abril 2016 · exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y big plants...

84
Conferencia y Exhibición Redagrícola Chile 3 a 1 y 2 de Junio, Espacio Riesco, Santiago Nuevas tecnologías para la agricultura www.conferencia.redagricola.com CHILE I Nº77 ABRIL 2016 ISSN 0718- 0802 www.redagricola.com Una conversación técnica sobre agricultura Bioestimulantes: completa revisión de productos y desarrollos a nivel mundial Control de costos en nogal en base a uso eficiente de tecnología Cómo llevar los huertos de nogal a altos rendimientos Investigación local en apoyo de la industria nogalera Las abejas y la polinización del almendro Es posible un salto productivo en avellano europeo Prácticas de mitigación de Phytophtora spp. en nogal Nueva generación de variedades de almendro de floración tardía y autofértiles Imágenes hiperespectrales para mejorar el manejo del palto Exitosa experiencia en tomate con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia energética en packing, agroindustria y vinificación

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Conferencia y ExhibiciónRedagrícola Chile3a

1 y 2 de Junio, Espacio Riesco, SantiagoNuevas tecnologías para la agricultura

www.conferencia.redagricola.com

CHILE I Nº77ABRIL 2016

ISSN 0718- 0802

www.redagricola.com

Una conversación técnica sobre agricultura

Bioestimulantes: completa revisión de productos y

desarrollos a nivel mundial

Control de costos en nogal en base a uso eficiente de tecnología

Cómo llevar los huertos de nogal a altos rendimientos

Investigación local en apoyo de la industria nogalera

Las abejas y la polinización del almendro

Es posible un salto productivo en avellano europeo

Prácticas de mitigación de Phytophtora spp. en nogal

Nueva generación de variedades de almendro de floración tardía y autofértiles

Imágenes hiperespectrales

para mejorar el manejo del palto

Exitosa experiencia

en tomate con biofumigación,

injerto y Big Plants

Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales

Eficiencia energética en packing, agroindustria y vinificación

Page 2: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

OR. Aviso Cobres 26.5cms x 35cms.pdf 1 04-04-16 15:31

Page 3: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

Contenido 1

NOTICIAS2 Noticias e Índice de Avisadores.

ENERGÍA14 Eficiencia energética en packing, agroindustria y vinificación.

FRUTALES18 Imágenes hiperespectrales para mejorar el manejo del palto.

Especial Frutales de Nuez22 Control de costos en nogal en base a eficiencia tecnológica.26 Cómo llevar los huertos de nogal a altos rendimientos.30 Investigación local en apoyo de la industria nogalera.36 Las abejas y la polinización del almendro.42 El posible salto productivo en avellano europeo.46 Prácticas de mitigación de Phytophtora spp. en nogal.50 Nueva generación de variedades de almendro de floración tardía y autofértiles.

Contenido NUTRICIÓN56 BIOESTIMULANTES: completa revisión de productos a nivel mundial.

HORTALIZAS64 Exitosa experiencia en tomate con biofumigación, injerto y Big Plants.

AGTECH68 Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales e interesante mercado.

Síguenos en:

Redagricola @redagricola www.redagricola.com

30

3614Revista Redagrícola, Edición 77, abril 2016Redagrícola Comunicaciones Limitada

Director Patricio Trebilcock K.

Editor Juan Pablo Figueroa F.

Editor Perú Francisco Fabres B.

Periodistas Francisco Fabres B., Rodrigo Pizarro., Y., Jorge Velasco C.

Gerente marketing y publicidad Magdalena Greene [email protected]

Marketing Perú José Antonio Roca-Rey [email protected]

Diseño y diagramación Ilich Pozada A., Elizabeth Lovera Z.

E-mail prensa [email protected]

Suscripciones [email protected]

Suscripciones Pé[email protected]

Teléfonos56-2-22011262 / 56-2-22019157

Teléfonos en Péru+ 51 1 242 36 77 / 940 181 293

Impresión RR Donnelley

Sección Empresas: En la sección Em-presas de Redagrícola se publica informa-ción de empresas, publireportajes y artí-culos escritos por las propias empresas. La información entregada en dicha sección es responsabilidad de las empresas que la emiten y no representan necesariamente el punto de vista de Redagrícola Comunica-ciones limitada.

Conferencia y ExhibiciónRedagrícola Chile3a

1 y 2 de Junio, Espacio Riesco, SantiagoNuevas tecnologías para la agricultura

www.conferencia.redagricola.com

CHILE I Nº77ABRIL 2016

ISSN 0718- 0802

www.redagricola.com

Una conversación técnica sobre agricultura

Bioestimulantes: completa revisión de productos y

desarrollos a nivel mundial

Control de costos en nogal en base a uso eficiente de tecnología

Cómo llevar los huertos de nogal a altos rendimientos

Investigación local en apoyo de la industria nogalera

Las abejas y la polinización del almendro

Es posible un salto productivo en avellano europeo

Prácticas de mitigación de Phytophtora spp. en nogal

Nueva generación de variedades de almendro de floración tardía y autofértiles

Imágenes hiperespectrales

para mejorar el manejo del palto

Exitosa experiencia

en tomate con biofumigación,

injerto y Big Plants

Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales

Eficiencia energética en packing, agroindustria y vinificación

Portada77 Ok.indd 1 12/04/16 15:34

76 Conferencia Internacional Redagrícola 201678 Reimaginemos los Alimentos

Page 4: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Eventos

Abril 2016

2

EvEntosAdama .............................................AGQ ........................................................Agro Copper ...........................................Agrointegral ............................................Agrolab ...................................................Agrospec ..................................................Agrotechnology ......................................Anasac ...................................................ASOEX ...................................................BASF ......................................................Bayer ......................................................Berries Triplenlace ...................................Bioamérica .................................Biopunto .................................................Blueberries .............................................Chemie ...................................................Compo ....................................................Criado&López .........................................Delsantek ...............................................Exponut ..................................................Fibra .......................................................Gasco .....................................................Inchalam .................................................Javi Hidraulica .........................................Kelpak .....................................................KSB .........................................................Lemsystem ...............................................Los Olmos ........................................M&V ......................................Marienberg ............................................Nufarm .....................................................Nutrafeed ........................................Origene Seeds ........................................Protekta ............................................PUCV ............................................Quimetal ..........................................Rosario/Reciclajes ...................................Summit Agro ...........................................Syngenta ...........................................

31 y 57586356613

373570473916

5, 66 y 67347155525973483217152423512

6 y 657, 10, 25 y 69

438

26 y 2741

4, 3333

Tapa 23840

Tapa 4

AVISADORESIndice

EMPRESAS

SOCIOS AGTECH

Artículos

Artículos

62

49

29

9

44

53

11

19

75

74

Agro Copper: Nuevo cobre para la agricultura chilena y mundial.

Agroprime: Cómo elegir una herramienta de gestión para el agro.

Anasac: Xilema, Pest Monitoring System.

HDI Magallanes: Sólido respaldo alemán para el seguro agrícola.

AMecological: Incremento en la capacidad estanque del suelo.

Compo: Bioestimulante Vitanica® RZ

TKI: Cómo determinar relaciones de vigor en parronales.

Univiveros: El éxito de las variedades Sheehan.

Chemie: Soluciones orgánicas y efectivas.

Agrotecnology: Soluciones sustentables.

14 de junio, Hotel Monticello2° CONGRESO TÉCNICO INTERNACIONAL PARA ARÁNDANOS Y CEREZASEl objetivo del congreso es actualizar a los productores en los aspectos técnicos del cultivo de arán-danos y cerezas, así como también analizar diferentes aspectos de la comercialización para lograr ser competitivos. Es un evento que está dirigido exclusivamente a los productores de SB Berries y Cerasus y contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales de primer nivel. Además se dispondrá de un espacio para las empresas de la industria auxiliar que podrán tener directo con el importante número de productores invitados.

14 al 16 de septiembre, Rimini, ItaliaMACFRUT 2016, CADA VEZ MÁS INTERNACIONALMacfrut se consolida cada vez más como el escaparate internacional del sector hortofrutícola. Este año serán siete los pabellones (uno más que el año pasado) que del 14 al 16 de septiembre de 2016 acogerán en Rimini Fiera a expositores y visitantes provenientes de todo el mundo. Si bien faltan seis meses, el panorama actual confirma la fórmula renovada de Macfrut: a día de hoy ya se ha reservado el 71% del área disponible (más del 80% si se tienen en cuenta también las áreas elegidas por expo-sitores extranjeros o institucionales), el equivalente a 38.500 metros cuadrados en los siete pabellones (5 postcosecha, 2 precosecha), con un número importante de nuevos expositores.

La atención de Macfrut se orienta hacia los países productores emergentes y hacia los nuevos merca-dos de consumo, con tres áreas de referencia: Europa del Este, la cuenca del Mediterráneo y América del Sur. El objetivo es no solo mostrar el dinamismo del sector hortofrutícola (cuyo valor de exportación es igual al del sector vinícola), sino también actuar como fuerza impulsora para aquellas empresas que han adoptado la innovación y la internacionalización como sus puntos neurálgicos.Más información: www.macfrut.com

18 de octubre, Centro de Eventos MonticelloSEMINARIO DE MANEJO INTEGRADO DE BOTRYTIS EN VIDES, ARÁNDANO, CEREZO Y KIWISe trata de un evento científico técnico aplicado, organizado por el Laboratorio de Fitopatología Frutal y Molecular del Depto. de Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Univer-sidad de Chile, con el apoyo de impor-tantes empresas de la industria asociada con la producción y exportación de fruta de calidad y sana en Chile, en el cual se presentarán los recientes avances en el Manejo Integrado de Botrytis en Vides, Arándano, Cerezo y Kiwi obtenidos a ni-vel mundial como en Chile. El programa definitivo se publicará próxi-mamente, pero ya están confirmados importantes conferencistas extranjeros como Philip Elmer (especialista de Plant Food Research, NZ) y Odile Carisse (es-pecialista en epidemiología de Botrytis, Science and Technology Branch Saint-Jean-sur-Richelieu Research and Develo-pment Centre Agriculture and Agri-Food Canada / Government of Canada).

24 al 26 de noviembre, Bolzano, ItaliaINTERPOMA CELEBRA SU 10º ANIVERSARIORegresa a Bolzano, del 24 al 26 de no-viembre, la cita bienal de la industria mundial de la manzana. Este año, la fie-ria se ampliará aún más, ocupando por completo los cuatro sectores disponibles que agrupan un total de 25.000 m2 para recibir a una afluencia de visitantes de al menos 70 países del mundo, que podrán conocer las últimas tendencias en el cul-tivo, conservación y comercialización de la manzana.

Asimismo, y como viene siendo una tra-dición, se celebrará el congreso ‘La man-zana en el mundo’, donde diferentes expertos internacionales intercambiarán opiniones sobre el futuro de esta indus-tria. En el mismo contexto, se presenta-rán nuevas variedades. Además, este año se vuelve a incluir la visita a las zonas de producción en el Sudtirol italiano.www.fierabolzano.it/interpoma/en/

www.lemsystem.com  –  Tel:+56  32  327  5246  

Telemetría    control  y  válvula  inalámbrica  Op5mización  de  agua  y  energía  en  riego  

Page 5: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Agrospec ofrece la más completa variedad de cobres agrícolascon productos de reconocida eficacia para el control de hongos y bacterias.

Una coraza contra las enfermedades

Línea Cobres Agrospec

www.agrospec.cl

Page 6: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2106

4

NOTICIAS

Viña San Pedro se ha convertido en la prime-ra del mundo en generar energía renovable –biogás- a partir del 100% de sus residuos de vendimia. Con este sistema, la viña cie-rra el círculo de gestión de sus residuos en su producción gracias a una nueva planta de biogás que se construyó en la localidad de Molina. La nueva planta generará en un ini-cio 1MW/hora de energía limpia, es decir, el equivalente al consumo de 3.200 hogares y al 60% de la energía eléctrica y térmica que necesita la viña.

La planta, cuyo diseño permite ampliarla a futuro, contiene dos biodigestores donde microorganismos digieren los residuos de la vendimia para generar gas metano. Ade-

más, los residuos que pasan por el biodiges-tor se convierten en materia orgánica rica en nitrógeno, con poderosas propiedades fertilizantes que se usarán para mejorar los suelos de la viña.

Los biodigestores serán alimentados con 9 mil toneladas anuales de residuos de vendi-mia. En el futuro, la planta espera ampliar su capacidad al doble aumentando la capacidad de generación eléctrica de la planta. “Espera-mos llegar a cubrir el 100% de las necesida-des energéticas de Viña San Pedro. De esta manera cerramos nuestro ciclo productivo ín-tegramente”, dijo Pedro Herane, gerente ge-neral del grupo vitivinícola VSPT Wine Group, al cual pertenece Viña San Pedro.

Viña San Pedro es la primera del mundo en transformar el 100% de sus residuos orgánicos de vendimia en energíaInvestigadores españoles han

demostrado que en determi-nadas variedades de aránda-nos la reducción del agua de riego no afecta a la calidad del producto sino que, en algunos casos, la mejora. Para realizar el estudio, los investigadores analizaron tres tipos de va-riedades de arándanos que se cultivan en Huelva, Espa-ña. En cuanto a la necesidad de agua del cultivo, ésta se redujo un 20% con un doble objetivo: comprobar los efectos del ahorro de agua en el fruto y disminuir la cantidad de agua y fertilizantes para minimizar filtra-ciones a los acuíferos. Los científicos determinaron que el déficit hí-drico no afecta de forma negativa a la calidad de las variedades estudiadas sino que, en al-gunos de ellos, se produce una mejora. "Con-seguir una producción con una calidad igual a la que se obtiene en condiciones hídricas normales ya es un éxito. Si, además, mejo-ramos algunos parámetros en determinadas variedades, mejor", comenta José Manuel Moreno Rojas, investigador de IFAPA.

Otra de las conclusiones del estudio es que la disminución del aporte de riego aumenta el contenido en polifenoles. "Una situación de estrés hídrico, como es la disminución de agua, provoca una reacción de defensa en la planta que genera mayor cantidad de antioxidantes", apunta el investigador. De igual forma, la escasez de agua influye en el incremento de sólidos solubles totales o azúcares de las variedades analizadas. Asi-mismo, también se vio afectado el nivel de acidez de algunas variedades. Además, los investigadores destacaron que la disminu-ción afectó positivamente a la firmeza de los frutos.

Arándanos más firmes y saludables con menos agua

Bayer ha adquirido ProPlant, un provee-dor de servicios para el diagnóstico de sanidad vegetal y de avisos del nivel de infección en las plantas. Con esta nueva adquisición, continúa la expansión de las actividades de Bayer en el campo de la digitalización agrícola. "La adquisición de ProPlant ampliará nuestra plataforma de tecnología, sobre la base de la cual es-tamos desarrollando nuevas soluciones digitales para la producción agrícola sos-tenible y eficiente en el uso de recursos", dijo Liam Condon, miembro del Consejo de Dirección de Bayer.

ProPlant es una compañía alemana con sede en Münster, Alemania, que se esta-bleció originalmente como una ‘spin-off’ creada por los empleados del Instituto de Geoinformática de la Universidad de Münster, pero a partir de ahora

y en el futuro operará como Bayer Digital Farming. "La digitalización puede entregar a los agricultores información oportuna y específica de los campos, desde la selec-ción de las variedades adecuadas para el cultivo hasta la búsqueda de la dosis de fertilizante, con la mayor precisión posi-ble", ha explicado Condon.

Bayer Digital Farming desarrolla y comer-cializa soluciones de TI para el sector agrí-cola europeo. En particular, la empresa comercializa soluciones para optimizar las aplicaciones de fitosanitarios en un impor-tante número de cultivos.

Bayer CropScience compra ProPlant

Los 215 millones de metros cúbicos que tie-ne actualmente el embalse El Yeso son una buena noticia, ya que esa cantidad es mucho mayor que la de años pasados y permite ase-gurar el abastecimiento de agua en Santiago para las próximas temporadas.

Así lo dio a conocer Felipe Larraín, gerente ge-neral de Aguas Andinas y señaló que lo que ha permitido llenar el embalse ha sido el plan

de inversiones que ha hecho la compañía y adelantó que la empresa está trabajando en la construcción de un estanque de 1.500 metros cúbicos para que, si el río Maipo trae una gran cantidad de agua turbia, pueda abastecer de forma directa a la planta Las Vizcachas. Esta obra tiene un coste de US$190 millones y el estanque podrá trabajar con aguas duras para luego potabilizarlas y de esta forma no se usa-ría el río Maipo durante unas 36 horas.

Llenado del embalse El Yeso asegura agua para todo el año

LÍDER EN AGROTEXTILES Y SISTEMAS DE CULTIVO

Mulch BicapaTurbasMacetas y almacigueras Fibra de Coco

Cobertura CerezosEntutoradoAntiafidos

AntipájarosPolinizaciónCubrepiso

Raschel Monofilamento

LÍDER EN AGROTEXTILES LÍDER EN AGROTEXTILES LÍDER EN AGROTEXTILES Y SISTEMAS DE CULTIVOY SISTEMAS DE CULTIVOY SISTEMAS DE CULTIVOY SISTEMAS DE CULTIVO

OVALLE 53 2433 942 [email protected] QUILLOTA 33 2313 641 [email protected] SAN VICENTE 72 2573 049 [email protected]

C. MATRIZ La Cordillera 21, Lampa, Stgo. F: 2 2952 7966 [email protected]

www.protekta.cl

TALCA 71 2971 620 [email protected] CHILLÁN 42 2220 901 [email protected] TEMUCO 45 2457 059 [email protected]

Film Invernaderos

Page 7: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,
Page 8: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

Noticias6

La Fundación Copec-UC abrió nuevamente las postulaciones para el Concurso Nacional de Proyectos de I+D aplicada para Investi-gadores Jóvenes. Podrán postular a este concurso todas las empresas, universida-des, centros de investigación y personas naturales, que posean domicilio en territorio nacional y cuyo jefe de proyecto tenga has-ta 40 años y posea un grado de magíster o superior.

Los proyectos seleccionados deben ser in-novadores y resolver algún problema rele-vante en el ámbito de los recursos natura-les. Los premios del concurso alcanzan las UF 3.000 y asesorías en gestión comercial. El plazo de postulación es hasta el 27 de abril y para poder participar del concurso se debe completar un breve perfil del proyecto disponible en la web www.fundcopec-uc.cl Se puede presentar más de un perfil de pro-yecto por institución.

En la edición anterior del Concurso postu-laron cerca de 100 proyectos de las áreas

Agropecuaria, Biotecnología, Energía e In-dustrialización y Bioprocesos. De ellos se seleccionó a los cuatro de mayor viabilidad, los que actualmente están iniciando la eje-cución de sus respectivas investigaciones.

En sus 13 años de trayectoria, la Fundación Copec-UC ha entregado financiamiento y tutorías a investigadores en 87 proyectos, aportando con cientos de horas de expertos técnicos, comerciales, legales y en gestión de propiedad intelectual, lo que equivale a un aporte de más de $5.800 millones per-mitiendo que los proyectos ganadores de los diversos concursos, hayan obtenido 13 patentes en seis países y 5 contratos de li-cencia firmados.

Tanto las bases del concurso como el for-mulario de postulación ON LINE están dis-ponibles en la página web de la Fundación: www.fundcopec-uc.cl

Las consultas pueden ser dirigidas al correo [email protected]

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) entregó su reporte de 2015 y Chile ocupó el segundo lugar, tras Ecuador, entre los paí-ses más emprendedores de América Lati-na. La medición arrojó que Ecuador obtuvo el primer lugar en América Latina, y segun-do a nivel mundial, seguido por Chile, que obtuvo el sexto lugar en el mundo. Más

atrás se situaron Colombia, octavo a nivel mundial y Perú, noveno, tras perder cuatro posiciones respecto a 2014, en un ránking que mide la Tasa de Actividad Emprendedo-ra (TEA) entre las iniciativas empresariales desde que se inician hasta un periodo de 3,5 años en el mercado, entre personas de 18 hasta 64 años.

Por tercer año consecutivo FIA ha abierto la convocatoria de Proyectos de valorización del patrimonio agrario, agroalimentario y fo-restal, con el objetivo de potenciar aquellos productos y/o procesos que tienen una sig-nificación social y simbólica, y que son parte de la historia y del desarrollo particular de una comunidad asociada a un territorio.El propósito de esta nueva convocatoria es valorizar el patrimonio agrario, agroalimen-tario y forestal de la pequeña agricultura, a través del rescate, protección y/o el acceso a los mercados, para contribuir a mejorar su

desarrollo económico y social. Los peque-ños productores, mediante la gestión de sis-temas agrícolas diversos, pueden agregar valor a sus productos y/o procesos produc-tivos, a fin de incorporarse asociativamente a la economía local, regional o nacional, me-diante la comercialización de productos que resaltan su identidad local y que valorizan el patrimonio agrario. Es así como se apoyarán los proyectos que se vinculen directamente al sector productivo.Las bases se pueden consultar en:www.fia.cl/convocatorias-fia/abiertas/

Nueva convocatoria para valorizar el patrimonio agrario, agroalimentario y forestal

Postulaciones abiertas hasta el 27 de Abril:La Fundación Copec UC inicia convocatoria de proyectos para 5° Concurso de I+D aplicada para Investigadores Jóvenes

Chile en el top ten del emprendimiento global

Emplear las herramientas que ofrece la bio-tecnología para mejorar la resistencia de las plantas a la sequía. Este es el principal objetivo de un proyecto de científicos CSIC de España, que ha obtenido una ayuda de 2 millones de euros por parte del Consejo Europeo de Inves-tigación para desarrollar este proyecto durante cinco años.

Los investigadores emplearán la señal de un tipo de esteroides vegetales en las raíces de la planta modelo Arabidopsis para investigar el mecanismo de la resistencia al estrés que pro-duce la sequía. Ya han descubierto que plantas modificadas genéticamente son resistentes a la escasez de agua, lo que abre la posibilidad de profundizar en los mecanismos que confie-ren tolerancia a este estrés.

“El objetivo final es la obtención de cereales tolerantes a la sequía”, indica Caño-Delgado, que trabaja en el Centro de Investigación en Agrigenómica (un consorcio público formado por el CSIC, el IRTA, la Universidad Autónoma

de Barcelona y la Universidad de Barcelona). Para ella, “las plantas pueden aportar no solo soluciones biotecnológicas a problemas socia-les como el hambre, sino que además ofrecen un sistema modelo excelente para el estudio de procesos del desarrollo a nivel fundamen-tal”. Caño-Delgado y su equipo afrontarán el reto de implementar el conocimiento mole-cular y proporcionar a la agricultura moderna cultivos mejor adaptados al cambio climático.

La búsqueda de cereales tolerantes a la sequía

Tras un largo proceso, finalmente el Centro Logístico Puerto Viluco logró la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental. Eso significa un gran paso para la agroindus-tria y el sector de alimentos, ya que Puerto Viluco será esencial en el proceso logístico para el comercio internacional y se enmarca dentro de una serie de iniciativas estratégi-cas para el país.

Entre ellas, destaca el hecho de estar en línea y ser motor de iniciativas del Estado para mejorar la competitividad de las expor-taciones con una logística más eficiente, la participación de nuevos actores PYMES y el incremento significativo del transporte vía

ferrocarril para apoyar el crecimiento espe-rado controlando la contaminación y la con-gestión de carreteras, puertos y ciudades.

Asimismo, como se trata de un centro lo-gístico en la ruta de los alimentos y al sur de la Región Metropolitana, evitará que toda la carga agroindustrial con destino al puerto cruce por el anillo Américo Vespu-cio. Además, será una importante fuente de nuevos empleos y promoverá el desa-rrollo de la agroindustria y sus exportacio-nes con redes de conocimiento, sistemas, mejores prácticas y otros integrados en el Centro de Negocios y Servicios del Pro-yecto.

El Centro Logístico Puerto Viluco logra la aprobación de Declaración de Impacto Ambiental

Page 9: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Noticias

Abril 2016

7

Una vez que la Comisión de Agri-cultura de la Cámara de Diputados, en su calidad de instancia revisora, analice y se pronuncie respecto del proyecto de reforma al Código de Aguas que impulsa el gobierno y que entre otras materias incluye la caducidad de los derechos de uso de este recurso, la iniciativa pasa-rá a la votación en Sala y su esti-mación es que hacia junio debería iniciar el segundo trámite constitu-cional.

En tanto, la otra iniciativa para cambiar esta normativa, que está en vigencia desde 2005, y que fue impulsada en el gobierno anterior y considera cambios en aspectos de supervisión y fiscalización también debería avanzar porque el ejecutivo tiene previsto incorporarle una se-rie de iniciativas. Eso permitirá que ambas reformas podrían quedar tramitadas este año.

Avanzan las reformas al Código de Aguas

Las inversiones en la industria agroalimentaria crecen un 94%El informe anual de inversión 2015 de AgFunder reconoce que las cifras de inversión mundial en tecnologías agroalimenta-rias del pasado año superaron todas las previsiones que te-nían en 2014 con un aumento del 94%. Según sus datos, el total de capital captado por 499 compañías se ha duplicado con 4.100 millones de euros del total de inversiones frente a los 2.100 millones de euros en 2014.

Dentro de los subsectores que componen la cadena de va-lor del sector agroalimentario la comercialización de comida y alimentos a través de internet (Food ecommerce) acapara la mayor parte del capital recibido en inversiones con un 36% (1.400 millones de euros), un 300% más que en 2014 supe-

rando a la biotecnología que encabezaba el ranking hasta ese año y que pasa al cuarto lugar con un 7% del total de la inver-siones precedido de las Tecnologías de riego y agua (15%) y Drones – Robótica (7%) .Junto al “Foof eCommerce”, uno de los subsectores que más incrementó su cifra total de inversiones con un +140% fue el de la agricultura de precisión (productos y servicios tec-nológicos para aumentar la eficiencia de las explotaciones agrícolas).

Respecto a los países que más apuestan por la inversión en industria agroalimentaria destaca EEUU acaparando un 58% del total de la inversión, seguido de China e India.

Page 10: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

Noticias8

Según Food Dive, la tendencia de los con-sumidores pasa por reducir el consumo de azúcar muchos productos han optado por mezclar lo dulce y lo salado. Además, según adelanta la especialista Ciara McCabe, de Kerry Group, 2016 vendrá lleno de nuevos productos con esta mezcla porque atraen y entusiasman a los consumidores. Así las po-sibilidades son infinitas, como chocolantes picantes o yogures con verduras y especias.

La transparencia en el etiquetado será uno de los temas claves si se quiere mantener fideli-zados a los consumidores. Por ello es que será cada vez más importante indicar el origen de los ingredientes y los métodos de producción.

La stevia seguirá creciendo en su consumo como una alternativa para endulzar los pro-

ductos alimenticios. Además, se ha confir-mado la prohibición de la FDA para el uso de grasas trans y se limita el consumo de los aceites parcialmente hidrogenados. Y algo que sigue creciendo será el consumo de productos ricos, funcionales y nutritivos.

Ahora el consumidor buscará el valor agre-gado a los productos que consuma. Muchos buscan productos que contengan beneficios para la salud digestiva, del cerebro, corazón e inmunológica, y que aparte tengan un pre-cio accesible y sean de buena calidad. Un ejemplo de esto son los productos fermen-tados como el yogurt, que por su contenido de probióticos ofrecen ciertos beneficios.

La aceleradora agroalimentaria Orizont ha lanzado su segunda edición para apoyar pro-yectos de agroalimentación y la respuesta ha sido inmediata. Más de 150 proyectos que han empezado el proceso de registro para optar a los 100.000 euros de financiación y desarrollar sus proyectos en Navarra, España.

El objetivo de la aceleradora Orizont es en-contrar 8 proyectos de carácter innovador, y provenientes de cualquier parte del mundo,

a los que aportar una serie de herramientas, además de las económicas, para fomentar su desarrollo. “En Orizont ofrecemos 6 me-ses de aceleración, vivero de empresas y alojamiento durante todo el proceso. Pero nuestro valor diferencial se encuentra en el acceso que tendrán los proyectos a una red de mentores especializados en el sector”, asegura Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena, sociedad pública a la que pertenece Orizont.

¿Que alimentos demandan los consumidores en 2016?

Más de 150 proyectos se han inscrito en la aceleradora Orizont

El Centro Especializado de Riego del Liceo Agrícola el Carmen de San Fernando ya es una realidad. La obra tuvo un costo de 80 millones de pesos y gracias a ella se mejora-rá la gestión del riego en 45 ha de cerezos, arándanos, kiwis, maíz, entre otros cultivos, convirtiéndose además en el más moderno del país.

El presidente de la SNA, Patricio Crespo, destacó la importancia de contar con esta tecnología en los colegios de la corporación. “Gracias a estos equipos podemos formar integralmente a nuestros alumnos para que cuando se inserten en el mercado la-boral puedan contar con las competencias necesarias, mejorando la sostenibilidad de

los campos a través del uso eficiente de la energía en beneficio del agro”, dijo.

Por su parte, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, comentó el potencial energético que posee la Región de O´Higgins. “Esta región tiene un potencial hidráulico, eólico y solar muy grande y estamos comprome-tidos con que la región de O´Higgins duran-te el Gobierno de la Presidenta Bachelet se pueda generar centrales por al menos 300 MW, construyendo centrales, construyendo torres de transmisión y generando eficien-cia energética vamos hacer capaces entre todos de bajar las cuentas de la luz que es un compromiso fundamental que tenemos como país y como Gobierno”.

Inauguran millonario proyecto de energías renovables en San Fernando

El programa permitirá a los participantes co-nocer y comprender la elaboración y produc-ción del vino, la legislación, comercialización y marketing asociados; y degustar e identi-ficar aromas y concentraciones de sabores en distintas variedades de vinos.

Dirigido a todo aquel que trabaje en la indus-tria o a los amantes de este producto.

Fechas: 16 de mayo al 7 de diciembre.Horario: Lunes y miércoles, de 19:00 a 21:15 hrs.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Diplomado en Vino chileno: producción, elaboración, comercialización y degustación

Page 11: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

9Empresas

SÓLIDO RESPALDO ALEMÁN PARA EL SEGURO AGRÍCOLA MAGALLANES AHORA ES HDI

Los agricultores chilenos ya cuentan con el gran respaldo del grupo alemán Talanx International AG para asegurarse contra contingencias climáticas, gracias a la integración de Aseguradora Magallanes al conglomerado germano. El recuerdo de lo ocurrido en los campos de Copiapó y la respuesta que obtuvieron las empresas aseguradas es un estímulo para no demorar la decisión este año, obteniendo descuentos y el subsidio estatal a la póliza.

esde hace aproximadamente un año Aseguradora Maga-llanes fue adquirida por el Grupo económico alemán, a través de la compañía de se-guros HDI Seguros, quienes

están en Chile hace 8 años. Talanx Interna-tional AG es el tercer asegurador más gran-de de Alemania y se encuentra entre las 15 empresas con mayores ingresos en primas de Europa. Su cobertura supera los 21 mi-llones de asegurados, con presencia directa en más de 30 países, entre ellos Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y, por supuesto, Chile (ver figura). Como grupo, incluyendo las di-visiones de líneas industriales, retail y rease-guro, la cobertura supera los 150 países. El ingreso neto de Talanx se aproxima a los 800 millones de euros. Standard & Poors clasifi-ca a este grupo económico en la categoría A+ (perfil comercial sólido, perfil de riesgo financiero muy sólido, capital y utilidades muy sólido).

La unión de ambas organizaciones permite sumar el prestigio y experiencia nacional de Magallanes con la solvencia y respaldo mundial que ofrece HDI Seguros S.A.

SEGURO AGRÍCOLA HDI SEGUROS

De manera específica para el agro, ahora HDI Seguros ofrece el Seguro Climático, cuyo objetivo es que los agricultores pue-dan enfrentar el riesgo climático, propio de su actividad, y poder continuar el ne-gocio de ocurrir algún fenómeno, como Heladas primaverales o Lluvias extempo-ráneas entre otros, que afecte negativa-mente sus cultivos.

DEl Estado subsidia desde el 40% del costo neto del Seguro Agrícola climático, con un tope de 80 UF a cada póliza. Además bo-nifica con:

+10% si es renovación.+10% si es una contratación colectiva.+10% si es un seguro y/o cobertura nueva.

El apoyo estatal para el copago de las primas funciona a través de Agroseguros. Pueden acceder todos los agricultores que cuenten con iniciación de actividades en el SII o sean clientes de crédito de institucio-nes autorizadas.

HDI Seguros ofrece un 12% de descuento a quienes contratan su seguro anticipada-mente respecto de los periodos de mayor riesgo climático.

Otro seguro que ofrece HDI, es el Seguro de Incendio con adicionales que desde esta temporada también cuenta con Sub-sidio Estatal.

¿QUÉ OCURRIRÁ CON LOS EVENTOS

CLIMÁTICOS ESTE OTOÑO?

Resulta muy complejo predecir los even-tos que nos puede deparar la naturaleza, y más ahora que nos vemos enfrentados a un cambio climático, como lo demuestra la experiencia de las inesperadas lluvias de 2015 en el norte de Chile (ver recuadro).

No obstante, el Dr. en Bioclimatología Fer-nando Santibáñez, académico de la Uni-versidad de Chile, ha señalado que “el cambio climático nos invita a neutralizar las

Presencia en países a través de sucursales, aseguradoras, oficinas de representación.

amenazas y aprovechar las oportunidades. Estas tareas son perfectamente aborda-bles si nos ponemos a trabajar en ellas sin mayor demora”.

Analizando la situación actual, explica que “El Niño va a persistir en otoño. El proceso de debilitamiento va a empezar a ocurrir de manera más acentuada en mayo-junio, cuando existe una alta probabilidad de que pase a una fase negativa en que la tempe-ratura del mar baja bruscamente, situándo-se por debajo de lo que sería una situación neutral”.

Lo anteriormente señalado significa que las probabilidades de lluvias otoñales persis-ten y solo de julio en adelante podría co-menzar a darse una tónica de disminución

A UN AÑO DEL ALUVIÓN EN ATACAMAEL VALOR DE CONTAR CON UN SEGURO

Todavía está presente con fuerza la imagen del temporal que asoló Atacama en marzo de 2015. Las lluvias provocaron una serie de deslizamientos y aluviones en el valle del río Copiapó con resultados catastróficos en vidas humanas, viviendas e infraestructura.

En los viñedos el material arrastrado desde los cerros provocó socavones, embancó los parrones y en muchos casos hizo inviable el despeje debido al endurecimiento del barro depositado. Así en parte importante de la superficie el daño fue total, en tanto otras áreas sufrieron daños parciales en las plantas y en la infraestructura, por ejemplo, en la pérdida de matrices y equipos de riego.

Sin embargo, varias empresas pudieron enfrentar la contingencia gracias a que contaban con el Seguro de Incendio con adicionales de HDI que cubre daños por avalanchas, aluviones, deslizamientos, viento, inundación y desbordamiento de causes. Así obtuvieron las siguientes indemnizaciones:

Valor aproximado en pesos

Empresa asegurada UF (UF marzo de 2016)Frutícola Río Blanco SPA, predio Parcela 3 8.992,41 $230.000.000

Frutícola Río Copiapó Ltda., Valle Hermoso 5.096,00 $130.000.000

Inmobiliaria Agrícola Uvas del Norte Ltda., Cerrillos 18.330,49 $470.000.000

Vista del sector donde ingresó el barro al predio Valle Hermoso.

CONTACTO: Para consultas o cotizaciones escriba a [email protected] o llámenos al 600 600 60 10

El Seguro Agrícola de HDI tiene un costo variable, que depende de la especie, mon-to asegurado, zona y variedad. Permite re-cuperar el capital de trabajo invertido en caso de daño por uno o más de los fenó-menos climáticos cubiertos por la póliza.

de las precipitaciones asociadas a La Niña, cuando entremos en la fase fría. Es posible que esta fase fría no persista más que unos pocos meses, para volver a neutralizarse a fines de año. Todo lo descrito “hace muy incierto el pronóstico de lluvias para el se-gundo semestre de 2016 y el primero de 2017”, en palabras del Dr. Santibáñez.

Page 12: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

Noticias10

La ingeniera agrícola, Cynthia Pizarro, ganó el primer lugar del concurso Agreen Stur-tup, del Ministerio de Agricultura de Fran-cia. Pizarro, quien estudió en la escuela de Recursos Naturales de Duoc UC, se adju-dicó un premio en dinero y la oportunidad de ser parte de una de las cooperativas de agricultura más grandes de Europa, Le Village, para implementar en dicho país su proyecto.

Agriversity, free education for farmes an-ywhere, es la app y plataforma ganadora,

Aspectos científicos a tratar:1) Control de insectos y ácaros.2) Control biológico de enfermedades.3) Control Biológico de malezas (microbiano y macrobiano).4) Control biológico de plagas y enfermedades con semioquímicos y extractos vegetales.5) Control biológico de especies invasoras.

Expositores destacados:a) David Shapiro Llan, investigador del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), referente mundial en nemátodos, b) Irina Druzhinina, investigadora de la Universidad Tecnológica de Viena, Austria, refe-rente mundial en trichodermas.c) Trevor Jackson, investigador de Agresearch, Nueva Zelanda, referente mundial de endófitos entomopatógenos.Contacto: Jimena de La Hoz / [email protected] / 42 220 67 73 www.simposiocontrolbiolgico.com | www.inia.cl

La empresa ofrece a los productores de nueces y frutos secos una amplia gama de productos que contribuyen a la eficiencia, protección y seguridad de los cultivos, per-mitiendo así responder de mejor manera a las exigencias de los mercados internacio-nales.

Aspectos claves del cultivo como: la uni-formidad de la brotación, el aumento de la cuaja y el calibre de los frutos, la reducción del daño por frío o sequía, la inducción de

resistencia al ataque de bacterias y el ma-nejo integrado de plagas, son parte de los elementos que contemplan las soluciones productivas de BASF. Destacan en estas so-luciones productos como: Comet, Dormex, QL Agri 35, Imidan y Podexal .

“En BASF trabajamos permanentemente desarrollando soluciones para ayudar a los agricultores a proteger y maximizar su pro-ducción”, señala Reinaldo Munitiz, gerente de desarrollo de BASF.

Agricultora chilena gana premio de innovación agrícola en París

30 agosto al 1 septiembre - Auditorio INIA Quilamapu

3er Simposio Chileno de Control Biológico

BASF potencia sus productos y soluciones para nogales

que busca aumentar las competencias de las personas del mundo agrícola en cuanto a avances tecnológicos, de innovación y de-sarrollo. Además, permite democratizar el conocimiento de esta área e intercambiar aprendizajes y técnicas para mejorar la uti-lización de recursos y de productos de uso agrícola.

“En el 2050, seremos 9 billones de per-sonas en el mundo y nuestra producción de comida debe incrementarse en un 70%. Más de 80% de los agricultores en el mundo no tienen una educación formal y el acceso necesario para innovar en la agricultura mundial, pero más del 40% tie-ne acceso a internet, entonces ¿por qué no educarlos en línea? Por eso creamos Agriversity, educación gratuita agrícola”, comenta Cynthia Pizarro.

Page 13: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

11Empresas

PROTOCOLO PARA DETERMINAR RELACIONES DE VIGOR EN PARRONALES DE UVA DE MESA

Kerley Latinoamericana S.A., en su constante búsqueda de apoyo a sus clientes, publica este interesante artículo, el cual permite monitorear y diagnosticar problemas de decaimiento y/o de sustentabilidad productiva, entendiendo esto último como la real capacidad de producir cantidad y calidad de fruta, de acuerdo al requerimiento de los mercados en el largo plazo. Una de las causas más recurrentes que explican el decaimiento es la asfixia radical (ver Red Agrícola N°76, Febrero 2016 Decaimiento y baja sustentabilidad de huertos frutales y parronales causados por asfixia radicular), donde uno de los componentes es la pérdida de permeabilidad y aireación de los suelos en concomitancia con el riego. En este contexto, los Thiosulfatos, como el Thiosulfato de Calcio CaTS®, son productos que, al generar reacciones ácidas en el entorno de las raíces, permiten mejorar sustancialmente la permeabilidad de los suelos, liberando calcio desde fuentes insolubles como es la caliza, que obtura los poros, y al aumentar los niveles de calcio soluble, por consiguiente se produce un efecto floculante de las partículas de suelo, mejorando así la estructura. Kerley agradece a los autores por su colaboración en la publicación de este artículo.

Antonio Lobato, Eduardo Alonso, Ricardo Aguilera y Tania Astorga

l Decaimiento en los frutales se puede dar por variadas causa-les, siendo todas ellas responsa-bles, del acortamiento de la vida útil de los huertos y parronales. La causal más recurrente de lo

anterior, corresponde a decaimiento por asfixia radical, la cual se debe a manejos agronómicos que afectan las propiedades físicas de los suelos y al movimiento del agua en el perfil. Entonces, es muy impor-tante contar con herramientas que permi-tan detectar tempranamente la pérdida de vigor con la consiguiente menor producti-vidad y acortamiento de la vida útil de las plantaciones, factor determinante en la ren-tabilidad de cualquier proyecto. Es por lo anterior, que se ha desarrollado un procedimiento para vides, cualquiera sea su propósito (Mesa, Pisco o Vino), que permite determinar y establecer con precisión cuantitativa la relación de vigor entre la madera frutal del año actual, res-pecto del año inmediatamente anterior. Con los datos así obtenidos, se tendrá una visión del potencial productivo para la próxima temporada, y así mismo, tam-bién la sustentabilidad que muestra una variedad en particular a través de los años, especialmente cuando ésta entra en su estado de adultez, ya que un mal manejo agronómico puede marcar el ini-cio de un decaimiento productivo; fenó-meno que puede pasar inadvertido en los primeros años de establecido el huerto, ya que éste puede soportar ineficiencias de manejo por su estado de juventud.

Este es un procedimiento simple, de cam-po, que se realiza siempre a las mismas plantas de cada cuartel durante la post co-secha o inmediatamente previo a la poda, no demora más de unos minutos, y tiene además, un bajísimo costo si lo compara-mos con el gran beneficio que nos pue-de aportar en el conocimiento del vigor de nuestros huertos, el cual es una señal más para proyectar una buena cosecha

Evenidera, si se cumplen una serie de otros parámetros climáticos, fenológicos y de manejo del cultivo.

A continuación se presenta el procedi-miento para llegar a establecer estas rela-ciones, así como también datos de varias temporadas, donde se muestra la produc-tividad específica de un parrón y su análi-sis de vigor correspondiente.

Procedimiento de campo 1. Se deberá elegir una parcela de 4 a 10 plantas representativas de un cuartel parti-cular el cual será evaluado.

2. Se procederá a contar el número de cargadores dejados en la poda del año anterior.

3. A continuación, del número anteriormente obtenido, se separarán de acuerdo a 2 cate-gorías: Cargador vigoroso y Cargador débil.

4. Luego, se cuenta el número total de brotes (al momento de la evaluación sar-

mientos) que crecieron en la presente temporada y que serán potenciales car-gadores para la próxima poda. Para este efecto no se consideran brotes en posicio-nes que afecten la estructura permanente de la planta.

5. Se vuelve a contar sobre los brotes que crecieron en la presente temporada, pero solo aquellos que muestren excelente vi-gor.

6. Con los datos obtenidos se construirá un cuadro donde se presentan los resultados, como el del ejemplo siguiente:

Ejemplo Parrón Cortado Variedad Flame Seedless, Distancia de plantación 3x2 m. Agrícola Cochiguaz S.A. Temporada 2014-2015.

A pesar de que hay un número adecua-do de cargadores vigorosos sobre los re-queridos, la columna de los cargadores débiles siempre muestra un número. Este número se debe a que la poda es una la-bor muchas veces de criterio, y son innu-merables jornales los que ejecutan esta labor en el campo. Es por esto que tam-bién existe un protocolo para establecer los criterios de poda, y que este número

ParcelaCargadores año anterior Potencial cargadores próxima

temporada Cargadores requeridos

(Nº)Vigorosos(Nº)

Débiles(Nº)

Total(Nº)

Vigorosos(Nº)

Total(Nº)

Planta 1 12 3 15 35 46 16Planta 2 15 1 16 32 43 16Planta 3 13 2 15 30 40 16Planta 4 14 2 16 29 43 16

Cuadro 1.- Relación de vigor de madera frutal entre el año anterior y el actual.

Foto 1.- Tipo de cargadores, Variedad Flame Seedless. Cargador excesivo (> = 11 mm), Vigoroso (8 a 10 mm), y débil (< = 7 mm).

Page 14: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

12 Empresas

Cuadro 2.- Relación de vigor de madera frutal a través de varias temporadas, 2011/12 a 2014/15.

Parrón MuestrasPot. Cargadores Temp. 2011/2012

Pot. Cargadores Temp. 2012/2013

Pot. Cargadores Temp. 2013/2014

Pot. Cargadores Temp. 2014/2015 Cargadores

requeridosVigorosos Total Vigorosos Total Vigorosos Total Vigorosos Total

Cortado

Planta 1 32 42 42 63 50 62 35 46 16Planta 2 37 47 39 66 30 39 30 43 16Planta 3 34 41 40 68 39 55 32 40 16Planta 4 36 43 46 72 37 62 29 43 16

de cargadores débiles no sobrepase una media establecida.

En el Cuadro 1 se aprecia en cada una de las 4 muestras, que el potencial pro-ductivo expresado tanto, en la cantidad de cargadores como el vigor de éstos, respecto a la temporada pasada, supe-ran ampliamente lo dejado el año anterior. Si se comparan aquellos vigorosos entre una temporada y la otra, para la próxima temporada, se contará con el 100% del material requerido sobre madera vigoro-sa. Además, cabe destacar que el total de madera frutal obtenida en cada una de las muestras, excede largamente los 16 cargadores/planta de buena calidad que se requerirán como pauta de poda para este marco de plantación en espe-cífico, 3x2 m.

Se aclara, que el término “Vigoroso” no se refiere a cargadores excesivamente grue-

herramienta sumamente necesaria para obtener estos buenos resultados. Es así como este análisis de campo, el cual de-nominamos “Análisis de Vigor”, se suma a una serie de prácticas para recabar la mayor cantidad de información y así tomar acertadas decisiones con peso cuantitativo. También cabe destacar que el éxito productivo es el resultado de ejecutar una buena técnica agronómica, desde la preparación de suelo, planta-ción y ejecución de un adecuado balance hídrico y nutricional.

La importancia del correcto movimiento del agua en el suelo, su relación con la airea-ción y sus efectos sobre el Decaimiento prematuro.

Una de las causales más frecuentes del Decaimiento a lo largo de los últimos 20 años ha sido la asfixia radical, la cual de-teriora a las raicillas que corresponden al ciclo anual de crecimiento de este ór-gano, y las responsables principales de la absorción de agua y nutrientes. Para mantener el crecimiento anual de ra-mas, ramillas y un adecuado Índice de Área Foliar (IAF), estructura fundamental para contener a la producción requerida en cantidad y calidad, se requiere una cantidad de crecimiento anual de raíces y raicillas proporcional, que sea capaz de sustentar al crecimiento de la parte

sos y de entrenudos largos, como reza la clásica definición de Vigor, sino se trata de madera que la experiencia de campo ha mostrado ser aquella donde se obtiene la mejor fruta. En Foto 1 se ilustra el punto.

Del cuadro 1 se puede generar información que junto a lo recopilado de varias tempo-radas, se presenta el cuadro 2 y figura 1.

En el cuadro 2 se presenta la información de varias temporadas, las cuales servirán de análisis para corroborar la sustentabili-dad del parrón.

En la figura 1 se presentan varias tempora-das, analizando siempre las mismas plan-tas del cuartel Cortado. La línea punteada que cruza horizontalmente, representa el requerimiento de cargadores por planta para este marco de plantación en particu-lar y para esta variedad, que corresponde-ría a 16. Cabe destacar que siempre, en

este caso en particular, la oferta de carga-dores vigorosos excede al requerimiento a través de los años.

En la figura 2 se muestra la productivi-dad por hectárea del parrón cortado, el cual se ha tomado como ejemplo en el seguimiento del análisis de vigor. Cabe destacar que las productividades han sido sostenibles y sustentables por varias temporadas, teniendo en cuenta que son parrones que ya están en pleno estado de aldultez, con más de 15 años de haber sido plantados.

La recopilación de información que pue-de ser obtenida en nuestros campos es una práctica, no muy común en la agri-cultura, pero a raíz de la alta competencia con otros mercados, la presión de tener producciones altas y de buena calidad; y la constante preocupación de bajar los costos, hace que la información sea una

Page 15: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

13Empresas

Figura 1. Análisis de Vigor. Sector Cortado, Variedad Flame Seedless. Agrícola Cochiguaz S.A.

Figura 2. Productividad por hectárea. Parrón Cortado. Últimas 4 temporadas.

Vigorosos 2012 Total 2012

Vigorosos 2013 Total 2013

Vigorosos 2014 Total 2014

Vigorosos 2015 Total 2015 Requeridos

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Car

gado

res

Planta 1 Planta 2 Planta 3 Planta 4

3500

3000

2500

1500

1000

500

0

Nº C

ajas

/ha

Temporada2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Nº Cajas/ha

aérea a lo largo de los años. Para lograr lo anterior, es fundamental mantener las propiedades físicas de los suelos, como ser: macroporosidad, bajas densidades aparentes, adecuada conductividad hi-dráulica y alta capacidad de aire, todos factores esenciales para mantener la sus-tentabilidad.

La pérdida de las propiedades físicas es un fenómeno inevitable, provocado por la necesidad de transitar en los huertos para llevar a cabo los diversos manejos, como son aplicaciones fitosanitarias, cosecha, poda, etc., todos denominados efectos Antrópicos. Entre los factores descritos, está la obturación del sistema poroso por la precipitación de elementos aportados por el agua y fertilizantes, dentro de los cuales el carbonato de calcio (CaCO3), el cual se adosa a las partículas generando el problema descrito. Desde el punto de vista de la fertilidad química, lo anterior la afecta, porque el acceso por parte de las raíces a los nutrientes se limita, y a la vez, algunos de ellos se precipitan, quedando así es un estado de no disponibilidad.

En el contexto anterior, el Thiosulfato de Calcio (CaTs®) es una herramienta muy vir-tuosa, toda vez que es capaz de generar en el suelo una serie de reacciones quími-cas, todas capaces de ser demostradas por la analítica convencional de suelos, ya

que revierten los efectos provocados por las obturaciones. Adicionalmente a lo ante-rior, el CaTs® realiza aportes directos e in-directos de calcio, proviniendo este último de la serie de reacciones de oxidación del azufre contenido en el anión Thiosulfato y que derivan en la formación de ácido sulfú-rico, el cual al reaccionar con el Carbonato de Calcio (fuente insoluble de Calcio), la transforma en Sulfato de Calcio (CaSO4 x 2H2O) que es una fuente aproximadamen-te 200 veces más soluble. De la secuencia de reacciones descrita, se obtiene como resultado, el aumento sustantivo de la ve-locidad de infiltración del agua, gracias al aumento del tamaño de los poros al des-obstruirlos. Adicionalmente a lo anterior, el aumento del calcio en la solución de sue-lo, permitirá una mayor floculación de las partículas de este, mejorando así su ferti-lidad física y a la vez, un aporte muy re-levante de éste elemento para la nutrición cálcica. Por lo anterior, se puede afirmar que los Thiosulfatos como enmiendas y/o fertilizantes son materiales formadores de ácidos, que entre sus efectos principales se encuentra el mejoramiento sustantivo de la permeabilidad de los suelos, y por lo tanto una mejor aireación y disponibili-dad de elementos tales como Calcio, Mag-nesio, Fósforo y microelementos, factores que sumados a un adecuado manejo del riego, deberían ser sinérgicos en el éxito del proceso productivo.

Page 16: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

14

Abril 2016

Energía

E

En packing, agroindustria y vinificación

EFICIENCIA Y RECUPERACIÓN DE ENERGÍA Y USO DE FUENTES RENOVABLESBuenas noticias para las empresas que enfrentan el problema de perder energía pagada a alto precio. Ya que existen soluciones progresivas al alcance de la mano: metodologías probadas para saber dónde se producen los escapes, he-rramientas para recuperar las energías residuales, así como mecanismos para canalizar el poder del sol, obtener energía de los desechos, sacar calor del frío. La inversión es un buen negocio y puede aplicarse en packings, agroindustrias y procesos de vinificación.

l proyecto Smart Energy Concepts Chile, de la Cámara Chileno-Ale-mana de Comercio e Industria, CAMCHAL, busca implementar medidas de eficiencia energética en la industria agroalimentaria, y en

segunda instancia también energías renova-bles. Se trata de temas estratégicos para CA-MCHAL, de acuerdo a lo que señala Annika Schüttler, jefa del proyecto, pues por un lado Alemania es líder en eficiencia energética y energías renovables, en tanto el sector agroa-limentario chileno enfrenta un escenario ge-neral de alto precio de la energía, mayor que el que alcanza en otros países del área.

En ese marco, invitaron a Christoph Brun-ner (ver recuadro), integrante del proyecto GREENFOODS, a dictar una charla en el simposio internacional “Oportunidades de eficiencia energética en el sector agro-ali-mentario: experiencias internacionales y de-safíos para Chile”. GREENFOODS es una iniciativa europea para la producción de ali-mentos y bebidas sin emisiones de CO2. La idea, según indica Schüttler, es aprovechar dicha experiencia para aproximarnos a una optimización energética, conociendo cuáles son las mejores prácticas donde se obtiene mayor retorno en los diferentes rubros del sector agroalimentario.

Christoph Brunner señala que los resultados finales de GREENFOODS, los cuales se-rían publicados a fines de 2015, demuestran la posibilidad de llegar a producir sin emi-siones de CO2 en algunos subsectores.

–Aparte de las consideraciones am-bientales, ¿cuál es el balance econó-mico de alcanzar ese nivel?–El precio de la energía hoy es bajo –respon-de Brunner–, actualmente, pero las compa-ñías al desarrollar el uso de energías reno-vables en un 100%, pueden jugar esa carta si los precios suben nuevamente. Todavía no se trata de algo que muchas empresas estén haciendo a nivel europeo, pero se concreta-ron ejemplos importantes de varios que sí se embarcaron en este camino.

–¿Cómo transferir esa experiencia a Chile?–Se necesita recorrer los mismos pasos:

crear conciencia, educar y finalmente construir casos donde se vean las tecnolo-gías aplicadas.

UNA SECUENCIA LÓGICA: DIAGNÓSTICO-OPTIMIZACIÓN-ENERGÍA RENOVABLELa secuencia para llegar a un óptimo ener-gético, de acuerdo al experto, sigue la lógica de avanzar primero sobre lo que ya se tiene para después ir incorporando modificacio-nes mayores. En síntesis, podrían distinguir-se tres etapas:

-Tener una imagen clara del estado en que se encuentra la empresa, lo cual implica mediciones y cálculos para saber cuánta energía se necesita en los distintos departa-mentos y procesos.

-Luego se procede a optimizar el sistema, a través de dos vías. Una, desde el punto de vista de la tecnología utilizada en el abaste-cimiento energético y en los procesos; la otra corresponde a la recuperación de energía no aprovechada y al uso de sistemas de almace-namiento energético para su uso posterior.

-Recién en tercer lugar se analiza la facti-bilidad de incorporar el uso de energías re-novables.

–¿Este avance paulatino es por consi-deraciones de costos o por una nece-sidad de adaptación?–Principalmente tiene que ver con el factor costos –advierte Brunner–. Hay ejemplos de industrias que lo hacen de una vez, pero por lo general se desarrolla progresivamente.

–En eficiencia energética –especifica Annika Schüttler–, los retornos a la inversión no son tan largos. Las primeras medidas, como se-ñala Christoph, son de optimización, tales como aislación, intercambiadores de calor, variadores de frecuencia, que no resultan caras. En el caso de las energías renovables hablamos de plazos más largos de recupera-ción, que también son atractivos para la in-dustria si tienes una visión a mediano plazo.

AUDITORÍA ENERGÉTICA: CUALQUIER EVALUACIÓN NO DA LO MISMOUno de los desafíos que asumió con éxito GREENFOODS fue el desarrollo de una

metodología que permitió estandarizar las auditorías energéticas en la Unión Europea.

–Eso es algo que igualmente necesitamos en Chile –estima Annika Schüttler–, porque mientras alguien puede ofrecerte una audi-toría general otro te puede proponer una au-ditoría detallada, este puede decir que hay que cambiar la iluminación, aquel poner su mirada en los procesos, o en el consumo para obtener agua caliente, o desarrollar modelos matemáticos para determinar la cantidad de calor que vas a recuperar, etc. O sea, una gran diferencia en la profundidad del análisis. Como además quien solicita la auditoría suele tener un desconocimiento del área, no está en condiciones de juzgar la calidad de las opciones que le plantean. El costo será muy distinto y existe la tentación de seleccionar el presupuesto más barato, sin considerar que los retornos a la inversión pueden también ser muy diferentes. Eso es perjudicial para el mercado de la eficiencia energética y las energías renovables, porque una evaluación técnico-económica de las medidas a implementar precisa de buena información que garantice la optimización, determine el tiempo de retorno y dé una mi-rada estratégica para priorizar medidas. El hecho de tener un estándar permite compa-rar y da más seguridad sobre la calidad.

La jefa del proyecto Smart Energy señala que ya están recopilando y sistematizando información, por cada rubro, de auditorías que se han hecho, por ejemplo, al alero de

Energía solar en la región de Arica y Pari-nacota.

Christoph Brunner, M.Sc. en ingeniería

química de procesos, desde 2010 es el

director del Departa-mento de Procesos Industriales y Siste-mas de Energía en

AEE INTEC, Austria. Ha coordinado varios proyectos de su país e internacionales en

relación a energía y eficiencia ener-

gética en el sector agroalimentario,

como SolarFoods, GREENFOODS (IEE),

Solar Brew (FP 7), EINSTEIN (IEE pro-

yecto para auditorías energéticas y capaci-tación) entre otros. Es experto en eficiencia

energética a nivel industrial e intensifica-ción de procesos con

foco en la industria de los alimentos y

bebidas, incluyendo el análisis Pinch, y

participa en el trabajo de la Unión Europea

para estandarizar las auditorías energéticas

(CEN).

Annika Schüttler

Page 17: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

15Energía

Abril 2016

la Asociación Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), con el apoyo de instituciones como Corfo y Sercotec, a fin de avanzar en el proceso de estan-darización.

TÉCNICAS PARA EVITAR EL DESPILFARROUn factor muy incidente en el costo de la energía es la pérdida de la misma. Christoph Brunner menciona algunas fórmulas que evitan este problema:

–Para la recuperación de calor re-sidual de un proceso instalas inter-cambiadores de calor y sistemas de almacenamiento mediante los cuales recuperas la energía perdida y las usas nuevamente en tus procesos. Para electricidad recurres a motores, bombas y compresores más eficien-tes. Por ejemplo, muy a menudo los sistemas de enfriamiento producen calor residual. Este se puede captar mediante un intercambiador de ca-lor con el fin de precalentar el agua para lavado, que no necesita una temperatura tan alta, y así reducir el consumo energético.

En cuanto a las formas de conservar la energía, el experto afirma que la tec-nología más probada y disponible es la de almacenamiento de agua caliente. No obstante, “si tienes que almacenar tu energía por semanas, entonces no es muy eficiente”.

Existen metodologías matemáticas y programas de computación para lle-gar a un sistema optimizado, como es, por ejemplo, el análisis “Pinch”, desa-rrollado para refinerías con el fin de enfrentar una gran crisis del precio del petróleo en los años 70.

–Lo que hicimos fue adaptarlo a la in-dustria de los alimentos y bebestibles, porque en ella no tenemos tanto esos procesos continuos, sino muchos pro-cesos con puntos de terminación. En términos generales, permite estimar la máxima recuperación de calor en una compañía. Sirve para hacer el diag-nóstico y da una idea sobre qué tempe-ratura necesitas inyectar calefacción externa o a qué temperatura necesitas inyectar frío externo al sistema.

ELECCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE: TODO DEPENDE DEL OBJETIVO–Sobre la base del sistema ya optimi-zado evalúas qué clase de energía re-novable se ajusta de mejor manera a tu producción –continúa Brunner–. En términos generales en la agroindustria se dispone de cuatro tipos: biomasa, como la madera o chips; biogás (en la industria de los alimentos especial-mente a partir de los residuos); energía solar, y bombas de calor. Para llegar al objetivo de 100% de energía renova-ble es importante incorporar sistemas de gestión de la energía que permiten delinear la ruta y monitorear al avan-ce hacia el cumplimiento del objetivo.

El representante de GREENFOODS resalta que, considerando el alto nivel de pérdida de calor residual a bajas temperaturas, característica de mu-chos procesos de la industria alimen-taria, la implementación de bombas de calor tiene un gran potencial. Co-rresponden a máquinas capaces de transferir energía térmica desde una fuente “fría” a un destino de mayor temperatura, y reciben su nombre por analogía con las bombas de agua, que la levantan de un nivel inferior a uno más alto.

–Se trata de una tecnología en que usas la energía a un bajo nivel de temperatura, por ejemplo de 30 gra-dos o 50 grados. Con un input de electricidad pasas de 30 a 50ºC o de 50 a 80ºC. También se puede lle-gar a temperaturas superiores, hasta 120ºC. En un nivel de temperatura alto, tú pones 1 Kw de electricidad y obtienes 3 o 4 Kw de energía térmica. Y la base resulta gratuita, porque es calor residual. La conveniencia de las bombas de calor depende de la dife-rencia entre la temperatura original y la final; si es muy grande, la eficiencia disminuye.

–¿Qué oportunidades existen para hacer estos cambios en el sector hortofrutícola?–Hay muchos residuos orgánicos en sus procesos. Si están en forma seca, po-drías quemarlos directamente, o pro-ducir biogás. Por otra parte, suele haber

Digestor en la región de Biobío.

Page 18: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

16 Energía

Abril 2016

bastante agua residual, por ejemplo de lavado, conteniendo materia orgánica. De esa agua residual puedes también generar biogás. Con eso produces calor o generas electricidad, si hay necesidad de ella, como en el packaging. Esto se puede hacer, por ejemplo, con una planta de cogeneración de calor y elec-tricidad a partir de biogás.

Un aspecto importante a tener en cuenta es la adaptación del tipo de energía a los distintos niveles de tem-peratura requeridos.

–Un bajo nivel de temperatura se puede proveer con energía solar tér-mica; ante temperaturas un poco más altas, pensar en bombas de ca-lor que usan energía residual de otros procesos; y para altas temperaturas, considerar biomasa o biogás. En la industria del futuro no habrá una sola tecnología de abastecimiento de energía, sino un sistema híbrido que combina las diversas aristas.

ADELANTOS QUE VEREMOS EN LOS PRÓXIMOS AÑOSOtro aspecto que surge de la conver-sación con Brunner es el uso frecuen-te en Europa de sistemas de calefac-ción distribuida, en que una fuente de energía es compartida por dos o

más empresas, instituciones e incluso viviendas.

–¿Hay sistemas de ahorro de energía en la etapa de transpor-te?–GREENFOODS no analizó el área del transporte. Por supuesto se trata de un gran tema, para incluir todo el ciclo de un producto. Hay aproxima-ciones, como el uso de motores eléc-tricos más eficientes para los barcos, pero no todavía en gran escala.

–¿Qué desarrollos tecnológicos se verán en el área de la eficien-cia energética en los próximos años?–De seguro lo relacionado con la efi-ciencia de las calderas [boilers]. Eso incluye economizadores mediante la recuperación de calor del gas de la com-bustión, mejor aislación, el cambio des-de sistemas basados en vapor a sistemas de agua caliente, los métodos de control y mantención para evitar fugas o de-rrames. Creo que se verán importantes avances en la recuperación de calor des-de compresores y sistemas de refrigera-ción. Los intercambiadores de calor se-rán más eficientes, más compactos.

–Se está haciendo mucho desarrollo –agrega– con las tecnologías de al-

macenamiento, como materiales de intercambio de fase o materiales de ab-sorción, pero todavía están en etapa de investigación. El paso de un material de estado gaseoso a líquido, por ejem-plo, libera mucha energía. La idea es preservar materiales en una fase en la que no pierde energía y luego llevarlo a otro estado para aprovechar la energía liberada. Asimismo se avanza en tec-nologías capaces de absorber energía, guardarla y entregarla en el momento en que se requiere. Hay mucha investi-gación en este campo, porque multipli-cas por tres o por cuatro la densidad de la energía, y así puedes almacenarla en gran cantidad en pequeños volúmenes.

–¿Hay progresos en sistemas de almacenamiento de energía eléctrica?–No soy realmente el experto en eso, pero hay algunos desarrollos. En este momento las baterías tienen un ciclo de vida demasiado corto.

Smart Energy lleva a cabo semina-rios y talleres, y ahora con el apoyo de Christoph Brunner se están plani-ficando módulos de capacitación para ir creando en los próximos años una cultura energética en la industria. El objetivo no es convertir a todos en in-genieros especialistas, pero sí que los

EJEMPLO:

UN VISTAZO AL CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR VITIVINÍCOLABuena parte de la electricidad usada en la producción de vino se dirige a refrigeración para fermentación, estabilización de frío y temperatura de almacenamiento. El resto se utiliza en compresores de aire (factor muy variable entre una empresa vitivinícola y otra), agua caliente o electricidad para bombeo y la línea de embotellamiento. Las áreas cerradas para procesos y almacenamiento también requieren de iluminación y muchas son refrigeradas. El agua caliente se emplea para la limpieza de cubas y equipo para temperar los estanques de fermentación de vino tinto y estanques de activación de levadura. Otros requerimientos de energía provienen de las instalaciones anexas, así como otras aplicaciones misceláneas de administración o mantenimiento (Universidad de California, 2005).

ANIVERSARIO

10 Berries 2016

Valor día $55.000 / Ambos días $90.000

25 de MayoFrambuesas, frutillas, moras y nativos

26 de MayoArándanos

E L N E G O C I O D E L O S B E R R I E S

FRESCOS Y PROCESADOS

Page 19: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

17Energía

Abril 2016

Emisiones de CO2 (energía renovable)

Cerveza

SolarSolar

SolarSolar

Recuperación de calor

Viento

Biomasa BiomasaBiogás Biogás

Agua Agua

Conversión de energía interna

Calor Calor

Energía verde

Energía verde

Conversión de energía externa

Recuperación de calor

Geotér

mica

Geotérmica

Restos de grano

Nueva tecnología de optimización

Figura 1. Eficiencia energética y energía renovable en una fábrica de cerveza.encargados sepan cómo actuar y en-tender qué es lo que se necesita. Para-lelamente Camchal ofrece el programa European Energy Managers, Eurem, que forma a gestores energéticos.

–Estamos haciendo misiones tecno-lógicas –añade Annika Schüttler– para establecer conexiones entre asociaciones y proveedores. Hicimos hace poco una con ChileNut, por ejemplo, en que los invitamos a ver alternativas de secado solar, auto-matización de procesos y gestión de energía. También esperamos abrir un concurso de ingeniería de detalle, vamos a ver si en 2016 o 2017, para levantar proyectos con una buena evaluación técnico-económica que permitan respaldar la búsqueda de financiamiento.

LA HERRAMIENTA GREENFOODS BRAND CONCEPTPara optimizar el consumo energéti-co e integrar energías renovables, el proyecto GREENFOODS creó un instrumento de cálculo disponible a través de la web (www.green-foods.eu) en el cual se incorporan los siguientes elementos:

• Cálculo del consumo de energía primaria y las emisiones de CO2.

• Integración de calor.• Eficiencia de calor y suministro de agua fría.• Uso de fuentes de energía renovables (biomasa, biogás) y de producción combinada de calor y energía.• Bombas de calor industrial.• Energía solar térmica.• Máquinas de refrigeración por absorción.• Uso racional de los recursos

energéticos.• Cálculo de la rentabilidad.• Evaluación de las tecnologías de proceso adecuados.

La herramienta recoge un análisis exhaustivo de todos los procesos re-levantes de cinco sectores principales de la industria alimentaria: cárnico, lácteo, cerveza, panadería, frutas y vegetales.

Tras definir el balance de energía de la instalación, el usuario puede eva-luar diferentes alternativas de optimi-zación (recuperación de calor vía aná-lisis Pinch) y la integración de energías renovables (solar térmica, fotovoltai-ca, bombas de calor, biogás, cogenera-ción, máquinas de frío por absorción). Todas las opciones son evaluadas téc-nica, económica y ambientalmente y pueden ser comparadas entre ellas.

OR Gasco - 23,3x14,9 cm.pdf 1 22-03-16 19:46

Page 20: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

18 Frutales

Abril 2016

E

IMÁGENES HIPERESPECTRALES PARA MEJORAR EL MANEJO DEL PALTOUn manejo más preciso de los huertos de palto Hass será posible en un futuro cercano. ¿Cómo? Mediante la toma de imágenes hiperespectrales y el análisis de datos radiométricos, investigadores de la Universidad Mayor pretenden moni-torear la floración de los árboles para así mejorar la productividad y disminuir el consumo de agua.

l muestreo de la floración es el que determina cuál y cómo será el manejo nutricional en un huerto de paltos. Sin em-bargo, actualmente el método utilizado depende de la perso-

na que evalúa la floración y, debido a esto, es un tanto subjetivo. Por ello, especialistas de la Universidad Mayor están desarrollando una propuesta de manejo de huertos de palto Hass me-diante imágenes hiperespectrales.

Se pretende “el desarrollo de produc-tos que permitirán, mediante análi-sis de datos radiométricos in situ y de imágenes hiperespectrales, generar un nuevo proceso de monitoreo de flora-ción preciso, rápido y económico, con el fin de determinar aplicaciones, tra-tamientos y manejos diferenciados en huertos de palto Hass”. Así lo sostiene la investigadora de la Universiad Ma-yor, Paulina Vidal, sobre un proyecto que se inició en julio de 2014, gracias al apoyo de FIA.

Hasta ahora, el monitoreo de la flora-ción en el palto se realiza de manera visual. Agrónomos, técnicos o perso-nas cualificadas van al campo, reco-rren los distintos sectores del huerto y cuantifican la floración de cada uno de estos, que puede ser de un 30, 40 o 50%, por ejemplo. “Sin embargo, se trata de un dato subjetivo, porque dependerá de la persona que vaya a revisar los árboles. Pero este es el mo-nitoreo en el cual se basará el agricul-tor para saber dónde y qué cantidad de nitrógeno se debe aplicar, con el ob-jetivo de optimizar la productividad”, advierte la especialista.

INFORMACIÓN MÁS PRECISA CON LA TELEDETECCIÓN HIPERESPECTRALPor eso se ha diseñado un método ba-sado en el uso de la teledetección hipe-respectral, una tecnología que permite obtener información de los elementos de la superficie terrestre mediante la adquisición de una imagen que codi-fica cientos de muestreos espectrales, también llamados bandas. Como tiene muchas bandas, ello incrementa la po-sibilidad de captar señales espectrales de los elementos de la superficie que

Medición en terreno con el espectrorradió-metro.

Espectroradiómetro de campo.

Imagen del huerto de paltos en Llay Llay. Imagen hiperespectral del huerto de paltos en Llay Llay.

son el objetivo de estudio y sus com-ponentes de interés, en este caso, las flores del palto.

No es la primera vez que se usa esta tecnología en la agricultura. La pro-pia Universidad Mayor ha realizado proyectos para la detección de clorosis férrica o problemas de la madera en vid. De hecho, la iniciativa surgió tras un proyecto piloto que no fue positivo, “porque a nivel de píxel no se pueden ver flores. Por ese motivo hemos desa-rrollado una metodología para esti-mar la abundancia de las flores a nivel de píxel”, explica Vidal.

VALIDACIÓN DE LA TECNOLOGÍATras tomar las imágenes hiperespec-trales, los responsables del proyecto necesitan conocer cuál es el nivel de floración de los paltos para así optimi-zar el manejo agronómico. Por ello el trabajo está acompañado de una parte en campo, con personal especializado que realiza un cálculo de la floración, necesario para validar esta tecnología.

“Cuando hemos ido a terreno lleva-mos el espectrorradiómetro de campo, con el cual obtenemos las firmas es-pectrales de los distintos componentes de un palto, ya sea de las hojas, las ra-mas, las flores o los brotes. Pero como ya se dijo, las flores son muy pequeñas, y no podemos verlas en un píxel. En-tonces, teniendo las firmas espectrales de los diferentes elementos del palto, podemos hacer un análisis subpíxel y determinar la abundancia de flor por

píxel”, explica la investigadora. de la Universidad Mayor.

En campos muy densos, como el que se muestra en la fotografía número 1, solo es posible observar a nivel de sec-tor. “Esta es una plantación muy den-sa ubicada en Llay Llay. Después de captar la imagen, debemos hacer un estudio de cuál es el píxel óptimo, algo que hacemos con todas las imágenes que tomamos, porque debemos opti-mizar el proceso para que sea útil a los agricultores”, precisa. Tras la valida-ción de la tecnología, será necesario realizar todo un proceso de automa-tización y un web mapping para que los productores puedan ver el estado de sus huertos.

La iniciativa se está desarrollando en campos comerciales de Jorge Schmidt (Las Palmas, 233 ha), Agrícola Bara-caldo (María Pinto, 245 ha) y Agrícola Los Lilenes (Santo Domingo, 249 ha). Además de la Universidad Mayor, en el proyecto participan los consultores Gardiazábal & Mena Ltda.

Tras un año y medio de ejecución, los responsables del proyecto han cons-tatado que, a nivel de píxel, se pue-de apreciar claramente el nivel de floración, “pero debemos validar los resultados y estamos en ese proceso, teniendo las imágenes y los datos de terreno. A simple vista, donde se ob-serva mayor abundancia de floración, hemos apreciado mayor abundancia de floración a nivel de pixel. No obs-

tante, la idea es entregar un resultado más exacto a los agricultores”, explica Vidal.

Asimismo, este es un servicio econó-micamente accesible para los produc-tores porque la idea es disminuir la mano de obra en los monitoreos de la floración. Los responsables del proyec-to estiman que, trabajando con imáge-nes hiperespectrales, se pueden redu-cir esos costos en un 40%.

Page 21: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

19Empresas

OPEN DAYS SNFL-UNIVIVEROSEL ÉXITO DE LAS VARIEDADES SHEEHAN EXPLICA SU GRAN SUPERFICIE PLANTADA

Con una alta asistencia, se realizaron dos días de campo durante febrero de 2016. El primero se dirigió a los socios nacionales y el otro, una semana después correspondió a socios licenciados en distintos países del mundo.

gnacio Letamendi, gerente general de SNFL-UNIVIVEROS, dijo estar muy contento con estas actividades:

–Por segunda vez realizamos el día de campo nacional, lo cual denota la

consolidación de una importante fracción de la industria chilena asociada al progra-ma. Como punto relevante, en cinco años se han establecido cerca de 1.700 ha en el país. El crecimiento hacia el futuro con-tinuará año a año por el alto interés y com-promiso de parte de las 20 empresas ex-portadoras licenciadas.

–Ya estamos viendo –mencionó el gerente– volúmenes exportados en distintas zonas del país que siguen confirmando las bon-dades de las variedades y las expectativas que se tenían de ellas. Por un lado, la alta fertilidad y potenciales productivos tanto en toneladas/ha como en calibre, hacen de estas variedades herramientas para lo-grar directos beneficios para el productor. También en términos generales requieren de menos manejos y por tanto involucran costos productivos más bajos, en especial por el menor uso de mano de obra. Den-tro de este programa tenemos variedades que destacan adicionalmente por caracte-rísticas de sabor que las distinguen, tales como Krissy®, Magenta® y Timpson®.

ILetamendi subrayó el permanente desarrollo e intercambio de experiencias productivas tanto en Chile como en todos los principales países en donde se están plantando estos cultivares, de manera de ir perfeccionando y adaptando sus manejos a las distintas con-diciones climáticas de cada zona. En cuanto a su recibimiento en los mercados, agregó:

–La retroalimentación comercial que esta-mos teniendo con las exportadoras licen-ciadas ha sido muy positiva. De acuerdo a ellas, nuestras variedades están logrando obtener precios superiores en los diversos destinos, al compararlas con variedades tradicionales.

El programa de este año del Día de Cam-po de Sheehan se inició con un recorrido por el test block de Univiveros, donde los consultores Dragomir Ljubetic y Víctor Gian-caspero presentaron los avances en los en-sayos realizados en las variedades Krissy®, Magenta®, Timpson®, Melody®, Timco®, Alli-son®, Black Moon® y Russell´s Pride®. Luego el grupo de algo más de 200 asistentes se dirigió en buses a visitar las experiencias productivas y a nivel comercial en campos cercanos, en la zona de Paine.

En el Sheehan- Univiveros International Se-minar and Field Day, aparte del recorrido

de campo a cargo de los mismos especia-listas, se presentaron charlas donde se dio a conocer el posicionamiento internacional de SNFL, una revisión de los avances en postcosecha, la evolución de los mercados de uva de mesa y evaluación de portain-jertos. En esta segunda etapa, junto a los profesionales ya mencionados, expusieron Luis Luchsinger, Óscar Salgado, Josep Es-tiarte y Juan Carreño (genetista de SNFL).

VARIEDADES LÍDERES PARA

PRODUCTORES LÍDERES

Josep Estiarte, general manager de SNFL, señaló que desde hace tiempo querían rea-lizar un “open day” en Chile.

–Antes no habíamos podido porque las primeras variedades se plantaron acá en Chile en 2011-12. Siempre nos enfocába-mos en visitar las producciones en España y EE.UU., donde había plantaciones más maduras. Pero finalmente hemos podido organizar este evento y traernos a un gru-po de 90 productores de distintos países para enseñarles lo que se está haciendo acá en Chile. Ha sido súper positivo, espe-cialmente en variedades que no en todos los otros países tenemos tan desarrolladas, como es el caso de la Timco®, que aquí es una de las que está predominando más con muy buenos resultados. También nos

ha gustado mucho lo que hemos visto acá en Krissy® y Timpson®, dos variedades muy importantes para SNFL.

–El grupo de asistentes chileno al primer evento fue de gran calidad.–Claro, alguien me estaba diciendo que es-tuvo casi un 80% de la industria de uva de mesa de Chile en cuanto a producción de cajas. Aquí en Chile cuando se hizo la es-trategia de licenciamiento se tuvo mucho en cuenta buscar empresas destacadas en el mercado, porque nuestras variedades son lí-deres y queremos tenerlas con las empresas líderes también, para dar un producto supe-rior a los consumidores. Quiero destacar las ganas que veo aquí en Chile de plantar, de renovarse varietalmente, y esto lo demuestra la cantidad de gente que viene cada vez que convocas a un evento. Esperamos que todas estas variedades hagan un cambio, con ma-yores rendimientos para los productores y con un mejor producto para el consumidor, pues al final lo más importante es que si au-menta el consumo, todos ganamos.

–¿Ya tienen copada la superficie que asignaron a sus cultivares en el país?–No es así. Las variedades abiertas, como Timco® y Allison®, no están sujetas a un cupo, pero en algún momento de-beremos poner límites, porque pensamos

Ignacio Letamendi, gerente general de SNFL-UNIVIVEROS, dio inicio al primer día del evento.

Page 22: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

20 Empresas

que todas las variedades con royalty deben en-tregar un valor añadido y deben tener un lími-te en cuanto a superficie. Ciertas variedades, como la Timco®, están alcanzando un número de hectáreas muy alto y estamos en el punto de establecer estas superficies máximas. En el caso de las variedades cerradas, Krissy® está llegando a su cupo, y Timpson® va avanzando también fuerte. Dentro de los acuerdos de ma-nejo de las variedades cerradas hay opciones donde, si las empresas que forman la alianza están de acuerdo, esos cupos se pueden au-mentar. Por ejemplo, en el caso de Krissy® es una variedad que actualmente tiene mucha de-manda por parte de los productores en Chile, por lo que es probable que cuente con un mer-cado mucho mayor a las 400 ha que tenemos asignadas para esta variedad acá en Chile.

En cuanto a nuevas opciones, Estiarte señaló que SNFL-UNIVIVEROS ya ha comenzado a tra-bajar con las variedades de los programas Shee-han-Australia y Vitis, lo que permitirá ampliar la oferta actual del programa Sheehan-California agregando alternativas rojas y blancas más tem-pranas así como una mayor diversidad de varie-dades negras. En la próxima década, indicó el general manager de SNFL, llegará la nueva gene-ración de variedades de uva de mesa de Grape Genesis, el nuevo programa de hibridación e in-novación, liderado por Juan Carreño, que inició el Grupo SNFL en 2015.

“SE LE ESTÁ PONIENDO INTELIGENCIA AL

SISTEMA”

Entre quienes asistieron al evento en su día na-cional, Rodrigo Arévalo, gerente agrícola de Río Blanco SPA, resaltó la posibilidad de ver la evo-lución de las nuevas variedades en los diferentes estados fenológicos.

–He venido siguiendo el test block durante un año y resulta sorprendente ver las diferencias de un mes a otro, de un estado a otro. Es interesante apreciar cómo reaccionan frente a los reguladores tanto en raleo como en crecimiento, los raleos de racimo, la toma de color. Y también hoy la idea era ver cómo han reaccionado frente a la lluvia que cayó hace un par de semanas: una apreciación bastante buena respecto de variedades tradicio-nales que ya están con problemas serios de parti-dura, de pudrición…

–¿Ustedes tienen experiencias con variedades Sheehan en sus campos?–Tenemos Krissy® y Magenta®, ambas rojas. El año

pasado sacamos muestras y este año nos encon-tramos a un nivel más comercial. Hay hartas ven-tajas respecto de las variedades tradicionales: los raleos, la fertilidad, el calibre, el color… Nosotros buscamos alternativas blancas, negras y rojas en diferentes sectores agroclimáticos: Copiapó, Vicu-ña, Ovalle, San Felipe, Los Andes y Rancagua.

Por su parte el productor y consultor internacional en uva de mesa Álvaro Azancot se refirió al aporte que significan actividades como la desarrollada:

–La familiaridad que tenemos con las nuevas variedades y el nivel de tecnologías para llegar a productos terminados y súper competitivos en términos de producción, color, calibre, etc., son esenciales. Y en este caso sobre todo ha sido por un programa que tiene gente estable des-de el punto de vista técnico en cada una de las localidades donde están desarrollando estas variedades, y con un feed-back importante de los productores con quienes lo están haciendo. Me parece súper valioso y es un gran mérito de

Josep Estiarte, general manager de SNFL.

Rodrigo Arévalo, gerente agrícola de Río Blanco SPA.

Asesor Álvaro Azancot.

2.500

Argentin

a

Ecuad

or

Namibia

México

Brasil

Austra

liaEgipto

Italia

Españ

aPéru

Sudáfr

ica Chile

2.000

1.000

1.500

500

0

Plantings per Country

Plus 5,092 ha in California to date (plus 1,500 ha estimated for 2016)

Figura 1. Superficie plantada de variedades Sheehan por país, sin considerar EE.UU. (California). En rojo, estimación 2016.

Figura 2. Superficie por variedad en Chile (hectáreas, diciembre 2015).

Alisson 163Krissy 153Magenta 250Russell's  Pride 12Timco 932Timpson 128Black  Moon 25Melody 13Otras* 5,5

0  

100  

200  

300  

400  

500  

600  

700  

800  

900  

1000  

Alisson   Krissy   Magenta   Russell's  Pride   Timco   Timpson   Black  Moon   Melody   Otras*  

Título  del  eje  

1.000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

Alisson

Krissy

Magen

taTim

co

Melody

Otras*

Timpso

n

Black M

oon

Russe

ll’s Prid

e

*Lui

sco,

Jum

bo C

alm

ería

, Kel

ly.

Page 23: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

21Empresas

Asesora Carolina Cruz.

Duncan Macintyre, chairman del grupo SNFL

Rafael Ibarguren, Agrícola Don Ricardo, Perú.

productores, exportadores, técnicos y empresas que han puesto el anfiteatro. El grupo técnico es súper potente y fuerte, tenemos acá presentes a muy buenos representantes de la industria, sobre todo de la zona central, pero también vino gente de Copiapó, de la IV Región, de la VI… Y esta-mos viendo resultados muy rápidamente. Lo que observamos ahora es muy superior a lo del año pasado e infinitamente superior a lo del antepa-sado; es resultado de que se le está poniendo inteligencia al sistema.

“DESTACO EL PROFESIONALISMO DE LA

INDUSTRIA CHILENA”

La asesora Carolina Cruz, subrayó la importancia de ver huertos ya en etapa comercial:

–Los huertos jóvenes no son la expresión final de las interesantes variedades que hemos aprecia-do. Entonces fue muy valioso en este recorrido poder hacer visitas a huertos con carga, verificar realmente si se está expresando el potencial que otorgan las variedades nuevas, si se está expre-sando el color, poder hacer preguntas de manejo.

–¿Y están expresando el potencial?–Sí. Me llamó mucho la atención, por ejemplo, Krissy®. Se ve espectacular, muy bonita, con muy buen calibre, muy uniforme. Y otras, como Timco®, que ya veníamos siguiéndola, una variedad muy potente que mantiene la consistencia.

–De todas maneras hay temas que ir ajustando todavía…–Por supuesto: hay variedades tradicionales que todavía seguimos afinando… Esto es lo mismo, hay un aprendizaje temporada a temporada en que vas validando. Hay mucho que aprender, mu-cho que compartir, sobre todo, porque lo bueno de estas instancias de estar con productores, con asesores, con gente que viene de otras condicio-nes es que se da esta retroalimentación. Me saco el sombrero y felicito a la organización, a la gente de SNFL, de Univiveros, porque realmente ha sido un evento muy bien logrado.

El escocés Duncan Macintyre, chairman del gru-po SNFL Ltd., también se refirió a este punto:

–Destaco el profesionalismo de la industria chi-lena. Tienen estándares técnicos muy altos, es-pecialmente en aspectos como manejo de frío y postcosecha. Pienso que Chile tal vez sea el país más avanzado en esta área. Por supuesto, des-pués de California, es el país con la mayor área de producción de variedades Sheehan en el mun-do, de manera que algunos de nuestros mejores clientes están acá.

–¿Por qué han invitado gente de tantos países diferentes?–Para nosotros la mejor manera de lograr que los productores y usuarios se interesen en nuestras variedades, es mostrarlas en su realidad, preferi-blemente en nuestros huertos comerciales. Aquí en Chile hay una amplia producción de nuestras variedades, por lo tanto es un país importante para nosotros. Y aquí tenemos también el test block que maneja de manera muy profesional SNFL-Uni-viveros en Paine, además de huertos que se han abierto a nuestros visitantes para mostrárselos. Los productores chilenos van casi todos los años a los Open Days que celebramos en España o Califor-nia. Es una “fertilización cruzada”.

Esta visión ha ido formándose a lo largo del tiem-po en la compañía Special New Fruits Licensing (SNFL), cuenta Macintyre:

–Nuestro objetivo principal ha cambiado en el transcurso de los años. Cuando empezamos buscábamos dar a nuestra empresa productora en España una ventaja a través de las mejores nuevas variedades. Pero a medida que vimos el potencial de todas estas variedades, nos dimos cuenta de que había una oportunidad de desa-rrollarlas en toda la industria. Por lo tanto, ahora no se trata solo de nuestra producción propia, sino también de desarrollarlas a nivel mundial con nuestros productores asociados.

“CON LAS VARIEDADES CLÁSICAS VA A SER

DIFÍCIL SOBREVIVIR A LO QUE VIENE”

Interesante también resulta la visión de nuestros vecinos peruanos, a través de Rafael Ibarguren, de Agrícola Don Ricardo:

–Lo más importante para la industria –indicó– es que existe una dinámica en el proceso de obten-ción de nuevas variedades, que el foco esté pues-to en variedades de alto rendimiento, bajo costo y con buenos sabores, el futuro del negocio depen-derá del éxito de estos programas y que el cliente final acepte el nuevo producto. El negocio está cada vez más complicado, ya no existen ventanas comerciales y estamos obligados a reinventar las empresas para que estas sean sostenibles en el tiempo, con las variedades clásicas va a ser muy difícil sobrevivir a lo que se viene.

–¿Cuál es la proyección de las variedades de Sheehan en Perú?–El Perú tiene su mayor área plantada con Red Globe y con los precios actuales de mercado, las empresas estarán obligadas a migrar a variedades sin semilla, y acá está una oportunidad interesante, para progra-mas como Sheehan, de cubrir esta demanda.

–¿Cuál ha sido la experiencia productiva de Agrícola don Ricardo con ellas?–Acabamos de culminar la primera cosecha de las variedades Magenta®, Timpson®,Timco®, Russell´s Pride®, Black Moon® y Melody®. En líneas generales cubrieron ampliamente nues-tras expectativas tanto de producción como de postcosecha. Estamos en la etapa inicial de entender el comportamiento de cada una en nuestras condiciones y afinando los protocolos de manejo, tenemos grandes expectativas por lo que viene.

–¿Hubo oportunidad de intercambiar con asis-tentes de otras latitudes?–SÍ, muchísimo. El espíritu de apertura para inter-cambiar opiniones y experiencias de cada una de las variedades en los diversos países aporta mucho para entenderlas. Felicito al equipo organi-zador del evento. Agradezco de manera especial a los productores y equipos de trabajo de las em-presas visitadas, que con muchísima transparen-cia y atención fuimos recibidos, esperamos poder devolver tantas atenciones en nuestro país.

Al cierre del evento, Ignacio Letamendi comentó que el interés del mercado por ser parte de este programa crece día a día:

–Son cada vez más los productores que están incorporando estas variedades en las distintas zonas productivas del país, como alternativas superiores de reemplazo. Estamos muy conten-tos porque hemos logrado cumplir con las metas de plantación propuestas y estamos incorporan-do las variedades que nos faltaban del progra-ma Sheehan, como son Melody® y próximamente Ivory®. A su vez ya estamos planificando el desa-rrollo en Chile de los programas Sheehan Austra-lia y Vitis, que serán un complemento al progra-ma Sheehan Genetics.

El día de campo terminó con un lunch de camaradería (1) en donde se presentaron muestras de frutas de las variedades provenientes de distintas zonas, no visitadas debido a la distancia (2).

1 2

Asistentes a las charlas del día internacional.

Page 24: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

22 Frutales

Abril 2016

E

Visión de Francisco García Huidobro

LOS PROGRAMAS EN NOGALES DEBEN SER LO MÁS LIVIANO POSIBLECon los precios de las nueces a niveles bastante menores que en años anteriores, el margen para los costos se reduce. Conversamos con uno de los consultores más reconocidos del país acerca de las tecnologías más “rendidoras” en térmi-nos económicos. Portainjertos clonales, riego, fertilización, monitoreos, equipos de cosecha, entre los puntos abordados. La visita a campo sirvió también para conocer una experiencia de complementariedad entre nogales y almendros.

l especialista en nogales Fran-cisco García Huidobro, en su desempeño como asesor cu-bre 6.500 ha, según estima. Al momento de la entrevista, recién había sido contratado

para asesorar a la empresa produc-tora de nueces Walnuts Australia, en dicho país.

–¿Por qué crees que los austra-lianos vinieron a buscar un ex-perto en Chile?–Porque nos va muy bien. Somos nú-mero uno en calidad y rendimiento de nueces a nivel mundial. Somos más prolijos, menos industriales. Y tam-bién tenemos condiciones naturales. Aquí el vigor es más bajo, entonces tenemos fruta por todos lados. En California los nogales dan una som-bra muy buena para hacer un asado debajo, pero mala para la producción. También influye el mayor costo de ellos en mano de obra.

PORTAINJERTOS CLONALES CON ALTO PORCENTAJE DE ÉXITO EN REPLANTESin embargo, todavía nos nutrimos en parte considerable de las innova-ciones tecnológicas norteamericanas. De los portainjertos clonales califor-nianos (ver Redagícola 69, abril 2015), VX211, RX1 y Vlach, llamados Pa-radox de manera genérica, solamente este último se ha difundido de manera comercial por viveros en Chile, puesto que se encuentra liberado, no paga ro-yalty, según indica García Huidobro. El especialista destaca su utilidad en el replante:

–Hoy el gran problema es que se te muera una planta, la sacas, y que prospere una planta nueva sobre patrón Juglans regia es muy difícil. Hemos puesto dos plantas de reem-plazo, hemos cambiado suelo, hemos fumigado, hemos hecho mil cosas y al final la mayoría se termina murien-do igual. Con los patrones Vlach el porcentaje de éxito es mucho mayor, sobre todo en suelos que han tenido fitóftora.

Una gran limitante en el país ha sido la dificultad técnica de propagación de es-tos patrones, por lo cual “la oferta anual ha sido inestable”, apunta el asesor. Eso llevó a que un vivero (Natividad) haya optado por traer plantas in vitro de California. Para tal fin, se logró que el SAG y el USDA hicieran los protocolos de autorización sin tener que pasar por cuarentena en Chile. Lo anterior abre la posibilidad contar con un material “obtenido en la fuente”; compras el ori-ginal”, indica el especialista.

–¿Estamos en el inicio de una tendencia a plantar todo con portainjertos clonales?–No sé si todo, pero el empresario que quiera hacer las cosas bien, yo te diría que sí. Además de las buenas expe-riencias con replante, tengo un cliente que plantó sobre un suelo muy pesado.

En el sector en que usó J. regia tuvo muerte de algunas plantas; en el caso de Vlach, ninguna. Y los árboles se ven más grandes, con mayor vigor.

–Se ha oído decir que Chandler sobre Vlach resulta menos pro-ductivo.–Es un mito, produce la misma canti-dad de nueces, no he visto diferencia. Al contrario, hoy día un portainjerto con menos problemas de agallas, de nematodos, de fitóftora, siempre va a dar un plus. Ahora, si haces las cosas mal de todas maneras tendrás proble-mas, porque esto no es magia, pero en general vas a conseguir un mejor com-portamiento cuando las condiciones no son óptimas. Además, los patrones clonales son todos iguales, por lo que el huerto tiende a tener mayor homo-geneidad.

–¿Cuál de los tres clonales tiene mayor penetración en Califor-nia?–Vlach es el más antiguo, pero hoy te diría que consistentemente el RX1 se está usando para plantar no-gales sobre nogales y el VX211 para replante. No obstante todos plantan sobre Paradox, entre otras razones porque tienen la enfermedad del Black line que afortunadamente no existe en Chile.

RIEGO Y FERTILIZACIÓN SON LA CLAVE PARA ACERCARSE A COSTOS DE 1 DÓLAR/HAFrancisco García Huidobro plan-tea que es posible sacar 10.000 kg de nuez/ha. Señala que dos de sus clien-tes asesorados sobrepasaron esa cifra e incluso uno puede acercarse a los 12.000 kg/ha. El tema es que su obje-

“Somos número uno en calidad y productividad a nivel mundial”.

Page 25: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

23Frutales

Abril 2016

tivo como consultor se dirige a que el cliente “gane la mayor plata posible”, para lo cual resulta clave preocuparse no solo de los rendimientos, sino tam-bién de los costos:

–Puedes producir 7.000-8.000 kilos de nueces de buena calidad gastan-do 7.000-8.000 dólares, por ende, el costo directo debiera ser de US$1/kg, máximo US$1,30. El grueso de los productores con los que trabajo está en esas cifras.

Todo parte por hacer las cosas bien en riego, primero, y luego en fertiliza-ción:

–No se saca nada con aplicar todo el nitrógeno (N) del mundo si se está regando mal y la planta no lo puede tomar, ni podrá aprovechar el potasio (K) si las raíces se encuentran asfixia-das con agua.

Para el control del riego aconseja un mix de herramientas de evalua-ción, donde incluye calicatas, sondas y bomba de Scholander cuando se cuenta con ella. La idea es confrontar entre sí los índices que entregan los equipos y lo que se observa: “nada es 100% parejo, tienes una variabilidad de suelos y árboles, por lo cual debes hacer varias mediciones para traba-jar con un promedio”.

En nutrición por lo general se mueve entre 200 y 250 unidades de N, 150 a 250 de K, 30-50 de magnesio (Mg), 40 unidades de fósforo (P), 2-3 apli-caciones de zinc (Zn). Lo anterior es una referencia, porque todo depende del suelo, del estado de los árboles, la carga, el calibre y, por supuesto, del

agricultor. Los resultados de análisis foliares y sondas de monitoreo nu-tricional a distintas profundidades completan esas observaciones para preparar el programa nutricional. El ideal es disponer del servicio de monitoreo que entrega resultados mensuales durante la temporada de noviembre a abril, lo que permite enfrentar el surgimiento de algún problema puntual; por ejemplo, de sales o acumulación de cloro.

Conductividades altas y concentra-ciones de cloro sobre 3 a 4 milimhos, frecuentes en la Región Metropo-litana, lo llevan a preferir el uso de nitratos en esta zona. En la medida que se cuenta con agua de mejor ca-lidad, como ocurre hacia el norte, en suelos francos o franco-arenosos de baja retención, utiliza inhibidores de nitrificación.

En enero revisa los análisis foliares para verificar el balance de la fertiliza-ción y ver la necesidad de corregir, en febrero-marzo, la deficiencia de algún elemento que pudiera impactar en la temporada siguiente.

INTERVENIR POCO, NO APLICAR POR APLICARJunto con Fabricio Vercellino formó una empresa para evaluación de pro-ductos. Todos los derivados de algas que han testeado, afirma, tanto DE Ecklonia maxima como Ascophylum nodosum, generaron un beneficio económico en relación a los testigos sin tratamiento, en aspectos como porcentaje de pepa, calibre, calidad de cáscara, tolerancia a sales, tama-ño y color verde de las hojas (poder fotosintético).

Los huertos en la Región Metropolita-na suelen enfrentar altas concentra-ciones de cloro en el agua de riego.

“Han venido visitantes extranjeros que nunca habían visto tantas nueces en un árbol”, comenta el entrevistado.

El único,el original.

KELPAK y CALS, la unión que da frutos.

Encuentre KELPAK en:

El distribuidor con la mayor red de sucursales en Chile.

KELPAK es producido y envasado por Kelp Products

(Pty) Ltd - Sudáfrica.

KELPAK® es el único extracto de Algas (Ecklonia maxima) extraído mediante altos diferenciales de presión, proceso que rompe el 100% de las células y órganos internos de estas, logrando así liberar

altos contenidos de Auxinas, Brassinoesteroides y Poliaminas, hormonas responsables del éxito de

KELPAK en Nogales y otros frutales.

En nogales mejora la cuaja y aumenta signi�cativamenteel calibre (peso) de la nuez.

KELPAK en Nogales y otros frutales.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

RA 77 KELPAK Elefante.pdf 1 12-04-2016 9:18:02

Page 26: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

24

Abril 2016

Frutales

Francisco García Huidobro, asesor de nogales en Chile y ahora también en Australia.

–Dependiendo del agricultor y los ki-los de producción previstos, hago entre tres y cuatro aplicaciones de algas des-de inicio de f loración hasta fruto cuaja-do, prácticamente cada dos semanas. Mi programa es bien liviano en términos de costos –puntualiza–. Cianamida de todas maneras, pre-brotación. Si el huerto ha tenido escamas, también un control pre-brotación y luego cobre. A diferencia de programas donde me ha tocado ver que aconsejan aplicar dos productos contra pulgones, por ejemplo, cuando basta uno, yo recomiendo el monitoreo de las pla-gas con el f in de no aplicar por aplicar. En un campo de 500 ha, a 30 dólares/ha son 15.000 dólares solo en producto. Por otra parte, cada vez que utilizas un in-secticida, desbalanceas el sistema: si eli-minas polilla, te molestan las arañitas o los pulgones. Soy partidario de intervenir lo menos posible para que el sistema se autorregule. Eventualmente también uso productos basados en auxinas y citoqui-ninas en huertos decaídos.

Entre los productos que no recomienda se encuentran los bloqueadores solares. En su opinión, el buen manejo del riego mantiene un árbol hidratado y eso es suficiente para evitar el problema:

–Las nueces se queman porque les falta el agua. De las 6.500 ha que asesoro, en nin-

guna se usan bloqueadores. La nuez se acos-tumbra al sol. Tú miras este huerto (estamos en el campo de la Comunidad Agrícola San Pedro), ¿cuántas nueces quemadas de sol hay? Prácticamente nada. ¿Por qué? Porque riegan bien. ¿Qué es más barato, regar bien o aplicar el producto…?

FORMACIÓN DE HUERTOS Y EQUIPOS DE COSECHAOtro aspecto relevante del manejo es la for-mación de los huertos:

–Apuesto por llegar a la primera producción lo antes posible. El primer año se forma un eje de 4 metros, rebajamos a 3, formamos ramas laterales. Yo, podo; hago despuntes para obligar a la planta a que crezca. Un ár-bol que no podas tiene menor vigor y demo-ra más en llenar el espacio.

Para “no pasarse la vida pagando la maqui-naria” a su juicio la inversión en equipos de cosecha se justifica a partir de unas 60-70 ha de superficie, incluyendo shaker, swee-per, harvester, convoyer, coloso, elevador. Si no es posible recoger del suelo, por pie-dras, por estar en ladera o por la presencia de camellones, el side by side es la opción. “Pero no resulta lo óptimo porque siempre dependes de la gente”. Estima que los siste-mas europeos son para superficies peque-ñas, de unas 5 ha, “varios de mis clientes que compraron vibradoras y recogedoras

europeas las están vendiendo y se han ido a las americanas”.

En superficies intermedias la alternativa es la contratación de servicios. Una producción un poco sobre 6.000 kg de nueces significa unos 10.000 kg húmedos, calcula, cuya cosecha manual vale alrededor de $150/kg. Eso signi-fica $1.500.000/ha, contra 700 a 800 dólares del servicio mecanizado, vale decir unos $500 a 550.000. Además de ahorrar un millón de pesos por hectárea, hay otras ventajas, indica:

–No corres el riesgo de que falte gente, la cosecha es más corta, ganas en oportuni-dad, las nueces no se quedan en el suelo, no se oscurecen, no se mojan con riegos, tienes menos probabilidad de ataques de hongos y disminuyes el riesgo de robo.

–A tu juicio, ¿cuál es el mayor desafío actual de la producción de nueces en Chile, desde el punto de vista de ma-nejo?–El problema de las sales. La calidad de la fruta termina muy afectada en una planta cuyas hojas se secan y caen por salinidad, en comparación a una con sus hojas sanas y verdes. Productores que trabajan conmi-go han instalado plantas de osmosis inversa para bajar su nivel en el agua de riego. Los regantes del Mapocho son los más afecta-dos, con conductividades de del orden de 1,4. Las plantas de tratamiento con osmosis

R

Page 27: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

25Frutales

Abril 2016

UNA EXPERIENCIA DE NOGALES Y ALMENDROSEduardo Díaz, gerente agrícola de la Comunidad Agrícola San Pedro, está a cargo del huerto de nogales en Calera de Tango, Región Metropo-litana, asesorado por Francisco Gar-cía Huidobro. Son 36 ha de nueces que comparten superficie con 54 ha de almendros Non Pareil, Carmel y Price.

–¿Qué tan buena es la combina-ción de ambas especies?–Son bastante complementarias. Elegimos la variedad Chandler pen-sando en eso, porque si hubiéramos puesto Serr, más temprana, se nos juntaría con las almendras. La co-secha de almendro va normalmente desde la última semana de febrero hasta el 30 de marzo. La cola coinci-de con el inicio de Chandler. Aunque se nos juntan un poquito, podemos usar las mismas maquinarias. Co-mercialmente hay una complementa-ción, también, en el sentido de que normalmente las mismas empresas,

en el caso nuestro Pacific Nut y Fru-texa, compran ambos productos. Eso hace el paquete que uno les entrega un poquito más interesante para los comercializadores.

–¿Cómo se comparan en mano de obra?Son muy parecidos. Se pueden me-canizar bastante, esa es una de las razones por las cuales los plantamos. Nosotros hacemos poda y cosecha muy mecanizadas.

Eduarto Díaz señala que en su caso pusieron almendros mucho antes que nogales. Cuando plantaron es-tos últimos, en 2009, el negocio de la nuez resultaba mucho más atractivo, aunque ahora el resultado económi-co favorece a la almendra.

–Pero hay que trabajar con el precio promedio, no puedes hacer proyec-tos pensando en la situación de un año particular –reflexiona–. En almen-

dras, históricamente, los proyectos hechos seriamente están calculados a un valor de 3 dólares por kilo de pepa. Hoy está a 10 dólares, súper bien, sin embargo no se van a man-tener en el tiempo.

Francisco García Huidobro acota que se trata de bienes sustitutos, vale de-cir que cuando uno se encarece, los compradores empiezan a comprar más del otro. Esto se debe a que una gran parte del consumo corresponde a repostería y confitería.

–Yo creo que los precios van a tender a estabilizarse –considera Díaz–, pro-bablemente las almendras tenderán a los 4 dólares y creo, una humilde opinión, que los precios actuales de la nuez llegaron para quedarse.

–No sé –discrepa García Huidobro– hace 20 años se vendía cerca de US$3,50/kg. Después subió el dólar y bajaron las nueces… Hace 6 o7

años costaban 2,5 dólares y luego se dispararon a 4,5. No hace mucho estaban sobre los US$5. Van sufrien-do ajustes. Chile está siendo cada vez más incidente con su oferta en los mercados, pero al mismo tiempo se incrementa el consumo en China, en India, Turquía… También crece la demanda.

Eduardo Díaz, gerente agrícola de la Comunidad Agrícola San Pedro.

inversa las llevan a 0,7 y las plantas se ven notoriamente mejores.

–Se está hablando de precios a productor del orden de dos dó-

lares y medio por kg de nuez con cáscara, ¿cuánto afecta el nego-cio esta baja respecto de años anteriores?–El problema se presenta si gastas

12.000-14.000 dólares/ha para pro-ducir 6.000-7.000 kg/ha, porque un margen de ganancia de 30 centavos/kg es pésimo. Hoy para que el negocio sea atractivo hay que ser muy cuida-

doso en los costos, que son lo que uno puede manejar, porque los precios los pone el mercado. Lo que tú controlas es llegar a buenas producciones con costos aceptables.

Page 28: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

26

Abril 2016

Frutales

E

La experiencia de Matías Boris:

CÓMO LLEVAR LOS HUERTOS DE NOGALES A ALTOS RENDIMIENTOS Y CALIDADEn su calidad de gerente técnico de la línea de nueces de la expor-tadora Huertos del Valle, Matías Boris tiene un punto de vista privi-legiado del manejo de huertos de nogal en toda el área productora del país. Además, su inquietud profesional lo lleva a realizar evalua-ciones de nuevas opciones tecnológicas. Con él revisamos algunos de los factores más importantes para enfrentar técnicamente una posible tendencia a la baja en los precios de la nuez.

sta fue una temporada de muy bue-nas cuajas en la mayoría de los sec-tores, de modo que en general los huertos lograron más nueces aun sin haber hecho nada diferente, destaca el entrevistado:

–La temporada pasada tuvimos muchos días con cierre estomático a partir de las 11 o 12 de la mañana. Este año la cantidad de horas con cierre de estomas ha sido mucho menor, lo que hace que la planta trabaje en mejores condiciones y por lo tanto se nota un mejor resultado en la calidad.

CÓMO LOGRAR MÁS CON LA MISMA CANTIDAD DE NUECES COLGANDO DEL ÁRBOLPero también, aparte de los factores cli-máticos favorables, el consultor destaca el trabajo de agricultores que se han po-tenciado y se ubican por encima de los estándares normales. Entre las prácticas que utilizan, hay estrategias que permiten subir el llenado de 2 a 3% sin hacer nin-gún gasto extra, solo ajustando el riego y con un programa de fertilización específi-co para esa etapa fenológica. Esto afecta

el peso final y, con las mismas unidades colgando en el árbol, es muy distinto tener 95 a 100 unidades por kilo que llegar a 70 unidades/kg. Puesto de otra manera, hay un delta importante si con 100 nueces se logran 1,3 kilos en lugar de 1 kg.

Con un ajuste del riego y de la fertilización, sin hacer ningún gasto extra, es posible subir un 2 a 3% el llenado de nueces, provocando el aumento del peso final y un efecto favora-ble en el color, señala el gerente técnico.

–Yo estoy apuntando, y he llevado a varios productores por ese camino, a hacer crecer las nueces desde la cuaja hasta el endureci-miento de la cáscara; pensar en una división celular muy potenciada. Para ello utilizo fer-tilizantes foliares, que son muy poco vistos en nogales, más extractos de algas. Y des-pués del endurecimiento de la cáscara, lo que normalmente ocurre a mediados de di-ciembre o principios de enero, dependiendo de la variedad, pensar mucho en el llenado de las nueces. Para esto hay que ver con la analítica el seguimiento nutricional de cada campo con el fin ir realizando los ajustes ne-cesarios en la oportunidad precisa.

–En cuanto a nitrógeno (N), ¿usas urea, productos de liberación lenta o amoniacales?–Toda esa gama de fertilizantes, variando la estrategia según el escenario de suelos en cuanto a conductividad eléctrica, estructu-ra, temperatura. No hay una receta están-dar. Lo que sí se nota bastante es la entrada de los fertilizantes líquidos, lo cual ha lleva-do a fertilizaciones más eficientes.

En precosecha aplica entre 50 y 80 unidades de N, para que la planta lo asimile, genere arginina y la guarde en sus raíces. El ferti-lizante se dosifica en 2 a 3 riegos para no inducir un rebrote.

–En muchos campos realizamos esta tarea cuando empiezan a quebrar los primeros pelones, nueces con algún tipo de problema o vanas, sin embrión, lo que ocurre 10 a 12 días antes de una cosecha normal.

Además, considera la aplicación de fósfo-ro (P), potasio (K), magnesio (Mg), zinc (Zn, “el microelemento con más déficit en Chile”), “un paquete bien completo que ya está relativamente estandarizado de-

Matías Boris, gerente técnico de la línea de nueces de Huertos del Valle.

Huerto sano, con bastante nuez. Un ejemplo de manejo bien realizado.

Nutrientes foliares de alta efi ciencia...Ramiro González - I&D 9-74788535Carlos Acuña - Consultor Región Coquimbo 9-84391300Jeannette Gómez - Consultor Región Coquimbo 9-68320090Roberto Tapia - Consultor Región Valparaíso 9-94697884Mauricio Quintana - Consultor Región O’Higgins 9-92207572Juan Pablo Dolarea - Consultor Región O’Higgins 9-68320091

Ofi cina: 22-8414335 - 9-93464427

Page 29: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

27Frutales

Abril 2016

pendiendo de las toneladas/ha que produzca cada huerto”.

Matías Boris toma muy en cuenta el uso de calcio (Ca) en los manejos fo-liares pre y post floración. Su función es estructural, fundamenta, “este ele-mento se incorpora en el ovario y de-termina lo que pasará en meses poste-riores con la formación de la cáscara”.

FACTORES ESENCIALES PARA UNA MEJOR PRODUCCIÓNA US$5/kg, tener una producción de 3.000 kg es un tremendo negocio. Pero con precios apretados, para lle-gar a rentabilidades parecidas hay que lograr 6.000-7.000 kg/ha, especifica el entrevistado. Para conseguirlo, en términos generales, aconseja poner mucha atención a los análisis de argi-ninas, foliares, de suelo y agua.

–En muchas partes piensan ‘para qué voy a pedir análisis de agua o de sue-los si los tomé cuando planté el huerto hace 10 años’. Pero a veces en el agua viene con más N o más K, o Zn, o al-

gún otro elemento que me puede jugar a favor o en contra. Hay campos que se manejan con seguimiento nutricio-nal completo: análisis de suelo, análisis de solución del suelo (sondas), análisis foliares mensuales. Esto es muy im-portante porque uno va viendo dónde están los peak de cada elemento. No obstante esto depende de los recursos del agricultor.

También recomienda verificar cómo están infiltrando los riegos, un punto que determina muchos de los factores de calidad. Asimismo, aconseja poner atención a la poda, “un punto muy re-levante en nogal, aunque hay varios productores que no les gusta podar mucho”.

Matías Boris es tajante respecto de la necesidad de usar riego tecnificado:

–Para ser eficientes y sacar los kilos por ha con calidad, se debe tener riego tec-nificado. Yo prefiero el uso de goteros a los aspersores. En mi experiencia de va-rios años con distintos productores, no

hay ningún huerto con micoraspersores que yo conozca que haya sacado mejor calidad que uno con goteros. Hay huer-tos con microaspersores que están en ca-lidades muy buenas, pero considerando eficiencia versus costo, condiciones o di-ficultades hídricas, siempre el gotero ha sido mejor en mojamiento, distribución de los fertilizantes y profundidad que al-canzan las raíces.

–¿Esto es válido incluso para zo-nas con agua más abundante, como la Región de Biobío?–Claro. Ahí hay suelos trumaos, más livianos, en los cuales se puede variar la distancia de los emisores, pero tam-bién hay que considerar el viento, ante el cual los aspersores son menos eficien-tes. Además, en cuanto a tener riego tecnificado en el sur, hay que pensar que dentro de algunos años es posible que Talca tenga el clima de Ovalle.

FÓRMULAS PARA REDUCIR LOS EFECTOS INDESEADOS DEL CIERRE DE ESTOMASMatías Boris anuncia que dentro de poco tendrá los resultados finales de una evaluación con potenciado-res de metabolismo, en la que ha invertido varios años ensayándolos con diversos productores. Los pro-ductos tienen una acción protectora de las paredes celulares, indica, e incrementan la eficiencia en la sín-tesis de energía o se asocian a una mayor concentración de carbono en los ciclos de fotosíntesis. Lo anterior se traduce en que la planta mejora el uso del agua, de nutrientes, la res-piración, enfrentando con menos es-trés el cierre de estomas.

–En mis viajes por toda la zona pro-ductora de nueces siempre hemos comentado que los mejores factores de calidad de nuez y fructificación, o sea de unidades por flor, se dan en las áreas costeras y en el sur. Mientras en el valle central se ven fructificaciones de 1 a 3 nueces, en los valles costeros

es de 2 a 5, y de Linares al sur la ma-yoría de los campos va de 2 a 4. Esto se asocia a temperaturas máximas mode-radas, en que la planta puede trabajar de manera menos forzada. El nogal cierra estomas a 32°C y la planta re-duce su capacidad de llenado de pulpa o de producir cáscara. El año pasado en el valle central tomé fotos de frutos que estaban al sol a 60°C, y plantas completas que estaban a 42°C en los días más calurosos.

Muchos productores no toman en cuenta el daño de sol, pero puede alcanzar entre un 7 y 12% del daño total. Para enfrentar el tema, Boris re-comienda enfáticamente el uso de pro-tectores solares.

–Un campo que ocupe bien dos o tres aplicaciones de protector solar va a tener un mejor llenado de las nueces y menos daño de sol. Este puede al-canzar un 7% de incidencia en nueces con cáscaras más débiles, que se rom-pen al pasar por las líneas de despelo-nado industrializadas, les entra agua y terminan como descarte. Adicio-nalmente, la calidad de la cáscara es súper importante para la nuez que se exporta con ella, porque debe llegar al mercado de destino con la mayor calidad que sea posible. La protección de la planta contra el exceso de radia-ción no solamente baja el riesgo de quemadura, también permite mejores flujos internos de los fluidos, facilita el llenado y favorece una buena forma-ción de la cáscara.

–¿Qué opción prefieres de pro-tector solar?–En general se usan los basados en caolina o formulaciones líquidas. Se dispone de diversos productos en el mercado. La elección depende del precio y también de la disponibili-dad, a veces hay productos que son mejores pero que no están en stock cuando se necesitan. La fecha es muy crítica, se debe aplicar en forma pre-

Ramiro González - I&D 9-74788535Carlos Acuña - Consultor Región Coquimbo 9-84391300Jeannette Gómez - Consultor Región Coquimbo 9-68320090Roberto Tapia - Consultor Región Valparaíso 9-94697884Mauricio Quintana - Consultor Región O’Higgins 9-92207572Juan Pablo Dolarea - Consultor Región O’Higgins 9-68320091

Ofi cina: 22-8414335 - 9-93464427

En Nutrición su mejor solución...

Page 30: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

28 Frutales

Abril 2016

ventiva cuando la rama cambia de orientación por el peso de las nueces, no cuando se empieza a ver el daño en ellas. El calentamiento hace que la nuez se ponga más oscura y per-judica la formación de la cáscara. El fruto toma más peso en la etapa de endurecimiento de la cáscara, coin-cidiendo con el cambio de posición de las ramas. Como ya la nuez está con su calibre determinado, la plan-ta empieza a preocuparse de conso-lidar los aceites internos, formar la cáscara y llenar el embrión, que es lo que uno se come.

INVERTIR PARA SACAR ADELANTE LOS HUERTOS CON DEBILIDADES DE MANEJOEn términos generales, Boris estima que los costos de un huerto de rendi-mientos entre 5.000 y 8.000 kg/ha se puede manejar en el orden de 1,30 dólares/kg. Una situación distinta es tomar un huerto complicado, de 3.000-4.000 kg/ha, porque llevarlo a una situación de 7.000 kg podría aca-rrear costos del orden de 1,45-1,55 dólares/kg.

–Es un trabajo de al menos dos años, en los que hay que invertir para so-lucionar los problemas de suelo, o de poda, o de fertilizantes, lo que sea. Porque esa inversión va a impactar en la temporada siguiente y subsiguiente, dependiendo dónde esté la base del cambio.

–Entonces, ¿cuál es la estrategia para enfrentar el tema de los costos en una situación de retor-nos restringidos?–El agricultor tradicional piensa: ‘200 mil pesos, muy caro, yo antes gastaba 50 mil’. Hasta ahí llegó el análisis. En cambio, el empresario agroindustrial evalúa los kilos que saca por ha, la ca-lidad final, el precio de venta. Si tiene partes malas en el campo, trabaja para superar los 6.000 kg/ha, no lo ve como un costo sino como una inversión. No-sotros en todos los manejos que esta-mos introduciendo calculamos al me-nos un 8 a 12% de diferencial respecto de lo que cuestan, de acuerdo a la rea-lidad de cada campo.

Si hay algo en lo que en Chile se está gastando poco, estima Matías Boris, es en capacitación. La considera un factor clave para que el personal reali-ce las acciones adecuadas.

–En riego, por ejemplo, un par de decisiones mal tomadas pueden pa-sar una cuenta muy cara. La perso-na que está en la caseta debe enten-der qué está aplicando y para qué lo está haciendo. Esto no solo le permite comprender una instrucción del ase-

sor, sino también avisar si algo no responde a lo esperado, por un tema de clima o porque se dispararon los cloruros o por cualquier razón. Ellos son los ojos que están puestos en el campo día a día.

Otro aspecto en el que no se invierte lo suficiente es la regulación y manten-ción preventiva de los equipos:

–Me ha tocado ver, por ejemplo, en la aplicación de Retain para el abor-to floral (una inversión en torno a los 600 dólares/ha), que la máquina no funciona el día de la aplicación… Eso debe revisarse unos 10 días antes. Si el tratamiento está mal hecho no sola-mente se pierde el producto, también hay un impacto en la producción.

NO TEMER A LA PODA, PERO TAMPOCO ENAMORARSE DE LA MOTOSIERRA–¿Qué me puedes decir en cuan-to a poda?–Hay un fundamento muy antiguo: donde no hay luz, no hay fruta; la planta fructifica en dardos que se generan donde hay luz. Cuando te emboscas, pierdes dardos. Si miras la planta, los dardos entre 1 y 5 años, bien iluminados, con una buena nu-trición, dan flores de muy buena ca-lidad. Al contrario, un dardo 6 o 7 temporadas, en una parte poco ilumi-nada, desgastado, da flores de mala calidad, lo que quiere decir que voy a tener una nuez de calidad media a baja. La renovación de estructuras productivas es sumamente importan-te, podando todos los años y enlazan-do esta práctica con el historial de ki-los producidos y niveles nutricionales. Lo que permite enfocar la poda es la estructura del árbol. Y las cosas de-ben hacerse bien. No se trata de po-dar para perder kilos de producción, sino a la inversa. Se trata de generar dardos y estructuras productivas que den un potencial de crecimiento para la temporada siguiente, renovando la estructura que está vieja.

–¿La mayoría de los campos en Chile está subpodada?–No la mayoría, aunque hay gente a la que no les gusta podar mucho. Conozco campos que partieron bien, llegaron a 7.000 kg/ha, pero hoy día están en 3.500-4.000 kg, en la media, porque no se han seguido las sugeren-cias de poda o se han tomado malas decisiones al respecto. Yo ya no miro el árbol estéticamente, para mí un huerto son metros cúbicos de nueces por hectárea y tienen que ser nueces grandes para que den factores de ca-lidad. Si estoy en el umbral de kg/ha que quiero, da lo mismo que el árbol sea más feo o más bonito. Por ejemplo,

como he observado en huertos de 10 a 15 años, cuando en un sector se que-daron árboles con 6 a 7 ramas por fue-ra y hay más de una rama como eje, perdiéndose la dominancia de un eje central, se debe modificar la estructu-ra para tener un eje dominante y con-vertir esas 6 ramas en 15 al cabo de 3 a 4 temporadas. Sin perder kilos, como dije, tampoco hay que tomarle tanto cariño a la motosierra.

PESTE NEGRA: BUEN RESULTADO DEL CONTROL, PERO A UN COSTO MAYOREn el tema fitosanitario ha notado la aparición de problemas de hongos en las raíces donde no debería haberlos, y agalla del cuello, Agrobacterium tu-mefasciens. Piensa que se debe hacer un trabajo de investigación y con el SAG a nivel de viveros para solucio-narlos. También aprecia la necesidad de soluciones para enfrentar fitóftora, a través de estudios como los que está realizando la Universidad Católica. En cuanto a nematodos, únicamente ha detectado problemas puntuales, muy localizados.

En la zona sur, aun cuando el año fue complicado en términos de lluvia, la peste negra se controló bien, con el uso de cobres.

–Aplicamos cada 7-8 días, viendo qué ingrediente utilizar, porque a veces llovía en medio de ese lapso. Cuan-do sabíamos que venían lluvias de 60 mm aplicábamos productos más baratos, porque de todas maneras se iban a lavar. Pero si el pronóstico era de 4-5 mm o sin precipitaciones cam-

biábamos la estrategia. Funcionó en el campo de Huertos del Valle en Mul-chén y también con productores a los cuales asesoramos, aunque el control salió más caro que en otros años. Sin embargo, huertos sobre suelos pesados donde no previeron que iban a tener que aplicar tan seguido, sufrieron un problema no menor porque los tracto-res patinaban en el barro.

–¿Has experimentado con bacte-riófagos?–No los hemos ocupado directamente. En huertos que los han usado, por los resultados de campo vi que eran bas-tante eficientes.

–¿Cómo enfrentas el riesgo de lluvias de otoño?–El año pasado las lluvias en la co-secha hicieron bastante daño en el sur, con bajas de calidad y casos de pérdidas no menores. Si llueve en la madurez de cosecha el pelón se rehi-drata y caen las nueces al suelo. En condiciones donde llueve mucho en abril-mayo, hay que tener las capaci-dades de cosecha y de secado sobredi-mensionadas respecto de otras zonas. Todos los productores del sur ya han podido constatar que sus nueces salen con bastante humedad. En Santiago se cosecha con 20-22% de humedad y en el sur con 40-50%. Eso significa más horas de secadora y kilos adicio-nales de gas. En la experiencia de años anteriores nos hemos demorado hasta 45 horas secando un lote, contra 5 a 18 horas en la Región Metropolitana, dependiendo del estado de cosecha. Y una nuez que se llovió, pueden ser 60 horas de secado.

Huerto con alto potencial productivo.

Page 31: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

29Empresas

PEST MONITORING SYSTEM (PMS), UNA ESPECIALIDAD DE XILEMA-ANASAC

n huertos de producción integra-da y orgánica, el Pest Monitoring System (PMS) es una herramien-ta relevante, ya que permite de-cidir qué instrumento de control

es el más indicado para una determinada plaga, permitiendo la integración con pro-gramas de control biológico.

Desde 2010, XILEMA provee este servicio de monitoreo a sus clientes, en el cual un equipo técnico de la empresa evalúa en terreno la situación sanitaria de plagas y enemigos naturales del predio. Gracias al sistema informático desarrollado, el cliente obtiene mapas de su predio con la distribu-ción de los diferentes organismos encon-trados (plagas y enemigos naturales) en tiempo real. Una vez hecho el diagnóstico, los profesionales de Xilema aplican reglas de decisión para realizar la mejor recomen-dación para cada situación, basándose en

una gran base de datos que el PMS maneja desde sus inicios.

Actualmente Xilema y sus profesionales de monitoreo de plagas recorren más de 4.000 ha/mes, entregando información valiosa y oportuna a sus usuarios: asesores, produc-tores, equipo técnico de huertos, exporta-doras, administrativos, etc.

PROYECTO COLBICS – AYUDA AL

SISTEMA DE MONITOREO Y A LA

AUTOMATIZACIÓN DE DECISIONES

Desde hace 3 años, Xilema participa en Colbics, proyecto internacional del INRA de Francia y la Unión Europea, cuya misión es impulsar la investigación y el desarrollo del control biológico de plagas agrícolas. Gracias a este proyecto se revisó la capa-cidad actual del servicio, los aspectos que limitan su masificación y avanzar en la bús-queda de una mayor efectividad del con-

trol biológico respecto del diagnóstico y la toma de decisiones. En particular:- Contar con abundante información para la toma de decisiones, logrando un adecuado equilibrio entre precisión y tiempo de traba-jo para cada técnico.

- Utilizar con eficiencia la base de datos existente para cada cliente, de manera de evaluar la mejor solución en cuanto a la protección de sus frutales, con información simple y clara. Para ello se implementarán diferentes algoritmos capaces de analizar la gran cantidad de información existente en el menor tiempo posible.

- Envío de alertas de forma automática a cada cliente, guía necesaria para la toma oportuna de decisiones.

- Revisión de datos históricos a la hora de analizar resultados de las estrategias de control implementadas.

- Estudiar más eficazmente la respuesta de la plaga a nivel de campo, de modo de implementar una estrategia de control bio-lógico específica.

- Ser flexibles a la hora de enfrentarse a nuevas plagas o cambios de estrategias de control biológico.

En un futuro próximo, esperamos tener la ca-pacidad de reducir de manera significativa el tiempo entre la aparición de una plaga en el campo, su detección, la decisión de control (idealmente integrado) y sus resultados.

LOS USUARIOS DE PMS HABLAN

LEONARDO GALDÁMEZ

ADMINISTRADOR DE AGRÍCOLA LA

PUNTILLA DE POCOCHAY.

“Definitivamente el monitoreo es un apoyo

importante para la toma de decisiones, ya que como empresa nos ha permitido dis-minuir las aplicaciones de insecticidas, lo que se traduce en una economía. Es fun-damental para implementar control biológi-co, por lo que monitoreo y control biológico son complementarios. Su implementación nos ha permitido ser más amigables con el medio ambiente y cuidar de nuestros traba-jadores al disminuir de manera importante su exposición a agroquímicos. Hemos uti-lizado sistemas similares de monitoreo, y optamos por PMS ya que nos entrega infor-mación más amigable y de fácil interpreta-ción. El servicio ha sido constante a través del tiempo, lo cual nos da mayor seguridad en la información que se entrega. La he-rramienta que más se utiliza es el historial del huerto, ya que nos permite entender las dinámicas de los insectos plagas y contro-ladores biológicos”

RESUMEN

En huertos de producción integrada y or-gánica, PMS es una herramienta relevan-te, ya que permite decidir qué alternativa de control es la más indicada para una determinada plaga, permitiendo la inte-gración de los programas de control bioló-gico. El monitoreo de plagas ha sido pieza fundamental para la producción frutícola de exportación; ha permitido por un lado ajustar los programas de control de las diferentes plagas en función de los ciclos biológicos y períodos críticos de ataque y, por otro, tener trazabilidad de la informa-ción generada.

La experiencia del equipo de Xilema-Ana-sac y su participación en el proyecto Col-bics le han permitido a la empresa adquirir competencias capaces de mejorar cons-tantemente su capacidad de monitoreo y control de plagas.

E

Page 32: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

30 Frutales

Abril 2016

E

Phytophtora, potencial productivo, nutrición balanceada, analítica nutricional...

INVESTIGACIÓN LOCAL APOYARÁ AL CULTIVO DEL NOGALPor fin estamos investigando y generando información científica a nivel local para respaldar a la pujante industria chilena no-galera. Esto gracias al regreso al país del profesor de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, doctor de UC Davis, Sebastián Sáa, líder del Laboratorio de I+D de Frutales de Hoja Caduca, y a la firma de convenios de coope-ración entre ChileNut y dicha institución. Los énfasis de la investigación están en Phytophtora, por ser el principal problema sanitario del cultivo, el manejo de la nutrición, adecuación de análisis foliar para conocer a tiempo el estatus nutricional del huerto, entre otras. El laboratorio además ya cuenta con varias líneas de investigación en almendro.

n la temporada 2013-2014 se dio por primera vez una sobre oferta de nueces a nivel global y para este año la industria ya ha asumido una importante baja del precio a nivel mundial, la

que ha sido principalmente gatillada por California, el principal produc-tor mundial de nueces de nogal. Por esto, según el profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sebastián Sáa, “hay que enfocarse en vender toda la pro-ducción enfatizando dos aspectos importantes, por un lado la comercia-lización: marketing, apertura de mer-cados, etc.; y por otro lado la calidad del producto”. Como en toda indus-tria que empieza a madurar ya no solo importará la cantidad sino que -desde ahora- también será clave la calidad. “Ese es el mensaje, según Sáa, que se está dando a los productores en Ca-lifornia, por ejemplo a aquellos que sacan nueces chicas o de colores más amarillos, ya que en adelante eso se va a castigar cada vez más”.

De acuerdo al experto, en Chile no solo tenemos que enfocarnos en co-nocer nuestros mercados y clientes sino que además en hacer un buen manejo cultural para cumplir con las condiciones que nos impondrán esos mercados y clientes. Todo esto en un contexto de crecimiento explosivo que ha llevado al nogal hacia el sur, zona donde se ha encontrado con proble-mas tales como peste negra; hacia te-rrenos marginales como laderas, sue-los pesados o lechos de río (etc.); pero siempre enfrentando a Phytophtora como el principal problema sanitario del cultivo.

Una marcada carencia de información científico-técnica generada localmen-te ha caracterizado desde el principio al desarrollo de este cultivo, excepto por algunos esfuerzos del INIA, pero ahora, atendiendo a los desafíos pre-sentes y futuros de la industria y para

llenar el vacío de información local se implementó el Laboratorio de I+D de Frutales de Hoja Caduca de la Univer-sidad Católica de Valparaíso, el que liderado por Sebastián Sáa y en cola-boración con ChileNut y UC Davis, ya cuenta con un pool de proyectos de investigación en nogal y almendro.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA PUCV Y CHILENUT-En California los productores en general aplican las recomen-daciones estándar de UC Davis para conseguir producciones cercanas a los 6.000 - 8.000 kg/ha. En tanto, acá en Chile, en algunos casos se aplica de todo con la idea de llegar a 8.000 kg/ha…-En California no se recomienda nada que no esté probado en la universidad y luego ese conocimiento es transferi-do por los asesores de campo a los pro-ductores. En Chile creo lo que men-cionas obedece a un ciclo que se da en todos los frutales. El asunto es que cuando el negocio está holgado se em-pieza a aplicar de todo, pero es mejor tener cuidado porque en el mercado

hay mucha magia y es recomendable una mayor rigurosidad. Tenemos lí-neas de investigación en, por ejemplo, bioestimulantes y hay cosas que fun-cionan bien, otras que no funcionan y otras que funcionan año por medio. Cuando se trabaja con rigor uno se da cuenta que no es asunto de aplicar un producto a una hoja y otro a otra hoja y luego sacarle la foto a la que se vea más bonita.

Cuando el negocio está bueno se tien-de a extrapolar efectos que se han obtenido por diferentes razones o en otras etapas pero se asume que sirve para todo. Sin embargo, eso es inde-pendiente de los kilos potenciales de un huerto. Hoy día, trabajando bien y sin necesidad de bombardear el huerto con todo lo que esté disponible en el mercado, se pueden lograr 8.000 kilos. Trabajamos en huertos que producen esos volúmenes, en los que estudiamos el potencial productivo y vamos a esta-blecer cuánto puede llegar a producir un huerto comercial de nogal. Hemos encontrado techos de 9.000 o 10.000 kilos. Pero eso es el máximo a lo que el huerto podría llegar. La nuez es -al fin

y al cabo- materia seca, aunque últi-mamente deba poseer ciertas cualida-des o atributos. La materia seca se ob-tiene de la fotosíntesis, la que depende de la intercepción lumínica. Entonces, mientras más luz se es capaz de inter-ceptar se tiene mayor potencial para producir materia seca. Para medir este parámetro nuestros colaboradores en UC Davis desarrollaron un sistema que consiste en una cuadrimoto en que se han montado sensores de luz y que recorre los huertos de California midiendo la máxima intercepción de luz a medio día en verano. En base a ese sistema existen algunas regresio-nes que estamos validando para Chile de modo de calcular el potencial pro-ductivo de los huertos. Finalmente el huerto podría no llegar a ese techo por diferentes razones pero lo importante es saber cuál es nuestro techo.

-Para abordar una discusión que se arrastra desde hace tiem-po, ¿podar o no podar?-También en California se discute si podar o no podar. Para no espe-rar hasta el año 12 para ver cómo se comportan los árboles, en los estudios

Page 33: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

31Frutales

Abril 2016

que estamos haciendo en Chile esta-mos buscando una aproximación más fisiológica al concepto de la poda y no caer en los tratamientos clásicos del tipo esta hilera la podo y esta otra no la podo porque eso lleva al vicio de esperar 12 años o más. Estamos enfo-cándonos en aspectos mucho más fi-siológicos tratando de entender cómo crece el nogal y entender su hábito re-productivo. De acuerdo a los dardos que genera, cómo es la fruta que pro-

duce ese dardo, de qué tamaño tiene que ser ese dardo para tener buena fruta. Entonces, una vez que produce un cierto número de frutos, qué pasa con ese dardo al año siguiente. En la cosecha de este año, en campos de Catemu, María Pinto y San Francis-co de Mostazal, se nos viene un perío-do de muestreo bastante interesante en el que vamos a revisar los dardos que marcamos en varios huertos. Ya tenemos identificado cuál es el dardo

ideal de acuerdo a largo y diámetro y cuál es el área foliar que debiera tener para producir fruta de calidad.

-En la práctica, ¿cómo se benefi-ciará el productor con esa infor-mación?Hay un beneficio inmediato para el productor y el asesor quienes podrán revisar huertos y saber cuál es el esta-tus de la madera que están generan-do. Podrá ir con un pie de metro y contará con números concretos para decidir si el huerto está débil en vi-

gor o en calidad de madera produci-da. Una vez que concluye eso, existe una paleta de herramientas que nos pueden ayudar a mejorar, en caso de que sea necesario, pero eso es una se-gunda parte de la investigación. Por ejemplo, si determinásemos que el área foliar es fundamental, debería-mos estudiar cómo incrementar esa área foliar. Eso si tampoco se trata de partir de cero ya que si sabemos que el manejo del riego, del nitrógeno y algunos bioestimulantes pueden in-crementar el área foliar.

Sebastián Sáa junto a su estudiante de magíster PUCV, Daniela Valdebenito.

La más alta solubilidad e higroscopicidad garantizan la absorción del nutriente.

Casa Matriz: Camino Catemito 2800 | Calera de Tango | Santiago | Chile | Fono +56 2 2855 0048 | adama.comSucursal: Av. Bernardo O´Higgins Sur N˚ 0270 | San Fernando | Chile | Fonos +56 72 272 1955 | +56 72 272 1541

Innovación y Tecnología en Fertilización Foliar.Confíe en la línea NUTRI de ADAMA

FERTILIZANTES FOLIARES

Nutri Boro plus Nutri NPK plusNutri Calcio plus Nutri Potasio plusNutri Magnesio plus Nutri Zinc plus

NUTRI

Page 34: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

32 Frutales

Abril 2016

-¿La información generada es compartida por todos?-Mi relación con UC Davis es muy fluida y todos mis trabajos los trato con mis colaboradores en California. Los contactos son persona a persona y no sólo compartimos datos sino que trabajamos en conjunto. Por ejemplo, tenemos un experimento en un huerto

que se está formando con las nuevas tendencias y estamos evaluando el uso de pintura látex y despunte. Esto lo hacemos en huertos de la varie-dad Chandler de Los Ángeles, Buin y Linares. En Chile la variedad líder es Chandler. Nuestra contraparte lo realiza en Chico, CA, a partir de este año. De esta manera logramos com-

pletar dos rondas de datos por tempo-rada y acortar plazos de espera.

FERTILIZACIÓN ADECUADA, BUEN MANEJO DEL NITRÓGENO Y SANIDADEntre los proyectos desarrollados en colaboración con UC Davis está la estimación de un adecuado plan de fertilización y de manejo del nitró-geno para los nogales. Una herra-mienta para determinar la cantidad de nitrógeno y potasio correcta que necesitará durante la temporada y en qué fechas se debería aplicar esos elementos.

-¿Solo se tiene una restricción productiva cuando se está por debajo del nivel adecuado de nitrógeno o también cuando se sobre pasa?-Sí importa que te pases. Hemos publi-cado un trabajo sobre cómo el exceso de nitrógeno fomenta las enfermeda-des en el almendro, y algo parecido estamos evaluando en nogales. Por ejemplo, en el proyecto FIA que nos adjudicamos estudiaremos si es que el exceso de nitrógeno se relaciona con mayores daños producidos por Phytophtora. La tendencia natural del productor, debido a lo que gana por unidad de nitrógeno aplicada, es a so-bre fertilizar. Ahora bien, esas aplica-ciones en exceso pueden tener graves consecuencias. Primero que todo, es trabajar mal porque si el cálculo dice que debo aplicar 80 por qué aplican 100. Todas esas ineficiencias están incluidas en las ecuaciones que esti-mamos. Yo veo que productores y ase-sores hacen los cálculos, saben cuánto deben aplicar pero aplican más. Qui-zás ese ‘más’ es psicológico, pero es un más que está quitando puntos, porque

se está gastando más dinero pero sin conseguir más kilos y probablemente en el largo plazo se producirán efectos negativos en el huerto. Sin embargo, en el corto plazo hay un efecto nega-tivo muy importante y es que el exce-so de nitrógeno contamina las napas freáticas. En California eso está re-gulado y ya no existe tanta libertad para aplicar nitrógeno. Y nos guste o no, generalmente lo que hoy ocurre en California tiende a pasar unos años después aquí en Chile.

ANÁLISIS FOLIAR COMO HERRAMIENTA PREDICTIVAOtro de los trabajos que desarrolla el investigador en almendro y nogal y que ya está implementado para almendro en el laboratorio de I+D de Frutales es el uso del análisis foliar como herra-mienta predictiva para conocer el esta-tus nutricional de los árboles.

-¿Qué sucede con los análisis nu-tricionales en la actualidad?-El momento de muestreo es general-mente tarde en la temporada ya que todos los valores críticos que indican si estás bien o mal hechos están dis-ponibles en verano. En todo este tipo de frutales, en que debemos aplicar mucho, cuando llega el verano ya te-nemos jugado cerca del 70% del plan de fertilización, entonces llegan los resultados y ya es tarde para hacer al-guna corrección, pero además es muy temprano para la temporada siguien-te. Entonces, sirve para saber si hay plantas más decaídas, pero para ayu-dar a monitorear el plan de fertiliza-ción debe ser mucho antes en la tem-porada, por esa idea es que nacieron los modelos de predicción temprana. Hemos desarrollado un modelo en el que los productores muestrean hojas

Page 35: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

33Frutales

Abril 2016

en primavera, las envían al laborato-rio para análisis y tenemos la capa-cidad de extrapolar esos resultados y decirles cómo van a llegar sus árboles a verano. Hemos buscado estándares para distintos tipos de hojas y de bro-tes. Todo en el campo tiene mucha variabilidad y debemos entender esa variabilidad y tratar de reproducirla en este tipo de modelos. Hemos lo-grado métodos de muestreo bastante protocolares que nos permiten estan-darizar. Esto lo hicimos en almendro para la variedad NonPareil. Lo he-mos visto en la variedad Monterrey y es más o menos similar. En el caso de nogal lo hemos hecho para Chandler, pero también hemos incluido Tulare. La idea es crear este kit para los labo-ratorios de modo de contar con una herramienta más para poder moni-torear mejor el estatus nutricional de los árboles. El de almendros fue muy exitoso en California y ya está imple-mentado en muchos laboratorios.

-¿Es como un check point? -Es como esos indicadores en que si sube mucho la presión suena la alarma, pero además le indicamos si debe revisar su plan de fertilización. Si el sistema te dice que vas a tener un exceso en enero, es posible que haya un exceso de nitrógeno en el

agua, por ejemplo, que no está con-tabilizado en el plan de fertilización. Lo más sensato es que esto funcione como un check point que le asegure al productor que está haciendo bien las cosas y de otra forma, aun está a tiempo paa corregirlo.

-¿Qué tan importante, desde el punto de vista productivo, es la acumulación de reservas en el nogal?-El nogal es un árbol grande y sus re-servas son importantes. Este proyecto evalúa las reservas y las demandas, pero aún no tenemos los datos.

-¿En Chile se trabaja pensando en las reservas?-Claro, todo lo que son las aplica-ciones de poscosecha están enfoca-das a las reservas y sabemos que en el almendro, por lo menos desde co-mienzo de la floración hasta cuaja, es 100% reserva. He escuchado dife-rentes creencias sobra la efectividad de las aplicaciones en poscosecha pero en mi experiencia ese manejo es fundamental. Por ejemplo, en al-mendro está medido cuánto afecta a la calidad de las flores a la temporada siguiente y a la calidad de la cuaja. En el nogal es fundamental por cómo crece el árbol, porque tiene una yema

que se va a dormir en invierno y ese brote que cuajará en primavera se formó durante la temporada anterior y que crecerá en base a las reservas.

-¿La fuente de nitrógeno es im-portante?-Eso es algo que muchas veces se relaciona con aspectos que no son particulares de la especie cultiva-da. Quizás en el peak de raíces es

importante, pero generalmente la fuente de nitrógeno obedece a as-pectos tales como el tipo de suelo, el pH y la pluviometría de la zona en que se aplica, por ejemplo. No es lo mismo aplicar un nitrato que una fuente amoniacal con inhibidor de nitrificación. Si aplico un nitrato y llueve o doy un riego excesivo, a los 90 minutos se lixivia. Debo tener en consideración dónde estoy parado

Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV, Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DE LOS ALIMENTOSESCUELA DE AGRONOMIA

DIPLOMADOS DE EDUCACIÓN CONTINUA 2016

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE RIEGO, MAYO 2016www.diplomadoriegopucv.cl

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN DE ALMENDRAS Y NUECES, JUNIO 2016www.diplomadoalmendrosynogales.com

lpedreros

GoldenDrip GoldenSpray GoldenLayflat GoldenTreeSilverDrip

Cintas de riego 6 mil - 8 mil

Líneas de pared delgada 8 mil(con emisor)

Manguera de riego por

aspersión

Manguera Layfl at (2”/3”)

Filtros de anillos (2”/3”)

CINTAS Y LINEAS DE RIEGO POR GOTEO

Geomembrana Embalses y CanalesGeotextil

www.protekta.cl

TALCA 71 2971 620 [email protected] CHILLÁN 42 2220 901 [email protected] TEMUCO 45 2457 059 [email protected]

C. MATRIZ La Cordillera 21, Lampa, Stgo. F: 2 2952 7966 [email protected] OVALLE 53 2433 942 [email protected] 33 2313 641 [email protected] VICENTE 72 2573 049 [email protected]

GEOMEMBRANAS Y SISTEMAS DE RIEGO

Page 36: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

34 Frutales

Abril 2016

y qué es lo que hay arriba. A fines de temporada, si estoy en el sur de Chile, donde la lluvia comienza a ser más frecuente, quizás una fuente nítrica no es la mejor opción porque además de ser más cara tiene un ma-yor potencial de lixiviación. Debería pensar que puede ser mejor una urea o un inhibidor de nitrificación. No sé cuántos productores habrán re-accionado en esa línea durante esta temporada en que por El Niño la primavera fue más lluviosa. Hay que estar atento a ese tipo de situaciones para modificar las fuentes de nitró-geno. Hay que evaluarlo caso a caso. Quizás hay momentos en que se deba pensar en la vía aérea o hacer una combinación.

-¿Cómo se comporta el nogal con las fertilizaciones foliares? ¿Su follaje permite la entrada de nu-

trientes?-Tenemos una línea de colaboración con Patrick Brown (referente mun-dial en nutrición vegetal). El cono-cimiento de las aplicaciones foliares es bastante reducido. Entendemos cosas físicas pero hay nuevas teorías. Independiente de que vaya por los estomas o no, el nutriente si es que entra, poco sabemos que pasa des-pués de eso.

-¿Son las aplicaciones foliares una herramienta para conside-rar a futuro en el nogal?-Sí, pero es una herramienta compen-satoria o complementaria, pero que no debe ser usada como receta sino que debe ser evaluada. La evidencia empírica es escasa y, como te dije, tenemos una línea de investigación sobre esto. En el proyecto de foliares ya hemos realizado descubrimientos

en boro y zinc. El caso del zinc es in-teresante porque tenemos colabora-dores que trabajan con un acelerador de partículas en Stanford, con lo que son capaces de recolectar datos para ver cómo se mueven los elementos en floema y xilema. Tenemos estudios

en invernadero donde evaluamos las formulaciones y tenemos ensayos de campo. Es una línea que lleva 10 años y queremos publicar algo en el Con-greso Mundial de Nutrición de Fruta-les que se realizará en Turquía a fines de este año.

Muerte de árbol de nogal por Phytophtora.

PROYECTOS PUCV/CHILENUTMediante la firma del convenio el Laboratorio de I+D de Frutales de Hoja Caduca de la Pontificia Uni-versidad Católica de Valparaíso formaliza una colaboración para la investigación, el desarrollo y la innovación en la producción de frutos secos. Desde la firma del convenio, ambas instituciones comienzan a trabajar en conjunto para adjudicarse financiamiento con el fin de realizar investigación en Chile, organizar una agenda a largo plazo y difundir los resulta-dos.

El profesor e investigador PUCV Sebastián Sáa, doctor de la Univer-sidad de California Davis, lidera el equipo de la PUCV dedicado a la investigación en nogales y almen-dros.

PROYECTOS I+D DE NOGAL EN DESARROLLOEn colaboración con UC-Davis:– Estimar un adecuado plan de ferti-lización y manejo del nitrógeno para nogales.– Evaluar el beneficio del despunte y pintura en huertos en formación.– Diseñar un nuevo protocolo de muestreo para predecir temprana-mente el estatus nutricional de no-gales.

En colaboración con ChileNut y FIA:– Determinar la incidencia y daño de especies de Phytophthora aso-

ciadas al decaimiento en árboles de nogal en la zona central de Chile.

En colaboración con ChileNut y asociados:– Parametrización y comportamien-to de las ecuaciones productivas de nogales en plena producción.

Por ejemplo, los resultados prelimi-nares del estudio de Phytophthora ya muestran que en Chile el 93,3% de los huertos muestreados está infecta-do, que en promedio existe un 15,7% de incidencia de la enfermedad en cada huerto infectado y que el índi-ce de daño (o perdida productiva) en promedio es de 11,8% por huerto.

En el caso del proyecto Parame-trización y comportamiento de las ecuaciones productivas de noga-les en plena producción. Sebastián Sáa explica que “el proyecto nos ha dado los fondos basales para lograr la activa colaboración que llevamos a la fecha y realizar inves-tigación en Chile. Es un proyecto a tres años que comenzó en enero del 2015 y que nos prepara para presentar investigación hecha en Chile al próximo congreso mundial de nueces (Viña del Mar 2017)”. Algunas preguntas que se busca responder son ¿Por qué un huer-to produce los kilos que produce? ¿Cuál es el potencial de un deter-minado huerto? ¿Qué tipo de es-tructuras reproductivas se deben privilegiar en un huerto maduro?

El grupo de Sáa así mismo está desarrollando proyectos de inves-tigación en almendro en colabora-ción con UC-Davis, empresas de insumos y productores.

Tecnología EM™ Biofertilizante y Activador de suelosMicroorganismos Eficaces Post-Cosecha - Recupera y Nutre el Suelo

Producto con registro IMODevelva el equilibrio microbiológico del suelo, escencial para su calidad y

fertilidad. Mejore las propiedades físicas, químicas y biológicas.

agricultura - producción animal - medio ambienteSalud, olores, compostajeEquilibrio de suelos Efluentes, aguas, basuras

Elaborado y comercializado en Chile por Biopunto Ldta. Presente en 140 países. Ahora en Chile

Servicio al cliente: [email protected]éfono: +56 9 6494 3978www.biopunto.clwww.emrojapan.com | www.em-la.com

- Solubilizadores de Nutrientes npk, entre otros- Fijadores de Nitrógeno- Controladores Biológicos- Degradadores de Materia Orgánica- Productores de sustancias benéficas (Vitaminas, antioxidantes, enzimas, etc.)

- Acondicionar suelos- Semilleros y transplante- Sanidad de plantas- Manejo de efluentes- Compostaje- Hidroponía

microorganismos benéficos aplicaciones

Origen Japón

Page 37: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

35Frutales

Abril 2016

Así crecemos, desde hace más de seis décadas, compartiendo la pasión por nuestra tierra. Nuestro

compromiso con la región, tradiciones y costumbres laten fuerte en nosotros. La innovación constante y el

desarrollo de productos y servicios de alta calidad nos mueven, para entregar soluciones que agreguen valor,

siempre. Queremos ser tu mejor compañía, para seguir creciendo juntos.

www.anasac.com

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 38: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

36 Frutales

Abril 2016

Ingeniero Agrónomo Sergio de la Cuadra Infante - Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - [email protected]

E

LAS ABEJAS Y LA POLINIZACION DEL ALMENDRO

El uso de abejas melíferas (Apis mellifera) para la polinización del almendro (Prunus dulcis) es una labor de pri-mera importancia para lograr una buena cuaja de frutos y por lo tanto para la obtención de altos rendimientos. Probablemente el almendro sea el cultivo frutal con más tradición en el uso de abejas para la polinización de sus flores puesto que desde mucho antes que se usaran colmenas en forma habitual en otros cultivos frutales, ya se sabía que las abejas eran muy importantes para lograr buenos rendimientos de almendras. No es una coinci-dencia que España sea el país con mayor superficie plantada con almendros, cerca de 550.000 has y también sea el país con mayor número de colmenas en Europa, con cerca de 2,5 millones de colmenas (Gil, J. 2013).

sta relación entre el almendro y las abejas se ve reflejado en el uso masivo de colmenas para la polinización en las moder-nas plantaciones que existen actualmente en todo el mun-

do, destacándose California, con sus más de 320.000 ha de cultivo de al-mendros, donde todas las temporadas confluyen casi 2 millones de colmenas de todo el país (USA) para abastecer la demanda de abejas, ya que en Ca-lifornia sólo hay 500.000 colmenas en el mejor de los casos (Mussen, E. 2013). Sin embargo, esta demanda no ha logrado ser satisfecha por la gran cantidad de colmenas que se mueren todos los años, de manera de que tie-nen que importar abejas de países tales como Nueva Zelanda y Australia. Esto ha significado un alto costo no sólo en la compra y envío de las colmenas por avión, sino también por las nuevas en-

fermedades que se han introducido de estos países, que han complicado aún más la sanidad de las abejas en USA y elevando los costos de mantención de colmenas. El valor de arriendo por colmena para polinizar almendros en California se ha incrementado más de 10 veces en los últimos 30 años, desde 15 dólares (1973) a más de 150 dólares (2007) por colmena (Trayner, J. 2007).

¿ PARA QUE TANTAS ABEJAS?1. El almendro a diferencia de la gran mayoría de los frutales, no tiene un efecto en la reducción del calibre de la fruta por una gran producción de almendras, por lo que idealmente lo que se necesita es polinizar la mayor cantidad de flores posible para tener una gran cuaja y producción de fru-ta y esto se consigue con el trabajo de las abejas. Las flores del almendro son atractivas para las abejas y éstas acu-

den a recolectar el néctar y polen que les ofrece para su alimentación.

2. La fecha de floración del almen-dro es en pleno invierno. En Chile entre fines de julio y mediados de septiembre, por lo que las condicio-nes climáticas no son las más ade-cuadas para la cuaja y para el vuelo de las abejas: bajas temperaturas, neblinas, precipitaciones, heladas, días cortos. En esta época además, las colmenas tienen su población reducida al mínimo o están recién comenzando a crecer. Esto significa que en esta época hay pocas abejas y además hay muchos días en que las abejas no salen a volar o lo hacen pocas horas del día, disminuyendo la capacidad de polinizar las flores.

3. Otros polinizadores, los llamados “polinizadores naturales”, insectos de

diferentes géneros y familias que con-tribuyen a la polinización, son cada vez más escasos debido al uso de pes-ticidas y a la reducción de sus zonas naturales de alimentación y repro-ducción. A esto se suma el aumento de la superficie agrícola y urbana, de manera que actualmente todo el peso de la polinización recae en las abejas, manejadas, trabajadas y protegidas por los apicultores.

4. Necesidad de polinización cruzada: la mayoría de las plantaciones de al-mendro tienen al menos 3 variedades distintas que se polinizan entre sí por la autoincompatibilidad que presen-tan estas variedades. Es decir el polen de una misma variedad no sirve para polinizarse a sí mismo, ni las flores del mismo árbol ni de otro de la misma variedad. El polen debe entonces tras-ladarse una distancia importante de

36 Frutales

Page 39: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

37Frutales

Abril 2016

un árbol a otro y son las abejas quienes realizan esta labor, ya que el efecto del viento es mínimo.

Actualmente existen variedades de almendro autocompatibles, es decir, en estas el polen de sus flores sí tiene la capacidad de polinizar sus propias flores o las de su misma variedad, pero esto no significa que no se necesiten de las abejas para el traslado de ese polen. Siguen siendo necesarias e im-prescindibles.

LA “DESAPARICIÓN DE LAS ABEJAS”a) Los neonicotinoidesEn los últimos años las abejas han sido noticia en todo el mundo por la gran muerte de colmenas que han ocurrido en la gran mayoría de los países, que han registrado pérdidas de hasta un 80% del total de colme-nas de un año para otro (Bonmatin, J.M. 2010). Desde mediados de los años 90 en Europa comenzaron a morir gran cantidad de colmenas, que se atribuyó después de muchos estudios principalmente al uso de ciertos insecticidas. A este problema se le llamó Síndrome del Despobla-miento de las Colmenas (SDC). Así, se prohibió en Francia en 1998 el in-secticida “gaucho”, cuyo ingrediente activo es el imidacloprid, responsable

de las muerte de gran número de col-menas en la polinización de la ma-ravilla o girasol. Otros países, como Alemania, Eslovenia, España, Italia y Holanda, también lo prohibieron. Recién ahora, en abril de 2013, la Comisión Europea aprobó la sus-pensión de los insecticidas por 2 años cuyo ingrediente activo sean los neo-nicotinoides: clotianidina, imidaclo-prid y tiametoxan en el tratamiento de semillas, aplicación al suelo, tra-tamientos foliares en plantas atarac-

tivas para las abejas y cereales, por su comprobado efecto tóxico sobre las abejas y otros insectos polinizadores naturales.

Estos insecticidas son neurotóxicos, afectando el sistema nervioso de las abejas y provocando su desorientación y muerte. Son sistémicos y de gran poder residual, permaneciendo ac-tivos en el interior de las plantas por muchos meses. Cuando se aplican al suelo junto con las semillas, pueden permanecer hasta 2 años activos y ser absorbidos poa las plantas a través de las raíces de malezas o cultivos dife-rentes al que se había usado y causan-do muerte de abejas.

b) Las nuevas enfermedadesEn Estados Unidos (USA), también empezaron los reportes de gran mortandad de colmenas desde el año 2000 en adelante y a diferencia de Europa, atribuyeron estas muer-tes a un conjunto de factores, don-de además de insecticidas, estaba la presencia de nuevas enfermedades no reportadas anteriormente para las abejas. En noviembre del 2006, a salidas de invierno y próximo a la época de floración del almendro, se reportan pérdidas de un 70% de las colmenas en este país. Las pérdidas se mantienen por sobre el 30% y hasta el 50%, durante todas las siguientes temporadas, lo que equivale a casi 1

Agro technologyp o t e n c i a n d o l o n a t u r a l

Page 40: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

38 Frutales

Abril 2016

millón de colmenas que mueren to-dos los años. Se le llamó el Síndrome del Colapso de las Colmenas (CCD). Entre estas enfermedades nuevas está Nosema ceranae, un hongo que afecta gravemente el sistema digestivo de las abejas, pero sin síntomas claros, por lo que los apicultores no detectan la enfermedad hasta que es muy tarde. Esta enfermedad está actualmente distribuida en todo el mundo, cau-sando severas pérdidas. Además se encontró nuevos virus patógenos, que están muy relacionados con la muerte de las abejas y en especial uno nuevo y muy agresivo al que se le ha respon-sabilizado de ser determinante en la muerte de colmenas: el virus de la pa-rálisis aguda israelí (IAPV).

c) La varroa: el principal ene-migoSin embargo, el ácaro varroa destructor, sigue siendo el principal verdugo de las abejas en todo el mundo al para-sitar larvas y adultos, provocando el debilitamiento y muerte de colmenas. Este parásito ha ido desarrollando resistencia a los productos que lo api-cultores utilizan, de modo que no tie-ne un control eficaz y barato, siendo actualmente uno de los grandes res-ponsables de la muerte de colmenas en todo el mundo. Se ha comprobado que varroa actúa como vector de otras enfermedades y virus que afectan a las abejas al debili-

N° DE COLMENAS Y SUPERFICIE• CALIFORNIA320.000 ha 1.600.000 colmenas5 colmenas/ha 90% de las colmenasValor arriendo = US$ 150 - 180/colmena

• CHILE8.000 ha 100.000 colmenas12 colmenas/ha 15% de las colmenasValor arriendo = US$ 15 – 25/colmena

tarlas y al provocar heridas por donde ingresan estos patógenos.

EL ESCENARIO ACTUALLas abejas son cada vez más necesarias ya que la superficie con cultivos que necesitan de polinización entomófila (por insectos) sigue aumentando a nivel mundial y esta tendencia seguirá. Por otro lado, la cantidad de colmenas en el mundo en el mejor de los casos se man-tiene, si es que no disminuye, debido a las enfermedades, insecticidas, menos zonas con vegetación nativa donde desarrollar la apicultura, menores rendimientos y pérdida de rentabilidad del negocio.

Entre 1998 y 2008 la superficie planta-da con almendros creció en un 16,7% a nivel mundial (Bravo, 2010), con

un total de 1.868.672 has plantadas (FAO, 2008). La existencia mundial de colmenas de abejas sigue disminu-yendo a nivel mundial.

SITUACION EN CHILEEn Chile existen 7.892 has plantados con almendros (Censo silvoagrope-cuario, 2007) y se necesitan alrededor de 100.000 colmenas para su polini-zación (de la Cuadra, S. 2010). Como es de floración muy temprana, antes que cualquier otro frutal (excepto en algunas zonas con arándanos), no se produce una alta demanda por colme-nas que compita con los otros frutales y algunos apicultores están dispuestos a cobrar barato por este servicio para que sus colmenas se desarrollen ya que aún no florecen las otras especies. Sin embargo la calidad de las colmenas es muy heterogénea, lo que produce resultados muy disímiles en la efica-cia de la polinización. Los apicultores que se dedican en forma profesional al servicio de polinización realizan una serie de manejos que conducen a tener colmenas bien desarrolladas para la época de la floración, con buenos re-sultados para el agricultor.

NORMA CHILENA Y CALIDAD DE LA COLMENA La calidad de la colmena es funda-

mental para obtener los buenos resul-tados en la polinización que se desea. La calidad de la colmena viene dada por los siguientes aspectos:

a) Población de abejas adultas que sa-len a recolectar néctar y polen a las flo-res y realizan la polinización cruzada al transportar el polen desde las ante-ras a los estigmas de las flores.

b) Población de larvas de abejas y crías en desarrollo, que necesitan ser alimen-tadas por las abejas adultas y que pro-vocan la necesidad de recolectar polen y néctar por las abejas recolectoras.

c) Capacidad de la abeja reina para poner huevos en gran cantidad, y producción de feromonas que le en-treguen a todas las abejas un fuerte comportamiento de unidad como fa-milia o como superorganismo, confor-mado por miles de individuos.

d) Sanidad de las abejas, que no es-tén presentes las principales patologías apícolas, como varroasis, nosemosis, loque americana, etc.

e) Reservas de alimento en el interior de la colmena (miel y polen) para que todos los integrantes de la colmena puedan alimentarse si es que hay con-

Varroa en pupa de abeja

Page 41: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

39Frutales

Abril 2016

diciones climáticas adversas para que salgan a buscar alimento por varios días o no hay flores.

El conjunto de estos factores se conoce como “familia fuerte”, colmena bien equilibrada con adecuada población.

En el año 2011 se elabora en Chile, siguiendo algunas pautas de otros paí-ses, una norma sobre calidad de col-mena adecuada para la polinización de cultivos agrícolas, que recoge los resultados de estudios realizados por el INIA en la polinización de diferen-tes frutales (Boletín INIA 235, 2012) con colmenas de distinta calidad y también de la información de apicul-tores y expertos que aportan a dicha norma. Si bien no se estudia el caso específico del almendro, esta norma da una pauta de las características que debiera tener una buena colmena para polinizar, teniendo en cuenta que para el almendro, por su temprana flo-ración, obtener colmenas de estas ca-racterísticas implica un manejo espe-cializado por parte del apicultor, para incentivar su desarrollo poblacional.

Esta norma, (NCh 3255-2011), señala que una colmena apta para polini-zar, debe reunir las siguientes carac-terísticas:

1. Población con abejas de al menos 8 marcos completos2. Población de larvas y crías de al menos 3,5 marcos3. Estar libre de enfermedades4. La cantidad de abejas recolectoras saliendo de la colmena debe ser igual o superior a las 50 abejas por minuto, en condiciones climáticas ideales para el vuelo de las abejas.

PRINCIPALES MANEJOS PARA FAVORECER LA POLINIZACION Para favorecer la polinización del al-mendro se pueden realizar algunos manejos, tanto a las colmenas como al huerto, pero además es necesario que existan condiciones previas que no se pueden modificar en ese momento como es el diseño del huerto, presencia adecuada de polinizantes, simultanei-dad en la floración, etc.

CALIDAD DE LA COLMENA: Lo prin-cipal es que la colmena sea vigorosa, con muchas abejas recolectoras y que cumpla con las características de col-mena estándar para polinizar, men-cionada anteriormente.

DISTRIBUCION DE LAS COLMENAS: No es necesario distribuir las colme-nas por todo el huerto en pequeños grupos. En la época de floración del

almendro hay poca competencia por flores así que las abejas acudirán a ellas, más aún, cuando el polen y néc-tar del almendro es atractivo para las abejas. Es recomendable colocar gru-pos de 30 a 50 colmenas juntas y si se van a realizar aplicaciones de agro-químicos, como fungicidas o abonos foliares, es preferible que estos grupos estén fuera del huerto, a un costado, para evitar que impacte el líquido di-rectamente a las colmenas.

MOMENTO DE LLEGADA AL HUERTO: Lo ideal es que se ingresen las colmenas al huerto una vez que ya ha empezado la floración, en un 5%, para

que las abejas inmediatamente tengan flores de almendro a su disposición y no se vayan a otros lugares en busca de alimento en los alrededores, que podría ser más atractivo, como malezas.

NUMERO DE COLMENAS POR HEC-TAREA: En Chile se ocupan entre 10 a 20 colmenas por hectárea en la po-linización del almendro. Si se consi-dera que en la época de floración las condiciones climáticas son adversas para el vuelo de las abejas (las abejas no salen de la colmena con tempe-raturas inferiores a los 10-12°C) y lo que se desea es obtener una máxima

Page 42: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

40 Frutales

Abril 2016

ESPECIE1996 2004 2007

Ha Nº Colm. Ha Nº Colm. Ha Nº Colm.ALMENDROS 4.930 49.300 6.200 62.000 7.716 77.160

CEREZOS 3.990 31.920 7.200 57.600 13.458 107.664CIRUELOEuropeo 5.622 44.976 5.975 47.800 6.853 54.824

CIRUELO Japonés 6.125 61.250 8.485 84.850 12.085 96.680

MANZANOS 34.800 208.800 36.095 216.570 37.180 223.080PERALES 12.436 74.616 7.920 47.520 6.845 41.070PALTOS 15.050 150.500 24.000 240.000 39.298 392.980

KIWI 8.310 83.100 6.640 66.400 9.937 99.370ARANDANOS 1.360 8.160 10.762 64.572FRAMBUESAS 4.530 27.180 7.549 45.294

TOTAL 91.263 704.462 108.405 858.080 151.683 1.202.694

POBLACION % PECOREADORAS N° PECOREADORAS10.000 10 1.00020.000 20 5.00030.000 40 12.00040.000 50 20.00050.000 60 30.000

Población de abejas vs. Pecoreadoras

Incremento de los requerimientos de colmenas por frutal en Chile

cuaja de flores para una alta produc-ción, entonces mientras más colme-nas se coloquen, más seguridad hay en obtener esos altos rendimientos. En esto contribuye que el valor que se paga por el servicio de arriendo de colmenas para el almendro en Chile es bajo (15 a 25 dólares por colme-na), lo que le da una ventaja al pro-ductor chileno frente al californiano, que tiene que pagar 10 veces más por el mismo servicio (150 a 180 dólares por colmena). De hecho, en Califor-nia no se ponen más colmenas por hectárea porque no las hay. Para las

320.000 has de almendros en Califor-nia no se alcanzan a juntar 1.800.000 colmenas, es decir una media de 5 col-menas por hectárea.

APLICACION DE PESTICIDAS: Este es un aspecto muy relevante en la actuali-dad y el dilema es si con una aplicación de algún tipo de pesticida durante la floración lo que se logra es mejorar o dificultar más la polinización. Hay que partir de la base que cualquier aplica-ción de cualquier producto -aunque sea simplemente agua- con pulverizadoras o nebulizadoras a presión a las flores du-

rante las horas de vuelo de abejas en el huerto va a matar abejas, con lo que se disminuye la polinización. Si además el producto es tóxico para las abejas, lo que se está haciendo es una aberración: se está pagando por un servicio, se está eliminando ese servicio disminuyendo los resultados de la polinización y ade-más es posible que se tenga que indem-nizar al dueño de las colmenas por la muerte de sus abejas.

Las aplicaciones de pesticidas de huer-tos vecinos o alrededores también pueden perjudicar las colmenas. Los neonicotinoides, de los que se ha ha-blado anteriormente, son lo más peli-grosos por el tiempo que permanecen activos en los cultivos y en el suelo. Por ejemplo, si se realizó una siembra de maíz en un potrero vecino y se le apli-có al suelo o a la semilla un insecticida neonicotinoide, las malezas o cultivo que en ese momento florezcan en ese potrero al ser visitadas por las abejas les puede producir la muerte.

De ser estrictamente necesaria alguna aplicación, por ejemplo de fungicida, se debe realizar en horas en que las abejas están dentro de las colmenas, de noche. No se justifica la aplicación de ningún insecticida durante la flora-ción, aunque en la etiqueta diga que no produce daño a las abejas, porque igual si no mata abejas, actúa como repelente y las abejas no visitarán las flores en varios días, disminuyendo la polinización. Lo más recomendable es aplicar los productos después que se hayan retirado las colmenas del

huerto para garantizar al máximo la eficiencia de la polinización.

PRESENCIA Y DISTRIBUCION DE LOS ARBOLES POLINIZANTES: las varie-dades plantadas deben ser compatibles entre sí para que el polen germine y se produzca la cuaja. La distribución de los polinizantes es sumamente im-portante para que las abejas realicen una adecuada polinización. Lo más recomendable es una hilera por varie-dad, evitando plantar 2 o 3 juntas de la misma variedad. La sincronización de la floración de las variedades po-linizantes debe ser la adecuada para permitir que el polen esté disponible, de lo contrario, muchas flores, princi-palmente las primeras y las últimas en florecer se perderán.

El del almendro es uno de los cultivos frutales más intensivo en el uso de abe-jas para la polinización de sus flores puesto que las abejas son muy impor-tantes o imprescindibles para lograr un buen rendimiento de almendras. En un escenario en que en Chile, así como a nivel mundial, el número de abejas se mantiene o disminuye, es clave que los agricultores entiendan las dificultades que enfrentan las poblaciones de abejas y los apicultores, de modo de incorpo-rar prácticas para preservar a estos in-sectos. Así mismo, es importante para el resultado productivo que se incor-poren los manejos recomendados para favorecer la polinización.

Este artículo será publicado con bibliografía completa en www.redagricola.com

LA INHIBICIÓN DE LA NITRIFICACIÓN AHORA ESTÁ EN SUS MANOS

• Mejora efi ciencia del nitrógeno, generando aumentos en rendimiento

• Contiene fuente de DMPP líquida (3,5 dimetil pira-zol fosfato), molécula altamente estable que inhibe el paso de amonio a nitrato

• Para uso en mercados frutícola, hortícola, cereales , enmiendas orgánicas y compostaje

Summit Agro Chile [email protected]

Contacto regionesXV (+569) 6629 6939 III, IV (+569) 5759 4816V (+569) 5209 1864 Metropolitana (+569) 4276 0773 - (+569) 4218 9401VI (+569) 4276 0774 - (+569) 4218 9402VII, VIII (+569) 4276 0775 - (+569) 9158 4783IX, XIV, X (+569) 6666 2758Ofi cina Central (Santiago) (+562) 2430 6300

Page 43: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

w w w . o r i g e n e s e e d s . c o m +56-9-7957-6372

[email protected] / [email protected]

The Seed of Discovery™

Page 44: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

42 Frutales

Abril 2016

Por Jorge Velasco Cruz

L

En avellano europeo

ES POSIBLE DAR UN SALTO PRODUCTIVO IMPORTANTEDe ser un actor irrelevante en el concierto internacional, en quin-ce años Chile pasó a consolidarse como el principal productor y exportador de avellanas del hemisferio sur y en el corto plazo podría transformarse en el cuarto a nivel mundial. Los precios siguen solidos ya que la demanda no para de crecer. Pero el conocimiento del cultivo de avellano europeo en las condiciones chilenas todavía es limitado y aun falta avanzar para lograr me-jores producciones.

a avellana europea sigue sien-do una atractiva apuesta por lo que la superficie cultivada continúa creciendo en Chile. En 2015 los productores ce-lebraron lo que fue un buen

año, en una historia cuya tendecia en el último tiempo ha sido positiva. El Grupo Ferrero, uno de las mayo-res empresas de chocolate del mundo con productos como Nutella y Ferrero Rocher, a través de su filial AgriChile, subió a comienzos de año los precios de compra en un 90% en relación a la temporada anterior, llegando a pagar hasta US$8,5 el kilo de pepa, en vez de los US$4,5 que eran más habitua-les en los último tiempo.

Las razones del alza tuvieron que ver con las heladas que afectaron a algu-nas zonas de Turquía, el principal pro-ductor mundial, durante la tempora-da 2014-2015. Sin embargo, en rigor, la producción mundial de avellanas se mantiene más o menos estable, en un rango que va entre las 800 mil y el mi-llón de toneladas al año. El promedio de la avellana con cáscara, entre 2011 y 2014, fue de 948.385, con pisos de 824.640 y 836.600 toneladas en 2014 y 2011, respectivamente, y con un tope de 1,13 millones en 2012. Para finales 2015 las proyecciones apuntaban a 1,053 millones y se proyectaba que los precios seguirían altos.

“La demanda de avellana está siendo más fuerte que lo que el mercado ha podido ofrecer en los últimos años, por eso hay un espacio muy grande para crecer. No digo que los precios se van a repetir, pero no vamos a volver a precios de US$ 7 por kilo de pepa de avellana por un tiempo. Vamos a estar en precios más cercanos a US$ 10-US$ 11 el kilo de pepa… Hay que pensar que el 50% del precio de la

pepa es lo que se le paga al produc-tor”, comenta Jorge Mohr, gerente de producción del Grupo Hijuelas.

Y es que el consumo de avellanas continúa creciendo a un ritmo de 5% al año. A nivel mundial, ya ocupa el 12% de la producción de frutos secos, después de las nueces (46%), las al-mendras (26%) y los pistachos (14%). El 90% del mercado de la avellana se comercializa en pepa y sólo el 10% con cáscara. Los principales compra-dores, que utilizan las avellanas para productos de repostería y gourmet, son Ferrero (20%), Cadburry (10%), Nestlé y Kellog’s, con el 5% cada uno.

De hecho, fue Ferrero que -como parte de una estrategia de diversifi-cación mundial- decidió ampliar sus operaciones a Chile en la década del 90. Hoy tiene 3.200 hectáreas de ave-llano europeo para producción en el país y espera tener plantadas otras 800 a finales de 2016. Además, en 2015 inauguró una planta para pro-cesar 15.000 toneladas de avellanas por temporada, que permite partir y clasificar los frutos antes de enviarlos al extranjero.

AMPLIANDO EL HORIZONTE PARA DISMINUIR RIESGOSDesde la perspectiva de la producción de avellanas con cáscara, según esta-dísticas de la FAO de 2012, Turquía li-dera el mercado con el 83% de la pro-ducción, seguido por Italia con 11%, Estados Unidos con 4% y España con 2%. Más específicamente, de la co-secha estimada para 2015, Turquía aportó con 800.000 toneladas (que incluye las producciones de Georgia y Azerbaiyán, que se venden a través de este país), Italia entregó casi 138.000, Estados Unidos estuvo con 39.000 y España con 22.000.

Entre las 50.000 toneladas que aporta el resto de los países, se ubica Chile, que como ya se dijo está creciendo en forma rápida. “Turquía controla la mayoría de la oferta, lo que gene-ra cierto grado de inestabilidad, en cuanto a depender de casi una zona productiva y de un clima que un año permite producir 500 mil toneladas y al otro 800 mil”, comenta el ingeniero agrónomo Jorge Mohr.

La emergencia nuclear en la localidad de Chernobyl en la Unión Soviética en 1986, ubicada relativamente cerca de Turquía, abrió los ojos de Ferrero y de los principales demandantes de avella-nas y de otros cultivos, acerca de lo de-licado que era depender básicamente de un solo país productor. Se inició en-tonces la estrategia de abrirse a otras zonas productivas, explica Mohr, para diversificar las zonas climáticas, tener menos riesgos, obtener fruta en otras fechas y con una oferta en contra es-tación.

“Si bien el avellano es un fruto seco, se maneja el 90% en pepa. Si uno des-cascara la fruta, ésta empieza a perder calidad. Entonces, es importante pen-sar en los costos que tiene para una empresa que produce chocolate, man-tener cierta calidad de la fruta después de que está descascarada”, explica Mohr. Fue entonces cuando el grupo italiano decidió abrir sus horizontes y explorar nuevas zonas productivas como Chile y Argentina.

SÓLO EL 2% SE PRODUCEN EN EL HEMISFERIO SUR Si bien la estrategia de diversificación ha tenido un éxito relativo –sólo el 2% de las avellanas europeas se pro-ducen en el hemisferio sur-, en Chile este cultivo ha progresado de manera permanente.

“En Chile podemos movernos de nor-te a sur buscando el clima adecuado. Tenemos suelos que son mecanizables y es un país con experiencia frutícola. Las avellanas son un producto más en el sistema que el país puede salir a ex-portar. Además, es relativamente esta-ble, comparado con otros frutales. Se ubica en el hemisferio sur, en contra estación, y creo que tenemos la opor-tunidad de dar un salto cultural en los manejos. Al no tener la tradición del cultivo, no necesariamente se está obligado a poner las mismas varieda-des de siempre y usar los mismos mar-cos de plantación. Hay innovaciones que se pueden hacer en densidad, en

Page 45: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

43Frutales

Abril 2016

riego, en poda, introducción de nuevas variedades, etc. Podemos pegarnos un salto productivo importante, como se vio en las nueces en los últimos años. Cuando se comenzó con las nueces de nogal se hablaba de producciones de 3 mil kilos por hectárea y hoy día todos los productores piensan en 5 mil kilos. En avellanas se hablaba de 2.000 mil o 2.500 kilos y después se hablará de otros niveles”, comenta Jorge Mohr. De hecho, en la zona central ya hay producciones que van desde los 3.000 a 4.000 kilos por hectárea.

En 1990 se inició en Chile la produc-ción comercial de avellana europea, con menos de 100 hectáreas. Si el año 2000 había 2.000 hectáreas planta-das, para 2014 esta cifra llegaba a 15.000, encabezadas por las regiones del Maule y La Araucanía, y se espe-ran 22.000 hectáreas para 2020, a un ritmo de crecimiento promedio de mil hectáreas al año, pero que en 2015 lle-gó a 2.000.

En tanto, mientras en 2002 Chile ex-portó 21 toneladas, para 2009 las ven-tas el exterior ya habían ascendido a

2.800 toneladas. En 2014, las expor-taciones llegaron a 11.000 toneladas de avellanas con cáscara, comercia-lizadas en un 75% por Ferrero, que además de sus hectáreas propias es abastecido por unos 200 proveedores. En cuatro años, las ventas nacionales pasaron de US$15 millones a US$ 35 millones.

Para un productor, el retorno de la inversión se puede lograr en el me-diano plazo. “Cuando uno pone un huerto, pensando en una inversión de US$ 650 por hectárea, al sexto año se puede empezar a recuperar la plata, considerando un marco de plantación de 5 x 2,5 (800 plantas por hectárea). Después, haciendo las cosas muy bien, con buenas productividades de 4 mil kilos, se puede tener un ingreso de $ 4 a 5 millones por hectárea”, comenta Jorge Mohr.

El futuro se ve alentador. Más del 50% de los productos que vende Fe-rrero están basados en avellanas y la empresa estima duplicar sus ventas en los próximos diez años, por lo que su demanda de nueces seguirá creciendo.

CONDICIONES PARA EL CULTIVOAlgunas consideraciones que se deben tomar en cuenta al momento de plantar un huerto de avellano europeo.

CLIMA• Mediterráneo frío (medias anuales entre 12 y 16°C). • Humedad relativamente alta durante la floración. • Que se ubique cerca de cuerpos de agua.• Evitar vientos secos en verano.• Mínimo de 700 horas frío. • Flor resiste hasta -8°C (mayo-agosto HS) • Temperaturas en Cuaja: máxima mayor o igual a 21°C en diciembre.

SUELO• pH 6-6.5. • Buen drenaje, pies hú¬medos, 1 metro de profundi¬dad de suelo como mínimo.

POLINIZANTES• Uso de polinizantes genéticamente identificados para lograr una buena polinización. • Identificar el material genético utilizado en los huertos. • Polinizantes que permitan cubrir diferentes tiempos de floración.

RIEGO• Coeficiente de cultivo entre 0,7 y 1, dependiendo de la zona.• Un litro por segundo.• Riego en el verano. • Riego es herramienta clave, debido a que la inducción, diferenciación y formación del fruto se llevan a cabo al mismo tiempo.

A ello se suma un alza sostenida en la demanda mundial por frutos secos, dado que son considerados alimentos saludables.

Sin embargo, aconseja Jorge Mohr, al momento de plantar los producto-res deben considerar muy bien cuáles son las necesidades del mercado y pro-yectarse a variedades que respondan a ellas. “El mercado busca principal-mente el consumo de pepas. Busca una fruta de 11 a 13 milímetros, libre de defectos y con un alto nivel de pelado o blanching”, explica Mohr. Por ello, deben enfocarse en aquellas varieda-des que ofrezcan más kilos de pepa por tonelada procesada, como las va-riedades Mc Donald y Sacajawea, que ofrecen 52%, o que entreguen un mayor porcentaje de fruta en buenas condiciones, como las ya mencionadas (Mc Donald, 88% y Sacajawea, 87%) o la Jefferson, con 94%.

Y, por supuesto, hay que considerar los manejos. “La base es tener el cul-tivo bien estructurado, con el polini-zante adecuado, en el clima y la zona que corresponden… Si no tengo el cli-

ma, jamás voy a lograr tener un huerto exitoso, por mucho manejo que haga”, finaliza el agrónomo del Vivero Hijue-las. Es una materia en la que todavía falta mucho por avanzar, pero en la que se han dado pasos importantes.

Exposición 202 · Santiago de Chile+56 2 2689 8031 · [email protected]

Tela antimaleza · Tela antiá�dos · Manto térmico · Mallas raschel · Malla antipájaros · Mallas envase y sacos · Zunchos, máquinas y herramientas · Amarras agrícolas · Cordel para enfardar · Stretch �lm · Mucho más en marienberg.cl

Page 46: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

44 Empresas

INCREMENTO EN LA CAPACIDAD ESTANQUE DEL SUELO Y SU IMPACTO EN PRODUCTIVIDAD

Dr. Oscar Seguel*, Ing. Agr., Dr., Cristian Parra, Lic. Agr. *Profesor Departamento Física de Suelos, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.

INTRODUCCIÓN

Como consecuencia del cambio climático se han generado condiciones de precipi-taciones concentradas acompañadas de períodos mayores de ausencia de ellas e incrementos de temperaturas medias. En cultivos de secano, o cuando el recurso agua para riego presenta restricciones, se producen períodos de estrés hídrico en los cultivos afectando los rendimientos. La búsqueda de herramientas que aporten a disminuir o atenuar las consecuencias de riego deficitario, incrementando la capaci-dad de almacenamiento y disponibilidad de agua para el cultivo en el perfil de suelo, se presenta como de gran interés ante las actuales condiciones de suministro.

La acción de los ácidos húmicos en el sue-lo apunta a mejorar las condiciones físicas de éste (Seguel et al., 2013), con efectos en la planta que se traducen en la tasa de crecimiento de las raíces e incrementos en la biomasa vegetal (Baldotto et al., 2009; Seguel y Fernández, 2012). Es por esto que se presentan como una buena alternativa para mejorar el potencial productivo de los suelos, especialmente si existe la oportuni-dad de interacción con sus residuos orgá-nicos (Seguel et al., 2012).

El ensayo se realizó en un predio de la Comuna de Teodoro Schmidt (38°59’ Sur; 73°05’ Oeste), Región de la Araucanía, so-bre un suelo transicional de la Serie Correl-túe (franco a franco limoso, 10% de MO, pH 5,56). Los análisis de laboratorio se realiza-ron en el Laboratorio de Física de Suelos del Departamento de Ingeniería y Suelos de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. El sector del estudio posee un historial de rotación trigo-papa en que siempre se ha realizado labranza tradi-cional con quema del rastrojo de trigo. Para la presente temporada (2014-2015) corres-pondió el cultivo de trigo. Como enmienda de suelo se utilizó Pow Humus (WSG, 85%), producido por la empresa alemana Humin-Tech a base de leonardita. Se establecieron parcelas de 2 m de ancho por 10 m de lar-go, donde en cuadruplicado se establecie-ron un tratamiento testigo (sin aplicación de ácido húmico) y un tratamiento con dosis de 15 kg de Pow Humus ha-1, los cuales se contrastaron con la situación de bosque na-tivo como condición previa a la conversión del suelo a la agricultura.

El suelo se preparó a inicios de agosto de 2014 a través de una rastra de púas, un

arado de discos y nuevamente rastraje de púas, obteniéndose un buen nivel de mulli-miento. El ácido húmico se aplicó luego del primer rastraje para favorecer su incorpora-ción a través de las precipitaciones natura-les. Se aplicó una fertilización nitrogenada a base de urea, parcializada en tres mo-mentos (20% siembra, 40% inicio de maco-lla, 40% fin de macolla), aportando un total de 140 kg N ha-1; además, a la siembra se aplicaron 77 kg ha-1 de P2O5 y 16 kg ha-1 de K2O. La siembra de trigo se realizó durante la primera quincena de Agosto de 2014 en forma mecanizada, con una dosis de 250 kg ha-1.

En septiembre y diciembre de 2014 (post emergencia y previo a la cosecha) se to-maron muestras de suelo a profundida-des de 0-10 cm (zona arada) y 30-40 cm (zona bajo la zona de labranza), evaluando propiedades físicas relevantes (densidad aparente, poros totales, macroporos y re-tención de agua). A la cosecha se mues-treó la biomasa de trigo en subparcelas, evaluando materia seca y parámetros de rendimiento del trigo.

RESULTADOS

El suelo del estudio presentó niveles de limo de entre 40 y 60%, condición que fa-vorece la formación de costras superficia-les, las cuales se forman por dispersión del suelo desnudo ante el impacto de las gotas de lluvia. Este proceso de dispersión genera la pérdida de porosidad funcional (continuidad porosa), con incremento de la densidad aparente. En la Figura 1 se ob-servan los resultados de densidad aparen-te y porosidad total.

Los suelos con bosque nativo del sur de Chile presentan altos contenidos de MO, lo que resulta en bajos niveles de densi-dad aparente (Ellies y Smith, 1996). Esta situación se presentó en las dos profundi-dades del bosque en el sitio de estudio, manifestándose niveles de porosidad total altos. La aplicación de Pow Humus en el suelo cultivado generó un descenso de la Da con respecto al testigo, con un efecto en la segunda profundidad de muestreo, al punto de asemejarse al sitio con bosque. En este sentido, las precipitaciones de la zona de estudio aseguraron una adecuada incorporación del ácido húmico en profun-didad, generando sus efectos en mayor proporción bajo la zona labrada. Las eva-luaciones de Da y porosidad total en la segunda fecha de medición (diciembre)

se mantuvieron en niveles muy similares a los de septiembre, manteniendo una mejor condición en el sitio con aplicación de Pow Humus en relación al testigo. En cuanto a la calidad del sistema poroso, la Figura 2 pre-senta la distribución de tamaños de poros gruesos y de poros de retención de agua.

A nivel de propiedades físicas, el suelo debe asegurar el adecuado suministro de aire y agua para los cultivos (Letey, 1985), requiriéndose un mínimo de un 8% de poros gruesos (PDR) para asegurar un adecuado intercambio de gases hacia el sistema radical (Horn y Fleige, 2009). La labranza, si bien ge-nera una soltura de las partículas só-lidas, provoca la desestabilización de la estructura, por lo que se genera un asentamiento del suelo, con incremen-to de la densidad aparente y pérdida de porosidad (Osunbitan et al., 2005). En este sentido, al cabo de un mes de transcurrida la labranza, el tratamiento testigo se encuentra en el límite de poros gruesos para manifestar restric-ciones al cultivo (Figura 2a), en tanto el tratamiento con Pow Humus y el sitio nativo presentan valores adecuados y similares entre sí en toda la profundi-dad controlada.

Con respecto a la retención de agua aprovechable (Figura 2b), nuevamente

destaca el tratamiento con Pow Hu-mus con una mayor capacidad de al-macenamiento de agua útil en todo el perfil. Durante el ensayo, se generaron 193 mm de precipitación (septiembre a diciembre), con un descenso fuerte a partir de octubre y evapotranspiración potencial cercanas a 4 mm día-1 en el mes de diciembre. Si se considera una profundidad de 60 cm como la zona de máximo enraizamiento del cultivo de trigo, la disponibilidad de agua útil generada por la enmienda orgánica le confiere al cultivo una mejor condición para enfrentar la entrada de la primave-ra, con mayor demanda evapotranspi-rativa y menor disponibilidad de agua (Figura 3).

Ellies y Vyhmeister (1981) ya habían de-tectado procesos de secado intensos en los suelos de las Regiones IX y X, lo que se traduce en una menor dispo-nibilidad de agua para los cultivos típi-cos de la zona (Ellies y Alvarez, 1985). En el contexto de cambio climático, resulta fundamental el uso de enmien-das que favorezcan la reorganización del sistema poroso hacia tamaños de agua aprovechable, sobre todo consi-derando que los procesos de secado estival son más intensos bajo condicio-nes de cultivo que bajo bosque nativo (Nissen et al., 2006). En este sentido,

Figura 1. Densidad aparente (Da) y porosidad total evaluadas en septiembre de 2014 (30dda) en función de la profundidad de muestreo.

a)

b)

Profundidad

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

Testigo Pow Humus Nativo

0-10 cm 30-40 cm

Da

(Mg

m-3)

80

70

60

50

Testigo Pow Humus Nativo

0-10 cm 30-40 cmProfundidad

Poro

s to

tale

s (%

)

Page 47: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

45Empresas

Figura 2. Poros de drenaje rápido (PDR, >50 µm) y poros de agua aprovecha-ble (AA, diferencia entre capacidad de campo y punto de marchitez permanen-te) en la evaluación de septiembre de 2014.

Figura 3. Agua aprovechable (AA, equivalente en mm de agua de 0-60 cm de profundidad) y frecuencia de riego simulada para una ETc de 4 mm día-1.

Figura 4. Componentes de rendimiento y fotografía de dos parcelas adyacentes con sus respectivos tratamientos.

Datos de precipitación acumulada y evapotranspiración cercanos al sitio de estudio y durante el crecimiento del cultivo.

Fig.5. Rendimiento, desviación estándar y coeficiente de variación de datos.

de la densidad aparente e incrementos tanto de la porosidad gruesa como de la retención de agua aprovechable por el cultivo.• En un panorama de cambio climáti-co, con veranos marcadamente secos y con déficit hídrico, el ácido húmico favorecería la mayor independencia del cultivo, extendiendo por más tiempo su actividad fisiológica sin eventos de

RED AGROMETEOROLÓGICA DE INIA agromet.inia.clVariable Precipitación ac. (mm) y Evapotranspiración ac. (mm)Habilitada el Quiripio : 15-02-2011Ubicación Carahue, Región de La Araucania

MESES PP ac. (mm) ETo ac. (mm) balance hidricosep-14 92,9 41,3 51,6 macollaoct-14 55,5 75,8 -20,3nov-14 26,1 88,7 -62,6 antesisdic-14 18,7 116,4 -97,7

precipitación o riego.• En el caso de este estudio, el mejor balance agua-aire promovido por Pow Humus favoreció el llenado de más granos por espiga, sin afectar el peso del grano, lo que se tradujo en un in-cremento del rendimiento de un 24% respecto al testigo. Además se generó un cultivo más homogéneo, con menor variabilidad espacial.

Nº espigas/mt lineal

Nºgranos/mt lineal

granos/espiga

peso total

granos (g)

peso por

grano (mg)

espigas/m2

peso total granos/m2

Con Pow

Humus108 3.697 34 172 46 722 1.145

Sin Pow

Humus103 2.923 29 139 47 683 923

el uso de Pow Humus aseguraría una mayor independencia del cultivo, con una mayor altura de agua aprovechable almacenada en el suelo y, por ende, ca-pacidad de soportar periodos de hasta 40 días sin precipitaciones (simulada como frecuencia de riego en la Figura 3) en relación al testigo.

Finalmente, la mayor disponibilidad de agua se tradujo en mejores componen-tes de rendimiento para el caso del tra-tamiento con enmienda (Figura 4).

La mayor disponibilidad de agua en el tratamiento con Pow Humus favoreció la fecundación y posterior llenado de granos, con 34 granos por espiga, ver-sus 29 granos por espiga en el testigo. El peso por grano no se vio afectado en el tratamiento con enmienda (46 y 47 mg por grano, para Pow Humus y testigo, respectivamente), por lo que la masa de granos por metro lineal fue mayor en el tratamiento con Pow Hu-

mus, alcanzando 172 g versus 139 g en el testigo.

Estos resultados finalmente se tradu-cen en un rendimiento equivalente a 114,5 quintales ha-1 en el tratamiento con Pow Humus, versus 92,3 quintales ha-1 en el testigo. Considerando que el ensayo se realizó con cuatro repe-ticiones, resulta necesario destacar que los coeficientes de variación del rendimiento alcanzaron valores de 22 y 8% respectivamente para el testigo y el tratamiento con enmienda, es decir, este último logra un cultivo mucho más homogéneo, sin variabilidad espacial, lo que plantea una mayor estabilidad de los rendimientos en el tiempo (Pan et al., 2009).

CONCLUSIONES

• El uso de Pow Humus en un suelo de la zona sur de Chile cultivado con trigo trajo beneficios directos a las propieda-des físicas del suelo, con disminución

 

TESTIGO                        POW  HUMUS  

Rendimiento (kg/ha) DS CV (%) Incremento

Con Pow Humus 11.450 915 8 24%Sin Pow Humus 9.233 2.030 22 0%

Referencias bibliográficas en www.redagricola.com

a)

b)Profundidad

Profundidad

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00

Testigo Pow Humus Nativo

0-10 cm 30-40 cm

AA

(cm

3 cm

-3)

0,30

0,20

0,10

0,00

Testigo Pow Humus Nativo

0-10 cm 30-40 cm

PDR

(cm

3 cm

-3)

180

150

120

90

60

30

0

60

50

40

30

20

10

0

A.A

. (m

m)

Frec. de riego (días)

POW

TEST

IGO

NAT

IVO

Agua aprovechable (mm) Frecuencia de riego (días)

Page 48: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

46

Abril 2016

Frutales

Gamalier Lemus S. - INIA Rayentué

E

Prácticas de mitigación

DEL IMPACTO DE PHYTOPHTHORA SPP. EN NOGALESEn este artículo el autor explica por qué se producen las pudriciones de cuello y raíces en los huertos de nogal. Así mismo indica las prácticas que tienden a provocar o a agravar la enfermedad y orienta sobre las estrategias para mitigarlo. La adecuada sanidad de la planta de vivero y la calidad de esta, el cuidado en el transporte y el barbecho, la fumigación de suelo y una adecuada labor de plantación, son algunas de las recomendaciones para paliar el problema.

l problema sanitario más importan-te del nogal en la zona centro-norte del país, es la pudrición de raíces y cuello de la planta, La que es cau-sada por al menos tres especies de

hongos habitantes del suelo, los que fueron descritos para Chile a fines de los años 70 a principios de los 80: Phytophthora cactorum; P. cinnamomi y P. citrophthora. Estos patógenos colonizan y descomponen el sistema vascu-lar de raíces, corona y cuello de la planta; la debilitan dificultando su crecimiento y desarrollo, por lo cual ésta puede llegar a morir. De modo que disminuye la produc-tividad del huerto acortando su vida útil y afectando la sanidad del suelo para la mis-ma especie o para futuros cultivos.

Por sus características, este hongo se ve favo-recido por la saturación de agua en el suelo, situación que se pude provocar en suelos con mala conductividad hidráulica, con hori-zontes compactados o con “pie de arado”. También inciden las malas prácticas de rie-go, por ejemplo, cuando se satura la zona ra-dical del árbol, así como por la alternancia entre déficit y exceso de agua, lo que se pue-de producir por problemas de disponibilidad o por un mal concepto de riego.

PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL PROBLEMA

Planta de vivero:• Sanidad. La planta debe estar conforma-da por un portainjerto de 2 temporadas de edad y por un injerto de una. Lo ideal es que las raíces midan, al menos, 70 centímetros desde la corona al extremo (Foto 1).

Si una raíz gruesa aparece cortada, su diá-metro, en el corte, debe ser inferior a 3 cen-tímetros y el corte no debe presentar sobre - crecimientos, nudosidades, coloración parda o negruzca (Foto 2).

No deben presentarse raíces cercenadas (Foto 3). Deben descartarse las plantas con raíces quebradas, desgajadas retorcidas o curvadas (Foto 4). Deben existir abundantes raíces finas, alrededor de las raíces principa-les (Foto 5).

Un análisis sanitario de laboratorio de muestras de plantas del vivero, antes de comprar, es una buena práctica para una planta que puede tener una vida útil supe-rior a los 40 años.

Foto 1. Plantas preparadas para la venta. Raíces de alrededor de 70 centímetros.

Foto 2. Raíz con corte demasiado grande que perjudi-ca el desarrollo del árbol en el campo.

Foto 3. Raíces cer-cenadas. Árbol muy desequilibrado.

Foto 4. Raíces desgajadas y retorcidas. Árbol descartable.

Foto 5. Raíces en buenas condicio-nes. Árbol de alta calidad.

Foto 6. Planta de dimensiones adecuadas, con el cuello sobre el nivel del suelo.

Foto 7. Barbecho de plantas en una mezcla de suelo y arena.

Foto 8. Barbecho de plantas en arena.

• Calidad. Lo ideal es que el diámetro del tronco, a 20 centímetros del cuello (lí-nea límite entre la parte aérea y la subte-rránea, en el vivero), sea de 2,5 a 3,5 cen-tímetros y que el injerto mida, al menos 1,2 m (Foto 6).

• Cuidado en el transporte. Se debe evitar la deshidratación y la rotura de raí-ces, desde el arrancado de la planta, hasta su plantación en el predio. Es recomendable que el período entre el arrancado de la plan-

ta en vivero y la plantación definitiva sea lo más breve posible.

• Barbecho. Si la planta en el predio se man-tiene en barbecho, éste debe tener, a lo menos, 70 centímetros de profundidad, buen drenaje y se deben cubrir las raíces, idealmente, con una mezcla de viruta y aserrín. La alternativa es arena. En todo caso, se debe evitar el sue-lo que se compacta como medio de cubrir las raíces, para esto se puede mezclar con alguno de los sustratos indicados (Fotos 7 y 8).

2

3 4

5

6

7

8

1

Page 49: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

47Frutales

Abril 2016

La humedad de las raíces se mantiene con agua limpia o tratada con un fun-gicida específico para Phytophthora spp.

Plantación:• Suelo. Idealmente fumigado o li-bre de inóculo de Phytophthora (culti-vo por varios años de cereales, por ejemplo, presentan baja presencia del hongo). Se debe evitar la planta-ción en suelo donde se cultivó palto, cítricos o manzanos en los últimos años, antes de la plantación. Si el riego se hará por surcos es necesario nivelar de modo que no haya secto-res donde se provoquen inundacio-nes de las plantas (Foto 9).

• Hoyo de plantación. Debe ser de, al menos, 50 cm x 50 cm x 50 cm. Sin el fondo ni bordes compactados. No deben quedar raíces dobladas ni se debe cortar alguna para acomodarse al tamaño del hoyo (Foto 10).

Se debe utilizar fungicida específico para el hongo, nematicida e insecti-cida, de manera de evitar daños por el propio hongo, nematodos, burrito o cabrito de los frutales, chicharra, etc

• Posición de la planta. Ésta debe quedar, alrededor de 15 a 20 centíme-tros sobre el nivel del suelo, de manera

Foto 9. Vista del predio que se rega-rá por surcos, previamente microni-velado.

Foto 10. Hoyo espacioso y sin bordes compactados, para un buen desarro-llo de raíces.

Fotos 11 y 12. Planta con el cuello sobre el nivel del suelo para evitar exceso de humedad al acomodarse el relleno del hoyo de plantación.

Foto 13. Planta con síntoma severo de daño por Phytophthora spp.

que cuando se acomode el suelo de re-lleno quede al nivel que se encontraba en el vivero (Fotos 11 y 12).

• Tutor. Debe establecerse en el hoyo de plantación antes que la planta, para que no dañe el sistema radical del ár-bol, al momento de su instalación.

REVISIÓN DE HUERTOCada verano se debe revisar la colora-ción del follaje, el desarrollo vegetativo y la posición de las hojas respecto del sol. Una planta amarillenta debe con-siderarse sospechosa de estar enferma por Phytophthora (Foto 13).

Page 50: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

48 Frutales

Abril 2016

La permanente revisión visual de las plantas debe incluir el uso de ca-licatas (Foto 14). Se deben observar corona, cuello y tronco de la planta buscando coloraciones pardas o ne-gras (Foto 15).

Con esto se evita llegar a situaciones como la que muestra la foto 16.

También se deben buscar raíces finas oscurecidas en su interior, para detec-tar lo más precozmente el problema y comenzar el programa agronómico y químico de mitigación (Foto 17).

TRATAMIENTOS AGRONÓMICOS DE MITIGACIÓN• Portainjertos. El uso de portain-jertos clonales, con resistencia o tole-rancia al ataque de los hongos y a la hi-poxia, es una potente herramienta que comienza a vislumbrarse en la indus-tria nacional. Vlach, VX 211 y AX1 son algunas selecciones en evaluación y las primeras informaciones señalan auspiciosos resultados. El primer uso de estos portainjertos es para replan-te en huertos de hasta 5 años, donde se recomienda reemplazar una planta perdida por dos nuevas (Foto 18).

• Riego. Aparte de la detección pre-coz del problema en el huerto se debe

corregir el riego. Lo primero es deter-minar si el tiempo y la frecuencia son los correctos. Para esto se requiere contar con instrumentos que determi-nen estos parámetros en los diferentes tipos de suelo en los que se cultiva.

Si el riego es por surcos y hay secto-res con apozamientos, se debe corregir con micronivelación.

En riego mecanizado debe evitarse la saturación en la zona de raíces. Frecuente en riego por goteo descui-dado o con programas inadecuados, tales como frecuencias cortas que no permiten que el bulbo de mojamien-to alcance suficiente recuperación de poros con aire, entre riego y riego (Foto 19).

• Control de malezas. El daño mecánico al cuello de la planta o por herbicidas, en los primeros años, son causa de entrada del hongo que puede desencadenar el problema.

TRATAMIENTOS QUÍMICOS DE MITI-GACIÓN• Al follaje. Fosetilo- aluminio, fos-fitos de potasio, de zinc, o de otro catión, aplicados al follaje, estimulan la producción de raíces nuevas que devuelven, en algún grado, el equi-

Foto 14. Calicata para análisis de raíces. Se debe observar hasta las raicillas más profundas. Foto 15. Planta joven con la corteza con manchas negruzcas. Sospecha de daño por Phytophthora spp. Foto 16. Síntoma de ataque seve-ro, probablemente debido a Phytophthora spp.

14

15 16

Page 51: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

49Frutales

Abril 2016

librio a la planta. A las plantas con síntomas manifiestos, se recomienda 3 aplicaciones, una al mes, entre oc-tubre y diciembre. Si el huerto com-pleto estuvo sometido a saturación por riegos inadecuados, se debe tra-tar completamente, por al menos una temporada.

• Al suelo. Los mismos productos, o la mezcla de ácido fosforoso e hidróxi-do de potasio, deben aplicarse a las plantas afectadas, con alto volumen de agua (40 a 70 litros/árbol), para asegu-rar su acción en la zona de raíces acti-vas del árbol (Foto 20).

Se debe señalar que el éxito de estos tratamientos sólo se consigue al segun-do o tercer año de aplicado el progra-

ma completo. Luego de observada la recuperación de aquellas plantas de-tectadas con síntomas que muestran aspecto de normal, el programa debe reducirse, pero no eliminarse. Es de-cir, una aplicación en primavera será necesario de por vida. Más aún, algu-nas plantas recaen y en ellas debe re-ponerse el programa completo.

TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS• Mejora de la infiltración. El uso de yeso-abono, materia orgánica, aci-dificantes de suelo, pueden mejorar la capacidad del suelo para ser infiltrado por el agua de riego. Estos tratamien-tos son costosos y de lenta respuesta pero ayudan, además, a mejorar la ca-pacidad de intercambio de nutrimen-tos entre el suelo y la planta.

• Control biológico. Desde hace años se conoce el efecto de bacte-rias (de los géneros Pseudomonas, Strptomyces y Bacillus) y hongos (del género Trichoderma) antagonistas de Phytophthora spp. Estos organismos, al colonizar el sistema radical, des-plazan al patógeno. Sin embargo, se requiere una mayor evaluación de estos resultados para recomendar su utilización comercial debido a que se observan efectos disímiles en di-ferentes experiencias realizadas en el país.

• Fertilización. A una planta en-ferma se le debe cambiar la ferti-lización, disminuyendo el aporte de fertilizantes nitrogenados e in-crementando el Potasio, Magnesio

y Fósforo, de manera de reducir el riesgo de intoxicación por falta de metabolismo del Nitrógeno, así como aumentando la toma neta de los fer-tilizantes responsables de la produc-ción de raíces y endurecimiento de los tejidos.

Las infecciones por Phytophthora spp. re-presentan el problema sanitario más importante del nogal en la zona centro-norte del país. Es posible mitigar su in-cidencia, primero asegurándose de ad-quirir plantas sanas del vivero, y luego, evitando algunas malas práticas de rie-go así como tomando medidas para la buena infiltración del agua en el suelo. A lo que se añade el uso de portainjer-tos resistentes y tratamientos químicos y biológicos, entre otros.

Foto 17. Síntoma de ataque severo en raíces finas, probablemente debido a Phytophthora spp. Foto 18. Árboles nuevos flanqueando una planta seriamente dañada por Phytophthora spp. Foto 19. Árbol anegado por problemas de riego. Foto 20. Taza permanente, para tratamiento de mitigación química de Phytophthora spp.

17 18 19 20

CONSEJOS PARA ELEGIR UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA EL AGROos directivos de las empresas y en especial los del mundo agrícola, requieren llevar a cabo una admi-nistración virtual: gestionar todos los procesos del campo en cual-quier momento y lugar, controlando

la información y cada uno de sus procesos ya sean administrativos, financieros, contables, de mano de obra, producción, entre otros.

Actualmente eso es posible con Agro SG, solución desarrollada por Agroprime, per-mite incorporar al campo las mejores prác-ticas de negocios, acceso a información oportuna y fidedigna y en consecuencia mayor eficiencia al campo.

Según Vicente Silva, CEO Agroprime, “la elección de la solución tecnológica que apoye toda la administración del campo es una decisión crucial, ya que se transforma en una herramienta para tener el pulso del campo y eso hay que confiárselo a un pro-veedor adecuado”.

La gestión del agro a través de una solu-ción tecnológica de administración permite unificar, organizar y gestionar toda la infor-mación generada en la cadena de valor del

L

campo: mano de obra, bodega, maquina-ria, buenas prácticas agrícolas, produc-ción, conabilidad, etc.

En este sentido, en Agro SG recomiendan considerar los siguientes pasos para elegir el software de gestión más adecuado: • Conocer cuáles son sus necesidades y así documentar los requerimientos críticos que debería cumplir su solución de gestión

de administración agrícola.• Analizar las opciones del mercado, consi-derando aquellas soluciones que contem-plen captura de información directamente desde terreno.• Tomar en cuenta el tiempo promedio de implementación del software y estaciona-lidad, de modo de determinar cuál es el periodo óptimo para avanzar en la imple-mentación, que para un software de ges-

tión integral debiese durar de cuatro a ocho meses.• Considerar el soporte que da la empresa a sus clientes, una vez que el software este implementado, estos es calidad del servicio y canales de atención vía portal de clientes, telefónica, visitas presenciales, etc.• Finalmente, establecer las metas que es-pera obtener de la solución y revisar la ex-periencia que tiene como proveedor.

www.agroprime.com

Empresas

Page 52: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

50 Frutales

Abril 2016

Por Rodrigo Pizarro Yáñez, desde Lleida, España

T

De floración tardía, autofértiles y altamente productivas

EL ALMENDRO APUESTA POR UNA NUEVA GENERACIÓN DE VARIEDADESLa almendra es hoy en día un sinónimo de buenos precios y de alta demanda. Para satisfacer a esos consumidores hay que producir más y mejor, pero ¿cómo se logra eso? En España lo están consiguiendo con variedades más productivas, pero además de floración tardía y autofértiles, capaces de adaptare a zonas más frías, a las que están manejando como un frutal para sacarles el máximo rendimiento. Más allá de entrar en detalle con cada una de ellas, Redagrícola conversó con el investigador del IRTA de Cataluña, Xavier Miarnau, conferencista invitado a ExpoNut, para conocer qué hace dife-rentes a estas variedades y cómo es posible sacarles el mejor partido.

radicional, de secano y marginal. Así ha sido du-rante décadas el cultivo del almendro en España. Y sus campos han estado domi-nados principalmente por

dos variedades: Marcona y Largueta, que están muy bien adaptadas a las condiciones agroecológicas del litoral español, una zona productiva árida y de clima cálido. Esas variedades han funcionado y siguen funcionando bien, pero si no hay precipitaciones su rendimiento productivo se reduce y, como son de floración temprana, son altamente susceptibles a las heladas primaverales. Otro punto en contra es que no son autofértiles, es decir, nece-sitan de otras variedades polinizado-ras, de abejas y de buen tiempo para que las abejas puedan hacer un buen trabajo.

Si bien son las variedades reina, algo había que hacer para dar un salto cua-litativo. Por eso es que desde los años setenta centros de investigación de Es-paña como el IRTA de Cataluña, el CITA de Aragón y el CEBAS-CSIC de Murcia vieron la necesidad de me-jorar el cultivo a través de un mejora-miento vegetal, pero también a través de la tecnología.El trabajo se inició con la búsqueda de nuevas variedades para dejar atrás los problemas que tenían Marcona y Lar-gueta, básicamente apuntando a la floración tardía. Pasaron unos cuan-tos años antes de que el IRTA lanzase ‘Masbovera’, ‘Glorieta’ y ‘Francolí’, el CITA hicieses lo propio con ‘Guara’, ‘Ayles’, ‘Moncayo’ y ‘Felisia’ y el CE-BAS-CSIC con ‘Marta’ y ‘Antoñeta’.

No fue un trabajo sencillo porque los obtentores debieron buscar varieda-des locales de Rusia, como ‘Primors-kiy’, básicamente porque es una varie-dad que florece muy tarde. Además, se emplearon variedades italianas como ‘Tuono’, ya que se había descubierto que era autofértil. “Trabajamos con

éstas y otras variedades para usarlas como parentales y así generar hijos que tuviesen estos caracteres. Hoy en día ya estamos usando nuestras propias variedades como parentales”, precisa Miarnau.

En los últimos años ha aparecido una segunda generación de variedades, to-das ellas de floración tardía y autofer-tiles. Entre estas cabe destacar ‘Vairo’, ‘Constantí’, ‘Marinada’ y ‘Tarraco’ de IRTA, ‘Soleta’, ‘Belona’ y ‘Mardía’ del CITA y ‘Penta’ del CEBAS-CSIC. “En cuanto al mejoramiento tecnoló-gico pasó, en primer lugar, por buscar nuevas zonas y claramente se pensó en ubicar los huertos en zonas de regadío, dejando a un lado la producción en se-cano”, explica Xavier Miarnau, inves-tigador del IRTA de Cataluña.

ESCAPANDO DE LAS HELADASA tratarse de variedades de floración tardía se escapaba de aquellas heladas que caen en el mes de febrero, porque estas variedades comienzan a florecer recién en marzo, ya que el almendro hoy no sólo se está plantando en zonas del litoral, sino que también en el in-terior, donde suele hacer mucho más frío y los obtentores lanzaron las va-riedades tardías y extra-tardías. “Hoy estamos buscando variedades que flo-rezcan en abril”, remarca el experto.

Como estas variedades son autofér-tiles, ya no se necesita ni abejas ni otras variedades que se puedan usar en campo para polinizar. “Esto pasa porque el polen pueda fecundar el óvulo de la misma variedad y ade-más, por la morfología de la flor de estas nuevas variedades, los estam-bres están por encima del pistilo y el polen puede caer directamente y así no hace falta que las abejas hagan el transporte. Si hay abejas es mejor, porque se mueve la flor y se mejora el contacto. Y eso hace que estas varie-dades tengan un largo recorrido en estos momentos”, explica.

Eso es lo que sucede en España, pero en el resto de los países productores de al-mendros como EE UU, Australia, Ar-gentina y Chile se usa una variedad tan tradicional como Marcona y Largueta: ‘Non Pareil’, en combinación con sus polinizadores ‘Butte’ y ‘Carmel’, entre otras. El inconveniente de ‘Non Pareil’ es que no es una variedad de floración tardía ni tampoco es autofértil, pero los especialistas en estos países han sabido sacarle partido, mejorando la tecnolo-gía de cultivo. “Es decir, si yo sé que no es autofértil, puedo plantar esa va-riedad con su polinizador y además puedo incluir muchas abejas, y logran-do así una buena polinización y buen cuajado. Y si sabemos que la variedad es de floración precoz o semi precoz no la pondremos en zonas tardías, sino que buscaremos aquellas zonas donde no haya problemas de heladas”, reco-mienda Miarnau.

Pero ya sea en Chile, España o EE UU, el interés que está despertando el culti-vo del almendro ha hecho que se estén buscando nuevas zonas de producción, pero coincidentemente muchas de ellas son propensas a las heladas, donde una variedad como ‘Non Pareil’ sufrirá sí o sí problemas en su flor. “Eso es pre-cisamente una de las aportaciones de

estas nuevas variedades, que se pueden poner en zonas frías”, remarca el espe-cialista del IRTA.

CÁSCARA BLANDA VERSUS CÁSCARA DURAOtro de los puntos clave de la produc-ción de almendras en España es la cás-cara dura. Lo han hecho y lo siguen haciendo porque las variedades clási-cas que se han producido en España son de cáscara dura y porque la indus-

El almendro en España está cambiando. Se están incluyendo nuevas variedades (tardías, autofértiles y muy productivas) y se está pasando a un diseño moderno del huerto, súper intensivo.

España tradicionalmente ha producido almendras de cáscara dura. Sus venta-jas es que no son dañadas por plagas como ‘Navel Orangeworm’ ni los pája-ros. Además, después de la recolec-ción no se necesita fumigarlas.

Page 53: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

51Frutales

Abril 2016

“DEBIDO AL ‘BOOM’ DE LA ALMENDRA, ESPAÑA PODRÍA DUPLICAR O TRIPLICAR SU PRODUCCIÓN”EE UU y Australia están aumentando su superficie cultivada de almendras, pero sin duda el país donde más crece su cultivo es en España. Si bien no hay estadísticas fiables, se estima que cada año se están plantando entre 6 y 8 millones de plantas anuales que, traducido a hectáreas, son 20.000 ha nuevas cada año, como promedio, ya que se estima que la próxima temporada se crecerá un poco más. España es donde más crece el cultivo, pero también aumenta la superficie en otros países. Por ello es que el IRTA de Cataluña estuvo presente en la reciente edición de Fruit Logistica con la misión de

dar a conocer al mundo cuáles son las características de sus variedades, con la intención de introducirlas en los principales países productores.

“Creo que España, debido al ‘boom’ de la almendra, podría duplicar o triplicar la producción en los próximos años. Y crece porque las expectativas a medio plazo, y sin crear falsas expectativas, son optimistas”, sostiene Miarnau. A pesar de que nadie tiene la bola de cristal, se prevé que los precios continuarán siendo muy buenos. No serán del nivel de 8 y 9 euros/kg no, porque los precios vienen determinados en función de

la oferta y la demanda, en función de la paridad euro/dólar y, sin duda, en función del pánico productivo. “En estos momentos hay más demanda que oferta, a pesar de que ha habido un bajón en China, que venía subiendo su consumo, pero como las expectativas de crecimiento económico se han estancado, eso ha motivado una bajada. Sin embargo, si bien los próximos años los precios no estarán a 9 euros/kg, tampoco estarán a 3 euros/kg, sino que se mantendrán en un nivel medio y eso es altamente rentable para un agricultor”, explica el investigador del IRTA.

tria almendrera está preparada para la cáscara dura.

- Pero, ¿la cáscara dura ofrece alguna ventaja?- Sí, y es que no tenemos ningún pro-blema de agusanado de fruto. En EE UU el ‘Navel Orangeworm’ (Amyelois transitella) es una de las principales plagas del cultivo que, como el fruto es muy tierno y la cáscara no endurece, se mete dentro con facilidad. Además, los pájaros también son otra plaga clave en estas variedades de cascara blanda. Otro de los problemas es que cuando la almendra se derriba al sue-lo para recolectarla, la cáscara blanda también está medio abierta. Esto, en el suelo, y con humedad, aparece el hongo Aspergillus y este produce afla-toxinas, que son micotoxinas.

Los productores de California muchas veces se ven obligados a fumigar la al-mendra antes y después de procesarla, para poder evitar algunos de estos pro-blemas. Y eso es algo que no ocurre con una variedad de cáscara dura. Es decir, al no tener que fumigar y no usar abe-jas para la polinización, puede que su costo productivo sea menor que el de una almendra de cáscara blanda.

Autofértil y de floración tardía son dos características importantes, pero

no son las únicas por las cuales se han seleccionado las variedades que hoy están revolucionando el cultivo del al-mendro en España. Además, son muy productivas en comparación al resto de variedades e incluso son más tole-rantes a ciertas enfermedades como Mancha ocre, Monilia y Fusicoccum, “aunque recientemente hemos visto en España casos de Antracnosis y Xanto-monas, que han aparecido cuando hemos intensificado el cultivo del al-mendro en otras zonas. Y eso será algo

de lo que debemos preocuparnos en el futuro”, explica.

Hoy en día, y con las nuevas varieda-des que se han obtenido en España, el agricultor cuenta con un material vege-tal de características muy interesantes. Ahora el objetivo es mejorar la calidad del fruto, mejorando las características físicas de este en función de los diferen-tes usos industriales a los que va diri-gida la variedad. En EE UU también han aparecido nuevas variedades, por

ejemplo, del programa de UCDavis o de programas privados, pero algunas de ellas siguen siendo de variedades de cáscara blanda a las que les han aña-dido la característica de la autoférti-lidad, pero siguen siendo de floración temprana o media, con una época de cosecha similar a la ‘Non Pareil’.

“Lo que han hecho en California es la mejoría de la tecnología de cul-tivo, haciendo un buen diseño del huerto para que la polinización sea

Page 54: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

52 Frutales

Abril 2016

óptima,para permitir así un muy buen trasvase de polen. Y poniendo el nú-mero óptimo de abejas en el huerto. Si debo poner cinco colmenas, pongo las cinco colmenas y no tres o cuatro para abaratar costos. Y algo que no es menos importante es que han sabido cubrir las necesidades hídricas y nutri-tivas del cultivo”, explica.

- ¿Eso es algo que se ha hecho en España?- No hasta hace unos años. No lo había-mos hecho porque había 500.000 ha cultivadas en secano y de cultivo mar-ginal. Hoy sí, porque el almendro se ha trasladado a zonas de regadío y vemos que si le entregamos el agua necesaria y hacemos una correcta aplicación de nutrientes y de agroquímicos para lle-gar a buen puerto, estamos pasando de 150 kg de grano/ha hasta 1.500-2.000 kg de grano/ha, producciones que se asemajean a las que hay en EE UU. Nos hemos dado cuenta que si trata-mos a la almendra como un frutal, este es un cultivo altamente rentable.

La variedad adecuada con el portain-jerto adecuadoPor un lado se tienen variedades nuevas, cada vez mejores, pero cómo se conju-gan esas variedades con los portainjer-tos. Hoy es común escuchar hablar de ‘modelo productivo’, englobando la va-

PARA SABER MÁS:http://www.redagricola.com/reportajes/frutales/nuevas-variedades-de-almendras-espa-nolas-de-floracion-tardia-autofertiles-alta-p

http://www.redagricola.com/reportajes/frutales/crisolar-la-mayor-empresa-espanola-de-frutos-secos-renovacion-de-huertos-de-alme

http://www.redagricola.com/reportajes/frutales/crisolar-la-mayor-empresa-espanola-de-frutos-secos-renovacion-de-huertos-de-alme

Las variedades tradicionales son muy susceptibles a las heladas. La foto muestra flores dañadas por el frío. Pero con las nuevas, de floración tardía, se escapa de los efectos de las heladas en las nuevas zonas de producción.

riedad, el portainjerto, un buen diseño de huerto y un buen manejo agronómi-co; siempre teniendo en mente cómo se hará la cosecha. “Un agricultor debiese pensar en eso, pero no lo hace porque en estos momentos va al vivero, compra la variedad y se la dan con un determi-nado portainjerto. Pero si estoy en una zona con suelo asfixiante, necesitaré la variedad y el portainjerto que mejor se adapten a esas condiciones y después dedicidiré el diseño y el marco de plan-tación en función de la recolección y, claro, debo darle el mejor manejo posi-ble”, explica Miarnau.

Variedades hay. Y muchas, pero por-tainjertos no. Hasta hace un tiempo, en España todos trabajaban con plan-tas francas. Hace muchos años salió el ‘INRA GF-677’, que es el más implan-tado, mientras que el CITA sacó la serie ‘Garnem’, ‘Monegro’ y ‘Felinem’; que si bien tambien son híbridos almendro x melocotonero, estos son tolerantes a ne-matodos. “Además podemos incoporar aquellos portainjertos que se utilizan en melocotón como ‘Cadaman’ o ‘Barrier’ porque la afinidad con el almendro es buena. Algunos de esos llevan ‘sangre’ de ciruelo que nos pueden ayudar en condiciones de suelos asfixiantes. Tam-bién está la serie ‘Rootpac’ de Agromi-llora, que presentan diferentes grados de vigor y pueden ser utilizados en diferen-

tes zonas de cultivo”, grafica el especia-lista del IRTA.

Sin embargo, no hay una variedad para un portainjerto, sino que eso de-penderá de las condiciones de la zona productiva donde se quiera plantar. Hoy en España los que más se usan son el ‘INRA-GF-677’ y ‘Garnem’. El IRTA está trabajando con dos por-tainjertos nuevos, uno enanizante y otro para zonas con problemas de asfi-xia en el suelo. “Hace cinco o seis años que los estamos evaluando en almen-dro y están funcionando muy bien. Se habían quedado en el baúl de los recuerdos porque antes no interesaba un patrón enanizante en almendro, porque lo que queríamos era un árbol grande, pero hoy con la alta y súper densidad de los huertos, nos interesa tener árboles más pequeños. ¿Cuándo lo lanzaremos?, aún no lo sabemos, pero seguro que pronto, dice.

Lo que sí está claro es que el futuro pasa por los sistemas súper intensivos.

¿Se obtendrá más producción? Eso es dificil saberlo aún, pero lo que sí es cierto es que se logrará precocidad, porque en vez de entrar en plena pro-ducción al séptimo u octavo año, con este modelo se puede estar en produc-ción al cuarto año, algo que desean la mayoría de los productores de almen-dra, no sólo de España.

Bioestimulante de acción sinérgica, que contiene

COMPO EXPERT

www.compo.cl

Aumente rendimientos en forma sustentable

Vitanica® RZNuevo

Mejora la absorción de agua y minerales, revitaliza la rizosfera e inhibe el crecimiento de hongos fitopatógenos.

Ecklonia máximaBacillus AmyloquefaciensEnriquecido con N y K

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

COMPO RA 77.pdf 1 29-03-2016 14:53:47

Page 55: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

53Empresas

VITANICA® RZ, EL BIOESTIMULANTE QUE REVITALIZA EL SUELO Y LA PLANTAoy en día el uso de fungicidas e insecticidas está cada vez más regulado debido a los efectos colaterales que ge-neran al aplicarse en los cul-tivos, su efecto en el medio

ambiente y en la salud humana. Es por esto que el uso alternativo de productos biológi-cos, amigables con el medio ambiente y un manejo sustentable en la agricultura, está siendo más requerido y necesario.

Los productos biológicos más utilizados hoy en día, son a base de bacterias, hon-gos benéficos, extractos de especies vege-tales con altos contenidos de hormonas y aminoácidos, entre otros, con el objetivo de aumentar los rendimientos en manera sus-tentable y minimizar la utilización de agro-químicos y compuestos inorgánicos.

Dentro de éstos, las bacterias del género Bacillus sp. son ampliamente usadas para generar un efecto preventivo contra hon-gos que atacan a los cultivos, tal como Phythophtora, Fusarium, etc., y con ello el aumento de rendimientos.

En este sentido, COMPO EXPERT , posee el producto biológico Vitanica RZ, que es un abono líquido con N y K, enriquecido con extracto de Ecklonia maxima y Bacillus amyloliquefaciens cepa R6-CDX®, exclusi-va de COMPO EXPERT.

Bacillus amyloliquefaciens es Gram po-sitiva, estrechamente relacionada con la especie Bacillus subtilis. Es una bacte-

Hria del suelo no patógena y al igual que en otras especies de Bacillus, es capaz de producir endosporas que le permiten sobrevivir por períodos prolongados de tiempo.

Bacillus amyloliquefaciens cepa R6-CDX® permite un mejor desarrollo de las raíces debido a la producción de AIA, también ayuda al uso de elementos bloqueados o insolubles, en la rizosfera y al aumento de la disponibilidad de Fósforo y microele-mentos.

La especie también muestra propiedades antifúngicas que son influenciadas por la disponibilidad de Nitrógeno del medio am-biente.

En la figura 1, se muestra la inhibición de hongos luego de aplicar Vitanica RZ en placas sembradas: Como se observa, el producto Vitanica RZ evaluado tiene un efecto inhibitorio altamente significativo sobre el crecimiento de los hongos fitopa-tógenos evaluados: 80% para Alternaria alternata, 78% para Sclerotinia sp., 93% para Botrytis sp., 100% para Fusarium oxysporum, 88% Verticilium sp., 96% para Curvularia sp. y 95% para Rhizoctonia sp., bajo condiciones in vitro.

Por lo tanto, Vitanica RZ es una asociación entre un líquido de una matriz bioestimu-lante, compuesto por Basfoliar Kelp, una cepa bacteriana de Bacillus amyloliquefa-ciens R6-CDX®, y un componente nutricio-nal de N y K.

Figura 1. Efecto de aplicación Vitánica RZ con 0,1ml/Placa

Gen

tilez

a de

Agr

iser

vice

Lab

orat

orio

TratamientosDosis/aplic.

(Kg-Lt/ha)

[ ] / Aplic.

%

N°Aplicaciones

Dosis Total /Ha(Kg-Lt)

Época / Fecha de Aplicación

Aplic. 1feb-15

Aplic. 27 días después

Control 0 0,0 0 0

Vitánica RZ 8 2,0 2 16 foliar foliar

Vitánica RZ 15 0,3 2 30 fertirriego fertirriego

En el ensayo siguiente, se muestra la acción de Vitánica RZ, sobre la cosecha de Lechu-gas libres de enfermedades

Recomendaciones Vitánica RZFigura 2. Efecto en % de lechuga, cosecha-da libre de enfermedades

CultivoDosis/

aplic.Lt/ha Foliar

Dosis/ aplic.Lt/ha Fertirriego

Nº aplic. foliar

Nº aplic. fertirriego Observaciones

Hortícolas 7-8 12-15 2 a 4 1 a 2

Vía fertirrigación aplicar después del transplante cada 7-14 días.

Foliar durante el ciclo del cultivo, especialmente hacia el final, cada 7

a 14 días.

Berries 7-8 12-15 2 a 4 1 a 2

Vía fertirrigación aplicar después del transplante cada 7-14 días.

Foliar durante el desarrollo vegetati-vo y del fruto, cada 7-14 días.

Frutales hoja caduca 8 - 2 a 4 - Aplicar a partir del fruto cuajado

cada 7 a 14 días.

frutales hoja persistente 8 - 2 a 4 - Aplicar a partir del fruto cuajado

cada 7 a 14 días.

uva de mesa y uva vinífera 8 - 2 a 4 - Aplicar a partir del fruto cuajado

cada 7 a 14 días.

Acción Nutricional:N y K

Acción Bioestimulante:40% de Basfoliar Kelp

Acción de Biocontrol:bacillus amyloliquefciens strain R6-CDX®

10

8

6

4

2

0

alte

rnar

ia a

ltern

ata

crec

imie

nto

radi

al (c

m)

cont

rol

cont

rol

cont

rol

cont

rol

cont

rol

cont

rol

cont

rol

curv

ular

ia s

p.

fusa

rium

...

rhiz

octo

nia

sp.

scle

rotin

ia s

p.

verti

ciliu

m s

p.

botry

tis s

p.

96%94%92%90%88%86%84%82%80%78%76%74% Testigo

productorVitánica RZinmersión

+ foliar (0,5%)

Vitánica RZinmersión

+ riego (15Lts/ha)

[VALOR] B

[VALOR] A

+8,5% [VALOR] A

Riquezas Garantizadas:5 % p/p Nitrógeno (N) total 3,5 % Nitrógeno uréico 1,5 % Nitrógeno nítrico 5 % p/p Óxido de potasio (K2O) soluble en agua

Otros ingredientes: Bacillus amyloliquefaciens cepa R6-CDX® 2,2X109 UFC/ml de bacterias 40 % de Ecklonia maxima4,4 mg/l de auxinas 0,01 mg/l de citoquininas

Crecimiento radial de los hongos fitopatógenos evaluados en enfrentamiento con el pro-ducto Vitánica. A la derecha de cada sepa su control correspondiente.

Es una acción sinérgica Nutricional, Bioestimulante y de Biocontrol.COMO TRABAJA VITÁNICA RZ?

Como se observa el uso de Vitánica RZ, tanto en aplicaciones vía foliar como riego, provoca una disminución en la incidencia de enfermedades como Esclerotínia, incremen-tando en un 6 a 7% las unidades a cosecha.

Page 56: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

54 Nutrición

Abril 2016

L

Bioestimulantes:

CONOCIMIENTOS DESDE EL LABORATORIO AL CAMPOLa definición de bioestimulantes todavía está en evolución, debido en gran medida a la diversidad de compuestos que caen en esta categoría. En esta edición revisaremos siete categorías que se consideran que tienen propiedades bioestimulantes: sustancias húmicas, hidrolizados de proteína, extractos de algas, quitosano, hongos micorrizas, tricoderma y rizobacterias que promueven el crecimiento vegetal.

as sustancias húmicas son for-madas por transformaciones químicas y biológicas de ma-teria vegetal y animal y activi-dades de microorganismos, y son la mayor fuente de carbo-

no orgánico en la superficie terrestre. Las sustancias húmicas son compues-tos heterogéneos que se clasifican de acuerdo a su peso molecular y su solu-bilidad en agua: huminas (compuestos orgánicos de alto peso molecular que no son solubles en agua), ácidos húmi-cos (compuestos orgánicos de peso mo-lecular intermedio y solubles en agua alcalina), ácidos fúlvicos (compuestos orgánicos de bajo peso molecular y solubles en agua independientemente del pH).

SUSTANCIAS HÚMICAS: ALGUNA VEZ LLAMADAS EL ORO NEGRO DE LA AGRICULTURALas sustancias húmicas (SH) utilizadas para la producción de bioestimulantes se obtienen de depósitos de leonardita, lignita, turba, o desde recursos reno-vables como compost y vermicompost. Los efectos bioestimulantes de las SH se deben a su acción positiva sobre la fertilidad del suelo y a un efecto di-recto sobre los procesos fisiológicos de la planta. Debido a su estabilización en los agregados de arcilla-húmicos y su lenta mineralización en el sue-lo por los microorganismos, no son consideradas como una fuente direc-ta de nutrientes para las plantas. Sin embargo, tienen una influencia muy fuerte en las propiedades químicas, fí-sicas y biológicas del suelo, que de for-ma indirecta modula el crecimiento y desarrollo de las plantas. Sus cargas negativas son mayores que aquellas generadas en los minerales y repre-sentan más del 90% de la capacidad de intercambio catiónico de los suelos. Esta alta capacidad de intercambio catiónico contribuye de forma efectiva a la retención de cationes adicionados con los fertilizantes, reduciendo sus pérdidas por lixiviación. Además, la gran densidad y diversidad de funcio-nes que contienen oxígeno como los grupos carboxilos, alcoholes, fenólicos y éster, le dan una gran capacidad de buffer a las SH que contribuyen a es-tabilidad la estructura del suelo. La

comunidad de microorganismos del suelo es altamente condicionada por las sustancias húmicas. Estas estimu-lan a las raíces de las plantas para que liberen compuestos orgánicos (azú-cares y ácidos orgánicos) que alteran el ambiente químico en la rizósfera, induciendo cambios en la comunidad de microorganismos. Las SH generan cambios anatómicos en el sistema ra-dicular, como el aumento de los pelos radiculares y la emergencia de raíces laterales que cambian el patrón de co-lonización epifítica y endofítica por los microorganismos del suelo.

Uno de los efectos más comunes de las sustancias húmicas en las plantas es el mejoramiento de la emisión de raíces y, por lo tanto, una mayor absorción de nutrientes por las plantas. El efecto positivo de las SH en la absorción de nutrientes no solo se debe a una ma-yor superficie radicular, sino que a un aumento de la actividad de los trans-portadores de nutrientes en la mem-

brana de las raíces (ejemplo: nitrógeno y hierro).

Las SH pueden promover el creci-miento vegetal a través de la induc-ción del metabolismo del nitrógeno (N) y el carbono. Las enzimas nitrato-reductasa, glutamanto-dehidrogenasa y glutamina-sintetaza están asociadas a las vías de asimilación de N y son estimuladas por diferentes SH a través de un patrón que depende de las dosis.

La aplicación de sustancias húmicas puede reducir el contenido total de carbohidratos y también el de los azú-cares como resultado del uso de carbo-hidratos para mantener el crecimiento y potenciar el metabolismo de N, ya que las enzimas relacionadas con la asimilación de N son normalmente estimuladas por las SH. Además de sus efectos significativos en el metabo-lismo primario y en la extracción de nutrientes, las SH juegan un rol muy relevante en el metabolismo secunda-

rio, potenciando la expresión de en-zimas (ejemplo: fenilalanina amonio liasa) que participan en la biosíntesis de compuestos fenólicos.

Las sustancias húmicas pueden poten-ciar la actividad de enzimas antioxi-dantes (ej. peroxidasa) y promover la acumulación de antioxidantes que re-ducen el daño oxidativo en los tejidos vegetales sometidos a condiciones de estrés biótico y abiótico.

Debido a que los ácidos húmicos son recalcitrantes a la degradación por microorganismos, resultan particular-mente adecuados para llevar inoculan-tes microbianos a la rizósfera (bioferti-lizantes). Esta es una nueva frontera en el uso de sustancias húmicas.

Las SH se pueden aplicar en la estruc-tura del suelo/sustrato de forma seca o más comúnmente de forma líquida (soluciones de ácidos húmicos y fúlvi-cos) a través del sistema de riego.

Pseudomonas aureginosa; filas de plántulas de de izquierda a derecha: control, P. aureginosa, P. aureginosa lals-, P. aure-ginosa rpoS- Fotografía tomada de “Microorganismos como bioestimulantes”, José López Bucio.

Artículo publicado por la revista asociada a Redagrícola, New Ag International. Visite: www.newaginternational.com

Page 57: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

55Nutrición

Abril 2016

Compuestos de tamaño menor, como los ácidos fúlvicos, son más activos en generar respuestas de las plantas. Las respuestas de las monocotiledóneas son normalmente mayores que las de las dicotiledóneas, mientras que las respuestas fisiológicas de las plantas a sustancias húmicas derivadas de car-bón marrón (lignita, leonardita) son menores que a las sustancias húmicas aisladas de turba, compost o vermi-compost. La respuesta de los cultivos a la aplicación de sustancias húmicas es generalmente más pronunciada en suelos de baja fertilidad (Canellas et al., 2015. Sci. Hort. Special Issue 196).

HIDROLIZADOS DE PROTEÍNA: DE ORIGEN ANIMAL O VEGETALLos hidrolizados de proteínas se defi-nen como una mezcla de polipéptidos, oligopéptidos y aminoácidos fabricados a partir de fuentes de proteínas utilizan-do hidrólisis parcial. Los hidrolizados de proteína se obtienen ya sea por la hi-drólisis química o hidrólisis enzimática de proteínas de origen animal o vegetal (ejemplo: subproductos de la industria del cuero, proceso de pescado o bioma-sa de vegetales). Actualmente, más del 90% de los hidrolizados de proteína que se venden como bioestimulantes se obtienen a través de hidrólisis quími-ca de proteínas de origen animal (es-

pecialmente de colágeno obtenido de subproductos de la industria del cuero), mientras que los hidrolizados obtenidos enzimáticamente son una innovación reciente, menos común en el mercado.

Los procesos de hidrólisis (química o enzimática) y la fuente de proteína (animal o vegetal) son muy importantes para obtener hidrolizados de proteína de buenca calidad. La hidrólisis ácida utiliza alta temperatura (hasta 138°C) y presión (> 220.6 kPa), lo que provoca una hidrólisis no controlada de las pro-teínas liberando muchos aminoácidos libres y destruyendo algunos aminoáci-dos (ejemplo: triptófano).

La hidrólisis enzimática utiliza enzi-mas proteolíticas y temperaturas no mayores a 60°C. Las enzimas proteo-líticas se utilizan para una hidrólisis selectiva de proteínas para generar aminoácidos y péptidos con un pH cercano a 7. Los hidrolizados de pro-teína obtenidos a través de hidrólisis enzimática contienen menos aminoá-cidos libres. pero más péptidos solu-bles y aminoácidos termolábiles como el triptófano, que los hidrolizados ob-tenidos mediante hidrólisis química.

Los aminoácidos pueden ser de formas L y D, pero solo las formas L son uti-

lizadas por las células de las plantas. La racemización es la conversión de la forma L de un aminoácido en una forma D, mientras que el grado de racemización representa la razón por-centual entre aminoácidos D y el con-tenido total de aminoácidos. Mientras más alto es el nivel de racemización, menor es la calidad del producto ya que los aminoácidos D no son asimila-dos directamente por las plantas.

La hidrólisis química muestra un alto grado de racemización, ya que las condiciones extremas en las que se desarrolla la reacción (altas tempera-

turas, presión y acidez) generan una ruptura no controlada de las cadenas de aminoácidos lo que lleva a una con-versión de las formas L de aminoáci-dos en formas D.

Debido a que la hidrólisis enzimáti-ca se realiza a temperatura más baja y con pH neutro, los hidrolizados de proteína obtenidos con este proceso tienen un mayor contenido de ami-noácidos L. Más todavía, los conteni-dos de cloruros o sodio en los hidro-lizados de proteína obtenidos a través de hidrólisis química son mayores que los hidrolizados obtenidos enzimática-

Los hidrolizados de proteína también pueden reducir el contenido de factores anti-nutricionales como los nitratos en las hortalizas de hojas.

Page 58: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

56 Nutrición

Abril 2016

mente, debido al uso de ácido clorhí-drico e hidróxido de sodio en la hidró-lisis. La composición de aminoácidos (aminograma) varía dependiendo de la fuente de proteína.

Los hidrolizados de proteína deriva-dos de plantas tienen una mayor con-centración de ácido aspártico y gluta-mático, que tiene un rol importante en el metabolismo de nitrógeno de las plantas. Los hidrolizados de proteína de origen aninal tienen un alto conte-nido de glicina y prolina que juega un rol fundamental en estabilizar proteí-nas y membranas celulares y el ajuste osmótico de las plantas en respuesta a estrés osmótico. La aplicación de hi-drolizados de proteína impacta en el crecimiento de las plantas, la nutrición mineral, la tolerancia de las plantas al estrés abiótico y la comunidad de mi-croorganismos de la rizósfera.

Estos productos potencian el creci-miento de raíces y de brotes debido a la presencia de péptidos y aminoá-cidos que promueven el crecimiento porque son precursores metabólicos de algunas fitohormonas (ej. triptófa-no, precursor de las auxinas, y argini-na, precursos de poliaminas).

Los hidrolizados de proteínas tam-bién afectan positivamente la nutri-ción nitrogenada de las plantas. El nitrógeno orgánico en los aminoáci-dos y péptidos puede representar una fuente directa de nitrógeno para las plantas porque son absorbidos y asi-milados rápidamente por las raíces o las hojas. Sin embargo, es importan-te recalcar que los hidrolizados son normalmente aplicados en dosis muy bajas, por lo tanto no aportan una dosis significativa de nitrógeno a los cultivos.

Los efectos positivos de los hidroliza-dos de proteína en la nutrición vegetal también se relacionan con el aumento de la biodisponibilidad de los nutrien-tes debido a la capacidad de los pép-tidos y los aminoácidos de complejar nutrientes minerales y prevenir su insolubilización. Este efecto es muy útil especialmente para incrementar la biodisponibilidad de micronutrien-tes (ej. hierro, manganeso y zinc) en suelos alcalinos. Los hidrolizados de proteína también pueden mejorar la nutrición de los cultivos al activar enzimas específicas de las raíces que participan en el proceso de extracción de nutrientes.

Por ejemplo, las aplicaciones de hidro-lizados de proteínas de origen vegetal estimulan la actividad de la reductasa de los quelatos de hierro en las raíces de tomate, aumentando la absorción de hierro en ambientes alcalinos. Por las razones descritas, los cultivos tra-tados con hidrolizados de proteína normalmente tienen un mejor estado nutricional. Los hidrolizados de pro-teína también pueden incrementar la tolerancia de los cultivos a estrés abió-tico como el estrés térmico, salinidad, sequía y baja luminosidad.

Generalmente los efectos positivos de los hidrolizados de proteína para tolerar estrés abiótico se atribuyen a un mejor crecimiento del sistema radicular, ma-yor relación raíz/brote, mejor estado nutricional, mayor estabilidad de las membranas celulares, acumulación de osmolitos (ej. prolina) y antioxidantes, y la activación de sistemas enzimáti-cos que participan en la prevención de estrés oxidativo y la modificación del estado hormonal. Estudios recientes de-mostraron que los hidrolizados de pro-teína pueden potenciar el metabolismo secundario aumentando no solo la tole-rancia a estrés abiótico, sino también la resistencia del cultivo a patógenos como el mildiú en vides, como resultado de la acumulación de resveratrol (la principal fitoalexina de las vides) en las hojas.

Los hidrolizados de proteína incre-mentan la calidad de las frutas y hor-talizas como resultado de aumentar la fotosíntesis, la biosíntesis de proteínas y la activación del metabolismo se-cundario en las células. Por ejemplo, en los frutos de plantas de pimiento tratadas con hidrolizados de proteína de origen vegetal se obtuvo una mayor acumulación de azúcares y antioxida-des (carotenoides, polifenoles).

Los hidrolizados de proteína tam-bién pueden reducir el contenido de factores anti-nutricionales como los nitratos en las hortalizas de hojas. De

hecho, las lechugas tratadas a nivel radicular o foliar con hidrolizados de proteínas tuvieron menores niveles de nitratos en las hojas comparadas con las plantas tratadas con nitrato de amonio. Esto se debe a la capacidad de los hidrolizados de proteína de in-crementar la eficiencia de los procesos enzimáticos que participan en la asi-milación de nitratos y la reducción de la extracción de nitrato por las raíces.

Los hidrolizados de proteína también pueden incrementar otros atributos de calidad en los frutos debido a que los aminoácidos son los precursores de la biosíntesis de compuestos responsables del aroma (como la alanina, isoleu-cina, leucina y valina), el color (por ejemplo, la fenilalanina es el precursor de la biosíntesis de las antocianinas) y el sabor (algunos precursores son ar-ginina, alanina, glicina y prolina). La rizósfera se caracteriza por una alta actividad de microorganismos que de-pende de exudados ricos en azúcares y pobres en compuestos de nitrógeno orgánico como aminoácidos. Por estas razones la aplicación de hidrolizados

Figura 1. Diferencias entre los ácidos húmicos y fúlvicos.

Page 59: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

57Nutrición

Abril 2016

de proteínas a las raíces estimula el crecimiento de los microorganismos del suelo y altera la comunidad de microorganismos en el suelo. Esto puede contribuir a potenciar la ferti-lidad biológica del suelo y promover el crecimiento del cultivo. En un estudio reciente en la Universidad de Tuscia, se ha demostrado que las aplicaciones de hidrolizados de proteína en lechu-gas estimularon microorganismos de-

seables como las bacterias fijadoras de N, solubilizadoras de P y productoras de ácido indolacético. Estos descubri-mientos demuestran que los hidroliza-dos de proteínas pueden actuar como bioestimulantes vegetales a través del estímulo al crecimiento de las plantas, mediado por los microorganismos.

Desde un punto de vista práctico, las aplicaciones frecuentes de hidroli-

zados de proteínas a dosis bajas son preferibles a aplicaciones ocasionales pero en altas dosis. Los tratamientos con hidrolizados de proteínas cerca del momento del transplante pro-mueven un rápido crecimiento radi-cular y establecimiento de la planta, mientras que las aplicaciones foliares y radiculares durante el período de crecimiento promueven el crecimien-to de la planta al potenciar la fotosín-

tesis y la extracción y asimilación de nutrientes.

Aplicaciones en floración y cuajado aumentaron la cuaja y la calidad. Más aun, la aplicación de hidrolizados de proteína es una estrategia efectiva para incrementar la tolerancia de los cultivos al estrés abiótico. Los mejores resultados se obtuvieron cuando los hi-drolizados de proteína se usaban antes del estrés para activar los procesos fi-siológicos de las plantas que participan en la tolerancia de la planta al estrés (ej. acumulación de osmolitos y activación del metabolismo secundario).

Las aplicaciones de hidrolizados de proteínas después del estrés también son útiles para mejorar la capacidad de las plantas para recuperarse (Colla et al., 2015. Sci. Hort. Special Issue 196).

NO TODOS LOS EXTRACTOS DE ALGAS SON IGUALESLos extractos de algas se obtienen de macroalgas, las que se clasifican en tres grupos dependiendo de su pig-mentación: Phaeophyta o alga ma-rrón, Rodophyta o alga roja y Clo-rofita o alga verde. Entre las algas marrón, Ascophyllum nodosum, Ecklonia máxima, Macrocystis pyrifera, Durvillea potatorum, Fucus vesiculosus y algunas

Trichoderma, imágenes tomadas de “Microorganismos como bioestimulantes”, José López Bucio.

Lea siempre la etiqueta antes de usar el producto. Entregue los envases vacíos con Triple Lavado en los Centros de Acopio AFIPA.

Cultivos Enfermedades Dosis (L/ ha) ObservacionesNectarines y Durazneros Cloca (Taphrina deformans),

Corineo (Wilsonomyces carpophylus).

0,75 - 1,25 Efectuar la primera aplicación en yema hinchada, repitiendo una vez más, si es necesario. 1 a 2 aplicaciones por temporada. Aplicar cada 7 a 10 días.

Durazneros, Nectarines, Damascos, Ciruelos, Cerezos, Almendros.

Cáncer Bacterial (Pseudomonas syringae pv. syringae).

0,75 - 1,25 Aplicar en otoño previo y durante caída de hojas 1 a 4 veces, yema hinchada: 1 a 4 veces y poda de limpieza: 1 a 4 veces. 1 a 4 aplicaciones por temporada. Aplicar cada 7 a 10 días.

Page 60: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

58 Nutrición

Abril 2016

especies de Laminaria y F. serra son las más utilizadas para producir extractos comerciales.

Los productores utilizan procesos de ex-tracción propios para romper las células y liberar los componentes benéficos al extracto; algunos de estos procesos in-cluyen extracción alcalina, extracción ácida y la tecnología de rompimiento de células. La composición química de los extractos depende principalmente de la materia prima y del método de extrac-ción que incluye los químicos utilizados durante el proceso.

Por lo tanto, la actividad biológica de los extractos de la misma materia pri-ma (algas) obtenidos a través de proce-sos diferentes serán considerablemente distintos. Los diversos extractos de ma-croalgas marrones contienen una am-plia variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos. Los extractos de algas, so-bre todo los marron (ej. Ascophyllum nodo-sum) contienen macro y microelementos como N, P, K, Ca, Mg, Fe, Zn, Na y S.

Además de los contenidos minerales, contienen cantidades de compues-tos orgánicos que incluyen osmolitos como betaína, que tienen un rol muy importante en el aumento de la re-sistencia de las plantas al estrés. Los

extractos de algas contienen también metabolitos secundarios bioactivos (ej. fenoles), vitaminas y precursores de las vitaminas, y fitohormonas como auxi-nas, citoquininas, giberelinas, ácido abscícico y brasinoesteroides.

Las algas –particularmente las algas rojas y marrón– son una fuente de polisacáridos, complejos que no están presentes en las plantas terrestres.

Los polisacáridos pueden representar hasta un 40% de la materia seca del extracto. Los principales polisacáridos encontrados en los extractos de algas marrones incluyen alginatos, celulosa, heteroglucanos complejos sulfatados, fucosa, que contienen glicanos, fucoi-danos, glucuronóxilofucanos, lamina-ranos y glucanos tipo lichenanos. Estos polisacáridos elicitan los mecanismos de defensa de las plantas frente a situa-ciones de estrés biótico y abiótico.

Se ha podido demostrar que en plan-tas a las que se ha aplicado extractos de algas se inducen varias proteínas, enzimas y fitoalexinas relacionadas con la defensa de la planta. Estos des-cubrimientos explican el efecto de los extractos de algas en gatillar la defen-sa de las plantas frente a enfermeda-des como mildiú, esclerotinia y plagas como áfidos, ácaros y nematodos.

La aplicación de extractos de algas aumenta la tolerancia de las plantas a estrés abiótico, como sequía, salinidad y temperaturas extremas. El aumento de la tolerancia se debe al aumento de la relación raíces/brotes, mejor con-trol de la transpiración, mejoramien-to del estado nutricional, regulación hormonal eficiente, reducción de la formación de especies de oxígeno re-activo, aumento del sistema de defensa antioxidativo y acumulación de meta-bolitos de resistencia al estrés como los osmolitos y los fenoles.

Los fenoles son metabolitos secunda-rios que se sintetizan bajo condiciones de estrés para proteger las células y los componentes celulares. Los roles más importantes de los compuestos fenóli-cos incluyen la actividad antioxidati-va, secuestrando radicales libres. La aplicación de extractos de algas puede tambier contribuir al crecimiento ve-

getal, mejorar la floración, rendimien-to y calidad de los frutos incluso en ausencia de condiciones de estrés.

Los mecanismos que probablemente explican este efecto en el crecimiento pueden ser la modulación de la bio-síntesis de fitohormonas endógenas, el aumento de la extracción de nutrien-tes, el aumento de la eficiencia fotosin-tética y de la asimilación de carbono y el retardo de la senescencia foliar. En general, falta mucho por entender todos los beneficios potenciales de la aplicación de extractos de algas. Los extractos de algas líquidos son nor-malmente aplicados foliares, mientras que las formulaciones en polvo se apli-can al suelo o sustrato, comúnmente en mezcla con otros nutrientes para mejorar la eficiencia en la extracción de nutrientes.

Las aplicaciones foliares de extractos de algas generan los mejores resulta-dos cuando los tratamientos se repiten durante los períodos de crecimiento intensivo del cultivo, floración y cua-jado y en especial durante condiciones de estrés (Battacharyya et al., 2015. Sci. Hort. Special Issue 196).

QUITOSANO: FAMOSO POR SUS PROPIEDADES DE PROTECCIÓN DE LAS PLANTASEl quitosano es una forma desacetilada de la quitina, un biopolímero natural, componente de las paredes celulares de los hongos, y de los exoesqueletos de crustáceos e insectos, producido por hidrólisis y modificación quími-ca. Los exoesqueletos de crustáceos (como cangrejos o camarones) que se obtienen como desecho de la industria de alimentos, son la materia prima más común para producir quitosano. Tanto la quitina como el quitosano se pueden nombrar colectivamente como

Alga Ascopyllum nodosum.

Page 61: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

59Nutrición

Abril 2016

quitooligosacáridos. La quitina se di-ferencia del quitosano porque tiene una mayor proporción de N-acetil-D glucosamina sobre D-glucosamina en la cadena de polímeros, normalmente 95% de N-acetil-D glucosamina y 5% de D-glucosamina.

En el pasado, se ha estudiado extensa-mente el impacto del quitosano para inhibir el crecimiento de microorga-

Las sustancias húmicas estimulan a las raíces de las plantas para que liberen compuestos orgánicos.

Ra�a de tomateAccesorios para mallaClip para tomatePerchaHilo de poliésterAlambrePintura para invernaderoConectores

Bodega 19. Lo Echevers 550. Sant iago de Chi le.Teléfono: +56229797576 - +56963486620 - Mobi le : +34 666 565 201

w w w.cr iadoylopez.c l - w w w.cr iadoylopez.com

nismos y disminuir la integridad de su membrana, reduciendo de esta for-ma la incidencia de enfermedades y su impacto en los cultivos. De hecho, la actividad antimicroorganismos del quitosano puede inhibir varios patóge-nos de las plantas, incluyendo Sclerotinia sclerotiorum, Phytium aphanidermatum, Bo-trytis cinerea, Phytophtora capsici, Alternaria alternata, Cladosporium cladosporiodes, Epi-coccum purpurascens y Fusarium avenaceum.

Por todas estas razones, se ha apli-cado quitosano en muchos cultivos tanto en pre como en postcosecha. Pero además de la inducción de las defensas de las plantas, el quitosa-no ha mostrado tener una actividad bioestimulante en muchos cultivos. Por ejemplo, su aplicación aumentó el crecimiento de hortalizas, la si-mulación del proceso de floración en plantas ornamentales, y la emisión de raíces y en el número de internodos en árboles frutales.

Más aún, la aplicación de quitosano puede inducir la resistencia a estrés abiótico, incluyendo estrés causado por sales, sequía y temperatura. Y esto se puede explicar por su impacto en la transpiración del cultivo, los ge-nes de defensa y el secuestro de radi-cales libres. Estudios recientes mues-tran que la vía de tranducción de señales mediante las cuales el quito-sano elicita sus respuestas incluye se-ñales de peróxido de hidrógeno y de óxido nítrico, y es probable que con-trole directamente la expresión de ge-nes al interactuar con cromatina. Es importante también entender que los productos de quitosano que se origi-nan en materiales similares, pueden llegar a ser diferentes en términos de masa molecular y dispersidad.

Las diferencias en estos parámetros pueden afectar las propiedades físicas y en especial las funciones biológicas del quitosano, como la solubilidad y la capacidad para estimular las plantas. Por lo tanto, estos parámetros deben ser caracterizados muy bien antes de aplicar quitosano.

Finalmente, las respuestas agronómi-cas a las aplicaciones de quitosano de-mostraron que cada cultivo responde de forma diferente a su composición química, al momento de aplicación y dosis. Las aplicaciones foliares fre-cuentes son la forma más efectiva para aportar quitosano durante el ciclo de crecimiento, mientras que la inmersión en quitosano es el método más común en postcosecha (Pichyan-gkura and Chadchawan, 2015. Sci. Hort. Special Issue 196).

HONGOS MICORRIZAS ARBUSCULARES: LOS SIMBIONTES MÁS COMUNESLos hongos micorrizas arbusculares (HMA), pertenecen a un phylum mo-nofílico muy antiguo, los glomeromi-cota, que solo pueden crecer en pre-sencia de una plata hospedero y son considerados los simbiontes de plan-tas más comunes, relacionados con el 90% de las plantas mayores.

Page 62: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

60 Nutrición

Abril 2016

Es muy común que los cultivos sean inoculados con HMA, especialmen-te en sistemas intensivos, debido a la reducción de las poblaciones nativas de HMA en los suelos, provocado por el monocultivo o las cortas rotaciones de especies, el alto uso de químicos, la reducción de la materia orgánica y es-pecialmente el uso de fumigantes y de fertilizantes de fósforo soluble.

Los HMA desarrollan una red ex-terna de hifas capaces de aumentar el área de exploración del suelo, que permite una mejor extracción de nu-trientes. Esto lo hacen a través de una excreción de compuestos orgánicos y la producción de enzimas (ej. fosfata-sas). Se ha demostrado que las hifas extrarradiculares tienen un rol muy importante en la extracción de macro-nutrientes (especialmente P) y también de micronutrientes inmóviles como Cu y Zn, ayudando a aumentar la biomasa, la productividad y el mejora-miento de varios atributos.

La hifa extraradicular conecta diferen-tes raíces de las plantas y promueve la reasignación de recursos dentro de la comunidad de la planta, generando una mayor uniformidad del cultivo. Además de mejorar la extracción del cultivo, los HMA se pueden considerar también como bioprotectores ya que estos hongos son capaces de mitigar los efectos negativos del estrés ambiental en los cultivos como la sequía, salini-dad, altas temperaturas, deficiencias de nutrientes, contaminación por metales pesados y condiciones de pH adversas.

Muchos mecanismos participan en la resistencia de cultivos al que se aplican micorrizas frente a estrés ambiental. Entre ellos: mayor actividad radicu-lar, mejor relación raíces/brotes, ma-yor extracción de nutrientes y agua, reducción de la acumulación de iones potencialmente fitotóxicos (sodio, clo-ruro) en los tejidos, estimulación del sistema de defensa antioxidante y acu-mulación de antioxidantes.

Las plantas micorrizadas normalmen-te muestran una mayor tolerancia al estrés biótico (hongos y nematodos fitopatógenos) como resultado de un mejor estado nutricional del cultivo, la modificación de la microflora de la rizósfera, aumento de la resistencia mecánica de los tejidos radiculares (ej. lignificación y suberificación de las paredes celulares), competencia con hongos fitopatógenos por lugares en la zona radicular e inducción de resisten-cia sistémica a través de la gatillación de genes de resistencia.

Estudios recientes descubrieron que el aumento de la resistencia de los cultivos

a estrés puede también ser mediado por bacterias benéficas (ej. Pseudomonas spp., Bacillus spp.) que viven en estricta aso-ciación con hongos micorrizas. Estas bacterias se pueden encontrar en la su-perficie de las hifas y esporas e includo dentro de la pared de las esporas de los hongos micorrizas; y han sido llamadas “bacterias que ayudan a las micorri-zas” porque promueven la germinación de las esporas de las micorrizas, la colo-nización de raíces y el crecimiento del micelio. Además, ayudan a una eficien-te extracción de nutrientes por parte de las micorrizas, producen compuestos fitoestimulantes y tienen una actividad antagonista frente a muchos patógenos de las plantas.

Investigaciones recientes demostra-ron que la simbiosis planta-HMA logra modificar el metabolismo pri-mario y secundario de la especie hos-pedera, de esta forma estimulando la producción de fitoquímicos en los brotes y raíces. Estas modificaciones fisiológicas se pueden atribuir a la activación transitoria de reacciones de defensa del hospedero en las raí-ces colonizadas y a la acumulación de compuestos antioxidantes (ej. ca-rotenoides, flavonoides y polifenoles), mejorando el valor nutricional de los productos comestibles.

Los inóculos hongos micorriza ar-busculares se componen de esporas y fragmentos de las hifas y se ven-den de forma líquida, en polvo, gra-nulada y recientemente en formatos “fáciles de usar” como geles o table-tas, para facilitar su uso. La mayo-ría de los inoculantes tradicionales contienen Rizofagus (antiguamente conocido como Glomus) intraradices y Funneliformis (antiguamente conocido como Glomus) mosseae, seguidas por otras especies micorrizas como Glo-mus versiforme, G. albidium, G. claroides, G. diaphanum, G. deserticola, G. irani-cum var. tenuihypharum, G. etunicatum, F. caledonius, R. clarum, y Claroideoglo-mus etunicatum.

Se han elegido estas especies por-que están presentes en casi todos los suelos en una gran variedad de con-diciones climáticas y porque pueden establecer simbiosis con muchos cul-tivos. Los inoculantes micorrizas se producen a través de tres métodos: in vivo en condiciones de campo, in vivo bajo invernadero o in vitro eno un ambiente esteril. En el primer mé-todo, las plantas hospederas inocu-ladas con HMA crecen al aire libre, especialmente en suelos arenosos. Al final del ciclo de cultivo, las raíces que contienen esporas e hifas intra-rradiculares son cosechadas y usadas como inóculo.

Pese a la simplicidad de este método, hay varias desventajas: una produc-ción poco constante, dificultad de cosechar esporas y alto riesgo de con-taminar el inóculo con hongos patóge-nos. Para superar las desventajas de la producción al aire libre, los sistemas de producción bajo invernadero han tomado fuerza. En este método se cul-tivan las plantas micorrizadas sobre sustratos, asegurando una alta pro-ductividad de espora y bajo riesgo de contaminación con patógenos.

En las producciones in vitro también se puede obtener una alta productivi-dad de esporas con un bajo riesgo de contaminación con patógenos. Sin embargo, presentan varias desven-tajas, como el reducido número de especies de micorrizas que se pueden propagar in vitro y la baja vida de anaquel y efectividad de los propágu-los en el inóculo.

Desde un punto de vista práctico, los beneficios máximos del uso de HMA en la agricultura se pueden obtener inoculando los cultivos en la etapa ini-cial del cultivo (revestimiento de semi-lla, plantines, transplante) y utilizando prácticas de manejo adecuadas, como

es la exclusión de biocidas específicos, el uso de fertilizantes orgánicos y una selección precisa de las combinaciones hongo/hospedero (Rouphael et al., 2015. Sci. Hort. Special Issue 196).

TRICHODERMA: NO TODAS LAS RAZAS TIENEN EFECTO BIOESTIMULANTE PREDOMINANTETrichoderma spp. es un género de hon-gos saprófitos que pertenecen a la clase de hongos que promueven el desarrollo de las plantas, y que actualmente con-siste en unas 200 especies. Varias espe-cies de Trichoderma han sido usadas exitosamente a escala comercial para el control biológico de fitopatógenos (ej. Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani) debido a la habilidad para atacar o in-hibir el crecimiento de patógenos de las plantas mediante antibiosis, micopara-sitismo y competencia por espacio y nu-trientes. Algunas razas de Trichoder-ma pueden entrar en las capas externas de las células del aparato radicular (las llamadas “razas de competencia en la rizósfera”) creando una barrera de lar-go plazo en la rizósfera contra el ataque de patógenos. Actualmente dos tercios de los biopesticidas registrados contie-ne una o más especies de Trichoderma. Las Trichodermas más utilizadas en

Los hidrolizados de proteína potencian el crecimiento de raíces y brotes.

Page 63: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

61Nutrición

Abril 2016

biocontrol son T. harzianum, T. aspere-llum, T. hamatum, T. parareesei, T. atro-viride, T. virens y T. viride. Sin embar-go, algunas de estas razas tienen una acción bioestimulante predominante que las transforman en herramientas adecuadas para ser usadas en agricul-tura. Hay varios artículos científicos que reportan la eficacia de las Tricho-derma spp. como bioestimulantes, de-bido a que su aplicación a semillas y al suelo ayuda a la solubilidad de macro y microelementos al igual que a la ex-tracción de nutrientes por el sistema ra-dicular y a la traslocación a los brotes. Estas propiedades bioestimulantes se pueden atribuir a la modulación de la arquitectura de la raíz o a través de la exudación de compuestos para mejorar la disponibilidad de nutrientes como los ácidos orgánicos y los sideróforos.

algunas razas de Trichoderma son ca-paces de producir ácido indol acético u otros compuestos de tipo auxinas, que promueven la elongación de raíces, el desarrollo de raíces laterales y la for-mación de pelos radiculares. Adicio-nalmente a estas ventajas, las plantas colonizadas con Trichoderma mostra-ron un nivel aumentado de hormonas endógenas (auxinas, etileno y gibereli-

nas), enzimas desintoxicadoras de es-pecies oxidativas, solutos compatibles y compuestos antioxidantes, que pro-veen tolerancia a sequía, temperatura, frío y sales, de esta forma potenciando el crecimiento de la planta y aumen-tando los rendimientos incluso bajo condiciones ambientales adversas.

Los inóculos de trichoderma son pro-ducidos por fermentación en estado sólido utilizando productos de desecho agroindustriales como sustrato o por fermentación en estado líquido. Las formulaciones líquidas y sólidas que contienen conidias de Trichoderma pueden ser usadas como inoculantes. Los mayores impactos bioestimulantes en términos de desarrollo radicular y extracción de nutrientes se pueden obtener con la aplicación del inóculo en la etapa inicial del ciclo del cultivo (recubrimiento de semilla, plantines y transplantes). Sin embargo, los efectos bioestimulantes de los tratamientos con Trichoderma también dependen de las especies y/o genotipos, ya que las razas difieren en su capacidad para colonizar las raíces de las plantas. Los máximos beneficios de las trichoder-mas se obtienen adoptando prácticas de manejo adecuadas como la reduc-ción en la aplicación de fertilizantes o la fumigación del suelo y el uso de fertilizantes orgánicos. En general, el uso de razas de Trichoderma con ac-ción bioestimulante puede ayudar a aumentar la eficiencia en el uso de fer-tilizante y la tolerancia a estrés biótico y abiótico (López-Bucio et al., 2015. Sci. Hort. Special Issue 196).

RIZOBACTERIAS QUE PROMUEVEN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS (PGPR): LA ENCAPSULACIÓN ES CLAVELas PGPR (por sus siglas en inglés) incluyen tres categorías de bacterias: bacterias que viven en torno a las raí-ces, bacterias endófitas que viven den-tro de las raíces y finalmente aquellas que colonizan la superficie radicular. Las Rizobacterias que promueven el crecimiento vegetal existen una una serie de familias, incluyendo razas que pertenecen a los siguientes géneros: Ro-bacterium, Alcaligens, Artho-bacter, Azotobacter, Azospirillum, Bacillus, Burkholderia, Comamonas, Pantoea, Pseudomonas, Rhizobium, Serratia y Variovorax. Las PGPR actúan como bioestimulantes utilizando diferentes mecanismos que incluyen cambios en el contenido hormonal, la producción de compuestos orgánicos volátiles, el mejoramiento en la disponibilidad de nutrientes y el potenciamiento de la to-lerancia a estrés abiótico.

Por ejemplo, uno de los mecanismos utilizados por las PGPR para po-

tenciar el crecimiento de las plantas es la reducción del contenido de eti-leno y el aumento de las auxinas en las plantas. Dentro de los efectos de las PGPR en las plantas también par-ticipan otras hormonas, pero en un nivel menor, estas incuyen el ácido abscícico, citoquininas y giberelinas. Algunas PGPR pueden disminuir los niveles de ácido abscícico en la planta hospedera y de esta forma mejorar el crecimiento vegetal. Las PGPR pue-den facilitar la extracción de nitróge-no y solubilizar fosfatos, generando de esta forma una mayor disponibilidad de N y P disponibles en el suelo. Tam-bién pueden ayudar a mejorar la ex-tracción de potasio porque las PGPR pueden movilizar K desde los coloides del suelo. Varios estudios científicos demostraron que las PGPR pueden aumentar la tolerancia de las plan-tas a estrés abiótico, en particular a sequía, salinidad y exceso de elemen-tos tóxicos. Sin embargo, para maxi-mizar los efectos bioestimulantes de estos microorganismos del suelo, se requiere de una selección acuciosa de las razas de PGPR y del modo de ino-culación. Para seleccionar las PGPR adecuadas es importante considerar las características del suelo y los re-querimientos de cada cultivo, para luego identificar los tipos de bacterias

(ej. para producción de auxinas, solu-bilización de P, fijación de N2). Más aún, uno de los problemas en el uso de PGPR en horticultura es la capacidad de estas bacterias de permanecer en el suelo luego de la aplicación y tam-bién la supervivencia de las bacterias en la formulación durante la guarda del producto. Existen varios métodos de inoculación, entre ellos sumergir las raíces de las plantas en la suspen-sión de bacterias o mojar las semillas con un cultivo de bacterias antes de sembrar. Sin embargo, los métodos de inoculación previamente descritos no son prácticos ni factibles desde un punto de vista comercial, ya que in-volucran medios frescos de bacterias que tienen corta vida de anaquel. Por lo tanto, técnicas como la encapsu-lación, que consiste en bloquear las células de las bacterias con un polí-mero (ej, alginato de calcio) son cru-ciales para expandir el uso de PGPR en la agricultura. Se espera que el uso de bacteria encapsulada aumente en el futuro porque permite prolongar la vida de anaquel de las bacterias (Ruzzi and Aroca, 2015. Sci. Hort. Special Issue 196).

Artículo publicado por la revista asociada a Redagrícola, New Ag International. Visite: www.newaginternational.com

Eficiencia, rapidez y profesionalismo en análisis.

www.agrolab.cl(56 2) 2225 8087José Domingo Cañas 2914Nuñoa - Santiago

Suelo, Foliar, Agua y Fitopatología

• Análisis Nutricional

• Diagnóstico Fitopatológico

• Interpretación de Análisis

• Toma de muestras en terreno

• Kit de determinación rápida de cloro

activo en Packing

• Monitoreo de higienización en Packing

• Ensayos de productos en Campo

Page 64: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

62 Empresas

Cuando se pensaba que estaba todo dicho en lo referido al uso del ion cobre (Cu+2) como fungicida-bactericida en el mercado chileno y mundial, la Compañía Minera San Gerónimo (CMSG), arremetió con una innovación total AGROCOPPER SP.

través de una fuerte alian-za estratégica entre la CMSG y la Cooperativa Agrícola Lechera Santiago (CALS) y su departamento

de Innovación, CMSG lanzó al mer-cado chileno el fungicida_bactericida AGROCOPPER SP.

La CMSG tiene definida como su mi-sión crear valor para sus clientes, cola-boradores, accionistas y la comunidad, a través del desarrollo, producción y comercialización de productos cúpri-cos de alta calidad. Los que son elabo-rados con los más altos estándares de seguridad, respeto por el medio am-biente y calidad.

Después de varios años de alta in-versión y de mucha investigación, la CMSG logró desarrollar y formular el producto AGROCOPPER SP, ge-nerando así un salto tecnológico en la oferta de fungicidas cúpricos en Chile.

Este nuevo concepto y tecnología, co-rresponde a una novedosa formulación

A

INNOVACION TOTALNUEVO COBRE PARA LA AGRICULTURA CHILENA Y MUNDIAL

de cobre, de alta pureza que se presen-ta con excelentes propiedades para la prevención y control de enfermedades fungosas y bacterianas, las que de no ser controladas, afectan fuertemente las producciones de frutales, cultivos y hortalizas.

Un cobre directo de la mina al agricul-tor, por una parte la CMSG participa en la fase de producción de AGRO-COPPER SP “de la mina al envase” y CALS en la fase “del envase al agricul-tor”, logrando de esta manera una po-tente sinergia entre ambas empresas, la que finalmente favorece a los pro-ductores agrícolas y a la producción nacional.

Dado el origen de la materia prima y debido al proceso productivo (paten-tado), es que se logran obtener varias características favorables, que hacen de AGROCOPPER SP un producto único y diferente.

Si bien es cierto el mercado de fungi-cidas cúpricos en nuestro país, ha te-

nido un buen desarrollo, focalizando los esfuerzos de diferentes empresas en disponibilizar el ion Cu+2 a través de la disminución del tamaño de par-tículas de los cristales de cobre y de la mejora en las formulaciones, AGRO-COPPER SP llegó a cubrir el espacio de los productos no particulados, vale decir disponibilidad plena del Cu+2.

Esto permite que AGROCOPPER SP pueda ser utilizado en forma versá-til (todos los estados fenológicos de un cultivo o frutal). CMSG logró a través de esta nueva tecnología, solubilizar el ion Cu+2, mejorar la cobertura de la aplicación y disponibilizarlo en pocos minutos, pudiendo ser aplicado incluso en períodos de flor.

Extracción del mineral en división Lambert de Compañía Minera San Gerónimo

Page 65: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

63Empresas

Durante el primer año de introduc-ción al mercado, AGROCOPPER SP fue utilizado a lo largo de todo Chile y comercializado a través de las 28 sucursales de CALS, siendo utilizado con muy buenos resultados y gran interés en diferentes cultivos y frutales, tales como carozos, arán-danos, olivos, kiwis, nogales, uva de mesa, tomate e incluso vid vinífera entre otras..

Tanto CMSG como CALS en su rol de distribuidor, seguirán invirtiendo esfuerzo en AGROCOPPER SP. En la presente temporada la CMSG ha efectuado ensayos con la Estación Ex-perimental AySLab, autorizada para validación de resultados ante el SAG, entre cuyos asesores se cuenta el Sr. Mario Alvarez.

Hoy en día AGROCOPPER SP po-see una amplia etiqueta, la cual se seguirá ampliando a través del Servi-cio Agrícola y Ganadero en frutales y enfermedades de alto impacto, como son PSA del Kiwi (Pseudomonas syrin-gae pv actinidiae), Tizón de la flor del Peral (Pseudomonas syringae pv syringae), Pseudomonas sp. en Arándanos, Tizo-nes temprano y tardío en Papas y otras mas, lo que será de gran ayuda para tener mas alternativas eficientes

1. Producto soluble, “no particulado”, lo que permite una vez aplicado, lograr una cobertura total, tanto en madera, follaje y frutos según correspon-da.

2. Una vez aplicado, se logra un 100% de disponibilidad inmediata del ion Cu+2, el cual es el responsable del control de bacterias y hongos.

3. Amigable con el medio ambiente, dado el origen de su materia prima, asociado a un eficiente proceso productivo, su alta eficiencia y pureza (libre de dioxinas, furanos y bajo nivel de metales pesados que cumplen la legislación vigente), además es un producto que no se acumula en el perfil del suelo.

4. Tiene gran versatilidad, pudiendo ser utilizado en diferentes especies, tanto frutales, cultivos y hortalizas; y en diferentes estados fenológicos. (según recomendaciones de la etiqueta)

5. No mancha y no es fitotóxico si se aplica según las recomendaciones de la etiqueta.

6. Prolongado efecto residual incluso después de una lluvia.

7. Cuenta con registro SAG como Fungicida y Bactericida, por lo cual ya está permitido su uso en diferentes especies a lo largo del país y con una amplia etiqueta de recomendaciones.

8. Cuenta con registro IMO (Usa-Canadá--Europa-Japón- DS 17) con lo que también puede ser utilizado en agricultura orgánica.

9. Cuenta con Certificación Orgánica Nacional SAG. teniendo incluso el nuevo Visado para Agricultura Orgánica Nacional DS17, con la respectiva Solicitud de Ampliación de uso para Agricultura Orgánica Nacional, la cual entra en vigencia a partir de junio 2016.

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE AGROCOPPER SP SON:

en el control de estas y de otras com-plejas enfermedades.

Existe una clara ruta a seguir, para continuar con la introducción de AGROCOPPER SP al mercado na-cional, contando además con una am-plia cobertura y alcance de distribu-ción, desde Arica a Frutillar a través de las 28 sucursales CALS.

AGROCOPPER SP está disponible en bolsas de 10 kilos y envases de 1 Kilo.

Daniel Galindo Harboe, Gerente Innovación CALS.Donald Mac-Lean Haeussler, Gerencia Agrícola CMSG

Page 66: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

64 Hortalizas

Abril 2016

Agrícola IL Frutteto, de LLiuLLiu, Limache

EXITOSA EXPERIENCIA EN TOMATE CON BIOFUMIGACIÓN, INJERTO Y BIG PLANTSEntre las opciones para reemplazar la fumigación de suelo con bromuro de metilo se en-cuentran el uso de otros productos químicos todavía permitidos y la producción hidropóni-ca sobre sustrato, esta última tratada en la edición anterior de Redagrícola. En el presente número abordamos una tercera alternativa, que ha demostrado su eficacia en la gran zona productora de tomate de la Región de Valparaíso.

BROTE DE NEMATODOSEn 2014 se detectó un brote del nematodo Meloidogyne, focalizado en dos techos, a los 14 meses de la biofumigación. Por tal razón, decidieron aplicar preventivamente nematicidas antes de la biofumigación, principlamente orgánicos, vía riego.

En general no hemos echado de menos el bro-muro de metilo, luego

de tres años de haberlo reemplazado por la biofumigación”, así concluye el ingeniero agrónomo Juan Pablo Thomsen. Junto a su hijo Felipe pro-duce tomate (8,5 hectáreas), cítricos (14,5 ha) y palta (6 ha) en su predio Il Frutteto, en el sector de Lliulliu, Limache. Cuando empezaron con esta técnica, recuerda, todavía la importación del fumigante químico estaba permitida para desinfección de suelos, pero la biofumigación les resultó más económica y les funcio-naba bien.

LARGO EFECTO: EL TRATAMIENTO SE EFECTÚA CADA DOS AÑOSSe trata de una opción técnica que ha liderado en la zona Alejandro Duimovic y que aplican especialistas como Rafael Elizondo, quien asesora a Agrícola Il Frutteto.

–Tanto con bromuro de metilo como con la mezcla dicloropropeno-cloro-picrina –fundamenta Elizondo– te-níamos problemas de nematodos y enfermedades vasculares (Fusarium y Verticillium). Sobre todo la especia Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycoper-sici no resulta bien controlada por los productos químicos. Las plantas in-

jertadas logran controlar ese agente causal, pero no los nematodos, y allí la biofumigación complementa para cubrir todo el espectro. Los niveles de efectividad de la biofumigación bien realizada alcanzan al 90% en Fusa-rium y Verticillium, y en nematodos en primer año puedes lograr contro-les de 80-90%. Estos niveles se man-tienen por 18 meses al menos, salvo en el caso de poblaciones de nema-todos muy altas o de gran virulencia (ver recuadro).

Adicionalmente favorece la vida mi-crobiana y contribuye a generar un suelo supresivo, recalca el consultor:

–Las aplicaciones químicas funcionan como un matamoscas: das el golpe y la mosca muere, pero el efecto se ter-mina. Un fumigante como el bromuro de metilo tiene un efecto residual de control que no va más allá de 4 meses. Un suelo supresivo, en cambio, man-tiene el control a largo plazo. Aquí los efectos de la biofumigación cubren dos años prácticamente.

–La biofumigación –enfatiza Elizon-do– es impresionante en el control de bacterias; por ejemplo, es el mejor mé-todo de control de cancro bacteriano. Como parte de un proyecto hicimos ensayos en un huerto de 2 ha donde el 80% de las plantas se había perdido por cancro en el cultivo anterior. Hici-mos biofumigación en marzo-abril, y del cultivo primor que se efectuó no se murió ninguna. La efectividad es del 100% en cuanto a bacterias como Cla-vibacter en todas las experiencias que hemos efectuado.

La biofumigación consiste en la incor-poración al suelo de guano mezclado con materia vegetal, en este caso los restos del último cultivo de tomate. La superficie se cubre con plástico 30 a 45 días, previo riego, para reforzar la eli-minación de patógenos generada por el calor que libera la fermentación de la mezcla.

RAZONES PARA ELEGIR DEL GUANO DE AVEEl principal insumo es guano de ga-llina proveniente de la zona de Quil-pué o de Hijuelas. Elizondo indica que descartaron el estiércol bovino, pese a que podría aportar beneficios complementarios al avícola, a causa de la dificultad para determinar su condición. Esto se debe a que gene-ralmente es comercializado por aco-piadores que lo obtienen de distintos predios. Existe el riesgo de que se trate de mezclas (vacuno, equino, avícola, porcino), apiladas muchas veces a la intemperie, sin verificar su condición sanitaria. Incluso, señala el asesor, se ha observado efectos fitotóxicos de-rivados de la utilización de este tipo de materiales, probablemente por la aplicación de herbicidas para evitar el brote de malezas y pastos en las pilas de acumulación. Los guanos de ave en cambio son distribuidos por empresas formales que mantienen controles de calidad y garantizan una procedencia conocida.

La biofumigación se aplica a toda la superficie, a diferencia de los fumigan-tes químicos, que se concentran en la mesa de plantación. Se utilizan 80 m3 de guano por ha. Primero se retira el

sistema de riego y el mulch. Luego se pican las plantas del cultivo anterior con chipeadora y se realiza una pre-paración en que, una vez aplanadas las mesas, se integran las distintas ca-pas de suelo más el guano y los restos vegetales en los primeros 20-25 cm. A continuación se aplica un riego y se tapa todo con el plástico. Finalmen-te se prepara el suelo para formar las mesas. El efecto de esta práctica tiene larga duración. El procedimiento se realiza cada dos años, más o menos correspondientes a tres cultivos, preci-sa Juan Pablo Thomsen. Entre culti-vos en que no corresponde biofumigar, simplemente se arrancan las plantas y se pone el nuevo cultivo con cero la-branza –complementa su hijo Felipe.

Juan Pablo Thomsen y Felipe Thomsen.

Page 67: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

65

Abril 2016

Hortalizas

OTROS ASPECTOS QUE SE DEBE CONSI-DERAR–Hay quienes dicen que no se obtiene un efecto en profundidad –analiza Elizondo–, pero el control que se genera donde está la mayor concentración de raíces es tan bueno, que resulta suficiente para que la planta no tenga problemas.

A largo plazo se va produciendo una me-jora de la fertilidad y de las propiedades físicas del suelo. Ello impacta en una dis-minución del uso de fertilizantes quími-cos, un más eficiente aprovechamiento del agua, un incremento de la vida microbia-na edáfica y un aumento del dióxido de carbono.

Sin embargo, existe un impacto salinizador provocado por los niveles de amonio de los guanos de ave. Para disminuir la conduc-tividad eléctrica, en Il Frutteto aplican el riego sin usar fertilizantes durante las tres primeras semanas del cultivo. Elizondo está realizando ensayos como parte de su tesis doctoral (Universidad de Almería) para ajustar las dosis de guano de ave, que junto a ser el insumo más costoso del siste-ma es también el que más inquieta desde el punto de vista ambiental.

Otro aspecto a considerar es la cobertu-ra del suelo durante un mes a mes y medio con mulch, pues se traduce en la pérdida de prácticamente un ciclo dentro del cultivo. Para enfrentar este problema, los Thomsen y Elizondo están aplicando la tecnología big plants, o sea plantas que se transplantan en un estado más avanzado de desarrollo en comparación a lo habitual.

VENTAJAS DE USAR PLANTAS GRANDES–Para un cultivo hecho en verano –explica Elizondo– un vivero debería entregar las plantas terminadas, inclusive despuntadas y con los brotecitos iniciales, como en 40-45 días. Una big plant en las mismas condi-ciones tiene 60 días. En invierno, mientras las primeras se entregan de unos 55 días, las segundas están listas a los 75. La idea es que las plantas grandes vengan con unas 3 a 4 hojas formadas y raíces completamen-te activas. Por ejemplo el año 2014, luego del trastomate de cultivo largo que llega a 9 racimos, con el que nos metemos un poco hacia enero, transplantamos big plants a fi-nes de enero-principios de febrero. Y logra-mos hacer 7 racimos bien, siendo que los cultivos transplantados en esa época hacen 6. En 2015 las big plants colocadas a fines de junio e inicios de julio llegaron a la mis-

ma altura de cosecha que plantas normales puestas en mayo. Y el efecto de calidad so-bre la fruta es importante, porque escapas a una parte importante del invierno.

Otra ventaja de las big plants es su mayor vi-gor, de manera que soportan mucho mejor el estrés del cambio al terreno definitivo:

–La pérdida por transplante es casi nada –puntualiza el asesor–. Una planta tradi-cional es como estar en el auto detenido, encender el motor, meter primera y partir. Con plantas grandes te metes de inmedia-to a una pista de velocidad. Entonces tienes que regarlas bien y aplicar las fertilizaciones ya completas.

–¿El hecho de que sea más grande no significa más dificultades en los tra-bajos?–La logística es diferente –responde Eli-zondo–. Para el vivero es más caro trans-portarla, y la plantación requiere de mu-cho más cuidado. Al principio se hizo a mano, metiendo pala, era un problema. Pero todo se adapta. Aquí mandamos ha-cer un plantador de macetero con el herre-ro del pueblo, porque estos son contenedo-res de unos 400 ml con mezcla de turba y

3. En el sistema de Il Frutteto dejan tres ejes por planta.

3. En el suelo se aprecian los restos vegetales que, junto al guano, conforman la base del tratamiento de biofumigación.

1. “Hasta el mo-mento los resulta-dos han sido muy buenos”.

2. Big plants recién transplantadas.

1

2

3 4

Page 68: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

66 Hortalizas

Abril 2016

TOMATES VERSUS FRUTALESConsultamos a Juan Pablo y Felipe Thomsen cómo evalúan la producción de tomate versus los frutales que producen:

–Cuando nosotros llegamos aquí, el primer cultivo que hicimos fue tomate. Después, al contar con más disponibilidad de agua, empezamos los frutales. El tomate ha estado bastante estable y ha sido un buen negocio. Recientemente los frutales han mejorado por el tipo de cambio, porque los que tenemos acá son de exportación. Eso nos está favoreciendo en los últimos dos años.

Un signo de las tendencias: actualmente están convirtiendo 8 ha de naranjos en mandarinas.

–¿Cuánto obtienen en términos de rendimiento en tomate?–Hay un cultivo de primor, en que los rendimientos son alrededor de 100-120 t/ha. Después tenemos un trastomate, son más o menos 150-160 t/ha; luego estaría un cultivo de otoño, en cifras parecidas. Además establecemos un cultivo de largo aliento que empezamos a cosechar en noviembre y el año pasado estuvimos hasta marzo. Ahí llegamos a las 200 t/ha o un poquito más.

Desde el punto de vista comercial, tomaron la opción de vender a través de un intermediario a supermercado, con un precio que se mantiene el año completo.

–Antes se entregaba a consignación y dependíamos del precio día a día. Era un desgaste tremendo. Este sistema es mucho más tranquilo y seguro.

El tratamiento tiene un claro efecto adicional de control sobre malezas, como se aprecia al comparar (a) las entre hileras con aplicación completa versus (b) los espacios en que los postes impiden lograr una buena cobertura.

perlita. Queda hecho el hoyo y po-nes directamente la maceta. Anduvo muchísimo mejor.

–¿Hay diferencia de precio entre la big plant y la planta corriente?–Es casi un 80% más cara –revela Juan Pablo Thomsen–. Una planta in-jertada normal está alrededor de 500 pesos y esta alrededor de $800.

–¿Vale la pena, haciendo un aná-lisis económico?–De todas maneras –continúa–, por-que ganas dos o tres semanas de ade-lanto y la planta se paga sola.

De acuerdo a su asesor, ello permite sacar por lo menos un racimo más, incluso plantando más tarde, lo que significa 15.000 a 20.000 racimos/ha. Y si se plantara anticipadamente, agrega, podrían sacarse 2 o 3 más.

–¿Han pensado en comprar plantines pequeños y continuar ustedes el crecimiento? –No, bajo ningún punto de vista –subra-ya Juan Pablo Thomsen–. La entrega de la planta por la plantinera nos evita muchos problemas de manejo. Hacerla aquí sería prácticamente imposible. No tenemos la infraestructura necesaria.

El uso de big plants se adapta a todo tipo de portainjertos y variedades. A diferencia de la hidroponía, donde usualmente se requiere mayor vigor, en este caso puede usarse cualquier opción, dependiendo de las necesida-des y condiciones del agricultor. En el sistema de Il Frutteto en general apun-tan a un vigor medio-alto, con varie-dades 6635 Sonda y Alamina, sobre portainjertos Emperador o Protector, indican los Thomsen.

CALZAR LA TECNOLOGÍA CON EL FACTOR MANO DE OBRAElizondo recalca la importancia

a b

Page 69: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

67

Abril 2016

Hortalizas

SECUENCIA DEL PROCESO DE BIOFUMIGACIÓN1. Bajada de plan-tas sin arrancar al término del cultivo, dispuestas en el sentido de circula-ción del tractor.

2. Picadora de plantas y podas.

3. Rastrojo picado y estado del suelo luego de pasar un escarificador.

4. Aplicación de guanos.

5 y 6. Luego de movido el suelo en los dos sentidos (cruza), un rotoba-tor permite incor-porar la enmienda para biofumigar, además de mullir y emparejar el suelo.

7. El riego para biofumigación debe cubrir el 100% de la superficie tratada.

8. Finalmente se cubre el suelo con plástico.

9. La presencia de malezas bajo la cu-bierta de polietileno es un índice de mala calidad de la biofumigación.

Fuen

te: A

leja

ndro

Dui

mov

ic.

1 2 3

6

9

4

7

5

8

de hacer calzar el uso de una tecnología como la biofumigación con el factor mano de obra:

–Este predio, como muchos otros, ha teni-do dificultades de disponibilidad de traba-jadores. De las 8 ha de tomate, la mitad se biofumiga un año y la otra al año siguien-te. La producción es continua, todo el año. Así en verano, cuando hay menos gente, se puede hacer otras cosas en el campo. Una hectárea es de ciclo largo, cosechada desde

inicios de diciembre hasta abril, con ello se suple la producción de otoño que está biofu-migándose. Hay tomate en todo momento, en distintos sectores.

Juan Pablo Thomsen indica que cuentan con 32 personas en forma permanente y en la cosecha de verano se contratan unas 8 a 10 más.

–¿Qué piensan sobre la alternativa de pasar a producción en sustrato, con

hidroponía?–Esto es dinámico –sopesan Juan Pablo y Felipe Thomsen–. Cuando tengamos las condiciones, porque se requiere mejorar un poco el sistema de fertirrigación, vamos a hacer algunas pruebas. Hay que ir viendo cuáles son los problemas que se nos van presentando e ir adaptando la estrategia. En este momento el portainjerto con biofu-migación ha andado bien, así es que vamos a seguir en esa línea, pero no sabemos qué puede pasar a futuro.

Page 70: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

www.agtech.cl68 agtech

Por Marianne Loison

Extractos de Plantas y Sustancias Naturales

UN MERCADO INNOVADOR Y EN FUERTE CRECIMIENTOPueden tener efecto insecticida, fungicida e incluso virucida. Los extractos de plantas y algas son grandes opciones para protección alternativa de plantas, sin problemas de residuos. Otros extractos naturales, como minerales y polisacáridos, muestran también eficacia en la protección de cultivos. Algunas empresas están trabajando en un nuevo campo: la en-capsulación de sustancias botánicas activas, para lograr una mejor conservación y periodo de liberación en la planta. Los productos botánicos son sinónimo hoy de alta tecnología y están preparándose para dar el gran salto. En la actualidad, hay más de 200 de este tipo de sustancias en el mercado y los expertos anticipan que crecerán a más de 500 en 2020.Hace 5 años, en 2010, publicamos nuestro primer análisis en profundidad del mercado y concluimos con una visión promi-soria, con un crecimiento amenazado por la falta de una legislación apropiada. ¿Qué está sucediendo ahora en un mercado estimado en más de US$300 millones?

La principal ventaja del uso de botánicos es que la mayoría están exentos de LMRs” explica David

Bernard, Gerente Técnico de Daym-sa y director del Grupo de Productos Naturales y Bioquímicos de la IBMA. Esta es la razón del promisorio futuro que se espera para este tipo de produc-tos de biocontrol. “El principal merca-do para los botánicos son los cultivos con un estricto control de residuos. Algunas cadenas de alimentos exigen niveles de residuos incluso menores a los LMRs, o cero residuos. Juntando ambos aspectos, puedes asumir cuán interesados están los agricultores en el uso de botánicos”. Prácticamente, el principal mercado de los botánicos es como bioinsecticidas, con uso principal en invernaderos. No obstante, el futu-ro es más amplio. En muchos países, la resistencia a los químicos ocurre en múltiples cultivos. Y en el futuro apare-cerán nuevas resistencias, debido a los limitados modos de acción de los quí-micos. Los extractos naturales pueden producir un cambio, al ser la mayoría de ellos de amplio espectro, a diferen-cia de muchos fungicidas químicos que tienen solo una plaga objetico.

El crecimiento del biocontrol con ex-tractos naturales ocurrirá también por razones culturales o sociales. En países desarrollados, el “origen natural” es tendencia en algunos consumidores. “En esta Década de la Biodiversidad de Naciones Unidas (2011-2020), existe un creciente foco en el rol del comercio en la preservación de la biodiversidad, así como en contribuir a la reducción de la pobreza”, afirma Patricia Davis del Centro de Comercio Internacio-nal de los EEUU Esta tendencia en los

alimentos y cosméticos emerge tam-bién para los productos de protección vegetal, especialmente en Norteamé-rica. El país que lidera en el mercado de biopesticidas es EEUU, con más de 30% de las ventas totales. Dependien-do de lo que se contabiliza, es seguido por China con poco más del 29%. El resto de las ventas se concentra prin-cipalmente en Europa. En África, la resistencia de algunos productores a las tecnologías químicas podría favore-cer el uso de productos de biocontrol. El holding Coleacp, un programa de cooperación entre los países del ACP para la producción de frutas y vegetales afirma: “Muchos productos naturales tienen una ruta fácil hacia el mercado Africano, donde cultivos de alto valor necesitan soluciones”. Los aceites de to-millo y caléndula ya están registrados contra mosquita blanca en 9 países de la región de Sahel. En Kenia, para el control de plagas, son usadas piretrinas y azadiractina. Coleacp es un socio ac-tivo en el desarrollo del biocontrol, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de LMRs, además de la protección de los productores y el ambiente.

PRODUCTOS BOTÁNICOS: LOS MÁS “VERDES” PARA EL REGISTROEn Europa, todos los productos bo-tánicos registrados han pasado por el mismo proceso que los pesticidas convencionales, incluyendo el dossier de eficacia. Según David Bernad: “El problema es que el protocolo de regis-tro es el mismo de los pesticidas con-vencionales, con los tremendos costos y tiempos que toman. Esto determina las pocas sustancias registradas en Europa hasta el momento. Hoy en día, se uti-lizan 15 sustancias botánicas en Euro-pa, aunque en 2014 existían el doble de

productos disponibles comercialmente. Entre las más conocidas están azadi-ractina, aceite de naranja, extracto de ajo, piretrinas, laminarina, extractos de algas, etc. Otras sustancias están in-cluidas en el Anexo II de la UE, pero que están registradas para un número limitado de cultivos. La lista de pen-dientes incluye otros extractos vegeta-les: extractos de Reynoutria, Rheum officinale, corteza de Salix alba, aceite de Tagetes, Tanacetum vulgare, aceite de tomillo, Artemisia.

Un nuevo paso para la UE es un docu-mento guía, con una definición clara de los botánicos según la Comisión Europea DG Sanco (20/04/2014). Hay una necesidad real debido a que el término “sustancia botánica activa” cubre un grupo heterogéneo de sus-tancias que van desde simples polvos vegetales hasta extractos vegetales procesados o sin procesar. De acuerdo a esta guía, “una sustancia botánica activa consiste en uno o más compo-nentes derivados de plantas y obte-nidos al someter plantas o partes de plantas a un proceso, como prensado,

molienda, trituración, destilación y/o extracciones. El proceso puede incluir además concentración, purificación y/o mezcla, a condición de que la na-turaleza química de los componentes no sea intencionalmente modificada/alterada por procesos químicos y/o mi-crobianos”. DG Sanco ha descrito tam-bién un marco legal de aprobación, que incluye composición, eficacia, fabrica-ción y resumen de los datos de salud, medio ambiente, eficacia y la evalua-ción de los riesgos relacionados. Este documento guía entrega soluciones prácticas para facilitar la aprobación

de este tipo de sustancias por la UE. La OECD está trabajando en un proyecto similar para sus países asociados.

El crecimiento de los mercados es po-sitivo y usualmente estimado en +15% anual. En las estimaciones de IBMA, los segmentos de pesticidas bioquími-cos y sustancias naturales representan poco menos del 20% del mercado total de biocontrol y 1% del mercado total de protección vegetal. Como el mercado del biocontrol se evaluó en US$1.6 bi-llones en 2014, los productos naturales representarían alrededor de US$300 millones. El mayor mercado es en NAFTA, seguido por Asia y Europa.

La mayoría de los botánicos están regis-trados como insecticidas. Nuevos pro-ductos serán lanzados como fungicidas, principalmente para controlar oidio y botritis, aunque aparecen nuevas apli-caciones contra virus y enfermedades postcosecha. Hay también extractos naturales eficientes como bioherbicidas, algunos ejemplos: ácido pelargónico (registrado por Neudorff), extracto de pimienta china (Marrone Bio).

¿GRAN FUTURO PARA LAS COMBINACIONES DE EXTRACTOS VEGETALES?Muchos extractos de plantas muestran actividad contra sus enemigos natu-rales. Extractos de plantas tropicales (Neem, Quassia) expuestos continua-mente a parásitos, han desarrollado fuertes sistemas de defensa contra pa-rásitos de varios tipos. Esta es una de las razones de por qué tienen un buen rango de acción como bioinsecticidas y biofungicidas. Otras interesantes fuen-tes de compuestos activos se pueden encontrar en especies mediterráneas

Artículo publicado por la revista asociada a Redagrícola, New Ag International. Visite: www.newaginternational.com

Page 71: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

69agtechwww.agtech.cl

(citrus, tomillo) aromáticas (o especies corrientes (menta, salix…). El árbol de Neem, nativo de India, desde un largo tiempo ha reconocido por su actividad contra insectos. Se pueden utilizar las hojas y frutos, pero la mayoría de los compuestos son extraídos de sus granos. Investigaciones recientes muestran que 400 especies de insectos son afectadas por la actividad del neem, además de nematodos, virus y bacterias. El ingre-diente activo del neem es principalmen-te azadiractrina + limonoides. Como existen más de diez formas diferentes de azadiractrina en un árbol de neem, es interesante poder usar una mezcla natural para evitar resistencias a largo plazo. Tiene un amplio rango de pla-gas objetivo: áfidos, gusanos, moscas blancas, ácaros, escarabajos. Muy ba-jas concentraciones de azadiractrina

tienen efecto sobre los insectos: inhiben alimentación y mudas, reducen fertili-dad… El modo de acción es sistémico y no se conoce de resistencias de parte de las plagas. Neem no causa daño en la mayoría de los insectos benéficos (no todos) y no es peligroso para las abejas bajo las dosis y condiciones de aplica-ción recomendadas. Azadiractrina es un compuesto potente, aunque su de-gradación es muy rápida: 80% en 4 días. Se extrae de los frutos y semillas del árbol de Neem y la principal for-mulación ha sido aceite de neem. Los mayores fabricantes de azadiractrina están en India. Aunque este extracto ha sido utilizado por largo tiempo, solo desde hace poco las empresas han tra-bajado en mejorar la formulación del ingrediente activo y actualmente, va-rias formulaciones están disponibles.

Avana, un extracto granular de neem, fue presentado por EID Parry en 2014 en la Conferencia ABIM. “Este bioin-secticida tiene también efecto fitotónico y refuerza el rendimiento” afirma el Dr. S. Balaji. Avana es eficiente contra el barrenador del tallo del arroz, barre-nador temprano de la caña de azúcar y otras plagas tropicales. Ya está regis-trado en India y Corea del Sur y está en proceso en EEUU, Sudáfrica, Chi-na. EID Parry está probando Avana en muchos otros cultivos: tomate, beren-jena, zanahoria y otras hortalizas. En Europa, aunque la toxicidad del neem ha estado bajo discusión, el ingrediente activo azadiractrina está aprobado por la UE. Algunas compañías europeas desde hace 20 años han realizado inves-tigaciones en extracto de neem. Como resultado, Trifolio registró en 1990 Neem Azal. “Nuestra investigación ha combinado la experiencia Inida de mi-les de años con la demanda actual por productos de protección de cultivos”, explica la compañía. Neem Azal fue aceptado para producción orgánica en la UE en 2004. Trifolio vende este pro-ducto hoy en más de 30 países.

Otra especie con propiedades insectici-das es la madera amarga de Sudaméri-ca (Quassia amara). Extractos acuosos de madera de quassia han sido usados

en 18 países. Los extractos de madera o corteza de esta especie formulados en decocción tienen una acción inhibidora en insectos chupadores (áfidos). Son una solución también para otras plagas. En Europa, se ha probado eficiencia de los extractos de quassia contra hoplocam-pa y áfidos del manzano. En el último tiempo, tras seis años de monitoreo en el proyecto TranBiofruit 2, se demostró la eficiencia de Quassia amara. Quas-san, distribuido por Andermatt

Biocontrol, es un producto desarrollado en Europa contra áfidos del manzano y hoplocampa Reynoutria sachalinen-sis se está convirtiendo en una de las estrellas entre los botánicos, por largo tiempo se han conocido sus efectos en la reducción de enfermedades de plantas. Los extractos de hojas tienen actividad antibacteriana y antifúngica. Investiga-ciones en la Universidad de Laval-Que-bec, mostraron que al aplicarla genera acumulación de moléculas fungo-tóxi-cas en las hojas del cultivo. Otro efecto benéfico de los extractos de Reynoutria en los cultivos es el aumento de conteni-do de clorofila. Algunas formulaciones de Reynoutria se comercializaron hace más de 20 años. Formulaciones más efectivas han aparecido en los últimos años. Por ejemplo, Milsana (Biofa) con-tra oidio. En 2012, Syngenta desarro-

Page 72: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

www.agtech.cl70 agtech

lló un nuevo compuesto: Sakalia. Otro compuesto exitoso en Regalia Maxx, un biofungicida basado en extracto de Reynoutria comercializado en USA por Marrone Bio, y que desde 2014 ha sido registrado en Sudamérica y para cultivos al aire libre en Canadá. Rega-lia Maxx activa las defensas naturales de las plantas con Resistencia Sistémica Adquirida, “Un modo de acción com-plejo que fortalece la estructura de la planta y actúa contra el patógeno para reforzar el vigor de la planta y combatir enfermedades fúngicas y bacterianas.

La combinación de botánicos es una nueva forma que está siendo explora-da. La compañía colombiana Ecoflora ha lanzado dos bioinsecticidas basa-dos en extractos de plantas: CapsiAlil y L’Ecomix. CapsiAlil es fabricado a partir de variedades de plantas selec-cionadas de las familias Liliáceas y Solanáceas. L’Ecomix es un repelente e insecticida seguro y efectivo formu-lado a partir de una mezcla sinérgi-ca de nueve extractos de plantas con grado alimentario y aceites esenciales. Estos dos biinsecticidas están registra-dos para cultivos hortícolas en varios países Sudamericanos.

Otro ejemplo es la compañía India Geolife Agritech, que produce insec-

ticidas botánicos, incluyendo varios extractos (Dafli, Sitar). Los extractos tienen potencial para ingresar a nuevos mercados, Geolife lanzó recientemente un virucida orgánico: No-virus es una combinación de hierbas. Cuando este botánico entra a las células del culti-vo, puede bloquear al virus y separar sus partículas en proteína y núcleo. El virucida abre los tejidos conductores bloqueados por el movimiento de las partículas del virus y las células de la planta comienzan a recuperarse. 15 días después de la aplicación, las hojas nuevas estarán libres del virus y los cul-tivos pueden continuar un crecimiento normal. Entre producto entrega una nueva respuesta al daño por virus y po-dría encontrar un gran nicho de mer-cado en los cultivos. Geolife cuenta con buenos resultados en varios cultivos como okra, papaya, ají y tomate. No-Virus es comercializado en India y está en proceso de registro en otros países asiáticos, con ensayos en curso.

EL ÉXITO DE LOS EXTRACTOS DE CÍTRICOSEl campo de los botánicos es hoy ampliamente explorado y no solo de fuentes tropicales. Las empresas de biocontrol han investigado las plantas mediterráneas nativas. En los últimos años, una historia de éxito en este ne-

gocio ha sido Oro Agri, con su pro-ducto Prev-Am. El Grupo Oro Agri comenzó en 2001 con un solo produc-to y se ha expandido rápidamente en Europa. Hoy la empresa se encuentra en más de 80 países. Prev-Am es un extracto de cítrico que controla plagas y enfermedades. Es interesante notar que puede ser usado como insecticida o fungicida, con un amplio espectro. Pre-AM tiene un modo de acción fí-sico y un rápido knock-down. Con un control de contacto disecante, rompe y seca la capa protectora de fosfolípidos de los hongos. Puede ser usado contra oidio, botritis, roya, tizones foliares. También rompe y seca los exoesque-letos de insectos y ácaros, con eficien-te acción sobre la mosca Drosophila suzukii. El espectro de aplicación es amplio. Además, no muestra acción residual y tiene un bajo impacto en las abejas. Prev-AM está registrado en muchos países: EEUU, Sudáfrica, Ke-nia, Marruecos, Túnez, Egipto, Jor-dania, Francia, Bélgica, entre otros. En 2015, Prev-AM logró la aproba-ción como biopesticida en varios cul-tivos, incluyendo olivos, uva y cítricos.

Otro producto derivado de extracto de cítricos es Biolasting, formulado por Futureco, para proteger frutas des-pués de la cosecha. Biolasting es rico

en ácidos orgánicos (ácido ascórbico y bioflavonoides) y sus propiedades antio-xidantes preservan el aroma de frutas y hortalizas durante su almacenamiento.

Allium y especialmente el ajo, contie-nen ingredientes activos para la pro-tección vegetal. Se obtienen por la des-composición del ajo en polisulfuros, y puede ser usado contra diferentes nematodos e insectos plaga. Aunque el ajo ha sido usado en medicina y pro-tección vegetal por años, fue un desafío desarrollar productos de alta calidad. Nemaguard, nematicida lanzado por Biogard (Italia), tiene una alta efecti-vidad, acción prolongada y es fácil de usar, sin restricciones de LMR. Está registrado como nematicida en UK, Irlanda y Turquía, y su registro está

Fecha y lugar de Realización

15 y 16 de Junio del 2016Centro de Convenciones Hotel SheratonAvda. Santa María 1742. Santiago. ChileFono: +56 22 707 0000

InformacionesAsociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G.Fono: +(56) 22472 4766E-mail: [email protected] Inscripcioneshttp://seminario.asoex.cl

ValorInscripciones antes del 1 de Junio $ 150.000.-Inscripciones Desde el 1 de Junio en adelante Hasta 3 inscripciones: $ 180.000 c/u4 inscripciones o más: $ 150.000 c/uExtranjeros: US$ 300(Incluye materiales, coffe break, almuerzos y traducción simultánea)

El Seminario Internacional de Kiwis de Chile, es organizado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, A.G. (ASOEX) en

coordinación con el Comité del Kiwi de Chile y forma parte del “Ciclo de Seminarios de Actualización Técnico Comercial”, que cuenta con el auspicio de

importantes proveedores de la industria frutícola.

Este encuentro estará dirigido a todos los exportadores, productores, profesionales, asesores, investigadores y autoridades de entidades públicas

relacionados con la producción y exportación de Kiwi y contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.

http://seminario.asoex.clUn esfuerzo conjunto entre Productores y Exportadores

Page 73: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

71agtechwww.agtech.cl

pendiente en muchos otros países. Los principales mercados de Nemaguard son cultivos hortícolas y césped.

EXTRACTOS DE ALGAS: UN MERCADO ESPECÍFICOLos extractos de algas se pueden in-cluir en una categoría especial. La mayoría de los compuestos se cla-sifican como bioestimulantes, aun-que unos pocos han sido registrados como fungicidas debido a sus propie-dades elicitoras. Es el caso de Vac-ciplant, producto desarrollado por Goëmar para enfermedades en trigo y manzanos. Su ingrediente activo es laminarina, un oligosacárido extraí-do del alga Laminaria digitata. Pone en acción la resistencia natural de las plantas al inducir sus mecanismos de defensa. En 2014, Vacciplant se uti-lizó en 150.000 ha de trigo Francia (2014), con aplicaciones tempranas y una reducida cantidad de fungicidas químicos. En manzanos, Vacciplant tiene registro para la protección de dos plagas: venturia y antracnosis, asegurando una protección similar a los programas convencionales. La menor aplicación de fungicidas quí-micos en precosecha permite reducir la cantidad de residuos y el número de moléculas detectadas en manza-nas. El próximo paso de Goëmar es desarrollar laminaria para la protec-ción de semillas.

REPELENTES: UN NICHO PROMISORIOEl efecto directo de los botánicos sobre las plagas y enfermedades no es la úni-ca forma en que son útiles. Una nueva vía es su efecto repelente. Por ejem-plo, una malla a prueba de insectos se puede utilizar en combinación con un compuesto repelente. Los extractos vegetales más repelentes, irritantes y tóxicos que se han experimentado incluyen aframonum, lemongrass, ca-nela, geranio, ajedrea. Los compues-tos activos de la canela y lemongrass ya están identificados. La repelencia, irritanción y toxicidad varían según el producto y su concentración. Los efectos de estos compuestos mezclados

agregan bioactividad a la mezcla, lo que sugiere sinergia entre ellos.

ACEITES ESECCIALES: HACIA LA ENCAPSULACIÓNEn un artículo anterior, publicado en septiembre 2010, explicamos las propiedades de los aceites esenciales obtenidos por destilación de especies aromáticas: naranjo, citrus, menta, tomillo, pelargonium, pino y muchos otros. Estos extractos alcohólicos tie-nen fuertes propiedades debido a la alta concentración de terpenos. En protec-ción de plantas, se utilizan en bajas dosis en cultivos, principalmente para reducir la infestación de insectos. Pero los aceites esenciales pueden también detener enfermedades, bacterias, virus, etc. El aceite de tomillo, por ejemplo, es una alternativa a los fungicidas sin-téticos para el control del tizón causado por Septoria en hojas de trigo. En tra-tamientos preventivos es activo contra todas las razas, sensibles y resistentes a fungicidas químicos triazoles.

Los aceites esenciales tienen, sin em-bargo, dos desafíos en el campo. En aplicaciones de bajas dosis necesitan una entrega precisa y técnica. Además, la degradación de los aceites esenciales crudos es muy rápida en los cultivos, volviéndose inefectivos poco después de la aplicación. Por esto, la formulación es clave en los mercados. Se está in-vestigando la encapsulación de aceites esenciales. Por ejemplo, dos empresas, Botanocap y Eden Natural Solutions están trabajando en la encapsulación de terpenos y otras sustancias insolubles. Botanocap lanzó a fines de 2014 un pro-ducto para poscosecha formulado con aceites esenciales y extractos naturales. Una nueva formulación de aceites y reguladores de crecimiento de insectos micro-encapsulados está siendo pro-bada en mosca blanca en Florida. Por otra parte, la empresa ha desarrollado un método patentado para emulsificar aceites esenciales en soluciones acuosas, lo que permitirá la aplicación en forma tradicional de pesticidas basados en estos aceites. Los aceites de Botanocap en esta suspensión son liberados en for-ma lenta para su máxima eficacia. La compañía inglesa Eden ha ingresado al Anexo I de la UE dossiers de diferentes terpenos y extractos de aceites esencia-les: geraniol, eugenol y timol. En junio 2015, Eden anunció que los tres in-gredientes activos han sido aprobados para su inclusión en el Anexo IV de la Regulación UE. Geraniol y timol están exentos de límites máximos de residuos (LMRs). Los productos de Eden repre-sentan un claro beneficio para los agri-cultores, al poder ser aplicados hasta el momento de cosecha sin preocupación por los residuos. Eugenol tiene una apobación provisional para su inclu-

SEMINARIO INTERNACIONALBLUEBERRIES CONSULTING Y AGQ INTERNACIONAL CHILE

28 ABRIL 2016 · San Francisco de Mostazal · HOTEL MONTICELLO

w w w . b l u e b e r r i e s c o n s u l t i n g . c o m

“Chile, líder de la industria del arándano: Nuevos competidores, nuevos desafíos,

nuevas estrategias”

Chile es el exportador de arándanos más importante del mundo. La industria del arándano chilena es una de las más antiguas y con mayor experiencia del continente americano. Su fruta abastece los mercados norteamericanos, europeos, asiáticos y del medio oriente, sin embargo, los nuevos competidores; el desarrollo de las tecnologías; el cambio climático; las fluctuaciones de la economía mundial y local; son elementos que inciden de manera importante en los resultados finales, por lo que hay que conversar sobre ello, aunar voluntades y diseñar estrategias comunes.

Blueberries Consulting y AGQ Internacional organizan este seminario con el objetivo de socializar conocimientos necesarios para tomar estas decisiones, recabando la información existente y exponiendo las investigaciones y estudios realizados por los expertos, en la perspectiva de nivelar el desarrollo de la industria del arándano y enfrentar de mejor forma estos nuevos escenarios.

Organizado por:

Para mayor información visita nuestro portal: www.blueberriesconsulting.com

AUSPICIADORES

MEDIA PARTNERS

FECHAS VALORES

Marzo - 8 Abril $ 100.000

9 Abril - 22 Abril $ 120.000

23 Abril - 27 Abril $ 150.000

Día del evento $ 180.000

V A L O R E S G E N E R A L E S | S E M I N A R I O C H I L E 2 0 1 6

Page 74: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

www.agtech.cl72 agtech

sión en el Anexo IV. Sean Smith, Jefe Ejecutivo de Eden, afirma: “Edén y sus distribuidores están conscientes del po-tencial de nuestros pesticidas derivados de productos naturales… Al liberar de límites máximos de residuos a nuestros productos, la Comisión Europea ha ayudado a crear consciencia en los pro-ductores de estos beneficios adicionales. Por ejemplo, los productores de uva no necesitarán buscar un equilibrio entre la selección del momento de cosecha para obtener calidad óptima con los requerimientos de LMRs de sus apli-caciones tardías de fungicidas. Esto se traduce en un beneficio para producto-res y nuestros socios en la comerciali-zación, y fortalece el valor de la oferta de Eden”. El primer producto de Eden basado en esta tecnología, fungicida 3AEY, logró recientemente la autori-zación de la UE para la prevención y tratamiento de botritis en uva de mesa y vinífera. Luego de esta autorización, los Estados miembros en la zona sur de la regulación tienen 120 días para emitir sus autorizaciones nacionales, permitiendo así las ventas en países cla-ves en la producción de uva de mesa, incluyendo 3 de los top 5 productores de uva. Los socios de Eden en la comer-cialización, como Sipcam, Redestos y Sumi Agro France, están preparándose para los lanzamientos de productos lue-go de su autorización. Eden tiene otros proyectos en desarrollo, basados en las mismas sustancias activas.

OLIGOSACÁRIDOS Y MALTODEXTRINASEn la producción de cultivos, los oli-gosacáridos son interesantes para la inducción de defensas en las plantas. Tienen una acción elicitora que forta-lece la resistencia natural de las plan-tas vía inducción de su metabolismo. Un elicitor no actúa contra un patóge-no específico, pero induce un aumento en la expresión de las defensas en pre-sencia de patógenos. Así, pueden ser considerados biofungicidas.

Los oligosacáridos pueden provenir de diferentes fuentes: extractos de algas, extractos de plantas, productos ani-males (leche) o extractos animales.

FytoSave, un nuevo complejo de oligo-sacáridos fue registrado por Fytofend en Bélgica a fines de 2014. Fytofend es un innovador spin-off de la unidad de Investigación Celular de Plantas de

la Universidad de Namur, involucra-da especialmente en elicitores. Está ejecutando una planta piloto para la producción de oligosacáridos. El in-grediente principal es un extracto de piel de insectos. La formulación es una mezcla de quito-oligosacáridos y ácido oligo-galacturónico, este último es una sustancia activa que puede ser usada para el control preventivo de oí-dio en patatas, tomate, cucurbitáceas, uvas, etc. Los puntos clave son estabi-lidad, efectos acumulativos luego de la aplicación, ausencia de riesgos de: resistencia, residuos y fitotoxicidad. FytoSave está en proceso de ser regis-trado en otros países europeos.

Las maltodextrinas son otro intere-sante grupo de moléculas que inducen defensas en plantas. Un nuevo paso en este negocio ocurrió en febrero 2015, cuando Certis Europa llegó a un acuerdo con Bio-D, empresa inglesa de detergentes y química suave, para adquirir los derechos de formulación, otras tecnologías asociadas y know-how para los insecticidas basados en maltodextrinas Eradicoat y Eradicoat T. Este bioinsecticida es utilizado para el control de mosca blanca y arañita roja en cultivos de alto valor. Certis y Bio-D han tenido una larga relación, durante la cual Certis ha desarrolla-do y registrado Eradicoat en varios países. “Eradicoat es un producto im-portante dentro de nuestro portfolio de tecnologías suave”, afirma Jennifer Lewis, Jefe de Cartera de Produc-tos, Certis Europa. Esta adquisición permite a Certis continuar con la in-versión en el desarrollo y registro de Eradicoat, y para extender su uso in-cluyendo mercados clave en el Sur de Europa y África, además de continuar el trabajo para expandir su uso en UK, Benelux y Escandinavia.

Otro campo de investigación son las enzimas naturales. Una de las prime-ras investigaciones se realizó con lacto-peroxidasa, enzima natural de la leche conocida por sus efectos preservantes y actividad anti-microbiana. Como re-sultado, en 2007 Koppert registró En-zicur en Holanda, producto que está en proceso de registro en otros países de Europa. Basado en lactoperoxida-sa, Enzicur contiene también dos sales activas: yoduro de potasio y tiocianato de potasio. La actividad del sistema es la formación enzimática de moléculas reactivas de oxígeno, que reaccionan con proteínas en los microorganismos, como bacterias y hongos. Es un anti-microbiano natural para el control de oídio en varios cultivos, especialmente en invernadero (frutilla, cucurbitá-ceas, tomate, rosas). La actividad de Enzicur es mejor cuando el cultivo está mojado, por lo que la aspersión

debe mantenerse sobre las hojas al menos 10-20 minutos luego de la apli-cación. Mata tanto a las esporas como al micelio por contacto en las superfi-cies tratadas, con un efecto curativo. El hongo muere aproximadamente 24 horas después de la aplicación.

MINERALES Y EXTRACTOS FÍSICOS: OPCIÓN EN TRATAMIENTOS POSTCOSECHALa arcilla de caolín es el ingrediente ac-tivo más conocido. Su modo de acción es físico, crea una barrera sobre las hojas y tallos para mantener a las plagas fue-ra de contacto con los tejidos vegetales. La caolina se ha fabricado por años en Norte América. En Europa, un nuevo compuesto, de marca Surround (TKI-Tessenderlo Kerley) se utiliza contra pla-gas de frutales. Formulado con caolina, está procesado para su completa seguri-dad. “Es un compuesto único, que crea un film protector blanco sobre la planta completa. Es repelente y evita que las plagas reconozcan a la planta, perma-nezcan en ella y se alimenten” afirma Kurt Volker (TKI Novasource). Su-rround es ampliamente usado en huertos de EEUU para el manejo de insectos y protección contra estrés por calor y luz.

Ecosense Labs presentó en la Confe-rencia ABIM 2014 un nuevo compues-to mineral extraído de diatomeas, una roca silícea blanda. Tiene efecto com-probado contra chinches y se puede utilizar para matar insectos en granos o para eliminar plagas del hogar. El ingrediente activo es el mineral dióxi-do de silicio (SiO2). ¿Cómo funciona? La diatomea es un polvo con efecto di-secante. Una vez absorbido por la cu-tícula del insect, lleva a la disecación. Dependiendo de las condiciones, pue-de ser activo en forma preventiva o cu-rativa. Las diatomeas son un insectici-da natural, registrado desde 2009 en la UE y comercializado por Biofa bajo el nombre comercial Insectosec (con-tra arañita roja) y Silicosec (para gra-nos almacenados). Silicosec puede ser usado en dosis de 1-2 g/kg para con-trol preventivo del gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae), una de las princi-pales plagas de granos almacenados en el norte de Europa. Por esto, crea un gran interés en la conservación de granos orgánicos y también granos sin residuos de insecticidas.

HACIA LA “ORDEÑA” DE LAS PLANTASEl rango de extractos naturales con uso potencial en biocontrol continúa expandiéndose a nuevas fuentes. Al mismo tiempo, nuevas investigaciones profundizan en la exploración de mo-léculas específicas, como ácido jasmó-nico. Este compuesto natural es una hormona vegetal con importancia en el

desarrollo de defensas. El ácido jasmó-nico se produce en las plantas especial-mente cuando son atacadas por insec-tos u otros parásitos. Su presencia tiene un efecto especial, haciendo que los tejidos de la planta sean indigestibles para los insectos. Científicos de la Uni-versidad de Nottingham en conjunto con CNRS de Francia, han inventado un bio-sensor capaz de detectar la pro-ducción de ácido jasmónico en la plan-ta. Una publicación en Nature explica que el ácido jasmónico se produce rápi-damente cuando las hojas son dañadas. Luego migra a las raíces, donde un sis-tema de control aumenta la producción del ácido para proteger el cultivo.

Más generalmente, las moléculas vege-tales podrían convertirse en una gran fuente para la protección vegetal, así como lo son para la industria de la salud. En mayo 2015, BASF firmó un acuerdo de asociación como parte del consorcio BioProLor en Francia. BASF probará y validará las propiedades de biomolé-culas naturales, con el startup Francés PAT (Plant Advanced Technologies), diseñado para intensificar la identifica-ción y producción de principios activos capaces de alcanzar los estándares de eficiencia y calidad de los pesticidas.

Pionero en este ámbito, PAT tiene un único posicionamiento e instalaciones en el mundo, con un invernadero de 6ha y alta tecnología para producir bio-moléculas considerada “sin preceden-tes”. De acuerdo con Jean-Paul Fèvre, Presidente de PAT: “Esta tecnología llamada “PAT Ordeña de plantas” es un importante logro para proveer de biomoléculas a las industrias cosmética y farmacéutica e incluso para la agri-cultura en el futuro”. Vincent Gros, Vi-cepresidente Senior Europa de BASF Crop Protection agrega: “Estamos en las etapas iniciales de nuestra colabora-ción, pero los resultados obtenidos son promisorios: la tasa de identificación de ingredientes activos de interés para la protección vegetal, derivados de la in-vestigación de PAT, nunca antes se ha-bía alcanzado”.

Las soluciones para muchos proble-mas de la protección vegetal cierta-mente pueden estar dentro de las mis-mas plantas. Otras soluciones están en manos de entidades reguladoras, es-pecialmente en la UE. Traerán final-mente los reguladores respuestas que protejan tanto al consumidor como al medio ambiente y a la vez apoyen la llegada de las innovaciones al merca-do? El futuro lo dirá…

72 agtech

Artículo publicado por la revista asociada a Redagrícola, New Ag International. Visite: www.newaginternational.com

Page 75: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

73www.agtech.cl S O OC Iagtech

Teléfono: 223796069 / Antonio Bellet 292, of 702 – ProvidenciaFelipe Urrutia: [email protected] / (+569) 67894899

Sergio Del Sante Bunster: [email protected] / (+569) 99708361Francisco Del Sante Bunster: [email protected] / (+569) 98240596

www.delsantek.cl

Sistemas de protección para Uva de mesa, Cítricos y Kiwi (PSA)

Page 76: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

www.agtech.cl74 S O OC Iagtech

Agrotechnology: SOLUCIONES SUSTENTABLES

grotechnology lleva varios años destacándose por entregar soluciones agrí-colas completas y ambien-talmente sustentables para los agricultores. Éstas los

ayudan a ser proveedores cada vez más competitivos, al aplicar en sus cultivos productos que les permiten comercializar con éxito hortalizas, cereales y frutas en Chile y en los más exigentes mercados del mundo.

La empresa fue fundada en 2004, con ca-pitales chilenos que vieron la oportunidad de proveer de productos verdes a un sec-tor pujante de la economía nacional. Du-rante algún tiempo se destacó en la venta de bioestimulantes y fertilizantes, muchos de los cuales están certificados para el uso orgánico. Pero en 2011 la compa-ñía norteamericana Gowan adquirió una participación mayoritaria. Con oficinas en Norteamérica y Europa, ésta se convirtió en su primera oficina en América del Sur.

Comenzó así una integración de la filial chilena con la casa matriz. De esta ma-nera, Agrotechnology comenzó a integrar los productos que venían desde Estados Unidos y los registró en el SAG para que así pudieran ser empleados en Chile.

A

Esta empresa chilena, miembro del Grupo Gowan, lleva más de una década especializándose en entregar productos ver-des y químicos con eficiencia comprobada y que cumplen con las normativas de los mercados internacionales.

“Gowan nos aporta con su experiencia lograda en sus más de cincuenta años de historia, para aplicar sus mejores prác-ticas en Chile”, afirma Daniel Rowlands, gerente general de Agrotechnology.

Hoy Agrotechnology ofrece un portafolio con más 20 productos, que se ha equi-librado entre tradicionales y verdes para las líneas de fertilizantes, bioestimulan-tes, e inocuidad orgánica y convencional. “Como empresa, nos destacamos por la calidad de nuestros productos, que lle-van varios años en el mercado y están probados y validados por nuestros clien-tes agricultores. Trabajamos en nichos de mercado, entregando un apoyo técnico permanente”, apunta Rowlands.

PRODUCTOS DE CALIDADSon varias las soluciones que entrega la compañía. En la línea química, Treflan es un herbicida de presiembra muy útil para el control de malezas en cereales, raps, hortalizas y frutales. Botran Dust, en tanto, es un fungicida enfocado a uva de mesa, con poco riesgo de resistencia e ideal para el control de botrytis y pu-drición ácida. Y Magister es un acaricida controlador de arañita y oídio que se pue-de emplear en nogales, cítricos, cerezos y manzanos, entre otros cultivos. También

está Cryolita, que controla burritos en arándanos. Todos ellos son productos propios de Gowan.

Entre los productos verdes (la mayoría están certificados como orgánicos), se destaca Bachumus Eco, un bioactivador vegetal que potencia los componentes físicos, biológicos y químicos del suelo para realizar un mejor manejo de raíces, viendo los resultados en calidad y mayor producción. Intro, a su vez, es un cóctel de microorganismos que mejora la flo-ra y fauna benéfica del suelo; se puede emplear en complemento con Bachumus Eco o en forma individual, de acuerdo a las características del suelo.

Están, además, el descompactador de suelo Cal Flow -una enmienda cálcica líquida recomendada para la restaura-ción del calcio, neutralizar suelos de pH ácido y corregir suelos con alta salinidad o conductividad- y productos con acti-vidades supresoras de insectos y hon-gos. Entre estos últimos destaca Biostim, con actividad supresora sobre botrytis, oídio y pudrición ácida. Estos productos son abastecidos por convenios con em-presas del Grupo Gowan de Colombia, España y Estados Unidos, entre otros orígenes.

El último proveedor en incorporarse a esta cadena es la empresa Deyguest, para entregar productos orgánicos bio-rracionales. Entre ellos figura Agros-3, bioestimulante y penetrante celular, fluidificante savial, movilizador de nu-trientes y azúcares. En tanto, Sortem es un bioactivador de plantas con residuo cero, Cofre es un corrector foliar con re-siduo cero en base a cobre complejado y Ferpi es un activador fisiológico que tampoco deja residuos.

ASESORÍA DE CALIDADLa empresa vende sus productos a través de distribuidoras como Cals, GMT Chile y Martínez y Valdivieso, las cuales abaste-cen a agricultores de uva de mesa y vi-nífera, arándano, nuez, cereza, cereales y hortalizas.

En Chile, actualmente trabaja con un equipo de doce personas que cubre seis áreas geográficas para así entregar un servicio en terreno y personalizado: Regiones de Atacama y Coquimbo; Re-giones Metropolitana y de Valparaíso; Región de O’Higgins; Región del Maule; Región del Biobío; Regiones de la Arau-canía y de Los Lagos. Sus especialistas visitan a los agricultores en cada una de ellas, para asesorarlos y entregarles so-luciones de acuerdo a sus necesidades. Son profesionales que realizan un acaba-do seguimiento del comportamiento que tienen los cultivos a lo largo del año.

“Entendemos a la agricultura como una combinación del uso de productos ver-des o biorracionales con la química con-vencional”, dice Daniel Rowlands. Por eso, Agrotechnology continúa trabajando para incorporar nuevos productos que enriquezcan su paleta. Siempre está in-vestigando novedosas soluciones agríco-las, gracias a diversos joint ventures que ha establecido con compañías pertene-cientes al Grupo Gowan, como Ecoflora en Colombia e Isagro en Italia.

Todo ello lo hace sin perder de vista al agricultor. En consecuencia, realiza una especial labor para capacitar a su perso-nal, con el fin de que pueda entregar una adecuada asesoría técnica en la utiliza-ción de ambas líneas de productos.

Page 77: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

75www.agtech.cl S O OC Iagtech

Chemie S.A. SOLUCIONES ORGÁNICAS Y EFECTIVAS

ajo el lema “Innovación agríco-la y veterinaria”, en más de 28 años de operaciones, Chemie S.A. se ha ganado un importan-te prestigio en buena parte de América del Sur en la formula-

ción, fabricación, importación y comercia-lización de una amplia gama de productos para el desarrollo agrícola y pecuario.

“Cada día trabajamos para ofrecer altos estándares de calidad y excelencia en el servicio, con un fuerte compromiso con el medio ambiente y la salud humana”, dice Rodrigo Hernández, gerente de la Línea Agrícola de la empresa.

La compañía nació en Chile en 1988, ac-tualmente, posee sucursales en Perú y Co-lombia, con gerencias y equipos técnico-comerciales en cada zona. A su vez, tiene representaciones en Argentina y Ecuador, a través de distribuidores exclusivos. Chemie cuenta con certificacion ISO 9001-2008, que avalan sus buenas prácticas.

En el sector veterinario ha desarrollado soluciones específicas para aves, cerdos, animales mayores y mascotas, para los cuales completa una oferta con más de 90 productos. En tanto, en el área agrícola se focaliza en frutales, donde se encuentra el 80% de sus clientes. El 20% restante co-rresponde a productores de hortalizas en-tre las zonas de Arica, Lampa, Rengo, entre otras localidades.

Para todo ellos tiene disponibles cerca de 60 productos con diferentes formatos y aplicaciones: fungicidas y bactericidas, fer-tilizantes foliares, bioestimulantes, inducto-res de defensa, acondicionadores de sue-lo, enraizantes y protectores solares, entre

otros. Cerca del 30% de ellos

son elabo-rados en su planta de formulación y fabrica-ción ubica-da en Perú, con fórmu-las diseña-das por el d e p a r t a -

B

La empresa lleva más de 28 años recorriendo el país, para recoger las necesidades agrícolas de los productores y así proveer soluciones novedosas e innovadoras, gracias a la representación de laboratorios internacionales y a productos de fabricación propia.

mento de I+D de la compañía en Chile, que realiza una investigación permanente para entregar soluciones oportunas de acuerdo a las necesidades reales de los agriculto-res. Éstas son detectadas por un equipo técnico que trabaja en terreno en Chile y en el extranjero y, a su vez, son probadas en cada mercado local por el personal de investigación y desarrollo.

Por otra parte, el 20% de los productos son abastecidos por otros proveedores nacio-nales de insumos, mientras que el 50% restante corresponde a la representación de marcas europeas o bien a productos elaborados en el Viejo Continente sobre la base de fórmulas creadas por Chemie. La mayoría están certificados como orgánicos para ser usados en los más diversos mer-cados internacionales.

Oferta integralChemie trabaja con una amplia red de distribuidos en Chile, sobre la base de las recomendaciones realizadas por el equipo técnico de la compañía. Este grupo de pro-fesionales se divide en tres áreas: la norte, que llega de Arica a la Región Metropoli-tana; la centro, que va desde Rancagua hasta San Carlos; y la sur, que se extien-de desde Chillán hacia los territorios más australes. Cada zona es manejada por una subgerencia, con representantes técnicos que trabajan en regiones específicas. “Es-tas personas tienen que detectar las nece-sidades de los distintos clientes, trabajar en ellas y ofrecerles nuestra gama de pro-ductos”, dice Rodrigo Hernández.

Durante la temporada, realizan diferentes tipos de visitas, dependiendo del momento del año en el cual se encuentra el cultivo: para ver cómo se comportaron los produc-tos y cuáles fueron los problemas que se produjeron, o para recomendar un progra-ma de aplicación. En síntesis, los expertos entregan una asesoría permanente, que les permite a los agricultores evaluar y tomas las mejores decisiones sobre las aplicacio-nes a realizar.

Uno de los productos más emblemáticos de Chemie es el BC-1000®,, fungicida y bactericida orgánico y sin carencia. Esto permite que sea aplicado durante cose-cha, o bien en tratamientos de postcose-

cha, sin inconvenientes o restricciones de carencia. BC-1000®, en más de veinte años en el mercado chileno, ha mostrado ser un eficaz controlador de pudrición áci-da y Botrytis cinerea. Dadas las caracterís-ticas del producto, su uso se ha masificado considerablemente, siendo ampliamente usado en vides de mesa, vinifera y pisque-ras. Frutales como carozos, cerezos, kiwis, pomáceas, arandanos y hortalizas como cebollas, ajos, lechugas y tomates. Den-tro de la línea de productos BC-1000®, es posible encontrar cinco tipos diferentes de formulaciones, lo cual permite escoger la más adecuada al requerimiento del cultivo.

Dentro de la línea nutrición vegetal, he-mos realizado un fuerte trabajo de de-sarrollo y comercial, propiciando y reco-mendando el uso de diferentes tipos de enmiendas o acondicionadores de suelo. Dentro de ellas destacan los productos comerciales como Super Soil, CutSalt y Humichem. “La idea de tener diferentes tipos de enmiendas, se debe a que re-comendamos los productos de acuerdo a las condiciones de suelo, riego y, en definitiva, a la problemática real del agri-cultor. Con ello se hace un programa. En ocasiones se pueden aplicar los tres pro-ductos y en otras, sólo uno u otro” o nin-guno, si la problemática va por otro cami-no, explica el gerente de la línea agrícola de la empresa.

Entre los bioestimulantes, a su vez, sobre-salen Algachem, Aminochem, Vigorum y Rootchem. El primero de ellos es un ex-tracto de alga, formulado 100% en base a fermentación microbiana, que se enfoca en la bioestimulación del cultivo y mejorar los calibres y peso de los frutos. Está certifica-do como orgánico para Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. A su vez, Amino-

chem está basado en aminoácidos vegeta-les y busca liberar del estrés a los cultivos (temperaturas extremas, enfermedades, fi-totoxicidad, asfixia radicular, falta de agua, suelos salinos), estimulando la germina-ción, el desarrollo vegetativo, la floración, el cuajado y el crecimiento de los frutos.

Vigorum es un bioestimulante en base a ácido fólico, para ser utilizado en las eta-pas críticas del cultivo, debido a que me-jora la capacidad de las plantas en etapas adversas. Y Rootchem es un estimulante radicular que presenta dos auxinas en su formulación, que generan dos tipos de cre-cimiento: en longitud de la raíz y la estimu-lación de los ápices radiculares. “Es el que presenta una mayor concentración de au-xinas dentro del mercado”, afirma Rodrigo Hernández.

A su vez, en fertilizantes foliares, Chemie presenta una gama completa de alrededor de 20 productos, que pueden ser utilizados en el mercado convencional y en el orgáni-co. Entre ellos resalta la línea Organichem, en sus variaciones con boro, calcio, hierro, magnesio, manganeso, potasio y zinc. La empresa está trabajando en la elaboración de nuevo fertilizante foliar y/o radicular, buscando solucionar las diferentes limitan-tes que presenta la agricultura orgánica, según explica el gerente de la línea Agrico-la de la compañía.

En la actualidad, Chemie cuenta con una amplia cartera de clientes. Sin embargo, afirma Rodrigo Hernández, “queremos ser el abastecedor más importante del merca-do orgánico y convencional en Chile,. Por ello, la compañía continúa desarrollando nuevos productos, enfocados en entregar-les soluciones efectivas y ambientalmente amigables a los agricultores.

Page 78: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

www.conferencia.redagricola.com76 Conferencia 2016

Nuevas tecnologías para la agricultura

CONFERENCIA REDAGRÍCOLA3a

Valor especial de inscripción anticipada: (válido hasta el 30 de abril 2016)Asistencia 1 día ..................... $115.000Asistencia dos días ............... $170.000

Valor desde 16 de abril hasta 30 de mayoAsistencia 1 día ..................... $140.000Asistencia dos días ............... $200.000

Suscriptores y Clientes Redagrícola 2016Asistencia 1 día ..................... $115.000Asistencia dos días ............... $170.000

Extranjerosvalor dos días ........................ US$ 350

1 y 2 de Junio Espacio Riesco, Santiago - Chile

Re-Imaginemos la agricultura y los alimentos del futuro2 días, 3 conferencias, 1 taller.Miércoles 1 de Junio

Jueves 2 de Junio

Inauguración: Re-Imaginemos la agricultura y los alimentos.Conferencia Internacional “Novedades técnicas en la producción de frutales y hortalizas”:

• Sustentabilidad y resiliencia frente a los cambios que enfrenta la agricultura chilena.• Fisiología vegetal: nuevas herramientas de reguladores de crecimiento y bioestimulantes.• Novedades técnicas en riego, nutrición vegetal y producción bajo plástico.• Nogales, uva de mesa, cítricos, paltos, cerezos, berries, entre otros.• Participan los más destacados asesores por cultivo.

Conferencia Internacional: “Nuevos desarrollos en bioinsumos”• Suelo vivo, calidad de compost, consorcios de microorganismos, nuevos biopesticidas, inoculantes y control biológico.• Experiencias de agricultores y asesores en uso de bioinsumos.

Conferencia Internacional “Novedades técnicas en la producción de frutales y hortalizas” (continuación)Conferencia Internacional: “El campo conectado”

• Big Data y la agricultura.• E-commerce de alimentos.• Agricultura de precisión.• Uso de drones para fines agrícolas.• Predicción/monitoreo de cosecha.• Nuevas tecnologías para optimizar programas fitosanitarios.• Internet de las cosas en agricultura.• Experiencias de agricultores y asesores en uso de tecnologías de la información en sus campos.

Taller Internacional: “Formulación y producción de bioinsumos” (Parte del proyecto AGTECH, en salón aparte, cupos limitados)*

Valores inscripción:

76

Page 79: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

77www.conferencia.redagricola.com Conferencia 2016

Zona de exhibición con más de 45 empresas part ic ipantes

Proyecto apoyado por

Auspiciadores premium Auspiciadores Patrocinadores

Más información e inscripciones:Fono: 2201 0550

[email protected]

www.redagricola.com

77

Reserve su stand, cupos limitados

Page 80: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

www.conferencia.redagricola.com78 Conferencia 2016

Source: David Rose

Rosie

re:c

har

CIA

T In

tern

ational Center for Tropical Agriculture

The U.S. Food & Drug A

dmin istration

Flic

kr u

ser

heat

ingo

il

demonstech.com

Soylent

Open Source Ecology

¿ C Ó M O U S A R E S T E M A P A ?

Comience en el centro. Cinco experiencias de comida conforman el ciclo de nuestras interacciones con las cadena de alimentos: Producción, Distribución, Fabricación, Comprar, Comer.

Cada uno de estos ha sido guiado por estrategias centrales, que han side repensadas para encontrar nuevos límites.

Las disrupciones tecnológicas apuntan a nuevos caminos. Estánrepresentadas en este mapa por señales, ejemplos del mundo dehoy que indican la dirección de cambios futuros.

En los bordes de posibilidades existen capas de incertidumbre, ideas locas que tienen bajas probabilidades pero que tienen el potencial de generar un alto impacto.

REDEFINIENDOCONVENIENCIA

Cultivar sin suelo ni agua ›

Robots enjambre ›

Huevos reformulados

Pastoreo para detener la desertificación

Complemento vacíos encadena de abastecimiento

Abastecerse localmente

Hackeando la textura

Cafetera de precisión

“Sabáticos” no digitales para una merienda tranquila

‹ Midiendo la velocidad de cómo comemos

‹ Redes de imple-mentos inteligentes

‹ Aumentar el espacio disponible

‹ Distribucióncon drones

‹ Usan cámaras 3D

MEJORAN HABILIDADES PARA COCINAR

ALIMENTACIÓNCONSCIENTE

CULTIVAR EN CUALQUIER

SUPERFICIE

TRANSFORMAR PROTEÍNAS

IR AL VERDULERO PERO SIN ALMACÉN

CAMBIANDO LAS REDES DE

DISTRIBUCIÓN

REDEFINIENDO CONVENIENCIA

Fuente: Beyond Meat

Fuente: localfoodsystems.org

Fuente: ColaLife

Fuen

te: K

eurig

Fuen

te: C

orne

ll Univ

ersit

y

Fuente: Hampton Creek Foods

Fuente: Dorhout R&D

Fuente: Agricel

Source: Matternet

Source: YiHaoDian

Fuente: UC

Berkeley

Fuente: LG

Fuente: Food H

ub

Fuente: Hapilabs

Fuente: Kit K

at

En Amsterdam, bancas “sin wi�” de Kit Kat bloquean las señales 5 metros a la redon-da para que la gente coma tranquila.

De caminar comiendo a experiencias alimenticias conscientes

REORGANIZANDO LA INTENSIFICACIÓN

SEMILLAS DE

INNOVACIÓN

Desde una agricultura intensiva en recursos a las alternativas de bajo impacto

REBALANCENADO EFICIENCIA

Este Mapa es una herramienta para iniciar conversaciones sobre cómo las tecnologías pueden ser utilizadas para cerrar brechas importantes en el sistema alimentario. Fue creado por el Institute of the Future, Palo Alto, California. © 2013 Institute for the Future.

REMEZCLANDO LA ESTANDARIZACIÓN

HACIA UNA FABRICACIÓN

LOCAL

De modelos de e�ciencia de gran escala a resiliencia distribuida

De formulaciones estandarizadas a personalizadas

REPENSANDO LA

CENTRALIZACIÓNDe lugares de compra

centralizados al delivery en tiempo

preciso.

La empresa Agricel de Dubai permite cultivar sin suelo y con muy poco

agua al aire libre y en interiores.

Prospero es un prototipo de robot que trabaja en el

campo utilizando la teoría de juegos y de enjambre

para automatizar complejas actividades agrícolas

Beyond Eggs, de Hampton Creek Foods: sustituto económico y ecológico de los huevos, basado en proteínas vegetales. Se vende en supermercados. Ha sido usado para panadería y sustitutos de mayonesa.

Según Allan Savory, más que segregar las zonas de pastoreo y las naturales, se deberían combinar para detener la deserti�-cación y mejorar la calidad de vida en amplias áreas de la tierra, utilizando la ganadería para revertir el cambio climático.

Replicando agricultura negativa en carbonoLos sistemas como re:char, que fabrica hornos que convierten basura en una enmienda de suelo negativa en carbono ayuda a los agricultores a producir un 144% más de alimento y al mismo tiempo secuestrando carbono, ilustra sistemas agríco-las que mejoran el ambiente en vez de minimizar el daño.

Engañando a los críticos

El pollo falso de Beyond Meat es indistinguible. Lograron engañar al crítico de restau- rantes del N.Y.Times, Mark Bittman.

El sistema Smart Manager de los refrigeradores LG recomienda comidas basado en los alimentos que hay en su interior. Se puede coordinar con otros electrodomésticos como el horno.

El vendedor de alimentos online chino YiHaoDian ha creado mil supermercados virtuales en lugares vacantes donde los compra- dores pueden “recorrer los pasillos” y comprar comida para que les llegue a sus hogares utilizando una app de realidad aumentada.

La empresa Matternet busca saltarse los problemas de infraestructu- ra de los países en desarrollo al usar drones para reparto.

Un equipo de la Universidad de Cornell ha creado una impresora 3D que cabe en una cocina y que puede replicar el sabor y la textura de plátanos, champiñones y mozzarella.

K-Cup es un aparato de consumo que hace una taza de café, té, chocolate caliente o cualquier bebida caliente sin mayor esfuerzo para el usuario.

La empresa de Noroeste de EE.UU. FoodHub se alió con la empresa de Massachusstes FoodEX para expandir sistemas alternativos de distribución para productores locales y regionales

ColaLife: ONG que distribuye medi-cinas y suplementos nutricionales a regiones remotas. Utiliza capacida-des productivas ociosas de la cadena de distribución de Coca Cola

Agregandodemanda B2B

Local Food Systems, permite que pequeños productores vendan a grandes compradores mediante tecnología business to business para agregar productos.

Mostrar los vacíosen las inspecciones

En el 2011, la FDA inspeccionó sólo el 6% de los productores

locales de alimentos y un 0,4% de los importadores, según

Bloomberg. Bajo la norma Food Safety Modernization Act toda-vía no hay requisitos para tests

microbiológicos que con�rmen la e�cacia de los programas

de seguridad alimentaria.

No a la especulación con alimentosTomando conciencia de los peligros de la “�nancie-rización” de los alimentos, Barclays, Crédit Agricole y BNP Paribas acordaron cerrar sus fondos de especu-lación con commodities agrícolas. Según Oxfam, en los últimos cinco años la especulación con la comida se ha casi duplicado, pasando de US$65.000 a US$126.000 millones cada año.

Reemplazando a losbuenos cocineros

Los robots de Momentum Machines pueden hacer

hamburguesas con mayor precisión que los humanos.

Construyendomáquinas industrialesThe Global Village Construction Set, es una plataforma tecnológica colaborativa de “código abierto” que permite la fabricación de 50 maquinarias industriales diferentes, con las que se podría construir una pequeña civilización con las comodidades modernas.

Compras automatizadasEl “basurero de Amazon” es un concepto del Media Lab del MIT que escanea cada producto que un bota a la basura, lo que permite hacer su pedido online automáticamente.

Anticipación de las necesidadesRosie es una plataforma móvil de com-pras que aprende sobre los hábitos de compra de las personas (alimentos y cosas para el hogar) y anticipa cuándo van a volver a comprar.

El tenedor electró-nico HAPIfork te alerta a través de luces y vibraciones cuando estás comiendo muy rápido.

Evitando la “comida real”Rob Rhinehart, un hombre de 24 años de Atlanta (USA) ha encontrado una forma de vivir “sin comida”, consumiendo solo una bebida inodora de color beige llama-da Soylent que contiene todos los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione. En Octubre 2013 recibió US$1.5 millones de capital de riesgo para produ-cir la mezcla de forma masiva.

Engañando al cerebroGhost Food es un experimen-to realizado por los artistas Miriam Simun y Miriam Songster que usan esencias para generar a las personas la ilusión que están comiendo una comida diferente a la que realmente están comiendo.

Investigadores de la UC Berkeley han experimentado usando Microsoft Kinect en una cocina para enseñar a las personas a cocinar mejor, con feedback en tiempo real basado en el movimiento.

Fuente: Miriam Sim

un and Mirian S

ongster

Fuen

te:

Fuen

te:

Fuente:

Fuente:

Fue

nte:

Fuen

te:

Fuen

te:

Fuente:

GUSTOS RECONECTADOS

LIB

RE

DE

CIS

IÓN

DE

CO

MP

RA

AGRICULTURA RESILIENTE AL CAM

BIO C

LIMÁ

TICO

SABOTEANDO

LA

CAD

ENA

DE

SUM

INIS

TRO

FABRICACIÓN COMPARTIDA “OPEN FOODS”

ALIMENTACIÓN

CO

MER

CIO

FA

BR

ICACIÓN

DISTRIBUCIÓN

PR

OD

UC

CIÓ

N

ReimaginemoslosAlimentosEl catalán Marius Robles va a dar la charla inaugural de la 3ª Conferencia & Exhibición Redagrícola, el 1 y 2 de Junio en Espacio Riesco, Santiago. Es el fundador de Reimagine Food, una plataforma que crea y atrae iniciativas para repensar el mundo de los alimentos, la cocina y la agricultura. En su sede en Barcelona, Reimagine Food pone en común a start ups, empresas de alimentos, chefs, ingenieros e inversionistas para crear los alimentos del futuro.

Hasta la fecha Reimagine Food ha contactado a más de 3.000 empresas en el mundo que buscan cambiar la forma cómo pro-ducimos, consumimos, comercializamos y distribuimos alimen-tos. Desde los principales sitios de e-commerce de alimentos del mundo, pasando por impresoras 3D de alimentos, aplicaciones que detectan trazas de pesticidas y toxinas en los alimentos hasta sofisticados software que predicen la probabilidad de éxito de un nuevo producto o envase. Todos ellos buscan re-imaginar la comida y son parte de una tendencia global que busca integrar las nuevas tecnologías en el campo, en la industria de los alimentos y en las cocinas de cada hogar.

Reimagine Food opera en varios frentes:• Gastronomía Digital: trabajando con los mejores chef del mundo

para que incorporen tecnologías en sus procesos.• Prometheus: la aceleradora de start ups agrícolas y de alimentos.• Los Disruptores: una red de 100 mentores expertos en alimentos

y agricultura, coordinados por las oficinas de Reimagine Food en Barcelona, Silicon Valley y Singapur.

• Programas a medida de empresas de alimentos y retail de ali-mentos.

• El Laboratorio de Reimagine Food.

Page 81: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

79www.conferencia.redagricola.com Conferencia 2016

Source: David Rose

Rosie

re:c

har

CIA

T In

tern

ational Center for Tropical Agriculture

The U.S. Food & Drug A

dmin istration

Flic

kr u

ser

heat

ingo

il

demonstech.com

Soylent

Open Source Ecology

¿ C Ó M O U S A R E S T E M A P A ?

Comience en el centro. Cinco experiencias de comida conforman el ciclo de nuestras interacciones con las cadena de alimentos: Producción, Distribución, Fabricación, Comprar, Comer.

Cada uno de estos ha sido guiado por estrategias centrales, que han side repensadas para encontrar nuevos límites.

Las disrupciones tecnológicas apuntan a nuevos caminos. Estánrepresentadas en este mapa por señales, ejemplos del mundo dehoy que indican la dirección de cambios futuros.

En los bordes de posibilidades existen capas de incertidumbre, ideas locas que tienen bajas probabilidades pero que tienen el potencial de generar un alto impacto.

REDEFINIENDOCONVENIENCIA

Cultivar sin suelo ni agua ›

Robots enjambre ›

Huevos reformulados

Pastoreo para detener la desertificación

Complemento vacíos encadena de abastecimiento

Abastecerse localmente

Hackeando la textura

Cafetera de precisión

“Sabáticos” no digitales para una merienda tranquila

‹ Midiendo la velocidad de cómo comemos

‹ Redes de imple-mentos inteligentes

‹ Aumentar el espacio disponible

‹ Distribucióncon drones

‹ Usan cámaras 3D

MEJORAN HABILIDADES PARA COCINAR

ALIMENTACIÓNCONSCIENTE

CULTIVAR EN CUALQUIER

SUPERFICIE

TRANSFORMAR PROTEÍNAS

IR AL VERDULERO PERO SIN ALMACÉN

CAMBIANDO LAS REDES DE

DISTRIBUCIÓN

REDEFINIENDO CONVENIENCIA

Fuente: Beyond Meat

Fuente: localfoodsystems.org

Fuente: ColaLife

Fuen

te: K

eurig

Fuen

te: C

orne

ll Univ

ersit

y

Fuente: Hampton Creek Foods

Fuente: Dorhout R&D

Fuente: Agricel

Source: Matternet

Source: YiHaoDian

Fuente: UC

Berkeley

Fuente: LG

Fuente: Food H

ub

Fuente: Hapilabs

Fuente: Kit K

at

En Amsterdam, bancas “sin wi�” de Kit Kat bloquean las señales 5 metros a la redon-da para que la gente coma tranquila.

De caminar comiendo a experiencias alimenticias conscientes

REORGANIZANDO LA INTENSIFICACIÓN

SEMILLAS DE

INNOVACIÓN

Desde una agricultura intensiva en recursos a las alternativas de bajo impacto

REBALANCENADO EFICIENCIA

Este Mapa es una herramienta para iniciar conversaciones sobre cómo las tecnologías pueden ser utilizadas para cerrar brechas importantes en el sistema alimentario. Fue creado por el Institute of the Future, Palo Alto, California. © 2013 Institute for the Future.

REMEZCLANDO LA ESTANDARIZACIÓN

HACIA UNA FABRICACIÓN

LOCAL

De modelos de e�ciencia de gran escala a resiliencia distribuida

De formulaciones estandarizadas a personalizadas

REPENSANDO LA

CENTRALIZACIÓNDe lugares de compra

centralizados al delivery en tiempo

preciso.

La empresa Agricel de Dubai permite cultivar sin suelo y con muy poco

agua al aire libre y en interiores.

Prospero es un prototipo de robot que trabaja en el

campo utilizando la teoría de juegos y de enjambre

para automatizar complejas actividades agrícolas

Beyond Eggs, de Hampton Creek Foods: sustituto económico y ecológico de los huevos, basado en proteínas vegetales. Se vende en supermercados. Ha sido usado para panadería y sustitutos de mayonesa.

Según Allan Savory, más que segregar las zonas de pastoreo y las naturales, se deberían combinar para detener la deserti�-cación y mejorar la calidad de vida en amplias áreas de la tierra, utilizando la ganadería para revertir el cambio climático.

Replicando agricultura negativa en carbonoLos sistemas como re:char, que fabrica hornos que convierten basura en una enmienda de suelo negativa en carbono ayuda a los agricultores a producir un 144% más de alimento y al mismo tiempo secuestrando carbono, ilustra sistemas agríco-las que mejoran el ambiente en vez de minimizar el daño.

Engañando a los críticos

El pollo falso de Beyond Meat es indistinguible. Lograron engañar al crítico de restau- rantes del N.Y.Times, Mark Bittman.

El sistema Smart Manager de los refrigeradores LG recomienda comidas basado en los alimentos que hay en su interior. Se puede coordinar con otros electrodomésticos como el horno.

El vendedor de alimentos online chino YiHaoDian ha creado mil supermercados virtuales en lugares vacantes donde los compra- dores pueden “recorrer los pasillos” y comprar comida para que les llegue a sus hogares utilizando una app de realidad aumentada.

La empresa Matternet busca saltarse los problemas de infraestructu- ra de los países en desarrollo al usar drones para reparto.

Un equipo de la Universidad de Cornell ha creado una impresora 3D que cabe en una cocina y que puede replicar el sabor y la textura de plátanos, champiñones y mozzarella.

K-Cup es un aparato de consumo que hace una taza de café, té, chocolate caliente o cualquier bebida caliente sin mayor esfuerzo para el usuario.

La empresa de Noroeste de EE.UU. FoodHub se alió con la empresa de Massachusstes FoodEX para expandir sistemas alternativos de distribución para productores locales y regionales

ColaLife: ONG que distribuye medi-cinas y suplementos nutricionales a regiones remotas. Utiliza capacida-des productivas ociosas de la cadena de distribución de Coca Cola

Agregandodemanda B2B

Local Food Systems, permite que pequeños productores vendan a grandes compradores mediante tecnología business to business para agregar productos.

Mostrar los vacíosen las inspecciones

En el 2011, la FDA inspeccionó sólo el 6% de los productores

locales de alimentos y un 0,4% de los importadores, según

Bloomberg. Bajo la norma Food Safety Modernization Act toda-vía no hay requisitos para tests

microbiológicos que con�rmen la e�cacia de los programas

de seguridad alimentaria.

No a la especulación con alimentosTomando conciencia de los peligros de la “�nancie-rización” de los alimentos, Barclays, Crédit Agricole y BNP Paribas acordaron cerrar sus fondos de especu-lación con commodities agrícolas. Según Oxfam, en los últimos cinco años la especulación con la comida se ha casi duplicado, pasando de US$65.000 a US$126.000 millones cada año.

Reemplazando a losbuenos cocineros

Los robots de Momentum Machines pueden hacer

hamburguesas con mayor precisión que los humanos.

Construyendomáquinas industrialesThe Global Village Construction Set, es una plataforma tecnológica colaborativa de “código abierto” que permite la fabricación de 50 maquinarias industriales diferentes, con las que se podría construir una pequeña civilización con las comodidades modernas.

Compras automatizadasEl “basurero de Amazon” es un concepto del Media Lab del MIT que escanea cada producto que un bota a la basura, lo que permite hacer su pedido online automáticamente.

Anticipación de las necesidadesRosie es una plataforma móvil de com-pras que aprende sobre los hábitos de compra de las personas (alimentos y cosas para el hogar) y anticipa cuándo van a volver a comprar.

El tenedor electró-nico HAPIfork te alerta a través de luces y vibraciones cuando estás comiendo muy rápido.

Evitando la “comida real”Rob Rhinehart, un hombre de 24 años de Atlanta (USA) ha encontrado una forma de vivir “sin comida”, consumiendo solo una bebida inodora de color beige llama-da Soylent que contiene todos los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione. En Octubre 2013 recibió US$1.5 millones de capital de riesgo para produ-cir la mezcla de forma masiva.

Engañando al cerebroGhost Food es un experimen-to realizado por los artistas Miriam Simun y Miriam Songster que usan esencias para generar a las personas la ilusión que están comiendo una comida diferente a la que realmente están comiendo.

Investigadores de la UC Berkeley han experimentado usando Microsoft Kinect en una cocina para enseñar a las personas a cocinar mejor, con feedback en tiempo real basado en el movimiento.

Fuente: Miriam Sim

un and Mirian S

ongster

Fuen

te:

Fuen

te:

Fuente:

Fuente:

Fue

nte:

Fuen

te:

Fuen

te:

Fuente:

GUSTOS RECONECTADOS

LIB

RE

DE

CIS

IÓN

DE

CO

MP

RA

AGRICULTURA RESILIENTE AL CAM

BIO C

LIMÁ

TICO

SABOTEANDO

LA

CAD

ENA

DE

SUM

INIS

TRO

FABRICACIÓN COMPARTIDA “OPEN FOODS”

ALIMENTACIÓN

CO

MER

CIO

FA

BR

ICACIÓN

DISTRIBUCIÓN

PR

OD

UC

CIÓ

N

Page 82: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Abril 2016

www.conferencia.redagricola.com80 Conferencia 2016

PROMETHEUS: 1500 START UPS AGRÍCOLAS Y DE ALIMENTOS Cada año, Prometheus, la acele-radora de Reimagine Food, elige a 10 empresas para apoyarlas en su desarrollo. Entre los más de 1500 postulantes, entre cinco empresas seleccionadas este semestre hay dos plataformas online que combinan aprendizaje automático (machine learning) y big data. Diet Creator (España – Barcelona) es el primer software para elaborar dietas personaliza-

das con control constante del nutricionista. Incluye una plataforma al servicio del profesionales con cálculo nutricional instantáneo, motor de recetas y sistema de clasificación de alimentos según sus propie-dades. Sus tablas dinámicas pueden elaborar menús en minutos, y crear plantillas para dietas para adelgazar, para tratar una patología o para deportistas. NU4MAT (España – Barcelona) es una startup que mezcla tecnologías como la realidad aumentada o los videojuegos con herramientas comerciales, como una góndola del supermerca-do. El objetivo es captar la atención del cliente y transformar su ex-periencia de compra. Nu4mat ha desarrollado displays interactivos que se activan cuando el cliente se acerca y, con realidad aumenta-da, le explican la historia del vino que está viendo en la góndola.

Visual Tagging (España- Barcelona) es una plataforma de reconoci-miento de imágenes que pretende ayudar a las marcas a descubrir qué clientes están compartiendo imágenes de sus productos en redes sociales.

Healum (Reino Unido) es un innovador servicio de coaching nutricional online que utiliza la tecnología móvil y digital para prevenir y combatir las enfermedades relacionadas con la dieta, tales como la obesidad y diabetes, e impulsar hábitos de consumo saludables. Impact Vision (USA) propone un revolucionario y optimizado sistema para el análisis y evaluación de la calidad y seguridad alimentaria, en base a técnicas de visión por computación, inteligencia artificial y espectroscopia. I+D al servicio de la alimentación para simplificar y hacer más eficiente todo el proceso de evaluación de atributos de calidad e inocuidad, me-diante el simple análisis de una imagen. Asimismo han desarrollado un algoritmo predictivo específico para el sector cárnico capaz de de-tectar signos espectrales indetectables por el ojo humano. Una nueva perspectiva para descubrir la calidad de los alimentos y minimizar el fraude en todos los procesos de producción.

Durante 3 intensivos meses, Prometheus persigue impulsar el de-sarrollo estratégico, comercial y diseñar un potente modelo de ne-gocio que permita a estas startups levantar hasta 1,5 millones de euros. La iniciativa cuenta con el apoyo y patrocinio destacado de Nestlé, Barilla y Carrefour. Las otras cinco empresas seleccionadas este año se centraban en tecnología móvil e internet de las cosas: DigiFood, Spare, Flavour Space, Midiadia y Pubinno.

EL LABORATORIO DE REIMAGINE FOODEste Laboratorio es el primer centro experimental en el mundo que combina alimentos y nuevas tecnologías. Ahí se experimenta con robótica, big data, inteligencia artificial, impresión 3D de alimentos, drones, realidad aumentada e inteligencia predictiva.

Ahí se ubica, por ejemplo, la impresora de Natural Machines. “Esta impresora 3D prepara los alimentos, pero no los cocina, al menos

de momento”, explica Emilio Sepúlveda, cofundador de Natural Machines. Asegura que se puede utilizar para todo tipo de platos, desde salsas o pastas para repostería hasta nuggets de pollo o hamburguesas. Como explica Sepúlveda, basta con preparar los in-gredientes en las cápsulas que utiliza la máquina y cargar la receta. La impresora 3D se encarga después de preparar el plato según las indicaciones del usuario.

Pero quizás el producto más innovador que ha salido de este labo-ratorio es la plataforma digital SmartfoodS. Esta es una plataforma en la nube conformada por robots que utilizan inteligencia artificial para potenciar la innovación en alimentos. Con esta herramienta las empresas pueden conocer que innovaciones desarrollar, quién está innovando en su sector y con qué tipo de productos. La herramienta combina diferentes algoritmos con inteligencia artificial para identi-ficar la información y valor extraído de más de 100.000 fuentes de información. “Con esta herramienta aportamos inteligencia y pers-pectiva al sector: start ups, inversionistas, marcas y chefs”, señala Marius Robles, fundador de Reimagine Food. SmartfoodS se divide en Smartfood Innovation, para detectar oportunidades de innovación en la industria de alimentos y SmartfoodS Nutrition, para detectar posibles combinaciones de nutrientes que permitan generar nuevos productos y recetas.

REIMAGINE VINOOtra iniciativa de esta plataforma es Reimagine Wine, una red de innovación para analizar, diseñar y generar propuestas que utilicen tecnología para transformar el sector del vino, desde la producción en el campo hasta los nuevos modelos de marketing. Para ello ya han comenzado a trabajar con la exitosa start up Vivino, una app que tiene más de 14 millones de usuarios en el mundo, a la que se unen 500.000 personas cada mes y que ha obtenido US$40 millo-nes en financiamiento para su expansión. «Con una ‘apps’ como Vi-vino, la gente tiene más información a mano porque hace una foto de la botella o de la carta y tiene todos los datos y comentarios de otros usuarios. Eso aporta más transparencia al consumidor y quita poder a bodegas, tiendas y restaurantes, que ya no pueden impo-ner su criterio», explica Theis Sondergaard, fundador de Vivino.

UNA CHARLA IMPERDIBLE EN LA CONFERENCIA REDAGRÍCOLALas dos charlas que dará Marius Robles en la Conferencia Redagrí-cola son de gran utilidad para todos los actores en la agricultura e industria de alimentos chilenas, porque todos formaremos parte de esta revolución global de los alimentos. “ Nosotros nos dedicamos a los alimentos porque es un bien de primera necesidad con el que interactuamos tres o cuatro veces al día. Además, tenemos grandes retos por delante a nivel global en este ámbito, como la desnutrición infantil, la obesidad o el desperdicio de comida. La comida del futuro será totalmente personalizada e innovadora. Imagina poder detectar los parámetros y las necesidades de cada cliente para saber cuá-les son los nutrientes que necesita, saber qué le viene mejor comer para reducir el acné, o poder solventar la eterna pesadilla de que los niños coman verduras. Imagi-na almorzar en un restaurante y que en la factura aparezca lo que tienes que cenar, en función de lo que has comido, o que en el gimnasio haya una máquina que te imprima la cantidad de comida exacta que necesitas para hacer tus ejercicios. Estamos demo-cratizando la tecnología, quere-mos ser google de los alimen-tos”, concluye Marius Robles.

Page 83: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,

Los primeros 8 conferencistas internacionales confirmados son:

Durante los dos días de conferencia se realizarán más de 30 charlas. Expondrán investigadores nacionales e internacionales, asesores y agricultores destacados.

Además expondrán los principales asesores e investigadores nacionales, expertos en nutrición vegetal, bioestimulantes, riego, plasticultura y manejo de frutales y hortalizas.

Revise el listado completo de conferencistas en: www.conferencia.redagricola.com

Dr. Raj Khosla Estados Unidos. Ph.D, Colorado State University.Miembro de la Aca-demia de Ciencias de Estados Unidos, Scientific Advisor del Departamento de Estado de EE.UU.; Presidente de la Asociación Mundial de Agricultura de Precisión.

Dr. Alan Bennett Estados Unidos. Li-cenciado en Ciencias y Ph.D. en Biología Vegetal de la UC Davis y la Univer-sidad de Cornell, respectivamente, y ha publicado más de 160 trabajos de investiga-ción científica en el campo de la biología molecular de plantas y es reconocido como “Autor Más Citado de ISI”. Director Ejecutivo de la Universidad de California, Davis-Chile (UC Davis Chile)

Dra. María Mercedes Martínez Alemania, Colombia. Microbió-loga de la Univer-sidad de los Andes (Colombia) y PhD en Ciencias Agrarias de la Universidad ade Bonn, Alemania. Miembro del Grupo de Investigación en Cultivos Tropicales TROPEN-Universität Bonn y del Grupo de Investigación en Suelo, Planta, Agua y Ambiente- GISPA de Chile. Participante en las mesas de trabajo de normas para com-postaje y productos biológicos de uso agrícola en Colombia y Chile.

Bill Dunham Estados Unidos. Socio fun-dador de Dunham / Trimmer, la consul-tora más prestigiosa del mundo sobre el mercado de bioinsu-mos, biopesticidas y bioestimulantes.

Brian Basset Estados Unidos. El Ingeniero Agrónomo fundó en Estados Unidos la empresa H2O Optimi-zer, a través de la cual provee de soluciones a los agricultores californianos. H2O Optimizer combina el uso de drones, sensores de humedad de suelo y de planta para ayudar a los agricultores a lograr un uso más eficiente de agua, fertilizantes y pesticidas.

Dr. Pablo Zamora Chile. Estudió Licen-ciatura en Bioquímica (2004) y doctorado en Biotecnología (2008) en la Universidad de Santiago de Chile, especializándose en biología de la planta. Se mudó a Estados Unidos para com-pletar una posición postdoctoral en la Uni-versidad de California, Davis, donde llegó a convertirse en cientí-fico sénior, dirigiendo y desarrollando inves-tigación en ciencias genómicas de la plan-ta. Director Científico de la Universidad de California, Davis-Chile (UC Davis Chile)

Marius Robles España. Funda-dor de Reimagine Food. Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Catalu-ña, es el fundador de Reimagine Food, una plataforma que crea y atrae iniciativas para repensar el mundo de los alimentos, la coci-na y la agricultura. En su sede en Barcelona, Reimagine Food pone en común a start ups, empresas de alimen-tos, chefs, ingenieros e inversionistas para crear los alimentos del futuro. Hasta la fecha Reimagine Food ha contactado a más de 3.000 empresas en el mundo que buscan cambiar la forma cómo producimos, consumimos, comer-cializamos y distribui-mos alimentos.

Dra. Aura Pedroza Colombia. Bac-terióloga., M.Sc., Ph.D. académica del laboratorio Microbio-logía Ambiental y de Suelos, Grupo de Biotecnología Ambien-tal e Industrial (GBAI), Facultad de Cien-cias de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Áreas de trabajo: producción de inoculantes mesofíli-cos y termofilicos con actividad biofertilizan-te y biocontroladora, y tratamiento de aguas residuales.

Conferencia y ExhibiciónRedagrícola Chile3a

1 y 2 de Junio, Espacio Riesco, SantiagoNuevas tecnologías para la agricultura

Más información e inscripciones:Fono: 2201 0550 | [email protected]

Page 84: ABRIL 2016 · Exitosa experiencia en tomateenergética con biofumigación, injerto y Big Plants Completo reporte sobre extractos naturales y sustancias naturales Eficiencia en packing,