abril | 4 | 2016

24
LUNES 4 DE ABRIL DE 2016 AÑO V Nº 1163 I MÉXICO D.F. @diario24horas diario24horas EJEMPLAR GRATUITO EL DIARIO SIN LÍMITES Don Goyo. El Popoca- tépetl lanzó anoche material incandescente. Distintos pobla- dos reportaron caída de ceniza/ Redacción Personajes de distintos ámbitos, señalados por millonaria evasión de impuestos Anuncia SAT indagatoria por caso Panama Papers Mediante firmas offshore, desde empresarios hasta presidentes de distintos países habrían trasladado fortunas a paraísos fiscales NACIÓN Y GLOBAL P. 2 Y 13 FIRMAN ACUERDO #LORDFERRARI Y AGREDIDO El jefe del escolta que golpeó a Jair, informó de la reparación del daño NACIÓN P. 3 “ADIÓS A COMBUSTIBLES FÓSILES” Nicola Melchiotti, vicepresidente de Enel, habla con 24 horas NEGOCIOS P. 16 CHOFERES SON LOS QUE PAGAN UBER PASA CARGA FISCAL A SUS SOCIOS Domicilio fiscal de empresa está en Holanda NACIÓN P. 8 PUMAS CHIVAS 4 0 TOMADA DE TWITTER TUNDEN A PUMAS

Upload: informacion-integral-247-sapi-de-cv

Post on 27-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Diario 24 HORAS

TRANSCRIPT

Page 1: Abril | 4 | 2016

lunes 4 de abril de 2016año v Nº 1163 I méxico d.f. @diario24horasdiario24horasEjEmplar gratuito

el diario sin límites

Don Goyo. el Popoca-tépetl lanzó anoche material incandescente. distintos pobla-dos reportaron caída de ceniza/redacción

Personajes de distintos ámbitos, señalados por millonaria evasión de impuestos

Anuncia SAT indagatoria por caso Panama PapersMediante firmas offshore, desde empresarios hasta presidentes de distintos países habrían trasladado fortunas a paraísos fiscales nación y global P. 2 y 13

firman acuerdo #lordferrariy agredidoEl jefe del escolta que golpeó a Jair, informó de la reparación del daño nación P. 3

“adiós a combustibles fósiles”Nicola Melchiotti, vicepresidente de Enel, habla con 24 horas negocios P. 16

Choferes son los que pagan

Uber pasa carga fiscal a sUs socios

Domicilio fiscal de empresa está en Holanda nación P. 8

pumasChivas4 0

ToM

ada

de

TwiT

Ter

tunden a Pumas

Page 2: Abril | 4 | 2016

2 24horas Lunes 4 de abril de 2016

: ¿será?

: Segunda los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de

24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

Sinvergüenza en Veracruz

Desde el extranjero le mandaron un tanque de oxígeno al goberna-dor de Veracruz, Javier Duarte. La lista de los involucrados en el mayor escándalo de corrupción llamado Panama Papers, dada a conocer ayer, incluye a Omar Yunes Márquez, hijo de Miguel

Ángel Yunes Linares, candidato del PAN-PRD a la gubernatura veracruzana. Duarte habló del tema en Twitter y se refirió a Miguel Ángel Yunes como un… ¡sinvergüenza!

México sufre como Nigeria

Expertos en temas energéti-cos advierten que la mala nota de  Moody´s a Pemex forma par-te de las presiones que está reci-biendo la empresa para que dé a conocer su plan de contingencia económica. Por sólo mencionar un ejemplo, un tema que tiene

preocupados a muchos es  el robo de combustible y más cuando México está a punto de alcanzar a Nigeria en ese rubro. Allá la delincuencia diario se roba 100 mil barriles de petróleo, mientras que de este lado llegamos a los 72 mil barriles. ¿Será?

El efecto de la chapodiputada

Con la ratificación del nuevo Co-mité Directivo de PAN en Sina-loa, por parte del Instituto Estatal Electoral, se da un golpe a Adolfo Rojo, ex dirigente blanquiazul que no aceptaba la disolución del anterior Comité. En medio de este conflicto, Rojo intentaba

inscribir y designar a Jorge Villalobos y a la es-posa de Edgardo Burgos como plurinominales, lo cual n o se concretó. ¿Que quién es Villalobos? Pues nada menos que quien impuso a la famosa Chapodiputada la legislatura pasada. ¿Será?

Cada quien sus prioridades

Muchos andan ocupados con los candidatos y la elección de la Asamblea Constituyente, pero todavía ni se aprueba la reforma para expedir las leyes que darán sustento a la nueva Constitución de la CDMX, como las que regirán la vida de los poderes Ejecutivo,

Legislativo y Judicial, así como la Ley Electoral y la organización y funcionamiento de alcaldías. Por lo pronto, ya existe un acuerdo para acelerar trabajos. El presidente de la Comisión para la Reforma Política de la ALDF, José Encarnación Alfaro, logró sumar a Morena. Ahora falta ver si todos los partidos jalan parejo. ¿Será?

Miguel Ángel Yunes

LuisVidegaray

Adolfo Rojo

CésarCravioto

: Columnas Web

redacción: tel. 14544001/14544014; [email protected] PUBLicidad: tel 14544013; [email protected]. circULación: tel 14544001, ext. 137 ; [email protected]

24 Horas el diario sin lÍmites. periódico diario. editorresponsable: alfredo González castro. certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el instituto nacional del derecho de autor: 04-2011-103110400600-101. certificado de licitud de título y contenido 15397 otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. domicilio de la publicación: lafayette 28, colonia anzures, delegación miguel Hidalgo. cp. 11590. méxico, df. impreso en el distrito federal por: servicios profesionales de impresión, s.a. de c.v., mimosas 31 colonia santa maría insurgentes, méxico, 06430, df. distribuido por: multinacionales martínez Grey s.a. de c.v.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas

el diario sin límites

sUBdirector editoriaLAlberto gonzález

[email protected]

director Gráfico nilton Andrés torres

[email protected]

coordinadora weB nAntzin sAldAñA

[email protected]

encarGado de Ventas a iP: [email protected]

Ventas a GoBierno: AdriAnA AlCoCer otero

[email protected]

distriBUción JAvier lópez sotres

[email protected]

Presidente deL consejo de administración Antonio torrAdo Monge

director editoriaLAlfredo gonzález CAstro

[email protected]

VicePresidente editoriaL Y reL. institUcionaLes.

eduArdo sAlAzAr g.

VicePresidente oPeratiVo

pedro i. CAlderón

El líder de la Policía Federal, Enrique Ga-lindo, cumplió con su palabra, pues la cor-poración a su cargo liquidó las deudas contraídas con hote-les de Guerrero, de-

rivadas del alojamiento de elementos federales desplazados al estado.El retraso en los pagos había sido un re-clamo por parte de los empresarios, que tuvieron que sentarse con el comisiona-do y el gobernador Héctor Astudillo para llegar a un acuerdo. En los próximos días se espera que también se pague a hote-leros, pero de Michoacán.

: arriba y abajo

EnriquE Galindo Comisionado de la PoliCía Federal

Recientemente se dio a conocer que Andrés Manuel López Obra-dor, líder de Morena (siguiendo en la po-lémica por la difusión de sus spots), apare-cerá en los comercia-

les de sus candidatos a gobernadores en las elecciones de este año.En concreto, por cada 30 segundos de spot, en casi la mitad aparece la imagen del ex candidato presidencial para dar un mensaje en nombre del partido. Cabe destacar que López Obrador ha sido acu-sado en diversas ocasiones de realizar una “campaña eterna”.

andrés ManuEl lópEz obradorlíder de morena

el iniCio: xolo i

hoy EscribEn

Martha anaya 4

José Ureña 6

LUis soto 8

aLfredo hUerta 15

ana M. aLvarado 17

Mónica r. vázqUez 19

aLberto Lati 23

Anuncia el SAT investigación a señalados en el Panama PapersEl Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que revisará los casos de ciu-dadanos o empresas con obligaciones fiscales en México señalados por evasión fiscal en la investigación denominada Panama Papers, realizada por el Consorcio Internacional de Periodismo (ICIJ, por sus siglas en inglés) y que agrupa a más de 1110 medios de todo el mundo

“La información publicada se revisará (…) con el objetivo de valorar si hay elementos que configuren la comisión de actos de evasión fis-cal”, señala un comunicado del SAT difundido el domingo por la noche, horas después de que se dio a conocer el trabajo periodístico que ex-pone cómo empresarios, políticos, deportistas y artistas de todo el mundo supuestamente evadieron impuestos con la ayuda del despa-cho panameño Mossack Fonseca.

El trabajo periodístico se basa en la filtración de 11.5 millones de archivos de la firma pana-meña, la cual trabaja por medio de empresas offshore que ponen sus domicilios fiscales en paraísos fiscales, pero operan en todo el mun-

do para evadir millones en impuestos. La lista incluye, por ejemplo, a empresas

vinculadas a Lionel Messi y personajes como Michel Platini, expresidente de la Unión de Federaciones de Futbol Europeas (UEFA). De México aparecen personajes como Ramiro Garza Cantú (contratista de Pemex), Amado Yáñez (presidente de Oceanografía) o Juan Armando Hinojosa Cantú (contratista de Gru-po Higa).

El SAT anunció que invocará tratados como el firmado en octubre de 2014, cuando México y 50 naciones más pactaron a partir de 2017 el intercambio automático de información sobre inversiones, transferencias y cuentas financieras de mexicanos y sus empresas en más de 80 países, entre ellos, los que se citan como paraísos fiscales en la investigación pe-riodística divulgada este domingo.

Sin embargo, el SAT aclaró que conforme a la legislación mexicana no hará pública infor-mación sobre contribuyentes específicos y que podrá solicitar la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera.

: al Cierre

RepoRte LobbY Marco danieL GUzMánbAjAAAn/ roberto reMesCAshtAg/ JorGe taboadaCoLuMnA VeRtebRAL / áLvaro céspedes

eL LUnes pasado, dUrante La entreGa deL preMio en honor

a robin toner (1954-2008) –priMera MUJer correspon-saL de poLítica nacionaL en the new york tiMes-, obaMa

criticó a periodistas y Medios de coMUnicación por no

cUbrir La sUstancia de Las caMpañas eLectoraLes”

CoLuMnA inVitAdA ALonso tAMez

Page 3: Abril | 4 | 2016

3naciónEditora Karyna [email protected]: 14 54 40 12@Karyna_Soriano

Lunes 4 de abril de 2016

Dan prisión a policías de Papantla. Los ocho elementos municipales detenidos por el cargo de desparición forzada de tres jóvenes, fueron declarados formalmente presos en el penal estatal de Papantla.

Arrancan campañas por 12 gubernaturas

Ángel Cabrera

Este fin de semana comenzaron cam-pañas en 12 entidades, y derivado de la reforma electoral de 2014, los co-micios del 5 de junio próximo se rea-lizarán mediante un sistema híbrido.

Con la rectoría del Instituto Na-cional Electoral (INE), se renovarán mil 306 cargos de elección popular y podrán votar 37 millones 384 mil ciudadanos.

Debido a la reforma electoral que está vigente desde el 23 de mayo de 2014, por primera vez el INE tendrá el control y la supervisión de las elec-ciones en 13 estados, así como en la Ciudad de México, con la elección de la Asamblea Constituyente.

Una de las innovaciones es que el órgano electoral federal se encargará de fiscalizar los gastos de campaña de la totalidad de candidatos participan-tes en los próximos comicios.

En total, se elegirán 12 goberna-dores, 388 legisladores locales, 965 presidentes municipales, 300 presi-dencias comunitarias y 60 diputados para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Además de la fiscalización, el INE también asumirá la logística de las elecciones locales, es decir, la capa-citación de funcionarios y ubicación de casillas. La injerencia del Instituto Nacional Electoral en los comicios locales implicará un gasto de mil 384 millones de pesos.

Los organismos locales tendrán, a su vez, la responsabilidad de calificar las elecciones, operar los programas de resultados preliminares y la im-presión de boletas, entre otras tareas.

En Tamaulipas, Hidalgo, Tlax-cala, Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Oaxaca y Aguascalien-tes, este fin de semana iniciaron las campañas para elegir gobernador, diputados locales y ayuntamientos.

Mientras que en Baja California, donde se renovarán sólo alcaldías y el congreso local, las campañas comenzarán el 12 de abril, y tendrán un costo de 35 millones de pesos.

Respecto a la elección de la Asam-blea Constituyente de la Ciudad de

ComiCios. Sólo falta Baja California para que la BúSqueda por el voto Se realiCe en laS 13 entidadeS que el 5 de junio CeleBrarán eleCCioneS; por primera vez, el ine fiSCalizará loS gaStoS de todoS loS aSpiranteS

Proselitismo en Veracruz. El priista Héctor Yunes Landa arrancó su campaña por la gubernatura en el primer minuto del domingo y ante miles de personas reunidas en el auditorio Benito Juárez, donde ofreció que la entidad será el núcleo de producción de energía de México, al afirmar que se encenderá la pro-ducción de petróleo, gas, petroquímicos y gasolinas con el Modelo de Innovación Energética Veracruzana. En tanto, su contrincante panista, Miguel Ángel Yunes Linares, comenzó actos proselitistas presentando una denuncia contra el gobernador Javier Duarte por presunto lavado de dinero. /reDaCCIÓn

México, las campañas iniciarán el 18 de abril; en total, los comicios costa-rán 500 millones de pesos.

A su vez, la elección de 12 go-bernadores requerirá un gasto de 7 mil 364 millones de pesos. Los estados que más erogarán en votar a sus mandatarios serán Veracruz y Puebla. En contraste, Tlaxcala y Aguascalientes serán los que menos invertirán. De las 12 gubernaturas en juego, dos (Veracruz y Puebla) elegirán mandatarios por dos años, debido a que en 2018 de nueva cuenta habrá elecciones.

Los comicios de 2016 representa-rán la primera vez en que los mexi- 1,536 mdp es el financiamiento para los partidos

políticos en las 13 entidades

Claves de la elecciónCulminaCión de aCtos proselitistas: 1 de junio

Jornada eleCtoral: domingo 5 de junio

relevo en bernaturas: entre septiembre y diciembre de este año

independientes: nueve, hasta el momento, han cumplido con los requisitos

entidades Con alianza para gobernador: pan y prd contenderán juntos por durango, oaxaca, quintana roo, veracruz y zacatecas

respuesta. El documento suscrito ante Notario fue difundido anoche.

Pactan reparación de daños por caso #LordFerrari Alberto Sentíes Palacio, conocido en redes sociales como #GentlemanFe-rrari o #LordFerrari, llegó a un acuer-do de reparación de daños con Jair Alberto, el conductor de una camio-neta Duster blanca que fue golpeado tras un incidente de tránsito.

A través de un convenio, firmado ante el Notario Público 25 de la Ciu-dad de México, Palacio logró que la víctima le otorgara amplio perdón y que se comprometiera a ratificarlo ante las autoridades correspondien-tes, con el propósito de dar por ter-

minada la controversia, se lee en el documento que fue hecho público anoche y que fue firmado el pasado viernes por Francisco Javier Sentíes Palacio en representación legal de su hermano.

El 11 de marzo pasado, Sergio González, chofer de Sentíes Palacio, conductor de un Ferrari rojo, bajó y golpeó a Jair Alberto cuando iba al volante de una camioneta en Viaduc-to Tlalpan. El video de los hechos fue dado a conocer por 24 HORAS.

González Ibarra amagó con su pis-

tola a la víctima, le provocó lesiones que tardan en sanar más de 15 días y robó, presuntamente, dos teléfonos celulares y una tableta.

Por los delitos de robo y lesiones se inició una averiguación previa en la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien indaga a Sentíes Palacio por su presunta responsabi-lidad, ya que el guarura escribió en una carta que su jefe fue quien le or-denó atacar a Jair Alberto.

El 17 de marzo, González Ibarra murió de un infarto al miocardio en el

Hotel Atizapán y la carta fue hallada en la bolsa de su pantalón.

El delito de robo es considera-do grave y de alto impacto, además que Sentíes Palacio cuenta con al me-nos cinco averiguaciones previas por fraudes cometidos en sus empresas de préstamos y servicios financie-ros de consultoría.  

Las empresas vinculadas a los pro-bables delitos de defraudación son Merton Consulting, Inverdot, Ameri-can Funds y American Funds México. / reDaCCIÓn

Cuar

toSC

uro

canos residentes en el extranjero po-drán ejercer su voto para la elección de gobernador en Oaxaca, Aguasca-lientes y Zacatecas.

Page 4: Abril | 4 | 2016

24horas I NacióN4 Lunes 4 de abril de 2016

¿ Es cierta y fue consensada la versión que dio a conocer el vocero de los Expertos en Fue-go, Ricardo Torres, sobre su

conclusión de lo ocurrido en el Basu-rero de Cocula?

Valga la pregunta porque no cono-cemos ni tenemos certeza de lo que dice el documento al que se refirió To-rres el viernes pasado y que provocó el “rompimiento” del Grupo Interdis-ciplinario de Expertos Independiente (GIEI) con el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Según la Procuraduría General de la República (PGR), el informe de los Expertos en Fuego –tres páginas escritas en inglés y una foto- es “un estudio absolutamente profesional” y sostiene claramente que hubo un incendio controlado la noche del 26-27 de septiembre del 2014 (cuando fueron desaparecidos los 43 norma-listas de Ayotzinapa) y al menos 17 cuerpos fueron incinerados en ese lugar, aunque no se sabe de quiénes.

El GIEI asevera por su parte que este informe de corte “provisional” no trae lo que expresó Torres –ni lo que señala la PGR-; no establece que un incendio controlado hubie-ra acontecido la noche del 26-27 de septiembre del 14, ni tampoco que sus conclusiones sean del consenso de los Expertos en Fuego.

Según nuestras fuentes, el docu-mento de los Expertos en Fuego que se entregó el viernes a las partes –a la PGR y a los GIEI- no trae la firma de ninguno de los seis expertos que par-ticiparon en el estudio del Basurero de Cocula, no recoge los disensos; no trae ningún dato preciso, ni cálculo, ni análisis, pero sí mucha valoración que no viene a cuento.

¿Cómo saber a quién le asiste la ra-zón? Dando a conocer el estudio, sin duda.

La PGR se niega a ello porque dice que es información “confidencial” que se va a sumar al expediente.

El GIEI está valorando qué hacer, si exhibe o no públicamente cómo en el gobierno mexicano terminaron ac-tuando en el colmo de la desfachatez.

Por lo pronto, han solicitado a los Expertos en Fuego –ayer se les envió la petición- responder algunas pre-guntas: ¿Están de acuerdo en la con-clusión que se presentó públicamen-te de su estudio? ¿Es de consenso? ¿Decidieron que se diera a conocer así?

Están a la espera de sus respuestas por escrito.

Entre tanto, hoy se reunirán Carlos Beristáin (miembro del GIEI) y la procuradora general de la Repúbli-

ca, Arely Gómez (la PGR quiere que “reconsidere” su actitud).

Y el próximo miércoles los del GIEI darán conferencia de prensa para ex-poner su postura sobre esta historia del Basurero de Cocula.

•••UNA FARSA LA SUPUESTA HIJA

DE EL CHAPO.- Lo adelantó Jesús Aranda en La Jornada el viernes pa-sado: Es falsa el acta de nacimiento de la supuesta hija de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Según una investigación de la DEA, el FBI y corporaciones mexicanas, la que dijo a The Guardian llamar-se Rosa Isela Guzmán Ortiz y ser la hija mayor de Joaquín Guzmán Loera, no se llama así, sino Rosa Ise-la González Ortiz y que su acta de nacimiento fue tramitada el 19 de agosto del 2015 en Tijuana, Baja Cali-fornia, un mes después de la fuga del líder del cartel de Sinaloa del penal de El Altiplano.

Estudios de ADN corroboran los datos documentales de la investiga-ción en la que surgió, por cierto, que esta mujer está involucrada senti-mentalmente con otro capo de la or-ganización de Sinaloa ya detenido.

Según la investigación, la farsa tendría origen en una cuestión eco-nómica: Rosa Isela cobraría (al cártel de Sinaloa) por cada aparición en su papel de “hija de El Chapo” para apoyar la estrategia mediática de sus abogados.

•••SE POSPONE LA NUEVA CLA-

SIFICACIÓN DE HOTELES.- Pues no hubo manera de Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, con-venciera a los hoteleros de entrarle al nuevo modelo de clasificación de los hoteles (muy similar al de Francia), por lo que se pospuso su puesta en operación.

El nuevo esquema propuesto –uti-lizado por países líderes en turismo a nivel mundial- permite que mediante 49 variables el hotelero se autocalifi-que para identificar las áreas de opor-tunidad que tiene su establecimiento para mejorar su infraestructura y ca-lidad en el servicio.

El proceso de evaluación da un puntaje que se traduce en una califi-cación que va de una a cinco estrellas, las cuales no se traducen necesaria-mente en el costo de las habitaciones pero sí en la información que recibe el turista para elegir dónde se hos-pedará.

•••GEMAS: El nuevo escándalo (so-

bre quienes esconden dinero): Los “Panamá Papers”.

PGR, ¿el colmo de la desfachatez?

alhajero MARTHAANAYA

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

[email protected] @marthaanaya

Buscan eliminar carta de no antecedentes

KARINA AGUILAR

Eliminar la carta de no anteceden-tes penales como requisito para conseguir trabajo es una de las propuestas que se contempla en las reformas a la Ley de Ejecución Penal que se pretenden dictaminar esta semana en el Senado.

De acuerdo con el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, esta práctica estigmatiza a las personas que han cumplido una sentencia en la cárcel, por lo que al salir de ella no se pueden reinsertar a la sociedad por la falta de un trabajo.

“Necesitan una ayuda, necesitan un empujón de la sociedad” y parte de ese empujón, dijo Gil Zuarth, es prohibir desde la ley la exigencia de antecedentes no penales para conseguir un trabajo.

Cabe destacar que senadoras del PRI y PVEM presentaron en marzo de 2015 una iniciativa para modifi-car el artículo 23 Constitucional y con ello eliminar la carta de antece-dentes no penales como requisito para tener un empleo, por conside-rarlo discriminatorio.

En la propuesta presentada por las senadoras del PRI Cristina Díaz, Diva Hadamira Gastélum, Hilda Flores, Lilia Merodio, Leti-cia Herrera, Itzel Ríos de la Mora, así como María Elena Barrera, del PVEM, señalan que la carta no se encuentra regulada a nivel fede-ral, sino que ha quedado como una potestad administrativa de la Pro-curaduría General de la República o bien como una potestad de las Procuradurías Estatales, en donde se guardan los datos de aquellas personas que fueron o están siendo sujetas a un proceso penal.

Ahora “la autoridad responsable, podrá otorgar dicha información a los particulares o a las autorida-

des administrativas únicamente cuando se trate de delitos graves y en los casos que determina la ley, respetando en todo momento la protección de datos personales”.

La iniciativa también destaca que, para la mayoría de los casos, nadie podrá solicitar la presenta-ción de la carta de antecedentes penales como requisito para su integración o contratación profe-sional y laboral. No obstante, en al-

InIcIatIva. El SEnado dE la rEpública buSca Eliminar El EStigma quE pESa SobrE loS Ex convictoS para conSEguir un trabajo formal, con El objEtivo dE quE éStoS puEdan rEintEgrarSE a la SociEdad con mayor facilidad

gunos cargos o ciertas actividades, sería justificable solicitar esta carta de no antecedentes penales, como las relacionadas con la seguridad pública y la administración de justi-cia, en atención a la honorabilidad, probidad y buena reputación que exigen estos trabajos.

También se pediría en colegios, en instituciones financieras y en em-presas de seguridad, ante la respon-sabilidad de los empleos.De acuer-do con el presidente del Senado, sería este martes cuando se tenga la última reunión de trabajo con la representación del gobierno federal para concluir la dictaminación de la Ley de Ejecución Penal que, asegu-ró, se tratará de un “modelo audaz, un modelo creativo, de avanzada, que va a resolver buena parte de los problemas que tiene hoy en día el Sistema Penitenciario Mexicano”.

“Discriminación”. La carta de no antecedentes penales es pedida para identificar a personas que fueron o están sujetas a un proceso penal.

Visita. El presidente Peña recibirá hoy a su homologa de Corea.

ESpE

cial

rEut

ErS /

arc

hiv

o

México fortalecerá lazos con Corea del Sur El Presidente Enrique Peña Nieto recibirá este lunes a su homóloga Park Geun-hye, presidenta de Corea del Sur. 

De acuerdo con el programa pre-liminar de la Presidencia de la Re-pública, al mediodía se realizará la ceremonia de bienvenida en el Patio Central de Palacio Nacional.

Después Peña Nieto y la presiden-ta de Corea del Sur sostendrán un encuentro privado y a las 13:30 da-rán un mensaje sobre los acuerdos bilaterales alcanzados entre ambas naciones.

En el salón Tesorería de Palacio

Nacional, el Presidente Peña ofre-cerá una comida de honor a Park Geun-hye y la comitiva surcoreana.

La información oficial señala que Corea del Sur es el sexto socio comercial de México a nivel global, con un intercambio comercial su-perior a los 17 mil millones de pesos. 

De acuerdo con el embajador de Corea en México, Chun Beeho, las reformas estructurales realizadas por el presidente Enrique Peña Nie-to están permitiendo que México se convierta en un espacio donde el ambiente de negocios mejora, aseveró. / REDACCIÓN

Lo que tiene que hacer el Estado es ayudarlos (a los ex convictos) a que reprogramen su vida. Que vuelvan a empezar; no lo pueden hacer solos”

RobERto GIL ZUARthpresidente del senado

Page 5: Abril | 4 | 2016

NacióN I 24horas 5Lunes 4 de abril de 2016

La identidad de Rosa Isela Guz-mán Ortiz, presunta hija de Joaquín El Chapo Guzmán, no coincidiría con los registros de in-teligencia de la justicia mexicana y de Estados Unidos.

 De acuerdo con medios loca-les, el nombre real de la mujer se-ría Rosa Isela González y su fecha de nacimiento es el 30 de octu-bre de 1974, además, sus padres son Jesús González y María Luisa Ortiz, mientras que su registro se-ría en la ciudad de Tijuana, Baja California.

 Lo anterior contrasta con la in-formación que presentó la mujer en una entrevista con el diario The Guardian, al entregar una acta de nacimiento y una credencial de Instituto Nacional Electoral (INE) que la acreditaban como Rosa Ise-la Guzmán Ortiz y con fecha de nacimiento del 23 de noviembre de 1976.

 Sin embargo, los reportes de diferentes dependencias de segu-ridad de México, con el presunto apoyo de la DEA y la CIA estadu-nidenses, no han logrado ubicar a una persona con el nombre de la presunta hija del narcotraficante, es decir, no hay registro fidedigno que avale su presunta identidad. / REDACCIÓN

Desmienten identidad de presunta hija del Chapo

Disolverían grupo scout por niña agredidaEl Grupo Scout 9 de Naucalpan, Estado de México, ya no se reu-nió el fin de semana en el Parque Nacional de Los Remedios, esto luego de la difusión del video en el que una niña sufre un “baño” de refresco como parte de una su-puesta tradición del grupo scout.

De acuerdo con El Universal, esto se debería a la desintegración del grupo, sin que esta informa-ción haya sido confirmada por la Asociación de Scouts de México hasta el cierre de esta edición.

Apenas el 31 de marzo, la Pro-curaduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) giró una orden de presentación en con-tra de la guía del grupo scout que habría propiciado la agresión con-tra la niña de 5 años de edad. 

El gobernador mexiquen-se, Eruviel Ávila Villegas, fue quien instruyó al procurador de justicia, Alejandro Jaime Gómez, investigar lo sucedido y de ser el caso imponer las sanciones co-rrespondientes para impedir que este tipo de agresiones o bullying se repitan en la entidad./ REDACCIÓN

Page 6: Abril | 4 | 2016

24horas I NacióN6 Lunes 4 de abril de 2016

TELÉFONO ROJO

JoséUREÑA

[email protected]

P iensa publicar un libro y titularlo así.

Mejor dicho, ya lo escri-be.

Ángel Heladio Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero a quien le explotó la matanza de normalistas en el municipio perredista de Iguala y le costó el cargo, planea de esa for-ma su reaparición.

En el texto, para el cual lo auxilia un periodista avezado, presentará su larga versión desde la creación de cárteles, su lucha por el control regional y sobre todo cómo se co-rrompió toda la estructura de pode-res locales.

Abundará sobre un dato:-Yo informé al gobierno federal so-

bre la situación previa. Les informé de los nexos del alcalde José Luis Abarca y su gente con el cártel Gue-rreros Unidos, pero no se hizo nada.

El hecho no es confirmado en la Secretaría de Gobernación (Segob) de Miguel Angel Osorio Chong, pero sería interesante saber con quién lo habló Aguirre Rivero.

La investigación a Abarca y su es-posa María de los Angeles Pineda pudieron evitarle una vergüenza in-ternacional a México y el desprestigio al gobierno de Enrique Peña Nieto.

No fue así y el país paga las conse-cuencias, pues hoy todas las versio-nes coinciden: la policía de Abarca detuvo a los normalistas de Ayoti-zinapa y los entregó al cártel patrón del alcalde de Iguala.

ENTERRARON CADÁVERES EN OTROS ESTADOSOtra verdad de Ángel Heladio Aguirre Rivero empatan con el re-ciente informe de expertos.

Con algunas luces adicionales.Acaso con informes de la Procura-

duría estatal, el ex gobernador plan-tea la siguiente tesis:

-Las declaraciones de los deteni-dos coinciden en que los estudian-tes fueron entregados a Guerreros Unidos, cuyos capos dieron la orden de confesarlos, ejecutarlos e incine-rarlos para desaparecer evidencias.

Pero, estima Aguirre Rivero en un borrador redactado hace más de un mes, “no necesariamente todos fueron quemados en el basurero de Cocula. Pudieron ser unos cuantos y los demás asesinados y enterrados en campo virgen”.

Más claro:-Tal vez sus restos no estén en Gue-

rrero, sino otros lugares cercanos

como Morelos o el sur del Estado de México… Llevará tiempo dar con ellos y desentrañar toda la verdad.

Aguirre Rivero rechaza haber tardado en pedir el apoyo de la fe-deración para buscar a los jóvenes.

-Pedí la atracción de la Procuradu-ría General de la República (PGR) en cuanto tuve conocimiento. Desde un principio sabíamos que se trataba de un hecho de delincuencia organiza-da y de su competencia.

En este punto marca otra coinci-dencia con la PGR:

El centro de Guerrero está domi-nado por el cártel de Los Rojos y sus rivales de Iguala, Guerreros Unidos, esperaban un ataque.

Una línea de investigación habla de presencia de integrantes de Los Rojos a bordo de los camiones y otros de posible confusión de Gue-rreros Unidos sobre la identidad de los normalistas.

Si se decide, la versión de Ángel Heladio Aguirre Rivero pronto es-tará en imprenta y vendrá en prime-ra persona.

LORD FERRARI, CDHDF Y LIBER-TAD DE PRENSA1.- Otra vez se pone a los medios de comunicación en entredicho.

Alberto Sentíes Palacio, el pa-trón del escolta golpeador de un ciudadano común y luego apareci-do muerto en un hotel mexiquense, acudió a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CD-HDF) en busca de apoyo.

Pide al organismo de Perla Gó-mez Gallardo quitarle su enorme desprestigio acumulado y, ojo, orde-ne el retiro de información incómo-da en medios de comunicación y en redes sociales.

Mientras tanto, ¿la CDHDF o algu-na autoridad ha entrado en defensa del ciudadano golpeado criminal-mente?

Y 2.- en el movimiento obrero hay inquietud.

Las centrales no saben a dónde van a los millonarios subsidios de la Se-cretaría de Educación Pública (SEP) al Centro de Estudios del antes pode-roso Congreso del Trabajo (CT).

Lo dirige Benjamín Ruiz Rodrí-guez y cuando le piden cuentas es-panta con un petate de muerto:

-A mí nadie me puede hacer nada –señala en referencia a la dependencia de Aurelio Nuño- y agrega-. Cuento con el apoyo total de Angel Aceves del Olmo, mi amigo personal.

Angel Aguirre: la otra verdad de Ayotzinapa

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

¿Quiénes conforman el Consejo de la Presidencia?La CEM es un órgano colegiado que promueve la fe, traduce los textos litúrgicos, promueve la vocación y formación sacerdotal, elabora los materiales de la catequesis y promueve la educación en las instituciones de educación católica.

José Francisco Robles OrtegaArzobispo de Guadalajara

Javier Navarro RodríguezObispo de Zamora

Eugenio Andrés Lira RugarcíaObispo auxiliar de Puebla

Oscar Roberto Domínguez CouttolenObispo de Ecatepec

Presidente VicePresidente

secretario General

tesorero

Es el representante del órgano colegiado ante las autoridades religiosas o civiles, así como moderador en los debates internos y el encargado de presentar los consensos a los que se llegan.

Asiste al presidente y ocupa su lugar en su ausencia.

Es el encargado de las cuestiones administrativas para que la CEM funcione

Tiene a su cargo la revisión de las finanzas del Episcopado

Comienza cónclave en el Episcopado IglesIa CatólICa. prEvén lA pErMAnEnCiA dE roblEs Al frEnTE dE lA CEM por TrEs Años Más; lA nACionAlizACión dE lA bAsíliCA, En lA AgEndA dE lA AsAMblEA

la elección A partir de hoy y hasta el 8 de abril se realizará la 101 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano

Quiénes participan: 125 obispos mexicanos

Para qué: elección del Consejo de la presidencia (presidente, vicepresidente, secretario general y tres vocales); Consejo permanente (33 obispos) y 25 dimensiones (comisiones)

Cómo: la elección es cargo por cargo, no hay planillas y gana quien obtenga la mayoría simple en un proceso con voto secreto. El cargo es para el trienio 2016-2018, y en el caso de los integrantes del Consejo de presidencia tienen derecho a reelección. la elección debió ser en noviembre pasado, pero se retrasó por la visita del papa.

aleJandro sUÁreZ

Este lunes comienza la 101 Asam-blea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y especialistas coincidieron en que los temas centrales serán la reelec-ción de José Francisco Robles en la presidencia para los próximos tres años, la nacionalización de la Basí-lica de Guadalupe, el régimen fiscal de las iglesias y el aborto.

Aunque el Episcopado carece de facultades para dictar órdenes a los obispos, es la voz moral en la iglesia mexicana, la cual tendrá decisiones importantes en los tres años próxi-mos, como la posible renovación de la Nunciatura, pues el actual titu-lar, Christophe Pierre, es uno de los candidatos a ocupar la Nunciatura en Washington.

Además se encuentra la sucesión en la Arquidiócesis Primada de México, la cual buscará a un nuevo cardenal a partir de junio de 2017, cuando Norberto Rivera cumpla 75 años, edad en la que todos los obispos deben retirarse.

Para Roberto O´Farril, comu-nicólogo con más de dos décadas cubriendo las actividades la iglesia católica, los 125 obispos que asis-tirán a la Asamblea optarán por la continuidad al reelegir a José Fran-cisco Robles en la presidencia, por lo que la verdadera atención se irá a otros puntos.

“Yo no veo que haya algún cam-bio en la presidencia, lo normal es que el presidente y al secretario ge-neral. Hay por ahí unos temas que pueden tocar, como la nacionali-zación de la Basílica de Guadalupe y otra cosa es el asunto fiscal hacia las iglesias, que viene de diciembre de 2014 cuando se hizo público, en medio de las fiestas decembrinas, que el SAT notificó a todas las aso-ciaciones religiosas que debían de presentar declaraciones cada mes”, comentó.

Pero antes de cualquier decisión a largo plazo, en el Episcopado de-berán realizar un balance sobre la visita del papa Francisco, la cual ha generado confrontaciones entre la alta jerarquía de la Iglesia mexi-cana. Por esto, el especialista en religión, Bernardo Barranco, es-pera fricciones entre los obispos durante su Asamblea Plenaria, ya que a varios les desagradó el men-saje que dio el jerarca en la Catedral Metropolitana.

“Hay una gran disputa en torno al rol que debe tener la Iglesia cató-lica, sobre todo la jerarquía, frente a la sociedad mexicana. En el fon-do está la resistencia de algunos obispos de seguir las orientaciones

que dio Francisco en torno al rol que debe jugar la Iglesia, sobre todo el Episcopado frente a la sociedad mexicana”, dijo el especialista.

Pero no para todos los especia-listas el tema del Papa traerá divi-siones al interior de la iglesia, pues para el académico del Instituto de

No queremos ser funcionarios de lo divino. No somos ni queremos nunca (ser) empleados de la empresa de Dios”

PaPa Franciscodiscurso estadio carranza, morelia

Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Traslos-heros Hernández, los comentarios negativos vienen de la Arquidióce-sis Primada de México, derivado de la molestia Norberto Rivera por quedar relegado en la visita papal, la cual quedó en manos de la gente del Episcopado.

“Van a acabar contentos y uni-dos, no hay razón para que sea dife-rente… Que el cardenal Rivera no se entienda con la Conferencia del Episcopado lo sabemos desde hace mucho, pero eso no genera una iglesia dividida, eso es un problema del cardenal”, dijo el académico de la UNAM.

Page 7: Abril | 4 | 2016

NacióN I 24horas 7Lunes 4 de abril de 2016

El gobernador Graco Ramírez  convocó a la unidad de todos los ciudadanos, para que por medio del diálogo se

logren los acuerdos necesarios y así se cons-truya un mejor Morelos.

Así lo expresó ante  cerca de 30 mil mu-jeres y hombres que ayer participaron en la “Marcha por la Unidad”, convocada por el Comité Ejecutivo Estatal del PRD, para expresar un absoluto respaldo a las políticas públicas del gobierno del estado.

“En domingo somos ciudadanos  y pode-mos manifestarnos libremente (…), no vengo como gobernador del estado, vengo orgullosamente como militante y fundador del PRD”, mencionó.

Durante su participación en la mar-cha denominada “Por la Uni-

dad”, el vicecoordina-dor del Partido de

la Revolución Democrática

Graco Ramírez llama a la unidad por Morelos

Ciudadano. El gobernador de Morelos encabezó ayer la “Marcha por la Unidad” en el estado.

Supervisa Eruviel construcción de centro de monitoreo

E l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, supervisó los avances de la construcción del Centro

de Control, Comando, Cómputo, Comunica-ción y Calidad (C5) de Toluca (que registra un 90% de avances), mediante el cual se hará el monitoreo de las 10 mil cámaras de video-vigilancia instaladas en los municipios más poblados y de las patrullas estatales, además de contar con un área de análisis criminal y cartografía.

Ese lugar también contará con una pan-talla curva sin segmentos, la más grande en el país, en la que se dará seguimiento a esas cámaras con el objetivo de identificar, perseguir y capturar a quienes cometan algún delito, prevenir hechos delictivos y almacenar imágenes para que sirvan como evidencia legal.

“El combate a la delincuencia en el Estado de México va en serio, va con toda firmeza, va con contundencia. Estamos llevando a cabo estrategia, inteligencia. Estamos haciendo uso de las tecnologías de la infor-mación, como es este caso, y desde luego que es un mensaje muy claro a los delincuentes: vamos tras ellos, vamos por ellos, con la estrategia que estamos impulsando, con el apoyo del gobierno de la república, del Ejército, Marina, Policía Federal”, afirmó el gobernador Ávila durante su recorrido por las instalaciones./ redacción

(PRD) en la Cámara de Diputados, Gua-dalupe Acosta Naranjo, expresó que dicha institución política se formó tomando las calles para dar a conocer sus propuestas.

Ante miles de morelenses, Acosta Naranjo destacó que la esencia del PRD es mostrar su participación, como la que se da en Morelos, con unidad y organización y defendiendo la agenda de izquierda que Graco encabeza.

“En Morelos se construye una sociedad de derechos, el PRD defiende las causas socia-les”, aseguró el diputado./ redacción

Seguridad. En el C5 se realizará el monitoreo de más de 10 mil cámaras de videovigilancia instaladas en los municipios más poblados del Estado de México; en la foto, el gobernador Ávila durante el recorrido.

Policía Federal paga adeudo a hoteles de GuerreroLa Policía Federal liquidó al 100% el adeudo que mantenía con 31 hoteles de Guerrero, donde los elementos se hospedaron para par-ticipar en los operativos de seguridad en 11 municipios.

A través de una tarjeta informativa, la Policía Federal dio a conocer que se hizo un esfuerzo económico para liquidar el pago por hospedaje en los hoteles del estado y en los próximos días se cubrirá Michoacán.

De acuerdo con la pasada reunión de segui-miento que sostuvieron empresarios hoteleros y el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, así como el gober-nador Héctor Astudillo, se efectuó la transfe-rencia de fondos a través de TURISSSTE.

De esta forma cubrieron el 100% del mon-to que corresponde al gobierno federal por el alojamiento a los elementos policiacos en

Guerrero.La Policía Federal cubrió el pago a 31 esta-

blecimientos en municipios como Acapulco,

Acapetlahuaya, Ajuchitán del Progreso, Chil-pancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Taxco, Teloloapan, Tlapehuala, Zirandaro y Zumpango del Río.

A su vez, el gobierno del estado asumió el com-promiso de cubrir una parte del adeudo a los hoteleros del puerto.

La Policía Federal inició el pago por el mismo tipo de adeudos por hospedaje a elementos de la Policía Federal en hoteles del estado de Mi-choacán, el cual también se cubrirá en su totali-dad en los próximos días.

El retraso de los pagos por parte de la Policía Federal ha sido un reclamo constante por parte de hoteleros de diversas partes del país, pues durante operativos de seguridad los elementos utilizan las instalaciones pero la dependencia tarda en efectuar los pagos correspondientes por el servicio. / nOTiMeX

Servicio. El retraso de los pagos por parte de la PF ha sido un reclamo constante de los hoteleros.

dan

iEl p

ERal

ES

El Partido Revolucionario Institucional en el Senado se declar´p decidido a pa-gar la deuda histórica que se tiene con los campesinos mexicanos. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gam-boa Patrón, aseguró que el país no podrá alcanzar sus metas hasta en tanto le vaya bien “a quien con tanto esfuerzo trabaja el agro mexicano”.

“Es necesario continuar con la recon-versión productiva a través de la cons-trucción de infraestructura y el financia-miento de la Banca de Desarrollo, a fin de involucrar a todo el agro, a través de proyectos productivos viables y sosteni-bles”, señaló Gamboa Patrón.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, infor-mó que su Grupo Parlamentario conti-nuará revisando el Tratado Comercial con la Unión Económica Europea y, “es-taremos muy atentos a los acuerdos que en la materia se tomen en el marco del Tratado Transpacífico (TTP) y seguir ten-diendo puentes a favor de los agriculto-res mexicanos”. / Karina aGUiLar

Senadores revisarán el TPP para evitar afectar al agro

Líder. Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en el Senado de la República.

ESpE

cial

Page 8: Abril | 4 | 2016

24horas I NacióN8 Lunes 4 de abril de 2016

A demás de Informantes, in-for-man-tes con-fia-bles, a Luis Videgaray le urge tener un sistema

que le permita conocer, de manera oportuna, lo que sucede en sus en-tornos cercano y lejano, sin el sesgo interesado que dan a sus notas la inmensa mayoría de comentaris-tas, columnistas y articulistas de medios impresos y electrónicos, muchos de ellos bisoños, agregan los mismos observadores políticos que le sugirieron el viernes pasado al funcionario leer o releer “El Arte de la Guerra”, de Sun-Tzu.

Ese sistema de información libe-raría al secretario de Hacienda de los estorbosos espontáneos, espe-cialistas en prodigar elogios des-medidos a su persona, elogios que conllevan el riesgo de que el jefe cai-ga en la trampa y los tome como ver-dades de sus “fieles colaboradores”.

No hay que olvidar la sana cos-tumbre de los generales de la Roma de los Césares. Cuando regresaban triunfantes de las batallas y em-prendían en la ciudad el desfile de la victoria, caminaba a sus espal-das un siervo que les repetía al oído como una letanía civil: “Memento mori” (Recuerda que eres mortal).

Llama la atención que justo en el arranque de las campañas elec-torales con miras a los comicios del 5 de junio próximo, en donde el titular de las finanzas públicas juega con algunas de sus fichas po-líticas, haya realizado cambios en su equipo de comunicación, como lo adelantamos en este espacio el pasado 25 de febrero. Se deshi-zo de su alumna consentida Pola Strauss, que de comunicación no sabía nada, y que sólo le convidó de sus enemigos durante más de tres años, y nombró en su lugar a Clau-dia Algorri, de quien ya dimos sus generales. Dijo Videgaray que “su integración a la Secretaría contri-buirá a fortalecer vínculos con los medios de comunicación, así como con cámaras, organizaciones y asociaciones empresariales…”

Los analistas políticos bisoños opinan que con la incorporación de la “seño Claus” al equipo cerca-no del secretario Videgaray, éste quiere hacer una “carambola de fantasía”: Restaurar su imagen y reposicionarse políticamente en la carrera presidencial del 2018. ¡Milagros, pues!

AGENDA PREVIA Al evaluar con su equipo los traba-jos para el inicio de las campañas

en las 12 entidades, el dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones: declaró: “Demostraremos por qué somos la mejor opción para gober-nar en beneficio de quienes más lo necesitan y en plena Revolución Pacífica para construir el México del siglo XXI; para eso queremos ganar las elecciones del próximo 5 de junio. ¡Ah, bueno!

En el colmo del descaro, Alberto Sentíes Palacios buscó a la Comi-sión de Derechos Humanos del Distrito Federal para que lo defien-da de lo indefendible y le quite de encima el enorme descrédito que el mismo ha sembrado desde hace muchos años con un sin número de fraudes que ahora le dan hoy exce-lente posición económica.

Resulta que la susodicha Comi-sión pidió a la Procuraduría Gene-ral de Justicia del Distrito Federal respete en todo momento los de-rechos humanos de Sentíes, co-nocido en las redes sociales como #Lord Ferrari. Que nadie, mucho menos la Procuraduría, ni terceras personas le perturben el sueño, fue la recomendación. Ah, y que se realicen gestiones necesarias para que los medios de comunicación bajen de sus páginas o redes so-ciales cualquier información que incomode o denigre al señor.

¿Por qué la CDHDF nunca dijo esta boca es mía para defender a la única víctima, el ciudadano golpeado por el escolta de Alber-to Sentíes, por instrucciones de éste, de nadie más? Por otro lado, la Procuraduría no le puso #Lord Ferrari, ni dio a conocer las averi-guaciones previas en las que está relacionado, ni lo detuvo el día que fue a declarar, porque respetaron su derecho. ¡No tienen…los de la comisión! Diría Nelson.

La Secretaría de Turismo anun-ció diversos proyectos en el estado de Campeche, que contribuirán a reactivar y diversificar su econo-mía, particularmente en Ciudad del Carmen, que más ha resentido los efectos de la crisis petrolera. La entidad gobernada por Alejandro Moreno Cárdenas tiene un enorme potencial turístico lo que le permi-tirá reactivar su economía, en par-ticular para el sector hotelero. El titular de la secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, ga-rantizó que el Gobierno Federal, a través de la dependencia a su cargo, explorará las opciones de financia-miento y otros mecanismos de apo-yo para diversificar la economía de Campeche. ¡Que así sea!

& “Memento mori”, Luis

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

[email protected]

Uber traslada carga fiscal a conductoresTransporTe. Grandes empresas establecen sus domicilios fiscales en Holanda por las facilidades fiscales que ofrecen; uber paGa impuestos en méxico y allá

así operaen México, uber está registrada ante el sat como uber technologies inc. bajo este registro paga impuestos por operar en el país Uber taMbién está registrada ante la cámara de comercio de Holanda como uber bV, bajo el modelo de proveedora de tecnología de la información La eMpresa Matriz en Holanda uber bV, es la que cobra una comisión de 20 a 25% por cada viaje a los choferes mexicanos Los iMpUestos por las ganancias que uber obtiene, los paga en Holanda debido a un tratado entre méxico y ese país que fue firmado en 1993 eL pago de impuestos lo asumen los conductores mexicanos con el iVa y el isr; mientras que los usuarios pagan el iVa del 16%

Teresa Moreno

La operación de Uber en México ha contribuido muy poco al fisco mexicano gracias a un tratado in-ternacional; esto, a diferencia de la carga fiscal que pesa sobre los 40 mil conductores y los 1.2 millones de usuarios que tiene en el país.

La razón está en que Uber, igual que empresas como Google, IBM, Apple, General Electric e incluso le-gendarias bandas de rock como The Rolling Stones y U2 (de acuerdo con reportes del New York Times y la re-vista Fortune) han decidido estable-cer sus domicilios fiscales en Países Bajos por las facilidades que otorga el gobierno holandés para pagar la mínima cantidad de impuestos.

Uber administra y cobra el dinero generado por los conductores mexi-canos con dos registros: uno es el que tiene ante la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público (SHCP) como Uber Technologies Inc., y con el cual -de acuerdo con información ex-traoficial de la empresa- paga los im-puestos derivados de su operación en el país (salarios, por ejemplo). Esta empresa es filial de Uber B.V.

El otro registro es el de la empresa Uber B.V., que no se encuentra en México y mediante la cual Uber esta-

blece sus contratos de prestación de servicios con los choferes mexicanos que ingresan en la plataforma. Esta empresa tiene su domicilio fiscal en

el cuarto piso de Vijzelstraat 68-78, 1017 HL, en la ciudad de Amster-dam, Países Bajos (Holanda), según consta en el contrato y recibos a los cuales 24 HORAS tuvo acceso.

Así, el dinero que pagan los usua-rios mexicanos por sus viajes se va a una especie de cuenta concentra-dora de Uber B.V. en Holanda. De ahí, Uber B.V. cobra su comisión y después deposita el dinero restan-te a las cuentas de los conductores mexicanos, para que estos hagan pago de sus impuestos y recuperen lo que quede de ganancia.

De acuerdo con una consulta elec-trónica a la Cámara de Comercio ho-landesa, Uber B.V. está registrada como proveedora de “otros servicios de información en el campo de la tec-nología de la información”; además está registrada en este país como un “international holding”.

Las ventajas fiscales que ofrece Países Bajos a inversionistas, em-presas y personas físicas están rela-cionadas con los tra-tados internacionales que tiene para evitar que se aplique un do-ble cobro de impues-tos a empresas por una misma actividad en países distintos.

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

La “arquitectura” fiscal de UberAunque tiene su sede en San Francisco, California, en Estados Unidos, la empresa tiene registro como sociedad de responsabilidad limitada constituida en los Países Bajos, con domicilio social en Ámsterdam, Países Bajos.

El usuario paga $116 al sumar

Le quedan al chofer $87

El conductor debe asumir gastos como

Amenidades (pañuelos, dulces y aguas que se ofrecen al cliente)

Teléfono celular

Gasolina Seguro y mantenimiento del automóvil

Mensualidad del vehículo

Un viaje cuesta $100

IVA 16%Uber cobra $29: el 25% sobre el precio del viaje + IVA

Al conductor le quedan $41.0$16 del IVA $30.00 de ISR

regresan vacacionistas. Ya sea en autobús o en vehículo particular, yer, miles de vacacionistas regresaron a la Ciudad de México tras dos semanas de asueto por Semana Santa, siendo la autopista México-Pachuca la caseta que presentó mayor afluencia vehicular.Mañana martes casi 26 millones de alumnos y un millón 200 mil maestros de educación básica en todo el país regresan a las aulas tras el periodo vacacional de primavera. En la foto, familias enteras ingresan a la capital vía la terminal de autobuses de Observatorio, en el poniente de la ciudad. / redacciónle

slie

pér

eZ

Gráf

ico

xaV

ier

rod

ríGu

eZ

nota completa

Page 9: Abril | 4 | 2016

NacióN I 24horas 9Lunes 4 de abril de 2016

La delegación Gustavo A. Madero comenzó la recuperación de áreas que pertenecían a particulares en el Bosque de Aragón.

Desde hace al menos cinco años, la zona denominada “Convivencia infantil” y un espacio que fungía como acuario, perma-necieron cerrados al público, cuando an-teriormente eran usados para actividades recreativas.

Dicha área estaba a cargo de la empresa Operadora MSP, S.A. de C.V. desde hace cuatro años, y la Secretaría de Medio Am-biente planeaba hacer un Parque Ecológico-Educativo-Recreativo, que sería un espacio de esparcimiento nuevo donde se instala-rían juegos, atracciones y pabellones educa-tivos con temática ambiental y contaría con la inversión de particulares. Sin embargo, no se concretó el plan y se cerró el lugar.

Hace aproximadamente 45 días, el predio concesionado pasó a formar parte del patri-monio de la demarcación, informó el jefe delegacional Víctor Hugo Lobo.

Dijo que se trata de 10.1 hectáreas, y se buscará tener la administración para reha-cer proyectos para la comunidad.

El jefe delegacional señaló que realizó una propuesta al mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, para que el gobier-no delegacional pudiera intervenir este es-pacio al interior del bosque, conforme a lo incluido en el Plan Maestro de la zona. Estas acciones serán independientes a las que ya se comprometió la administración capita-lina respecto a la creación de un balneario.

Para poder destinar recursos al interior del bosque, que está bajo el resguardo y la administración de la Secretaría del Me-dio Ambiente de la Ciudad de México, se

requiere forzosamente de un convenio de colaboración con la dependencia o de que ésta ceda completamente el espacio.

La delegación ya tiene planteado un pro-yecto; sin embargo, aún falta por ultimar detalles de lo que se podrá construir.

Yanet Tabiel, corredora y quien ha parti-cipado en acciones de vinculación entre la comunidad y las autoridades del bosque, dijo que la intención es regresarle al espacio su calidad de esparcimiento familiar./ Karla

Mora

Recuperan área concesionada del Bosque de Aragón

Apuesta. El objetivo es que el espacio sea usa-do para la conviviencia familiar.

lesl

ie p

érez

Libran motos restricción vial;llaman a retomar regulación

CDMX. el fin de semana, la Came exentó a estos automotores del Hoy no CirCula parejo, no obstante, piden poner lupa en el Cumplimiento al reglamento de tránsito

KARLA MORA

La Comisión Ambiental de la Megalópolis de-terminó el fin de semana que las motocicletas quedaron exentas de las recientes modificacio-nes al programa Hoy No Circula, debido a que estos vehículos representan un mínimo en la emisión de ozono; sin embargo, según exper-tos, a largo plazo se deberá tomar en cuenta la regulación de estos automotores en lo que respecta, principalmente, a seguridad vial.

En principio, se anunció que dichos automo-tores deberían someterse al programa según la terminación de su placa. Esta decisión llevó a motociclistas a solicitar firmas mediante la plataforma change.org, en la que expusieron que no existe una Norma Oficial Mexicana que regule las emisiones de contaminantes de estos vehículos.

“Se deben fomentar el uso de vehículos con baja emisión de contaminantes y esta medida lo está alentando, aun siendo temporal y pre-ventiva”, señala la petición.

No obstante la falta de datos, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Na-cional Autónoma de México, las motocicletas que emiten más contaminantes son las de dos tiempos, en las que se mezcla aceite con gaso-

Resultados. En la ciudad y el Estado de México circulan 460 mil motocicletas, las cuales aportan 2% de las emisiones contaminantes. Al ser un porcentaje menor y ante el descontento, se anularon las restricciones.

lina, cuyos lineamierntos se encuentran en la Norma Oficial Mexicana NOM-048-SEMAR-NAT-1993 5.1.1. La tecnología en estos vehícu-

los ha permitido que actualmente haya motos que sólo usan gasolina.

Sayel Cortés Berrueta, consultor en Desar-

rollo Urbano Sustentable, señaló en una ent-revista con 24HORAS, que las motos, por su tamaño, tienen menos efecto en el tráfico y sus emisiones son menores a las de los automó-viles privados, aunque mayores a las del trans-porte público si se consideran las emisiones por persona transportada.

Por ello, las autoridades pueden permitirse excluir a las motos en medidas que afectan la contaminación del aire para afectar a una menor población.

“No significa que las motocicletas puedan ser desatendidas de forma general, ellas tienen un impacto muy importante en la seguridad de peatones y motociclistas, por lo que se requi-eren medidas que las consideren al asegurar la seguridad de todos en la vía pública”, dijo.

En ese sentido, consideró que por ahora, con las motocicletas, lo importante es ser estrictos en el cumplimiento del reglamento para evitar que circulen en zonas peatonales y asegurarse que los conductores porten el casco.

En el mediano y largo plazo, estimó, de-berían considerarse restricciones en el uso de motos en zonas u horarios de alta densidad peatonal. “Un ejemplo es China, donde restric-ciones a las motocicletas han propiciado el crecimiento de bicicletas eléctricas”.

Cuar

tosC

uro

10.1 hectáreasfueron recuperadas por la delegación gustavo a. Madero

Page 10: Abril | 4 | 2016

24horas I NacióN10 Lunes 4 de abril de 2016

Nuevo expediente sobre el caso Iguala, sólo tras pago de $24 milJavier Garduño

La Procuraduría General de la Repú-blica (PGR) condicionó el acceso a la versión que no es pública del expe-diente del caso Iguala, previo pago de 24 mil 291.50 pesos, si se requie-ren copias simples, u 874 mil 494 pesos para copias certificadas.

A través de una solicitud de infor-mación elaborada en enero pasado, 24 HORAS requirió el expediente que no ha sido publicado de la desa-parición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y ante la respuesta de la PGR se interpuso el recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información, mismo que está en proceso.

El archivo contiene las evidencias del trabajo realizado por la Subpro-curaduría de Derechos Humanos de la PGR, las nuevas líneas de in-vestigación del Caso Iguala y los avances a las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al Estado mexicano el 6 de septiembre de 2015.

“La documentación requerida (48,583 hojas) se encuentra dispo-nible, previo pago de los costos por reproducción correspondientes, en las modalidades de copia simple ($0.50 centavos, por hoja) y copia certificada ($18.00 pesos, por hoja), así como la posibilidad de que la misma sea enviada a su domicilio, previo pago de la remisión de la re-misión por correo certificado”, res-pondió la PGR a la solicitud con folio 0001700013016.

Justicia. A diferenciA de lA primerA pArte que no teníA costo, el nuevo Archivo de los normAlistAs podríA tener un precio de más de 800 mil pesos pArA leerlo

cuAr

tosc

uro

/ Ar

chiv

o

Peritaje. El fin de semana pasado la PGR dio a conocer el tercer estudio pericial en el basurero de Cocula, donde determinó que 17 cuerpos fueron quemados.

Con el monto impuesto se vuelve inaccesible la información para la mayoría de los ciudadanos intere-sados en el tema y es un mecanismo que no permite transparentar el tra-bajo realizado.

En la respuesta, la PGR aclara que no es posible otorgar consulta di-recta de los documentos que única-mente obran en archivo físico y que contienen partes o secciones clasifi-cadas como confidenciales.

Sin embargo, la versión pública del expediente, que comprende del tomo 1 al 85, sí le fue tachada la in-formación clasificada confidencial,

está disponible en Internet y no se tiene que pagar para su consulta.

Arely Gómez González, procu-radora General de la República, se comprometió con integrantes de la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos (CIDH), actuar con transparencia y dar acceso a la in-formación sobre la desaparición de los normalistas. La transparencia es uno de los ejes rectores de su trabajo.

Polémica Por el tercer PeritaJeEl grupo de reconocidos especia-listas que realizó el tercer peritaje de fuego en el basurero de Cocula

Pide Barbosa que se quedenmiguel Barbosa huerta, coordina-dor de los senadores del prd, se pronunció por la permanencia en méxico del Grupo interdisciplina-rio de expertos independientes (Giei), ya que su presencia favore-ce la credibilidad.

“deben quedarse y continuar con su trabajo, porque su pre-sencia favorece la credibilidad y ayuda a terminar con la impuni-

dad. tal vez a algunas áreas del gobierno les incomode su presen-cia, pero a los familiares de las víctimas y a sectores importantes de la sociedad, su presencia nos provoca confianza, por lo cual rechazamos su salida y consi-deramos que su estancia debe prorrogarse”, sostuvo el senador. Barbosa recordó la desaparición de los 43 en septiembre de 2014.

determinó que en ese lugar fueron quemados al menos 17 cuerpos, pero sus resultados no son conclu-yentes ni específicos, lo que provocó un choque entre la PGR y el Equipo Argentino de Antropología Forense, quienes habían hecho los primeros peritajes.

El pasado 1 de abril se dio a cono-cer que el grupo colegiado concluyó que existe evidencia física de que existió un evento de fuego contro-lado de grandes dimensiones, que de la recolección de restos óseos se determina que al menos 17 adultos fueron quemados en ese lugar y que se puede establecer la hipótesis de una quema masiva de 43 cuerpos, sin embargo, sólo con una prueba a gran escala se podría confirmar por lo que el grupo de expertos decidió realizar más pruebas para compro-bar científicamente esta hipótesis.

El Equipo Argentino de Antropo-logía Forense (EAAF) contestó a la procuraduría que el panel de exper-tos no especificó cuándo pudo ocu-rrir ese fuego de grandes dimensio-nes, si pudieron existir otros fuegos o qué considera un evento de fuego grandes dimensiones.

En tanto, la PGR reviró en un co-municado que el nuevo estudio de fuego no es unilateral y que el estu-dio se hizo sobre la posibilidad de un incendio masivo y controlado en el basurero de Cocula, Guerrero, la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.

17 adultos 30 de abrilfueron quemados en el basurero de CoCula, según el terCer peritaje

es la feCha límite que tiene e giei para terminar su trabajo en el Caso

not

imeX

/ Ar

chiv

o

CIDH. James Cavallaro, comisiona-do presidente de la CIDH.

México se prepara para partici-par en el 157 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que inicia hoy en Washington

—en medio de la polémica por la investigación de los 43 norma-listas desaparecidos de Ayotzi-napa— donde representantes del Estado Mexicano expondrán los avances y defensa del gobier-no en el tema, en una audiencia donde también estarán organi-zaciones críticas respecto a la situación en derechos humanos en el país.

Desde hace más de seis me-ses, la relación entre el Estado Mexicano y la CIDH no es la ideal, esto luego de la visita que reali-zó el organismo continental  a nuestro país y donde concluyera que México pasa por una severa crisis en derechos humanos, lo cual fue negado por el gobierno.

Por solicitud de nuestro país, representantes del Estado Mexicano participarán en una audiencia pública denominada

“Situación general de derechos humanos en México” para pre-sentar los avances y logros en la materia ante comisionados de la CIDH, quienes también es-cucharán a las ONG Comisión Mexicana de Defensa y Promo-ción de los Derechos Humanos, el Centro de Derechos Huma-nos Miguel Agustín Pro Juárez, Fundar, y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdo-va, las cuales aseguran que sí hay crisis. / aleJandro Suárez

Prepara México su participación en la CIDH

audiencias. México participará en tres reuniones más con ONG mexicanas, donde se tocarán los temas: Derechos de las personas privadas de libertad y la privatización del sistema penitenciario en Mé-xico; Desapariciones de niños, niñas y adolescentes en México; y Acceso a la información y restricciones a la libertad de expresión en México.

Page 11: Abril | 4 | 2016

NacióN I 24horas 11Lunes 4 de abril de 2016

Ofrecen préstamos en empresaligada al #GentlemanFerrariJavier Garduño

Merton Consulting, empresa vinculada a Al-berto Sentíes Palacio, mejor conocido en re-des sociales como #GentlemanFerrari, ofrece préstamos y servicios financieros y de con-sultoría, aunque esta empresa está siendo investigada desde 2015 por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México por presunto fraude.

“Nuestro enfoque financiero se especializa en créditos poco convencionales para empre-sas tanto nacionales como extranjeras”, descri-be en su portal de Internet, Merton Consulting, donde anuncia su domicilio en la carretera Picacho Ajusco 130, interior 704, Colonia Jardines de la Montaña, delegación Tlalpan.

José Guadalupe Tostado, hombre identi-ficado por la PGJ como su cuñado, también es investigado por, presuntamente, ayudar a Sentíes a consumar los fraudes a través de al menos cinco empresas parecidas, entre ellas Merton Consulting.

Las otras empresas vinculadas a los proba-bles delitos de defraudación son: Inverdot, American Funds y American Funds México. Hay reportes de que ya no existen.

El monto que obtuvieron con los supuestos fraudes es de alrededor de 21 mdp.

espe

cial

espe

cial

Ferrari. El vehículo de Sentíes fue asegurado por la autoridad, como parte de la investigación.

Proceso. Siguen pendientes órdenes de apre-hensión contra más elementos de seguridad.

Han pasado más de 15 días desde que los tres jóvenes desaparecidos en Papantla, Ve-racruz fueron desaparecidos por policías de ese municipio, así lo reconoció el fiscal esta-tal de la zona norte, Ezequiel Castañeda al señalar que la investigación del caso apunta a que los muchachos cayeron en manos del crimen organizado.

Desde el pasado 19 de marzo, cuando en dos hechos distintos los jóvenes Luis Hum-berto Morales, Alberto Uriel Pérez Cruz, y Jesús Alán Ticante Olmedo fueron subidos a patrullas oficiales del municipio, la seguri-dad en Papantla se reforzó e incluso este fin de semana fueron puestas en marcha nuevas medidas como la colocación de puntos de revisión y filtros para dar con algún rastro de los jóvenes.

Aunque no quiso revelar mayores detalles, el fiscal regional indicó a medios locales que hay pendientes más órdenes de aprehensión por cumplimentar en torno al caso, y recordó que a la fecha suman 8 policías, incluyendo al titular de seguridad pública de la localidad los detenidos e investigados por la desapari-ción forzada de los muchachos.

El sábado el Grupo de Coordinación Blin-daje Papantla colocó en patrullas estatales, municipales y de la Fuerza Civil las fichas de identificación con fotografías y datos perso-nales de los tres jóvenes. Asimismo, un día antes, familiares de otras cuatro personas desaparecidas ratificaron denuncias por el

Sin rastro de jóvenes en Papantla, Veracruz

24 HORAS dio a conocer el video, que más tarde se volvió viral, de la agresión que 11 de marzo pasado el escolta de Alberto Sentíes, Sergio González Ibarra, propinó a Jair Alberto, conductor de una camioneta Duster blanca en Viaducto Tlalpan.

El 17 de marzo el guarura murió de un infar-to al miocardio, provocado por causas natura-les, en el Hotel Atizapán.

Además, la PGJEM también entregó a su homóloga capitalina la prueba de grafoscopía aplicada a las dos hojas halladas con el cadáver. El resultado confirma que la carta póstuma, en la que inculpa a su ex jefe de la agresión, fue escrita por el escolta, lo que deriva en una línea de investigación para la PGJCDMX.

Sentíes Palacio es investigado por su pro-bable responsabilidad en la agresión y robo cometidos por González contra el conductor.

La semana pasada, Sentíes Palacio presentó una queja en la Comisión de Derechos Huma-nos de la Ciudad de México en contra de la PGJ por filtrar información en los medios, abuso de autoridad y afectar su imagen con la difusión

en redes sociales de los hechos ocurridos el 11 de marzo cuando su escolta, Sergio González Ibarra, golpeó a otro conductor por un inciden-te de  tránsito.

Ante estos hechos y la exposición mediática, asegura, le han afectado en su persona, en su honra, reputación, patrimonio y ha trascen-dido a su familia al dañar las relaciones perso-nales, sociales y escolares de sus hijos y esposa, quienes son víctimas de burlas y amenazas por lo que temen salir de su casa.

En consecuencia, asegura el quejoso, se ha puesto en riesgo la integridad física y psicoló-gica de todos en su familia al hacer públicos sus nombres y domicilio sin que tengan relación con los hechos que le imputan.

Sentíes Palacio solicitó a la Comisión me-didas cautelares a efecto de que el MP haga lo conducente para retirar de redes sociales los contenidos que le afectan, que le garanticen seguridad a él y su familia, y que las instancias gubernamentales salvaguarden los derechos humanos de sus hijos adolescentes y se les garantice atención psicológica.

mismo delito a quienes acusaron a policías municipales.

Ayer venció el plazo constitucional para determinar la situación jurídica de los siete policías y el director de Seguridad Pública municipal, Bernardino Olmedo, después de que fue ampliado por la defensa de los detenidos, por lo que hasta el cierre de esta edición se preveía que los ocho recibirían el auto de formal prisión, sin embargo, no se confirmó. / Jonathan nácar

15

8

días han pasado desde que desaparecieron tres jóvenes en papantla

policías, incluyendo al director de seguridad pública municipal, fueron detenidos

Justicia. DesDe 2015, una De las empresas vinculaDas a alberto sentíes está bajo investigación De la pgjcDmX por presunto frauDe; sigue ofrecienDo sus servicios a través De internet

Page 12: Abril | 4 | 2016

24horas I NacióN12 Lunes 4 de abril de 2016

JAVIER GARDUÑO

La Secretaría de Marina (Semar) no sólo construye embarcaciones para las funciones de la Armada de México, también construye navíos para Petróleos Mexicanos (Pemex). En la actual administración federal se programó la fabricación de 22 naves para la petrolera, de las cua-les 13 están en etapa de construc-ción en los astilleros de la Marina. Las embarcaciones construidas para Pemex son adecuadas para sus ne-cesidades: Petróleos Mexicanos so-

AliAdos. Petróleos Mexicanos encargó 22 eMbarcaciones Para reforzar sus oPeraciones MarítiMas en territorio nacional; 13 están en etaPa de construcción

en los astilleros de la seMar

La Marina arMada surte eMbarcaciones

a PeMex

licitó remolcadores, abastecedores multipropósito y barcazas con ca-pacidad de 30 mil y 50 mil barriles, informó a 24 HORAS el almiran-te ingeniero mecánico naval José Antonio Sierra Rodríguez, director general de Construcciones Navales. Del total de embarcaciones, la Se-mar tiene proyectados siete remol-cadores “Azimutal”, de dos distintas capacidades de remolque, y los siete están en construcción. Estos tienen 50 metros de eslora (longitud).

También están proyectados nueve remolcadores cicloidal de dos distin-

tas capacidades, de los cuales cinco están en etapa de construcción y cua-tro están pendientes. Estos navíos también miden 50 metros de eslora.

Además, otros tres remolcadores fueron entregados en septiembre pasado: el “Pemex Maya”, “Pemex Triqui” y “Pemex Mixe”, construidos en los astilleros de la Marina en Sali-na Cruz, Oaxaca.

Petróleos Mexicanos también re-quirió tres abastecedores multipro-pósito de 53.50 metros de eslora, que alcanzan una velocidad de 12 nudos. Actualmente está en cons-

trucción uno de estos navíos y dos están pendientes.

Finalmente, la Semar tiene pro-yectadas tres barcazas de 84 metros de eslora, dos con capacidad para 30 mil barriles y una de 50 mil barriles; en este caso, la Marina no ha iniciado la construcción de ninguna barcaza.

Los astilleros de la Armada están en los puertos de Coatzacoalcos, Ve-racruz;  Tampico, Tamaulipas; Sali-na Cruz, Oaxaca; Acapulco, Guerre-ro, y Guaymas, Sonora.

Además, cuenta con cinco centros de reparación que se localizan en Veracruz, Veracruz; Frontera, Ta-basco; Ciudad del Carmen, Cam-peche; Chetumal, Quintana Roo, y Manzanillo, Colima.

Cabe destacar que la Secretaría de Marina posee 197 embarcaciones de tipos diferentes para las múltiples misiones que realiza para salvaguar-dar el territorio nacional, combatir al crimen organizado y la búsqueda y rescate de personas. Cinco de esas embarcaciones se fabrican en los astilleros que la Semar tiene en Mé-xico, resaltó Sierra Rodríguez en entrevista.

Las naves miden desde 17 hasta 110 metros de eslora. Cabe destacar que en el caso de las Patrullas Inter-ceptoras, la Semar compró al inven-tor sueco el paquete de diseño y ma-teriales para fabricarla en México. 

Las otras embarcaciones que se fabrican en los astilleros de la Se-mar son el Buque Oceánico, Patrulla Costera, Buque de Apoyo Logístico y el Buque de Apoyo Insular.

5 mil

nueve

empleos indirectos aporta la marina por la construcción de barcos

tipos de embarcaciones posee la armada para realiZar sus Funciones

mil,123empleos directos genera la construcción de navíos por la semar

Gracias al uso de nuevos compues-tos químicos, como lo es el fentanilo y el incremento de ventas al menu-deo, los cárteles mexicanos han ido ganando terreno a sus competido-res colombianos en la producción y venta de heroína hacia los Estados Unidos.

De acuerdo con un informe de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) presenta-do ante el Congreso de ese país, las organizaciones mexicanas están “compitiendo ahora por los merca-dos de la costa este y centroatlántico

Cárteles mexicanosganan terreno en EU

Pugna criminal. La heroína mexicana compite con la colombiana en EU.

del territorio estadunidense, con la introducción de heroína marrón o alquitrán negro, al desarrollar nue-vas técnicas para producir heroína blanca altamente refinada”.

Según el diagnóstico presentado por Louis J. Milione, administrador auxiliar adjunto de la DEA, los cárte-les connacionales están ampliando sus relaciones con distribuidores de la droga al menudeo, lo cual les ha permitido introducirse en zonas donde tradicionalmente operaban los grupos colombianos, mismos que han desestimado la venta al me-nudeo o las ventas callejeras, como

comúnmente se conocen.De acuerdo con los decomisos

hechos en esa región uno de los fac-tores que han favorecido la oferta de droga mexicana es el uso del fen-tanilo, el cual se «está produciendo masivamente” y tiene especialmen-te preocupadas a las autoridades antidrogas por su extraordinaria

El paso a la producción de heroína indica que los grupos mexicanos buscan competir con sus homólogos colombianos en calidad y cantidad”

LOUIs J. MILIOnEAdministrador auxiliar

adjunto de la DEA

Instalaciones. La marina posee 5 astilleros en diferentes puntos del país.

esPe

cial

esPe

cial

esPe

cial

Botadura. En septiembre pasado, tres remolcadores fueron entregados

a Petróleos Mexicanos: el “Pemex Maya”, el “Pemex Triqui” y el “Pemex Mixe”, construidos en los astilleros de

la Marina en Salina Cruz, Oaxaca.

potencia, que se traduce no solo en adicción, sino también en sobredo-sis, además de en grandes ganancias para los grupos criminales.

En ese proceso de cambio en el mercado de narcóticos, el uso de “el diablito” como se le conoce al com-ponente del fentanilo debido a su grado de adicción, resulta un recur-so imprescindible que fue adquirido por los mexicanos de proveedores chinos, mientras que, para que les enseñaran a procesar la droga, paga-ron a químicos colombianos.

Referente a dicho informe, el vo-cero de la DEA, Rusty Payne, indi-có a la consultora especializada en temas de narcotráfico en América Latina InSight Crime, que la mayor producción de los diferentes tipos de fentanilo se está dando en laborato-rios de China. / JOnATHAn nÁCAR

Page 13: Abril | 4 | 2016

13GlobalEditora Estefanía [email protected]: 14 54 40 37@estefsalinas

lunes 4 de abril de 2016

Aeropuerto de Bruselas reanuda su actividad. Bajo fuertes medi-das de seguridad, despegó del aeródromo el primer vuelo desde los atentados del pasado 22 de marzo, que golpearon este aero-puerto y la estación de metro de Maelbeek dejando 32 muertos.

WASHINGTON. La investigación, basada en documentos filtrados del bufete panameño Mossak Fonseca, especializado en la gestión de capi-tales y patrimonios, deja al descu-bierto multimillonarios acuerdos offshore en los que aparecen men-cionados 140 políticos de 50 países entre ellos 12 antiguos y actuales líderes mundiales. Los archivos fil-trados alistan casi 15 mil 600 docu-mentos de compañías creadas por bancos para clientes que deseaban manejar de ese modo sus finanzas. Muchas de ellas fueron creadas por entidades internacionales como el UBS y el HSBC.

Entre los clientes del citado bufe-te panameño figuran líderes inter-nacionales como el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Argen-tina, Mauricio Macri. En los papeles también aparecen nombres como el rey saudita Salman bin Abdulaziz, y el líder sirio Bachar al Assad –que evadiría las sanciones monetarias de la ONU por medio de una firma operada por un primo suyo–.

Otros de los clientes que figuran en esa lista hecha pública por me-dios internacionales como BBC o Le Monde son, entre otros, el futbolista Lionel Messi, la hermana del rey Don Juan Carlos, Doña Pilar de Borbón, y el director de cine español Pedro Almodóvar.

Otros documentos desvelan mo-vimientos de empresas offshore vin-culadas a la familia del presidente chino, Xi Jinping; al mandatario de Ucrania, Petró Poroshenko, y al difunto padre del primer ministro británico, David Cameron.

Según recogen los citados me-dios, el bufete Mossack Fonseca ha comunicado a sus clientes que “por desgracia” ha sido objeto de un ata-que informático y que los datos de sus administrados podrían haberse visto afectados.

En el caso de Putin, la documen-tación revela su relación con el di-rector de orquesta Sergey Roldugin y un “entramado de sociedades” que sirvió para ocultar los “negocios ocultos” de los amigos “más íntimos” del presidente ruso.

Según el citado consorcio de me-dios, la investigación demuestra que Roldugin actuó como testaferro de una red de personas cercanas a Putin y “probablemente también en repre-sentación del mismo Putin”.

El digital español El Confidencial, que también forma parte del deno-minado Consorcio, cuenta que la in-fanta Pilar de Borbón, hermana del

MASIVA FILTRACIÓN. el ConsorCio internaCional de Periodistas de investigaCión (iCiJ) divulgó un informe que imPliCa a deCenas de PolítiCos de alto rango y Personalidades mundiales en el maneJo de Paraísos fisCales Por el mundo

De Putin a Macri, todoscon una cuenta offshore

Messi, los movimientos financieros comenzaron en el año 2013, al día siguiente de que la Fiscalía española denunciara al jugador por tres pre-suntos delitos fiscales. La empresa utilizada por Messi y su familia sería la compañía “Mega Star Enterpri-ses”, y, según el abogado del jugador citado por La Sexta, “los beneficia-rios finales de la sociedad son Jorge Horacio y Lionel Messi”

El director de cine Pedro Almo-dóvar, que también figura entre los clientes del bufete, compartía con su hermano Agustín en 1991 “una so-ciedad offshore llamada Glen-Valley Corporation”.

Los hermanos Almodóvar han ase-gurado a La Sexta que en la actuali-dad no tienen “ninguna participación en empresas extranjeras” y que “pa-gan sus impuestos en España”. / EFE

SAO PAULO

Rousseff se aferra al poder la presidenta brasileña, dilma rousseff, aseguró a través de las redes sociales que “jamás renun-ciará” después de que el diario folha de sao Paulo, uno de los más influyentes del país, publicara un editorial pidiendo la dimisión de la mandataria.

“sectores de la sociedad favora-bles a la salida de dilma, que antes apoyaban el impeachment, ahora piden su renuncia” escribió. / EFE

CARACAS

Asalto por celular mata a 500más de 500 personas murieron asesinadas en Caracas en los úl-timos seis meses, tras haberse opuesto al robo de su teléfono móvil.

las muertes fueron ocasionadas con armas blancas y de fuego, la mayoría en transportes de uso co-lectivo”, explico el abogado ramón Carpio, coordinador de la asocia-ción Civil alto al Crimen (aCaC), y excomisario de la ex tinta Policía técnica Judicial (PtJ). / NOtimEx

CiUDAD DEL VAtiCANO

Un llamado de Franciscoel Papa en un gesto inédito, pidió recoger fondos el próximo 24 de abril en las parroquias de europa durante la misa del domingo para destinarlos a paliar la acuciante situación que se está viviendo en ucrania.

necesitan ayuda, según datos de la radio oficial del vaticano, “800 mil personas que se encuentran desplazadas” en territorios bajo control del gobierno ucrano. / EF

En breve

reut

ers

reut

ers

Los registros llegaron a manos del diario Süddeutsche Zei-tung de forma anónima hace más de un año. en la investigación traba-jaron 376 periodistas de 76 países, quienes compartieron sus hallazgos.

México no se salvó...en el caso de méxico, la investiga-ción apunta a que el empresario Juan armando Hinojosa, propie-tario de grupo Higa, ocultó 100 millones de dólares en paraísos fiscales.

Hinojosa dirige un imperio empresarial con buenas conexio-nes que se aseguró al menos 750 millones de dólares en negocios con agencias gubernamentales” revela la investigación. “a lo largo del verano y otoño de 2015, mossack fonseca ayudó a Hinojosa a crear tres fideicomisos para quedarse con alrededor de 100 millones de dólares hasta entonces depositados en varias cuentas bancarias (...) Hinojosa tenía una red compleja, con nueve entidades constituidas en

rey Juan Carlos I y tía del rey Felipe VI, “presidió y dirigió durante años una empresa radicada en Panamá” gestionada por el citado bufete, es-pecialista “en crear sociedades opa-cas en paraísos fiscales”.

La empresa fue disuelta el 24 de junio de 2014, cinco días después de que Felipe VI fuera proclamado rey de España tras la abdicación de

tres jurisdicciones diferentes: nueva Zelanda, reino unido y Países Ba-jos”, se lee en los documentos.

Juan armando Hinojosa era el principal beneficiario de los fidei-comisos, nominalmente controlados por su madre y su suegra. su esposa e hijos serían designados como beneficiarios en caso de su muerte. sus redes contemplan la creación de seis compañías en dos paraísos fiscales. / REDACCiÓN

su padre.La cadena de televisión españo-

la La Sexta, que también ha tenido acceso a la información, informó de que el actual presidente de Ar-gentina, Mauricio Macri, “adminis-tró una sociedad no declarada en Bahamas” cuando ya era alcalde de Buenos Aires.

Respecto al futbolista Lionel

esPe

Cial

Mauricio MacriPresidente de Argentina

David CameronPrimer ministro británico

LionelMessiFutbolista argentino

Petro PoroshenkoPresidente de Ucrania

Eduardo CunhaPresidente de la Cámara de diputados de Brasil

Gustavo PetroEx alcalde de Bogotá

Vladimir PutinPresidente de Rusia

Juan Carlos I de España Rey de 1975-2014

XiJinpingPresidente de China

Bomba periodísticaAlgunos de los líderes políticos salpicados por el escándalo bautizado como Panamá Papers

Sigue la cobertura

Page 14: Abril | 4 | 2016

24horas I global14 Lunes 4 de abril de 2016

ESTEFANÍA SALINAS

En la recta final de las pláticas de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado que ha arrojado unos 200 mil muer-tos, 79 mil desaparecidos y millones de desplazados, falta el tramo más complejo, todavía no exento de es-collos, que hacen temer a algunos el descarrilamiento del proceso ini-ciado el 26 de agosto de 2012 en La Habana, aunque otros creen que la paz es irreversible.

Como si se hiciera realidad la pro-fecía bíblica de “cuando los hombres digan paz, entonces habrá destruc-ción”, la violencia individual o pe-queña escala ganó terreno el año pasado a pesar del avance imparable de las pláticas de paz para poner fin al más prolongado conflicto armado interno en América Latina.

El propio asesor jurídico de las FARC Enrique Santiago, reconoce en entrevista con 24 Horas que en los últimos meses “ha habido un auge muy importante, con muchos muer-tos entre dirigentes sociales, activis-tas políticos, defensores de derechos humanos y absoluta del Estado, pues no se ha detenido a nadie”.

Esto ha hecho que muchos en Colombia teman que el proceso no llegue pronto a feliz término, pero Santiago ve el vaso medio lleno y señala que no cree que haya ningún riesgo de que las conversaciones se echen por la borda.

“El proceso de paz va a llegar a

a la espera. El alba sE asoma tras la larga nochE dE la guErra En colombia, pEro El Equilibrio dEl tramo final Es tan prEcario quE cualquiEr cosa hacE tEmEr quE

sE vEngan abajo las arduas nEgociacionEs EntrE gobiErno y las farc

araña la Paz

buen término y va a haber un acuer-do final, de eso no hay duda” aunque se tarde “una semana más o una se-mana menos”, afirma.

El “Día D” marcado como la fecha del fin del conflicto armado, el 23 de marzo último, por el presidente Juan Manuel Santos la única oca-sión en que viajó a La Habana para asistir a las negociaciones de paz en La Habana, cuando estrechó la mano de Rodrigo Londoño Echeve-rri, alias “Timochenko”, el jefe de las FARC, en presencia del presidente cubano Raúl Castro, pasó de largo sin que se firmara la paz, lo cual des-animó a amplios sectores en Colom-bia. Los entendidos creen que eso no cambia el hecho de que este país esté a un paso de lograr la anhelada paz.

“No es una buena metodología in-tentar acabar una guerra con un reloj chino como si se tratara de una Espa-da de Damocles. Ha sido un absoluto y gravísimo error intentar ponerle fechas”, señala Santiago, quien afir-ma que “todo lo que sea poner fechas y presiones de ese estilo y ajustarlas a calendarios políticos y electorales sólo entorpece el proceso”.

Por el contrario asegura que éste es “el segundo proceso de paz más

procesos de paz en el mundo, me-diante un Acuerdo Especial Huma-nitario (AEH) una figura reconocida por las Convenciones de Ginebra”.

Además, pide que el acuerdo se incluya en el denominado Bloque de Constitucionalidad, es decir, se plas-me en la Carta Fundamental, lo que le daría “seguridad jurídica y garan-tías” y que “no haya duda de que va a ser aplicado”, porque el gobierno “ha tenido el poco cuidado de repe-tir durante varios años en la mesa de conversaciones que las FARC no están negociando con el Estado sino con este gobierno”, lo que “significa que cuando llegue otro gobierno va a poder desconocer los acuerdos”, señala Santiago.

Para el asesor, “la única forma de evitarlo es que los acuerdos incorpo-ren no solo al ordenamiento jurídi-co” sino a la Constitución, para que no sea tan sencillo que “llegue otro

gobierno y los invalide”.Al responder a las críticas del ex

presidente Álvaro Uribe, en el senti-do de que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se ha sometido a la voluntad de las FARC, el experto afirma que si eso fuera cierto “pro-bablemente el proceso no hubiera durado 4 años, ya se habría acabado y en forma expedita”.

En cambio, reprocha a Uribe que bajo su mandato se haya promul-gado la Ley de Justicia y Paz, donde la sanción máxima era de 8 años de cárcel, mientras que el sistema que se prevé en las negociaciones entre el gobierno y las FARC prevé sancio-nes 150 por ciento más duras.

“No tiene mucha credibilidad que vengan críticas sobre la supuesta impunidad precisamente de quien acordó una ley que dejó en la im-punidad según datos del gobierno colombiano a 25 mil de los 30 mil paramilitares desmovilizados, que nadie sabe dónde están”, asegura.

El experto español, que se ha sen-tado al lado de la delegación de las FARC en las negociaciones de paz en La Habana con el gobierno de Colombia, admite que por supues-to “hay impunidad en Colombia”, como lo señaló la Corte Penal Inter-nacional en su último informe de noviembre del año pasado, pero es la que “han disfrutado los paramili-tares y los agentes del Estado” pero “nunca las guerrillas” pues el Estado “ahí si se que ha aplicado en perse-guirlas y castigarlas”.

Los colombianos parecen estar conscientes de que la firma del acuerdo de paz no supone que todo se resuelva de la noche a la maña-na, pues las secuelas del conflicto prevalecerán todavía por muchos años más y está latente el riesgo de una “guerra de baja intensidad” en-tre grupos residuales del conflicto o que surjan fenómenos semejantes a “Las Maras”, las temibles pandillas centroamericanas surgidas tras la pacificación en Centroamérica.

A eso se refería el informe de la Cruz Roja Internacional en el cual alertó sobre el riesgo de que en Co-lombia asome su ominoso rostro “una nueva geografía de la violen-cia”. El experto español considera que el temor de un conflicto así “es un riesgo” que no se puede descar-tar, pero anticipó que una violación al cese al fuego no existirá porque el mecanismo de verificación “estará garantizado por la ONU, nada más y nada menos, mediante una resolu-ción del Consejo de Seguridad”.

Santiago admite empero que otra de las amenazas que gravitan en el panorama colombiano es que, una vez que se firmen los acuerdos de paz con las FARC, “las organiza-ciones paramilitares sigan disfru-tando de absoluta impunidad con ejércitos privados absolutamente incontrolados”.

Los colombianos cruzan los dedos para que nada empañe el tramo final de las negociaciones y haga zozo-brar los acuerdos, pero sobre todo que en el postconflicto no surja una nueva oleada violenta en su marti-rizado país, cuna del vallenato y del premio nobel de literatura Gabriel García Márquez.

rápido en el mundo después de la Se-gunda Guerra Mundial” y refiere que el único que se ha cerrado en menos tiempos es el de Nepal, que tardó tres años. El de Colombia ha ocurrido en 3 años y 4 meses pero “las previsiones es acabar en semanas”.

A juicio del asesor de las FARC, los tópicos de fondo más serios que faltan por discutir para un acuer-do aceptable entre ambas partes es todo lo que tiene que ver con ga-rantías de seguridad y el desman-telamiento del paramilitarismo, al cual ve como “una amenaza para Colombia” y sostiene que “no ha sido desmantelado”.

El otro tema importante a su juicio es el relacionado con la reincorpora-ción a la vida civil de los antiguos gue-rrilleros: cómo va a ser el abandono de las armas, las zonas de campamentos donde se van a concentrar as tropas, si van a tener restricciones o no.

Para el asesor de la guerrilla más antigua de América Latina, en el fon-do lo que no tiene mucho sentido es que “a estas alturas del proceso el gobierno (de Colombia) vea todavía a las FARC como un adversario”.

El consejero observa que otro de los puntos que obstaculizan el acuerdo de paz es el sexto punto de la agenda de conversaciones, espe-cíficamente la implementación en la legislación interna. Las FARC acusan al gobierno colombiano de haber comenzado a “tramitar unilateral-mente” las reformas legales para la implementación” de los acuerdos mientras que la guerrilla quiere que tengan valor de ley, como en otros

Colombia

Un informe del Comité Inter-nacional de Cruz Roja recién divul-gado, bajo el título de “Colombia: Retos humanitarios 2016”, pese a la proximidad de la paz, la realidad de las personas no ha cambiado mucho.

rEut

Ers

No es factible que una de las partes intente condicionar a la otra, sobre todo con métodos que nunca se han puesto de manifiesto en ningún procesode paz”

ENrIqUESANTIAgoAsesor jurídico de las FARC

Page 15: Abril | 4 | 2016

15negociosEditora Xóchitl Bá[email protected]: 14 54 40 39@barxoc

indicadoreseconómicos

ipc (BMV) 46,062.92 0.40% DOW JONES 17,792.75 0.61% NASDAQ 4,914.54 0.92%

DÓlAr 17.65 0.28% Ventanilla

17.36 0.44% interbancario

EurO20.07 0.50% Ventanilla

19.77 0.81% MaYoreo

TASA OBJETiVO 3.75% TiiE A 28 DÍAS 4.06% cETES A 28 DÍAS 3.76%

OrO 1,223.50 plATA 1.50 cOBrE 216.30

MEZclA MEX. 28.96 -5.82% WTi 36.79 -4.04% BrENT 38.69 -2.29%

LUNES 4 de ABRIL de 2016

SHCP. Luego de presentar los pre criterios de política económica, a más tardar el 8 de septiembre la depen-dencia debe entregar el Paquete Económico 2017.

FINANZAS 24 ALFREDO HUERTA

[email protected]

E n esta carrera en la cual la economía global sigue debilitada y los crecimien-tos de países o regiones im-

portantes mantienen una expansión moderada, México tendrá que se-guir ajustando sus finanzas públicas a una realidad.

Hemos comentado en varias de nuestras columnas que este proceso mundial durará varios años. Por un lado, tener tasas de interés muy cer-canas a “cero” por ciento no genera

Seguirán los ajustes fiscales en 2017

ningún valor en el tiempo para las economías si no se percibe un ajuste fiscal por parte de sus gobiernos. La estimulación monetaria trae con-sigo también un alto riesgo de un aumento en el nivel de la deuda pú-blica.

Hoy, por las características que conforman su PIB, sólo Estados Uni-dos pudiera empezar a normalizar su política monetaria, aunque Janet Yellen ha reiterado que lo harían con “mucho cuidado”. Sin embargo, un

crecimiento debajo de 2.0% anual llevará a incrementar de nuevo su déficit fiscal y aún más la deuda pú-blica.

Países como Japón y China segui-rán trabajando en su política mone-taria e impulsando nuevas medidas que ayuden a reactivar el crecimien-to económico. Por cierto, Japón no está nada lejos de alcanzar de nuevo una recesión económica. La Zona Euro, por su parte, mantiene creci-mientos apenas superiores a 1.0% anual pero con riesgos deflaciona-rios. El BCE activó muchas medidas que buscan estimular la economía, pero está el riesgo de que su “mone-da” el euro siga fortaleciéndose fren-te al dólar y su actividad comercial afecte todo este esfuerzo. Los países deben seguir trabajando en su polí-tica fiscal de manera más ordenada.

Por todo esto vemos que el cami-no es largo, llevará tiempo y México debe seguir cuidando sus finanzas públicas. El gasto corriente debe ajustarse en mayor medida, la inver-sión debe ser prioritaria y orientada a proyectos productivos que generen

empleos y una mayor eficiencia.Tanto partidos políticos como los

sindicatos deben tomar conciencia y buscar ajustarse a las nuevas con-diciones mundiales que presionan a México a una estructura econó-mica más “austera”. Es momento de “vacas flacas” y de que través de una mejora en la productividad se llegue a un ganar-ganar para todos.

Es hora de dejar a un lado los in-tereses partidistas, pero desde el gobierno mismo. Hemos visto que pasar de una economía de derecha a una economía de izquierda no es necesariamente el resultado idóneo para un país. Lo vemos con Vene-zuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil, etc.

El gobierno federal anunció en febrero un recorte por 132 mil millo-nes de pesos entre ajustes al gasto co-rrientes y a inversiones presupuesta-das. Este viernes, en los precriterios de política económica 2017, se in-

cluye un ajuste fiscal adicional por 175 mil millones de pesos.

Parece que la presión de inver-sionistas, empresarios, analistas, economistas y recientemente de las calificadoras crediticias (por aho-ra de Moody´s) tuvo ya un eco en el gobierno federal, que buscará una mayor austeridad para no in-crementar más la deuda y que en el tiempo esto genere la pérdida de confianza y los riesgos que puedan desequilibrar económicamente al país. Ojalá que los partidos políticos y los propios sindicatos tomen nota y se sumen a este esfuerzo. El Banxico hace su trabajo, pero no se tendrá un resultado favorable si lo hace solo. Ya vimos que cuando actúan juntas las políticas fiscal y monetaria ayu-dan a dar mayor estabilidad, en este caso a la divisa, pero el esfuerzo será temporal si no se observan respues-tas contundentes ante un entorno internacional adverso.

LAs opInIones expResAdAs poR Los coLumnIstAs son IndependIentes y no RefLejAn necesARIAmente eL punto de vIstA de 24 HoraS

Los mercados toman respiro en marzoMARIO ALAVEZ

Después de un inicio de año que ge-neró pánico entre los inversionistas internacionales en México, en el tercer mes del año los indicadores concretaron mejoras en los rubros petroleros, de tipo de cambio, así como bursátil.

El mayor beneficiario de la esta-bilidad internacional y los repuntes fue la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pues el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó la se-mana anterior en 46 mil 62 unida-des, niveles que no se veían desde el 8 de septiembre de 2014.

Además, el dólar interbancario inició abril en una cotización de 17.36 pesos, lo que representó una apreciación del peso frente a la di-visa estadunidense de 10.5% desde

Mejora. Después De un inicio De año con bajas, el tipo De cambio, la bmV y el cruDo repuntaron

cuar

tosc

urto

/ ar

cHiV

o

Recuperación. El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó con niveles que no se veían desde septiembre de 2014.

su peor resultado, que se observó el 11 de febrero y ubicó al billete verde en 19.4 pesos.

El resultado de este 1 de abril repre-sentó el mejor nivel para la moneda mexicana desde el 5 de enero, cuando el dólar se vendió en 17.32 pesos.

La recuperación del peso fue es-timulada a partir de la decisión del Banco de México (Banxico) enca-minada a incrementar 50 puntos base la tasa de interés referencial,

que regula el costo del dinero que se prestan los bancos entre sí, así como la decisión de suspender el esquema de subastas de dólares.

Un tercer factor que estimuló la apreciación del peso fue el repunte en los precios del crudo mexicano que en las últimas dos semanas de marzo logró mantenerse por enci-ma de los 30 dólares por barril, resul-tado que no se veía desde inicios de diciembre del año pasado.

La calificadora Moody´s redujo a negativa la perspectiva de la Comisión Federal de Electrici-dad (CFE), esto después de que el jueves realizó una acción en el mismo sentido sobre el panora-ma crediticio del país.

A través de un comunicado, la calificadora confirmó el fin de se-mana las calificaciones en Baa1 en escala global, moneda local y Aaa.mx (escala nacional de Mé-xico) de la CFE, pero degradó a negativa la perspectiva sobre la empresa.

Esto se dio a unas horas de que Moody’s informó sobre la reducción de la nota de Petró-leos Mexicanos y el ajuste en la calificación crediticia del país.

Detalló que si bien el gobier-no mexicano no garantiza las obligaciones de deuda de la CFE, considera que existe una proba-bilidad importante de apoyo pro-veniente del gobierno dada la condición de la compañía como entidad importante y estratégi-ca para la economía del país en general./ REDACCIÓN

Moody’s degrada la perspectiva de CFE

Tipo de cambio(Interbancario promedio)

17.5943pesos

Mezcla mexicana(promedio)

30.50DÓLARes poR BARRIL

BMV(rendimiento)

4.96%

reSUltaDoS

53.22% 5,979 unIDADesse apreció el precio del crudo entre el 20 de enero y el 1 de abril

recuperó la bMV desde su Menor niVel del año, reportado el 8 de enero

Sin embargo, en la primera jorna-da de abril, el barril de petróleo mexi-cano se vendió en 28.96 dólares.

En este mes habrá dos eventos que marcarán la estabilidad del tipo de cambio y los precios internacionales del petróleo; la primera una reunión de la Reserva Federal (Fed) y la se-gunda, una reunión de miembros de la Organización de Países Expor-tadores de Petróleo (OPEP) junto con Rusia en Qatar.

Page 16: Abril | 4 | 2016

24horas I NEGoCIos16 Lunes 4 de abril de 2016

NEGOCIO VERDE. La itaLiana que proveerá a La CFe asegura que desde haCe varios años Las Fuentes renovabLes son más Competitivas

MARIO ALAVEZ

Aunque los precios del petróleo es-tán en mínimos, la historia de los combustibles fósiles como la prin-cipal y más barata fuente de gene-ración de electricidad terminó. Las fuentes renovables son el futuro, incluso desde hace más de cinco años son más competitivas, asegura Nichola Melchiotti, vicepresidente de Enel Green Power para México y Centroamérica, la gran ganadora de la primera subasta eléctrica de largo plazo en el país.

Quien diga que las energías reno-vables empiezan a ser competitivas se ha perdido cinco años de historia, porque empezaron a serlo hace cin-co años, dice a 24 HORAS el directi-vo de la compañía que ya se prepara para construir tres plantas solares entre 2016 y 2018 para proveer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) después de adjudicarse mil megawatts la semana pasada.

Dos de estas plantas se ubicarán en Guanajuato y una más en Coahui-

Adiós a la historia de los precios del petróleo: Enel

espe

CiaL

Nichola MelchiottiVicepresidente de enel Green power

para México y centroaMérica

Ahora las fuentes renovables logran ser más competitivas, incluso cuando los precios del petróleo están en precios mínimos históricos”

la, precisa el ejecutivo de la empresa que ha sido incluida por la revista Fortune en su indicador “Change The World”, que destaca a las 50 firmas mundiales que marcan un cambio en el orbe.

En 2015, la empresa de origen italiano generó 34 mil milllones de kilowatts/hora en todo el mundo a partir de fuentes renovables, sufi-cientes para alimentar a 15 millones de hogares. En América Latina tie-ne presencia en siete países, donde tiene instalados dos mil 200 me-gawatts.

¿Cuál es su plan de negocios para proveer a la CFE después del re-sultado de la subasta?Somos el operador de energías re-novables más grande de México, tenemos 500 megavatios instala-dos y 230 en construcción. La gran mayoría son plantas solares, aun-que también tenemos algunas hi-droeléctricas.

Hemos crecido con el autoabas-tecimiento y nuestros clientes son

grandes grupos del sector automo-triz, bancos y farmacias.

¿Cuánto han invertido en la in-fraestructura que ya tienen?No te puedo dar el dato consolidado, porque somos una empresa pública y nunca lo hemos dado al mercado, pero sí te puedo decir que el año pa-sado antes de los últimos proyecto habíamos adjudicado inversiones por más de mil millones de dólares.

A eso le agregamos dos proyectos que anunciamos en los últimos cin-co meses, uno en Jalisco y otro en Zacatecas por siete mil millones.

¿Van a desarrollar más infraes-tructura o ya están listos los pro-yectos que ganaron en la subasta?Los proyectos ya están listos, sólo hay que desarrollarlos. La energía se provee en 2018, de acuerdo con los requerimientos de la subasta y

tenemos todo el tiempo del mundo para hacer un buen trabajo.

Los sitios ya están, los proyectos pequeños se harán en Guanajuato y el proyecto más grande se hará en Coahuila. Los campos tendrán una capacidad de mil megawatts y 2.2 terawatts/hora de energía, lo que equivale al consumo de más de un millón de familias mexicanas.

¿Enel participará en futuras su-bastas?Para nosotros la liberalización del mercado de México acaba de em-pezar, entonces la idea es aprove-char el momento en el que se está permitiendo participar a diferentes tecnologías y queremos seguir par-ticipando de manera importante. Esto es sólo el inicio.

¿La tecnología de las energías re-novables ya permite que sean igual de competitivas que las fósiles?Quien dice que las energías renova-bles empiezan a ser competitivas se ha perdido cinco años de historia, porque empezaron a ser competiti-vas hace cinco años.

El precio de 30 dólares que se vio en la subasta mexicana es el precio más competitivo que se ha visto en el mundo. Eso va a cambiar todo el mercado y lo va a hacer muy rápido.

¿Cuánto ha crecido la empresa en lo que lleva en el país?Cuando la compañía llegó a México en 2009, empleaba a seis personas. Desde entonces la empresa se ex-pandió y desde México se controlan las operaciones de Panamá, Gua-temala y otros países de Centroa-mérica y empleamos a más de 500 personas.

Estamos creciendo de manera muy importante y la subasta nos da un impulso importante para los próximos dos años.

espe

CiaL

En la era de la conecti-vidad y las redes socia-les, tan sólo 9% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país considera a estas herramientas digitales entre las actividades

más rentables para su negocio, de acuerdo con un estudio de las con-sultoras COM y Gaussc.

No obstante, éstas resultan ser uno de los principales instrumen-tos para el posicionamiento de una marca si se considera que 85% de los mexicanos conectados utiliza inter-net para acceder a las redes sociales, de acuerdo con datos de la Asocia-ción Mexicana de Internet (Amipci).

Durante la pasada edición de En-trepreneur Digital, realizada en la

Pymes desaprovechan redes sociales para impulsar su negocioCiudad de México, especialistas y directores ejecutivos coincidieron en que las redes sociales ofrecen una de las mayores oportunidades de crecimiento económico para las pymes, sin embargo éstas no han sabido explotarlas.

De acuerdo con datos de VISA, en México 40% de las pymes en el país utiliza conexiones a internet, sin em-bargo sólo 13% de ellas anuncian su negocio en línea.

Redes como Facebook y Twitter resultan hoy en día fundamentales en los planes de comunicación, pu-blicidad y posicionamiento de una marca, debido a que 93% de los in-ternautas mexicanos se encuentran inscritos en al menos una red social.

Es así que estas plataformas tec-nológicas resultan ser una ventana

para expandir el potencial de un negocio, exhibir sus servicios o pro-ductos, además de establecer una relación más cercana con sus clien-tes potenciales.

Y es que las redes sociales también pueden potenciar el comercio elec-trónico para una compañía, sector que el año pasado creció 34% en Mé-xico al alcanzar la cifra de 162 mil millones de pesos de ventas en línea.

Un estudio de Manpower señala que las redes sociales pueden con-vertirse en un verdadero impulso para la productividad. Incluso seña-la que más de la mitad de las empre-sas de la lista Fortune 100 poseen cuentas en Twitter y, de esas, dos tercios las utilizan para tareas de mejora de la productividad, como el servicio al cliente. / JuAn LuIs RAMOs

MUndoPYMe

53.9millones de mexicanos tienen acceso a internet

9 10decada

internautas tienen una cuenta en alguna red social

Page 17: Abril | 4 | 2016

LUNES 4 de ABRIL de 2016 Jorge Avila / [email protected] @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

AnA MAríA AlvArAdo@anamaalvarado

El precio de la fama

Omar Chaparro en la cinta Compadres

Fui a ver la película Compa-dres, donde participa Omar Chaparro como protagonis-ta, y dentro de las películas

de acción mexicanas que he visto últimamente es de las mejores, en-tretenida, con movimiento y una his-toria interesante, con un desenlace inesperado.

Me gustó la actuación de Omar, quien ha logrado hacer otro tipo de personajes y que resultan creíbles debido a su buena interpretación. La cinta tiene grandes toques de hu-mor, fue filmada en Rosarito y tiene un amplio elenco: Kevin Pollak, Eric Roberts, Joey Morgan, Camila Sodi, Érick Elías, Armando Hernández,

Evan Henderson, José Sefami, Espi-noza Paz y Joaquín Cosío.

La belleza de Aislinn Derbez es innegable y su personaje es clave dentro de la historia. Ella ha traba-jado para ser reconocida dentro de la industria fílmica, aceptando pro-puestas novedosas y renunciando a las telenovelas (aunque ha hecho series como Los héroes del norte), lo que le ha dado una particularidad distinta; no es que actuar en teleno-velas sea un género menor, pero algo pasa que trabajar en cine resulta más relevante. Muchos catalogan como demasiado comerciales a los artistas televisivos, por eso cuando salen a buscar un lugar importante hay que reconocerles el esfuerzo, como en el caso de Kate del Castillo o Eugenio Derbez...

Se aclaró, a través de un comu-nicado, que las empresas Canana Films y Blim no tienen ningún acuer-do para trabajar juntos, y aunque sostienen una buena relación, no hay ningún compromiso al respecto.

Canana Films está enfocada en el

lanzamiento de la cinta Las Elegidas, dirigida por David Pablos, que se estrenará el 22 de abril, además de que actualmente realizan la edición número 11 de Ambulante Gira de Documentales…

El cantautor colombiano gana-dor de tres Latin Grammy, Fonseca, presenta el video del tema “Vine a buscarte”, parte de su álbum Co-nexión…

Ana Brenda Contreras participa-rá en la puesta en escena El hombre de La Mancha, de Dale Wasserman, obra que se montó desde 1965 con gran éxito y se estrenará en octubre en México, bajo la producción de Morris Gilbert en el Teatro Insur-gentes. Ana Brenda interpretará a Aldonza, la musa de El Quijote, que será personificado por Benny Ibarra hijo…

Raphael regresa al Auditorio Na-cional para celebrar 73 años de vida y cantará todos sus éxitos, acompa-ñado por una orquesta sinfónica. El cantante tiene 50 años de trayec-toria, desde 2011 viene a nuestro

país anualmente y, en esta ocasión, se presentará los días 14 y 15 de mayo…

Alejandra Orozco, quien participó en La Voz México, presenta el sencillo “Se acabaron los pendientes”, parte de su CD titulado Ahora Va La Mía. Alejandra debuta en el género de banda con Espinoza Paz. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

SE DESINFLANLOS SUPERHÉROES

El éxito que la película Batman vs Superman: El Origen de la Justicia alcanzó el fin de semana de su estreno, en el que obtuvo una recaudación mayor a lo que esperaban propios y extraños, ahora vive el efecto contrario, luego de que la película que pone por primera vez cara a cara a los dos emblemáticos superhéroes descendiera casi 70% en la recau-dación de taquilla en los cines de Estados Unidos y Canadá este fin de semana.

A pesar de que el filme pro-tagonizado por los actores Ben Affleck y Henry Cavill continúa a la cabeza en los cines de esos países, la película ganó unos 52.4 millones de dólares, para alcan-zar un total de 261.5 millones de dólares sólo en Estados Unidos, de acuerdo con cifras publicadas por la firma especializada en es-tadística de la industria fílmica, Exhibitor Relations.

Aunque las películas de super-héroes suelen liderar las taquillas durante las primeras semanas de

su estreno, la cinta dirigida por el realizador Zack Snyder registró un fuerte e inesperado descenso en su segunda semana de exhibi-ción. No obstante, tuvo un mejor desempeño que los estrenos más modestos de God’s Not Dead 2 y Meet the Blacks.

Batman vs Superman: El Ori-gen de la Justicia costó unos 250 millones de dólares en produc-ción y aproximadamente unos 150 millones para su promoción.

En segundo lugar se ubica el éxito más reciente de Disney, Zootopia, con una recaudación en taquilla de 20 millones este fin de semana, mientras que el tercer peldaño lo ocupa Mi gran boda griega 2, con 11.1 millones de dólares.

En el cuarto lugar figura God’s Not Dead 2, con ingresos de 8.1 millones; y el quinto peldaño es para la película protagonizada por Eugenio Derbez y Jennifer Garner, y dirigida por Patricia Ri-ggen, Milagros del Cielo, con 7.55 millones de dólares. / Redacción

Con la presentación de Michael Bolton en la Plaza de Armas, el sábado concluyeron las activi-dades del 30 Festival Cultural Zacatecas 2016, que reunió a más de 600 mil asistentes en los diferentes foros y registrando una ocupación hotelera del cien por ciento, así como una derra-ma económica de 21 millones de pesos para la entidad.

Bolton, ganador de varios pre-mios Grammy, fue el encargado de dar un cierra espectacular a lo que fueron dos semanas en las que se presentaron artistas de la talla de José Feliciano, Air Supply, La Unión, Mon Laferte, Angélica María y Cesar Costa, Raúl Di Bla-sio, Pablo Milanés, Maluma, Zaz, Tania Libertad y Guadalupe Pi-neda. Además, los amantes de la música deleitaron sus oídos con un recital de piano a cuatro ma-nos de Francia, música de cámara y un concierto sinfónico.

La edición número 30 reunió a más de 600 mil asistentes en los diferentes foros, entre zacateca-nos y visitantes, cifra que refleja un crecimiento sostenido e histó-rico en la organización de lo que es la máxima fiesta cultural del estado. / Redacción

Bolton dio espectacular cierre

Page 18: Abril | 4 | 2016

24horas

18

Lunes 4 de abril de 2016

Detección de cáncer por la salivaUn equipo del Tecnológico de Monterrey está desarrollando un dis-positivo para facilitar la detección temprana del cáncer de mama a través de la saliva, explicó el doctor Joaquín Esteban Oseguera Peña.

GÁNALEAL RELOJPara algunas personas, el cambio de horario representa un desajus-te en su reloj biológico, por ello se recomienda durante tres días previos dormir y despertar media hora antes o después de acuerdo a este, para que el cuerpo se ajuste de manera progresiva.

“Para no sentir tan brusco el gol-pe, se debe cambiar un poco los hábitos durmiéndose media hora antes o media hora después, de acuerdo como haya sido el cambio de horario, para adelante o para atrás”, mencionó el director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metro-politana (UAM), Javier Velázquez Moctezuma.

Aunque se recomienda que esta práctica se realice tres días antes del cambio de horario, hay mane-ras de ayudar al organismo a con-trarrestar los efectos, sobre todo ahora que ya se realizó el adelanto de una hora en los relojes. Si bien los efectos deben desaparecer en su mayoría en el transcurso de tres días, las personas más sensibles al nuevo horario llegan a sentir som-nolencia, irritabilidad, dolores de cabeza, dificultades para concen-trarse y en ocasiones no puede conciliar el sueño por las noches, mencionó el especialista.

Las molestias se deben a la dife-rencia de cronotipos, esto es, que cada persona se acomoda de for-ma particular al ritmo circadiano, que representa el ciclo de sueño y vigilia durante 24 HORAS.

“Nosotros estamos hechos para funcionar en un ritmo circadiano alrededor de 24 horas, en el cual se presenta el ciclo de sueño y vi-gilia. Cada uno tiene un cronotipo en particular de ajustarse al ritmo circadiano, pero unos entramos cuando se va la luz y otros des-pués”, explicó el médico.

Sin embargo, Velázquez dijo que el cambio de horario no debe re-presentar ningún problema para la población en general, ya que este será de una hora y el cuerpo se adapta de forma rápida.

“El cambio de horario no nos va a causar a la gran mayoría de las personas ninguna alteración, nos vamos a justar rápidamente, pero aquellos que sean muy sensibles a los cambios de ciclo tendrán que irse adecuando a este nuevo hora-rio, de manera que rápidamente alcancen la rotación”, agregó.

En los seres humanos el reloj biológico está ajustado a la luz, la oscuridad y a los cambios de tem-peratura, que establecen una serie de actividades básicas como la hora de dormir, despertar, la acti-vidad, el reposo, la comida, entre otras.

En lo que se refiere al sueño y a la vigilia, la luz es la señal que indica cuándo dormir y desper-tar, la cual se liga a la liberación de hormonas como la melatonina y el cortisol.

“Nuestro organismo está dise-ñado para cuando se va la luz se secretan hormonas como la me-latonina y entonces nos vayamos a dormir, por su parte el cortisol provoca alerta, y se libera en las primeras horas de la madrugada”, explicó el especialista.

Algunos de los consejos que se dan para evitar al máximo los tras-tornos por el Horario de Verano in-cluyen disminuir o eliminar el uso de cafeína o alcohol, evitar la prác-tica de ejercicio extenuante antes de dormir, no tomar inductores del sueño para hacer de manera natu-ral la adaptación al cambio de hora y no echar siestas, al menos duran-te el tiempo que el organismo se acostumbra a los nuevos cambios. / Redacción con infoRmación de notimex

Con la entrada del Horario de Verano, el cuerpo experimenta varios cambios, cuyos efectos varían dependiendo de cada persona

EFECTOS CAMBIO DE HORARIO

CONSEJOS pARA SupERARLO

: Dificultad para conciliar el sueño.

: Somnolencia excesiva durante el día.: Fatiga.

: Poca concentración.

: Irritabilidad.

: Puede provocar malestar general y gastrointestinal.

: Modificar paulatinamente el horario de las comidas, para adaptarlo poco a poco al nuevo.

: Ajustar también la hora de acostarse.

: No dormir la siesta hasta que el organismo se habitúe al nuevo horario de sueño.

: Mantenerse hidratado.

: Realizar ejercicio físico con moderación.

: No tomar medicamentos para dormir, ni bebidas alcohólicas, y limitar la ingesta de cafeína.

Page 19: Abril | 4 | 2016

24horas

19

Lunes 4 de abril de 2016

Dieta previene efectos de quimioUna dieta equilibrada, con alimentos saludables, ayuda al organismo a soportar mejor los efectos secundarios de la quimioterapia que se utiliza para combatir el cáncer, aseguró la doctora Beatriz Vellosillo.

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

YO COMO TÚ Mónica Roque Vázquez

[email protected]

La magia sucede

S í, la magia de la transfor-mación sucede y cuando menos lo esperamos, cuando las cosas están lis-

tas para darse. Hace unos días, una muy querida amiga, con quien he tenido experiencias de crecimien-to intensas y profundas, platicaba conmigo sobre cómo se dan esos procesos de transformación inte-rior y de los tiempos en que estos cambios se dan.

Coincidíamos en que, general-mente, no son cuando nosotros queremos o planeamos que estos sean, sino justo cuando tienen que ser, y al respecto ella me mencionó un dicho Zen que, de alguna ma-nera, ha regido su vida y que hoy quiero compartir aquí: “No inten-tes empujar el río, que el río fluye solo”, y esto viene a colación porque casi todos queremos que las cosas se den justo cuando nosotros de-cidimos, pero la realidad y la ex-periencia de la vida nos dicen otra cosa, que sin importar que uno crea que hoy o mañana es el momento en que necesitamos lograr algo o dar algún paso que sea transforma-dor en nuestra vida, si nosotros no estamos listos, ni las condiciones adecuadas para que lo demos, la transformación o el cambio sim-plemente no se da, aun cuando nosotros pensemos que ponemos todo para que así sea. En realidad, el cambio surge sólo cuando el con-junto de condiciones están alinea-das para que así sea, es decir, cuan-do todos los factores participantes se conjugan para que suceda.

Es así como lo he experimentado en mi trabajo de autoconocimiento y crecimiento interior y me he dado cuenta que hay que fluir en el pro-

ceso, y que no sólo es que yo crea o quiera que se dé el cambio, ya que influyen una infinidad de factores que van más allá y que no despen-den sólo de mi deseo. Hay que tra-bajar con nuestra mente, con nues-tras emociones, liberar los miedos, aceptarlos para crear condiciones adecuadas en nosotros para lograr la transformación, soltar el control y confiar en que las cosas se dan en el momento ideal para ello, ni antes ni después. Hay que estar preparando el campo para que los cambios surjan. Es sólo cuando las condiciones adecuadas están da-das que se da el “salto cuántico” (así lo llaman algunos), el cambio transformador que hace que el tra-bajo intenso y a veces doloroso del autoconocimiento y sanación val-ga la pena. Definitivamente, no son caminos fáciles, pero los regalos que vamos obteniendo a lo largo del camino no tienen precio. Em-prender el camino hacia dentro de nosotros es una decisión personal que sólo depende de nosotros, pero las transformaciones se dan justo cuando se tienen que dar, cuando estamos listos, cuando las condi-ciones son las adecuadas para que los entendamos y procesemos, ni antes ni después.

Es ahí donde entra el trabajo de conciencia, el cual es un trabajo profundo. Tener altas expectativas respecto a obtener resultados rápi-dos o determinados puede ser muy frustrante y doloroso. Es mejor aprender a fluir, aceptar y relajar, aunque eso lo vas aprendiendo en el camino. Sin embargo, bien vale la pena entrarle porque cargamos menos, y se vive más ligero y más conectado con la vida.

: Los bebés deben dormir un promedio de 16 horas al día.

: Niños de tres a 12 años requieren 10 horas, al igual que los adolescentes de 13 a 18 años.

: Para los adultos (de 19 a 55 años de edad) se recomiendan ocho horas de sueño.

: Personas de 65 años en adelante sólo necesitan seis horasde sueño en promedio.

TERESA MORENO

De acuerdo con cálculos de la Clínica del Sueño de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (UNAM), entre 35% y 45% de los mexicanos tienen problemas para dormir o bien, cuando lo hacen, no consiguen tener un sueño de calidad, lo que repercute en sus vidas cotidianas porque se les dificulta concentrarse, están de mal humor o irritables.

En entrevista, el director de la Clí-nica de Trastornos del Sueño de la UNAM Ulises Jiménez Correa ex-plicó que la falta de sueño afecta a la salud más de lo que nos imaginamos pues puede ser desencadenante de enfermedades cardiovasculares y aumento de peso. El trastorno del sueño más común es el insomnio (inclusive ocasional), el ronquido o la apnea del sueño (pausas respira-torias durante el sueño).

Entre las mujeres es más común el insomnio tanto por factores hor-monales (como por ejemplo el sín-drome premenstrual o la menopau-sia) como por la manera en la que se afrontan los problemas, pues al llevarse la lista de problemas coti-dianos a la cama se nos dificulta más poder conciliar el sueño.

Mientras, aproximadamente 30% de los varones mexicanos ronca por causas tan diversas como el sobre-peso, algún golpe en la cara que le haya ocasionado desviación en la

nariz, alergias diversas o problemas digestivos que le causen inflamación en la vía respiratoria.

“Necesitamos dormir, nuestro cuerpo está diseñado para hacerlo. Generalmente dormimos la tercera parte de nuestra vida, por lo que si no dormimos bien, tendremos pro-blemas. Una persona con trastornos en el sueño tiene primordialmente cansancio y somnolencia diurna. Estos pacientes se quedan dormidos en cualquier lugar donde estén quie-tos”, expresó.

A lo largo de nuestra vida, explica el especialista, el sueño profundo juega diferentes papeles: los bebés, por ejemplo, se desarrollan más rá-

pidamente cuando duermen; para los adultos, un buen sueño ayuda a consolidar los procesos de la me-moria, además de que nos permite levantarnos sin problemas y llevar a cabo nuestras actividades diarias de una forma más atenta y con mayor concentración.

Aunque las horas de sueño varían dependiendo de cada etapa de la vida, lo más importante es lograr un sueño de calidad, explicó Jiménez Correa. Esto quiere decir que al irse a la cama tardemos entre 20 y 30 mi-nutos en conciliar el sueño, que no despertemos durante la noche y no tengamos dificultades para levan-tarnos al día siguiente motivados y llenos de energía.

Para lograr dormir bien es im-portante controlar los factores ex-teriores: que no haya ruido ni luces encendidas y evitar las corrientes de aire en la habitación. Se recomien-da no cenar de manera abundante, para que el reflujo o la acidez esto-macal no nos interrumpan el sueño.

Uno de los problemas más co-munes para conciliar el sueño está relacionado con el uso de aparatos electrónicos antes de ir a dormir. Ver la TV, revisar el celular o jugar con la tablet antes de ir a dormir puede interferir de manera negativa por-que la luz que emiten estos aparatos “engaña” al cerebro, el cual llega a pensar que es de día y que, por eso, debe permanecer alerta.

HORAS DE SUEÑO RECOMENDADAS

LOS MEXICANOS Y SUS PROBLEMAS

PARA DORMIR

Page 20: Abril | 4 | 2016

Pedro Iván Quintana / [email protected] @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

gresca fatal. Un enfrentamiento entre aficionados del corinthians y del Palmeiras, ocUrrido en Una estación de tren en sao PaUlo, dejó Un saldo de Un fallecido y tres detenidos.

lunes 4 de abril de 2016

gol de Pulido en triunfo de olymPiacosEl delantero mexicano, Alan Pulido, participó con una anotación en la goleada del Olympiacos sobre el Panthrakikos, correspondiente a la jornada 28 de la Liga de Grecia. Pulido fue el encargado de abrir el marcador, al minuto 25. / REDACCIÓN

El alemán Nico Rosberg (Mercedes), que ya había vencido en Australia, ganó al superar a Kimmi Raikko-nen y Lewis Hamilton. El alemán aprovechó la colisión entre Valtteri Bottas y el vigente campeón, y tomó la delantera para ya no dejarla ir, au-mentando su ventaja al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar en Baréin el segundo Gran Premio del año, disputado en el circuito de Sakhir y donde Sebastian Vettel, Jenson Button y Carlos Sainz aban-donaron. Rosberg, subcampeón del mundo los dos últimos años, ganó por delante del finlandés Raikko-nen (Ferrari) y de su compañero y rival en Mercedes, Hamilton, que fue tercero.

El alemán lidera con 50 puntos, 17 más que Hamilton, en un Mun-dial que se reanudará dentro de dos fines de semana en Shanghái, sede del Gran Premio de China. El aus-traliano Daniel Ricciardo (Red Bull) fue cuarto, por delante del francés Romain Grosjean, que volvió a sor-prender con su automóvil Haas, es-cudería debutante en el Mundial.

Nico Rosberg dominó a sus rivales y es líder del Campeonato de Fórmula Uno con 50 puntos;

los mexicanos Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez tuvieron problemas durante toda la carrera

R o s b e R g

rePitey no cree en

nadie

En la carrera faltó la participa-ción del español Fernando Alonso (McLaren), quien salió ileso de un espectacular accidente en Australia,

pero no superó el jueves las pruebas médicas a las que le sometió la FIA (Federación Internacional del Au-tomóvil) y en la que su compatriota Carlos Sainz (Toro Rosso) se reti-ró en la trigésima primera de las 57 vueltas que se dieron a Sakhir, una pista de 5 mil 412 metros, para com-pletar un total de 308.4 kilómetros.

Su compañero holandés, Max Verstappen, fue sexto, por delan-te del ruso Daniil Kvyat (Red Bull), en una carrera en la que los dos Wi-lliams, pilotados por Felipe Massa y

Este sistema te pone problemas de todo tipo. Hoy me tocó a mí, la próxima vez a otros. Hoy el error fue nuestro, pues la estrategia no fue la adecuada”SErgio PérEzPiloto mExicano

Este fin de semana ha sido una gran oportunidad para demostrar lo que soy capaz de hacer, y ahora sólo hay que esperar y ver lo que sucede después”StoffEl VandoornEPiloto dEbutantE dE mclarEn

Valtteri Bottas, fueron octavo y nove-no, respectivamente.

Alonso fue sustituido en Baréin por el belga Stoffel Vandoorne, que debutó en Fórmula Uno con una sensacional actuación que le repor-tó su primer punto en la categoría reina del automovilismo, al con-cluir décimo.

A los mexicanos no les fue bien. Sergio Pérez (Force India) fue deci-mosexto, mientras que Esteban Gu-tiérrez (Haas) tuvo que abandonar. / REDACCIÓN

Está imbatible Nico rosberg, subcampeón del mundo los dos últimos años, logró su decimosexta victoria en F1, la quinta seguida (luego de ganar las tres últimas carreras de la temporada anterior) al anotarse la primera de las tres carreras nocturnas de la temporada.

gran premio de baréin

posiCiones piloTos F1

posiCiones ConsTruCTores

RESULTADOS1. NicO ROSbERg (gER/MERcEDES) 1h.33:34 2. KiMi RAiKKöNEN (FiN/FERRARi) a 10.2823 LEwiS HAMiLTON (gbR/MERcEDES) a 30.1484DANiEL RicciARDO (AUS/RED bULL) a 1:025. ROMAiN gROSjEAN (FRA/HAAS) a 1:18 6. M. VERSTAppEN (HOL/TORO ROSSO) a 1:207. DANiiL KVyAT RUS/RED bULL) a 1 vuelta 8. FELipE MASSA (bRA/wiLLiAMS) a 1 vuelta

1. NicO ROSbERg (GeR/MeRcedes) 50 pts.2. LEwiS HAMiLTON (GBR/MeRcedes) 33 3. DANiEL RicciARDO (aus/Red Bull) 244. KiMi RAiKKöNEN (FIN/FeRRaRI) 185. ROMAiN gROSjEAN (FRa/haas) 186. SEbASTiAN VETTEL (GeR/FeRRaRI) 157. FELipE MASSA (BRa/WIllIaMs) 148. M. VERSTAppEN (hOl/tORO ROssO) 9

1. MERcEDES 83 puNtOs2. FERRARi 33 puNtOs3. RED bULL RAciNg 30 puNtOs4. wiLLiAMS 20 puNtOs5. HAAS 18 puNtOs6. TORO ROSSO 11 puNtOs7. FORcE iNDiA 6 puNtOs

reut

ers

Page 21: Abril | 4 | 2016

dXT I 24horas 21Lunes 4 de abril de 2016

OchOa nO sueltala titularidad

El arquero mexicano estuvo en la cancha durante el empate del Málaga ante el Espanyol

MADRID. El guardameta mexi-cano Guillermo Ochoa no suel-ta la titularidad de la portería, mientras que Carlos Vela y Diego Reyes tuvieron una dis-creta actuación en lo que fue la actividad de mexicanos dentro del balompié español, en un fin de semana en el que destacó la victoria del Real Madrid ante el Barcelona y le rompió una racha de 39 partidos sin perder.

Málaga, con Ochoa de titular, empató 1-1 ante Espanyol en La Rosaleda. Papa Kouly Diop se encargó de abrir el marcador al minuto 11 para los visitantes, mientras que Duje Pop empa-tó los cartones al 45 por vía del penalti.

Con este resultado, los Blan-quiazules se estancan en la oc-tava plaza de la tabla de clasifi-cación, con 40 puntos, y a ocho de la sexta posición, que otorga el derecho de jugar en Europa League.

Por otra parte, Carlos Vela es-tuvo en la cancha 85 minu-

tos y Diego Reyes todo el duelo, en la victoria de visitante de la Real Sociedad por 2-1 ante

el Sevilla, resultado que

A calificar. Nataly Michel

forma parte del equipo

mexicano de esgrima que

buscará un lugar para los Juegos

Olímpicos de Río 2016.

espanyolmálaga

resultados de la jornada española

1-1

resultados y posIcIones

EQUIPO PTSMonterrey 27AMéricA 24PAchucA 22cruz Azul 19león 19SAntoS 18tigreS 17tijuAnA 16MoreliA 16

EQUIPO PTSchivAS 15PueblA 15PuMAS 15 tolucA 12QuerétAro 12chiAPAS 12verAcruz 10AtlAS 9DorADoS 8

máS rESUlTadOSr. VallEcanO 2-0 GETafEa. dE madrId 5-1 BETISlaS PalmaS 2-1 ValEncIaBarcElOna 1-2 r.madrIdcElTa dE VIGO 1-1 dEPOrTIVOa. dE BIlBaO 1-1 GranadaEIBar 1-2 VIllarrEalSEVIlla 1-2 r.SOcIEdadlEVanTE VS SPOrTInG

JOrnada 12TOlUca 0-0 SanTOSTIJUana 2-4 QUEréTarOVEracrUz 0-0 dOradOScrUz azUl 0-0 PachUcaTIGrES 2-2 aTlaSlEón 1-2 mOnTErrEymOrElIa 2-0 PUEBlachIaPaS 0-2 amérIca

Una jornada deslucidaAl reanudarse la actividad de la Liga MX, el espectáculo en términos generales dejó mucho qué desear, con tres empates a cero goles, de los cuales destacó el encuentro entre Pachuca contra Cruz Azul. / REDACCIÓN

MIAMI. El serbio Novak Djokovic ganó al japonés Kei Nishikori en la Final del Abierto de Miami por 6-3 y 6-3, superando así al español Rafael Nadal como el tenista con más torneos del circuito Masters 1000, con 28 triunfos.

El campeón en Miami va de ré-cord en récord e igualó, además, la marca del estadunidense Andre Agassi como el tenista con más tí-tulos en Cayo Vizcaíno (seis tro-feos) y el que más galardones logró de forma consecutiva (tres).

Pero su logro va más allá, pues

en las tres últimas temporadas ha ganado los dos primeros Masters 1000 de la temporada, Indian Wells y Miami, una hazaña nunca antes conseguida.

Djokovic, que ha disputado 40 finales de torneos Masters 1000 (incluidas las de los 11 últimos tor-neos en los que ha participado, por solo dos del japonés), se mostró insuperable en el fondo de la pista, desde donde apenas dio opciones a su rival que, además, tuvo pro-blemas en la rodilla izquierda.

Al igual que en su camino a la Final, el serbio volvió a acabar un partido sin ceder un solo set, en una nueva muestra de su dominio abrumador sobre el resto de los tenistas en los últimos meses.

djokovic está imparable

campuzano se corona en Panamericano

Van esgrimistas a costa rica por su calificación

efe

not

imex

créd

ito

de

foto

not

imex

lo coloca en la décima posición del certamen, con 38 unidades.

Sin embargo, los ojos de casi todo el mundo estuvieron pues-tos el fin de semana en el Camp Nou, donde el Real Madrid sor-prendió y derroto a su acérrimo enemigo, deteniendo en 39 la racha de partidos oficiales con-secutivos que llevaba el Barcelo-na sin perder. A falta de siete jor-nadas y 21 puntos por disputar, el Barcelona se encuentra a seis puntos del Atlético de Madrid y siete del Real Madrid, por lo que la liga en España aún no está de-cidida. / REDACCIÓN y EFE

Los esgrimistas Nataly Michel, Da-río Ibarra, Julián Ayala y Alejan-dra Terán buscarán un cupo para México a los Juegos Olímpicos de Río 2016, en el Preolímpico de la especialidad, a realizarse en Costa Rica este mes. El presidente de la Federación Mexicana de Esgrima (FME), Jorge Castro, dio a conocer que luego del torneo complemen-tario Nacional de Esgrima que se realizó en Querétaro, los cuatro competidores se ganaron su lugar para acudir al Preolímpico.

Indicó que éste último se cele-brará en Costa Rica a finales de abril, en un gran evento clasifi-catorio y los espadachines antes mencionados fueron los que de-mostraron su nivel para ir en busca de esos objetivos.

De tal manera que, en florete, irá la jalisciense Nataly Michel; en sable acudirán el nayarita Darío Ibarra y el neoleonés Julián Ayala, y en espada lo hará la regia Ale-

jandra Terán. Castro Rea comentó que el evento en Querétaro se llevó a cabo en un gran ambiente, y ade-más se contó con implementación de pistas con videoarbitraje y, ade-más, los asaltos fueron sanciona-dos por árbitros extranjeros de la Federación Internacional.

El directivo sostuvo que estos cuatro competidores tendrán un campamento en Estados Unidos, donde se medirán a esgrimistas de esa nación con la finalidad de llegar al cien por ciento al torneo Preolímpico. / NotImEx

La mejor. Campuzano continúa con buen paso rumbo a los Olímpicos.

La mexicana Daniela Campuzano se coronó en el Campeonato Pana-mericano de Ciclismo de Montaña que se realizó en Argentina, para conseguir su cuarto título conti-nental y sumar unidades para el ranking olímpico. Campuzano, quien representará a México en los Juegos Olímpicos Río 2016 en la especialidad de cross country, ob-tuvo su cuarto galardón de la zona luego de los conseguidos en Bra-sil en 2013, Chile en 2014, Brasil 2015 y ahora en Argentina 2016.

La competidora obtuvo amplia diferencia de tiempo sobre la bra-sileña Raiza Goulao y la estaduni-dense Chloe Wooruff, quienes al final se quedaron con las preseas de plata y bronce. El año pasado, Campuzano logró la clasificación olímpica en el Campeonato Con-

tinental en Cota, Colombia. La pe-dalista tiene contempladas varias competencias en Estados Unidos y Copas del Mundo en Europa.

Comentó que es gratificante ha-ber conseguido un título más, ya que el objetivo se cumple rumbo a los Juegos Olímpicos Río 2016, por lo que ahora seguirá con su preparación. / NotImEx

Estos cuatro esgrimistas pueden conseguir el lugar, ya que tienen nivel, calidad y experiencia deportiva” jorgE castroprEsidEntE dE la fmE

espe

cial

Page 22: Abril | 4 | 2016

dXT I 24horas22 Lunes 4 de abril de 2016

Primera victoria de Marc Márquez El español consumó la superioridad evidenciada durante prácticamente todos los entrenamientos previos al Gran Premio de ArgentinaTERNAS DE RÍO HONDO. El espa-ñol Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) consumó su superioridad, evidente durante los entrenamien-tos del Gran Premio de Argentina y, a pesar de la lluvia, se adjudicó su primera victoria de la temporada en el circuito de Termas de Río Hondo y es nuevo líder del mundial.

Tras Marc Márquez concluyeron el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) y el español Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V), mientras que el campeón del mundo y líder del mundial, Jorge Lorenzo, acabó fuera de carrera por caída.

Las condiciones de la pista en el momento de iniciarse el procedi-miento de salida fueron de asfalto seco, al no llover ni en Moto3 ni en Moto2, por lo que el supuesto apli-cado por la dirección de la carrera fue el de “bandera a bandera”, con un máximo de 20 vueltas y la obliga-ción de entrar a cambiar de moto en

el inicio del noveno giro y antes de comenzar el duodécimo.

El ritmo impuesto por Márquez le permitió abrir un hueco definiti-vo en su lucha con Rossi, que se las acabó viendo duras en el tramo final de la carrera con Viñales. La última vuelta fue de auténtico infarto, con Rossi intentando defender la posi-ción de los ataques tanto de Dovizio-so como de Iannone, que le acabaron superando, pero la agresividad del segundo acabó jugando una mala pasada a los dos pilotos de Ducati.

Iannone entró completamente co-lado por el interior de la última curva

Feliz. Márquez no pudo ocultar su alegría tras ganar su primera carrera del año.

para intentar superar a Dovizioso y se lo llevó, literalmente, por delan-te, aunque todo pundonor, cogió su moto y atravesó la línea de meta en

decimotercer lugar. Con apenas 13 pilotos en la línea de llegada, Héctor Barberá fue quinto, con Pol Esparga-ró en sexto. / EFE

: El Ajax de Amsterdam, con Jordi Cruyff como testigo directo, rindió un emotivo homenaje a Johan Cruyff, fallecido a los 68 años por cáncer de pulmón y, de paso, ganó al Zwolle (3-0), con lo que recuperó el liderato de la liga holandesa. El club aprovechó el partido para brindar un sentido homenaje al legendario futbolista. / EFE

: El Leicester ganó al Southampton (1-0) y dio un paso más hacia el título de la Premier, que domina al término de la jornada 32 con una ventaja de siete puntos respecto al Tottenham. El conjunto de Claudio Ranieri venció gracias a un gol en el minuto 38 del jamaicano Wes Morgan, que remató de cabeza. / EFE

: El Real Madrid, con el mexicano Gustavo Ayón, ganó a la Universidad Católica de Murcia en tiempo extra por 99-104, en la jornada 26 de la Liga Endesa. El Titán, que partió de titular, tuvo una participación notable y logró la doble decena, al registrar 10 puntos y 12 rebotes, más cinco asistencias. / notimEx

Emotivo homenaje a Johan Cruyff

Leicester se acerca al título

Gran actuación de Ayón con el Madrid

Futbol

basquEtbol

en breve

EfE

trecepilotos fueron los que concluyeron la accidentada carrera

Page 23: Abril | 4 | 2016

dXT I 24horas 23Lunes 4 de abril de 2016

Latitudes Alberto lAti

@albertolati

S uele decirse que se juega como se es: Brasil a ritmo de percusión, en modo saudade e impregnado

de ginga, esa finta heredada de la capoeira que lo mismo danza que ataca. Argentina con la denomi-nada Viveza Criolla, ingenio que permitía al recién desembarcado en el Río de la Plata, subsistir y sor-tear las dificultades. Inglaterra con el kick and run tan victoriano: un caballero va de frente y sin ambi-güedades. Italia de la mano de su Maquiavelo: todo planteamiento se justifica con la victoria. Repú-blica Checa y otros ex satélites de la URSS, con algo de fatalismo, re-signada a que se desplomará todo antes del pitazo final.

Suele decirse, aun a conciencia de que generalizar es errar, de que encasillar es simplificar y de que no sólo se juega como se es, sino también como se puede.

Bajo ese entendido, ningún futbol ha somatizado tanto su cultura como el holandés. En el país más densamente poblado de Europa, en un territorio arrinco-nado contra el agua, el primero de los problemas siempre ha sido hacer espacio (o, en su idioma, Holland schept Ruimte, como se titulaba el pabellón neerlandés en la Expo Mundial de Hannover).

A partir de lo anterior, el Fut-bol Total se empecinaba en am-pliar la cancha y generar espacios como metáfora de esa peculia-ridad geográfica: si sólo se gana territorio al océano con diques, los diques futboleros serían ese histérico movimiento de balón, esa constante rotación de posicio-nes, esa recuperación inmediata, esa obstinación en lograr aper-tura de visión incluso en medio de un par de docenas de piernas rivales. “Futbol Total”, dirigido en la banca por Rinus Michels y en la cancha por Johan Cruyff, des-cendiente directo de esas teorías urbanísticas.

Michels y Cruyff dejarían al Ájax para irse a Barcelona y cam-biarían para siempre la cultura futbolística catalana. Si los diques en el Camp Nou pretendían es-pacio ante la asfixia del franquis-mo, si eran la manera de elevar su juego a la estética de un edifi-cio de Gaudí o si simplemente se instauraron para meter goles, es

Los diques de Cruyff en el clásico

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

Liriano inicia en plan grande

Sólido. El lanzador dominicano ofreció una gran demostración de control sobre el montículo.

tema distinto. Lo relevante es que, desde entonces, el Barça utiliza el balón como si deseara empujar las pesadas olas del Mar del Norte y que, de tanto hacerlo, se ha con-vencido de que esa es su manera (finalmente, el Futbol Total ha conquistado mucho más títulos vestido de blaugrana que de aja-cied e inclusive con España que con Holanda).

El Clásico del sábado fue el co-lofón en los funerales de Estado brindados al patriarca Johan. Ante su recuerdo, los diques blau-granas insinuaban el talento de siempre: el Madrid, incapaz de re-tener la pelota, parecía resignado como tantas veces a comprimirse para ceder espacio.

Sucede que esa legión de hip-pies que 40 años atrás revolucionó al futbol, que le dio tintes impre-sionistas, que fundó su edad mo-derna con Cruyff a la cabeza, ha logrado acercarlo lo más posible a una ciencia exacta, sin que eso signifique que lo haya conseguido: porque el futbol es hijo de la cir-cunstancia y un Madrid apremia-do, subyugado, de pinta mansa, abajo en el marcador, lejísimos en la tabla general, con 10 hombres, logró desbordar todo muelle.

Cuando el Barça despertó, las aguas merengues corrían por la cancha y los diques se habían extraviado. Diques, importante decirlo, esta vez poco imaginati-vos, esta vez rutinarios, esta vez más industriosos que artísticos. Y no basta con planos y fierros: sin creatividad ni belleza, esa técnica no funciona.

Por eso he dicho que a veces se desea jugar como se es, pero se termina jugando como se pue-de. Y eso, ante eternos rivales, no alcanza.

reut

ers

Chivas acabó con el ayuno de seis meses sin ganar en casa, tras imponerse por goliza de 4-0 a los Pumas, en el cierre de la jornada 12 del balompié mexicano. Los goles de Orbelín Pineda (20’), dos de Isaac Brizuela (30’ y 65’) y Javier Eduardo López (74’) le dieron los tres puntos al equipo que comanda Matías Almeyda, al cual los felinos no le ganan en Guadalajara desde hace 34 años y contando. / Redacción

chivas se sirvió en grande y humilló a Pumas

Cobertura completa

efe

reut

ers

El pitcher dominicano Francisco Liriano se metió a la historia de los Piratas al conseguir 10 ponches, además de impulsar con un sencillo la primera carrera con la que Pitts-burgh se impuso 4-1 a los Cardena-les de San Luis, empatando con eso un récord de la institución para un partido de apertura de temporada. Fue ayudado por David Freese, quien actuó como auténtico ver-dugo al convertir un par de hits en contra de los Cardenales, ex equipo en el que se erigió como el Jugador Más Valioso en la Serie mundial de 2011, motivo por el que salió ins-pirado para ofrecer un sensacional debut bajo la casaca de los Piratas.

Mark Melancon sufrió un poco en la novena entrada como pitcher cerrador, a tal grado que aceptó un

Piratas vence a Cardenales gracias al brazo del dominicano, que

ponchó a 10 e impulsó una carrera en el triunfo de 4-1 sobre San Luis

sencillo de Matt Carpenter con dos outs en la pizarra; sin embargo, para mala suerte de San Luis, Matt Adams sólo pudo mandar un ele-vado en su última intervención que fue fácilmente controlado, ya que tenía dos outs en su cuenta personal y eso significó el final del encuentro.

san luis

tamPa bay

Pumas

Pittsburgh

toronto

chivas

resultados mlb

1-4

5-3

4-0

En otro partido del inicio de la temporada de MLB, Toronto ven-ció 5-3 a Tampa Bay en un encuen-tro en el que el dominicano Edwin Encarnación bateó entre el jardín derecho y el central para que Do-naldson y Bautista adelantaran a los Blue Jays en la primera entrada, pero Evan Longoria impulsó un sen-cillo en la tercera.

Kevin Pillar consiguió un senci-llo en la cuarta entrada y Troy Tu-lowitzki logró un jonrón en la oc-tava, para poner 5-1 en la pizarra. Fue hasta la novena cuando Tampa Bay reaccionó con un jonrón de Co-rey Dickerson y Kevin Kiermaier contribuyó con un sencillo para de-jar todo 5-3, aunque el tiempo no fue suficiente y Toronto se colgó el triunfo. / agencias

Page 24: Abril | 4 | 2016