componentes del uso de agua a lo largo del año. En los sistemas bajo riego de zonas áridas la transpiración representa más de un 70% del agua utilizada y su correcta cuantificación es necesaria para la estimación de las necesidades de riego. La cuantificación de la transpiración puede realizarse utilizando sensores de flujo de savia pero también podría estimarse a partir de modelos de simulación. Recientemente Orgaz et al. (2007, Funct Plant Biol 34:178-88) propuso un modelo específico para olivo para el cálculo de la transpiración de árboles. Para corroborar la aplicabilidad del modelo bajo las condiciones de la zona árida de La Rioja, comparamos las simulaciones con valores observados. Sobre tres árboles regados con 100% de la evapotranspiración potencial realizamos determinaciones de flujo de savia de árboles enteros usando el método del balance térmico de ramas. Estas determinaciones se hicieron durante períodos de 7-10 días en Mayo, Agosto, Noviembre, Enero y Marzo de 2006-07. Observamos que la transpiración diaria por unidad de área foliar mostró una relación lineal positiva con el ETo diaria (r2= 0.84) Pero, también observamos una fuerte relación entre transpiración por área foliar y la temperatura media del aire (r2= 0.93) y, en consecuencia, es posible predecir la cantidad de agua óptima para olivo conociendo el área foliar de los árboles y utilizando una función lineal con la temperatura. Por otro lado, nuestras estimaciones de transpiración diaria de los datos de flujo de savia mostraron una muy buena relación con las estimaciones del modelo propuesto por Orgaz, salvo durante las observaciones de Agosto cuando los valores simulados fueron superiores a los observados. Concluimos que es posible estimar la transpiración diaria en olivo utilizando un modelo de simulación.

77

PI 053 VARIABILIDAD POBLACIONAL EN HÍBRIDOS SIMPLES DE MAÍZ (Zea mays L.)

CONVENCIONALES Y TRANSGÉNICOS

M. Paula Laserna1, Gustavo A. Maddonni1, Cesar G. López2. 1CONICET- Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA, Av. San Martín 4458, C1417DSE, Buenos Aires, Argentina. 2Cátedra de Mejoramiento Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNLZ. [email protected] En poblaciones de maíz, las diferencias observadas entre los individuos pueden deberse a variabilidad genotípica y/o ambiental. En híbridos simples, la incorporación de eventos transgénicos se realiza mediante la cruza de una línea fuente del transgén y sucesivas retrocruzas. Así, el arrastre por ligamiento de alelos del padre donante, aumenta la probabilidad de tener loci heterocigota en la línea modificada. Esto podría asociarse a un incremento de la variabilidad poblacional. En este trabajo se compararon las distribuciones poblacionales de híbridos simples convencionales, del mismo híbrido con eventos transgénicos y de un híbrido proveniente de líneas doble haploides. El objetivo fue establecer si las diferencias en la variabilidad poblacional están asociadas a diferencias genéticas dentro del mismo híbrido. Se analizaron los caracteres biomasa total y vegetativa, rinde y número de granos a madurez fisiológica, sobre plantas marcadas que al estado de 3 hojas no presentaban diferencias en el desarrollo. La población de DK682 presentó una mayor proporción de individuos con baja biomasa y bajo rendimiento, mientras que las versiones transgénicas no presentaron desviaciones a la normalidad para las biomasas, pero sí para los caracteres reproductivos, con mayor proporción de individuos con alto rendimiento. Respecto a AW140 tanto su versión convencional como las transgénicas resultaron más estables que las del DK682, sin grandes desviaciones de la normalidad, al igual que la población del híbrido doble haploide. Estos resultados preliminares indicarían que la distribución poblacional de plantas de maíz estaría más influenciada por el híbrido que por el proceso de introducción de transgenes al mismo.

PI 054 ESTRÉS DE NITRÓGENO Y PARTICIÓN DE BIOMASA A LA ESPIGA EN MAÍZ

(Zea mays L.)

María de los Angeles Rossini, Gustavo A. Maddonni, María E. Otegui. Departamento de Producción Vegetal. FAUBA. CONICET. [email protected] El efecto de un estrés abiótico (e.g. nitrógeno; N) sobre la fijación de granos del maíz, puede ser explicado por medio de la reducción del crecimiento de la planta entera y la partición de asimilados hacia la espiga durante un período de 30 días centrado en la floración femenina. Estudios anteriores han cuantificado el efecto de un estrés de N sobre el crecimiento temprano de las plantas, sin embargo no existe información sobre el crecimiento temprano de la espiga. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto del N sobre la evolución temporal del índice de partición de biomasa a la espiga (IP= biomasa espiga/biomasa planta entera). Para ello se realizó un experimento a campo con dos híbridos de maíz (AX820CL-MG, AX877CL-MG) clasificados como tolerante e intolerante a la alta densidad respectivamente, sembrados a 9 pl m-2 bajo dos condiciones de N (N0: sin agregado de N; N1: 400 KgN ha-1 aplicado en V6). La biomasa vegetativa de la planta se estimó por alometría; la de la espiga con muestreos destructivos hasta floración y por alometría en cuaje de granos (R2). En ambos híbridos, la oferta de N modificó tanto la biomasa de la planta como la de la espiga. Para AX820, el cociente de IPs entre tratamientos de N (IPN0/IPN1) disminuyó desde los 500 ºCd desde siembra hasta el inicio del período crítico, para luego aumentar a 1 en R2. Para AX877 el cociente de IPs resultó <0.5 hasta la floración, para luego evolucionar como el anterior. La representación del IP centrado en la floración de cada tratamiento de N eliminó las diferencias ente ellos. Estos resultados indicarían que la distinta evolución temporal de los IPs entre tratamientos de N obedece a diferencias en el desarrollo de la espiga pre-floración. Una vez alcanzada la floración que garantice la formación de granos (i.e. plantas fértiles), la espiga es el destino prioritario, por lo cual el IP se independiza de la condición de crecimiento de la planta entera en etapas tempranas.

78

PI 055 ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS FOTOSINTÉTICAS Y DE DISTRIBUCIÓN ESTOMÁTICA EN

VARIEDADES CLONALES DE AJO (Allium sativum) Mariela A. Pontin, José A. Portela, Carlos Lucero EEA La Consulta INTA, 5567-La Consulta, Mendoza, Argentina. [email protected] En la mayoría de los cultivos, el mejoramiento genético logrado no ha implicado necesariamente un aumento genético de la tasa fotosintética (TF) por unidad de área foliar. En general, los mayores rendimientos se han alcanzado como consecuencia de una elección basada en la partición de asimilados a la parte cosechable del cultivo y/o incrementando la fotosíntesis total, ya sea por un aumento en el área foliar como en la duración del follaje. En el ajo, poco se conoce aún sobre las características fotosintéticas de las variedades cultivadas. Actualmente, en Argentina es posible diferenciarlas entre poblaciones con poco o ningún grado de mejoramiento, policlones con mayor grado de selección y cultivares clonales con importante grado de mejora por selección, caracterizadas por alto rendimiento potencial y elevada calidad. Estas últimas han sido obtenidas fundamentalmente en el marco del Proyecto Ajo/INTA durante los últimos quince años. El objetivo fue analizar posibles diferencias en la tasa fotosintética y en la distribución estomática de siete variedades clonales de ajo. En mediciones a campo repetidas semanalmente se registró la TF desde la etapa de rápido crecimiento vegetativo hasta la cosecha, y se tomaron muestras de epidermis foliar en la etapa de rápido crecimiento vegetativo. En general, los clones mostraron un aumento en la TF durante la etapa de rápido crecimiento vegetativo hasta cerca del final de la misma, cayendo luego durante la etapa de rápido crecimiento del bulbo. En cambio, hubo dos variedades que presentaron valores de TF relativamente constantes hasta casi el final del ciclo del cultivo, lo que podría estar asociado a diferencias en el aprovechamiento de la radiación PAR en estos casos. Por otro lado, se observaron diferencias estadísticamente significativas tanto en el índice estomático (IE) como en la densidad estomática (DE) entre los distintos clones probados. Si bien las variedades de ajo estudiadas se clasificaron todas como anfiestomáticas, presentaron diferencias clonales significativas en el IE entre el haz y el envés de la hoja.

PI 056 INCIDENCIA DE FACTORES CLIMÁTICOS SOBRE EL RENDIMIENTO DE SOJA EN

PRIMERA ÉPOCA DE SIEMBRA EN EL SUR DE SANTA FE, REPÚBLICA ARGENTINA. Ricardo A. Martignone1, Juan M. Enrico2, Marcelo L. Bodrero2, Juan P. Belardinelli1, 2 1Fisiología Vegetal, Fac. Cs. Agrarias, CIUNR, UN Rosario, 2125 Zavalla; 2Área Agronomía, E.E.A. Oliveros INTA, 2206 Oliveros, Argentina. [email protected] El rendimiento de los cultivos es el resultado de la interacción entre los genotipos y el ambiente. El objetivo fue evaluar el impacto de factores climáticos durante el ciclo del cultivo en 3 campañas agrícolas (2005/06 al 2007/08), sobre el rendimiento (RTO) y sus componentes, en 7 cultivares (CV) de los Grupos de Madurez (GM) III al VII. Se realizaron experimentos a campo bajo condiciones de secano en E.E.A. Oliveros INTA, Argentina (32º 33’ S) en siembras de noviembre. En cada año, el diseño experimental fue de bloques al azar con 3 repeticiones. Se registraron y analizaron, para las etapas fenológicas de emergencia (E)-floración (R1); R1-inicio de fructificación (R3); R3-inicio de llenado de semillas (R5); R5-máximo volumen de semillas (R6) y R6-madurez fisiológica (R7), las lluvias, temperaturas diarias, fotoperíodo y radiación solar (RS) diaria. A cosecha se determinó RTO (kg.ha-1), biomasa seca aérea (kg.ha-1), peso de mil semillas (PMS) y número de semillas por m² (NSEM). Los datos se procesaron con análisis de la variancia y se realizó, con Análisis de Componentes Principales (ACP), la caracterización ambiental de los CV y los años; y con análisis de regresión, las relaciones entre las variables climáticas y los componentes del RTO. El ACP demostró que además de las diferencias entre los años, dentro de cada uno, los CV de distintos GM estuvieron bajo distintas condiciones climáticas, generándose 5 agrupamientos. El año 05/06 tuvo el menor RTO y NSEM y el mayor PMS. No hubo diferencias en el RTO entre los años 06/07 y 07/08, pero el último tuvo el mayor NSEM con el menor PMS. El mayor RTO correspondió al grupo de los CV de GM V, VI y VII en el año 06/07 y el menor RTO, a los mismos CV en año 05/06. Hubo correlación de 0,88 (p<0,0001) entre RTO y NSEM y de - 0,42 (p = 0,0002) entre RTO y PMS. Con las variables climáticas de lluvias en E-R1, RS acumulada en R3-R5 y temperatura media y fotoperíodo promedio en R3-R6 se estableció un modelo simple que explicó el NSEM (R2 = 0,68 p<0,0001). El NSEM y el RTO dependieron de las condiciones climáticas que incidieron en un período crítico de 15 días antes y 15 días después de R5.

79

PI 057 ARREGLO ESPACIAL DE LAS PLANTAS DE MAÍZ (Zea mays, L) EN DIFERENTES POSICIONES DEL

PAISAJE PARA OPTIMIZAR LA CAPTURA DE LUZ Y DEL AGUA Joaquín Martínez Bercovich1, Gustavo Angel Maddonni1,2 1Facultad de Agronomía, UBA. 2CONICET. 1,2Av. San Martín 4453, Ciudad de Buenos Aires (C1417DSE), Argentina. [email protected] Durante las últimas décadas, los precios internacionales favorables de los productos básicos y los cambios en las variables climáticas (i.e., precipitaciones) promovieron una intensificación de la producción agrícola en Argentina. Las tecnologías actuales, tales como monitores de rendimiento, sistemas de posicionamiento global por satélite y la utilización de imágenes permitieron un manejo sitio específico, especialmente de la heterogeneidad del paisaje. En la Región Pampeana, el aporte de aguas subterráneas a la alimentación hídrica de los cultivos, es muy dependiente de la profundidad de la napa (> o < 2m). En estos ambientes heterogéneos, es necesario seleccionar las prácticas de manejo más adecuadas para la producción de cultivos, especialmente estivales. En los cultivos de grano, la estructura del canopeo (arreglo espacial y genotipo) determina la captura de recursos aéreos (i.e., luz) y edáficos (agua, nutrientes), lo cual se refleja en la producción de biomasa y rendimiento en grano. Entre las prácticas culturales, la densidad de siembra tiene el mayor impacto sobre la captura de recursos, mientras que la distancia entre hileras puede incrementar la captura en ambientes más restrictivos. Se condujeron experimentos a campo en el oeste de la Región Pampeana. Se cultivó un híbrido de maíz en secano, en un diseño de parcelas sub-sub-divididas con tres repeticiones, con la posición en el paisaje (loma, media loma y bajo) como el factor principal, la densidad (de 3.5 a 8 pl m-2) como sub-factor y la distancia entre hileras como el sub-sub-factor (0.38m, 0.52m e hileras alternadas: 0.38-0.76m). Se midió la disponibilidad de agua del suelo (de 0 a 2 m, con intervalos de 0.2m), el área foliar verde y la producción de biomasa en floración y madurez fisiológica, y la máxima captura de luz a floración. El rendimiento en grano varió entre las posiciones del paisaje en respuesta a la densidad y al agua disponible (napa presente a 80 y 120cm, en el bajo y media loma respectivamente), a través de una captura de luz. La densidad óptima fue de 3.5, 6 y 8 pl m-2 para loma, media loma y bajo, respectivamente. La distancia entre hileras no modificó la absorción de agua ni la captura luz. Contrariamente, el acercamiento de las hileras, disminuyó el rendimiento de grano probablemente relacionado a una caída de la eficiencia en el uso de la radiación.

PI 058 RESPUESTA DIFERENCIAL DEL MACOLLAJE A LA TEMPERATURA EN DISTINTOS

GENOTIPOS DE TRIGO Máximo Lorenzo1,2, Gustavo Orioli3, Jorge Tognetti1,4 1FCA-UNMdP; 2INTA Balcarce; 3Depto. Agronomía, UNS, CONICET; 4CIC

Existen evidencias de que las bajas temperaturas promueven el desarrollo de macollos en gramíneas, pero las bases fisiológicas no son claras. El estudio comparado del macollaje en trigos invernales (con requerimiento de vernalización) y primaverales (sin requerimiento de vernalización), cuya respuesta a las bajas temperaturas a nivel anatómico y morfo-fisiológico son diferenciales, puede ayudar a la comprensión de este proceso. Se comparó el desarrollo de macollos al estado de 4ta. hoja expandida en dos cultivares invernales (PROINTA Pincén y PROINTA Puntal) y dos primaverales (Buck Patacón y Klein Estrella), ante condiciones contrastantes de temperatura, en cámaras de crecimiento (temperaturas 5°C y 25°C constantes) y en invernáculos con o sin calefacción (temperatura media 8°C y 20°C), sin limitaciones de agua ni de nutrientes. Los cultivares invernales presentaron mayor número de macollos a bajas temperaturas (hasta 7 macollos en PROINTA Puntal y hasta 6 en PROINTA Pincén), mientras que en los primaverales se observó una tendencia inversa (mayor número de macollos a temperaturas cálidas). Las respuestas fueron similares en ambos sistemas experimentales, aunque el número de macollos tendió a ser mayor en invernáculo. Asimismo, el traspaso de las plantas de temperaturas bajas a temperaturas cálidas promovió el aumento en el número de macollos en los cultivares invernales pero no en los primaverales, sugiriendo un efecto inhibitorio del frío sobre el macollaje en estos últimos. Estos resultados cuestionan la generalización habitual acerca de que las bajas temperaturas promoverían el macollaje. El aumento del número de macollos a bajas temperaturas se correlacionó con el cambio relativo de la longitud de las plantas (produciendo más macollos los genotipos que más se acortaron por efecto del frío), sugiriendo una participación hormonal en el desarrollo de macollos. En cambio, los niveles de azúcares no explicaron claramente las diferencias de macollaje entre ambientes y genotipos.

80

PI 059 SUSCEPTIBILIDAD AL QUEBRADO EN EL CULTIVO DE GIRASOL: VARIABILIDAD

INTRAESPECÍFICA Y EFECTOS DE LA DENSIDAD POBLACIONAL SOBRE LOS TEJIDOS PRESENTES EN EL TALLO

Milena E. Manzur1, Antonio J. Hall, Claudio A. Chimenti. 1IFEVA, CONICET/Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453-C1417DSE-Buenos Aires, Argentina. [email protected] Los factores ambientales que favorecen la ocurrencia de quebrado en plantas de girasol son los vientos fuertes y precipitaciones, que incrementan el efecto palanca sobre la planta, y altas densidades poblacionales de cultivo, que provocan cambios morfológicos en los tallos y en las raíces. En otras especies se sabe que la tolerancia al quebrado se relaciona con las propiedades morfo-anatómicas de los tallos. Los objetivos de este trabajo fueron: i) cuantificar la proporción de xilema secundario presente en tallos de girasol asociados con la tolerancia al quebrado en dos genotipos de comportamiento contrastante frente al fenómeno de quebrado (Stay Green Tolerante, Zenit Susceptible) y ii) evaluar los efectos de la densidad poblacional del cultivo sobre dicha propiedad. El genotipo tolerante SG requirió mayor fuerza para quebrar sus tallos que el susceptible Zenit (5.07±0.44 y 2.02±0.17 N respectivamente, p=0.0006). Ésta fuerza disminuyó en ambos genotipos con el incremento de la densidad poblacional de cultivo (de 5.6 a 16 pl.m-2) y la magnitud del cambio dependió del genotipo (efecto densidad p<0.05). Ambas variables respondieron positivamente al incremento del diámetro del tallo, demostrando la existencia del efecto del tamaño (size effect) (SG: y=0.54x-7.75, r=0.74, p=0.001; Zenit: y=0.17x–1.54, r=0.77, p=0.0001). Adicionalmente, existió una correlación positiva entre la cantidad de xilema secundario (�m2 de xilema secundario presente en secciones transversales de tallos) y la fuerza de quebrado en ambos genotipos, con mayor pendiente para SG (y=0.275x–1.89, r=0.82, p<0.0001; Zenit: y=0.053x+0.74, r=0.5, p<0.01). En síntesis, la tolerancia al quebrado en el cultivo de girasol estaría relacionada con el diámetro de los tallos y con la cantidad de xilema secundario, lo que le conferiría una mayor resistencia mecánica a los mismos.

PI 060 LABRANZAS Y EL BALANCE DEL AGUA EN EL CULTIVO DE TRIGO EN LA REGION

SEMIARIDA PAMPEANA CENTRAL. H. Mirassón1, M. Faraldo1, R. Brevedan2, M. Fioretti2, M. Fernández1, O. Zingaretti1, J. Dedurana1, C. Ferrero1. 1Facultad de Agronomía, UNLPam. (6300) Santa Rosa. 2Departamento de Agronomía, UNS y CERZOS, CONICET. (8000) Bahía Blanca. Argentina. [email protected] El trigo es el cultivo de mayor importancia en la región pero su rendimiento es muy variable, lo que se debe en buena medida a la variabilidad de las precipitaciones y a la frecuente la ocurrencia de deficiencias de agua. Las labranzas conservacionistas tratan de mantener una disponibilidad de agua más estable y así atenuar las variaciones anuales en las lluvias. Para evaluar la dinámica del agua en sistemas de labranzas conservacionistas se realizó una serie de ensayos en Santa Rosa (La Pampa). Se utilizó labranza vertical profunda (LV) y siembra directa (SD) como alternativas a la labranza convencional (LC) y se evaluaron el estado de agua de la planta, el consumo y la eficiencia en el uso del agua, y el rendimiento y sus componentes en años con muy diferente nivel de precipitaciones. En un año con muy buena precipitación (630 mm) el rendimiento varió entre 3862 y 3195 kg ha-1, el consumo de agua entre 332 y 302 mm y la eficiencia en el uso del agua (EUA) entre 12,8 y 9,5 kg ha-1 mm-1 correspondiendo en todos los casos los valores más altos a LC y los menores a SD. La LV tuvo valores intermedios. En un año con baja precipitación (410 mm) el rendimiento varió entre 1112 y 801 kg ha-1, el consumo de agua entre 188 y 178 mm y la EUA entre 5,9 y 4,5 kg ha-1 mm-1. En todos los casos los valores más altos correspondieron a SD y los menores a LC. La LV tuvo valores intermedios. No hubo mayores diferencias en el potencial agua, aunque los menores valores se tuvieron con LC y los mayores con SD. El agua útil a la siembra fue mayor en SD y menor en LC. No siempre se tuvo un mejor resultado con las labranzas conservacionistas respecto a la LC. En años secos sí se tuvo un efecto positivo, pero en años lluviosos con la LC se logró un mayor rendimiento.

81

PI 061 RELACIONES PADRE-PROGENIE EN MAIZ PARA COMPONENTES FISIOLÓGICOS Y

NUMÉRICOS DEL RENDIMIENTO. EFECTOS DEL NITRÓGENO Eugenia Munaro1, Karina D’Andrea1, María E. Otegui1, Alfredo Cirilo2, Guillermo Eyhérabide2

1Departamento de Producción Vegetal, FA-UBA, Av San Martín 4453, (C1417DSE) Ciudad de Buenos Aires. 2INTA, E.E.A. Pergamino. Buenos Aires. Argentina. [email protected].

La selección de maíz (Zea mays L.) ha sido hecha primariamente sobre la base de rasgos morfológicos de fácil observación o medición debido a que la correlación de los mismos entre líneas e híbridos derivados es alta. Es prácticamente nulo el conocimiento sobre las relaciones padre-progenie (RPP) en atributos relacionados con procesos fisiológicos que explican funcionalmente la determinación del rendimiento en grano (RG). El objetivo de este trabajo fue estudiar las RPP para 18 atributos relacionados con los componentes fisiológicos y numéricos del RG ante condiciones contrastantes de nitrógeno (N). Se analizaron 6 líneas parentales y 12 híbridos derivados en 10 ambientes (5 experimentos con 2 niveles de N cada uno) entre los años 2003 y 2007. Los niveles de N aplicado fueron 0 y 400 kg N ha-1. Las RPP fueron significativas (p<0.05) para la mayoría de los rasgos analizados excepto para los cocientes número de granos (NG) por unidad de tasa de crecimiento de la planta (TCP) y de la espiga (TCE). El comportamiento de las líneas fue un muy buen indicador del comportamiento de los híbridos (r2>0.50, p<0.01) para tiempo térmico a floración, número de hojas, índice de cosecha, intervalo antesis-silking (i.e., floración femenina), y biomasa a madurez, y más débil (r2 > 0.23 y �0.48; p<0.05) para el RG y sus componentes numéricos. Además, el RG y el NG presentaron un comportamiento diferencial, con una menor capacidad de predicción cuando hubo deficiencias de N. Por lo que, en ambientes con estrés de N, atributos de las líneas como la biomasa a madurez pueden ser más predictivos del comportamiento de los híbridos (r2=0.85, p<0.001) que atributos como el RG (r2=0.35, p<0.01). De esta manera, el proceso de selección a través de atributos fisiológicos sería más eficiente en los ambientes con deficiencias, donde la predicción para RG es más baja.

PI 062 LA TEMPERATURA MODIFICA LA COMPOSICIÓN DE TRIGLICÉRIDOS DEL ACEITE DE

GIRASOL ALTO ESTEÁRICO

Natalia Izquierdo1, Luis Aguirrezábal1, Fernando Andrade1, Rafael Garcés2, Enrique Martínez-Force2, Alberto León3, Roberto Reid3 1Unidad Integrada Balcarce (UNMdP-INTA), 2Instituto de la Grasa, CSIC, Sevilla, España 3Advanta Semillas S.A.I.C., Balcarce. [email protected] Los aceites de cultivares de girasol alto esteárico-alto linoleico (AEAL) y alto esteárico-alto oleico (AEAO) poseen menor fluidez y mayor estabilidad que los aceites tradicionales. Por ello, representan una alternativa a la hidrogenación, la cual genera ácidos grasos trans. El ácido esteárico no afecta el colesterol en sangre, mejorando así la calidad del aceite sin ocasionar daños en la salud. Las propiedades culinarias y nutricionales del aceite son mejor explicadas por la distribución de los ácidos grasos en el triglicérido que por la composición acídica. El efecto de la temperatura sobre la composición acídica de dichos cultivares fue estudiado, pero se desconoce su efecto sobre la composición de triglicéridos. Los objetivos de este trabajo fueron a) estudiar el efecto de la temperatura sobre la composición de triglicéridos del aceite de líneas de girasol AEAL y AEAO y b) relacionar los cambios en la composición glicerídica a partir de cambios en composición acídica. Cinco líneas de girasol AEAL y cinco AEAO fueron cultivadas en macetas con tierra, sin limitaciones hídricas ni nutricionales. Los capítulos fueron autopolinizados. Durante el llenado de granos las plantas fueron expuestas a distintas temperaturas día-noche: 16-16ºC, 26-16ºC, 26-26ºC y 32-26ºC. En la cosecha se determinó la composición de triglicéridos mediante CGL. Incrementos en la temperatura aumentaron el porcentaje de triglicéridos con al menos 2 moléculas de oleico (O) y disminuyeron aquellos con al menos 2 moléculas de linoleico (L). El ácido esteárico (E) se combinó mayoritariamente con el ácido linoleico a baja temperatura y con el ácido oleico a alta temperatura. Los porcentajes de los triglicéridos simples OOO o LLL se relacionaron en forma cuadrática con el porcentaje de ácido oleico o linoleico, respectivamente. Los triglicéridos conteniendo sólo los ácidos esteárico y linoleico disminuyeron en forma logarítmica al aumentar, por vía genética o por temperatura, el porcentaje de ácido oleico. El triglicérido EOL expresó su máxima concentración con 34% de ácido oleico. Se concluye que: a) la temperatura afecta la distribución de ácidos grasos en los triglicéridos y b) es posible estimar la concentración de los triglicéridos más abundantes a partir de la composición acídica.

82

PI 063 CAPTURA Y EFICIENCIA EN EL USO DE LA RADIACIÓN EN CULTIVOS INVIERNALES

Natalia V. Van Opstal1, 2, Octavio P. Caviglia1, 2, Ricardo J. M. Melchiori1. 1INTA EEA Paraná, 2F.C.A UNER. [email protected]; mailto:[email protected] El objetivo de este trabajo fue evaluar la captura y la eficiencia en el uso de la radiación de cultivos invernales alternativos al trigo. Periódicamente se evaluó, en Paraná (31º 50´S), la intercepción de radiación fotosintéticamente activa (RFA) y la acumulación de biomasa aérea (B), en los cultivos de colza (Brassica napus), lino (Linum usitatissimum), arveja proteica (Pisum sp.) y trigo (Triticum aestivum) de ciclo largo (CL) y corto (CC), con tres niveles de fertilización nitrogenada (0, 50 y 100 kg N/ha). Se estimó la eficiencia en el uso de la radiación (EUR) como la pendiente de la regresión entre la B y la RFA interceptada acumuladas. A la madurez del cultivo se evaluó el rendimiento en granos (RTO) y la B, calculándose el índice de cosecha (IC) como el cociente entre ambos. El trigo CL y la arveja interceptaron mayor cantidad total de RFA (P<0.0001), presentando los menores valores el trigo CC y el lino, con valores intermedio para la colza, mientras que los tratamientos fertilizados difirieron de los testigos en todos los cultivos (P<0.0001). El cultivo que interceptó la menor fracción de la RFA incidente fue el lino. La EUR fue menor en la arveja proteica (P<0.02) que en los otros cultivos, sin detectarse diferencias significativas entre niveles de N. La B total, en consecuencia, estuvo más asociada (r=0.62; P<0.0001) con la cantidad de RFA interceptada que con la EUR (r=0.53; P<0.0001). El IC fue mayor (P<0.0001) en la arveja proteica y en el trigo CC que en el resto, sin diferencias entre niveles de N. El rendimiento en granos fue mayor en la arveja proteica (4.0 t ha-1), intermedio en trigo (3.2 t ha-1) y menor en colza y lino (2.6 t ha-1) y fue incrementado un 19%, en promedio de todos los cultivos, cuando se agregó N. El rendimiento se asocio más con el IC (r=0.57; P<0.0001) que con la B total (r=0.32; P<0.02) y también se asoció más con la proporción de RFA capturada en relación a la incidente (r=0.62; P<0.0001), que con la cantidad total de RFA interceptada (r=0.51, P<0.0001).

PI 064 ECOFISIOLOGIA DE MATERIALES REGIONALES DE GUAYABA (Psidium guajava L.) EN

TRES AMBIENTES DE LA PROVINCIA DE VELEZ SANTANDER COLOMBIA María Elena Solarte Cruz1,2, Luz Marina Melgarejo M1., Hernán Mauricio Romero A1., Yadira Andrea Rojas R1., Rubén Darío Jurado2. 1Grupo de investigación en Fisiología del estrés y biodiversidad en plantas y microorganismos. Laboratorio de Fisiología y Bioquímica vegetal. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. 2Universidad de Nariño. Sede Universitaria Torobajo Pasto, Nariño. [email protected], [email protected] La guayaba (Psidium guajava L.) es un fruto tropical promisorio por su alto perfil nutritivo para consumo como fruta natural y para uso en la industria. En Colombia el área sembrada de guayaba es de aproximadamente 17.000 Ha, un alto porcentaje se presenta como cultivo disperso en la Provincia de Vélez Santander; a pesar de su importancia hay poco conocimiento científico sobre la fisiología y la respuesta de la planta a factores microclimáticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de cuatro materiales regionales de guayaba en tres zonas de cultivo en la Provincia de Vélez Santander Colombia. El estudio se desarrolló en los municipios de Vélez (1800 m) Puente Nacional (1650 m) y Barbosa (1550 m); se estudiaron los materiales Regional Roja (RR), regional blanca (RB), Guavatá victoria (GV) y Ráquira blanca (RQ). Se evaluaron las condiciones del microclima, temperatura (T), humedad relativa (HR), y Radiación fotosintéticamente activa (PAR) en cada sitio. Así mismo se realizaron cursos diarios de tasa de transpiración (E ), Conductancia estomática (g), tasa fotosintética (A) y ciclos de 48 horas de potencial hídrico (�). Igualmente se determinó la fluorescencia de la clorofila (Fv/Fm y PSII). La temperatura presentó diferencias entre los tres sitios de estudio siendo mayor en Vélez con una T máxima de 32ºC comparada con Puente Nacional y Barbosa (25 y 24ºC respectivamente); la HR durante el día llegó a 46% en Puente Nacional y 63 y 69 % en Barbosa y Vélez respectivamente. Se presentó una variación decreciente de PAR de 2000 a 1250 µmoles m-2s-1entre Barbosa, Vélez y Puente Nacional. Se encontraron diferencias en el comportamiento de E, g y A entre los materiales estudiados, todos a excepción de GV presentan incrementos de E durante la mañana con máximos hasta de 20 mmol H2O m-2s-1 dependiendo del sitio. Las tasas fotosintéticas oscilaron entre 6 y 10 µmoles CO2m

-2s-1 siendo máxima en horas del medio día. Todos los materiales presentan disminución de � al medio día dependiendo del material y el sitio de estudio, el valor más negativo se presentó en Guavatá Victoria en Puente Nacional. RR y RB presentaron los valores más bajos de FV/FM en Puente Nacional, se presentaron grandes diferencias entre materiales en PSII. Todos los anteriores resultados nos permiten concluir que existe una respuesta genotípica diferencial frente a las condiciones del microclima de cada zona de estudio.

83

PI 065 ANÁLISIS ECOFISIOLÓGICO DEL METABOLISMO ÁCIDO DE CRASULÁCEAS (MAC) EN

Aechmea spp. (BROMELIACEAE) BAJO CONDICIONES DE SOMBRA

Olga Lucía Casañas, Ernesto Medina Laboratorio de Ecofisiología Vegetal, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Altos de Pipe, Km 11. Carretera Panamericana, Estado Miranda, Venezuela. [email protected] ; [email protected] Este trabajo analiza cómo se comporta y modifica la expresión del MAC en especies del género Aechmea que naturalmente crecen en hábitats de baja iluminación. Se utilizaron 7 especies del género Aechmea (A. angustifolia, A. aquilega, A. fendleri, A. filicaulis, A. lasseri, A. nudicaulis, A. paniculigera) las cuales fueron medidas en condiciones naturales en el sotobosque de cinco bosques nublados de Venezuela. La mayor concentración de N, P y K+ se encontró en A. filicaulis y A. lasseri. Para todas las especies evaluadas el catión K+ constituye el elemento dominante incluso cuando se discrimina por edad foliar (joven, adulta y senescente). La relación clorofila a/b se encuentra entre 1,7 y 2,5 que son valores típicos de plantas de sombra. Los valores de osmolalidad se mantuvieron en el intervalo de 245 a 550 mmol/Kg y muestran un incremento en la parte final del período de oscuridad. Las siete especies tuvieron una fijación nocturna de CO2 entre 5,7 y 19,9 µmol.m2.s-1 que se ve reflejada en la variación diaria del contenido de ácido málico. Sólo A. aquilega registra variaciones diarias en el contenido de ácido cítrico. Las curvas de luz y el análisis de fluorescencia de la clorofila a indican que las especies de Aechmea responden mejor a condiciones de alta iluminación que especies C3 simpátricas como Guzmania ventricosa. Los resultados se discuten en el marco del proceso evolutivo de la familia Bromeliaceae que señala al MAC como un carácter que evolucionó en ambientes secos con alta exposición solar y se mantiene en los grupos que invaden hábitats húmedos y sombreados. La mayor eficiencia de uso de agua del metabolismo no tiene significado ecológico para estas especies de sombra, pero no afecta su capacidad competitiva, en términos de fijación de carbono, frente a epifitas C3 del bosque nublado.

PI 066 ABSORCION Y PARTICIÓN DE NITRÓGENO EN AMARANTO GRANIFERO

(Amaranthus cruentus L.) ANTE VARIACIONES EN LA OFERTA NUTRICIONAL. Pablo A. Klammer, Ricardo A. Ruiz. Cátedra de Producción Vegetal- Facultad de Agronomía-UBA. Avda. San Martín 4453 C1417DSE. Buenos Aires. [email protected] El amaranto es una especie C4 que tiene usos múltiples (forraje, grano, hortalizas). Como cultivo granífero produce semillas sin gluten funcional, con proteínas de alto valor biológico y alta lisina. El objetivo de este trabajo es describir: i) la generación de rendimiento y sus componentes y ii) la absorción de nitrógeno y su partición ante distintas ofertas de N disponible. Se sembró A. cruentus cv Don Guiem el 2/11/2006 a razón de 10 plantas m-² en la FAUBA (34°35`S, 58°29`O). Se fertilizó de base con fósforo y luego con urea generando dos tratamientos de N disponible: N1 (80 kgN ha-1 al inicio) y N2 (120 kgN ha-1 al inicio + 40 kgN ha-1 en botón floral). Se regó y se controlaron adversidades. Se determinó biomasa total, su partición y contenido de N a lo largo del ciclo y, a madurez, rendimiento y componentes. El rendimiento aumentó (290 vs 407 g m-² para N1 y N2, p<0.10); hubo mayor número de granos por planta (43275 vs 59861, p<0.10) sin cambios en el peso de grano (0.676 mg grano-1). La biomasa total a madurez no difirió (1170 vs 1437 g m-²) pero el índice de cosecha fue mayor en N2 (0.23 vs 0.26, p<0.10). El N absorbido a madurez aumentó (13.9 vs 18.2 gN m-², p<0.10); el incremento de la absorción representó una recuperación de 54% del N adicional en N2. El N en los granos difirió (7.0 vs 9.4 gN m-², p<0.10) debido a un mayor rendimiento sin cambios en el porcentaje de N (2.56 %). El índice de cosecha de N no varió (0.513). La eficiencia fisiológica fue similar en los dos tratamientos (20 kg grano kgN absorbido-1). La mayor parte de la absorción de N se alcanzó en fin de floración (12.5 vs 17.3 g m-² para N1 y N2, p<0.10). Durante el período de llenado hubo redistribución de N; un 60% del N acumulado en granos provino de las hojas y un 29% de tallos. La mayor disponibilidad de N: i) aumentó la absorción en órganos vegetativos hasta fin de floración pero no durante el llenado, ii) aumento el rendimiento por un mayor número de granos sin modificar el peso ni la calidad de los mismos.

84

PI 067 O AQUECIMENTO GLOBAL PODE COMPROMETER AS RESPOSTAS FOTOSSINTÉTICAS

DAS ALGAS CALCÁRIAS – UM ESTUDO DE CASO NO SUL DO BRASIL Paola F. Sanches, Julyana da N. Farias, Paulo Horta Laboratório de Ficologia, Departamento de Botânica, CCB, UFSC. Florianópolis - SC, Brasil. Cep: 88010-970. [email protected] Os impactos do aquecimento global em diferentes aspectos da biodiversidade são cada vez mais discutidos. Suas conseqüências sobre a biodiversidade fitobêntica vão desde a alteração dos padrões de distribuição até a extinção de espécies estenotérmicas. Variações na temperatura promovem alterações fisiológicas alterando o comportamento respiratório e fotossintético e conseqüentemente as taxas de crescimento destes organismos. Nas algas calcarias os efeitos são potencialmente ainda mais preocupantes, pois além de serem organismos chaves para o ambiente marinho, estão intimamente relacionadas ao ciclo do carbono, já que são extremamente abundantes e 90% de sua massa é composta de Carbonatos. O presente trabalho teve como objetivo verificar mudanças na resposta fotossintética de LIthothamnion heteromorphum (Corallinales, Rhodophyta), alga dominante no banco de rodolitos do sul do Brasil, relacionadas à variação de temperatura. Assim, espécimes trazidos diretamente da Reserva Marinha Biológica do Arvoredo (22º C) foram incubadas por 24h, na ausência de luz, a 15°C, 25°C e 30°C. Por 3 dias consecutivos as taxas de transferência de elétrons (ETR) e os rendimentos de fluorescência da clorofila a do fotossistema II foram aferidos utilizando-se o Diving-PAM. Também foram observados o balanço de oxigênio dissolvido e pH mantendo as plantas e controles no claro e escuro. Ao final do terceiro dia, as algas mantidas a 25°C mostraram aumento da ETR, apresentando fotoinibição a 248 �mol fótons m-2 s-1 e ETRmax 8,67 (±2,79). Já as plantas mantidas a 15 e 30 °C mostraram a fotoinibição com apenas 57 e 23 �mol fótons m-2 s-1 respectivamente e ETRmax 3,56 (±1,2).e 1,16 (±2,85). Nas temperaturas extremas, houve diminuição do oxigênio dissolvido na água em 79% e 57,7%, em 30 e 15 °C respectivamente. A concentração do referido gás aumentou apenas nos tratamentos a 25°C, sendo superior a 54% do inicial. O pH se manteve neutro em todos os tratamentos. Os melhores resultados foram obtidos a 25°C, valor mais próximo do ambiente natural (22°C), sugerindo que variações bruscas na temperatura da água do mar comprometem o aparato fotossintético reduzindo o desempenho fisiológico da planta analisada.

PI 068 VARIACION EN LA SENSIBILIDAD FOTOPERIODICA EN PRE-FLORACIÓN EN DISTINTOS

CULTIVARES DE CANOLA ( Brassica napus oleifera L.)

Pilar Vilariño, Nora V. Gomez, Daniel J. Miralles Departamento de Producción Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires. Av San Martín 4453 (1417). Buenos Aires Argentina. [email protected] La canola es un cultivo productor de aceite de alta calidad para uso alimenticio, y con interesantes cualidades para la fabricación de biocombustibles. En Argentina, la producción actual es baja (21.240 tn en la campaña 2007/2008 -Anónimo, 2008), pero existe un creciente interés en su cultivo. Numerosos genotipos provenientes de diversos países en los que se produce colza han sido introducidos recientemente. El conocimiento de la respuesta a los factores que regulan el ciclo, entre los que se encuentra el fotoperído, brinda herramientas para la correcta elección del genotipo apropiado a cada ambiente. En este trabajo se estudió la respuesta al fotoperíodo durante la etapa emergencia – floración en 17 cultivares de canola sembrados en 4 fechas de siembra (de abril a noviembre) durante dos años, registrándose los principales eventos ontogénicos. Mediante una función de optimización se ajustaron los datos de duración de la etapa, medida en ºCd (Tb=0º), en función al fotoperíodo promedio de la etapa. Los cultivares difirieron en cuanto a su precocidad intrínseca y la sensibilidad al fotoperíodo, mientras que el fotoperíodo umbral se ubicó entre 13,2 y 14,4 hs de luz. La precocidad intrínseca más frecuente estuvo entre 1000 y 1250 ºCd, con extremos de 879 ºCd para el cultivar Monty y 1620 ºCd para Mistral. A fin de explorar la sensibilidad al fotoperíodo se realizó un análisis de pendientes, encontrándose diferencias entre cultivares. Los valores de sensibilidad más frecuentes estuvieron entre -200 a -300 ºCd. h-1. El cultivar invernal Sentry mostró la mayor sensibilidad con una pendiente de -590 y difirió significativamente del resto. La menor sensibilidad fue de -158 para la variedad Rainbow. Los resultados obtenidos permitirán construir modelos sencillos expresados tanto en unidades térmicas como en días calendarios para estimar los distintos eventos fenológicos y establecer con mayor precisión la adaptabilidad de los materiales analizados a distintos ambientes.

85

PI 069 ADAPTABILIDAD DE CLONES DE AJO A CAMBIOS EN LA DURACIÓN DEL

CICLO ONTOGÉNICO José A. Portela1, Mónica Balzarini2, José Luis Burba1, Carlos Lucero1 1Estación Experimental Agropecuaria La Consulta INTA, CC 8 (5567). La Consulta-Mendoza-Argentina. 2Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, CC 509 (5000) Córdoba-Argentina. [email protected] Dada la condición estrictamente agámica de los cultivos comerciales de ajo, prácticas agronómicas habituales como la variación en la fecha de plantación o el intercambio de “semilla” entre localidades, pueden dar lugar a condiciones ambientales diferentes a aquellas con las que los propágulos se encuentran fisiológicamente coordinados. Esto tiene importantes consecuencias en la duración del ciclo ontogénico, esencialmente en la etapa de crecimiento vegetativo. El objetivo fue caracterizar, en términos de covariables de los propágulos, del cultivo y ambientales, la adaptabilidad de cultivares clonales de ajo de dos grupos ecofisiológicos (GE) frente a variaciones en la fecha de plantación. En dos años de ensayos, se estableció la existencia de adaptabilidad diferencial entre los clones probados al variar la fecha de plantación en hasta cinco meses; aún entre clones seleccionados de una misma población original. Combinando variables fisiológicas, agronómicas y ambientales, se emplearon diversos métodos de análisis estadístico multivariado que permitieron interpretar las relaciones de cada GE y cultivar de ajo con las fechas de plantación probadas. Dentro de uno de los GE se estableció la existencia de importantes diferencias entre clones en aspectos ecofisiológicos, sugiriendo la conveniencia de separarlo en dos grandes subgrupos. En general, la posibilidad de compensar el efecto depresivo de la plantación fuera de época estuvo dada por la capacidad de los clones de maximizar su expresión vegetativa. Toda respuesta adaptativa que se traduzca en mayor crecimiento vegetativo, o en su mayor duración, podrá tener un rol de compensación frente a ese efecto depresivo sobre el rendimiento. A considerar en los planes de mejoramiento de la especie se destaca que la extensión del período de bulbificación es determinante de la adaptabilidad de los clones, por su relación directa con la duración de la biomasa foliar.

PI 070 RADIACIÓN FOTOMORFOGÉNICA Y ESTABLECIMIENTO DE FRUTOS EN

CANOPEOS DE SOJA Alvaro Quijano, Javier Beltramino, Eligio N. Morandi Laboratorio de Fisiología Vegetal. Fac. de Cs. Agrarias (UNR). Campo Experimental. J. Villarino. C.C. N° 14 (S-2125-ZAA) Zavalla. Argentina. [email protected] En el cultivo de soja se considera que el nº de frutos (nº frs) es función lineal y directa de la tasa de crecimiento del cultivo entre la floración, R2, y el inicio del crecimiento de las semillas, R5 (TCCR2-R5). Sin embargo, en trabajos previos observamos que el nº frs no siempre estuvo asociado con la TCCR2-R5 y que reducciones en el IAF durante la floración incrementaban el nº frs. Estos resultados apoyaban la hipótesis de la existencia de otro/s factor/es en la regulación del nº frs. Se postuló que los niveles de radiación rojo:rojo lejano (R:RL) y/o azul (A) dentro del canopeo podrían participar de la regulación del nº frs en soja. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de sucesivas defoliaciones realizadas entre R2 y R5 sobre: la TCC, la relación R:RL y la radiación A en el interior del canopeo, y el nº frs. El experimento se realizó en la Fac. Cs. Agrarias, UNR durante la campaña 2006/07, utilizando el genotipo DM4800. Los tratamientos fueron: testigo sin defoliar (T), y 4 períodos de 10, 20, 30 y 40 días cada uno (V1, V2, V3 y V4, respectivamente), donde se aplicaron sucesivas defoliaciones, eliminando los 2 foliolos laterales de cada hoja trifoliolada. Se determinó la TCC, el IAF, la tasa de asimilación neta (TAN), la fracción de radiación interceptada (FRI), la relación R:RL, la radiación A, el nº frs iniciados (nº frs ini) y el nº frs a cosecha (nº frs cos). Las defoliaciones redujeron (p<0,10) la TCCR2-R5 (11,1; 11,6; 11,1; 9,6 y 14,3 g.m-2.d-1, para V1, V2, V3, V4 y T, respectivamente), debido a que la disminución en el IAFR2-R5 no fue compensada por el aumento en la TANR2-R5. Sin embargo, el nº frs ini aumentó (p<0.05) con el nivel de defoliación (1711, 1800, 2288, 2033, y 2408 frs.m-2 para T, V1, V2, V3 y V4, respectivamente). También se incrementó (p< 0,001) el nº frs cos (839, 771, 1086, 1118 y 1074 para T, V1, V2, V3 y V4, respectivamente). El nº frs ini, al igual que el nº frs cos, estuvieron asociados positivamente con la relación R:RLR2-R5 (r > 0,80) y la radiación A R2-R5 (r > 0,79), y negativamente con la FRIR2-R5 (r > -0,65) y el IAFR2-R5 (r > -0,72). Estos resultados sugieren la participación de un componente fotomorfogénico en la regulación del nº frs en canopeos de soja.

86

PI 071 ¿LA RADIACIÓN SOLAR INTERCEPTADA POR PLANTA AFECTA LA CALIDAD DE ACEITE

DE MAÍZ CON COMPOSICIÓN ACÍDICA MEJORADA? Sebastián G. Zuil1, Natalia G. Izquierdo2, Luis A.N. Aguirrezábal2, Jorge Lujan3, Marcelo Cantarero3 1INTA Reconquista. Ruta 11 km 773; C.C. 3560. Reconquista. Santa Fe. 2Fac. de Ciencias Agrarias, Univ. Nac. de Mar del Plata. Ruta 226 km 73,5; 7620 Balcarce. 3Fac. de Ciencias Agropecuarias Univ. Nac. de Córdoba Valparaíso s/n. Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba. [email protected] La relación entre la radiación fotosintéticamente activa acumulada por planta y la composición acídica del aceite ha sido estudiada en girasol y soja pero no en maíz alto oleico. Los objetivos del trabajo fueron: i) estudiar el efecto de la radiación solar interceptada por planta durante el llenado de granos sobre la composición de ácidos grasos del aceite de genotipos alto oleico de maíz y ii) establecer relaciones entre ambos. Esto es importante a fines del modelado de la calidad del cultivo de maíz y el diseño de estrategias de manejo para esta calidad específica. Se realizaron ensayos de campo en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce (37°S) y en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (31°S). Se utilizaron dos genotipos alto oleico de maíz y uno tradicional como testigo. Se modificó la radiación solar interceptada durante el llenado de granos mediante sombreos y raleos de plantas. La composición acídica se determinó mediante CGL. En todos los genotipos los tratamientos modificaron la composición acídica del aceite (p<0,0003). Incrementos en la radiación interceptada por planta durante el llenado de granos aumentaron el porcentaje de ácido esteárico y oleico y disminuyeron el porcentaje de ácido linoleico. El porcentaje de ácido palmítico no varió entre tratamientos (p�0,1027). La radiación solar interceptada durante el llenado de granos explicó gran parte de la variación en el porcentaje de ácido oleico entre tratamientos (67%). Los resultados sugieren que la radiación solar interceptada por planta durante el llenado de granos afecta la composición acídica del aceite por un incremento en el flujo de carbono al grano. Las prácticas agronómicas que afecten la intercepción de radiación de los cultivos pueden afectar la calidad del aceite de cultivares alto oleico de maíz. Este efecto debería ser considerado por los modelos de crecimiento y desarrollo de los cultivos y para ajustar el manejo del cultivo con miras a la obtención de aceites con altos niveles de ácido oleico.

PI 072 RESPOSTAS FISIOLÓGICAS DE PLANTAS DE Laguncularia racemosa Gaerth. AO

DERRAME DE ÓLEO BRUTO NO MANGUEZAL DO MUNICÍPIO DE VITÓRIA, ES Diolina Moura Silva1, Joilton Tavares Cunha2, Priscilla Nobres dos Santos2

1Bióloga, Professor Associado, DSc. Fisiologia Vegetal, Universidade Federal do Espírito Santo, Vitória, ES., Brasil. 2Aluno de Ciências Biológicas, bolsista PIBIC/CNPq, UFES, Vitória, ES, Brasil. [email protected] No estado do Espírito Santo o amplo manguezal da Baia de Vitória, com seus 18 km2 de área sofre impactos das mais diversas naturezas. Nos últimos anos as descobertas de grandes bacias petrolíferas tornaram as atividades da indústria petroquímica um novo fator de impacto ambiental neste ecossistema. Plântulas de Laguncularia racemosa Gaerth. foram coletadas no manguezal ao redor da UFES, Vitória/ES e transplantadas para vasos plásticos, contendo sedimento do próprio mangue como substrato. Após 150 dias de aclimatação, foram submetidas a um derrame artificial de óleo bruto: Controle = 0% de óleo; T1 = 5% de óleo; T2 = 10% de óleo e T3 = 20% de óleo, objetivando avaliar os níveis de tolerância ao derrame de óleo usando as medidas da emissão da fluorescência rápida como ferramenta para avaliar tal estresse. Durante o período de aclimatação FV/FM alcançou maiores valores nas plântulas que recebiam 30% de radiação fotossintéticamente ativa (RFA) do que aquelas com 70% de RFA. Não houve variação significativa no teor relativo de água e clorofila total das folhas durante o período de aclimatação nem durante os quatro meses em que estiveram sob derrame de óleo. FV/FM foi semelhante ao controle ( 0,827) em ambas as condições de luminosidade porém as análises do fluxo de energia mostraram estratégias diferentes para manter a maior eficiência de rendimento quântico: em 30% de RFA T3 teve maior índice de captura de elétrons excitados (TR0/RC) e menor dissipação de energia (DI0/RC) o que proporcionou uma maior probabilidade de transferência de elétrons através da cadeia transportadora (ET0/TR0); em 70% de RFA todos os tratamentos tiveram menor TR0/RC porém houve uma compensação com maior ET0/RC. Os resultados obtidos sugerem a competência dessas plantas para manter uma alta atividade fotossintética mesmo em condições elevadas de estresse.

87

PI 073 VARIABILIDAD GENOTIPICA EN EL DESARROLLO Y ESTABLECIMIENTO DE VAINAS EN

Glycine max FRENTE A CAMBIOS EN EL AMBIENTE FOTOPERIODICO EN POST- FLORACION

Adriana G. Kantolic1, Guillermo Peralta1, Mauro Balza1, Daniel Miralles2 1Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía UBA, Av. San Martin 4453, 1417 C. A. Buenos Aires. Argentina. 2Cátedra de Cerealicultura, Facultad de Agronomía UBA. [email protected] En soja, la exposición a fotoperíodos largos durante fructificación aumenta la duración de esta fase y el número de vainas que logran establecerse. La existencia de genotipos con igual duración del ciclo pero con una mayor sensibilidad fotoperiódica luego de floración, permitiría incrementar los rendimientos sin modificar la adaptabilidad de los cultivares. El objetivo de este trabajo fue evaluar las respuestas fotoperiódicas en post-floración en siete líneas casi isogénicas de soja para los genes de control fotoperiódico (genes E) y en tres variedades comerciales con ciclo similar, en dos experimentos realizados a campo. Al iniciarse la fructificación, se aplicaron tratamientos de acortamiento (-3hs) y extensión fotoperiódica (+3hs), respecto del fotoperíodo natural (control) bajo dos condiciones de radiación (natural o sombreo). Las isolíneas con la combinación alélica E2E3 en estado dominante presentaron mayor sensibilidad fotoperiódica en la duración de la fase de fructificación y en el establecimiento de vainas; la respuesta del número de vainas frente a cambios en el ambiente fotoperiódico dependió, además, del nivel de radiación. Todas las variedades comerciales presentaron una elevada sensibilidad fotoperiódica, y fijaron más vainas bajo condiciones de fotoperíodo extendido. En todos los casos, el incremento del número de vainas se asoció a aumentos en el número de nudos y en la fertilidad de los nudos en posiciones intermedias y superiores del tallo. La variabilidad genotípica en la sensibilidad fotoperiódica y su asociación con los mecanismos vinculados con el establecimiento de vainas sugieren la posibilidad de aplicar estos resultados en el mejoramiento genético para incrementar el rendimiento del cultivo.

PI 074 EFECTOS ADITIVOS DE QTLS PARA FECHA DE ANTESIS EN CEBADA SON EXPLICADOS POR QTLS INDIVIDUALES CON EFECTO SOBRE DIFERENTES SUB-PERÍODOS DEL CICLO

DE CRECIMIENTO

Ariel Castro1, Patrick M. Hayes2, Andrés Locatelli1, Juan Mosqueira1, Maia Silveira1, Luis Viega1 1EEMAC, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Ruta 3, Km. 363, Paysandú 60000, Uruguay. 2Barley project, Department of Crop and Soil Sciences, Oregon State University, Corvallis OR 97331, USA. Hemos utilizado una población de líneas doble-haploides derivadas del cruzamiento BCD47/Baronesse como herramienta para el estudio de los factores genéticos que afectan la fecha de floración en las condiciones de Uruguay. Ambos progenitores tienen fecha de floración similar pero la población presenta segregación transgresiva por el carácter. Dos QTLs, localizados en los cromosomas 2H y 3H, con eps2S y denso como genes candidatos respectivamente, explicaron la mayor parte de la variación para duración de la fase emergencia - antesis. Baronesse aportó los alelos tardíos en 2H y BCD47 en 3H. A los efectos de profundizar en el estudio, realizamos análisis de QTL sobre la duración de tres subfases del ciclo a floración: emergencia a comienzo de macollaje (E-Z20), macollaje (Z20-Z30) y elongación (Z30-Antesis). Se detectaron efectos de QTL específicos para cada subfase coincidentes con los principales efectos detectados para ciclo a antesis. Los efectos de QTL en 2H (en el intervalo EBmac684-Bmac093) fueron coincidentes con efectos de QTL para la duración de las subfases E-Z20 y Z30-Antesis mientras que los efectos en 3H (en el intervalo Bmag606-Bmag013) fueron coincidentes con efectos de QTL para el largo del período Z20-Z30. Cada uno de los dos QTLs para el fenotipo final (fechas de floración) determinó la duración del ciclo a floración en diferentes estados de desarrollo, lo que explica la completa aditividad observada en sus efectos. A partir de ello se podría inferir la posible localización del control ambiental (temperatura y fotoperíodo) de cada una de las subfases aportando a la estructura del ciclo que mejor se adapte a las condiciones de producción del Uruguay.

88

PI 075 RELACION ENTRE LA TASA DE CRECIMIENTO, EL NUMERO Y PESO DE GRANOS EN EL

CULTIVO DE QUINOA (Chenopodium quinoa) César Mignone, Daniel Bertero Cátedra de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453, (C1417DSE), Buenos Aires. [email protected] El rendimiento de un cultivo y sus principales componentes numéricos (número de granos y peso individual), están determinados principalmente por la tasa de crecimiento del cultivo (TCC) durante una parte acotada del ciclo del cultivo. Para identificar dicho período en el cultivo de quínoa, se llevaron a cabo dos experimentos (E1: 2005 y E2: 2007) en el campo experimental del Departamento de Producción Vegetal de la FAUBA (34º 35` S, 58º 29` E), en los cuales se redujo la radiación incidente durante distintas fases del desarrollo del cultivo. En E1 se usaron dos cultivares (NL-6 y 2-WANT), 4 periodos de sombreos (50% de reducción de RFA) de 20 días de duración cada uno, y centrados en los momentos de: botón floral, primera antesis, plena floración y llenado de granos. En E2 se usó sólo el cultivar NL-6, y 5 periodos de sombreos (80% de reducción de RFA) de 10 días de duración, que abarcaron la ventana temporal: 15 días pre floración - madurez fisiológica. El ciclo de cultivo se dividió en 4 fases fenológicas (vegetativa, reproductiva inicial, reproductiva final y llenado de granos). El rendimiento presentó una relación lineal y positiva con el número de granos (r2:0.95; n16; p<0.0001) (E1 y E2). El número de granos se asoció con el número de flores (r2:0.70; n12; p<0.001) (E1) y el porcentaje de cuaje, que se asoció a la disponibilidad de recursos por flor al comienzo del llenado (r2:0.95; n12; p<0.0001) (E1). Variaciones en el rendimiento y número de granos se explicaron por variaciones en la TCC durante la fase reproductiva y llenado de granos, principalmente durante el llenado. El peso individual del grano varió poco en respuesta a los sombreos y no mostró asociación con el rendimiento final (E1 y E2). Estos resultados muestran que el rendimiento en grano del cultivo de quínoa está determinado principalmente por la TCC durante la fase reproductiva final y de llenado de granos, a través de cambios en el número de granos, sin modificar significativamente el peso individual de los mismos.

PI 076 RESPUESTA ECOFISIOLÓGICA DE LA ECONOMÍA DEL CARBONO DE Origanum vulgare

ECOTIPO CRIOLLO, EN ARQUITECTURAS DE PORTE GRANDE Y PEQUEÑA. J. A. Argüello, S. B. Núñez, M. A. Fraresso, L. Seisdedos, P. Ristorto, N. Bazán Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. Av. Valparaíso s/n. CC 509. Córdoba, Argentina. [email protected] Si bien el orégano es una especie aromática muy difundida y de importancia económica creciente en los mercados internacionales, son escasos los estudios sobre el comportamiento ecofisiológico de los ecotipos más difundidos. En base a esto se iniciaron estudios para evaluar la respuesta ecofisiológica del ecotipo criollo en términos de la economía del carbono (en planta de porte grande y pequeño). Se evaluaron también las características botánicas exomorfológicas para identificar con precisión si se trataba del ecotipo criollo. El estudio de las características morfológicas (color, tallo, ramificación, pubescencia tallo y hoja) indicarían que la especie es Origanum x applii (Domin) Boros (orégano criollo). Se evaluaron variables de crecimiento aéreo (Altura y Ramificaciones/planta), Coeficiente de Partición de Asimilados, Índice de Cosecha y Rendimiento como Biomasa. Del análisis matemático del crecimiento surge que las variables altura y número de ramificaciones modelizan de acuerdo a una función logística. Los puntos de inflexión de ambas muestran que la variable ramificación se anticipa en diez días respecto de altura explicando el determinismo de éste sobre el crecimiento. El porte de la planta mostró tener importancia ecofisiológica debido a la distribución diferencial de la partición de asimilados. Así las plantas de porte pequeño particionan menor cantidad de fotoasimilados hacia la raíz, acumulando mayor biomasa a la parte aérea. En cambio el modelo de distribución en plantas de porte grande, la acumulación se produce en raíces en detrimento de la biomasa aérea que es la cosechada. Del análisis de las variables de la Economía del Carbono surge que para el ecotipo criollo el ideotipo agronómico es obtener plantas de porte pequeño, lo que puede lograrse incrementando los marcos de plantación.

89

PI 077 PUESTA A PUNTO DE UN PROTOCOLO DE DETERMINACIÓN COLORIMÉTRICA DE

ALMIDÓN DE RESERVA EN Vitis vinifera R. Borgo1, F. Gonzalez Antivilo2, D. Gamboa1 1INTA EEA Mendoza. 2Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. [email protected] No existen antecedentes en la región en cuanto a la determinación de dicha reserva energética. Los métodos enzimáticos aportan valores absolutos con un elevado costo y algunas objeciones en cuanto a su exactitud. Se tomó como base, para los ensayos previstos en la cuantificación y alteraciones de estas reservas en vides sometidas a diferentes manejos de canopia, el método colorimétrico utilizado por Magne, Clement y Saladin (2006,Francia), pero en virtud de los datos muy variables y disímiles obtenidos en relación a los informados por otros autores, que utilizaron la técnica enzimática, es que se procedió al ajuste del protocolo utilizado en el trabajo original. El objetivo del presente trabajo es la puesta a punto puntos críticos del método tales como homogeneidad y tamaño de partícula; ensayo de otros extractantes; temperaturas de extracción, etc. Se elaboraron las curvas de calibración partiendo de concentraciones de almidón puro de 1% hasta 7%, lográndose un R2 = 0,957. Las muestras son extraídas de tronco con barreno de incrementos, aproximadamente 15 cm por debajo de la inserción de los brazos principales. Los resultados muestran un incremento, en la extracción, de un 33 % al variar el método de molienda, lo que conlleva cambios en el tamaño de partícula y homogeneidad de la misma (de 1 mm a 0,08 mm). También se obtuvieron incrementos de un 20 % en la determinación del contenido de almidón al usar etanol en lugar de buffer fosfato, como separador de azucares solubles de la muestra.

PI 078 EFICIENCIA DE USO DE RECURSOS EN LOS INTERCULTIVOS GIRASOL-SOJA Y

MAÍZ-SOJA Leonardo Coll1, Anibal Cerrudo2, Ignacio Ambrosius2, Juan P. Monzón3, Pablo Calviño3, Roberto Rizzalli2, Fernando Andrade2 1INTA EEA Paraná, RP Nº11, Km12,5 - Entre Ríos. 2Unidad Integrada Balcarce-UIB (Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP / EEA INTA). 3El Tejar S.A. [email protected] Los intercultivos están siendo evaluados como una alternativa para intensificar los sistemas agrícolas en la región pampeana. Trabajos anteriores de este grupo han reportado incrementos en la captación de agua y en algunos casos también de radiación en los intercultivos girasol-soja (g-s) y maíz-soja (m-s). El objetivo de este trabajo fue comparar las eficiencias de uso de agua (eua) y de radiación fotosintéticamente activa (eur) de intercultivos girasol-soja y maíz-soja con respecto a sus cultivos puros. Durante dos campañas se estimó la captación de agua y radiación, la producción de biomasa y el rendimiento de los cultivos puros y de los intercultivos con soja de híbridos cortos y largos de girasol y maíz. En las dos campañas, los intercultivos de m-s presentaron eua y eur intermedias entre los cultivos puros de maíz (eua: 4,60 gm-2mm-1; eur: 2,73 gmj-1) y los cultivos puros de soja (eua: 1,89 gm-2mm-1; eur: 1,19 gmj-1). En la campaña 2005/06 los intercultivos de g-s tuvieron eficiencias similares a los cultivos puros de girasol (eua: 2,19-2,24 gm-2mm-1; eur: 1,27-1,39 gmj-1). En la campaña 2006/07, si bien los intercultivos de g-s y los cultivos puros de girasol presentaron eur similares, al analizar la eua se encontró que los cultivos puros de girasol fueron más eficientes. Corrigiendo según la composición química de la biomasa de las diferentes especies, los resultados de las dos campañas fueron similares a los comentados previamente. Desde el punto de vista de la producción de energía, el cultivo puro de maíz largo fue el sistema que maximizó el rendimiento. Además se encontró que el rendimiento energético correlacionó con la eur (r=0,99-0,91; p<0,0001; n=27) y con la eua (r=0,99-0,77; p<0,0001; n=27). En conclusión, no es el incremento en la eficiencia de uso de los recursos lo que explica la mayor productividad observada en algunos intercultivos g-s y m-s.

90

PI 079 CUANTIFICACION DEL EFECTO DE LAS DEFOLIACIONES TARDIAS SOBRE EL PESO DE

LAS SEMILLAS EN SOJA [Glycine max. Merr. (L)]. Juan Martín Enrico1, Adriana Kantolic2, Marcelo Luis Bodrero1, Ricardo Martignone3 1INTA. Manejo de Cultivos. EEA Oliveros. Ruta 11 km 353.CP: 2206. Santa Fe. Argentina. 2Fac. Cs. Agrarias UBA. 3Fac. Cs. Agrarias. UNR. [email protected] En el cultivo de soja, una vez que el número de vainas quedó fijado, la ocurrencia de defoliaciones puede disminuir el rendimiento al afectar el peso de las semillas; sin embargo, la magnitud del efecto de las defoliaciones tardías sobre el rendimiento es altamente variable. Con el objetivo de cuantificar las respuestas en el peso de las semillas ante defoliaciones tardías, se condujeron experimentos a campo durante dos campañas en Oliveros (32º 33´ S), incluyendo las variedades Mireya 4.2, ACA 480, DM 3700 y A 4613. Se aplicaron diferentes niveles de defoliación (0, 33 y 67%) 15 días después del inicio del llenado de granos (estado R5), en situaciones con y sin raleo de frutos. La respuesta del peso de las semillas a las defoliaciones difirió entre variedades y fue relativamente uniforme a lo largo del tallo principal, aunque hubo una tendencia hacia un menor incremento del peso en las semillas ubicadas en los nudos superiores. Los cultivos manifestaron limitaciones por fuente; el peso de las semillas aumentó (entre el 5 y el 17%) o disminuyó (hasta el 19%, con respecto a la situación control) frente a las modificaciones más extremas de la relación fuente/destino (F/D). Las disminuciones de peso de semillas fueron mucho mejor explicadas por estimadores de la relación F/D (como IAF por unidad de grano), que por el nivel de área foliar remanente o por el porcentaje de intercepción de la radiación, evaluados al inicio del tratamiento. Un único modelo sencillo permitió explicar el comportamiento de tres de las variedades, a pesar de las diferencias en el peso promedio de sus semillas. La variedad DM3700, que evidenció mayores limitaciones por fuente que las restantes, mostró una mayor tasa de caída del peso por unidad de disminución del IAF/grano. Aunque los mecanismos subyacentes en las diferencias entre variedades aun no están claros, esta aproximación permite la cuantificación de las mermas en rendimiento asociadas a defoliaciones tardías.

PI 080 EFECTO DEL MANEJO DE LA CANOPIA SOBRE EL DESARROLLO DEL COLOR EN LA

CULTIVAR RED GLOBE BAJO MALLA ANTIGRANIZO. María Beatriz Pugliese, Emilio Manuel Caceres, Alberto Gil, Facundo Vita Serman EEA San Juan-INTA Calle 11 y Vidart, Pocito, Argentina. [email protected] Red Globe es la segunda cultivar de uva de mesa en importancia en la Argentina con destino al mercado externo. En la actualidad un área importante de esta cultivar se conduce bajo malla antigranizo con el fin de obtener uva de mayor calidad en cuanto a uniformidad de calibre, menor daño físico de racimo; observándose problemas en el desarrollo del color y un excesivo crecimiento vegetativo. El parámetro de calidad color rojo permite el ingreso a mercados de exportación con mejores precios en relación a los mercados que ingresa la uva color rosado. Por tal motivo se realizó un ensayo en el departamento Zonda, con la cultivar Red Globe, la cual se encuentra conducida en un sistema tipo Parral Cuyano, con una densidad de plantación de 3 por 1.5 metros bajo malla antigranizo. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar los efectos del manejo de la canopia sobre el desarrollo del color en la cultivar Red Globe bajo malla antigranizo. Los tratamientos ensayados fueron: deshoje en postenvero (db), despunte de los brotes principales en postenvero (dp) y deshoje más despunte de los brotes principales en postenvero (dbp) y un testigo sin manejo de canopia (t). Se observó en el tratamiento dp y dbp una disminución significativa del crecimiento en relación con el testigo. Entre los tratamientos de manejo de canopia no se observó diferencias significativas. En referencia al color se observó que todos los tratamientos con intervención sobre la canopia mostraron significativamente mayor intensidad de color rojo que el testigo. Al evaluar la intensidad lumínica que ingresa a la zona de racimos se observó que la misma fue significativamente mayor en los tratamientos donde se realizó un deshoje (db y dbp). Por lo anterior expuesto, se concluye que tanto el crecimiento vegetativo como el mayor ingreso de luz a la zona de racimos tendrían influencia sobre el desarrollo del color comercial en esta variedad.

91

PI 081 DETERMINANTES FISIOLOGICOS DE LA VARIABILIDAD EN EL PESO DE LOS GRANOS

ENTRE CULTIVARES DE TRIGO ADAPTADOS A LA REGION PAMPEANA NORTE M. Laura Aldabe1, Mario O. Falcón1, Ignacio I. Terrile2, Fernanda G. González2,3 1Facultad de Agronomía, UBA, Av. San Martín 4453 (C1417), Buenos Aires, 2EEA INTA Pergamino y 3CONICET, Ruta 32, Km 4,5 (B2700WAA), Pergamino, Buenos Aires, Argentina. [email protected] El peso de los granos (PG) de trigo suele mostrar una relación negativa con el número de granos m-2 (NG) por lo cual futuros aumentos del rendimiento debido a mayor NG podrían ser parcialmente compensados por la disminución del PG, reduciendo las ganancias esperadas en rendimiento potencial. El trabajo pretende establecer las bases fisiológicas de las diferencias observadas en el peso potencial de trigo en 16 cultivares argentinos adaptados al norte de la región pampeana. El PG de los granos ubicados en posición basal (G1 y G2) a lo largo de la espiga osciló entre 48,5 y 33,7 mg grano-1. Todos los cultivares alcanzaron madurez fisiológica con el mismo valor de humedad en grano: 40,2 ± 0.7 % (R2=93%, p<0,0001). La duración promedio de llenado de grano fue 675ºCd, con una variación de 10% entre cultivares, mientras que la tasa de llenado fue en promedio de 0,074 mg (ºCd)-1, variando ca. 23% entre cultivares. Para todos los cultivares, la tasa de llenado explicó 45% de las variaciones observadas (p<0,005) en PG mientras que la duración de llenado explicó una menor proporción de la variación (R2=20%), aunque en forma significativamente estadística (p<0,05). El máximo contenido de agua o contenido de agua promedio del plateau hídrico (mg grano-1) fue la variable que mejor explicó las diferencias de PG entre cultivares presentando un R2=59% (p<0,001). El estudio de los factores que determinan la dinámica de agua en el grano en cultivares contrastantes para PG debería abordarse en futuros experimentos como punto previo al estudio de sus determinantes genéticas.

PI 082 REDUCCION EN ALTURA DE PLANTA Y CAMBIOS EN LA PARTICION A PANOJA EN EL

CULTIVO DE QUINOA (Chenopodium quinoa) Maria Belén Gómez, Paula Aguirre Castro, César Mignone, Daniel Bertero. Cátedra de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453, (C1417DSE), Buenos Aires. [email protected] Una de las estrategias más exitosas para incrementar el rendimiento potencial utilizada en especies con mayor mejora genética (trigo y arroz) ha sido la reducción de altura de planta por medio de la introgresión de genes de enanismo, incrementando la disponibilidad de fotoasimilados a las estructuras reproductivas. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto de la reducción de altura de planta en el rendimiento de quínoa. La hipótesis subyacente es que, al reducirse la altura por inhibición de la síntesis de giberelinas (GA) cambiara la partición de fotoasimilados a favor de la panoja, que llevará a un incremento en el rendimiento. En el campo experimental del Departamento de Producción Vegetal de la FAUBA (34º 35` S, 58º 29` E) durante la campaña 2007, se estudió el efecto de la aplicación de Paclobutrazol (inhibidor de síntesis de GA) durante el periodo de crecimiento activo del tallo, en dos cultivares de quínoa de altura contrastantes (NL-6 y 2-WANT). La altura final se redujo aproximadamente 25 cm en ambos cultivares en respuesta a la aplicación de Paclobutrazol. La biomasa aérea total a madurez fisiológica no difirió en ninguno de los cultivares en respuesta a los tratamientos. El cultivar 2-WANT (de mayor altura y biomasa) alcanzó la máxima intercepción tanto en parcelas tratadas como controles, en cambio NL-6 (de menor altura y biomasa) no alcanzó la máxima intercepción de radiación, siendo ésta menor para las parcelas tratadas. La EUR, sin embargo, se modificó en el cultivar NL-6, siendo mayor para las parcelas que recibieron paclobutrazol. Para ambos cultivares la partición a panoja fue mayor en las parcelas de menor altura hasta mediados del llenado, sin embargo dichas diferencias no se reflejaron en el índice de cosecha final debido al ataque de Mildiu durante la última parte del llenado, con mayor impacto en las parcelas tratadas. Es esperable que, de haberse mantenido las diferencias en partición al momento de madurez fisiológica, estas se hubieran reflejado en mayores rendimientos.

92

PI 083 RELACIONES ENTRE LA ARQUITECTURA DE LA PLANTA, LA FOTOSÍNTESIS Y EL

ESTADO HÍDRICO EN VID (Vitis vinifera L. cv. Tannat). Nicolás Glison1,2, Álvaro Montaña3, Milka Ferrer3, Luis Viega1 1Lab. Fisiol. Veg., Depto. Biol. Veg., Fac. Agron., UdelaR. 2Lab. Fisiol. Veg., C.I.N., Fac. Ciencias, UdelaR. 3Viticultura, Depto. Prod. Veg., Fac. Agron., UdelaR. [email protected] El sistema de conducción, entre otros, es un importante factor en el comportamiento de las vides, ya que induce respuestas fisiológicas diferenciales a través de la modificación de la intercepción de la radiación y del estado hídrico de la planta. En la zona sur del Uruguay, con suelos fértiles y profundos, se evaluó el comportamiento del cv. Tannat conducido en lira abierta y espaldera. Se determinó, para ambos sistemas, fotosíntesis neta (FN), conductancia estomática (gS), transpiración (Eh) y potencial hídrico de base (�B) y activo (�), de hojas expuestas, en dos fechas con diferentes condiciones hídricas: con déficit y con suficiencia. En la primer fecha, la lira registró un �B de -0,377 MPa, menor al obtenido en la espaldera. También se registró un descenso relativo de FN (47%) y Eh (51%) en la lira con respecto a la espaldera. Los descensos se relacionaron principalmente con la reducción en gS (57%), más que con la reducción en � (16%). No hubo diferencias en estos parámetros entre los sistemas de conducción en la segunda fecha, si se registraron valores mayores de los mismos en relación a lo evidenciado en la primera fecha para cada estructura. Para el conjunto de situaciones, menores valores de �� se relacionaron con menores valores de gS en la lira, pero esta relación no fue tal en el caso de la espaldera, la cuál mantuvo altos valores de gS frente a � bajos. El %HR registrado en la canopia de la espaldera fue mayor que el registrado en la canopia de la lira debido a su estructura, lo que podría explicar el hecho de que la espaldera mantuviera abiertos los estomas ante bajos �, y por tanto realizaría mayor FN en condiciones de déficit hídrico. Estos resultados sugieren que gS sea mejor indicador sobre la fisiología foliar que �. Se discute la posibilidad de elección del mejor sistema de conducción en función de la disponibilidad hídrica de cada región.

PI 084 CINÉTICA DEL CRECIMIENTO DE DOS ESPECIES DE MORERA EN DOS AMBIENTES

Myrna Johnston, Alfredo Olivares, Yoespi Bustos. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santiago de Chile. [email protected] En Chile se usa la morera (Moraceae) fundamentalmente como especie ornamental, pero también pueden constituir un recurso complementario para la producción animal por el gran valor nutricional de sus hojas. Por ello, es importante evaluar en Morus alba y Morus multicaulis, las más comunes del país, su crecimiento y productividad en dos ambientes. Se trabajó en el período agosto-febrero con 40 plantas de cada especie propagadas vegetativamente en la Región Metropolitana, la mitad plantada dentro de un invernadero plástico y la otra en ambiente natural con igual suelo y riego. Se midió periódicamente en cuatro brotes por planta: el largo de éstos, el número de hojas formadas y su peso seco. Previamente se estableció una correlación entre el peso seco y el tamaño foliar (largo, ancho, área) en cada especie con el fin de usar alguno de estos parámetros para estimar la materia seca. Los coeficientes de correlación obtenidos mostraron un R2 superior a 0,70 para las relaciones del peso seco con largo o ancho máximo y al usar ambas fue 0,87 en M. alba y 0,94 en M. multicaulis, al correlacionar el área calculada con el área real medida se obtuvo 0,96 y 0,95 para M. multicaulis y M. alba respectivamente. La curva de crecimiento en función del peso total por planta así estimado fue inicialmente superior en M. multicaulis pero avanzada la estación fue mayor en M. alba. El ambiente donde crecen determinó una mayor cantidad de hojas formadas por brote en invernadero para M. alba y no se obtuvo diferencias entre las spp. en el exterior. El largo de los brotes difiere en cuanto a la mejor condición ambiental para su crecimiento, que es el invernadero para M. alba y el exterior para M. multicaulis. Se concluye que M. alba es más sensible a las condiciones ambientales que M. multicaulis ya que produce más en ambientes más favorables.

93

PI 085 ACUMULACIÓN DE BIOMASA Y DINÁMICA DEL ÁREA FOLIAR EN HÍBRIDOS “STAY

GREEN” DE MAÍZ BAJO SEQUIA DURANTE EL PERÍODO DE LLENADO Valentina Fernández, Laura Fernández, Mariana Antonietta, Eduardo Tambussi, Horacio Acciaresi, Juan J. Guiamet Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) - CONICET-UNLP- Diag 113 y 61, La Plata. [email protected] Distintas evidencias sugieren que en sorgo y maíz los híbridos “stay green” presentan mayor tolerancia al déficit hídrico en post-antesis. En este trabajo se evaluó la tolerancia a la sequía en cuatro híbridos de maíz de ciclo similar, que en ensayos previos con adecuada disponibilidad hídrica difirieron en el ritmo de senescencia durante el período de llenado. El ensayo se condujo a campo en la localidad de San Pedro (Pcia. de Buenos Aires) durante el ciclo 2007-2008. A partir de antesis los controles se mantuvieron en secano (aprox. 13% de humedad edáfica) mientras que el resto de las parcelas fueron regadas periódicamente (aprox. 20% de humedad). La sequía aceleró la senescencia del canopeo. El área foliar verde por planta y el contenido de clorofila de la hoja cayeron más rápidamente en DK682 y NK880 que en AX882 y AX878, en ambos tratamientos. No hubo diferencias significativas entre híbridos en la conductancia estomática ni la transpiración de la hoja de la espiga. La acumulación de biomasa entre los 12 y 46 días desde floración femenina (DDF) estuvo estrechamente relacionada con el área foliar no-senescente a los 27 DDF. En el mismo período, la acumulación de biomasa en las espigas se correlacionó positivamente con el crecimiento por planta, y negativamente con la cantidad de biomasa redistribuída desde las partes vegetativas aéreas (hojas y tallo). Estos resultados sugieren que un retraso de la senescencia del canopeo en situaciones de sequía puede contribuir a mantener el suministro de fotoasimilados y el crecimiento de las espigas.

PI 086

INFLUENCE OF NATURAL AND SIMULATED HERBIVORY ON VEGETATIVE AND REPRODUCTIVE DEVELOPMENT OF Solanum mauritianum (Scopoli) BRANCHES

Leandro Camilli1, Lina Ikejiri1, Yuriko Y. A. Nogueira Pinto1, Carmen Silvia Fernandes Boaro1,2 1Botany Departament, IBB, UNESP. Rubião Junior, s/n, CP 510, CEP 18618-000, Botucatu – São Paulo – Brazil. 2Associate Professor. [email protected] Solanum mauritianum Scopoli (Solanaceae) is a perennial shrub regarded in some countries as harmful to productive lands in ecological and economic terms but in others it can be useful to regenerate degraded areas. This species is a continuous source and shelter for several herbivores once it has leaves, flowers and fruits during all year long. Considering S. mauritianum ecological importance as a pioneer species and its interaction with herbivorous insects and disperser animals, this study was carried out to analyze the influence of natural and simulated herbivory on vegetative and reproductive development of its branches. Plants from Fazenda Experimental Lageado, Agronomy University, UNESP – Botucatu, São Paulo State, southeast Brazil (22º50’44” S and 48º26’24’’ W), were analyzed between March 2006 and February 2007. Some new branches were randomly selected and protected (using a tulle bag) from any kind of attack (control) wile theirs were submitted to natural or simulated herbivory. In order to simulate the herbivory the leaves were cut with a pair of scissors and removed thus reproducing the defoliation pattern previously verified for S. mauritianum. The number of leaves, fruits and seeds, stem length and diameter, branch dry matter and the assimilate partitioning were evaluated. The natural herbivory did not affect growth, reproductive development and assimilate partitioning of branches of S. mauritianum, probably due to changes on photosynthetic efficiency and capacity, suggesting adaptative response against natural predation pressure. However, the simulated herbivory was not capable of reproducing natural attack response on S. mauritianum. Thus, care must be taken when using simulated herbivory to evaluate plant responses to folivory.

94

PI 087 CRECIMIENTO DE GRANOS Y EMBRIONES DE MAÍZ EXPUESTOS A SEVERAS

LIMITACIONES DE FUENTE DE ASIMILADOS DURANTE EL LLENADO EFECTIVO

Walter Tanaka1, Gustavo A. Maddonni1,2

1Cátedra de Cerealicultura, Departamento de Producción Vegetal, FA-UBA, Av. San Martín 4453 (C1417DSE), Buenos Aires, Argentina. 2CONICET. [email protected] La concentración de aceite de los granos es determinada por la dinámica de la relación embrión-grano y la concentración de aceite del embrión. La fuente de polen afecta ambos caracteres, con un mayor impacto sobre el primero. Para un amplio rango de relaciones fuente-destino post-floración, una robusta relación entre la tasa de crecimiento del embrión y la tasa de crecimiento del grano determinan una estable concentración de aceite en el grano. Sin embargo, las severas limitaciones de fuente de asimilados podrían reducir la duración del período de llenado de granos, afectando la concentración de aceite principalmente a través de modificaciones en la dinámica de la relación embrión-grano. En este trabajo, el híbrido DK752 fue auto-polinizado o cruzado con un polinizador (5MG) de alta concentración de aceite para obtener granos con normal y alta concentración de aceite. Se muestrearon granos durante todo el período de llenado, para evaluar el efecto de períodos (ca. 21 días) de severas limitaciones de fuente (reducción de 80% de la radiación incidente) sobre la dinámica de crecimiento del grano y del embrión. El peso final del grano fue 50% reducido por limitaciones tempranas (desde 18 a 39 días post-floración) de fuente de asimilados (LTE) debido a reducciones del período de llenado (ca. 24%) y de la tasa de llenado (ca. 21%). Cuando la limitación fue tardía (desde 39 - 60 días post-floración) (LTA), el peso de grano fue solamente reducido (ca. 37%) por una menor duración del llenado (ca. 18%). El peso final del embrión también fue reducido por LTE (ca. 57%) y LTA (ca. 35%) por una menor duración del período de crecimiento (ca. 27% y 13% para LTE y LTA, respectivamente) y de la tasa de crecimiento (ca. 27% y 13% para LTE y LTA, respectivamente) del embrión. Así, LTE redujo la relación embrión-grano de ambos cruzamientos (ca. 11% y 17% en DK752xDK752 y DK752x5MG, respectivamente), mientras LTA solamente disminuyó (ca. 12%) la relación embrión-grano de DK752x5MG. Consecuentemente, para ambos cruzamientos la mayor concentración de aceite del grano fue principalmente reducida (ca. 20% y 11% para LTE y LTA, respectivamente) LTE.

PI 088 PHYSIOLOGICAL PLASTICITY OF Lecythis pisonis CAMB. (LECYTHIDACEAE) SUBMITTED

TO DIFFERENT LIGHT ENVIRONMENTS Leticia dos Anjos, Rogério Ferreira Ribas, Marco Antonio Oliva

Unidade de Crescimento de Plantas (UCP), Departamento de Biologia Vegetal, Universidade Federal de Viçosa (UFV), Brasil. [email protected] Studies carried out with tree species of different sucessional stages have suggested that the photosynthetic plasticity and the acclimation degree to different light regimes are strongly related to ecological groups. Moreover, it tends to decrease as the sucessional stage increases. The aim of this work was to evaluate the leaf plasticity of Lecythis pisonis, a late species common to understory of Mata Atlântica Brazilian Tropical Rain Forest, grown under two contrasting light regimes. Saplings were cultivated under artificial shade condition (75% shade net), over six months, when part of them were transferred to an open site under full sunlight (1081-1643 µmol.fótons.m-2.s-1). Gas exchange and fluorescence of chlorophyll a parameters of both treatments were evaluated twelve months after the transference. The plants from shading treatment showed maximum values of conductance (gs), CO2 assimilation (A) and apparent electron transport (ETR) during the hours of highest irradiance, when the rate between internal and external CO2 (Ci/Ca) concentration showed a decrease. The plants kept under full sunlight showed similar behavior, though they showed a late recovery at the end of the day. The fluorescence of chlorophyll a parameters obtained from shading plants were quite constant. On the other hand, the full sunlight plants showed a decrease of maximal quantum yield (Fv/Fm) and of effective quantum yield of PSII (�F/Fm’) values, followed by a recovery at the end of the day. An opposite behavior was observed for non-photochemical quenching (NPQ). The results obtained from this study support the idea that species from later sucessional stages are, in general, more susceptible to photoinhibition and present a lower photosynthetic and physiological plasticity.

95

PI 089 ESTRÉS HIDRICO EN HIBRIDOS DE MAIZ (Zea mays L)

Santiago Cabada1, Oscar Valentinuz1, César López2, Guillermo Eyhérabide3 1EEA INTA Paraná, 2Fac. C. Agrarias –UNLZ, 3EEA INTA Pergamino. [email protected] El rendimiento del cultivo de maíz depende de la cantidad de agua evapotranspirada y está asociado a la superficie foliar durante el ciclo reproductivo. Este trabajo analiza la dinámica de la senescencia foliar, la asociación con posibles estrategias de tolerancia a estrés hídrico y su impacto sobre el rendimiento. El experimento fue conducido durante 2006-07 en INTA Paraná. Cinco híbridos desarrollados en INTA Pergamino fueron sembrados en baldes de 20-L a campo e irrigados con solución nutritiva. Los tratamientos fueron: i) riego (T), y estrés hídrico durante dos períodos distintos ii) R1+20 días después de floración (F) y iii) 20-40 días después de floración (LL). El estrés hídrico fue provocado suministrando solamente el agua equivalente al 50% de la transpiración diaria desde 4 o 2 días antes de comenzar los tratamientos. Luego del período bajo estrés los baldes fueron regados como en T. Las mediciones incluyeron rendimiento (RTO), tasa de senescencia foliar posterior al período de estrés (TS) y la variación porcentual entre los tratamientos con estrés (F y LL) y el T en términos de temperatura de canopia y el contenido relativo de agua (�T y �CRA). En promedio, los tratamientos bajo estrés redujeron el RTO en un 38.7% y no hubo interacción momento de estrés*híbrido. Si bien todos los híbridos presentaron valores de RTO comparables en T (p=0.92), los híbridos mostraron una respuesta diferente en los tratamientos F y LL. De acuerdo a la magnitud de reducciones del RTO fue posible identificar dos grupos de híbridos (G1 y G2). En G1 se registraron reducciones de RTO de 30 y 32% en F y LL, respectivamente, mientras que en G2 fueron de 46 y 45 %, respectivamente. La TS en G1 fue menor que en G2 en los tratamientos F (1.6 vs. 3.1 cm2 Cºd-1) y LL (3.9 vs. 4.7 cm2 Cºd-1). Los híbridos de G1 mostraron menores variaciones en �CRA durante y después de los tratamientos de estrés (F y LL). Para �T, los híbridos de G1 presentaron los mayores valores durante ambos tratamientos de estrés (F y LL) y los menores valores luego de finalizado el estrés. Los resultados sugieren que híbridos más tolerantes a estrés hídrico son capaces de mantener el estado hídrico a través de un mayor control estomático, lo que estaría asociado a un sostenimiento del área foliar con repercusiones finales en rendimiento en granos.

PI 090 ¿LAS ENFERMEDADES FOLIARES IMPLICAN RESTRICCIONES EN LA FUENTE PARA EL

LLENADO DE GRANO EN TRIGO (Triticum aestivum L.)?

Román A. Serrago1, Daniel J. Miralles1,2 1Cátedra de Cerealicultura, FAUBA y CONICET. 2IFEVA. [email protected] Diferentes estudios manipulando la relación fuente-destino en post-antesis han determinado que trigo es una especie limitada por destinos o levemente co-limitada por fuente y por destinos (Borrás et al., 2004). Sin embargo, otros autores han encontrado reducciones de hasta un 25% en peso de grano (PG) cuando los cultivos eran atacados por enfermedades foliares durante post-antesis (Gooding et al., 1994, 2000). El objetivo de este trabajo fue determinar si las caídas en PG como consecuencia del ataque de enfermedades foliares son producto de (i) una reducción en el peso potencial (definido principalmente durante la fase lag) y/o (ii) una falta de fuente durante la fase de llenado efectivo de los granos. Para ello se realizó un experimento durante 2007, con dos niveles de control de enfermedades foliares, sano (S) y enfermo (E). La manipulación de la relación fuente-destino fue realizada mediante un desespiguillado de la mitad de las espiguillas de la espiga 7 días post-antesis. Las enfermedades foliares redujeron significativamente el PG en las posiciones apicales (25.0 vs. 32.3 mg grano-1 para E y S, respectivamente) y centrales de la espiga (32.5 vs. 39.7 mg grano-1 para E y S, respectivamente). La liberación de recursos aumento el peso final de los granos un 25.0% (posiciones apicales) y un 20.4% (posiciones centrales) solo en los tratamientos E. El contenido máximo de agua de los granos fue menor en los tratamientos E y este fue positivamente correlacionado con el PG. Por otro lado, un modelo similar al utilizado por Borrás et al. (2006) fue construido a partir de datos independientes de peso y contenido hídrico del grano (CHG). El modelo mostró que puede ser predicho para el cultivo de trigo el PG final a partir del CHG medido al final de la fase lag (70-75% de humedad) para los tratamientos S, pero el modelo sobreestimo el PG final para los tratamientos E. Los resultados permiten apoyar la idea de que la disminución en PG a causa de enfermedades foliares fue principalmente debida a una falta de fuente durante el llenado efectivo de los granos y no a diferencias en PG potencial.

96

PI 091 CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA Y CONCENTRACIÓN DE AZUCARES EN TALLO DE

SORGOS SILEROS ANTE EL INCREMENTO EN LA DENSIDAD. M. G. Díaz1, R. López1, W. D. Kuttel2 1INTA EEA Paraná 2FCA-UNER. [email protected] El objetivo fue evaluar y analizar el comportamiento productivo y la concentración de azúcares de dos genotipos de sorgos sileros con diferente contenido de lignina en tallo (BMR y no BMR) ante el incremento en la densidad de siembra. Los materiales evaluados fueron Nutrigrain (Silero BMR) e INTA Peman (Silero no BMR) en cuatro densidades de siembra (D1=11 pl m-2, D2= 15 pl m-2 , D3= 28 pl m-2 y D4= 38 pl m-2). Ambos materiales florecieron el 30/01/08 y el ensilado se realizó el 5/03/08 en el estado grano pastoso con un contenido promedio de materia seca de la planta al momento de corte de 35%. No se detecto interacción Hibrido*Densidad (p>0.05) para ninguna de las variables evaluadas. La producción de biomasa aérea total solo difirió (p<0.01) entre híbridos, INTA Peman produjo 23.684 kgMS ha-1 y Nutrigrain 17.975 kgMS ha-1 La intercepción de la radiación en R1 difirió entre híbridos (p<0.01) y entre densidades (p<0.05), pero en ningún tratamiento fue inferior al 96%. El IAFv en R1, presento diferencias (p<0.01) entre híbridos y densidades. INTA Peman alcanzó un IAFv máximo de 8.34 y Nutrigrain de 6.82. D3 y D4 presentaron IAFv de 8,40 y 8,28, diferenciandose del resto de los tratamientos. El rendimiento en grano, al ensilado, de INTA Peman (8019 kgMS ha-1) fue superior (p<0.01) al de Nutrigrain (5552 kgMS ha-1). La partición de la materia seca total a tallo y panoja fue superior (p<0.01) en INTA Peman en un 2.5% (tallo) y un 5.4% (panoja) respecto a Nutrigrain. En densidades altas, la partición a tallo fue superior en un 4.4% y la de panoja fue inferior en un 3.75%. No se detecto interacción Hibrido*Densidad en la concentración de azúcares medida en la base del tallo y en la mitad del mismo en el momento de ensilado. Los híbridos no difirieron en la concentración de azucares en al base del tallo (9.44 ºBrix). En altas densidades la concentración fue superior (p<0.01) en 2.8 ºBrix. En la mitad del tallo la concentración promedio fue de 11.16 ºBrix, sin presentar diferencias entre híbridos y entre densidades. INTA Peman presentó mejor comportamiento productivo (biomasa y grano) por tener un mayor IAF y un mayor porcentaje de intercepción de la radiación.

PI 092 RESPUESTAS DEL CRECIMIENTO DE FRUTO, ACUMULACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL

ACEITE AL SOMBREADO ARTIFICIAL EN OLIVO (VAR. ‘ARBEQUINA’) Silvana U. Cherbiy-Hoffmann1, R. Eduardo Barbero1, Déborah P. Rondadini1, Antonio Hall2, M. Cecilia Rousseaux1

1CRILAR-CONICET Entre Ríos y Mendoza s/n (5301) Anillaco, La Rioja. 2IFEVA, CONICET/Facultad de Agronomía, UBA. Buenos Aires. [email protected] El manejo del canopeo en un olivar intensivo, en general, se realiza sin entender suficientemente cómo la poda y los cambios en el ambiente lumínico del canopeo afectan el crecimiento vegetativo, el crecimiento del fruto, la acumulación y composición del aceite. En ensayos previos observamos que dentro de canopeos en seto de olivo var. ‘Arbequina’, el número y peso de frutos aumentaron linealmente a mayor radiación fotosintéticamente activa (PAR) recibida y el número de inflorescencias por m3 se maximizó con un valor umbral de 30 % de PAR. Para corroborar los efectos del PAR sobre el tamaño de los frutos, y sobre la acumulación y composición del aceite se colocaron sombras artificiales sobre la cara norte de 16 árboles (de 8 años) semiaislados durante un intervalo que abarcó el desarrollo del mesocarpo, la biosíntesis y acumulación de aceite (Enero-Abril/2008). La transmitancia efectiva PAR de los tratamientos fue 3, 20, 40 y 70%. En los frutos que crecieron recibiendo un 70% PAR (control), su peso seco se incrementó en un 40% respecto su peso inicial. En contraste, los frutos que recibieron un 3% PAR, mostraron un leve crecimiento, cuyo incremento fue un 15% de su peso inicial. El peso seco del fruto respondió linealmente al PAR en todo el rango estudiado. Por otro lado, el contenido de aceite sobre base seca en frutos que recibieron un 70% y un 40% PAR, respectivamente, incrementaron ambos un 62% sobre su valor inicial; en cambio, los frutos que recibieron un 20% y 3% de PAR aumentaron un 52% y 38%, respectivamente. El % de aceite sobre base seca aumentó linealmente con la PAR recibida hasta un valor umbral de 40% PAR, a partir del cuál aumentos en la radiación no incrementaron el contenido de aceite. Por último, la composición de acídica no fue alterada por el rango de PAR estudiado. Concluimos que la acumulación de aceite alcanzó un plateau al 40% de PAR mientras que el peso seco del fruto aumentó linealmente con la PAR. En cambio, la composición acídica del aceite no varió con la PAR incidente. Estos datos advierten que la práctica de la poda debe considerar una forma de canopeo que asegure un nivel de radiación umbral dónde peso de fruto y contenido de aceite sean óptimos comercialmente.

97

PI 093 ÍNDICES DE TROCAS GASOSAS E PRODUTIVIDADE DE TOMATEIRO ENXERTADO

E PÉ FRANCO.

Luchele Furlan Sirtoli1, Reginaldo Conceição Cerqueira1, João Domingos Rodrigues2; Jeferson Klein3 1Doutorandos do Departamento de produção vegetal/Horticultura – FCA - UNESP. C. Postal, 237, CEP 18603-970 Botucatu-SP. 2Professor do departamento IBB-UNESP. C. Postal, 510, CEP 18618-000, Botucatu - SP. 3Doutorando do departamento IBB-UNESP. C. Postal, 510, CEP 18618-000, Botucatu - SP. [email protected] O objetivo desse trabalho foi avaliar as trocas gasosas de tomateiro enxertado e pé franco cultivados em ambiente protegido. Utilizou-se o delineamento experimental inteiramente casualizados com dose tratamentos, sendo dois porta-enxertos (Guardião® e Protetor ® da empresa Takii) e quatro enxertos (Platinum®, Pizzadoro®, Colibri® e Débora®) e os respectivos pés franco do enxerto com três repetições. As medições de trocas gasosas foram realizadas com um analisador portátil de CO2 a infravermelho (IRGA), modelo LI 6400. As características avaliadas foram: taxa de fotossíntese (A), transpiração (E), condutância estomática (g), concentração de CO2 intracelular (Ci), temperatura da folha (Tf), temperatura do ar (T) e umidade relativa do ar na câmara (UR), as quais não apresentaram diferenças significativas para nenhuma das variáveis analisadas. Observou-se menor produtividade no híbrido Colibri pé franco, em virtude deste ter apresentado maior número de plantas mortas por Rasltonia solanaceraum (26%), enquanto que o Platinum quando enxertado no Guardião apresentou maior produtividade e nenhuma planta morta por R. solanacearum, devido a eficiência desse porta-enxerto.

PI 094

DETERMINACIÓN DE COEFICIENTES GENOTIPO-ESPECÍFICOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA BASE GENÉTICA EN HÍBRIDOS DE GIRASOL

(Helianthus annus L.) MEDIANTE EL MODELO DE SIMULACIÓN OILCROP-SUN. Cyntia Szemruch1, Daniel Introna1,3, Edgardo Guevara2, Santiago Meira2 1Cátedra de Oleaginosas - Facultad de Ciencias Agrarias - UNLZ.. Ruta 4 Km 2- (1832) Llavallol. Bs. As. Argentina. 2Ecofisiología de Cultivos. INTA EEA Pergamino. Ruta 32 Km.4,5. B2700WAA, Pergamino – Bs. As, Argentina. 3Gerencia de Desarrollo de productos. Sursem S.A. Ruta 32 Km.2-B 2700. Pergamino - Bs. As, Argentina. [email protected] El efecto del ambiente sobre el desarrollo del cultivo y los componentes de rendimiento ha sido ampliamente estudiado detectándose que la temperatura y la radiación interceptada son los factores determinantes de la fenología y rendimiento en condiciones óptimas de crecimiento. Los modelos de simulación son herramientas que permiten analizar estas complejas interacciones, integrando en forma diaria el ambiente con la genética y el manejo. Los objetivos del proyecto fueron: a) Caracterizar a 3 híbridos de girasol para ser utilizados en el modelo OilCrop-SUN. b) Analizar la variabilidad algunos parámetros ecofisiológicos determinantes del rendimiento entre localidades, fechas de siembra y años. c) Explorar las relaciones entre dichos parámetros para mejorar la comprensión de los aspectos claves que hacen a la interacción genotipo-ambiente-manejo. Se evaluaron 3 tres híbridos de girasol: Ciro, Tritón-Max y SRM 732 en tres fechas de siembra (FS) y dos campañas en las localidades de Pergamino (PE) y Tres Arroyos (TA). Los parámetros ecofisiológicos considerados para el análisis de la variabilidad fueron: Duración de fases (cronológica y térmica); Crecimiento del embrión [(Tasa de crecimiento del fruto (TCF); Peso final de fruto (PFF); Duración del periodo de llenado de granos (DPLL)] y Número de Frutos por capítulo (NFC).Se observaron diferencias significativas en la duración de las fases al comparar híbridos y localidades, sin diferencias entre años. Se detectaron diferencias significativas entre las FS para la duración del ciclo del cultivo, con una duración decreciente desde la más temprana hacia la más tardía. Para el ambiente PE, los tres híbridos mostraron que a medida que disminuye la duración promedio del fotoperiodo, la suma térmica para el periodo de crecimiento de fruto es menor con valores de R2= 0.39, 0.27 y 0.64 para Ciro, Tritón Max y SRM 732 respectivamente. En el caso de las tasas TCF y los PFF, se observó un comportamiento diferencial de los cultivares en interacción con las distintas FS y ambientes. La TCF explicó un 65 a 70 % de la varianza del PFF. Las TCF por encima de 2.8 mg día-1± 0.088 mg no incrementarían el PFF. En cuanto a la relación de PFF versus NFC, se encontró una disminución del PFF a medida que aumenta el NFC con valores de R2 = 0.66 y 0.62 para PE y TA respectivamente. La validación de las hipótesis del modelo OilCrop-SUN, a partir de la caracterización genética de estos tres híbridos, comparando los valores observados frente a los valores calculados por el modelo, para ambas campañas agrícolas, resultó en ajustes de R2= 0.87, 0.73 y 0.81 para las duraciones de Siembra-Floración y Siembra-Madurez Fisiológica y Rendimiento, respectivamente.

98

PI 095 INFLUÊNCIA DO TIPO DE SECAGEM NA QUALIDADE FISIOLÓGICA DE SEMENTES

DE ARROZ

Fernanda Plucani Amaral1, Mirela Rossetto Bertoncello1, Juliana Dode2, Jadiyi Torales1, Marivan Pinho1 1Mestrandos em Ciência e Tecnologia de Sementes, Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel, Universidade Federal de Pelotas, Pelotas-RS, Caixa Postal (354, 9010-900) Rio Grande do Sul, Brasil. 2Doutoranda em Ciência e Tecnologia de Sementes, Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel, Universidade Federal de Pelotas, Pelotas-RS, Caixa Postal (354, 9010-900) Rio Grande do Sul, Brasil. [email protected] O arroz (Oryra sativa L.) é um dos cereais mais consumidos e produzidos mundialmente. O Brasil possui uma área plantada de 2,9 milhões de hectares (safra2007/08) sendo que o Rio Grande do sul tem uma participação de 1 milhão de hectares. A qualidade fisiológica das sementes influencia diretamente a população inicial de plantas, por esse motivo o processo de secagem torna-se essencial e deve ser muito bem conduzido, para garantir sementes de alta qualidade, com menor ocorrência de danos, refletindo, assim, em um bom desempenho no rendimento da cultura. O objetivo deste trabalho foi avaliar a eficiência de secagem de sementes de arroz, entre dois modelos de secadores, com sistemas de secagem diferentes, um contínuo adaptado e outro intermitente, bem como a interação desse fator sobre a qualidade das sementes. Foram utilizadas 15 amostras, com diferentes graus de umidade, avaliadas através dos testes de germinação, envelhecimento acelerado e danos mecânicos. Os resultados nos permitiram concluir que o secador intermitente possui maior eficiência de secagem, contudo, provoca uma redução na qualidade fisiológica da semente comprovados pelo teste de germinação e envelhecimento acelerado.

PI 096 TRANSPIRACIÓN EN ÁRBOLES DE LA SELVA SECA ESTACIONAL DE

DZIBILCHALTÚN, MÉXICO Casandra Reyes-García1, José Luis Andrade1, Paula Jackson2, Thomas Mc Elroy2

1Centro de Investigación Científica de Yucatán, 130 Calle 43, Col. Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yuc. México, C.P. 97200, 2Kennesaw State University, 1000 Chastain Rd. Kennesaw, GA, USA, [email protected] El balance hídrico de una cuenca hidrológica con ecosistemas selváticos esta dictado principalmente por el agua que llega en forma de precipitación, menos el agua que regresa a la atmósfera por medio de la transpiración, principalmente de las especies de árboles dominantes. Para conocer el balance hídrico de una selva seca estacional, medimos la transpiración de 24 especies de árboles de la selva de Dzibilchaltún, México, usando sensores de calentamiento constante (tipo Granier). Calculamos la transpiración total del ecosistema utilizando la transpiración medida en cada especie, junto con datos de fenología, abundancia y diámetro de los árboles en cuadrantes. El 50 % de la variación en la transpiración está dada por el diámetro a la altura del pecho (DAP) del tronco, y factores ambientales como luz y déficit de presión de vapor de agua ayudan a predecir un 20 % más de la variación. Las especies de la familia mas dominante (Fabaceae o leguminosas) presentaron un duramen, lo cual reduce el área de conducción de agua y el total de transpiración al día. Los troncos con DAP menores de 10 cm fueron los más abundantes en el sistema. La transpiración diaria por árbol osciló entre un promedio de 11 kg (en árboles de menos de 5 cm de DAP) y 109 kg (en árboles de 26- 30 cm DAP). La suma de la transpiración de los individuos por m2 supera a la cantidad de lluvia reportada para la localidad en el año de estudio, por lo cual es posible que otros sitios de la cuenca hidrológica que presentan mayor precipitación estén contribuyendo al balance hídrico de esta localidad.

99

PI 097 RESPUESTA DE PLANTAS DE TRIGO FRENTE A DISTINTAS CONDICIONES HÍDRICAS

TRATADAS CON ABA Y Azospirillum

Claudia Travaglia, Eugenia Wolters, Herminda Reinoso Lab. Morfología Vegetal, Facultad de Cs. Exactas, Fco-Qcas y Nat. UNRC. Río Cuarto, Córdoba, Argentina. [email protected] El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento de plantas de trigo hasta post-antesis bajo fotoperíodo natural, tratadas con Azospirillum brasilense CD (Az), ácido abscísico (ABA) y su combinación en principio de encañazón y antesis, bajo diferentes condiciones hídricas. Bajo riego moderado (RM) los tratamientos de Az, ABA y Az+ABA presentaron mayor biomasa total con respecto al control. Bajo sequía esta variable fue mayor en los tratamientos con Az, dado a un incremento del sistema radical. El área foliar en planta entera y en hoja bandera fue superior en los tratamientos con ABA bajo RM. Con los tres tratamientos el contenido de clorofilas totales se incrementó bajo ambas condiciones hídricas, siendo aún mayores bajo sequía. El contenido de carotenoides sólo fue mayor bajo sequía en los tres tratamientos. La estabilidad de membranas celulares, en hoja bandera, mostró que bajo ambas condiciones hídricas la inoculación con Az fue beneficiosa, mientras que bajo sequía también ABA tuvo este efecto. A la semana post-aplicación de ABA en horas de máxima irradiancia, la conductancia estomática y la tasa transpiratoria fueron superiores bajo RM en los tres tratamientos, siendo aún mayores con la inoculación de Az. Bajo sequía este efecto sólo se observó con Az y ABA. Esto se correlacionó con el comportamiento estomático. La temperatura foliar sólo fue menor con Az bajo ambos regímenes hídricos. Durante inicios de llenado de grano, los niveles de carbohidratos (CH) totales en tallo fueron superiores en las plantas control bajo sequía que bajo RM. En esta condición hídrica el tratamiento con Az presentó el nivel más alto de CH y el de Az+ABA el más bajo. En sequía sólo el tratamiento de ABA mostró una menor acumulación de CH indicando su pronta removilización a los granos. Los resultados señalan que tanto ABA como Az favorecieron el crecimiento de las plantas de trigo bajo déficit hídrico. Si bien el efecto dependió de la intensidad del estrés, en la mayoría de las variables analizadas la combinación de los tratamientos no mejoró el efecto de estos individualmente.

PI 098 CRECIMIENTO Y RESPUESTA FOTOSINTÉTICA ANTE DISTINTAS CONDICIONES

TÉRMICAS Y LUMÍNICAS EN DOS ESPECIES DEL GÉNERO Nothofagus. Santiago Varela, Javier Gyenge, Maria Elena Fernández, Tomás Schlichter. Grupo de Ecología Forestal INTA EEA Bariloche. [email protected] La actividad fotosintética (A) de una especie vegetal puede ser influenciada por distintos factores ambientales que pueden afectar su supervivencia y crecimiento. Nuestro objetivo fue conocer y comparar la respuesta fotosintética y morfológico-alométrica ante distintas condiciones lumínicas y térmicas de Nothofagus obliqua y N. nervosa, dos especies nativas de los bosques andino patagónicos con alta calidad de madera. Se trabajó con plantines creciendo bajo tres condiciones de luz contrastantes (sol pleno = SP, 50% y 80% de sombra), y en cámaras de cría a Tº desde -5 hasta 40 ºC, evaluándose la A a luz saturante. Bajo las distintas condiciones de luz se registraron también variables morfológico alométricas de las plantas al final y fluorescencia de clorofila a al inicio de la estación de crecimiento. Ambas especies presentaron una menor A bajo el tratamiento SP a principios de la temporada (daño del PSII), recuperándose la misma en hojas neoformadas. Las tasas fotosintéticas entre especies para un mismo tratamiento fueron similares al comienzo de la temporada, diferenciándose a partir del mes de febrero (N. obliqua > N. nervosa). No existieron diferencias en altura y diámetro entre tratamientos por especie. N. nervosa presentó un mayor incremento relativo en altura en 80% que N. obliqua. Este último presentó un mayor incremento relativo en diámetro en el tratamiento SP. La mortalidad de ápices siguió el orden: PS>50%>80% en ambas especies. En referencia al ensayo de temperatura, la mayor actividad fotosintética se registró a 18º C para N. obliqua (9,10 µmol CO2 m

-2 s-1) y a 25º C para N. nervosa (13,22 µmol CO2 m-2 s-1). La primera especie mostró un

amplio rango de temperaturas en el cual mantuvo tasas constantes de A, mientras que en la segunda especie, la A cayó marcadamente tanto a altas como a bajas temperaturas. Estos resultados sugieren para ambas especies que el recambio de hojas a lo largo de la temporada puede funcionar como un mecanismo de aclimatación ante condiciones lumínicas estresantes y que N. obliqua sería la especie mejor adaptada a la variabilidad climática actual y futura. Se requieren estudios de interacción entre distintos tipos de estrés.

100

PI 99 DEFOLIACIONES ARTIFICIALES EN SOJA: MOMENTO, INTENSIDAD Y UBICACIÓN

EN LA CANOPIA

Viviana C. Gregorutti1, 2, Adriana Saluso1, 2, Octavio P. Caviglia1, 2 1INTA EEA Paraná, 2F.C.A UNER. [email protected] Las defoliaciones artificiales son útiles para simular el nivel de reducción de rendimiento producido por adversidades que no afecten la eficiencia de conversión de la radiación interceptada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de defoliaciones (DEF) realizadas en dos momentos (R3 y R5), cuatro niveles (0, 33, 66, 100%) y tres ubicaciones en la canopia (tercio medio, superior y defoliación uniforme) en un cultivo de soja de segunda en Paraná (31º 50´S). Se evaluó el rendimiento en granos, sus componentes numéricos y la intercepción de la radiación en R5.5. El rendimiento, el peso (PG) y el número de granos por m2 (NG) fueron afectados por el nivel de DEF (P<0.0001) de manera diferente según el estadio en la que fue realizada. La DEF en R3 redujo el rendimiento y el NG (ca. 13, 20 y 90%), en relación con el testigo, con el aumento en el nivel, mientras que en la DEF en R5 no hubo diferencias significativas por efecto de los factores evaluados. Con la DEF en R3 el PG se redujo 32% sólo en el tratamiento de DEF total, mientras que con la DEF en R5 el PG fue afectado también por la ubicación en la canopia. En efecto, el PG cayó un 22% cuando la DEF uniforme en la canopia realizada en R5 tuvo un nivel del 66%, en contraste con los tratamientos con el mismo nivel del tercio medio e inferior. El PG cayó, en el promedio de los tratamientos, 0,44% por cada 1% (P<0.0001) de reducción en la intercepción de la radiación en R5.5. La ubicación de la DEF en la canopia sólo tuvo impacto en el PG cuando se redujo la intercepción de la radiación en estadio de R5. Las DEF totales en R3 afectaron más al rendimiento y al PG que en R5.

PI 100 PRODUCTIVIDAD DE LOS RECURSOS AGUA Y RADIACIÓN EN LA SUCESIÓN MAÍZ-SOJA

DE SEGUNDA EN EL NORTE DE BUENOS AIRES Walter Miranda1, Alfredo Cirilo1, Maria Otegui2, Jorge Mercau3 1EEA INTA Pergamino, ruta 32 km 4,5 (2700), Pergamino, Bs. As., Argentina; 2Cát. Prod. Veg., FAUBA -CONICET, Av. San Martín 4453 (1417), Bs. As., Argentina; 3Cát. Cerealicultura, FAUBA. [email protected] La producción de un solo cultivo por año desaprovecha parte de la oferta ambiental de recursos. La intensificación agrícola con cultivos dobles en sucesión es una alternativa para aumentar la productividad general y la relación producto-recurso. No existe información al respecto para la sucesión maíz-soja de segunda en el norte de Buenos Aires, la que posibilita la inclusión de soja, de alto rédito económico, junto a maíz, de alto aporte de carbono al sistema, en un mismo módulo de rotación anual. Para insertar la soja en la estación de crecimiento luego de maíz, los genotipos de maíz deben ser más precoces (madurez relativa, MR, <105) que los generalmente utilizados en la zona (MR120-125). Se evaluó durante 2006/07 la productividad de agua y radiación en el doble cultivo maíz-soja de segunda (DC) respecto de sus monocultivos (MC) en esa región sin limitaciones nutricionales ni sanitarias en i) siembra directa de secano (Rojas) y ii) labranza convencional bajo riego (Pergamino). Se utilizaron dos híbridos precoces de maíz en DC (MR=74 y MR=102) y otro de ciclo completo en MC-maíz (MR=120). Tanto en MC-soja como en DC las variedades de soja utilizadas fueron de grupos de madurez 3.7 en Rojas y 4.5 en Pergamino. La productividad del agua (PA) y de la radiación (PR) de MC y DC se analizó como el producto de las eficiencias de captura (ECA y ECR, respectivamente) y de uso (EUA y EUR) de esos recursos en la producción de biomasa (MS) y de rendimiento en grano (RG) y en equivalente glucosa (REG) sobre una base temporal estacional (e: de siembra a madurez fisiológica de MC o DC completo) y anual (a: de 1-Jul-2006 a 30-Jun-2007). En ambas localidades ECAe, ECAa y ECRa fueron mayores (p<0.05) en las sucesiones, pero ECRe fue superior en ambos MC. MC-maíz presentó mayores EUA y EUR para MS, RG y REG y los DC valores intermedios. PAe y PRe (para MS, RG y REG) fueron superiores en MC-maíz. Pero PAa y PRa (para MS, RG y REG) fueron en general superiores en DC-híbrido MR102. PA y PR (anual y estacional, para MS, RG y REG) mostraron estrecha asociación (r>0.70; p<0.01) con sus respectivas EUA y EUR, aunque PRa también se asoció (r>0.81; p<0.01) con ECRa en Pergamino.

101

PI 101 ENRULAMIENTO DE ESTIGMAS EN MAIZ (Zea mays L.): EFECTO DEL CORTE DE CHALAS

SOBRE LA PRODUCCION DE GRANOS EN LINEAS ENDOCRIADAS HEMBRAS. Agata A. Balian, Ricardo A. Ruiz Cátedra de Producción Vegetal- Facultad de Agronomía-UBA. Avda. San Martín 4453 C1417DSE. Buenos Aires. [email protected] Líneas endocriadas hembras de maíz pueden presentar enrulamiento de estigmas (“silk balling”) cuando estos no emergen normalmente por fuera de las chalas. Temperaturas frescas repentinas alrededor de floración y/o chalas apretadas lo favorecerían, provocando mermas de granazón. El objetivo del trabajo fue determinar si cortar el extremo de las chalas aumenta el número de granos por espiga (NGE) en líneas con diferente susceptibilidad al enrulamiento. Se sembraron a campo 3 líneas endocriadas de maíz en 4 fechas (desde 20/08/2004 hasta 20/11/2004, cada 30 días) con 3 repeticiones, en Rojas (34°08'S, 60°59'W). Luego de despanojar se marcaron 20 plantas/parcela en surcos consecutivos. Cuando emergió el 10% de estigmas, las espigas se dejaron intactas (testigo) o se cortó el extremo de las chalas (corte). Se registró NGE, rendimiento/espiga, peso de granos (PG) y se clasificó en calibres. El corte aumentó un 40.9% el NGE (126 vs 178 para testigo y corte, p<0.0001). El rendimiento aumentó 28.5% (41 vs 53 g/espiga) y PG se redujo 10.2% (327 vs 293 mg/grano). La mejora en NGE varió entre 23.7 y 80% según las líneas y difirió entre fechas (p<0.001). El máximo aumento en NGE (85 granos/espiga) coincidió con el mayor NGE, tanto en testigo como en corte (183 vs 268 granos/espiga) y ocurrió en la fecha temprana. El NGE con corte se asoció con el cociente fototermal del período alrededor de floración (r=0.76, n=9, p<0.01). Temperaturas mínimas muy bajas (6-8°C) en dicho período redujeron el NGE en todas las líneas. El NGE del testigo (rango 35-295 granos) se asoció a temperaturas mínimas (Tmin) promedio y a la suma térmica (15°C –Tmin) de 10 días posteriores al corte (r=0.65, p<0.0001, n=12). En la fecha con menor granazón, el NGE de la línea más susceptible fue 50 granos/espiga y rindió 17 g/espiga; el corte aumentó 85% el NGE y 89% el rinde. El corte aumentó la proporción de granos chatos de peso intermedio y redujo la de redondos de mayor peso. El corte de chalas, i) mejoró el NGE en todas las líneas, ii) tuvo efecto notable sobre la granazón cuando hubo enrulamiento en lineas susceptibles, pero la mejora se acentuó en ambientes favorables a la fijación de granos

PI 102 EFECTO DEL GENOTIPO Y LA EPOCA DE SIEMBRA SOBRE LOS COMPONENTES DEL

RENDIMIENTO EN CEBADA CERVECERA Fernando J. Gimenez, Verónica A. Conti, Federico Moreyra, Alejandro Vallati, Juan C. Tomaso. Mejoramiento de Cereales Forrajeros, EEA Bordenave, INTA. Ruta Provincial 76, Km 36,5 (8187) Bordenave- Buenos Aires- Argentina. [email protected] El objetivo del presente trabajo fue analizar el comportamiento de los componentes de rendimiento y los estados fenológicos, en cinco genotipos de cebada cervecera, evaluados en cinco épocas de siembra. Se utilizaron los genotipos Scarlett, la línea Bv.73-02, Quilmes Ayelén, Josefina INTA y MP 546. Estos fueron sembrados en cinco épocas espaciadas en 15 días a partir del 14 de junio de 2007 en Bordenave, en condiciones de secano. Hubo interacción en el rendimiento de granos entre los genotipos y las épocas de siembra. Los genotipos de ciclo largo rindieron más en las primeras épocas, en las cuales fueron superiores (p<0,05). Los genotipos de ciclo corto rindieron más en las épocas intermedias y no hubo diferencias entre genotipos en las dos últimas épocas, excepto MP 546 que fue inferior en la cuarta época de siembra. En este ensayo, el índice de cosecha no varió entre los genotipos evaluados ni entre las cinco épocas analizadas. El número de granos por metro cuadrado (NGM) tuvo diferencias entre los genotipos (p <0,001) y entre las épocas de siembra (p < 0,05). En promedio, los genotipos más largos generaron más granos. Esta variable tuvo una alta correlación con el rendimiento r= 0,77 con p< 0,01. El número de espigas por metro cuadrado tuvo mayor incidencia en la variación del NGM, que el número de granos por espigas, el cual se mantuvo estable entre las distintas épocas de siembra, diferenciándose entre los genotipos evaluados (p< 0,05). El peso de los granos mostró una interacción entre los genotipos y las épocas de siembra. Los cultivares de ciclo largo tuvieron bajos valores en las últimas épocas de siembra. Esta variable presentó un correlación baja y negativa con el rendimiento r=-0,21 (p< 0,05). El periodo de emergencia a diferenciación (Z 3,1), tuvo una interacción significativa, mostrando una fuerte tendencia decreciente a medida que se atrasó la época de siembra. La duración del período Z.3,1-espigazón mostró interacción genotipo-época (p<0,01), sin tener ningún tipo de tendencia, con un r=0,4 con el rendimiento (p< 0,01).

102

PI 103 MEJORAMIENTO GENÉTICO E INTERACCIÓN GENOTIPO AMBIENTE EN CEBADA

CERVECERA (Hordeum distichum L.) Juan Pablo Rossi, L. Gabriela Abeledo, Valeria S. Passarella, Daniel J. Miralles

Departamento de Producción Vegetal, FA-UBA, Av. San Martín 4453, (C1417DSE) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. [email protected] El proceso de mejoramiento modificó el rendimiento potencial de los cereales. No obstante, son escasos los trabajos en los que se haya analizado el grado de adaptabilidad de cultivares antiguos y modernos ante variaciones en las condiciones ambientales. El mejoramiento del cultivo de trigo alteró la acumulación de carbono y nitrógeno en los granos y, como consecuencia de ello, se produjo un efecto dilución en el contenido de N en grano. Sin embargo, en el cultivo de cebada cervecera tanto el rendimiento como la calidad fueron objetivo de los programas de mejoramiento, con lo que se podría hipotetizar que este efecto dilución ha sido de menor magnitud en el cultivo de cebada cervecera. El objetivo del presente trabajo fue evaluar variaciones en el rendimiento y componentes nitrogenados de cultivares liberados al mercado en distintos períodos ante condiciones ambientales contrastantes. Para ello, se realizó un ensayo en el campo experimental de la Facultad de Agronomía UBA combinando un cultivar antiguo (Quilmes Alfa) y moderno (Quilmes Ayelén) de cebada cervecera creciendo en condiciones contrastantes de N inicial en dos fechas de siembra. El rango de rendimientos explorados fue de ca. 3,0 a 6,3 Mg ha-1, asociado al efecto de los tratamientos de N (P� 0,001) y fechas de siembra (P� 0,01). Aumentos en el rendimiento se relacionaron con incrementos en el peso de los granos hasta un valor umbral de 41 mg grano-1. El proceso de mejoramiento favoreció la estabilidad del peso de los granos (b= 1,23 R2= 0,99 y b= 0,77 R2= 0,99 para Q. Alfa y Q. Ayelén, respectivamente, es= 0,05) y estabilizó la relación C/N en respuesta a las variaciones ambientales, i.e. variaciones en la acumulación de C en grano no alteraron (p>0,10) el contenido relativo de N en grano. El efecto del mejoramiento en cebada cervecera y su interacción con el ambiente sobre la relación C/N del cultivo difiere fuertemente del observado en trigo, ya que como producto del mejoramiento la relación C/N en los granos se ha mantenido más estable que en trigo.

103

SECCIÓN DE POSTERS II

INTERACCIONES BIÓTICAS

104

PII 104 EFEITO DO ÓLEO ESSENCIAL DE Schinus molle L. SOBRE O CRESCIMENTO INICIAL DE

Lactuca sativa L. (ALFACE)

Ângela Pawlowski1, K. B. Pereira1, K. P. Nicolli2, F. C. Damasceno2, C. A. Zini2, E. K. dos Santos3, G. L. G. Soares1 1Lab. Ecologia Química, Dpto. Botânica, Instituto de Biociências, Bloco IV, Prédio 43433, Sala 222. 2Dpto. Química Inorgânica, Prédio 43122. 3Lab. Citogenética Vegetal, Dpto. Genética, Instituto de Biociências, Bloco III, Prédio 43312, Sala 212c. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Av. Bento Gonçalves, 9500, Porto Alegre, RS – Brasil. [email protected]

Schinus molle L. (Anacardiaceae) é uma espécie arbórea nativa do continente sul-americano que apresenta ampla distribuição no Brasil e na Argentina. Produz uma resina altamente odorífera presente em suas folhas. As substâncias voláteis em plantas são produtos do metabolismo secundário que desempenham diversas funções ecológicas, apresentando inclusive propriedades alelopáticas. Dessa forma, o presente estudo teve por objetivo avaliar a atividade do óleo de S.molle sobre a germinação, o desenvolvimento inicial e o índice mitótico e metafásico do meristema radicular da alface (Lactuca sativa cv. Grand Rapids). Para a obtenção do óleo essencial, amostras foliares de S.molle foram submetidas à extração por hidrodestilação em aparelho do tipo Clevenger. Amostras de 25 cipselas de alface foram distribuídas em placas de Petri sobre papel filtro umedecido com 5 ml de água destilada. No tratamento com óleo, aplicou-se 0,1ml do mesmo em um recipiente no centro da placa, evitando dessa forma o contato entre o óleo e os diásporos, mantendo a atmosfera saturada pelos voláteis. Cada tratamento foi feito em cinco repetições. Os testes de germinação foram realizados em sala de cultivo, com temperatura de 25ºC e fotoperíodo de 16 horas. As raízes emitidas com comprimento entre 0,5 e 1,0 cm foram fixadas em etanol e ácido acético (3:1) após 12 horas de germinação, sendo posteriormente coradas com reagente de Schiff e analisadas em microscópio óptico Axioplan. O tratamento com o óleo não apresentou efeito significativo sobre a porcentagem final de germinação da alface. Contudo, comparado com o controle, foi observada uma redução significativa sobre o índice de velocidade de germinação (47,90%), o comprimento radicial (55,11%) e do hipocótilo (70,59%) das plântulas expostas ao óleo. O número de células em divisão nos meristemas radiculares expostos ao óleo também foi reduzido, quando comparado com o controle. Os índices mitóticos e metafásicos foram, respectivamente, 8,96% e 2,61% para o controle e 4,19% e 0,91% para o tratamento com o óleo. Os constituintes majoritários do óleo testado foram: limoneno (30,32%), sabineno (11,94%), biciclogermacreno (6,35%), �-pineno (6,33%), �-pineno (5,11%). Os resultados evidenciam as atividades fitotóxica e citotóxica do óleo das folhas de S. molle e sugerem que as substâncias presentes nessa espécie possivelmente desempenhem papel importante nas interações dessas plantas com a biota associada.

PII 105 Azospirillum brasilense sp. 245 ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE VID

CULTIVADAS IN VITRO INCREMENTANDO EL CONTENIDO DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS Y FOTOPROTECTORES Y DE ABA

Ana C. Cohen, Mariana Gil, Daniela Moreno, Rubén Bottini, Patricia N. Piccoli Cátedra de Química Orgánica y Biológica, Facultad de Ciencias Agrarias-CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Chacras de Coria, Argentina. [email protected] Azospirillum sp. son bacterias endofíticas promotoras del crecimiento de plantas (PGPB, plant growth promoter bacteria) con una aplicación creciente a nivel mundial en la producción de cereales. La inoculación con estas bacterias aumenta la superficie radical efectiva en la absorción de agua e incorporación de nutrientes. Este efecto promotor ha sido atribuido a la producción de fitohormonas, AIA, giberelinas, citocininas y, recientemente, ABA. Con el objetivo de probar los posibles efectos benéficos de estos microorganismos en otras especies de interés productivo, en este trabajo se inoculó con A. brasilense sp. 245 estacas uninodales de vid (Vitis vinifera L. cv. Malbec) de 15 días de edad cultivadas in vitro en medio MS modificado a 24 °C con 16 h de luz y 8 h de oscuridad. A los 20 días las plantas inoculadas con Azospirillum presentaron un incremento significativo en el crecimiento tanto de la parte aérea como del sistema radical, lo que se correlacionó con aumentos en la concentración de clorofilas a y b y pigmentos fotoprotectores (carotenos), así como del contenido de ABA medido por GC-MS.

105

PII 106 MULTIPLE REGULACIÓN DE LA PROTEÍNA TGBp1 DEL POTATO VIRUS X POR

FOSFORILACIÓN DE LA TREONINA 215 M. Binaghi, N. Módena, F. Conte, A. Mentaberry, A. Zelada Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-CONICET), Ciudad Universitaria, Buenos Aires. [email protected].

El Potato virus X (PVX) es un virus a ARN, cuyo genoma codifica una replicasa viral, tres proteínas de movimiento (TGBp1, TGBp2 y TGBp3) y la cápside viral. Diferentes líneas de investigación sugieren que la fosforilación de las proteínas virales podría regular la replicación y la movilización viral. En nuestro laboratorio hemos demostrado que la proteína TGBp1 es fosforilada por una quinasa celular con características de caseína quinasa 2 (CK2) en los residuos Thr193 y Thr215. El objetivo de este trabajo es evaluar el rol de la fosforilación en la Thr 215 sobre las distintas actividades biológicas de TGBp1. Para ello se construyeron distintas versiones mutantes de TGBp1, reemplazando la treonina por un residuo alanina o por un ácido aspártico. Ensayos de hidrólisis de ATP con proteína recombinante indicaron una disminución del 25% en la capacidad de hidrolizar ATP respecto a la TGBp1 salvaje. Por otro lado, observamos que la proteína mutante TGBp1-T215A es parcialmente defectiva como supresora del silenciamiento post-transcripcional (PTGS), mientras que la versión TGBp1-T215D tiene completamente afectada dicha función. En ensayos de infección con amplicones mutantes PVX-T215A se observó que la fosforilación de esta treonina es requerida para lograr una infección sistémica, y que el amplicón viral PVX-T215D es incapaz de producir una infección exitosa. El análisis de la secuencia de TGBp1 de los viriones producidos en las hojas infectadas sistémicamente por el amplicón PVX-T215A mostró que el 100% de los viriones secuenciados reviertieron a alanina. Por último, al estudiar la localización subcelular de las distintas versiones mutantes encontramos que no hay modificaciones respecto a localización de la proteína salvaje. En función de estos resultados postulamos que la fosforilación de la treonina 215 regula negativamente la actividad ATPasa de la proteína TGBp1, y que esta podría explicar la causa de la incapacidad de los viriones mutantes para establecer una infección sistémica. Por otra parte, dado que los viriones que expresan la TGBP1-T215D no fueron capaces de infectar podemos postular que la regulación por fosforilación-desfosforilación es esencial para la infección viral.

PII 107 EFECTO DE LA INOCULACIÓN CON Azospirillum brasilense Az39 SOBRE LA

GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE MAÍZ (Zea mays L.) EN CONDICIONES DE SALINIDAD GENERADAS POR NaCl Y Na2SO4

L. Brichi, R. Quetglas, D. Perrig, V. Sgroy, F. Cassan, V. Luna. Laboratorio de Fisiología Vegetal, Dpto. de Ciencias Naturales, FCEFQyN-UNRC. Ruta 36 Km 601, Río Cuarto, Córdoba, ARGENTINA [email protected]

En suelos de nuestro país se ha establecido una alta incidencia de sales de Na2SO4 con capacidad de limitar el crecimiento vegetal y la productividad de cultivos. Nuestra hipótesis sostiene que (a) la salinización por NaCl, Na2SO4 o la mezcla isosmótica, tendría un efecto diferencial sobre la germinación y el crecimiento de plantas de maíz (Zea mays L.) y (b) que la inoculación con Azospirillum sp. mitigaría el efecto deletéreo de estas sales. Para probar esta hipótesis, semillas de maíz fueron inoculadas con 1x108 UFC.ml-1 de A. brasilense Az39 y sometidas a salinidad en diferentes concentraciones de NaCl (�o -0.1; -0.3; -0.4 y -0.6 MPa), sus equivalentes de Na2SO4 o la mezcla isosmótica de ambas. Luego se colocaron sobre bandejas plásticas con papel humedecido, en cámara de cultivo y oscuridad a 20°C con 80 % de HR durante 7 días, de acuerdo a normas ISTA. En los ensayos de crecimiento temprano, las semillas fueron transferidas a receptáculos conteniendo vermiculita estéril, y cultivadas en cámara de crecimiento por 14 días con fotoperíodo de 16 h de luz a 25 °C y 8 h de oscuridad a 20 °C. Se aplicó solución de Hoagland al 25 % y la salinización comenzó a los 7 días posteriores a la siembra por adición de NaCl, Na2SO4 o su mezcla. Posteriormente, un ensayo de 30 días de duración y con similares tratamientos, fue desarrollado en invernáculo para evaluar crecimiento tardío. Los resultados muestran que la mayor inhibición sobre los parámetros estudiados: germinación, crecimiento en longitud, PF y PS de parte aérea y radical, fue generada por exposición a Na2SO4, luego a la mezcla isosmótica de ambas sales y en menor medida a NaCl, lo que indica que en esta glicófita la mezcla de sales alivió el efecto tóxico de las sales de Na2SO4, confirmando resultados previos en especies halófitas. En todos los casos la inhibición fue revertida parcialmente por la inoculación con A. brasilense Az39, poniendo de manifiesto la capacidad de esta bacteria de contribuir a la regulación de la homeostasis vegetal bajo situación de estrés salino.

106

PII 108 ROL DE LOS miRNAs EN LA REPLICACIÓN VIRAL Y DESARROLLO DE SÍNTOMAS EN

Arabidopsis thaliana. Carlos A. Manacorda, Ariel A. Bassin, Sebastián Asurmendi Instituto de Biotecnología, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INTA (Castelar), Las Cabañas y Los Reseros s/n. Hurlingham Buenos Aires, Argentina. [email protected] La infección viral en plantas produce síntomas que incluyen alteración de la estatura y morfología de la planta. Dichos síntomas son posibles resultados de la interferencia con procesos endógenos del desarrollo. La alteración de la expresión de algunos miRNAs produce fenotipos que fenocopian los síntomas mencionados. Por otro lado, la infección viral produce un cambio en el perfil de expresión de miRNAs, los cuales se cree que juegan un rol en la interacción planta-virus. Sin embargo no está claro aún cuál es el papel que cumplen los miRNAs en esta interacción. Este trabajo analiza el efecto de la sobreexpresión de los miRNAs 156 y 319 en A. thaliana en el nivel de la infección viral, medido por ELISA, y en el desarrollo de síntomas, por detección visual. Se analizan los efectos de ambos miRNAs ante la infección por dos Tobamovirus de diferente nivel de sintomatología en A. thaliana en los parámetros mencionados. La evaluación del nivel de acumulación viral relativo en plantas tipo salvaje y sobreexpresantes de miRNAs, se realizó a tres tiempos post-infección. Se observó una acumulación viral mayor a tiempos tempranos en plantas de la línea miR319, hecho que cambió en tiempos intermedios, en los cuales no se observaron diferencias en acumulación viral relativa entre genotipos. A tiempo final, la diferencia de acumulación relativa volvió a hacerse evidente para TMV-Cg,con dicha línea. Por otro lado, no se pudieron observar diferencias evidentes en el fenotipo de las plantas de distinto genotipo infectadas con niguno de los dos virus. La sobreexpresión de miRNAs mostró tener un rol en el nivel de acumulación viral y en la cinética de la infección de dos miembros de la familia de los Tobamovirus. Futuros experimentos son necesarios para determinar si integrantes de otras familias de virus producen efectos similares, si otros miRNAs cumplen algún rol, así como también sus blancos moleculares.

PII 109

ÁCIDOS HIDROXICINÁMICOS DE PARED EN RELACIÓN AL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PEPINO INOCULADAS CON Azospirillum brasilense

Claudia C. Dal Lago, M. Alejandra Pereyra, Carlos A. Barassi, Cecilia M. Creus. Área Biomolecular. Unidad Integrada. Facultad de Ciencias Agrarias. (UNMdP). INTA Balcarce. Ruta 226 km 73,5. (7620) Balcarce. Pcia. Bs. As. [email protected]

Las propiedades de la pared celular están muy influenciadas por la naturaleza y el grado de entrecruzamiento de sus polímeros con los ácidos hidroxicinámicos, fundamentalmente ácidos trans-ferúlico y para-cumárico. El acoplamiento oxidativo de estos ácidos para formar dímeros, vía acción peroxidasas, contribuye a la red de la pared celular tornándola rígida y en consecuencia limitando el crecimiento celular. Se ha comprobado que Azospirillum (bacteria naturalmente presente en el suelo) promueve el crecimiento de plántulas de pepino. En este marco, el objetivo del presente trabajo fue cuantificar ác.p-cumárico, ác.t-ferúlico y diferulato en segmentos apicales y basales de hipocotilo y raíz de plántulas de pepino inoculadas con A. brasilense Sp245. Las semillas se inocularon y luego incubaron 15 días en oscuridad a 25ºC en cámara húmeda. Se muestrearon a los 10, 13 y 15 días seccionando 2cm de las zonas basal y apical, y el total de la raíz. Los ácidos se extrajeron con NaOH 1M durante 18 horas y en oscuridad. Se purificaron los extractos y se cuantificó por HPLC. A los 13 días, en la parte apical predominó el cumárico sobre el ferúlico, tanto en plantas control como en inoculadas y no se detectaron dímeros. En la parte basal se cuantificó mayormente el ác. ferúlico, sin diferencias significativas entre inoculadas y controles. El dímero se encontró en estas últimas en un 70% más que en las inoculadas. En raíces, los contenidos de ác. cumárico y ferúlico resultaron casi el doble que en la parte aérea de plántulas control. En las inoculadas los valores fueron similares entre sí. La proporción de dímero en los controles fue 5 veces mayor en las raíces que en las bases, en tanto que en las inoculadas, 10 veces más. No obstante, el valor absoluto hallado en las inoculadas fue menor que para los controles. En conclusión, la ausencia de dímeros en la zona apical podría deberse a que éste es un tejido aún en activo crecimiento. La inoculación retardaría la formación de dímeros en la zona basal favoreciendo de este modo una mayor elongación del hipocotilo.

107

PII 110 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE BACTERIAS CON POTENCIAL PGPB DE RAICES

DE PLANTAS DE VID Y SUELOS ALEDAÑOS Ana C. Cohen1, Daniela Moreno1, Adriane Nunes2, Valeria Marques2, Gonçalo Apolinario de Souza Filho2, Federico J. Berli1, Rubén Bottini1, Patricia N. Piccoli1

1Cátedra de Química Orgánica y Biológica, Facultad de Ciencias Agrarias-CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Chacras de Coria, Argentina; 2Laboratório de Biotecnologia, Centro de Biociências e Biotecnologia, Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro, Campos dos Goytacazes, Brasil. [email protected] Si bien la vid es el cultivo frutícola de mayor importancia económica mundial, son pocos los estudios microbiológicos de suelo y raíces de estas plantas. El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar bacterias de raíces y suelos de vid con capacidad de promover crecimiento (PGPB, plant growth promoter bacteria). Se tomaron porciones de raíces y suelo aledaño de plantas de Vitis vinifera L. cv. Malbec de un viñedo comercial cada 10 cm y hasta una profundidad de 1 m. Se aislaron bacterias de raíces maceradas y suelo en medios específicos y se caracterizaron por pruebas bioquímicas (reducción de nitratos y nitritos, producción de indol, utilización de fuentes de C, solubilización de fosfatos). A partir de secuencias del gen rRNA 16S y su alineamiento en las bases de datos del NCBI, las bacterias aisladas se identificaron como Arthrobacter parietes, Bacillus licheniformis, Bacillus pumilus, Brachybacterium faecium, Kocuria erytromyxa, Microbacterium imperiale, M. arborescens, Micrococus luteus, Paenibacillus sp., Planococus sp., Pseudomonas fuorescens y Terribacillus saccharophilus con una homología de 98-100%. Actualmente se está evaluando la capacidad PGPB de los aislados en promover crecimiento y morfogénesis de vid in vitro, y de producir fitohormonas en cultivos químicamente definidos.

PII 111 Enterobacter aerógenes AISLADA DE LA RIZÓSFERA DE YERBA MATE INCREMENTA EL

CONTENIDO DE FOSFORO FOLIAR Y PROMUEVE EL CRECIMIENTO DE Phaseolus vulgaris

Mónica Collavino1, Fabiana Espasandín, Pedro Sansberro2, Luis Mroginski2, O. Mario Aguilar1 1Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (UNLP-CONICET), 1900-La Plata, Argentina. 2Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE). CC Nº 209 (W3402BKG). Corrientes, Argentina. [email protected] Una de las principales limitantes de los suelos lateríticos aptos para el cultivo de yerba mate es la baja disponibilidad de fósforo (P), no obstante el alto contenido de P total. Por otro lado, se ha descrito la existencia de una amplia diversidad de bacterias rizosféricas capaces de solubilizar las formas no asimilables de fosfatos, que pueden contribuir a mejorar el crecimiento vegetal. En este trabajo, nos propusimos como objetivo el aislamiento y caracterización de las poblaciones microbianas que presenten esta actividad in vitro y evaluar el efecto de la inoculación sobre el crecimiento y desarrollo de poroto, nuestra planta modelo. Las plántulas fueron inoculadas con cepas de Enterobacter aerógenes y Burkholderia ambifaria (R4MA y R4MF), seleccionadas por su actividad solubilizadora; incluyéndose la suplementación con P soluble (Psol, KH2PO4 1mM) e insoluble (Pin, Ca3P2O8,� 2 mM). A los 30 días, se determinaron el contenido de P en hojas, el intercambio gaseoso y crecimiento expresado en área foliar (AF), peso seco de la parte aérea y radicular (PSA, PSR). La carencia de Psol afectó negativamente la tasa fotosintética con menor AF y PSA. Estos valores se correlacionaron con un menor contenido de P en hojas. La inoculación con R4MF en ausencia de Psol no presentó diferencias estadísticamente significativas respecto al tratamiento sin P o con Pin. La inoculación con E. aerógenes, independientemente de la fuente de P utilizada, favoreció el crecimiento incrementando significativamente los parámetros evaluados respecto a aquellas sin inocular; indicando mayor nivel de P en hojas. La actividad solubilizadora de R4MA estimuló significativamente el crecimiento en presencia de una fuente de Pin; lo cual podría ser una respuesta parcialmente atribuible a la mayor actividad fotosintética que hemos detectado.

PII 112

108

EFEITO ALELOPÁTICO DE Artemisia annua L. NA GERMINAÇÃO E DESENVOLVIMENTO INICIAL DE PLÂNTULAS DE ALFACE (Lactuca sativa L.) E LEITEIRO

(Euphorbia heterophylla L.)

Emanuelle C. Magiero, Joice M. Assmann, Michelangelo M. Trezzi, José A. Marchese Laboratório de Bioquímica e Fisiologia Vegetal, Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Via do Conhecimento km 01, CEP 85503-390, Pato Branco-PR, Brasil. [email protected] O objetivo do presente trabalho foi caracterizar o efeito alelopático do extrato aquoso de folhas de A. annua sobre a germinação de sementes e o desenvolvimento de plântulas de alface (Lactuca sativa L.) e leiteiro (Euphorbia heterophylla L.). O extrato aquoso bruto foi preparado a partir de folhas frescas na proporção de 1 L de água destilada para 250 g do material, após filtrado e centrifugado, sendo utilizado o sobrenadante. Foram utilizadas as seguintes concentrações: 100%, 75%, 50%, 25% e 0% (água destilada). As sementes das espécies testadas foram distribuídas em placas de Petri, acondicionadas em câmara de germinação. Foram analisadas as variáveis: germinabilidade (G), velocidade média de germinação (V), tempo médio de germinação (t), comprimento da radícula (CR) e massa seca das plântulas. O uso do extrato aquoso de A. annua influenciou significativamente a germinabilidade de alface, e a partir da concentração de 50%, não houve germinação. Para o leiteiro, não houve germinação a partir da concentração de 75%. Observou-se diferença significativa na velocidade média de germinação, mostrando desta forma que os tratamentos com extrato aquoso de A. annua, além de reduzir, atrasaram a germinação de sementes de alface, o que não foi observado para o leiteiro. O comprimento radicular do leiteiro foi significativamente reduzido nas concentrações de 25 e 50%, e inibido em 75 e 100%. Para alface, a concentração de 25% reduziu significativamente o comprimento radicular, e as concentrações de 50, 75 e 100% inibiram completamente a formação de raízes, mostrando ser esta espécie, mais sensível que o leiteiro. Extratos de A. annua apresentaram ação alelopática sobre a germinação de sementes e o desenvolvimento de plântulas de alface e leiteiro.

PII 113 ESTUDIO DE LOS CAMBIOS EN EL PROTEOMA DEL PARAISO (Melia azedarach)

ASOCIADOS A LA INFECCION POR FITOPLASMA Teresa Argüelles, Ricardo Callaba, Ricardo Barth. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Misiones. Bertoni, 124, Eldorado. Misiones. [email protected] El paraíso (Melia azedarach) es una especie ampliamente utilizada en la Argentina como ornamental y forestal. Actualmente el cultivo de esta especie presenta inconvenientes ya que se ha detectado una enfermedad denominada amarillamiento del paraíso, caracterizada por una clorosis internerval y progresiva del follaje, que produce la muerte de la planta. Esta enfermedad está ampliamente distribuida en Misiones, Paraguay, Brasil y China. Se ha podido aislar y cultivar el fitoplasma en un medio relativamente sencillo, rico en esteroles. Se ha caracterizado el organismo asociado a la enfermedad en nuestra zona como fitoplasma mediante la reacción sobre Catharanthus roseus cuando se introduce una porción de peciolo enfermo bajo el cambium fascicular, el test de Diener, y el test NT-ELISA, utilizando anticuerpos policlonales. Bajo la hipótesis que una de las primeras respuestas a la infección debe consistir en una desviación del metabolismo de la planta hacia la producción de uno o varios metabolitos que sirvan, o bien a la planta como defensa, o bien al organismo infeccioso para su propagación, y que esta desviación del metabolismo normal debe traducirse en una síntesis “de novo” y/o un incremento en la cantidad de una cierta proteína, se ha estudiado el perfil proteínico de pecíolos de hojas de plantas infectadas, y de pecíolos de hojas de plantas sanas, mediante electroforesis en geles de poliacrilamida según el método de Laemmli y bidimensionales (según indicaciones del fabricante). Los perfiles electroforéticos de las proteínas de pecíolos sanos y enfermos han mostrado una diferencia interesante en el número y la intensidad de las bandas de proteínas. La existencia de una banda de bajo peso molecular que no aparece en las muestras sanas se ha repetido en todo los ensayos hasta ahora efectuados en material de diferentes localidades misioneras. El mismo patrón proteínico se ha repetido en dos primaveras sucesivas, por lo que tentativamente se puede utilizar como un marcador bioquímico de la enfermedad.

PII 114

109

LA DENSIDAD CELULAR COMO PARÁMETRO DETERMINANTE DE LA INFECTIVIDAD DIFERENCIAL DE DOS ESPECIES DE Bradyrhizobium NODULANTES DE SOJA.

Fabiola Pagliero1, Graciela Lorda1, Adriana Fabra2 1Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNLPam. 2Facultad Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. UNRC. [email protected] El objetivo del trabajo fue estudiar la influencia de posibles moléculas señal quórum presentes en cultivos de alta densidad celular, que reprimirían la expresión de genes de nodulación, sobre la infectividad, efectividad e indirectamente sobre competitividad de diferentes especies de Bradyrhizobium. Los microorganismos que se utilizaron fueron B.japonicum E109 y B.elkanii U 1302, simbiontes de soja. Los experimentos con plantas de soja, se realizaron en macetas, en invernáculo. Para la inoculación de las mismas, se utilizaron suspensiones bacterianas provenientes de diferentes estadíos de la curva de crecimiento. Se inoculó con cultivos de alta densidad celular provenientes de fase estacionaria del crecimiento; en otra serie, con cultivos de baja densidad celular que, en un caso provenían de cultivos en fase exponencial del crecimiento y en otro, de fase estacionaria y que habían sido diluidos hasta la concentración celular de la fase exponencial. Se evaluó el comportamiento simbiótico, con relación al número de nódulos totales, ubicación en la raíz, materia seca y contenido de nitrógeno. Los resultados indican que no hubo diferencia entre tratamientos en la capacidad de nodular y fijar nitrógeno, ni tampoco en los valores de materia seca. Sin embargo comparando la ubicación de los nódulos en la raíz, se observó un número significativamente menor de nódulos en el cuello de la raíz en las plantas inoculadas con células en fase estacionaria que en aquellas inoculadas tanto con células en fase exponencial como en estacionaria diluida, en ambas especies. Estos ensayos sugerirían que la inoculación con cultivos de alta densidad y en fase estacionaria produjo una inhibición de la nodulación temprana, sugiriendo que el fenómeno de quórum sensing estaría influyendo en la infectividad en las etapas tempranas del crecimiento de la planta. La menor capacidad infectiva observada en cultivos de alta densidad celular en fase estacionaria, podría traducirse en una competitividad diferencial en la rizósfera cuando se inocula a campo.

PII 115 EL METABOLISMO DE POLIAMINAS DURANTE LA RESPUESTA SISTÉMICA DE Nicotiana

tabacum A LA INFECCIÓN POR EL HONGO NECROTRÓFICO Sclerotinia sclerotiorum.

Fernando M. Romero, María Marina, Oscar A. Ruiz, Fernando L. Pieckenstain IIB-INTECH, Camino Circ. Lag. Km 6, (B7130IWA) Chascomús. [email protected] Las poliaminas (PAs) son moléculas alifáticas ubicuas que cumplen múltiples funciones. Hemos demostrado previamente que el aumento de los niveles de PAs y las enzimas biosintéticas correspondientes, participan en las respuestas de defensa local de hojas de tabaco a la infección por patógenos. Mas aún, hemos comprobado que la oxidación de PAs apoplásticas participa en la defensa ante patógenos. El objetivo del presente trabajo fue conocer los cambios que ocurren en el metabolismo de PAs a nivel sistémico en respuesta a la infección de plantas de tabaco por el hongo necrotrófico S. sclerotiorum y su comparación con los cambios producidos en la respuesta local, como primera aproximación al estudio de la participación de las PAs en respuestas sistémicas de defensa. A nivel sistémico, la infección aumentó los niveles apoplásticos de putrescina libre, pero no afectó las actividades arginina descarboxilasa (ADC), S-adenosil metionina descarboxilasa (SAMDC) y ornitina descarboxilasa, enzimas involucradas en la síntesis de PAs. Además, a nivel sistémico aumentaron los niveles de transcripto de la espermidina sintasa (Spd Sint), mientras que no se modificaron los de otras enzimas de la síntesis de PAs. Por otro lado, en la respuesta local a la infección, estudiada en tejidos adyacentes a las lesiones, se detectaron aumentos de los niveles de transcriptos de ADC, SAMDC y Spd Sint. Las actividades de diamino y poliamino-oxidasas, enzimas involucradas en el catabolismo de PAs, no fueron modificadas por la infección, tanto a nivel local como sistémico. Los resultados obtenidos demuestran que la infección de plantas de tabaco por el hongo S. sclerotiorum modifica el metabolismo de PAs no solo en los tejidos adyacentes a las lesiones, sino también en el resto de la planta. En conjunto con otros antecedentes, esto sugiere que el metabolismo de PAs participa en las respuestas sistémicas de defensa desencadenadas por el ataque de patógenos.

PII 116

110

RNAi-MEDIATED SILENCING OF AN ISOFLAVONE REDUCTASE AFFECTS PLANT GROWING AND NODULATION OF Phaseolus vulgaris.

Flavio A. Blanco, María E. Zanetti, Eitel Peltzer-Meschini, Pia Beker, O. Mario Aguilar Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, CCT La Plata, CP1900, Argentina. [email protected] We have identified an isoflavone reductase from common bean (PvIFR) as differentially expressed in response to rhizobial inoculation. Transcript levels were detected preferentially in roots and induced by Rhizobium etli at very early stages of the interaction. Moreover, mRNA accumulation was higher when a strain from the same domestication center of the bean (Mesoamerican) was compared with a strain from a different geographical origin. Isoflavone reductase, a legume specific-enzyme, is part of the biosynthetic pathway of the isoflavonoids, which have been described as part of the signaling of root plants to start the symbiotic interaction. Also, flavonoids/isoflavonoids play a role in the division of cortical cells during nodule formation inhibiting auxin transport. Here we show that silencing of PvIFR mediated by RNAi in composite plants results in a reduction of stem length and leaf size compared with control plants transformed with RNAi-GUS. Interestingly, nodule number was significantly lower in PvIFR RNAi hairy roots than in control plants. This effect was independent of the R. etli strain since reduction of nodule formation was comparable in plants inoculated with strains from different geographical origins. On the other hand, overexpression of PvIFR produced no noticeable changes neither in the phenotype of transformed plants or in nodule number. qPCR analysis showed that mRNA levels of PvIRF are notoriously reduced in roots when the plant-growth media is supplemented with NH4NO3. Exogenous addition of auxin produced a reduction of PvIRF levels compared to untreated plants, but cytokinin, salicylic acid or jasmonic acid treatment did not have a significant effect. These results suggest a role of IFR during nodule organogenesis and plant elongation, two processes involving auxin transport.

PII 117 Rosmarinus officinalis (ROMERO) INDUCE LA ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA DE

DEFENSA EN PLANTA FRENTE A VIRUS A ARN. Nadia Gerhardt1, Ramón Enrique1, Florencia Siciliano1, Silvia Moreno2, Adrián Vojnov3, María Rosa Marano1

1Área Virología Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET), Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina; 2Fundación Instituto Leloir; 3Fundación Pablo Cassará, Buenos Aires, Argentina. [email protected] Los virus vegetales tienen un impacto significativo debido a las pérdidas agronómicas producidas en todo el mundo. El virus de la necrosis del tabaco (TNV) es un virus a ARN que infecta diversas especies de plantas, incluyendo tabaco, olivo, pepino, papa, tulipán y algunas plantas frutales. La suceptibilidad a las infecciones virales está asociada con la ausencia de tratamientos químicos eficientes que protejan a las plantas de la infección viral. No obstante, las plantas continuan siendo una de las mayores fuentes de productos químicos para el screening y la identificación de nuevos compuestos con actividad antimicrobiana o inductora de la respuesta de defensa. Los extractos de Rosmarinus officinalis (romero) exhiben una actividad antimicrobiana prominente, asociada a su composición fenólica específica. En previos estudios hemos reportado que la fracción metanólica contiene principios activos contra bacterias Gram positivas, Gram negativas y hongos. En contraste, el extracto acuoso presenta una menor actividad antimicrobiana. Con el propósito de evaluar compuestos bioactivos del romero con actividad antiviral en plantas estudiamos la acción biológica de extractos orgánicos y acuosos de romero frente a TNV en plantas de Nicotiana tabacum (tabaco). Nuestros resultados demuestran que los extractos de romero disminuyen la replicación y el movimiento viral, reduciendo el número y el tamaño de las lesiones necróticas en Nicotiana tabacum. El análisis histoquimico muestra que la resistencia a TNV, inducida por el tratamiento con romero, está asociada con la presencia de microestallidos oxidativos y el depósito de calosa. Estos resultados indicarían que los extractos de romero actuarían como "priming", limitando el desarrollo y evolución de la infección viral.

PII 118

111

IDENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA A ÁFIDOS EN LÍNEAS RECOMBINANTES DE CEREALES DE INVIERNO

D. O. Giménez, M. S. Tacaliti, E. F. Tocho, C. Corrales, A. Massino, F. Ezquiaga, R. Müller, A. M. Castro INFIVE-CONICET y Genética-Facultad de Ciencias. Agrarias y Forestales. UNLP [email protected] El primer daño que ocasionan los áfidos es inhibición del crecimiento aéreo y radical por su efecto sistémico sobre la división y alargamiento celular, el influjo y transporte de fósforo, a las pocas horas del inicio de la infestación, conduciendo a la muerte de las mismas si el ataque es muy intenso. El objetivo de este trabajo es identificar genes de tolerancia a estas plagas en trigo y cebada empleando parámetros fisiológicos y bioquímicos, en líneas recombinantes dihaploides (RD), que tienen la variabilidad limitada a un segmento cromosómico, y se las obtiene del cruzamiento entre padres contrastantes por su resistencia a áfidos. La infestación se inicia en segunda hoja expandida manteniendo un conjunto de RD sin ataque, en calidad de testigo. Se mantiene el estrés biótico hasta que el primer genotipo susceptible desarrolla un 50% de clorosis. Al inicio y al finalizar la infestación, se evalúan los parámetros de crecimiento (área foliar, PF, PS,) contenido de clorofila, contenido de proteínas y el perfil isoenzimático. El crecimiento relativo, las modificaciones del contenido de clorofila y del contenido proteico, así como la expresión diferencial de enzimas protectivas y destoxificantes fueron analizadas por su asociación con marcadores diagnóstico desarrollados en las RD mediante el empleo de los programas MAPMAKER y QTL Café. Mediante la selección asistida de los parámetros fisiológicos y bioquímicos mencionados se identifico asociación significativa entre la tolerancia al pulgón verde (Schizaphis graminum), Ruso (Diuraphis noxia) y negro (Sipha maydis) y el contenido de clorofila � y � en trigo y cebada. El crecimiento es incrementado en materiales tolerantes bajo infestación. Los genotipos tolerantes además presentaron mayores contenidos proteicos bajo infestación en relación a sus testigos. La expresión de genes de estearasas y peroxidasas es diferente en genotipos susceptibles y tolerantes, permitiendo la selección de los mismos. Empleando esta metodología hemos identificado 10 genes de resistencia a los áfidos mencionados en trigo, de igual modo cuatro genes de resistencia han sido localizados en cebada.

PII 119 CARACTERIZACIÓN DE FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN

DE LA FAMILIA WRKY DE GIRASOL Jorge I. Giacomelli, Carlos A. Dezar, Raquel L.Chan Laboratorio de Biotecnología Vegetal – FBCB – UNL – CC 242 Paraje El Pozo – 3000 – Santa Fe [email protected] Se han identificado en Arabidopsis más de 70 genes que codifican factores de transcripción (FTs) de la familia WRKY. Los estudios funcionales indicaron que serían reguladores de la respuesta de defensa de las plantas frente al ataque de patógenos. Recientemente se relacionó a estos FTs también con la respuesta a estrés abiótico. En ambos casos el conocimiento es escaso y en particular en girasol, no existe ningún tipo de informe sobre estos genes. El objetivo que nos propusimos en este trabajo fue el de caracterizar estructural y funcionalmente genes de esta familia en el cultivo de girasol. Identificamos cinco secuencias expresadas (ESTs) que correspondían a TFs de tipo WRKY y encaramos el aislamiento de los genes completos a partir de una biblioteca así como estudios de expresión de cada uno de ellos, como la primera etapa de su caracterización funcional. La metodología de RT-PCR cuantitativa nos permitió determinar que la expresión de HAWRKY2 aumenta cuando las plantas son tratadas con SA, IAA, manitol, BAP, daño mecánico o ataque de insectos. En el mismo sentido HAWRKY6 se induce por SA y se reprime por JA mientras que HAWRKY3 se reprime fuertemente en presencia de H202, NaCl, sacarosa o ABA y por deshidratación o por ataque de orugas (R. nu), y antagónicamente HAWRKY5 se induce en las mismas condiciones. No logramos detectar transcriptos de HAWRKY4 en ninguna de las condiciones ensayadas. El conjunto de resultados obtenidos hasta el momento nos permite inferir que los genes WRKY identificados en girasol participarían de respuestas a condiciones adversas de origen biótico y abiótico. Nos planteamos realizar a partir de los conocimientos adquiridos, estudios complementarios que nos permitan establecer las vías de señalización en las que participan estos genes y la función que estarían cumpliendo.

PII 120

112

CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA DE Citrus sinensis DURANTE LA RESPUESTA NO HOSPEDADORA

Lucas D. Daurelio1, María S. Romero1, Silvana Petrocelli1, Paz Merelo2, Francisco Tadeo2, Manuel Talon2, Jorgelina Ottado1, Elena G. Orellano1. 1IBR, CONICET, UNR, Suipacha 531, CP 2000, Rosario, Argentina. 2Centro de Genómica, IVIA, Carretera Montcada-Náquera Km 4.5, 46113 Montcada, Valencia, España. [email protected]

La citricultura representa el principal cultivo frutícola en cuanto a volumen de producción en la Argentina. Los cítricos al igual que todos los cultivares se ven sometidos al ataque por patógenos, que generan importantes pérdidas. Una de las respuestas mas generales de defensa de plantas es la respuesta hipersensible o HR, la cual conlleva una serie de cambios a nivel fisiológico y transcripcional. Este trabajo tiene como objetivos caracterizar la interacción no hospedadora entre Citrus sinensis var. Valencia y la bacteria fitopatógena Xanthomonas axonopodis pv. vesicatoria (Xcv) y analizar el transcriptoma de la planta en esta respuesta. Para la caracterización se utilizaron curvas de crecimiento y técnicas histológicas. Los cambios transcripcionales se analizaron mediante microarreglos a las 8 hs pi. Los ensayos realizados indicaron que la planta de naranjo dulce presentó una respuesta hacia la bacteria con características de respuesta hipersensible, con disminución en el número de bacterias y una rápida producción de especies reactivas del oxígeno. El transcriptoma presentó alteración en los niveles de transcripción de 2243 sondas (p<0.001), donde 931 aumentaron y 1312 disminuyeron su expresión. Estos unigenes fueron agrupados según sus categorías funcionales, identificándose genes de respuesta a estrés biótico, estrés abiótico, regulación transcripcional, señalización, etc. Mediante Real Time PCR se confirmará la expresión de los transcriptos que resulten de interés. La función de estas proteínas en la interacción será evualuada, permitiendo conocer mejor los mecanismos moleculares que conducen a esta respuesta en los cítricos.

PII 121 LOS NIVELES DE ESPERMINA DE Arabidopsis thaliana INDUCEN CAMBIOS EN LA

EXPRESIÓN DE GENES INVOLUCRADOS EN MECANISMOS DE DEFENSA Y AFECTAN LA TOLERANCIA A Pseudomonas viridiflava

M. Elisa Gonzalez1, Francisco Marco2, Fernando L. Pieckenstain1, Miguel A. Blázquez3, Pedro Carrasco4, Oscar A. Ruiz1 1IIB-INTECh, UNSAM-CONICET. Chascomús, Bs. As., Argentina. 2CEAM. Paterna, Valencia, España. 3IVMCP, UPV-CSIC. Valencia, España. 4DBBM, UV. Burjassot, Valencia, España. [email protected] Si bien se han identificado algunos de los roles desempeñados por las poliaminas en los mecanismos de defensa de plantas ante el ataque de patógenos, el conocimiento de los mismos dista de ser completo aún. Un objetivo del presente trabajo fue profundizar los estudios sobre las consecuencias de la modificación de los niveles de espermina sobre la tolerancia a patógenos de tipo biotrófico. Otro objetivo fue obtener un panorama amplio de los cambios que ocurren en la expresión génica como resultado de la modificación de los niveles de dicha tetraamina. Mutantes de A. thaliana incapaces de sintetizar espermina (Spm1-1), y líneas transgénicas (35S::SPMS), que acumulan mayores cantidades de esta poliamina que las de tipo salvaje (WT), fueron inoculadas con P. viridiflava. Las mutantes Spm1-1 fueron más sensibles que las plantas WT, mientras que por el contrario, plantas de la línea 35S::SPMS resultaron más tolerantes. El uso de microarreglos de ADN permitió identificar una variedad de genes involucrados en mecanismos de defensa ante el ataque de patógenos cuya expresión se encuentra diferencialmente alterada en las líneas genéticamente modificadas antes mencionadas. Por lo tanto, además de algunas funciones puntuales de la espermina y otras poliaminas en la respuesta local al ataque de patógenos previamente reportadas, los resultados del presente trabajo sugieren que existen conexiones entre el metabolismo de la espermina y una variedad de componentes de la respuesta de plantas a la infección por microorganismos, resultando evidente que la modificación del mismo permite modular la tolerancia de plantas a patógenos.

PII 122

113

OLIGOSACARINAS EN LA INTERACCIÓN PLANTA-MICROORGANISMO. María Caridad Nápoles García1, Alejandro Falcón Rodríguez1, Daimy Costales1, Gretel Gómez1, Alberto Ferreira2, Gustavo González-Anta2 1Departamento de Fisiología y Bioquímica. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Carretera a Tapaste, Km 3 y ½, San José de las Lajas, La Habana Cuba. 2Empresa Rizobacter-Argentina. Ruta 32 Km 1.5 Parque industrial Pergamino, Buenos Aires, Argentina. [email protected] El trabajo tiene como objetivo estudiar el efecto de diferentes oligosacarinas de origen natural (quitosana e hidrolizado de quitosana, así como lipoquitinoligosacáridos o factores de nodulación), sobre la interacción con el patógeno Phytophthora nicotianae (Pn) en el cultivo del tabaco y la interacción simbiótica de Bradyrhizobium con la soja, respectivamente. Los resultados muestran que tanto el polímero de quitosana como su hidrolizado enzimático inhiben el crecimiento del micelio de Pn in Vitro. La disminución de la masa molar del polímero como resultado de la hidrólisis enzimática incrementa la inhibición del crecimiento radial del patógeno en las concentraciones ensayadas. El índice de infección de las plantas de tabaco al cabo de cinco días de interacción planta-patógeno fue reducido en los tratamientos con quitosana o su derivado, por lo que se demuestra un efecto elicitor de este compuesto en la inducción de resistencia del tabaco contra este patógeno. En la interacción simbiótica los resultados fueron muy favorables cuando se emplearon inductores de la síntesis de los factores de nodulación, obteniéndose incrementos en la nodulación y rendimientos del cultivo de la soja cuando la oligosacarina producida por esta especie de Rhizobium estuvo presente en la interacción. Se concluye que estas oligosacarinas que median tanto interacciones patogénicas como simbióticas ejercen un papel muy activo en la relación de los microorganismos con la planta y que su acción beneficiosa puede ser utilizada en el manejo integrado de tecnologías de producción vegetal.

PII 123 A CCAAT BINDING FACTOR CONTROLS NODULATION AND CULTIVAR-STRAIN

SPECIFICTY IN THE Phaseolus vulgaris-Rhizobium etli ASSOCIATION María E. Zanetti, Flavio Blanco, María P. Beker, Carolina Elztein, Eitel Peltzer-Meschini, O. Mario Aguilar Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, CCT La Plata, CP1900, Argentina. [email protected] In a previous work, we have used a suppressive subtractive hybridization approach to identify cDNAs from bean root hairs that accumulates specifically at early stages of a high efficient interaction with its symbiotic partner Rhizobium etli. One of them, named PvHAP5, encodes a protein highly homologous to the HAP5 subunit of CCAAT heterotrimeric transcription factor. PvHAP5 mRNA were found to accumulate at higher levels in P. vulgaris roots of the Mesoamerican cultivar Negro Xamapa at early time points after inoculation with a more efficient R. etli strain (SC15) than in roots inoculated with a less efficient strain (55N1). PvHAP5 mRNAs levels were also higher in young and mature nodules of the Mesoamerican cultivar formed by SC15 than by 55N1. On the contrary, PvHAP5 mRNA levels did not significantly change in roots of the Andean cultivar Alubia upon inoculation with either strain of R. etli. In order to characterize the function of PvHAP5 in the establishment of a highly efficient interaction, composite plants with increased (overexpression) or reduced (RNAi strategy) levels of PvHAP5 were generated by Agrobacterium rhizogenes mediated transformation. Upon inoculation with R. etli SC15, hairy roots bearing the 35S:PvHAP5 construct developed a significant higher number of nodules (about 50% more) than control plants (35S:GFP-GUS). Interestingly, the number of nodules in 35S:PvHAP5 roots inoculated with R. etli 55N1 was over two-folds higher than that of control plants, reaching values comparable to those developed in roots inoculated with SC15. On the other hand, RNAi mediated silencing of PvHAP5 dramatically reduced the number of nodules respect to control plants (GUS-RNAi) giving a similar number of nodules when inoculated either with SC15 or 55N1 strains. These results suggest that PvHAP5 might mediate cultivar-strain specificity during the symbiotic association of P. vulgaris with R. etli.

PII 124

114

¿CÓMO AFECTA EL RECONOCIMIENTO DE LAS RAÍCES EN LA ARQUITECTURA RADICAL?

María Marta Caffaro1, Jorge Vivanco2, Gerardo Rubio1 1Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes, UBA Facultad de Agronomía. Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires – Argentina. 2Department of Horticulture and Landscape Architecture and Cell and Molecular Biology Program Colorado State University, Fort Collins, Colorado 80523–1173. [email protected]

El objetivo fue comparar la arquitectura radical de Arabidopsis thaliana, ecotipos Ler y Col cuando al medio de cultivo se le agrega un agente que retiene exudados radicales (Carbón Activado, AC) y la naturaleza de los exudados que son retenidos en la matriz de AC. Para ello se hicieron crecer plantas individuales en placas de Petri redondas de 15 x 15 cm con medio ATS más agar durante 21 días a 25ºC. El agregado de AC al medio de cultivo modificó la arquitectura radical sin afectar el crecimiento global de las plantas. Específicamente, observamos que la raíz principal no sufre modificaciones en cuanto a su crecimiento total y conserva la respuesta gravitrópica. Quienes se ven afectadas por el agregado de AC al medio de cultivo son las raíces laterales, que disminuyeron su número total sin disminuir el largo total de las raíces laterales. Otro rasgo interesante que observamos fue que las raíces laterales perdieron la capacidad de reconocerse y evitarse, esto se ve reflejado en el número de contactos entre raíz, que aumenta aproximadamente un 500% en ambos ecotipos. Para verificar que compuestos que son exudados por las raíces son retenidos por el AC, hicimos crecer plantas de ambos ecotipos en medio ATS líquido por 21 días con y sin agregado de AC. Pasado ese lapso de tiempo, se cosecharon las plantas, se filtró el medio de cultivo para retirar el AC, se liofilizó y resuspendió el medio de cultivo en 1 ml de agua destilada y se midieron proteínas totales y metabolitos secundarios, por métodos colorimétricos. Observamos que las proteínas no son retenidas por el AC, mientras que la concentración de metabolitos secundarios disminuye más del 90% por el agregado de AC. Los metabolitos secundarios serían los responsables de proveerle información a las raíces laterales sobre la presencia de otras raíces de la misma planta para que puedan evitarse y no avanzar sobre zonas donde la disponibilidad de los recursos es baja, disminuyendo la eficiencia de uso de los fotosintatos que se destinan hacia raíz.

PII 125

EFECTO ALELOPÁTICO DEL EXTRACTO ACUOSO Y DEL ACEITE ESENCIAL DE Flourensia campestris Y Flourensia oolepis BLAKE, SOBRE GERMINACIÓN Y/O CRECIMIENTO DE

LECHUGA (Lactuca sativa.)

M. P.Silva, D. López, L. Piazza, A. Scopel

FAUBA, Estación de Biología Sierras, Huerta Grande, Córdoba, Argentina. [email protected]

Las plantas han desarrollado importantes mecanismos de interacción entre ellas, mediante la producción y acumulación de metabolitos secundarios. Los cuales puede inhibir y/o estimular la germinación y el desarrollo de otras plantas (alelopatía). Estos compuestos poseen una distribución restringida; siendo su síntesis y localización exclusivos de género, especie u órgano. En las sierras de Córdoba encontramos a Flourensia campestris y Flourensia oolepis (Asteraceae). Estos arbustos, de hojas resinosas, son utilizados como aromático, tintóreo, medicinal y para leña. A pesar de sus usos, no existen estudios que evalúen su potencial agroindustrial. En base a esto se llevaron a cabo una serie de estudios para evaluar el posible potencial alelopático, de hojas, de Flourensia campestrIs y Flourensia oolepis sobre el crecimiento y germinación de lechuga (Lactuca sativa).Por maceración simple de hojas se obtuvieron los extractos acuosos (3%, 24hs a 22º C), y mediante destilación por arrastre con vapor de hojas (destilador Clevenger, 3hs), los aceites esenciales. Los extractos acuosos fueron extraídos con AcEtHO. Dichas fracciones se cromatografiaron por TLC. Se colocaron 50 semillas de lechuga por cápsula de Petri y se registra el número de semillas germinadas diariamente durante 3 día. Se cosechan las plántulas y se mide la longitud de vástagos y raíces. Obtención de peso seco. Observamos un potente efecto inhibitorio del extractos acuosos y el extracto con AcEtHO de Flourensia Campestri al 3% y al 1,5 % sobre la germinación y el crecimiento de Lactuca sativa (p = 0,0001). Mediante TLC identificamos una banda con un Rf=0,88, que constituye el 90 % de los componentes; (solvente Cloroformo:Acetato de Etilo:Ácido Acético:Metanol -2:3:0,5:0,2-). Mientras que el extracto acuoso y el extracto con Acetato de Etilo de Flourensia oolepis no presento un efecto inhibitorio sobre la germinación de Lactuca sativa, pero si sobre el crecimiento. El patrón obtenido por TLC, evidenció la presencia de 3 bandas principales con Rf =0,91 (10%); 0,85 (40%) y 0,79 (30%), no detectándose la presencia de la banda encontrada en F. Campestri, presumiblemente la responsable del efecto inhibitorio sobre la germinación. La identificación del o los componentes de esta banda para ambas especies se está realizando por NMR, MS y GC. Los aceites esenciales de ambas especies no mostraron efecto inhibitorio sobre la germinación o el crecimiento de L. sativa. Esto resultados preliminares permitiria inferir que F. Campestris y F. oolepis podria podrian estar ejerciendo un potente efecto alelopático a través de sus hojas secas en su medio ambiente y en condiciones naturales.

PII 126

115

EFECTOS DE Azospirillum brasilense SOBRE LA GERMINACION DE SEMILLAS DE TOMATE (Solanum lycopersicum)

Celeste Molina-Favero1, Cecilia M. Creus1, Lorenzo Lamattina2 1Área Biomolecular, Unidad Integrada Balcarce (Fac. de Cs. Agrarias, UNMdP - EEA INTA), CC276 (7620) Balcarce, Bs. As., Argentina. 2Lab. de Fisiología Molecular e Integrativa, Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB), Facultad de Cs. Exactas y Naturales, UNMdP. CC1245 (7600) Mar del Plata, Bs. As., Argentina [email protected]. Azospirillum brasilense es una rizobacteria promotora del crecimiento vegetal capaz de sintetizar óxido nítrico (NO) por distintas vías metabólicas, particularmente por desnitrificación. En plantas, el NO actúa como intermediario en muchos procesos fisiológicos y se ha descrito que aplicado exógenamente promueve la germinación de semillas de diversas especies. Nuestros objetivos fueron estudiar los efectos de la inoculación con A. brasilense sobre la germinación de semillas de tomate y la participación del NO en este proceso. Para ello semillas de tomate comercial (cv. ACE 55) fueron esterilizadas superficialmente e inoculadas con A. brasilense Sp245 wild type (wt) o su mutante Faj164, deficiente en la nitrato reductasa periplásmica. Las semillas fueron incubadas a 25 °C en placas con papel de filtro embebido en H2O o 1 mM KNO3. Semillas sin inocular fueron incubadas también con 100 µM del dador de NO nitroprusiato de sodio (SNP). El número de semillas germinadas fue determinado cada 24 h durante 14 días. La tasa de germinación inicial, durante los primeros 6 días, fue significativamente mayor en semillas control en presencia de SNP, en semillas inoculadas con ambas cepas e incubadas en H2O y en semillas inoculadas con la cepa wt e incubadas en nitrato. La germinación no fue estimulada por el nitrato en semillas control o en semillas inoculadas con la mutante Faj164. El % total de semillas germinadas a los 14 días no fue modificado por ningún tratamiento. En conjunto, estos resultados indican que A. brasilense estimularía la germinación de semillas de tomate y sugieren que el NO mediaría esta respuesta. Estos resultados son consistentes con reportes previos que correlacionan la síntesis de NO por A. brasilense con la promoción del crecimiento de las raíces en tomate.

PII 127 EFECTOS TEMPRANOS DE ESTRES SALINO Y OSMOTICO SOBRE ETAPAS TARDIAS DE

LA NODULACION EN LA INTERACCION Glicine max L.-Bradirhizobium japonicus N. Muñoz, G. Robert, M. Melchiorre, R. Racca, R. Lascano Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal – INTA - [email protected] Es conocido que diferentes estreses abióticos afectan el establecimiento de la simbiosis entre leguminosas y rhizobium. Antecedentes previos de nuestro grupo de trabajo detallan cambios en la producción de especies eactivas de oxigeno (EAO) que afectan diferencialmente la infección y deformación de pelos radicales sometidos a estrés salino y osmótico. Una de las posibles vías susceptible a ser afectada en etapas tempranas de la infección por estreses abióticos es la señalización por calcio (Ca+2). Los movimientos de calcio en condiciones normales de interacción simbiótica están bien descriptos, y su correcta ocurrencia es clave para el desarrollo de una infección prospera. El objetivo del presente fue evaluar el efecto durante las primeras 24 h de infección, de estreses salino (50, 100 y 150 mM NaCl) y osmótico (100, 200 y 300 mM Sorbitol) sobre la nodulación. Se ensayaron variantes de estos tratamientos suplementadas con Cl2Ca, H2O2 y sales de cobre, lo que han sido caraterizados como modulares de canales de calcio. A los 30 días se evaluó nodulación primaria (nódulos de corona) y secundaria, y actividad nitrogenasa. Los tratamientos salinos afectaron significativamente el número y peso de nódulos de corona respecto al control. Este efecto fue notablemente revertido en condiciones de NaCl + Cl2Ca. Los tratamientos osmóticos también mostraron una reducción en la producción de nódulos, pero los efectos fueron menos negativos que en condiciones salinas. La presencia de sales de Cu+2 favoreció la infección y formación de nódulos. Los tratamientos con NaCl + H2O2 no mostraron mayores diferencias. Pretratamientos de 24 h, quelando calcio apoplástico e inhibiendo actividad NADPH oxidasa inhibieron drásticamente la formación de nóduloso. Nuestros resultados sugieren que efectos salinos tempranos en la interacción afectan significativamente etapas posteriores de nodulación; donde las EAO y el calcio parecen jugar un papel clave.

PII 128

116

PRODUCCION DE ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO Y DEFORMACION DE PELOS RADICALES EN LA INTERACCION Glicine max L.-Bradirhizobium japonicus BAJO

CONDICIONES DE ESTRÉS SALINO Y OSMOTICO N. Muñoz, G. Robert, M. Melchiorre, R. Racca, R. Lascano Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal – INTA - [email protected] La deformación del pelo radical es clave en el desarrollo de la interacción Rhizobio-Leguminosa, y la producción de Especies Activas de Oxigeno (EAO) toma especial relevancia. Condiciones de estrés abiótico como salinidad, disminuyen el número de pelos deformes. El objetivo del presente trabajo fue analizar la deformación de pelos radicales jóvenes inoculados bajo estrés salino (50, 100 y 150 mM NaCl) y osmótico (100, 200 y 300 mM Sorbitol) luego de 2 h de tratamiento. Asimismo, se evaluó la producción de EAO apoplastica e intracelular en una cinética de tiempo (2, 5, 15, 30, 60 y 120 min.). El contenido de EAO apoplastica incremento desde los dos minutos en tratamientos inoculados (I) respecto a los no inoculados (NI), la generación intracelular se vio incrementada durante los primeros cinco minutos postinoculacion y comenzó a disminuir, llegando a estar casi ausente a los 120 minutos. Patrones similares fueron observados en tratamientos osmóticos. Los tratamientos salinos mostraron menos contenido de superoxido apoplastico desde los dos minutos en raíces I y NI. La generación de EAO intracelular solo aumento en tratamientos inoculado con 50 mM de NaCl. Este aumento fue sostenido en el tiempo hasta los 120 minutos. La deformación de pelos radicales fue correlacionada positivamente con el incremento en el contenido de EAO apoplasticas y un primer incremento con progresiva disminución del contenido intracelular. En este sentido los tratamientos salinos mostraron escasa deformidad de pelos para 100 y 150 mM, y en 50 mM las deformidades se encuentran atrasadas respecto al control, con gran numero de pelos deformes muertos. Resultados similares fueron observados Inhibiendo la actividad NADPH oxidasa, canales de Ca+2 y secuestrando O-

2. Nuestros resultados sugieren que los estreses salino y osmótico generan efectos diferenciales en la producción de ROS, que influencian efectos tempranos de la simbiosis y la posterior deformación de pelos radicales.

PII 129 RESPUESTA A LA INOCULACION DE Pachyrhizus ahipa (Wedd.) Parodi EN SUELOS DE

MISIONES ARGENTINA Aníbal N. A. Pachas1, Hugo E. Fassola1, Rafael Feltran1, Dulce N. Rodríguez2, Eduardo O. Leidi3

1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Montecarlo. Av. Libertador 2472 (3384) Montecarlo, Misiones, Argentina. 2IFAPA Centro Las Torres-Tomejil, E-41200 Alcalá del Río, España. 3Dpto. Biotecnología Vegetal, IRNAS-CSIC, Av. Reina Mercedes 10, E-41012 Sevilla, España. La ahipa (Pachyrhizus ahipa) es una leguminosas con una raíz tuberosa rica en hidratos de carbono y semillas con alto contenido de proteínas y aceites. En algunos estudios previos del cultivo en Montecarlo (Misiones) se observó baja producción de biomasa y ausencia de nódulos en parcelas inoculadas con rizobios específicos. El análisis de suelo detectó una baja concentración de nutrientes esenciales para la formación de nódulos y la fijación simbiótica de nitrógeno (P, Ca). El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta a la inoculación de ahipa en suelos ácidos de Misiones empleando tres cepas de Bradyrhizobium sp. (PAC48, PAC51, PAC55) y diferentes tratamientos de peleteado (CaCO3, CaHPO4). En macetas con suelo agrícola tamizado se sembraron semillas de ahipa AC521 inoculadas con las cepas indicadas y peleteadas con CaCO3 o CaHPO4. Los controles consistieron en tratamientos no inoculados e inoculados-no peleteados. A las 8 semanas, las plantas se cosecharon para medida de biomasa aérea y radical, análisis foliar y recuento de nódulos. Se observaron diferencias significativas entre tratamientos en el crecimiento de la parte aérea y la raíz. No hubo diferencias significativas en el número de nódulos o en el peso de la masa nodular. El tamaño de los nódulos (g peso fresco/nódulo) fue significativamente mejorado por la presencia de calcio del peleteado. Sin embargo, la presencia de fósforo no tuvo efectos significativos ni en el crecimiento de la planta ni en el desarrollo nodular. Los presentes resultados señalan que el calcio, y no el fósforo, constituye la principal limitación para el crecimiento de la ahipa en los suelos ácidos de Misiones. Los futuros estudios deberán buscar estrategias para suplir la carencia de calcio y superar las actuales limitaciones de la nodulación para mejorar la nutrición mineral de la ahipa y contribuir a aumentar su capacidad productiva en los suelos ácidos de la región.

PII 130

117

LA INOCULACIÓN DE SOJA CON Bradyrhizobium japonicum y Azospirillum sp. MODIFICA SU RESPUESTA A LA SALINIDAD POR NaCl Y Na2SO4

R. Quetglas, L. Brichi, D. Perrig, V. Sgroy, O. Masciarelli, F. Cassán, V. Luna Laboratorio de Fisiología Vegetal, Dpto. de Ciencias Naturales, FCEFQyN-UNRC. Ruta 36 Km 601, Río Cuarto, Córdoba, Argentina. [email protected] La elevada proporción de Na2SO4 en los suelos salinizados de Córdoba puede limitar el crecimiento vegetal y la productividad de cultivos. Nuestra hipótesis sostiene que la respuesta de la soja a la salinidad generada por Na2SO4, NaCl o su mezcla isosmótica, tendría un efecto inhibitorio diferencial sobre el crecimiento y nodulación y que el mismo sería parcialmente mitigado por la fijación biológica de nitrógeno o la inoculación con A. brasilense. Para probar esta hipótesis, semillas de soja [(Glycine max L.) Merr.] pre-tratadas con 1x109 UFC.ml-1 de B. japonicum E109 e inoculadas con 1x108 UFC.ml-1 de A. brasilense Az39, fueron sometidas a salinidad en diferentes concentraciones de NaCl (�o -0.1; -0.3; -0.4 y -0.6 MPa); sus equivalentes de Na2SO4 o la mezcla isosmótica de ambas. Luego fueron colocadas durante 7 días en cámara de germinación, entre papel humedecido y oscuridad a 20°C con 80 % de HR, de acuerdo con normas ISTA. En otro ensayo, las semillas inoculadas fueron transferidas a receptáculos conteniendo vermiculita estéril, y mantenidas en cámara de cultivo por 14 días con fotoperíodo de 16 h de luz a 25 °C y 8 h a 20 °C y adición de solución de Hoagland al 25 % deficiente en N. La salinización comenzó a los 7 días posteriores a la siembra por la incorporación capilar de Na2SO4, NaCl o su mezcla isosmótica. Posteriormente, se realizó un ensayo de 30 días de duración, en invernáculo y con similares tratamientos más la variante comparativa entre fijación biológica de nitrógeno por B. japonicum y fertilización química por riego capilar con Hoagland al 25 %. Nuestros resultados sugieren que la mayor condición de estrés, evaluada como producción de ácido abscísico (ABA), así como la inhibición sobre la germinación, nodulación y crecimiento, fueron generadas por la exposición a Na2SO4, luego a la mezcla isosmótica y finalmente a NaCl, tal como ha sido probado en ciertas halófitas y que tal condición fue parcialmente revertida por la inoculación con Azosospirillum sp., así como por B. japonicum, en comparación a los tratamientos bajo fertilización química.�

PII 131 BÚSQUEDA DE MICROORGANISMOS RIZOSFÉRICOS DE SOJA, CON POTENCIALIDAD

COMO COINOCULANTES DE Bradyrhizobium.

María Laura Maneiro1, Norma González2, Yolanda Andreoli2 1Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce, UNMdP. Ruta 226, km 73,5 (7620) Balcarce, Buenos Aires, Argentina. 2Laboratorio de Microbiología de Suelos. Unidad Integrada Balcarce. Ruta 226 km 73,5 (7620) Balcarce, Buenos Aires, Argentina. [email protected] Como parte de un proyecto de mayor envergadura, se aislaron y purificaron microorganismos rizosféricos que coexisten en condiciones naturales con B. japonicum en la rizósfera de soja, durante las etapas iniciales de la nodulación. Trabajando bajo tres situaciones de historia de cultivo/labranza: Agricultura continua /labranza convencional (LC), Agricultura continua /Siembra directa (SD) y Sin historia sojera (SS), se aislaron microorganismos en los estadios del cultivo de soja V1 y V4, en tres medios de cultivo diferentes y bajo condiciones aeróbicas y mesófilas. Los medios de cultivo utilizados fueron Plate Count Agar (PCA), Medio para aislamiento de Azospirillum y King B, para aislamiento de Pseudomonas. En PCA se hicieron recuentos de la flora rizósférica total aeróbica en ambos estadios muestreados. Estos valores fueron en V1: 1,74 x103; 1,72 x103 y 7,81 x103 unidades formadoras de colonia (ufc) cm-1 de raíz para SD, LC y SS respectivamente. En V4, los recuentos fueron de 3,34 x104; 3,47 x103 y 5,32 x103 ufc cm-1 de raíz para SD, LC y SS. Se aislaron en V1 94 microorganismos bajo LC, 61 bajo SD y 90 bajo SS; en V4 el número de aislamientos incrementó a 140; 131 y 102, respectivamente. En total se obtuvieron 618 aislamientos con características macroscópicas diferentes. Los mismos serán probados en bioensayos de geminación de semillas de colza y detección de actividad ACC deaminasa, a fin de comprobar su actividad PGPR. Los selectos serán integrados a experimentos de coinoculación con B. japonicum en pruebas de cámara de cría y campo. Los que muestren mejor comportamiento serán identificados por API (BioMerieux). Conclusiones: Se detectó una gran biodiversidad de microorganismos asociados a la rizósfera de soja durante la etapa de iniciación de la nodulación.

PII 132

118

ASPECTOS FISIOLÓGICOS Y MOLECULARES DE LA INTERACCIÓN EFICIENTE EN EL PAR Rhizobium etli – Phaseolus vulgaris

M.Pía Beker, Flavio Blanco, M . Eugenia Zanetti, Mario O. Aguilar Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, CCT La Plata CP1900. [email protected] Estudios previos en nuestro laboratorio han mostrado la preferencia de plantas de poroto por cepas de R. etli provenientes del mismo centro geográfico de domesticación. En este trabajo se caracterizaron los eventos tempranos de dicha interacción. Cepas NodC� (predominantes en mesoamérica) formaron un número de nódulos significativamente mayor en un cultivar mesoamericano, Nag12, mientras que las NodC mostraron mayor nodulación en el cultivar andino Alubia. A partir de ensayos de co-inoculación con cepas diferencialmente marcadas con DsRed o GFP se pudo observar esta misma afinidad en la formación de hilos de infección. También se evaluó comparativamente la especificidad del rizobio por variedades de poroto a través de ensayos de attachment. Se encontró que la asociación de cepas de R.etli es mayor en las variedades de poroto provenientes del mismo centro de domesticación. Estos resultados muestran que la preferencia por parte del hospedante se establece en etapas muy tempranas de la interacción. Para caracterizar los eventos moleculares tempranos involucrados en la preferencia de cepas, se realizó una biblioteca sustractiva de cDNA. La expresión diferencial se confirmó por qRT-PCR. Entre los genes en estudio se encuentran un transportador de proteínas; una enzima de la vía de síntesis de ácido jasmónico, una ciclofilina y un inhibidor de tripsina. El rol de estos en la preferencia se evalúa a través de una estrategia de RNAi en plantas compuestas obtenidas por transformación con Agrobacterium rhizogenes. Resultados preliminares indican que el silenciamiento del transportador de proteínas produce una disminución en el número de nódulos en la interacción más eficiente.

PII 133 IDENTIFICACIÓN DE UN NUEVO SUPRESOR DEL SILENCIAMIENTO GÉNICO POST-

TRANSCRIPCIONAL DE UN Allexivirus

Paula Bey, Alicia Zelada, Alejandro Mentaberry Laboratorio de Agrobiotecnología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. [email protected]

El silenciamiento génico post-transcripcional (PTGS) es un mecanismo que promueve la degradación secuencia-específica de ARN en el citoplasma celular. Este fenómeno se observa frecuentemente ante la sobre-expresión de un transgén o ante la amplificación viral. La capacidad infectiva de un determinado virus depende de su capacidad para sobrepasar dicha defensa, suprimiendo o retrasándola. Se han descipto distintas proteínas virales capaces de suprimir el PTGS. Una de las más estudiadas hasta el momento es la proteína helper component (P1-HCpro), codificada por los potyvirus. El género Allexivirus es uno de los 9 géneros pertenecientes a la familia Flexiviridae. Su genoma está organizado en seis marcos abiertos de lectura (ORF1 - ORF6). El ORF6 codifica para una proteína pequeña con dominios de unión a ácidos nucléicos, cuya función se desconoce. En este trabajo describimos por primera vez la función supresora de una proteína de 15 KDa (15K) codificada por el ORF6 del Allexivirus Garlic mite-borne filamentous virus. Mediante ensayos de agroinfiltración en plantas Nicotiana benthamiana WT y de la línea 16C, demostramos que la proteína 15K es capaz de suprimir el PTGS a nivel sistémico. Sin embargo, no es eficiente como supresora del silenciamiento en hojas agroinfiltradas. Actualmente estamos evaluando los mecanismos moleculares mediante los cuales 15K ejerce su actividad supresora.

PII 134

119

ANÁLISIS HISTOLÓGICO, MOLECULAR Y BIOQUÍMICO DE LA RESPUESTA DE DEFENSA DE Physcomitrella patens FRENTE AL Oomycete pythium.

Juan Pablo Oliver1

, Alexandra Castro1, Carina Gaggero1, Carmen Castresana2, Tomás Cascon2, Inés Ponce de León1 1Departamento de Biología Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay 2Departamento de Genética Molecular de Plantas, Centro Nacional de Biotecnología-España. [email protected] El musgo Physcomitrella patens (P.patens) ha sido propuesto recientemente como organismo modelo, debido a su potencial para realizar estudios evolutivos y de genómica funcional. Nuestro grupo se ha abocado a identificar posibles patógenos capaces de infectar y multiplicarse en los tejidos de P.patens e inducir una respuesta de defensa. Recientemente demostramos que la bacteria Erwinia carotovora subsp. carotovora (Ecc) y el hongo Botrytis cinerea (B.cinerea) son capaces de infectar P.patens e inducir genes de defensa. En el presente trabajo nos propusimos analizar la respuesta de defensa de P.patens frente a dos cepas del oomycete Pythium (P.irregulare y P.debaryanum). Los resultados obtenidos indican que ambas cepas son capaces de infectar e inducir síntomas de enfermedad en P.patens. Pythium genera muerte celular de los tejidos, acumulación de compuestos fenólicos y refuerzo de barreras estructurales (incluyendo deposición de callosa). Un fenómeno interesante que hemos observado es la relocalización de los cloroplastos hacia un extremo de la célula en células infectadas con Pythium así como en células adyacentes. La infección con Pythium induce además la expresión de un conjunto de genes cuyos homólogos en plantas vasculares codifican proteínas con funciones en defensa (chalcona sintasa, fenil-amonioliasa y lipoxigenasa) y en la protección frente al estrés oxidativo (catalasa, glutatión-S-transferasa). Actualmente estamos enfocados al estudio de de posibles marcadores de estrés oxidativo tales como malonaldehído, carbonilos proteicos y enzimas antioxidantes en P.patens.

PII 135 METABOLISM OF PHENYLPROPANOIDS IN in vitro SHOOTS OF Hypericum perforatum

INFECTED WITH Agrobacterium rhizogenes. L. M. Felix, D. C. Zamban, A. M. Brentano, E. R. Santarém Laboratório de Biotecnologia Vegetal, Faculdade de Biociências, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. [email protected] Hypericum perforatum is a perennial species well-known for its medicinal properties. Hypericum extracts contain more than 25 bioactive compounds and hyperforin, hypericin and flavonoids are reported as functional metabolites. The production of these compounds has been improved through in vitro elicitation with plant pathogens. In this study, we evaluated the alterations in the enzymes involved in the phenylpropanoid metabolism of H. perforatum plants in response to the infection with Agrobacterium rhizogenes. Adventitious shoots of H. perforatum from in vitro culture were infected with A. rhizogenes (strain K599) and transferred to co-cultivation medium supplemented with acetosyringone (100 µM). Bacterial growth was later inhibited with ticarcillin (200 mg L-1). Shoots in the control treatment were inoculated with distilled water and cultured in the same conditions described above. The levels of total phenolic compounds, quercetin-derived flavonoids and the activities of phenylalanine ammonia lyase (PAL), polyphenol oxidases (PPO) and peroxidases (POX) were evaluated. These parameters were analyzed at 0, 1, 15, 30 and 45 days after infection. Plants inoculated with A. rhizogenes showed an increase in the production of phenolic compounds and flavonoids after 15 days associated with an increase in the activity of PAL and POX, as well as with a dramatic decrease in the activity of PPO. These changes on the metabolism may represent a defense strategy of H. perforatum against the infection by phytobacteria and therefore pose obstacles for Agrobacterium-mediated transformation.

PII 136

120

ESTUDIO DE UNA PROTEÍNA BACTERIANA TIPO PÉPTIDO NATRIURÉTICO DE PLANTAS INVOLUCRADA EN LAS RESPUESTAS HOSPEDADORAS

Betiana Garavaglia, Natalia Gottig, Lucas Daurelio, Elena Orellano, Jorgelina Ottado IBR-CONICET, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR, Rosario, Argentina garavaglia�ibr.gov.ar Los péptidos natriuréticos son hormonas peptídicas que en vertebrados están involucradas en la regulación de la homeostasis de sales y agua. En plantas, los péptidos natriuréticos (PNP) presentan actividades biológicas análogas modulando la homeostasis celular. Xanthomonas axonopodis pv. citri, el fitopatógeno bacteriano responsable de la cancrosis de los cítricos, tiene una proteína tipo PNP (XacPNP) que comparte una significativa similitud de secuencia y una organización de dominios idéntica con los PNPs. En este trabajo realizamos estudios de fluorescencia de clorofila y asimilación de CO2 para analizar los cambios fisiológicos de plantas de naranja infectadas con la bacteria salvaje (Xac) y con una mutante en XacPNP (Xac�PNP) con el objeto de determinar si la bacteria, a través de este péptido, puede manipular respuestas fisiológicas del hospedador. A fin de verificar si la función de XacPNP se restringe a la interacción compatible entre Xac y naranja de manera exclusiva y particular, realizamos los mismos estudios con una interacción compatible diferente. Para ello, transformamos Xanthomonas axonopodis pv. vesicatoria (Xav) con un vector que expresa XacPNP (XavPNP+) e infiltramos plantas de pimiento. El análisis fotosintético nos permite concluir que XacPNP mejora la capacidad fotosintética de las plantas infectadas. En experimentos previos verificamos que XacPNP recombinante tiene la capacidad de inducir apertura de estomas y además, por RT-PCR observamos expresión en hojas de naranja durante el proceso de infección. Estos resultados junto con los anteriores muestran una fuerte evidencia de que XacPNP tiene un rol en la homeostasis de la célula vegetal sugiriendo que esta proteína, probablemente adquirida por un evento de transferencia horizontal de genes, asiste al patógeno en la manipulación de las respuestas de la planta con el objeto de crear condiciones favorables para su supervivencia en el hospedador.

PII 137 LA INOCULACIÓN CON RIZOBACTERIAS ENDOFÍTICAS AISLADAS DE Prosopis

strombulifera PROMUEVEN SU GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO TEMPRANO

Verónica Sgroy, Fabricio Cassan, Natalie Marquez, Oscar Masciarelli, Virginia Luna Laboratorio de Fisiología Vegetal, Dpto. de Ciencias Naturales, FCEFQyN-UNRC. Ruta 36 Km 601, Río Cuarto, Córdoba, Argentina. [email protected] P. stromblifera es una leguminosa halófita distribuída en suelos salinizados de todo el continente americano. Parte de su estrategia adaptativa podría deberse al mantenimiento de efectivas asociaciones endofíticas con rizobacterias promotoras del crecimiento (PGPR) con capacidad de acelerar su establecimiento y crecimiento temprano. Nuestro objetivo fue analizar si aislamientos endofíticos de P. stromblifera con 100 % de homología (16S ADNr) con los géneros Lysinibacillus; Bacillus; Brevibacterium; Achromobacter y Pseudomonas, determinarían individualmente un incremento significativo en el porcentaje de germinación, así como en el crecimiento temprano de semillas de P. strombulifera. Para ello, semillas de P. strombulifera (n=20) fueron escarificadas por métodos químicos o mecánicos y pre-germinadas durante 30 minutos en cultivos bacterianos puros y en fase exponencial tardía (DO600: 1.0) de cada aislamiento endofítico (Ps8; Ps9; Ps14; Ps19; Ps27 y Ps30). Las semillas fueron cultivadas en papel humedecido de acuerdo con normas ISTA, durante 3 días para determinar energía germinativa, dentro de bandejas plásticas y en una cámara de cultivo en condiciones de oscuridad a 20°C y 100 % HR. En un segundo ensayo, las semillas fueron transferidas a una cámara de crecimiento con fotoperíodo de 16 h de luz a 25 °C y 8 h de oscuridad a 20 °C y 100 % HR por 6 días para determinar poder germinativo. En ambos ensayos, se utilizaron controles sin inocular y controles inoculados con Azospirillum sp. como potencial PGPR, y en todos los casos fueron considerados el porcentaje (%) de semillas germinadas y el crecimiento temprano como longitud aérea y radical (cm), como únicos parámetros representativos. Nuestros resultados sugieren que en el 90 % de los casos, los aislamientos endofíticos incrementaron el porcentaje de germinación y el crecimiento temprano a los 2, 3 y 6 días de cultivo, siendo la escarificación química, la técnica más compatible con el método de inoculación utilizado.

PII 138

121

GENOTIPIFICACIÓN DE UN NUEVO AISLADO DE Xanthomonas axonopodis PV. citri QUE PRODUCE HR EN LIMONERO

Florencia Siciliano1, Ramón Enrique1, Lorena Sendin3, Natalia Pino Delgado1, Alejandra Favaro1, Roxana Roeschlin1, Atilio Castagnaro2, Adrian Vojnov3, María Rosa Marano1 1IBR-Rosario; 2EEAOC-Tucumán; 3Fundación Pablo Cassará-Bs. As. [email protected] La cancrosis de los cítricos causada por la bacteria Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac) constituye un serio problema para el sector citrícola Argentino. Hasta el presente no se han detectado cultivares de cítricos resistentes a Xac ni tampoco se han aislado cepas naturales de Xac no patogénicas. Hemos caracterizado bacterias aisladas de plantas de cítricos en la región del NOA con evidencias de la enfermedad. A partir de estos estudios hemos identificado molecularmente un aislado, identificado como Xac, el cual sorprendentemente induce una respuesta de hipersensibilidad (HR) en hojas de limonero. A fin de genotipificar este aislado se realizaron pruebas bioquímicas y moleculares. El análisis a nivel intrapatovar se realizó a través de un “fingerprinting” genómico por el método de rep-PCR. Los resultados obtenidos corroboran que esta cepa corresponde a X. axonopodis pv citri. Simultáneamente se realizaron ensayos de patogenicidad en otras variedades de cítricos, resultando las plantas de pomelo y lima mexicana tolerantes a esta bacteria. Estudios previos demostraron que el gen pthA es esencial para inducir la formación de cancros y que todas las cepas de Xanthomonas que causan cancros en cítricos tienen múltiples alelos de este gen. Como primer paso para caracterizar la no patogenicidad de esta bacteria se analizó el número de copias funcionales del gen pthA, utilizando técnicas moleculares. La relevancia de este trabajo no sólo se debe a que es la primera vez que se aislada una bacteria de Xac que produce una HR en limonero, sino que nos permitirá avanzar en el estudio de los genes que regulan la respuesta de defensa a la infección por Xac.

PII 139 POTENCIAL ALELOPATICO DEL ACEITE ESENCIAL DE HETEROTHALAMUS PSIADIOIDES

LESS – ASTERACEAE (ALECRIM-DO-CAMPO) EN LECHUGA (Lactuca sativa L.). Valerí Schmidt-Silva1, Tiago L. S. Alves1, Maria Helena Reis2, Karine Nicolli2, Priscila C. Crespam1, Ana Cláudia Fernandes1, Cláudia Zini2, Geraldo L. G. Soares1. 1Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Biociências, Departamento de Botânica, Laboratório de Ecologia Química Vegetal. Av. Bento Gonçalves, 9500, Bl. IV, Prédio 43433, Sala 224 Agronomia 91501-970 - Porto Alegre, RS – Brasil. 2Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Química, Departamento de Química Inorgânica, Av. Bento Gonçalves, 9500, Agronomia 91501-970 - Porto Alegre, RS – Brasil. [email protected] Heterothalamus psiadioides Less es un arbusto del sur del Brasil, donde ocurren en asociaciones densas y homogéneas típicas de ambientes perturbados. La aparente exclusión de otras especies vegetales puede estar relacionada a la liberación de aleloquímicos volátiles producidos por estas plantas. El proposito del trabajo fue determinar el potencial alelopatico del aceite esencial de H. psiadioides sobre la germinación y crecimiento inicial de Lactuca sativa L. En los bioensayos fueran utilizados tres volúmenes de aceite esencial (1 µl, 10 µl, 100 µl), en cajas gerbox vedadas, sin contacto directo del aceite con los diásporos de lechuga sometidos al efecto de los volátiles. El tratamiento y el control sin aceite fueran efectuados con cuatro repeticiones de 50 diasporos. Se midió el índice de germinación (IG), el índice de velocidad de germinación (IVG) y la longitud de raíz primaria/hipocotilo de la lechuga.�Los resultados indicaran que el IG (%) y el IVG fueran reducidos significativamente en 50% y 47% respectivamente en lo tratamiento con 100 µl del aceite esencial. La longitud del hipocótilo (71%) y de la raíz (66%) también fue inhibido significativamente por la mayor concentración del aceite (100µl). Las demás concentraciones no presentaran diferencias significativas. Luego, el aceite esencial de H. psiadioides contiene sustancias que cambian el padrón de germinación y crecimiento de las plántulas de lechuga y este facto puede explicar la alta capacidad de colonización de esta especie vegetal.

PII 140

122

POTENCIAL ALELOPATICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Heterothalamus alienus (ASTERACEAE) EN LECHUGA (Lactuca sativa L.).

Tiago L. S. Alves1, Valerí Schmidt-Silva1, Maria Helena Reis2, Priscila C. Crespam1, Ana Cláudia Fernandes1, Cláudia Zini2, Geraldo L. G. Soares1 1Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Biociências, Departamento de Botânica, Laboratório de Ecologia Química Vegetal. Av. Bento Gonçalves, 9500, Bl. IV, Prédio 43433, Sala 224 Agronomia 91501-970 - Porto Alegre, RS – Brasil. 2Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Química, Departamento de Química Inorgânica, Av. Bento Gonçalves, 9500, Agronomia 91501-970 - Porto Alegre, RS – Brasil. [email protected] Heterothalamus alienus (Sprengel) O. Kuntze es un arbusto distribuido desde del sur del Brasil hasta Argentina donde ocurren en asociaciones densas y homogéneas. La aparente exclusión de otras especies vegetales cerca de esta especie puede estar relacionada a la liberación de aleloquímicos volátiles producidos por estas plantas. El propósito del trabajo fue determinar el potencial alelopático del aceite esencial de H. alienus sobre la germinación y crecimiento inicial de Lactuca sativa L. En los bioensayos fueron utilizados tres volúmenes de aceite esencial (1 µl, 10 µl, 100 µl), en cajas gerbox vedadas, sin contacto directo del aceite con los diásporos de lechuga sometidos al efecto de los volátiles. El tratamiento y el control sin aceite fueron efectuados con cuatro repeticiones de 50 diásporos. Se midió el índice de germinación (IG), el índice de velocidad de germinación (IVG) y la longitud de raíz primaria/hipocótilo de la lechuga.�Los resultados indicaron que el IG (%) y el IVG fueron reducidos significativamente en 3% y 56% respectivamente en el tratamiento con 100 µl del aceite esencial. La longitud del hipocótilo (94%) y de la raíz (91%) también fue inhibida significativamente por la mayor concentración del aceite (100µl). Las demás concentraciones no presentaron diferencias significativas. Luego, el aceite esencial de H. alienus contiene sustancias que cambian el patrón de germinación y crecimiento de las plántulas de lechuga y este hecho puede explicar la alta capacidad de colonización de esta especie vegetal.

PII 141 CARACTERIZACION DE MICROSIMBIONTES DE LOTUS BAJO ESTRÉS SALINO:

RESULTADOS PRELIMINARES DE ACTIVIDAD DEL SISTEMA ANTIOXIDANTE Pablo Gonzalez, Rodrigo Parola; H. Ramiro Lascano, Roberto Racca y Mariana Melchiorre. Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal INTA. Cno. 60 cuadras km 5 ½ (X5020ICA) Córdoba. [email protected] La interacción de Lotus con sus microorganismos simbiontes, es fundamental en la sustentabilidad de los sistemas en condiciones limitantes como salinidad y sequía. La tolerancia a esas situaciones se asocia en parte con la activación de elementos del sistema antioxidante tanto de la planta como del microorganismo. Se ensayó la tolerancia diferencial de dos cepas que nodulan Lotus japonicus MG20, Mesorhizobium loti LL12, y Mesorhizobium tianshanense GGS22 esta última de alta tolerancia a NaCl en vida libre y se evaluó el comportamiento de las enzimas del sistema antioxidante Superóxido dismutasa (SOD) y Glutatión reductasa (GR). Se ensayaron 0, 50, 100, 150, 200 mM NaCl y las presiones osmóticas equivalentes desarrolladas por PEG. La osmolaridad del medio y no el contenido de iones afectaron el crecimiento de biomasa en vida libre de manera directa al incremento en la concentración. En ambas cepas se observó la presencia de una isoforma Mn-SOD, probablemente cambialística Fe/Mn-SOD determinado mediante inhibiciones y la actividad de la enzima incrementó en condiciones de salinidad en ambas cepas. La actividad GR incrementó en respuesta al tratamiento en LL12 y GGS22 y en esta última además se observó la inducción de una isoforma adicional bajo 200 mM NaCl. Este conjunto de experimentos contribuyen a la caracterización de microsimbiontes de Lotus en el marco del proyecto en el que se pretende estudiar la tolerancia diferencial a NaCl conferida por la sobreexpresión SOD y GR en microsimbiontes en vida libre y en simbiosis.

PII 142

123

RESISTENCIA A LA CANCROSIS DEL TALLO DE LA SOJA CONFERIDA POR EL GEN Rdm2, EN DISTINTOS FONDOS GENÉTICOS.

María A. Chiesa1, Rosanna N. Pioli2; Sebastián A. Gallo1, Francisco A. Lozano1, Mariana V. Cambursano1, Eligio N. Morandi1. 1Fisiología Vegetal y 2Fitopatología, Fac. Cs. Agrarias, UNR. CC 14, 2125 Zavalla, Santa Fe, Argentina. [email protected]

La Cancrosis del Tallo, CTS, es una enfermedad de la soja [Glycine max (L) Merr.], potencialmente muy destructiva, causada por el hongo Diaporthe phaseolorum var. meridionalis, Dpm. Se conocen cuatro genes mayores de resistencia a la misma, dominantes y de herencia simple; aunque no todos son igualmente efectivos frente a distintos patotipos de Dpm (Pioli, et al, 2003). En particular, el gen Rdm2, presente junto al gen Rdm1 en el cv. Tracy-M (Kilen et al, 1985) fue caracterizado como un gen mayor con dominancia completa. El objetivo del siguiente trabajo es analizar la segregación de Rdm2, de resistencia a CTS, en distintos fondos genéticos y en la interacción planta-patógeno específica con el aislamiento CE109 de Dpm, previamente caracterizado (Pioli et al, 2003). Se utilizaron diferentes poblaciones segregantes para Rdm2, en distintas generaciones: población P1 (n= 168, generación F2) y población P2 (n=72; generación F3 y F2:3) ambas provenientes del cruzamiento de los genotipos: J77-339 (rdm2/rdm2, susceptible) x JII (Rdm2/Rdm2, resistente); y se utilizó también la población P3 (n=184, generación F2) proveniente del cruzamiento de genotipos RA702 (rdm2/rdm2, susceptible) x JII (Rdm2/Rdm2, resistente). En todos los casos las plántulas se inocularon artificialmente en estadio V2 (12 a 15 días de edad) realizando una herida debajo del nudo cotiledonar donde se aplicó el micelio del aislamiento CE109 de Dpm. Los síntomas se evaluaron cada 7 días durante los 50 días post inoculación. Los resultados finales se evaluaron como Planta Sana (asintomática, PS) o Planta Muerta (con síntomas o muerta, PM) en el caso de las generaciones F2 y F3; y como porcentaje de planta muerta (% PM) para cada familia F2:3 de la población P2. El análisis de la segregación fenotípica en las generaciones F2 y F3 mostró que el locus Rdm2 en la interacción específica con el aislamiento local CE109, en ambos fondos genéticos susceptibles, ajusta a la esperada para un gen con dominancia completa (3:1 en F2 y 5:3 en F3). El análisis de la segregación genotípica en la generación F2:3, a través del Test de Progenie, mostró buen ajuste de los valores observados a los esperados (segregación genotípica 1 RR: 2Rr: 1rr esperada para un gen con dominancia completa) del locus Rdm2 en el fondo genético susceptible J77-339, en la interacción específica con CE109.

124

SECCIÓN DE POSTERS III

BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL MEJORAMIENTO VEGETAL

125

PIII 143 ACCLIMATIZATION OF MICROPROPAGATED ORNAMENTAL PINEAPPLE

Fernanda Pinto1, Yohana de Oliveira1, Marguerite Quoirin2

1Laboratório de Micropropagação de Plantas, UFPR, Rua dos Funcionários, 1540, Juvevê, CEP:81531-990, Curitiba-PR, 2Depto de Botânica, Universidade Federal do Paraná, Caixa Postal 19031, 81531-990 Curitiba PR, Brasil. [email protected]

Ornamental pineapple (Ananas bracteatus Schult.) is often used in landscape compositions in order to limit areas or borders. The interest for this species is increasing in Brazil as abroad. Micropropagation is an advantageous technique of vegetative propagation due to its high multiplication rates. This study aims at evaluating the effects of different light irradiances and sucrose concentrations during in vitro rooting stage and surviving of plants during the process of acclimatization. Different concentrations of sucrose (0, 10, 20 or 30 g L-1) were added to the rooting medium (MS/2 + 4,5 �M IBA) under two light irradiances (22.9 and 66.9 �M.m-2.s-1). The best results of rooting were obtained on 30 g L-1 sucrose culture medium under an irradiance of 66.9 �M.m-2.s-1. After in vitro rooting stage the plants were transferred to a greenhouse and kept under intermittent mist for 60 days. At 30th and 60th day the percentages of plant surviving were observed. There was no significant difference between the results of surviving for these tested irradiances. Sucrose concentrations, however, may affect surviving rates. Control plants (in sucrose-free medium) presented 50% of surviving while those cultured under the other treatments presented rates between 95 and 100%. In conclusion, during the in vitro rooting stage of ornamental pineapple micropropagation, the tested irradiances were not relevant and did not further affect the plant acclimatization as opposed to sucrose concentrations that when higher than 10 g L-1 induced a high level of surviving that remained constant until the 60th day in the greenhouse.

PIII 144 RESPUESTA A LA SALINIDAD DE UN MATERIAL EN SELECCIÓN AVANZADA DE GRAMA

RHODES DIPLOIDE Andrea N. Ribotta1, Karina Grunberg1, Sabrina M. Griffa1, Eliana López Colomba1, Ezequiel Tommasino1, Edgardo Carloni1, Celina Luna1, Rosalba Pemán2, Adriana Andrés3, Héctor Pérez4, Elvio Biderbost1 1INTA, Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal (IFFIVE), Córdoba. 2Semillero O. Pemán y Asoc. 3INTA EEA, Pergamino. 4INTA CER Leales, Tucumán. [email protected] Se evaluó el comportamiento en plántula al estrés salino de un material en selección avanzada (MSA) de Grama Rhodes diploide en comparación a los cultivares comerciales tolerantes: Finecut (FC) y Topcut (TC). El material fue expuesto a 0 y 400mM de NaCl en hidroponia por 30 días. Durante ese tiempo, se realizó una curva de crecimiento en altura y se muestreó tejido foliar fresco en diferentes momentos para evaluar el contenido de malondialdehído (MDA) como indicador de daño oxidativo. Al cabo de los 30 días, se midió peso fresco aéreo (PFA) por haberse estimado, en trabajos previos, como el principal componente responsable de la variabilidad entre genotipos para la producción de biomasa (como peso fresco total). Para cada variable, el daño por NaCl se ponderó como [(Xc-xi)/Xc], donde Xc=media del control, y xi=valor de cada plántula en sal. Se efectuó ANAVA y prueba DGC (p<0.05). Los resultados mostraron que a pesar que el estrés salino ocasionó disminución en altura en todos los materiales, éstos continuaron creciendo hasta al final del ensayo, momento en que los materiales MSA y FC, se diferenciaron del TC por presentar el menor daño en altura (40%). Con respecto al MDA, si bien aumentó significativamente en función del tiempo, no hubo diferencias entre los materiales para las fechas de muestreo; sin embargo teniendo en cuenta los valores promedios, el MSA y el TC fueron los menos dañados para las 2 últimas fechas de muestreo (5 y 12 días). El daño en PFA, no se diferenció entre los materiales, pero observando los valores promedios, el MSA ocupó un lugar intermedio (71%). Según los 3 análisis, el MSA se comportó de igual manera que los cultivares comerciales, alentando a continuar con el mejoramiento genético tendiente a la obtención de una variedad sintética diploide.

126

PIII 145 AVALIAÇÃO DA IDADE DAS MUDAS E DO TRATAMENTO DE DESINFESTAÇÃO NO

ESTABELECIMENTO in vitro DE MICROESTACAS DE Pinus taeda.

Paula R. R. C. Basílio1, Otávio G. de Souza2, Cleber Alexandre3, Luciana L. F. Ribas4 1Doutoranda em Biotecnologia pela Universidade Federal do Paraná. 2Aluno de graduação do curso de Engenharia Florestal pela Universidade Federal do Paraná. 3Aluno de graduação do curso de Engenharia de Bioprocessos e Biotecnologia pela Universidade Federal do Paraná. 4Professora Doutora Silvicultura da Universidade Federal do Paraná. A escolha da idade das plantas matrizes e o método de desinfestação mais adequados são fatores cruciais na microestaquia, para estabelecimento de plantios clonais selecionados e uniformes de espécies de interesse. Por essa razão, esse trabalho teve como objetivo avaliar a idade das mudas de Pinus taeda para coleta de microestacas e a eficiência de métodos de desinfestação na sobrevivência do material inoculado. Foram coletados microestacas de mudas enre dois e seis meses de idade mantidas em casa de vegetação, e avaliados métodos de desinfestação com diferentes concentrações de hipoclorito de sódio e cloreto de mercúrio. O meio de cultura utilizado no estabelecimento das microestacas foi o MS (Murashige & Skoog, 1962). Constatou-se uma relação inversamente proporcional entre a idade das mudas e a taxa de sobrevivência. Mudas de seis meses tiveram 100% de contaminação fúngica, ao passo que índices de sobrevivência entre 75% e 85% foram conseguidos com mudas de dois meses de idade, pulverizadas três vezes com o fungicida Cerbobin® a 1-2g.L-1. As taxas de necrose e contaminação por fungos para essas plantas foram baixas, de cerca de 2-7% e 0-4%, respectivamente. Para o estabelecimento in vitro de microestacas de Pinus taeda, recomenda-se coletá-las de plantas matrizes de dois meses de idade, previamente tratadas com fungicida, seguido do tratamento com 0,1% de cloreto de mercúrio e 0,1% de Tween® 20 por cinco minutos, mais 0,5% de hipoclorito de sódio com Tween® 20, também por cinco minutos. (Financiamento pelo convênio Finep – Mobasa nº01.061196-00)

PIII 146 BIOENSAYO DE GERMINACIÓN PARA LA SELECCIÓN POR RESISTENCIA A IMAZAPIR EN

GIRASOL Gabriela Breccia1, Tatiana Vega1, Graciela Nestares, Roxana Zorzoli2, Liliana Picardi2 Cátedra de Genética. Fac. Cs Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. Campo Exp. Villarino. CC14 (S2125) Zavalla. 1CONICET 2CIUNR - [email protected] El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia a imidazolinonas durante el desarrollo de plántulas de girasol. Se utilizaron aquenios de las líneas endocriadas HA89B, 1058-1 y HA425B de genotipos susceptible (S), intermedio (I) y resistente (R) respectivamente y los cruzamientos entre ellas (RxI, RxS y SxI). Los germinadores tipo multimacetas fueron regados por capilaridad con una solución nutritiva (base salina de Murashige y Skoog reducida al 25%) y suplementada con distintas concentraciones de imazapir: 0(control)- 1,25 - 2,5 - 5 - 7,5 - 10 µM. La incubación se realizó en condiciones controladas (25±2ºC y 12/12 h luz/oscuridad) durante 8 días. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con 4 repeticiones. Cada repetición consistió en 10 plántulas (Ntotal= 1440). Las variables evaluadas fueron longitud de raíz principal y de hipocótilo, peso fresco aéreo y radicular, peso seco aéreo y radicular. Se efectuaron las pruebas de normalidad y homogeneidad de variancia. Los datos se analizaron a través de ANOVA y de la prueba de comparación de medias de Tukey. Las plántulas de la línea S obtenidas en presencia de imazapir se vieron afectadas significativamente tanto en su desarrollo aéreo como radicular para todas las dosis evaluadas. Estas plántulas mostraron raíces principales no elongadas y necrosadas en su extremo y ausencia de raíces secundarias. Para los genotipos I, RxS y SxI se encontraron diferencias significativas respecto a sus controles para todas las variables excepto peso seco aéreo. Por el contrario, los genotipos R y RxI germinados en presencia del herbicida no mostraron valores promedio significativamente diferentes con respecto a su control para todas las variables. Se concluye que esta metodología permite discriminar genotipos con diferentes grados de resistencia de aquellos genotipos susceptibles. Este bioensayo presenta potencial para complementar los programas de mejoramiento de este cultivo.

127

PIII 147 DETERMINACIÓN DE LIGAMIENTO AL GEN JUVENIL EN SOJA DE UN MARCADOR

MOLECULAR DEL TIPO SCAR

Diego S. Liosi, Carlos A. Cairo, Eligio N. Morandi Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. Campo Experimental J. Villarino C. C. Nº 14 (S-2125-ZAA) Zavalla- Santa Fe- Argentina. [email protected]

Los cultivares de soja [Glycine max (L.) Merr.] que manifiestan la característica juvenil, J, presentan un comportamiento descripto como "floración retrasada bajo condiciones de día corto". La incorporación del carácter juvenil en genotipos de interés agronómico permitiría ampliar el rango de latitud y la época de siembra. Esta circunstancia es ventajosa tanto para los criaderos de semillas, ya que permite recuperar el costo de desarrollo de un nuevo cultivar comercializándolo en un área geográfica más amplia, como para el productor agropecuario al que ofrece una mayor flexibilidad en el manejo de su esquema de siembra y/o rotación. Poder discriminar en generaciones tempranas las plantas que presentan la característica juvenil permitiría desarrollar un plan de mejoramiento cuyo objetivo sea la introducción de dicha característica. Los marcadores moleculares, MM, permiten detectar la presencia de los caracteres de interés en cualquier estado de desarrollo de la planta, además ofrece la ventaja de poseer una mayor estabilidad y grado de polimorfismo que los marcadores morfológicos. Nuestro grupo halló un MM del tipo SCAR, ligado al Locus Juvenil en un par de líneas cuasi isogénicas, (LCI) con (J) y sin (N) la característica juvenil. El objetivo del presente trabajo fue determinar el ligamiento de dicho MM con la característica en estudio en una pareja de LCI diferente a la utilizada en su obtención, con el fin de chequear su validez. Se usaron los cebadores diseñados para la obtención del MM SCAR sobre una población F2 (JxN) de 43 individuos. La clasificación fenotípica de la población F2 arrojó los siguientes valores: 32 individuos N y 11 J, además se observó que 29 individuos mostraron el MM y los 14 restantes no. El carácter en estudio segrego según la relación 3:1 esperada para un factor dominante simple (χ2=1.31), igual para el MM (χ2=0.0077). Se detectó el ligamiento al carácter juvenil (χ2 = 9,7) del MM, estimándose una frecuencia de recombinación p de 2 %. Por lo tanto, concluimos que el MM se encuentra ligado al Locus Juvenil en un par de LCIs diferente al utilizado en su obtención.

PIII 148 DESARROLLO COMPARATIVO in vitro DE TRES ESPECIES ORQUIDEAS NATIVAS DEL

SUR DE CHILE: Chloraea crispa, C. reflexa y Gavilea venosa X. Calderón Baltierra, L. González Carvajal Laboratorio Biotecnología de Plantas Superiores, Instituto de Ciencia y Tecnología, Universidad Arturo Prat. Ejército 443, Puerto Montt, Chile. [email protected]

En Chile, la Familia Orchidacae está representada por 49 especies válidas pertenecientes a 7 géneros. En Proyecto FONDEF denominado “ Obtención de variedades comerciales de orquídeas chilenas de climas fríos”, se ha incluido tres de estos géneros, con el objeto de generar variedades comerciales, así como restituir poblaciones naturales a su ambiente original, mediante la producción de plantas in Vitro adecuadamente aclimatadas a condiciones ex vitro. Las especies descritas en este estudio, pertenecen a la SubTribu Chlorinidae y constituyen un grupo natural o monofilético y se seleccionaron para su estudio por características agronómicas de color, fragancia y tamaño. C. crispa es una especie que se caracteriza por sus flores grandes, blancas, sin fragancia y se distribuye ampliamente desde la VIII a la X Regiones. C. reflexa tiene flores amarillo verdosas con una leve fragancia y aunque se distribuye desde la IX a la X Regiones. Gavilea venosa tiene flores pequeñas blancas con labelo amarillo y se distribuye naturalmente entre las regiones IX y X. Estas orquídeas, procedentes de distintas regiones del sur de Chile, fueron acopiadas en invernaderos del fundo Los Ríos de Yahuilo, VIII Región. Posteriormente aclimatadas y domesticadas para crecer en la X Región (37º13´286´´Lat S 72º34´330´´Long W ) bajo condiciones de sombreadero. Sus semillas fueron recolectadas en diciembre de 2007 y almacenadas a 4ºC. Con el objeto de estudiar formas de crecimiento y desarrollo, se pusieron a germinar in vitro una especie de desarrollo conocido (C crispa) y dos especie absolutamente desconocida en su respuesta in vitro (C reflexa y Gavilea venosa). Las semillas maduras esterilizadas superficialmente se hicieron germinar en medio de cultivo OMM con 2 mg/L Bencil amino purina (BAP), 0,5 mg/L Ac Naftalenacetico (ANA) y 0,.34 mg/L Ác. Giberelico (GA3) en cámara de crecimiento controlado con un fotoperíodo 16-8 a 19º C. En este trabajo se describe comparativamente el desarrollo de las tres especies.

128

PIII 149 ESTUDIO DE LA EFICIENCIA DE DISTINTAS PROTEÍNAS FLUORESCENTES PARA EL ESTUDIO DE LA VÍA SECRETORIA EN HOJAS DE Nicotiana benthamiana Y tabacum.

Camila M. Scabone, Bruno Vecchi, Silvana Petruccelli CIDCA-Facultad de Ciencias Exactas, UNLP, Calle 47 y 116, La Plata (1900). [email protected] El empleo de proteínas fluorescentes (FPs) como marcadores de distintos compartimientos subcelulares es una de las herramientas actuales más valiosas para estudios de biología celular en plantas. En especial, los estudios de colocalización utilizando FPs de ubicación subcelular conocida, requieren que estas posean espectros de excitación/emisión no coincidentes y que se expresen de forma nativa en el compartimiento subcelular apropiado. Las distintas FPs disponibles difieren en su brillo, vida media y estabilidad al pH, por lo que es necesario conocer y evaluar cuáles son los marcadores fluorescentes de organelas que ofrecen mayor estabilidad para cada compartimiento subcelular. En este trabajo se utilizaron distintas versiones de la eGFP, eYFP y mCherry para estudiar el transporte de proteínas a lo largo de la vía secretoria, dado que esta vía presenta compartimientos difíciles de marcar debido a su pH acídico. Se emplearon versiones de retículo endoplásmico (ER-FP), tonoplasto (VL-FP) y membrana plasmática (membFP) y se ajustó un protocolo de expresión transiente en Nicotiana benthamiana y tabacum. Los ensayos fueron evaluados mediante la utilización de una lupa-UV, microscopía confocal y espectroscopía de fluorescencia. Los resultados muestran que las FPs con señales de direccionamiento a membrana plasmática tuvieron mayor intensidad de fluorescencia que las direccionadas al ER. La mayor intensidad se obtuvo con la YFP. La utilidad de estos reporteros fue comprobada en ensayos de colocalización con construcciones basadas en fusiones YFP-gama inmunoglobulina y mCherry-señal de direccionamiento del receptor vacuolar AtRMR1, en los que fue posible identificar la ubicación subcelular de dichas fusiones.

PIII 150 REGENERACIÓN in vitro EN TOMATE A PARTIR DE SEGMENTOS DE HIPOCÓTILO:

INFLUENCIA DEL GERMOPLASMA

Carla González, Gustavo R. Rodríguez, Silvana B. Boggio, Guillermo R. Pratta, Roxana Zorzoli, Liliana A. Picardi Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. Campo Experimental Villarino. CC14 (S2125) Zavalla -IBR-CONICET, Suipacha 531 (S2002LRK). [email protected] El genotipo es un factor determinante en todos los procesos morfogénicos, desde la capacidad del explante para su establecimiento in vitro así como también para la proliferación de callos y la diferenciación y crecimiento de vástagos. El objetivo fue evaluar la capacidad organogénica en 18 genotipos de tomate (seis cultivados, dos líneas recombinantes obtenidas por FCA-UNR y diez accesiones de tres especies silvestres). El explante utilizado fue el hipocótilo que se dividió en 3 regiones según su posición: apical (A), media (M) y basal (B). El medio fue formulado sobre la base salina Murashige Skoog suplementado con AIA y BAP. Los explantes (Nº total=270) se incubaron en cámara climatizada a 25±2 °C con un fotoperíodo de 16 horas de luz. A los 45 días se evaluó la tasa de productividad (TP, número total de vástagos/número total de explantes sembrados). Se utilizó un ANOVA a dos criterios de clasificación para el análisis de datos que previamente fueron transformados. Los valores de TP estuvieron comprendidos entre 0 y 6 según el genotipo y la región. Hubo diferencias significativas (p<0,001) entre todos los genotipos (F=4,1) y para la interacción genotipo x segmento (F=1,7) pero no se encontraron diferencias entre regiones. La accesión LA2151 de S. peruvianum fue el genotipo con mayor TP en las regiones A (TP=5,8) y M (TP=6) mientras que LA 1385 de S. lycopesicum var. cerasiforme presentó el mayor valor en la región B (TP=4,4). Al analizar sólo los genotipos silvestres se encontraron diferencias significativas (p<0,001) entre genotipos (F=3,6) pero la interacción resultó no significativa. Se concluye que existe variabilidad genotípica para la capacidad organogénica a partir de las tres regiones del hipocótilo y que los genotipos de las especies silvestres presentan independencia respecto a la región del hipocótilo para su comportamiento in vitro.

129

PIII 151 EFECTO in vitro DE COMPUESTOS VOLÁTILES SOBRE EL CRECIMIENTO DE Fusarium

verticillioides.

Carolina M. Fauguel1, Juliana Iglesias1, Daniel A. Presello1, Grisela Botta1, Francisco Borrás1, Diego Sampietro2, Carlos Andreo3 1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Pergamino. C.C. 31. 2700. Pergamino. Pcia. Bs. As. Argentina. 2Instituto de Química Orgánica. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán, Ayacucho 471, San Miguel de Tucumán. Argentina. 3Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI). Suipacha 531. Rosario. Argentina. [email protected] Fusarium verticillioides es uno de los hongos de mayor prevalencia asociado al cultivo de maíz en Argentina. Este hongo causa podredumbre de la espiga y contaminación de los granos con micotoxinas, de comprobado efecto tóxico en animales y potencial cancerígeno en humanos. La caracterización fitoquímica de la resistencia es importante ya que facilitaría el desarrollo de genotipos resistentes y de esta manera la reducción en la contaminación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto in vitro de distintas concentraciones de compuestos volátiles vegetales, hexanal, octanal y nonanal sobre el crecimiento de F. verticillioides. Estos aldehídos fueron seleccionados en base a estudios previos, encontrándose en gran cantidad en genotipos de maíces resistentes a Aspergillus flavus. El agregado de 20 �l de octanal o hexanal al medio de cultivo inhibió el crecimiento fúngico en un 84 y 70,8% respectivamente. Mientras que el nonanal redujo el crecimiento en menor proporción, no encontrándose diferencias significativas de crecimiento para las distintas concentraciones evaluadas. El agregado de 100 �l de cualquiera de ellos inhibió totalmente el desarrollo. Los resultados presentados en este trabajo muestran que los tres compuestos volátiles estudiados reducen el crecimiento radial del hongo. Sin embargo el octanal presenta la mayor eficacia aún a bajas concentraciones. Estos compuestos podrían estar involucrados en mecanismos de resistencia a F. verticillioides y por lo tanto resultarían ser promisorios para un estudio mas detallado de su implicancia en la resistencia.

PIII 152 MARCADORES MOLECULARES LIGADOS AL GEN JUVENIL EN SOJA, SU VALIDACIÓN EN

DISTINTOS FONDOS GENÉTICOS.

Diego S. Liosi, Carlos A. Cairo, Eligio N. Morandi Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. Campo Experimental J. Villarino C. C. Nº 14 (S2125ZAA) Zavalla- Santa Fe- Argentina. [email protected]

Los cultivares de soja [Glycine max (L.) Merr.] que manifiestan la característica juvenil, J, presentan un comportamiento descripto como "floración retrasada bajo condiciones de día corto". La incorporación del carácter J en genotipos de interés agronómico tiene gran importancia debido a que permite ampliar el rango de latitud y la época de siembra a los que se podría adaptar un nuevo cultivar. La selección asistida por marcadores moleculares, MM, se basa en el principio que si un gen que confiere una dada característica de interés está ligado a un MM fácilmente identificable, puede ser más eficiente seleccionar para el marcador que para la característica por si misma. La validación de los MM es un aspecto fundamental previo a la implementación de estas herramientas en programas de mejoramiento. Una estrategia útil para identificar MM ligados a caracteres cualitativos esta basada en el uso de líneas cuasi isogénicas (LCIs). Nuestro grupo obtuvo un marcador del tipo SCAR ligado al Locus J en una pareja de LCI que difería sólo en el gen de interés, la banda del MM aparecía sólo sobre el individuo Normal. El objetivo del presente trabajo fue corroborar la presencia de dicho MM en distintos fondos genéticos. Se emplearon dos pares de LCIs que difieren en la presencia de la característica J (una de ellas con diferente pedigrí a la utilizada en la obtención de dicho marcador) y cinco genotipos de uso comercial (dos de ellos presentaban el fenotipo J). Se emplearon los dos cebadores diseñados originalmente para generar el marcador SCAR en una reacción de PCR. Los resultados mostraron ausencia de polimorfismo por la aparición del MM en ambas líneas del par que difería en el pedigrí. En las LCIs restantes se observó polimorfismo al ver la presencia de la banda, a diferencia de la pareja de la cual se obtuvo el MM, sólo sobre la línea J. Finalmente, en los genotipos comerciales no se observó la presencia de dicho MM. Esto puede deberse a que el origen de la línea progenitora utilizada para la introducción de la característica J, en los genotipos comerciales, era diferente al de la línea de donde se obtuvo dicho MM.

130

PIII 153 REVELANDO EL ORIGEN DE LA VARIEDAD DE VID BONARDA CULTIVADA EN ARGENTINA

A TRAVÉS DEL EMPLEO DE MARCADORES MOLECULARES MICROSATÉLITES.

María Inés de Rosas, Cecilia Agüero, Liliana Martínez Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Alte Brown 500, M 5528 AHB, Chacras de Coria, Mendoza, [email protected]

Bonarda es una variedad de vid que se cultiva principalmente en las provincias de Mendoza y San Juan y representa el segundo cepaje tinto en superficie nacional cultivada, luego de Malbec. Ha sido empleada mayoritariamente para la elaboración de vinos de corte y mesa, sin embargo, en los últimos años se ha revalorizado y es considerada una variedad con potencial para la elaboración de vinos tintos de alta calidad. Actualmente, existe incertidumbre respecto al origen de esta variedad en nuestro país. La descripción ampelográfica de la Bonarda cultivada en Argentina remarca el gran nivel de similitud morfológica con la Bonarda Piemontesa, una variedad italiana de la región del Piemonte, y sugiere que pueden ser sinónimos. Sin embargo, también en base a datos morfológicos, se ha postulado que la Bonarda cultivada en Argentina correspondería a la variedad francesa Corbeau. En un trabajo previo empleando sólo 8 pares de loci microsatélites se demostró que Bonarda se diferencia de Bonarda Piamontesa y es idéntica a Corbeau. El objetivo de este trabajo fue esclarecer la identidad de esta variedad empleando un mayor número de loci microsatélites de tal manera de cubrir todo el genoma de esta especie. Se analizaron materiales provenientes de 15 accesiones de Bonardas de las provincias de Mendoza y San Juan y de la variedad francesa Corbeau. El ADN fue aislado a partir de hojas jóvenes de acuerdo al protocolo de Bowers (1993) modificado. Para las reacciones de PCR se usaron 13 loci microsatélites. Todas las accesiones de Bonarda de las provincias de Mendoza y San Juan fueron idénticas entre sí y con respecto a la variedad francesa Corbeau, por lo que se concluye que se trata de la misma variedad. Se propone que la variedad Bonarda cultivada en Mendoza y San Juan sean denominada Bonarda de Argentina, para diferenciarla de las italianas, pero a sabiendas, con un alto nivel de confianza, que corresponden a la variedad noble francesa Corbeau.

PIII 154 UTILIZACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO COMO HERRAMIENTA DE SELECCIÓN TEMPRANA

PARA GENOTIPOS DE Cenchrus ciliaris L. TOLERANTES AL ESTRÉS TÉRMICO: DESARROLLO DE UN TEST DE EVALUACIÓN DE TOLERANCIA.

Exequiel A. Tommasino1, Sabrina Griffa1, Karina Grunberg1, Andrea Ribotta1, Eliana López Colomba1, Edgardo Carloni1, Adriana Andrés2, Héctor Pérez3, Elvio Biderbost1, Celina Luna1 1INTA-IFFIVE. 2EEA INTA Pergamino. 3CER Leales. [email protected]

El objetivo de este trabajo es caracterizar el comportamiento de genotipos de C. ciliaris frente a un estrés térmico y contribuir a dejar sentadas bases para un sistema experimental modelo = test de evaluación de tolerancia, que permita una selección temprana de genotipos. Como herramienta se ha elegido la evaluación de un carácter del estrés oxidativo, dado que éste último, es un fenómeno de ocurrencia universal en plantas bajo estrés. Más aún, genotipos tolerantes al estrés oxidativo han mostrado mejor desempeño frente a distintos tipos de estrés ambiental. Se evaluó el contenido de malondiadehido (MDA), producto de la peroxidación de lípidos de membrana, cuya acumulación representa el daño oxidativo del tejido. Se trabajó con plántulas de 8 genotipos de C. ciliaris, las que crecieron en macetas y en invernáculo. A la edad de 30 d un grupo fue trasladado a cámara de cría, recibiendo un tratamiento de Estrés Térmico (EsT) de 45ºC por tres días (condiciones donde las plantas mostraron una mayor susceptibilidad, según estudios previos). Se evaluó MDA a las 0, 24, 48 y 72h en plantas estresadas. Después del EsT se trasladaron al invernáculo y a los 60 d, final del ensayo, se tomaron el peso fresco (PF) aéreo y altura de planta (AP). Durante el período de EsT, se observó un sostenido y significativo aumento temprano de MDA, 24h, en los genotipos considerados susceptibles. Un aumento tardío, recién a las 72h en los más tolerantes y un incremento intermedio, 48h, en los moderadamente tolerantes. Esta caracterización fue confirmada por la evaluación morfológica (PF y AP). Los resultados sugieren a la medición de MDA luego de un EsT como herramienta promisoria para el desarrollo de un test de evaluación de tolerancia. El mismo podría ser utilizado para la selección temprana de C. ciilaris, en trabajos de Ecofisiología y Mejoramiento. Financiado por INTA Proyecto AEFP1482

131

PIII 155 EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE ESTADÍOS DE DESARROLLO EN FRUTOS DE TOMATE

Ezequiel Marchionni Basté*, Sabina L. Mahuad*, David R. Liberatti*, Gustavo R. Rodriguez, Guillermo R. Pratta, Roxana Zorzoli, Liliana A. Picardi. *ex-aequo CONICET/CIUNR. Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias. UNR. CC14 S2125ZAA Zavalla, Argentina. [email protected]

Durante la madurez del tomate se pueden diferenciar los estadíos Verde Maduro (VM, cuando el fruto alcanza su máximo tamaño), Pintón (P, comienza el viraje de color) y Rojo Maduro (RM, se alcanza la madurez fisiológica). Se evaluó en forma cuantitativa el desarrollo del fruto a través de: días de Antesis a VM (D1), días de VM a P (D2) y días de P a RM (D3). Se utilizaron 10 híbridos obtenidos de un cruzamiento dialélico entre 5 líneas recombinantes (ToUNR1, ToUNR8, ToUNR9, ToUNR15 y ToUNR18) derivadas del programa de mejoramiento de este grupo. En 8 plantas por genotipo se marcaron flores en antesis de la tercera/cuarta inflorescencia y se registró para cada flor los días para alcanzar los diferentes estadíos. Se compararon los promedios de D1, D2 y D3 por genotipo con un ANOVA a un criterio de clasificación y se estimaron las Aptitudes Combinatorias General (ACG) y Específica (ACE) según el modelo 4 de Griffing. Los promedios de D1 variaron entre 36,6 y 68,0 días; los de D2, entre 5,0 y 10,3 días y los de D3, entre 5,5 y 8,1 días. Sólo se detectaron diferencias significativas entre genotipos para D1 siendo el efecto genotipo el mismo para D2 y D3. Dado que ACG evalúa los efectos génicos y ACE los efectos de las combinaciones genotípicas, se estimaron estos parámetros únicamente para D1. Se detectaron efectos génicos capaces de prolongar (en ToUNR9, ACG=6,8) y acortar (en ToUNR15, ACG=-5,0) este proceso fisiológico. También se identificaron combinaciones específicas que determinan la mayor (58,9 días) como la menor (36,6 días) duración de D1 (ToUNR1xToUNR15, ACE=9,7 y ToUNR8xToUNR15, ACE=-13,6, respectivamente). Estos resultados indican que para el desarrollo del fruto en este contexto genético sólo existen diferencias genotípicas en la etapa de Antesis a Verde Maduro.

PIII 156 IDENTIFICACION DE GENES CANDIDATOS DE LA APOMIXIS EN RAZAS TETRAPLOIDES

DE Paspalum notatum S. A. Felitti1, L. A. Siena1, J. Stein1, M. P. Rodríguez1,2, M. Podio1,2, J. P. A. Ortiz1,2. 1Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. Campo Experimental J. Villarino C.C. N° 14 (S -2125-ZAA) Zavalla- Santa Fe- Argentina. 2Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE)- CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE. CC209 (3400) Corrientes, Argentina. [email protected]

El término apomixis hace referencia a una forma de reproducción asexual por semillas, que origina progenies genéticamente idénticas a la planta madre. Las razas tetraploides de P. notatum se reproducen mediante apomixis apospórica. Este tipo de reproducción involucra la formación de sacos embrionarios no reducidos, el desarrollo del embrión por partenogénesis y la formación del endosperma luego de la fecundación de los núcleos polares (pseudogamia). Varios genes han sido asociados a algunos componentes de la apomixis en gramíneas. El objetivo de este trabajo fue aislar secuencias homólogas a los genes serk (somatic embryogenesis like-kinase), baby boom (BB), apostart, pkd (protein kinase domain) y exs a partir de P. notatum. Se propuso asimismo aislar y caracterizar las secuencias flanqueantes a marcadores moleculares de AFLP 100% ligados al locus responsable de la aposporía por estrategias de caminata cromosomal. Se generaron 6 bibliotecas genómicas no clonadas a partir de ADN de P. notatum (Q4117). Se obtuvieron amplicones de serk, bb, apostart, pkd y exs. Dichos fragmentos fueron clonados y secuenciados. Hasta el momento se logró aislar el gen Pnserk (92% de homología con el homólogo de P. pratensis) y extender las secuencias de tres marcadores. Estos fragmentos mostraron homologías (BLASTn) con secuencias repetitivas de tipo “transposon:Xilonx3 -LTR retrotransposon” (e= 5e-81), a la región promotora del gen acs de banana (e=1e-10), una serina/treonina quinasa de maíz (e=8e-78) y a un gen de Misopates orontium que regula el desarrollo de la flor (5xe-10). Las secuencias candidatos serán empleadas para estudios genéticos y funcionales de la apomixis en la especie.

132

PIII 157 CLONACIÓN in vitro DE Pinus elliottii var. elliottii X Pinus caribaea var. hondurensis EN

BIORREACTORES DE INMERSIÓN TEMPORAL

Nidia Fortes, Claudia Luna, Pedro Sansberro Instituto de Botánica del Nordeste, Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE). Sgto. Cabral 2131 C.C. Nº 209 (W3402BKG) Corrientes, Argentina. [email protected] Con el propósito de desarrollar un procedimiento que permita su multiplicación rápida y masiva mediante la organogénesis directa de yemas adventicias y subsiguiente multiplicación en un sistema de inmersión temporal, embriones cigóticos maduros fueron cultivados en el medio de Murashige y Skoog (1962) diluido al 50% de su formulación original (MS ½), semisólido (agar 6,5 gr L-1), adicionado con thidiazuron (TDZ, 0.1, 1 y 5 mg L-1) sólo o combinado con BA (0.1 mg L-1). Finalizado el experimento (30 días de incubación), basado en un análisis cuantitativo y cualitativo, se seleccionó como tratamiento de inducción el medio basal suplementado con TDZ 0.1 mg L-1 y BA 0.1 mg L-1. En una segunda etapa, empleando dicho medio de inducción, los explantes que brindaron yemas fueron subcultivados a un medio líquido de similar constitución mineral y orgánica, con o sin el agregado de AIA (0.1 mg L-1) y prolina (50-500 mg L-1) en un sistema de inmersión temporal; utilizándose un tiempo de inmersión de 1 min. cada 4 hs. Los cultivos fueron incubados en condiciones de luz y temperatura controlada. Los experimentos fueron repetidos 3 veces empleándose 10 explantes por tratamiento. Durante la fase de organogénesis, 92±6.1% de los explantes cultivados en el medio de inducción seleccionado brindaron 5.7±0.7 yemas adventicias sin afectar el crecimiento y desarrollo de los brotes resultantes. Durante la fase de multiplicación, entre el 40 y 60 % de los explantes que crecieron en el medio basal sólo o adicionado con AIA, evidenciaron el crecimiento y desarrollo de la mayoría de sus yemas neoformadas superando 2 cm de longitud promedio. Finalmente, el 36% de los macroblastos brindaron raíces adventicias cuando fueron sometidos a un pre-tratamiento con una solución acuosa de IBA. En conclusión los resultados demuestran que es factible la clonación del germoplasma objeto del estudio mediante la aplicación del procedimiento descrito.

PIII 158 ANALISIS DE LA RESISTENCIA A IMIDAZOLINONAS EN GIRASOL POR MEDICIÓN IN VIVO

DE ACTIVIDAD ALS

Mariel Feroci, Tatiana Vega1, Gabriela Breccia1, Graciela Nestares, Roxana Zorzoli2, Liliana Picardi2. Cátedra de Genética, Fac. Cs. Agrarias. Campo Experimental Villarino (S2125) Zavalla, Santa Fe. 1CONICET 2CIUNR - [email protected] Los herbicidas del grupo de las imidazolinonas (inhibidores de la enzima acetolactato sintasa, ALS) controlan efectivamente un amplio espectro de malezas de hoja ancha, no afectan al medio ambiente y son relativamente no tóxicos en mamíferos. La incorporación de genes de resistencia para lograr híbridos de girasol resistentes demanda una gran cantidad de esfuerzos en cuanto a identificación y selección de individuos. El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de un ensayo que permita la selección temprana de plantas resistentes a este grupo de herbicidas. Se dispone de líneas con distinto grado de resistencia (resistente (R), intermedio (I) y sensible(S)) y de una cruza (SxI) las cuales se utilizaron en la medición de actividad ALS en presencia de distintas dosis del herbicida. Para esto se sumergieron hojas de plantas jóvenes (2 hojas) de cada genotipo en soluciones de distintas concentraciones de imazetapir (0 – 0,1 – 1 – 3,16 – 10 – 31,6 – 100 – 316 - 1000 µM) y se incubaron en condiciones controladas de temperatura y radiación luminosa. Estas hojas fueron homogeneizadas y se determinó la concentración de acetolactato producido por ALS por reacción de Westerfield, la cual produce un compuesto que absorbe a λ=530 nm. Dichos valores se graficaron como porcentaje de acetolactato producido respecto del control sin herbicida, en función de la concentración de imazetapir. Estas curvas permitieron discriminar entre los distintos genotipos según su grado de resistencia en etapas tempranas del desarrollo. Por otra parte, se trata de un método no destructivo de evaluación de la resistencia, cuya implementación en los programas de mejoramiento permitirá reducir el tiempo y la cantidad de material a evaluar durante el proceso selectivo.

133

PIII 159 IDENTIFICACIÓN GENÉTICA Y MORFOLÓGICA DE OLIVOS CENTENARIOS ACTUALMENTE

EN PRODUCCIÓN EN EL URUGUAY

J. Gándara1, V. Silveira1, S. López1, J. Pereira1, G. Pagliano1, J. Peverelli2

1Laboratorio de Fisiología Vegetal, Dpto. Biología Vegetal, Fac. de Agronomía, Universidad de la República. Montevideo-Uruguay. 2Semillas Santa Rosa S.A., Santa Rosa, Canelones-Uruguay. [email protected]

El auge de las plantaciones de olivo (Olea europeaea L.) en el Uruguay justifica la identificación de materiales presentes en olivares centenarios que a pesar de no haber sido manejados durante largo tiempo, están actualmente en producción. Se desconoce la identidad varietal, características botánicas y agronómicas de estos materiales que se encuentran localmente adaptados. Con el objetivo de responder a estas interrogantes se efectuaron prospecciones en 14 sitios abarcando diferentes zonas topoedáficas del sur, este y litoral oeste del país. Se colectaron hojas del último crecimiento y frutos maduros. Se extrajo ADN genómico a partir de hojas frescas según protocolo de Ferreira y Grattapaglia (1996) y se efectuaron estudios de caracterización molecular. Se utilizaron 10 primers de microsatélites: UDO-99006, UDO99-007, UDO99-008, UDO99-009, UDO99-011, UDO99-014, UDO99-028, UDO99-031, UDO99-035 y UDO99-043 (Cipriani et al., 2002). Paralelamente, se determinó el estado de 11 descriptores morfológicos de hoja y fruto según estándares del Comité Oleícola Internacional (COI). A través del estudio de microsatélites se obtuvieron descriptores moleculares, dentro y entre sitios de colecta, que se contrastaron con los perfiles de variedades patrón cultivadas actualmente. Así, se identificaron los cultivares ´Frantoio´, Arbequina´, ´Picual´, ´Leccino´, ´Manzanilla´, ´Pendolino´ y ´Taggiasca´. En vestigios de quintas centenarias de Montevideo se constató variabilidad, predominando la variedad italiana ´Frantoio´. Posiblemente, las múltiples introducciones de material de propagación clonal (generalmente estacas) han generado la uniformidad observada en algunos sitios y evidencian la composición monovarietal de plantaciones ya que, en el caso de ’Frantoio’, no se necesitaron variedades polinizadoras. Otras variedades fueron introducidas posteriormente y se intercalaron en cultivo con ‘Coratina’ como fuente de polen. Estas variedades también mostraron descriptores moleculares diferenciales. La característica largo/ancho de lámina foliar logró distinguir entre los 14 sitios muestreados 3 grupos dentro de la variedad F̀rantoio’, siendo un parámetro muy útil para análisis preliminar. Asimismo, se estudiaron 5 caracteres de endocarpo de elevado poder discriminante (Cavagnaro et al. 2004) y se consiguió identificar las variedades que fueron sometidas a este análisis (once variedades certificadas). Este resultado confirmó el estado altamente conservado de estos atributos. Los estados de los caracteres de fruto confirmaron la información aportada por los análisis de endocarpo relacionando los fenotipos de las mismas muestras de modo similar en el análisis de cluster (UPGMA, distancia de Jaccard). La información que está siendo generada es de gran valor para olivicultores y viveristas que deseen implantar esta especie exótica en nuestro territorio.

PIII 160 CONSTRUCCION DE VECTORES DE TRANSFORMACION DE PLANTAS PARA LA

INTEGRACION SIMULTANEA DE VARIOS TRANSGENES.

Ivana Kraiselburd1, Martín I Reggiardo2, Hugo R Permingeat1 1Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. Campo Experimental J. Villarino C.C. N° 14 (S-2125-ZAA) Zavalla- Santa Fe- Argentina. 2Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), Suipacha 531 (2000) Rosario-Santa Fe-Argentina. [email protected]. En el presente trabajo se describe la construcción de dos vectores para facilitar el clonado y la transformación genética de plantas con varios genes simultáneamente, basados en el pBluescript II SK. En el primero, llamado PRELINKER, el sitio de múltiple clonado fue flanqueado en forma palindrómica por la secuencia de reconocimiento de cuatro enzimas de restricción de corte poco frecuente, lo que permite clonar los transgenes y posteriormente recuperarlos sin riesgo de digestiones internas. En el segundo plásmido, denominado LINKER, el sitio de múltiple clonado original fue reemplazado por otro consistente en la secuencia nucleotídica de esas mismas cuatro enzimas de restricción. Los transgenes extraídos con una enzima del PRELINKER son clonados directamente en el mismo sitio de corte del LINKER. De esta manera, hasta cuatro genes independientes pueden ser clonados en el mismo vector. El vector completo o el fragmento linearizado con la enzima BssHII, conteniendo los 4 genes clonados, constituyen el material genético a precipitar sobre micropartículas de oro o tungsteno para transformar tejidos vegetales mediante el método de partículas aceleradas. El sistema descripto en este resumen es una herramienta molecular de suma utilidad para la obtención de plantas transgénicas donde se necesite integrar genes de una vía metabólica que incluya más de una unidad transcripcional.

134

PIII 161 PLANTAS DE PAPA (Solamun tuberosum cv. Désirée) SOBRE-EXPRESANTES DE AtCBF1

TIENEN INCREMENTADA LA TOLERANCIA AL ESTRÉS LUMÍNICO.

Leonardo Storani, Martin Lopez, Marcelo J. Yanovsky IFEVA-FAUBA-CONICET. Av. San Martín 4453. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En trabajos anteriores hemos demostrado que las plantas de papa (Solanum tuberosum cv. Désirée) que sobre-expresan el gen CBF1 de Arabidopsis thaliana, tienen incrementada la tolerancia al estrés hídrico. En trabajos realizados por otros autores, la expresión ectópica de este gen produce además tolerancia a las bajas temperaturas. Ambos estreses producen, entre otras cosas, daños en las membranas celulares, disminuyendo la capacidad fotosintética. Es probable que lo que cause el mayor daño frente a estos estreses, sea la incapacidad de utilizar toda la luz que le llega a la planta para la realización de fotosíntesis, y por lo tanto el se esté generando un exceso lumínico que desencadene un estrés oxidativo, más allá del daño por la falta de agua, o las bajas temperaturas. Para independizarnos de la falta de agua y las bajas temperaturas, analizamos la capacidad de tolerar la alta irradiancia lumínica a temperatura de 24ºC. En las plantas incubadas por 1 mes frente a alta irradiancia, se observó una disminución del área foliar en las plantas WT con respecto a las transgénicas, por lo tanto las plantas transgénicas estarían tolerando en mayor medida el estrés lumínico. La mayor capacidad de tolerancia puede ser atribuida a un incremento en producción de antocianas que se observa en las transgénicas frente al estrés lumínico. Además observamos en las plantas WT una disminución del ángulo de exposición de las hojas a la luz, efecto que no fue observado en las plantas transgénicas. Ésto conlleva a una disminución en la luz absorbida, que puede explicar la menor área foliar observada en las plantas WT. Por otra parte analizamos los cambios transcripcionales que ocurren frente al estrés lumínico y a las bajas temperaturas en las plantas WT y en las transgénicas. Debido a que el CBF1 es un factor de transcripción los cambios que pueden ocurrir por la transgénesis pueden ser altos. Mediante un análisis de Componentes Principales (PCA), observamos que los cambios producidos por los tratamientos son mayores que los cambios producidos por la transgénesis. Sin embargo existen cambios en la expresión de genes particulares que pueden explicar la diferencia en los efectos fisiológicos que se observan entre las plantas transgénicas y las plantas WT.

PIII 162 EVALUACIÓN DEL PERFIL DE PRECURSORES FENÓLICOS EN CULTIVO CELULAR DE

Larrea divaricata CAV.

L. Palacio1, R. Cusido2, M. Goleniowski1 1Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ceprocor, Córdoba; 2Universidad de Barcelona, España - Cát. Fisiología Vegetal, Facultad de Farmacia. [email protected]

Larrea divaricata Cav. (Zigophyllaceae) es una especie nativa de Argentina. Tribus indígenas de América la usaron para el tratamiento de enfermedades venéreas, cáncer, tuberculosis, reumatismo, como antiséptico, expectorante, diurético y emético. L. divaricata presenta como metabolitos secundarios de interés abundantes lignanos y flavonoides, entre ellos el ácido nordihidroguaiaretico (ANDG). Este lignano es considerado un poderoso inhibidor de enzimas lipoxigenasas, las cuales cumplen importante roles en enfermedades cardiacas, asma, arterios clerosis, infecciones virales y cáncer. La técnica biotecnológica “cultivo célular” fue planteada como una alternativa de interés para evaluar la producción de metabolitos secondarios de interés farmacológico de L. divaricata. Se obtuvieron suspensiones celulares a partir de 1g de callos, introducidos en erlenmeyer conteniendo 10 ml de medio de cultivo líquido MS con 3%(p/v) de sacarosa, a pH 5.5, y suplementado con 2 mg/L de 2,4 D y 1mg/L de BA. Para caracterizar el crecimiento celular se utilizaron como parámetros la evaluación de los valores de PF y PS durante el ciclo de crecimiento (15 días). Los cultivos son mantenidos en agitador orbital 110 rpm, en cámara de cría en condiciones controladas de temperatura (25+/-2ºC) y fotoperíodo de 16h de luz (4,35 W.m2). Para la identificación y caracterización de los metabolitos se utilizó cromatografía de alta resolución (HPLC) con arreglo de fotoiodo (PDA) con detección a distintas longitudes de onda según el analito de interés (alcohol coniferílico, alcohol sinápico, ADGN, ácido p-cumárico, ácido ferúlico, ácido sinápico). Se determinó la cinética de crecimiento celular y producción del ANDG, principal fenol de interés, así como la identificación y cuantificación de dos precursores fenólicos: ácido cumárico y ácido ferulico durante el ciclo de cultivo. En relación a la cinética de producción de ANDG, se puede observar que este metabolito comienza a ser producido y alcanza su pico maximo en los primeros estadios de cultivo, y en ausencia de estos precursores. Cuando la producción del ANDG comienza a disminuir, comienza la acumulación de los precursores. Esto sugeriría, que quizas el ANDG se sintetizaría a expensas de estos precursores.

135

PIII 163 PLASTID TRANSFORMATION OF A COMMERCIAL POTATO CULTIVAR ALLOWS HIGH

LEVELS OF HETEROLOGOUS PROTEIN EXPRESSION. María Eugenia Segretin, Ezequiel M. Lentz, Sonia Wirth, Fernando Bravo Almonacid INGEBI-CONICET, Obligado 2490 piso 2 (C1428ADN), Bs. As., Argentina. [email protected] Expression of heterologous proteins in plants has many applications, including molecular pharming and biotic/abiotic stress tolerance. In both cases, high levels of expression are desired. To achieve this goal plastid transformation is an attractive option, but it is well established only for few plants, particularly for tobacco. In previous work we developed a plastid transformation vector named pBSWUTR (Wirth et al, J Biotechnoly 2006) with recombinogenic sequences from tobacco that targets transgene integration between 16S and trnI genes. The selector gene used is aadA wich confers resistance to spectinomycin. Sequence analysis revealed that recombinogenic sequences from tobacco and potato are highly homologous. Transient expression experiments were carried out to set the best parameters for bombardment of two commercial cultivars of S. tuberosum: Desireé and Spunta (Segretin et al., RAFV2006). Bombardment experiments with pBSWUTR carrying the uidA gene (for GUS expression) were conducted in Desireé using a regeneration protocol previously described (Nguyen et al., Plant Science 2005) with minor modifications. We obtained 6 plants (labeled as UTRGus) and many resistant calli that were subjected to histochemical assays for GUS activity. Fifty percent of the plants and calli gave positive results, indicating their transplastomic status, further confirmed by PCR. The plants were transferred to the greenhouse and molecular analyses were carried out. As a control we included tobacco UTRGUS plants previously obtained and characterized in our laboratory. For our surprise Southern blot analysis demonstrated that plants were homoplastic, without the need for several regeneration rounds like in tobacco. Northern blot experiments done on leaf RNA samples confirmed that psbA promoter gave the highest transcript levels. SDS-PAGE stained with Coomassie Brilliant Blue showed levels of GUS expression comparable to rbcL protein (around 20% of TSP), demostrating that pBSWUTR allows high levels of protein expression both in tobacco and potato leaves.

PIII 164

CARACTERIZACIÓN INICIAL DEL MECANISMO DE POLINIZACIÓN EN Arabidopsis thaliana COMO UN PROCESO DE ADHESIÓN CELULAR

Ma. Gabriela Acosta1,3,4,5, Damian A. Langhi1,3, Sergio L. Lassaga2,4, Víctor H. Casco1,3

1Cátedras de Biología y 2Genética y Mejoramiento Vegetal y Animal. Fac. Cs. Agropecuarias; 3Lab. Microscopía, Fac. Ingeniería-UNER; Oro Verde, Entre Ríos. 4Lab. Biotecnología-INTA-EEA. Paraná Ruta11-km12½. 5CONICET. [email protected]

Se ha hipotetizado que la interacción polen-estigma en Arabidopsis thaliana responde a mecanismos de adhesión celular, semejantes a los observados en animales. Con el objetivo de estudiar este proceso, se realizaron ensayos de polinización utilizando microscopia de epifluorescencia y con secciones semifinas de material incluido en Araldita se llevaron a cabo estudios estructurales de alta resolución. Paralelamente, se llevaron a cabo estudios de alineamiento de secuencias para la posterior identificación molecular de las proteínas con repeticiones armadillo similares a �-catenina de vertebrados, presentes en estigmas de A. thaliana. Los estudios morfológicos permitieron observar superficies receptivas constituidas por papilas unicelulares, típicas de las Brassicaceae. Se observaron 15-20 óvulos parietales, estilo de 0,5 mm y granos de polen tricolpados. Los gineceos para el ensayo de polinización fueron fijados, clarificados, lavados y teñidos con azul de anilina. Esto permitió detectar el crecimiento del tubo polínico de los granos de polen germinados y los depósitos de calosa que se sintetizan a lo largo de éste. Dicho ensayo de polinización permitió caracterizar el sistema de incompatibilidad polen-estigma. Se encontraron 77 loci con repeticiones armadillo en A. thaliana (www.arabidopsis.org) similares a �-catenina. Estas secuencias fueron alineadas utilizando el programa bioinformático Clustal X (1.8) y se construyó un árbol filogenético (NJPlot) que permitió inferir relaciones evolutivas. Particularmente, se detectó una alta homología entre el producto proteico del gen At4g12710 y �-catenina. El protocolo de inclusión en Araldita utilizado para el estudio morfológico de las estructuras reproductivas permite una buena preservación del tejido y la obtención de secciones en las que la estructura de los tejidos puede ser fácilmente caracterizada a nivel de microscopia óptica para posteriores estudios ultraestructurales. El ensayo de polinización corroboró que A. thaliana presenta compatibilidad sexual frente a los granos de polen producidos por la misma planta al igual que en B. napus (colza), una especie de importante interés agronómico. Las similitudes a nivel de secuencias de aminoácidos encontradas entre proteínas con repeticiones armadillo y �-catenina permite inferir posibles funciones en el mecanismo de reconocimiento polen-estigma, semejantes a las de �-catenina en vertebrados. Actualmente se intenta identificar y caracterizar a dichas proteínas por Western Blot a partir de extractos totales de estigmas de A. thaliana.

136

PIII 165 LOCALIZACIÓN DEL LOCUS Rdm4 DE RESISTENCIA A LA CANCROSIS DEL TALLO, EN EL

MAPA GENÉTICO DE LA SOJA.

María A. Chiesa1, Sebastián A. Gallo1, Juan P. A. Ortiz2, Rosanna N. Pioli3, Eligio N. Morandi1 1Fisiología Vegetal, 2Biología Molecular y 3Fitopatología de la Fac. Cs. Agrarias, UNR. CC 14, 2125 Zavalla, Santa Fe, Argentina. TE: 0341- 4970080/85. [email protected]

La Cancrosis del Tallo de la Soja, CTS, es una enfermedad potencialmente muy destructiva, causada por el hongo Diaporthe phaseolorum var. meridionalis, Dpm. Se conocen cuatro genes mayores de resistencia (Rdm1- 4), dominantes y de herencia simple aunque no todos son igualmente efectivos frente a distintos patotipos de Dpm. Rdm4 fue caracterizado como un gen mayor con dominancia completa en el cv. Hutcheson, confiriendo resistencia a la mayoría de los aislamientos de Dpm analizados. Se determinó previamente que en el cv. Hutcheson existen al menos dos loci ligados, Rdm4a y Rdm4b, que confieren resistencia específica a los aislamientos locales de Dpm, CE109 y CE112, respectivamente. En este trabajo se analizó la segregación de marcadores moleculares (MM) microsatélites (SSR) distribuidos uniformemente en los 20 grupos de ligamiento molecular (GLM) de la soja y MM AFLP, determinados polimórficos entre los progenitores J77-339 (rdm4/rdm4, susceptible) y Hutcheson (Rdm4/Rdm4, resistente), de dos poblaciones segregantes. En la población J04c (n=51) se analizó la segregación de 62 MM SSR, 14 MM AFLP y la segregación feno y genotípica de la resistencia a CE109 conferida por Rdm4. En la población J04d (n=108) se analizaron 32 MM SSR y la segregación feno y genotípica de la resistencia a CE109 y CE112, conferida por Rdm4a y Rdm4b, respectivamente. Se utilizó el programa de mapeo genético Joinmap ver. 1.4. Los resultados demuestran que el locus Rdm4a está ligado al locus Rdm4b (distancia 34 cM, % rec= 29,8). Además, Rdm4a está ligado al MM AFLP E42M41e (distancia aproximada de 3,2 cM y % rec= 0) y E42M41e está ligado al MM SSR Satt233 a una distancia aproximada de 28 cM (% rec= 23,1). Los resultados demuestran que la región genómica que contiene a Rdm4a y Rdm4b pertenece al GLM-A2 del mapa genético integrado de soja, donde también se ubican genes de resistencia a otros patógenos.

PIII 166 ORGANOGENESIS IN EXPLANTS FROM HYPOCOTYLS OF Eucalyptus camaldulensis

Ana Paula Mota Zotta1, Felipe Brisk2, Paula Mayumi Saizaki2, Marguerite Quoirin3 1Faculdades integradas do Brasil – UNIBRASIL, graduação em Ciências Biológicas, Curitiba, Paraná, Brasil. 2Universidade Federal do Paraná, graduação em Engenharia de Bioprocessos e Biotecnologia, Curitiba, Paraná, Brasil. 3Universidade Federal do Paraná, Departamento de Botânica, Professora. [email protected] The purpose of this study was to develop a method of bud regeneration from hypocotyls of E. camaldulensis to be used in genetic transformation protocol. Seeds were disinfested in 70% ethanol (v/v) for two min, then in 12% (v/v) sodium hypochlorite for 20 min, and placed on a solid Murashige and Skoog (1962) (MS) culture medium with half-strength salt concentration, 30 g L-1 sucrose, 0.6% agar and pH adjusted to 5.8, kept at 25 ± 1°C (day) and 20 ± 1°C (night) for 5 days in the dark and 5 days under light (photoperiod of 16 h, fluorescent light of 40 �M.m-2.s-1). After this period, the hypocotyls were cut into 0.5 cm explants and transferred onto new culture media. Seven experiments were carried out, with five treatments: 1) MS medium with half-strength sodium and ammonium nitrates + NAA 2.7 �M + BA 2.2 �M + coconut water (CW) 10% ; 2) MS medium + NAA 2.7 �M + KIN 2.3 �M + CW 10%; 3) MS medium + Picloram 0.04 �M + BAP 2.2 �M; 4) sequence of 3 media (BIP-BIT- SDM) (Tournier et al., 2003); 5) B5 (Gamborg et al., 1968) medium + NAA 0.5 �M + TDZ 1.13 �M + CW 10%. The explants were cultured under the conditions described above. Callogenesis was observed in all media. Bud and root formation varied in function of the treatment. The treatments 1, 3 and 4 were the most efficient for organogenesis. The best results were 73.33% of explants regenerating buds for treatment 1. The experiment was repeated with this treatment and 52% of the explants formed adventitious buds after 3 weeks. The shoots were successfully multiplied on MS culture medium supplemented with 1.3 �M BA. They were then rooted in half-strength medium containing 0.2% activated charcoal and the plants were acclimatized in a commercial substrate in a glasshouse. (CNPq/UFPR)

137

PIII 167 CRIOCONSERVACIÓN DE PIRENOS INTACTOS DE CUATRO ESPECIES SUDAMERICANAS

DE Ilex EMPLEANDO LA TÉCNICA DE DESECACIÓN. Natalia R. Dolce, Hebe Y. Rey, Luis A. Mroginski

Laboratorio de Cultivo in vitro de Tejidos Vegetales. IBONE-CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias UNNE. Sargento Cabral 2131 - Corrientes, Argentina. [email protected]

El objetivo de este trabajo fue establecer procedimientos que permitan la crioconservación de germoplasma de especies sudamericanas del género Ilex, la cual se presenta como una valiosa alternativa para la conservación de estas especies dado que sus características intrínsecas han determinado que los bancos ex situ existentes consistan en el establecimiento de almácigos, viveros y el cultivo a campo de las muestras preservadas, con lo oneroso que todo ello resulta. Se trabajó con pirenos provenientes de frutos maduros de Ilex brasiliensis, I. brevicuspis, I. dumosa e I. theezans. Los mismos fueron sometidos a 16 tratamientos, con el objeto de determinar el efecto del periodo de deshidratación con Silicagel (0, 3, 5, 7, 9, 11, 13 o 15 h) sobre la sobrevivencia de los pirenos luego de ser llevados o no a nitrógeno líquido (NL). La utilización de la técnica de desecación posibilitó la obtención de plantas de las cuatro especies evaluadas luego del cultivo in vitro de los pirenos deshidratados y/o crioconservados. Para Ilex brasiliensis, I. brevicuspis e I. theezans los mejores resultados se obtuvieron cuando los pirenos fueron deshidratados con Silicagel durante 11 h y luego inmersos directamente en NL (enfriamiento rápido); alcanzándose porcentajes de germinación del 51,1%, 31,4% y 74,5% respectivamente. Para I. dumosa el mejor tratamiento consistió en deshidratar los pirenos durante 13 h y posteriormente llevarlos a NL; lográndose de este modo un 34,4% de germinación. En general, los porcentajes de germinación fueron más bajos cuando los pirenos no fueron inmersos en NL (7-33%); asimismo, el comienzo de la germinación fue adelantado y las plántulas obtenidas fueron más vigorosas cuando provenían de pirenos crioconservados. En conclusión, esta metodología permitió la crioconservación de pirenos enteros de las 4 especies de Ilex ensayadas, con porcentajes variables de sobrevivencia dependiendo de la especie y del tratamiento realizado.

PIII 168 BUSQUEDA DE RESISTENCIA A Xanthomonas axonopodis PV. citri MEDIANTE LA

EXPRESIÓN DE PROTEINAS ANTIMICROBIANAS EN Nicotiana benthamiana.

Nicolás Furman, Cecilia Zanek, María Laura García, Alejandro Mentaberry Laboratorio de Agrobiotecnología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. [email protected]

La Argentina está dentro de los primeros diez productores de cítricos en el mundo. Este cultivo se ve seriamente afectado por la Cancrosis de los Cítricos, causada por la bacteria Xanthomonas axonopodis pv. citri (Xac). Esta enfermedad, considerada endémica en Argentina, provoca la defoliación, la muerte de las ramas y la caída prematura de los frutos constituyendo un severo problema para las plantas afectadas y un bajo rendimiento del cultivo. A su vez, las restricciones cuarentenarias de los países libres del patógeno resultan en pérdidas económicas importantes para los productores. Debido a la dificultad y el tiempo necesario para la obtención de cítricos transgénicos, decidimos trabajar con Nicotiana benthamiana como planta modelo para la evaluación de la resistencia a la enfermedad. Si bien esta planta no es un hospedante natural de Xac, muestra síntomas claros frente la infección de la bacteria. En este trabajo planteamos el desarrollo de estrategias biotecnológicas para la búsqueda y el estudio de la resistencia a esta enfermedad. A tal fin, se obtuvieron construcciones que llevan los genes antimicrobianos dermaseptina y lisozima en vectores binarios adecuados. Se lograron cuatro líneas transgénicas de Nicotiana benthamiana que fueron analizadas por PCR para confirmar la presencia del transgen. Las líneas transgénicas fueron rusticadas y se obtuvieron semillas para el subsiguiente autocruzamiento y obtención de la F2. En estos momentos estamos realizando la caracterización molecular de las líneas para su posterior desafío con el patógeno.

138

PIII 169 OBTENCIÓN DE PLANTAS DE Prosopis aff.chilensis A TRAVÉS DE ESTACAS

A. Tapia1, A. Romero1, G. Rosales1, V. Luque1, S. Mendoza2, V. García1 1Fac. Cs. Agrarias. UNCa. Avda. Belgrano y Mtro Quiroga. Catamarca 4700. 2EEA-INTA Catamarca Ruta 33 Sumalao Catamarca 4700 [email protected] Catamarca forma parte de la provincia fitogeográfica del Monte donde el bosque está representado por el género Prosopis, abarcando varias especies arbóreas con sus subespecies y variedades. La elevada erosión genética hace que la obtención de plantas a través de semillas origine plantas poco adaptadas, poco productivas y de gran heterosis. Se pretende obtener plantas a través de estacas, ajustando parámetros ambientales y concentración de la hormona más adecuada para el enraizamiento. Se trabajó en una cámara de enraizamiento con cubierta de baja transparencia, mesadas calefaccionadas, sistema de nebulización, refrigeramiento evaporativo e iluminación de 900 lux. Las estacas se extrajeron en el mes de diciembre de plantas de Prosopis aff. chilensis de 2 años de edad crecidas en invernadero, y de plantas adultas de más de 10 años, longitud de 25cm, diámetro de 0,25cm y 2 hojas. Se empleó bloques al azar con 5 repeticiones de 5 estacas cada una. Los controles se realizaron a los 7, 14 y 21 días de ser las estacas colocadas en la cama de enraizamiento durante 40 días. Los tratamientos fueron: T1: 0.00; T2: 8.000 y T3: 10.000 ppm de IBA. Se comprobó que la temperatura óptima para el enraizamiento, en el invernadero es de 29ºC, la humedad relativa de 85 % y la temperatura de la cama de enraizamiento de 33 a 35ºC, con una frecuencia de riego de 3 veces por día durante 1 minuto cada una. En las plantas de 2 años se logró en T1: 0%; T2: 49 %y T3: 56% de estacas enraizadas, observándose que lo hacían sólo aquellas que no perdían las hojas. El enraizamiento de plantas maduras fue nulo en todo los casos, perdiendo las hojas a los 7 días y mostrando oxidación. Con una concentración de 10.000 ppm se logró mayor porcentaje de enraizamiento comparado con 8.000 ppm, sin embargo las diferencias entre ambas concentraciones no son significativas. Dado el costo del enraizante se recomienda utilizar la dosis mínima. En próximos ensayos con estacas de plantas maduras se utilizará combinación de hormonas y sustancias antioxidantes.

PIII 170 EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SACAROSA EN LA ACTIVIDAD DE GLICOSIDASAS

ASOCIADAS A PARED CELULAR EN CALLOS DE MANZANA

Paula Alayón Luaces1*, Eduardo A. Pagano2, Luis A. Mroginski1,3 Gabriel O. Sozzi 2,3. 1Fac. Cs. Agrarias, UNNE, Sargento J.B. Cabral 2131, W3400–Corrientes, 2Facultad de Agronomía, UBA, Avda. San Martín 4453, C1417–Buenos Aires, 3CONICET. [email protected]

Los hidratos de carbono, importantes fuentes de energía y de componentes estructurales de las células vegetales, no sólo actúan como sustratos metabólicos sino que también suministran señales a nivel de expresión génica. En trabajos previos se estableció que tres hidrolasas asociadas a la pared celular son inducidas por déficit de azúcares en Arabidopsis, proponiendo que la pared celular podría actuar como reservorio de hidratos de carbono en plantas. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la concentración de sacarosa sobre la actividad enzimática de seis glicosidasas asociadas a la pared celular (alfa-L-arabinofuranosidasa, beta-D-glucosidasa, alfa-D-xilosidasa, beta-D-xilosidasa, alfa-D-galactosidasa y beta-D-galactosidasa) en callos provenientes del cultivo in vitro de pulpa de manzanas ’Anna’. Se cultivaron los callos en medios compuestos por el medio basal de Murashige y Skoog (MS) con sacarosa 3%, 1,5% y 0% y en MS suplementado con 1 mg L-1 de 2,4-D, BAP 0,1mg L-1 y sacarosa 3%, 1,5% y 0%, midiéndose luego de 30 días de incubación las actividades específicas de la fracción soluble en agua (FSA) y de la fracción iónica (FI). Se encontraron mayores diferencias respecto al testigo en los tratamientos con MS que en aquellos en los que el medio basal estaba suplementado con hormonas. En todos los casos las actividades de la FI se incrementaron respecto al testigo en los tratamientos de MS + sacarosa 1,5%. Tanto en la FI como en la FSA, la única enzima que aumentó considerablemente la actividad en el tratamiento de MS + sacarosa 0% fue beta-D-glucosidasa. La privación de sacarosa en los medios de cultivo (3%�1,5%) sin reguladores del crecimiento indujo positivamente la actividad de las enzimas respecto al testigo, observándose una atenuación de este efecto en el caso de los medios con hormonas. Este aumento de actividad enzimática en sustratos deficitarios en sacarosa refuerza la hipótesis de que estas hidrolasas asociadas a pared celular podrían estar reguladas por la deficiencia de hidratos de carbono.

139

PIII 171 BA AND KINETIN FOR in vitro MULTIPLICATION OF Melaleuca alternifolia CHEEL

Marguerite Quoirin1, Yohana de Oliveira Ugarelli Lima2, Fernanda Pinto2, Luis Antonio Biasi2, Cícero Deschamps3 1Depto de Botânica, Universidade Federal do Paraná, Caixa Postal 19031, 81531-990, Curitiba-PR, Brasil. 2Laboratório de Micropropagação de Plantas e 3Departamento de Fitotecnia e Fitossanitarismo, UFPR, Rua dos Funcionários, 1540, Juvevê, CEP:81531-990, Curitiba-PR, Brasil. [email protected]

Melaleuca alternifolia Cheel (Myrtaceae), also called “tea tree”, is a tree native to Australia. Its essential oil possesses anti-fungal and antibiotic effects; moreover it is largely used in the industry of perfume and cosmetics. In order to multiply clones selected for its oil production, vegetative propagation methods need to be implemented. One of them is micropropagation process. The purpose of this study was to compare the effect of two cytokinins, BA (benzyladenine) and KIN (kinetin), during multiplication phase of micropropagation of this tree and find the concentration for the best multiplication rate. The explants were constituted of 0.5 cm high, 0.015 g shoots from in vitro grown plants, introduced onto a Murashige and Skoog culture medium supplemented with 20 g.L-1 sucrose and 6 g.L-1 agar. Three concentrations (2.25; 3.37 and 4.5 µM) of BA or KIN were tested, in order to induce axillary buds proliferation. The control was cultured on a cytokinin-free medium. After 30 days of culture, the following aspects were evaluated: percentage of survival, mean number of shoots per explant, fresh weight, presence of roots and brown tissues. The experimental design was entirely randomized with five replicates for each treatment and five explants per replicate. An ANOVA test was applied to the data and the means were analyzed by Tukey´s test at 5% significance level. BA was significantly more efficient than KIN for multiplication. After 30 days the explants cultured on MS supplemented with 2.25 µM BA presented the highest multiplication rate (5.04) and the highest fresh weight (0.070 g) without any oxidation of the tissues.

PIII 172 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ESPECIES DEL GÉNERO Brugmansia sp. Pers.

(SOLANACEAE) DE LA ARGENTINA

Lorena M. Setten1, Mariana C. Pérez de la Torre2, Eugenio Cálcenas1, Alejandro S. Escandón2, Patricia L. Marconi1, M. Alejandra Alvarez1 1Fundación P. Cassará, Centro de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein, Saladillo 2468 (1440), C. Autónoma de Bs. As. CONICET. 2Inst. Floricultura, INTA Castelar, Las Cabañas y De los Reseros s/n (1712), Hurlingham, Prov. de Bs. As. [email protected] Las especies del género sudamericano Brugmansia sp. Pers. (Solanaceae) han ganado importancia a lo largo de los últimos años, tanto por su valor ornamental así como por ser una especie productora de alcaloides del tropano, p.e. escopolamina, utilizada en medicina como anticolinérgico. El presente trabajo tiene como objetivo la caracterización fenotípica y molecular del género Brugmansia a fin de establecer la diversidad genética de la que se dispone con el fin de desarrollar una nomenclatura sistemática que permita la rápida identificación de los ejemplares. Para llevar a cabo los objetivos planteados se realizó un relevamiento y recolección de ejemplares provenientes de Jardines Botánicos de la Argentina. A partir de los mismos se realizó la caracterización fenotípica por taxonomía clásica. La caracterización molecular se realizó a partir del ADN extraído de cada uno de los ejemplares según la técnica clásica con CTAB. El análisis se realizó mediante el uso de marcadores moleculares ISSR (inter - simple sequence repeat). Para ello, se utilizaron las secuencias repetitivas complementarias a microsatélites cercanos y en orientaciones opuestas siguiendo la metodología clásica. Además, se realizó una amplificación del gen h6h (hioscina 6-b- hidroxilasa) que codifica para la enzima H6H, clave en la ruta de los alcaloides del tropano. La reacción se llevó a cabo mediante PCR, con primers específicos. Los resultados obtenidos indican que existe interrelación entre los individuos evaluados y se ha detectado la presencia del gen h6h. Con estos resultados se procederá a desarrollar una nomenclatura sistemática.

140

PIII 173 CRECIMIENTO TEMPRANO DE PLÁNTULAS DE MAÍZ EN RESPUESTA A INOCULACIÓN

CON Azospirillum brasilense HIPO E HIPER PRODUCTORAS DE AIA L. Urbani, O. Masciarelli, F. Cassan, V. Luna Laboratorio de Fisiología Vegetal, Dpto. de Ciencias Naturales, FCEFQyN-UNRC. Campus Universitario. Ruta 36 Km 601, Río Cuarto, Córdoba, ARGENTINA. [email protected] Dada la capacidad de Azospirillum sp. de producir AIA como factor de crecimiento y desarrollo vegetal en medio químicamente definido, surgió la necesidad de responder a varios interrogantes que involucran a este compuesto como la molécula señal de la interacción planta-bacteria, entre ellos, la dosificación apropiada para la aplicación del inoculante en función del contenido de AIA presente por ml de cultivo, que permita el establecimiento y promoción del crecimiento de plántulas de maíz. Se utilizó además de la cepa Az39, utilizada regularmente en las formulaciones comerciales, la cepa Yu62, hiperproductora de AIA y la cepa IPDC-, deficiente en la biosíntesis de AIA. Las tres cepas mostraron producción de AIA solamente cuando el medio químicamente definido (NFb) fue suplementado con 100 ug/ml de triptófano. La cepa Yu62 produjo 41.5 µg/ml de cultivo, Az39 12.9 µg/ml y IPDC- 0.15 µg/ml (un 70% más la primera que la segunda y un 99% más que la tercera). Se aplicaron los tratamientos siguientes sobre semillas pregerminadas: completo (fermento total), sobrenadante (fermento sin pellet celular) y pellet celular (pellet celular disuelto en buffer) para las tres cepas por igual. Los tratamientos con sobrenadantes de cultivos de las cepas Az39 y Yu62 provocaron un significativo engrosamiento de los coleóptiles de maíz a los 9 días de cultivo, así como también incremento en los pesos fresco y seco a los 15 días. Todos los tratamientos exhibieron un aumento en el volumen radical sobre el control, sobresaliendo los tratados con Az39 completo y sobrenadante, y sobrenadante de Yu62. No se evidenciaron incrementos significativos en peso fresco y seco en la parte radical. Los resultados revelan la importancia de planificar la dosificación del biofertilizante en función de la alícuota de sobrenadante y no del número de células en el cultivo.

PIII 174 METABOLISMO SECUNDÁRIO DE Rosmarinus officinalis L. E Melissa officinalis L.

CULTIVADAS in vitro NA PRESENÇA DE ELICIADORES

Calino Pacheco Neto, Renata Maria Espir Abib e Leandro Vieira Astarita Laboratório de Biotecnologia Vegetal, PUCRS, Porto alegre, RS, Brasil. [email protected]

Rosmarinus officinalis e Melissa officinalis (Lamiaceae), são plantas que apresentam elevados níveis de fenólicos com ação antioxidante e bactericida. Estes compostos podem alterar os seus níveis em resposta ao ataque de patógenos ou moléculas indutoras. Este trabalho tem por objetivo comparar as respostas dos indutores Erwinia carotovora, Bion e ácido salicílico em plantas cultivadas in vitro. Como indutor biótico foi utilizado suspensão bacteriana E. carotovora (DO= 0,4) previamente morta. Os indutores sintéticos testados foram Bion (0,03 e 0,06 mg.L-1) e o ácido salicílico - AS (100, 500 e 1000 µM). Tanto o Bion quanto o AS são reconhecidos indutores do metabolismo secundário de defesa em plantas. As plantas de R. officinalis e M. officinalis foram mantidas em ciclos de cultura em meio MS semi-sólido. Os tratamentos consistiram na suplementação do meio de cultura com 2, 4, 10 e 15 mL.L-1 de suspensão bacteriana, Bion e AS. Após 20 dias de cultivo, procedeu-se a extração e a quantificação dos parâmetros: compostos fenólicos e flavonóides. O material vegetal foi extraído macerando-se 0,5 g de plantas em metanol 80%. A técnica Folin-Ciocaulteau foi utilizada para a quantificação de fenólicos e a técnica nitrato de alumínio e acetato de potássio para flavonóides. O Bion, na concentração de 0,06 mg .L-1, promoveu o aumento da síntese de fenólicos e de flavonóides em R.officinalis. Da mesma forma, todas as concentrações de AS promoveram o aumento na síntese de fenólicos e flavonóides nesta espécie. Contudo, estas plantas não responderam ao indutor bacteriano. Em M.officinalis, tanto o Bion quanto o AS não promoveram o aumento nos níveis de fenólicos e flavonóides. Contudo, o indutor bacteriano induziu um aumento significativo na síntese destes compostos nas plantas desta espécie tratadas com 4 e 15 mL .L-1. As respostas obtidas com os indutores refletem a existência de diferentes vias de percepção e de sinalização. As vias de respostas ativadas pelas bactérias são diferentes daquelas induzidas pelo Bion e pelo AS. Contudo, tanto o Bion quanto o AS são utilizados comercialmente para promover o aumento da defesa natural dos vegetais contra microrganismos patogênicos.

141

PIII 175 CHARACTERIZATION OF THE PLASTID TERMINAL OXIDASE GENES FROM Zea mays.

Francisco Y. M. Sousa1, José H. Costa1, João H. F. Cavalcante1, Elena G. Orellano2, Dirce F. de Melo1 1Laboratório de Bioenergética, Departamento de Bioquímica e Biologia Molecular, Universidade Federal do Ceará – Fortaleza – Ceará. 2Facultad Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR – Rosario – Argentina. Plastid teminal oxidase (PTOX) is encoded by the nuclear genome and known to have participation on the carotenoid biosynthesis suggesting a role on the protection of the photosynthetic apparatus under environmental stresses. This enzyme is similar to mitochondrial alternative oxidase but its function is not well established. Up to date only one gene was found encoding PTOX in plant however in the algae Heamatococcus pluvialis (Chlorophyceae) two genes encoding for PTOX had been detected. The aim of this work was to characterize the PTOX gene(s) from Zea mays using a BLAST search against GenBank databases and to evaluate the expression profile of identified genes in roots and leaves. The bioinformatics analysis showed that Z. mays PTOX is encoded at least by two genes, who shared an identity of 79% between deduced amino acid sequences. Both genes presented a conserved structure of 9 exons spaced by 8 introns and were found on the chromosome 2. The specific primers designed for each gene amplified a cDNA of 598 for PTOX 1 and 637 bp for PTOX 2. The expression analysis of 15-day-old plants kept on complete Hogland’s medium showed that both genes were expressed in leaves and roots. Further, BLAST analysis revealed that Sorghum bicolor presents two PTOX genes orthologous to Zea mays ones. Here, it was demonstrated that PTOX is encoded by two functional genes in Zea mays. Supported by: Funcap, AMSUD-Pasteur, CNPq and CAPES

PIII 176 MICROPROPAGACIÓN DE Acca sellowiana (Berg.) BURRET.

Silvia Ross1, Mónica Krause1, José Gándara2, Rafael Grasso3, Facundo Reherman3 1Laboratorio de Fisiología Vegetal, Dpto. Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Montevideo-Uruguay. 2Ayudante contratado, proyecto PDT 32/35. 3Ayudantes honorarios Dpto. Biología Vegetal. [email protected]

Acca sellowiana (Berg.) Burret, conocida como Guayabo del país, es una especie frutícola nativa de Uruguay y sur del Brasil. Esta especie presenta una gran adaptabilidad a un amplio rango de condiciones climáticas, buena resistencia a heladas, precocidad productiva, elevado valor nutritivo, buena vida poscosecha y se presta tanto para el consumo fresco como para la elaboración de diversos productos. El Programa Frutales Menores de Facultad de Agronomía la incluye como una de las especies que presentan buena potencialidad agronómica y comercial como planta frutal. Sin embargo, una de las principales limitantes para su producción comercial es la propagación vegetativa del material seleccionado. Se estudió la respuesta de la especie a las condiciones de cultivo in vitro con el objetivo de su micropropagación. Como fuente de explantos se utilizaron plantas madre seleccionadas por productividad y calidad de fruta en el programa mencionado. Para la desinfección de los brotes se realizó un lavado con agua y jabón, hipoclorito de sodio (2%) durante 20 min, y tres enjuagues con agua destilada estéril adicionando 0,1 g.l-1 de ácido cítrico en el último enjuague. El medio de cultivo utilizado para la introducción fue WPM (Lloyd & McCown, 1981) suplementado con vitaminas MS (Murashige & Skoog, 1962), sacarosa (3%), agar (0,7%), BAP (0,1 mg.l-1) y ANA (0,01 mg.l-1. Para la multiplicación se evaluaron distintas concentraciones y combinaciones de auxinas y citoquininas, resultando el mejor tratamiento 4mg.l-1 de 2iP, con el cual se obtuvo una tasa de multiplicación de dos. Para el enraizamiento de las microestacas obtenidas se evaluaron condiciones in vitro y ex vitro, obteniéndose en ambos casos porcentajes de enraizamiento cercanos al 100%. Actualmente se cuenta con cuatro genotipos introducidos, en distintas etapas del proceso y se evaluará el empleo de medios líquidos como alternativa para superar las bajas tasas de multiplicación obtenidas en medio semi-sólido. Este trabajo se realiza en el marco del proyecto interdisciplinario “Primer estudio sistemático de las poblaciones de Acca sellowiana (Berg.) Burret como recurso genético” (PDT 32/35).

142

PIII 177 COMPARAÇÃO ENTRE MEIOS DE CULTURA PARA ESTABELECIMENTO E

MULTIPLICAÇÃO in vitro DE PLÂNTULAS DE Pinus taeda Evandro W. Schafaschek, Luciana L. F. Ribas Laboratório de Micropropagação Vegetal do Departamento de Botânica, Universidade Federal do Paraná, UFPR. Curitiba – Paraná – Brasil. [email protected] O Pinus taeda é a principal espécie florestal plantada no sul do Brasil. Em função dessa importância econômica, a micropropagação é uma alternativa para a clonagem em escala massal dessa espécie. O objetivo do trabalho foi testar diferentes meios de cultura para o estabelecimento e multiplicação in vitro de plântulas de Pinus taeda. As sementes foram embebidas em água durante 24 horas, seguido de tratamento de estratificação (5ºC) por 30 dias. Após esse período foram colocadas em sala de crescimento com temperatura de 25 +/- 2ºC e fotoperíodo de 16 horas. As plântulas germinadas foram cortadas na extremidade basal, sendo retirada parte das acículas e desinfestadas com solução de cloreto de mercúrio (0,05%), seguido de hipoclorito de sódio (0,5%) durante cinco minutos. As plântulas foram inoculadas nos seguintes meios de cultura: WPM, GD, MS, LP, NI e LI. As avaliações foram realizadas após 4 semanas. A contaminação bacteriana foi de 18,45% e não ocorreu contaminação fúngica nem plântulas necrosadas. O meio de cultura MS apresentou a melhor resposta (88% de sobrevivência e 0,85cm de crescimento médio das microestacas) e o LI a pior (72% e 0,20cm de comprimento). Os outros meios testados (GD, LP, WPM e NI) também permitiram o estabelecimento in vitro (74 a 92% de sobrevivência e crescimento entre 0,5 a 0,66cm). As plântulas foram subcultivadas para os mesmos meios de cultura acrescidos de 5µM de BAP. Com a metade do experimento foi retirada a gema apical das plântulas e com a outra metade, apenas parte das acículas velhas. Após 4 semanas realizou-se a avaliação do crescimento médio das brotações. Apenas as plântulas com gema apical cortadas cresceram. Não ocorreu multiplicação. O meio MS foi o que apresentou melhores índices de crescimento das brotações (0,51cm), seguido WPM (0,32cm), NI (0,3cm), GD (0,25cm) e LP (0,20cm). O meio LI não é recomendado, pois, todas as plântulas necrosaram. (Projeto financiado pelo convenio FINEP-MOBASA nº01061196.00)

PIII 178 MICROPROPAGACIÓN UNA BIOTECNOLOGÍA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL

DESARROLLO Elizabeth Gusmán, Máximo Moreira, Rosa Armijos, Augusta Cueva Unidad de Fisiología Vegetal, Instituto de Ecología de la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL, Loja - Ecuador, Tel. 2570275 ext. 2505 [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

En el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la UTPL se ha desarrollado investigaciones para establecer protocolos de germinación y cultivo in vitro de: especies con uso alimenticio, especies nativas amenazadas y especies de uso medicinal. Dentro del grupo de las especies de uso alimenticio se presentan resultados obtenidos con Hylocereus triangularis, Cactaceae. En esta especie se realizó la introducción in vitro a partir de semillas utilizando tratamientos pre-germinativos, manteniendo las semillas a varias temperaturas, por períodos de 5 y 10 minutos; el mayor porcentaje de germinación, 86%, se obtuvo al exponer las semillas a 50ºC por 10 minutos. En la fase de multiplicación se utilizaron varias combinaciones de 6-Bencil amino purina (BAP) y �-Ácido Naftalen Acético (ANA) en concentraciones de 0.01 a 1mg/l y de 0,5 a 1mg/l, respectivamente; obteniéndose una media de 4,7 brotes por explante con una concentración de 0,5 BAP – 0,5 ANA. Entre especies nativas y amenazadas de uso medicinal se presenta como ejemplo a Cinchona officinalis, Rubiaceae. Se realizó la introducción in vitro a partir de semillas evaluándose tratamientos pre-germinativos, con: temperaturas de 70°C y 90°C, e inmersiones a H2O2 (50 y 60%) por periodos de 1 y 2 minutos; obteniéndose el 90% de germinación, al exponer las semillas a H2O2 al 60% por 2 minutos. Además se observó que los individuos que procedían de H2O2 presentaban formación de yemas axilares con una media de 20 brotes por explante. Finalmente dentro de las especies medicinales se presenta Matricaria chamomilla, Asteraceae; para la cual la introducción in vitro se realizó a partir de semillas. Se aplicaron varios tratamientos de desinfección y escarificación con alcohol al 70% en periodos de 10 y 30 segundos; hipoclorito de sodio comercial al 1% por 2 y 5 minutos, alcanzándose un porcentaje de germinación del 23.8% al utilizar alcohol al 70% por 30 segundos con hipoclorito de sodio al 1% por 5 minutos, esto a los 5 días de almacenamiento de las semillas, sin embargo al cabo de tres meses se alcanzó un porcentaje de germinación del 85% utilizando el mismo tratamiento, se comprobó con un nuevo ensayo la influencia del contenido de fenoles totales en estos resultados. Para la multiplicación in vitro se utilizaron diferentes combinaciones de �-Ácido Naftalen Acético (ANA), 6-Bencilo Amino Purina (BAP) y Kinetina. Los mejores resultados para inducir brotación (4.3 a 5 brotes/explante) fueron obtenidos sólo con la adición de citoquininas (medios con una concentración de 0.5-1 mg/l de BAP o Kinetina), en cambio al utilizar citoquininas se observó formación de callo y raíces.

143

SECCIÓN DE POSTERS IV

NUEVOS MECANISMOS DE LA

EXPRESIÓN GÉNICA

144

PIV 179 ACTIVIDAD Y EXPRESION DE CATALASA EN PLANTULAS DE GIRASOL SOMETIDAS A

ESTRÉS POR CADMIO Claudia E. Azpilicueta, Liliana B. Pena, María L. Tomaro, Susana M. Gallego Cátedra de Química Biológica Vegetal, Departamento de Química Biológica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires - CONICET. [email protected]

La catalasa es una proteína tetramérica con un rol significativo en el sistema de defensa antioxidante en todos los organismos vivos, catalizando la dismutación del H2O2 en agua y oxígeno. En las plantas se encuentra localizada en los peroxisomas y glioxisomas. Se han identificado en girasol (Helianthus annuus L.) al menos ocho isoformas: CAT1 a CAT8 cuyas subunidades son producto de cuatro genes diferentes: CATA1 a CATA4. En el presente estudio investigamos el efecto del cadmio, un conocido inductor de estrés oxidativo, sobre la catalasa en raíces y cotiledones de plántulas de girasol. Se incubaron 15 semillas en frascos conteniendo 20 ml de agua destilada (control) o 10 y 100 µM CdCl2 en condiciones de oscuridad, con agitación rotatoria (100 rpm) a 24ºC. Si bien la germinación permaneció inalterada después de 48 horas de exposición, la longitud de la raíz fue significativamente reducida. La actividad de catalasa fue también significativamente disminuída pero 24 horas más tarde fue completamente recuperada con 10 µM CdCl2 y estimulada con 100 µM CdCl2. Si bien la abundancia de la proteína permaneció similar al control en las raíces y los cotiledones de las plántulas tratadas con el metal, el cadmio produjo la oxidación de la catalasa, indicando que el mecanismo de la inactivación de la misma por el cadmio involucró la oxidación de la estructura de la proteína. Los transcriptos de los cuatro genes descriptos en girasol, CATA1 a CATA4, se incrementaron después del tratamiento con cadmio, siendo CATA1 y CATA2 los más sobre-expresados en los cotiledones y las raíces, respectivamente. La expresión diferencial de los genes de catalasa en plántulas de girasol bajo estrés por cadmio podría estar relacionada con isoformas de catalasa menos sensibles a la oxidación, las cuales podrían prevenir la inactivación enzimática y la acumulación de H2O2.

PIV 180 CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE HAT22, UN FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN DE TIPO

HD-ZIP DE Arabidopsis thaliana

Agustín Lucas Arce, Julieta Virginia Cabello, Raquel Lía Chan Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. (UNL) CC 242 Paraje El Pozo, 3000 Santa Fe. La familia de factores de transcripción (FTs) HD-ZIP es exclusiva de plantas y está formada por proteínas que poseen un homeodominio (HD), responsable de la unión a ADN, asociado a un dominio de cierre de leucinas (LZ), necesario para la dimerización y actividad efectiva. Los TFs de esta familia se subdividen en base a homología dentro y fuera del dominio HD-LZ, a la disposición de exones-intrones y a su función. HAT22 es uno de los 9 HD-ZIP Clase II de Arabidopsis thaliana que se diferencia por poseer un dominio N terminal mayor al de otros HD-ZIP, y por la presencia del motivo CPSCE en el extremo C terminal que sería el responsable de que el TF sea regulado por el estado rédox de la célula. Con el objeto de determinar la función de este gen, se transformaron plantas de Arabidopsis thaliana con la región codificante del mismo bajo el control del promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor. Se obtuvieron líneas homocigotas con diferentes niveles de expresión del transgén. En condiciones normales de cultivo, estas plantas transgénicas presentan un fenotipo diferencial respecto a sus pares sin transformar que se caracteriza por hojas curvadas hacia abajo, pecíolos alargados formando un menor ángulo con el tallo (hiponastía) así como un ligero retraso en el desarrollo en el comienzo del ciclo de vida. Cuando la iluminación se enriquece levemente en luz roja lejana, las diferencias fenotípicas se tornan más marcadas. Estas particularidades fenotípicas son en parte las que se observan en las plantas que desarrollan el síndrome de shade avoindance, al cual ya han sido asociados otros miembros de la subfamilia HD-ZIP II. Además, HAT22 presenta una alta homología de secuencia con HAHB6 y HAHB10 de girasol, estudiados en el mismo laboratorio. El fenotipo en plantas transformadas con estos genes se solapa, aunque parcialmente, con lo observado con HAT22. El conjunto de resultados indica que HAT22 estaría involucrado en la respuesta de la planta a las condiciones de iluminación y cumpliría algunas de las funciones que HAHB6 y HAHB10 cumplen en girasol sin ser necesariamente genes ortólogos.

145

PIV 181 REGULACIÓN CUANTITATIVA DE MÚLTIPLES TARGETS POR EL microARN miR398 EN

Arabidopsis Ana Paula Martin, Anabella Lodeyro, Nestor Carrillo, Javier Palatnik Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), Suipacha 531, (S2002LRK) Rosario. [email protected] Los microARNs (miARNs) son ARN no codificantes que regulan la expresión génica en animales y plantas. Son pequeños ARNs de ~21 nucleótidos que reconocen secuencias parcialmente complementarias en ARNm targets, provocando su corte o el arresto de la traducción. Los miARNs están implicados en procesos biológicos muy variables, como el desarrollo, la diferenciación y el metabolismo. En particular, el miRNA miR398 regula genes codificantes de proteínas que usan cobre como cofactor: dos Cu/Zn superoxido dismutasas y una subunidad de la Citocromo C Oxidasa. La deficiencia en cobre produce la inducción de miR398 que reprime a sus targets. De esta manera, el poco cobre disponible puede ser dirigido a proteínas esenciales que usen este metal como cofactor. En plantas los miARNs usualmente regulan una única clase de targets. En este sentido miR398 es inusual, ya que regula la expresión de distintas proteínas. Es interesante que los genes regulados por miR398 poseen sitios targets con secuencias particulares, las que han sido conservadas durante la evolución. Para estudiar este sistema particularmente complejo hemos seleccionado plantas transgénicas que sobreexpresan distintos niveles del miARN, de manera que podemos reproducir en el laboratorio la respuesta de las plantas a diferentes niveles de cobre. También se construyeron plantas transgénicas en las que se expresa a los genes targets como fusiones a GFP desde el promotor vírico 35S. Estos sensores son degradados en aquellas células que expresan miR398, por lo que podemos monitorear los órganos y tejidos que expresan el miARN. Los resultados obtenidos indican que miR398 reprime a sus distintos targets con diferente eficiencia. Este efecto cuantitativo permitiría que miR398 seleccione específicamente los genes que deben ser inactivados frente a una dada condición de estrés.

PIV 182 CARACTERIZACIÓN DE NDPKS EN Solanum tuberosum

S. D. Bachmann, Rita M. Ulloa INGEBI-FCEN-UBA, Vuelta de Obligado 2490 2º - Capital Federal [email protected]

Las plantas desarrollaron diferentes mecanismos defensivos en respuesta a estreses bióticos y abióticos que enfrentan en su ambiente (patógenos, daño mecánico). Esta capacidad de respuesta depende de la activación temprana de genes mediada por diferentes vías transductoras. Las nucleosido difosfato kinasas (NDPKs) están involucradas en varias cascadas de señalización en plantas [1] como ser, respuesta a daño [2], estrés térmico [3], infección por patógenos [4] e intervienen en la cascada de señalización del fitocromo A [5]. La expresión constitutiva de AtNDPK2 en plantas de Arabidopsis confiere mayor tolerancia a múltiples estreses ambientales que involucran acumulación de especies reactivas de oxígeno (ROS)[6]. Las NDPKs son enzimas conservadas que catalizan la transferencia del fosfato � de nucleósidos trifosfatos (NTPs) a nucleósidos difosfatos (NDPs) a través de un mecanismo ping-pong que involucra un intermediario fosforilado, un residuo histidina conservado en todas las isoformas conocidas. Hay 3 tipos de secuencias de NDPKs en plantas, las de tipo 1 son citosólicas y las otras dos están asociadas a organelas (mitocondria y cloroplastos). Anticuerpos policlonales anti-NDPK humanos detectaron la presencia de un polipeptido de 18 kDa en extractos solubles de hojas de papa que podría corresponder a la isoforma de tipo 1. Se diseñaron oligonucleótidos específicos para amplificar las isoformas de papa basándonos en las secuencias de 3 clones con homología a NDPKs presentes en microarreglos de papa (STMED71, STMHO51, STMHY37). Se realizaron ensayos de PCR usando como templado DNA genómico o cDNA de hojas de papa. Uno de los pares de oligonucleótidos amplificó un fragmento genómico de 1650 nt mientras que el fragmento obtenido a partir de cDNA de hoja fue de 550 nt, indicando la presencia de regiones intrónicas en el gen. La secuencia genómica presentó un 91% de homología con NDPK VI localizada en cloroplastos de Spinacia oleracea. También se detectó expresión de ésta isoforma en brotes de papa. Este proyecto se financia con subsidios UBACYT, PIP-CONICET y PICT. Bib. [1] Dorion et al (2006)J Exp. Bot 57: 4079-4088 [2] Harris et al (1994) Plant Mol. Biol. 25, 739:742. [3] Escobar Galvis et al (2001) Plant Physiol. 126, 69:77. [4]Cho et al (2004) Mol. Cells, 18: 390-395 [5] Choi et al (1999) Nature 401.�

146

PIV 183 CYANOBACTERIAL FLAVODOXIN GENE EXPRESSED IN TRANSPLASTOMIC PLANTS

ALLOWS THE RECOVERY OF NORMAL PHENOTYPE IN A FERREDOXIN SILENCED BACKGROUND.

Nicolás E. Blanco1, M. Eugenia Segretin2, Romina Ceccoli1, Mohammad Reza Hajirezaei3, Néstor Carrillo1, Fernando Bravo Almonacid2 1IBR-CONICET, Rosario, Argentina. 2INGEBI-CONICET, Buenos Aires, Argentina. 3IPK, Gatersleben, Alemania. [email protected] In previous work it was demostrated that the Anabaena protein flavodoxin (Fld) expressed in transgenic plants was able to confer increased tolerance to multiple sources of biotic and abiotic stress. Endogenous levels of ferredoxin (Fd) decrease during the exposure of plants to those stress circumstances, and together with previous findings showing that Fld is able to mediate plant Fd-dependent reactions in vitro, these results indicate that Fld could compensate Fd decline. To further investigate this hypothesis, transgenic tobacco plants in which Fd levels were decreased as consequence of post transcriptional gene silencing (AV plants), were subjected to chloroplast genome transformation with Fld coding sequence. Chloroplast transformation was chosen because of the origin of Fld gene sequence (phylogenetically related to chloroplast genome) and the potentially higher levels of protein expression that can be obtained by this kind of transformation technique relative to nuclear transformation. To achieve this goal a vector named pBSWUTR was used. This vector targets the integration to the intergenic region between the genes 16S and trnI, both belonging to the rrn operon. Several independent lines of AV plants were subjected to transformation with pBSWUTR-Fld. After 2 - 3 regeneration rounds to reach the homoplasmic state, transplastomic plants expressing Anabaena Fld in their chloroplasts with very low expression of Fd were characterized at molecular, biochemical and physiological level (AV/UTRFld plants). As expected, Fld accumulated in the chloroplast of AV/UTRFld plants to higher levels than those observed in nuclear transformants. When compared to AV plants (with a strong chlorotic phenotype and a decreased photosynthetic perfomance), AV/UTRFld plants exhibited an almost total recovery of wild type phenotype. Results obtained as part of the characterization of these plants allow us to confirm that cyanobacterial Fld is able to substitute endogenous Fd in planta.

PIV 184 AtSCO1, A COPPER CHAPERONE HOMOLOG OF YEAST Sco1p, IS ESSENTIAL DURING

EMBRIOGENESIS IN Arabidopsis PLANTS Carolina V. Attallah, Elina Welchen, Daniel H. González Cátedra de Biología Celular y Molecular. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. UNL. CC 242 Paraje "El Pozo". CP: 3000. Santa Fe. Argentina. [email protected] The assembly of cytochrome c oxidase (COX) involves a number of auxiliary proteins. Some of these proteins are implicated in metallation of the two copper centers present in COX. Yeast Sco1p is a constituent of the mitochondrial inner membrane involved in the formation of the CuA center and ∆sco1 cells are respiratory-deficient. In addition, ∆sco1 cells are sensitive to hydrogen peroxide which suggests that Sco1p has a mitochondrial function independent of copper metallation. We have identified Arabidopsis plants with T-DNA insertions in two genes that encode proteins with homology to yeast Sco1p. Homozygote mutant plants with insertions in one of these genes, located in chromosome 4, have no obvious phenotype. In turn, segregation analysis of heterozygote mutant plants in the other gene, AtSCO1, located in chromosome 3, suggests that its function is required at early stages of plant development. Siliques of these plants contain 25% abnormal seeds with embryos arrested at the heart or torpedo stage. To establish a causal link between genotype and phenotype we used complementation with the AtSCO1 cDNA. This approach allowed us to obtain plants homozygous for the T-DNA insertion. We have also analyzed plants that overexpress the protein encoded in chromosome 3. These plants have a different behavior respective to wild-type plants in the presence of copper and a copper chelator. In addition, overexpressing plants show higher production of reactive oxygen species than control plants. Sequences upstream of the translation start site of AtSCO1 were introduced in plants in front of the gus gene. Expression of the reporter gene was localized in meristematic tissues, anthers and embryos at different developmental stages. Our results suggest that AtSCO1 is essential during plant embryogenesis and may be involved in a signalling pathway related with the response of plants to stress and/or copper availability.

147

PIV 185 ANALISIS IN SILICO DEL GEN TIPO-ELIPs DE Vitis vinifera L.

Daniela Olivares1,2, Rodrigo Pulgar1, Alejandro Riquelme1, Walter Sierralta1, Patricio Hinrichsen2, Manuel Pinto1,2 1Laboratorio de Bioquímica. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile. Santa Rosa 11315. La Pintana. Santiago, Chile. 2Departamento de Mejoramiento Genético y Biotecnología. INIA -La Platina, Santa Rosa 11610. [email protected] Las ELIPs son proteínas inducidas por luz de la familia CAB que se unen a la clorofila. La caracterización de esta proteína se ha hecho solo en hojas y se desconoce la presencia de estas proteínas en flores o frutos. El objetivo de este estudio es caracterizar in-silico genes de estas proteínas en bayas e inflorescencias de vid. Para esto se realizaron búsquedas de secuencias expresadas (EST) en genotecas de vid etiquetadas como tipo-ELIPs. Se encontraron 6 EST en la genoteca de bayas maduras, 4 en la de inflorescencias y 1 en flores y bayas inmaduras. Estos fueron alineados, usando BLASTn, contra la colección de secuencias del “National Center of Biotechnology Information” (NCBI). Solo 7 de los 11 EST analizados se alinearon con un “contig” de Vitis vinifera, estos fueron empleados para predecir la estructura molecular del gen. Se obtuvo una secuencia de 597 pb, con tres exones y dos intrones. Los ESTs provenientes de la genoteca de bayas se alinearon con el exon 3 y los demás ESTs lo hicieron con los exones 1 y 2. Para verificar la presencia de este gen in vivo, se diseñaron partidores específicos que fueron probados con mRNAs de hoja, tallo, inflorescencia y baya de vid. Se obtuvo un solo producto de amplificación en todos los casos, indicando que hay una isoforma del gen de ELIPs en vid. Este gen codifica una proteína de 199 aminoácidos que posee un dominio tipo ELIP, tres dominios de transmembrana (TMHMM2.0, HMMTOP y TOP-PRED) y una secuencia carboxi-terminal, que es una señal de tránsito de destinación al cloroplasto. Esta proteína muestra una gran similitud con las ELIPs descritas en otras especies. Estos resultados sugieren que el gen y la proteína de tipo-ELIPs de vid presentan características conservadas con sus ortólogos de otras especies. Proyecto Fondecyt Nº 1070788

PIV 186 GAS EXCHANGE IN TRANSGENIC TOBACCO PLANTS ANTISENSE TO SUCROSE

TRANSPORTER

Daniela P. Pinheiro, Werner C. Antunes, Danilo M. Daloso, Marcelo E. Loureiro Universidade Federal de Viçosa, Departamento de Biologia Vegetal, Av PH Rolfs S/N, Viçosa-MG, CEP 36570-000, Brasil. [email protected] Stoma regulates the plant transpiration rate and photosynthesis. Some evidences support an important role of sucrose for stomata movements, but their relative importance regarding the potassium contribution remains elusive. In order to better understand the role of sucrose in stomata movements, transgenic tobacco (Nicotiana tabacum L.) was generated with antisense sucrose transport (X69165, sucrose transporter from potato) construct under control KST1 promoter (driving guard-cells specific expression; X79779). It was observed a reduction of stomata conductance (gs) throughout the day, which was 15-20% at morning, and 30% at afternoon. As consequence of reduction in gs the transgenic tobacco plants shows decreases in transpiration rate and net CO2 assimilation rate (10-15% in the morning and 25-30% in the afternoon). Despite these changes in photosynthesis, changes in growth parameters were not detected. These effects were lower as those observed when sucrose degrading activity is decreased in transgenic plants. It was shown that a reduction to sucrose influx from apoplast to simplast not lead sufficient decrease in osmotic potential necessary to govern full stomatal aperture. Contrary to the current proposal that sucrose would like to have an more important role to stomata limited at afternoon, when potassium levels fall down, our results suggest that sucrose also has an important contribution at morning period. Sucrose seems necessary to open and keep opened the stomata. Further research under way in our lab are the characterization of the interplay between abscisic acid signaling and sucrose metabolism using Arabidopsis mutants altered in both pathways, and the analysis of the importance of sucrose metabolism to support the energy requirements for osmolytes influxes in guard cells. This work was supported by CNPq and FAPEMIG – Brazil

148

PIV 187 VARIANTES DE ‘SPLICING’ PARA EL GEN PsARF-XYL1 DE CIRUELO JAPONÉS

(Prunus salicina) Y SU REGULACIÓN POR ETILENO M. Carolina Di Santo1, Eduardo A. Pagano1, Gabriel O. Sozzi2,3 1Cátedra de Bioquímica y 2Cátedra de Fruticultura, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453. C1417DSE–Buenos Aires, Argentina. 3CONICET, Argentina. [email protected] El ablandamiento de los frutos está acompañado de modificaciones en la pared celular tales como la solubilización y despolimerización de hemicelulosas y pectinas. El ablandamiento de los frutos climatéricos es usualmente inducido por la percepción del etileno endógeno o exógeno. En el ablandamiento intervienen múltiples enzimas hidrolíticas, entre ellas, las �-L-arabino/�-D-xilosidasas que actuarían sobre ciertas ramificaciones de la pared celular ricas en arabinosa. Recientemente se caracterizaron genes correspondientes a �-L-arabino/�-D-xilosidasas en pera (PpARF2, GenBank AB195230) y en durazno (PpARF/XYL, GenBank AB264280) pero se desconocía su existencia en ciruela japonesa (Prunus salicina L.). En el presente trabajo se realizó la clonación parcial del gen PsARF-XYL1 de ciruelo japonés cv. Gigaglia y el análisis de su patrón de transcripción al exponer a los frutos en estado verde maduro a etileno o al inhibidor 1-MCP. A través de RT-PCR se detectaron dos variantes de mRNA para este gen en los frutos, producto de ‘splicing’ alternativo. Una variante larga presentó la retención de un intrón de 116 pb que modifica el ORF de la proteína, generando un ‘codon stop’ prematuro por lo que se presume se trataría de una forma inactiva de la enzima. Se estableció que la expresión de la variante corta resulta fuertemente inducida en condiciones saturantes de etileno exógeno, pero no de 1-MCP. Los resultados indican: 1) que existen al menos dos variantes de ‘splicing’ del gen PsARF-XYL1, 2) que tienen un patrón de transcripción diferencial en los frutos, y 3) que la expresión de la variante presumiblemente activa es fuertemente inducida por acción del etileno. Esto revela la existencia de un mecanismo de regulación génica mediante ‘splicing’ alternativo en el gen objeto de estudio y un ejemplo de regulación hormonal sobre el fenómeno de ‘splicing’ en Prunoideas.

PIV 188 CHARACTERIZATION OF TWO ARABIDOPSIS OXR GENES, MEMBERS OF THE OXIDATION

RESISTANCE EUKARYOTIC GENE FAMILY Elina Welchen, Daniel H. González Cátedra de Biología Celular y Molecular. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. UNL. CC 242 Paraje "El Pozo". CP: 3000. Santa Fe. Argentina. [email protected] Reactive oxygen species (ROS) are toxic molecules produced as a consequence of aerobic respiration. Mitochondria are the major source of ROS within the cell, and as a result, numerous proteins have evolved to prevent or repair oxidative damage in this organelle. The human OXR1 (oxidation resistance) gene is a member of a conserved family of eukaryotic genes and is involved in the prevention of oxidative DNA damage. Homologues are present in many eukaryotic organisms from yeast to humans. OXR1 of yeast and humans are oxidative and heat stress inducible genes whose products localize to the mitochondria. The most highly conserved region of OXR proteins is the carboxyl-terminal half, which contains a TLDc domain and a calcium binding EF-hand motif. We identified two genes in Arabidopsis, named AtOXR1 (At2g05590) and AtOXR2 (At4g39870), with homology to human the OXR1 gene. To gain insight into the mechanisms of AtOXR gene regulation, we have analyzed the upstream regions for both genes and observed GUS reporter expression mainly in vascular tissues of seedling roots. Moreover, available data show high expression levels in dry seeds and in mature pollen for both genes. Since hOXR1 can complement the peroxide sensitivity of the yeast OXR1 mutant when localized in yeast mitochondria, we made GFP and HA-tagged fusions to identify the cellular localization and constructions to complement the yeast OXR1 mutant with both Arabidopsis genes. Furthermore, in order to determine if the Arabidopsis genes are functionally related with their homologues, we made use of the spontaneous mutator phenotype of E. coli oxidative repair-deficient mutants to study their ability to protect cells from oxidative DNA damage.

149

PIV 189 PRODUCCIÓN DE ANTÍGENOS VIRALES EN PLANTAS TRANSPLASTÓMICAS DE TABACO

PARA EL DESARROLLO DE VACUNAS DE USO VETERINARIO Ezequiel M. Lentz1, María E. Segretín1, Mauro M. Morgenfelfd1, Cristina Gomez2, María J. Dus Santos2, Andrés Wigdorovitz2, Fernando F. Bravo-Almonacid1. 1Laboratorio de Biotecnología Vegetal, INGEBI (UBA / CONICET). Vuelta de Obligado 2490 (C1428ADN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2Instituto de Virología, CICV y A. INTA. Los Reseros y Las Cabañas S/N. Buenos Aires, Argentina. [email protected] El objetivo del trabajo fue evaluar la factibilidad de utilizar plantas transplastómicas de tabaco para la producción de antígenos virales de interés veterinario. Para ello, se transformó por biobalística el genoma plastídico de plantas de tabaco (Nicotiana tabacum cv Petit Havana), utilizando el vector desarrollado previamente en el laboratorio: pBSW5’UTR), que permite la integración del transgén en el operón rrn, entre las secuencias que codifican para el ARNr 16S y el ARNt de Isoleucina. El antígeno elegido fue un epítope de la proteína de cápside VP1 del virus de la fiebre aftosa (FMDV), expresado como proteína de fusión a la enzima β-glucuronidasa (GUS). La transformación del genoma plastídico fue confirmada por southern blot, y el nivel de expresión del transgén fue evaluado por ensayos de actividad GUS y western blot. Ensayos de SDS-PAGE y tinción con Coomassie brilliant blue permiten estimar que la expresión de la proteína recombinante P1::GUS correspondería aproximadamente al 20% de las proteínas solubles totales. Actualmente se está evaluando la inmunogenicidad del antígeno de fusión en un modelo murino. La fusión con la enzima β-glucuronidasa permitiría estabilizar el antígeno en el cloroplasto y se prevé en futuras construcciones incluir un sitio para procesamiento por una proteasa específica, a fin de obtener el antígeno aislado.

PIV 190 PRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA DIARREA VIRAL BOVINA (DVB) POR

EXPRESIÓN DE LA GLICOPROTEÍNA E2 EN SISTEMAS VEGETALES

Guillermo Nelson, Patricia Marconi, José La Torre1, María Alejandra Alvarez Fundación P. Cassará, Centro de Ciencia y Tecnología Dr C. Milstein. 1CEVAN, Centro de Ciencia y Tecnología Dr. C. Milstein. [email protected]

La diarrea viral bovina (DVB) está ampliamente distribuida por todo el mundo produciendo grandes pérdidas económicas en el sector ganadero. La glicoproteína E2 del virus de la diarrea viral bovina (VDVB), es la más grande de la proteínas de la envoltura y la principal inductora de anticuerpos neutralizantes en el huésped luego de la infección o inmunización con vacunas vivas o inactivadas. El objetivo del presente trabajo es construir vectores binarios con el gen de la glicoproteínas E2 para transformar plantas de Nicotiana tabacum utilizando Agrobacterium tumefaciens como vector. Se utilizaron dos variantes del gen E2 (1120 pb) proveniente de trabajos previos realizados en el CEVAN (CONICET): ss-E2 (87888) y el mismo ss-E2 con la señal de retención a RE: ss-E2-KDEL (99999). A partir de estos insertos se construyeron plásmidos de expresión binaria utilizando vectores tradicionales (pBI121, pPZP212) y también mediante la tecnología Gateway (pK7WG2D). Se realizaron los chequeos para verificar las construcciones y orientación del insertomediante enzimas de restricción, PCR y secuenciación. Con las construcciones seleccionadas se transformaron cepas de A. tumefaciens EHA 101 y C58. Posteriormente se infectaran las plantas de N. tabacum con las cepas recombinantes obtenidas en el paso anterior.

150

PIV 191 LOCALIZACIÓN CROMOSÓMICA Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS GENES stcdpk2 Y

stcdpk3

Carolina Grandellis1, Verónica Giammaria1, Sergio Feingold2, Rita Ulloa1 1Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular. Vta. de Obligado 2490- 2º piso-Capital Federal-Argentina.2INTA-Balcarce. [email protected]

El genoma de S. tuberosum esta siendo secuenciado, lo cual permitirá entender los procesos biológicos del desarrollo y el comportamiento del cultivo. Estudiar la organización y estructura de los genes permite descubrir su función, mecanismos de regulación transcripcionales, post-transcripcionales e interacciones génicas. Las plantas poseen vías de señalización para responder a estímulos endógenos o ambientales. Las CDPKs (Quinasas de proteínas dependientes de calcio), son sensores de cambios en los niveles de calcio generados por dichos estímulos. Varias CDPKs se expresan diferencialmente durante la brotación y transición estolón-tubérculo, entre ellas están las isoformas 2 y 3. Objetivo: Realizar un análisis genómico de stcdpk2 y stcdpk3, obtener su localización cromosómica, analizar la distribución, composición y similitud de secuencia de intrones y exones. Resultados: StCDPK2 tiene una longitud estimada de 5700 pb del ATG al codón stop, posee 8 exones y 7 intrones. Ex1, Ex2 y Ex3 codifican el dominio catalítico de quinasa de proteínas ser/thr mientras que Ex4 abarca la región bisagra y 4 exones pequeños codifican el dominio de unión a calcio. En análisis filogenéticos se comparó la posición de los intrones para determinar relaciones evolutivas entre familias de proteínas, se incluye al gen en el sub-grupo IIa correspondiente a la clasificación de CDPKs de Arabidopsis y arroz al igual que StCDPK1. StCDPK3 tiene una longitud estimada de 6100 pb del ATG al codón stop y posee 6 exones y 5 intrones. Ex1 codifica el dominio catalítico de quinasa de proteínas ser/thr. El Ex 2 abarca la región bisagra y Ex 3, 4, 5 y 6 codifican el dominio de unión a calcio. De acuerdo a su secuencia codificante se incluye esta isoforma en el sub-grupo IIa, sin embargo la estructura del gen difiere de la de otros miembros de este grupo. La localización cromosómica indica que StCDPK2 se encuentran en el cromosoma 7 y StCDPK3 en el 3. El análisis por Southern blot utilizando sondas intrónicas específicas de cada isoforma determinó que ambos genes son de copia única.

PIV 192 EXPRESIÓN DE Hsp70 Y Hsp90 EN PLANTAS DE CÍTRICOS Y PIMIENTO EN RESPUESTA A

Xanthomonas axonopodis pv. citri

Betiana Garavaglia, Cecilia Garofalo, Elena Orellano, Jorgelina Ottado IBR-CONICET, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR, Rosario, Argentina. garavaglia�ibr.gov.ar Las proteínas de shock térmico (Hsps) son polipéptidos altamente conservados en todos los organismos vivos y compartimentos celulares examinados hasta la fecha. Son inducidas por calor, siendo su principal función asistir el replegamiento de proteínas desnaturalizadas o parcialmente desplegadas, proceso que ocurre a temperaturas elevadas. En este trabajo estudiamos la expresión de Hsp70 y Hsp90 en respuesta a altas y bajas temperaturas en naranja, huésped de Xanthomonas axonopodis pv. citri y en una planta resistente no-hospedadora, pimiento. Tal cual a lo esperado para ambos casos, la expresión de estas chaperonas fue inducida a altas temperaturas mientras que en condiciones de estrés por frío, la respuesta fue dependiente tanto de la planta como de la chaperona estudiada. Existen numerosos estudios que demuestran la participación tanto de Hsp70 como de Hsp90 en procesos relacionados con la interacción planta-patógeno. Tomando como referencia dichos trabajos, decidimos investigar la expresión de estas dos chaperonas en interacciones aún no estudiadas. Para ello, analizamos la expresión de Hsp70 y Hsp90 durante la cancrosis de los cítricos y en plantas de pimiento infiltradas con este fitopatógeno. Aunque no se observaron cambios en los niveles de expresión de Hsp70 y Hsp90 en el proceso patogénico en plantas de naranja, se encontró una inducción en la expresión de Hsps en la resistencia no-hospedadora de pimiento a Xanthomonas axonopodis pv. citri. Esto sugiere que Hsp70 y Hsp90 participan en la interacción no-hospedadora con respuesta hipersensible, probablemente regulando la estabilidad de proteínas y en procesos de señalización.

151

PIV 193 ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE GENES RELACIONADOS CON LA SÍNTESIS DE ALMIDÓN

DURANTE EL CICLO LUZ/OSCURIDAD. Hugo Valdez, M. V. Busi, D. Gomez-Casati IIB-INTECH, UNSAM-CONICET, CC 164 (7130) Chascomús, Buenos Aires, Argentina. [email protected] El almidón consta de dos clases de polímeros: amilosa (lineal) y amilopectina (ramificado) y las cantidades relativas de cada una de ellos confieren propiedades únicas y distintivas a la molécula de almidón. En plantas superiores la síntesis de estos polímeros es llevada a cabo por diferentes isoformas de almidón sintasas, solubles (SSS) y unidas a gránulos (GBSS). En Arabidopsis thaliana se han descripto cinco de estas proteínas SS (I-IV) y GBSS. La almidón sintasa III (SSIII) es una isoforma que difiere significativamente de las demás SS, especialmente porque contiene en su extremo N-terminal tres dominios de unión a almidón (SBD) que le confieren propiedades regulatorias específicas a esta proteína. Recientemente se informó que plantas de Arabidopsis mutantes nulas para SSIII presentan un fenotipo de exceso de almidón. A partir de esto, se postuló que la SSIII tendría un papel regulador en la síntesis de este polímero. La regulación de los genes que intervienen en la síntesis del almidón es especialmente interesante en tejidos fotosintéticos, ya que los niveles del polisacárido están sujetos a variaciones durante el ciclo día/noche. Por lo tanto, a fin de profundizar el estudio sobre la regulación de la síntesis de almidón, decidimos llevar a cabo un análisis de expresión de los diferentes genes que intervienen en su síntesis y degradación durante el ciclo luz oscuridad. Los resultados obtenidos muestran que durante el ciclo diario de luz-oscuridad los niveles de RNAm de GBSS y SSV presentan un patrón de expresión similar, pero tienen un incremento de 2 veces respecto plantas tipo salvaje. Los datos sugieren una importante participación de las isoformas GBSS y SSV en la regulación de la acumulación del almidón transiente.

PIV 194 IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS GENES REGULADOS POR EL microRNA miR396 EN

Arabidopsis thaliana. Juan Manuel Debernardi, Ramiro E. Rodríguez, Javier F. Palatnik Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, Suipacha 531, Rosario, Santa Fe, Argentina. [email protected] Los microARNs (miARNs) son reguladores de la expresión génica involucrados en diversos aspectos de la biología vegetal, aunque tienen una participación especialmente relevante durante el desarrollo de la planta. En Arabidopsis thaliana han sido identificados 161 genes, agrupados en 86 familias, que codifican por miARNs. De éstas, 21 familias están extensamente conservadas en angiospermas, donde regulan negativamente la expresión de genes blancos también conservados. Una de ellas, la familia del miR396 está involucrada en la morfogénesis de órganos vegetativos y reproductivos de la planta a través de la regulación de miembros de la familia de factores de transcripción GRF (Growth Regulating Factors). En este trabajo analizamos sistemáticamente si el miARN miR396 ha incorporado a su red regulatoria en Arabidopsis otros genes además de los GRFs. Para esto aplicamos una estrategia en la que inicialmente se generó una lista de genes de Arabidopsis cuyos ARNm presentaban una región parcialmente complementaria al miR396. A continuación se utilizaron parámetros que definen una interacción miARN-ARNm blanco funcional para generar una serie de filtros que permitieron acotar la lista inicial de genes. Finalmente, se seleccionaron los potenciales genes blancos mediante el análisis del transcriptoma de plantas que sobreexpresan el miR396. La regulación por miR396 fue confirmada experimentalmente para uno de estos genes in vivo. A partir del análisis de secuencias en bases de datos, se observó que este gen estaría regulado por el miR396 sólo en brasicáceas. Por último el análisis fenotípico de plantas transformadas con una versión de este gen que no es reconocida por el miARN, indicó que la regulación por el miR396 es importante para el desarrollo normal de Arabidopsis. Estos resultados contribuyen a ampliar la visión actual sobre la evolución de los sistemas regulatorios basados en ARN en plantas.

152

PIV 195 CAMBIOS EN EL PERFIL DE TRANSCRIPTOS DE VID (Vitis vinífera L.) cv. MALBEC

INDUCIDOS POR RADIACIÓN UV-B

Mariela Pontin1, Diego Lijavetzky2, Rubén Bottini3, José M. Martínez Zapater2, Patricia Piccoli3 1EEA-INTA La Consulta, Argentina; 2Dpto. Genét. Mol. de Plantas, CNB, Madrid, España; 3Cát. Qca Org. y Bca, Fac. Cs. Agrarias, UNCuyo-CONICET, Argentina. [email protected]

La radiación ultravioleta-B (UV-B), componente natural de la radiación solar, afecta el crecimiento, desarrollo y morfología de las plantas. En Mendoza, los viñedos instalados a 1500 m.s.n.m. son los más reputados para vinos tintos de calidad superior, donde la radiación UV-B alcanza valores mayores, con consecuencias sobre el crecimiento y calidad de las bayas para vinificar. Este trabajo analiza los cambios en el perfil de transcriptos de plantas de vid (Vitis vinifera L.) cv. Malbec crecidas in vitro por 45 días bajo una PAR de 100 µmol m-2 s-1, y luego sometidas a los distintos tratamientos lumínicos. Éstos consistieron en una única dosis de UV-B (4,1 kJ m-2 d-1, 311 nm, similar a la registrada a 1500 m.s.n.m.) suministrada como: a) 16 h PAR + UV-B (7,2 µW cm-2); b) 16 h PAR + 4 h UV-B (28,5 µW cm-2); c) 16 h PAR sin UV-B. Inmediatamente después de finalizados los tratamientos se recolectaron las dos hojas apicales, se extrajo con Trizol el ARN, y éste se hibridó a microarreglos Affymetrix de vid (23.000 unigenes). Se analizó la expresión diferencial de los genes (p<0,05) detectándose en ambos tratamientos de UV-B, respecto de sin UV-B, la sobre-expresión de genes relacionados con “estrés por luz”, “metabolismo secundario (fenilpropanoides, flavonoides y fitoalexinas)”, “factores de transcripción”, “estrés biótico”, “metabolismo de etileno” y “metabolismo de giberelinas”. Los genes que se sobre-expresaron específicamente por el tratamiento de 4h de UV-B de “alta intensidad” correspondieron a la clase de “estrés biótico”, mientras que aquellos que lo hicieron bajo 16h de UV-B de “baja intensidad” correspondieron a las clases de “estrés por sequía”, “ATPasas” y “metabolismo de ácido abscísico”. Los resultados preliminares indican vías comunes y específicas en la respuesta de vid a alta y baja intensidad de UV-B.

PIV 196 POSIBLES INTERACCIONES ENTRE LA VIA FOTOPERIÓDICA Y EL ESTADO DE LA

CROMATINA EN LA REGULACIÓN DE LA FLORACIÓN

Maria de los Milagros Cámara, Maximiliano Sánchez, Natalia Bruera, Pablo Cerdan Laboratorio de Genética Molecular Vegetal, Fundación Instituto Leloir, Av. Patricias Argentinas 435, Capital Federal, Buenos Aires-Argentina, [email protected]

La vía fotoperiódica que induce la floración en respuesta a un fotoperíodo crítico, se encuentra conservada en diversas especies tanto sean de día largo o de día corto. En Arabidopsis thaliana hay tres genes conservados que son la “columna vertebral” de la vía fotoperiódica, GIGANTEA (GI), que interacciona con el reloj circadiano y regula positivamente la expresión de CONSTANS (CO), que a su vez, regula positivamente la expresión de FLOWERING LOCUS T (FT), cuyo producto, la proteína FT, se mueve hacia el meristema induciendo la floración. Para comprender como funciona este proceso realizamos un screening genético para encontrar mutantes que supriman el fenotipo de floración tardía de las mutantes gigantea (gi). De los experimentos de complementación dedujimos que más de la la mitad de las mutaciones afectaron a tres loci independientes. Las mutaciones mapearon en tres intervalos claramente distintos, que contenían genes candidato. Los mismos fueron secuenciados y las mutaciones puntuales identificadas. Se identificaron 7 alelos del gen CURLY LEAF (CLF), el cual codifica para una proteína con actividad metilasa involucrada en el silenciamiento génico. Además se aislaron dos alelos del gen TERMINAL FLOWER 2 (TFL2), que codifica para una proteína que se une a heterocromatina, manteniéndola en ese estado. Por último, se encontraron tres alelos del gen EARLY FLOWERING IN SHORT DAYS (EFS), que codifica para una metilasa de la lisina 36 de la HISTONA 3 (H3), cuya metilación correlaciona con altos niveles de expresión génica. Resulta llamativo que se aislaran un gran número de alelos relacionados con el remodelamiento de la cromatina, con lo cual permite hipotetizar una posible relación entre la vía fotoperiodica de floración y el remodelamiento de la cromatina, lo cual será discutido.

153

PIV 197 PLASTIDIAL LOCALIZATION OF A POTATO “NUDIX” HYDROLASE OF ADPGLUCOSE

LINKED TO STARCH BIOSYNTHESIS Francisco José Muñoz, Edurne Baroja-Fernández, Miroslav Ovecka, Jun Li, María Teresa Sesma, Abdellatif Bahaji, Ignacio Ezquer, Javier Pozueta-Romero Instituto de Agrobiotecnología, Universidad Pública de Navarra/Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Gobierno de Navarra. [email protected]; [email protected] The Nudix hydrolases constitute a family of metal-requiring phosphoanhydrases that catalyze the hydrolytic breakdown of Nucleoside diphosphates linked to some other moiety such as a phosphate, sugar, or nucleoside. These enzymes are widely distributed among eukaryotes, bacteria, archaea and virus, and have been suggested to act as “housecleaning” enzymes that prevent accumulation of reactive nucleoside diphosphate derivatives, cell signalling molecules or metabolic intermediates by diverting them to metabolic pathways in response to biochemical and physiological needs. Escherichia coli and Solanum tuberosum ADP-sugar pyrophosphatases (EcASPP and StASPP, respectively) are Nudix hydrolases of the bacterial glycogen and starch precursor molecule, the ADP-glucose (ADPG) (Moreno-Bruna et al 2001, Muñoz et al 2006). We have previously shown that potato leaves expressing EcASPP in the cytosol exhibited a large reduction in the levels of both ADPG and starch, indicating that a sizable pool of ADPG linked to starch biosynthesis in source leaves occurs in the cytosol (Baroja-Fernández et al 2004). In this work we produced and characterized potato and Arabidopsis plants expressing EcASPP and StASPP fused with green fluorescent protein (GFP). Confocal fluorescence microscopy analyses of these plants confirmed that EcASPP-GFP has a cytosolic localization, whereas StASPP-GFP occurs in the plastid stroma. Source leaves from EcASPP-GFP expressing plants showed a large reduction of the levels of both ADPG and starch. By contrast, StASPP-GFP expressing leaves exhibited reduced starch and almost normal ADPG content as compared with control plants. The overall data show that plants possess plastidial ASPPs that have access to ADPG linked to starch biosynthesis.

PIV 198 REQUERIMIENTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES PARA LA EXPRESIÓN DE

microARNs EN Arabidopsis Nicolás Bologna, Julieta Mateos, Edgardo Bresso, Javier Palatnik Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET). Rosario. Argentina. [email protected] Los microARNs (miARNs) son pequeños ARN endógenos de aproximadamente 21 nt nucleótidos de longitud que regulan negativamente a nivel postrancipcional ARNm complementarios. Los genes que codifican miARNs son transcriptos a partir de sus propios promotores dando lugar a largos transcriptos primarios que se pliegan en forma de tallo y burbuja. Los precursores de miARNs son procesados por ribonucleasas DICER para liberar el miARN maduro. Los miARNs están generalmente codificados por pequeñas familias de genes de hasta 14 miembros. Cada familia codifica para miARNs maduros de secuencia similar o idéntica. Sin embargo, las secuencias fuera del miARN maduro no están necesariamente relacionadas. En nuestro laboratorio se generaron plantas transgénicas sobreexpresantes de diferentes miembros de las familias de miR156, miR172 y miR319, los cuales regulan negativamente las familias de de factores de transcripción SPL, AP2 y TCP respectivamente. Se realizó una caracterización fisiológica y molecular de estos sobreexpresantes en plantas salvajes y se determinó la eficiencia del procesamiento para distintos precursores de una misma familia de miRNA. Mediante mutagénesis sitio dirigida se determinaron aquellas regiones y secuencias importantes para el procesamiento de los distintos precursores. Se discutirán los requerimientos estructurales que necesitan los precursores de miARNs para ser procesados en Arabidopsis

154

PIV 199 EFECTO DEL OXIDO NITRICO SOBRE EL CONTENIDO DE CLOROFILA

Y DE PROTEINAS TIPO ELIPs EN BROTES ETIOLADOS DE Vitis vinifera L. Pámela Alvarez1, Daniela Olivares1,2, Manuel Pinto2, Alejandro Riquelme1 1Laboratorio de Bioquímica. Facultad de Agronomía. Universidad de Chile. Santa Rosa 11315. La Pintana. Santiago. Chile. 2Laboratorio de Fisiología Vegetal. Instituto de Investigaciones Agropecuarias -La Platina. Santa Rosa 11610, Santiago, Chile. [email protected] El oxido nítrico (NO) es una molécula bioactiva, que posee múltiples respuestas celulares, entre las cuales se cita su participación en el verdeamiento de plántulas etioladas dependiente de la luz. Por otro lado, las ELIPs (“Early Light Induced Proteins”) son proteínas de la membrana tilacoidal, cuyos transcritos y proteínas aparecen rápidamente y de forma transitoria durante los estados tempranos del verdeamiento. El presente estudio evalúa el efecto de aplicaciones exógenas de oxido nítrico sobre la expresión de ELIPs y el contenido de clorofilas durante el verdeamiento de en brotes etiolados de vid. El ensayo fue hecho en plantas adultas de vid Vitis vinifera cv. Sultanina. Brotes etiolados mantenidos en oscuridad por dos semanas desde el rompimiento de las yemas se asperjaron a las 9:30 h. de la mañana con una solución 100 µM SNAP (generador de NO) y luego se mantuvieron bajo luz natural (~900 µmol PAR m-2s-1 promedio) por 8 horas. En muestras congeladas en N2 líquido se analizó el contenido de clorofila y la expresión de proteínas Elips mediante inmunodetección. Los resultados indican que después de 8 horas de asperjado el oxido nítrico hay un marcado aumento del contenido de clorofila respecto de aquellos brotes etiolados sin aplicación. Igualmente, el NO aumenta la expresión de Elips aunque no en forma tan notoria como lo hace con las clorofilas. En este trabajo se discute la acción del NO en la síntesis de clorofilas en la vid y la posible función protectora de las proteínas Elips de las clorofilas durante el desarrollo de los cloroplastos. Proyecto Fondecyt Nº 1070788

PIV 200 METABOLIC AND HORMONAL REGULATION OF GENES ENCODING

CYTOCHROME c OXIDASE SUBUNIT Vb IN Arabidopsis thaliana Raul N. Comelli, Daniel H. González Cátedra de Biología Celular y Molecular. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB). Universidad Nacional del Litoral (UNL). Santa Fe, Argentina. [email protected] The promoters of the Arabidopsis thaliana nuclear genes COX5b-1 (At3g15640) and COX5b-2 (At1g80230), encoding subunit 5b of mitochondrial cytochrome c oxidase, were analyzed using plants transformed with different promoter fragments fused to the GUS reporter gene. Quantitative measurements in extracts prepared from 21-day-old plants carrying the entire promoters regions showed that the inclusion of sucrose, the ethylene precursor ACC, phosphate and H2O2 in the culture medium induced both COX5b-1 and COX5b-2 promoter-dependent β-glucuronidase expression. In addition, the inclusion of 6-BAP (cytokinin), abscisic acid (ABA) and gibberellic acid (GA) increased only COX5b-1:GUS expression while the auxin indole-3-acetic acid (IAA) or irradiation with UV-B light enhanced COX5b-2:GUS expression levels. On the other hand, measurements of relative transcript levels in non-transformed plants using real-time PCR indicated that the compounds are effectors of the endogenous genes. The analysis of progressive upstream deletions of the promoters led us to identify fragments required for these responses: in COX5b-1, nucleotides -2000 to -600 from the translation start site for GA and phosphate responses, –600/–400 for ethylene response, -400/-350 for cytokinin response and -350/-260 for sucrose and ABA responses. Site-directed mutagenesis showed that over-represented TCAT elements between nucleotides -330 and -290 are required for sucrose response and two CCACTTG elements, present at -281 and -263, are required for ABA-enhanced expression. In COX5b-2, nucleotides -1000/-650 are required for ethylene and IAA responses and -650/-400 for phosphate and H2O2 responses. Site-directed mutagenesis showed that two site II elements, present at -172 and -148, are essential for sucrose response, while a region containing a G-box/ABRE (GACACGTG) present at -660 is necessary for UV-B response.

155

PIV 201 ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE UN GEN DE CLOROFILASA EN Brassica oleracea BAJO

DISTINTOS TRATAMIENTOS FÍSICOS Y HORMONALES Agustín Büchert, Pedro Civello, Gustavo Martínez Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH), UNSAM-CONICET, Camino Circunvalación Laguna Km. 6, B7130IWA, Chascomús, Buenos Aires, Argentina. [email protected]. La enzima clorofilasa, encontrada en plantas superiores y algas, cataliza la hidrólisis de la molécula de clorofila en clorofílido y fitol. Este es considerado como el primer paso de la vía de degradación de clorofilas durante la senescencia foliar y la maduración de frutos. En el presente trabajo se diseñaron primers específicos para la secuencia de clorofilasa 1 (BoCLH1) de brócoli (Brassica oleracea) obtenidas de bases de datos (GenBank) y se obtuvo un fragmento específico de 169 pb, el cual se utilizó como sonda para Northern Blot. Se cosecharon cabezas de brócoli y se realizaron tratamientos físicos y hormonales. Como tratamientos hormonales, se evaluó el efecto de una citoquinina (6-BAP) y del etileno. Como tratamientos físicos se determinó el efecto de una incubación a 48 ºC por 3 horas, tratamiento con luz UV-C (10 kJ/m2) y uso de atmósferas modificadas. Las cabezas de brócoli tratadas y los controles fueron colocadas en oscuridad por 5 días para inducir la senescencia, y se tomaron muestras en los días 0, 3, 4 y 5. Se tomaron medidas de color superficial como seguimiento de la senescencia. Se extrajo ARN de las cabezas de brócoli para analizar su expresión mediante hibridación con la sonda de clorofilasa marcada con 32P. Se observaron diferencias en la expresión del gen BoCLH1 en las cabezas de brócoli expuestas a luz UV-C, así como con las tratadas con 6-BAP. Asimismo se comparó ARN obtenido de diferentes secciones de la cabeza de brócoli y de hojas, tanto senescentes como presenescentes. En este caso se observó una mayor expresión en las inflorescencias, y se determinó una expresión considerablemente mayor en tejido foliar, en comparación con las inflorescencias. Sin embargo, las pocas diferencias observadas entre los diferentes tratamientos, indicarían la posibilidad de que BoCLH1 sea una clorofilasa de expresión constitutiva.

PIV 202 FUNCTIONAL ANALYSIS OF MITOCHONDRIAL CYTOCHROME C OXIDASE GENE

PROMOTERS IN Arabidopsis thaliana Eduardo F. Mufarrege, Graciela C. Curi, Daniel H. González Cátedra de Biología Celular y Molecular. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. UNL. CC 242 Paraje "El Pozo". CP: 3000. Santa Fe. Argentina. [email protected] Cytochrome c oxidase (COX) is composed of several subunits, three of them encoded by the mitochondrial genome and the others encoded by the nuclear genome. In this work, we study the structure of the single COX6a and the three COX6b gene promoters from Arabidopsis thaliana. All of these promoters contain copies of a motif named site II (TGGGCC/T) involved in expression in proliferating cells in other genes. We obtained plants that express the gus (�-glucuronidase) gene under the control of COX6a and COX6b promoter sequences and we analyzed GUS enzymatic activity by histochemical and fluorometric assays. Plants with COX6a promoter sequences fused to gus revealed GUS activity only in pollen grains. The COX6b1/3 lines showed similar expression patterns in roots, cotyledon veins, leaf veins, shoot apical meristem and pollen. Deletions of the respective promoters down to approximately -200 (a fragment that included the site II motifs) produced plants with the same expression patterns as those observed with larger fragments. In plants that contained promoters with mutagenized site II motifs, the expression disappeared or was extremely low. Band shift assays using promoter fragments containing site II motifs or the respective mutagenized forms indicated the presence in nuclear extracts of common sets of proteins that interact with these motifs. We also analyzed the response of the four genes towards different factors. We found that all of them were induced when plants were grown in darkness and in the presence of sucrose. In addition, COX6b-1 and COX6b-3 expression increased in the presence of gibberellins and cytokinins, respectively. The response to darkness and sucrose was conserved upon deletion of the respective promoters down to -200, but was abolished after mutation of site II motifs. The results obtained suggest that site II motifs are required for expression of all Arabidopsis COX6 genes and may participate in the coordinated response of these genes to metabolic factors.

156

PIV 203 IMMUNOLOCALIZATION OF HEME OXYGENASE IN SOYBEAN NODULES

Carla G. Zilli, María L. Tomaro, Karina B. Balestrasse Cátedra de Química Biológica Vegetal. Dpto de Química Biológica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. [email protected] We have previously demonstrated that the induction of heme oxygenase-1 (EC 1.14.99.3) plays a protective role for plant cells against oxidative stress. Our research was carried out in leaves and nodules of soybean plants subjected to cadmium and UV-B radiation stresses. Here, we investigated the relationship between salt-induced oxidative stress and heme oxygenase induction in soybean nodules. Treatment with 100 mM NaCl during 10 days caused a 47% increase in thiobarbituric acid reactive substances, and produced the overexpression of protein and gene heme oxygenase-1, as well as a 2.2-fold enhancement of its activity. Because nodules are the result of a symbiotic association between soybean plants and Bradyrhizobium japonicum bacteria, we determined for the first time the tissular localization of heme oxygenase. Immunohistochemical studies did not allow properly establish the enzyme localization, but electron-microscope examination of immunogold-labeled sections of nodules showed that the inducible isoform of heme oxygenase (HO-1) was only present on the peribacteroid membrane. These results undoubtedly demonstrated that this enzyme is localized in the plant tissue and no in the bacterial symbiont.

PIV 204 ALTERNATIVE OXIDASE CO-EXPRESSION IN Vigna unguiculata UNDER STRESS: A

POSSIBLE REGULATION INVOLVING GENE LENGTH AND A CIS-ELEMENT

José H. Costa1, Elena G. Orellano2, Dirce F. de Melo1 1Laboratório de Bioenergética, Departmento de Bioquímica e Biologia Molecular, Universidade Federal do Ceará – Fortaleza – Ceará. 2Facultad Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario – Rosario – Argentina. Vigna unguiculata alternative oxidase is encoded by a small multigene family (Aox1, Aox2a and 2b) orthologous to soybean Aox multigene family. It was shown that Aox genes in leaves from V. unguiculata seedlings under several conditions (cold, drought, salicylic acid and H2O2) showed a stress-induced co-expression of VuAox1 and VuAox2b. The purpose of the present work was to investigate the intron/exon structure and promoter motifs in order to gain insight into regulation of Aox gene expression. Genomic Aox fragments were cloned in plasmid vector and sequenced. The VuAox1 and VuAox2b promoter regions were identified by BLAST search homology with 5’ ends of the respective cDNAs against GenBank and CGKB databases. The structure of VuAox1 and VuAox2-type genes consists of 4 exons interrupted by 3 introns as the majority of plant Aox. The lengths of the predicted primary transcripts, VuAox1 and VuAox2b were similar corresponding to 1546 and 1566 bp, respectively, while VuAox2a was distinct (2677 bp). The orthologous soybean Aox genes, that do not present co-expressed genes, showed variable lengths of the predicted primary transcripts corresponding to 2487 (GmAox1), 2802 (GmAox2a) and 2052 bp (GmAox2b). A bioinformatics approach with VuAox1 and VuAox2b promoters revealed a conserved region of 75% of identity. This region was related to a cis-element responsive to oxidative stress in rice which presented 64 and 85% of identity with VuAox1 and VuAox2b upstream regions, respectively. Taking these data altogether it could be suggested a correlation between co-expression and gene length as well as a promoter motif responsive to oxidative stress for VuAox1 and VuAox2b

157

PIV 205 A CENTRAL ROLE OF AtbZIP53 IN THE INDUCTION OF SEED GENE EXPRESSION BASED

ON bZIP HETERODIMERISATION.

Rosario Alonso1, 3, Luis Oñate1, Andrea Ehlert2, Fridtjof Weltmeier2, Wolfgang Dröge-Laser2, Pilar Carbonero1, Jesus Vicente-Carbajosa1 1Lab.de Bioq. y Biol. Mol., E.T.S.I.A.-UPM, Avda. Complutense s/n, Madrid 28040 SPAIN. 2Albrecht-von-Haller-Institut, Univ.Göttingen, Untere Karspüle 2, D-37073 Göttingen, GERMANY 3Current adress: LBMV- F. Ciencias- Igua 4225 –Montevideo- Uruguay [email protected] Introduction: The expression of many seed storage protein genes relies on transcription factors of the bZIP class, belonging to the maize OPAQUE2 family (C-group in Arabidopsis). In Arabidopsis AtbZIP10 y AtbZIP25, are implicated in the regulation of gene expression during seed maturation. The aim of this work was identificate of other bZIP factors implicated in gene regulation during seed maturation by heterodimerisation with the bZIP mentioned before. Results: Based on the specific heterodimerisation between proteins of the groups C and S1, AtbZIP53 was identified (belonging to this last one) as a possible candidate implied in seed gene regulation. The transcriptome analysis of Oex-AtbZIP53 seedlings showed the induction of seed specific genes. We determined that AtbZIP53 is expressed in the embryo during the maturation of Arabidopsis seeds. AtbZIP53 is able to form heterodimers with AtbZIP10-25. The formation of these heterodimers is necessary for the activation of the promoters of 2S2 and Cru3 genes in transient expression assays. Also, it was determined that although these factors bind to the DNA like homodimers, the affinity of the heterodimers is greater. The synergist action of AtbZIP10, AtbZIP25 and ABI3 has been described in the regulation of the storage protein genes. ABI3 is also able to interact with the heterodimers AtbZIP53/10-25 and this interaction enhances the transctivation properties of such heterodimers. Conclusion: AtbZIP53 is involved in the transcriptional regulation during seed development and the heterodimerisation with other bZIPs is an additional mechanism to modulate gene expression.

PIV 206 ESTUDIOS SOBRE EL ROL DE PROTEINAS CON DOMINIOS RING EN LA DEGRADACION

DE PFT1 Sabrina Iñigo, Pablo D. Cerdán Laboratorio de Biología Molecular de Plantas, Fundación Instituto Leloir. Av. Patricias Argentinas 435 (C1405BWE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. [email protected] Existen diversos factores endógenos y ambientales que aseguran que el desarrollo reproductivo ocurra en la estación y en el momento favorable. La luz y la temperatura son factores ambientales esenciales que permiten que las plantas determinen el momento adecuado para la floración. Nuestro objetivo es comprender cómo actúa bioquímicamente PFT1 (PHYTOCHROME AND FLOWERING TIME 1). PFT1 regula la floración en respuesta a distintas calidades de luz percibidas por los fitocromos, es una proteína nuclear con un dominio C-terminal rico en glutaminas y forma parte del complejo MEDIATOR de Arabidopsis thaliana. Para comprender la función y la dinámica de esta proteína, realizamos mediciones del nivel de PFT1 en distintas condiciones de luz, temperatura y fotoperíodo. Nuestros resultados muestran que el nivel de proteína no varía significativamente en ninguna de estas condiciones. Además realizamos una cinética de degradación utilizando inhibidores de la síntesis proteica y generamos líneas transgénicas inducibles por glucocorticoides que permitirían determinar si la degradación es nuclear o citoplasmática. En nuestro laboratorio se realizaron ensayos de doble híbrido con la porción N-terminal de PFT1 que contiene el dominio vWFA que media interacciones proteína proteína. De estos experimentos se aislaron 2 proteínas que interactúan con PFT1 y que poseen dominios Ring-H2 Finger. Como muchas proteínas que contienen estos dominios están involucradas en la degradación de proteínas por E3 ubiquitin ligasa, generamos las líneas transgénicas mutantes para estos dos genes y que presentan la fusión PFT1:TAP y determinamos que están involucradas en la degradación de PFT1. Realizamos ensayos con extractos in vitro agregando ATP que mostraron una rápida degradación de la proteína. Debido a estos resultados utilizamos inhibidores de proteasoma y demostramos que la degradación ocurre por esta vía.

158

PIV 207 ESTUDIO DE LA FUNCIONALIDAD DE GDH EN PLANTAS DE TOMATE

Gisela Ferraro, Estela M. Valle IBR-CONICET, FCByF-UNR, Suipacha 531, S2002LRK Rosario. [email protected] La enzima glutamato deshidrogenasa (GDH) cataliza la aminación del �-cetoglutarato y la desaminación de glutamato, representando una importante conexión entre el metabolismo del N y el C. El papel fisiológico de GDH en plantas superiores es controvertido. GDH puede operar en la asimilación de amonio, especialmente bajo condiciones de estrés o en el catabolismo de glutamato en condiciones tales como falta de carbono. En nuestro laboratorio observamos que los niveles de inducción de GDH se correlacionaron con el aumento de contenido de glutamato libre durante la maduración de los frutos. Con el fin de indagar la funcionalidad de GDH se analizó la respuesta del promotor de GDH de tomate fusionado al gen reportero de la �-glucuronidasa en plantas de Arabidopsis sometidas a diferentes regimenes nutricionales (C/N). Por otro lado, se evaluaron los perfiles transcripcionales de GDH en frutos maduros de plantas crecidas en distintas fuentes de nitrógeno y carbono, mediante PCR en tiempo real. Con estos ensayos se pudo comprobar que el promotor de GDH responde a fuentes de nitrógeno como NH4

+, NO3- y a fuentes de carbono como

sacarosa. Además se observó que los niveles de los transcriptos de GDH aumentaron en estas condiciones nutricionales, particularmente en presencia de sacarosa. Estos resultados indican que la expresión de GDH esta regulada por la disponibilidad de nitrógeno y de carbono, sumando así evidencias a la participación de GDH en el metabolismo de N y C en plantas.

PIV 208 ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA DE LA ENZIMA MÁLICA EN

Arabidopsis thaliana

Marcos A. Tronconi1, Mariel C. Gerrard Wheeler1, Verónica G. Maurino2, María F. Drincovich1, Carlos S. Andreo1 1Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR. Suipacha 531. Rosario. Santa Fe. Argentina. 2Botanisches Institut, Universität zu Köln, Gyrhofstr. 15, 50931 Colonia, Alemania. [email protected]

El L-malato es un ácido orgánico presente en elevados niveles e involucrado en un gran número de vías metabólicas en plantas C3. El destino final del L-malato está determinado por la regulación coordinada de las enzimas que degradan y sintetizan este compuesto clave. Entre estas enzimas podemos citar a la enzima málica (EM), la cual cataliza la descarboxilación oxidativa reversible de L-malato generando piruvato y NADH o NADPH. La secuenciación del genoma de A. thaliana nos permitió identificar el set completo de isoformas EM-NAD(P) en una planta C3. En esta especie, la familia EM está compuesta por tres isoformas citosólicas (EM-NADP1-3), una plastídica (EM-NADP4) y dos mitocondriales (EM-NAD1-2) con características cinéticas, regulatorias y estructurales diferenciales. Con el objeto de dilucidar el rol biológico de cada miembro de la familia EM-NAD(P) en el metabolismo de A. thaliana, se estudió el nivel de expresión de cada gen mediante transcripción reversa seguida de PCR en tiempo real en plantas salvajes crecidas en diferentes condiciones ambientales y nutricionales. Además, se ensayó la respuesta de cada gen en plantas sometidas a tratamientos con hormonas y expuestas a diversas situaciones de estrés biótico y abiótico. Los ensayos indicaron que las distintas isoformas presentaron una expresión diferencial en los distintos órganos de la planta en condiciones normales de crecimiento. A su vez, cada gen exhibió una represión o una inducción dependiendo del tratamiento realizado. Mientras que algunas modificaciones en los niveles de expresión fueron similares en los distintos genes em-nad(p), otras fueron específicas para alguno de ellos. Así, estos resultados estarían indicando una importante participación de las isoformas EM-NAD(P) en el crecimiento y desarrollo vegetal. Además, algunos miembros de la familia EM cumplirían un rol en la adaptación de la planta un medio ambiente cambiante.

159

PIV 209 ANÁLISIS TRANSCRIPCIONAL DURANTE LA BROTACIÓN DEL TUBÉRCULO DE PAPA

Verónica Giammaria, Carolina Grandellis, Rita Ulloa. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular. Vuelta de Obligado 2490 - 2º piso-Capital Federal-Argentina. [email protected] La brotación de la papa es la principal causa de perdida durante el almacenamiento de los tubérculos. Esto se debe a que la brotación reduce el número de papas comercializables, y además, porque la intensa evaporación de agua desde la superficie de los brotes reduce el peso de los tubérculos. Distintas hormonas han sido implicadas en este proceso, pero los mecanismos genéticos asociados con la brotación aún se desconocen. El objetivo fue mejorar la comprensión de los mecanismos moleculares en la brotación. Se uso el análisis de microaarreglos. Los microarreglos son una herramienta poderosa para analizar la expresión de genes en procesos biológicos. El lnstituto de genómica TIGR (USA) desarrollo un microarreglo de papa (10K) que contiene alrededor de 12,000 ADNc. Nuestro trabajo consistió en hacer brotar los tubérculos bajo diferentes estímulos (Tº, luz, oscuridad, y Giberelina), una vez brotados se extrajo el ARN total y se enviaron las muestras al TIGR donde fueron hibridados los microarreglos. Los datos obtenidos fueron normalizados, y se realizó un análisis estadístico de cada tratamiento. Se hizo un Test de Student con los datos obtenidos, se calculó el valor p para cada gen. Se consideraron aquellos genes cuyo valor p < 0,05. Se consideró que un gen se expresa diferencialmente en dos condiciones cuando la relación de Cy3/Cy5 es � 1,5 o � 0,7. El número de genes que aumentan o disminuyen su expresión varió en cada tratamiento siendo mayor la variación cuando se comparaban los brotes obtenidos de tubérculos mantenidos en luz vs oscuridad. Fue notable también la diferencia observada en la expresión de genes cuando se compararon brotes mantenidos en oscuridad por 10 o por 35 días y en GA en luz vs Luz. Lo observado hasta el momento es que el factor luz es clave en este proceso. Esperamos poder descifrar algunos de los genes involucrados en la brotación. Este proyecto se financia con subsidios UBACYT, PIP-CONICET y PICT.

PIV 210 ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA MOLECULAR DEL

PROMOTOR DE P1 EN DIFERENTES VARIEDADES DE Zea mays

Sebastián Rius, Erich Grotewold, Paula Casati Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI-CONICET), Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR. Suipacha 531, (2000) Rosario, Argentina. [email protected]

La intensidad de la radiación UV-B aumenta a mayores altitudes, por lo que variedades autóctonas de maíz adaptadas a grandes alturas deben presentar mecanismos para prevenir el daño causado por la exposición a niveles elevados de esta radiación. Algunas variedades acumulan maisina y/o ramnosilisoorientina en hojas en respuesta a UV-B, además de hacerlo en órganos florales como lo hacen las especies de bajas altitudes. Un factor de transcripción del tipo R2R3 MYB regula la síntesis de estas flavonas en maíz y es codificado por el gen P1 (pericarp color 1). El objetivo de este trabajo fue determinar si P1 se expresa en hojas de estas variedades irradiadas por UV-B, y estudiar la estructura molecular de los promotores de P1 en los diferentes alelos en estas plantas. En primer lugar, experimentos de RT-PCR anidada demostraron que en plantas de altas altitudes, P1 se expresa en hojas, y su expresión es inducida por radiación UV-B. Además, en experimentos de inmunoprecipitación de la cromatina utilizando anticuerpos contra P1, se observó que la unión a esta proteína al promotor de la chalcona sintasa (CHS), la primer enzima de la vía de síntesis de los flavonoides, aumenta en hojas por UV-B en Confite Puneño, una línea de alta altitud, mientras que no muestra diferencias de unión al promotor de CHS en W23, una línea de baja altitud, bajo las mismas condiciones. Por otra parte, diferentes fragmentos del promotor de P1 fueron clonados mediante dos técnicas alternativas: PCR y caminata genómica a partir de las variedades: Arrocillo, Cacahuacintle, Cónico, Confite y Mishca (altas altitudes) y de la línea W23 (bajas altitudes). Los fragmentos están siendo secuenciados para identificar secuencias que regulen la expresión en hojas por UV-B de P1. Estos resultados sugieren que la expresión de P1 en hojas de líneas de altas altitudes de maíz sería un mecanismo de aclimatación que presentan estas variedades a niveles elevados de UV-B.

160

PIV 211 PREDICCIÓN DE GENES REGULADOS POR MICROARNS EN PLANTAS

Uciel Chorostecki, Javier Palatnik Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, Suipacha 570, Rosario, Santa Fe. [email protected] Los microARNs (miARNs) son ARN no codificantes que regulan la expresión génica en animales y plantas, implicados en procesos biológicos muy variables, como el desarrollo, la diferenciación y el metabolismo. Estos pequeños ARNs de ~21 nucleótidos reconocen secuencias parcialmente complementarias en los ARNm, provocando su corte o el arresto de la traducción. En este trabajo desarrollamos un método bioinformático para la identificación de blancos de miARNs en plantas. Primeramente, generamos una base de datos que incluye secuencias de ARNm expresadas de más de 200 especies de plantas. Luego diseñamos un estrategia para buscar genes con homología parcial a miARNs conocidos. El software basa su búsqueda en una serie de parámetros empíricos ajustables que definen la interacción miARN-ARNm blanco, como es la posición y número de mismatches tolerados, y la energía de la interacción entre otros. Los ARNm obtenidos son a su vez clasificados de acuerdo a las proteínas que codifican. Utilizando este software se procedió a la búsqueda de genes blancos para cada miARN conservado en Angiospermas. Los resultados arrojados confirmaron la mayoría de los genes blancos validados experimentalmente y permitieron seleccionar potenciales nuevos genes blancos para varios miARNs.

PIV 212 LA EXPRESIÓN ECTÓPICA DE UNA ANHIDRASA CARBÓNICA EN Arabidopsis GENERA

DISFUNCIÓN DEL COMPLEJO I MITOCONDRIAL Y AFECTA EL DESARROLLO NORMAL DE ANTERAS

Fernando Villarreal1, Victoria Martin1, Cristina Lombardo1, Carlos Bartoli2, Eduardo Zabaleta1 1Instituto de Investigaciones Biológicas, IIB (CONICET/UNMdP), Mar del Plata. 2Instituto de Fisiología Vegetal, Facultades de Ciencias Naturales y Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. [email protected]

El genoma de Arabidopsis presenta 5 genes que codifican para anhidrasas carbónicas del tipo � (denominadas CAs, por Carbonic Anhydrases), que son componentes del complejo I mitocondrial, formando una subunidad específica de plantas. Anteriormente fue mostrado que plantas sobreexpresantes del gen CA2 mostraban un fenotipo de macho esterilidad por no dehiscencia de anteras, defectos en la respiración y reducción de niveles de especies reactivas del oxígeno (ROS) en anteras. La hipótesis que se planteó fue entonces que la expresión ectópica de CA2 produce un incremento en los niveles de antioxidantes responsables de la drástica reducción en los niveles de ROS, necesarios para la deposición de lignina, la cual es esencial para que se produzca la dehiscencia en anteras. A fin de contrastar la hipótesis, se realizaron varios experimentos. En primer lugar, se comprobó que las anteras de plantas sobreexpresantes mostraban deficiencias en la deposición de lignina. Luego se midió el contenido de antioxidantes en plantas sobreexpresantes. Sorprendentemente, los niveles de ascórbico son reducidos y los de glutatión similares. Por medio de Western blot se comprobó que existe un aumento de 2,5 - 3 veces de niveles de proteína en hojas, y aunque en flores los niveles son similares, el hecho de que el transgen esté regulado por el promotor fuerte 35S nos permite deducir que en flores es determinante que CA2 se exprese en tejidos en los que normalmente no se expresa (por ejemplo, endotecio). Además hay un incremento en la expresión de otros genes de anhidrasas carbónicas. Con estos datos, podemos proponer que la expresión ectópica de CA2 podría generar una disfunción del Complejo I por acidificación anormal de la matriz mitocondrial, disminuyendo drásticamente la producción de ROS, y por tanto afectando así al desarrollo de las anteras.

161

SECCIÓN DE POSTERS V

FITOHORMONAS Y SEÑALIZACIÓN

162

PV 213 EFFECT OF NAA AND IAA ON in vitro ROOTING OF Melaleuca alternifolia

Yohana de Oliveira1, Fernanda Pinto1, Marguerite Quoirin2, Cícero Deschamps3, Luiz Antonio Biasi3

1Laboratório de Micropropagação de Plantas, Universidade Federal do Paraná, Rua dos Funcionários, 1540, Juvevê. 2Depto. de Botânica, 3Departamento de Fitotecnia e Fitossanitarismo, UFPR, Caixa Postal 19031, CEP: 81531-990, Curitiba-PR. Brasil. [email protected] The global demand for essential oil of Melaleuca alternifolia (Myrtaceae) (”tea tree”) has greatly increased during the last decade. New techniques of vegetative propagation should be developed for this species. This study is part of the establishment of a protocol for Melaleuca micropropagation and its objective was to evaluate the effect of NAA and IAA (naphtalenacetic acid and indolacetic acid) during rooting stage. The explants were 3 cm shoots cultured for a period of 30 days on a MS culture medium, supplemented with 20 g.L-1 sucrose, 6 g.L-1 agar and different concentrations of NAA and IAA (0; 0.45 and 2.25 µM). Cultures were kept in the growth room and by the 30th day the following variables were evaluated: percentage of rooting, average number of roots per explant, length of the three longest roots of each explant, fresh mass of entire plant (g) and height of aerial part (cm). The experimental design used was the entirely random design, with 5 repetitions (flasks) per treatment and 5 explants per flask. In all treatments the development of roots was observed in 100% of the explants. The treatment with 2.25 µM NAA presented the higher average number of roots per explant (20.35), differing statistically from the treatments with IAA and the control. Although the significance only existed in comparison with the control, the highest average of fresh mass (0.45 g) and the greatest height of aerial part (4.06 cm) were also reached in NAA treatments. Differences among root length were not detected between treatments. In fact, this species is likely to have a sufficient quantity of endogenous auxin to induce rooting without the need of exogenous application.

PV 214 EFECTOS DE LA ASPERSIÓN FOLIAR DE 24-EPIBRASINÓLIDA SOBRE EL INTERCAMBIO

GASEOSO EN ARROZ (Oyza sativa L. VAR. FONAIAP 2000) DURANTE EL DÉFICIT HÍDRICO Alejandro J. Pieters1, Gabriela Pereyra1, Miriam Nuñez2 1Laboratorio de Ecofisiología Vegetal, Centro de Ecología. IVIC. Km. 11, Carretera Panamericana, Caracas 1020-A. Venezuela. 2Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Gaveta Postal Nº 1. San José de las Lajas. C.P. 32700. La Habana. [email protected] Los brasinoesteroides juegan un papel importante en la regulación del crecimiento vegetal. Recientemente se ha explorado el posible papel de este grupo de hormonas en la respuesta de las plantas a condiciones de estrés ambiental como la sequía, la salinidad y temperaturas extremas. Sin embargo, la respuesta a la aplicación exógena de análogos de brasinoesteroides parece ser dependiente de la especie y del tipo de estrés. En este trabajo plantas de arroz, var. Fonaiap 2000 de 6 semanas de edad se sometieron a déficit hídrico por suspensión de riego durante 12 días. Un grupo de estas plantas fue asperjado con 30 mL de una solución de 24-epibrasinolida (24-EBL) 2.1 µM al inicio del tratamiento de suspensión de riego. El déficit hídrico disminuyó la tasa de fotosíntesis, transpiración y la conductancia estomática en las plantas sin aspersión de 24-EBL, a partir del día 2 de suspensión de riego. Por el contrario las plantas bajo déficit hídrico y asperjadas con 24-EBL mantuvieron valores de fotosíntesis, similares a los de plantas con buen suministro de agua hasta el día 7 de tratamiento. La tasa de transpiración y la conductancia estomática en plantas asperjadas con 24-EBL disminuyó con el déficit hídrico pero los valores fueron menores en plantas sin aspersión con 24-EBL. A partir del día 7 de tratamiento, las plantas sometidas a déficit hídrico, con o sin 24-EBL presentaron valores similares de los parámetros de intercambio de gases. La concentración intercelular de CO2 no presentó diferencias significativas entre los tratamientos, registrando el mínimo durante el día 7 para luego aumentar el día 12. Estos resultados indican que la aplicación foliar de 24-EBL es capaz de retrasar el efecto del déficit hídrico sobre la asimilación foliar de carbono.

163

PV 215 PLDδδδδ IS INVOLVED IN NO INDUCED STOMATAL CLOSURE

Ayelen M. Distéfano1, Carlos García-Mata C.2, Lorenzo Lamattina1, Ana M. Laxalt1 1Laboratorio de Fisiología Molecular e Integrativa. IIB-UNMdP. CC1245 Mar del Plata. Argentina. 2Laboratory of Plant Physiol and Biophysics. IBLS-University of Glasgow G12 8QQ Glasgow. UK. [email protected] Previously we have shown that, in Vicia faba guard cells, nitric oxide (NO) induces stomatal closure via activation of phospholipase D (PLD) with the consequent production of phosphatidic acid. Multiple PLD isoforms exist. Arabidopsis has 12 with distinguishable biochemical and regulatory properties, and also with little functional redundancy. Two isoforms, PLDα1 and δ had been related to stomatal closure and drought response upon ABA treatments. Our current goal is to determine whether PLDα1 and PLDδ are required for NO induced stomatal closure. As a measure of stomatal closure we evaluate the leaf loss of fresh weight (LFW), since LFW is largely determined by stomatal conductance. NO treated wild type plants shows less LFW than non-treated plants, reflecting the fact that NO induces stomatal closure. In pldα1 plants, NO treatment partially avoided the reduction of LFW; but it has no effects on LFW of pldδ and pldα1-pldδ mutants. These results were corroborated by direct microscopic stomata observation in epidermal peels of NO-treated wild type and mutants plants. This indicates that during stomatal closure NO could be activating PA accumulation via PLDδ and partially via PLDα. Futures studies will be done to directly measure in vivo PLD activity upon NO treatments in Arabidopsis. Supported by ANPCyT, CONICET, Fundación Antorchas TWAS, UNMdP

PV 216 NUEVOS COMPONENTES DE LA SEÑALIZACIÓN POR AUXINAS VINCULADOS CON

ESTRÉS Maria Cecilia Terrile, Claudia Casalongué IIB, UNMdP, Funes 3250, 4to nivel, 7600, Mar del Plata. [email protected] Las proteínas Aux/IAA son componentes claves en la vía de señalización por auxinas actuando como represores transcripcionales de los genes de respuesta a dicha hormona. Previamente en nuestro laboratorio se identificó el clon de cDNA de papa, StIAA, que presentó alta homología con miembros de la familia de proteínas Aux/IAA de diversas especies. Los niveles de transcriptos de dicho gen se inducen claramente en tubérculos de papa luego del tratamiento de herida mecánica e infección por el hongo necrotrófico Fusarium eumartii. En el presente trabajo, se presenta la caracterización de StIAA como un componente funcional en la vía de señalización por auxinas en papa. Para ello, se analizó in vitro su interacción con el receptor de auxinas, TIR1, dado que está reportado que dicha interacción resulta fundamental para la señalización hormonal. Posteriormente, a fin de identificar in vivo nuevos interactores de la proteína StIAA, se realizó el análisis de una biblioteca de cDNA de papa mediante la estrategia de doble híbrido GAL4 de levaduras. La misma permitió identificar dos proteínas interactoras con homología con otras Aux/IAA. A fin de avanzar en la comprensión del rol de la proteína StIAA en las respuestas de las plantas frente a situaciones de estrés se utilizó a Arabidopsis thaliana como sistema complementario. Se realizaron ensayos de estreses biótico y abiótico con la mutante de pérdida de función para los genes IAA8 e IAA9 (iaa8-1/iaa9-1). Dichos genes son los ortólogos más cercanos al gen StIAA. Los resultados obtenidos en los ensayos de estrés biótico indicaron una mayor susceptibilidad por parte de dichas plantas mutantes a la infección por Pseudomonas syringae. Sin embargo, diferentes ensayos de estrés abiótico no revelaron diferencias a nivel de sensibilidad al estrés entre la línea iaa8-1/iaa9-1 y las plántulas salvajes. Estos resultados permiten sugerir que los genes IAA8 e IAA9 de A. thaliana estarían vinculados selectivamente en las redes de señalización que conducen a las respuestas adaptativas de las plantas frente a situaciones de estrés biótico. Ello podría explicar la función asociada a la proteína StIAA de papa frente a la infección por patógenos. Financiado por CONICET, ANPCyT y UNMdP.

164

PV 217 REGULACION POR ATP EXTRACELULAR DE RESPUESTAS DEL DESARROLLO REDOX-

DEPENDIENTES EN PLANTULAS ETIOLADAS DE Arabidopsis thaliana Claudia V. Tonón, María C. Terrile, Lorenzo Lamattina, Claudia Casalongué Instituto de Investigaciones Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Funes 3250 Cuarto Nivel (7600) Mar del Plata-Argentina. [email protected] La relevancia de las funciones biológicas del ATP extracelular (eATP) sumado a sus roles intracelulares ha puesto al ATP como una de las moléculas señales más atractivas de la fisiología animal. En plantas, recientemente se han comenzado a dilucidar las bases moleculares de la vía de señalización por eATP asociada a ciertos procesos del desarrollo como por ejemplo, muerte celular, estrés y gravitropismo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la participación del eATP en procesos del desarrollo redox-dependiente en plántulas etioladas de Arabidopsis thaliana. Los resultados indicaron que el crecimiento de hipocótilos en oscuridad es fuertemente dependiente del estado redox. Los agentes reductores DTT y glutatión, en concentraciones milimolares, redujeron de manera dosis dependiente la elongación del hipocótilo en oscuridad y modificaron la morfología radical en cuanto a, crecimiento de la raíz principal y número de pelos radicales. Los tratamientos con eATP revirtieron la inhibición del crecimiento de los hipocótilos en oscuridad mediada por DTT y glutatión. Asimismo, la respuesta al eATP fue diferente según el largo de los hipocótilos sugiriendo que dicha regulación es dependiente de los cambios del estado redox endógeno que ocurren durante el crecimiento. Por otra parte, los tratamientos con el inhibidor específico de receptores purinogénicos tipo P2 (PPADS), el inhibidor del transporte de auxinas (NPA) y agentes oxidativos como el H2O2 aplicados en combinación con glutatión y ATP impidieron la reversión del fenotipo. Los tratamientos con secuestrantes del óxido nítrico (NO) indicaron que el mismo participaría de la regulación por eATP en dicha respuesta. En conjunto, las evidencias permiten concluir que el eATP juega un rol central en la regulación de procesos morfogénicos de las plántulas etioladas. Estos resultados constituyen las primeras evidencias sobre la participación del eATP en procesos fisiológicos dependientes del balance redox. Financiado por CONICET, ANPCyT y UNMDP

PV 218 EL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN HAHB10 REGULA LAS RESPUESTAS MEDIADAS POR

ÁCIDO SALICÍLICO Y ÁCIDO JASMÓNICO EN GIRASOL. Delfina Re, Carlos A. Dezar, Pablo A. Manavella, Ian T. Baldwin, Gustavo Bonaventure, Raquel L. Chan Laboratorio de Biotecnología Vegetal. (UNL) CC 242 Santa Fe. Max Planck Institute for Chemical Ecology, Jena, Alemania. [email protected] Cuando las plantas sufren infecciones bacterianas activan vías de defensa en las que intervienen las fitohormonas ácido salicílico (SA), etileno (ET) y ácido jasmónico (JA). El correcto equilibrio entre estas vías de señalización de estas hormonas es la clave para una respuesta de defensa exitosa. En este trabajo presentamos evidencias experimentales que indican que HAHB10, un factor de transcripción (FT) de girasol cumple un papel crucial en la regulación de los mecanismos de defensa ante infecciones bacterianas. Observamos que las plantas transgénicas de Arabidopis thaliana que expresan ectópicamente HAHB10 toleran notoriamente infecciones causadas por Pseudomonas syringae (PS). Concomitantemente, estas plantas presentan una mayor susceptibilidad al ataque de insectos. Los niveles de transcripto de HAHB10 aumentan cuando las plantas de girasol sufren una infección con una cepa virulenta de PS o son tratadas con SA y disminuyen cuando sufren un daño mecánico, el ataque de insectos o son tratadas con JA, en concordancia con las funciones antagónicas descriptas entre las vías mediadas por estas dos hormonas. Esta regulación del FT se produce a nivel transcripcional según los ensayos de histoquímica realizados en plantas transformadas con el promotor del gen fusionado al reportero GUS. Un ensayo de microarreglos que compara los transcriptomas de plantas salvajes y transformadas con 35S:HAHB10 indicó la existencia de una regulación positiva de genes de defensa. Estos ensayos fueron validados en girasol utilizando construcciones capaces de sobreexrpresar o silenciar la expresión del gen. Demostramos además que las plantas que expresan HAHB10 tienen niveles mayores de SA mientras que los niveles de JA no presentan variaciones entre genotipos. Podemos concluir que HAHB10 regula la respuesta de defensa, frente a infecciones bacterianas a través de la regulación positiva de genes involucrados en la vía de señalización y síntesis del ácido salicílico. Esta respuesta se produce a expensas de la represión de la respuesta a heridas mediada por JA.

165

PV 219 LOS GENES MBF1 DE Arabidopsis thaliana PARTICIPAN EN EL CROSSTALK ABA-

ETILENO DURANTE LA GERMINACIÓN. Maria Florencia Di Mauro, Maria José Iglesias, Claudia Casalongué, Andrea Godoy Instituto de investigaciones biológicas, UNMdP-CONICET. Funes 3245 (7600) Mar del Plata. Los coactivadores de tipo MBF1 (Multiprotein bridging factor 1) son capaces de mediar la activación de la transcripción interconectando factores de transcripción del tipo b-ZIP con la maquinaria basal de la transcripción (Kabe et al., 1999). En plantas existen varias evidencias que relacionan a los genes MBF1 con la vía de señalización del etileno. Existen además reportes que vinculan a las vías de señalización de etileno y de ABA (ácido abscísico) durante la germinación. En nuestro laboratorio contamos con una mutante de Arabidopsis thaliana para los tres miembros de la familia de genes MBF1 (mbf1 triple). Con el objeto de dilucidar si los genes MBF1 podrían cumplir algún rol en el crosstalk entre ABA y etileno, en primer lugar, se estudió el efecto del agregado de distintas concentraciones de ABA exógeno durante la germinación de plantas salvajes, mbf1 triple, la mutante insensible a etileno ein3-1y una línea mbf1 triple, complementada con el gen AtMBF1c bajo la expresión del promotor 35S (mbf1+AtMBF1c). Las semillas mutantes mbf1 triple y ein3-1 presentaron un fenotipo hipersensible al agregado de ABA exógeno comparado con semillas salvajes. Por otra parte la línea complementa mbf1+AtMBF1c mostró un grado de sensibilidad al ABA similar a la línea salvaje, sugiriendo que la hipersensibilidad al ABA en mbf1 triple esta directamente vinculada a la perdida de función de los genes MBF1. Adicionalmente el fenotipo de hipersensibilidad al ABA observado para mbf1 triple durante la germinación se revirtió totalmente por el agregado del precursor de etileno, ACC, indicando que la respuesta al ABA es dependiente de etileno. A su vez, la concentración de ACC necesaria para revertir la inhibición de la germinación frente al ABA en mbf1 triple fue mayor (10 �M) que para la línea salvaje (5�M). De acuerdo a estos resultados los genes MBF1 podrían jugar un rol regulatorio importante durante los eventos de señalización cruzada ABA-etileno durante la germinación.

PV 220 Phaeoacremonium parasiticum, HONGO ASOCIADO A LA ENFERMEDAD HOJA DE MALVÓN DE LA VID, INCREMENTA NIVELES DE ABA EN CALLOS DE LA ESPECIE

Georgina Escoriaza1, Ana C. Cohen2, Marta Gatica1, Rubén Bottini2, Patricia N. Piccoli2

1Laboratorio de Fitopatología, EEA-INTA Mendoza, Luján de Cuyo, Argentina; 2Cátedra de Química Orgánica y Biológica, Facultad de Ciencias Agrarias-CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Chacras de Coria, Argentina. [email protected] Phaeoacremonium parasiticum, es uno de los hongos asociados a la enfermedad de madera “hoja de malvón” de la vid que produce disminución de rendimientos, decaimiento progresivo y, finalmente, muerte de plantas. Su incidencia, severidad y diseminación se han incrementado en los últimos años causando importantes daños en el patrimonio vitícola argentino. El ácido abscísico (ABA) juega un rol importante en las respuestas de las plantas a estreses tanto abióticos como bióticos, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de ABA en callos de vid en respuesta al estrés causado por el hongo. Callos de vid (Vitis vinifera L. cv. Chardonnay) de 35 días, en medio MS suplementado con ANA-BAP 5:1 y mantenidos a 24ºC ± 2 en oscuridad, se inocularon con una suspensión de 2x107 cél. de P. parasiticum. Luego de 5 y 32 días los callos se procesaron y se cuantificaron los niveles de ABA por cromatografía de gases capilar acoplado a espectrometría de masas (GC-MS). Los callos inoculados de 32 días duplicaron los niveles de ABA respecto de los inoculados de 5 días y de los controles sin el hongo. Esta variación en los niveles de ABA a medida que aumenta el tiempo de interacción callo-patógeno, sugiere que esta fitohormona está involucrada en el mecanismo de respuesta, posiblemente en interacción con otras hormonas de señalización de estrés.

166

PV 221 EL ABA ES UN INTERMEDIARIO EN LA RESPUESTA BIOQUÍMICA DEL TEJIDO FOLIAR DE

VID (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC A UV-B

Federico Berli, Daniela Moreno, Fernanda Silva, Bruno Cavagnaro, Rubén Bottini Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Alte. Brown 500, M5528AHB, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. [email protected] La UV-B es potencialmente dañina para las plantas pudiendo causar daño oxidativo por sobreproducción de especies reactivas de oxígeno. Las células responden con mecanismos tanto antioxidantes como de fotoprotección, produciendo compuestos fenólicos que, en cultivares tintas de vid, tienen valor cualitativo relacionado con color, sabor, aroma, estructura y valor nutracéutico del vino. Los viñedos ubicados a mayor altitud están expuestos a intensidades altas de radiación UV-B y son reputados como de mayor aptitud enológica. Nuestra hipótesis es que el ácido abscísico (ABA) está involucrado en las respuestas a UV-B. Se realizó un experimento combinando exclusión de UV-B solar (-UV-B) y suplementación de UV-B (+UV-B), con la aspersión semanal por vía foliar de ABA y H2O (control). Se utilizaron macetas con plantas de vid (Vitis vinifera L.) cv. Malbec de un año con un diseño factorial (2x2) y 5 repeticiones. La suplementación de UV-B simuló a los viñedos de mayor altitud en Mendoza (1500 m). A los 30 días no se encontraron diferencias significativas en el contenido de clorofilas, pero aumentó el de carotenoides y de compuestos fotoprotectores (flavonoides y ácidos fenólicos) con ABA más +UV-B. Por GC-MS se identificaron flavonoles (quercetina y kaempferol), ácidos cinámicos (ácidos cafeico, p-coumarico y ferúlico) y esteroles (�-sitosterol y estigmasterol). Los contenidos de quercetina, kaempferol, ácido cafeico y la actividad de 3 enzimas antioxidantes (CAT, APX y POX), aumentaron con ABA más +UV-B. La integridad de la membrana y su contenido de �-sitosterol fue incrementada por ABA. Estos resultados sugieren que ABA intermedia el aumento de carotenoides y de compuestos fotoprotectores, principalmente quercetina, y de la actividad de enzimas antioxidantes en +UV-B. También ABA participa en la protección de la membrana por un aumento de �-sitosterol, independientemente de UV-B.

PV 222 EXTRACELULAR ATP (eATP) INDUCES PHOSPHATIDIC ACID AND

NITRIC OXIDE IN TOMATO CELL SUSPENSIONS.

Noelia P. Foresi, Daniela J. Sueldo, Claudia A. Casalongué, Lorenzo Lamattina, Ana M. Laxalt IIB, FCEyN, UNMdP, CC 1245 (7600), Mar del Plata, Argentina. [email protected]

ATP is a vital molecule used by living organisms as a universal source of energy. In animals, extracellular ATP (eATP) is a well-documented regulatory signal involved in numerous physiological processes. eATP release Ca2+ from internal stores via the phospholipase C (PLC) derived inositol-3-phosphate (IP3). In plants, eATP induces increases in citoplasmic Ca2+ concentration, however it is not know whether PLC-derived IP3 is regulating this process. PLC has role in signaling generating two-second messengers IP3 and diacylglycerol (DAG). In plants DAG is converted to phosphatidic acid (PA) via DAG kinase (DGK). Still another source of PA is phospholipase D (PLD). The aim of the present work is study whether eATP induce phospholipid signaling in tomato cell suspensions. Our results show that eATP induces a biphasic PA response at different eATP doses. Time course experiments showed that PA is generated within minutes and the contribution of PLD and/or PLC pathway is being studied. Another second messenger induced by eATP in plants is NO. We studied the cross talk between NO, Ca2+ and PLC signaling during eATP treatment. Our results resembled the ones already described in animals where eATP induces PLC and then NO productions takes place. Supported by CONICET, ANPCyT and UNMdP

167

PV 223 ANALYSIS OF PHOSPHOLIPASE C PAHTWAY IN THE INDUCTION OF DEFENSE

RESPONSES TRIGGERED BY PHOSPHATIDYL INOSITOL 4-PHOSPHATE G. Gonorazky, A. M. Laxalt, L. de la Canal IIB, Universidad Nacional de Mar del Plata, CC. 1245, 7600 Mar del Plata. [email protected] Various phosphoinositides have been implicated in plant signaling. Phosphatidylinositol 4-phosphate (PI4P) plays a role as precursor of phosphatidylinositol 4,5-bisphosphate [PI(4,5)P2]. Both, PI4P and PI(4,5)P2, are substrates of phospholipase C (PLC) that lead to the production of inositol 1,4-biphosphate (IP2) or inositol 1,4,5-triphosphate (IP3), respectively, and diacylglycerol (DAG). The later is subsequently phosphorylated by DAG kinase (DGK) to produce the second messenger phosphatidic acid (PA). Recently we have demonstrated that PI4P is accumulated in the extracellular medium of xylanase-elicited tomato cells, which suggests a putative role of extracellular PI4P as an intercellular signaling molecule (Gonorazky et al 2008). We have also shown that addition of PI4P to tomato cell suspensions mimics xylanase effects by inducing oxidative burst, increased levels of defense genes and cell death. Here we analyzed whether extracellular PI4P would play a role as a defence response-inductor per se, or if it would act as a substrate to produce other phospholipid-derived molecules. As a first approach, we incubated tomato cell suspensions with in vivo

labelled 32PIP, wherein PI4P represents 80% of the PIP pool. We detected that exogenous 32PIP was incorporated by tomato cells within 15 minutes, increasing its level throughout 1 hour of incubation. In addition, 32PIP was partially converted to 32PI but not to 32PIP2. We studied as well whether PI4P could be a substrate of the PLC/DGK pathway. PI4P treatment of tomato cells did not induce an increase in PA derived from PLC/DGK activity. Nevertheless, treatment of tomato cells with PLC inhibitor U73122 diminished oxidative burst induced by applied PI4P. This data suggests that extracellular PI4P triggers the production of PLC-derived signalling molecules different from PA. It remains to be demonstrated whether applied PI4P plays a role as a PLC-inductor, or if it acts as a PLC-substrate which is converted into IP2 and DAG.

PV 224 ABA INCREASES TOTAL IRON CONTENT IN Arabidopsis PLANTS GROWING UNDER IRON

DEFICIENT CONDITIONS. Leonor Ramírez, Lorenzo Lamattina IIB, FCEyN, UNMdP, CC 1245 (7600) Mar del Plata, Argentina. [email protected] Iron is a transition metal and, its ability to gain and lose one electron confers it important properties for redox reactions. Iron takes part in proteins that are essential for photosynthesis, respiration, DNA synthesis and hormone production. It is mainly present as ferric ion, which is poorly soluble in neutral to alkaline soils. In these conditions, plants (except the grasses) sense low iron availability and induce a set of responses named strategy I: (i) ATPase-mediated acidification of the rhizosphere, (ii) enhanced activity and expression of a plasma membrane-bound reductase (FRO2), (iii) increased expression of a Fe2+ transporter (IRT1) and (iv) root hair proliferation. It is well known that the responses to different stresses are often mediated by transduction pathways which involve the plant hormone abscisic acid (ABA). The purpose of this research was to study the role of ABA during iron deficiency in Arabidopsis thaliana. Plants were grown for 10 days, and then were transferred for 3 days to iron-sufficient (50 µM FeEDTA) or iron-deficient (0 µM FeEDTA) medium, with or without exogenous ABA treatment. We found that iron content increases in plants treated with ABA, irrespective of the plant iron nutritional status. We also found that mRNA accumulation of FRO2, IRT1 and the transcription factor FIT1 and root ferric-chelate reductase activity were repressed in response to ABA. These results lead us to hypothesize that ABA-treated plants could be sensing a normal iron status and then blocking the expression of iron uptake-associated genes. In parallel, ABA treatment increased root hair density, indicating no correlation between root hair proliferation and expression of iron uptake genes. Finally, experiments are in progress to know: i) how is the iron uptake influenced by ABA and ii) how the levels of ABA change in plants growing under deficient iron conditions. Supported by CONICET, ANPCyT, UNMdP.

168

PV 225 SEÑALES QUE COMUNICAN LA DEFICIENCIA DE NITRÓGENO DESDE LA RAÍZ AL

VASTAGO EN PANTAS DE TRIGO (Triticum aestivum L.). M. Victoria Criado, Atilio J. Barneix. IBYF-CONICET-FAUBA, Buenos Aires, Argentina. [email protected] La deficiencia de N gatilla la removilización de N en plantas de trigo, proceso que finalmente determina la calidad panadera del grano. Con el fin de profundizar en el conocimiento de las posibles señales que comunican a las hojas sobre la disponibilidad de N en el suelo, se utilizaron plantas de 15 días cultivadas en hidroponia con y sin N (plantas N+ y N- respectivamente), y se muestrearon las raíces, los exudados floemáticos y las hojas 3 (última expandida) cada 6 horas hasta completadas las 24 h (0, 6, 12 y 24 h). Se determinaron las concentraciones de nitrato, aminoácidos y las citocininas isopentenil adenosina e isopentenil adenina (iP + iPA), como así también la composición de aminoácidos en las raíces por HPLC. En las raíces se observó una disminución de aminoácidos totales e iP+iPA a las 6 h de impuesta la deficiencia de N, mientras que la concentración de nitratos se mantuvo constante. A su vez, no todos los aminoácidos se empobrecieron de la misma manera. Mientras que serina, treonina y glutámico decrecieron significativamente a las 6 h, el resto de los aminoácidos se mantuvieron constantes. Se observaron diferencias en la concentración de nitratos y aminoácidos en los exudados xilemáticos a las 6 h, y de iP+iPA a las 24 h entre las plantas N+ y N-. La tasa de exudación del xilema disminuyó en las plantas N- comparadas con las N+, resultando en un contenido total de nitrato, aminoácidos e iP+iPA considerablemente menor. En la hoja, se observó una disminución de iP+iPA a las 24 h, mientras que la concentración de nitratos y aminoácidos se mantuvo constante. Estos resultados indican que la citocininas iP+iPA juegan un papel preponderante en la comunicación de la deficiencia de N desde la raíz a las hojas. Las raíces perciben la señal de deficiencia de nitrógeno disminuyendo las concentraciones de iP+iPA y ciertos aminoácidos específicos, transmitiéndola vía xilema a través de nitratos, aminoácidos e iP+iPA a las hojas donde se induciría la disminución de iP+iPA gatillando el inicio de la senescencia y removilización de N.

PV 226 USO DAS POLIAMINAS COMO MOLÉCULAS BIOMARCADORAS DA COMPETÊNCIA

EMBRIOGÊNICA DE CALOS DE CANA-DE-AÇÚCAR.

A. F. Macedo1, E. I. S. Floh1, C. Santa-Catarina2, V. Silveira2 1Laboratório de Biologia Celular de Plantas (BIOCEL), Depto. de Botânica, IB/USP. São Paulo-SP. 2Centro de Biociências e Biotecnologia (CBB), Universidade Estadual do Norte Fluminense (UENF). Campos dos Goytacazes-RJ. [email protected] [email protected]; O objetivo deste trabalho foi analisar os conteúdos endógenos de poliaminas (PAs) livres em calos embriogênicos e não-embriogênicos de cana-de-açúcar (Saccharum spp.) submetidos a diferentes tratamentos de maturação. Calos embriogênicos e não-embriogênicos foram inoculados em meio de cultura MS suplementado com: 10 µM de ácido diclorofenoxoacético (MS+2,4-D), utilizado como controle; sem a suplementação de reguladores de crescimento (MS); suplementado com 3% de polietilenoglicol (MS+PEG); suplementado com 20 µM de ácido abscísico (MS+ABA) e; suplementado com 20 µM de ABA e 3% de PEG (MS+ABA+PEG). Os calos foram mantidos por 30 dias a 25° C em fotoperíodo de 16 h. Os conteúdos endógenos de PAs livres e a capacidade embriogênica foram avaliados. No tratamento controle (MS+2,4-D) não foram observadas diferenças significativas nos conteúdos de PAs totais entre os calos embriogênicos e não-embriogênicos. Quando submetidos aos tratamentos de maturação os calos não-embriogênicos apresentaram uma redução significativa no conteúdo de PAs livres totais, sendo o tratamento MS+ABA+PEG responsável pelos menores valores. Os calos embriogênicos submetidos à maturação apresentaram conteúdos das PAs espermidina (Spd) e espermina (Spm) significativamente superiores quando comparados com os calos não-embriogênicos, enquanto que, o conteúdo de putrescina (Put) não apresentou diferenças significativas entre os dois tipos de calos testados. Os resultados obtidos indicam que os conteúdos endógenos das PAs, especialmente Spd e Spm, estão diretamente relacionadas com a competência embriogênica dos calos, podendo assim, as PAs Spm e Spd serem utilizadas como moléculas biomarcadoras para a competência embriogênica em calos de cana-de-açúcar. (Apoio: FAPERJ, CNPq e FAPESP)

169

PV 227 ACCION BIOACTIVADORA DEL THIAMETOXAN

Paulo Roberto de Camargo e Castro, Juan Saavedra del Aguila Departamento de Ciencias Biológicas, Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” (ESALQ), Universidad de “São Paulo” (USP), Piracicaba, SP, Brasil. [email protected]

Se sabe que bioregulador es un compuesto orgánico, no nutriente, aplicado en la planta, que a bajas concentraciones, promueve, inhibe o modifica procesos morfológicos y fisiológicos del vegetal, por ejemplo una auxina como el ácido naftalenacético. Bioestimulante es una mezcla de biorreguladores o mezcla de un o más biorreguladores con otros compuestos de naturaleza química diferente, como sales minerales, por ejemplo el Stimulate constituido de una combinación de giberelina, ácido indolbutírico y cinetina. Bioactivador es una sustancia orgánica compleja, no biorregulador, modificador del crecimiento, capaz de actuar en factores de trascripción de la planta y en la expresión genética, en proteínas de la membrana alterando el transporte iónico y en enzimas metabólicas capaces de afectar el metabolismo secundario, de modo a modificar la nutrición mineral, inducir la producción de precursores de hormonas vegetales, llevando a la síntesis hormonal y a la respuesta de la planta a nutrientes y hormonas. Como ejemplo tenemos el thiametoxan, un insecticida sistémico. En la evaluación del efecto fisiológico del producto se verificó que la aplicación de Cruiser 35 FS en las dosis de 50 a 127mL para 100kg de semillas aumentó la masa seca de la parte aérea y del sistema radicular de soya ‘Monsoy’. También incrementó el área foliar y radicular, aumentando la altura de las plantas. Bioensayos realizados con tomate ‘Micro-Tom’ y con los mutantes DGT y BRT demostraron que thiametoxan no presentó acción de giberelina, auxina o de citocinina, caracterizándose como bioactivador. Un bioactivador se diferencia de un agroquímico de efecto fitotónico capaz de reducir la pérdida de agua por las plantas (cúpricos y carbohidratos), aumentar la síntesis de clorofila y la retención foliar además de atrasar la síntesis de etileno (triazoles y cúpricos), promover tolerancia a estreses (fosfitos y aminoácidos); siendo que eses efectos pueden llevar a aumentos o reducciones en la producción en función de las condiciones del agro ecosistema.

PV 228 APLICACIONES FOLIARES DE ABA Y 1-METILCICLOPROPENO INCREMENTAN

RENDIMIENTOS EN VID (Vitis vinifera L.) CV. CABERNET SAUVIGNON Andrea Mariela Quiroga, Sebastián Carrasco, Martín Pizzi, Rocío Giaccaglia, Bruno Cavagnaro, Rubén Bottini Facultad de Ciencias Agrarias-CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB Chacras de Coria, Argentina. [email protected] En trabajos previos, durante tres campañas (Quiroga et al. 2008, en revisión en J Plant Growth Regul) demostramos que aplicaciones foliares de ácido abscísico (ABA) 250 ppm desde floración a madurez incrementaron los rendimientos de uva en vid (Vitis vinifera L.) cv. Cabernet Sauvignon, con un mayor número de bayas por racimo y sin afectar la calidad enológica de las mismas. Debido a que en vid se han medido picos de etileno en etapas de pre-envero (Chervin et al 2004, Plant Sci 167, 1301), la hipótesis es que ABA promueve mayor número de bayas al inhibir acción y/o síntesis de etileno. En el presente trabajo se evaluó el efecto de ABA y 1-metilciclopropeno (1-MCP, inhibidor de la acción de etileno) sobre el rendimiento y la composición de bayas. Los ensayos se realizaron en un viñedo del cv. Cabernet Sauvignon de 13 años en la FCA-UNCuyo. El 1-MCP se asperjó en 100 ppm con dos frecuencias: una única aplicación en floración (MCP 1), 6 aplicaciones semanales desde floración (MCP 6), ABA 50 ppm en 6 aplicaciones semanales desde floración, ABA 250 ppm (con dos frecuencias: 6 aplicaciones semanales a partir de floración -ABA 250- y con aplicaciones semanales desde floración a cosecha -ABA 250 TC-). Los tratamientos con MCP y ABA 250 TC aumentaron significativamente el rendimiento de uva por planta, aunque sólo MCP 6 y ABA 250 TC aumentaron significativamente el número de bayas por racimo. Adicionalmente el tratamiento ABA 250 TC mostró valores de Antocianos y de Polifenoles Totales significativamente mayores que los otros tratamientos en todas las etapas de maduración. Los resultados sugieren que el mayor establecimiento de bayas por ABA opera, al menos parcialmente, inhibiendo acción y/o síntesis de etileno. Sin embargo, ABA tiene efectos bioquímicos adicionales sobre el metabolismo de Antocianos y Polifenoles.

170

PV 229 SEÑALIZACIÓN POR BIOFERTILIZANTES (VERMICOMPUESTO)

J. A. Argüello, L. Seisdedos, S. B. Núñez, M. C. Díaz Goldfard, E. A. Fabio, A. Ledesma

Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. Av. Valparaíso s/n. CC 509. Córdoba, Argentina. [email protected]

Los vermicompuestos son citados como fitoreguladores del crecimiento. Trabajos previos demostraron que este biofertilizante estimula el crecimiento vegetativo en plantines de lechuga y albahaca. Sobre esta base se planteó como hipótesis que el vermicompuesto se constituye en una “señal externa”, que actúa sobre los meristemas primarios quienes son los responsables de la percepción de señales y la transducción genera respuestas metabólicas, anatómicas y fisiológicas que favorecen el crecimiento. Los experimentos se realizaron en plantines de lechuga y albahaca que crecieron en una mezcla de vermicompuesto: suelo (1/1, v/v). La actividad meristemática se evaluó en términos de los cambios morfogénicos en el número de miembros de vasos del hacecillo medio de la hoja, número de capas y espesor del mesofilo e índice estomático. Las variables fisiológicas vinculadas a la economía del carbono fueron: Actividad Fotosintética, TAN, Biomasa Total, CAF, AFE y variables metabólicas como Proteínas Totales y HSP. De manera complementaria se realizaron ensayos en condiciones de estrés hídrico. Las evidencias experimentales permiten demostrar que la percepción de la señal del vermicompuesto se realiza a nivel de los meristemas quienes mostraron tener un mecanismo de sensibilidad diferencial. El orden de respuesta a la señal externa de los meristemas fue primero el procambium (aumenta el número de miembros de vaso del xilema) y posteriormente el meristema fundamental y la protodermis (aumenta el número de capas y espesor del mesofilo de la hoja). Los hallazgos precedentes explican la causa de las respuestas al incremento del crecimiento en vermiplantines. Esto se vincula además con las respuestas fisiológicas en términos de la mayor Área Foliar, mayor Actividad Fotosintética y de Partición de Asimilados, quienes serían consecuencias fisiológicas de la señalización. Por otro lado se encontró un alto grado de respuesta de los vermiplantines al estrés hídrico manteniendo la tasa de fotosíntesis en valores adecuados. Esto permite hipotetizar que el incremento en las proteínas totales obtenidas son una respuesta metabólica a la transducción de la señal, la que genera mecanismos de protección y de reparación (HSP, en estudio).

PV 230 EL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN ASR1 DE TOMATE AFECTA EL CRECIMIENTO Y

DESARROLLO DE PLANTAS DE TOMATE TRANSGÉNICAS A TRAVÉS DE EFECTOS SOBRE EL METABOLISMO DE ASIMILADOS

Guadalupe Domínguez1, Ramón Asís2, Laura Kamenetzky1, Gustavo Schrauf3, Alisdair Fernie4, Fernando Carrari1 1IB–INTA Cautelar. 2MPIMP, Golm, Germany. 3Cátedra de Genética, FAUBA, UBA. 4Facultad de Química, Universidad Nacional Córdoba. [email protected]

La familia de factores de transcripción Asr (por ácido abscísico -ABA-, stress, ripening) se encuentra distribuida en plantas superiores. En plantas de tomate se han descripto cuatro parálogos (Asr1 a 4) hasta el momento. Su expresión es inducida por estrés abiótico, ABA, sacarosa y en frutos en maduración. Existe una variedad de genes corregulados por hidratos de carbono y ABA, aunque las bases de estas interacciones no son bien conocidas. Se ha comprobado que un ortólogo de Asr1 de uva (VvMSA) promueve la expresión de un transportador de hexosas y que plantas transgénicas de papa con niveles de ARNm alterados de Asr1 presentan modificaciones en los niveles de glucosa que correlacionan con cambios transcripcionales de genes que codifican para transportadores de hexosas. En base a estas evidencias, la hipótesis que sustenta este trabajo es que las proteínas ASR se hayan involucradas en una vía común de transducción de señales regulando el transporte de asimilados a través de señales hormonales. El objetivo de este trabajo es caracterizar funcionalmente a ASR1 a través del análisis fenotípico, transcripcional y metabólico de plantas de tomate transgénicas silenciadas y sobreexpresando Asr1. En el análisis fenotípico de estas plantas se destacaron modificaciones en las tasas de floración y fructificación y en la acumulación de materia seca en órganos destino. Asimísmo, se observaron variaciones en las tasas de transpiración y conductancia estomática, mientras que el análisis bioquímico arrojó diferencias en el porcentaje de grados Brix y actividad antioxidante de los frutos. Dentro de los compuestos antioxidantes analizados, el acido ascórbico y licopenos presentaron las mayores modificaciones. Los resultados obtenidos son consistentes con respecto a las funciones propuestas para ASR1 y avalan la relación entre ASR1, ABA y hexosas. Con el fin de profundizar el estudio funcional de ASR1 se llevará a cabo un análisis del transcriptoma y metaboloma de las mencionadas plantas transgénicas.

171

SECCIÓN DE POSTERS VI

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA FISIOLOGÍA

VEGETAL

172

PVI 231 MODELO ESTRATEGICO CONSTRUCTIVISTA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE

LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS. APORTES DESDE LA FISIOLOGIA VEGETAL. J. A. Argüello, M. T. Aiazzi, S.B. Núñez, E. A. Fabio, M. C. Díaz Goldfard Laboratorio de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNC. CC 509. 5000-Córdoba. Argentina. [email protected]

Las Ciencias Agropecuarias han evolucionado de manera categórica en los últimos años. Los nuevos paradigmas de dicha ciencia han impactado en la curricula de la enseñanza superior. En ese contexto se plantea la necesidad de implementar estrategias de enseñanzas que contemplen los nuevos perfiles exigidos en la profesión de la Ingeniería Agronómica. Así, se planteó en la cátedra de Fisiología Vegetal dar respuesta a formas de enseñanza que contemplen estructuras de conocimiento, motivaciones y estilos de aprendizajes en los alumnos, para lograr un aprendizaje significativo. El Modelo Constructivista propuesto incluye de manera integrada las siguientes estrategias pedagógicas y didácticas: a) Uso del Método Científico como práctica de la Enseñanza, b) Conducción de Diseño de Experimentos con problemáticas agronómicas actuales, c) Implementación de Comunicación Científica Escrita, d) Trabajo en Equipo en Aula Taller y e) Uso de Mapas Conceptuales como instancia de síntesis cognitivas. Este trabajo se enmarca en el proceso de Investigación Acción utilizando evaluaciones exploratorias y descriptivas. Del análisis de los resultados surge que en el contexto de la enseñaza, cada estudiante posee un estilo de aprendizaje y los docentes deben buscar estrategias que les permitan conocer como operan sus procesos mentales y como activarlos. En base a ello el Modelo propuesto permitió en los estudiantes afianzar y desarrollar nuevas competencias cognitivas que favorecen el aprendizaje. Las estrategias planteadas se consideran constructivistas permitiendo que el alumno sea el principal actor de su proceso y pueden ser aprovechaos sus talentos y aptitudes en la construcción del conocimiento grupal e individual. Las estrategias aquí aplicadas, pueden ser tomadas como punto de partida en la enseñanza de asignaturas afines para afianzar un modelo curricular constructivista en las Ciencias Agropecuarias.

PVI 232 PRUEBA DIAGNOSTICO Y RELACIÓN PROFESIONAL COMO ESTRATEGIAS EN LA

ENSEÑANZA DE FISIOLOGÍA VEGETAL

Marcela Ruscitti, Daniel O. Jiménez, Javier A. Baldomá UNNOBA, Sáenz Peña 456, Junín. Monteagudo 2772, Pergamino. [email protected]

El curso de Fisiología Vegetal se dicta en el primer cuatrimestre de segundo año de la carrera de Ingeniería Agronómica. Para acceder al mismo el alumno debe haber cursado asignaturas básicas. El curso abarca 18 semanas de clases, con 6 horas semanales y se aprueba por promoción o por examen final. En todas las clases, además de desarrollar el tema en forma teórico-práctica, se realizan diferentes experimentos de laboratorio o de campo, se entregan trabajos científicos afines los que son comentados en clase. La estructura del curso presenta núcleos temáticos que se encadenan de manera lógica: se inicia con un núcleo introductorio para luego desarrollar el capítulo de economía del agua y nutrición mineral, a continuación se desarrollan las unidades referidas a la economía del carbono y traslado de solutos, los que conforman el segundo módulo. A continuación los núcleos referidos a hormonas y reguladores vegetales, cultivo “in vitro”, aplicación de reguladores y herbicidas en cultivos, pasturas y forestales, junto a los núcleos referidos a germinación, crecimiento y desarrollo conforman el tercer módulo, finalmente los conocimientos de fotomorfogénesis, junto a los núcleos integradores del curso, como son los referidos a estrés biótico y abiótico y bases fisiológicas de la productividad primaria conforman el último módulo. Se realiza un coloquio integrador al finalizar los módulos y una evaluación parcial teórico-práctica de los mismos. Durante los años 2006/07 se elaboró una prueba diagnóstico, consistente en temas de los cursos previos pero con estrecha correlatividad de conocimientos. Del análisis de las respuestas se extrajeron conclusiones que permitieron incorporar o profundizar aquellos contenidos en los que el alumno ha mostrado mayores dificultades. Teniendo en cuenta estas consideraciones y realizando las modificaciones pedagógicas pertinentes se favoreció la participación y el interés del alumno en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los resultados fueron satisfactorios considerando que de un total de 78 alumnos, 68% promocionaron, 26% aprobaron y 6% desaprobaron. Estos resultados indica la importancia de la prueba diagnóstico y la vinculación profesional en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

173

SECCIÓN DE POSTERS VII

RELACIONES HÍDRICAS, NUTRICIÓN MINERAL Y

ESTRÉS ABIÓTICO

174

PVII 233 PORTAINJERTOS ENANIZANTES GENERAN ESTRÉS HÍDRICO EN DURAZNERO

Antonio Weibel1, Gregory Reighard2 1EEA Junín INTA CC78 San Martín (5570) –Mendoza- Argentina. 2Horticulture Department-E 143- Box 340319- Clemson-29634-0319 –SC-USA. [email protected] Los mecanismos enanizantes debido al portainjerto en frutales se conocen vagamente, aunque se relacionarían con el estado hídrico de la planta. El objetivo del presente trabajo fue estudiar portainjertos de duraznero que inducen variado vigor sobre el cultivar, y relacionarlos con el estado hídrico de árboles de un año. Los cultivares ‘Redhaven’ y ‘Redtop’ fueron injertados sobre los portainjertos vigorosos Cadaman-Avimag® y Lovell, de mediano vigor como Pumiselect® y bajo vigor como Krymsk® 1. El crecimiento vegetativo, que incluyó el diámetro de tronco, altura de planta, número de brotes, peso de la planta en freso y seco, se relacionó al potencial hídrico de tallo. Resistencia estomática (RE), transpiración y resistencia al movimiento de agua en el árbol fueron también evaluadas. Los portainjertos más vigorosos, Cadaman® y Lovell, presentaron el mayor crecimiento vegetativo, seguidos por Pumiselect® y Krymsk® 1. El estado hídrico se correlacionó con el crecimiento. Los portainjertos más enanizantes registraron los potenciales hídricos más bajos y los menores crecimientos diarios. En promedio, los brotes sobre Cadaman® y Lovell crecieron 2 m/día, mientras aquellos sobre Pumiselect® y Krymsk® 1 menos de 0.4 m/día. La resistencia estomática promedió 1.92 s cm-1 para árboles sobre Pumiselect®, 1.72 s cm-1 sobre Krymsk® 1 y 1.30 s cm-1 sobre Cadaman®. Los niveles de transpiración fueron ~40% mayor en Cadaman® que en Pumiselect®. Se encontró alta resistencia hidráulica a nivel de unión de injertos en plantas injertadas sobre Pumiselect® mientras que Krymsk® 1 localizaría la mayor resistencia al movimiento del agua a nivel de su sistema radicular. Los portainjertos reductores de tamaño parecen ejercer su efecto en el cultivar a través de la generación de estrés hídrico.

PVII 234 CONTRIBUCION DE DIFERENTES SUBTIPOS DE ACUAPORINAS A LA PERMEABILIDAD

OSMOTICA DE LA RAIZ ALMACENADORA DE Beta vulgaris

Jorge Bellati, Karina Alleva, Moira Sutka, Mercedes Marquez, Gabriela Amodeo Laboratorio de Biomembranas, Facultad de Medicina, UBA, Paraguay 2155 Piso 7. Buenos Aires, C1121ABG, Argentina. [email protected]

En un trabajo previo reportamos que la membrana plasmática de la raíz almacenadora de remolacha Beta vulgaris presenta alta permeabilidad osmótica, baja energía de activación e inhibición por compuestos mercuriales, lo que es compatible con presencia de acuaporinas activas (Alleva et al., 2006 J Exp Bot 57:609-621). Con intención de profundizar el aporte individual de las acuaporinas que componen esta membrana se subclonaron varios subtipos de PIPs, i.e acuaporinas de membrana plasmática, a partir de secuencias recogidas del GenBank para Beta vulgaris. En particular se identificaron y renombraron de acuerdo a la nomenclatura que rige actualmente para acuaporinas como BvPIP1;1 y BvPIP2;2, (números de acceso 1402832 y 1402836 respectivamente). Se caracterizó la actividad funcional de ambas a través de su expresión en el sistema heterólogo de ovocitos de Xenopus laevis. Como ya fue descrito en PIP1 de otras especies, BvPIP1;1 presenta muy baja permeabilidad al agua (21,8±3.9 x10-4 cm.s-1 n=9 contra no inyectados 13.2±3.4 x10-4 cm.s-1, n=5) mientras que para BvPIP2;2 los valores son más altos (58.5±8.1x10-4 cm.s-1, n=7; no inyectados 10.5±3.6 x10-4 cm.s-1, n=5). Sin embargo, estos valores no explicarían la alta permeabilidad en la membrana nativa, como reportáramos previamente. Trabajos previos en acuaporinas de raíz de maíz informan un efecto sinergístico de la actividad conjunta de subtipos de PIPs se realizaron experimentos de coinyección. Cuando la relación de masa inyectada era 1:3 para BvPIP2;2:BvPIP1;1 los resultados mostraron claramente que la coexpresión de estas dos acuaporinas aumenta drásticamente la permeabilidad al agua, sin que esto pueda ser explicado por la suma de las permeabilidades de las inyecciones individuales (252.9±24.7 x10-4 cm.s-1, n=8 contra 18.1±3.4 x10-4 cm.s-1 n=6 y 11.3±2.1 x10-4 cm.s-1, n=7 respectivamente). En conclusión, la coexistencia de varios subtipos de acuaporinas es parte responsable de la alta permeabilidad de la membrana plasmática del parénquima de la raíz.

175

PVII 235 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MÁXIMO DEL GRANO DE GIRASOL

A. Mantese1, D. Rondanini2, D. Medan1, A.J. Hall3

1Cátedra de Botánica Agrícola FAUBA. 2CRILAR-CONICET, Entre Ríos y Mendoza, Anillaco (5301), La Rioja. 3IFEVA, CONICET/FAUBA, San Martín 4453 (1417) Buenos Aires. [email protected]

Se ha sugerido que el máximo volumen del grano podría determinar el peso potencial y que el contenido de agua podría ser usado como un indicador del volumen del grano, pero esto no ha sido investigado en girasol. El objetivo de este trabajo fue determinar las relaciones entre el peso final del grano y las dinámicas del, 1) volumen del grano y, 2) contenido de agua en el grano y en los componentes del mismo (pericarpo y embrión). Siete experimentos se realizaron entre 2002-6 en Buenos Aires y Balcarce, testeando un total de 10 genotipos de girasol. Los granos fueron colectados cada 2-3 días, y se determinó el peso seco y fresco del grano y sus componentes, las dimensiones del grano (largo, ancho, espesor) y el volumen del grano entero. El pericarpo jugó un rol preponderante en el contenido de agua del grano durante todo el llenado. El máximo contenido de agua de grano y pericarpo se alcanzó en etapas tempranas del desarrollo y constituyó un buen predictor del peso seco final del grano y del embrión en todos los genotipos. El contenido de agua y volumen del grano mostraron incrementos paralelos entre antesis y el pico máximo del contenido de agua, pero el volumen del grano y sus dimensiones continuaron incrementándose algunos días más. Concluimos que en girasol el máximo contenido de agua se asocia fuertemente con el peso seco final del grano, pero la relación no es causal, sino que surge por la correlación entre el contenido de agua del grano y su volumen durante la fase en que ambas variables aumentan juntas y por el hecho que, en el momento de máximo contenido de agua en el grano, éste ha alcanzado el 90% de su volumen final.

PVII 236 CONCENTRACIÓN DE AGUA COMO PREDICTOR DE MADUREZ FISIOLÓGICA EN

SEMILLAS DE Ricinus communis. María Vallejos1, Diego F. Wassner1, Déborah Rondanini2 1Cátedra de Cultivos Industriales - FAUBA. 2CRILAR-CONICET- La Rioja. [email protected] El ricino (Ricinus communis, L., Euphorbiaceae), es una especie oleaginosa cultivada comercialmente para la obtención de aceite para uso industrial. Las semillas están contenidas en cápsulas tri-loculares dispuestas sobre un racimo. En la planta, los racimos se producen de manera secuencial, lo que determina una superposición entre la aparición y crecimiento de racimos de diferente orden. Este patrón de crecimiento dificulta la determinación del momento óptimo de cosecha. En otros cultivos, se ajustaron relaciones que permiten predecir madurez fisiológica a través de la concentración hídrica de las semillas. El objetivo de este trabajo es determinar el momento de madurez fisiológica a partir del % de humedad de las semillas en ricino. Para ello se determinó la evolución del peso seco y la concentración de agua (%) durante el llenado de semillas en dos genotipos (IA Guarani 2002 y FAUBA 1) bajo diversas condiciones ambientales y de manejo de cultivo. Se utilizaron dos tratamientos de remoción de racimos (T0, plantas testigo; T1, remoción del racimo primario; y T2, remoción de racimos primario y secundarios), generando cambios en la relación fuente-destino en racimos de diferente orden (primarios, secundarios, terciarios), con llenado en verano; racimos de primer orden de plantas con llenado otoño-invernal; y racimos generados por el rebrote de plantas de dos años, podadas, con llenado primaveral. A pesar de la amplia variabilidad de los datos, para todos los órdenes de racimo, en ambos genotipos, y en todos los tratamientos de remoción de racimos, no se encontraron diferencias significativas (P<0,05) en el valor de concentración de agua (%) a madurez fisiológica, con un valor promedio de 23,44± 0,35 %. Los resultados presentados en este trabajo permiten sostener que bajo una amplia gama de condiciones ambientales y relaciones de competencia, que generan diferencias en la duración del llenado y peso seco individual de las semillas, la concentración de agua a madurez fisiológica se mantiene constante, lo que la convierte en un buen predictor del momento en el que la semilla alcanza la madurez fisiológica.

176

PVII 237 FaPIP2;1, UNA ACUAPORINA DE Fragaria x ananassa CON ALTA PERMEABILIDAD AL

AGUA Y CAPACIDAD DE REGULAR SU ACTIVIDAD POR CAMBIOS DE PH Y COEXPRESION Mercedes Marquez1, Karina Alleva1, Jorge Bellati1, Paula Mut2, Moira Sutka1, Claudia Bustamante2,

Gustavo Martinez2, Marcos Civello2, Gabriela Amodeo1 1Laboratorio de Biomembranas, Facultad de Medicina, UBA, Paraguay 2155 Piso 7. Buenos Aires C1121ABG, Argentina. 2IIB-INTECH, UNSAM-CONICET, Chascomús, Argentina. [email protected] El descubrimiento de los canales de agua o acuaporinas, como proteínas de membrana responsables de modular el pasaje de agua transmembrana, ha abierto un nuevo horizonte en lo que se refiere al estudio de los movimientos de agua en plantas. Este hecho se refleja en particular en el campo de la fisiología de los frutos, donde surgen en los bancos de datos secuencias homólogas a acuaporinas que estarían asociadas a la maduración de los mismos (pera, manzana, uva). Sin embargo no abundan en la literatura estudios que permitan dilucidar cual es su verdadero papel debido a que son escasos los reportes que las describan funcionalmente. Es por ello que uno de nuestros objetivos fue estudiar una acuaporina recientemente clonada en nuestro laboratorio, FaPIP2;1, utilizando el sistema heterólogo de expresión de ovocitos de Xenopus laevis. Entre nuestros resultados más salientes podemos destacar: 1) FaPIP2;1 funciona como canal de agua presentando alta permeabilidad osmótica (Pf) aún a bajas concentraciones (38.5±11.1 x 10-4 cm.s-1 para 3 ng contra ovocitos no inyectados 11.3±1.4 x10-4 cm.s-1). 2) FaPIP2;1 disminuye su transporte de agua únicamente cuando se acidifica el pH interno a 6 (28.6% de inhibición de la Pf con respecto al control pH 7.5). 3) Distintas proporciones de masa inyectadas entre FaPIP2;1 (3 ng) y una acuaporina que no transporta agua por si sola -FaPIP1;1 (25 ng)- promueven dramáticamente la permeabilidad osmótica a 201.8±11.2 x10-4 cm.s-1, valor que supera ampliamente los valores reportados para ambas acuaporinas inyectadas individualmente. En conclusión, FaPIP2;1 es una acuaporina con alta capacidad de transportar agua, sensible a acidificación citoplasmática y cuya función primordial no solo está relacionada con el transporte de agua sino que además regula la actividad de otras acuaporinas.

PVII 238 CLONADO DE UNA NOVEL ACUAPORINA PERTENECIENTE AL SUBTIPO PIP2 EN FRUTO

MADURO DE FRUTILLA (Fragaria x ananassa) Paula Mut1, Claudia Bustamante2, Mercedes Marquez1, Karina Alleva1, Moira Sutka1, Gustavo Martinez2, Marcos Civello2, Gabriela Amodeo1 1Laboratorio de Biomembranas, Facultad de Medicina, UBA, Buenos Aires, Argentina. 2IIB-INTECH, UNSAM-CONICET, Chascomús, Argentina. [email protected] Recientemente hemos clonado y caracterizado una acuaporina del subtipo 1 de membrana plasmática, específica para frutilla madura (FaPIP1;1), que presenta como característica funcional una capacidad para transportar agua que se encuentra condicionada a la presencia otras acuaporinas (Mut et al., 2008 Physiol Plant 132:538-51). A pesar de que en frutos en general se reportan mayoritariamente acuaporinas de subtipo PIP1, nuestros hallazgos plantean que: 1) acuaporinas subtipo PIP2, no descriptas aun en frutilla deben estar presentes en el fruto maduro, y 2) su presencia actuaría como moduladora de la actividad de FaPIP1. Nuestros resultados confirmaron en primer lugar por western blot la presencia de acuaporinas subtipo PIP2 en membrana plasmática extraídas de fruto maduro (utilizando anticuerpos antiPIP2 de Arabidopsis). El clonado de acuaporina(s) del subtipo PIP2 se realizó mediante la técnica de PCR utilizando como molde una biblioteca de ADNc de fruto maduro de frutilla. Se diseñaron cebadores degenerados sobre regiones conservadas de genes ortólogos, con los cuales se amplificó parte de la zona codificante de la proteína, y luego se utilizaron cebadores específicos para completar el clonado de los extremos. El fragmento completo resultante fue una única secuencia, con un ORF de 843 pb, que predice una proteína de 282 aminoácidos con una masa molecular de 29.8 kDa. La novel proteína posee los sitios conservados de canal de agua con predicción de su localización en membrana plasmática, que finalmente se denominó FaPIP2;1. Presenta además una alta homología con otras acuaporinas de fruto: 90,4% con PyPIP2;2 y 88,3% VvPIP2;1. Se plantea finalmente un posible modelo de regulación de la expresión de ambas acuaporinas y su papel en la modulación del flujo de agua transmembrana en los distintos estadios de maduración.

177

PVII 239 MECANISMOS IMPLICADOS EN LA TOLERANCIA A LA SEQUÍA EN Prosopis chilensis, P.

flexuosa Y SUS HÍBRIDOS NATURALES INTERESPECIFICOS. Diego López Lauenstein1, María Elena Fernandez2, Aníbal Verga1 1Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal – INTA. Córdoba. 2EEA Bariloche – INTA. [email protected]

El objetivo de este trabajo fue estudiar, a partir de los parámetros hídricos celulares derivados de las curvas de presión-volumen, algunos de los mecanismos implicados en la tolerancia a la sequía en Prosopis chilensis, P. flexuosa y sus híbridos naturales interespecíficos. A nivel celular, la tolerancia al estrés hídrico depende de la capacidad de la especie para mantener en funcionamiento todas sus estructuras en momentos con alto déficit hídrico. Por lo tanto, mantener la turgencia con bajos potenciales hídricos permitiría crear un gradiente de potencial entre el suelo y las hojas que favorezca la absorción de agua y mantener los estomas abiertos. Esto se puede lograr con potenciales osmóticos bajos y/o modificando la elasticidad de la pared celular. En este trabajo se observó que sin estrés hídrico, P. chilensis y los híbridos presentaron valores menos negativos que P. flexuosa para potencial osmótico en turgencia plena (�0), potencial hídrico en el punto de pérdida de turgencia (�ltp) y contenido relativo de agua en el punto de pérdida de turgencia (CRAltp). Bajo condiciones de estrés las especies puras redujeron el �0 y el �ltp. aunque en P. chilensis la reducción del �0 no fue significativa y los valores de P. flexuosa siguieron siendo más negativos. Considerando el módulo de elasticidad (�max), P. flexuosa, junto con el grupo de los híbridos presentaron valores menores (paredes celulares más flexibles) que P. chilensis. Esto les permitiría perder determinados volúmenes de agua sin perder turgencia. Sin embargo, en P. flexuosa el �max aumentó como consecuencia del estrés, confiriéndole la capacidad de recuperar la turgencia celular rápidamente con pequeñas ganancias de agua. La importancia del ajuste osmótico radica en la posibilidad de aclimatación que experimentan las plantas para poder soportar largos períodos de estrés. En este sentido, P. flexuosa fue la especie con mayor capacidad de ajuste osmótico y elástico, características deseables para la tolerancia a estrés hídrico.

PVII 240 DINÁMICA DEL CONTENIDO HÍDRICO EN LOS GRANOS DE TRIGO (T. aestivum) Y CEBADA

CERVECERA (H. vulgare) DURANTE PRE Y POST MADUREZ FISIOLÓGICA: UN ANÁLISIS COMPARADO.

S. Alvarez Prado1, J. M. Gallardo1, B. C. Kruk1, D. J. Miralles1,2 1Cátedra de Cerealicultura, Depto. de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía-UBA, Av. San Martín 4453, C1417dse Buenos Aires, Argentina. 2IFEVA-CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) Av. Rivadavia 1917 (C1033 AAJ). Buenos Aires. Argentina. [email protected]

La precocidad del llenado de granos en cebada respecto de trigo permite liberar el lote con mayor anticipación para la implantación del cultivo de soja de segunda, reduciendo las perdidas de rendimiento en este último cultivo. Sin embargo, los procesos que determinan dicha precocidad no han sido completamente estudiados. El objetivo de este estudio fue analizar las dinámicas del contenido hídrico en trigo y cebada para distintas condiciones ambientales. Se utilizaron 4 genotipos de ciclo corto (2 cebadas – Q. Ayelen y Scarlet- y 2 trigos –K.Chaja y Cronox) sembrados en 5 fechas de siembra desde mayo hasta agosto 2007. En términos generales cebada floreció (i.e. aparición de aristas sobre la hoja bandera) entre 5-10 días antes que trigo (antesis). Por otro lado, la relación entre contenido de humedad y peso seco, mostró que cebada logró alcanzar madurez fisiologica con contenidos de humedad mayores (ca. 47%) respecto de trigo (39%) a pesar que la duración del llenado de granos (tanto en días como unidades térmicas) fue mayor en cebada. La tasa de acumulación de agua (mg/ºCd) fue mayor en cebada (0.30 mg/ºCd) respecto de trigo (0.22 mg/ºCd). Las mediciones de perdida de humedad de los granos entre floración y madurez fisiológica (MF) fue mayor en trigo (0.14 % agua/ºCd) que en cebada (0.12 % agua/ºCd), no observándose ningún patrón consistente entre cultivos luego de MF. Sin embargo, durante este último periodo las tasas de perdida de humedad fueron mayores (0.25 % agua/ºCd) respecto del periodo anterior a MF. Finalmente, el momento de MF en todos los cultivares fue coincidente con el fin del plateau hídrico cuando se analizó la relación entre contenido de humedad en los granos (mg agua/grano) y tiempo térmico. No se observó ninguna relación significativa entre el contenido máximo de agua en los granos y el peso final de los granos, aunque existió una tendencia positiva en el caso de trigo.

178

PVII 241 FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y MOMENTO DE APLICACIÓN: IMPACTO EN EL PESO Y

CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNAS EN GRANOS DE DIFERENTES POSICIONES DE LA ESPIGA EN TRIGO.

Ignacio Alzueta, Walter Tanaka, Daniel Miralles Cátedra de Cerealicultura. Depto. de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, UBA, Av. San Martín 4453, Cap. Fed. (C1417DSE), Argentina. [email protected]

El manejo de la fertilización en trigo adquiere un rol preponderante tanto para incrementar y/o estabilizar el rendimiento como para optimizar la calidad del producto cosechado. La disponibilidad de N durante el período de llenado de granos es uno de los factores condicionantes de la calidad en trigo a través de la determinación del contenido total de proteína en grano. Con el objetivo de analizar como la fertilización nitrogenada y su momento de aplicación inciden sobre el peso final y la concentración de proteína en el grano dependiendo de su posición (central, C o apical, A) dentro de la espiga del vástago principal del cultivo de trigo, en 2007 se realizó un ensayo con riego y sin restricciones bióticas. Se evaluaron tres cultivares de trigo pan de ciclo corto y diferentes grupos de calidad (CONASE). Buck 75 aniversario (B75) (G1), Baguette 13 (B13) (G2), y Klein Chajá (KC) (G3), bajo dos disponibilidades de nitrógeno iníciales, 80 y 180 kg/ha (N0 y N1), y dos dosis de nitrógeno foliar aplicadas en antesis, 0 y 40 kg/ha (Nf0 y Nf1). El peso final de los granos (PG) en C (ca. 46 mg) y en A (ca. 39 mg) manifestaron interacción CvxNixNf (p<0.05). Tanto en N0 como N1, la fertilización foliar incremento el PG en ambas posiciones para B13 (9.2% y 7.7% en C y A, respectivamente) y KC (7.1% y 7.9% en C y A, respectivamente). Sin embargo, en B75 la fertilización foliar solamente aumento el PG en la situación N1 (7.2% y 4.7% en C y A, respectivamente). La concentración final de proteínas, tanto en C como en A de B13 (ca. 11.2 y 10.8%, respectivamente), KC (ca. 11.8 y 11.4%, respectivamente) y B75 (ca. 12.4 y 11.9%, respectivamente) manifestaron interacción NixNf (p<0.05). En N0 la fertilización foliar aumentó (ca. 30%) la concentración de proteína en el grano, mientras en N1 los incrementos (ca. 17%) no fueron significativos. Estos resultados sostienen que la fertilización nitrogenada tardía permite incrementar PG, sugiriendo una limitación por fuente en algunos materiales, y la concentración de proteínas a lo largo de toda la espiga, principalmente en ambientes de bajo N inicial.

PVII 242

LA ELEVADA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO DISTRIBUIDO EN TODO EL SISTEMA RADICAL DISMINUYE LA ABSORCIÓN DE NITRATO EN Eucalyptus grandis

Corina Graciano, Georgina Sola, Fermín Gortari, Juan J. Guiamet Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE)- CONICET-UNLP- Diag 113 y 61, La Plata. [email protected]

El modo en que se aplica la fertilización con fósforo condiciona la respuesta en el crecimiento de Eucalyptus grandis. Si el fertilizante es aplicado en un solo hoyo cerca del cuello de la planta, las plantas crecen más que las plantas sin fertilizar. Sin embargo, si el fertilizante se dispersa en todo el sistema radical, el crecimiento de las plantas es menor que el de las plantas sin fertilizar. Este menor crecimiento se asocia con un menor contenido de nitrógeno foliar y una menor disminución del contenido de nitrato en el suelo. El objetivo en este trabajo fue medir la absorción de nitrato en plantas de Eucalyptus grandis con elevada disponibilidad de fosfato, distribuido en todo el sistema radical o sólo en un sector de las raíces. La hipótesis fue que las plantas con elevada disponibilidad de fosfato en todo el sistema radical absorberán menos nitrato que las plantas con elevada disponibilidad de fosfato en sólo un sector del sistema radical. Las plantas crecieron en un sistema hidropónico con las raíces divididas en dos recipientes con 350 ml de solución cada uno. Todas las plantas tenían baja concentración de nitrato (10 ppm N). Las plantas control tenían 2,5 ppm de P (fosfato) en ambos recipientes. Los tratamientos de enriquecimiento con fosfato recibieron igual cantidad de fosfato pero distribuido: a) +P simétricamente (25 ppm en cada recipiente), b) +P asimétricamente (2,5 ppm en un recipiente y 47,5 ppm en el otro). Se midió la absorción de nitrato por la disminución en 24 hs de la concentración de nitrato de la solución externa. Las plantas que crecieron con +P aplicado simétricamente absorbieron menos nitrato que las plantas control y que las +P aplicado asimétricamente (por planta y por mg de raíz fina). Esta menor absorción se observa antes de que haya diferencias en el crecimiento entre controles y ambos tratamientos +P. La elevada disponibilidad de fosfato en todo el sistema radical disminuye la absorción de nitrato, lo que explicaría el efecto depresivo de la fertilización con P dispersa.

179

PVII 243 ACUMULACIÓN DE ALUMINIO EN 17 ESPECIES DE MELASTOMATÁCEAS.

Elizabeth Olivares1, Giuseppe Colonnello2, Eder Peña1, Leyda Rodríguez3 1Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Carretera Panamericana Km. 11, Altos de Pipe, Estado Miranda, ZP. 1204, Venezuela. 2Museo de Historia Natural La Salle, Apartado 1930, Caracas 1010, Venezuela. 3Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Herbario Nacional de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Apartado 2156, Caracas 1010-A, Venezuela. [email protected]

El objetivo de la investigación fue 1) examinar la acumulación de aluminio (Al) en hojas de melastomatáceas en un continuo de vegetación constituido por un morichal (comunidad inundada con presencia de la palma Mauritia flexuosa), un bosque y un arbustal de sabana en Venezuela, utilizando la concentración de Al y sus relaciones con los nutrientes esenciales, y 2) relacionar el grado de acumulación de Al con las características del suelo (pH, textura, porcentaje de materia orgánica y concentración de nutrientes), con la taxonomía (17 especies de 4 tribus) y la forma de vida. Se esperaba una mayor concentración de Al en árboles de las tribus basales Merianieae y Miconieae que estuviesen presentes en los suelos más ácidos que son los del arbustal. Encontramos dos melastomatáceas hiperacumuladoras de Al (>10 g kg-1) y 14 acumuladoras (>1 g kg-1) con relaciones Al/Ca, Al/Mg, Al/K, Al/P, Al/Fe, Al/Mn >1, así como una especie no acumuladora (<1 g kg-1). Los reportes de acumulación de Al son nuevos para 9 especies: Meriania ulceolata, Bellucia grossularioides, Clidemia novemnervia, Henriettea stellaris, Henriettella ovata, Miconia albicans, M. alata, M. rufescens y Tococa guianensis. Se cuantificó acumulación de Al en 2 especies de las que solo existían reportes basados en datos semicuantitativos: Rhynchathera grandiflora y en la hierba Pterogastra divaricata. Se reconfirmó acumulación en Miconia ciliata. No se encontró acumulación de Al en Macairea pachyphylla (Melastomeae). Las concentraciones máximas y mínimas de Al en las melastomatáceas estudiadas se encontraron en el morichal que presentó suelos más ricos en materia orgánica, N y K que los del arbustal de sabana y el bosque, el valor más alto de N/P y las concentraciones más bajas de Fe. Se concluye en la necesidad de investigar la acumulación de Al en la corteza de la no acumuladora, el factor de transferencia de Al desde las raíces a las hojas en la hierba P. divaricata, así como la bioconcentración en melastomatáceas de otros sitios, especialmente en las herbáceas.

PVII 244 CRECIMIENTO DE PLANTULAS DE TRIGO: EFECTO DE LA RESERVA DE P SEMINAL Y DEL

SUMINISTRO EXTERNO DE P

Vilma Manfreda, Francisco Di Pane, Daniel Cogliatti [email protected]

Las condiciones ambientales en las que se forman las semillas son consideradas como una de las causas determinantes del vigor de las futuras plántulas. El nivel de reserva de P alcanzado por las semillas puede condicionar el tamaño de las plántulas, pero poco se sabe si también afecta la distribución de la materia entre los distintos órganos de las plántulas y de esta manera también condicione su vigor. Con el propósito de evaluar estos dos aspectos en forma conjunta se realizó una experiencia empleando granos de trigo provenientes de ensayos fertilizados o no con fosfato (Tratamientos F y nF) y suministrando o nó este elemento con el medio de germinación (Tratamientos –P y +P). Se utilizaron semillas de similar peso (41 ± 2 mg/grano) cuyos contenidos de P fueron de 182.5 ±12 y 115.25 ±12 µg P/grano para F y nF respectivamente. Se encontró que en todos los casos el peso del grano disminuyó hasta alcanzar los 3.6 mg/grano a los 15 días desde la germinación (DDG), mientras que el contenido de P alcanzó valores entre 1,55 y 6,2 µg P/grano dependiendo del tratamiento. Las diferencias iniciales de contenido de fósforo y biomasa de raíces y vástagos entre nF y F desaparecieron prontamente, mientras que el suministro de P a las plántulas produjo diferencias en la biomasa de vástagos y raíces a partir de los 14 DDG y fundamentalmente afectó el contenido de P en las raíces entre los 5 y 6 DDS y el de los vástagos entre los 6 a 8 DDG. En forma similar la partición de la biomasa y del fósforo a las raíces, analizadas tanto por regresiones como por proporciones, en general no fue afectada por el nivel de reserva seminal de P pero sí por el suministro externo de P. Su omisión logró disminuir estas particiones de forma compleja y se pudieron detectar diferencias más tempranamente que en las biomasas y contenidos absolutos. Estos resultados desestiman un efecto de las reservas seminales de P sobre el vigor mediado por cambios tempranos en la partición de la biomasa y de fósforo entre vástagos y raíces, pero muestran que aún antes de agotar las reservas seminales de P el suministro externo de P afecta estas particiones.

180

PVII 245 ÍNDICE DE CLOROFILA NA FOLHA COMO INDICADOR DA NUTRIÇÃO NITROGENADA DO

MILHO-VERDE.

Maria Celuta Machado Viana1, Francisco Morel Freire1, Maria Helena Tabim Mascarenhas1, Luciano Donizete Gonçalves2, José Francisco Rabelo Lara2, Antônio Marcos Coelho3, Camilo de Lelis Teixeira de Andrade3

1,2EPAMIG-CTCO, C. Postal 295, 35.701-970, Sete Lagoas, MG. 1Bolsista BIPDT/FAPEMIG. 3Embrapa Milho e Sorgo, C. Postal 285, 35701-970, Sete Lagoas, MG. [email protected] Foi avaliado o efeito de doses de N sobre o índice de clorofila determinado pelo clorofilômetro e de N total, em folhas de milho. Cinco doses de N (0, 60, 120, 180 e 240 kg ha-1), como uréia, divididas em três aplicações nos estádios de três (V3), seis (V6) e nove (V9) folhas totalmente expandidas,foram testadas no delineamento de blocos casualizados, com quatro repetições. Sete dias após as coberturas nitrogenadas, o índice relativo de clorofila (IRC) foi determinado na última lâmina foliar totalmente expandida por meio do medidor portátil de clorofila (SPAD-502). Em pleno florescimento, folhas recém-maduras de plantas escolhidas ao acaso foram colhidas e encaminhadas para análise de N total. A dose estimada de N relativa à máxima eficiência econômica (MEE) foi de 157 kg ha-1. As equações ajustadas entre as doses de N aplicadas e as leituras do clorofilômetro foram estabelecidas para cada estádio V3: � = 38,9 + 0,0035N (R² = 0,820); V6: � = 43,2 + 0,0369N (R² = 0,932), V9: � = 51,4 + 0,0394N – 0,000095N² (R² = 0,948). Para a dose relativa à MEE, os valores críticos de clorofila para as leituras feitas sete dias após as coberturas nitrogenadas realizadas V3, V6 e V9 foram de 39,4, 49,0 e 55,2 respectivamente. Pelo baixo grau de ajuste matemático verificado no modelo para o estádio V3, é sugerido, que ao utilizar o clorofilômetro para diagnosticar o estado nutricional da cultura do milho-verde relativo ao N, adotar avaliações entre os estádios V6 e V9. As respostas das leituras de clorofila, determinadas pelo clorofilômetro, às doses de N e a correlação positiva com os teores de N total foliar indicam que este índice pode ser considerado um bom indicador do nível deste nutriente para a cultura do milho. Pesquisa financiada pela FAPEMIG.

PVII 246 YIELD AND CHEMICAL COMPOSITION OF THE ESSENTIAL OIL FROM Mentha piperita L.

GROWN UNDER CALCIUM VARIATION

Juliana Leticia De Fazio1, Maria Aparecida R. Vieira2, Lenita L. Haber2, Márcia Ortiz Mayo Marques2, Carmen Silvia Fernandes Boaro1,3 1Department of Botany, Institute of Biosciences, São Paulo State University. Rubião Júnior District, s/n, P.O. Box 510, 18618-000, Botucatu – São Paulo State – Brazil. 2Department of Phytochemistry, Agronomical Institute of Campinas, 13001-970, Campinas – São Paulo State – Brazil. 3Associate Professor – Plant Physiology. [email protected]

Mint or peppermint (Mentha piperita L.) is an annual or perennial aromatic herb that presents a notable production of essential oils, which have antimicrobial and antispasmolytic actions and are largely used in pharmaceutical, alimentary, cosmetic, and cleaning industries, besides personal hygiene. Nowadays, 90% of the oils destined to the Brazilian market are imported, which reflects the need of studying this species to improve not only oil yield but also quality, thus assuring its offer to the national market. This work aimed to evaluate the influence of calcium variation in nutrient solution on mint oil yield and chemical composition through an experiment carried out in a greenhouse from Department of Botany, Institute of Biosciences, São Paulo State University, Botucatu, São Paulo State, Brazil. Plants were grown in the Hoagland & Arnon n.2 solution containing 160, 80 and 16 mg L-1 Ca2+, levels that characterized the three treatments where the plants were kept until the harvesting times, at 76, 106 and 136 days after transplanting to the nutrient solution (DAT). Oil composition was analyzed in a gas chromatograph attached to a mass spectrometer. Plants grown with 80 and 160 mg L-1 Ca2+ did not present differences as regards oil composition. On the other hand, plants subjected to calcium reduction (16 mg L-1) had lower menthol and 1,8-cineol levels and higher menthone, pulegone, menthofuran and menthyl acetate levels. Since menthol is the main oil component, the latter calcium level showed to be unfavorable for mint cultivation and led to a decrease in mint oil yield. At 136 DAT, plants subjected to 80 mg L-1 had the same oil yield as those grown with 160 mg L-1. Thus, 80 mg L-1 is the level suggested for obtaining the best oil composition, without yield damage.

181

PVII 247 CARACTERIZAÇÃO DE TROCAS GASOSAS EM AVEIA PRETA (Avena sativa L.) COM

DOSES DE NITROGÊNIO FORNECIDO COM LODO DE ESGOTO Suenon Furtado Pereira1, Vilson Luís Kunz1, Thomaz Figueiredo Lobo1, Hélio Oliveira Aguiar Jr.1, João Domingos Rodrigues2, Jeferson Klein3 1Pós-Graduandos do Departamento de Agricultura e Melhoramento Vegetal - FCA - UNESP. C. Postal, 237, CEP 18603-970 Botucatu-SP-Brasil. 2Professor do departamento IBB-UNESP. 3Doutorando do departamento IBB-UNESP. C. Postal, 510, CEP 18618-000, Botucatu - SP. [email protected] Este trabalho teve como objetivo determinar as respostas de taxa de assimilação de CO2 (A), transpiração (E), condutância estomática (gs), concentração de CO2 na câmara subestomática (Ci), déficit de pressão de vapor do ar (DPVar) e déficit de pressão de vapor da folha (DPVfolha) na cultura da aveia sob diferentes doses de nitrogênio N fornecido através de lodo de esgoto (LE) segundo as recomendações para a cultura. O delineamento experimental adotado foi o de blocos casualizados constituído por seis tratamentos e quatro repetições. T0- sem N; T1- 100 % de N na forma de adubação química; T2- 50% de N proveniente do (LE) e 50% na forma química, em cobertura; T3- 100% de N proveniente do (LE); T4- 150% de N proveniente do (LE); T5- 200% de N proveniente do (LE). As medidas de trocas gasosas foram realizadas em duas avaliações em 53 e 61 dias após a semeadura (com o aparelho IRGA). Dentro de cada avaliação, os tratamentos não diferiram estatisticamente entre si para nenhum dos parâmetros avaliados. Entre avaliações, houve diferença estatística para os parâmetros (A), (E) e (DPVar). Para (A) teve um aumento significativo da primeira para a segunda avaliação, embora (E) tenha diminuído. O (DPVar) teve um aumento significativo da primeira para a segunda avaliação. A aplicação de lodo de esgoto para o suprimento de N na cultura da aveia, não afetou as medidas de trocas gasosas avaliadas e a diminuição da transpiração não afetou a taxa de assimilação de CO2 pelas plantas.

PVII 248 DAÑO OXIDATIVO Y ACTIVIDAD SOD Y POX EN SIMPLASTO Y APOPLASTO DE RAÍCES DE

DOS GENOTIPOS DE Allium cepa L. SOMETIDOS A ESTRÉS SALINO

Grisaly García1, José A. Hernández2, Pedro Díaz-Vivancos2, María Clemente-Moreno2, Marina García3 1Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Agronomía, Dpto. Ciencias Biológicas. Tarabana, Edo. Lara Venezuela. 2Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. CSIC. Dpto Mejora Vegetal, Espinardo, Murcia, España. 3Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Maracay, Edo. Aragua Venezuela. [email protected] Se estudió el grado de daño oxidativo y la actividad de algunas enzimas antioxidantes en apoplasto y simplasto de dos genotipos de cebolla (‘Texas Grano’, sensible y ‘Granex’, tolerante), a objeto de determinar su posible relación con el grado de tolerancia a la salinidad. Las plantas se sometieron durante 10 y 20 días a salinización y al finalizar cada período se determinó las peroxidación de lípidos (PL) y la pérdida de electrolitos (PE), así como la actividad de las enzimas superóxido dismutasa (SOD) y peroxidasa (POX) en las fracciones del simplasto y apoplasto de raíz. La PL solo presentó diferencias a los 20 días de estrés (dde) observando una tendencia a disminuir con la salinidad en ambos genotipos. Sin embargo, la PE incrementó en ambos lapsos sólo en el genotipo Texas Grano, indicando un mayor daño oxidativo. La salinidad redujo la actividad SOD tanto en simplasto como en apoplasto del genotipo sensible, mientras que el genotipo tolerante sólo presentó un descenso en la fracción apoplástica a los 10dde. Mediante electroforesis en condiciones nativas, se pudo identificar en simplasto la presencia de una Mn-SOD y de dos CuZnSOD, denominadas I y II en orden creciente de movilidad electroforética. En apoplasto sólo se detectó la isoenzima CuZn-SOD I. Ambos genotipos mostraron un incremento de actividad POX por efecto de la salinidad a los 10dde en el simplasto de raíz, no modificándose a los 20dde. En apoplasto, esta enzima aumentó a los 10dde y disminuyó a los 20dde en el genotipo Texas Grano, mientras que en Granex no se observaron variaciones significativas. Dado el menor índice de daños oxidativos y mayor estabilidad en los componentes del sistema antioxidante observados en Granex, se considera que este genotipo presenta mayor protección frente al estrés oxidativo inducido por la salinidad.

182

PVII 249 EFECTO DE LA SALINIZACIÓN CON NaCl o Na2SO4 SOBRE LA ANATOMÍA FOLIAR EN DOS

GENOTIPOS DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp.) CON TOLERANCIA SALINA DIFERENCIAL

Marina García, Damelis Jáuregui Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Instituto de Botánica Agrícola. Maracay (2101) - estado Aragua. Apartado Postal 4579. Venezuela. [email protected] Se estudió la anatomía foliar en dos genotipos de caña de azúcar que difieren en tolerancia salina: ‘PR692176’ (tolerante) y ‘V78-1’ (sensible), con el objetivo de detectar caracteres estructurales que puedan estar vinculados con la sensibilidad diferencial a las sales en este cultivo. Las plantas crecieron en un substrato artificial irrigado con solución nutritiva y a partir de los dos meses de edad se sometieron a salinización con NaCl o Na2SO4 por 60 días. El estudio anatómico se realizó sobre porciones del tercio medio de la lámina de la hoja más recientemente expandida, las cuales se fijaron y se procesaron mediante técnicas convencionales para su estudio bajo microscopía óptica. La respuesta de los genotipos ante la salinización con NaCl fue distinta; en PR692176 esa sal provocó un aumento en el grado de suculencia, no así en V78-1, mientras que el Na2SO4 indujo una fuerte reducción en el tamaño de las células epidérmicas y del mesofilo en ambos genotipos. PR692176 mostró los valores más altos de espesor de cutícula, densidad de estomas y de micropelos, así como una menor distancia intervenal, respecto a V78-1, lo cual puede representar una ventaja para el primer genotipo en cuanto a su capacidad para enfrentar el efecto de estrés hídrico provocado por la sales, contribuyendo así a explicar su mayor tolerancia a la salinidad.

PVII 250 RELACION ENTRE LAS ESPECIES ACTIVAS DEL OXIGENO Y EL CICLO CELULAR

Liliana B. Pena, Claudia E. Azpilicueta, Laura A. Pasquini, Susana M. Gallego Cátedra de Química Biológica Vegetal, Departamento de Química Biológica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires - CONICET. [email protected]

Los efectos observados sobre el crecimiento de las plantas por condiciones ambientales desfavorables sugieren que interfieren con los mecanismos que regulan el ciclo celular, pero aún no está claro si las especies activas del oxígeno (EAOs) están involucradas en este proceso. El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta del sistema ubicuitina-proteasoma y el nivel de expresión, oxidación/ubicuitinación de péptidos involucrados en el ciclo celular en el estadio post-germinativo de trigo sujeto a estrés oxidativo. Se estableció un sistema de crecimiento en medio líquido (“floating”) incubando 15 semillas, en frascos conteniendo 30 ml de agua destilada (control) o el correspondiente tratamiento (1 y 10 µM de CdCl2, 0,5 µM paraquat (PQ, generador de O2

-) o 1 mM H2O2, en oscuridad a 24ºC durante 48 horas. En todos los tratamientos efectuados se observó una inhibición del crecimiento determinada como el largo total de la raíz primaria (28 y 55% para 1 y 10 µM Cd2+, 54% para PQ y 10% para H2O2, respectivamente, comparado con el control). Si bien aumentó la permeabilidad de la membrana con Cd y H2O2, no se observó muerte celular medida por tinción con Azul de Evans en ninguno de los tratamientos. Se incrementó el nivel de oxidación de la proteína 20S del proteasoma, no observándose modificación de su abundancia ni fragmentación de la misma con los tratamientos. En general, se produjo un aumento en el nivel de oxidación de los péptidos involucrados en el ciclo celular (ciclina D1 y CDKD2) y disminuyeron los conjugados con ubicuitina. Se incrementó la expresión de ciclina D. Los datos obtenidos en el presente trabajo sugieren que los efectos sobre el crecimiento de las plantas, generados por condiciones ambientales desfavorables, podrían deberse a interferencias en los mecanismos que regulan la división celular, en particular la participación de procesos de oxidación de proteínas específicas que regulan la proliferación celular.

183

PVII 251 VARIACION DEL CONTENIDO ENDÓGENO DE ABA y CRECIMIENTO EN RAÍCES DE Glycine

max L, BAJO ESTRÉS POR CADMIO. M. V. Pérez Chaca2, A. Vigliocco3, F. Zirulnik2, H. Pedranzani1, G. Abdala3

1PROICO N° 50107 Lab. Fisiología. Vegetal. FICES. UNSL 2PROIPRO Nº 2-0304, Lab. de Qca. Biológica FQBF, UNSL 3Lab. Fisiología. Vegetal FCEyN. UNRC. [email protected] ; [email protected] Introducción: Existe relación entre la toxicidad de cadmio (Cd), la producción endógena de ABA y los parámetros de crecimiento en los vegetales. Es de interés evaluar las modificaciones de estos parámetros frente a este contaminante en raíz de soja DM 4800 RR (Glycine max. L.) a lo largo del tiempo. Objetivos: 1-Examinar los daños producidos por cadmio en el crecimiento de las raíces mediante la longitud, peso fresco y seco. 2-Evaluar la variación del contenido endógeno de ABA y metabolitos en raíces. Materiales y Métodos: Plántulas de soja Don Mario 4800 RR (Glycine max L.) se colocaron en condiciones de hidroponía con solución de Hoagland. Al décimo día de desarrollo se sometieron a intoxicación con cadmio (40 uM) durante 6, 24, 72 h y 6 días. Al cabo de ese tiempo se cosecharon plántulas y se determinaron longitud de la raíz (LR), longitud de planta entera (LPE) peso fresco (PF) y peso seco (PS), ácido abscísico (ABA), ácido faseico (PA) ácido dihidrofaseico (DPA) y éster ABA-Glucosa Resultados: Existió una disminución significativa de la LR y LPE a las 72 h y altamente significativa a los 6 días. En el PF no hubo variación y el PS disminuyó sólo a los 6 días de tratamiento en forma significativa con P ≤ 0,05 %. Los niveles de ABA y PA son bajos comparados con los de sus catabolitos (DPA) en primer lugar y con el éster ABA-Glucosa en segundo termino. PA no existe en algunos tratamientos. La mayor concentración de ABA endógeno y de sus catabolitos es a las 72 h. Conclusiones: El crecimiento y la biomasa de las raíces de soja se vieron afectadas por el efecto tóxico del cadmio. El metabolismo de ABA en soja estaría involucrado en la señalización de los mecanismos de defensa a la intoxicación con Cd.

PVII 252 MACROPHYTA POTENTIAL (Azolla caroliniana WILLD. Salvinia mínima BAKER and Lemna

gibba L.) FOR ARSENIC (AS) REMOVAL IN AQUEOUS SOLUTION

Fernanda Pereira Quimarães, Claudinéia Lizieri-Santos, Rosane E. Aguiar Unidade de Crescimento de Planta-UCP/Federal University of Viçosa. [email protected] The use of plants with the potential of sequestering pollutants from the environment is an important technology to be used for mitigation of polluted areas. The aim of this research was to analyze the sequestering potential of aquatic macrophyta species: Azolla caroliniana, Salvinia mínima and Lemna gibba, to be used in the remediation of environments contaminated with arsenic (As). The experiments were conducted in a greenhouse. The plants were grown in Hoagland solution, supplemented with As in the form of sodium arseniate (Na2HAsO4. 7H2O) at the following concentrations: 0; 0.5; 2.5 and 5.0 mg L-1 in five repetitions. The quantification of the concentration of total As absorbed was done by means of the atomic absorbance spectrometry. UV Visible Spectrometer was used to give absorbance readings of the contents of total chlorophyll and produced carotenoids, in the following wavelengths: 470, 646.8 and 663.2 nm, respectively. Every other two days, the plants were weighted so fresh mass could be obtained, and then, at the end of the experiment, were dried in an oven, at 70ºC, to obtain the dry mass. The results of As accumulation in the three macrophyta species showed that, the higher the As concentration in the solution, the higher the concentration of As in the plants. However, a reduction in the weight gain was observed both in the fresh and dry mass whenever the plants were exposed to high concentrations of As. All three species presented differences in the efficiency of removing the As in the solution. A. caroliniana, S.minimum and L. gibba accumulated an average of 0.0130, 0.20 and 1,397 mg gMS-1 of As, respectively, when exposed to 5.0 mg L-1. Among the studied macropytas, L. Gibba could be the one considered the hiperacumullative one, showing the greatest potential of sequestering As from the solution, even though it also presented reductions in the contents of total chlorophyll and produced carotenoids in all of the As concentrations to which the plants were exposed to. Therefore, it is suggested that the phytorremediator potential of L. gibba should be further studied with the aim of optimizing its application in this new technology. (CNPq / FAPEMIG

184

PVII 253 ACLIMATACIÓN A SAL Y LA REGULACIÓN DIFERENCIAL DE LOS PROMOTORES RD29A,

ADC1 Y ADC2 POR ESPERMINA Analía I. Alet1, Diego H. Sanchez2, Oscar A. Ruiz1 1IIB-INTECH, Camino Circunv Laguna km 6 (B7130IWA) Chascomús. 2MPIMP, Golm, Alemania [email protected] Las poliaminas han sido asociadas a la respuesta a estrés salino. Hay reportes que señalan que la mayor acumulación de Putrescina (Put) o de Espermina (Espm) sería ventajosa para la sobrevida a este tipo de estrés. Por ello se desarrollaron líneas transgénicas de Arabidopsis thaliana, las cuales expresan la arginina descarboxilasa (ADC; EC 4.1.1.19) de avena bajo control del promotor inducible por estrés RD29A. Esta enzima es tradicionalmente conocida como la de mayor importancia en la biosíntesis de Put, diamina precursora de las “poliaminas superiores” Espermidina (Espd) y Espm, y como aquella de mayor importancia en las respuestas vegetales al estrés abiótico, conduciendo a una progresiva acumulación de Put a tiempos cortos. Se observó que dichas líneas presentaban mayores niveles de Put que el genotipo control frente a la aclimatación a sal, no observándose diferencias significativas en los niveles de Espm entre línea control y transgénica luego del tratamiento. Contrario a lo esperado, la mayor acumulación de Put no representó una ventaja adaptativa para estas líneas frente a este tipo de estrés. Sin embargo, el estudio de la expresión de los promotores frente a diferentes concentraciones de Espm permitió observar una inducción en la expresión del promotor RD29A y una inhibición en la expresión de los promotores ADC1 y ADC2 de A. thaliana, resultando esta característica de particular interés para algún otro tipo de estrés donde la acumulación de Put sea ventajosa para la sobrevida de la planta.

PVII 254 DIFERENTES CONDICIONES HÍDRICAS DEL SUELO AFECTAN EL CONTENIDO DE ÁCIDO

ABSCÍSICO Y METABOLITOS EN SEMILLAS DE GIRASOL (Helianthus annus L.) Andrea Andrade1, Ana Vigliocco1, Oscar Masciarelli, Sergio Alemano1, Daniel Alvarez2, Guillermina Abdala1 1Universidad Nacional de Río Cuarto. 5800-Río Cuarto, Argentina. 2INTA-EEA Manfredi, Córdoba. [email protected] Ácido abscísico (ABA) y sus metabolitos son compuestos involucrados en el control de procesos del desarrollo y en las respuestas de las plantas a factores de estrés ambiental. En el presente trabajo se compararon los niveles endógenos de ABA, ácido faseico (PA), ácido dihidro faseico (DPA) y ABA conjugado con glucosa (ABA-GE) en semillas secas y embebidas de girasol de las líneas B59 (sensible a estrés hídrico) y B71 (tolerante a estrés hídrico) provenientes de plantas crecidas en diferentes condiciones hídricas del suelo (riego y sequía). En semillas secas de la línea B59, el contenido basal de ABA y metabolitos fue superior al de las semillas embebidas. Por el contrario, en semillas embebidas de la línea B71 el contenido de ABA incrementó con respecto al de las semillas secas; mientras que los metabolitos prácticamente no sufrieron modificaciones durante el proceso de imbibición. DPA fue el metabolito más importante en semillas secas (provenientes de riego y sequía) en ambas líneas. En general, las semillas secas y embebidas de ambas líneas generadas por plantas crecidas en condiciones de sequía mostraron niveles endógenos de ABA mayores que aquellas provenientes de riego. El mayor contenido de ABA se detectó en semillas de la línea B71 (tolerante) de plantas crecidas en sequía. Las diferencias más relevantes en el contenido de ABA fueron observadas entre semillas de la línea B71 crecidas en sequía y riego, sugiriendo que ABA estaría involucrado en la mayor tolerancia a estrés hídrico de esta línea. Se concluye que las condiciones hídricas del suelo en las que crece la planta madre regulan diferencialmente el contenido de ABA y metabolitos en semillas de ambas líneas de girasol.

185

PVII 255 POLYAMINE OXIDASE ACTIVITY CONTRIBUTES TO UPHOLD MAIZE LEAF ELONGATION

UNDER SALINE STRESS Andrés Alberto Rodríguez, Santiago Javier Maiale, Ana Bernardina Menéndez, Oscar Adolfo Ruiz Unidad de Biotecnología 1, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas - Instituto Tecnológico de Chascomús / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de General San Martín (IIB-INTECH/CONICET-UNSAM). Camino de Circunvalación Laguna, Km. 6 CC 164 (B7130IWA) Chascomús, Argentina. [email protected] Objetive: The investigation focused on the role of the production of apoplastic reactive oxygen species (aROS) by polyamines (PAs) oxidation on leaf growth of maize plants grown under salinity. Results: Levels of apoplastic PAs (aPAs), spermidine (Spd), and spermine (Spm) increased due to salt treatment, particularly in the elongation zone (EZ) of salinized leaf blade. Amine oxidases (AOs) were present in the EZ and maturation zones (MZ) and no difference was observed in the total AOs levels in vivo under salt stress. Polyamine oxidase (PAO) was the main AO activity present in the apoplast, whereas salinity raised PAO activity in the EZ probably because of the simultaneous rise in aPAs concentrations. The presence of reduced superoxide radical (·O2

-) amounts in salt-treated leaves suggested the occurrence of some production mechanism alternative to that of NADPH oxidase (NOX), which results strongly affected by salinity. Analysis of ROS production under saline condition showed that O2

- and hydroxyl radical (HO·) were mainly associated with the EZ and produced through aPAs oxidation by PAO. Assays on blade segment elongation showed that Spm stimulated elongation under conditions where NOX activity was reduced by salinity or by the presence of diphenyleneiodonium (DPI). The fact that such stimulation was reversed by the addition of PAO inhibitor 1,19-bis-(ethylamine)-5,10,15 triazanonadecane (SL-11061), or ROS scavengers, reinforces this hypothesis. Conclusions: The obtained results indicate that aPAs accumulation under saline stress and their oxidation by PAO may constitute an alternative ROS source to sustain leaf blade growth in salinity.

PVII 256 ACÚMULO DE PROLINA LIVRE E ATIVIDADE DA REDUTASE DO NITRATO EM RAÍZES DE

CANA-DE-AÇÚCAR SOB ESTRESSE HÍDRICO E ÁCIDO NO SOLO Andressa Freitas de Lima Rhein1, Durvalina Maria Mathias dos Santos1, Samira Domingues Carlin1, 2, Marcelo de Almeida Silva2, Rafaela Josemara Barbosa Queiroz1 1UNESP - Universidade Estadual Paulista, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias de Jaboticabal. Via de acesso Prof. Paulo Donato Castellane, km 5, CEP 14884-900 Jaboticabal, SP. 2APTA Pólo Regional Centro-Oeste, Caixa Posta 66, CEP: 17201-970, Jaú-SP. [email protected] No presente trabalho verificou-se o acúmulo de prolina livre e a atividade da redutase do nitrato em raízes de cana-de-açúcar, cv. IAC91-5155, sob interação dos estresses hídrico e ácido no solo. O estudo teve o intuito de propor a utilização destes compostos como marcadores bioquímico-fisiológicos, para aferir o grau de tolerância em plantas jovens de cana-de-açúcar cultivadas sob efeito desses estresses associados. Aos 30 dias de idade, as mudas, originadas da brotação de gemas, foram transferidas para vasos com 12 dm3 de Latossolo Vermelho distrófico e submetidas à associação de três tratamentos de disponibilidade hídrica: sem estresse (70%), estresse moderado (55%) e estresse severo (40%), de acordo com a capacidade de campo, e três níveis de acidez no solo: baixa (55%), média (33%) e alta (23%), considerando-se o índice de saturação por bases. O delineamento experimental foi em blocos casualizados, em esquema fatorial 3x3 (disponibilidade hídrica x saturação por bases), com quatro repetições. Aos 60 dias sob associação dos estresses foram determinados os teores de prolina livre e a atividade da redutase do nitrato em raízes de plantas jovens de cana-de-açúcar. Os resultados evidenciaram que a redução da atividade da redutase do nitrato ocorreu em condições moderadas de acidez e restrição hídrica associadas à severidade dos estresses, a partir de 53,17% de disponibilidade hídrica e 39,42% de saturação por bases, respectivamente. O acúmulo de prolina livre pode ser considerado marcador bioquímico-fisiológico em plantas jovens de cana-de-açúcar, cv. IAC91-5155, sob efeito da interação desses estresses em condições severas no solo.

186

PVII 257 RESPUESTA AL ESTRÉS SALINO Y DISPONIBILIDAD DE P DE PLANTAS DE PIMIENTO

(Capsicum annuum L.) INOCULADAS CON Glomus intraradices.

José Beltrano1,2, Marcela Ruscitti1, Cecilia Arango1, Marta Ronco1,2 1INFIVE. CCT CONICET La Plata. Fac. de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. 2CICBA. [email protected]

La micorrización ocurre naturalmente en suelos salinos. La disponibilidad de P favorece los mecanismos de tolerancia al estrés en las plantas micorrizadas. Se estudió el efecto de la inoculación con Glomus intraradices sobre la absorción de nutrientes, la estabilidad de membranas y la osmoregulación en condiciones de estrés salino y disponibilidad de P. Semillas de pimiento se sembraron sin o con inóculo y se sometieron a estrés salino y diferentes niveles de P. Tratamientos: no-inoculadas (NM) o inoculadas (M), cuatro niveles de salinidad (NaCl) 0Mm(S0), 50mM(S1), 100mM(S2) y 200mM(S3) con baja (-P=10ppm) o alta disponibilidad de P (+P=40ppm). Se determinó la micorrización, crecimiento, contenido de prolina, P, Na y K y estabilidad de membranas. La colonización fue del 80% en S0-P y del 70% en S0+P, la salinidad solo la afectó en las S3-P. La M incrementó el crecimiento en todos los tratamientos. En S0 el incremento de la biomasa de las M fue del 56 % en -P y del 50% en +P, mientras que en S3 fue del 75% en -P y del 56% en +P respecto de NM. El contenido de P fue mayor en todos los tratamientos M respecto de NM. En S3 redujo el contenido de P, en 58, 37, 30 y 15% en NM-P; NM+P; M-P y M+P respectivamente. El contenido de Na se incrementó con la salinidad del sustrato, se duplicó en las NM respecto de las M en todos los tratamientos incluido S0. En las plantas NM S2 y S3 el K disminuyó 20 y 30% en -P y del 12 y 15% en +P respectivamente. El contenido de prolina aumentó con la salinidad. En S3 NM el daño sobre las membranas fue del 50% y 25% en -P y +P, mientras que en las M fue del 10 y 12% en -P y +P respectivamente. La elevada acumulación de Na, el daño en las membranas y la disminución de K en las plantas NM podría ser la causa de la disminución de la biomasa. Se confirma además la importancia de la presencia de P como elemento moderador en el balance de nutrientes y su efecto protector sobre la estabilidad de las membranas celulares por mecanismos no dilucidados.

PVII 258 DIFFERENTIAL RESPONSES OF ANTIOXIDANT ENZYMES IN PIONEER AND LATE-

SUCCESSION TROPICAL TREE SPECIES GROWN UNDER SUN AND SHADE CONDITIONS

Carlos A. Martinez1, Viviane F. Favaretto1, Hilda H. Soriani1, Rosa P.M. Furriel2 1Department of Biology. 2Department of Chemistry, FFCLRP. University of Sao Paulo, Ribeirão Preto, SP, 14040-901, Brazil. [email protected] To investigate the adaptive capacity of pioneer (early-succession) and non-pioneer (late-succession) species to a strong light environment we examined the activity of antioxidant enzymes in relation to chlorophyll a fluorescence and photosynthetic pigment concentration for eight tropical tree species grown under 100% (sun) and 10% (shade) sunlight irradiation. The early succession (ES) species were Cecropia pachystachya, Croton urucurana, Croton floribundus and Schinus terebinthifolius. The late-succession (LS) species were Hymenaea courbaril L. var. stilbocarpa, Esenbeckia leiocarpa, Cariniana legalis and Tabebuia roseo-alba. The decline of the ratio of variable to maximum chlorophyll a fluorescence (Fv/Fm) under full sunlight irradiation was much stronger in LS species than in ES species. In both ES and LS species, chlorophyll a, chlorophyll b, and total chlorophyll were higher in the shade, whereas the carotenoids/total chlorophyll ratio was higher under high sunlight irradiation. The better performance of ES species under high sunlight was accompanied by increased superoxide dismutase (SOD, EC 1.15.1.1) activity, but light-dependent increases in the activity of ascorbate peroxidase (APX, EC 1.11.1.11) were not observed. The activity of catalase (CAT, EC 1.11.1.6) was reduced by the effect of high irradiation in both ES and LS species. Our results demonstrate a better performance of ES species under high sunlight irradiation as compared with LS species, manifested by increased SOD activity and higher Fv/Fm, and suggests a superior potential for tolerance to photo-oxidative damage in ES plants as compared to LS species. Reduced photoinhibition in ES species probably results from its higher photosynthetic capacities, as observed in a previous survey (Financial Support: CNPq, CAPES).

187

PVII 259 EFECTOS DEL CROMO (VI) SOBRE EL CONSUMO DE OXIGENO Y EL CONTENIDO DE

AZUCARES SOLUBLES EN PLANTAS DE Salvinia minima Carolina Prado1, Luisa Rodríguez Montelongo2, Fernando E. Prado1, Mirna Hilal1 1Cát. Fisiol. Vegetal, Fac. Cs. Naturales-UNT, Miguel Lillo 205. Tucumán. 2INSIBIO, Fac. Bioq. Qca. y Farmacia-UNT. Chacabuco 461. Tucumán. [email protected] El objetivo del presente trabajo fue evaluar el metabolismo respiratorio y el contenido de azúcares solubles en hojas flotantes y sumergidas del helecho acuático Salvinia minima, un potencial fitorremediador, expuestas a 2, 5, 10 y 20 ppm de K2Cr2O7. Los resultados obtenidos mostraron que el contenido de sacarosa y fructosa fue más alto en las hojas flotantes que en las sumergidas. Sin embargo, mientras la sacarosa mostró un incremento progresivo en función de la concentración de Cr(VI), la fructosa disminuyó a las mayores concentraciones. La glucosa, por su parte, sólo mostró un contenido elevado a 10 ppm en las hojas flotantes, mientras que para el resto de las concentraciones, en general, no hubo variaciones entre ambas hojas. El consumo de oxígeno, cualquiera sea la vía considerada, fue mayor en las hojas flotantes que en las sumergidas. El consumo total mostró un perfil similar al de la vía de los citocromos, con disminuciones en las hojas flotantes a 2, 10 y 20 ppm y aumentos en las sumergidas a 5 y 10 ppm; sin embargo, en estas últimas a 20 ppm se observó una marcada disminución. La vía alternativa (AOX) mostró para las hojas flotantes incrementos a 2 y 5 ppm y disminuciones a 10 y 20 ppm. Las sumergidas, a su vez, exhibieron disminuciones muy marcadas a 5 y 10 ppm de Cr(VI). El consumo de oxigeno residual fue mayor en todos los tratamientos salvo en las hojas sumergidas expuestas a 10 ppm. El análisis de los resultados permite establecer que tanto el metabolismo respiratorio como el contenido de azúcares solubles en hojas flotantes y sumergidas de S. minima resultó afectado por el Cr(VI), mostrando las variables analizadas, a excepción de la sacarosa, variaciones no-lineales respecto a la concentración del metal. Sin embargo, el metabolismo respiratorio mostró un mayor sensibilidad al Cr(VI) que el de los hidratos de carbono. Por otra parte, la disminución de la respiración AOX y de la asociada a los citocromos, junto al incremento del contenido glucosa a 10 y 20 ppm de Cr(VI) observada en las hojas flotantes, indicaría una reducción en el consumo de este azúcar con la consiguiente alteración en la relación metabolismo/energía.

PVII 260 EXPRESIÓN DE TIORREDOXINAS CITOSÓLICAS DE Pisum sativum L. EN RESPUESTA AL

ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO POR COBRE Patricia C. Codó1, Jésica A. Barneto1, Joaquín Frutos Ramos1, Eduardo A. Pagano1, Ricardo Wolosiuk2 1Cátedra de Bioquímica, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453, C1417DSE, Buenos Aires, Argentina. 2Fundación Instituto Leloir. Av. Patricias Argentinas 435 (1405). Buenos Aires. Argentina. [email protected] El cobre (Cu) es un micronutriente que, en exceso, resulta tóxico para las plantas. Su toxicidad radica en la capacidad de generar estrés oxidativo por catalizar la formación de especies reactivas de oxígeno (ROS). Las tiorredoxinas son pequeñas proteínas cuyo sitio activo se encuentra conservado y les permite actuar como agentes oxido-reductores. Las tiorredoxinas citosólicas (Trx h) son las menos conocidas. Se las ha citado relacionadas con la movilización de reservas en germinación de cereales, la autoincompatibilidad floral y la detoxificación de H2O2. En arveja (Pisum sativum L.) han sido identificadas cuatro isoformas de Trx h. El objetivo de este trabajo fue analizar la participación de las tiorredoxinas citosólicas en la respuesta al estrés por cobre. Se analizaron las cantidades de cobre absorbidas, la actividad de enzimas relacionadas con la detoxificación de ROS y la expresión a nivel transcripcional de las cuatro isoformas de Trx h en plantas sometidas a tratamientos de concentraciones variables de Cu y tiempo variable de exposición al metal. Se registraron incrementos en la actividad de enzimas antioxidantes, superóxido dismutasa y peroxidasa, vinculados al tratamiento con Cu. De las cuatro isoformas de tiorredoxinas, se observaron incrementos en la expresión de Trx h1 y Trx h2 asociados a los tratamientos con el metal, mientras Trx h3 y Trx h4 se expresaron pero no hubo diferencias relacionadas al tratamiento con Cu. Estos resultados sugieren que las funciones de tiorredoxinas no son redundantes y que las isoformas h1 y h2 estarían vinculadas a mecanismos de respuesta al estrés. El entendimiento de los mecanismos moleculares que gobiernan la respuesta al estrés oxidativo podría ser el punto de partida del desarrollo de nuevas herramientas destinadas a sanear ambientes con problemas de contaminación.

188

PVII 261 ESTUDIO DEL EFECTO DE DISTÍNTOS ESTRESES ABIÓTICOS SOBRE LA GERMINACIÓN

DE SEMILLAS DE Arabidopsis thaliana

Augusto Vallejo, Marcelo Yanovsky, Javier Botto IFEVA-CONICET, Facultad de Agronomía-UBA Con el objeto de identificar genes involucrados en los procesos germinativos bajo condiciones de estrés osmótico (-0,5 MPa PEG) y salino (50 mM NaCl), se utilizó una población de lineas isogénicas recombinantes (RILs) de las accesiones “Bay” y “Sha” de Arabidopsis thaliana, para estudiar la variabilidad genética natural durante la germinación de semillas. Se identificaron 3 QTLs (denominados A, B y C) para estrés salino y 1 (denominado D) para estrés osmótico, explicando el 50 y 26% de variabilidad de las respuestas observadas respectivamente. El QTL B de la respuesta al estrés salino, colocaliza con precisión con el QTL D de la respuesta al estrés osmótico, permitiéndonos postular que la zona física del cromosoma 4 que lo abarca, estaría representando exclusivamente el componente osmótico común a ambas respuestas. Aumentando la densidad de marcadores utilizados (SNPs), pudimos reducir al 10% los intervalos de confianza de los QTLs estudiados, acotando a solo una quincena la cantidad de genes candidatos por QTL. Actualmente, estamos generando HIFs (Heterogeneus inbreed family) para poder corroborar en forma independiente la validez de los QTLs anteriormente observados. Por otra parte, se utilizó una colección de semillas C-24 (T-DNA insertion) permitiéndonos seleccionar 4 mutantes al estrés osmótico, 1 al estrés salino y 1 a ambos estreses. Estos fenotipos fueron confirmados en sucesivas generaciones y, actualmente nos encontramos intentando identificar los genes asociados a estos fenotipos. El trabajo muestra potenciales nuevos componentes génicos involucrados en los mecanismos de respuesta bajo condiciones de estrés osmótico y salino, en la germinación de Arabidopsis.

PVII 262 DEFENSA ANTIOXIDANTE Y JASMONATOS FRENTE AL ESTRÉS POR FRÍO EN

Digitaria eriantha M. Garbero1, M. V. Pérez Chaca2, A. Molina2, A. Vigliocco3, F. Zirulnik2, O. Miersch, H. Pedranzani1, G. Abdala3

1PROICO N° 50107 Lab. Fisiología. Vegetal. FICES. UNSL 2PROIPRO Nº 2-0304, Lab. de Qca. Biológica FQBF, UNSL 3Lab. Fisiología. Vegetal FCEyN. UNRC. 4Inst. Phlanzenbiochemie, Halle, Alemania. [email protected] , [email protected] Introducción: Teniendo en cuenta que la implantación de esta especie se realiza en zonas con ocurrencia de heladas tempranas y tardías, se han realizado estudios con la finalidad de estudiar su comportamiento frente a bajas temperaturas. Objetivos: Examinar si los jasmonatos y el estrés oxidativo están involucrados en la tolerancia frente al frío en dos cultivares de la especie forrajera Digitaria eriantha cv. Sudafricana (nativa) y cv. Mejorada INTA (sintética). Materiales y Métodos: Plantas de 10 cm de alto de Digitaria eriantha fueron expuestas a bajas temperaturas (4ºC) por 6, 24 y 72 h. Se cuantificaron ácido Jasmónico (JA), ácido 12-oxofitodienoico (OPDA) y derivados hidroxilados 12-OH-JA y 11-OH-JA. Se determinaron compuestos antioxidantes no enzimáticos: Glutation reducido (GSH) y tioles no proteicos (TNP); enzimáticos: Ascorbato peroxidasa (APX) y superóxido dismutasa (SOD) y la peroxidación de los lípidos: Contenido de malonaldehído (MDA). Resultados: Frente al estrés por frío, MDA incrementó significativamente sólo en el cv. Sudafricana. La actividad de SOD descendió y APX aumentó en el cv. Sudafricana, no existiendo cambios en el otro cv. En hojas de ambos cvs. se incrementó el contenido de TNP y no se observaron cambios en GSH. El contenido endógeno de JA disminuyó pero OPDA incrementó sólo en el cv. Sudafricana. En ambos cvs. existieron variaciones de 12-OH-JA en respuesta al frío. Conclusiones: La evaluación de JAs en hojas de dos cultivares de Digitaria muestra la relación entre esos compuestos, el sistema de defensa antioxidante y el estrés por frío. La no modificación de la lipoperoxidación, la actividad de SOD y APX, además del incremento en el contenido de TNP en el cv. Mejorada INTA, podría estar relacionado con su mayor tolerancia al frío.

189

PVII 263 ESPECIES ACTIVAS DEL OXÍGENO APOPLÁSTICAS Y LA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO

DE RAÍCES POR ESTRÉS OSMÓTICO O SALINO

Dolores A. Bustos1, Hernan R. Lascano1, Ana L. Villasuso2, Estela Machado2, María E. Senn1, Alicia Córdoba1, Edith Taleisnik1 1IFFIVE-INTA, Camino a 60 Cuadras km 5 ½, Córdoba. 2Dpto de Biol. Molec, FCEFQ y Nat. UNRC, Río Cuarto, Córdoba. [email protected] Las especies activas del oxígeno (EAOs) apoplásticas producidas en la zona de expansión de hojas y raíces son necesarias para la elongación de dichos órganos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si la inhibición del crecimiento de raíces, inducida por estrés hiperosmótico correlaciona con la distribución de EAOs apoplásticas a lo largo de la raíz. El crecimiento de raíces fue medido en plantas de Zea mays L cultivadas en solución nutritiva a la cual se incorporaron NaCl 150mM o sorbitol 300mM. La generación apoplástica del radical superoxido (.O2-) a lo largo de la raíz se determinó mediante tinción con una solución 0.1% de NBT. En raíces de plantas no estresadas coincidió la zona de mayor tasa de crecimiento con altos niveles de .O2-. Tanto el estrés salino como el osmótico inhibieron la elongación de las raíces, sin embargo, los niveles de .O2- apoplásticos fueron elevados en las raíces tratadas con sorbitol y muy bajos en las raíces tratadas con NaCl. Por otra parte, tanto el crecimiento como la producción de .O2- se vieron estimulados al incrementar el potencial hídrico del medio de cultivo e inhibidos al adicionar diversos secuestrantes de EAO. Los resultados refuerzan la asociación entre elongación activa de raíces y producción de .O2-. La falta de correlación consistente entre los niveles de EAOs apoplásticas y la inhibición del crecimiento bajo diversas condiciones de estrés hiperosmótico sugiere que en tales condiciones las EAOs apoplásticas podrían participar en procesos de señalización, transmitiendo información acerca de la naturaleza del sustrato que la raíz en crecimiento está explorando.

PVII 264 ALTERACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA POR ESPECIES ACTIVAS DEL OXÍGENO

APOPLÁSTICAS EN RAÍCES DE MAÍZ BAJO ESTRÉS SALINO Y OSMÓTICO

Dolores A. Bustos, Hernan R. Lascano, María E. Senn, Alicia Córdoba, Edith Taleisnik IFFIVE-INTA, Camino a 60 Cuadras km 5 ½, Córdoba. [email protected] Las especies activas del oxígeno (EAOs) apoplásticas producidas por NADPH de membrana plasmática en la zona de expansión de raíces son necesarias para la elongación de dichos órganos. Tanto el estrés salino como el osmótico inhiben la elongación de las raíces, sin embargo, se observaron niveles de radical superoxido (.O2-) muy bajos en el primer caso y altos en el segundo. La falta de correlación consistente entre los niveles de EAOs apoplásticas y la inhibición del crecimiento bajo diversas condiciones de estrés hiperosmótico sugiere que en tales condiciones las EAOs apoplásticas podrían participar en procesos de señalización, transmitiendo información a cerca de la naturaleza del sustrato que la raíz en crecimiento esta explorando. En ese caso, eran de esperar efectos diferenciales de tales condiciones sobre la expresión génica vinculada a la adaptación a tales condiciones. Se analizaron raíces de plantas control, y tratadas con 150 mM NaCl, 300 mM sorbitol y 300 mM sorbitol+ 50 µM DPI (inhibidor suicida de NADPH oxidasa). Los tres tratamientos restringen la elongación radical, y el primero y el tercero disminuyen la producción de EAOs apoplásticas, mientras que el segundo no. El análisis de microarreglos (GeneChip Maize Genome Array, Affymetrix) reveló cambios en 114 genes, de los cuales 69 fueron sobreexpresados y 45 subexpresados. En general, el estrés por NaCl produjo mas cambios que los otros tratamientos. Entre los 4 genes subexpresados en forma común, tanto por NaCl como por sorbitol+DPI se encontraron dos genes: RAN 3, una GTPasa monomérica y AT4G11380, una proteína de unión a clatrina, relacionada con procesos de vesiculización y transporte a través de membranas. Por otra parte, se observó que el tratamiento de NaCl inhibió la expresión de una isoforma de la subunidad catalítica del complejo NADPH oxidasa. En general, fueron pocos los cambios en expresión génica asociados a la producción diferencial de EAOs apoplásticas por estrés salino y osmótico. Deberá investigarse si están, de alguna manera, vinculados a la transmisión de información sobre la naturaleza del sustrato.

190

PVII 265 DIFFERENTIAL EFFECTS OF pH AND IRON EXCESS ON GAS EXCHANGE AND

CHLOROPHYLL a FLUORESCENCE IN Schinus terebinthifolius. Eduardo G. Pereira, Marco A. Oliva, Cláudio R. M. de Oliveira, Laíse R. de Souza, Advânio I. S. Silva Departamento de Biologia Vegetal, Universidade Federal de Viçosa, Viçosa MG, Brazil. Tel: +55 31 3899 2052, Fax +55 31 3899 2580. [email protected] Iron (Fe) in excess can become phytotoxic, triggering ROS generation mainly under low pH conditions where its solubility increases. Iron ore industries close to the Restinga’s fragments constantly launch on the vegetation considerable amounts of Fe and SO2, leading to modifications in soil properties and interferences in plant physiology and nutrient content. The purpose of our work was evaluating the effect of different nutrient solution pH and Fe excess on gas exchange and chlorophyll a fluorescence parameters in Schinus terebinthifolius, a typical species of the Restinga. Six months old seedlings were grown in Hoagland nutrient solution at pH 4,0 and 6,0. After 50 days of exposure to the Fe(III)-EDTA in the doses of 0; 1; 2; 3 and 4mM were evaluated the gas exchange (A; gs; E; Ci/Ca ratio) and chlorophyll a fluorescence parameters (F0; Fv/Fm; �F/Fm’; qP; qN and ETR). In spite of little reduction in Fv/Fm values, characteristic stress reduction in qP and increase in qN values were observed. S. terebinthifolius also showed decreases in A, gs, E, �F/Fm’ and ETR in response to the increase of Fe levels in nutrient solution, being the most severe effects observed at the lowest pH. However, in contrast to the plants exposed to pH 6,0 the lowering of gs values in plants exposed to pH 4,0 did not cause limitations imposed by restriction of CO2 diffusion. In this way, the injuries to the photosynthetic apparatus in S. terebinthifolius exposed to pH 4,0 may be due, principally, to the oxidative stress effect. The increase in F0 values observed only in the plants exposed to pH 4,0 attests to this hypothesis. Increases in F0 may occur if PSII reaction centers are damaged, or if the transfer of excitation energy from the antenna to the reaction centers is disrupted, common effects of ROS. The higher severity of injuries at lowest pH may have been unleashed by higher Fe availability under this condition (CNPq; SAMARCO S.A.).

PVII 266 SOBREVIVIENCIA Y CRECIMIENTO DE MATAS DE GRAMA RHODES DESPUÉS DE

PERÍODOS DE INUNDACIÓN José Augusto Imaz, Santiago Pisonero, Daniel O Giménez INFIVE. CONICET. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. [email protected] La especie Grama rhodes es una valorada forrajera consociada o pura en zonas subtropicales. En los últimos años, se ha experimentado su inclusión en pasturas de la depresión de la cuenca del río Salado, aumentado la masa forrajera en el período estival al doble o triple. Objetivos. El objetivo del presente trabajo es analizar la sobrevivencia y el crecimiento de matas de Grama rhodes, después de estar sometidas a diferentes períodos de inundación. Materiales y Métodos. Se sembró en macetas de plástico de 8 l, a fines de Noviembre de 2007, el cultivar Épica INTA. A los 15 días se raleó, dejando 5 plantas por maceta. A fines de Diciembre, cuando las matas presentaban de promedio 4 macollos y área foliar de 1 dm2. Se realizaron los siguientes tratamientos que consistían en inundar las macetas hasta 5 cm. por encima de la superficie del suelo: A) Inundación por 7 días; B) Inundación por 14 días y C) Inundación por 21 días. Cada tratamiento tiene su testigo, que permanecen a capacidad de campo, al igual que los tratamientos cuando no están inundados. Los tratamientos y sus testigos tenían 10 repeticiones. A los 14 días de la finalización de los tratamientos, se realizaron determinaciones de sobrevivencia de las matas, número de macollos y número de hojas expandidas. Se realizó luego, un corte de las matas a los 5 cm del suelo, midiéndose el área foliar y peso fresco del corte. Este procedimiento se aplica tanto a las inundadas como a los testigos. A los 21 días del primer corte, se llevan a cabo las mismas determinaciones en el primer rebrote, y transcurridos otros 21 días en el segundo rebrote. Resultados y Discusión. Los resultados indican que los diferentes períodos de inundación no provocan la muerte de ninguna mata y solo fue mayor el crecimiento de los macollos en el testigo del tratamiento de 21 días en el primer corte. Siendo igual a sus testigos, los tratamientos de 7 y 14 días. En el primer y segundo rebrote, el crecimiento de los macollos en los tratamientos con inundación fue altamente significativo superior a sus testigos. De lo anterior, se deduce que el nuevo óptimo fisiológico logrado por efecto del estrés por inundación, mejoró el crecimiento de los macollos.

191

PVII 267 Lupinus angustifolius: RESPUESTAS QUíMICAS A LA HERBIVORÍA SIMULADA POR

CORTE Hugo D. Chludil1, Graciela B. Corbino1, Ma. del Pilar Vilariño2, Ma. Luz Franco1, Silvia Leicach1 1Cátedra de Biomoléculas. 2Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av San Martín 4453 (1417) Buenos Aires [email protected] Las plantas responden con evasión y/o tolerancia al estrés biótico y/o abiótico. Alcaloides, isoflavonoides, flavonoides y derivados fenólicos son algunos de los aleloquímicos cuya concentración puede verse modulada en Lupino como respuesta a situaciones de estrés. En este trabajo analizamos la modulación de aleloquímicos frente a la herbivoría simulada por corte, en dos variedades de Lupinus angustifolius que poseen niveles iniciales contrastantes de alcaloides. Se analizaron plantas de las var. Gungurru (Gu) dulce (baja concentración de alcaloides) y Vila Velha (VV) amarga (mayor concentración de alcaloides) recolectadas a diez días de realizado el tratamiento de corte al inicio de floración (25 y 50% de remoción de la parte aérea) y plantas control y se comparó su composición en aleloquimicos. El material vegetal seco se extrajo con éter de petróleo y luego con metanol. Del extracto MeOH se separaron los alcaloides y se analizaron por CG-EM. Se determinó el contenido de derivados fenólicos polares con reactivo de Folin-Ciocalteau. La capacidad antioxidante se midió por el método espectrofotométrico del DPPH. Flavonoides e isoflavonoides se analizaron por TLC de sílica gel. Gu presentó la mayor diversidad de alcaloides individuales y el menor contenido en alcaloides totales y capacidad antioxidante. El corte produjo en VV menor porcentaje de inducción de alcaloides totales (20%) y un incremento en la capacidad antioxidante. Gu incrementó en un 40 % el contenido de alcaloides totales y la capacidad antioxidante se mantuvo invariable. No se observó correlación entre el contenido de fenoles polares totales y la capacidad antioxidante en ambas variedades. Las respuestas observadas fueron independientes del nivel de corte. La menor inducción de alcaloides, y el aumento de la capacidad antioxidante y fenoles totales en VV debidos al corte indicarían respuestas posiblemente defensivas diferenciadas entre ambos genotipos.

PVII 268 MODULACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y DERIVADOS FENÓLICOS EN DOS

GENOTIPOS DE SOJA POR LA APLICACIÓN DE FUNGICIDAS SINTÉTICOS Hugo D. Chludil1, Graciela B. Corbino1, Ma. del Pilar Vilariño2, Romina de San Celedonio1, Silvia Leicach1 1Cátedra de Biomoléculas. 2Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453 (1417) Buenos Aires. [email protected] Las plantas responden al estrés biótico o abiótico, entre otras formas, produciendo aleloquímicos Existen antecedentes en soja que relacionan la acumulación de flavonoides e isoflavonoides en respuesta a diversos estresores. Por lo cual, planteamos evaluar la modulación de derivados fenólicos y compuestos antioxidantes en dos genotipos de soja ante distintos fungicidas. Se sembró un experimento con 2 genotipos de soja (DM 4800 y DM 50048). Cada parcela estuvo integrada por un genotipo y los siguientes tratamientos: tratadas con 2 fungicidas (a base de triazoles y a base de estrobirulinas) y las parcelas sin tratar. En floración se esparció rastrojo de soja y en R6 se detectó la presencia de Cercospora kikuchii (tizón de la hoja) y Peronospora manshurica (mildiu) con valores de severidad que no superaron el 2%. En R4, se cosecharon las plantas que fueron secadas y luego extraídas con solventes de polaridad creciente. El extracto MeOH fue fraccionado y analizado por espectrofotometría UV-visible en su capacidad antioxidante (método del DPPH). Se determinó el contenido de fenoles polares totales (Rvo: Folin-Ciocalteau). Los resultados se analizaron por ANOVA. No se encontró interacción entre genotipo y la aplicación de fungicidas. La capacidad antioxidante de DM 4800 fue significativamente mayor que la de DM 50048 y en ambos casos se observaron incrementos significativos por la aplicación de triazoles respecto de las tratadas con estrobilurinas y controles (��= 0,05). El perfil de flavonoides e isoflavonoides se analizó por tlc de sílica gel. No se observó correlación entre la capacidad antioxidante y el contenido de fenoles polares totales. Se observaron diferencias cuali-cuantitativas (TLC) en flavonoides e isoflavonoides entre genotipos y tratamientos. Estas sustancias podrían estar asociadas a posibles mecanismos defensivos en respuestas a situaciones de estrés.

192

PVII 269 ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO CONTRIBUYEN A LA REGULACIÓN DE LA

SENESCENCIA FOLIAR INDUCIDA POR SOMBREO EN TRIGO Humberto F. Causin1, María I. Díaz Bessone1, Irma N. Roberts2, Atilio J. Barneix2, Liliana B. Pena3

1D.B.B.E., F.C.E.N., UBA. Ciudad Universitaria, 1428 C. A. de Bs. As. 2IByF-CONICET, FAUBA, Av. San Martín 4453, 1417 C. A. de Bs. As. 3Dto. Química Biológica, F F y B, UBA, Junín 956, 1113 C. A. de Bs. As. Si bien es sabido que el sombreo puede inducir senescencia foliar, el mecanismo involucrado aún no ha sido completamente dilucidado. En experimentos previos demostramos que la supresión de luz azul (400-450 nm) aceleraba la senescencia foliar en hojas de trigo independientemente de la relación rojo: rojo lejano. Dicho fenómeno estaría relacionado a una disminución diferencial de la concentración de citocininas endógenas y a un aumento de efectos deletéreos por estrés oxidativo, en parte debido a una menor actividad de la enzima catalasa. En el presente trabajo se analizó el efecto sobre la oxidación y degradación proteica de la presencia o ausencia de luz azul en hojas escindidas de trigo expuestas a filtros selectivos Lee® (Azul y Verde, respectivamente, PAR 50 µmol m-2 s-1), y se profundizó el estudio del rol del H2O2 como posible factor regulador de la senescencia inducida por sombreo. Se usó luz blanca de 165 µmol m-2 s-1

como control (C). La expresión del proteasoma 20S y el nivel de proteínas conjugadas a ubiquitina no difirió entre tratamientos, pero en ausencia de luz azul (filtro V) aumentó la carbonilación de proteínas y la actividad de endopeptidasas. Si bien la infiltración con citocininas revirtió este último efecto, la concentración de proteínas se mantuvo más baja en V durante las primeras 48 hs. de iniciados los tratamientos. La concentración de H2O2 en las hojas (medida por reacción con naranja de xilenol) comenzó a disminuir en V respecto de A y C a las pocas horas de iniciado el sombreo. La infiltración con H2O2 o agentes secuestrantes del mismo a tiempos específicos entre las primeras 4 a 9 h retrasó o aceleró, respectivamente, la tasa de degradación de clorofila (y en menor grado de proteínas) en V, pero no en A, sugiriendo que los cambios en la calidad espectral durante el sombreo pueden inducir variaciones en los niveles de algunas especies reactivas de oxígeno que contribuyen a la regulación de la senescencia foliar en trigo.

PVII 270 LOS BRASINOESTEROIDES Y SU RELACIÓN CON LA TOLERANCIA DE PLÁNTULAS DE

TOMATE (Solanum lycopersicum L) ANTE EL CHOQUE POR TEMPERATURA ALTA. Luis Miguel Mazorra, Miriam Núñez, Gerard James Bishop Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). La Habana. Cuba. [email protected] El trabajo tuvo como objetivo demostrar la relación entre el contenido y/o la percepción de brasinoesteroides con la termotolerancia de plántulas de tomate. También se investigó el papel de la enzima peroxidasa (POX) y el estrés oxidativo en la termotolerancia inducida por los brasinoesteroides (BRs). Para ello se analizó la respuesta de termotolerancia, actividad POX y estrés oxidativo en genotipos de tomate con diferentes niveles del BR activo castasterona (CS) ante la aplicación exógena de la 24-epibrasinólida (EBL). Se probó que la tolerancia al estrés térmico se incrementó marcadamente en el mutante abs1 con el contenido más alto de CS endógena. La aplicación exógena de la EBL (10-6 mol.L-1) incrementó la termotolerancia en todos los genotipos. Se demostró que este mutante abs1, el cual presenta inactivo el dominio quinasa del receptor de BRs (BRI1) respondió a la EBL, sugiriéndose la presencia de rutas de reconocimiento de BRs independientes de BRI1. Se determinó que la termotolerancia del mutante deficiente dx resultó sensible a la EBL; a pesar de que las plántulas de este genotipo desarrollaron un nivel elevado de daño oxidativo. Se halló una activación de la enzima POX asociada a una reducción del estrés oxidativo en el desarrollo de la termotolerancia conferida por los niveles elevados de BRs. Se demostró que análogos espirostánicos de CS pueden inducir la termotolerancia, encontrándose que esta inducción varió con la estructura química.

193

PVII 271 CONDIÇÃO HÍDRICA DE ESPÉCIES FORRAGEIRAS HIBERNAIS EM SISTEMA

SILVIPASTORIL

Roque Kirchner1, André B. Soares1, Laércio R. Sartor1, Alexandre C. Varella1, Paulo F. Adami1, Lidiane Fonseca1, José A. Marchese1,2 1Curso de Agronomia, Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Via do Conhecimento km 01, CEP 85503-390, Pato Branco-PR, Brasil. [email protected]

O objetivo do presente trabalho foi avaliar a condição hídrica de duas espécies forrageiras hibernais: ervilhaca peluda (Vicia Villosa) e trevo (Trifolium repens) quando sombreadas. Avaliou-se a produção de forragem, sob condições naturais, em três níveis de sombreamento. A intensidade de radiação foi obtida com diferentes densidades de arbóreas de Pinnus taeda, determinadas pelos espaçamentos entre árvores: 15x3, 9x3 m e sem árvores (sombreamento zero), no município de Abelardo Luz, SC. Em 23/08/2007 foi determinado o potencial hídrico xilemático (Ψw) das plantas no centro das parcelas e embaixo das copas das árvores, às 06 h a.m. e às 12 h (meio-dia), nas folhas da parte mediana das plantas, usando-se uma câmara de pressão (Soilmoisture Equipament Corporation, Sta. Barbara/USA). Apesar de haver ocorrido uma baixa precipitação nos 23 primeiros dias do mês de agosto de 2007, apenas 11,3 mm, às 06 h não foram observadas diferenças no Ψw entre os tratamentos 15x3 m, 9x3 m e sem árvores, respectivamente, Ψw’s de -0,24; -0,22 e -0,26 MPa, com todos os tratamentos apresentando plantas bem hidratadas. Entretanto, quando o Ψw foi determinado às 12 horas, o tratamento pleno sol apresentou plantas com uma deficiência hídrica leve, Ψw de -0,80 MPa, significativamente inferior aos Ψw’s apresentados nos tratamentos 15x3 m, 9x3 m, respectivamente, -0,46 e -0,48 MPa. Isso se deve ao fato de ao meio-dia, com o aumento da temperatura e a falta da sombra, as plantas a pleno-sol transpirarem mais, baixando o seu Ψw. Não foi observada diferença significativa entre os espaçamentos e espécies testados para o Ψw mensurado sob a copa e no centro das parcelas. Todavia, o sombreamento afetou a produção de forragem, especialmente na maior densidade de plantio das árvores, no espaçamento 9x3 m. O espaçamento 15x3 m apresentou produção de MS semelhante ao tratamento sem sombreamento. O efeito do sombreamento no rendimento de biomassa das forrageiras esteve mais associado a baixa radiação disponível, e conseqüentemente, a menor fotossíntese, do que com a disponibilidade hídrica no período de condução do experimento. É preciso destacar que nos meses que precederam a avaliação do Ψw, de abril a julho de 2007, houve uma precipitação acumulada de 948,8 mm, o que representou uma boa oferta de água para as plantas de todos os três tratamentos. Futuras investigações, em períodos de seca, serão necessárias para avaliar a real contribuição do sombreamento na economia de água e produção de biomassa de forragens em sistema silvipastoril.

PVII 272

EFECTO DEL ESTRÉS TÉRMICO EN DIFERENTES ETAPAS DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) SOBRE LOS COMPONENTES DEL RENDIMIENTO

Juan I. Rattalino1, María E. Otegui1, Gustavo A. Maddonni2 1Producción Vegetal FAUBA e IFEVA-CONICET. 2Cereales FAUBA-CONICET [email protected] Existe un efecto diferencial sobre los componentes del rendimiento del cultivo de maíz a la ocurrencia de eventos de estrés térmico según la etapa fenológica que atraviesa el cultivo. Poder identificar los momentos de mayor susceptibilidad del maíz al estrés térmico permite, en ciertos ambientes, prevenir la exposición del cultivo al estrés. En este trabajo se analizó la producción de biomasa, su partición a los órganos reproductivos y la composición del rendimiento en parcelas inducidas a estrés térmico durante prefloración (V8-R1), floración-fase lag del llenado (R1-R3) o llenado efectivo de granos (R3-R6) de un híbrido comercial de maíz de germoplasma templado. El experimento se condujo en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Pergamino utilizando un diseño en bloque con parcelas subdivididas, con el momento de estrés en la parcela principal y el calentamiento en la subparcela. Las primeras comprendían 5 hileras de cultivo distanciadas a 0.70 m con una densidad de 9 pl m-2 y sin restricciones hídrico-nutricionales. Se computó el tiempo térmico (ºCdía) de cada período. La biomasa total producida fue menor para el tratamiento estresado durante V8-R1 y luego para los calentados en las restantes fases (p<0.05). Este efecto es atribuible a que luego del estrés los cambios observados en el verdor de las hojas (lectura de SPAD) fueron de mayor magnitud que los de área foliar, sugiriendo un mayor efecto del estrés sobre la eficiencia en el uso de la radiación (RUE). Tanto el índice de cosecha (IC) como el rendimiento de granos (RG) revelan valores mínimos para los tratamientos calentados en V8-R1 (0.32 y 440 g m-2) y R1-R3 (0.27 y 462 g m-2) y máximos para los no estresados en V8-R1 (0.54 y 1254 g m-2). El número de granos, que explicó bien el RG (r2= 0.83), disminuyó más en las parcelas calentadas durante V8-R1 y R1-R3. El peso de granos (292 mg grano-1) fue mayor para los tratamientos no calentados (p<0.05) debido a mayores tasas de llenado (0.556 g °Cdía-1 vs 0.504 g °Cdía-1). No hubo cambios en la duración del llenado efectivo de granos (ca. 522 °Cdía).

194

PVII 273 THE SUNFLOWER TRANSCRIPTION FACTOR HAHB-11 PARTICIPATES IN THE RESPONSE

TO DROUGHT

Julieta V. Cabello, Agustín L. Arce, Raquel L.Chan Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, CC 242, 3000. Santa Fe, Argentina. [email protected] Homeodomain-leucine zipper proteins constitute a family of transcription factors found only in plants. The actual knowledge about these TFs indicates that they are involved in adaptive response to different abiotic stresses. We identified HAHB-11 as a member of the Helianthus annuus subfamily I. This protein presents an open reading frame of 175 amino acids. In this work we present a phylogenetic analysis indicating that the more related genes are Athb-7 y Athb-12 from Arabidopsis. Expression studies we perform showing that HAHB-11 expression is induced by ABA, Manitol, drought stress and NaCl. Transgenic Arabidopsis thaliana plants ectopically expressing HAHB-11 were obtained and their phenotype analyzed either in control or under severe water stress. Transgenic plants present shorter stems and compact inflorescences as well as a strong tolerance to drought. A partial fragment of HAHB-11 promoter was isolated from a library. Using the PLACE database we were able to identify putative regulatory elements like the core motifs ABRE (Abscisic Acid Responsive Element) and DRE (Dehydration Responsive Element). We propose that HAHB-11 participates in the drought adaptive response. Additional studies are being carried out in order to elucidate the mechanism of action of this sunflower gene.

PVII 274 EL REESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES HÍDRICAS REVIERTE PARCIALMENTE

LA SENECENCIA FOLIAR EN GIRASOL Leandra Lechner, Guillermo Dosio, Luis Aguirrezábal Fisiología Vegetal, Unidad Integrada (FCA-UNMdP/EEA INTA) Balcarce, cc 276 (7620) Balcarce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). [email protected] El objetivo de este trabajo fue evaluar la senescencia foliar en girasol sometido a un período de déficit hídrico, y luego de reestablecidas las condiciones hídricas. Dos líneas de girasol contrastantes en su respuesta al crecimiento foliar ante deficit hídrico (HAR2 y HA64) fueron sembradas en macetas y mantenidas en cámaras de crecimiento bajo condiciones ambientales controladas. Las plantas crecieron sin limitaciones hídricas (0.04 MPa, T). A los 220 ºCd desde su emergencia el potencial hídrico del suelo fue llevado a -0.64 Mpa, (W1) y a -1.31 Mpa (W2). Luego de 9 días, las condiciones hídricas fueron reestablecidas a un subgrupo de plantas de W1 (RW1) y W2 (RW2). El crecimiento de las hojas 2, 4, 6, 8, 10 y 12, y su contenido de clorofila fueron medidos periódicamente hasta 950 ºCd días después de la emergencia, a partir del largo y el ancho de la lámina, y del valor spad, respectivamente. Tanto W1 como W2 redujeron el crecimiento de las hojas y presentaron a los pocos días un aumento en la concentración de clorofila respecto a T, especialmente en HAR2. En HA64, W1, y especialmente W2, aceleraron la senescencia en comparación con T. El restablecimiento de las condiciones hídricas (RW1 y RW2) retardó la caída del contenido de clorofila en la hoja 2 respecto a W1 y W2 en ambas líneas. Mediciones realizadas sobre otras hojas mostraron tendencias similares. El déficit hídrico provocó una concentración inicial de clorofila, y un aumento posterior en la tasa de degradación de la misma por removilización de nutrientes. El reestablecimiento del balance hídrico de la planta revirtió parcialmente este proceso. Estos resultados sugieren cierta flexibilidad dinámica de la senecencia en esta especie ante la sucesión de escenarios hídricos.

195

PVII 275 EFFECT OF THE SALT STRESS ON THE METABOLISM PHOTOSYNTHETIC OF TOMATO

ASSESSED BY IMAGING CHLOROPHYLL A FLUORESCENCE Letícia C. Azevedo, Caroline Müller, Rogério Ribas, Marco Antônio Oliva. Plant Growth Unit - Departament of Plant Biology - Federal University of Viçosa /UFV, 36570-000, Viçosa - MG, Brazil [email protected] The integrity of photosystems (PSI and PSII) is affect by salt stress for changes in the thylakoids membranes. This change in the photosynthetic metabolism in tomato plants can be detected by chlorophyll a fluorescence imaging technical, associated with the photosynthetic gas exchange parameters. Thus, plant tomato seeds Solanum lycopersicum (Saint Clair cultivate) were sown in sand and conducted under greenhouse conditions. Fifteen days after germination, seedlings were transfer to a hydroponics means with Hoagland`s solution. The NaCl application was carried out at the presence of four mature leaves, in gradual dose of 0 up 100 mM (n=5). During the experimental period gas exchange (A, gs, E and Ci/Ca) was evaluated. At the end of the experimental period, fifteen days after salt application, it was carried out fluorescence measurements using a modulated fluorometer IMAGING-PAM, evaluating Fv/Fm, Y(II), qN and NPQ and carried out the osmotic potential quantification of aerial and root parts , using an microosmometer. Reduction in photosynthetic activity of plants submitted to salt stress can be associated to decreases in gs values turning into a decrease in CO2 available as a consequence leaf water potential reduction. However, YII did not show significant differences as a consequence the ATP and NADPH rate was remained. The excess of luminous energy absorbed in the photochemical machinery was dispelled by thermal energy (qN increases in order of 12,6%). This qN increase of 0,5 – 0,6 resulted in thermal dissipation in the pigment level caused by thylakoids lumen acidification and resulted of membrane energizing, as observed in the non photochemical quenching NPQ (35,8%). The PSII maximum quantum yield did not show any alteration in plants submitted to salt stress.

PVII 276 RPL10: ROL EN LA TRADUCCIÓN Y FUNCIÓN EXTRA-RIBOSOMAL EN LA RESPUESTA A

LA RADIACIÓN UV-B EN A. thaliana María Lorena Falcone Ferreyra, Paula Casati Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR (2000) Suipacha 531, Rosario, Santa Fe, Argentina. Las plantas son sensibles a los efectos causados por la radiación UV-B, cuyos niveles han aumentado debido a la disminución en la capa de ozono. En maíz, genes que codifican para proteínas ribosomales son regulados por UV-B, entre ellas L10, descripta en diversos organismos como una proteína bifuncional. El genoma de A. thaliana contiene 3 genes que codifican para L10 (rpl10A-C), con expresión diferencial en respuesta a la exposición de UV-B. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la participación de RPL10A-C en la traducción y dilucidar la existencia de posibles funciones extra-ribosomales. Estudios de coinmunoprecipitación utilizando anticuerpos contra la proteína L10 humana seguidos de la identificación de las proteínas asociadas por espectrometría de masa mostró un alto número de proteínas ribosomales, incluyendo a L10A, confirmado que la misma es un constituyente de los ribosomas, como así también algunas proteínas de localización nuclear. La expresión de algunos genes asociados (ANX1, proteína control de la división celular CDC48a, adenosilhomocisteína hidrolasa1, factor de transcripción BTF3, y proteína de unión a Ran) analizada por RT-PCR en tiempo real presentó diferencias en plantas mutantes por inserción de ADN-T en los genes rpl10A y C respecto a las salvajes luego de la exposición al UV-B. Por otra parte, el análisis del proteoma de hojas por electroforesis bidimensional mediante la técnica DIGE reveló que 33 proteínas muestran niveles diferenciales en plantas mutantes en rpl10C expuestas a la radiación UV-B respecto de las salvajes, mientras que 43 polipéptidos mostraron diferencias en plantas mutantes en el gen rpl10A. Los polipéptidos están siendo identificados por espectrometría de masa como también se están analizando cambios en la síntesis proteica en plantas mutantes en rpl10A y C luego de la exposición durante 4 horas con UV-B mediante el marcado in vivo de las proteínas con [35S] metionina

196

PVII 277 ROL DE MutS� y MutS� EN LA REPARACIÓN DE CPDs PROVOCADOS POR LA

EXPOSICIÓN DE PLANTAS A LA RADIACIÓN UV-B.

Luciana Lario, Paula Casati, Claudia Spampinato Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., UNR (2000) Suipacha 531, Rosario, Santa Fe, Argentina. [email protected] Los heterodímeros MutS� (MSH2:MSH6) y MutS� (MSH2:MSH7) forman parte del Sistema de Reparación de Bases Incorrectamente Apareadas (MMR), cuya función principal es el reconocimiento y remoción de errores que se producen durante la replicación del ADN. Con el objetivo de determinar si este sistema interviene, además, en la reparación de dímeros de pirimidina (CPDs) provocados por la radiación UV-B, se estudiaron los cambios en los niveles de transcriptos de los genes msh2, msh6 y msh7 en plantas expuestas a UV-B mediante RT-PCR en tiempo real. Tanto en hojas de maíz como en flores de Arabidopsis thaliana irradiadas con UV-B se observó una marcada inducción de estos genes. Sin embargo, en hojas de Arabidopsis no se detectó la expresión de msh7. Por otra parte, se procedió a la determinación del daño producido al ADN por UV-B en plantas de Arabidopsis homocigotas mutantes por inserción de T-DNA en los genes msh2 y msh6 mediante experimentos de Dot Blot utilizando anticuerpos contra CPDs. Ambas líneas demostraron ser más sensibles a la radiación UV-B con respecto a plantas salvajes, ya que presentaron un mayor nivel de CPDs al finalizar el tratamiento durante 4 hs con UV-B. Se observó, además, que dichas mutantes, 24 hs después de finalizado el tratamiento con UV-B, presentaron una menor velocidad de reparación del daño, tanto si este período de recuperación ocurría en presencia de luz o en oscuridad. Estos resultados sugieren que, en las plantas, MutS� y MutS� estarían involucradas en la reparación del daño al ADN por UV-B. MutS� participaría en la reparación de CPDs de manera tejido-específica según la especie, mientras que MutS� se expresaría en respuesta a UV-B de manera general en distintos tejidos de maíz y Arabidopsis.

PVII 278 ESTRÉS HÍDRICO Y CALIDAD FORRAJERA DE CULTIVARES DE AVENA, CENTENO Y

TRITICALE María A. Ruiz1,2, A. D. Golberg1,3 , D. Aimar3 1E.E.A. INTA Guilermo Covas. 2Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. 3Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa. [email protected] Los verdeos invernales constituyen un recurso forrajero importante en la región semiárida pampeana, la que se caracteriza por una escasa pluviometría en coincidencia con esa estación. El presente ensayo tuvo como objetivo comparar la calidad forrajera -caracterizada mediante el contenido proteico y la digestibilidad in vitro-de cultivares de avena (Milagros C1 y Aurora C2), centeno (Lisandro C3 y Fausto C4) y triticale (Yagán C5 y Genu UNRC C6) bajo deficiencia hídrica. Adicionalmente se determinó el estado hídrico de las plantas mediante su potencial hídrico (�), con la bomba de Sholander y resistencia estomática (rs) con porómetro Delta T, área foliar (AF) con areafoliómetro Licor, biomasa aérea (BA) y de raíces (BR), calculándose la relación BR/BA. El ensayo se realizó en macetas de 9 l de capacidad llenas con mezcla 2/3 de tierra y 1/3 arena, en invernáculo, en un diseño completamente aleatorizado con 5 repeticiones por tratamiento (riego R y sequía S). S fue impuesta mediante cesación del riego 40 días después de la siembra (dds), en estado de pleno macollaje. Las plantas fueron cosechadas 80 dds, 2 días después de alcanzar un � en el tratamiento S de -1.5 MPA, no existiendo diferencias significativas (p>0.05) entre cvs. y rs en S fue superior (p<0.05) en centeno y triticale. No se observaron diferencias R vs. S entre cvs. en porcentaje de proteína (p>0.05); la digestibilidad no mostró un patrón definido entre R y S, C3S y C6R fueron los de menor digestibilidad, C1R y C2S los de mayor (p<0.05). El estrés produjo reducción de AF (p<0.05) sin observarse diferencias (p>0.05) entre cvs.; también redujo significativamente BA, siendo los cvs. más afectados C2 y C5; la relación BA Sequía/BA Riego mostró el siguiente orden de susceptibilidad creciente (evidenciado por mayor reducción de BA S respecto de BA R): C4-C5, C1, C6, C2, C3; la sequía produjo también disminución de BR (p<0.05), los cvs. de menor crecimiento fueron C3, C4 y C6. La relación BR/BA mostró que C3 S fue de menor relación, difiriendo (p<0.05) de C2 S y R.

197

PVII 279 CRECIMIENTO DE GENOTIPOS DE TRICEPIRO Y ESPECIES

PROGENITORAS EN DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NaCl María A. Ruiz1,2, A. D. Golberg1,3

1E.E.A. INTA Guilermo Covas. 2Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. 3Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa. [email protected] El tricepiro es un híbrido interespecífico obtenido por cruzamientos de triticale x trigopiro, su difusión es escasa aunque experimentalmente demostró tener buen comportamiento como forrajero y granífero. La salinidad de los suelos es uno de los factores que restringen la extensión del área cultivable. Argentina ocupa un lugar destacado a nivel mundial respecto de la superficie con suelos salinos. En el N.E. de La Pampa existió un período de altas precipitaciones en los últimos 20 años que ocasionó problemas de salinización. El objetivo del presente trabajo ha sido comparar el crecimiento de genotipos de tricepiro respecto de las especies progenitoras para utilizarlos en áreas salinizadas. Los genotipos de tricepiro ensayados fueron: Dn. René INTA, L62, L54, LRC50, y como especies progenitoras, el triticale Dn. Santiago INTA y trigopiro Dn. Noe INTA. El ensayo se realizó en hidroponía con soluciones Hoagland 50%+NaCl, con potenciales osmóticos (�) de -0.5, -0.8, -1.4 MPa, en cámara de crecimiento (PPFD 300 �m m-2 s-1 , temperatura diurna 20°C, noche 15°C, fotoperíodo 12 h). Las concentraciones salinas se incrementaron mediante 4 pulsos, cada 72 h, al alcanzar el � final las plantas permanecieron durante 8 días en esas condiciones. Se determinó el área foliar (AF), biomasa aérea (BA), tasa de crecimiento de la 3er hoja y ajuste osmótico. En condiciones de salinidad (–1.4MPa) los tricepiros presentaron mayor BA (p<0.05) en relación al testigo respecto de sus especies progenitoras. Entre los tricepiros, Don René seguido de la L54 fueron los de mayor crecimiento (AF y BA) respecto de su correspondiente testigo. En general las variedades realizaron ajuste osmótico. Bajo condiciones de mayor estrés (-1.4 MPa), las especies progenitoras, mostraron menor tasa de crecimiento foliar (p<0.05) que las variedades de tricepiro, con excepción de la línea L62.

PVII 280 ROL DE PROTEÍNAS REMODELADORAS DE LA CROMATINA EN LA REPARACIÓN DEL

DAÑO AL ADN LUEGO DE LA EXPOSICIÓN DE PLANTAS A RADIACIÓN UV-B. Mabel Campi, Julia Emiliani, Paula Casati Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., UNR (2000) Suipacha 531, Rosario, Santa Fe, Argentina. [email protected] La radiación UV-B afecta al desarrollo y la fisiología de las plantas; entre otros efectos provoca la formación de fotoproductos en el ADN, alterando las propiedades dinámicas y estructurales de la cromatina. En maíz, genes que codifican para proteínas remodeladoras de la cromatina son regulados por UV-B, incluyendo chc101 y sdg102. Los genes chc1 y sdg26 de A.thaliana son homólogos a los de maíz. Para investigar el rol de estas proteínas en la respuesta a UV-B, se analizaron plantas mutantes de Arabidopsis por inserción de ADN-T; las líneas mostraron niveles nulos de expresión de los correspondientes transcriptos. Estudios de dot blot utilizando anticuerpos contra dímeros de pirimidina indicaron que la línea sdg26 presenta mayor daño por UV-B que las plantas salvajes, mientras que la línea chc1 no presenta cambios significativos en estos niveles. Luego de 4 y 24 hs finalizado el tratamiento, no se observaron diferencias entre las plantas salvajes y mutantes. En todos los casos, la recuperación fue mayor cuando las plantas se conservaron en oscuridad, lo que puede deberse a la inducción de muerte celular por UV-B en luz. Para experimentos realizados con maíz, se utilizaron las líneas B73 y Arrocillo, proveniente de altas altitudes. Para analizar el rol de la acetilación de histonas en la accesibilidad de la maquinaria de reparación al ADN empaquetado en la cromatina, se trataron las plantas con curcumina y tricostatina A, inhibidores de acetilasas y deacetilasas de histonas, respectivamente, previo al tratamiento con UV-B. Arrocillo mostró una disminución del 30% en los niveles de daño luego del tratamiento con tricostatina A comparado con plantas control, mientras que plantas B73 pretratadas con curcumina presentaron un 55% más de daño que el control luego del tratamiento con UV-B. Estos resultados sugieren que el nivel de empaquetado de la cromatina afecta la velocidad de reparación del ADN en plantas, y la acetilación de histonas favorece la reparación.

198

PVII 281 MACROARRAY ANALYSIS OF THE GENES AFFECTED BY NITRATE TREATMENT IN

NODULES OF BEAN (Phaseolus vulgaris cv. Negro Jamapa) Sonia Silvente1, Pallavolu Maheswara Reddy1, Néstor Mariano2, Yadira Gaona1, Lourdes Blanco1, Miguel Lara-Flores1 1Centro de Ciencias Genómicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Cuernavaca, Morelos, México. 2CEAMISH, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, México. [email protected] Nitrate, a major form of inorganic nitrogen in tilled agricultural soil, strongly inhibits nodulation and nitrogen fixation in legumes. Mechanisms that have been proposed to explain the negative effect of nitrate on nitrogen fixation include nitrite toxicity, carbohydrate limitation, alteration in the oxygen diffusion barrier, and feed back inhibition by assimilated N. To gain a better understanding of nitrate responses in bean (Phaseolus vulgaris cv. Negro jamapa), we carried out a comparative macroarray analysis using mRNA derived from the nodules of 19-day old plants treated with KNO3 (10 and 20 mM) for 72 h. Genes that showed 2-fold difference in their expression, as compared that in untreated nodules, were selected and categorized based on their participation in various functional and cellular processes. Nitrate treatment resulted in a drastic decline in nitrogen fixation activity with a consequent decline in the nodule ureide content. Nitrate also caused down regulation of sucrose synthase transcript levels and activity, and a decrease in the soluble sugar content. Transcript levels of the genes of several key enzymes involved in glycolysis and fermentation pathways, nitrogen assimilation and calcium signaling were significantly altered in response to nitrate. Expression of ACC oxidase and SAM decarboxylase genes involved in ethylene and polyamine biosynthesis, respectively, was found to be highly enhanced after nitrate treatment. Selected differentially expressed genes were further confirmed by semi-quantitative RT-PCR. Our results provide valuable insight into a comprehensive understanding of nitrate response in bean nodules at the molecular level.

PVII 282 EL CADMIO INHIBE LA FORMACIÓN DE O2

.- EN DISCOS DE HOJA DE GIRASOL (Helianthus annuus L.) A TRAVÉS DE LA MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD OXIDASA DEPENDIENTE DE

NADPH María Daniela Groppa, María Pía Ianuzzo, Eliana Paola Rosales, María Patricia Benavides Cátedra de Química Biológica Vegetal, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires. [email protected] El cadmio es un metal pesado altamente fitotóxico. Produce inhibición del crecimiento y desbalances nutricionales que pueden llevar a la muerte de la planta. También se sabe que causa daño oxidativo, evidenciado por un aumento de la peroxidación lipídica y una depleción de los niveles de glutatión y de las enzimas antioxidantes como catalasa y superóxido dismutasa. Sin embargo, aún no se ha dilucidado el mecanismo por el cual el Cd produce daño oxidativo. En este trabajo comenzamos a estudiar la vía de generación de algunas especies activas del oxígeno (EAOs) como al anión superóxido (O2

.-) y, consecuentemente, el H2O2, en plantas de girasol tratadas con Cd, a través del estudio de la actividad de la NADPH oxidasa, una enzima de membrana involucrada en la producción de O2

.-. En discos de hojas de plantas de girasol de 15 días, expuestas durante 14 hs a 0.5 mM CdCl2,se midió la producción de O2

.- y H2O2, la actividad oxidasa dependiente de NADPH y su expresión genética y proteica. Los resultados obtenidos nos permitieron corroborar la existencia de actividad oxidasa dependiente de NADPH en hojas girasol. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, se pudo demostrar que el Cd2+ induce una inhibición de la formación de O2

.- y consecuentemente de H2O2. Esta disminución se correlacionó con la inhibición de la actividad de una posible NADPH oxidasa, como así también de la expresión de su gen. Estos datos nos permiten concluir que la toxicidad producida por el cadmio en discos de hojas de girasol no estaría relacionada con la producción de EAOS via NADPH oxidasa, por lo que serán necesarios estudios complementarios para profundizar el estudio de vías alternativas de formación de especies activas del oxígeno en dicha especie, como así también cuáles son los mecanismos de toxicidad involucrados en la generación de estrés oxidativo por Cd

199

PVII 283 VARIACIONES EN EL ÁREA FOLIAR Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTOMAS EN

PLÁNTULAS DE Prosopis strombulifera BAJO SALINIDAD Mariana A. Reginato1, Herminda Reinoso2, Virginia Luna1 1Laboratorio de Fisiología Vegetal y 2Morfología Vegetal, Dpto. de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales, UNRC, Ruta 36 Km 601, Río Cuarto, Córdoba, Argentina. [email protected] La hoja es el órgano más sensible de la planta y responde a las condiciones ambientales mostrando alteraciones morfológicas. P. strombulifera podría ser considerada una halófita exclusora de sal por las características anatómicas de la raíz. No obstante acumula considerable cantidad de iones en hojas y no posee glándulas excretoras. Se analizaron las modificaciones en el área foliar y en distintas características de los estomas (densidad estomática (DE), densidad de células epidérmicas, índice estomático (IE) y área de los estomas) en plántulas controles y tratadas con diferentes sales. Las plántulas se cultivaron hidropónicamente en Hoagland 25% con agregado de pulsos (cada 48 h.) de 50 mmol/l NaCl, 38 mmol/l Na2SO4 y su mezcla isoosmótica hasta alcanzar los Ψo: -1, -1,88 y -2,6 MPa. Plántulas control permanecieron en Hoagland 25%. Se observó una disminución del área foliar total en respuesta a todos los tratamientos salinos a bajos potenciales. Con respecto a las características epidérmicas, P. strombulifera posee estomas en ambas caras de la hoja (anfiestomática), con mayor número de estomas en la superficie adaxial (epiestomática). Los estomas son en un 90% paracíticos, aunque también se observaron estomas anisocíticos. Su distribución es dispersa. Plántulas tratadas con Na2SO4 a moderada y elevada salinidad presentaron un incremento en la DE, como resultado de un aumento en el nº de estomas en la cara abaxial de la hoja. No se observaron variaciones en el IE ni en el tamaño de los estomas, aunque sí menor área ostiolar bajo tratamientos con sulfato. Estos ajustes en la morfología epidérmica permitirían una distribución más eficiente del CO2 hacia células fotosintéticas del mesófilo a baja conductancia estomática, estando estrechamente relacionados con la eficiencia en el uso del agua y mantenimiento de la eficiencia fotosintética en esta especie.

PVII 284 ESTRÉS TÉRMICO EN MAÍZ: RESPUESTAS ECOFISIOLÓGICAS A LA APLICACIÓN DE

REGULADORES DE CRECIMIENTO Mariano Cicchino1, María E. Otegui2,3, Martín Uribelarrea2 1INTA Cuenca del Salado, 2Producción Vegetal FAUBA, 3IFEVA-CONICET. [email protected] Los estreses abióticos (e.g. altas temperaturas) son responsables de importantes pérdidas de rendimiento en los cultivos. El etileno es una de las hormonales que actúa iniciando la respuesta al estrés. Se evaluaron los reguladores hormonales de crecimiento (RHC) Ethephon, promotor de etileno, y 1-MCP, inhibidor de su acción, en un ensayo a campo para analizar su rol en aspectos ecofisiológicos referidos a la determinación del rendimiento en maíz. Se realizó un experimento factorial durante 2007-2008 en INTA Pergamino sin restricciones hídrico-nutricionales, en el cual se combinó cuatro tratamientos de RHC con dos regímenes térmicos: (i) temperatura ambiente, o (ii) calentamiento entre V10 y VT. Las aplicaciones de los RHCs fueron (i) inmediatamente antes de iniciar el calentamiento, o (ii) en pleno tratamiento de estrés. Se midió fenología de floración, tasa de crecimiento del cultivo en el período crítico de floración (TCpc), SPAD, senescencia foliar durante el llenado del grano, biomasa total a madurez, rendimiento en grano, número de granos (NG), peso del grano, índice de cosecha (IC) y altura de planta. Los tratamientos (RHCs y/o temperatura) tuvieron un efecto significativo (P<0.05) sobre todas las variables analizadas, pero hubo también efectos significativos (P<0.05) de interacción para varias de ellas. La aplicación de ethephon previo al estrés (acción preventiva por modificación de la relación fuente/destino) y 1-MCP durante el estrés (acción por mitigación de estrés) redujeron la caída del NG y del IC respecto al calentamiento sin aplicación de productos, determinando una menor merma del rendimiento.

200

PVII 285 ESTUDIO MOLECULAR DEL ESTRÉS OXIDATIVO Y DEFENSAS ANTIOXIDANTES EN

RAICES DE PLÁNTULAS DE Glycine max. L. TRATADAS CON ARSÉNICO

Silvana Marsa, Franco Rossi, Hugo Valdez, Diego Gómez Casati*, Fanny Zirulnik Laboratorio de Química Biológica. Proyecto 2-0304- Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, UNSL. Chacabuco y Pedernera, (5700) San Luis, Argentina. *IIB-INTECH, CONICET – UNSAM. [email protected]

Introducción: Especies de arsénico inorgánico producen estrés oxidativo al generar especies reactivas al oxígeno. Estas especies reaccionan con lípidos, proteínas, pigmentos y ácidos nucleicos, produciendo lipoperoxidación, daño en las membranas, inactivación de enzimas, cambios en la regulación de la transcripción, afectando de esta manera la viabilidad celular. Objetivos: a) Determinar la respuesta de diferentes genes por RT-PCR luego del tratamiento con arsénico: GAPC-1, NADP- IDH, glutatión reductasa (GR) y MAPK1, en raíz de soja. b) Evaluar la alteración en los niveles de expresión (represión-inducción) a fin de determinar la participación de estos genes en el stress luego de la exposición de las plantas a As. Materiales y Métodos: Se cosecharon raíces y hojas luego de 24 y 72 horas de intoxicación con arsénico (16 y 160 �M), de plántulas de 10 días de desarrollo, usando como muestras control (Co) plántulas con igual desarrollo libres de arsénico. Luego se extrajo el RNA mediante utilización del Kit SV Total RNA Isolation System (Kobs G, 1998). A fin de evaluar la expresión de los diferentes transcriptos, se llevó a cabo una PCR semicuantitativa, midiendo la intensidad de la banda en referencia a la intensidad de la banda de un gen control (actina) mediante la utilización del Soft Gel pro. Resultados: GAPC-1: disminuye la expresión de este gen en el tiempo y con el aumento de concentración As. IDH en raíz aumenta su expresión dentro de las 24 hs y se observa una disminución a las 72hs. GR y MAPK1: ambos disminuyen su expresión en ambas concentraciones y los 2 tiempos. Conclusiones: Tanto la disminución de la expresión del gen GAPC-1 como de MAPK1 se correlacionan con la disminución de P y ATP como consecuencia de los tratamientos con As. La disminución de la expresión de GR está de acuerdo la disminución del GSH observado en estudios bioquímicos previos. La caída de la expresión del gen de IDH en raíz a las 72 hs de tratamiento está de acuerdo con lo observado en los parámetros bioquímicos de disminución de defensas antioxidantes. El estudio de la expresión de estos genes indica un comportamiento bioquímico y molecular que dependerá de la concentración de As y del tiempo de exposición.

PVII 286 PROTECTIVE ROLE OF ENDOGENOUS NITRIC OXIDE IN THE RESPONSE OF Arabidopsis

thaliana AGAINST THE UV-B IRRADIATION.

Melina Amenta, Lorenzo Lamattina, Raúl O. Cassia Instituto de Investigaciones Biológicas, FCEN, UNMDP CC1245 (7600) Mar del Plata [email protected] Nitric oxide (NO) is involved in plant responses to UV-B irradiation. To better understand the mechanisms underlying this response, we have used the transgenic NOD Arabidopsis plants, which express the Nitric Oxide Dioxygenase, a bacterial NO-degrading enzyme under the control of a dexamethasone (DEX) inducible promoter. For NO detection, Arabidopsis leaves were loaded with the permeable fluorophore 4,5-diamino-fluorescein (DAF-FM-DA) a specific NO probe. When NOD plants were treated with DEX (DEX+), they have shown a drop of 50% in the endogenous NO concentration respect to non-treated plants (DEX-). DEX+ plants were more sensitive to UV-B than DEX-. Symptoms of chlorosis and high amounts of Reactive Oxygen Species (ROS) were observed when DEX+ were irradiated with UV-B during 60 min. Ion leakage, a measure of cell damage, augmented 100%, and chlorophyll decreased 40% in DEX+ respect to DEX-

irradiated plants. The expression of genes related with flavonoids synthesis was analyzed by RT-PCR. Chalcone Synthase, Chalcone Isomerase and Dihydroflavonol Reductase increased in DEX- irradiated plants and this is coincident with the increased NO concentration registered in these plants. Altogether, our results support the idea that endogenous NO protects Arabidopsis plants against the UV-B irradiation. It is proposed that: (i) NO reduces oxidative damage acting as ROS scavenger, and (ii) NO induces the expression of genes involved in the flavonoids synthesis pathway. Flavonoids may, in turn, protect Arabidopsis from further UV-B irradiation. Financed by Conicet, ANPCyT and UNMDP.

201

PVII 287 EFECTO DE LA REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE GSH EN PLANTAS DE SOJA

(Glycine max.L) TRATADAS CON CADMIO. A. S. Molina, M. V. Pérez Chaca, C. Luna*, F. Zirulnik Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, PROIPRO 2-0304- Universidad Nacional de San Luis. *IFFIVE-INTA Córdoba, Fisiología Vegetal, UNC.

Numerosas investigaciones señalan la relación entre la toxicidad de metales pesados como el cadmio, la disminución de crecimiento y la producción de estrés oxidativo en tejidos vegetales. Asimismo, creciente interés existe en estudiar la posible generación de señales desde los primeros momentos de contaminación con Cd. Entre las posibles señales relacionadas con el estrés por Cd, faltan datos que indiquen la participación de GSH. El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios en parámetros de crecimiento, estrés oxidativo y defensa antioxidante luego que una planta entera fuera tratada con Cd y 1mM de L-Buthionina-sulfoximina (BSO), conocido inhibidor de la síntesis de GSH. Plántulas de soja DM 4800 RR en hidroponia, al décimo día de desarrollo, fueron separadas en tratamientos: Control, Cd, BSO y BSO+Cd. Para el tratamiento BSO+Cd, se preincubaron plántulas enteras durante 24h con BSO y luego 24h más se coincubaron con Cd 40 µM. De acuerdo a lo esperado, el BSO fue efectivo inhibiendo la síntesis de GSH un 30% tanto en raíz, como en hoja, respecto del control. El tratamiento con Cd solo, elevó significativamente el nivel foliar de GSH, sugiriendo una cierta capacidad de defensa, mientras las hojas de plantas preincubadas con BSO+Cd perdieron dicha capacidad, sugiriendo un mayor estrés como lo demuestran los resultados de MDA. Las FQ aumentaron en las plantas tratadas con BSO+Cd probablemente por la acumulación de TNP por la inhibición. Por otro lado, tanto el aspecto cualitativo como el peso fresco total, fue superior en plantas tratadas con Cd, comparadas con el tratamiento BSO+Cd. Los resultados muestran que cuando las plantas tienen inhibida la síntesis de GSH, desarrollan una mayor sensibilidad al metal y sugieren la posible participación del GSH como señal desde la raíz.

PVII 288 EFECTO DE LA MICORRIZACIÓN EN PLÁNTULAS DE SOJA (Glycine max.L) TRATADAS

CON CADMIO Alicia S. Molina1, Verónica V. Pérez Chaca1, Silvina Vargas Gil2, Gervasio Figoni2, Fanny Zirulnik1, Celina Luna2

1Área de Química Biológica, Fac. de Química, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San Luis. 2IFFIVE-INTA, Córdoba. [email protected] Es conocido que la simbiosis micorriza-planta puede aliviar los síntomas de contaminación por metales pesados. Entre los mecanismos se menciona la regulación del estrés oxidativo. El objetivo de este trabajo es establecer la importancia de algunas variables de la defensa antioxidante en la simbiosis micorriza-soja frente al estrés por Cd. Se utilizaron plantas de soja (Glycime max, L.) micorrizadas con cepas de Gl. intraradices. El material se dividió en Control No Micorrizadas (CnM); Control Micorrizado (CM):No Micorrizadas más Cd (nM + Cd) y Micorrizadas + Cd (M + Cd). A los 30 días se inició el riego con Cl2Cd 25 ppm hasta los 40 días. Las determinaciones se realizaron en el 6º par de hojas trifoliadas. El mantenimiento del Peso Fresco Total (PFT) y un aspecto morfológico cualitativamente superior fue característico de las plantas M+Cd, comparado con las nM + Cd. El daño oxidativo medido como malondialdehido se mantuvo tanto en las nM+Cd como en las M+Cd, aunque en estas últimas, disminuyó con respecto a las CM. Este efecto fue acompañado en las plantas nM+Cd, por un aumento significativo en el contenido en GSH, FQ y TNP, mientras que las M+Cd mantuvieron los niveles de GSH y bajaron los de FQ y TNP, respecto a CM. La actividad APX disminuyó significativamente en presencia de Cd en las nM, y, sorprendentemente, más aún en las M. Este trabajo muestra que la simbiosis Gl intraradices-soja, alivia a la planta sometida a estrés por Cd, y que tal efecto va acompañado en parte, por un control del daño oxidativo. Nuestros resultados muestran que, ante un tratamiento con Cd, las plantas M, mantienen la síntesis de GSH, mientras disminuyen la actividad APX, sugiriendo una posible estrategia de defensa, relacionada con una posible acumulación de H2O2. Dado que la fertilización con P puede presentar trazas de Cd, este trabajo alerta sobre la participación de las micorrizas en el alivio frente a la contaminación por este metal en las plantas de soja. Financiado por PROIPRO 2-0304 UNSL e INTA Proyecto Específico (PE) AEEV1512.

202

PVII 289 EXOGENOUS ARGININE COUNTERACTS DELETERIOUS EFFECTS PRODUCED BY

METHYLVIOLOGEN HERBICIDES IN SOYBEAN (Glycine max)

Pedro Negri, Lorenzo Lamattina. Instituto de Investigaciones Biológicas, Facultad de Cs. Exactas y Naturales, UNMdP. [email protected] Methylviologen compounds are strong oxidant agents and used as herbicides in plants. They cause an overproduction of reactive oxygen species (ROS) within cloroplasts, resulting in a severe oxidative damage for plants. Since nitric oxide (NO) is a bioactive ROS scavenger, we analysed its action to prevent some toxic effects caused by paraquat in soybean leaves. Soybean leaves were protected against 10 �M paraquat when pre-treated with 200 �M of the NO donor sodium nitroprusiate (SNP). To further investigate the role of endogenous NO formation, we analysed the participation of NO generated through enzymatic activities. There are two major potential routes for enzymatic NO production in plants, a “NOS-like” L-arginine dependent activity and Nitrate reductase (NR), which is able to reduce NO3

- to NO2- and NO2

- to NO. Using several concentrations of NaNO2 or NaNO3 as NO2

- or NO3

- substrates for NR, no reduction of the paraquat-mediated damage was observed. In contrast, soybean leaves pre-treated with 2 or 5 mM L-arginine for 24 h were more resistant to paraquat than control leaves. The protective effect of L-arginina was reverted by the addition of the NO scavenger carboxy-PTIO. Moreover, the addition of the NOS inhibitor L-NAME (1mM) showed also a reversion of the L-arginine-mediated protection. Besides, the inactive form D-arginine was ineffective to protect soybean leaves against paraquat. All together these evidence support that exogenous arginine contributes to counteract deleterious effects produced by methylviologen herbicides in soybean. More experiments should be addressed to elucidate the mechanism of the L-arginine action as antioxidant in plants. Supported by AMPCyT, CIC, CONICET and UNMdP.

PVII 290 EL EFECTO DEL CADMIO SOBRE LA ACTIVIDAD DE ENZIMAS DEL SISTEMA DE DEFENSA

ANTIOXIDANTE EN RAÍZ DE SOJA DM 4800 (Glycine max.L)

María Verónica Pérez Chaca, Alicia Molina, Emiliano Felici, Hilda Pedranzani*, Fanny Zirulnik Proyecto PROIPRO 2-0304, Lab. de Química Biológica, Fac. de Química, Bioquímica y Farmacia, UNSL, 5700- San Luis. *FICES – UNSL, Proyecto N° 50107. [email protected]

Introducción: Existe relación entre toxicidad de cadmio (Cd), defensa antioxidante y la producción de estrés oxidativo en células vegetales. Es de interés evaluar el nivel de toxicidad de cadmio en raíz de soja DM 4800 RR (Glycine max. L.). Objetivos: estudiar el nivel de daño oxidativo cuantificando la actividad de las enzimas antioxidantes GR, APX y SOD. Materiales y Métodos: Semillas de soja germinadas y desarrolladas bajo condiciones controladas de temperatura, luz, oscuridad y humedad relativa. Al cuarto día de germinación se colocaron en condiciones de hidroponia, con solución nutritiva de Hoagland. Al décimo día de desarrollo se sometieron a intoxicación con cadmio (40 uM) durante 6, 24, 72 hs y 6 días. Al cabo de ese tiempo se cosecharon las plántulas y se realizaron las determinaciones en raíz. Resultados: La actividad de GR muestra un descenso a las 6hs de tratamiento, no se modifica a las 24hs y presenta un aumento significativo a las 72hs y 6 días, con respecto a su control. APX no se modifica significativamente a los largo de la curva de tiempo, excepto a los 6 días donde se observa un aumento en las plantas tratadas con Cd. Se observa un descenso de la actividad de SOD en la curva de tiempo en las plantas tratadas con Cd (p<0.01) con respecto a su respectivo control, sin embargo comparando con las tratadas de 6hs la actividad de la enzima aumenta en los otros tiempos. Conclusiones: Podemos sugerir que Cadmio altera el sistema antioxidante enzimático en raíces de soja en una curva de tiempos cortos y largos. Por datos preliminares sabemos que la lipoperoxidación es menor a tiempos largos lo que coincide con el aumento de GR y APX y el descenso de SOD. Al mismo tiempo todo el metabolismo deriva en un aumento del GSH, demostrando de esta manera el importante papel que estos mecanismos cumplen en las respuestas de defensa del vegetal frente a un estrés oxidativo por Cd.

203

PVII 291 METABOLISMO DE ÁCIDOS ORGÁNICOS EN PLANTAS DE Glycine max SOMETIDAS A

ESTRÉS POR COBRE

Andrés Peton, Silvina A. Monti, Javier Mermoz, Eduardo Pagano

Cátedra de Bioquímica, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453, C1417DSE, Buenos Aires, Argentina. [email protected] Los metales pesados son el principal grupo de contaminantes inorgánicos. El cobre es un metal de amplio uso tanto en la industria como en agronomía. La contaminación de campos productivos con este metal se debe usualmente a la aplicación repetida de pesticidas y fertilizantes que lo contienen. Las plantas son generalmente muy sensibles a este metal, mostrando disturbios metabólicos e inhibición del crecimiento con niveles de cobre tisular apenas superiores a los óptimos. Existe evidencia de que los ácidos orgánicos están involucrados en la tolerancia, transporte y almacenamiento de metales como Al, Cd, Fe, Ni, y Zn en plantas. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre la producción de ácidos orgánicos y el estrés provocado por el exceso de cobre en plantas de soja (Glycine max). Para ello, las plantas fueron sometidas a tratamientos con cobre, y se evaluó la incorporación del metal por espectrofotometría de absorción atómica, el perfil de ácidos orgánicos por HPLC y la actividad de la enzima fumarasa involucrada en su metabolismo. Las plantas tratadas absorbieron y acumularon el metal tanto en raíces como en tallos y hojas. Esta acumulación provocó cambios en sus perfiles de ácidos orgánicos, evidenciados por dos compuestos que se comportaron en forma antagónica. Uno de ellos se identificó como ácido fumárico, que disminuyó significativamente en los tejidos tratados con cobre. En plantas tratadas se registró un incremento de la actividad de la enzima fumarasa lo que explicaría el descenso en la concentración de ácido fumárico. Estos resultados demuestran una estrecha relación entre el estrés impuesto por exposición a cobre y el metabolismo de ácidos orgánicos. Posteriores estudios tendrán como objetivo profundizar en los mecanismos subyacentes en dicha respuesta.

PVII 292 ESTRES TERMICO DURANTE EL LLENADO DE GRANOS DE SOJA: EFECTO SOBRE EL

RENDIMIENTO. Gabriela Cencig, Jorge Villar INTA EEA Rafaela, Área de Investigación en Producción Vegetal. Grupo Manejo de cultivos. Ruta 34 Km. 227. Rafaela (2300), Santa Fe, Argentina. [email protected] El objetivo fue evaluar el impacto de un estrés térmico en distintos momentos del desarrollo de los granos de soja sobre el rendimiento y sus componentes. Se sembró el cultivar DM4200, en tres fechas (23/10/07, 5/12/07 y 18/12/07). El tratamiento térmico se aplicó mediante el uso de carpas de polietileno en tres momentos: 1) R5 a R5+15 días (M1); 2) R5+15 días a R6 (M2); y 3) R6 a R7 (M3). Para los testigos sin estrés se utilizaron carpas con los laterales descubiertos, de modo de eliminar el probable efecto de reducción de la radiación causada por el polietileno. También se dispuso un testigo absoluto (sin carpa). Para aislar el posible estrés hídrico del efecto térmico, las parcelas fueron regadas a demanda mientras duró la imposición del tratamiento. La temperatura se registró cada 10 minutos, usando sensores. La metodología utilizada permitió diferencias de temperatura promedio diurnas (9 – 18 h) de 5,9º, 7,3º y 7ºC, para M1, M2 y M3, respectivamente y un valor diferencial promedio de temperaturas máximas de 7,4º, 9,4º y 8,6ºC , para M1, M2 y M3, respectivamente. Se registró una disminución promedio de 15% en el rendimiento para las parcelas sometidas al estrés y fue mayor para M1 y M2 (21,7 y 20%, respectivamente) que para M3 (6,4%). La reducción del rendimiento estuvo inversamente asociada al promedio de las temperaturas diurnas (r=-0,49, p=0,0005) y al promedio de las temperaturas máximas diarias (r=-0,61, p<=0,0001). La relación encontrada entre estas variables fue: Rdto=-95,4xTºmax+8310,1 (R²=0,37; p<0,0001). Los componentes del rendimiento peso de 1000 granos y número de granos, fueron afectados por el diferencial térmico diurno (r=-0,30; p=0,04 y -0,32; p=0,03, respectivamente). El primer componente no fue afectado en M1 pero sí en M2 y M3, mientras que el segundo fue afectado en M1 y M2 y no en M3.

204

PVII 293 METABOLISMO DE ÁCIDO ABSCÍSICO EN PLÁNTULAS DE Prosopis strombulifera

BAJO SALINIDAD Analía Llanes, Oscar Masciarelli, Virginia Luna Dpto de Cs. Naturales, Fac. Cs. Exactas, UNRC, (5800) Rio Cuarto. [email protected] P. strombulifera presenta una respuesta halofítica frente a NaCl, es poco tolerante a Na2SO4 y las respuestas fisiológicas y bioquímicas son intermedias cuando ambas sales se mezclan en el medio de cultivo. Surge entonces la necesidad de correlacionar estas respuestas particulares a cada agente estresante con los niveles endógenos de ABA y sus catabolitos. El objetivo de este trabajo fue analizar los niveles endógenos de ABA, ácido faseico (PA), dihidrofaseico (DPA) y ABA-glucosil-éster (ABA-GE) en raíces y hojas de plántulas cultivadas hidropónicamente en soluciones salinas iso-osmoticas de NaCl, Na2SO4 y la mezcla de ambas sales. Los resultados muestran que los niveles de ABA fueron diferentes según el tipo de sal y su concentración, el órgano analizado y la edad del mismo. En todos los tratamientos, se observó disminución en raíces y aumento en hojas siendo mayor la acumulación registrada en plantas controles. La disminución en el nivel de ABA a –1.8 MPa registrado en todas raíces tratadas podría relacionarse con el hecho de que esa concentración de sal no implica estrés para la planta, principalmente en las tratadas con NaCl, en las que se observaron valores máximos de crecimiento lo cual pone de manifiesto una respuesta halofítica. En presencia de sulfato, las hojas presentaron mayor contenido de ABA siendo marcada esta diferencia a la más alta concentración de sal, coincidiendo con síntomas de toxicidad observados en estas plantas. En raíces y hojas y con todos los tratamientos, el principal metabolito fue ABA-GE, hubo muy bajos niveles de DPA y en la mayoría de los casos PA no fue detectado. Es destacable la elevada acumulación de ABA-GE registrada en raíces sometidas a altas concentraciones de sal (700 mM, �o= -2.6 MPa), principalmente en plántulas tratadas con sulfato, confirmando indicios previos de que ABA-GE sería la señal de estrés que se transporta hacia las hojas donde se registraron los mayores niveles de ABA libre

PVII 294 RELACIÓN ENTRE LA TOLERANCIA A SALINIDAD, Y LA MANIFESTACIÓN DE LOS

SÍNTOMAS DE TIPBURN EN LECHUGA (Lactuca sativa). Luciano R. Carassay1, E. L. Taleisnik 2, A. D. Golberg 1,3 1Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa. 2Inv. CONICET, IFFIVE-INTA, Córdoba. 3E.E.A. INTA Guillermo Covas. [email protected] En la provincia de La Pampa, la lechuga es el cultivo hortícola de mayor importancia económica. Las sales aportadas por el agua de riego causan en lechuga disturbios fisiológicos: frecuentemente se observa la ocurrencia del quemado del borde denominado “tipburn”, patología fisiogénica asociada a la presencia de salinidad y a desbalances de Ca+2. El presente trabajo, tuvo como objetivo determinar la relación entre la manifestación de tipburn y la tolerancia al estrés salino en tres variedades de lechuga mantecosa. Se realizaron dos ensayos en cámara de crecimiento, ambos durante 60 días. En el primero se evaluaron las variedades Sunstar (Su) vs. Pontina (Po) y en el segundo (Su) vs. Divina (Di), cultivadas en hidroponía con el agregado de: a) en el primer ensayo 50 mM NaCl (TS), 10 mM NaHCO3 (TB), 40 mM NaCl + 10 mM NaHCO3 (TS+TB) y control sin agregados (C); b) durante el segundo ensayo 50 mM NaCl (TS), 10 mM NaHCO3 (TB), y control sin agregados (C), en presencia de dos niveles de Ca+2: 2,5 y 0,5 mM. Durante la cosecha se determinó incidencia del tipburn, peso fresco (PF) y seco (PS) de la parte aérea, área foliar (AF). Entre Su y Po no existieron diferencias significativas (p��� 0,05) en PF y PS; pero sí existieron diferencias (p� �0,05) en AF, presentando mayor área los tratamientos salinos de Po, mientras que entre Su y Di no existieron diferencias significativas (p� 0,05) en ninguna de las tres variables. Po no manifestó síntomas de tipburn, pero si Di y Su siendo esta última la que mayor incidencia presentó en los diferentes tratamientos, mostrando hasta un 90% de incidencia en TS con 0,5 mM de Ca+2; en Di la mayor incidencia (cercana al 40%) ocurrió en el mismo tratamiento. La tolerancia a la salinidad, en términos de crecimiento y la incidencia de tipburn no parecieran estar asociados; ya que si bien en Po coincidieron un menor impacto de la salinidad en AF con menos incidencia de tipburn, Di y Su no difirieron en tolerancia a la salinidad, aunque la incidencia de tipburn fue mayor en la última.

205

PVII 295 ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE GLOMUS INTRARADICES SOBRE EL ESTATUS HIDRICO

DE Prosopis hassleri Y Prosopis alba SOMETIDAS A ESTRÉS SALINO. Agustina A. Scambato1, Pedro Sansberro2, Mariela Echeverria1, Oscar Ruiz1, Ana B Menendez1 1IIB-INTECh Camino de Circunvalación Laguna Km 6. CC 164 CP 7130 Chascomús, Pcia. de Buenos Aires. 2Instituto de Botánica del Nordeste. Sgto. Cabral 2131. CC: 209 CP W3402BKG- Corrientes. [email protected] Prosopis hassleri y P alba se distribuyen en la región del noreste de la República Argentina donde la desertificación y salinización de los suelos constituye un problema generalizado. El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia de G. intraradices en el estatus hídrico de P. hassleri y P. alba bajo condiciones de estrés salino. Resultados: El diseño experimental comprende dos factores: 1- micorrización (inoculadas o no con Glomus intraradices), y 2- salinidad (0 ó 200 mM de NaCl). Se evaluaron parámetros morfométricos (peso seco y crecimiento en longitud del vástago), intercambio gaseoso (Fotosíntesis, conductancia estomática), relaciones hídricas (�w tallo, �� �hoja) y acumulación de azúcares solubles en raíz mediante cromatografía de alta resolución de intercambio aniónico (DIONEX). Las mediciones se efectuaron a tiempo final (Tt = 10 semanas de salinización). P. alba, a diferencia de P. hassleri, mostró ser sensible a concentraciones de 200mM NaCl. No obstante, G. intraradices favoreció el crecimiento en ambas especies aún bajo condiciones de estrés salino. Por otro lado, se observó un incremento tanto de la tasa fotosintética como de la conductancia estomática en plantas de ambas especies micorrizadas bajo estrés salino. Esto se condice con los resultados obtenidos para el potencial osmótico en hojas de ambas especies, donde se observa un aumento en plantas micorrizadas no salinizadas y en plantas de P. alba micorrizadas bajo estrés salino. En términos generales, se puede concluir que la micorrización por parte de G. intraradices mejoraría el balance hídrico en ambas especies de Prosopis permitiendo a su vez una mejor adaptación al estrés salino en sus primeros meses de vida.

PVII 296 EVOLUCIÓN DE LA CLOROFILA EN HOJAS DE SORGO BAJO CONDICIONES HÍDRICAS Y

NUTRICIONALES CONTRASTANTES DURANTE EL LLENADO DE GRANOS

Diego Ortiz1, Claudia Vega1, Guillermo Dosio2,3 1EEA INTA Manfredi, Ruta Nac. 9, km 636, Manfredi (5988), Córdoba; 2Unidad Integrada INTA Balcarce-UNMdP, Ruta Nac. 226, Km 73,5, C.C. 276, Balcarce (7620), Buenos Aires; 3CONICET [email protected] El objetivo del trabajo fue caracterizar la senescencia foliar en términos de la disminución del contenido de clorofila (medido como valor spad) ante dos situaciones hídricas y dos niveles nutricionales durante el llenado de los granos. Se utilizaron 2 híbridos (stay-green y tradicional), 2 niveles de N (120 y 300 kg de N) y 2 condiciones hídricas (riego y sequía posfloración). Se midió spad en la hoja bandera (1), la hoja 5 y la hoja 8, en 4 momentos del llenado de granos. Con disponibilidad hídrica adecuada, ambos híbridos presentaron un patrón similar de distribución de la clorofila. El agregado de N provocó un aumento significativo en el contenido de clorofila de las tres hojas del híbrido tradicional, y retrasó el comienzo de la senescencia. En condiciones de estrés hídrico la fertilización con nitrógeno permitió mantener el nivel de clorofila, respecto al control regado, en las tres hojas más acentuadamente en el híbrido tradicional. El valor máximo de spad en los dos híbridos y en cada hoja fue superior en el tratamiento fertilizado. Sin embargo, el efecto nutricional fue más importante en el genotipo tradicional, con diferencias significativas en las 3 hojas y en todas las fechas muestreadas. El contenido de clorofila decayó primero en la hoja 8, luego en la 5 y finalmente en la 1 en ambos híbridos, y en todas las situaciones hídricas y nutricionales, verificando el carácter secuencial de la senescencia en esta especie. Este patrón temporal y espacial de la clorofila remarca la aparente ventaja competitiva del genotipo stay-green ante estrés hídrico, especialmente en condiciones subóptimas de fertilidad nitrogenada.

206

PVII 297 OXIDATIVE STRESS SIGNALLING AND HEME OXYGENASE BEHAVIOUR IN SALT-

TREATED SOYBEAN LEAVES

Diego M. Santa Cruz, Carla G. Zilli, Karina B. Balestrasse, María L. Tomaro

Cátedra de Química Biológica Vegetal. Departamento de Química Biológica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires. [email protected] We have previously demonstrated that the induction of heme oxygenase-1 (EC 1.14.99.3) plays a protective role for soybean plants against cadmium and UV-B stress. Here, we have investigated the possible signal transduction pathways involved in heme oxygenase-1 induction in leaves of soybean plants subjected to salt stress. Treatment with 100 mM NaCl during 48 h increased 30% thiobarbituric acid reactive substances, whereas GSH decreased 50%, respect to controls. These effects were prevented by preincubation with diphenyleneiodonium (DPI, NADPH oxidase inhibitor), [1,2,4]oxadiazolo-[4,3-a]quinoxalin-1-one (ODQ, guanylate cyclase inhibitor) or LaCl3 (calcium channel blocker). 100 mM NaCl produced in situ accumulation of H2O2 and O2

•-, which were also prevented by DPI, ODQ or LaCl3. Moreover, salt- induced haem oxygenase-1 activity was too totally abolished by pretreatment with the different inhibitors. These results clearly demonstrated that the signal transduction pathways involved in oxidative stress, triggered by salt stress were similar to those implicated in heme oxygenase-1 induction, and provide additional information suggesting that heme oxygenase might play a key role in the anti-oxidative protection machinery of higher plants.

PVII 298 ANALISIS MUTACIONAL DE GENES CODIFICANTES DE METACASPASAS EN EL MUSGO

Physcomitrella patens. Marcel Bentancor1, Inés Ponce de León2, Cecilia Ruibal1, Alexandra Castro1,2, Sabina Vidal1

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal, Facultad de Ciencias, UDELAR. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Montevideo, Uruguay. [email protected] La muerte celular programada interviene en múltiples etapas del ciclo vital vegetal, ésta exhibe varias características similares a la apoptosis que ocurre en células animales y para la cual es fundamental la participación de caspasas. Sin embargo, no se han encontrado secuencias ortólogas a estas en los genomas vegetales completamente secuenciados. En su lugar, las metacaspasas han surgido como posibles candidatos desempeñar un rol del tipo caspasa, aunque su participación en la muerte celular programada aún no es clara. El objetivo de este trabajo fué aportar evidencia genética sobre la existencia de programas de muerte celular programada en el musgo Physcomitrella patens y estudiar la función de metacaspasas de esta lanta. P. patens es la planta en la que más fácilmente pueden obtenerse mutantes knockout. Existen dos tipos estructurales de metacaspasas, en P. patens hemos identificado dos de tipo I y cuatro de tipo II. Hemos generado mutantes knockout de una metacaspasa de cada tipo. Estos mutantes han mostrado niveles alterados de muerte celular respecto a la mostrada por plantas de tipo salvaje. Esto se ha detectado exponiendo a las plantas a diversos factores de estrés abiótico y biótico. Los mutantes también exhiben una morfología alterada en condiciones de crecimiento normal, lo cual indicaría alteraciones en sus vías de de desarrollo. Se ha logrado establecer sistemas de inducción de muerte celular, y aportado evidencias del requerimiento de factores genéticos endógenos para la ejecución de ésta última. Los resultados obtenidos indican la participacion de metacaspasas en el desarrollo de P. patens y en sus respuestas de tolerancia frente a estres abiótico y de defensa frente a patógenos

207

PVII 299 EFECTO DE LA RADIACIÓN UV-B EN LA REACTIVACIÓN DE TRANSPOSONES

SILENCIADOS EN PLANTAS DE MAÍZ Y Arabidopsis. Julia Qüesta1, Virginia Walbot2, Paula Casati1

1Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), Fac. Cs. Bioq. y Farm., UNR (2000) Suipacha 531, Rosario. 2Department of Biology, Stanford University, USA. Las plantas se encuentran naturalmente expuestas a la radiación UV-B, la cual puede inducir lesiones mutagénicas en el ADN. En polen de maíz, se ha observado que la exposición a UV-B puede reactivar transposones de la familia Mutator. El sistema Mutator incluye diferentes clases de elementos Mu, los cuales possen en sus extremos repeticiones terminales invertidas (TIR). MuDR es el elemento regulatorio y codifica para los genes murA y murB. MurA es la transposasa y MurB una proteína de función desconocida. En arabidopsis existen homólogos a los elementos Mu llamados MULE. Se ha observado que los elementos Mu silenciados se encuentran metilados en residuos de citosina y asociados a histonas metiladas. El objetivo de este trabajo es determinar si la radiación UV-B reactiva los elementos Mu y si esa activación se asocia a cambios en la cromatina. Mediante RT-PCR en tiempo real se observó que los transcriptos de murA aumentan en hojas de maíz y Arabidopsis tratadas con UV-B. Por otro lado, estudios de inmunoprecipitación de la cromatina (ChIP) revelaron que el UV-B modifica el grado de metilación y acetilación de la histona H3 (H3K9me2 y H3Ac) asociadas a las regiones TIR. Paralelamente, empleamos la técnica de Southern blot y PCR en tiempo real para analizar si el UV-B altera el nivel de metilación en las secuencias de las TIR. Se utilizaron la línea salvaje de maíz B73, cuyos transposones están totalmente silenciados, y líneas que poseen los transposones Mu activos y parcialmente silenciados. Para arabidopsis se utilizó la línea salvaje Col0 y una línea mutante ddm1 que presenta el ADN hipometilado. Los resultados obtenidos mediante PCR en tiempo real muestran que la metilación en el ADN en transposones silenciados disminuye luego de la exposición con UV-B. En conclusión, las modificaciones en la cromatina causadas por la radiación UV-B derivan en la activación de transposones, ampliando así su efecto mutagénico.

PVII 300 EFECTO DE DIFERENTES SALES SOBRE LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO TEMPRANO DE PLANTULAS DE Atriplex cordobensis GANDOGER ET STUCKERT (CHENOPODIACEAE)

L. R. Sosa1, B. Ferrari2, M. Henin2, M. T. Aiazzi2 1Laboratorio Fisiología Vegetal. Facultad de Qca., Bioqca. y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis. Argentina. 2Laboratorio Fisiología Vegetal. Facultad Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. CC 509. 5000. Córdoba. Argentina. [email protected] Las especies halófitas del género Atriplex, han sido propuestas como una alternativa forrajera (alto contenido de proteínas) para el ganado en suelos salinos debido a su tolerancia a condiciones de sequía y salinidad. En Atriplex cordobensis (Gandoger et Stuckert), arbusto que crece en zonas áridas del Norte de Córdoba. Su tolerancia a NaCl ya ha sido establecida pero no se conoce su respuesta a otros tipos de sales. Por ello se estudió el efecto de diferentes sales sobre la germinación y crecimiento temprano de plántulas. Las semillas procedentes de Salinas Grandes, fueron colocadas a germinar a 20ºC en soluciones de NaCl, KCl, Na2SO4 y K2SO4 a potenciales osmóticos de 0.0; -0.4; -0.8; -1.2 y -1.5 MPa. Se evalúo a los 14 días, el índice y porcentaje de germinación y peso seco de plántulas. Las semillas no germinadas en cada tratamiento y repetición al final del ensayo, se colocaron en condiciones óptimas (0.0 MPa y 20ºC) y a los 7 días se registró el porcentaje de recuperación. Los resultados de las variables analizadas demostraron que A. cordobensis fue tolerante a condiciones de estrés dependiendo del tipo de sal y sus potenciales. A -0.4 MPa no hubo diferencias en la germinación entre el testigo y todas los tratamientos salinos. Cuando la fuente principal de sal fue el NaCl y el potencial osmótico fue más bajo que -0.8 MPa, la germinación fue reducida porque se redujo la absorción de agua. La presencia de Na2SO4, K2SO4 y KCl en las concentraciones que indujeron potenciales osmóticos debajo de -0.8 MPa afectaron la germinación por efectos tóxicos quedando demostrado esto por un bajo porcentaje de recuperación. La estimación del porcentaje de germinación y el porcentaje total de germinación permitió identificar los tratamientos que producían solamente un estrés osmótico de aquellos que además producían un efecto tóxico.

208

PVII 301 TRANSCRIPTIONAL REGULATION OF VACUOLAR PROTON PUMPS AND ANTIPORTER

Na+/H+ IN RESPONSE TO SALT STRESS FROM Vigna unguiculata (L.) WALP

Alana C. M. Sobreira, Francisco Y. M. Sousa, Luciana M. N. Oliveira, Deborah M. Rebouças, José H. Costa, Dirce F. Melo Laboratório de Bioenergética, Departamento de Bioquímica e Biologia Molecular, Universidade Federal do Ceará – Fortaleza – Brasil. The accumulation of Na+ in the central vacuole represents an important mechanism for plants to cope with salt stress. The Na+/H+ antiporter catalyzes the exchange of Na+ for H+ across membranes. The aim of this work was to evaluate the transcript levels of both vacuolar proton pumps as well as Na+/H+ exchanger in response to salt stress and the Na+ and K+ contents in different parts of the plant. Seeds of V. unguiculata were germinated in the dark, at 25°C, on filter paper soaked with distilled water during 3 days. After this period the seedlings were transferred to half strength Hoagland’s medium for 3 days and then submitted to salt stress (0.1 M NaCl) for different time exposition (0, 6, 12, 24 hours). Potassium (K+) and sodium (Na+) were determined by flame photometry. The leaves transcript levels were evaluated through RT-PCR. The results showed that the Na+ content increased under salt stress condition in all plant organs. It was observed an abrupt increase in Na+ level in root and hypocotyl and a slight increase in leaves. The levels of K+

increased tenuously at 6 and 12 h in root, hypocotyl and leaves and decreased at 24 h for roots and hypocotyls. The transcript levels of subunit A of V-ATPase increased at 6 and 12 h treatment and it has no change at 24 h. The same profile was observed for PPase transcripts. On the other hand, the transcript level of NHX2 (Na+/H+ exchanger) increased in all salt treatment revealing the higher increase at 24 h. Our results indicated that both vacuolar proton pumps as well as NHX2 were up-regulated by high salinity in attempt to avoid the Na+ toxicity. Supporting by CAPES, FUNCAP, CNPq.

PVII 302 TOLERÂNCIA DE DIFERENTES HÍBRIDOS DE MILHO AO ESTRESSE HÍDRICO: EFEITO NA

GERMINAÇÃO1 Jairo O. Caseta, Rafaela J. B. Queiroz2, Adriano C. Fernández 1Projeto Fapesp 2007/54.746-2- “Ajustamento osmótico de genótipos de milho à limitação hídrica” 2Estudante de Pós-graduação em Agronomia (Produção Vegetal) da Universidade Estadual Paulista, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinária (Unesp/FCAV). 3Professor Adjunto de Química geral e analítica. Departamento de Tecnologia. Universidade Estadual Paulista, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinária (Unesp/FCAV). Via de Acesso Prof. Paulo D.Castellane s/n. Cep 14884-900, Jaboticabal, SP,Brasil. [email protected] O objetivo do trabalho foi identificar o grau de tolerância de dois híbridos simples de milho (DKB 390 e 2B710) ao estresse hídrico, usando soluções de Polietileno Glicol (PEG 6000). Foi avaliado o efeito do estresse hídrico na germinação das sementes durante 10 dias. O experimento foi instalado em câmara de germinação tipo BOD, com fotoperíodo de 12 horas e temperatura constante de 25oC. O delineamento experimental utilizado foi o inteiramente casualizado, em arranjo fatorial 2 x 5 (híbridos x potenciais osmóticos -HxP), com oito repetições. Cada parcela experimental foi constituída de uma caixa tipo gerbox com 25 sementes, dispostas sobre papel germitest esterilizado e umedecido com diferentes concentrações de PEG 6000 correspondendo aos seguintes potenciais osmóticos: 0,0; -0,3; -0,6; -0,9 e -1,2 MPa. O efeito da interação (híbridos x potenciais osmóticos) foi significativo (P<0,01) para o índice de velocidade de germinação (IVG) e para o tempo médio de germinação (TMG). A partir do desdobramento da interação HxP em regressão polinomial, observou-se que a redução dos potenciais osmóticos causou a diminuição (P<0,01) do IVG e aumento (P<0,01) do TMG de forma diferenciada para os híbridos. O híbrido 2B710 apresentou maior IVG e menor TMG nos menores potenciais osmóticos (P<0,01). Conclui-se que o efeito do estresse hídrico é diferenciado na germinação das sementes dos híbridos DKB 390 e 2B710. O híbrido 2B710 apresenta maior tolerância relativa ao estresse hídrico, durante a germinação das sementes.

PVII 303

209

AVALIAÇÃO DAS RESPOSTAS BIOQUÍMICO-FISIOLÓGICAS DE GENÓTIPOS DE CANA-DE-AÇÚCAR AO ESTRESSE HÍDRICO ATRAVÉS DA ANÁLISE MULTIVARIADA

Rafaela J. B. Queiroz1, Durvalina M. M. dos Santos2, Antonio S. Ferraudo3 1Estudante de Pós-graduação em Agronomia (Produção Vegetal) da Universidade Estadual Paulista, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinária (Unesp/FCAV). Via de Acesso Prof. Paulo D.Castellane s/n. Cep 14884-900, Jaboticabal, SP, Brasil. 2Profa. Dra. de Fisiologia Vegetal. Departamento de Biologia Aplicada à Agropecuária (Unesp/FCAV). 3Prof. Assistente Doutor. Departamento de Ciências Exatas (Unesp/FCAV). [email protected] Há um interesse na investigação das respostas bioquímico-fisiológicas de plantas ao estresse hídrico. Este trabalho descreve a avaliação das respostas bioquímico-fisiológicas de cana-de-açúcar ao estresse hídrico através da análise multivariada para caracterizar a tolerância à seca de genótipos. O experimento foi conduzido em casa de vegetação climatizada (médias de 29,7ºC e 75% UR). O delineamento experimental foi em blocos ao acaso, com quatro repetições, em arranjo fatorial 2x3x2 (cultivares x disponibilidade hídrica do solo x épocas - CxDHSxE). Após 40 dias do plantio, as mudas de cana-de-açúcar foram transferidas para vasos com três níveis de DHS: 55% (sem estresse), 40% (estresse moderado) e 25% (estresse severo), mantidos pelo método das pesagens durante 30 (E1) e 60 dias (E2). Construiu-se um gráfico bidimensional dos componentes principais (CP) das avaliações. O CP1 discriminou os tratamentos quanto à época, enquanto que o CP2 quanto à cultivares, retendo 77, 97% das informações dos dados originais. No CP1 (59,33%) as variáveis MSL (r= -0,981), DSR (r= -0,976), MSB (r= -0,971), MSR (r =-0,947), AF (r= 0,911), NLF (r= -0,632) e trealose (r= -0,427) são responsáveis, nessa ordem, pela discriminação da E2 enquanto que a variável prolina livre (r= 0,526) é responsável pela discriminação da E1. O CP2 (18,64%) discriminou a cv IAC91-2195 (C1) da cv IAC91-5155 (C2). As variáveis DMR (r= -0,746), prolina (r= -0,659) e trealose (r= -0,618) são as responsáveis, nessa ordem, pela discriminação de C2 da C1. A cv. IAC91-5155 é a mais tolerante ao estresse hídrico.

PVII 304 TRIGO TRANSGÉNICO EXPRESANDO GENES DE RESISTENCIA A ESTRÉS ABIÓTICO.

María Valeria Romagnoli1, Micaela Mancini1, Paola D´Attilio1, Ana C Caprile1, Martín I Reggiardo2, Hugo R Permingeat1 1Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. Campo Experimental J. Villarino C.C. N° 14 (S-2125-ZAA) Zavalla- Santa Fe- Argentina. 2Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), Suipacha 531 (2000) Rosario-Santa Fe-Argentina. [email protected] En el presente trabajo se describe la obtención de trigo transgénico expresando un factor transcripcional de girasol que confiere resistencia a estrés abiótico. El gen Hahb4 bajo el control de su propio promotor fue introducido en callos embriogénicos de trigo, cultivar Federal, mediante el método de micropartículas aceleradas. El gen utilizado para la selección de plántulas transformantes fue el nptII, que confiere resistencia al antibiótico kanamicina. Luego de un período de selección se regeneraron 380 plántulas, 58 de las cuales mostraron contener el transgen de interés y el gen selector, 22 solamente el transgén de interés y 15 solamente el gen selector. Las plántulas transgénicas obtenidas macollaron y fueron conducidas a madurez. El análisis de la generación filial demostró la transferencia del gen a la progenie. En algunos eventos, el gen Hahb4 segregó de manera independiente del nptII, sugiriendo inserciones independientes como producto de la cotransformación con ambos genes. Los análisis de expresión del factor transcripcional mediante RT-PCR sugieren que el transgen se expresa en trigo en un porcentaje de los eventos analizados, al igual que en trigos transgénicos usados como control, en los que el transgen se encuentra bajo el control de un promotor constitutivo fuerte. Se están desarrollando experimentos de desafío de estos materiales frente al estrés hídrico. Se concluye que la metodología aplicada permitió obtener una alta eficiencia de transformación genética de trigo y que se logró visualizar expresión del factor transcripcional introducido en experimentos in vitro.

PVII 305

210

RESPUESTA DE PIMIENTO (Capsicum annuum L.) INOCULADO CON Glomus intraradices O Glomus mosseae A CONCENTRACIONES CRECIENTES DE COBRE.

Marcela Ruscitti1, Cecilia Arango1, Marta Ronco1,2, José Beltrano1,2 1INFIVE. CCT CONICET La Plata. Fac. de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. 2CICBA. [email protected]

El exceso de metales pesados (MP) en el suelo produce toxicidad en las plantas. El Cu, Fe, Mn, Ni y Zn, que en baja concentración son esenciales, en alta concentración son tóxicos. La actividad agropecuaria incorpora cantidades importantes de MP. Las micorrizas aumentan la tolerancia al estrés biótico y abiótico. Se estudió el efecto de la inoculación con Glomus intraradices y Glomus mosseae sobre el crecimiento de las plantas, la actividad de las enzimas succinato deshidrogenasa (SDH) y fosfatasa alcalina (ALP) y la estabilidad de las membranas en plantas cultivadas en presencia de Cu. Semillas de pimiento se sembraron con (M) o sin (NM) inóculo de G. mosseae (MM) o G. intraradices (MI), el Cu se incorporó al sustrato en forma de SO4Cu.5 H2O. Tratamientos: no inoculadas (NM) o inoculadas con MM o MI, con cuatro niveles de Cu: 0mM (Cu0); 2mM (Cu2); 4mM (Cu4) y 8mM (Cu8). Se determinó la micorrización (%M), parámetros de crecimiento, contenido de clorofila y proteínas en hoja, daño de las membranas celulares en hojas y raíces y actividad de las enzimas SDH y ALP. El % M disminuyó con las concentraciones de Cu y fue de 73% (C0) y 58% (C8) para MI y 46%(C0) y 25%(C8) para MM. Al incrementar el Cu, la actividad de SDH y ALP disminuyó significativamente en MM y no fue afectada en MI. El contenido de clorofila y proteínas totales no presentaron modificaciones significativas entre los tratamientos NM y M ni para las distintas concentraciones de Cu. Las plantas M superaron a las NM en todos los parámetros y el Cu afectó el crecimiento a partir de Cu4. Para Cu0 el peso seco (PS) de las M fue un 25% superior que las NM. Con Cu8 el PS y el área foliar de las M fue 54% (MI) y 40% (MM) mayor que las NM. La liberación de electrolitos se incrementó en las NM y con el aumento del Cu en todos los tratamientos. De acuerdo a estos resultados las micorrizas aumentaron la tolerancia de las plantas al estrés por Cu y G. intraradices mostró mejor comportamiento que G. mosseae.

PVII 306 RESPUESTAS MORFOFISIOLÓGICAS DE Atriplex crenatifolia (CHENOPODIACEAE) A

CONDICIONES DE SALINIDAD. ESTUDIOS PRELIMINARES

Laura R. Sosa, Martín Rodríguez Rivera, Valeria Villarreal, Graciela Molina, Johana Domínguez, Elda Fernández Laboratorio de Fisiología Vegetal. FQByF. Universidad nacional de San Luis. Argentina. [email protected] Se evaluó el crecimiento y la anatomía foliar de plántulas de A. crenatifolia crecidas en medio hidropónico con solución nutritiva (control), frente a tratamientos salinos con concentraciones crecientes de NaCl y Na2SO4, los cuales consistieron en el agregado de 50 mM de NaCl y 38 mM de Na2SO4, cada 48 horas hasta obtener un potencial final de de -2.6MPa (700 mM de NaCl y 530 mM de Na2SO4). A los 36, 57 y 71 días de tratamiento (-1; -1.9 y -2.6MPa respectivamente) se registraron datos de longitud y peso seco de tallo y raíz. Para los estudios morfológicos, se recolectaron muestras de hojas para realizar preparados histológicos permanentes para el control y los tratamientos, según técnicas convencionales. Se hicieron observaciones en microscopio óptico y se tomaron microfotografías. Al comienzo del ensayo (36 días) las sales de Cl- y SO4

2- inhibieron el crecimiento de la raíz de igual forma, respecto al control. Sin embargo al

final de los mismos (71 días) se observó que las sales de Na2SO4 inhibieron significativamente dicho crecimiento frente al control y al tratamiento con NaCl, sin diferencias entre estos dos tratamientos. La relación Peso Seco de Raíz/Peso Seco de Tallo al final del ensayo fue mayor en las plantas tratadas con NaCl respecto al control y al tratamiento con Na2SO4. La anatomía de la hoja de A. crenatifolia presenta estructura Kranz y glándulas de la sal. La morfología de hojas de plantas tratadas con Na2SO4 muestran diferencias respecto de las hojas control que consisten en: tamaño de las hojas, células del parénquima clorofiliano muy vacuolizadas, pérdida de la estructura Kranz y variación en número de las glándulas de la sal.

PVII 307

211

EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA, CONDUCTANCIA ESTOMÁTICA y PRODUCCIÓN DE BIOMASA EN SOJA [Glycine max (L.) Merril]

Salvador Prieto1, Claudia R.C. Vega2, Claudio A. Chimenti3 1EEA Santiago del Estero, INTA, Jujuy 850, (4200) Santiago del Estero. 2EEA Manfredi, INTA, Ruta Nac. Nº 9 km. 636, (5988) Manfredi, Córdoba. 3Cátedra de Fisiología Vegetal, IFEVA, Facultad de Agronomía, UBA/CONICET, Av. San Martín 4453, (C1417DSE) Ciudad de Buenos Aires. [email protected] En ambientes donde el agua es el principal factor limitante del rendimiento, la eficiencia del uso del agua (EUA, biomasa producida por unidad de agua transpirada) sería un parámetro ecofisiológico que permite aumentar la producción de biomasa. El objetivo de este trabajo fue analizar: (i) la relación entre EUAbv (EUA para producir biomasa vegetativa) y la producción de biomasa vegetativa (BV) en soja; y (ii) la asociación entre EUAbv y la conductancia estomática al mediodía (CE) bajo condiciones contrastantes de disponibilidad hídrica. Se evaluaron 19 genotipos de soja del GM VII y VIII bajo dos niveles hídricos: control sin limitantes hídricas (C) y déficit hídrico (DH; 30% del consumo de controles) durante 27 días desde el estadío de dos hojas trifoliadas. A través de genotipos, BV y EUAbv se asociaron positivamente, tanto en el tratamiento C (p=0.0028) como en el de DH (p=0.0456). Dicha relación se acentuó en el tratamiento D al categorizar los genotipos en función del agua que consumieron durante el período de déficit hídrico (Transpiración, T), y se mantuvo en el tratamiento C, salvo en la categoría T media (p=0.1142). La CE declinó progresivamente hasta hacerse significativamente menor (P=0.001) en el tratamiento DH; encontrándose a través de genotipos una relación inversa entre la EUAbv y la CE promedio del período con déficit hídrico en ambos tratamientos (C: p=0.0026; D: p=0.0487). Sin embargo, dentro de categorías de T, la relación EUAbv y CE fue no significativa. En este estudio, los genotipos con mayor EUAbv produjeron mayor biomasa y expresaron una menor conductancia estomática, probablemente indicando su habilidad de regular su estado hídrico en momentos de mayor demanda atmosmférica.

PVII 308 PARTICIPACIÓN DE LAS FOSFATASAS DE PROTEÍNAS TIPO 2A EN LAS RESPUESTAS

FRENTE A ESTRÉS EN SOLANACEAE Silvia Marina País, Marina Alejandra González Besteiro, María Teresa Téllez-Iñón, Daniela Andrea Capiati Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI-CONICET). Vuelta de Obligado 2490, 2º piso. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. [email protected] Los procesos de fosforilación y desfosforilación de proteínas cumplen un papel importante en las vías de señalización asociadas a las respuestas a estrés en plantas. Las fosfatasas de proteínas tipo 2A (PP2A) son fosfatasas de serina/treonina que contienen una subunidad catalítica altamente conservada (C), una subunidad estructural (A) y una subunidad regulatoria (B). El objetivo de este trabajo es caracterizar la subunidad catalítica de PP2A en Solanum tuberosum y Solanum lycopersicum, dos cultivos de importancia económica pertenecientes a la familia Solanaceae, y estudiar su participación en las respuestas frente a diversos estreses ambientales. Utilizando bases de datos de ESTs se encontraron seis isoformas en papa y cinco en tomate que se agrupan en dos subfamilias. En las isoformas StPP2A-C5 y SlPP2A-C1 se detectaron sitios de poliadenilación alternativa. Por otro lado, se determinaron los perfiles de expresión a nivel de proteínas y ARNm de las distintas isoformas frente a condiciones ambientales relacionadas con estrés abiótico (frío, salinidad, daño mecánico) y biótico (elicitores fúngicos). A su vez se estudió el efecto del inhibidor de PP1/PP2A ácido okadaico, sobre la expresión de diversos genes marcadores de estrés. Los resultados obtenidos aportaron evidencia sobre los roles fisiológicos de las distintas isoformas de PP2A-C en las especies estudiadas y sugieren que algunas de estas isoformas tienen un papel importante en las respuestas frente a salinidad, frío, daño mecánico y elicitores fúngicos en Solanáceas.

PVII 309

212

ASIGNACIÓN DE BIOMASA EN Oenothera biennis BAJO CONDICIONES CONTRASTANTES DE DISPONIBILIDAD NUTRICIONAL

S. Güell, E. L. Ploschuk Cátedra de Cultivos Industriales. FAUBA. Av. San Martín 4453. (1417) Buenos Aires, Argentina. [email protected] Oenothera biennis es un cultivo productor de un aceite de interés farmacéutico. Como en otras monocárpicas perennes, el logro de un tamaño mínimo sería un mejor indicador que la edad fisiológica para definir el inicio de su fase reproductiva, y algunas evidencias señalan a la disponibilidad de nutrientes como un factor condicionante de su inducción. Debido a esto, una caracterización detallada del crecimiento de esta especie a lo largo de su ciclo resultaría de utilidad para entender los mecanismos implicados en su desarrollo. El objetivo de este trabajo es caracterizar el crecimiento de O. biennis a lo largo de su ciclo, analizando el patrón de partición de biomasa en situaciones contrastantes de disponibilidad de nutrientes. El experimento se realizó en macetas en el campo experimental de la FAUBA, con dos tratamientos: N0 (testigo) y N1 (equivalente a 120 kg ha-1 de NPK 15:15:15), en condiciones no limitantes de disponibilidad hídrica. Se realizaron diez cosechas sucesivas de las diferentes fracciones de biomasa agrupándose en 4 categorías: raíz (R), hojas (H), estructuras de sostén de órganos reproductivos (ES, raquis principal, ramificaciones tempranas y tardías), frutos y pimpollos (FyP). Las cosechas abarcaron diferentes estados fenológicos: Roseta vegetativa, Elongación del tallo, principio y plena floración, fructificación y madurez fisiológica. El impacto de N1 sobre la biomasa total se evidenció a partir del inicio de la elongación del tallo principal y el crecimiento de las ramificaciones basales, incrementándose hacia madurez fisiológica (70% mayor, P<0.05). En N0 se observó una mayor asignación relativa hacia R en desmedro de ES (7,5% menor, P<0.05). Sin embargo, no se alteró la partición hacia FyP, implicando que el costo de asignar más biomasa vegetativa bajo limitación nutricional se haría a expensas de estructuras anexas no vinculadas directamente con los órganos cosechables.

PVII 310 Arabidopsis thaliana PLANTS GENERATING H2O2 IN CHLOROPLASTS: A BRAND NEW

OXIDATIVE STRESS INDUCIBLE MODEL

T. E.. Scarpeci1, H. Fahnenstich2, E. M. Valle1, V. G. Maurino2 1Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET), Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR, S2002LRK Rosario, 2Botanisches Institut, Universität zu Köln, Gyrhofstr. 15, 50931, Cologne, Germany. [email protected]. ROS are key molecules in the regulation of plant development, stress responses and programmed cell death. Previous studies indicated that depending on the type of ROS or its subcellular production site, different cellular responses are provoked. To study the antioxidant response of plants due to ROS generated in chloroplast Arabidopsis thaliana expressing glycolate oxidase (GO) in this organelle were produced. The transformants accumulate hydrogen peroxide (H2O2) and glyoxylate and develop oxidative stress lesions under photorespiratory conditions but grow like the wild-type under non-photorespiratory conditions. Clear H2O2 accumulation was observed in the GO overexpressing lines after exposition to 200 µmol quanta m-2 s-1

by DAB staining, but not in leaves of plants grown at low photon fluxes (30 µmol quanta m-2 s-1). The antioxidant machinery of GO overexpressing lines was analyzed by determining APX and CAT activities in leaf extracts and SOD activity in native PAGE. In comparison to control plants in the same conditions, the GO plants presented a significant enhancement of the total APX activity at 75 µmol quanta m-2 s-1 and after 6 h exposition to 200 µmol quanta m-2 s-1, while no significant change in the total CAT activity was observed. The SOD activity gel showed that the intensity of the bands corresponding to the Mn and FeSOD were similar in both genotypes, whereas the intensity of the CuZnSOD doublet band was enhanced in the GO plants. Expression analysis by qRT-PCR indicated a clear induction in the accumulation of sHSP, WRKY30 and Fer1 transcripts in GO expressing lines at high light intensities in contrast to the control plants. Hence, the GO plants are an ideal no-invasive model system to study the effects of H2O2 directly in the chloroplasts because in these plants H2O2 accumulation is inducible and sustained perturbations can reproducibly be provoked by exposing the plants to different ambient conditions.

PVII 311

213

ANTIOXIDANT PROPERTIES OF APOCYNIN IN Zea mays LEAVES ARE MEDIATED BY AN INCREASED NITRIC OXIDE (NO) PRODUCTION.

Vanesa Tossi, Lorenzo Lamattina, Raúl O. Cassia Instituto de Investigaciones Biológicas, FCEN, UNMDP.CC1245 (7600), Mar del Plata. [email protected] Apocynin is a natural antioxidant compound. In this work, we have evaluated if antioxidant properties of apocynin may be originated by a NO induction in maize leaves. For NO detection, maize leaves were loaded with the specific NO probe 4,5-diamino-fluorescein, (DAF-FM-DA) . The optimal apocynin concentration for NO induction was 100 �M. NO was detected mainly in epidermal cells and vascular tissues. The apocynin-induced NO production was reduced to 50% by L-NAME, a nitric oxide synthase (NOS) inhibitor. Diphenylene iodonium (DPI), a plant NADPH oxidase inhibitor did not induces NO production. Maize seedlings treated with H2O, apocynin, apocynin + L-NAME and DPI were UV-B irradiated. To characterize the antioxidant properties of apocynin.ROS production was detected by diaminobenzidine (DAB) staining and cell damage by ion leakage. ROS and cell damage were strongly increased by UV-B in H2O-treated leaves. Apocynin protected maize leaves against the UV-B-induced damage, and this protection was inhibited by L-NAME. DPI did not protects. When maize leaves were pre-treated with H2O and then placed in 1M H2O2 for 24h, the chlorophyll (Chl) content shut down to 0.12 mg g-1FW. As expected, 100 and 200 �M apocynin protected leaf discs from H2O2 stress and chlorophyll breakdown. These results demonstrate that apocynin induces endogenous NO in maize leaves by a NOS like activity, in a NADPH oxidase-independent mechanism. This NO induction is required for the protection provided by apocynin against the oxidative stress generated by UV-B and H2O2. Financed by Conicet, ANPCyT and UNMDP.

PVII 312 RESPUESTAS A LA INUNDACIÓN DE CLONES DE ÁLAMO (Populus spp.) PLANTADOS EN

EL DELTA DEL PARANÁ. Virginia M. C. Luquez1, Fabio G. Achinelli1, Silvia Cortizo2, Juan J. Guiamét1. 1Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), UNLP-CONICET, CC 327, 1900 La Plata, Argentina. 2INTA Delta, Río Paraná de Las Palmas y Canal Laurentino Comas, 2804 Campana, Argentina. [email protected] La mayor superficie plantada de álamos en Argentina se encuentra en la zona del Delta del Paraná, donde los episodios de inundación son frecuentes. Sin embargo, la tolerancia a la inundación de los clones plantados en la zona no ha sido evaluada en forma comparativa. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Determinar la tolerancia a inundación de clones comerciales plantados en el Delta y de clones experimentales obtenidos en el programa de mejoramiento del INTA Delta; 2) Seleccionar clones con comportamientos contrastantes ante la inundación para estudiar los mecanismos de tolerancia a dicho estrés en álamo. Se analizó la respuesta a la inundación de 14 clones de álamo (Populus deltoides y Populus x canadensis) creciendo en macetas en invernáculo. Plantas de 60 cm de alto fueron regadas periódicamente (controles) o sumergidas en agua cubriendo aproximadamente 10 cm por encima de la superficie del suelo, durante 35 días. Los síntomas de estrés aparecieron después de dos semanas de tratamiento. La inundación disminuyó el crecimiento en altura y diámetro, el área foliar total, la conductancia estomática y la actividad fotosintética. En las plantas inundadas se redujo el número y el área de las nuevas hojas expandidas. Estas hojas tenían un menor contenido de clorofila, probablemente causado por deficiencia de nutrientes. En algunos clones, la inundación aceleró la senescencia y abscisión de las hojas basales, e indujo el desarrollo de lenticelas hipertrofiadas y raíces adventicias. Se llevó a cabo un análisis de cluster para identificar grupos con diferente grado de tolerancia a la inundación. De estos grupos, se seleccionaron clones con comportamientos contrastantes para futuros estudios fisiológicos, bioquímicos y genómicos de la tolerancia a inundación en álamo.

PVII 313

214

EFFECT OF THE FE2+ IN Ipomoea pes-caprae EVALUATED BY THE TECHNICAL CHLOROPHYLL A FLUORESCENCE IMAGING

Viviane Guzzo de Carli, Letícia Costa Azevedo, Caroline Müller, Rogério Ribas, Eduardo Gusmão Pereira, Cláudio Roberto Meira de Oliveira, Marco Antônio Oliva Plant Growth Unit - Departament of Plant Biology - Federal University of Viçosa /UFV, 36570-000, Viçosa - MG, Brazil. [email protected] In restinga regions natives species have been exposed to toxics levels of iron in the air and soil from industries of beneficiation of iron ore. For this, Ipomoea pes-caprae plants were grown in Hoagland solution with increasing Fe-EDTA (Fe2+) concentrations (0,018, 2; 3; 4 e 5 mM) with the aim to evaluate their effects over chlorophyll a fluorescence image (IMAGING-PAM) and the accumulation in the leaves seven days after the application of the treatment. The colors were defined by Munsell's letter and the affected areas were estimated by Quant v.1.0.2 program and given in percentage. The largest total iron increase was observed in the first Fe-EDTA (2mM) dose and from this dose the increases were smaller. In this dose (2mM) the plants accumulated iron concentrations about 1,3 mg.g.MS-1, above the phytotoxic level (0,5 mg.g.MS-1). It was possible to verify space changes in the photosystem II quantum yield potential (Fv/Fm) and effective quantum yield (�F/Fm’) as a result of the iron accumulation in the tissue. The changes have began at the leaves edges to the middle, showing that occurred commitment at the PSII center reaction and in the use of photons captured in photochemical reactions. The Fv/Fm decrease was attributed to Fm parameter decrease and F0 parameter increase, despite these parameters don't have significant differences, showing, that the PSII photochemical was affected by high iron concentrations. Already the �F/Fm’ values increasing with the iron doses increase. This indicates that the electrons flow remained continuous, and it's not affected by iron

PVII 314 MECANISMOS DE ADAPTACIÓN AL ESTRÉS SALINO EN VINAL (Prosopis ruscifolia G.): ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS GLUTATION REDUCTASA, ASCORBATO PEROXIDASA Y

CATALASA

Diego A. Meloni1, Marta R. Gulotta1, Carlos A. Martínez2

1Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av Belgrano (S) 1912. 4200 Santiago del Estero, Argentina. 2Departamento de Biologia, FFCLRP, Universidade de São Paulo, Av. Bandeirantes 3900, 14040-901, Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil. [email protected]

Vinal, es una especie nativa del Chaco Occidental altamente tolerante al estrés salino. Puede desarrollarse en concentraciones de NaCl equivalentes al agua de mar, aunque los mecanismos que le confieren tal tolerancia son poco conocidos. Cuando las plantas son sometidas a estrés biótico o abiótico aumenta la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS). Las ROS producen degradación de pigmentos fotosintéticos, peroxidación de lípidos, desnaturalización de proteínas, y mutaciones en el ADN. Las especies tolerantes al estrés suelen contar con un eficiente sistema de enzimas antioxidantes, como glutation reductasa, ascorbato peroxidasa y catalasa, que mitigan los efectos nocivos de las ROS. El objetivo de este trabajo fue dilucidar los mecanismos que le permiten al vinal adaptarse a suelos salinos. Plántulas de 20 días de edad se cultivaron hidropónicamente en presencia de 0; 0,1; 0,2; 0,3 ó 0,4 mol L-1 de NaCl. Luego de 30 días de tratamiento las hojas se extrajeron para su análisis enzimático. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con 5 repeticiones. Los datos se analizaron con ANOVA y test de Duncan. El estrés incrementó la actividad de las enzimas glutatión reductasa, ascorbato peroxidasa y catalasa, a partir de 0,1 mol L-1 de NaCl. El efecto más significativo fue sobre la actividad glutatión reductasa, que se duplicó en plantas incubadas con 0,4 mol L-1 de NaCl, en comparación al control. Se concluye que el NaCl incrementa la actividad de enzimas antioxidantes en vinal, mecanismo que le permite desarrollarse en suelos salinos.

PVII 315

215

LA RADIACIÓN UV-B PROMUEVE ACTIVIDAD TERPENO CICLASA Y SÍNTESIS DEL SESQUITERPENO NEROLIDOL EN HOJAS DE PLANTAS DE VID (Vitis vinifera L.) cv.

Malbec CRECIDAS in vitro Mariana Gil1, Mariela Pontin2, Rubén Bottini1, Patricia Piccoli1 1Cátedra de Química Orgánica y Biológica, Facultad de Ciencias Agrarias-CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Chacras de Coria, Argentina. 2EEA-INTA La Consulta, Mendoza, Argentina. [email protected] La radiación ultravioleta (UV-B) afecta la morfología y fisiología de las plantas. Una de las respuestas de los tejidos vegetales a altas intensidades de UV-B es la producción de compuestos sesquiterpénicos, tipo fitoalexinas, a través de la ciclización de farnesil di-fosfato (FPP) por enzimas terpeno-ciclasas (TPS). En este trabajo se evaluó actividad TPS mediante la aplicación de sustrato radioactivo (3H-FPP) a hojas de plantas de vid (Vitis vinifera L.) cv Malbec crecidas in vitro y sometidas a una única dosis de UV-B y PAR, versus control (PAR sin UV-B). Las plantas crecieron en medio MS modificado bajo radiación PAR (100 µmol m-2 s-1) por 40 días, luego se les aplicó radiación UV-B (311nm, 4,1 KJ m-2 d-1) durante 16 horas (7,2 µW cm-2), mientras que los controles recibieron sólo PAR. Luego de los tratamientos se recolectaron las 3 hojas apicales y se determinó actividad TPS analizada como la cantidad de 3H-FPP convertida en productos solubles en hexano. Además se analizaron los perfiles metabólicos en esta fase por cromatografía de gases capilar acoplada a espectrometría de masas (GS-MS). En las plantas que recibieron PAR enriquecida con radiación UV-B se determinó la presencia de Nerolidol, un compuesto sesquiterpénico no hallado en los controles, en correlación con la mayor actividad TPS.

PVII 316 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA BOMBA DE PROTONES (EVP1) QUE

PARTICIPARÍA EN RESPUESTA A ESTRÉS ABIÓTICO EN Eucalyptus globulus Erwin Krauskopf, Elizabeth Jamett, Pablo DT Valenzuela, Maria Cecilia Gamboa Universidad Andrés Bello, Republica 252, Santiago. 2Fundación Ciencia para la Vida, Zañartu 1482, Ñuñoa. 3MIFAB, Zañartu 1482, Ñuñoa. [email protected] Se ha descrito en las membranas vacuolares un intercambiador Na+/H+ que cataliza la incorporación de Na+ como estrategia para secuestrarlo al interior de esta, disminuyendo así la concentración citosólica. Este intercambiador utiliza el gradiente electroquímico generado por dos bombas transportadoras de H+ (ATPasa y pirofosfatasa vacuolar). El rol de la bomba transportadora pirofosfatasa vacuolar en la adaptación al estrés salino fue evidenciado mediante complementación de la mutante de levadura ena1 que no posee transportadores de Na+ en su membrana. Nuestra hipótesis de trabajo postula la existencia de un gen ortólogo a AVP1 en el genoma de Eucalyptus globulus, el cual participaría en la respuesta a estrés hídrico y salino. Con este objetivo se aisló desde una biblioteca de cDNA de E. globulus el gen de la pirofosfatasa vacuolar denominada EVP1. Su secuencia proteica predicha posee más de un 85% de identidad con secuencias descritas para Vitis vinifera y Prunus persica, presentando las características estructurales propias de una proteína tipo pirofosfatasa vacuolar. Como parte de su caracterización, se analizaron los perfiles de expresión del gen EVP1 en plantas de E. globulus sometidas a diferentes condiciones de estrés abiótico. Los resultados obtenidos serán presentados en este trabajo.

216

SECCIÓN DE POSTERS VIII

METABOLISMO DE ASIMILADOS Y METABOLÓMICA

217

PVIII 317 VARIAÇÃO DIÁRIA DE PARÂMETROS DE FLUORESCÊNCIA DAS CLOROFILAS EM MUDAS

DE PAU- D’ALHO (Gallesia integrifolia (SPRENG.) HARMS)

Daniela Cassol1, Antelmo R. Falqueto1, Fábio S.P.da Silva1, Diolina M. Silva2, Marcos A. Bacarin1 1Laboratório de Metabolismo Vegetal, Departamento de Botânica, Instituto de Biologia, Universidade Federal de Pelotas, 96010-900, Pelotas-RS, Brasil. 2Universidade Federal do Espírito Santo, Departamento de Biologia, Vitória-ES, Brasil. [email protected] Os parâmetros da cinética de indução da fluorescência das clorofilas formam avaliados em mudas de pau-d’alho durante o transcorrer de um dia. A fluorescência transiente foi avaliada por meio de um Handy-Pea (Hansatech) e a fluorescência modulada através do fluorômetro FMS2 (Hansatech). As leituras iniciaram-se as 7:30 hs e foram realizadas em intervalos de 1 h até as 15:30 hs. Dentre os parâmetros do teste JIP pode-se observar no início manhã os maiores valores do tempo para obtenção da fluorescência máxima (tFM) e da área acima da curva de fluorescência entre F0 e FM. Foi detectada uma queda na relação TRo/ABS (eficiência quântica fotoquímica máxima) a partir das 11:30 hs (horário de elevada radiação) e uma elevação acentuada nos fluxos específicos e nos fluxos fenomenológicos relativos a absorção e a dissipação da energia (ABS/RC, ABS/CSo e Dio/RC, Dio/CSo, respectivamente). Para os parâmetros de fluorescência modulada observou-se durante o transcorre do dia, pequeno aumento nas relações FV’/FM’ (produção quântica fotoquímica do FSII quando os centros de reação estão abertos na luz) e PSII (produção quântica fotoquímica do FSII na luz [(F'M-FS)/F'M]). Contudo, para o coeficiente de extinção fotoquímico não foi verificada diferenças, porém para os coeficientes não-fotoquímicos (qN e NPQ) os maiores valores foram observados no inicio da manhã. Para os parâmetros de dissipação de calor (LD = F0/FM e LNP = F0/F'M) observou-se elevados valores entre 11:30 e 12:30 hs. Pode-se concluir que no inicio da manhã há uma limitação na fase bioquímica da fotossíntese, e no período do dia onde ocorre elevação da temperatura e da radiação, os processos de proteção contra a fotoinibição se tornam efetivos. (Apoio CAPES, MCT-CNPq)

PVIII 318 AN EVALUATION OF NON-DESTRUCTIVE METHODS TO ESTIMATE TOTAL CHLOROPHYLL

CONTENT Daniela Cassol, Fabio S. P. da Silva, Antelmo R. Falqueto, Marcos A. Bacarin Laboratório de Metabolismo Vegetal, Departamento de Botânica, Instituto de Biologia, Universidade Federal de Pelotas, 96010-900, Pelotas-RS, Brasil. [email protected] The objective of this work was to evaluate the existence the relation between the chlorophyll (Chl) content and “chlorophyll value” measured by hand-held chlorophyll meter CL-01 in a set of maize (Zea mays - Poaceae), cucumber (Cucumis sativus - Cucurbitaceae), radish (Raphanus sativus - Brassicaceae) and floss-silk tree (Chorisia speciosa - Bombacaceae) grown from seed in a glasshouse. Approximately 50 leaf samples of the each species, spanning as wide a range of Chl contents as possible, from very pale yellow to very dark green, were used. One hand-held Chl meter, the CL-01 (Hansatech, King's Lynn, Norfolk, England) was used. Five separate measurements were made on each leaf and we used the arithmetic mean of these measurements for all subsequent analyses, and the results were express in “chlorophyll value”. In the same position we retired the leaf for chlorophyll extraction and spectrophotometric determination. We observed that the “chlorophyll value” ranged from 4.33 and 7.72, respectively, for maize and floss-silk tree, with mean values of 5.64 when compared all species. The coefficients of determination (r2-value) for linear equation were high and significant, both per unit leaf area or per fresh weight (r2 > 0.60) for all species, but the value higher was estimated in maize. But, when we used all data in the correlation coefficient dropped to 0.41 and 0.27, respectively, both per unit leaf area or per fresh weight. “Chlorophyll value” was linearly and positively correlated to chlorophyll content in all the species, however we can not compare the value of a species with the value of the other.

218

PVIII 319 EFEITO DO ALAGAMENTO SOBRE PARÂMETROS DE FLUORESCÊNCIA EM MUDAS DE

MUTAMBA (Guazuma ulmifolia LAM. - MALVACEAE)

Daniela Cassol, Antelmo R. Falqueto, Fabio S. P. da Silva, Vania M. Teixeira, Marcos A. Bacarin Laboratório de Metabolismo Vegetal, Departamento de Botânica, Instituto de Biologia, Universidade Federal de Pelotas, 96010-900, Pelotas-RS, Brasil. [email protected] Mutamba é uma árvore pioneira de médio porte, heliófita, de crescimento muito rápido, ocorre em praticamente todas as formações florestais da América tropical. É uma espécie colonizadora de áreas desmatadas e, na floresta primária, concentra-se em clareiras e nas bordas. Apresenta resistência a geada fraca, e a literatura indica que não tolera encharcamento do solo. Com objetivo de verificar o efeito do alagamento de mudas de mutamba foi realizado experimento avaliando características de fluorescência das clorofilas. Mudas de aproximadamente 10 cm de altura foram divididas em 3 lotes (sem alagamento; alagadas por 26 dias e alagadas por 13 dias com posterior recuperação para condição não alagada por mais 13 dias. Observou-se uma redução no índice de clorofila a partir de 3 dias de alagamento, contudo as diferenças foram minimizando com o prolongar do alagamento. A curva de fluorescência transiente foi diferente quando obtida após o alagamento por 13 dias de alagamento, mostrando uma alteração nas fases O-J e J-I-P, mas sem diferença nos valores de fluorescência inicial e máxima. Em função destes valores, a maioria dos parâmetros do teste JIP não apresentou diferenças entre os tratamentos. Verificou-se ao final do experimento maior área foliar e massa seca total para as plantas do tratamento sem alagamento, não apresentando diferença entre os demais. Os resultados nos levam a cogitar que o efeito do alagamento foi mais pronunciado no lado do doador do fotossistema II (complexo de evolução de oxigênio) do que na absorção, transferência e aproveitamento do éxciton, ou mesmo na fase bioquímica. Porém, há uma redução no crescimento das plantas sob alagamento o qual não é recuperado com a interrupção do alagamento. (Apoio. CAPES, MCT-CNPq)

PVIII 320 ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS DISTINTAS ISOFORMAS DE LA GLUTAMINA

SINTETASA EN HOJAS DE PLANTAS JÓVENES DE TRIGO (Triticum aestivum L.) EN REPUESTA A LA DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO

M. Alejandra Gelso, Carla Caputo, Atilio J. Barneix IBYF-CONICET-FAUBA. Buenos Aires, Argentina. [email protected] La Glutamina Sintetasa es una enzima clave del metabolismo del nitrógeno (N) y las distintas isoformas muestran diferencias en sus patrones de expresión en función del estadio de desarrollo y las condiciones ambientales. Con el fin estudiar la participación de cada isoforma en la respuesta a cambios en la disponibilidad de N, se cultivaron plantas en condiciones controladas y regadas con solución nutritiva conteniendo 1, 2, 4, 8 o 16 mM KNO3 por 17 días, momento en que se realizó un muestreo en condiciones de crecimiento estacionario y se reemplazo la solución nutritiva por otra carente de nitrato, para evaluar el efecto de dos días de hambreado de N. La detección de las distintas isoformas se realizó por Western Blot usando un anticuerpo anti-GS2 de trigo obtenido luego de la purificación de la enzima a partir de hojas de plantas jóvenes. El anticuerpo reveló en extractos de hojas tres bandas de 45, 42 y 39 kDa, correspondientes a la isoforma cloroplástica (GS2) y las isoformas citosólicas predominantes en raíz (GSr) o en hoja (GS1), respectivamente. La expresión de GS2 se mantuvo constante en todos los niveles de N menos en las plantas cultivadas con 1 mM de N donde fue levemente inferior. En cambio se observó una disminución de la expresión tanto de GSr como de GS1 con el aumento en la disponibilidad de N. Esta represión fue más pronunciada en el caso de la GS1 ya que solo se observó presencia de banda en las plantas cultivadas con 1, 2 o 4 mM de N. El hambreado de N no generó ningún cambio significativo en la expresión de GS2, mientras que la expresión de GS1 aumentó en todos los niveles de N y la expresión de GSr solo aumentó en las plantas cultivadas con bajo N. Estos resultados estarían indicando un comportamiento diferencial de cada isoforma en el metabolismo del N y sugieren un rol importante de la GS1 en la respuesta de la planta ante un estrés de N.

219

PVIII 321 GLYPHOSATE-INDUCED METABOLIC CHANGES IN SUSCEPTIBLE AND GLYPHOSATE-

RESISTANT Glycine max ROOTS

Rogério Marchiosi, Maria de Lourdes Lucio Ferrarese, Edicléia Aparecida Bonini, Ana Paula Ferro, Natália Gomes Fernandes, Osvaldo Ferrarese-Filho Laboratório de Bioquímica Vegetal, Universidade Estadual de Maringá, Av. Colombo, 5790, CEP 87020-900, Maringá, PR, Brazil. [email protected] Glyphosate [(N-phosphonomethyl)glycine] blocks the shikimate pathway, reducing the biosynthesis of aromatic amino acids, followed by the arrest interruption of protein production and a general metabolic disruption of the phenylpropanoid pathway. Glyphosate-resistance is conferred to soybean by incorporating a gene encoding a glyphosate-insensitive enzyme (CP4-EPSP synthase) that acts in the shikimate pathway. This paper evaluates the metabolic effects caused by this herbicide on the shikimate (shikimate dehydrogenase activity and shikimate content) and phenylpropanoid (phenylalanine ammonia lyase activity, phenolic and lignin contents) pathways in susceptible and glyphosate-resistant soybean roots. Soybean [Glycine max L. Merr. cv. BRS-133 – susceptible – and BRS-245RR – glyphosate-resistant – (Embrapa Soja, Brazil)] seeds (200 each) were immersed either in 300 ml of 0.1, 0.2, 1.0, 2.0 to 5.0 mM glyphosate solutions or in water (control) for 4 h. The seeds were dark-germinated (at 25°C) in a growth chamber for three days. Effects of glyphosate on root length, shikimate dehydrogenase and phenylalanine ammonia lyase activities, skikimate, phenolic compounds and lignin contents were then evaluated. In general, the results showed that in susceptible roots (1) glyphosate affects the shikimate pathway (massive shikimate accumulation and enhanced shikimate dehydrogenase activity) and the phenylpropanoid pathway (increase in PAL activity, production of benzoate derivatives and decrease of lignin) and 2) the metabolic disruption contributes to the production of p-hydroxybenzoate and vanillate, which likely originate from shikimate and/or cinnamate and their derivatives. No such changes were observed in the genetically-modified soybean consistent with its resistance to glyphosate.

PVIII 322 SOYBEAN (Glycine max) ROOT GROWTH INHIBITION AND LIGNIFICATION INDUCED BY p-

COUMARIC ACID

Daniele Iara Lucca Zanardo, Osvaldo Ferrarese-Filho, Gisele Adriana Bubna, Rogério Lima Barbosa, Maria de Lourdes Lucio Ferrarese Laboratório de Bioquímica Vegetal, Universidade Estadual de Maringá, Av. Colombo, 5790, CEP 87020-900, Maringá, PR, Brazil. [email protected] The effects of p-coumaric acid, a phenylpropanoid metabolite with recognized allelopathic properties, were tested on root growth, cell viability, phenylalanine ammonia-lyase (PAL) activities, soluble and cell wall-bound peroxidase (POD) activities, and hydrogen peroxide (H2O2) and lignin content in soybean (Glycine max L. Merr.) roots. For this, three-day-old seedlings were cultivated in nutrient solution, pH 6.0, containing or not 0.25 to 2 mM p-coumaric acid. Experiments were carried out in a growth chamber (25°C, 12 hours photoperiod, irradiance of 280 �mol m-2 s-1) during 24 hours. Roots were then measured and prepared for assays. Soluble and cell wall-bound POD activities, cell viability, H2O2 and lignin contents were determined spectrophotometrically, whereas PAL activity was assayed by high performance liquid chromatography (HPLC). Subsequent determinations of lignin were made in roots growing in nutrient solution containing inhibitors of the phenylpropanoid pathway (PIP, piperonylic acid or MDCA, 3,4-methylenedioxy cinnamic acid). Exogenously supplied p-coumaric acid induced the premature cessation of the root growth. Moreover, the allelochemical decreased the cell viability and PAL activity and increased POD activity and lignin content. When applied jointly with PIP (an inhibitor of the cinnamate 4-hydroxylase, C4H), p-coumaric acid increased lignin content. In contrast, the application of MDCA (an inhibitor of the 4-coumarate:CoA ligase, 4CL) with p-coumaric acid did not increase lignin content. Taken together, these results suggest that p-coumaric acid may be channelled into the phenylpropanoid pathway (by the 4CL reaction) and, further, may increase the lignin monomer amount by solidifying the cell wall and restricting the root growth.

220

PVIII 323 TS AND LOR TEMPORAL EXPRESSION IN DEVELOPING QUALITY PROTEIN MAIZE

GRAINS Bertha D. A. Berdejo, Salete A. Gaziola, Leonardo O. Medici, Luciana P. Ambrozevicius, Raul Santin, Ricardo A. Azevedo Laboratório de Genética Bioquímica de Plantas – Departamento de Genética – ESALQ/USP. [email protected] Cereals typically provide ~ 50% of the dietary protein for humans and can comprise up to 70% of the protein intake. However, the most abundant proteins they contain, the prolamin storage proteins are poor in lysine, an essential aminoacid. To better understand some of the key enzymes controlling lysine and threonine biosynthesis and lysine catabolism in the maize endosperm during development, we performed relative quantification gene expression of Threonine synthase (TS) and Lysine oxoglutarate reductase (LOR). Glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase (GADPH) was selected as reference gene. The plant material were a wild type maize line (L161) and two Quality Protein Maize (QPM) lines (L161o and L161q). These QPM lines are sixth generation of modified backcross with 96.875% wild type recovery. In plants and microorganisms, aspartate serves as a precursor for the synthesis of lysine, methionine, threonine and isoleucine in the aspartate pathway. TS is involved in the branching point between the methionine and threonine biosynthesis. LOR is the first step in lysine breakdown which catalyzes the formation of saccharopine. In developing grains, at 24 DAP, the line L161q exhibited up-regulation for TS analyzed genes. The expression of LOR was down-regulated in the high lysine mutants at 14 dap, which confirms the importance of the low catabolism in the lysine accumulation in the QPM materials. These preliminary results are an important part of a broader picture to understand the mechanisms responsible for increased protein quality in the QPM varieties that would enable more rapid and significant improvement of maize nutritional quality.

PVIII 324

LA LUZ Y LA SACAROSA REGULAN LA TASA DE EXPORTACION DE AMINOACIDOS AL FLOEMA DE TRIGO MEDIANTE LOS CAMBIOS DE EXPRESION DE LA GLUTAMINA

SINTETASA 1 Carla Caputo, Atilio J. Barneix. IBYF-CONICET-FAUBA. Buenos Aires, Argentina. [email protected] La removilización de N es un proceso complejo, estudios previos sugieren a la glutamina sintetasa 1 (GS1) como una enzima importante en su regulación, por esta razón se estudio la regulación de esta enzima por luz y sacarosa y se evaluó su repercusión en la tasa de exportación de aminoácidos al floema. Con este fin se cultivaron plantas por 15 días con una alta disponibilidad de N, momento en el cual se las transfirió a oscuridad completa. Luego de 24 hs las plantas se dividieron en cuatro grupos y se los sometió por 24 h más al agregado de 0 o 3% de sacarosa en oscuridad o bajo luz, a la vez que se mantuvo un control bajo un fotoperíodo normal. La expresión de GS1, decayó un 70% como consecuencia del tratamiento de oscuridad continua, que tanto la reposición de la luz como el agregado de sacarosa en oscuridad fueron capaces de revertir, induciendo un aumento en la expresión del gen hasta niveles similares al control. Las plantas transferidas a la luz que recibieron sacarosa (tratamiento conjunto) mostraron un nivel de inducción superior al de las plantas que recibieron sacarosa en oscuridad. Cuando se analizó la concentración de aminoácidos en el floema, se observó un aumento del 100% en las plantas sometidas a oscuridad, lo que fue revertido totalmente por la reposición de la luz y parcialmente por el agregado de sacarosa. Las plantas que recibieron el tratamiento conjunto presentaron una tasa de exportación menor que las que recibieron cada tratamiento por separado, indicando un efecto aditivo. En estas condiciones se encontró nuevamente una fuerte relación inversa (r2=0.98) entre la expresión de GS1 y la exportación de aminoácidos al floema sugiriendo que uno de los puntos de regulación de la tasa de exportación de aminoácidos al floema de trigo se encuentra en el balance de carbono / nitrógeno celular mediado por la actividad de GS1.

221

PVIII 325 LA CALIDAD DE LUZ ALTERA EL CONTENIDO FOLIAR DE ANTIOXIDANTES

Carlos G Bartoli1, Eduardo A Tambussi1, Diego Fanello1, Christine H Foyer2 1Instituto de Fisiología Vegetal. Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata - CCT CONICET, cc327 (1900) La Plata. Argentina, 2School of Agriculture, The University of Newcastle upon Tyne, Newcastle upon Tyne, NE1 7RU, UK. [email protected] El objetivo de este trabajo consistió en determinar el efecto de la relación rojo/rojo lejano (R/RL) de la luz incidente sobre el contenido foliar y estado rédox de ácido ascórbico y glutatión. Plantas de poroto (Phaseolus vulgaris L. cv. TUC 500) fueron cultivadas bajo R/RL 1,1 o R/RL 0,2 (denominadas “luz solar” o “sombra simulada”, respectivamente) pero manteniendo la misma irradiancia en ambos casos (300 µmoles de fotones.m-2.s-1). Se utilizaron lámparas de tungsteno-halógeno y la calidad de luz fue modificada con soluciones de sulfato de cobre (R/RL 1,1) o tinta verde (R/RL 0,2). Hojas unifoliadas expandidas fueron analizadas luego de 12 días que las semillas fueron sembradas. Plantas crecidas bajo “sombra simulada” mostraron menores contenidos de ácido ascórbico y glutatión. Plantas transferidas de R/RL 1,1 a 0,2 redujeron su contenido en ambos antioxidantes al cabo de 5 d, sin embargo, aquéllas transferidas durante un solo fotoperiodo modificaron su contenido de ácido ascórbico pero no el de glutatión. En el caso del ácido ascórbico se observó que bajo R/RL 0,2 aumentó la proporción de la forma oxidada. Plantas crecidas bajo “luz solar” mostraron mayor actividad respiratoria pero similar actividad fotosintética que en condiciones de “sombra simulada”. En plantas crecidas con luz incidente con R/RL 1,1 se observó una mayor actividad de L-galactono lactona deshidrogenasa que cataliza el último paso en la síntesis de ácido ascórbico y de dehidroascorbato reductasa y glutatión reductasa que recuperan las formas oxidadas. Asimismo, las actividades de estas enzimas disminuyeron cuando fueron transferidas a R/RL 0,2. Estos resultados demuestran por primera vez que la calidad de luz incidente controla el contenido de antioxidantes en hojas. En el caso particular del ácido ascórbico a través de modificaciones de su capacidad de síntesis y de los mecanismos involucrados en la recuperación de las formas oxidadas.

PVIII 326 GA3 Y ABA PROMUEVEN EL TRANSPORTE DE AZÚCARES EN VID

(Vitis vinifera L.) CV. MALBEC

Daniela Moreno, Federico Berli, Patricia Piccoli, Rubén Bottini Cátedra de Química Orgánica y Biológica, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, Alte. Brown 500, M5528AHB, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. [email protected] Las fitohormonas han sido propuestas como herramientas potenciales para incrementar la producción en cultivos debido a sus efectos reguladores sobre el crecimiento y desarrollo. La literatura cita que ácido abscísico (ABA) aumenta el transporte de asimilados hacia órganos que son destinos económicamente importantes, estimula la captación de nutrientes orgánicos y regula el metabolismo de asimilados. Las giberelinas (GAs) regulan numerosos procesos bioquímicos y fisiológicos y facilitan el transporte y acumulación de fotoasimilados favoreciendo la descarga desde la fuente. La acumulación de materia seca en plantas es dependiente del CO2 fijado en la fotosíntesis y este C es utilizado tanto en la síntesis de almidón como de azúcares, donde sacarosa es la forma de transporte. Nuestra hipótesis es que ABA y GA3 aumentan la concentración de azúcares en órganos destino por mecanismos diferentes para cada caso. Se utilizaron plantas de vid (Vitis vinifera L. cv. Malbec) en macetas, con un diseño completamente al azar y 3 repeticiones. Se asperjó semanalmente ABA, GA3, inhibidores de su síntesis (tungstato, W, y paclobutrazol, PCB, respectivamente) y H2O (control). A los 50 días se midió fotosíntesis, área foliar, crecimiento de brote y, en 7 órganos de la planta, concentración de azúcares por GC-MS. Respecto al control, no se observaron diferencias significativas en fotosíntesis, aunque GA3 estimuló el crecimiento e incrementó el contenido de azúcares localizándolos principalmente en bayas y raíces. A su vez, PCB disminuyó el tamaño de las plantas incrementando el contenido de azúcares en tejido leñoso. ABA frenó el crecimiento y estimuló el transporte hacia raíces, bayas y ápice, mientras que W no tuvo efecto. Estos resultados sugieren que ABA y GA3 favorecen el transporte de azúcares hacia órganos reproductivos y raíces, a expensas del crecimiento vegetativo en el caso del ABA.

222

PVIII 327 ESTUDIOS DE METABOLÓMICA EN PLANTAS DE Arabidopsis SILVESTRES Y

TRANSGÉNICAS RESISTENTES A SEQUÍA Daniela Moreno, Ana Cohen, Rubén Bottini, Patricia Piccoli

Cátedra de Química Orgánica y Biológica, Facultad de Ciencias Agrarias-CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. [email protected] Uno de los factores limitantes más comunes de la productividad vegetal es la sequía. La transgénica Hahb-4 de Arabidopsis thaliana es tolerante al estrés hídrico, por lo que resulta una herramienta biotecnológica importante en el estudio de la bioquímica y la fisiología de la tolerancia a dicho estrés. El objetivo del trabajo fue estudiar la metabolómica de la transgénica Hahb-4 en condiciones de riego y sequía comparadas con la silvestre en las mismas condiciones. Plantas de A. thaliana ecotipo Columbia (wt) y transgénicas Hahb-4 crecieron en bandejas con sustrato Canadian Sphagnum Peat Moss con riego periódico o sequía y fotoperíodo de 12 h. A los 50 días se recolectó la parte aérea, se extrajo con metanol y se derivatizó con MSTFA. Los extractos se analizaron por GC-EIMS usando ribitol como estándar interno, asignándosele valor 1 al tratamiento wt riego para comparar los resultados. En las plantas transformadas los ácidos grasos (tetra, hexa, octa y decanoico) y xilitol se encontraron disminuidos entre 1,5 y dos veces respecto de wt, mientras que sacarosa, fructosa, galactosa y glutamina, aumentaron en igual proporción. Los tratamientos de sequía provocaron un aumento en la síntesis de azúcares, aminoácidos e intermediarios del ciclo de Krebs, y una disminución en la síntesis de ácidos grasos. En las plantas wt la sequía aumentó sacarosa, fructosa, galactosa, turanosa, inositol, glutamina, glicina, serina y valina más de 3 veces, glucosa, xilitol, treonina y ácido málico entre 2 y 3 veces, y gulosa, galactoglicerol, glicerol, arabinitol, prolina y fumárico entre 1,5 y 2 veces; mientras que butanol y ácidos grasos de 14, 16, 18 y 20 C disminuyeron entre 2 y 3 veces, y ác. 2-aminoadípico, ác. acético, butanal, ác. octadecenoico, ác. octadienoico y trimetilmonoestearina entre 1,5 y 2 veces. En las plantas Hahb-4 la sequía aumentó sacarosa, glucosa, fructosa, galactosa, turanosa, inositol, glutamina y serina más de 3 veces, gulosa, eritrosa, glicina, alanina, valina, prolina y ácido málico entre 2 y 3 veces, y galactoglicerol, xilitol, arabinitol y fumárico entre 1,5 y 2 veces; mientras que disminuyó butanol, ácidos grasos de 14, 16, 18 y 20 C y trimetilmonoestearina entre 2 y 3 veces, y butanal entre 1,5 y 2 veces. No hubo diferencias en ningún caso en los niveles de maltosa, deoxiribosa y monoestearina.

PVIII 328 ¿VÍAS ALTERNATIVAS DE DEGRADACIÓN DE LA CLOROFILA EN HOJAS SENESCENTES

DE Arabidopsis? Facundo M. Gomez, Dana E. Martínez, M. Lorenza Costa, Juan J. Guiamet Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), CONICET, UNLP. Diag. 113 y 61, La Plata. [email protected] La degradación de clorofila es el síntoma distintivo de la senescencia foliar. Está aceptado que la primera reacción en la vía de degradación de la clorofila es la remoción del fitol por acción de la clorofilasa, dentro de los cloroplastos. Análisis bio-informáticos indican que existen dos clorofilasas (CHL1 y CHL2) en Arabidopsis thaliana. Presumiblemente CHL1 es dirigida a la vía secretoria, y CHL2 al cloroplasto. Para determinar la función de CHL1 y CHL2, se seleccionaron plantas knock-out (CHL1-KO y CHL2-KO) y se construyó un doble KO (CHL1/2 KO). La actividad clorofilásica in vitro está fuertemente inhibida en CHL1-KO y es casi indetectable en CHL1/2-KO; consistente con esta observación, los niveles estacionarios de las formas defitiladas de la clorofila (productos de la acción de las clorofilasas, i.e. clorofílido y feofórbido) son muy bajos en CHL1-KO y CHL1/2-KO durante la senescencia de hojas cortadas en oscuridad. Sin embargo, ninguna de las tres líneas knock out difiere del genotipo salvaje en el ritmo de pérdida de la clorofila. Estos resultados sugieren que en las plantas KO para CHL1 la degradación de clorofila ocurre por alguna vía independiente de las clorofilasas. La operación de una vía alternativa, extra-plastídica de degradación de clorofila es también apoyada por la detección de clorofila a en “vacuolas asociadas a la senescencia”, fuera de los cloroplastos. Las plantas KO para CHL1 y CHL2 exhiben algunos fenotipos aparentemente no relacionados con el metabolismo de las clorofilas. Por ejemplo, las hojas no-senescentes de CHL1-KO, CHL2-KO y CHL1/2-KO tienen mayores niveles de antocianinas. Las plántulas de los genotipos KO desarrollan hipocotilos más elongados que las plantas salvajes, tanto a irradiancias bajas (75 �mol m-2 s-1) como a moderadas-altas (250 �mol m-2 s-1).

223

PVIII 329 EFFECTS OF FLAVONOIDS ON ADVENTITIOUS ROOTING OF ETIOLATED Arabidopsis

thaliana SEEDLINGS Luciano da R. Corrêa, Arthur G. Fett-Neto Laboratório de Fisiologia Vegetal, Instituto de Biociências e Centro de Biotecnologia, Campus do Vale, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, RS, Brasil. [email protected] Flavonoids are a class of secondary metabolites that, like other phenolic compounds, have several functions in plants, including protection against UV light, pathogens, and herbivores. These metabolites also participate in flower color and in attracting rhizobacteria. It has also been found that some flavonoids can influence adventitious root development, inhibiting auxin transport; however, other reports have claimed a positive role of flavonoids on adventitious rooting. To examine the role of flavonoids in adventitious root development, and to verify the specificity of this effect, two experiments were performed. In the first one, quercetin and the auxin IAA (indol acetic acid) were applied on etiolated Arabidopsis thaliana plantlets (background Landsberg Wild Type and Landsberg chs – chalcone synthetase defective); in the second experiment, quercetin, naringenin or rutin were applied on the same cited genetic backgrounds, without any auxin. Plantlets (14 days old) were cultivated in 24-well plates with 1 mL of 6g.L-1 solid agar medium with 0.1x MS salts and 20g.L-1 sucrose at 20°C, etiolated in the dark for 1 week and then received 1 mL of 3g.L-1 agar with the same semi-solid medium plus test factor (flavonoids, IAA or none of them). Adventitious roots formed on the flooded portion of the hypocotyl. Overall results indicated that the mutant chs had a lower percent rooting than wild type. In wild type plants, quercetin inhibited root elongation whereas, surprisingly, no effect was noted in chs. Auxin transport may be incremented in chs and exogenous quercetin could be not enough to cause any effect, comparing to extra quercetin supplied to wild type plants. There seems to be no difference among distinct flavonoid types in terms of effect of adventitious rooting. A trend towards improved root development was seen in chs plants treated with flavonoids. Although the literature sheds some light on flavonoid influence on root development, more studies are necessary to find out specific effects of this metabolite class on adventitious roots formation. (CNPq).

PVIII 330 ESTUDIO DE LA FOTOSÍNTESIS EN DISTINTOS ESTADIOS DEL DESARROLLO DE FLORES

DE Nicotiana tabacum

Gabriela L. Müller, Carlos S. Andreo, María F. Drincovich, María V. Lara Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Suipacha 531, Rosario, Argentina. [email protected] En el presente trabajo se realizó un estudio del aporte de la fotosíntesis en los órganos florales de Nicotiana tabacum. Para ello se analizaron sépalos y pétalos durante cinco estadios del desarrollo floral. El intercambio de CO2, la fluorescencia de la clorofila y los niveles de los transcriptos de proteínas involucradas en la fotosíntesis sugieren que la fotosíntesis en pétalos disminuye a medida que avanza el estadio de desarrollo. En sépalos, en cambio, mientras que la eficiencia de los fotosistemas, la relación Fv/Fm, el intercambio de CO2, los niveles de los transcriptos de la seudoheptulosa-1,7-bisfosfatasa y de la fosforibuloquinasa presentan un máximo en el estadio 6, correspondiente al estadio de antesis, y luego disminuyen en los siguientes estadios; las clorofilas aumentan y los niveles de RuBisCO disminuyen al avanzar los estadios de desarrollo. Por otra parte, el estudio de la senescencia floral en presencia de diferentes azúcares y de inhibidores del fotosistema II, indica que los azúcares retrasan la senescencia debido a la manutención de la osmolaridad y al aporte de carbono. En la antesis la fotosíntesis contribuye a la síntesis de flavonoides a través del aporte de poder reductor, observándose un patrón diferente en el perfil de flavonoides en pétalos tratados con inhibidores del fotosistema II. Finalmente, el perfil de expresión de diferentes enzimas relacionadas a la integridad de los fotosistemas, al transporte de electrones mitocondrial, al metabolismo del almidón e involucradas en la glicólisis y en el ciclo del glioxilato, sugieren la participación de algunas enzimas en procesos como la antesis, la termogénesis y la senescencia.

224

PVIII 331 PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DE FOTOASIMILADOS EN PLANTAS DE TOMATE LARGA VIDA

(Lycopersicon esculentum MILL). EFECTOS DE LA DEFOLIACIÓN EN DIFERENTES MOMENTOS FENOLÓGICOS

D. O. Giménez1, A. Carbone1, M. Barrenechea1,2, M. C. Grimaldi2, M. Garbi2, S. Martínez2 1INFIVE, 2Climatología, Fac. Cs. Agrarias y Forestales UNLP. [email protected] El patrón de distribución de materia seca esta coordinado por el transporte y por los procesos metabólicos que gobiernan el flujo desde las fuentes fotosintéticas hacia los órganos de destino; estos varían durante el desarrollo de la planta. El objetivo del trabajo fue determinar el patrón de distribución de fotoasimilados en plantas del híbrido FA144 defoliadas en diferentes momentos fenológicos como un posible medio para aumentar la productividad del tomate, teniendo en cuenta que el deshoje de la tercer hoja aumenta el rendimiento. Se cultivaron plantas en hidroponía en potes plásticos de 5 l. Se aireó el sistema radicular y controló el pH de la solución nutritiva a 5,6. Se utilizaron tres plantas por cada tratamiento que fueron los siguientes: A Testigo sin defoliar: A1.1er hoja marcada; A2.2da hoja marcada y A3.3ra hoja marcada. B. Deshoje de la 3er hoja en el estado fenológico de floración del 1er racimo: B1. 1er hoja marcada; B2. 2da hoja marcada. C. Deshoje de la 3er hoja en el estado fenológico de fructificación del 1er racimo: C1. 1er hoja marcada y C2. 2da hoja marcada. Las hojas marcadas y las desfoliadas están ubicadas entre el 1er y 2do racimo. Al fructificar el tercer racimo se efectuó el marcado de las hojas correspondientes a cada tratamiento. La siembra con glucosa C14 (U) NAN se hizo en la cara abaxial de la hoja sobre una superficie de 5 cm2. A las 24 h desde la marcación, se procedió a la cosecha de las plantas. Disectándose en: zona y hoja marcada, hojas sin expandir con ápice, hojas expandidas, tallo y raíz, se determinó peso seco y las muestras se digestaron con NaOH 9 N. La actividad de las muestras se midió en un contador de centelleo líquido para calcular el porcentaje de C14 detectado en cada órgano. Las plantas de tomate FA144 sin defoliar concentran sus reservas en las hojas expandidas, quienes se comportan como destinos muy fuertes. La primer y segunda hoja cede un 40% de los fotoasimilados a los racimos, aumentando al 60% el aporte de la tercera hoja. En las plantas defoliadas en floración, se observa una disminución de los traslados hacia las hojas expandidas y un incremento hacia los racimos. Este alcanza valores que rondan el 70% en las plantas defoliadas en fructificación. El traslado hacia la raíz es menor en ambos estados fenológicos.

PVIII 332 EFECTO DEL ETILENO SOBRE EL CONTENIDO FOLIAR DE ANTIOXIDANTES DURANTE LA

SENESCENCIA INDUCIDA POR OSCURIDAD Gustavo Gergoff1, Alicia Chaves2, Carlos G Bartoli1

1Instituto de Fisiología Vegetal. Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata - CCT CONICET, cc327 (1900) La Plata, Argentina 2Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA). Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, 47 y 116 (1900) La Plata, Argentina. [email protected] El objetivo de este trabajo es determinar el papel del etileno sobre la actividad o contenido de antioxidantes en espinacas (Spinacia oleracea L cv Bison) durante la senescencia foliar inducida por oscuridad. Hojas cortadas jóvenes (en expansión) y maduras (expandidas) fueron inmersas en una solución conteniendo etefón 200 µl L-1 durante 20 minutos. Al cabo de ese tiempo se lavaron con agua destilada, se secaron superficialmente, se colocaron en bolsas de polietileno de baja densidad y se almacenaron a 23 ºC en oscuridad. A las 72hs el contenido de clorofila y el rendimiento cuántico del fotosistema II disminuyeron en hojas maduras pero no se observaron cambios producto del tratamiento con etileno. Trabajos previos mostraron que el etileno exógeno produce una disminución del contenido de ácido ascórbico y un aumento de su forma oxidada en hojas maduras. Por ello se midieron las actividades de mono y dehidroascorbato reductasas que mostraron disminuciones de sus actividades a las 24 hs del tratamiento con etefón. Para completar el análisis de antioxidantes no enzimáticos se determinaron los contenidos de α- y γ-tocoferol. Ambos aumentaron un 68 y 278 %, respectivamente, durante la senescencia de hojas maduras por el tratamiento con etefón. En hojas jóvenes el etileno exógeno sólo provocó modificaciones en la actividad de catalasa que aumentó a las 48 y 72 hs del tratamiento y en hojas maduras a las 72 hs. La actividad de ascorbato peroxidasa no fue afectada en ningún caso. Estos resultados muestran que el etileno posee un efecto regulador sobre el contenido de antioxidantes no enzimáticos en hojas maduras de espinaca de forma anticipada al inicio de la senescencia.

225

PVIII 333 EFFECT OF MATURATION TREATMENTS ON NITRIC OXIDE PRODUCTION IN

EMBRIOGENIC CULTURES OF Araucaria angustifolia (Bert) O. KTZE

Julia Bolanho da Rosa Andrade1, Claudete Santa-Catarina2, Vanildo Silveira2*, Eny Iochevet Segal Floh1

1Laboratório de Biologia Celular de Plantas (BIOCEL-USP), Universidade de São Paulo, São Paulo, SP, Brasil. 2Laboratório de Biologia Celular e Tecidual e Laboratório de Biotecnología *CBB/UENF, Campos dos Goytacazes, RJ, Brasil. [email protected] Araucaria angustifolia (Bert) O. Ktze is an endangered native coniferous species from the Brazilian Atlantic Rain Forest. Biotechnological tools, as somatic embryogenesis, have a large application potential in the propagation and conservation of this species. Recent works on the induction, proliferation, development and morphogenesis of pro-embryogenic masses have been developed for this species, but the maturation phase is still a difficult step. The aim of this work was study the influence of maturation inductors in the production of nitric oxide (NO) in embryogenic cultures of A. angustifolia. Cell suspensions of embryogenic cultures were maintained in culture media supplemented with different concentrations of ABA (abscisic acid), PEG (polyethylene glycol) and Maltose. After 21 days of culture the growth and intra and extracellular NO production was quantified by fluorescence, using diaminorhodamine (DAR) permeable (DAR 4M AM) and not permeable (DAR 4M) to the plasma membrane. All treatments of ABA, PEG and maltose promoted a reduction in the growth of embryogenic cultures. Intracellular contents of NO, ABA did not promote a higher decrease of NO biosynthesis compared to the control, while all treatments of PEG, maltose and the combination ABA+PEG+Maltose decreased intracellular NO production. ABA also did not promoted a higher decrease in extracellular NO contents, while all PEG concentrations decreased the NO release. Higher concentration of Maltose and the combination of ABA+PEG+Maltose treatments did not promote a decreased in extracellular NO production, presenting similar values compared to the control treatment. These results suggest that the osmotic agents used to induction for maturation is related with a decreased of both intracellular NO biosynthesis and growth of A. angustifolia embryogenic culture.

PVIII 334 A Lotus japonicus TRANSGENIC PLANT SILENCED IN A KEY ENZYME OF PROLINE

SYNTHESIS Ma. Martha Sainz1,2, Enrica D’Apuzzo1, Selim Omrane1, Maurizio Chiurazzi1, Jorge Monza2, Omar Borsani2 1Institute of Genetics and Biophysics A. Buzzati Traverso, Via P. Castellino 111, 80131, Napoli, Italy. 2Laboratorio de Bioquimica, Facultad de Agronomia, UdelaR. Av. Garzón 780, Montevideo, Uruguay. [email protected] Lotus spp. has been defined in previous studies as a proline ‘accumulator’, but little or nothing is known about the biochemical mechanism involved in proline accumulation in this genus. In order to improve our understanding about the role of proline in Lotus we decide to generate a transgenic plant affected in proline synthesis using L. japonicus as feasible specie in transformation process. Agrobacterium tumefaciens with the binary vector PH7GWTGW2 (I) harboring the RNAi construct of P5CS gene was selected to carry out the transformation process. A 563 bp EST (Accession AV780844) obtained from L japonicus genome data base (Kazusa, Japan) with high homology to P5CS plant genes sequences was used. We expect the hairpin structure induces silencing mechanism and knock-out the expression of the key step in the proline synthesis pathway. These plants are a good tool in order to study the role of P5CS in proline accumulation and the contribution of OAT alternative proline accumulation pathway in Lotus. Analysis under hydric deficit condition will be useful to understand the proline as stress protective molecule. The whole in vitro procedure until the transfer of rooted regenerants on soil for propagation, takes in average 4-5 months. Funding: UE-LOTASSA, IILA.

226

PVIII 335 INTERACCIÓN ENTRE EL METABOLISMO DEL CARBONO Y DEL NITRÓGENO:

PARTICIPACIÓN DE LAS ESPECIES TÓXICAS DEL OXÍGENO EN LA REGULACIÓN POR AZÚCARES DE LA ESTABILIDAD in situ DE LA NITRATO REDUCTASA FOLIAR.

María R. Rivera, Damián Cambiagno, Fernanda Maurino, Juana D. Kenis, Claudio A. González Cátedra de Fisiología Vegetal. FCEF y N, UNC. Vélez Sarsfield 299. Córdoba, Argentina. [email protected] Se estudió la participación de especies reactivas del oxígeno (ROS) en la modulación por glucosa (Glc) de la estabilidad de la Nitrato Reductasa (NR) en hojas aisladas de maíz y en segmentos foliares de avena. En maíz, la Glc estabiliza parcialmente a la NR sólo en alta concentración (300 mM), sin participación de un efecto osmótico. En avena la estabilización por Glc guarda relación con la concentración de Glc suministrada entre 100 y 300 mM). En muy baja concentración de Glc (30 mM), esta es efectiva solo en presencia de Ca. En maíz, el tiron, un secuestrante de O2

.- protegió a la NR y potenció el efecto de la Glc. Por su parte, el benzoato de sodio, un secuestrante de OH. no afectó a la NR en los controles, pero inhibió ligeramente el efecto de la Glc. Otros secuestrantes de ROS fueron inefectivos. Al igual que en maíz, el tirón estabilizó la NR avena, pero en cambio, el Cl2Mn, un secuestrante de O2

.- y el KI (secuestrador de H2O2) inhibieron el efecto estabilizante de Glc (100 a 300 mM), mientras que el benzoato de sodio fue inefectivo. El efecto estabilizante de la Glc 30 mM en presencia de Ca sólo fue inhibido por el KI. En general, parecería que los componentes de las vías de señalización involucradas en la estabilización de la NR por Glc son diferentes en maíz y en avena. En maíz, eventualmente, el OH. tendría alguna participación en la estabilización por glucosa de la NR. En cambio, en avena, el H2O2 y el O2

.- parecerían estar involucrados en la estabilización de la NR por Glc 100-300 mM, mientras que en la señalización por 30 mM Glc en presencia de Ca, sólo el H2O2 tendría alguna intervención.

PVIII 336 CARBOIDRATOS EM FOLHAS E FRUTOS DE MELÃO AMARELO COLHIDOS EM

DIFERENTES ESTÁDIOS DE DESENVOLVIMENTO Marlos A. Bezerra1, Rosilene O. Mesquita2 1Laboratório de Fisiologia Vegetal, Embrapa Agroindústria Tropical - Fortaleza-CE, Brasil. 2 Curso de Agronomia - Universidade Federal do Ceará - Fortaleza-CE, Brasil. [email protected] O presente trabalho objetivou verificar os teores de carboidratos nas folhas e nos frutos de plantas de meloeiro. As plantas de melão amarelo (Goldex) foram selecionadas em área de plantio comercial, no pólo de produção de Mossoró-Açú – RN. As medições da fotossíntese e as coletas das folhas foram realizadas quando as plantas se encontravam com 38, 45, 52, 59, 66 e 72 dias após a semeadura (DAS), na segunda folha após a inserção do fruto. Após, os frutos foram colhidos para determinação dos teores de carboidratos, por cromatografia líquida (HPLC). A quantificação dos açúcares solúveis totais (AST) e do amido foliar foi feita pela reação com antrona. O delineamento experimental utilizado foi o DBC, com cinco repetições e uma planta por parcela. Houve um aumento no peso dos frutos até a penúltima semana (66 dias) de coleta, diferentemente do teor de sólidos solúveis totais (SST) que foi crescente até a última semana (72 DAS, dois dias antes da colheita comercial). O acréscimo nos SST foi função dos carboidratos, que tiveram aumento linear ao longo do período de cultivo, com os maiores incrementos ocorrendo entre a segunda e terceira semana (450%) e entre os 66 e 72 DAS (60%). Esse acúmulo de carboidratos não foi decorrente do aumento da taxa fotossintética líquida das folhas analisadas, uma vez que a mesma se manteve praticamente constante ao longo das semanas do experimento, com uma elevação apenas dos 38 aos 45 DAS. Por sua vez, as concentrações foliares de açúcares solúveis e de amido foram praticamente constantes ao longo do ciclo de crescimento das plantas. Dessa forma, o aumento crescente nos carboidratos, e por consequência nos SST, não advieram da fotossíntese de momento nem do pool de carboidratos armazenados nas folhas dos ramos principais.

227

PVIII 337 CAMBIOS EN EL PERFIL METABÓLICO DE FRUTOS DE TOMATE MEDIANTE 1H-RMN

DURANTE LA MADURACIÓN Augusto Sorrequieta, Luciano Abriata, Alejandro Vila, Silvana B. Boggio, Estela M. Valle IBR-CONICET, FCByF-UNR, Suipacha 531, S2002LRK Rosario. [email protected] Los frutos son una importante fuente de minerales, vitaminas, fibras, antioxidantes y aminoácidos en la alimentación humana y animal. Por esta razón el entendimiento de las rutas metabólicas para la producción de nutrientes en frutos es no sólo de importancia básica sino también biotecnológicamente aplicable. Existen gran cantidad de técnicas disponibles para el análisis de metabolitos en material biológico. Teniendo en cuenta los reportes presentes de utilización de RMN (resonancia magnética nuclear) en metabolómica y las numerosas ventajas de esta técnica, decidimos realizar la determinación de metabolitos en el pericarpio de frutos de tomate a través de la técnica de 1H-RMN utilizando un equipo de 600 MHz. Se determinó el contenido de varios metabolitos en el pericarpio de frutos de tomate de la variedad Micro-Tom, los cuales se dejaron madurar tanto sobre la planta (maduración in-planta), como independientemente de la misma (maduración ex-planta). Las muestras analizadas fueron: frutos verdes maduros (FV), frutos rojos (FR) y frutos rojos que maduraron en estantería (FRe). Se observó variación del contenido de numerosos metabolitos tanto durante la transición FV-FR como durante la transición FV-Fre. A modo de ejemplo durante la transición FV-FR se puede consignar el aumento considerable del contenido de etanol, Asp y Glu y la disminución del contenido de GABA, Gln y Alfa-KG observándose un comportamiento diferente durante la transición FV-FRe. Los datos analizados mostraron una dependencia absoluta del contacto de los frutos con el resto de la planta durante el la maduración, en el contenido de varios metabolitos Estos resultados indican que el proceso de maduración de los frutos in- o ex-planta conducen a frutos maduros con calidad metabólica diferente, probablemente como resultado de diferente regulación en las rutas metabólicas implicadas.

PVIII 338 FRACCIONAMIENTO DE CALCIO FOLIAR EN EL MANGLE BLANCO Laguncularia racemosa

L. GAERT. F.

Marta Francisco, Ernesto Medina Lab. Ecofisiología Vegetal, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Aptdo. 21827.Caracas 1020-A, Venezuela. [email protected] Laguncularia racemosa (Combretaceae) es una especie arbórea característica de manglares de la costa atlántica de África y Centro y Sur América, que crece en sustratos inundados y se comporta como eurihalina. Se encuentra en zonas costeras protegidas así como también en áreas perturbadas, formando rodales monoespecíficos. Se le considera restauradora de zonas alteradas por efectos climáticos o por el hombre. Además, produce madera de buena calidad. Su concentración de Ca foliar es superior a la de otras especies de manglar en el Caribe. Este estudio presenta resultados de análisis del fraccionamiento del Ca+2 foliar en sus formas soluble (calcio en vacuolas), pectatos y fosfatos, (componentes de la pared celular), e insoluble (como oxalato). La precipitación de Ca como oxalato elimina niveles excesivos de calcio. La concentración de Ca foliar total incrementa con la edad foliar, pero este aumento es proporcionalmente mayor al de la fracción soluble medida en exprimidos foliares. El fraccionamiento de Ca foliar por extracción diferencial mostró que son las fracciones solubles en agua (Ca iónico) y solubles en HCl 2N (oxalato de Ca), las que aumentan significativamente con la edad foliar, mientras que el Ca intercambiable, y el asociado a estructuras orgánicas de la pared celular, se mantienen relativamente constantes. Esto podría explicar la estabilidad de la pared celular durante el envejecimiento foliar, a pesar del incremento de actividad de poligalacturonasa que disuelve los pectatos de su estructura. Estudios in vitro revelan que altas concentraciones de Ca celular inhiben la actividad de la enzima. Esto permitiría el desarrollo de suculencia por aumento del tamaño celular.

PVIII 339

228

ATIVIDADE DA CATALASE, QUANTIFICAÇÃO DE H2O2, O2- E PEROXIDAÇÃO LIPÍDICA EM

RAÍZES DE SOJA SUBMETIDAS AO ALELOQUÍMICO L-3,4-DIHIDROXIFENILALANINA (L-DOPA)

Anderson R. Soares, Maria L. L.Ferrarese, Rita C. Siqueira Soares, Natália G. Fernandes, Osvaldo Ferrarese-Filho Laboratório de Bioquímica Vegetal – Departamento de Bioquímica – Universidade Estadual de Maringá - Paraná - Brasil. [email protected] L-3,4-dihidroxifenilalanina (L-DOPA), aminoácido não protéico é um precursor de alcalóides, fenilpropanóides, lignina, melanina e atua como poderoso aleloquímico. Sua atuação em plantas é pouco conhecida e seus efeitos no crescimento das raízes não têm sido relatados em soja (Glycine max (L.) Merrill). Neste contexto, o presente trabalho teve por objetivo determinar as atividades das catalases, a peroxidação lipídica, além da quantificação de H2O2 e O2

- após tratamento com L-DOPA. Assim, sementes de soja foram germinadas (três dias, 25°C) e plântulas uniformes (25) foram transferidas para recipientes contendo 200 mL de solução nutritiva (pH 6,0, sem ou com L-DOPA 0,1 a 1,0 mM). Após exposição das raízes (fotoperíodo de 12 horas, 25°C), as atividades das catalases, a peroxidação lipídica e a quantificação de H2O2 e O2

- foram determinadas. Os resultados revelaram respostas significativas das raízes de soja. As atividades das catalases foram inibidas sob ação de L-DOPA. Ocorreram diminuições expressivas na concentração de H2O2, O2

- e na peroxidação lipídica nas raízes tratadas com L-DOPA, quando comparado aos controles. Os resultados apresentados denotam uma relação entre a inibição das enzimas, a redução de H2O2 e a peroxidação lipídica. A redução em H2O2 e O2

-, sugere atividade antioxidante ao L-DOPA e

contribui para explicar a redução na atividade das catalases, refletindo em menor peroxidação da membrana.

PVIII 340 ABSORÇÃO, ASSIMILAÇÃO E TRANSPORTE DE NITROGÊNIO EM PLANTAS JOVENS DE

SERINGUEIRA Luiz Edson Mota de Oliveira, Lisandro Tomas da Silva Bonome, Marilza Neves do Nascimento, Nelson Delú Filho, Gidelma B. de Lemos, Edna M. Alves, Andrea Y.K.V. Shan Laboratório de Nutrição e Metabolismo, Departamento de Biologia/Setor Fisiologia Vegetal, Universidade Federal de Lavras, UFLA. Lavras, MG, Brasil. Caixa Postal 37. [email protected] Estudos sobre as formas de assimilação e transporte do nitrogênio em plantas de seringueira são de grande importância para a compreensão das respostas fisiológicas em seus diferentes estádios de desenvolvimento. O nitrogênio é o nutriente absorvido em maiores quantidades pelos vegetais superiores, para desempenhar suas funções é necessário que ele seja absorvido e depois assimilado em compostos orgânicos essenciais aos vegetais, sendo que a principal forma de aquisição do nitrogênio é via absorção do N mineral na forma de nitrato ou amônio. Os dados apresentados são frutos de trabalhos desenvolvidos pelo grupo de pesquisa em heveicultura da Universidade Federal de Lavras, com o objetivo de estudar a absorção, assimilação e transporte do nitrogênio em plantas de seringueira, sob a influência do fornecimento de nitrato ou amônio. Os resultados obtidos pelo grupo indicam que a absorção radicular do N, na forma de NH4

+ ou em proporções equivalentes de NO3-/NH4

+ promovem os maiores incrementos em altura e acúmulo de massa seca. A redução do nitrato a nitrito parece ocorrer somente no sistema radicular e no caule. A atividade das enzimas GS/GOGAT e GDH também indicam para um sistema assimilatório do N mineral no sistema radicular de plantas jovens de seringueira, enquanto que as atividades detectadas na parte aérea para essas enzimas parecem estar mais relacionadas com a reassimilação do NH4

+, liberado por reações bioquímicas diversas de desaminação, como a fotorrespiração. O nitrato é transportado via xilema, entretanto o mesmo não é verdadeiro para o amônio. Além do nitrato, compostos nitrogenados como aminoácidos também são transportados pelo xilema, basicamente na forma de glutamina e arginina, em consonância ao relatado para outras espécies lenhosas.

229

PVIII 341 ENDOGENOUS CONTENT OF PROTEINS, AMINO ACIDS AND POLYAMINES DURING THE

GERMINATION OF Odorifera ocotea SEEDS Fernanda Piccolo Pieruzzi, Claudete Santa-Catarina, Leonardo Lucas Carnevalli Dias, Tiago Santana Balbuena, Eny Iochevet Segal Floh Laboratory de Biologia Celular de Plantas - Departamento de Botânica - Instituto de Biociências/USP [email protected] Ocotea odorifera is a native species from Mata Atlantica that is in risk of extinction because of extensive exploration by extractive form. The aim of this work was the study of the variations in the endogenous protein contents, polyamines and amino acids during the germination of O. odorifera seeds. Seeds were germinated in vermiculite substrate (100%) in 16 h photoperiod and 27 ºC. The seeds were collected in 0,15, 30 and 45 days after sowing. It was observed that: a) the protein content decreased throughout the germinative process; b) the total amino acid content increased to throughout the germinative process; c) among the amino acids, asparagine achieved the highest concentration, and it was the predominant amino acid throughout the process; d) the content of total free polyamines decreased in last 15 days of analysis. In this period, the conjugated polyamines increased indicating a close relation between the conjugation and availability of polyamines in cells. These results contribute for the understanding of the endogenous variations of these composites in the germination process in O. odorifera and facilitate future studies to the improvement of somatic embryogenesis for mass propagation in this species. (FAPESP and CNPq).

PVIII 342 CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXILASA DE

FRUTOS DE Citrus sinensis.

Valeria Perotti1, Carlos Figueroa2, Andrea Skejich1, Carlos S. Andreo1, Alberto Iglesias2, Florencio Podestá1 1Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, Fac. de Cs. Bioq. y Farm., UNR, CONICET, Suipacha 531, Rosario. 2Fac. de Bioq. y Cs. Básicas, UNL, paraje El Pozo, Santa Fe. [email protected] La enzima fosfoenolpiruvato (PEP) carboxilasa (PEPC) cataliza la carboxilación del PEP por el HCO3

- en presencia de Mg2+, para producir oxaloacetato y fosfato inorgánico. En frutos cumple funciones anapleróticas proporcionando los esqueletos carbonados para la biosíntesis de aminoácidos, ácidos grasos y para la asimilación de nitrógeno, aunque también se la implicado en la respuesta a estrés por frío. Estudios previos demostraron la existencia de una isoforma de PEPC inusualmente grande (600 kDa por cromatografía de exclusión molecular) en sacos de jugo de naranja Valencia. A fin de caracterizar estructuralmente la misma, se realizaron estudios de electroforesis bidimensional. La primera dimensión consistió en una electroforesis en condiciones no desnaturalizantes, a partir de la cual se escindió la banda con actividad PEPC. Esta fue sembrada en una segunda dimensión en SDS-PAGE revelada por tinción con azul de Coomasie. Se visualizaron dos bandas: una correspondiente a la subunidad típica de 110 kDa y otra de menor masa de alta homología (score de 97) con la enzima málica de Arabidopsis (isoforma 2), según estudios de MALDI-TOF. Este resultado sugiere la existencia de una asociación entre estas dos proteínas que, además, están vinculadas funcionalmente. Con el objeto de evidenciar la posible interacción, se efectuaron ensayos de inmunoprecipitación, los cuales reforzaron la hipótesis. Finalmente, se clonó la secuencia codificante de PEPC de frutos de naranja en los vectores de expresión pET19b y pET32a; se efectuaron ensayos de sobreexpresión de la proteína recombinante y se obtuvieron fracciones enriquecidas mediante cromatografía de afinidad en columnas de Ni2+-Sepharosa. Estos resultados permitirán profundizar la caracterización estructural de la enzima y realizar los estudios cinéticos y regulatorios correspondientes.

230

PVIII 343 PARTICIPACIÓN DEL ÓXIDO NÍTRICO DURANTE LA SENESCENCIA DE COTILEDONES DE

SOJA

Juan J. Villordo, Sebastián Jasid, Andrea Galatro, Susana Puntarulo, Marcela Simontacchi Cátedra de Fisicoquímica-PRALIB, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires-CONICET, Junín 956, (C1113AAD) CABA. [email protected] Se utilizaron cotiledones de plántulas de soja (Glycine max, var ALM 4500) de 10 y 25 días. Los cotiledones de 25 días presentaron una disminución del 30% en el contenido de clorofila, un incremento del 43% en la salida de electrolitos y un aumento del 56% en los radicales lipídicos, con respecto a los cotiledones de día 10. Un modelo de cotiledones rejuvenecidos se obtuvo por remoción del epicotilo en plántulas de 5 días de crecimiento. Cotiledones rejuvenecidos de 25 días no presentaron incrementos en los índices de senescencia (clorofila, salida de electrolitos y radicales lipídicos), mientras que la caída de cotiledones fue significativamente menor que la registrada en plántulas sometidas al proceso natural de senescencia (4% y 18%, respectivamente). Con el objetivo de analizar el papel del óxido nítrico (NO) en el proceso de senescencia de cotiledones, las plántulas fueron rociadas con SNP 0,1 mM. El contenido de NO fue evaluado por EPR a los 10 días en cotiledones controles (2,1±0,6 nmol g-1 PF), rejuvenecidos (11±3 nmol g-

1 PF) y expuestos a SNP (5,0±0,5 nmol g-1 PF). Los cotiledones provenientes de plántulas expuestas al dador de NO presentaron una menor pérdida de clorofila entre el día 10 y 25 (18%), asimismo presentaron un incremento menor en la salida de electrolitos y un contenido de radicales lipídicos significativamente menor que el encontrado en los cotiledones controles. Los resultados obtenidos indican que existe una generación endógena de NO en cotiledones dependiente de la edad, que precede al establecimiento de la condición de senescencia. La aplicación de un dador de NO en los cotiledones revirtió parcialmente el fenotipo de senescencia, sugiriendo un papel protector del NO frente al daño en membranas y la pérdida de clorofila características del proceso de senescencia. Financiado por CONICET y Universidad de Buenos Aires

PVIII 344 CONTENIDO DE POLIAMINAS LIBRES Y SU RELACIÓN CON LA RECUPERACIÓN DE LA

PUDRICIÓN DE COGOLLO EN PALMA DE ACEITE Elaeis guineensis JACQ. Viviana A. Correa, Fausto Prada, Hernán Mauricio Romero Programa de Fisiología Vegetal, División de Agronomía, Centro de Investigación en Palma de Aceite CENIPALMA. Bogotá –Colombia y Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. [email protected]; [email protected]

El cultivo de Palma de Aceite que en Colombia ocupa alrededor de 326.000 hectáreas puede ser afectado por la enfermedad pudrición de cogollo (PC) la cuál llega a causar disminuciones en el rendimiento hasta de un 62%. Esta enfermedad dura de seis meses a tres años hasta que la palma muere o se recupera de manera natural. La capacidad de las plantas para recuperarse de la enfermedad depende de la zona agroclimática donde se encuentren sembradas. Así, hay regiones donde el porcentaje de palmas en recuperación alcanza hasta un 60% mientras que en otras el valor esta por debajo del 1%. La recuperación implica una alta actividad meristemática aparentemente relacionada con un rápido incremento en el nivel de poliaminas, sin embargo, el mecanismo mediante el cual estos metabolitos pueden favorecen la actividad meristemática aún no ha sido dilucidado. En este trabajo se presenta la evaluación del contenido de poliaminas libres (PA) por HPLC en tejido meristemático de palmas de diferentes edades sembradas en dos zonas agroclimáticas contrastantes en 6 estados de la enfermedad. El contenido de PA libres varía dependiendo del estado de la enfermedad. A medida que avanza la pudrición los contenidos de putrescina (Put)], espermidina (Spd) y espermina (Spm) descienden hasta un punto mínimo en el estado PC inicial; a partir de ese momento la concentración de poliaminas aumenta gradualmente hasta alcanzar valores mayores en plantas en recuperación natural, en comparación con plantas sanas. La proporción Put/Spd+Spm es mucho más alta en la fase de recuperación por tanto la regulación de la síntesis de estas tres moléculas podría estar implicada en el proceso de recuperación de palmas con PC. Debido a que la recuperación de las palmas exige un incremento en la actividad meristemática debe generarse un aumento en el contenido de PA durante esta fase. Así mismo se presentan variaciones en el contenido y tipo de PA dominantes en cada estado dependiendo de la edad del material y la zona de cultivo, por tanto se continúa con el análisis de estos metabolitos para identificar el mecanismo mediante el cual las PA favorecen la recuperación de palmas con PC.

231

PVIII 345 RELACIONES ECOFISIOLOGICAS EN LA SINTESIS METABOLICA DE SAPONINAS EN

CORTEZA DE Quillaja saponaria

Angélica Grandón S.1, José Becerra A.2, Miguel Espinosa B.1, Darcy Ríos L.1, Rafael Rubilar P.1, Jorge Cancino1, Cláudio Prado3

1Facultad de Cs. Forestales y 2Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción. Concepción. 3Corporación Nacional Forestal. Chile. [email protected]

La sostenida demanda a nivel mundial de las saponinas triterpenicas de Quillaja saponaria (Quillay), reconocidas por sus propiedades tensoactivas naturales, surfactantes y antibióticas de amplio uso en áreas como la medicina, industria alimenticia, minería y silvoagrícola, hacen de esta especie un recurso forestal necesario de estudiar para establecimiento y manejo productivo. El objetivo de esta investigación fue identificar las relaciones ecofisiológicas de influencia en la mayor síntesis de saponinas en la corteza de Quillaja saponaria en dos localidades de la región de O´Higgins. Las variables ambientales y fisiológicas evaluadas fueron sometidas a análisis multivariado mediante identificación de componentes principales y análisis discriminante. Las variables ecofisiológicas de mayor influencia en la síntesis de saponinas fueron: estrés hídrico, deficiencias nutricionales, mayor contenido de pigmentos carotenoides y extremas de temperatura diaria, en sector con limitantes físicas y nutricionales de suelo. La mayor concentración de saponinas se presenta ante condiciones adversas al desarrollo del vegetal, desencadenando un estado de estrés fisiológico que condiciona la ruta metabólica del ácido mevalónico a la biosíntesis de saponinas. Cuya implicancia se extiende a desarrollar propuestas de manejo de Quillay en función de la producción de saponinas.

PVIII 346 PROTEASAS CISTEÍNICAS EN LAS “VACUOLAS ASOCIADAS A LA SENESCENCIA” DE

HOJAS DE TABACO Cristian Carrión, M. Lorenza Costa, Dana E. Martínez, Juan J. Guiamet Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE)-CONICET-UNLP- Diag. 113 y 61, La Plata, Buenos Aires, Argentina. [email protected] La degradación del aparato fotosintético es el evento más característico de la senescencia foliar. Diversas evidencias indican que varias proteínas fotosintéticas, incluyendo Rubisco, son degradadas fuera de los cloroplastos, en una clase específica de vacuolas que hemos llamado “Vacuolas Asociadas a la Senescencia” (VAS). Las VAS se caracterizan por un pH luminal ácido, y una alta actividad de proteasas serínicas y cisteínicas. El objetivo de este trabajo fue examinar la participación de proteasas serínicas y cisteínicas en la degradación de Rubisco dentro de las VAS. Se aislaron VAS de hojas senescentes de tabaco y se llevaron a cabo experimentos de autodigestión empleando la Rubisco contenida en las VAS como sustrato. La degradación de Rubisco fue inhibida por un cocktail de inhibidores de proteasas, y por el agregado de E-64, un inhibidor específico de proteasas cisteínicas. La degradación de Rubisco fue insensible a los inhibidores de proteasas serínicas. Con el objeto de identificar las proteasas cisteínicas presentes en las VAS, se condujeron experimentos de marcación in vitro con el inhibidor biotinilado DCG-04. En extractos crudos se detectaron tres bandas principales correspondientes a proteasas cisteínicas, con masas moleculares aparentes de 48, 40 y 19.5 kDa. En las VAS aisladas se detectaron las bandas de 48 y 40 kDa, que corresponden a las más abundantes en el extracto crudo. Estos resultados confirman observaciones previas por microscopía confocal que muestran que la mayor parte de la actividad de proteasas cisteínicas en las células senescentes se localiza en las VAS, e indican que proteasas de esta clase cumplen un papel muy importante en la degradación de las proteínas solubles del estroma del cloroplasto.

232

PVIII 347 AZÚCARES COMO MODULADORES DEL SÍNTOMA CLORÓTICO EN PLANTAS DE GIRASOL

INFECTADAS CON Sunflower Chlorotic Mottle Virus (SuCMoV) Marianela Rodriguez, Edith Taleisnik, Sergio Lenardon y Ramiro Lascano Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal INTA-IFFIVE Camino 60 cuadras km 5½ (X5020ICA) Córdoba, Argentina. [email protected] El Sunflower chlorotic mottle virus (SuCMoV) es un Potyvirus de interacción compatible con plantas de girasol que causa una marcada reducción en el crecimiento, moteado clorótico foliar, alteraciones en el metabolismo carbonado y de especies activas del oxígeno (EAO). En trabajos anteriores se demostró que la infección de SUcMoV induce aumentos en los contenidos de azúcares solubles y caídas en la fotosíntesis. El objetivo del presente trabajo fue completar el estudio de los azúcares como moduladores de la sintomatología causada por el virus, evaluando, eficiencia fotosintética del fotosistema II por fluorescencia de clorofilas (Fv/Fm), generación de EAO apopláticas e intracelulares, respuesta antioxidante: actividad de Superóxido Dismutasa (SOD), Ascorbato Peroxidasa (APX), Glutatión Reductasa (GR), de Catalasa (CAT), niveles de glutatión y ATP. Tanto en plantas infectadas como en hojas sanas tratadas con azúcar, se observó disminuciónes en: Fv/Fm, EAO apoplásticas e intracelulares, actividad CAT y marcados aumentos de la actividad de SOD, APX y GR, en los niveles de glutatión y ATP. En hojas, infectadas previo a la aparición de síntomas, donde se observó aumentos de los azúcares, también se observa procesos fotoinhibitorios, indicados tanto por Fv/Fm como por los niveles de D1 con aumentos de actividad de enzimas antioxidante de las que la actividad mayoritaria es cloroplástica. Estas respuestas se agudizan con la aparición de síntomas y en la etapa de síntoma tardío. Asimismo, en estas etapas aumentan significativamente los niveles de glutatión y ATP. Estos resultados sugieren que el síntoma clorótico, producto la interacción compatible entre girasol SuCMoV, estarían mediados por procesos fotoinhibitorios tempranos los que su vez estarían regulados por azucares solubles y por las relación de prooxidantes (EAO) y la defensa antioxidante; determinantes claves del estado redox celular

PVIII 348 PHOTOSYNTHESIS IS IMPAIRED THROUGH STOMATAL, RATHER THAN BIOCHEMICAL,

LIMITATIONS IN LEAVES FROM GIRDLED BRANCHES OF COFFEE (Coffea arabica)

Karine D. Batista, Paulo C. Cavatte, Samuel V.C. Martins, Álvaro A.G. Oliveira, Ricardo Wolfgramm, Fábio M. DaMatta Laboratório de Nutrição e Metabolismo de Plantas, Departamento de Biologia Vegetal, Universidade Federal de Viçosa, 36570-000 Viçosa, MG, Brasil. [email protected] This study was conducted to examine the relationship between the rate of net carbon assimilation (A) and carbon metabolism in girdled branches of potted coffee plants. Measurements were made in early morning during 11 days after girdling. Compared with girdled (control) branches, we found in leaves from girdled branches (i) remarkable decreases in A and especially in stomatal conductance and (ii) substantial increases in both starch concentration and hexose-to-amino acid ratio, whereas (iii) the concentration of other soluble sugars and amino acids, (iv) the activity of ADP-glucose pyrophosphorylase and the initial and total activities of rubisco, and (v) the rate of 14CO2 uptake and the partitioning of the recently fixed 14C all did not change in response to girdling. Overall, our results suggest that A was fundamentally affected by diffusive constraints, with metabolic feedback inhibition playing a minor role, if any, in impairing photosynthesis in leaves from girdling branches.

233

SECCIÓN DE POSTERS IX

FISIOLOGÍA DE SEMILLAS

234

PIX 349 EFFECT OF WATER STRESS ON THE GERMINATION OF STORED Passiflora edulis Sims. f.

flavicarpa Deg. SEEDS Glaucia Rodrigues dos Santos1, Gisela Ferreira1, Martha Maria Mischan2, Sonia Cristina Juliano Gualtieri de Andrade Perez3 1Department of Botany, Institute of Biosciences, São Paulo State University - UNESP, Botucatu, São Paulo State, Brazil. P.O. Box 510, 18618-000. 2Department of Biostatistics, Institute of Biosciences, São Paulo State University - UNESP, Botucatu, São Paulo State, Brazil. P.O. Box 510, 18618-000. 3 Department of Botany, Center of Biological and Health Sciences, Federal University of São Carlos, Rodovia Washington Luiz, Km 235, 13.565-905, São Carlos, São Paulo State, Brazil. [email protected] Passionflower production in Brazil had an expressive economic growth due to agroindustry stimulation, followed by an increasing fresh fruit demand in the market. The aim of this study was to evaluate the effect of water stress on the germination of stored Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg seeds by employing polyethylene glycol (PEG 6000). Experimental design was completely randomized, with 7 treatments and 5 replicates of 25 seeds per plot. Treatments consisted of PEG solutions at different osmotic potentials: - 0.0 (control); - 0.1; - 0.2; - 0.3; - 0.4; - 0.5; and - 0.6 MPa. Seeds of each treatment were allowed to germinate in ‘Gerbox’. The number of germinated seeds was daily counted. The obtained results were used to calculate the variables: mean germination percentage (GP), velocity (GV) and time (GT), relative frequency (f), and germination synchronization index (U). GP, GT, f and U data were subjected to analysis of variance followed by Tukey’s test to compare means and regression analysis to verify data tendency based on the concentrations. GP, GT, f and U values indicate that seeds were influenced by PEG solutions. The osmotic potential decrease negatively influenced seed germination, lengthening GT and decreasing U, f and GP. No germination was observed in seeds treated with – 0.5 and – 0.6 MPa potentials.

PIX 350 TEST DEL pH DEL EXUDADO EN SEMILLAS DE LECHUGA.

Marília Tiberi Caldas, Elaine Gonçalves Rech, Cristiane Deuner, Silmar Teichert Peske UFPel, Pelotas-RS, C. Postal 354, 96010-900. [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] La lechuga pertenece a la familia de las Chicoreaceas, contiene propiedad tranquilizante y largo contenido de vitaminas A, B e C, además de calcio, fósforo y potasio. El test del pH del exudado es considerado de rápido resultado, basado en la permeabilidad de las membranas y en la lixiviación de solutos. Al embeber agua, las semillas liberan azucares, ácidos orgánicos y iones, acidificando el medio; las más deterioradas tendrán mayor lixiviación y consecuentemente, exudados con mayor poder tampón. El objetivo del trabajo fue definir una metodología para el test del pH del exudado en semillas de lechuga. Se ha desarrollado en el Laboratorio Didático de Análise de Semillas, de la Universidad Federal de Pelotas (FAEM/UFPel). Fueron utilizados tres cultivares de lechuga, donde se analizó: germinación, test de frío, tetrazolio, y el pH del exudado, estudiado en cuatro períodos de imbibición (30, 60, 90 y 120 minutos) y utilizándose una concentración de solución de 1,8 g/L de carbonato de calcio y fenoftaleína. Los resultados fueron evaluados por correlación bilateral y comparación de las medias, utilizándose el test de Tukey a 5% de significancia. Dos tiempos estudiados, lo que mejor se ha correlacionado con la germinación y el frío es el de 60 minutos de imbibición.

235

PIX 351 CALIDAD FISIOLÓGICA DE SEMILLAS VERDES DE SOJA (Glycine max (L.) Merr.

Carina Gallo1, Roque M. Craviotto1, Miriam R. Arango1, Laura González2 1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Oliveros, Área Tecnología de Semillas. Ruta Nacional Nº 11, KM 353, (2206) Oliveros, Santa Fe, Argentina. 2Cátedra de Estadística, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC, Valparaíso s/n, (5000) Córdoba, Argentina. [email protected] La producción de semillas de soja (Glycine max) en Argentina, durante las últimas campañas, se caracterizó por la aparición de simientes con coloración verde al momento de la cosecha. El objetivo del trabajo fue caracterizar a las semillas verdes de soja por su calidad fisiológica. Para este estudio se emplearon dos cultivares de soja: A 4613 RG y A 4910 RG. Las semillas verdes de soja se separaron en tres categorías: esféricas, arrugadas y abolladas. Las pruebas de laboratorio realizadas fueron: Germinación Estándar, Envejecimiento Acelerado, Conductividad Eléctrica Masal, Conductividad Eléctrica Individual y Prueba Topográfica por Tetrazolio. Las semillas verdes de todas las categorías presentaron baja germinación, <16% de plántulas normales, y bajo vigor en la Prueba de Envejecimiento Acelerado, < 10% de plántulas normales. Los resultados de las Pruebas de Conductividad Eléctrica Masal y Conductividad Eléctrica Individual indicaron una gran alteración de la integridad de las membranas celulares de todas las semillas verdes, demostrando una condición de vigor deficiente. En la Prueba Topográfica por Tetrazolio se observó la presencia de altos porcentajes de semillas no viables con tejidos cotiledonares de coloración verde sin tinción y con daños ambientales típicos. Los resultados de las pruebas determinaron que las semillas verdes de soja esféricas, arrugadas y abolladas presentaron baja viabilidad, fallas durante el proceso germinativo y deficiente vigor, siendo por lo tanto semillas de mala calidad fisiológica.

PIX 352 AMOUNTS OF 1-AMINOCYCLOPROPANO-1-CARBOXYLATE (ACC) AS RELATED TO

GERMINATION IN SEEDS OF Stylosanthes humilis IN RESPONSE TO PACLOBUTRAZOL Caroline Müller1, Dimas Mendes Ribeiro1, Bráulio Maia L. Souza2, Raimundo Santos Barros1 1Departament of Plant Biology, 2Department of Zootecny, Federal University of Viçosa /UFV, 36570-000, Viçosa - MG, Brazil. [email protected] Paclobutrazol (PBZ) [(2RS,3RS)-1-(4-chlorophenyl)-4-4-dymethyl-2-(1H-1,2,4-triazol-1-yl) pentan-3-ol] is a plant growth retardant which inhibits the oxidation of ent-kaurene in the pathway to the biosynthesis of gibberellins (GAs). Seeds of Townsville stylo (Stylosanthes humilis HBK) requires ethylene for germination, although this phenomenon can be greatly decreased by the antigibberellinic PBZ. This work aimed at investigating how PBZ would affect germination of Townsville stylo seeds. Seeds were scarified with fine sandpaper, sterilized with NaOCl and transferred to petri-dishes for germination tests in the dark, at 30ºC in a day/night growth chamber. Free-ACC was quantified by chemical conversion to ethylene and total-ACC was determined in the same way following acid hydrolysis of the extract at 100ºC. PBZ greatly decreased germination which showed correlated with the lower free-ACC of the seeds. For most time conjugated-ACC was higher in PBZ-treated seeds, suggesting a role of PBZ in conjugating ACC. During the same period total-ACC did not greatly differ between treated and non-treated seeds, indicating that ACCsynthase was not greatly affect by PBZ. In dormant seeds stimulated to germination by selenourea (SeU) PBZ also kept most ACC in the conjugated form. Without PBZ, SeU promoted an increase in free-ACC which resulted in a large germination of dormant seeds. It thus seems that in both non-dormant and stimulated dormant seeds PBZ enhances ACC conjugation. Lower amounts of free-ACC as promoted by PBZ are transduced in less ethylene that can thus decrease seed germination (CNPq, CAPES, FAPEMIG).

236

PIX 353 EFEITO DO 24-EPIBRASSINOLÍDEO NA GERMINAÇÃO E VIGOR DE SEMENTES DE ARROZ

(Oryza sativa L.) Cristina Ferreira Larré1, Dario Munt de Moraes2, Nei Fernandes Lopes2 1Bióloga, pós-graduanda do Departamento de Botânica, UFPel/IB. 2Eng. Agrº. Dr. Professor Associado, Departamento de Botânica, UFPel, Caixa postal 354 CEP: 96010-900, Pelotas. [email protected] e Os reguladores de crescimento vegetal estão envolvidos na promoção e inibição do processo germinativo das sementes, entre estes os brassinosteróides. Portanto, este trabalho teve por objetivo avaliar o desempenho de diferentes concentrações de 24-epibrassinolídeo na germinação e vigor de sementes de arroz em dois lotes da cv. IRGA 422CL. O trabalho foi conduzido no Laboratório de Fisiologia de Sementes do Departamento de Botânica da Universidade Federal de Pelotas. As sementes de ambos os lotes foram tratadas com concentrações crescentes de 24-epibrassinolídeo (zero; 0,01; 0,1; 0,4 e 1,0 µM), por duas horas e avaliadas por meio dos testes de germinação (TG), primeira contagem da germinação (PCG), comprimento de parte aérea e raiz (CPA e CR) e condutividade elétrica (CE). A porcentagem de germinação e a primeira contagem da germinação decresceram em função do aumento na concentração do fitohormônio, 0,4 e 1,0 µM, o mesmo ocorreu com o crescimento das plântulas. A condutividade elétrica determinada às 24 horas evidenciou que as concentrações mais altas ocasionaram maior lixiviação de solutos por induzirem a desestruturação e a perda da integridade dos sistemas de membranas celulares. Pelo exposto podemos concluir que concentrações de 0,01 e 0,1 µM atuam positivamente na qualidade fisiológica das sementes da cultivar IRGA 422CL.

PIX 354

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO DE SEMILLAS DE Capsicum pubescens (R & P) (Ají Rocoto)

Diana Espinosa1, William Escobar2, Álvaro Fajardo3 1Laboratorio fisiología vegetal. Facultad de ciencias. PUJ. Bogotá. Colombia 2Asohofrucol. Bogotá. Colombia. 3Jorge & Triana & Cia Ltda. Bogotá. Colombia. [email protected]; [email protected]; [email protected] Objetivo: Evaluar el efecto del grado de madurez, almacenamiento al ambiente y tratamientos pre-germinativos en la respuesta germinativa de semillas de Capsicum pubescens R & P. Resultados: Se caracterizaron morfológicamente los frutos y semillas de ají Rocoto; se diferenciaron tres grados de madurez con base un análisis cluster y un análisis de correspondencia múltiple. Se encontraron diferencias en la germinación de semillas provenientes de frutos con diferentes grados de madurez, almacenamiento al ambiente y tratamientos pre-germinativos. Las semillas maduras con testa negra procedentes de frutos rojos presentan la mejor respuesta germinativa con base en los índices de germinación evaluados. En semillas procedentes de frutos maduros y pre-maduros, el almacenamiento o la fermentación 48 horas mejora la germinación. Conclusiones: Semillas maduras presentan la mejor respuesta germinativa y mayor porcentaje de viabilidad. La germinación en condiciones controladas mejora la velocidad de germinación.

237

PIX 355 EMBEBIÇÃO DE SEMENTES DE Acrocomia aculeata (JACQ) LODD. EX MART.

Gisele Lorenzi1, Raquel R.B. Negrelle2, João H. Delfrate3, Suelen Bordignon4 Laboratório OIKOS, Departamento de Botânica, Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brasil. 1Dra. Agronomia, Pesq. Associada Lab. Oikos / UFPR [email protected] 2Dra. Ecologia, Profa. Associada Dep. Botânica -UFPR, Coord. Lab. Oikos [email protected] 3Graduando Biologia – UFPR, [email protected] 4Graduada em Biologia- UFPR, [email protected] A pesquisa teve como objetivo avaliar a influência da embebição sobre a germinação de sementes da palmeira bocaiúva (Acrocomia aculeata (JACQ) Lodd. EX MART., Arecaceae. Estas sementes apresentam longo período de germinação relacionado, fato este que pode estar relacionado ao endocarpo pétreo que envolve as amêndoas, dificultando o processo de embebição. Após a limpeza do fruto englobando a remoção do pericarpo e mesocarpo, o endocarpo foi quebrado com auxílio de uma morsa e removido as amêndoas (sementes). Primeiramente, com auxílio de uma lixa escarificou-se a testa de metade das sementes. Os dois grupos de sementes foram pesados e submetidos a embebição em água destilada durante 12, 24, 36, 48, 72 horas. A cada 12 h as sementes eram secas em papel absorvente e feita a pesagem das mesma. Procedia-se então a troca da água e nova imersão das sementes por mais 12 horas. Após o terceiro dia de embebição a pesagem foi realizada a cada 24 horas até completar 240 horas. A taxa de absorção de água baixa comparada aos valores registrados para outras espécies. Posteriormente, estas sementes foram plantadas em tubetes contento solo e vermiculita na proporção 1:1 e condicionadas em casa de vegetação.

PIX 356 EFECTOS DEL USO DE DIFERENTES HERRAMIENTAS DE MANEJO EN PLANTA MADRE

SOBRE LA CALIDAD FISIOLÓGICA DE SEMILLAS DE ARROZ (Oryza sativa L.) CV CAMBÁ INTA-PROARROZ

Gisela M. Malagrina1, Olga Del Longo2, Gustavo Arguissain3, Patricia Perissé4 1Banco Base de Germoplasma, Instituto de Recursos Biológicos, Centro de Recursos Naturales, CNIA, INTA, Las Cabañas y De los Reseros s/n (1686) Hurlingham, Buenos Aires. 2Escuela para Graduados, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Avenida Valparaíso s/n (5000) Córdoba. 3Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay, INTA, CC nº 6 (3260) C. del Uruguay, Entre Ríos. 4Cátedra de Botánica Morfológica, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Avenida Valparaíso s/n (5000) Córdoba. [email protected] Los objetivos del trabajo fueron: 1- Evaluar los efectos del uso de fertilización nitrogenada en prefloración, fungicida en etapas avanzadas del cultivo y tres momentos de cosecha, sobre la calidad fisiológica de la semilla obtenida. 2- Proponer una prueba de vigor que permita evaluar la calidad fisiológica de las semillas. Las herramientas de manejo evaluadas no producen efectos sobre la viabilidad de las semillas obtenidas pero sí sobre el vigor de las mismas. En general la adición de fertilizante en prefloración mejora ligeramente el vigor, al igual que la aplicación de fungicida. En este último caso el efecto se incrementó con el retraso del momento de cosecha, mediado por un menor desarrollo fúngico. Las semillas cosechadas a 23 días post-floración (DPF) presentaron un buen vigor, aunque no óptimo, posiblemente por el bajo peso de las semillas y altos valores de sanidad. Las semillas cosechadas a 42 DPF presentaron el máximo vigor, uniformidad y sanidad aceptable, mejorada sustancialmente con la aplicación de fungicidas. Las semillas cosechadas a 63 DPF demostraron el menor vigor y el mayor desarrollo fúngico particularmente sin tratamientos de fungicida y fertilización. Las pruebas de vigor sugeridas para diferenciar calidad fisiológica en semillas consisten en evaluación de las variables: “Semillas con inicio de germinación al cuarto día” y “Semillas germinadas con radícula mayor de 0,2 cm de longitud al quinto día” del ensayo de germinación a 16 ºC. Ambas variables son de rápida determinación y potentes para determinar diferencias en la calidad fisiológica de las semillas.

238

PIX 357 EN LAS SEMILLAS DE SAUCE, ¿ES LA LUZ LA CAUSA DE LA RÁPIDA PÉRDIDA DE LA

VIABILIDAD?

Gonzalo Roqueiro1, Sara Maldonado1,3, Horacio Maroder1,2 1Inst. de Recursos Biológicos, CIRN, INTA. Hurlingham, Provincia de Bs. As., Argentina. 2Depto. de Cs. Básicas, UNL, Ruta 7 y 5, Luján, Provincia de Bs. As., Argentina. 3Depto. de Biodiv. y Biol. Experim., FCEN - UBA, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. [email protected] Las semillas de sauce (Salix nigra L.), si bien toleran la deshidratación como las ortodoxas típicas, se diferencian de éstas porque la viabilidad decae muy rápidamente. Trabajos previos demostraron que: a)estas semillas sufren un proceso de desdiferenciación menos acentuado que el de una ortodoxa típica, siendo la presencia de cloroplastos conteniendo clorofila, una evidencia de ello; y b)la luz mediante la activación de la clorofila induce un acentuado ataque fotooxidativo. El objetivo de este trabajo fue incluir estudios sobre los efectos de la luz en los niveles exomorfológicos, histológicos y subcelulares y su relación con el comportamiento germinativo. Los resultados obtenidos mostraron que la luz produjo importantes daños en la estructura de los tejidos más externos del embrión, (meristema radicular, y epidermis abaxial y mesófilo subyacente de los cotiledones), no propagándose hacia los mas internos. El meristema apical del brote resultó sólo ligeramente afectado cuando la intensidad de la luz fue alta. Como los tejidos externos son tenidos en cuenta para evaluar la germinación normal (GN), ésta por acción de la luz decayó mucho más rápidamente que en oscuridad. En cambio como los tejidos internos prácticamente no resultaron afectados, el decaimiento de la germinación total (GT) precedió sólo ligeramente al ocurrido en oscuridad. Estos resultados indican que el proceso fotooxidativo se circunscribe principalmente al tejido superficial lo que explica que el descenso de la GN incida muy poco en el de la GT. En consecuencia, contrariamente a lo que se pensaba, la clorofila no tendría un papel relevante en el rápido descenso de la viabilidad.

PIX 358 DESARROLLO DE UN MODELO CUANTITATIVO DE LOS CAMBIOS EN LOS ATRIBUTOS

TÉRMICOS DE SEMILLAS DE Lithospermum arvense L. ASOCIADOS A LA SALIDA DE LA DORMICIÓN PRIMARIA

Guillermo R. Chantre1, Diego Batlla2, Mario R. Sabbatini1, Gustavo A. Orioli1 1Cátedra de malezas, Dpto. de Agronomía/CERZOS, Universidad Nacional del Sur, San Andrés 800, Altos de Palihue, 8000 Bahía Blanca, Argentina. 2IFEVA/Cátedra de Cerealicultura, CONICET/Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453, C1417DSE-Buenos Aires, Argentina. [email protected] Lithospermum arvense L. es una maleza invasora de cultivos de trigo de la región sur de la provincia de Buenos Aires. Al momento de la dispersión primaria sus semillas presentan dormición fisiológica parcial. El objetivo del presente trabajo consistió en cuantificar los cambios en los atributos térmicos de la población de semillas en función de la exposición a distintas temperaturas de almacenamiento. Las semillas luego de la cosecha fueron almacenadas en seco a 5, 15 y 24ºC durante 210 días. A intervalos de 0, 45, 100, 150 y 210 días de almacenamiento fueron incubadas en un gradiente térmico a 5, 8, 10, 13, 15, 17, 20 y 25ºC durante 30 días. Se evaluaron tres aproximaciones teóricas diferentes para la descripción de la germinación utilizando una técnica de regresión no linear de mínimos cuadrados para simular las curvas experimentales de germinación acumulada. Las suposiciones teóricas se basaron en la distribución normal de las temperaturas cardinales, tiempos térmicos y temperaturas límites de germinación. El mejor ajuste de los datos experimentales se logró aplicando un modelo térmico de germinación basado en el supuesto de que las temperaturas base y máxima se encuentran normalmente distribuidas en la población. La salida de la dormición se caracterizó por un incremento en el rango térmico de germinación asociado al aumento en la temperatura máxima media. Se ajustó una función cuadrática para describir los cambios de la misma en función de la acumulación de tiempo térmico durante el almacenamiento. Se concluye que la tasa de salida de la dormición primaria en semillas de L. arvense es función de la temperatura y el tiempo de almacenamiento.

239

PIX 359 PRODUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO EN SEMILLAS DE SAUCE: UN

DELICADO EQUILIBRIO ENTRE GERMINACIÓN Y PÉRDIDA DE VIABILIDAD Humberto F. Causin1, María I. Díaz Bessone1, Horacio Maroder2

1D.B.B.E., F.C.E.N., UBA. Ciudad Universitaria, 1428 C. A. de Bs. As. 2Depto. de Cs. Básicas, UNL, Ruta 7 y 5, Luján, Provincia de Bs. As., Argentina. Las semillas de sauce pierden viabilidad en pocas semanas al ser expuestas a la luz a temperatura ambiente. En trabajos previos se demostró que este efecto se asociaba a un aumento de la producción de radicales libres (medidos por EPR), debido en gran medida a la excitación de la clorofila presente en los embriones, que conduciría a un proceso oxidativo. A fin de profundizar el análisis, se estudió la dinámica de la producción de H2O2 (por reacción con naranja de xilenol) y aniones O2

.- (por reacción con NBT) durante el proceso de envejecimiento por luz, y el efecto de la remoción selectiva de diferentes especies reactivas de oxígeno (ERO) sobre la germinación de semillas de sauce envejecidas durante 72 hs. en luz blanca (26 µmol m-1 s-1, fotoperíodo 19h) u oscuridad (control), a 27 ± 2 ºC. La concentración de H2O2 en las semillas aumentó significativamente respecto del control durante las primeras 12 h de exposición a la luz, descendiendo al cabo de 48 h a valores cercanos a los iniciales. La producción de O2

.- aumentó progresivamente tanto en el control como en las semillas iluminadas, aunque más rápidamente en estas últimas. Una vez puestas a germinar, las semillas envejecidas en oscuridad redujeron marcadamente la acumulación de O2

.- en los cotiledones al cabo de 24 h, mientras que no así las iluminadas, cuyos cotiledones mostraban además severos síntomas de oxidación. La provisión exógena de DMTU (secuestrante de H2O2) incrementó el porcentaje de germinación normal de estas últimas, no así la de MnCl2 (un dismutador de O2

.-) que inhibió el crecimiento de la radícula en todos los casos. De hecho este órgano mostró una elevada producción de O2

.- particularmente en la zona apical, poniendo en evidencia una marcada diferencia en la susceptibilidad a la acumulación del mismo entre distintos tejidos embrionarios. La aplicación de fármacos en medio agarizado para la remoción selectiva de diferentes ERO permitió comprobar que el mantenimiento de una producción activa de O2

.- y, en menor medida, de H2O2 sería clave para el crecimiento normal de la radícula durante la germinación.

PIX 360 INCIDENCIA DE LA DEFOLIACIÓN EN LA CALIDAD FISIOLÓGICA DE LA SEMILLA DE

GIRASOL (Helianthus annuus L.) Irene Rosbaco1, Gabriel Tuttolomondo1, Adriana Salinas2, Vilma Bisaro3, Carlos Perigo4. 1Manejo de Cultivos, 2Fisiología Vegetal, 3Estadística, 4Química Orgánica, Facultad de Ciencias Agrarias- CIUNR1, UNR. Campo Experimental J. Villarino. C.C. Nº 14 (S-2125-ZAA) Zavalla - Santa Fe - Argentina. [email protected] Se determinó la incidencia de la defoliación sobre la viabilidad y composición química de las semillas. El experimento se llevó a cabo en el campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, Zavalla, Santa Fe, Argentina. Se emplearon los cultivares: CF17 DMR, Olisum y Olisum 2. El diseño experimental empleado a campo fue en bloques al azar con tres repeticiones con parcelas de cuatro surcos de 3 m a 0,70 m de distancia. Se establecieron tres niveles de defoliación en cada uno de los cultivares extrayendo manualmente y en forma alternada las hojas ubicadas principalmente en el tercio medio del tallo. Los tratamientos se aplicaron sobre los dos surcos centrales y cada surco se dividió en tercios con los siguientes niveles de defoliación (D) en prefloración: Testigo; 40 % D y 80 % D. Para evaluar viabilidad de los aquenios se realizó la prueba topográfica por Tetrazolio. Para la determinación de la composición química de semilla se analizaron: contenido de materia grasa, proteína e índice de acidez. La proporción de semillas viables y no viables para los tres cultivares fue similar en los diferentes niveles de defoliación. Si bien no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los mismos, se observó que los mayores porcentajes de defoliación estuvieron asociados a un mayor grado de deterioro de los aquenios. Con relación al contenido de proteínas, con un 80 % D hubo un aumento de las mismas en los cultivares CF17 DMR y Olisum 2. Sin embargo, no se observaron variaciones en el contenido de materia grasa ni en el índice de acidez con las distintas intensidades de defoliación. El comportamiento de los híbridos analizados fue semejante, excepto para el cultivar Olisum que no mostró aumento de proteínas con un 80 % D. La defoliación con una intensidad del 80 % afectó la calidad fisiológica de los aquenios de girasol alterando su composición química.

240

PIX 361 FECTOS DEL ÓXIDO NÍTRICO DURANTE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE SORGO

Sebastián Jasid, Matías Cattoni, Marcela Simontacchi, Susana Puntarulo Cátedra de Fisicoquímica-PRALIB, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires-CONICET, Junín 956, (C1113AAD) CABA. [email protected] Los embriones de sorgo (Sorghum bicolor var LIDER 150) presentan un contenido detectable de óxido nítrico (NO) al inicio de la germinación (Plant Sci. 2004, 167, 839-847). El objetivo del presente trabajo es estudiar el efecto del NO durante la germinación. Las semillas de sorgo fueron incubadas en oscuridad a 26°C, en presencia del dador de NO nitroprusiato de sodio (SNP). Los embriones fueron extraídos de las semillas a las 24 h y utilizados para las determinaciones. Se verificó una correlación entre la concentración de SNP en el medio de imbibición y el contenido de NO en los embriones determinado por técnicas de EPR (2,4±0,2 y 6,0±0,8 nmol NO g-1 PF, para embriones control y expuestos a SNP 1 mM, respectivamente). El peso freso y el peso seco de los embriones se incrementó significativamente cuando la germinación se llevó a cabo en presencia de SNP (PF: 10,8±0,6 y 6,8±0,3 mg embrión-1, para SNP 1 mM y control respectivamente; PS: 1,23±0,07 y 0,88±0,06 mg embrión-1, para SNP 1 mM y control, respectivamente). La exposición al dador de NO protegió del daño oxidativo evaluado como oxidación de proteínas, salida de electrolitos y contenido de radicales lipídicos. La nitración de tirosinas proteicas, indicador de la formación de peroxinitrito, resultó incrementada en un 27% en los embriones incubados en presencia de 0,1 mM SNP, con respecto a los controles. El contenido de hierro lábil, evaluado como el Fe (III) unido a desferrioxamina resultó significativamente incrementado en embriones provenientes de semillas incubadas en presencia de SNP 1 mM, mientras que el contenido de Fe total no se modificó respecto de los controles. Los resultados obtenidos sugieren que un incremento en la disponibilidad de NO durante la germinación ejerce un efecto protector sobre macromoléculas de importancia fisiológica y conduce a la redistribución del hierro celular. Financiado por CONICET y Universidad de Buenos Aires.

PIX 362 INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE SECADO SOBRE LA LONGEVIDAD POTENCIAL DE

GRANOS DE CEBADA CERVECERA (Hordeum vulgare L.)

José Sánchez1, Nicolás Gualano1, Roberto Benech-Arnold2 1Cátedra de Cerealicultura. 2IFEVA-Cátedra de Cultivos Industriales. Facultad de Agronomía-UBA. Av. San Martín 4453, (C1417DSE), Buenos Aires. [email protected] El proceso industrial de malteado requiere de la germinación de los granos de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.). Por lo tanto, es deseable mantener una alta viabilidad de las simientes por el mayor tiempo posible. Durante el almacenamiento el deterioro fisiológico de los granos de cualquier especie es inexorable. Este deterioro provoca la caída de la viabilidad del lote de granos a lo largo de dicho período, cuyo patrón, para una determinada especie, va a depender del ambiente de almacenaje y de la longevidad potencial del lote (Ki). Este último parámetro (Ki) es propio de cada lote y considera la viabilidad inicial y el tiempo hasta que comienza el deterioro y la pérdida de viabilidad. El secado artificial de los granos tiene por finalidad disminuir la tasa de deterioro y la incidencia de plagas y enfermedades durante el almacenamiento. Sin embargo, temperaturas excesivas durante dicho proceso, que no llegan a causar la muerte del embrión, pueden ocasionar la reducción de la longevidad potencial de un lote de granos, y entonces disminuir su almacenabilidad. En este trabajo se evaluó el efecto de estas temperaturas sobre la longevidad potencial de lotes de cebada cervecera. Para ello se determinó dicho parámetro (mediante envejecimiento acelerado) sobre lotes de cebada cervecera (cv. Quilmes Ayelén y Scarlett) sometidos a diferentes tratamientos de secado: no secados, y secados a temperaturas óptimas (i.e. 40ºC) y supraóptimas (i.e. 50 y 60ºC). La longevidad potencial de los lotes secados a temperaturas supraóptimas fue significativamente menor con respecto a la de aquellos secados bajo temperatura óptima y no secados (Q. Ayelén); o no secados (Scarlett). En la industria estos hallazgos permitirían asignar prioridades de malteo en función de las características del proceso de secado que sufrieron los lotes, y/o adecuar las condiciones ambientales del almacenaje para que la viabilidad se mantenga en valores aceptables hasta que el lote sea industrializado.

241

PIX 363 COMPARAÇÃO ENTRE MÉTODOS PARA A AVALIAÇÃO DO POTENCIAL FISIOLÓGICO DE

SEMENTES DE SORGO Juliana Dode1, Fernanda P. Amaral1, Jadiyi Torales1, Marivan Pinho1, Mirela R. Bertoncello1, Ângela Tillmann2 1Deptº de Fitotecnia/ Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel – UFPel Campus Universitário – Caixa Postal 354 – CEP 96010-900. 2Professor de Sementes/ Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel – UFPel Campus Universitário – Caixa Postal 354 – CEP 96010-900. [email protected] O sorgo é cultivado em áreas e situações ambientais muito secas e/ou muito quentes, onde a produtividade de outros cereais é anti econômica. A avaliação do vigor de sementes é utilizada rotineiramente pelas empresas sementeiras, e têm evoluído a medida que os testes disponíveis vem sendo melhorados. Os testes de vigor e o teste de germinação são componentes essenciais no controle de qualidade das empresas de produção de sementes. O objetivo foi de verificar a eficiência de diferentes testes para a avaliação da qualidade fisiológica de sementes de sorgo, visando diferenciação de lotes da cultivar Jumbo. A qualidade inicial dos quatro lotes foi avaliada pelos testes de germinação, primeira contagem de germinação, emergência em campo, teste de frio, teste de envelhecimento acelerado, teste de condutividade elétrica e comprimento de plântulas. O teste de frio, envelhecimento acelerado, emergência em campo e os testes de comprimento de plântulas permitiram classificar os lotes em diferentes níveis de vigor, de maneira semelhante.

PIX 364

VIABILIDADE DE SEMENTES DE SEIS ESPÉCIES DE Eugenia (MYRTACEAE) NATIVAS DO BRASIL EM FUNÇÃO DA REDUÇÃO DO SEU POTENCIAL HÍDRICO

Liliana F. Delgado1, Claudio J. Barbedo2 1Doutoranda em Biodiversidade Vegetal e Meio Ambiente, Instituto de Botânica, Avenida Miguel Stefano 3687, São Paulo, Brazil. 2Instituto de Botânica, bolsista CNPq. [email protected] Avaliou-se a manutenção da viabilidade das sementes de 6 espécies de Eugenia (Myrtaceae) nativas do Brasil, submetidas a progressivas reduções do seu potencial hídrico. As sementes, obtidas de frutos maduros, foram submetidas à secagem em estufa com circulação forçada de ar (40±2°C), sendo periodicamente amostradas, procurando-se obter sementes com potenciais hídricos (medidos por WP4, Decagon) de -4, -7, -10, -15, -20, -30 e -40 MPa, ou até a perda completa da viabilidade das sementes. A cada amostra de sementes retirada foram avaliados, além do teor de água, o potencial hídrico, a germinabilidade e a capacidade de produção de plântulas normais. Os resultados obtidos permitiram ajustar regressões entre potencial hídrico e teor de água e, também, entre aquele e a germinabilidade. Em relação ao início da perda da viabilidade das sementes, verificou-se maior uniformidade de respostas quando utilizado o potencial hídrico do que quando utilizado o teor de água. O início da perda da viabilidade situou-se, para todas as espécies de Eugenia, entre -4 e -11 MPa. Já a perda completa da capacidade germinativa das sementes ocorreu em uma faixa mais ampla de potencial hídrico (-15 a -45 MPa). Considerando essa perda completa de viabilidade, foram consideradas como mais sensíveis as sementes de E. pyriformis e E. brasiliensis (-15 a -25 MPa); E. umbelliflora ficou em posição intermediária (-30 MPa) e E. uniflora, E. involucrata e E.cerasiflora foram as mais tolerantes (-40 a -45 MPa). O potencial hídrico das sementes de Eugenia descreve melhor o início da perda da viabilidade, uniformizando o comportamento para as diferentes espécies. Por sua vez, o potencial hídrico letal sugeriu uma indicação das sementes mais vulneráveis à secagem natural após a dispersão. Apoio financeiro: CNPq, Fapesp.

242

PIX 365 CARACTERIZACIÓN DE LÍNEAS ENDOCRIADAS DE MAÍZ (Zea mays L.) EN LA RESPUESTA

GERMINATIVA A LA TEMPERATURA Y AL AGUA Juan S. Martiren1, Diego Batlla1, Lucas Borrás2 1IFEVA / Cátedra de Cerealicultura, Av. San Martín 4453, Facultad de Agronomía, UBA. (C1417DSE) Buenos Aires. 2Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, S2125ZAA Zavalla, Santa Fe, Argentina. [email protected] La respuesta germinativa a factores como la temperatura y el agua varía entre semillas (cariopses) de líneas endocriadas de maíz, y caracterizar líneas con respuesta diferencial es el primer paso para estudiar las bases genéticas de la respuesta. El objetivo del presente trabajo fue derivar los parámetros que caracterizan la respuesta germinativa de poblaciones de semillas de líneas endocriadas de maíz a la temperatura y al agua. Se caracterizaron 5 líneas públicas (B73, Mo17, N209, IDS91 y R18), y fueron seleccionadas por ser las líneas padre de poblaciones de RILs (líneas recombinantes) disponibles. Los 5 genotipos fueron incubados a 12 y 25 °C y a distintos potenciales agua (0, -0,46 y -1,01 Mpa). En función de los patrones de germinación observados se derivaron los parámetros que caracterizan la respuesta germinativa de una población a la temperatura: temperatura base (Tb), tiempo térmico de germinación del 50% de la población (θ(50)) y su desvío (�θ); y al agua: potencial agua base del 50% de la población (�b(50)), tiempo hídrico (�H) y su desvío (��b). Excepto B73 todas las líneas evaluadas alcanzaron valores de germinación superiores al 90% bajo las dos temperaturas de incubación. Los valores de germinación disminuyeron a medida que el potencial agua del medio fue menor. Se encontraron diferencias genotípicas significativas (p<0.05) para todos los parámetros asociados a la temperatura (θ(50), �θ y Tb) y al agua (�b (50), �H y ��b). Las diferencias genotípicas en velocidad y sincronía de germinación, y en los correspondientes parámetros detrás del modelo de temperatura y agua, nos permitirán avanzar en la determinación de cuales poblaciones de RILs utilizar para el estudio de las bases genéticas de las diferencias genotípicas encontradas.

PIX 366 EFECTO DE LAS CUBIERTAS SOBRE LA EXPRESIÓN DE LA DORMICIÓN EN Sorghum

bicolor: ANÁLISIS TRANSCRIPCIONAL EN EMBRIONES OBTENIDOS POR CRUZAMIENTOS RECÍPROCOS ENTRE DOS LÍNEAS CON DORMICIÓN CONTRASTANTE.

Guillermina M. Mendiondo1, Ignacio Satorre1, Roberto L. Benech-Arnold2, María Verónica Rodríguez1

1IFEVA-Cátedra de Cerealicultura. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires/CONICET. 2Cátedra de Cultivos Industriales. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. [email protected] La imposición de la dormición y su expresión en el grano embebido de sorgo está regulada hormonalmente, específicamente a través del balance entre los efectos del ácido abcísico (ABA) y la producción de giberelinas (GAs). Este balance es diferente en dos líneas con respuesta contrastante al brotado pre-cosecha: IS9530 (resistente al BPC) y RedlandB2 (susceptible). Las embriones de RedlandB2 tienen baja sensibilidad al ABA y alta capacidad de síntesis de GAs durante la incubación, mientras que los de IS9530 (resistente al BPC) tienen alta sensibilidad al ABA y menor contenido de GAs. La dormición en sorgo está impuesta por las cubiertas (endosperma + pericarpo), y el embrión aislado germina igualmente rápido en ambas líneas y desde temprano en el desarrollo. Uno de los roles de las cubiertas es la retención del ABA en el entorno del embrión. Si las cubiertas no están, el ABA difunde rápidamente al medio. Además de este efecto las cubiertas afectaron la sensibilidad del embrión al ABA. Ensayos previos con embriones de semilla híbrida por cruzamientos recíprocos entre IS y B2 mostraron que las cubiertas modularon la germinación de los granos y la sensibilidad al ABA del embrión (efecto de origen materno). En el presente trabajo se investigó este rol de las cubiertas en la expresión de genes del metabolismo de GA y de señalización del ABA durante la incubación de embriones híbridos comparando con los parentales. Los resultados muestran preliminarmente que varios de los genes candidatos están regulados diferencialmente en el híbrido según el origen materno.

243

PIX 367 AVALIAÇÃO DA QUALIDADE FISIOLÓGICA DE SEMENTES DE SOJA (Glycine max)

CONVENCIONAL ORIGINÁRIAS DO PARANÁ. Mirela Rossetto Bertoncello1, Irene Carvalho1, Juliana Dode1, Fernanda P. Amaral1, Jadiyi Torales1, Luis O. B. Schuch2 1Deptº de Fitotecnia/ Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel – UFPel Campus Universitário – Caixa Postal 354 – CEP 96010-900. 2Professor de Sementes/ Faculdade de Agronomia Eliseu Maciel – UFPel Campus Universitário – Caixa Postal 354 – CEP 96010-900. [email protected] O estado do Paraná vem se destacando como o maior produtor de soja convencional do Brasil, devido, as proibições de plantio de soja transgênica. Porém, alguns produtores já conseguem vislumbrar um nicho de mercado novo a ser explorado, desde que sua produção possua qualidade, pois, semente de boa qualidade garante plantas mais vigorosas e maior produtividade. Este trabalho teve como objetivo avaliar a qualidade fisiológica de três lotes de semente de soja convencional. Este trabalho foi conduzido no Laboratório Ciências e Tecnologia de Sementes FAEM/UFPel. O delineamento experimental foi inteiramente casualizado, com quatro repetições, sendo as médias comparadas pelo teste de Tukey a 5% de probabilidade. Foram realizados os testes de germinação, envelhecimento acelerado, dano mecânico, pH do exudato e tetrazólio. Em geral, os três lotes apresentaram boa germinação de 91 a 86%, o envelhecimento acelerado mostrou similaridade de germinação entre os lotes de 80 a 82%. Os resultados indicaram dano mecânico superior á 20%. Com a análise dos resultados verificou-se que o teste de tetrazólio é mais sensível para verificar redução da qualidade de sementes de soja, visto que, esse teste apresentou um percentual de sementes viáveis de 60 a 83%, enquanto o teste de pH do exudato a porcentagem de sementes viáveis foi de 71 a 84%. O teste de tetrazólio é o mais indicado para verificação do vigor das sementes de soja.

PIX 368 GERMINACIÓN DE EJES AISLADOS, EMBRIONES Y SEMILLAS INMADURAS DE SOJA.

Nidia H. Montechiarini, Carlos O. Gosparini, Eligio N Morandi. Cátedra de Fisiología Vegetal. Facultad Ciencias Agrarias. UNR. Parque Villarino, CC14 (S2125ZAA), Zavalla, Santa Fe. [email protected] La tasa de germinación de semillas inmaduras de soja es muy baja, incrementándose con la edad entre los 25 y 45 días después de antesis (DDA). Recientemente hemos demostrado que el tiempo para alcanzar el 50% de germinación, tG50, está directamente relacionado con el nivel endógeno de ácido abscísico del eje embrional, [ABA]e. No obstante, evidencia previa indica que el tegumento también participa del control de la germinación de semillas inmaduras de soja. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación de ejes (Ej) aislados, embriones (Em) y semillas (Se) de soja, separados precozmente de la planta madre. Se incubaron Se, Em y Ej de 25, 30 y 45 DDA, a los que se les midió el tiempo para alcanzar el tG50. La determinación de [ABA] se hizo por radioinmunoanálisis en fase sólida, utilizando el anticuerpo monoclonal DBPA1 específico para S-(+)-ABA. Las mediciones de potencial agua y osmótico se hicieron con un microvoltímetro Wescor HR-33 T con cámaras C-52, operando en el modo psicrométrico. Para 45 DDA el tG50 fue 60, 22 y 12 h para Se, Em y Ej, respectivamente. Para 25 y 30 DDA las Se no alcanzaron el 50 % G en 168 h. El tG50 de Em y Ej fue 111 y 106 h para 30 DDA y de 91 y 89 h para 25 DDA, respectivamente. La [ABA]e disminuyó con la edad de las semillas hasta alcanzar valores no inhibitorios para la germinación a los 45 DDA (madurez fisiológica). El tegumento redujo tanto la tasa metabólica de ABA, TM, como la tasa de imbibición, TI en todas las edades. Para 25 y 30 DDA, el tG50 de Se, Em y Ej estuvo relacionado directamente con la [ABA]e e inversamente con la TM. El tG50 de las Se y Ej no estuvo relacionado con los cambios en el potencial agua del eje durante la imbibición para ninguna edad.

244

PIX 369 O EXTRATO ALCOÓLICO DE Schwenkia volubilis Benth. AFETA A GERMINAÇÃO DE

SEMENTES DE TOMATE (Licopersicum esculetum L.). Maria Aparecida Sert1, Maria H. Sarragiotto2, Carlos M. Bonato1, Letícia T. Tatibana3

1Laboratório de Fisiologia Vegetal e Homeopatia da Universidade Estadual de Maringá (UEM) Depto de Biologia da Universidade Estadual de Maringá, Maringá-PR-BR. 2Laboratório de Química de Produtos Naturais da Universidade Estadual de Maringá (UEM) Depto de Química da Universidade Estadual de Maringá, Maringá-PR-BR. 3Acadêmica do curso de Ciências Biológicas da UEM. [email protected]

A Schwenkia volubilis Benth pertence à família Solanaceae e apresenta porte herbáceo arbustivo ou arbóreo. Em estudos com Schwenkia realizados no laboratório de Química de Produtos Naturais da Universidade Estadual de Maringá (UEM) utilizando folhas e pequenos ramos foram identificados sais quaternários de amônio. Compostos esses provenientes do metabolismo secundário, e que são conhecidos por participar da sobrevivência das plantas seja como um sinal químico, ou nos processos de defesa contra herbívoros e patógenos bem como para atrair polinizadores e organismos benéficos. Ainda que, haja relatos sobre a utilização de Schwenkia volubilis Benth para fins terapêuticos, existe carência de estudos sobre seu efeito ecológico, desta forma, o objetivo do presente trabalho foi avaliar o efeito do extrato alcoólico de Schwenkia volubilis Benth sobre a germinação de sementes de tomate. As sementes foram acondicionadas em placas de Petri contendo 2 folhas de papel filtro aos quais se adicionou o extrato alcoólico de Schwenkia volubilis Benth nas concentrações 500, 1000 e 2000µg mL-1, além do controle contendo água. O número de sementes germinadas foi avaliado a cada 24 horas, tendo os bioensaios sido conduzidos em câmara de germinação, O extrato alcoólico de Schwenkia não afetou a velocidade média de germinação (VMG) e o tempo médio de germinação (TMG), entretanto, afetou o índice de velocidade de germinação (IVG) e a porcentagem de germinação (%G). Com o aumento da concentração do extrato houve redução nos valores de IVG e %G, sendo que os menores valores foram observados na maior concentração do extrato, sugerindo que o extrato de Schwenkia volubilis Benth teve pouco efeito nos mecanismos que governam germinação.

PIX 370 IMPORTANCIA DE LA LUZ Y LA TEMPERATURA SOBRE LA GERMINACIÓN DE CINCO

ESPECIES DE Aechmea RUIZ & PAVÓN (BROMELIACEAE) Olga Lucía Casañas, Ernesto Medina Laboratorio de Ecofisiología Vegetal, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Altos de Pipe, Km 11 Carretera Panamericana, Estado Miranda, Venezuela. [email protected]; [email protected] Se investigaron los requerimientos de temperatura y cantidad y calidad de luz necesarios para la germinación de 5 especies del género Aechmea (A. angustifolia, A. aquilega, A. filiaculis, A. nudicaulis y A. paniculigera) que crecen naturalmente en el sotobosque de cinco bosque nublados de Venezuela. Las semillas fueron colectadas entre marzo y septiembre de 2007. A todas las especies se les determinó la viabilidad por la prueba de tetrazolio, la cual indicó una pérdida de viabilidad del 90% después de 6 meses de colección y del 100% después de un año para todas las especies. Además, el tiempo necesario para germinar aumenta (velocidad de germinación disminuye) con el tiempo de almacenaje bajo condiciones alternantes de temperatura (24/18ºC) y humedad (51/92%). Se supone que en condiciones naturales la disminución de la viabilidad en las especies estudiadas se debe a la pérdida de agua. Diferentes intensidades lumínicas (9 �mol m-2 s-1 y 450 �mol m-2 s-1) determinan diferencias significativas en los tiempos medios de germinación (días) para A. filicaulis y A. paniculigera, pero el porcentaje de germinación para todas las especies es siempre del 100% con semillas de 1 mes. Todas las especies son fotoblasticas absolutas (luz roja inhibe la germinación) y germinan bajo luz roja (660nm) incluso irradiando diariamente las semillas sólo un (1) minuto, aunque el tiempo medio de germinación es menor si las especies se irradian por 1 hora diariamente. Bajo condiciones de luz constante y con semillas de 1 mes de colección todas las especies alcanzan entre 90% y el 100% de germinación a 15, 18, 20, 25 y 30ºC, aunque difieren en el tiempo medio de germinación, requiriendo más días para germinar a 15ºC. Las semillas de Aechmea estudiadas son fotoblásticas positivas, sensibles a la desecación y responden a un amplio rango de temperaturas.

245

PIX 371 EFECTO DEL ENVEJECIMIENTO Y DE LA EXOTESTA EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS

DE Pancratium maritimum Enrique Sanchis, Laureano Bataller, Mariano Fos Departamento de Biología Vegetal, Campus de Gandía, Universidad Politécnica de Valencia. [email protected] Pancratium maritimum (Amarilidaceae) es un planta herbácea bulbosa de arenales y dunas fijas de las costas del Mediterráneo. Florece de julio a noviembre produciendo grandes y vistosas flores blanquecinas. Presenta un fruto en capsula y las semillas desarrollan una exotesta esponjosa de color negro que permite su flotación en el agua del mar y su dispersión a grandes distancias. Actualmente sus poblaciones están disminuyendo por la alteración de sus hábitats naturales. En este trabajo se ha evaluado la capacidad germinativa en condiciones controladas de semillas de P. maritimum de distintos años con objeto de determinar si existe dormición innata y conocer la pérdida de viabilidad asociada al envejecimiento, así como, se les ha eliminado la exostesta para evaluar el efecto que tiene sobre su capacidad germinativa. Las semillas provienen de poblaciones naturales situadas en el Parque Natural del Saler (Valencia, España) recogidas en otoño de 1989, 1990, 1993, 1995, 1997, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2007. Hasta su empleo se almacenaron en el Banco de Semillas de los Viveros Municipales de El Saler. Los ensayos de germinación, 50 semillas/placa y 4 repeticiones por año y tratamiento, se realizaron a T constante de 20ºC con fotoperiodo de 12h. La capacidad germinativa de las semillas de P. maritimum del año 2007 fue superior al 70%. Respecto a las semillas del 2007, la capacidad germinativa disminuyó significativamente para las semillas del año 1999 (13%), 2000 (30%) y 1997 (50%), perdiendo prácticamente la viabilidad las semillas de los años 1989, 1990, 1993 y 1995. La eliminación de la exotesta aumentó significativamente la germinación de las semillas de los años 1990, 1993, 1995, 1997, 1999, 2003 y 2005. En conclusión, las semillas de P. maritimum tiene un elevado porcentaje de germinación y no presentan dormición innata tras la dispersión, presentan un rápido envejecimiento que conduce a la pérdida de su viabilidad y la presencia de la exotesta reduce su capacidad germinativa.

PIX 372 SALIDA DE DORMICIÓN EN SEMILLAS DE QUINOA ALMACENADAS A DOS TEMPERATURAS, Y SU RELACIÓN CON LA SENSIBILIDAD AL ABA Y GA.

Diana Ceccato1, Daniel Bertero2, Diego Batlla3 1Instituto de Recursos Biológicos, CIRN, CNIA-INTA, (1712) Castelar, Buenos Aires. 2Cátedra de Producción Vegetal / CONICET, Fac. Agronomía, UBA. 3Cátedra de Cerealicultura, IFEVA, Fac. Agronomía / CONICET, UBA. [email protected] Con el objetivo de determinar diferencias en los patrones de salida de dormición en respuesta a la temperatura de almacenamiento y los patrones de cambio en la sensibilidad al ABA y GA asociados, semillas de dos cultivares de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) Chadmo y 2 Want, con distinto nivel de dormición a cosecha, fueron almacenadas bajo dos temperaturas: 5 ºC y 25 ºC. A intervalos de 30 días, se muestrearon las semillas para evaluar su dinámica germinativa a 10 y 25 ºC y su sensibilidad a hormonas en cada caso, incubándolas en solución de ABA y de GA, en tres niveles para cada hormona según la concentración de la solución, además de un testigo sin hormonas. Los mayores niveles de dormición se observaron en Chadmo, la dormición se expresó más en la incubación a 10 ºC y la salida de dormición fue más rápida en el almacenamiento a 25 ºC. En relación al GA, semillas con altos niveles de dormición mostraron baja sensibilidad, sólo en concentraciones de 1000 µM se observó respuesta. En relación al ABA, la sensibilidad disminuye con el tiempo de almacenamiento y con una velocidad mayor en semillas conservadas a 25 ºC que en las conservadas a 5 ºC. Sin embargo, para 2 Want, esto se observa en la incubación a 25 ºC, condición en que la germinación del testigo alcanzó el 100% para ambos tratamientos en forma temprana. En la incubación a 10 °C la germinación muestra diferencias entre temperaturas de almacenamiento, aunque no se observa una respuesta a las concentraciones de ABA utilizadas. Se plantea el interrogante de si es posible asociar la dinámica de salida de dormición de las semillas a bajas temperaturas de incubación con la pérdida de sensibilidad al ABA observada en incubaciones a 25ºC.

246

PIX 373 EXPRESIÓN DE GCR2 EN DOS VARIEDADES DE Sorghum bicolor CON NIVELES DE

DORMICIÓN CONTRASTANTES Renata Cantoro, M. Verónica Rodriguez, Roberto Benech-Arnold IFEVA-CONICET. Cát. de Cerealicultura. FAUBA, Av. San Martin 4453 (C1417DSE). Buenos Aires. [email protected] Liu y col. (2007) trabajando con A. thaliana demostraron que GCR2 es un receptor de membrana que une específicamente ácido abscísico (ABA), y responsable de desencadenar las respuestas típicas de este regulador del crecimiento en semillas. Entre los procesos regulados por ABA en semillas, se encuentra la dormición. El objetivo del presente trabajo fue analizar la expresión del gen homólogo para GCR2 en dos líneas endocriadas de sorgo (S. bicolor) que presentan patrones contrastantes de salida de la dormición (IS9530, alta dormición, y RedlandB2, pierde precozmente la dormición). Las mismas están profundamente caracterizadas a nivel fisiológico (Gualano et al., 2007) y ha sido establecido que existe una regulación diferencial entre líneas, de la trascripción de genes que codifican para varios de los componentes de la cadena de señalización de ABA (i.e. la línea IS 9530 tiene una cadena de señalización de ABA más activa) Se identificaron en PlantGDB ESTs y GSS-contigs de sorgo con alta indentidad con la secuencia de GCR2 de A. thaliana, y se diseñaron primers para pcr en tiempo real. La expresión de SbGCR2 se analizó en muestras de embriones de sorgo de 30 DAP (antes de MF) a distintos tiempos de incubación en agua para ambos genotipos, y en presencia de ABA y GAs. Los resultados obtenidos de la medición de la expresión de SbGCR2 indican que la expresión en embriones IS9530 aumenta desde el tiempo 0 de incubación hasta las 72 hs de incubación en agua, decayendo luego a niveles similares a los detectados en tiempo 0. En Redland B2 si bien se observa una tendencia de expresión de GCR2 similar a IS 9530, el nivel de expresión alcanzado fue significativamente menor. La mayor inducción de la expresión de SbGCR2 observada en granos de IS9530 (alta dormición) sugiere que regulación diferencial de este gen podría ser una de las causas de la diferente sensibilidad al ABA observada en estas líneas. Actualmente se está evaluando la expresión de SbGCR2 en otras condiciones experimentales para profundizar esta correlación

PIX 374 CARACTERIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS A LA TEMPERATURA Y AL POTENCIAL AGUA

DURANTE LA GERMINACIÓN DE Jatropha curcas Juan F. Martinez, L. B. Windauer , R. L. Benech- Arnold Cátedra de Cultivos Industriales. FAUBA. Av. San Martín 4453. (1417) Buenos Aires, Argentina. [email protected] El agotamiento de las reservas de petróleo, muestra un futuro cercano en el que la utilización de energía renovable como biodiesel pareciera un sustituto obligado. La necesidad de expandir superficies de cultivos para la producción de oleaginosos no tradicionales hacia sitios más marginales con este fin, hace que se renueve el interés en la especie perenne Jatropha Curcas L. (Euphorbiaceas). En ambientes donde la disponibilidad hídrica es limitante, conocer la capacidad de la especie para sortear la etapa germinación – emergencia con éxito es fundamental para determinar su factibilidad como cultivo. La temperatura y el potencial agua son dos reguladores ambientales primarios del proceso de germinación de semillas. En experimentos preliminares se determino una pobre capacidad para germinar con baja disponibilidad hídrica en un solo ambiente térmico. El objetivo de este trabajo es caracterizar la respuesta de semillas de Jatrofa a la temperatura y a la disponibilidad hídrica, sobre la base de análisis de tiempo térmico y de tiempo hídrico. Las semillas se incubaron a cinco diferentes temperaturas (15, 20, 25, 30 y 35ºC) en cajas de Petri con 2 láminas de papel de filtro humedecidas con 5 ml de agua destilada (Ψagua=0 MPa) o soluciones de PEG (polietilenglicol 6000) calibradas para obtener 3 condiciones más de disponibilidad hídrica (Ψa=-0.3 MPa, -0.6 MPa, y -1.0 MPa), esto ultimo sólo a 20, 25 y 30ºC. Los resultados indicaron que cuando las semillas fueron incubadas en agua (�a = 0 MPa) la germinación de las semillas a 15ºC fue sólo de un 6%, mientras que el porcentaje final de germinación fue mayor y la germinación mas rápida en la medida que aumentó la temperatura hasta los 25ºC, disminuyendo con las temperaturas de 30 y 35ºC. En la medida en que el potencial agua se redujo, se produjo un atraso progresivo en la dinámica de germinación, y un menor porcentaje final de germinación y no se registró germinación con el Ψagua de -1.0 Mpa. El análisis de tiempo térmico e hídrico permitió derivar los parámetros necesarios para modelar la germinación de esta especie en respuesta a la temperatura y a la disponibilidad hídrica.

247

PIX 375 ESTUDO DA EMBEBIÇÃO EM SEMENTES DE ARATICUM DE TERRA FRIA (Rollinia sp.) EM

DIFERENTES TEMPERATURAS Paula Nepomuceno Costa1, Gisela Ferreira2

1Pós-graduanda do Departamento de Botânica, Instituto de Biociências, UNESP, Campus de Botucatu – SP/ Brasil. Caixa Postal: 510, CEP: 18618-000. 2Professora Doutora do Departamento de Botânica, UNESP, Campus de Botucatu – SP/Brasil. [email protected] Este experimento teve como objetivo estudar a embebição em sementes de Araticum de Terra Fria em diferentes temperaturas e do impedimento tegumentar à entrada de água. O delineamento experimental foi inteiramente casualizado, com três tratamentos (25°C, 30°C e 20-30°C sendo 8-16 horas, respectivamente, sob luz contínua) e 5 repetições com 25 sementes por parcela. O teor inicial de água das sementes (23%) foi obtido pela secagem de uma amostra de 5 repetições de 25 sementes em estufa a 105°C durante 24horas. As sementes foram acondicionadas em ‘gerbox’ e mantidas em BOD nas diferentes temperaturas. As sementes foram retiradas das caixas de germinação, secas superficialmente, pesadas e recolocadas no ‘gerbox’. Este procedimento foi repetido a cada hora durante 12 horas, a cada 12 horas durante 132 horas e posteriormente, em intervalos de 24 horas até 336 horas. Os dados foram submetidos a análise de variância e ajustes de regressão. Observou-se que a embebição foi mais rápida quando as sementes foram mantidas a 30ºC, estabilizando a massa com aproximadamente 72 horas e 43% de teor de água; para a temperatura alternada de 20-30ºC a embebição foi acelerada até 84 horas, atingindo 42,7% de teor de água e, para a temperatura de 25ºC houve estabilização da massa com 120 horas e teor de água de 44,4%, caracterizando a fase I da germinação e início da fase II. Nesta fase, verificou-se ganho lento de massa durante longo período, até aproximadamente 336h. A fase III não foi possível de ser observada devido à presença de patógenos que impediram a continuidade do experimento. Conclui-se que sementes de Araticum de Terra Fria não possuem impedimento à entrada de água, porém mesmo com a obtenção de aumento na velocidade de embebição com a temperatura de 30ºC, o processo ainda pode ser considerado lento.

PIX 376 CARACTERIZAÇÃO DA QUALIDADE FISIOLÓGICA DE SEMENTES DE ANGIQUINHO

(Aeschynomene spp.). Caroline Leivas Moraes1, Nei Fernandes Lopes4, Patrícia Marini2, Tatiana Raquel Lowe3, Dario Munt de Moraes4 1Bióloga, pós-graduanda do Departamento de Botânica, UFPel/IB, 2Bióloga, pós-graduanda do Departamento de Botânica, UFPel/IB 3Bióloga, pós-graduanda do Departamento de Botânica, UFRGS/IB 4Eng. Agrº Dr., Professores Titular e Associado, Departamento de Botânica, UFPel, Caixa postal 354 CEP: 96010-900, [email protected] O objetivo deste estudo foi avaliar e caracterizar a qualidade fisiológica das sementes de angiquinho (Aeschynomene spp.), planta daninha da cultura do arroz. O ensaio foi conduzido utilizando sementes de angiquinho, previamente tratadas através do processo de escarificação para a superação da dormência. As sementes foram submetidas aos testes de Germinação (TG), primeira contagem de germinação (PCG), índice de velocidade de germinação (IVG), emergência de plântulas (E) e índice de velocidade de emergência (IVE). A porcentagem de germinação das sementes de angiquinho no oitavo dia de germinação foi de 89%, estabilizando a partir deste dia até o final das avaliações, aos 14 dias após a semeadura. A PCG foi efetuada no quinto dia após a semeadura, quando a maioria das sementes viáveis já estava germinada e apresentava todas as estruturas desenvolvidas, com valor médio de 74% de plântulas normais germinadas neste período. O IVG das sementes de angiquinho apresentou valor médio de 17, 6, no oitavo dia após semeadura. A emergência das plântulas em casa de vegetação (E) iniciou no quinto dia após a semeadura e ao final dos 21 dias a porcentagem de emergência foi de 83%. Para o índice de velocidade de emergência o valor médio foi de 3,2. Com base nos resultados recomenda-se que a primeira contagem e a avaliação final da germinação das sementes de angiquinho sejam realizadas, respectivamente, no quinto e no oitavo dia após a semeadura, dados estes que poderão ser utilizados em laboratório de análise de sementes.

248

PIX 377 VIGOR DE SEMENTES DE ALFACE (Lactuca sativa L.) SUBMETIDAS À AUSÊNCIA DE

FÓSFORO.

Patrícia Marini1, Caroline Leivas Moraes2, Tatiana Raquel Lowe3, Dario Munt de Moraes4, Nei Fernandes Lopes4 1Bióloga, pós-graduanda do Departamento de Botânica, UFPel/IB, 2Bióloga, pós-graduanda do Departamento de Botânica, UFPel/IB 3Bióloga, pós-graduanda do Departamento de Botânica, UFRGS/IB 4Eng. Agrº Dr., Professor Associado, Departamento de Botânica, UFPel, Caixa postal 354 CEP: 96010-900, [email protected] O objetivo deste estudo foi analisar o vigor das sementes de alface (Lactuca sativa L) cv. Regina submetidas à ausência de fósforo. Foram utilizados três tratamentos: solução nutritiva completa ½ força de Hoagland, solução de Hoagland ½ força sem fósforo e água (controle). As sementes foram submetidas aos testes de Germinação (TG), primeira contagem de germinação (PCG), índice de velocidade de germinação (IVG), emergência de plântulas (E) e índice de velocidade de emergência (IVE). De acordo com os resultados obtidos com a retirada de fósforo não houve diferenças significativas (p�0,05) para o teste de germinação, primeira contagem de germinação e índice de velocidade de germinação entre os três tratamentos analisados. A porcentagem de emergência de plântulas em casa-de-vegetação apresentou resultados significativos, sendo que a solução completa de nutrientes mostrou valores superiores. Já em relação ao IVE não foi verificado resultado significativo entre os tratamentos. Portanto, conclui-se que a germinação, a primeira contagem de germinação e o índice de velocidade de germinação de sementes de alface cv. Regina não foram afetados pela ausência de fósforo, entretanto, o resultado relacionado à emergência demonstrou influência negativa no vigor das sementes de alface cv. Regina.

PIX 378 GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE SOYA PRODUCIDAS EN UN SISTEMA DE FERTILIZACIÓN

ANTICIPADA Cláudio Roberto Segatelli1, Gil Miguel de Sousa Câmara1, Lília Sichmann Heiffig2, Eros Artur Bohac Francisco3, Juan Saavedra del Aguila1, Marcos A. Mattos1, Diego Martins Carretero4

1Departamento de Producción Vegetal, Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” (ESALQ), Universidad de “São Paulo” (USP), Piracicaba, SP, Brasil. 2Centro de Grãos e Fibras, Instituto Agronómico (IAC), Campinas, SP, Brasil. 3Fundación de Apoyo a la Investigación Agropecuaria de Mato Grosso, Brasil. 4Universidad Federal de “Viçosa” (UFV), Viçosa, MG, Brasil. [email protected] Con el objetivo de evaluar los efectos de la fertilización anticipada del cultivo de soya para Eleusine coracana, sobre la germinación de las semillas de soya producidas en sucesión, fue conducido el presente experimento en la USP/ESALQ, Piracicaba-SP, Brasil, en los años agrícolas de 2001/2002, 2002/2003 y 2003/2004, en suelo clasificado como Oxisol. La fertilización consistió en la aplicación de 90 kg de P2O5 ha-1, 50 kg de K2O ha-1 y de micronutrientes. Diseñado en bloques completamente al azar con tres repeticiones y 12 tratamientos que consistieron en diferentes niveles de anticipación de la fertilización de la soya para el cultivo del mijo africano. Para los años 1 y 3 no hubo diferencia en la germinación entre los diferentes tratamientos. Ya, en el año 2, se verificó una mejor germinación de las semillas de soya en el tratamiento en que se anticipó la mitad del potasio de la soya para el mijo africano, difiriendo estadísticamente de aquella en que se anticipó mitad del fósforo y de aquella en que se anticipó integralmente el fósforo y mitad del potasio. En la media de los tres años experimentales, el tratamiento que no recibió ninguna fertilización, fue el que obtuvo una mejor germinación de las semillas de soya, difiriendo estadísticamente de los tratamientos en que se anticipó la mitad de la fertilización de fósforo; mitad de la fertilización de fósforo y potasio; integralmente la fertilización con fósforo y mitad del potasio; y, la fertilización totalmente anticipado. Esta diferencia, prácticamente, estuvo solamente entre el tratamiento no fertilizado y algunos fertilizados, pues no hubo diferencia estadística entre los tratamientos fertilizados, no habiendo, por tanto, diferencia de anticipación o no de la fertilización de la soya para el mijo africano, sobre la germinación de las semillas de soya.

249

PIX 379 MOBILIZATION OF CARBOHYDRATES AND LIPID RESERVES IN YELLOW PASSION FRUIT

SEEDS (Passiflora edulis Sims F. flavicarpa Deg) DURING GERMINATION Henrique H. Tozzi, Massanori Takaki Laboratório de Fotomorfogênese de Plantas, Departamento de Botânica, Universidade Estadual Paulista, UNESP – Campus Rio Claro, PO Box. 199, 13506-900, Rio Claro, São Paulo, Brasil. [email protected] Yellow Passion fruit (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg.) has a high commercial and cultural value in Brazil, being especially used in the manufacture of juice, because of its high nutritional value. It is also used in other ways, like the production of animal ration. Brazil today stands as the biggest producer in the world. Despite its importance, little is known about the mobilization of reserves of seeds during the germination, being this evaluation the objective of this essay. For this, total lipids and carbohydrates were determined during the first eight days of germination, being used as sample for the extraction seeds from zero, second, fourth, sixth and eighth days from sowing. Each extraction was carried out with three samples for each day. The germination of seeds as considered by radical protrusion, started at fourth day from sowing. Free sugars had a statistically significant decrease during germination (one way ANOVA, Holm-Sidack test, P <0,05), while cold water soluble polysaccharides had a significant decrease on the sixth day (ANOVA on ranks, Tukey test, P <0,05). Hot water soluble polysaccharides had no statistically significant difference (one way ANOVA), and alkali-soluble sugars had a significant increase on the fourth day (one way ANOVA, Holm-Sidack test, P <0,05) whereas the concentration on days 0, 2, 6 and 8 remained the same. Total lipids maintained the same levels until the fourth day from sowing, having decreased in the sixth and eighth days. In conclusion, P. edulis seeds mobilize especially free sugars and lipids during germination, showing little mobilization of cold water soluble polysaccharides. The increase in alkali-soluble polysaccharides can indicate an increase in structural carbohydrates. Also, it is shown that lipids are mobilized during germination.

PIX 380 LIGHT QUALITY EFFECT ON GERMINATION OF DIMORPHIC ACHENES OF Galinsoga

parviflora Cav.

Paulo R. M. Souza Filho, Massanori Takaki Laboratório de Fotomorfogênese de Plantas, Departamento de Botânica, IB, Universidade Estadual Paulista, UNESP - Campus Rio Claro, PO Box. 199, 13506-900, São Paulo, Brasil. [email protected]. The effect of different wavelengths of light on the germination of dimorphic achenes of Galinsoga parviflora Cav., (Asteraceae) was analysed. For this purpouse, germination tests were done with thirty achenes put inside Petri dishes in four replicates with two layers of wet filter papers. The light treatments were done by exposure of dishes in continuous exposure to white light, dark with counting under green safe light, continuous dark and continuous dim green safe light. The effect of the phytochrome photoequilibrium determine using the following rates: 0.82; 0.76; 0.71; 0.58 and 0.49%. The analysis of the the results was done by the factorial ANOVA and to post-hoc Tukey test. Under white light both morphotypes had the same germination pattern (100% and 95% of germination for ray and disc achenes, respectively). In darkness only the ray achenes germinated, and in dim green safe light both achenes were inhibited (P < 0,05). Moreover, the ray achenes showed more sensitivity to light than the disc achenes, because in all phytochrome photoequilibrium the ray achenes germinated more and faster than the disc ones (P < 0,05). In the 0.82% phytochrome photoequilibrium both morphotypes have shown the best germination rates, showing that species requires greater amount of red light to start the germination process. All results indicates that the G. parviflora have two distinct morphological and behavioral achenes. While the ray one do not have pappus and germinates in better rate, the disc one can be dispersed to long distances, although it germinates in restricted micro habitats.

250

PIX 381 AMYLOLYTIC ACTIVITY OF Passiflora alata Curtis SEEDS TREATED WITH PLANT GROWTH

REGULATORS

Tainara Bortolucci Ferrari1, Daniel Donini Manoel1, Ana Catarina Cataneo2, Gisela Ferreira1

1Department of Botany, Institute of Biosciences, São Paulo State University, Botucatu, São Paulo State, Brazil. 2Department of Chemistry and Biochemistry, Institute of Biosciences, São Paulo State University, Botucatu, São Paulo State, Brazil. [email protected] This study aimed at evaluating the effect of gibberellins and cytokinin on the amylolytic activity of seeds from Passiflora alata Curtis, a species hardly propagated through seed germination. The experiment was carried out in Department of Botany and Department of Chemistry and Biochemistry, Institute of Biosciences, São Paulo State University, Botucatu, São Paulo State, Brazil. Experimental design was completely randomized, with 3 treatments, 4 harvesting times and 4 replicates of 25 seeds per plot. Seeds were placed into black ‘gerbox’, containing 10 mL of the following solutions: T1: GA4+7 + N-(phenylmethyl)-1H-purine-6-amine 100 mg L-1 (a.i.); T2: GA3 200 mg L-1 (a.i.); and T0: distilled water (control). Then, seeds were kept in a germination chamber with alternate temperature between 20ºC for 8h and 30ºC for 16h. At 0, 3, 50, and 360h after treatments, seed samples were collected, frozen in liquid nitrogen and stored at -80ºC for posterior assay of total and �-amylase activities. Gibberellins led to an increase in both total and �-amylase activities, and this effect was higher when gibberellins were associated with the cytokinin. Not only total but also �-amylase had their activities increased during germination phase II (50h). Due to the importance of amylase on germination, P. alata seed treatment with gibberellins and cytokinin in association may be used to improve the germinability of this species.

PIX 382 EMERGENCIA DE ESPECIES DE DUNA TRAS LA APLICACIÓN DE GLIFOSATO PARA LA

ERRADICACIÓN DE LA ESPECIE INVASORA Carpobrotus. Mariano Fos, Francisco de Borja Sanz, Enrique Sanchis Departamento de Biología Vegetal, Campus de Gandía, Universidad Politécnica de Valencia. [email protected] A nivel global uno de los problemas ambientales más importantes para la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas es la llegada y asentamiento de plantas exóticas en zonas fuera de su área. Carpobrotus sp (Aizoaceae), originaria del sur de África e introducida en Europa y América, es actualmente una especie invasora. La planta, usada para la fijación de suelos, se ha naturalizado y compite con especies autóctonas de arenales y acantilados costeros. La eliminación de una planta invasora requiere establecer una adecuada metodología de erradicación, que siendo efectiva no lleve implícitas otras afecciones ecológicas. El objetivo del trabajo es evaluar la viabilidad del empleo del glifosato para la erradicación y determinar si la aplicación sobre el Carpobrotus no afecta la emergencia de especies autóctonas introducidas para generar una cubierta sustitutoria. Para ello se aplicó glifosato por pulverización (4 g/m2) en parcelas de 1 m2 cubiertas de Carpobrotus. A los 15 y 60 días de la aplicación se recogió la arena y se empleó como sustrato para la siembra en bandejas en condiciones controladas de semillas (100 semillas, 3 repeticiones) de especies dunares (Ammophila arenaria, Lotus creticus, Medicago marina y Ononis ramosissima). Se realizó un ensayo aplicando el glifosato directamente a arena en bandejas a dosis de 4 y 20 g/m2. La emergencia de las semillas de Lotus, Medicago y Ononis no se afectó cuando se empleó como sustrato arena proveniente de las parcelas. No se observan diferencias entre los ensayos con arena recogida a los 15 ó 60 días de la aplicación. Para Ammophila se observó una reducción del 60-70% de la emergencia lo que indica su mayor sensibilidad. La emergencia se ve prácticamente inhibida en los ensayos de bandeja a 4 y 20 g/m2. A la vez se ha determinado que 0.3 g/m2 sería la dosis mínima efectiva de glifosato con afección sobre el Carpobrotus. En conclusión, los resultados no descartan el uso del glifosato como metodología de erradicación del Carpobrotus en zonas costeras.

251

PIX 383 ECOPHYSIOLOGY OF SEED GERMINATION IN Xyris (XYRIDACEAE) FROM THE

RUPESTRIAN FIELDS OF MINAS GERAIS, BRAZIL Victor Teixeira Giorni1, Queila Souza Garcia2 1Master Student (UFMG, fellowship FAPEMIG). 2Professor, Departamento de Botânica, ICB, Universidade Federal de Minas Gerais, CP 486, 31270-970, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil [email protected] Xyris L. is the biggest genus from the Xyridaceae, with approximately 300 species of herbaceous plants, being most of them perennial and acaule. In Brazil, the Xyris bigger diversity centers are the rupestrian fields of the Espinhaço Range, located in the Minas Gerais and Bahia states. These species normally occur in open fields, preferentially on humid and boggy soils. Many Xyris species are endemic from these areas and some are listed as threaded of extinction. This study evaluated the effects of different light, temperature and oxygen conditions on the germination of eight Xyris L. species. The experiments were realized under a 12h photoperiod and continuous darkness, on the temperatures from 10 to 35ºC (intervals of 5ºC). The hypoxia was obtained submerging the seeds on distilled water in Petri dishes (12h photoperiod at 25ºC). The eight Xyris species showed very small seeds (length <1,4 mm; mass <0,16 mg). The germination percentages of all the tested species were superior to 30% and all the species germinated on the temperature range between 20 and 30ºC. None of the species germinated in complete darkness and at 35ºC in light. The hypoxia reduced significantly the germination percentage of only one species (Xyris spinulosa Kral & L.B.Sm.). In spite of showing some variations on the germinative behavior of the eight studied species, the results show that some patterns are maintained between them, as photoblastism, intolerance to high temperatures and high germination rates on seeds submitted to hypoxia. The light requirement and germination under hypoxia might be considered as adaptative germination strategies to open sites, subjected to highly light exposure as the rupestrian fields, and bad drained soils in which occurs almost all the Xyris species. (Project supported by Fundação o Boticário de Proteção à Natureza and by FAPEMIG).

252

SECCIÓN DE POSTERS X

MORFOGÉNESIS

253

PX 384 CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA Y MOLECULAR DE LA MUTANTE dog1 EN LA SALIDA

DE LA DORMICIÓN POR LUZ EN SEMILLAS DE Arabidopsis thaliana.

Silvia Ibarra, Javier Botto IFEVA-Facultad de Agronomía, UBA-CONICET, Buenos Aires. [email protected]

La salida de la dormición y la inducción de la germinación de las semillas depende de la interacción de señales ambientales (luz, temperatura, entre otros) y factores internos asociados con el balance entre hormonas (giberelinas, GA y ácido absícico, ABA). En semillas de numerosas especies, la luz induce la germinación a través de los fitocromos, que poseen dos formas interconvertibles, la forma Pr, que absorbe eficientemente la luz Roja (R) y la forma Pfr que absorbe la luz Roja Lejana (RL). Si bien la germinación es un proceso controlado por una gran cantidad de genes, hasta la fecha pudieron caracterizarse solo algunos de ellos. El estudio de la variabilidad genética natural mediante análisis de QTL (Quantitative Trait Loci) permitió la identificación de DOG1 (Delay of Germination), un gen de naturaleza molecular desconocida que aumenta el nivel de dormición de las semillas de Arabidopsis. En este trabajo, nos proponemos estudiar la función de DOG1 en la salida de la dormición por luz. Con este objetivo evaluamos la germinación a la luz en semillas de la mutante dog1 y WT (Columbia) a distintos fotoequilibrios y tiempos de post-maduración. Los resultados obtenidos demuestran que las semillas de dog1 germinan mejor que las semillas WT a muy bajos fotoequilibrios, pero no a altos fotoequilibrios establecidos con un pulso saturante de luz R sugiriendo que DOG1 podría estar involucrado específicamente en las respuestas a muy bajos flujos (VLFR) inducidas exclusivamente por el fitocromo A. Esta hipótesis está siendo evaluada a través de la selección de dobles mutantes entre dog1 y distintos fitocromos. Adicionalmente evaluaremos la expresión de algunos de los genes involucrados en el metabolismo de las GA y ABA en respuesta a la luz en los distintos genotipos.

PX 385 ACTIVIDAD DE ENZIMAS PEROXIDASAS DURANTE LA RIZOGÉNESIS ADVENTICIA DE

ESTACAS DE YERBA MATE (Ilex paraguariensis St. Hil) José R. Tarragó, Pedro A. Sansberro, Luis A Mroginski Instituto de Botánica del Nordeste Sgto. Cabral 2131. CC: 209 W3402BKG Corrientes, ARGENTINA. [email protected] A fin de delimitar las fases del enraizamiento adventicio de estacas plurinodales se analizó la evolución de la actividad enzimática de peroxidasas totales en el transcurso del proceso morfogénico. Estacas de tallos extraídos de plantas adultas, conteniendo 4-6 fitómeros (con el 50% del área foliar de la hoja distal), fueron sumergidas (2 cm basales) ya sea en agua (control) o bien, en una solución acuosa de quercetina (500 µM) durante 2h sola o acompañada por una ulterior transferencia a una solución alcohólica (50% v/v) de ácido indolbutírico (IBA, 4.000 ppm) durante (4 min). Seguidamente éstas fueron implantadas en tubetes de 180 cc conteniendo perlita, bajo condiciones ambientales controladas. La actividad enzimática de la zona basal se determinó a partir del día inicial y cada cuatro días hasta la emergencia de las raíces. Al finalizar el experimento (60 días) se cuantificó la tasa de enraizamiento y número de raíces neoformadas por estaca. La actividad enzimática en función del tiempo vislumbró un patrón similar en todos los casos denotándose un pico de actividad transcurridos 20 días de incubación; cuya magnitud fue estadísticamente menor en el tratamiento con IBA. De acuerdo a estudios previos, este hecho sería coincidente con la formación de los primordios radicales en el cambium vascular. El 70 ± 2,7% de las estacas tratadas con IBA brindaron raíces adventicias mediante organogénesis directa; conteniendo 7,3 ± 3,7 raíces. El número de raíces neoformadas por estacas fue significativamente superior en el tratamiento con IBA respecto al control. En conclusión, los resultados de este trabajo brindan información acerca de la relación existente entre la actividad de peroxidasas y el curso del proceso rizogénico en estacas plurinodales de yerba mate.

254

PX 386 LAS ALTAS TEMPERATURAS PROMUEVEN EL PROCESO DE DESETIOLACIÓN MEDIADO

POR PHYB EN Arabibopsis thaliana

E. Karayekov, J. J. Casal IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453, Buenos Aires, Argentina [email protected] Los estratos superiores del suelo pueden alcanzar temperaturas relativamente altas debido a la carga de radiación. De ese modo, una plántula que emerge del suelo puede ser expuesta a temperaturas altas antes de recibir luz. La luz inicia el proceso desetiolación, es decir, la transición entre una plántula que crece en oscuridad, a expensas de las reservas de la semilla, a una plántula fotosintéticamente competente. Es por ello que nos proponemos estudiar los efectos de la temperatura sobre el proceso de desetiolación. Plántulas etioladas de Arabidopsis thaliana fueron expuestas a un pulso de 37ºC seguido de 6 h de luz blanca a 20ºC. El tratamiento con altas temperaturas aumentó la magnitud de la respuesta de desetiolación como la inhibición del alargamiento del hipocotilo y el desplegado de los cotiledones. El efecto de la temperatura aumentó con la irradiancia de luz blanca entre 0.7 y 7 �mol/m2/s, pero a radiaciones más altas el efecto decayó. Tanto los mutantes de criptocromos (cry) como el mutante de fitocromo A (phyA) presentaron un patrón similar a los descriptos para las plantas de genotipo salvaje. En cambio, en el mutante de fitocromo B (phyB) el efecto de promoción de la desetiolación por la temperatura se encuentra ausente. De acuerdo con este patrón observado en los experimentos genéticos, el efecto de la temperatura fue mayor cuando ésta fue combinada con luz roja que cuando fue seguida de rojo lejano o azul (respectivamente percibidos por phyA y cry). Mutantes de la vía de señalización del phyB también mostraron respuestas deficientes a la temperatura alta cuando ésta era combinada con luz roja. Los resultados obtenidos indican que existe un efecto potenciador de la respuesta de desetiolación por la temperatura, este efecto requiere la activación de la vía de transducción de señales iniciada por el phyB y se manifiesta más intensamente cuando las plántulas se encuentran bajo condiciones de irradiancia baja.

PX 387 VARIABILIDAD NATURAL ASOCIADA A LA RESPUESTA DE ESCAPE AL SOMBREADO EN

Arabidopsis thaliana Luciana Kasulin, Javier F. Botto. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculada a la Agronomía (IFEVA), Facultad de Agronomía, UBA, Buenos Aires. [email protected] El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar los QTL (Quantitative Trait Loci) asociados con la respuesta a la señal de luz rojo-lejano (RL) al final del día (EOD) en distintas poblaciones de mapeo de Arabidopsis thaliana. Las plántulas de las lineas recombinantes y endocriadas (RILs) de tres poblaciones de mapeo (Ler x Col, Ler x Cvi y Ler x No-0) crecieron en una cámara de luz blanca fluorescente (LB) con fotoperíodo corto (8h luz/16 h oscuridad) en dos condiciones distintas: LB o LB + EOD. Al cabo de 4 días, se midieron las longitudes de los hipocótilos de las RILs y se calculó la respuesta al EOD (LB + EOD / LB). En la población de RILs de Ler x No-0, se mapearon dos loci asociados con la respuesta al EOD (EODR1 y EODR2) que explicaron más del 30 % de la variabilidad fenotípica observada. Los efectos aditivos de los alelos Ler incrementaron la respuesta en EODR1, mientras que, los alelos No-0 lo hicieron en EODR2. Se identificó un QTL asociado a la respuesta de EOD en las poblaciones de RILs de Ler x Cvi y Ler x Col (EODR3 y EODR4, respectivamente). Al alinearse los mapas de ligamiento de ambas poblaciones de RILs con las distancias físicas conocidas de los marcadores, se encontró que EODR3 y EODR4 colocalizan en el brazo superior del cromosoma 1. Si bien la variabilidad fenotípica explicada por EODR3 y EODR4 fue similar (15 %), los efectos aditivos de los alelos Ler sólo incrementaron la respuesta al EOD en la población de RILs de Ler x Cvi. Estos resultados sugieren, que de tratarse efectivamente del mismo locus, la contribución de los alelos serían Col > Ler > Cvi. Adicionalmente con la ayuda de lineas isogénicas cercanas (NILs), se confirmaron los efectos alélicos y la localización de EODR3 en una región comprendida entre 2,80 Mb y 8,63 Mb. Estos resultados sugieren que genes que mapean en esta región cromosómica y que están involucrados en las vías de señalización del fitocromo A y B como PIF3, PHYA, PKS2, PFT1 podrían ser responsables de la variabilidad genética natural detectada en EODR3

255

PX 388 CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA Y MOLECULAR DE UN QTL ASOCIADO A LA

RESPUESTA DE LUZ ROJA-LEJANA AL FINAL DEL DÍA EN PLÁNTULAS DE Arabidopsis thaliana

M. Paula Coluccio, Marcelo J. Yanovsky, Javier F. Botto Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas a la Agronomía (IFEVA, FAUBA, CONICET)

Las plantas detectan la presencia de plantas vecinas monitoreando cambios en la relación de luz roja y roja-lejana (RL). El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación genética natural en respuesta a la señal de luz RL al final del día (EOD) en una población de mapeo de líneas recombinantes y endocriadas (RILs) provenientes de la cruza de las accesiones Bay y Sha de A. thaliana. Se identificaron tres QTL asociados a la respuesta al EOD en hipocotilos de plántulas. EODINDEX1, el QTL de mayor importancia, fue hallado en el cromosoma II, donde los alelos de Bay incrementaron el índice de respuesta al EOD un 30% con respecto al promedio de respuesta de las RILs. La localización y los efectos alélicos de EODINDEX1 fueron confirmados mediante la generación de HIFs (Heterogeneous Inbred Families). Un gen candidato a ser el causante del polimorfismo en esa región es ELF3, gen de expresión rítmica que interactúa con el fitocromo B modulando varios aspectos del desarrollo de las plantas. Para abordar esta hipótesis de trabajo se secuenció a ELF3 en ambos parentales revelándose un polimorfismo puntual que codifica una alanina en Bay (al igual que en otras 25 accesiones analizadas) y una valina en Sha. Se llevó a cabo un ensayo de complementación cuantitativa donde tanto Bay como Sha fueron cruzadas con un mutante de ELF3 (elf3) y la F1 fue analizada. Los resultados demostraron que la F1 de Sha x elf3 no logró revertir el fenotipo de la mutante, mientras que la F1 de Bay x elf3 recuperó el fenotipo salvaje. Mediante la técnica de RNAi, se obtuvieron plantas transgénicas con baja expresión de ELF3. El índice de respuesta al EOD se redujo un 50% en las plantas Bay RNAi con respecto a Bay, mientras que no se observaron diferencias significativas en las plantas Sha RNAi con respecto a su control. Estos resultados refuerzan nuestra hipótesis, según la cual ELF3 sería el gen responsable de EODINDEX1.

PX 389 EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA EN Arachis Pintoi: EFECTO DE SIETE AUXINAS SOLAS O EN

COMBINACION CON BENCILAMINOPURINA (BAP)

María L. Fontana, Hebe Y. Rey, Luis A. Mroginski Instituto de Botánica del Nordeste. Sgto. Cabral 2131. CC: 209 W3402BKG. Corrientes, Argentina. [email protected] El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta morfogénica de explantes de Arachis Pintoi (2n=2x=20) al ser cultivados en medios conteniendo diferentes concentraciones de auxinas solas o combinadas con BAP. Al cabo de 45 días las respuestas obtenidas por el cultivo in vitro de ápices mostraron que ciertos reguladores de crecimiento son efectivos para la inducción de la embriogénesis somática. Auxinas como ANA, IBA y AIA permitieron la elongación de los ápices y la regeneración de plantas a partir del enraizamiento de los mismos. A diferencia, el uso de Picloran, Dicamba, 2,4-D o NOA posibilitó la inducción de callos embriogénicos. Las respuestas obtenidas con hojas inmaduras se corresponden a las obtenidas con el cultivo de ápices en cuanto a reguladores capaces de inducir la diferenciación de embriones. Para ambos tipos de explantes, no se encontraron diferencias significativas (Duncan, P�0,05) respecto al porcentaje de callos con embriones y al número de embriones por callo. Al cultivar hojas maduras, ninguno de los medios ensayados fue capaz de inducir embriogénesis somática. En todos los medios se observaron explantes sin respuesta y regeneración de callos. La presencia de AIA en el medio indujo la formación de raíces. El efecto de la adición de una citocinina tuvo un comportamiento variable en todos los tipos de explantes, no pudiendo mencionarse un efecto positivo del BAP en el aumento del porcentaje de callos con embriones ni en el número de embriones por callo. Con estos resultados puede concluirse que: 1) La elección del explante condiciona la respuesta morfogénica de Arachis Pintoi (2n=2x=20), siendo ápices y hojas inmaduras los únicos explantes capaces de regenerar callos embriogénicos. 2) Las auxinas Picloran, Dicamba, 2,4-D y NOA permiten la regeneración de callos embriogénicos. 3) La incorporación de 0,01 mg/L de BAP al medio no aumenta el porcentaje de callos embriogénicos y/o el número de embriones por callo.

256

PX 390 LA TASA DE CRECIMIENTO REGULA EL TIEMPO A FLORACIÓN

EN Oenothera biennis

R. Giménez, E. L. Ploschuk Cátedra de Cultivos Industriales. FAUBA. Av. San Martín 4453. (1417) Buenos Aires, Argentina. [email protected] Oenothera biennis es un nuevo cultivo que presenta la limitante de ser bianual facultativo. Los antecedentes indican que la temperatura, la vernalización y el fotoperíodo son los principales factores ambientales que modulan el desarrollo previo a floración, pero la competencia para responder a los dos últimos sólo se lograría tras adquirirse un determinado tamaño de biomasa. Trabajos recientes mostraron que tanto la fertilización (fert) como la extensión fotoperiódica artificial (FP) adelantan el comienzo de la etapa reproductiva. El objetivo de este trabajo es evaluar la asociación de la tasa de desarrollo a estado reproductivo (TD), con variables de crecimiento como su tasa (TC) y el tamaño de roseta al inicio (TRini) de FP inductivos. El experimento se realizó en macetas en el campo experimental de la FAUBA, bajo condiciones controladas de FP en un ambiente que a priori cubriría los requerimientos de vernalización. Se utilizó un diseño de parcelas divididas donde FP fue el factor principal (FP15 y FP18, extensión a 15 y a 18 hrs.luz/día respectivamente) y fert el secundario (N0 sin fertilizar y N120 NPK equivalente a 120kgN/ha) para aumentar la variabilidad en el crecimiento. Fert se realizó al transplante (21/5/07) y FP se inició 28 días después. En cada planta, se registró el inicio de elongación de la vara floral (ET1, primera manifestación visible de estado reproductivo). Además, se realizaron mediciones sucesivas del área de cobertura de las rosetas (estimador no destructivo de su biomasa) para calcular la TC de los individuos durante la fase vegetativa (desde el inicio FP hasta el primer registro de ET1). TRini mostró una asociación débil pero significativa con TD hasta ET1 (r2=0,4358). Sin embargo, TC presentó una asociación más robusta con TD (r2=0,6542). Por otra parte, se registró una asociación significativa entre TC y TRini (r2=0,7022),. Estos resultados sugieren que la tasa de crecimiento es la variable que regula el desarrollo de O.biennis en condiciones fotoperiódicas inductivas, mientras que la biomasa acumulada estaría indirectamente asociada con el tiempo a floración, por su influencia sobre la tasa de crecimiento posterior.

PX 391 TUBERIZACIÓN in vitro DE MANDIOCA EN MEDIOS CON DISTINTAS CONCENTRACIONES

DE NUTRIENTES TOTALES, DE N INORGÁNICO Y K Ricardo D. Medina, Mirta M. Faloci, José R. Tarragó, Luis A. Mroginski Instituto de Botánica del Nordeste – CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional del Nordeste, Sargento Cabral 2131, C.C. 209, (3400) Corrientes, Argentina. [email protected] Para el cultivo in vitro de mandioca (Manihot esculenta Crantz) con frecuencia se ha utilizado el medio basal reportado por Murashige y Skoog (MS), aunque en concentraciones modificadas dependiendo del proceso morfogénico en estudio. Para evaluar el efecto de la concentración del MS, del Nitrógeno inorgánico (N inorg) y Potasio (K) total sobre la rizogénesis y tuberización de segmentos uninodales de mandioca, se diseñaron dos experimentos. Uno donde se evaluaron diluciones variables del MS (1,5MS, 1MS, 1/2MS, 1/4MS y 1/8MS) y otro donde se probaron medios con distintas concentraciones de N inorg y K total (2N: 120 mM, 1,9K: 39 mM; 0,5N: 30 mM, 0,53K: 11 mM; 0,25N: 15 mM, 0,296K: 5,9 mM; 0,125N: 7,5 mM; 0,18K: 3,6 mM) respecto de las del MS original (1N: 60 mM, 1K: 20 mM), con 5% de sacarosa, suplementados o no con 0,1 mg/L de ácido naftalenacético (ANA) y 6-bencilaminopurina (BAP) y solidificados con agar 0,75%, incubando los explantes a 27±2º C y 14 hs de fotoperíodo (116 µmol m-2 seg-

1). A los 15 días, sólo los medios con ANA y BAP diferenciaron raíces tuberosas (RT) con una frecuencia dependiente de la concentración del MS, del N inorg y K total. Los medios sin ANA y BAP produjeron entre un 80 y 100% de explantes con raíces fibrosas, independientemente de la concentración del MS y del N inorg y K total. Para la diferenciación de RT resultó óptima la concentración del MS original; cuando sólo se variaron las concentraciones de N inorg y K total adquirieron igual importancia los medios que contenían 0,5N:0,53K y 0,25N:0,29K. La concentración de almidón en RT fue superior en 1/8MS y en 0,125N:0,18K. En conclusión, la tuberización in vitro de mandioca es afectada por las diluciones proporcionales del medio basal, siendo óptima la composición cuantitativa del MS original, además está condicionada por la concentración del N inorg y K total, resultando el rango ideal de concentración la del MS original, las diluciones 0,5N:0,53K y 0,25N:0,29K.

257

PX 392 ÁCIDO ABSCÍSICO Y METABOLITOS ENDÓGENOS EN EL PROCESO DE TUBERIZACIÓN

DE Solanum tuberosum L. Ana Cenzano1, Valeria Ansaloni, Guillermina Abdala 1Investigadora Asistente CONICET. Dpto. Cs. Naturales. Fac. Cs. Exactas, Físico-Químicas y Naturales. UNRC. Río Cuarto. Córdoba. [email protected] Tubérculos de papa en crecimiento o maduros presentan sus yemas o meristemas dormidos. La dormición se desarrolla gradualmente en los tubérculos y es controlada por ácido abscísico (ABA), el cual previene el brotado de los mismos. Meristemas aislados de tubérculos de papa son capaces de metabolizar [3H]ABA aplicado exógenamente a ácido faseico (PA) y ácido dihidrofaseico (DPA). Sin embargo, los niveles basales de los metabolitos en los diferentes órganos de Solanum tuberosum L. a lo largo del proceso de tuberización no han sido aún evaluados, y su rol fisiológico en este proceso se desconoce. Se propuso: 1) evaluar el contenido endógeno de ABA y metabolitos en hojas, raíces, estolones y tubérculos de Solanum tuberosum L. en diferentes etapas de tuberización, 2) inferir vías catabólicas activas al inicio de la tuberización y en etapa de tuberización avanzada. En hojas, PA fue el metabolito mayoritario al inicio de la tuberización, DPA y ABA tuvieron niveles similares y ABA-G fue minoritario. Este último fue el único metabolito que incrementó con el avance de la tuberización. En órganos subterráneos tales como estolones y tubérculos en desarrollo, DPA y PA fueron mayoritarios al inicio de la tuberización seguidos por ABA y ABA-G. En raíces, el contenido de ABA y PA fue muy bajo, mientras que el contenido de DPA fue prácticamente igual al de estolones y tubérculos; ABA-G mostró mayor contenido en raíces que en estolones y tubérculos. La variación en los niveles de ABA y metabolitos en los diferentes órganos corroboran la existencia de un balance dinámico entre síntesis, transporte y catabolismo durante la tuberización. En tubérculos, genes múltiples codifican estos pasos regulatorios; por lo tanto es necesaria la identificación de genes específicos moduladores de la homeostasis de ABA durante el proceso de tuberización.

PX 393 CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DURANTE LA MADURACIÓN DE

FRUTO DE TOMATE ( Solanum lycopersicum)

Antonela Sdrigotti, Silvana Boggio Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario IBR (CONICET), Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR, Suipacha 531, S2002LRK, Rosario, Argentina. [email protected] La maduración de los frutos es un proceso en el cual se producen cambios drásticos en el color, sabor, aroma y textura que los transforman en apetecibles. Estos cambios son acompañados de variaciones cuali y cuantitativas en la composición proteica, proceso en el cual las proteasas han de jugar un papel preponderante. El objetivo de este trabajo es analizar las actividades proteolíticas presentes en frutos de tomate (Solanum lycopersicum variedad Micro-Tom) y su comportamiento durante la transición verde-rojo. Se sometieron frutos de tomate a tres condiciones de maduración: en planta y en estantería con y sin previa conservación en frío. Se evaluó la actividad proteolítica de pericarpio de frutos en distintos estadíos de maduración empleando sustratos endógenos y exógenos. La proteólisis de sustratos endógenos observada sugiere que en los primeros estadíos de maduración esta actividad da lugar a la formación de péptidos pequeños que en los estadíos posteriores serían hidrolizados hasta aminoácidos. Cuando se utilizó azocaseína como sustrato exógeno, se observó un aumento de la actividad en los estadios intermedios de maduración. También se realizaron geles de actividad empleando gelatina como sustrato. Se observaron para el caso del estadio verde maduro dos bandas de degradación de gelatina, mientras que en el fruto rojo se observaron cuatro, sugiriendo la presencia de al menos dos proteasas diferentes en el estadío verde y cuatro en el rojo. Los resultados obtenidos indican que la actividad proteolítica de pericarpio de frutos Micro-Tom varía durante la maduración tanto cuali como cuantitativamente. Se analiza el efecto de distintas condiciones de maduración sobre estas actividades.

258

PX 394 LA PROTEINA SKDIP1 EVIDENCIA LA PARTICIPACION DEL SISTEMA ENDOSOMAL EN LA

SENESCENCIA Y OTROS PROCESOS CELULARES

Dana Martinez1, Marek Sliwinski2, Juan Jose Guiamet1, Marisa Otegui 2 1Instituto de Fisiologia Vegetal (INFIVE) UNLP- CONICET. Diag 113 y 61 La Plata. 2Departamento de Botánica, Universidad de Wisconsin. USA. [email protected] Los cuerpos multivesiculares (MVB) son organelas clave en diversos procesos celulares, como cambios en la composición de la membrana plasmática, internalización de receptores, transporte de proteínas hacia la vacuola central. La formación y función de los MVB requiere del ensamblaje de cuatro complejos denominados ESCRT 0-III y de la actividad de la ATPasa SKD1. Si bien la organización y el mecanismo de funcionamiento de los MVB esta altamente conservado en organismos eucariotas, los MVB también participan en procesos específicos de celulas vegetales, como el remodelamiento de la pared celular, formación de vacuolas de almacenamiento, movimiento estomático, gravitropismo. En experimentos de doble híbrido identificamos una nueva proteína que interactúa con la ATPasa SKD1, no descripta hasta el momento, a la que denominamos SKDIP1 (SKD1 Interacting Protein 1). El análisis in silico de SKDIP1 indica que este gen no posee homólogos en organismos no vegetales, y que su expresión aumenta durante eventos de muerte celular programada, la senescencia foliar, y en respuesta a estrés osmótico y déficit hídrico. En este trabajo presentamos evidencias bioquímicas (experimentos de “Pull Down”) que corroboran la interacción de SKDIP1 con la ATPasa ensosomal SKD1, y por medio del análisis de plantas de Arabidopsis mutantes para SKDIP1, confirmamos la participación de SKDIP1 en procesos celulares asociados con la senescencia foliar y la respuesta a distintos factores. La falta de función de SKDIP1 en Arabidospis se relaciona con una aceleración de la senescencia de hojas cortadas y una mayor sensibilidad en la respuesta a la hormona ABA, y a distintas situaciones de estrés.

PX 395 EFECTO DE LA PROTEÍNA TGBp1 DEL POTATO VIRUS X (PVX) SOBRE LA REGULACIÓN

DEL DESARROLLO POR miRNAS EN PLANTAS

Florencia Conte, Alejandro Mentaberry, Alicia Zelada Laboratorio de Agrobiotecnología, FCEN-UBA, Buenos Aires, Argentina. [email protected] TGBp1 es una proteína multifuncional requerida para la movilización de PVX, que posee actividad supresora del silenciamiento génico post-transcripcional (PTGS). Estudios previos de nuestro laboratorio demostraron que la sobreexpresión de TGBp1 en plantas de tabaco causa defectos en el desarrollo y alteraciones metabólicas. Fenotipos similares han sido reportados para otras proteínas supresoras del PTGS, como P19 y HC-pro demostrándose que dichos efectos son producidos por interferencia en la biogénesis de miRNAs. Los miRNAs son pequeños ARNs endógenos, no codificantes que funcionan como reguladores de la expresión genética, interfiriendo la expresión de determinados mensajeros. Juegan un importante rol en desarrollo. Con el fin de determinar si TGBp1 interfiere con el desarrollo de la planta a través de un mecanismo que involucra la interacción con la vía de miRNAs, transformamos plantas de A. thaliana y N. benthamiana con el gen que codifica TGBp1. Obtuvimos 13 líneas transgénicas independientes de A. thaliana y 5 líneas independientes de N.benthamiana. Las líneas trasngénicas fueron caracterizadas por PCR y Western blot. La mayoría de ellas presentaron alteraciones fenotípicas tales como enanismo, senescencia temprana y fertilidad reducida. Debido al reducido tamaño y a la baja fertilidad de las líneas con alteraciones más severas sólo se lograron establecer 6 líneas transgénicas de A. thaliana. Se analizó la expresión de los miRNAs 156, 160, 164 y 171 en plántulas de A. thaliana salvaje y transgénicas observándose una disminución general en los niveles de miRNAs comparados con las plantas control. En algunas de las líneas transgénicas de N.benthamiana se observó una reversión parcial del fenotipo clorótico, el cual correlacionó con la inhibición de la expresión de la TGBp1. La línea incapaz de revertir es poco viable, altamente clorótica y de menor tamaño. En este momento nos encontramos determinando si esta inhibición de la expresión de TGBp1 es debido a un fenómeno de PTGS.

259

PX 396 EFECTOS DE LOS REGULADORES DE CRECIMIENTO COMBINADOS CON

MICRONUTRIENTES EN EL TAMAÑO DE PERAS Graciela M. Colavita1, Valeria Blackhall, Santiago Valdez, Mónica Monteiro2

1Facultad de Ciencias Agrarias, UNComahue, Río Negro, Argentina. 2Stoller Argentina S.A. [email protected] La pera var. Williams producida en Río Negro presenta tamaños menores a los exigidos por los mercados de exportación. Actualmente se han incorporado como agroquímicos productos que asocian reguladores de crecimiento que promueven y coordinan la división y expansión celular, con micronutrientes que favorecen el desarrollo de la planta, crecimiento de órganos fotosintéticos, área radicular, fecundación de flores y desarrollo de frutos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la fecundación, desarrollo y cambios morfológicos en frutos de pera (Pyrus communis) var. “Williams” por efecto de la aplicación de una combinación de reguladores de crecimiento y micronutrientes. El tratamiento se comparó contra un control sin tratar (T0) y consintió en una pulverización de los árboles al inicio de floración y otra a caída de pétalo con una solución acuosa 0.0125 % (v/v) de Stimulate-Mo (Auxina 50ppm, Citocinina 90 ppm, Giberelina 50ppm y Molibdeno 4%) combinado con Zinc quelatado 21 % (p/v) y Boro 6.7 % (p/v) (T1). El T1 no afectó el número de flores ni de frutos por dardo. Los frutos de los árboles del T1 presentaron mayor diámetro (P<0.05) que los del T0 durante todo el período de desarrollo. En momento de cosecha los frutos tratados fueron significativamente superiores a los controles en parámetros de diámetro, largo y peso (2.6, 1.5 y 5.6 % respectivamente) lo que implicó incremento en un grado en la categoría de calidad comercial. Esto dio como resultado un aumento del 37% en el rendimiento de los árboles tratados. El T1 redujo la firmeza de la pulpa de los frutos en 1.4 Lbs, los sólidos solubles en 0.7 ºB y aumentó el número de semillas/fruto de 1.2 en el T0 a 2.7 en el T1. El tratamiento no modificó el contenido de clorofila de las hojas ni la cantidad de materia seca; no obstante la superficie foliar fue 24% mayor en los árboles tratados. Las aplicaciones de reguladores de crecimiento combinado con micronutrientes constituyen una herramienta promisoria para lograr frutos con mayor calidad respecto a tamaño y peso, condiciones que permiten la obtención de mejores precios de mercado. No obstante es necesario profundizar en el conocimiento del modo de acción de estas formulaciones.

PX 397 UN NUEVO ROL PARA EL ASCORBATO EXTRACELULAR DURANTE EL DESARROLLO

FOLIAR DE GIRASOL: IDENTIFICACIÓN DE SU ACTIVIDAD INHIBITORIA DE PEROXIDASAS APOPLÁSTICAS.

M. Pinedo1*, L. Lechner2*, C. Creus2, L. Aguirrezabal2,3 *Ambos autores contribuyeron igualmente al presente trabajo. 1Instituto de Investigaciones Biológicas- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNMDP Funes 3250 4° nivel Mar del Plata. 2Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP- 3-INTA-Balcarce. [email protected] Las peroxidasas participan de diferentes procesos fisiológicos que incluyen el endurecimiento y ablandamiento de paredes celulares y la detoxificación de especies activas de oxígeno generadas en situaciones de estrés. El presente trabajo tuvo por objetivo analizar las peroxidasas solubles del apoplasto durante el desarrollo de hojas de girasol. Los resultados muestran que en los fluidos extracelulares (IWF) obtenidos por infiltración y centrifugación de las hojas existe una actividad de peroxidación de Tetrametilbencidina (TMB) que se incrementa luego de que estas alcanzan su máxima superficie. Sin embargo, zimogramas semidesnaturalizantes realizados con el IWF de hojas de distinto grado de desarrollo y 4-Cloronaftol como sustrato mostraron la presencia de la enzima en hojas aún en expansión, sugiriendo la existencia de un mecanismo regulatorio en esa misma fracción. Los IWFs de hojas jóvenes inhibieron significativamente la actividad de fluidos obtenidos de hojas completamente desarrolladas, indicando la presencia de un inhibidor apoplástico. La actividad inhibitoria disminuyó durante el desarrollo de la hoja, en forma inversa a la actividad peroxidasa. Los ensayos de caracterización mostraron que se trataba de una molécula de naturaleza no proteica y peso molecular menor a 3 kDa compatible con inhibidores como los ácidos salicilhidroxámico y ascórbico previamente descriptos en otros órganos. El rol del ascorbato como inhibidor de peroxidasas apoplásticas se confirmó en incubaciones de IWFs de hojas expandidas y ascorbato comercial y posteriormente con la desaparición de la actividad inhibitoria de los IWFs de hojas jóvenes incubados con ascorbato oxidasa. Este reporte constituye una evidencia del rol del ascorbato extracelular como regulador endógeno de la actividad de peroxidasas apoplásticas durante el crecimiento foliar. Financiado por INTA (PNCER 1336), UNMDP y ANPCyT PAV 137.

260

PX 398 RESPUESTA DEL CULTIVO DE PAPA AL AGREGADO DE FOSFITOS DE POTASIO Y

CALCIO EN FUNCIÓN DEL MOMENTO DE APLICACIÓN Pablo Cicore1, Patricia Suárez2, Adriana Andreu2 1Facultad de Cs Agrarias UNMDP Ruta 226 Km 73,5 Balcarce. 2Instituto de Investigaciones Biológicas UNMDP-CONICET. Funes 3250. Mar del Plata. [email protected] Con el objetivo de evaluar el efecto del fosfito de potasio (PhiK) y de calcio (PhiCa) sobre parámetros fitopatólogicos, fisiológicos y de rendimiento del cultivo de papa, se realizaron ensayos de aplicación de PhiK al tubérculo-semilla (3 l/ha) y aplicaciones foliares a partir de tuberización con PhiK o PhiCa (5 aplics., 3 l/ha), en cvs. Kennebec y Spunta, con un diseño en bloques completos y aleatorizados con cuatro repeticiones, durante las campañas 2006/07 y 2007/08 en el INTA Balcarce. En Kennebec la aplicación de PhiK al tubérculo-semilla aceleró la emergencia. La cobertura del cultivo interceptó más radiación hasta los 58 días después de la plantación que el testigo. No se visualizaron diferencias en Spunta para ambos parámetros analizados. Con respecto al índice de verdor, no se observaron diferencias significativas entre tratamientos. Se observó una menor incidencia de enfermedad en las hojas provenientes del tratamiento PhiK al tubérculo- semilla hasta los 30 días de emergencia o en follaje luego de cada aplicación en los dos cultivares. Los ensayos de infección a campo evidenciaron una mayor protección al Tizón tardío con PhiK con respecto PhiCa, dicha protección es más importante en Kennebec. Con respecto al rendimiento del cultivo, en Kennebec, el tratamiento con PhiK mostró significativamente más rendimiento total, utilizable y de tubérculos entre 75 y 90 mm de longitud que el testigo. No se observaron diferencias en tamaño y aspecto de tubérculos. En Spunta, no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos. Estos resultados sugieren que el agregado de fosfitos, en distintas etapas del cultivo, puede incidir favorablemente en algunos parámetros fisiológicos y de rendimiento, y además contribuir en el control del Tizón tardío de la papa.

PX 399 EL FITOCROMO B MODULA LA ARQUITECTURA HIDRAÚLICA, RELACIONES HÍDRICAS Y

TOLERANCIA A SEQUIA EN Arabidopsis thaliana Carina V. González, Juan Pablo Sáez, Hernán E. Boccalandro Facultad de Ciencias Agrarias - CONICET, Alte Brown 500 Chacras de Coria, Universidad Nacional de Cuyo, (M5528AHB), Mendoza. [email protected] El fitocromo B (phyB) es un fotorreceptor capaz de detectar la proporción de luz roja y rojo lejana (R/RL) del ambiente. Ante la presencia de plantas vecinas, que disminuyen dicha relación, muchas plantas evocan un síndrome de escape al sombreado. El valor adaptativo de dicho síndrome se asoció fundamentalmente a que incrementa las chances de las hojas de interceptar más luz, debido a un alargamiento de tallos, pecíolos y a un reposicionamiento más erecto de las láminas foliares. El objetivo de este trabajo es dar evidencias que el phyB es también capaz de coordinar un síndrome de ajuste de la arquitectura hidráulica de las plantas que repercute sobre sus relaciones hídricas y su comportamiento bajo sequía. Anteriormente mostramos que phyB incrementa la densidad e índice estomático (Boccalandro et al., 2004). Aquí observamos que dichos cambios morfológicos disminuyeron la conductancia estomática (mmol.m-2.s-1) al mediodía, de plantas mutantes de phyB cultivadas a capacidad de campo (phyB-5: 405±41 vs WT L. erecta: 531±28; phyB-9: 280±27 vs WT Columbia: 374±38). Los sobreexpresantes de phyB presentaron mayor conductancia que sus respectivos WT (35S:PHYB: 488±29 vs WT Nossen 361±42; 35S:PHYBGFP 649±90 vs WT Columbia: 374±38). La sobreexpresión de phyB incrementó también la tasa de pérdida de agua foliar, producida por la escisión de sus hojas. Llamativamente, ante un evento de sequía, plantas mutantes de phyB, que poseen menor conductancia estomática y menor área foliar que el WT, toleraron menos la sequía provocada por la suspensión del riego. Cambios asociados al tamaño y morfología de sus raíces explicarían este comportamiento. En resumen, phyB es capaz de coordinar cambios morfológicos que influyen sobre las relaciones hídricas de las plantas, afectando su tolerancia ante un evento de sequía.

261

PX 400 PKS1 (PHYTOCHROME KINASE SUBSTRATE 1) MODULA LA MORFOLOGIA DE RAICES DE

Arabidopsis thaliana Pablo Caparrós1, Jorge Casal2, Hernán E. Boccalandro1 1Fac. Ciencias Agrarias, Alte Brown 500, Chacras de Coria, Univ. Nac. de Cuyo, (5505), Mendoza. 2IFEVA-CONICET. Fac. Agronomía, Univ. de Buenos Aires. [email protected] Las raíces pueden exponerse eventualmente a la luz debido a: la penetración natural de la misma en los primeros milímetros del suelo, a disturbios, a pendientes o por su transmisión a través del cilindro vascular. Los fitocromos y fototropinas, son fotorreceptores que se expresan tanto en vástago como en raíz. PHYTOCHROME KINASE SUBSTRATE1 (PKS1) es una proteína de membrana que interactúa físicamente y es fosforilada por fitocromos. Además, PKS1 se une también a una fototropina (phot1) y a NPH3. Llamativamente, la expresión de PKS1 en raíz, es fuertemente promovida por luz, percibida por el fitocromo A (phyA). Recientemente encontramos que PKS1 promueve el fototropismo negativo y reprime el gravitropismo positivo de raíces de plántulas de Arabidopsis thaliana (Boccalandro et al., 2007). Ambas respuestas trópicas implican la generación de un gradiente de auxinas para que ocurran. Estas evidencias, nos llevaron a estudiar si PKS1 cumple un rol modulando caracteres afectados por auxinas en raíces de plántulas y de plantas adultas. Plántulas mutantes, sobreexpresantes y con niveles normales de PKS1 fueron expuestas a distintos tratamientos lumínicos. Plántulas cultivadas bajo luz azul, roja o rojo lejano presentaron raíces más largas respecto de oscuridad. Bajo luz roja, los mutantes phyA y pks1 fueron incapaces de promover el alargamiento de sus raíces, respecto del control en oscuridad. La sobreexpresión de PKS1 incrementó el largo de raíces en respuesta a luz azul o rojo lejana. PKS1 también afectó la cantidad de pelos radicales por raiz. El uso de plantas con la construcción PKS1:GUS reveló que PKS1 también se expresa en raíces de plantas adultas. El mutante pks1 presentó raíces más cortas y ramificadas que el genotipo salvaje. En resumen, PKS1 es un modulador de las respuestas inducidas por luz en raíces y de su morfología. Estos resultados serán punto de partida para estudiar de qué modo la luz, a través de PKS1, modula el transporte o abundancia de auxinas en raíz, coordinando su forma en función del ambiente.

PX 401 EFECTO DE LA RESTRICCIÓN RADICAL SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE

COLIFLOR Carlos A. Bouzo1, Juan C. Favaro1, María Virginia Luna2, Gustavo Orioli3 1Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, U.N.L., Kreder 2805, (S3080HOF), Esperanza, Santa Fe. 2Laboratorio de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, U.N.RioCuarto Enlace Ruta 8 y 36 Km. 601 C.P. (X5804ZAB), Río Cuarto. 3Departamento de Agronomía, U.N.S.,San Andrés 800, Altos de Palihue, Bahia Blanca. [email protected] El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto causado por la restricción física radical sobre el crecimiento, desarrollo y productividad de coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis). Se realizaron tres experimentos durante los años 2007 y 2008 consistentes en someter a plantas de coliflor a una restricción inicial sobre crecimiento de las raíces. En el primer experimento se utilizó el cv. ´Cortijo´ y los tratamientos fueron una combinación de tres volúmenes de contenedores (10, 20 y 40 cm3) y tres tiempos de permanencia (36, 46 y 63 días). En el segundo experimento se utilizó el cv. ´Defender´ utilizando los mismos volúmenes pero con tiempos de permanencia de 58, 70 y 83 días. Luego de cada uno de estos períodos, las plantas fueron transplantadas al aire libre para evaluar el crecimiento y desarrollo del cultivo. En el tercer experimento los tratamientos consistieron en la utilización de tres volúmenes de contenedor (20, 115 y 700 cm3) con un tiempo de permanencia de 58 días. El incremento de tiempo de restricción física provocó una disminución del rendimiento para todos los volúmenes de contenedores y tiempos de permanencia. El tercer experimento permitió comprobar que una mayor restricción radical produjo: disminución del crecimiento y diferenciación del meristema apical; menor área foliar por planta. La mayor densidad de raíces en los tratamientos con menor volumen radical hacen suponer la posible incidencia de hipoxia. Fueron observadas diferencias significativas entre los tratamientos en concentraciones hormonas (ABA y AIA, ng g-1)), tasas transpiratorias (mL cm-2 h-1); grados de aperturas estomática (%), potenciales hídricos foliares (MPa). El estrés inicial en el crecimiento de las raíces se tradujo en cambios significativos en el crecimiento y desarrollo posterior de las plantas. La mayor densidad de raíces y algunos indicios anatómicos hacen suponer una posible hipoxia cuanto mayor es el estrés de confinamiento. No obstante, se requieren trabajos posteriores para confirmar esta hipótesis.

262

PX 402 EL ROL DE LOS CARBOHIDRATOS EN LA INDUCCIÓN A LA FLORACIÓN EN Lesquerella

mendocina L. B. Windauer, E. L. Ploschuk, R. L. Benech - Arnold Cátedra de Cultivos Industriales. FAUBA. Av. San Martín 4453. (1417) Buenos Aires, Argentina. [email protected] Lesquerella mendocina (Brassicaceae, perenne) se encuentra dentro de los posibles nuevos cultivos oleaginosos para ambientes semiáridos en proceso de domesticación; su semilla contiene un aceite industrial de alto valor. Uno de los primeros pasos para la introducción de nuevos cultivos es dilucidar la influencia del ambiente en su desarrollo. El tiempo en que se produce la transición entre crecimiento vegetativo y la floración es importante para el manejo del cultivo. Las condiciones ambientales externas (i.e.temperatura) condicionan el tiempo a floración y esa información es traducida a partir de señales endógenas, determinando la transformación del ápice en estado reproductivo. En esta especie, se observaron respuestas inesperadas del tiempo a floración frente a algunos factores ambientales: no respondía a la temperatura, al fotoperíodo, ni a la vernalización, sino a la intensidad de radiación incidente. Existen evidencias de que los carbohidratos podrían funcionar como una señalización a distancia durante la inducción floral. El objetivo del trabajo fue explorar esta posibilidad, a partir de experimentos preliminares tendientes a establecer la dosis de sacarosa aplicada exógenamente necesaria para modificar el tiempo a floración en L. mendocina, bajo condiciones que limitan la producción de carbono. Se realizaron 2 tratamientos con adición de sacarosa en el medio de cultivo (1.5 y 5 % p/v), 2 tratamientos con control osmótico de alto peso molecular (para generar el mismo potencial agua en la solución nutritiva que el de los tratamientos de azúcar) y un tratamiento control. Cada tratamiento se combinó a su vez con dos niveles de radiación (luz plena y 40 % de ésta). La sombra retrasó la floración de las plantas control con respecto al tratamiento de luz. Los tratamientos de azúcar y osmóticos también retrasaron la floración en ambos niveles de radiación y produjeron una alta mortalidad (entre 25 y 47%). Estos resultados evidencian efectos del azúcar asociados con el estrés osmótico. Sin embargo, con la menor dosis de azúcar, el retraso de la floración fue 27 días menor en la sombra que en luz plena, a diferencia del respectivo control osmótico que tuvo un efecto opuesto. Esto sugiere que los carbohidratos podrían actuar como señal endógena.

PX 403 IDENTIFICATION OF STM RESPONSIVE GENES IN Arabidopsis

Silvana Spinelli, Detlef Weigel, Javier Palatnik Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET). [email protected] SHOOT MERISTEMLESS (STM) encodes a transcription factor containing a Knotted-like homeobox (KNOX) domain. This gene is involved in promoting shoot apical meristem (SAM) development and maintenance. Plants with loss-of-function mutations in the STM gene form cotyledons and other embryonic structures but fail to establish a population of self-renewing stem cells. Plants homozygous for weak mutant stm alleles form SAMs, but these are prone to premature termination. Despite the central role of STM in meristem maintenance, there is little information on the genes directly regulated by this transcription factor. In an attempt to shed light on the mechanistic aspects of the STM-dependent regulation we employed a genomic approach. We prepared Arabidopsis plants that harbor an ethanol-inducible copy of STM. We treated the transgenics with alcohol to induce the transcription factor and harvested the shoot apex and surrounding tissue after 12 hs of the treatment. The samples were then subjected to transcriptome analysis using Affymetrix arrays. Genes that were induced by STM were identified after the analysis of the microarray and selected candidates were validated by RT-qPCR. Among the genes activated by STM, we found embryo specific proteins, metabolic enzymes and proteins associated to organ boundary formation. In the promoters of this set of genes, the most common motifs contained the core sequence TGAC. These results are in agreement with the preferred binding site determined in vitro for KNOX proteins. The promoter of one of the STM responsive genes was studied in more detail by reporter analysis. The regulatory roles of STM will be discussed.

263

PX 404 CAMBIOS MORFOLÓGICOS INTERNOS ASOCIADOS AL DESARROLLO DE PRIMORDIOS

FLORALES EN TRIGO (Triticum aestivum).

M. Vázquez1, S. Maldonado2, G. García1, D. Miralles1,3, F. González3,4 1Cerealicultura, Dto. Prod. Vegetal, FA-UBA, Av. San Martín 4453 (C1417DSE), Bs. As., 2DBBE, FCEyN-UBA, Pab. 2, Cdad. Universitaria, Bs. As. 3CONICET. 4EEA INTA Pergamino, Bs. As. [email protected] Evidencias previas mostraron que una mayor duración del período de crecimiento de la espiga (PCE), mediante la manipulación del fotoperíodo, promovió un mayor número de flores fértiles. Sin embargo, los cambios a nivel morfológico que determinan el éxito o fracaso del establecimiento floral se evidenciarían antes que el proceso pueda llegar a detectarse visualmente. El objetivo del trabajo fue analizar cambios morfológicos externos e internos a nivel celular, bajo diferentes fotoperíodos (FN-3, FN+0, FN+3). Fotoperíodos cortos durante el PCE promovieron un mayor número de primordios con avanzado desarrollo en antesis (W8.5 ó superior). El comienzo PCE máximo se demoró con el acortamiento del fotoperíodo, permitiendo un mayor grado de desarrollo de los primordios florales. El grado de desarrollo externo de los primordios fue mayor y menor respecto de FN+0 en FN-3 ó FN+3, respectivamente. La tasa de desarrollo aumentó con el fotoperíodo en los primordios basales (1 a 4), mientras que en el distal (5) una alta tasa de desarrollo se mantuvo sólo bajo FN-3. Previo al PCE máximo, cortes de microscopía permitieron observar un normal desarrollo de los distintos primordios en todos los fotoperíodos. Una vez iniciado el PCE, los primordios distales mostraron alteraciones del desarrollo morfológico bajo FN+3 y FN+0, no observadas en FN-3. En algunos casos, cambios en la organogénesis no fue acompañada de cambios consecuentes en la histogénesis, ya que se observó formación del androceo y del gineceo, pero no de tejidos internos (e.g. saco polínico, haces vasculares y óvulos). En otras situaciones ocurrieron ambos procesos, pero no se originaron células madres de polen ó este resultó estéril, y en la nucela del óvulo no se desarrolló el saco embrionario. En estadios tempranos del desarrollo floral (i.e. inicios del PCE) cambios morfológicos internos permitieron determinar el destino del primordio floral (i.e. alcanzará o no el estado de flor fértil).

PX 405 MORFOANATOMÍA TEMPRANA DE FRUTOS DE GIRASOL (Helianthus

annus L.) CON DESARROLLO INCOMPLETO Lilia I. Lindström1, Paola Fernández1, María C. Franchini1, Luis F. Hernández1,2 1Lab. de Morfología Vegetal, Dpto. de Agronomía, UNSur, 8000 BahíaBlanca. 2CIC, Buenos Aires, 1900. La Plata, Argentina. [email protected] El desarrollo incompleto de los frutos de girasol (FDI) es responsable de importantes mermas en su rendimiento. Se analizó, en plantas del híbrido comercial Dekasol 3940 crecidas a campo, la morfoanatomía de frutos extraídos 10 y 20 días después de producida la antesis (DDA). En cada muestreo, las dimensiones de los FDI (con pericarpio negro, [FDIPN]) no difirieron de la de los frutos de desarrollo normal (FDN). Los FDI (con pericarpio blanco, [FDIPB]) presentaron menor espesor y ancho e igual longitud que los FDN. No se observaron diferencias en las dimensiones de ambos tipos de FDI, ni en el porcentaje FDIPB (_ = 18,2%) y de FDIPN (_ = 4,8%) entre muestreos. En todos los FDI del primer muestreo los óvulos se encontraron hidratados mientras que en los del segundo se observó una marcada pérdida de turgencia de los mismos. En el primer muestreo, el 17% de los FDIPB contenían embriones de 0,6 a 2,0 mm de largo y de 0,4 a 1,3 mm de ancho, incluidos en un saco embrionario de 3,0 a 5,0 mm de largo. En el 83% restante se presentaron óvulos con sacos embrionarios de 0,5 a 0,6 mm de largo en su mayoría colapsados, con proliferación del tapete integumentario. Sólo en tres de ellos se observó desarrollo de endosperma sin embrión. El 78% de los FDIPN poseían embriones, de 0,2 a 1,3 mm de largo y 0,2 a 1,7 mm de ancho, y endosperma. En el 22 % restante sólo se observó desarrollo de endosperma. En todos los casos, la longitud de los sacos embrionarios de todos los FDIPN fue similar a la de los de FDIPB con embrión. En el segundo muestreo (20 DDA), el ancho y largo máximo de los embriones de todos los FDI no superó, en promedio, al alcanzado por los embriones de FDN (largo = 3,1mm - ancho = 1,8mm) 10 DDA. Estos resultados indicarían que el mayor porcentaje de aborto de los frutos de girasol se produciría, básicamente, luego de la fecundación y dentro de los 10 DDA. Se discuten las probables causas determinantes del desarrollo de endosperma sin el del correspondiente embrión.

264

PX 406 EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CÁLCICA SOBRE LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y

CALIDAD DE SEMILLAS DE Arachis pinto L. Maira Pérez1, Renny Barrios2, Jesús Rafael Méndez Natera1, José Fariñas2, Federico Barreto2 1Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, Escuela de Ingeniería Agronómica, Departamento de Agronomía, Campus Los Guaritos, Maturín. 2Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. San Agustín de La Pica, Vía Laguna Grande, Maturín, Monagas. [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]. En el campo experimental del INIA Monagas ubicado en la localidad de San Agustín de La Pica, Municipio Maturín, Estado Monagas, Venezuela, se realizó un ensayo para determinar el efecto de la fertilización cálcica sobre la producción, distribución y calidad de semillas de Arachis pintoi. El cultivo se estableció con trece meses de antelación. El ensayo fue instalado bajo un diseño estadístico de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas con cuatro repeticiones, donde la parcela principal estuvo integrada por las dosis de fertilizantes cálcicos (145 y 290 kg/ha de nitrato de calcio, 400 y 800 kg/ha de cal agrícola, 160 y 320 kg/ha de fosfopoder y un testigo al que sólo se le suministro fertilización basal) y las sub-parcelas formadas por dos épocas de cosecha realizada cada tres meses después de la instalación del ensayo. La cosecha de las semillas se realizó manualmente, separando estratos de cinco centímetros hasta una profundidad de 20 cm. Se realizó un ensayo de germinación y de vigor bajo condiciones de invernadero con las semillas cosechadas en el primer período de recolección. Los resultados mostraron que el rendimiento del fruto y almendra se redujeron en la época seca debido a menor cantidad de frutos formados y al incremento de frutos vanos. Más del 80% de frutos maduros se concentró en el estrato entre 0 y 10 cm de profundidad. La mayor producción de almendra se obtuvo con la aplicación de fosfopoder en base a 160 kg/ha, nitrato de calcio a 145 kg/ha y cal agrícola a razón de 400 kg/ha. Dosis de nitrato de calcio de 290 kg/ha resultaron perjudiciales para la producción. La germinación y el índice de vigor se favorecieron con la aplicación de fosfopoder a razón de 160 kg/ha, mientras que dosis elevadas de nitrato de calcio, cal agrícola y fosfopoder tienen efectos adversos.

PX 407 EFECTO DE DIFERENTES DENSIDADES Y METODOS DE SIEMBRA SOBRE EL

ESTABLECIMIENTO DE Desmodium ovalifolium CIAT 23665 Maira Pérez1, Renny Barrios2, Jesús Rafael Méndez Natera1, José Fariñas2, Federico Barreto2 1Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas, Escuela de Ingeniería Agronómica, Departamento de Agronomía, Campus Los Guaritos, Maturín. 2Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. San Agustín de La Pica, Vía Laguna Grande, Maturín, Monagas. [email protected]; [email protected]; [email protected] ; [email protected]. En el campo experimental del INIA- Monagas ubicado en la localidad de San Agustín, Municipio Maturín – Estado Monagas se realizó un ensayo para determinar el efecto de densidades y métodos de siembra sobre el establecimiento de Desmodium ovalifolium CIAT 23665. Se evaluaron dos métodos de siembra (al voleo e hileras) combinados con tres densidades de siembra (2, 4 y 6 kg/ ha); bajo un diseño estadístico de bloques al azar en arreglo factorial simple con cuatro repeticiones y seis tratamientos. Se empleó semillas escarificadas con ácido sulfúrico 96% v/ v. En el método de siembra por hilera se usó una distancia de siembra de 0,50 m entre surcos a chorro corrido. El método de siembra no resultó significativo para ninguno de los parámetros estudiados; por lo tanto el método de siembra al voleo es el que mejor se adapta para el establecimiento de la especie por ser más económico. En cuanto a la densidad de siembra se observó que 4 y 6 kg/ ha son similares y superiores a 2 kg/ ha y se logra el 60% de cobertura del suelo a los 90 días aproximadamente. Las densidades y métodos de siembra no influyen sobre la formación de hojas verdaderas, densidad de población y altura de las plantas; sin embargo la densidad de siembra influye sobre la producción de biomasa aérea encontrándose con mayor producción la densidad de siembra de 6 kg/ ha seguida de 4 y 2 kg/ ha. La densidad de siembra 4 kg/ ha es la que mejor se comportó en cuanto a la cobertura del suelo, debido a que con menor cantidad de semilla se logra un cubrimiento similar a la densidad de siembra 6 kg/ ha. En el sistema de siembra en hileras se favorece el crecimiento vertical de la especie, y en el sistema de siembra al voleo se favorece el crecimiento horizontal.

265

SECCIÓN DE POSTERS XI

FISIOLOGÍA DE POSTCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

266

PXI 408 ESTUDIO DEL METABOLISMO DEL CARBONO DE DURAZNOS SOMETIDOS A DIVERSAS

CONDICIONES POSCOSECHA Julia Borsani1, M. Valeria Lara1

, Claudio Budde2, M. Fabiana Drincovich1, Ricardo Murray2, Carlos S. Andreo1. 1Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, UNR - Suipacha 531 - 2000 Rosario. 2EEA INTA San Pedro. Ruta 9 Km 170 - CC 43 - 2930 San Pedro. [email protected] Uno de los principales objetivos de la investigación en tecnología poscosecha es prolongar la vida comercial de los frutos. Con este fin, los duraznos son almacenados a 0°C lo cual permite mantener una buena calidad y valor nutritivo del fruto ya que disminuye el ritmo respiratorio, retarda la maduración y reduce la transpiración del fruto. Sin embargo, algunas variedades se ven afectadas por desórdenes fisiológicos conocidos como daño por frío. Se han ensayado estrategias para evitar estos desórdenes, una de ellas es la aplicación de tratamientos térmicos previos al almacenamiento refrigerado. La efectividad de dicho tratamiento ha sido comprobada, aunque se desconoce a nivel molecular y bioquímico la causa del éxito del mismo. En el presente trabajo, se analizaron duraznos de la variedad Dixiland que fueron cosechados y almacenados a temperatura ambiente durante 3 y 7 días hasta la maduración organoléptica o sometidos a un tratamiento de 39ºC durante 3 días, seguido de 3 días a temperatura ambiente. Se estudió la variación en los niveles de azúcares, ácidos orgánicos y productos de la fermentación, así como el cambio de actividad y nivel de expresión de varias enzimas claves del metabolismo de los frutos. Adicionalmente, se determinaron los niveles de transcriptos de dichas enzimas mediante PCR en tiempo real. Los resultados obtenidos indican que durante la maduración organoléptica, enzimas involucradas en el metabolismo de la sacarosa son inducidas. Por otra parte, luego de la aplicación del tratamiento térmico se observó la inducción y la represión de enzimas claves en la síntesis y degradación de ácidos orgánicos. La identificación de enzimas que alteren su nivel de expresión es de relevancia para comprender qué tipo de modificaciones a nivel molecular se traducen en variaciones en las propiedades organolépticas de duraznos durante la poscosecha.

PXI 409 INFLUENCIA DEL ETILENO SOBRE EL CONTENIDO DE PIGMENTOS, AZÚCARES Y

COMPUESTO FENÓLICOS, Y ACTIVIDAD DE ENZIMAS DE DEGRADACIÓN DE PARED CELULAR EN FRUTILLA

Claudia Bustamante, Natalia Villarreal, Marcos Civello, Gustavo Martínez IIB-INTECH. Camino Circunv. Laguna Km6. (B7130IWA) Chascomús. Buenos Aires. Argentina. [email protected]; [email protected] Frutilla (Fragaria x ananassa) es clasificada como un fruto no climatérico ya que carece de un incremento en la producción de etileno y en la tasa respiratoria durante la maduración. Sin embargo, diferentes estudios reportaron un aumento en la expresión de receptores de etileno y en la cantidad de hormona durante la maduración. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento con etileno y un inhibidor de la percepción del mismo (1-MCP) sobre ciertos aspectos de la maduración de frutilla, como color, sabor y textura. Para ello se utilizaron frutos en estadio blanco de la variedad Toyonaka. Los frutos se sumergieron en una solución de etefón 2 mM en 0,02 % (v/v) tween, 1 % (v/v) etanol, durante 5 min. Se procedió de igual manera para los frutos control sin el agregado de la hormona. En el caso de 1-MCP, los frutos se trataron con el inhibidor (cc = 1 ppm) en un recipiente cerrado durante 10 h, mientras que los controles se mantuvieron en iguales condiciones sin 1-MCP. Para cada tratamiento los pedúnculos se mantuvieron en contacto con H2O y se incubaron a 22 ºC durante 48 h. Luego los frutos se trozaron, congelaron en N2 (l) y almacenaron a -80 ºC hasta su utilización. Se midió el contenido de antocianinas, clorofilas, azúcares totales y reductores, compuestos fenólicos, pH y acidez titulable. Se observó un retraso en el desarrollo del color en frutos tratados con 1-MCP, y la situación inversa en aquellos tratados con etileno, respecto al control. El contenido de azúcares totales fue significativamente mayor en frutos tratados con etileno. Asimismo, se detectó un mayor contenido de compuestos fenólicos en frutos tratados con 1-MCP. Por otro lado, frutos tratados con 1-MCP presentaron un significativo aumento en la actividad �-endoglucanasa, mientras que no se observaron diferencias en la actividad poligalacturonasa con ambos tratamientos.

267

PXI 410 MODIFICACIONES EN LA PARED CELULAR Y ACTIVIDAD DE ENZIMAS ASOCIADAS EN

TOMATES TRATADOS CON OZONO. N. Casadei1, L. Rodoni1, A. Concellón1, A. R. Chaves1, A. R. Vicente1,2

1Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA - CONICET UNLP). 2Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. [email protected] En el presente trabajo se evaluó el efecto de tratamientos con ozono en fase gaseosa sobre el ablandamiento y la degradación de pared celular de tomate durante el almacenamiento poscosecha. Se trataron frutos de tomate en estadio de madurez rojo claro con ozono gaseoso (10 �L L-1) por 10 minutos en una cámara hermética y se almacenaron luego a 20˚C por 9 días. Durante el período de almacenamiento se determinó la firmeza, el contenido de pectinas y hemicelulosas y la actividad de las enzimas �-galactosidasa (�-gal), pectin metilesterasa (PME), poligalacturonasa (PG) y endo-1,4,�-D-glucanasa (EGasa). Los resultados muestran que los tratamientos con ozono reducen el ablandamiento de los frutos durante el almacenamiento poscosecha. Esto se asocia con una menor solubilización de compuestos de naturaleza péctica. Por el contrario no se observaron modificaciones en las hemicelulosas entre frutos control y tratados con ozono. La actividad EGasa se incrementó como consecuencia de los tratamientos mientras que no se observaron grandes modificaciones en la actividad de PG o �-gal entre los frutos controles y tratados con ozono. Contrariamente la actividad PME fue reducida en los frutos tratados. Los resultados del presente trabajo muestran que los tratamientos con ozono en dosis apropiadas reducen el ablandamiento poscosecha de tomate. La reducción de PME podría disminuir la desesterificación de pectinas que constituye un pre-requisito para la acción de otras enzimas de degradación de pared como poligalacturonasa o pectato liasa. De todos modos resulta necesario explorar aun otras posibilidades como el entrecruzamiento de componentes fenólicos de pared celular que podría potencialmente modificar las características texturales de los tejidos.

PXI 411 METIL SALICILATO PROMOVE REDUÇÃO DO DANO DE FRIO EM BANANAS ‘NANICÃO’

ARMAZENADAS EM BAIXA TEMPERATURA Ivan Sestari, Fabiana F. Sasaki, Fernando K. Edagi, Silce A.D. Guassi, Ricardo A. Kluge Laboratório de Fisiologia e Bioquímica Pós-colheita, Departamento de Ciências Biológicas – Universidade de São Paulo / Esalq - Piracicaba, SP – Brasil. [email protected] Com objetivo de promover maior tolerância de frutos ao armazenamento em baixa temperatura, avaliou-se a aplicação de metil jasmonato e metil salicilato na forma gasosa visando à redução do dano de frio. Bananas ´Nanicão’ foram expostas ao metil jasmonato (0,01mM) ou matil salicilato (0,01mM) por 18 horas e, posteriormente, armazenadas a 6°C. Frutos sem tratamento foram utilizados como controle. O delineamento experimental foi o inteiramente casualizado com 4 repetições de 10 frutos por tratamento. As variáveis analisadas foram: sólidos solúveis totais, acidez titulável, teor de ácido ascórbico, L*, Chroma, vazamento de íons, vazamento de eletrólitos, índice de dano de frio e taxa respiratória. As avaliações foram realizadas logo após a colheita (caracterização) e após 15 e 30 dias de armazenamento, com exceção do índice de dano de frio e respiração, que foram avaliadas a cada 5 dias. A exposição dos frutos ao metil salicilato reduziu significativamente o índice de dano de frio aos 5 e 10 dias de armazenamento a 6°C. Frutos tratados com metil jasmonato apresentaram índice de dano de frio semelhante ao controle. Verificou-se significativo acréscimo na permeabilidade das membranas celulares ao longo do armazenamento em todos os tratamentos. Houve significativo aumento no teor de ácido ascórbico aos 30 dias a 6°C em relação ao teor observado na colheita e aos 15 dias. Contudo, a aplicação de metil salicilato reduziu significativamente o teor de ácido ascórbico aos 30 dias de armazenamento. A taxa respiratória dos frutos submetidos a 6°C aumentou gradualmente durante o armazenamento, independente do tratamento. Os frutos tratados com metil jasmonato ou salicilato apresentaram a menor taxa respiratória aos 5 dias e a maior taxa aos 25 dias de armazenamento em relação ao controle. Apoio financeiro: FAPESP e CNPq.

268

PXI 412 TENOR DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN FRUTOS DE LITCHI TRATADOS CON

RECUBRIMIENTOS Y ALMACENADOS EN FRIO

Juan Saavedra del Aguila1,5, Lília Sichmann Heiffig2, Felipe de Angelis Monteiro Terra1,6, Silce Adeline Danelon Guassi3,5, Cláudio Roberto Segatelli1, Edwin Moisés Marcos Ortega4, Ricardo Alfredo Kluge3,7

1Departamento de Producción Vegetal, Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” (ESALQ), Universidad de “São Paulo” (USP), Piracicaba, São Paulo (SP), Brasil. 2Centro de Granos y Fibras, Instituto Agronómico (IAC), Campinas, SP, Brasil. 3Departamento de Ciencias Biológicas, ESALQ/USP, Piracicaba, SP Brasil. 4Departamento de Ciencias Exactas, ESALQ/USP, Piracicaba, SP, Brasil. 5becario FAPESP; 6becario CAPES; 7becario CNPq. [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] Con el objetivo de evaluar los efectos de recubrimientos, sobre el tenor de ácido ascórbico de frutos de litchi (Litchi chinensis L. Sonn), cv. Bengal, fue conducido el presente experimento en la USP/ESALQ. Los tratamientos fueron (inmersión por 30 segundos): T1 = frutos inmersos en agua destilada (control); T2 = frutos inmersos en ésteres de sacarosa (1%); T3 = frutos inmersos en ésteres de sacarosa (2%); T4 = frutos inmersos en ésteres de sacarosa (3%); T5 = frutos inmersos en ésteres de sacarosa (4%); T6 = frutos inmersos en gluten (10%); T7 = frutos inmersos en suero de leche (6%); T8 = frutos inmersos en carnauba (25%) y T9 = frutos inmersos en polietileno (25%). Los frutos fueron colocados en bandejas de poliestireno expandido, recubiertos de filme de poli-cloruro de vinilo de 14µm, y almacenados en cámara fría a 5ºC (±1ºC) y 90%HR (±5%HR), por 15 días, siendo evaluados a cada 3 días. El tenor de ácido ascórbico fue determinado por titulación con el indicador DCFI (2,6-diclorofenol indolfenol-sódico). Los tenores de ácido ascórbico de los frutos de litchi no fueron significativos para los factores tratamiento y día x tratamiento, estos tenores variaron entre 36,98 y 19,46 mg ácido ascórbico 100g-1 pulpa, siendo que, hubo una reducción en el tercer día, manteniéndose estabilizado hasta el 15º día en todos los tratamientos. Esta disminución observada puede ser debido a que el ácido ascórbico es un antioxidante natural y puede estar siendo utilizado en reacciones antioxidantes que son activadas debido a los estreses sufridos por las membranas celulares durante la senescencia del fruto.

PXI 413 ANÁLISIS DEL TRANSCRIPTOMA DIFERENCIAL EN FRUTOS DE DURAZNOS SOMETIDOS

A TRATAMIENTOS TÉRMICOS DURANTE LA POSCOSECHA

Martin Lauxmann1, Bianca Brun1, Claudio Budde2, Verónica Lombardo1, Carlos S. Andreo1, M. Valeria Lara1, Silvina Pessino3, Ricardo Murray2, M. Fabiana Drincovich1 1Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR. Suipacha 531. 2000 Rosario. 2Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA. San Pedro. 3Lab. Central de Investigaciones, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. [email protected] Uno de los principales problemas durante el almacenamiento y transporte refrigerado de frutas es la manifestación de desórdenes fisiológicos conocidos bajo el nombre genérico de daño por frío. El almacenamiento a 0ºC de duraznos cosechados preserva la calidad y las propiedades nutricionales de los mismos. Las bajas temperaturas retardan la maduración, reducen la actividad enzimática y la tasa respiratoria. El desorden fisiológico más frecuente en duraznos es conocido como decaimiento interno, pudiéndose presentar alteraciones de la textura como la falta de jugosidad y otros síntomas como pardeamiento interno de la pulpa. La aplicación de tratamientos térmicos (TT) constituye una de las estrategias empleadas para disminuir este daño y mantener la calidad de los frutos. Sin embargo, se desconocen tanto las causas moleculares de la ventaja que confiere aplicar este tipo de tratamiento poscosecha, como también el transcriptoma diferencial relacionado con el mismo. La técnica de “Differential Display”, confirmado por PCR en tiempo real, permitió identificar transcriptos de expresión diferencial en frutos de duraznos de la variedad Dixiland al aplicar el TT (3 días a 39ºC). Genes que codifican para auxinas junto a fitocromos y proteínas quinasas se inducen en respuesta al calor. Adicionalmente, se indujeron transcriptos cuyas proteínas tienen destinos organelares específicos y se encuentran implicadas en el metabolismo anaeróbico, la respiración mitocondrial, la detoxificación de especies reactivas del oxígeno, la fijación del carbono, el metabolismo del glucógeno y la modificación postraduccional de proteínas. Los resultados obtenidos en el presente trabajo permitirán la identificación de los factores moleculares involucrados en la protección frente al daño por frío.

269

PXI 414 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE BULBILLOS DE AJO NORMALES Y CON

PARÁLISIS CEROSA

Mónica E. Guiñazú1, Miguel A. Cirrincione1, José L. Burba2, María T. Ponce1 1Fisiología Vegetal, Fac. Cs. Agrarias. Alte. Brown 500, (M5528AHB), Luján, Mendoza, Argentina. 2EEA La Consulta INTA, CC 8 (5567) La Consulta, Mendoza. [email protected] La parálisis cerosa (PC) es un desorden fisiológico que aparece en los bulbos de ajo luego de la cosecha, algunos bulbillos se vuelven traslúcidos, pegajosos y cerosos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las características diferenciales de bulbillos normales y con PC. Se trabajó con bulbos de ajo cv. ‘Sureño’, cosechados en La Consulta, Mendoza, el 12 de diciembre y secados a la sombra en secadero vertical. De los bulbos se tomaron bulbillos (vulgarmente denominados dientes) sanos y bulbillos con parálisis cerosa, 120 días después de cosecha. Se determinó la consistencia con un penetrómetro, el peso y volumen antes y después de secarse en estufa a 65 ºC (5 repeticiones de 10 bulbillos), y se calculó el peso específico (PE), pérdida de peso, pérdida de volumen y la relación PE fresco/PE seco. Se determinaron los sólidos totales por secado a estufa a 65 ºC y los sólidos solubles (Brix) por refractometría (5 repeticiones de 30 bulbillos provenientes de 15 bulbos). Se cuantificó el contenido de glucosa, fructosa, sacarosa y oligosacáridos (FOS) por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y detector Evaporativo de Masas por dispersión de luz láser-ELSD y el contenido de ácido pirúvico por espectrofotometría (3 repeticiones). Los dientes con parálisis cerosa presentaron menor firmeza y mayor PE, sólidos totales y sólidos solubles (ºBrix). El contenido de ácido pirúvico y de FOS (fucto oligosacáridos) fue menor y mayor la cantidad de fructosa, glucosa y sacarosa libre respecto a los dientes sanos. Luego de secados en estufa los dientes con PC presentaron un color pardo más oscuro y menor PE, debido a que en estufa perdieron casi igual peso, pero sólo 1/5 parte del volumen que los dientes sanos, así la relación PEf/PEs pasó de 1,2 (sano) a 2 (PC). Los dientes con PC al secarse presentaron internamente una apariencia cavernosa que les otorgaba menor firmeza a la ruptura. En este desorden fisiológico se produce una alteración del metabolismo de los azúcares.

PXI 415 EL ETILENO MODULA DE FORMA DIFERENCIAL LA TRANSCRIPCIÓN DEL GEN ACO1 EN

MESOCARPO Y COLUMELA DE KIWI Natalia Ilina1, Eduardo A. Pagano1, Gabriel O. Sozzi2,3 1Cátedra de Bioquímica y 2Cátedra de Fruticultura, Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453. C1417DSE– Buenos Aires, Argentina. 3CONICET, Argentina. [email protected] El kiwi es un fruto extremadamente sensible al etileno y presenta una muy buena respuesta a los tratamientos con inhibidores de la acción del etileno, como el 1-metilciclopropeno (1-MCP). Este trabajo tuvo por objetivo el análisis detallado por tejidos (mesocarpo externo y columela) del efecto del etileno y del 1-MCP en la expresión del gen ACO1, codificante de la enzima 1-aminociclopropano-1-carboxílico oxidasa (ACO), que cataliza el último paso de la biosíntesis del etileno. Los kiwis ‘Hayward’ se trataron con 1-MCP (1 µl l-1) o con etileno (10 ppm) durante 24 h a 20 °C, usándose frutos no tratados como controles. Luego, los frutos se almacenaron a 20 ± 1 °C para su maduración. Durante 24 días, se determinó la producción de etileno, la firmeza de los frutos, y la expresión del gen ACO1 por RT-PCR. Los frutos controles mostraron un incremento en la producción de etileno el día 24, y su firmeza inicial de 88 N disminuyó paulatinamente hasta 9 N. Los frutos tratados con etileno produjeron un pico autocatalítico prominente en el día 14, y su firmeza cayó de 88 a 18 N en sólo 4 días. El tratamiento con 1-MCP inhibió la síntesis de etileno durante todo el ensayo y, consecuentemente, los frutos tratados con 1-MCP mostraron valores de firmeza de 48 N al final del período de evaluación. El 1-MCP inhibió la expresión del gen ACO1 durante todo el ensayo, tanto en el mesocarpo como en la columela, mientras que la aplicación de etileno aumentó y adelantó la expresión de dicho gen en ambos tejidos, aunque en forma diferente. En frutos tratados con etileno se verificó una acumulación inicial temporaria de mRNA en el mesocarpo (día 1), seguida por ausencia de expresión (días 4 y 8) y un nuevo pico de acumulación de transcriptos (día 14) coincidente con el pico climatérico. La transcripción temprana en el mesocarpo no tuvo un correlato en la columela de los mismos frutos. La acumulación de transcriptos de ACO1 en la columela coincidió con el pico climatérico y se prolongó hasta el día 24 justificando, al menos parcialmente, las diferencias en la tasa de ablandamiento entre tejidos.

270

PXI 416 ESTUDIO DE FRUTOS DE DURAZNO DIXILAND MANTENIDOS EN ATMÓSFERAS DE

NITRÓGENO DURANTE LA POSCOSECHA Lucía Porrini, Claudio Budde2, M. Fabiana Drincovich1, Carlos S. Andreo1 Ricardo Murray2, M. Valeria Lara1. 1Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, UNR - Suipacha 531 - 2000 Rosario. 2EEA INTA San Pedro. Ruta 9 Km 170 - CC 43 - 2930 San Pedro. [email protected] Los duraznos se almacenan a 0ºC para preservar la calidad y las propiedades nutricionales. Sin embargo, en estas condiciones algunas variedades se ven afectadas por desórdenes fisiológicos como el “daño por frío”. Diversas estrategias se han utilizado para prevenir este desorden, entre ellas, la aplicación de tratamientos térmicos y el uso de atmósferas controladas. El presente proyecto tiene como objetivo la identificación de los factores que se inducen después de mantener a los frutos en atmósferas controladas (N2). Se trabajó con duraznos “Dixiland” mantenidos en N2 durante 3 días a 20ºC (TN) y almacenados durante otros 3 días en atmósfera regular (TN+3). Estas muestras fueron comparadas con frutos de la misma edad: cosecha (C), o mantenidos durante 3 a 5 días en aire (C+3, C+5, respectivamente). Se evaluó el efecto sobre las propiedades organolépticas (firmeza, color de fondo de la epidermis y de la pulpa) y bioquímicas, estudiándose la variación en los niveles de azúcares, ácidos orgánicos y productos de la fermentación, y el cambio de actividad y en el nivel de expresión mediante PCR en tiempo real de enzimas claves del metabolismo carbonado. Luego del tratamiento, las muestras TN mantuvieron su firmeza, el color y el contenido de ácido málico con respecto a los frutos C, parámetros que se modificaron luego en atmósferas normales (TN+3). Se verificó que la atmósfera de N2 incrementó la fermentación, demostrado por la inducción de enzimas de la fermentación alcohólica y láctica, y los niveles de etanol y acetaldehído. Se observaron cambios en las actividades y transcriptos de enzimas del metabolismo de los ácidos orgánicos (enzimas málica-NAD y –NADP dependientes, PEP carboxiquinasa, PEP carboxilasa, entre otras). En síntesis, este tratamiento mantiene propiedades organolépticas similares a frutos recientemente cosechados, sin necesidad de refrigeración. Sin embargo los niveles de etanol y acetaldehído pueden resultar elevados y afectar las preferencias de los consumidores.

PXI 417 ESTUDO DO ETHEPHON NO DESVERDECIMENTO DE LARANJA ‘VALÊNCIA’ EM

PÓS-COLHEITA

Maria Luiza Lye Jomori, Ricardo Alfredo Kluge, Beatriz Giro, Daniele Bezerra Faria

Laboratório de Fisiologia e Bioquímica Pós-colheita, Departamento de Ciências Biológicas –Universidade de São Paulo / ESALQ - Piracicaba, SP – Brasil. [email protected] Em decorrência da grande parte da área citrícola brasileira localizar-se em regiões de clima tropical, as frutas alcançam à plena maturação interna, enquanto que a casca permanece total ou parcialmente verde, tornando-as inaceitáveis para a comercialização in natura em mercados exigentes quanto à coloração. O objetivo do trabalho foi estudar o efeito da aplicação de ethephon no desverdecimento de laranja ‘Valência’, em diferentes concentrações (0, 250, 500, 1000, 2000, 4000 e 8000 mg L-1 de ethephon), nas temperaturas de 15 e 25ºC. Foram avaliadas a coloração da casca, teor de sólidos solúveis, acidez titulável, porcentagem de suco, ‘ratio’, teor de ácido ascórbico, bem como a produção de etileno e taxa respiratória. Observou-se que tanto a 15oC quanto a 25oC houve um decréscimo no ângulo de cor, ficando próximo a 90o que representa a cor amarela, sendo este decréscimo marcante nas frutas tratadas com ethephon, havendo algumas diferenças entre as concentrações, mas todas elas diferindo significativamente do controle, que permaneceu com valores de ângulo acima de 90o. Frutas não tratadas com ethephon e armazenadas a 25oC tiveram menor redução nos valores de ângulo de cor do que frutas não tratadas e armazenadas a 15oC. Não houve diferença significativa para os teores de sólidos solúveis, acidez titulável, porcentagem de suco, ‘ratio’ e teor de ácido ascórbico. Observou-se também que a produção de etileno e taxa respiratória foi proporcional a concentração de ethephon, havendo uma queda ao longo do armazenamento refrigerado, tanto para 15 e 25ºC. Apoio financeiro: FAPESP

271

PXI 418 EFECTO DEL TRATAMIENTO UV-C SOBRE EL DAÑO POR FRIO Y SISTEMA ANTIOXIDANTE

DE PIMIENTO M.José Andrade Cuvi1, Ariel Vicente1,2,Analía Concellón1,3, Alicia Chaves1 1Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos –CIDCA- CCT La Plata, CONICET - UNLP. Calles 47 y 116. (1900)-La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. Calles 60 y 119. (1900)-La Plata, Buenos Aires, Argentina. 3Comisión de Investigaciones Científicas de la Prov. de Buenos Aires. [email protected] Los pimientos (Capsicum annum) son frutos susceptibles de sufrir daño por frío al ser almacenados a temperaturas menores a las recomendadas. Frutos de pimiento cv Cornago, fueron expuestos a radiación UV-C (10kJ/m2) y posteriormente almacenados durante 28 días a 0°C con el fin de evaluar la respuesta antioxidante del fruto (enzimas como catalasa-CAT-, peroxidasa-POX-, superóxido dismutasa-SOD- y ascorbato peroxidasa-APX-; y compuestos antioxidantes como ácido ascórbico-AsA, flavonoides-FLAV, fenoles totales-FT y poder anti-radical-PA) frente al tratamiento con luz UV-C y su relación con el daño por frío (DPF). Los síntomas de DPF se manifestaron al día 7 en frutos no irradiados, mientras que en los tratados se observaron al día 14; a los 28 días los frutos tratados presentaban una reducción apreciable del DPF. El análisis de las actividades de las enzimas y contenido de compuestos antioxidantes se realizó por espectrofotometría, excepto AsA que se cuantificó por HPLC. Inmediatamente después del tratamiento con luz UV-C la actividad de las enzimas antioxidantes (CAT, POX, APX y ligeramente SOD), fue mayor en frutos tratados, disminuyendo al día 14, coincidentemente con la aparición del DPF en dichos frutos. Durante el almacenamiento, el tratamiento UV-C permitió mantener valores superiores de AsA y PA, acumulación de FT y valores constantes de FLAV. El tratamiento con radiación UV-C activaría el sistema antioxidante del fruto confiriéndole resistencia al estrés posterior (baja temperatura de almacenamiento), así, la variación en el contenido de compuestos antioxidantes y en la actividad enzimática podría estar contribuyendo con el retraso de la aparición de los síntomas de DPF en los frutos.

PXI 419 EFECTO DEL TRATAMIENTO CON UV-C SOBRE LA EXPRESIÓN Y ACTIVIDAD DE ENZIMAS

DE DEFENSA EN FRUTILLA

Marina A. Pombo, Hernán G. Rosli, Gustavo A. Martínez, P. Marcos Civello IIB-INTECH (UNSAM-CONICET). Camino Circunvalación Laguna Km. 6, Chascomús (B7130IWA), Argentina. [email protected] El tratamiento con UV-C ha sido utilizado en distintos frutos para retrasar el desarrollo de procesos asociados a la maduración, así como para el control del desarrollo de patógenos en la postcosecha. En el presente trabajo se estudió el efecto de la radiación UV-C sobre la actividad quitinasa (Chi), �-1,3-glucanasa (1,3-Gluc) y fenilalanina amonioliasa (PAL) en el cultivar Toyonaka. Para esta última, se investigó la expresión génica mediante northern-blot. Asimismo, se inocularon frutos tratados y controles con una suspensión de Botritis cinerea (ICFC 377/00), y se analizó el desarrollo macroscópico de micelio. La actividad Chi tuvo un marcado incremento en los frutos irradiados a las 10 h después del tratamiento, duplicando los valores observados en el control. En cambio, en la actividad 1,3-Gluc se observaron dos máximos a las 4 y 24 h con valores claramente superiores en los frutos tratados. Al estudiar la actividad PAL, se observó tanto a las 0 como a las 4 h post tratamiento un aumento de los niveles en los frutos irradiados. Si bien a las 10 h no se registraron diferencias, a partir de las 24 h los valores de los mismos fueron superiores a los de sus controles. Una tendencia similar se observó al estudiar la expresión de PAL, con un incremento a las 0 y 24 h en los frutos irradiados. La aparición macroscópica de micelio en frutos inoculados no fue evidente hasta el día 3, en que se detectó afección en ambas condiciones. Se observó un menor porcentaje de afección en frutos irradiados a partir del día 6 y hasta el final del ensayo (11 días). En general, se observó que el tratamiento con UV-C provocó una mayor actividad de tres enzimas involucradas en la respuesta y control del desarrollo de patógenos (Chi, 1,3-Gluc y PAL). Coincidentemente, en los ensayos de inoculación, se observó una menor afección en el caso de los frutos irradiados.

272

PXI 420 CLONADO DE GENES CODIFICANTES DE FEOFÓRBIDO A OXIGENASA (BOPAO) Y LIPOXIGENASA (BOLOX1) EN BRÓCOLI Y CARACTERIZACIÓN DE SU EXPRESIÓN

DURANTE LA SENESCENCIA POSTCOSECHA María Eugenia Gómez-Lobato, Marcos Civello, Gustavo Martínez Laboratorio de Bioquímica y Maduración de frutos, IIB-INTECH CONICET-UNSAM, Argentina. [email protected] La senescencia es un proceso fisiológico que consiste en una serie de eventos característicos que ocurren normalmente en las fases finales del desarrollo precediendo a la muerte del vegetal, o bien puede iniciarse prematuramente en respuesta a una situación de estrés. Su síntoma más evidente es el cambio de color: se pierde el color verde y aparecen colores amarillos, naranjas y/o pardos. El brócoli (Brassica oleracea L. var. Italica) es una hortaliza perteneciente al comúnmente llamado grupo de las coles, las cuales están incluidas en la familia de las Crucíferas. Del brócoli se cosecha y comercializa su inflorescencia inmadura. La cosecha provoca un estrés considerable y, como consecuencia, se acelera significativamente el proceso de senescencia, provocando pérdida de color verde, lo cual disminuye la aceptación del producto por parte del consumidor. En este trabajo se estudió la expresión de dos genes codificantes para enzimas habitualmente vinculadas a la senescencia: Feofórbido a oxigenasa (PaO), enzima principal en la degradación de clorofilas y Lipoxigenasa 1 (LOX 1), la cual esta involucrada en la degradación de lípidos y en la ruta de síntesis de ácido jasmónico. Se realizó una búsqueda en bases de datos de EST de Brassica oleracea con los que se diseñaron primers específicos mediante los cuales se clonaron un fragmento de 315 pb del gen que codifica para PaO y un fragmento de 294 pb del gen que codifica para la enzima LOX1; denominados BoPaO y BoLOX1 respectivamente. Se midió la acumulación de transcriptos de PaO y LOX1 por RT-PCR semicuantitativa durante la postcosecha de brócoli. Se detectó un aumento continuo de la expresión de PaO hasta los 5 días y un aumento de LOX1 hasta los 3 días, manteniéndose luego constante.

PXI 421 EFFECTS OF POSTHARVEST STORAGE ON CHLOROPHYLL DEGRADATION OF TANNIA

LEAVES (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott) Teresa Drummond Correia1, Zoraia Barros3, Susan Sôo Han3, Frank Mangan3, Fernando Luiz Finger2

1Postharvest Laboratory, Department of Vegetal Biology, University of Viçosa, 36570-000, Viçosa, MG. 2Postharvest Laboratory, Department of Plant Science, University of Viçosa, 36570-000, Viçosa, MG. 3Department of Plant, Soil, and Insect Sciences, University of Massachusetts, Amherst, MA, 01003, USA. [email protected] The quality of leafy vegetables, including tannia, can be commercially evaluated through the leaves green color and turgidity. In order to keep the quality, it is necessary to minimize physiological processes that reduce the product quality during transport and storage. It is well known that extensive postharvest water loss can result in the rise of respiratory activity, ethylene production, and chlorophyll degradation. The goal of this work was to determine the relationship between water loss and rate of chlorophyll degradation. Tannia leaves were stored dry conditions for 2, 4, 6, 8, 10 and 12 hours at 20ºC and 70% RH, before being transferred to vases containing tap water. The chlorophyll content was measured at 24, 48, 72 and 96 storage hours after the water stress, using a chlorophyll meter SPAD. The leaves that were stored for 2, 4, 6, 8, 10 and 12 hours lost 4,5; 3,5; 0,70; 0,30; 2,74 and 2,0% of fresh weight, respectively, at 96 storage hours. The rate of chlorophyll degradation reached maximum rate at 72 hours of storage, followed by a reduction until the end of 96 hours of postharvest life. Based on data, it can be concluded that water loss up to 12 hours of stress did not influence the rate of chlorophyll degradation of tannia leaves.

273

PXI 422

AVALIAÇÃO DE GOIABAS ‘PEDRO SATO’ EM ATMOSFERA MODIFICADA E REGULADOR VEGETAL 1-MCP

Thales Sandoval Cerqueira, Leonardo G. D. Novaes, Thiago A. Fonseca, Fabiana F. Sasaki, Angelo P. Jacomino Laboratório de Pós-colheita de Frutas e Hortaliças, Departamento de Produção Vegetal–Universidade de São Paulo / ESALQ - Piracicaba, SP – Brasil. [email protected] O trabalho teve por objetivo avaliar o efeito da associação entre embalagem, regulador vegetal e recobrimento na vida pós-colheita de goiabas. Os tratamentos foram: goiabas sem tratamentos (controle); embalagem em polietileno de baixa densidade associado a 1-metilciclopropeno (1-MCP) e recobrimento de fécula de mandioca 2% (completo); 1-MCP associado à fécula de mandioca 2%. Após a aplicação dos tratamentos os frutos foram armazenados a 12ºC e 80%UR. As avaliações foram realizadas logo após a colheita (caracterização) e aos 8, 15 dias de armazenamento refrigerado e uma última avaliação após dois dias a temperatura ambiente. O delineamento experimental foi o inteiramente casualizado com 4 repetições de 1 embalagem com 730 gramas. Os parâmetros avaliados foram: concentração de gases no interior da embalagem, perda de massa, cor, firmeza, teor de ácido ascórbico, sólidos solúveis e acidez titulável. A composição gasosa das embalagens apresentou estabilidade com valores próximos de 3% para o O2 e 6% para o CO2, no primeiro dia. O tratamento completo reteve a perda de massa, cor da casca e firmeza sendo que o controle apresentou as maiores perdas para estas variáveis. Para o ácido ascórbico ocorreu um incremento nos teores sendo menor para o tratamento completo. Observou-se um aumento do teor de sólidos solúveis para o controle, os demais tratamentos mantiveram os valores próximos aos iniciais. Durante o armazenamento refrigerado a acidez titulável aumentou sendo maior para o tratamento 1-MCP mais fécula 2%. O tratamento completo apresentou a melhor conservação das frutas, sugerindo um efeito sinérgico entre os tratamentos. A adição de fécula a 2% proporcionou brilho, mas pouco contribuiu para o aumento no tempo de conservação. O 1-MCP teve maior efeito sobre variáveis como firmeza e a cor da casca.

PXI 423 DIFERENÇAS METODOLÓGICAS INFLUENCIAM A DETERMINAÇÃO DA PERMEABILIDADE

DE MEMBRANAS EM LIMA ÁCIDA ‘TAHITI’ Felipe de Angelis Monteiro Terra, Ivan Sestari, Fabiana F. Sasaki, Ricardo A. Kluge Laboratório de Fisiologia e Bioquímica Pós-colheita, Departamento de Ciências Biológicas - Universidade de São Paulo / Esalq - Piracicaba, SP – Brasil. [email protected] O trabalho teve como objetivo avaliar a influência de diferentes adaptações metodológicas sobre a determinação da permeabilidade de membranas em lima ácida ‘Tahiti’. Discos de casca dos frutos foram retirados (2,0g) e lavados com água deionizada, secos em papel filtro e acondicionados em frascos com 50ml de água deionizada ou solução de 0,2M ou 0,4M de manitol. Os frascos foram mantidos, sob agitação por 3 horas quando então, foi medida a condutividade elétrica da solução. Das mesmas soluções de incubação também foram retiradas alíquotas de 2,5mL de cada repetição, onde mediu-se a absorbância a 280nm. Após a destruição das membranas (congelamento por 18 horas, autoclavagem ou fervura procedeu-se nova medida da condutividade elétrica e de absorbância. O volume final das soluções foi corrigido com água deionizada nos tratamentos fervidos ou autoclavados. O delineamento foi o inteiramente casualizado com 4 repetições. O vazamento de eletrólitos e de íons foi calculado como percentagem total em relação ao valor inicial. O vazamento de íons, para os discos congelados, foi significativamente superior nos discos incubados em água em relação a solução de 0,2M, porém não diferiram dos discos incubados em solução 0,4M. Para os discos autoclavados e mantidos em água deionizada, a correção do volume inicial resultou em menor percentual de vazamento. Nos discos mantidos a 0,2 e 0,4M não houve diferença em relação à correção do volume inicial. De maneira semelhante, não houve diferença no percentual de vazamento para os discos fervidos, independentemente do meio de incubação e da correção do volume final. Não houve variação no vazamento de eletrólitos, independentemente do meio de incubação e do método de destruição das membranas, além disso, não houve relação entre o vazamento de íons e de eletrólitos na casca de lima acida ‘Tahiti’. Apoio: FAPESP e CNPq

274

PXI 424 ATIVIDADE DE ENZIMAS ANTIOXIDANTES E EXTRAVASAMENTO DE ELETRÓLITOS EM

PÊSSEGOS TRATADOS COM CLORETO DE CÁLCIO Fabiana Fumi Sasaki, Thales S. Cerqueira, Ivan Sestari, Fernando K. Edagi, Diego G. Chiou, Ricardo A. Kluge Laboratório de Fisiologia e Bioquímica Pós-colheita, Departamento de Ciências Biológicas –Universidade de São Paulo / ESALQ - Piracicaba, SP – Brasil. [email protected] O objetivo deste trabalho foi avaliar a influência do cloreto de cálcio (CaCl2) na atividade de enzimas antioxidativas e na manutenção da permeabilidade da membrana plasmática das células de pêssegos cv. IAC Douradão. Os tratamentos consistiram na imersão dos frutos (10 minutos) em soluções contendo concentrações de: 0% (controle), 0,25%; 0,50%; 075%; 1,00%; 1,25% e 1,50% de CaCl2. Após a aplicação dos tratamentos os frutos foram armazenados a 1±1ºC e 85-90% de UR. As avaliações foram realizadas logo após a colheita (caracterização), aos 10 dias de armazenamento refrigerado + 3 dias a 25°C para simulação do período de comercialização (10+3), aos 20+3 dias e 30+3 dias de armazenamento. O delineamento experimental foi o inteiramente casualizado com 3 repetições de 4 frutos por tratamento. Os parâmetros avaliados foram: atividade das enzimas peroxidase (POD), polifenoloxidase (PPO) e fenilalanina amônia-liase (PAL), além do extravasamento de eletrólitos e índice de escurecimento da polpa dos frutos. No 20+3 dias os frutos tratados com 0,50% CaCl2 apresentaram atividades mais elevadas para as três enzimas avaliadas (PAL, POD e PPO). Os frutos deste tratamento, também, apresentavam maiores índices de escurecimento na polpa no último dia de avaliação. Com relação ao extravasamento de eletrólitos houve um aumento no dia 10+3, porém, não houve diferença significativa entre os tratamentos em nenhum dos dias de avaliação. A atividade enzimática mais elevada, principalmente da enzima PPO no tratamento 0,50% resultou, provavelmente, num maior escurecimento da polpa. O CaCl2 não teve influência sobre a manutenção da permeabilidade das membranas das células de pêssego, pois os frutos tratados com CaCl2 apresentaram valores de extravasamento de eletrólitos semelhantes ao controle. Apoio: FAPESP.

PXI 425 QUALIDADE DE BROCÓLIS (Brassica oleracea L. var. italica) PRÉ-RESFRIADOS E

EMBALADOS COM FILME DE PVC ARMAZENADOS SOB REFRIGERAÇÃO. Hilton L. Galvão, Fernando L. Finger, Delaine C. Cordeiro, Milton E. Pereira-Flores, Marcelo R. Reis Departamento de Fitotecnia, Universidade Federal de Viçosa, Campus –UFV, Viçosa-MG, Brasil. [email protected] Os fatores que limitam a armazenagem pós-colheita de brócolis incluem a perda de massa fresca que está fortemente associada à murcha e, ao amarelecimento dos floretes devido a degradação da clorofila. O presente trabalho teve como objetivo avaliar a influência do pré-resfriamento com gelo picado e do uso de filme PVC (15 �m de espessura) sobre a conservação de inflorescências de brócolis armazenados sob refrigeração. Foram utilizadas inflorescências de brócolis colhidas entre as 7 e 8 horas da manhã, no ponto comercial, com a inflorescência totalmente desenvolvida com flores completamente fechadas. As inflorescências foram imediatamente tratadas como segue: 1- Gelo picado aplicado sobre 2/3 do produto (cobertura da base da inflorescência) por 1,5 horas em condições de temperatura ambiente (20-25oC); 2- Cobertura da inflorescência com filme de PVC; 3- Controle (sem gelo e sem filme de PVC). Após esse período, as inflorescências foram pesadas e armazenadas em câmara fria com temperatura de 5 ± 1° C e 85 ± 5 % UR. Avaliou-se cor e a perda de massa fresca das inflorescências nos períodos de 0; 1; 3; 7; 14 e 21 dias de armazenamento. Utilizou-se o delineamento inteiramente casualizado, com quatro repetições. A unidade experimental foi constituída de uma inflorescência. O filme de PVC manteve a firmeza e a cor do produto até 21 dias de armazenamento; para o controle e para o produto pré-resfriado sem PVC, a murcha das inflorescências ocorreu no terceiro dia de armazenamento, com aproximadamente 11% de perda de massa fresca média, e o amarelecimento foi percebido a partir do sétimo dia. O filme de PVC foi o melhor tratamento para manter a qualidade, em termos de turgescência e cor, de brócolis armazenados sob refrigeração (5°C e 85% UR).

275

PXI 426 RESPOSTAS FISIOLÓGICAS DE LIMA ÁCIDA ‘TAHITI’ TRATADA TERMICAMENTE E

ARMAZENADA EM BAIXA TEMPERATURA Ricardo Alfredo Kluge, Ivan Sestari, Fernando K. Edagi, Fabiana F. Sasaki, Diego G. Chiou Laboratório de Fisiologia e Bioquímica Pós-colheita, Departamento de Ciências Biológicas –Universidade de São Paulo / ESALQ - Piracicaba, SP – Brasil. [email protected] O trabalho teve por objetivo avaliar as respostas fisiológicas de frutos de lima ácida ‘Tahiti’ tratados termicamente e posteriormente armazenados em baixa temperatura. Os tratamentos foram: armazenamento a 1ºC (controle); imersão dos frutos em água a 53ºC por 3 minutos; exposição dos frutos a 37ºC por 48 horas. Após a aplicação dos tratamentos os frutos foram armazenados a 1ºC. O delineamento experimental foi o inteiramente casualizado com quatro repetições de 10 frutos por tratamento. As variáveis analisadas foram: índice de dano de frio, vazamento de íons da casca, taxa respiratória, síntese de etileno e atividade da ACC oxidase. A atividade respiratória, medida a 1ºC, manteve-se praticamente estável até o 15º dia de armazenamento. A taxa respiratória do controle foi significativamente maior a partir do 25º ao 45º dia. A síntese de etileno foi estimulada pelos tratamentos térmicos aos 10 e 20 dias de exposição dos frutos a 1ºC. A partir do vigésimo dia de armazenamento não foi mais detectado etileno nestes tratamentos, embora apresentassem atividade da ACC oxidase praticamente semelhante aos 15, 30 e 45 dias. Não houve detecção de síntese de etileno nos frutos do controle (1ºC) até 25 dias de armazenamento, sendo que aos 30 dias verificou-se uma elevada síntese de etileno a qual se manteve até a avaliação realizada aos 40 dias. Os tratamentos térmicos proporcionaram, durante o armazenamento, atividade da ACC oxidase no albedo dos frutos semelhante à verificada na colheita, com exceção a atividade observada aos 15 dias para os frutos condicionados a 37ºC por dois dias antes do armazenamento. A menor atividade da ACC oxidase, neste experimento, para os frutos tratados termicamente, pode estar relacionada à menor integridade das membranas celulares, fato que pode ser comprovado pelos maiores percentuais de vazamento de íons comparando-se as mesmas datas de análise. Apoio financeiro: FAPESP e CNPq

276

INDICE DE AUTORES DE CONFERENCIAS Y SIMPOSIOS Autor página Aguilar, O. Mario 20 Altmann, Thomas 12 Alves, Vera 13 Andreo, Carlos S. 39 Antunes, Werner C. 39 Argüello, Juan Alberto 33 Asís, R. 38 Asurmendi, Sebastián 27 Bahaji, Abdellatif 10 Baroja-Fernández, Edurne 10 Bartoli, Carlos G. 38 Bassi, S. 38 Batlla, Diego 41 Beber, María P. 20 Benech-Arnold, Roberto L. 42 Benedetti, Celso E. 21 Bentancor, Marcel 36 Bermudez, L. 38 Bertazza, G. 36 Bianchi, Javier 46 Blanco, Flavio A. 20 Blanco, Nicolás E. 25 Blázquez, Miguel A. 7 Blumwald, Eduardo 9 Borrás, Lucas 18 Borsani, Omar 28 Boss, Wendy 11 Botto, Javier F. 41 Bravo Almonacid, Fernando 25 Brown, Chris 11 Buschiazzo, Maximiliano 46 Bustamante, Claudia A. 49 Caniato, Fernanda 13 Cantoro, Renata 42 Carballo, Valentina 36 Carneiro, Newton 13 Carpita, Nicholas 8 Carrari, Fernando 38 Carrillo, Néstor 25 Carvalho, Claudine M. 20 Casal, Jorge José 44 Casati, Paula 28 Castro, Alexandra 36 Ceccoli, Romina 25 Cerdan, P. 45 Civello, Pedro M. 49 Coelho, Cintia 13 Correa-Aragunde, Natalia 44 Coruzzi, Gloria M. 45 Chan, Raquel Lía 23 Chitwood, Daniel H. 30 da Matta, F. 39 Dantas, Barbara F. 42 de Castro, Renato D. 42 de Godoy, F. 38 de la Vega, Abelardo J. 4

Autor página de Vos, Ric 42 Dean, Alexis 45 Donaldson, Lara 35 Dotto, Marcela C. 49 Drincovich, María F. 39 Elztein, Carolina 20 Ezquer, Ignacio 10 Fanello, Diego D. 38 Fernandez, Luzimar G. 42 Fernández-Albaizar, Alejandro 5 Fernández-Marcos, María 5 Fernie, A. R. 38 Fietto, Luciano G. 20 Fillat, María F. 25 Fontes, Elizabeth P. B. 20 Fontes, Elizabeth P. B. 39 Fraschina, Jorge 23 Fulgenzi, Fabiana 35 Garmendia, Gabriela 48 Gehring, Chris 35 Gergoff, Gustavo 38 Gerrard Wheeler, Mariel 39 Gibon, Yves 12 Giovannoni, J. 38 González, Cecilia 48 González-García, Mary-Paz 5 Guimaraes, Claudia 13 Gutiérrez, Rodrigo A. 45 Hajirezaei, Mohammad R. 25 Helguera, Marcelo 23 Hernando, E. 45 Hilhorst, Henk W.M. 42 Hoekenga, Owen 13 Hopp, Esteban 24 Izquierdo, Natalia G. 18 Kamenetzky, L. 38 Katari, Manpreet S. 45 Khodakovskaya, Mariya 11 Klein, Patricia 13 Kochian, Leon 13 Kresovich, Stephen 13 Lamattina, Lorenzo 44 Lana, Ubiraci 13 Lanteri, Luciana 44 Lauff, Diana 35 Laxalt, Ana 44 León, Gabriel 14 Lepek, Viviana 21 Li, Jun 10 Liu, Jiping 13 Lombardo, Cristina 44 Lorenzo, Oscar 5 Loureiro, Marcelo E. 39 Luna, Virginia 36 Llanes, A. 36 Machado, João Paulo B. 20

277

Autor página Magalhaes, Jurandir 13 Mangano, Silvina 35 Mann, Renata S. 42 Marçal, Rosilene M. 42 Martínez, Gustavo A. 49 Mattos, Eliciane C. 20 Maurino, Verónica G. 39 McClung, C. Robertson 45 Meier, Stuart 35 Mendiondo, Guillermina M. 42 Mitchell, Sharon 13 Modrego, Abelardo 5 Mora-García, Santiago 46 Morandi, Eligio N. 25 Moreno, Adrián 14 Mulet, Ana Paula 36 Muñoz, Francisco José 10 Murray, Ricardo E. 48 Nero, Damion C. 45 Nogueira, Fabio T. S. 30 Obertello, Mariana 45 Orellana, Ariel 14 Otegui, María Elena 3 Ovecka, Miroslav 10 Pacheco Lombarda, Simone 31 Palatnik, Javier 27 Pelacani, Claudinéia R. 42 Peltzer-Meschini, Eitel 20 Peralta, María Luisa 35 Pereira Peres, Lázaro E. 31 Perera, Imara 11 Pino-Nunes, Lilian Ellen 31 Piñeros, Miguel 13 Ponce de León, Inés 36 Pontin, Mariela A. 30 Pozueta-Romero, Javier 10 Provart, Nicholas 39 Ramírez, Javier A. 31 Reginato, M. 36 Reyes, Francisca 14 Rico, Mario 46 Rivero, Rosa M. 9 Rodríguez, Dolores 5 Rodríguez, María Verónica 42 Rosli, Hernán G. 49 Rossi, M. 38

Autor página Rubial, Cecilia 36 Rugnone, M. 45 Ruzvidzo, Oziniel 35 Saavedra, Laura 36 Saavedra, Sandra 5 Saigo, Mariana 39 Sala, Rodrigo G. 17 Sanchez, S. 45 Santa-María, Guillermo E. 35 Santos, Anesia A. 20 Schaffert, Robert 13 Sederoff, Heike 11 Segretín, M. Eugenia 25 Sellaro, Romina 44 Shaff, Jon 13 Sozzi, Gabriel O. 49 Stitt, Mark 12 Stokes, Trevor L. 45 Sulpice, Ronan 12 Sunkar, R. 28 Tanurdzic, Milos 45 Tapia, Rodrigo 14 Thum, Karen 45 Timmermans, Marja 30 Tognetti, Vanesa B. 25 Tranquilli, Gabriela 17 Trick, Harold 13 Trippi, Victorio 2 Tronconi, Marcos A. 39 Usadel, Björn 12 Valle, Estela M. 25 Van Sluys, M. A. 38 Vanzetti, Leonardo S. 23 Vero, Silvana 48 Verslues, P. 28 Vidal, Sabina 36 Villarreal, Natalia M. 49 Walbot, Virginia 6 Wang, Yihong 13 Welin, Bjorn 36 Xu, Xiaodong 45 Yanovsky, M. J. 45 Záccari, Fernanda 48 Zanetti, María E. 20 Zhu, J. K. 28 Zurbriggen, Matías D. 25

En negrita se indican los autores que presentan conferencias o simposios

278

INDICE DE AUTORES DE TRABAJOS PRESENTADOS Autores Página

A Abbate, P. 51; 57; 62 Abdala, G. 183; 184; 188; 257 Abeledo, L. G. 51; 102 Abriata, L. 227 Acciaresi, H. 93 Achinelli, F. G. 213 Acosta, M. G. 135 Adami, P. F. 193 Agosti, M. B. 52 Agüero, C. 130 Aguiar, R. E. 183 Aguilar, M. O. 118 Aguilar, O. M. 107; 110; 113 Aguirre Castro, P. 91 Aguirre, A. 53 Aguirrezábal, L. A. N. 75; 81; 86; 194; 259 Aiazzi, M. T. 172; 207 Aimar, D. 196 Alayón Luaces, P. 138 Aldabe, M. L. 91 Alemano, S. 184 Alet, A. I. 184 Alexandre, C. 126 Alleva, K. 174; 176 Alonso, R. 157 Alvarez Prado, S. 73; 177 Alvarez, D. 184 Alvarez, M. A. 139; 149 Alvarez, P. 154 Alves, E. M. 228 Alves, T. L. S. 121; 122 Alzueta, I. 178 Amaral, F. P. 241; 243 Ambrosius, I. 89 Ambrozevicius, L. P. 220 Amenta, M. 200 Amodeo, G. 174; 176 Andrade Cuvi, M. J. 271 Andrade, A. 184 Andrade, F. 55; 75; 81 Andrade, J. L. 68; 98 Andrade, R. 89 Andreo, A. 129 Andreo, C. S. 158; 223; 229; 266; 268; 270 Andreoli, Y. 117 Andrés, A. 125; 130 Andreu, A. 260 Andriani, J. 56 Ansaloni, V. 257 Antonietta, M. 93 Antunes, W. C. 147 Arango, C. 186; 210 Arango, M. R. 235 Arce, A. L. 144; 194 Argüelles, T. 108 Argüello, J. A. 88; 170; 172 Arguissain, G. 68; 237 Arisnabarreta, S. 56 Armijos, R. 142 Asís, R. 170 Assmann, J. M. 65; 108 Asurmendi, S. 106 Attallah, C. V. 146 Azevedo, L. C. 195 Azevedo, R. A.. 220 Azpilicueta, C. E. 144; 182

Autores Página B Bacarin, M. A. 55; 217; 218 Bachmann S.D. 145 Bahaji, A. 153 Balbuena, T. S. 229 Baldomá, J. A. 172 Baldwin, I. T. 164 Balestrasse, K. B. 156; 206 Balestro, L. 75 Balian, A. A. 101 Balza, M. 87 Balzarini, M. 58; 85 Barassi, C. A. 106 Barbedo, C. J. 241 Barbero, R. E. 96 Barbosa Queiroz, R. J. 185 Barneix, A. J. 168; 192; 218; 220 Barneto, J. A. 187 Baroja-Fernández, E. 153 Barrenechea, M. 224 Barreto, F. 264 Barrios, R. 264 Barros, Z. 272 Barth, R. 108 Bartoli, C. G. 160; 221; 224 Basílio, P. R. R. C. 126 Bataller, L. 245 Batista, K. D. 232 Batlla, D. 238; 242; 245 Bazán, N. 88 Bazzini, A. A. 106 Becerra A., J. 231 Beker, M. P. 113; 118 Beker, P. 110 Belardinelli, J. P. 56; 78 Bellati, J. 174; 176 Beltramino, J. 85 Beltrano, J. 186; 210 Benavides, M. P. 198 Benech- Arnold, R. L. 240; 242; 246; 262 Benítez, M. 59 Bentancor, M. 206 Berdejo, B. D. A. 220 Berli, F. 166; 221 Berli, F. J. 107 Bertero, D. 88; 91; 245 Bertoncello, M. R. 241 Bey, P. 118 Bezerra Faria, D. 270 Bezerra, M. A. 226 Biasi, L. A. 139; 162 Biderbost, E. 125; 130 Binaghi, M. 105 Bisaro, V. 239 Bishop, G. J. 192 Blackhall, V. 259 Blanco, F. 113; 118 Blanco, F. A. 110 Blanco, L. 198 Blanco, N. E. 146 Blázquez, M. A. 112 Boccalandro, H. E. 260; 261 Bodrero, M. L. 56; 78; 90 Boggio, S. B. 128; 227; 257 Bohac Francisco, E. A. 248 B. da Rosa Andrade, J. 225 Bologna, N. 153 Bonato, C. M. 244

279

Autores Página Bonaventure, G. 164 Bonini, E. A. 219 Bordignon, S. 237 Borgo, R. 89 Borrás, F. 129 Borrás, L. 52; 53; 57; 242 Borsani, J. 266 Borsani, O. 225 Bortolucci Ferrari, T. 250 Botta, G. 129 Bottini, R. 104; 170; 152; 165; 166; 169; 215; 221; 222 Botto, J. 188; 253 Botto, J. F. 255; 254 Bouzo, C. A. 261 Brach, A. M. 51 Bravo Almonacid, F. 135; 146 Bravo-Almonacid, F. F. 149 Breccia, G. 126; 132 Brentano, A. M. 119 Bresso, E. 153 Brevedan, R. 80 Brichi, L. 105; 117 Brisk, F. 136 Bruera, N. 152 Brun, B. 268 Bubna, G. A. 219 Büchert, A. 155 Budde, C. 266; 268; 270 Burba, J. L. 85; 269 Busi, M. V. 151 Bustamante, C. 176; 266 Bustos, D. A. 189 Bustos, Y. 92 C Cabada, S. 95 Cabello, J. V. 144; 194 Caceres, E. M. 90 Caffaro, M. M. 114 Cairo, C. A. 127; 129 Cálcenas, E. 139 Calderón Baltierra, X. 127 Callaba, R. 108 Calviño, P. 89 Calvo, F. A. 66 Cámara, M. d M. 152 Cambiagno, D. 226 Cambrusi, E. 65 Cambursano, M. V. 123 Camilli, L. 93 Campi, M. 197 Cancino, J. 231 Cantarero, M. 57; 86 Cantoro, R. 246 Caparrós, P. 261 Capelin, D. 65 Capiati, D. A. 211 Caprile, A. C. 209 Caputo, C. 218; 220 Carassay, L. R. 204 Carbone, A. 224 Carbonero, P. 157 Carloni, E. 125; 130 Carrari, F. 170 Carrasco, P. 112 Carrasco, S. 169 Carrera, C. 58 Carrillo, N. 145; 146 Carrión, C. 231 Carvalho, I. 243 Casadei, N. 267 Casal, J. 261

Autores Página Casal, J. J. 254 Casalongué, C. 163; 164; 165; 166 Casañas, O. L. 83; 244 Casati, P. 159; 195; 196; 197; 207 Casco, V. H. 135 Cascon, T. 119 Cassan, F. 105; 117; 120; 140 Cassia, R. O. 200; 213 Cassol, D. 55; 217; 218 Castagnaro, A. 121 Castresana, C. 119 Castro, A. 87; 119; 206 Castro, A. M. 111 Castro, D. 60 Castro, D. N. 60 Cataneo, A. C. 250 Cattoni, M. 240 Causin, H. F. 192; 239 Cavagnaro, B. 166; 169 Cavagnaro, J. B. 67; 74 Cavalcante, J. H. F. 141 Cavatte, P. C. 54; 232 Caviglia, O. 71; 72 Caviglia, O. P. 76; 82; 100 Cazetta, J. O. 208 Ceccato, D. 245 Ceccoli, R. 146 Celina, L. 201 Cencig, G. 203 Cenzano, A. 257 Cerdan, P. 152 Cerdán, P. D. 157 Cerqueira, T. S. 274 Cerrudo, A. 89 Chan, R. L. 111; 144; 164; 194 Chantre, G. R. 238 Chaves, A. 224; 271 Chaves, A. R. 267 Cherbiy-Hoffmann, S. U. 96 Chiesa, M. A. 123; 136 Chimenti, C. A. 80; 211 Chiou, D. G. 274; 275 Chiurazzi, M. 225 Chludil, H. D. 191 Chorostecki, U. 160 Cicchino, M. 199 Cicore, P. 260 Cirilo, A. 59; 81; 100 Cirilo, A. G. 52; 53 Cirrincione, M. A. 269 Civello, M. 176; 266; 272 Civello, P. 155 Civello, P. M. 271 Clemente-Moreno, M. 181 Codó, P. C. 187 Coelho, A. M. 180 Cogliatti; D. 179 Cohen, A. 222 Cohen, A. C. 104; 107; 165 Colavita, G. M. 259 Coll, L. 89 Collavino, M. 107 Collino, D. 57 Collino, D. J. 69 Colonnello, G. 179 Coluccio, M. P. 255 Comelli, R. N. 154 Conceição Cerqueira, R. 97 Concellón, A. 267; 271 Conte, F. 105; 258 Conti, V. A. 101 Corbino, G. B. 191 Cordeiro, D. C. 274 Córdoba, A. 189

280

Autores Página Coria, S. 65 Corrales, C. 111 Correa, V. A. 230 Cortizo, S. 213 Costa Azevedo, L. 214 Costa, J. H. 141; 156; 208 Costa, M. L. 222 Costales, D. 113 Craviotto, R. M. 235 Crespam, P. C. 121; 122 Creus, C. 259 Creus, C. M. 106; 115 Criado, M. V. 168 Cueva, A. 142 Curi, G. C. 155 Cusido, R. 134 D D´Attilio, P. 209 D’Andrea, K. 59; 81 D’Apuzzo, E. 225 da N. Farias, J. 84 da R. Corrêa, L. 223 da Silva Bonome, L. T. 228 da Silva, F. S. P. 217; 218 Dal Lago, C. C. 106 Daloso, D. M. 147 Damasceno, F. C. 104 DaMata, F. M. 232 DaMatta, F. M. 54 Dardanelli, J. 57; 58 Dardanelli, J. L. 69 Daurelio, L. 120 Daurelio, L. D. 112 de Almeida Silva, M. 185 de Angelis M. Terra, F. 268; 273 de Borja Sanz, F. 250 de Camargo e Castro, P. R. 169 De Fazio, J. L. 180 de la Canal, L. 167 de la Fuente, E. B. 58 de Lemos, G. B. 228 De Luca, M. 57 de Melo, D. F. 141; 156 de Oliveira, A. C. 55 de Oliveira, C. R. M. 190 de Oliveira, Y. 125; 139; 162 de Rosas, M. I. 130 de San Celedonio, R. 191 de Sousa Câmara, G. M. 70; 248 de Souza Filho, G. A. 107 de Souza, L. R. 190 de Souza, O. G. 126 Debernardi, J. M. 151 Dedurana, J. 80 Deis, L. 74 Del Longo, O. 237 Delfrate, J. H. 237 Delgado, L. F. 241 Delú Filho, N. 228 Deschamps, C. 139; 162 Deuner, C. 234 Dezar, C. A. 111; 164 Di Mauro, M. F. 165 Di Pane, F. 179 Di Santo, M. C. 148 Dias, L. L. C. 229 Díaz Bessone, M. I. 192; 239 Díaz Goldfard, M. C 170; 172 Díaz, M. G. 71; 72; 96 Díaz-Vivancos, P. 181 Distéfano, A. M. 163 do Nascimento, M. N. 228

Autores Página Dode, J. 98; 241; 243 Dolce, N. R. 137 Domingos Rodrigues, J. 97; 181 Domingues Carlin, S. 185 Domínguez, G. 170 Domínguez, J. 210 Donini Manoel, D. 250 dos Anjos, L. 94 dos Santos, D. M. M. 209 dos Santos, E. K. 104 Dosio, G. 55; 194; 205 Dri, A. 68 Drincovich, M. F. 158; 223; 266; 268; 270 Dröge-Laser, W. 157 Drummond Correia, T. 272 Dus Santos, M. J. 149 E Echeverria, M. 205 Edagi F.K. 267; 274; 275 Ehlert, A. 157 Elztein, C. 113 Emiliani, J. 197 Enrico, J. M. 56; 78; 90 Enrique, R. 110; 121 Escandón, A. S. 139 Escobar, W. 236 Escoriaza,G. 165 Eslava, F. 65 Espasandín, F. 107 Espinosa B., M. 231 Espinosa, D. 236 Espir Abib, R. M. 140 Estévez, A. M. 54 Eyhérabide, G. 59; 81; 95 Ezquer, I. 153 Ezquiaga, F. 111 F Fabio, E. A. 170; 172 Fabra, A. 109 Fahnenstich, H. 212 Fajardo, A. 236 Falcón Rodríguez, A. 113 Falcón, M. O. 91 Falcone Ferreyra, M. L. 195 Faloci, M. M. 256 Falqueto, A. R. 55; 217; 218 Fanello, D. 221 Faraldo, M. 80 Fariñas, J. 264 Fassola, H. E. 116 Fauguel, C. M. 129 Favaretto, V. F. 186 Favaro, A. 121 Favaro, J. C. 261 Feingold, S. 150 Felici, E. 202 Felitti, S. A. 131 Felix, L.M. 119 Feltran, R. 116 Fernandes Boaro, C. S. 93; 180 Fernandes Lopes, N. 236; 247; 248 Fernandes, A. C. 121; 122; 208 Fernandes, N. G. 228 Fernandez Abeijón, D. 61 Fernández, E. 210 Fernández, L. 93 Fernández, M. 80 Fernandez, M. E. 66; 69; 99; 177 Fernández, P. 263 Fernández, V. 93

281

Autores Página Fernie, A. 170 Feroci, M. 132 Ferrarese, M. L. L. 228 Ferrarese-Filho, O. 219; 228 Ferrari, B. 207 Ferraro, G. 158 Ferraudo, A. S. 209 Ferreira Larré, C. 236 Ferreira, A. 113 Ferreira, G. 234; 247; 250 Ferrer, M. 92 Ferrero, C. 80 Ferro, A. P. 219 Fett-Neto, A. G. 223 Figoni, G. 201 Figueiredo Lobo, T. 181 Figueroa, C. 229 Figuerola, P. I. 76 Finger, F. L. 272; 274 Fioretti, M. 80 Floh, E. I. S. 168; 225; 229 Fonseca, L. 193 Fonseca, T. A. 273 Fontana, M. L. 255 Foresi, N. P. 166 Fornes, L. F. 67 Fortes, N. 132 Fos, M. 245; 250 Foyer, C. H. 221 Franchini, M. C. 263 Francisco, M. 227 Franco, M. L. 191 Fraresso, M. A. 88 Fraschina, J. 63 Freire, F. M. 180 Freitas de Lima Rhein, A. 185 Frutos Ramos, J. 187 Furlan Sirtoli, L. 97 Furman, N. 137 Furriel, R. P. M. 186 Furtado Pereira, S. 181 G Gaggero, C. 119 Galatro, A. 230 Gallardo, J. M. 73; 177 Gallego, S. M. 144; 182 Gallo, C. 235 Gallo, S. A. 123; 136 Galvão, H. L. 274 Gambín, B. L. 57 Gamboa, D. 89 Gamboa, M. C. 215 Gándara, J. 133; 141 Gaona, Y. 198 Garavaglia, B. 120; 150 Garbero, M. 188 Garbi, M. 224 Garcés, R. 81 García de Cortázar, V. 66 García, G. 181; 263 García, M. 181; 182 García, M. L. 137 García, V. 138 García-Mata, C. 163 Garofalo, C. 150 Gatica, M. 165 Gaziola, S. A. 220 Gelso, M. A. 218 Gergoff, G. 224 Gerhardt, N. 110 Gerrard Wheeler, M. C. 158 Giaccaglia, R. 169

Autores Página Giacomelli, J. I. 111 Giammaria, V. 150; 159 Gil, A. 58; 90 Gil, M. 104; 215 Giménez, D. O. 111; 172; 190; 224; Giménez, F. J. 101 Giménez, R. 256 Gipler, M. A. 76 Giro, B. 270 Glison, N. 92 Godoy, A. 165 Golberg, A. D. 196; 197; 204 Goleniowski, M. 134 Gomes Fernandes, N. 219 Gómez Casati, D. 200 Gomez, C. 149 Gomez, D. 63 Gomez, F. M. 222 Gómez, G. 113 Gómez, M. B. 91 Gomez, N. V. 84 Gomez-Casati, D. 151 Gómez-Lobato, M. E. 272 Gonçalves Rech, E. 234 Gonçalves, L. D. 180 Gonorazky, G. 167 Gonzalez Antivilo, F. 89 González Besteiro, M. A. 211 González Carvajal, L. 127 González, C. 128 González, C. A. 226 González, C. V. 260 González, D. H. 146; 148; 154; 155 González, F. 263 Gonzalez, F. G 51; 91 González, J. A. 74 González, L. 235 Gonzalez, M. E. 112 González, N. 117 Gonzalez, P. 122 González-Andújar, J. L. 58 González-Anta, G. 113 Gortari, F. 178 Gosparini, C. O. 243 Gottig, N. 120 Graciano, C. 72; 178 Grandellis, C. 150; 159 Grandón S., A. 231 Grasso, R. 141 Gregorutti, V. C. 100 Griffa, S. 130 Griffa, S. M. 125 Grimaldi, M. C. 224 Grondona M. M. 75 Groppa, M. D. 198 Grotewold, E. 159 Grunberg, K. 125; 130 Gualano, N. 240 G. de A. Perez, J. S. C. 234 Guassi, S. A. D. 267; 268 Güell, S. 212 Guevara, E. 97 Guiamet, J. J. 72; 93; 178; 213; 222; 231; 258 Guiñazú, M. E. 269 Gulotta, M. R. 214 Gusmán, E. 142 Gusmão Pereira, E. 214 Gutheim, F. 51 Guzzo de Carli, V. 214 Gyenge, J. 66; 69; 99

282

Autores Página H Haber, L. L. 180 Hajirezaei, M. R. 146 Hall, A. 96 Hall, A. J. 80; 175 Haro, R. J. 69 Hayes, P. M. 87 Henin, M. 207 Hernández, J. A. 181 Hernández, L. F. 70; 263 Hilal, M. 74; 187 Hinrichsen, P. 147 Horta, P. 84 I Ianuzzo, M. P. 198 Ibarra, S. 253 Iglesias, A. 229 Iglesias, J. 129 Iglesias, M. J. 165 Ikejiri, L. 93 Ilina, N. 269 Imaz, J. A. 190 Iñigo, S. 157 Introna, D. 97 Irazábal, S. 59 Izquierdo, N. 75; 81 Izquierdo, N. G. 86 J Jackson, P. 98 Jacomino, A. P. 273 Jamett, E. 215 Jasid, S. 230; 240 Jáuregui, D. 182 Johnston, M. 92 Júnior, A. M. M. 55 Jurado, R. D. 82 K Kamenetzky, L. 170 Kantolic, A. 73; 90 Kantolic, A. G. 87 Karayekov, E. 254 Kasulin, L. 254 Kenis, J. D. 226 Kirchner, R. 193 Klammer, P. A. 83 Klein, J. 97; 181 Kluge R.A. 267; 268; 270; 273; 274; 275 Kraiselburd, I. 133 Krause, M. 141 Krauskopf, E. 215 Kruk, B. C. 73; 177 Kunz, V. L. 181 Kuttel, W. D. 71; 72; 96 L La Torre, J. 149 Lamattina, L. 115; 163; 164; 166; 167; 200; 202; 213 Langhi, D. A. 135 Lara , M. V. 223; 266; 268; 270 Lara-Flores, M. 198 Lario, L. 196 Lascano, H. R. 189 Lascano, R. 115; 116; 122; 232 Laserna, M. P. 77 Lassaga, S. L. 135 Lauenstein, D. L. 177 Lauxmann, M. 268

Autores Página Laxalt , A. M. 163; 166; 167 Lechner, L. 194; 259 Ledesma, A. 170 Leguizamón, E. S. 61; 62 Leicach, S. 191 Leidi, E. O. 116 Leivas Moraes, C. 247; 248 Lenardon, S. 232 Lentz, E. M. 135; 149 León, A. 75; 81 Li, J 153 Liberatti, D. R. 131 Lijavetzky, D. 152 Lima Barbosa, R. 219 Lindström, L. I. 263 Liosi, D. S. 127; 129 Lizieri-Santos, C. 183 Llanes, A. 204 Locatelli, A. 87 Lodeyro, A. 145 Lombardo, C. 160 Lombardo, V. 268 López Colomba, E. 125; 130 López, C. 95 López, C. G. 77 López, D. 114 López, J. R. 51; 72 Lopez, M. 134 López, R. 71; 72; 96 López, S. 133 Lorda, G. 109 Lorenza Costa, M. 231 Lorenzi, G. 237 Lorenzo, M. 79 Loureiro, M. E. 147 Lowe, T. R. 247; 248 Lozano, F. A. 123 Lucca Zanardo, D. I. 219 Lucero, C. 78; 85 Lucio Ferrarese, M. de L. 219 Lujan, J. 86 Luna, C. 125; 130; 132; 201 Luna, V. 105; 117; 120; 140; 199; 204; 261 Luque, V. 138 Luquez, V. M. C. 213 Lye Jomori, M. L. 270 M Macedo, A. F. 168 Machado Viana, M. C. 180 Machado, E. 189 Maddonni, G. A. 75; 77; 79; 94; 193 Magiero, E. C. 65; 108 Mahuad, S. L. 131 Maiale, S. J. 185 Malagrina, G. M. 237 Maldonado, S. 238; 263 Manacorda, C. A. 106 Manavella, P. A. 164 Mancini, M. 209 Maneiro, M. L. 117 Manfreda, V. 179 Mangan, F. 272 Mantese, A. 175 Manzur, M. E. 80 Marano, M. R. 110; 121 Marchese, J. A. 65; 108; 193 Marchionni Basté, E. 131 Marchiosi, R. 219 Marco, F. 112 Marconi, P. 149 Marconi, P. L. 139

283

Autores Página Marcos Ortega, E.D. 268 Mariano, N. 198 Marina, M. 109 Marini, P. 247; 248 Maroder, H. 238; 239 Marques, V. 107 Marquez, M. 174; 176 Marquez, N. 120 Marsa, S. 200 Martignone, R. 56; 78; 90 Martin, A. P. 145 Martin, V. 160 Martínez Bercovich, J. 79 Martínez Zapater, J. M. 152 Martinez, C. A. 186; 214 Martinez, D. 258 Martínez, D. E. 222; 231 Martinez, G. 155; 176; 266 Martínez, G. 272 Martínez, G. A. 271 Martinez, J. F. 246 Martínez, L. 130 Martínez, M. J. 58 Martínez, S. 224 Martínez-Force, E. 81 Martínez-Ghersa, A. 58 Martins Carretero, D. 248 Martins, S. V. C. 232 Martiren, J. S. 242 Masciarelli, O. 117; 120; 140; 184; 204 Massino, A. 111 Mateos, J. 153 Mathias dos Santos, D. M. 185 Mattos, M. A. 248 Maurino, F. 226 Maurino, V. G. 158; 212 Maydup, M. L. 72 Mayer, L. I. 75 Mayo Marques, M. O. 180 Mazorra, L. M. 192 Mc Elroy, T. 98 Medan, D. 175 Medici, L. A. 220 Medina, E. 83; 227; 244 Medina, R. D. 256 Meira de Oliveira, C. R. 214 Meira, S. 97 Melchiori, R. J. M. 82 Melchiorre, M. 115; 116; 122 Melgarejo M, L. M. 82 Melo, D. F. 208 Meloni, D. A. 67; 214 Mendes Ribeiro, D. 235 Méndez Natera, J. R. 264 Mendiondo, G. M. 242 Mendoza, S. 138 Menendez, A. B. 185; 205 Mentaberry, A. 105; 118; 137; 258 Mercau, J. 100 Merelo, P. 112 Mermoz, J. 203 Mesquita, R. O. 226 Miersch, O. 188 Mignone, C. 88; 91 Mignone, C. M. 51 Milisich, H. 76 Miralles, D.J. 51; 52; 56; 63; 73; 84; 87 95; 102; 177; 178; 263 Miranda, W. 100 Mirassón, H. 80 Mischan, M. M. 234 Módena, N. 105 Molina, A. 188; 202 Molina, A. S. 201

Autores Página Molina, G. 210 Molina-Favero, C. 115 Molino, J. 73 Montaña, A. 92 Montechiarini, N. H. 243 Monteiro, M. 259 Monti, S. A. 203 Monza, J. 225 Monzón, J. P. 89 Morandi, E. N. 85; 123; 127; 129; 136; 243 Morata, M. 75 Moreira, M. 142 Moreno, D. 104; 107; 166; 221; 222 Moreno, S. 110 Moreyra, F. 101 Morgenfelfd, M. M. 149 Morvillo, C. M. 58 Mosqueira, J. 87 Mota de Oliveira, L. E. 228 Moura Silva, D. 64; 86 Mroginski, L. 107 Mroginski, L. A. 137; 138; 253; 255; 256 Mufarrege, E. F. 155 Müller, C. 195; 214; 235 Müller, G. L. 223 Müller, R. 111 Munaro, E. 59; 81 Muñoz, F. J. 153 Muñoz, N. 115; 116 Munt de Moraes, D. 236; 247; 248 Murray, R. 266; 268; 270 Mut, P. 176 N Nápoles García, M. C. 113 Nascimento Martins, J. 64 Negrelle, R. R. B. 237 Negri, P. 202 Nelson, G. 149 Nepomuceno Costa, P. 247 Nestares, G. 126; 132 Nicolli, K. 121 Nicolli, K. P. 104 Nobel, P. S. 71 Nobres dos Santos, P. 86 Nogueira Pinto, Y. Y. A. 93 Novaes, L. G. D. 273 Nunes, A. 107 Nuñez, M. 162; 192 Núñez, S. B. 88; 170; 172 O Oliva, M. A. 94; 190; 195; 214 Olivares, A. 92 Olivares, D. 147; 154 Olivares, E. 179 Oliveira Aguiar, H. Jr. 181 Oliveira, A. A. G. 54; 232 Oliveira, L. M. N. 208 Oliveira, M. de C. 65 Oliver, J. P. 119 Omrane, S. 225 Oñate, L. 157 Orellano, E. G. 112; 120; 141; 150; 156 Orioli, G. A. 79; 238; 261 Ortiz Uriburu, G. 67 Ortiz, J. P. A. 131; 136 Ortiz, D. 205 Otegui, M. 258 Otegui, M. E. 59; 69; 77; 81; 100; 193; 199 Ottado, J. 112; 120; 150 Ovecka, M. 153

284

Autores Página P Paccapelo, M. V. 75 Pachas, A. N. A. 116 Pacheco Neto, C. 140 Pagano, E. 203 Pagano, E. A. 138; 148; 187; 269 Pagliano, G. 133 Pagliero, F. 109 País, S. M. 211 Palacio, L. 134 Paladini, M. V. 65 Palatnik, J. F. 145; 151; 153; 160; 262 Parola, R. 122 Pasquini, L. A. 182 Passarella, V. S. 102 Pawlowski, A. 104 Pedranzani, H. 183; 188; 202 Peltzer, H. 71; 72 Peltzer-Meschini, E. 110; 113 Pemán, R. 125 Peña, E. 179 Pena, L. B. 144; 182; 192 Peña-Rojas, K. 53 Peralta, G. 87 Pereira Quimarães, F. 183 Pereira, J. 133 Pereira, E. G. 190 Pereira, K. B. 104 Pereira-Flores, M. E. 274 Pereyra, G. 162 Pereyra, M. A. 106 Pérez Chaca, M. V. 183; 188; 201; 202 Pérez de la Torre, M. C. 139 Pérez, H. 125; 130 Pérez, M. 264 Perigo, C. 239 Perissé, P. 237 Permingeat, H. R. 133; 209 Perotti, V. 229 Perrig, D. 105; 117 Pessino, S. 268 Peton, A. 203 Petrocelli, S. 112 Petruccelli , S. 128 Peverelli, J. 133 Piazza, L. 114 Picardi, L. A. 126; 128; 131; 132 Piccoli, P. 152; 215; 221; 222 Piccoli, P. N. 104; 107; 165 Pieckenstain, F. L. 109; 112 Pieruzzi, F. P. 229 Pieters, A. J. 162 Pimienta-Barrios, E. 71 Pinedo, M. 259 Pinheiro, D. P. 147 Pinho, M. 98; 241 Pino Delgado, N. 121 Pinto, F. 125; 139; 162 Pinto, M. 147; 154 Pinto, M. E. 54; 66 Pioli, R. N. 123; 136 Pirchi, J. H. 68 Pisonero, S. 190 Pissaia, E. 65 Pizzi, M. 169 Ploschuk, E. L. 212; 256; 262 Plucani Amaral, F. 98 Podestá, F. 229 Podio, M. 131 Pombo, M. A. 271 Ponce de León, I. 119; 206 Ponce, M. T. 269

Autores Página Pontin, M. A. 78; 152; 215 Porrini, L. 270 Portela, J. A. 78; 85 Pozueta-Romero, J. 153 Prada, F. 230 Prado, C. 187 Prado, F. E. 74; 187 Pratta, G. R. 128; 131 Presello, D. A. 129 Prieto, S. 211 Prodan, S. 53 Puertas, C. M. 63 Pugliese, M. B. 90 Pulgar, R. 147 Puntarulo, S. 230; 240 Q Queiroz, R. J. B. 208; 209 Qüesta, J. 207 Quetglas, R. 105; 117 Quijano, A. 85 Quiroga, A. M. 169 Quoirin, M. 125; 136; 139; 162 R Rabelo Lara, J. F. 180 Racca, R. 57; 115; 116; 122 Ramírez, L. 167 Ramírez-Hernández, B. C. 71 Rangel, M. 59 Rattalino, J. I. 193 Re, D. 164 Rebouças, D. M. 208 Reddy, P. M. 198 Reggiardo, M. I. 133; 209 Reginato, M. A. 199 Reherman, F. 141 Reid, R. 81 Reighard, G. 174 Reinoso, H. 99; 199 Reis, M. H. 121; 122 Reis, M. R. 274 Rengifo, E. 59; 64 Reque, J. 66 Rey, H. Y. 137; 255 Reyes-García, C. 98 Ribas, L. L. F. 126; 142 Ribas, R. 195; 214 Ribas, R. F. 94 Ribotta, A. 130 Ribotta, A. N. 125 Ríos L., D. 231 Riquelme, A. 53; 147; 154 Ristorto, P. 88 Rius, S. 159 Rivera, M. R. 226 Rizzalli, R. 55; 89 Robert, G. 115; 116 Roberts, I. N. 192 Rodoni, L. 267 Rodrigues dos Santos, G. 234 Rodríguez Montelongo, L. 187 Rodríguez Rivera, M. 210 Rodríguez, A. A. 185 Rodríguez, D. N. 116 Rodriguez, G. R. 128; 131 Rodríguez, L. 179 Rodríguez, M. 232 Rodríguez, M. P. 131 Rodriguez, M. V. 242; 246 Rodríguez, R. E. 151 Roeschlin, R. 121 Rojas R, Y. A. 82

285

Autores Página Romagnoli, M. V. 209 Romero A, H. M. 82 Romero, A. 138 Romero, F. M. 109 Romero, H. M. 230 Romero, M. S. 112 Ronco, M. 186; 210 Rondadini, D. P. 60; 96 Rondanini, D. 52; 60; 175 Roqueiro, G. 238 Rosa, M. 74 Rosales, E. P. 198 Rosales, G. 138 Rosbaco, I. 239 Rosli, H. G. 271 Ross, S. 141 Rossetto Bertoncello, M. 98 Rossetto Bertoncello, M.C 243 Rossi, F. 200 Rossi, J. P. 102 Rossini, M. de A. 77 Rousseaux, M. C. 60; 76; 96 Rubilar P., R. 231 Rubio, G. 114 Ruibal, C. 206 Ruiz, M. A. 196; 197 Ruiz, O. 205 Ruiz, O. A. 109; 112; 184; 185 Ruiz, R. A. 83; 101 Ruscitti, M. 172; 186; 210 S Saavedra del Aguila, J. 70; 169; 248; 268 Sabbatini, M. R. 238 Sadras, V. O. 63 Saenz-Diez, D. 66 Sáez, J. P. 260 Sainz, M. M. 225 Saizaki, P. M. 136 Salinas, A. 239 Saluso, A. 100 Sampietro, D. 129 Sanches, P. F. 84 Sanchez, D. H. 184 Sánchez, J. 240 Sánchez, M. 152 Sanchis, E. 245; 250 Sandoval Cerqueira, T. 273 Sansberro, P. 107; 132; 205 Sansberro, P. A. 253 Santa Cruz, D. M. 206 Santa-Catarina, C. 168; 225; 229 Santarém, E.R. 119 Santin, R. 220 Santos Barros, R.. 235 Sarragiotto, M. H. 244 Sartor, L. R. 193 Sasaki, F. F. 267; 273; 274; 275 Satorre, I. 242 Scabone, C. M. 128 Scambato, A. A. 205 Scarpeci, T. E. 212 Schafaschek, E. W. 142 Schlichter, T. 69; 99 Schmidt-Silva, V. 121; 122 Schrauf, G. 170 Schuch, L. O. B. 243 Scopel, A. 114 Sdrigotti, A. 257 Searles, P. 60; 76 Segatelli, C. R. 70; 248; 268 Segretin, M. E. 135; 146; 149 Seisdedos, L. 88; 170

Autores Página Sendin, L. 121 Senn, M. E. 189 Serrago, R. A. 95 Sert, M. A. 244 Sesma, M. T. 153 Sestari, I. 267; 273; 274; 275 Setten, L. M. 139 Sevenini, V. A. 54 Severini, A. D. 52; 53 Sgroy, V. 105; 117; 120 Shan, A. Y .K. V. 228 Sichmann Heiffig, L. 70; 248; 268 Siciliano, F. 110; 121 Siena, L. A. 131 Sierralta, W. 147 Silva, A. I. S. 190 Silva, D. 59; 64 Silva, D. M. 217 Silva, F. 166 Silva, M.P. 114 Silveira, M. 87 Silveira, V. 133; 168; 225 Silvente, S. 198 Simontacchi, M. 230; 240 Siqueira Soares, R. C. 228 Skejich, A. 229 Sliwinski, M. 258 Soares, A. B. 193 Soares, A. R. 228 Soares, G. L. G. 104; 121; 122 Sobreira, A. C. M. 208 Sola, G. 178 Solarte Cruz, M. E. 82 Sôo Han, S. 272 Soriani, H. H. 186 Sorrequieta, A. 227 Sosa, L. R. 207; 210 Sousa, F. Y. M. 141; 208 Souza Filho, P. R. M. 249 Souza García, Queila 251 Souza, B. M. L. 235 Sozzi , G. O. 138; 148; 269 Spampinato, C. 196 Spinelli, S. 262 Stein, J. 131 Storani, L. 134 Suárez, P. 260 Sueldo, D. J. 166 Sutka, M. 174; 176 Szemruch, C. 97 T Tabim Mascarenhas, M. H. 180 Tacaliti, M. S. 111 Tadeo, F. 112 Takaki, M. 249 Talaguirre, M. de A. 74 Taleisnik, E. 189; 232 Taleisnik, E. L. 204 Talon, M. 112 Tambussi, E. 93 Tambussi, E. A. 72; 221 Tanaka, W. 94; 178 Tapia, A. 138 Tarragó, J. R. 253; 256 Tatibana, L. T. 244 Tavares Cunha, J. 86 Teichert Peske, S. 234 Teixeira de Andrade, C. d L. 180 Teixeira Giorni, V. 251 Teixeira, V. M. 218 Tejeda, J. C. 54 Téllez-Iñón, M. T. 211

286

Autores Página Terrile, I. I. 91 Terrile, M. C. 163; 164 Tiberi Caldas, M. 234 Tillmann, A. 241 Tocho, E. F. 111 Tognetti, J. 79 Tomaro, M. L. 144; 156; 206 Tomaso, J. C. 101 Tommasino, E. A. 130 Tommasino, E. 125 Tonón, C. V. 164 Torales, J. 98; 241; 243 Tossi, V. 213 Tozzi, H. H. 249 Travaglia, C. 99 Trentacoste, E. R. 62; 63 Trezzi, M. M. 108 Tronconi, M. A. 158 Tuttolomondo, G. 239 U Ulloa, R. 150; 159 Ulloa, R. M. 145 Urbani, L. 140 Uribelarrea, M. 199 V Valdez, H. 151; 200 Valdez, S. 259 Valentinuz, O. 95 Valenzuela, P. D. T. 215 Vallati, A. 101; 158; 212; 227 Vallejo, A. 188 Vallejos, M. 61; 175 Van Opstal, N. V. 82 Varela, S. 99 Varella, A. C. 193 Vargas Gil, S. 201 Vargas-Soto, J. G. 68 Vázquez, M. 263 Vecchi, B. 128 Vega, C. 205 Vega, C. R. C. 211 Vega, C. R. C. 65; 73 Vega, J. L. 59 Vega, T. 126; 132 Venturim Fontes, R. 64 Venturino, A. 55 Verdelli, D. 61 Verga, A. 177 Vergara, A. E. 54 Vicente A.R. 267 Vicente, A. 271 Vicente-Carbajosa, J. 157 Vidal, S. 206 Viega, L. 87; 92 Vieira Astarita, L. 140 Vieira, M. A. R. 180 Vigliocco, A. 183; 184; 188 Vila, A. 227 Vilariño, M. del P. 191 Vilariño, P. 84 Villar, J. 203 Villarreal, F. 160 Villarreal, N. 266 Villarreal, V. 210 Villasuso, A. L. 189 Villela, F. G. 54 Villordo, J. J. 230 Vita Serman, F. 90 Vivanco, J. 114 Vojnov, A. 110; 121

Autores Página W Walbot, V. 207 Wassner, D. 61 Wassner, D. F. 175 Weibel, A. 174 Weigel, D. 262 Welchen, E. 146; 148 Weltmeier, F. 157 Westgate, M. E. 52; 53 Wigdorovitz, A. 149 Windauer, L. B. 246; 262 Winter, K. 68 Wirth, S. 135 Wolfgramm, R. 54; 232 Wolosiuk, R. 187 Wolters, E. 99 Y Yanovsky, M. J. 134; 188; 255 Z Zabaleta, E. 160 Zamban, D.C. 119 Zanek, C. 137 Zanetti, M . E. 110; 113; 118 Zañudo-Hernández, J. 71 Zelada, A. 105; 118; 258 Zilli, C. G. 156; 206 Zingaretti, O. 80 Zini, C. A. 104; 121; 122 Zirulnik, F. 183; 188; 200; 201; 202 Zorzoli, R. 126; 128; 131; 132 Zotta, A. P. M. 136 Zuil, S. G. 86

287

288