abre ciclo escolar 17-18 en crisis por falta de...

12
n Padres de familia y trabajadores paran, toman y bloquean Abre ciclo escolar 17-18 en crisis por falta de maestros Arriba izquierda: en su cuarta visita a Tlacoapa, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó paquetes alimentarios para familias, apoyos al campo y proyectos productivos del DIF, y anunció obras por más de 36 millones de pesos. Arriba derecha: el alcalde Evodio Velázquez Aguirre da la bienvenida a los auditores de la certificadora Latin American Certification & Systems, quienes recorrerán dependencias municipa- les para corroborar el cumplimiento de la norma ISO 9001:2015, que establece los parámetros de calidad en el servicio de la administración pública. Abajo izquierda: la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga, confirma que la dirigencia nacional de ese instituto busca formar un frente con todos los partidos de oposición. Abajo derecha: en el primer día de clases del nuevo ciclo escolar, padres de familia de la primaria Juan Ruiz de Alarcón, en Taxco, bloquean la calle principal de esa ciudad en protesta porque al plantel le faltan dos maestros n Fotos La Jornada Guerrero, Dassaev Téllez Adame y Raymundo Ruiz Avilés n Protestan en Taxco, Atoyac, San Jerónimo y Tlapa; les piden paciencia n Salarios adeudados por más de cinco años, otra causa de inconformidad Gobierno, aspiración y protesta Félix Salgado: la única meta de la Coordinadora es apoyar a AMLO n “No andamos buscando ninguna candidatura”, ataja el promotor de López Obrador n “Del PRD no me pueden expulsar porque no apoyo a otro, sino al mismo” n Si el sol azteca se alía con Acción Nacional, “yo en ese momento pongo mi renuncia” n 3 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO n 4 RAYMUNDO RUIZ AVILÉS n 8 HÉCTOR BRISEÑO n 5 a 7 RAYMUNDO RUIZ AVILÉS, RODOLFO VALADEZ LUVIANO Y SALVADOR CISNEROS SILVA Ejidatarios de La Sabana exigen el pago de tierras para el Viaducto n Les expropiaron 19 has. en 1991 y aún no les pagan 5.2 mdp, acusan durante protesta Rechaza Coduc la presencia del PAN en el Frente Amplio MARTES 22 DE AGOSTO DE 2017 ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3823 • www.lajornadaguerrero.com.mx

Upload: vuphuc

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

n Padres de familia y trabajadores paran, toman y bloquean

Abre ciclo escolar 17-18 en crisis por falta de maestros

Arriba izquierda: en su cuarta visita a Tlacoapa, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó paquetes alimentarios para familias, apoyos al campo y proyectos productivos del DIF, y anunció obras por más de 36 millones de pesos. Arriba derecha: el alcalde Evodio Velázquez Aguirre da la bienvenida a los auditores de la certificadora Latin American Certification & Systems, quienes recorrerán dependencias municipa-les para corroborar el cumplimiento de la norma ISO 9001:2015, que establece los parámetros de calidad en el servicio de la administración pública. Abajo izquierda: la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga, confirma que la dirigencia nacional de ese instituto busca formar un frente con todos los partidos de oposición. Abajo derecha: en el primer día de clases del nuevo ciclo escolar, padres de familia de la primaria Juan Ruiz de Alarcón, en Taxco, bloquean la calle principal de esa ciudad en protesta porque al plantel le faltan dos maestros n Fotos La Jornada Guerrero, Dassaev Téllez Adame y Raymundo Ruiz Avilés

n Protestan en Taxco, Atoyac, San Jerónimo y Tlapa; les piden paciencia n Salarios adeudados por más de cinco años, otra causa de inconformidad

Gobierno, aspiración y protesta

Félix Salgado: la única meta de la Coordinadora es apoyar a AMLOn “No andamos buscando ninguna candidatura”, ataja el promotor de López Obrador

n “Del PRD no me pueden expulsar porque no apoyo a otro, sino al mismo”

n Si el sol azteca se alía con Acción Nacional, “yo en ese momento pongo mi renuncia”

n 3RobeRto RamíRez bRavon 4Raymundo Ruiz avilés

n 8HéctoR bRiseño

n 5 a 7Raymundo Ruiz avilés, Rodolfo valadez luviano y salvadoR cisneRos silva

Ejidatarios de La Sabana exigen el pago de tierras para el Viaducton Les expropiaron 19 has. en 1991 y aún no les pagan 5.2 mdp, acusan durante protesta

Rechaza Coduc la presencia del PAN en el Frente Amplio

MARTES 22 DE AGOSTO DE 2017ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3823 • www.lajornadaguerrero.com.mx

SEG: los mismos problemasonflictos educativos que se estuvie-ron presentando en varias zonas de la entidad y que se habían desacti-vado eventualmente por el periodo

vacacional resurgieron al empezar el ciclo escolar 2017-2018.

En Taxco, durante más de tres horas, padres de familia bloquearon la arteria prin-cipal para exigir al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, la reposición de dos maestros que se jubilaron en la primaria Juan Ruiz de Alarcón.

Los inconformes mantuvieron una manta denunciando que la SEG, desde marzo, no les respondió a sus demandas, lo cual evi-denció que el problema no es nuevo.

En Costa Grande, las 11 escuelas que integran la zona escolar 72 de nivel prima-ria, cuya jurisdicción abarca Atoyac y San Jerónimo, no comenzaron el nuevo ciclo escolar; los docentes se negaron a laborar en

protesta por la falta de 30 maestros en varios planteles, situación que se arrastra desde el ciclo pasado y que, dicen los inconformes, la SEG se ha negado a resolver.

En Tlapa, trabajadores de cuatro zonas de escuelas secundarias técnicas tomaron por asalto las oficinas regionales de la SEG para exigir el pago de adeudo de horas labo-radas hace más de cinco años.

Por otro lado, en el mismo municipio de Tlapa, padres de familia de la escuela pri-maria Gregorio Díaz García impidieron el ingreso de la directora del plantel y de otra profesora, a quienes pidieron que ya no se presenten más, pues sólo habían ocasionado pleitos y divisiones.

El asunto no es nuevo; sino que es de años, se quejaron los padres.

Habitantes de la sierra protestaron en Chilpancingo en reclamo de maestros.

El comienzo del ciclo no fue, pues, ater-ciopelado, como se habría esperado, debido

a que los responsables de la SEG no han querido o no han tenido la capacidad de solucionar los conflictos.

Al menos, de los que surgieron ayer, ninguno es nuevo; en el caso específico del faltante de maestros, González de la Vega ha dicho que hay suficiente personal para suplirlos; se ha comprometido, incluso, a enviar los faltantes, pero los docentes senci-llamente no llegan.

A pesar de los numerosos problemas escolares, muy añejos algunos, González de la Vega cuenta con todo el respaldo y la condescendencia del Poder Ejecutivo, mismo que no se ha ocupado en exigirle que se emplee a fondo en su responsabilidad.

Los problemas de ayer evidencian que el renglón educativo seguirá siendo una piedra en el zapato de la administración estatal; no obstante, ningún vislumbre hay de que se vaya a proceder a corregir la ausencia de autoridad en esa secretaría. n

MARTES 22 DE AGOSTO DE 20172

w EDITORIAL

l tan cacareado muro de Trump debe cons-truirse, sí, pero debe-mos hacerlo nosotros, los mexicanos; la co-

locación de un muro cultural y moral en la frontera norte es im-postergable, y baste mencionar sólo unos motivos por los que valdría la pena hacerlo:

–Las empresas trasnaciona-les y su inversión extranjera no existen como un elemento de solidaridad entre los pueblos y el planeta mismo; ellas sólo salen de sus fronteras para maximizar ganancias, a costa de lo que sea (medio ambiente incluido), lo cual se traduce en un saqueo brutal de recursos, a veces a cambio sólo de migajas. Apro-vechan las llamadas “ventajas competitivas”, y una de las que tenemos en México es la mano de obra poco calificada y barata (maquila).

–Los aspectos más negativos de su cultura, como, por ejemplo, festivales de música electrónica que están completamente ligados al consumo de drogas sintéticas, y que derivan, gracias también a las absurdas políticas prohibicio-nistas dictadas también por ellos, en hechos como el de Playa del Carmen en meses pasados.

–El creciente flujo de armas

que allá se venden en cada es-quina, como golosinas, y que tienen a México sumido en la violencia por la porosidad de la frontera.

–La imitación de conductas, como, por ejemplo, las matanzas en las escuelas, cosa muy común y casi cotidiana en aquel país, y que, también hace unos meses, ya tuvo aquí su primera réplica en Monterrey.

–El consumo de productos importados, que ha llevado a lo nacional casi al olvido, con la desgracia de una ausencia total de política industrial e inversión en ciencia y tecnología.

–El flujo constante de dinero por la frontera, producto de la bestial adicción a las drogas de aquel país. Sólo hay que ver la situación de Guerrero y toda la región de la Tierra Caliente, donde abundan las fosas clan-destinas y el horror producto de una guerra dantesca, sólo porque

hay una moda de consumo de heroína en las ciudades nortea-mericanas. Mismo dinero que corrompe, lo mismo a políticos que a policías, empresarios, y a la gente de a pie. Cabe el lugar común de “nosotros ponemos a los muertos; ellos, el dinero y las armas”.

–La introducción de compor-tamientos consumistas; el consu-mismo como un valor supremo, y dejar de lado todo lo demás.

Los puntos anteriormente descritos de manera muy breve y otros más bastarían para darnos cuenta de que debemos parar la alocada integración (o acaso ab-sorción) de México por Estados Unidos. Más de una década de violencia y muerte en nuestro país no es algo justo si se trata de un problema (las adicciones) que es de ellos, y no nuestro, y que tenemos decenas de lastres por combatir nosotros antes que ese.

Ojalá que las repetidas hu-millaciones públicas a nuestro país por el líder del vecino nor-teño nos hagan reflexionar y caer en la cuenta de que en mucho debemos cambiar; ellos no son el modelo a seguir ciegamente, aunque sean el país más rico del mundo, y la globalización tiene muchas fallas.

Lo paradójico es que los paí-ses que la han auspiciado e im-pulsado (Estados Unidos y Reino Unido) se estén dando cuenta antes que los demás, y ya estén tomando medidas al respecto, yendo incluso en el camino del aquí en México tan vituperado modelo de la sustitución de im-portaciones.

La descomposición creciente en México es, en buena medida, consecuencia de tener al libre mercado y al dinero como a un dios, que no nos quepa ninguna duda. n

El muro a la inversa

Ginés sánchez

Fantástico

Decepción astronómica

Directora GENERAL

Carmen Lira Saade

Gerente GENERAL

Tania Olmos Sánchez

Directora GENERAL

María del Sol Salgado Pineda

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN GUERRERO

Félix Salgado Macedonio

JEFE DE EDICIÓN

Gerynno Rayo Mancilla

JEFE DE REDACCIÓN

Joel Solís Vargas

JEFE DE INFORMACIÓN

Javier Soriano Guerrero

JEFE DE PUBLICIDAD

Guillermo de Jesús

Rayos Negrón

JEFE DE SISTEMAS Y

COMUNICACIONES

Hervey Valencia Brito

CARICATURISTA

Fantástico

La Jornada GuerreroPublicación diaria

editada e impresa por Editorial Eve, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por

Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle Aníbal No. 289, Fraccionamiento Marroquín,

C.P. 39640Teléfonos: 01 744 4612012,

4612023 y 1901012

[email protected]

[email protected]

Licitud de título 14002 y de contenido 11575 del 13/03/2008,

otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Guerrero No. 04-2006-121213473200-101 del 12 de diciembre de

2006, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor,

Dirección de Reservas de Derechos INDAUTOR/SEP. Distribuido en Guerrero por

Editora de Medios de Guerrero, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o

parcial del contenido de esta publi-

cación, por cualquier medio, sin

permiso expreso de los editores.

raymunDo ruiz avilés Corresponsal

La tribu perredista Coduc apoyará a Mancera para presidente, afirman

taxco, 21 De aGosto. La consejera nacio-nal de Guerrero de la Coordinación de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), Ivet Díaz Bahena, anunció hoy que la organización en la entidad decidió abiertamente “seguir lu-chando al lado del PRD e impulsar al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, como la propuesta para que sea postulado como su candidato a la Presidencia de la República” por el sol azteca; sin embargo, en caso de que Mancera se “retire de la con-tienda o no sea postulado, la Coduc tomará en un segundo momento su decisión final”.

Confirmó que la coordinación se manifiesta contra la alianza con el PAN y dijo que está a favor de la “constitución del Frente Amplio Democrático (FAD), que impulsa la dirigencia nacional del PRD, siempre y cuando éste sea inte-grado por fuerzas políticas socia-les, democráticas y progresistas”.

MARTES 22 DE AGOSTO DE 2017 3

Félix Salgado Macedonio lo plantea claro: el objetivo ahorita en la Coordinadora Estatal Pro AMLO es apoyar para que An-drés Manuel López Obrador sea el presidente de México.

“No andamos buscando abso-lutamente ninguna candidatura, ningún cargo, nosotros quere-mos que gane López Obrador la presidencia, ese es el propósito esencial”, sostiene.

En entrevista, el ex alcalde de Acapulco, dos veces ex candidato a la gubernatura, ex senador y dos veces ex diputado federal, todas por a través del Partido de la Revo-lución Democrática, responde de alguna manera a las versiones que lo ubican como un aspirante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a algún cargo de elección popular.

“Yo –ataja– no he renun-ciado al PRD, yo sigo siendo perredista, fundador del PRD, pero soy perredista que apoya a AMLO, soy perredista que ando hablando con los perredistas en todas las regiones diciéndo-les compañeros, vámonos con López Obrador, y los de abajo lo estamos viendo. Yo en honor a la verdad no estoy entretenido an-dando viendo quién va a ser can-didato a alcalde, quién va a ser diputado, con todo respeto dicho, yo estoy enfocado solamente en apoyar a López Obrador”.

–¿No te da temor de que te expulsen del PRD, porque está en los estatutos que no debes

apoyar a otro candidato?–No, yo no estoy apoyando a

otro candidato, estoy apoyando al mismo. Habrá que definir qué es eso de otro, porque yo estoy apoyando al mismo que hemos apoyado como perredistas, como PRD, candidato nuestro, formal, legal, legítimo, Andrés Manuel López Obrador. Yo lo apoyé en 2006, lo apoyé en 2012 y ahora lo voy a apoyar en 2018. Me ex-pulsarían si apoyara a otro, pero

yo sigo apoyando al mismo. En-tonces serán otros los que apo-yen a otro o a otra.

“Yo sigo congruente con mi línea, con mi pensamiento, con mi convicción de que es Andrés Manuel quien puede salvar a la nación de todo lo que estamos vi-viendo, pero además, congruente de que sigo en la izquierda, de que estoy en la izquierda. Si mi partido del PRD ahora en su Consejo Nacional determina que

se va hacia el Frente Amplio o no sé cómo se llama, si se van a hacer alianza con el PAN, yo en ese momento pongo mi renun-cia. Yo no apoyaría a Margarita (Zavala), a Moreno Valle, ¿por qué los voy a apoyar a ellos, si yo tengo un amigo, un hermano, con el que he venido luchando por muchos años? ¿Por qué voy a apoyar yo a otra persona?”

Explicó que la Coordinadora Estatal Pro AMLO es una expre-

sión sin estructura, igual a mu-chas organizaciones que apoyan a López Obrador y que no son de Morena. Dijo que “yo no iría a disputar, a competir, una can-didatura con los compañeros de Morena, porque yo soy del PRD, pero soy del PRD que apoya a López Obrador”.

–En el caso de que López Obrador o la dirigencia nacional de Morena te pidiera ser candi-dato a algo, ¿así sí lo tomarías?

–Lo pensaría en su momento. Si Morena o su comité directivo nacional determina que yo vaya a algún espacio, alguna candida-tura, supongo que será mediante una medición, mediante una en-cuesta, y si a mí me dijeran le entras, vas a participar en una medición, en una encuesta porque hay dos externos y tres internos, le entras, eres propuesta del nacional, sólo así pudiera entrarle, pero que yo les mandara a decir o les anduviera buscando por teléfono o que les mandara un papel diciéndoles yo quiero ser, no lo haría, y no porque me esté dando mi importancia, sino porque yo quiero ser congruente.

■ Niega el ex alcalde que busque alguna candidatura o algún otro cargo por Morena

Félix Salgado: el objetivo es apoyar para que AMLO sea el Presidente

Taxco, 21 de agosTo. El dirigente de Morena en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, denunció que la clase política en la actualidad se pudrió tras uti-lizar el chapulinazo, para seguir en los mismos cargos públicos y privilegiando a unos cuantos.

Denunció que Guerrero vive en una total impunidad que ha generado violencia, por “la falta de estímulos a la producción, al campesinado, a los artesanos; no hay generación de empleos por lo bajo de los salarios” y el sector económico “no está funcionando por eso hay una pérdida del poder adquisitivo en México”.

Advirtió de que este conjunto de políticos no está funcionando

y, por consiguiente, las insti-tuciones del Estado tampoco están actuando debidamente en la espera pública. “Lo que está pasando con la clase política, es que se pudrió y no tenemos ya este sistema o este régimen, por eso, pidió una renovación de la vida pública”, denunció.

Dijo que cuando la gente em-pieza a ser autogestiva, es cuando comienza a tener la participación desde su comunidad.

“Queremos que se den cuenta, expresó, que quien tiene el po-

der, es el pueblo y que emplacen a las autoridades y gobierno a cumplir con lo que dicen, para generar ciudadanía”.

Dijo que Morena está ha-ciendo un trabajo para que la misma sociedad se organice, y “no queremos que haya inter-mediarios o gente que este que-riendo beneficios, como en otros partidos se organizan para que los líderes y jefes tengan ciertos privilegios en esta clase política que se forma y no cambia eso”.

Denunció que en otros parti-

dos, se forma “una nata que im-pide” la esencia de la democracia y “no pasa en eso. Vemos que hay una clase política que siem-pre está ahí; son los mismos que gobiernan y están en un mismo puesto y en otros: Hay también quienes saltan de un partido a otro”.

Criticó el chapulinazo y pidió a la misma sociedad “refrescar” la democrática, para que sea “la verdadera ciudadanía, la que en-tre a tomar decisiones y a ocupar los encargos”.

■ Pide dirigente de Morena a la sociedad “refrescar” a la democracia

La clase política se pudrió con el chapulinazo, critica Sandoval Ballesteros

Raymundo Ruiz avilés Corresponsal

RobeRTo RamíRez bRavo

Trabajadores del Cecyte Guerrero denunciaron la mala actitud y prepotencia de los directivos de este Colegio de Ciencia y Tecnología, ya que se han visto afectados con reducción de horas de trabajo y falta de pagos por pertenecer a un sindicato diferente al de los directores ■ Foto Dassaev Téllez Adame

ConfliCto en el CeCyte Guerrero

Opositores a La Parota impiden al PRI ir a elección de delegados: AlvaradoEl dirigente municipal del Par-tido Revolucionario Institucional (PRI), Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, afirmó que en la comu-nidad de Los Ilamos, opositores a la presa La Parota impidieron participar a la planilla de su par-tido, y en El Pelillo, los priístas fueron amenazados para que no participaran y no se registraron.En conferencia de prensa, el di-rigente dijo que fueron los úni-cos dos casos en los que se presentaron conflictos de las 37 delegaciones donde hubo elec-ciones el domingo. No obstante, Alvarado Arroyo omitió precisar los detalles en que ocurrieron los hechos, solo dijo que en Los Ila-mos fueron opositores a la presa La Parota sin dar más datos y la elección se hizo en el kínder; y en El Pelillo dijo que ese fue el reporte que le dieron los integran-tes priístas de la planilla. Aseguró que por eso fue que su partido perdió en esos lugares. Alvarado Arroyo hizo un llamado a las au-toridades municipales para que eviten que sus funcionarios parti-cipen en operaciones destinadas a socavar la voluntad popular en estos procesos electorales. Acusó al director de Desarrollo Rural, Iván Salgado, de entregar el fertilizante por fuera del padrón para beneficiar a los militantes perredistas “con los que preten-den comprar el voto”.

RobeRto RamíRez bRavo

Taxco, 21 de agosTo. La Coordinación de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), rechazó hoy el Frente Amplio De-mocrático (FAD), porque la situa-ción de crisis por la que atraviesa actualmente el PRD ha ido ale-jando al partido de “ser la fuerza política más representativa de la izquierda en México”, informó el secretario general de la organiza-ción en Guerrero, Sebastián de la Rosa Peláez.

Informó que a través de un reunión que sostuvieron los in-tegrantes de la Coduc- corriente del sol azteca- a nivel nacional, se denunció que la crisis de su partido es “consecuencia, del abandono de los principios, la línea política y el programa que le dieron vida; su lucha se reduce a lo electoral, incidiendo de manera tímida en las políticas públicas implemen-tadas por los distintos niveles de gobierno; esto ha provocado que, actualmente, para un gran sector

de la sociedad, el PRD ha dejado de ser una alternativa de transfor-mación del país”.

Otro de los problemas que en-frenta el PRD, denunció, es que “en aras de alcanzar los espacios de re-presentación popular, ha asumido una práctica clara y abiertamente pragmática, y ha hecho acuerdos electorales indistintamente con fuerzas progresistas y la derecha más conservadora que representa el PAN, sin poner por delante el contenido de un programa de go-bierno que pueda sustentar dichas alianzas; eso, lejos de fortalecerlo, lo desdibuja y pierde la confianza de la sociedad mexicana”.

De la Rosa Peláez dijo que el origen del sol azteca se planteó “como objetivo la lucha por la transformación y la democratiza-ción de la sociedad así como el combate a las desigualdades; ra-zón por lo que Coduc decidió en años anteriores respaldar ese pro-yecto político; sin embargo, ahora la coordinación ha cambiado res-pecto a que el PRD haya colocado en el centro de su accionar político sólo lo electoral y dejado de lado la lucha de izquierda social, y priorice mejor los cargos de representación popular y de dirección del partido, para que las corrientes internas controlen el aparato burocrático partidario, lo que desata y recru-dece la disputa interna y agudiza el proceso de descomposición de la vida interna e institucional por la que hoy atraviesa el PRD”.

■ La lucha perredista es sólo electoral; abandonó sus principios que le dieron vida, acusa

Rechaza la Coduc el FAD; el PRD ya no representa a la izquierda: De la Rosa Peláez■ Prioriza los cargos de representación popular y de dirección del partido que provocan luchas internas

Tecpan, 21 de agosTo. El Frente Am-plio Democrático que impulsan los partidos de izquierda son alianzas electoreras que no de-ben distraer a los priístas en su trabajo para hacer ganar al Par-tido Revolucionario Institucio-nal (PRI) en el próximo proceso electoral, aseguró el ex diputado federal Manuel Añorve Baños.

Los priístas, para obtener triunfos en las próximas elec-ciones, deben cuidar el voto duro del partido, y desde esa base sumar más votos, en Gue-rrero, respaldados por el trabajo que realiza a la fecha el gober-nador Héctor Astudillo Flores.

“Los priístas necesitamos se-guir haciendo trabajo partidista, apoyar a Heriberto Huicochea que hace un buen trabajo en Guerrero, no nos podemos dis-traer, nosotros a lo nuestro y no caer en la quiniela de qué hacen nuestros adversarios porque nos distraemos”, asentó.

El sábado, durante una re-unión con miembros de su co-rriente política perredista Nueva Mayoría, el alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre, ex-hortó a los perredistas y a los militantes y simpatizantes de otras expresiones políticas a unirse al Frente Amplio De-mocrático que impulsa para ce-rrarle las puertas al PRI en los próximos comicios electorales.

Cuestionado por lo dicho por el perredista, Añorve Baños dijo que esas declaraciones y el tra-bajo que realicen los otros par-tidos no deben preocupar a los miembros del tricolor, sino que

éstos deben enfocar su atención en cuidar el voto duro del PRI y

sumar a más personas, “ya que se trata de alianzas electoreras”,

reiteró.Abundó que la apertura de

su partido a las candidaturas externas en Guerrero no es un traje a la medida de nadie, ni hay dados cargados y se jugará en un piso parejo para todos, “más bien creo que se trata de un mensaje a la ciudadanía para que sepa que puede participar en un Partido Revolucionario Institucional (PRI) del siglo 21”, asentó.

■ No nos debe distraer en nuestro trabajo para ganar en 2018

El Frente Amplio es sólo una alianza electorera, asegura Manuel Añorve

Rodolfo Valadez luViano Corresponsal

Raymundo Ruiz aVilés Corresponsal

Política • MARTES 22 DE AGOSTO DE 20174

omeTepec, 21 de agosTo. “Yo me voy a sujetar a lo que diga el partido; si el partido dice que el dirigente de la CNC le sirve como candi-dato”, pero que tiene que esperar los tiempos electorales, dijo Edel Chona Morales, dirigente estatal de la CNC.

Expuso que la CNC trabajará para tratar de llevar cuadros po-líticos. Claro, “para que ocupen un espacio, los que estén mejor posicionados, los que tengan ma-yor trabajo; también debemos de ser responsables en este tema: no voy ayudar a un compañero que no nos represente a nosotros, no represente a los compañeros campesinos, tenemos que llevar a cuadros reales, cuadros que re-presenten a los compañeros”, y que cuando estén en funciones también sean comprometidos por el sector campesino.

Dijo que son muchos los que aspiran a un cargo en la región de Costa Chica y en el estado, que están buscando su espacio en las próximas candidaturas, y cuando se le preguntó los nombres, “no te los puedo dar ahorita así, pero

ya los tenemos ya lo estamos revisando. No son tiempos de elecciones y, aguas, cuidado con aquel que inicie con los comen-tarios, yo soy muy respetuoso de esos temas”, dijo.

Entrevistado luego de entregar diversos apoyos a los campesinos en esta ciudad de Ometepec, el dirigente dijo que sí participará en el proceso electoral venidero pero que esperará los tiempos y, además, aceptará la representa-ción que su partido le ofrezca; ya no abundo más en el tema porque se convierte en un delito, por-que todavía no son los tiempos, “yo ahorita estoy trabajando por el sector, estoy trabajando para que los beneficios lleguen a los compañeros del campo, estoy tra-bajando en la estructuración del sector, pero ya que los tiempos electorales se acercan lo vamos a ir revisando, y si el partido

dice que le sirvo en algo, pues ahí estaré para lo que el partido diga”, dijo.

Sobre la candidatura que as-pira, dijo que todos los políticos tienen una aspiración, que eso todo mundo lo sabe, pero que en su caso esperará los tiem-pos, “sujetarnos a los tiempos de los partidos y a los tiempos del proceso electoral que ya inicia el próximo mes”; se le insistió acerca de qué es lo que aspira, pero siguió evadiendo la pre-gunta, “todo político tiene una aspiración no necesariamente una electoral, en mi caso vamos a esperar”, volvió a repetir.

Y, luego, dijo que, como di-rigente de la CNC en Guerrero, no tiene porqué preocuparse por otros temas, otros partidos o sobre quién aspira a algún cargo de re-presentación popular, “creo que la CNC es organizar para apoyar al

PRI, lo que creo yo que nos debe de preocupar a nosotros mismos, dejarnos de preocuparnos por los otros, primero nosotros, tener los mejores cuadros para emprender una campaña, para emprender un proyecto que le dé el mejor re-sultado al partido”. Afirmó que dentro del mismo PRI ha dicho a todos sus compañeros que aspiran a un cargo popular, que den lo mejor de ellos, que se sujeten a las reglas, que sabrán los ciuda-danos si los van a calificar y de qué manera.

Sobre su natal Cuautepec, dijo que él nunca ha estado en contra de ningún presidente municipal, que, por el contrario, ha tratado a apoyarlos de manera institucio-nal, “para que lleguen los recur-sos al pueblo, esto es, con equipo, y lo mío es trabajar”. Dijo que por ahora su prioridad es ayudar a los candidatos que el PRI tenga.

misael damián Corresponsal

■ Apoyaremos a quienes representen a los campesinos: Chona

Si el PRI dice que sirvo como candidato, ahí estaré, dice el dirigente de la CNC

EncabEza Evodio rEunión dEl Grupo dE coordinación acapulco

El presidente municipal Evodio Velázquez participó en la reunión del Grupo de Coordinación Acapulco, donde se re-visaron los resultados de los operativos de seguridad implementados en escuelas de distintas colonias del municipio por el regreso a clases. En dicho encuentro se presentó al General Brigadier Martín Jaramillo Barrios como nuevo jefe de Estado Mayor de la 27 Zona Militar, quien se integra al Grupo de Coordinación Acapulco. El alcalde dio la bienvenida al nuevo mando castrense, reiterando su disposición y compromiso para continuar trabajando de manera coordinada. En esta misma reunión se acordaron las tareas a realizar en materia de seguridad en el puerto. Estuvo presente el comandante de la 27 Zona Militar, Adelfo Castillo López; el comandante del 56 Batallón de Infantería, José Mario Vega Hernández, así como el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza; el secretario de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano, y el encargado del operativo Acapulco de la Gendarmería, Hipólito Carreño.

Taxco, 21 de agosTo. Por más de tres horas, padres y madres de familia del quinto grado de nivel básico turno matutino, bloquearon esta mañana, la arteria principal de la ciudad de Taxco, para exigir al titular de la Secretaría de Edu-cación en Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, la reposición de dos maestros que se jubilaron en la escuela primaria Juan Ruiz de Alarcón.

La ciudad de Taxco arrancó el ciclo escolar con el primer bloqueo y manifestación a partir de las 7 de la mañana, donde las madres y padres de familia se apostaron en el cruce de las ca-lles de Benito Juárez y Estacadas para bloquear el acceso vehicu-lar, lo que provocó un caos en las siguientes calles.

Desde esa hora, los manifes-tantes mantuvieron una manta denunciando que la SEG, desde marzo, no les respondió a sus de-mandas para la reposición de dos

profesores que se jubilaron de los dos grupos de quinto grado.

En las cartulinas también se quejaron de que no se hayan

cumplido las necesidades docen-tes. Colocaron un lazo con car-teles, mientras que tomaron la escuela y colocaron otra manta.

Otro grupo de mujeres cerró la calle de Estacadas, donde fue-ron amedrentadas por elementos policiacos y del ejército mexi-cano, para retirarse de la vía. Las mujeres contaron que en ese momento una persona ajena al conflicto y al tratar de ayu-dar a una de ellas, fue detenida

por cuerpos policiacos y después liberada, mientras ellas se sintie-ron hostigadas.

Las horas trascurrieron, y acudió el secretario general de gobierno municipal, Fernando Bahena, quien pidió la liberación de la calle principal, con el com-promiso de resolver la proble-mática; sin embargo, las madres molestas rechazaron la propuesta hasta que llegara la autoridad de la SEG.

Bastaron varios minutos para el arribo de Benjamín Lozano, supervisor del sector 14, sección primaria, y Roberto Rebolledo Díaz, supervisor zona 152 de primaria de la SEG, para tra-tar de destrabar el conflicto. Al sentir la presión de los padres de familia y los fuertes reclamos, ambos funcionarios estatales se declararon incompetentes para resolver el caso. De ahí vinieron los señalamientos y molestias de las madres de familia tras denunciar la afectación que han tenido a los 70 alumnos y alum-nas del plantel por la falta de docente, y con el paro a cientos de estudiantes.

Los movilizados se mantuvie-ron firmes y no reabrir la calle hasta la solución, lo que hizo que el alcalde, Omar Flores Majul llegara al conflicto, y comenzó a solicitar el apoyo de la SEG para esta situación, así como presionó para una solución a las demandas.

Alrededor de las 11:00 de la mañana, los manifestantes acep-taron liberar el acceso, con el compromiso de la llegada del subsecretario de Educación Bá-sica de la SEG, Emiliano Díaz Román, para entablar una mesa de negociación.

A las 11:30, el funcionario estatal llegó con personal del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación (SNT) para proponer en un plazo de cuatro días la reposición de los maestros jubilados y, al mismo tiempo, empezar a trabajar para evitar más manifestaciones por tres docentes que se jubilarán en los próximos tres meses.

Los padres y madres acor-daron después de las mesas de negociación, alrededor de las 2 de la tarde, que si no se cumple con los acuerdos, retomarán la movilización para el bloqueo de las calles.

■ La SEG no ha repuesto a dos mentores de primaria jubilados, denuncian

Taxco inicia año escolar con cierre de calles por falta de profesores■ El subsecretario de Educación Básica propone, en mesa de negociación, en 4 días la reposición■ Amenazan los padres de familia con retomar los bloqueos si no se cumple con los acuerdos

MARTES 22 DE AGOSTO DE 2017 5

Raymundo Ruiz avilés Corresponsal

Tlapa, 21 de agosTo. Trabajadores de cuatro zonas de escuelas secunda-rias técnicas tomaron las oficinas regionales de la delegación de la SEG, para exigir el pago de adeudo de horas desde hace mas de cinco años, además de que se brinden mejores condiciones de trabajo. Por las irregularidades educativas, más de cinco mil 600 jóvenes estudian-tes indígenas se han visto rezaga-dos en sus estudios.

Desde las 8 de la mañana, un centenar de profesores y adminis-trativos, provenientes de las zonas escolares 14, 15, 20 y 21 de escue-las secundarias técnicas, se con-centraron en las instalaciones de la delegación regional de la Secretaría de Educación Guerrero.

Adán Camacho Acevedo, in-tegrante del comité de vigilancia, transparencia y rendición de resul-tados de la sección 14, informó que

la única exigencia por la cual se ha-bían concentrado era para exigir que se cubra el adeudo de horas a los trabajadores docentes que tiene más de cinco años de retraso la SEG.

“Tenemos cinco años sin co-brar, pero también cinco años de que muchos estudiantes no tienen maestro y, sin embargo, la Se-cretaría pide calificaciones, y es-tas calificaciones son falsas para que la Seg no tenga problemas al momento de rendir sus informes de que las asignaturas no tienen maestro”, indicó. Lamentó que, por cumplir los requisitos de la Secre-taría, por muchos años se han dado calificaciones falsas que no han tenido maestro, esto ha afectado drásticamente los conocimientos de los estudiantes.

Aseguraron que existe una com-plicidad por parte de la Secretaría de Educación Pública, al pedir cali-ficaciones falsas por profesores que ellos no han logrado cubrir.

salvadoR cisneRos silva Corresponsal

Los profesores del Colegio de Bachilleres número 32, ubicado en la Avenida Adolfo Ruiz Cortines, pararon labores para manifestarse en contra de la reforma educativa ■ Foto Raúl Aguirre

Paro educativo en acaPulco

El gobierno de Acapulco in-forma que la tarde de este lunes quedó restablecido el suministro de energía eléctrica en el Palacio Municipal Papagayo, luego de que un corto circuito afectó la subestación eléctrica que abas-tece al edificio.

El secretario general del Ayun-tamiento, Daniel Meza Loeza, comentó que ante la falta de con-diciones para laborar este lunes, se determinó que los trabajadores se retiraran. El funcionario aclaró que la administración ha pagado en tiempo y forma los recibos de

luz del Palacio Municipal y que la falta de energía no se debió al corte del servicio.

Afirmó que trabajadores rea-lizaron guardias para brindar atención urgente a los ciudada-nos y que también se hizo uso de otras oficinas del gobierno municipal.

Por su parte, el director de Alumbrado Público, Román Sa-lazar Hernández, quien encabezó los trabajos para restablecer el flujo de energía, señaló que el corto circuito se originó debido a una conexión irregular que rea-

lizaron los plantonistas, que se ubican en las escalinatas de ac-ceso al edificio, sobrecargando la línea que surte de energía al inmueble.

La administración del alcalde Evodio Velázquez ratifica su res-peto a las diferentes expresiones de organización y manifestación de las ideas, puntualizando que resolver las demandas del grupo que se mantiene en el acceso principal al Ayuntamiento, no se encuentra dentro del ámbito de competencia del gobierno mu-nicipal.

■ La falla, por un cortocircuito en la subestación: Daniel Meza

Se restablece en la tarde de ayer la energía eléctrica en Palacio Municipal Papagayo

■ Exigen el pago de horas que les deben

Toman maestros de secundarias técnicas sede de la SEG en Tlapa

San Jerónimo, 21 de agoSto. Las 11 es-cuelas que conforman la zona es-colar 72 de primaria, de Atoyac y San Jerónimo, no iniciaron el nuevo ciclo escolar, debido a que los docentes se negaron a iniciar labores, como forma de protestar por la falta de maestros en varios planteles de esa zona, lo que afectó a más de mil alumnos.

Por su parte, Fernando Leyva Sotelo, titular de la delegación re-gional de los Servicios Educativos en Costa Grande, informó que en la región faltan 30 profesores en las escuelas de los tres niveles de educación básica.

Entre las escuelas que cerraron sus puertas están la primaria Cons-titución de 1917, la escuela Benito Juárez de San Jerónimo y Fran-cisco I Madero de la comunidad

de Alcholoa, de Atoyac.De acuerdo con profesores de

la primaria Benito Juárez, –que se negaron a dar su nombre– la in-conformidad de los docentes nació porque en esa institución educativa la Secretaría de Educación Pública (SEP), se rehúsa a cubrir las dos vacantes que quedaron por la jubi-lación y deceso de dos profesores, además de que en otros planteles pretende reducir el número de gru-

pos y compactar otros.Abundaron que también faltan

maestros en otras escuelas de la misma zona, sin que las autorida-des educativas se preocupen por atender el problema, que ha gene-rado protestas e inconformidades entre los padres de familia.

En la escuela Benito Juárez, se pudo ver en la puerta anuncios donde se avisaba a los padres de familia que no se iniciaban las cla-

ses, y dentro del inmueble varios profesores se encontraban reuni-dos en grupos como una manera de manifestar su negativa a laborar. Mientras que en la Constitución de 1917, en el interior del inmueble sólo se encontraba un trabajador y todas las aulas cerradas.

Consultado al respecto, el de-legado regional indicó que las es-cuelas de la zona 72 fueron las únicas que no iniciaron el ciclo escolar, pero el resto arrancó las labores en su totalidad y al cien por ciento.

Aseguró que la falta de maes-tros es un problema que ya es aten-dido por las autoridades educativas y que éste quedará resuelto en los próximos 15 días, por lo que pidió a los padres de familia y maestros de los planteles tener paciencia y no afectar la educación de los menores.

Sociedad y JuSticia • MARTES 22 DE AGOSTO DE 20176

ChilpanCingo, 21 de agoSto. Maestros disidentes de la zona escolar 015 de educación básica, con sede en Heliodoro Castillo, bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas en reclamo de cuatro maestros, necesarios para el ciclo escolar que inició hoy.

Una veintena de maestros no inició clases para protestar en Chilpancingo por los docentes que faltan en esta parte de la región Sierra, todos sumados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg). Mario Alberto Urióstegui, uno de los maestros que participó en el bloqueo esta

mañana, informó que en total, 14 escuelas de la región no iniciaron el ciclo escolar, es decir, unos 56 maestros, en solidaridad con la demanda.

La protesta consistió en un bloqueo completo sobre la avenida Lázaro Cárdenas: los maestros se concentraron en los dos sentidos para exigir que les asignaran los cuatro maestros, ya que desde mayo las autoridades educativas autorizaron su cambio a la zona urbana.

Los maestros comentaron de los casos de escuelas con complicaciones por falta de maestros, entre ellos Xochitepec, donde por la falta de dos maestros, denunciaron, no pueden iniciar

clases.Otros casos similares se padece

en las escuelas primarias Justo Sierra, de Tlacotepec, la cabecera municipal, y en la comunidad de Huautla.

La protesta que duró un par de horas dejó en duda la calidad educativa que pregonan desde la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), porque en la Sierra, insistió el maestro Urióstegui, tienen que fusionar grupos por la falta de maestros. Es decir, dijo, que hay casos donde un sólo maestro atiende hasta 70 niños.

■ Exigen el envío de cuatro profesores para escuelas de la Sierra

Mentores de Heliodoro Castillo bloquean una céntrica avenida en Chilpancingo

■ En 15 días quedará resuelto el problema, indica el delegado de Servicios Educativos

Por falta de maestros no inician trabajos en la zona 72 de primarias, de Costa Grande■ Los docentes se negaron a laborar en protesta por las vacantes que hay en varias escuelas de la zona

rodolfo Valadez luViano Corresponsal

margena de la o

Profesores de la zona 015 del sector Sierra bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas para exigir cuatro docentes ■ Foto Isaac Hernández

■ Hay recursos suficientes para cubrir faltantes: titular de la SEG

Regresan a clases 160 mil alumnos en la región Acapulco-Coyuca de Benítez

Alrededor de 160 mil alumnos del nivel básico regresaron a clases en Acapulco.

En total, 12 mil 300 planteles de todos los niveles educativos iniciaron actividades en el estado de Guerrero, con la asistencia aproximada de un millón 270 mil alumnos y 71 mil maestros, desde nivel inicial hasta superior, informaron autoridades del sector educativo.

El delegado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Miranda Vergara, indicó que la mayoría de los mil 150 planteles de ambos municipios regresaron a clases este lunes sin contratiempos.

En entrevista durante la mañana, Miranda Vergara expresó que “estamos iniciando de buena forma, tal y como lo teníamos contemplado, con las escuelas al 100 por ciento”.

Enfatizó que durante las

primeras horas del ciclo escolar 2017-2018, solamente no hubo clases en la secundaria técnica 5 del crucero de El Cayaco, debido a un problema de energía eléctrica, pero se espera que el martes reanudarán actividades.

El funcionario estatal mencionó que “el tema de la vigilancia lo estamos monitoreando. Deseamos a maestros y alumnos el mayor de los éxitos en este ciclo escolar”, y señaló que la gran mayoría de profesores optaron por el calendario escolar de 195 días.

Para evitar protestas en planteles escolares debido a la falta de maestros, situación que se repitió en el primer semestre de 2017, la Comisión Estatal de Cambios se mantiene atenta para cubrir los espacios que se generen y los maestros sean asignados a donde les corresponde.

Miranda Vergara informó que hasta la semana pasada existía el reporte de cinco escuelas

públicas, en las cuales sus directivos estaban cobrando cuota de forma obligatoria para inscribir a los alumnos, por lo que se hizo un llamado de atención a los directores para no exigir este pago.

Expresó que “pedimos a los padres de familia que señalen si se presenta esta situación la denuncien para actuar en consecuencia”.

Se mantiene la vigilancia del EjércitoEn referencia a los operativos de seguridad, indicó que se mantendrán los del Ejército mexicano, en al menos 200 escuelas, las mismas en las que existía vigilancia el ciclo escolar anterior.

Por separado, el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, subrayó que existen recursos suficientes para cubrir cualquier falta de maestros que se presente.

héCtor BriSeño

Sociedad y JuSticia • MARTES 22 DE AGOSTO DE 2017 7

Tlapa, 21 de agosTo. Padres de familia de la escuela primaria Gregorio Díaz García, ubicada en la colonia Figueroa de esta ciudad, no per-mitieron el ingreso de la directora del plantel y a otra profesora, a quienes les pidieron que ya no se presentaran más; ya que sólo habían ocasionado durante años pleitos y divisiones.

Alrededor de las 8 de la ma-ñana, padres de familia y autori-dades de la colonia se dieron cita en las instalaciones de la primaria para no permitir el ingreso de la directora Crescencia Pinzón Sala-zar y su compañera docente Isaura Luna Bonilla por crear divisio-nismo, y no permitir que la es-cuela modificara su zona escolar para recibir mayores beneficios.

El delegado de la colonia Fi-gueroa, Gonzalo Candía Gonza-les, dio a conocer que por varios años la directora y su compañera se negaron a cambiar de la zona escolar 020 a la 089 para lograr

tener mayores beneficios, además de que la nueva zona se encon-traba en esta ciudad de Tlapa y la 020 se encuentra en el municipio de Xalpatláhuac.

“La dos profesoras crearon un conflicto y división con los padres de familia quienes pedían que se realizaran los trámites para cambiar a la escuela de zona esco-lar para que la institución tuviera mayores beneficios, la directora no aceptó ya que estaba siendo manipulada por el supervisor de la zona escolar 020 Amadeo Pa-checo”, agregó.

Debido a la problemática y división que generaron las dos profesoras, los padres de familia acordaron ya no permitir el in-greso de las dos maestras, hacer el trámite para cambiarse de zona escuela de la 020 a la 089 y que dicha zona enviara a nuevos pro-fesores.

La ex directora Crescencia Pinzón Salazar, no quiso entregar las llaves del plantel a los padres de familia, por lo que se retiró junto con su compañera Isaura Luna, pero amenazó con regresar con sus jefes de zona escolar.

Los padres de familia dieron la reapertura de la institución con tres nuevos profesores enviados de la zona escolar 089.

■ Tras la retirada de las profesoras, los padres de familia decidieron reabrir el plantel

Niegan el ingreso a directora y maestra a primaria de Tlapa; causan división, indican■ Las acusan de no querer cambiar de zona a la institución educativa para recibir mayores beneficios

El director de la escuela primaria Manuel Ávila Camacho, ubicada en el centro de la ciudad, Inocente Pacheco Sánchez, dijo que es necesaria la demolición y reconstrucción del plantel, ya que es muy antiguo y está en malas condiciones.

Luego de la ceremonia de inicio oficial del ciclo escolar 2017-2018 encabezada por el alcalde Evodio Velázquez Aguirre y su esposa Perla Edith Martínez, declaró que la directora saliente envió oficios al gobierno del estado para solicitar la demolición de la escuela, la cual ya estaba programada, pero no les dieron fecha.

Comentó que la demolición es necesaria porque el equipamiento eléctrico de la escuela está en malas

condiciones y constantemente tienen problemas con la luz. “La escuela ya es muy vieja, ya necesita demolerse, su equipamiento eléctrico está hecho un caos y seguido tenemos problemas de electricidad; necesitamos una completa demolición de la escuela y que se haga nueva”.

La primaria Manuel Ávila Camacho cerró el pasado ciclo escolar con 545 alumnos y se espera que en este nuevo ciclo aumente la matrícula.

En cuanto a la seguridad, el

director de la escuela comentó que los ciclos escolares pasado y el antepasado tenían dos militares que hacían vigilancia en la entrada, únicamente en el turno matutino, y que esperaba que este año también cuenten con el apoyo de el Ejército.

Además dijo que necesitan de la presencia de agentes viales para que a la hora de la salida ayuden a los menores a cruzar la calle, ya que es una zona peligrosa.

Mencionó que hace tiempo se hizo la solicitud de la construcción de un puente peatonal para

beneficio de los alumnos y clientes de los negocios aledaños a la zona, “sería bueno un puente peatonal para que no haya peligro en el cruce de los menores”.

Durante la ceremonia, el alcalde Evodio Velázquez anunció que su gobierno beneficiará a los alumnos de esa primaria con equipo de limpieza y 2 paquetes de mobiliario escolar, cada uno con 30 butacas para dos aulas, además enviará brigadas de Servicios Públicos para que tengan una cancha en buen estado.

■ Solicita que haya agentes viales a la hora de la salida

Es necesario demoler y reconstruir la escuela Manuel Ávila Camacho: director

Padres de familia de la escuela primaria Gregorio Díaz García, de Tlapa, no permitieron el ingreso de la directora y una maestra ■ Foto Salvador Cisneros Silva

Iguala, 21 de agosTo. Padres de familia piden que se reactiven las be-cas municipales tradicionales, las cuales están suspendidas desde hace tres años, el gobierno mu-nicipal manifiesta que depende del gobierno del estado que se reactive dicho programa.

Padres y madres de familia de esta ciudad se han quejado sobre la suspensión de las becas muni-cipales tradicionales desde hace tres años, argumentan que por la crisis que se vive en la ciudad deberían de seguir otorgando el apoyo a estudiantes, el cual sin motivo o razón aparente, simple-mente fue cancelado.

María del Carmen Perea Mo-reno, directora de Educación mu-nicipal manifestó que se perjudica

a los niños del municipio al quitar las becas a 1200 estudiantes que la recibían y con la que se apoya-ban para salir adelante.

“Cuando entramos como go-bierno nos preparamos, juntamos toda la información para las be-cas, pero durante los dos años que hemos estado se ha suspendido el programa”, señaló la funcio-naria, quien también es maestra jubilada.

Por tercer año consecutivo no hay becas, son becas para es-tudiantes de tercero a sexto de

primaria, también para los de se-gundo y tercero de secundaria, indicó la directora de Educación, que a pesar de la necesidad no pueden sacar la convocatoria si no la autoriza el gobierno del es-tado, comentó que han guardado los datos de quienes han acudido esperando que se autorice, pero no han recibido autorización o llamada alguna.

En agosto es cuando más acu-den a preguntar y buscar inte-grarse a las becas, el costo del apoyo era divido entre los gobier-

nos estatal y municipal, poniendo el 50% cada parte, “si no tenemos información en lo que resta de este mes, a inicios de septiembre acudiré a pedir información a Chilpancingo a la SEG”, expresó Carmen Perea.

“Ojalá nos de la oportunidad el gobierno del estado, nos com-prometemos a que las distribuire-mos de forma equitativa a quienes en realidad las necesitan, apo-yando a los jóvenes estudiantes”, concluyó la directora de Educa-ción municipal.

■ Se afecta a mil 200 estudiantes de primaria y secundaria

Demandan padres de familia de Iguala que se reactiven las becas municipales

abby perezcano

rIcardo almazán Corresponsal

zIhuaTanejo, 21 de agosTo. Durante este año se regularizarán las primeras 10 de 27 asentamientos irregulares, manifestó Jorge Sánchez Allec, di-rector del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), esto como parte del Plan Director de Desarro-llo Urbano.

Sobre la regulación que han pedido familias en el puerto, de-claró que en el fideicomiso están trabajando en la planificación y distribución; y definir cómo que-darían asentadas y planificadas las nuevas colonias que se incorporan al desarrollo urbano de la ciudad.

Sánchez Allec, comentó que por la importancia que tiene, se está trabajando a fondo en el tema para no hacer las cosas a la ligera; “lo estamos haciendo de una ma-nera ordenada y planificada”.

En lo que resta de 2017, dijo que se pretende que en conjunto con el municipio, la regularización de 10 colonias. En total son 27 colonias que están en proceso de regularizarse.

Estas colonias se caracterizan por no contar con servicios bási-cos, por estar en laderas y barran-cos en la zona alta de los cerros, los andadores y calles no tienen drenaje ni pavimento, falta distri-bución de agua potable y la energía eléctrica es jalada por cientos de metros de zonas electrificadas.

Sobre las 10 colonias que se-rán el inicio de la regulación aún se están definiendo pero deberán ubicarse en zonas que Protección Civil no haya ubicado cómo de riesgo.

Se regulizarán 10 de 27 colonias irregulares en Zihuatanejo

jaIme ojendIz realeño Corresponsal

salvador cIsneros sIlva Corresponsal

Al grito de "¡Queremos solución!, ¡Queremos solución!", ejidatarios del valle de La Sabana se manifestaron en la oficina de la Promotora Turística, para exigir a autoridades estatales, el pago de indemnización por la expropiación de sus terrenos en 1991, cuando fue construido el Viaducto Diamante, el cual une el bulevar de las Naciones con la caseta de peaje de La Venta, en la autopista del Sol.

Los alrededor de 40 manifestantes, explicaron que 30 millones de pesos ya fueron distribuidos, pero hacen falta por pagar poco más de 5 millones, y temen que nunca se los paguen.

Tras sostener una mesa de trabajo con el asesor del gobierno estatal, César flores Maldonado, en la que no hubo acuerdos, los ejidatarios advirtieron que si no son escuchados tomarán carreteras o se instalarán en plantón permanente.

Por lo pronto, los inconformes expresaron que este jueves sostendrán una reunión con representantes de la Procuraduría Agraria, para acodar los términos del pago.

El presidente del Consejo de Vigilancia del Ejido de La Sabana, Mariano Molina Salinas, explicó que “nos estamos manifestando porque estamos requiriendo del gobierno del estado, el cobro para concluir el decreto expropiatorio

del tramo carretero La Venta-Punta Diamante”.

Detalló que “ya se nos pagó una parte, se nos pagaron 30 millones de pesos en dos parcialidades, una de 10 y otra de 20 millones de pesos, una en 2011, y la otra

al año siguiente. Nos restan por pagar 5 millones 190 mil 100 pesos”.

Molina Salinas abundó que “la resolución dice que se nos debe pagar a 316 ejidatarios. Pero nos manifiestan que no hay

presupuesto para pagar esa deuda por parte del gobierno del estado”.

Manifestó que “nosotros tenemos conocimiento de que no hay ningún impedimento legal para no pagar, puesto que ya se ha concluido toda la etapa del

procedimiento”.El representante de los

ejidatarios señaló que “la finalidad de esta visita fue para requerir el pago inmediato, la propuesta de la autoridad fue que se nos pagara de forma parcial, en tres o cuatro pagos, uno cada mes, pero es algo que vamos a decidir los afectados”.

Indicó que fueron 19 hectáreas las que se les expropiaron y que “es un adeudo histórico, que vino a culminar con el decreto expropiatorio de fecha de 2 de mayo de este año, nos tiene que pagar la Secretaría de Finanzas estatal, son tierras que expropió el Ejecutivo federal”.

■ Si no son escuchados, tomarán carreteras o se instalarán en plantón permanente

Protestan ejidatarios de La Sabana en la Protur; exigen el pago de predios expropiados■ Demandan el finiquito de la indemnización por los terrenos donde se construyó el viaducto Diamante

ChilpanCingo, 21 de agosto. Normalistas de Ayotzinapa protestaron afuera de la Ciudad Judicial, en Chilpancingo, para exigir justicia por el crimen de sus compañeros asesinados el año pasado en una unidad del transporte público, de la ruta a Tixtla, Jonathan y Filemón.

La protesta fue pensada en ese lugar justo porque esta mañana ocurría la tercera audiencia consecutiva del juicio oral por el caso, donde la defensa de los cinco implicados presentaría elementos a su favor.

Jonathan Morales Hernández y Filemón Tacuba Castro iban de pasajeros en una Urvan hacia Tixtla, el 4 de octubre de 2016 que, de acuerdo con la versión oficial, fue asaltada por unos hombres armados. En ese asalto murieron cuatro personas, entre ellos los dos normalistas. El hecho pasó justo en medio del movimiento que padres de familia buscan a los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 se septiembre de 2014.

Las autoridades detuvieron a cinco presuntos responsables, quienes fueron vinculados a proceso. Por lo que estas audiencias son parte del procedimiento para desahogar pruebas.

Como un acto de reclamo, unos 100 jóvenes normalistas se concentraron afuera de la Ciudad Judicial, ubicada al sur de la capital guerrerense, con el grito de “¡Justicia!”.

Los estudiantes plantearon que la protesta fue para dejar claro que no permitirán que la justicia de Guerrero no alcance a los familiares de sus compañeros que piden castigo. “Nuestra demanda es que las autoridades entiendan que estamos atentos al proceso y preocupados de cuál sea la conclusión legal”, comentó uno de los dirigentes que se identificó como Javier González.

El estudiante agregó que aún cuando existen cinco hombres vinculados a proceso por el crimen de sus compañeros, la valoración de los normalistas es que el caso consistió en un ataque a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Comentó que desde hace años hay un intento institucional por cerrar Ayotzinapa.

El centenar de normalistas llegó por la mañana y se retiró, es decir, terminó la protesta, ya por la tarde.

■ Continúa el proceso contra cinco personas vinculadas al caso

Se manifiestan normalistas en la Ciudad Judicial, por el crimen de dos estudiantes

Sociedad y JuSticia • MARTES 22 DE AGOSTO DE 20178

“Representar a su institución educativa, a su casa y a su municipio, es siendo buenos niños, buenos alumnos y buenos ciudadanos”, les dijo el presidente municipal Evodio Velázquez, a los estudiantes de la escuela primaria matutina Manuel Ávila Camacho, durante la ceremonia de inicio oficial del ciclo escolar 2017-2018.

Acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Acapulco, Perla Edith Martínez; y ante maestros, alumnos y padres de familia, Evodio Velázquez afirmó que los niños deben seguir caminando con un espíritu de guerreros porque nuestro estado ha aportado mucho a la historia del país, “hoy como presidente municipal constitucional quiero invitarles a hacer un gran equipo por Acapulco, hoy es momento de creer en una sola voz y en un solo pensamiento que es sacar adelante esta hermosa ciudad que tiene mucho que darle al pueblo de México”.

El presidente municipal también exhortó a los maestros, personal administrativo y alumnos a seguir poniendo en alto el nombre de la escuela primaria Manuel Ávila Camacho, que tiene 70 años de dar educación, principios y valores a los acapulqueños.

■ Exhorta al personal y a alumnos a poner su mayor esfuerzo

Encabeza Evodio Velázquez el arranque oficial del ciclo escolar 2017-2018

héCtor Briseño

Margena de la o

Normalistas de Ayotzinapa protestaron en la entrada de Ciudad Judicial, durante las comparecencias de los los cinco sujetos involucrados en el asesinato de dos de sus compañeros en octubre de 2016 ■ Foto Dassaev Téllez Adame

MARTES 22 DE AGOSTO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 9

AtoyAc, 21 de Agosto. El alcalde de Atoyac, Dámaso Pérez Organes, informó que el ayuntamiento pagó dos de las cuatro quincenas que adeuda a los trabajadores que desde hace dos semanas están en paro laboral y mantienen tomadas oficinas del gobierno local, con lo que confía en que los inconformes regresen a sus labores.

El munícipe dijo, en entrevista, que el miércoles que se reúna con los regidores en sesión de Ca-bildo, expondrá las exigencias de los paristas a los ediles, para que determinen si se procede con la destitución de la tesorera munici-pal, Maylin Ponce Manríquez; de Ulises Gutiérrez, responsable de la nómina y de la oficial mayor, Ana Betsy Arzeta Castro.

Sin embargo, los empleados en paro, manifestaron que el depósito del dinero no abarca todas las exi-gencias que asentaron en el pliego petitorio que presentaron al presi-dente municipal, ya que aún falta

la destitución de los servidores pú-blicos, “porque sus malos manejos han originado la crisis financiera dentro del gobierno municipal”.

Consultada en el plantón que los trabajadores mantienen en la entrada del edificio del DIF municipal, Norely Pérez Pineda, trabajadora de base y vocera del grupo, manifestó que a la fecha se mantienen en el movimiento unos 58 trabajadores, en vez de los 70 iniciales, pues indicó que algunos se retiraron por padecer enferme-dades como diabetes o hiperten-sión que les impedía mantenerse en la protesta.

Sostuvo que los empleados mantienen sus postura de seguir en paro laboral y tomadas las ofi-cinas del gobierno municipal hasta que se cumplan todos los puntos del pliego petitorio, en el cual demandan el pago de las quince-nas atrasadas, la destitución de los servidores públicos y que no haya represalias en contra de los manifestantes y reiteró que la in-tención del grupo es permanecer en el plantón el tiempo que sea necesario hasta que sus demandas sean resueltas.

Cuando se le preguntó sobre esa postura, Pérez Organes afirmó que si a pesar del pago que su gobierno les hizo, los empleados siguen en paro laboral es porque hay un trasfondo político en el que están actores que pretendes deses-tabilizar al gobierno municipal con miras al próximo proceso electoral.

■ El Cabildo determinará si se destituye a los tres funcionarios como exigen paristas, señala

El ayuntamiento pagó 2 de 4 quincenas que debía a empleados, indica alcalde de Atoyac■ Los trabajadores mantendrán su postura hasta que se cumplan todos los puntos del pliego petitorio: vocera

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre reiteró que la seguridad es responsabilidad de los tres ni-veles de gobierno, pues aunque el municipio trabaje en materia de prevención, no puede controlar los delitos del orden federal como los homicidios.

En declaraciones a reporteros luego de la ceremonia de ini-cio de ciclo escolar en la escuela primaria Manuel Ávila Camacho, dijo que los 71 homicidios que se registraron en julio en Acapulco, son parte de las cifras del estado y del país, por lo que las autoridades deben redoblar esfuerzos “y yo es-toy haciendo lo propio, cada quien que haga lo que le compete, yo hago mi trabajo en prevención”.

Remarcó que las muertes re-lacionadas con la presencia del crimen organizado son del ámbito federal y su gobierno apoya y coordina esfuerzos.

Al preguntarle si están fallando las acciones de prevención de la violencia, el alcalde recordó que cuando inició su administración encontró a la Policía Municipal en paro y que el Inegi sacó a Aca-pulco de las 10 ciudades del país con más percepción violenta.

Sostuvo que la seguridad es responsabilidad de los tres órde-nes de gobierno, pues aunque el municipio trabaje en la preven-ción del delito, hay delitos del or-den federal que competen a otras instancias.

“Hoy las cifras pueden estar mínimamente hacia la baja, pero existen hacia la baja; lamenta-blemente no tiene el alcalde las condiciones sólo, necesitamos de

todos. Yo lo que creo que es que es responsabilidad compartida, el alcalde habla de la prevención y trabaja todos los días en materia de prevención, pero yo no puedo evitar lo que pasa con delitos del orden federal que tiene que con-trolarse en otra instancia”.

Evodio Velázquez aseveró que

Acapulco está avanzando en las materias de obra pública, servi-cios públicos, modernidad, conec-tividad, movilidad y turismo, pero a pesar de ello sus adversarios políticos lo critican porque “ya se están adelantando los tiempos electorales”.

“Creo que se deben de apaci-

guar muchas aguas porque ya se están adelantando tiempos elec-torales. Entonces ahorita como el alcalde es de otro partido pues hay que darle duro al alcalde”.

Aseguró que “aquellos que quieren mermar el trabajo del al-calde” no lo van a lograr, por-que él trabaja todos los días y

lo seguirá haciendo “porque es su compromiso con el pueblo de Acapulco”.

En otros temas, el alcalde la-mentó que a ocho años del ase-sinato de Armando Chavarría, el caso siga estando impune.

Manifestó que la Fiscalía Ge-neral del Estado debe esclarecer el asesinato lo más pronto posible, “y en eso el presidente municipal se suma a la voz de su familia, de su esposa, a que pueda esclare-cerse y que no pase un año más de impunidad y de olvido de la muerte de nuestro amigo Chava-rría”.

■ Muertes por el crimen organizado son del ámbito federal, dice

La seguridad es responsabilidad de los 3 niveles de gobierno: Evodio Velázquez

tlAcoApA, 21 de Agosto. En su segundo día consecutivo por La Montaña, el gobernador Héctor Astudillo Flores visitó por cuarta ocasión Tlacoapa, donde entregó paquetes alimentarios para familias indíge-nas, apoyos al campo, y proyec-tos productivos del DIF y anunció obras por más de 36 millones de pesos.

Acompañado de secretarios de despacho como el de Asuntos In-dígenas y Comunidades Afromexi-canas, Gilberto Solano Arreaga, y delegados federales, el Ejecutivo guerrerense resaltó que en este evento se cumple con quienes in-tegran el consejo de Comunidades Damnificadas de La Montaña, al

entregarles paquetes alimenticios.Además se llevó el compromiso

para concluir el hospital básico co-munitario, con el que se ofrecerán mejores servicios de salud a los habitantes.

Al respecto, Astudillo Flores, “visito por segundo día consecu-tivo La Montaña que es prioridad para nosotros, el gobernador está muy atento y vendré las veces que sean necesarias”.

El director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, informó que en Tlacoapa, en casi dos años de go-bierno se atienden 22 escuelas, de las cuales, tres ya están terminadas, con una inversión de 20 millones de pesos.

Las obras concluidas son los jardines de niños indígena, Ignacio Manuel Altamirano, Miguel Hi-dalgo y Costilla y el CEPI Cirilo Juárez Guzmán.

La secretaria de Desarrollo So-cial, Alicia Zamora Villalva, in-formó que a través del programa de Becas Sociales se llevó a cabo la primera entrega de recursos por el orden de 1.5 millones de pesos para beneficiar a 734 alumnos de 19 municipios de La Montaña.

En tanto que el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo, detalló que en Tlacoapa se invierten 6 millones de pesos en el programa de fertilizante gratuito,

en beneficio de mil 213 producto-res, con el PESA habrá una inver-sión de 6 millones para atender a 622 familias y en el programa de Concurrencia se disponen 400 mil pesos para 23 proyectos producti-vos, mientras que con el PIMAF, 2 millones en beneficio de mil 19 productores, que en total de apoyos para el campo suman 14.5 millones de pesos. En su turno, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Lenin Carbajal Cabrera, destacó que se continúa con el programa alimentario para 16 mil familias de 198 comunidades de 15 municipios que resultaron afec-tadas por Ingrid y Manuel con una inversión de más de 23 millones de pesos. Los apoyos consisten en la entrega de más de mil 600 toneladas de maíz, 320 kilos de arroz y 320 toneladas de frijol, más 16 toneladas de sal a los comités comunitarios del Consejo de Dam-nificados de La Montaña.

■ El gobernador anuncia obras por más de 36 MDP en Tlacoapa

Estaré en La Montaña las veces necesarias e impulsaremos su desarrollo, afirma Astudillo

Rodolfo VAlAdez luViAno Corresponsal

Abby peRezcAno

Trabajadores del ayuntamiento de Atoyac se mantienen en el paro laboral ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

Jairo Isidro Palomares, quien anun-ció que demandará laboralmente a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Guerrero (CEAV-GRO) “nunca trabajó en ese orga-nismo, y fue quien me amenazó con una pistola”, expresó el ex co-misionado Javier Morlett Macho.

En entrevista con La Jornada Guerrero publicada ayer en este periódico, Isidro Palomares dijo que fue despedido sin que se le cu-briera la última quincena laborada; informó que tenía nombramiento de Jefe de Departamento pero que en realidad cubría funciones re-lacionadas a la organización de conferencias de prensas y eventos. Aseguró que hay otros que prove-nían del despacho del ex comisio-nado José Luis Gallegos Peralta que también fueron despedidos.

Ahora, Morlett Macho le revira: para empezar, dice, él no trabajaba en la CEAV, sino era el chofer particular de Gallegos Peralta, a quien llevaba a todos lados (dada la condición de discapacitado del ex funcionario). Era, dijo, el en-cargado de organizar y pagar las movilizaciones “espontáneas” de ciudadanos que acudían a la CEAV para expresar su respaldo a Galle-gos.

Incluso, el ex comisionado ex-plicó que Isidro Palomares no po-día haber estado en una nómina porque los nombramientos que Gallegos dio no eran legales, ya

que por la legislación vigente en esa fecha, dichos nombramientos solo los podía dar el pleno, es de-cir, debía estar firmado por los tres comisionados, lo que no ocurría.

Además, dijo, el ahora demandante nunca acudía a la CEAV más que cuando iba su patrón, porque él lo llevaba y traía.

Relató que cuando surgió el

conflicto entre él y Gallegos, fue el propio Isidro Palomares quien sacó un arma y lo amenazó con ella para expulsarlo de su oficina. Por otra parte consideró que el sueldo de 19 mil pesos que dice haber percibido, es altísimo, y señalo que efectivamente hay otros abogados que trabajaban en el despacho de Gallegos y cobraban en la CEAV, y que al llegar el nuevo titular de la Comisión, Luis Camacho Man-cilla, y ver que había mucha gente que cobraba en el organismo pero no trabajaba en él, decidió dejar de pagarles. Isidro Palomares, relató Morlett, tiene una demanda en el Ministerio Público por la agresión en su contra, y otra en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Por otra parte, la presidenta de la organización Ciencia Forense Ciudadana, Julia Alonso Carbajal, señaló que la denuncia de Isidro Palomares corrobora lo que ella ya había denunciado desde 2016, es decir, que Gallegos tenía a aboga-dos de su despacho cobrando en la CEAV sin trabajar.

Dijo tener información de que los trabajadores de Gallegos no so-lamente cobraban en la Comisión sin trabajar, sino que le daban la mitad de su salario a su jefe.

Una búsqueda de información arrojó que durante el año y medio que estuvo en el cargo, nunca con-vocó a una conferencia de prensa como titular de la CEAV. Solo el 22 de mayo hizo una conferen-cia, cuando ya había dejado el cargo, para anunciar que deseaba volver a él. Esa conferencia de prensa la coordinó Jairo Paloma-res, quien por otra parte coordinaba a la prensa en el Grupo Aca, que Gallegos dirigió hasta que tomó posesión como comisionado

Sociedad y JuSticia • MARTES 22 DE AGOSTO DE 201710

El portavoz de la Asociación de Ingenieros Agrónomos egresa-dos de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, Carlos Zubillaga Ríos, advirtió que la renegociación del Tratado de Li-bre Comercio (TLC) dejará en desventaja nuevamente a los cam-pesinos en México y en el estado de Guerrero.

En entrevista, Zubillaga Ríos advirtió que “el TLC no benefi-ciará a los pequeños ejidatarios, ni a los pequeños grupos de cam-pesinos marginados en el país”.

Detalló que en el artículo 19 del TLC, en el que se sustentan las bases del intercambio comer-cial, solamente se favorece a los grandes productores de la parte centro, occidente y norte de la República Mexicana.

Manifestó que productos como la papa, el mango, el jitomate, el limón persa, son productos que se comercializan a gran escala, con un gran mercado, pero Estados Unidos pretende acaparar estos consumibles.

Zubillaga Ríos señaló que “an-tes de que se firme el TLC habrá intervención en nuestro país, de compradores asiáticos, de países como Corea del Sur, que han bus-cado comprar limón persa, café, a gran escala”.

Añadió que “han buscado a grupos de campesinos que pue-

dan sembrar hasta 20 hectáreas, para posteriormente firmar tra-tados de manera particular con estos productores, claro, con las reglas que establezca el gobierno mexicano para la comercializa-ción de los productos del campo en el estado de Guerrero”.

El ingeniero agrónomo enfa-tizó que para impulsar el campo realmente, se deben aplicar los presupuestos cómo se debe, pues de nada sirve que la cámara de diputados apruebe presupuestos millonarios si el dinero no ate-rriza y no llega a los productores,

sobre todo en lo que se refiere a infraestructura agrícola.

Subrayó que de nada sirve que solamente se distribuya el fertili-zante químico, elaborado de sus-tancias como sulfato y el nitrato de amonio, el súper fosfato triple, que son sustancias que erosionan

los suelos e incluso matan la flora, lo cual termina con la pro-ductividad de la tierra.

El también responsable de Asuntos internacionales, comer-cio exterior y migración del par-tido Coincidencia Guerrerense, manifestó que “estamos a favor de la agroecología, que es la eco-logía orgánica, por lo que estamos promoviendo la escuela campe-sina de desarrollo sustentable y economía solidaria, en grupos pe-queños de campesinos, como ya ocurre en El Bejuco, Tres Palos y Llano Largo”.

■ No beneficiará a los pequeños ejidatarios de Guerrero, señala

Renegociación del TLC dejará de nuevo en desventaja a campesinos: especialista

El presidente municipal, Evodio Velázquez, encabezó la reunión de apertura de la primera auditoría externa de mantenimiento 2017 bajo la norma ISO 9001:2015 al sistema de gestión de la calidad del Ayuntamiento de Acapulco, trabajos que permitirán confirmar el cumplimiento de los criterios bajo el estándar internacional, que se traduce en un mejor servi-cio a los ciudadanos.

La mañana de este lunes en el auditorio del antiguo palacio municipal, el alcalde junto al se-cretario general del Ayuntamiento y presidente del Comité del Sis-tema de Gestión de Calidad, Daniel Meza Loeza, funciona-rios y servidores públicos, dio la bienvenida a los auditores de la empresa certificadora Latin Ame-rican Certification & Systems

(LACS), quienes durante 4 días recorrerán dependencias munici-pales, a fin de corroborar el cum-plimiento de los criterios bajo la norma de calidad en el servicio de la administración pública.

Evodio Velázquez exhortó a los colaboradores del Ayunta-miento para dar su mejor es-fuerzo en el ejercicio y demostrar los resultados obtenidos en la capacitación constante, lo que ha permitido que Acapulco sea el único municipio en el país que ha logrado obtener el certificado

de calidad bajo la norma ISO 9001:2015, “les pido que lo que ya hicimos se vea reflejado en el accionar de un gobierno, sabe-mos también que Acapulco está viviendo momentos complicados, también lo debo decir, momentos difíciles en la parte financiera, pero que eso no tiene que impedir que nuestra calidad en el servicio pueda generar un precedente”.

El auditor líder de LACS, Roberto Rosales González agra-deció la apertura del gobierno de Acapulco, “el objetivo de la

auditoría es confirmar que el sis-tema de gestión cumpla con los elementos aplicables de la norma ISO 9001 en su versión 2015, confirmar que la organización cumple con sus propias políti-cas y procedimientos, además de confirmar que el sistema de ges-tión de la calidad es adecuado para ustedes y confirmar que este mismo sistema sea eficaz, que cumple los requisitos legales y reglamentarios aplicables, que permite que el cliente alcance sus propios objetivos”.

■ Jairo Isidro Palomares era chofer particular de Gallegos Peralta, revira Morlett Macho

Persona que dijo demandará laboralmente nunca trabajó en la CEAV: ex comisionado■ El nuevo titular de la Comisión al ver que mucha gente cobraba y no trabajaba, dejó de pagarles, dice

■ Exhorta a funcionarios a demostrar los resultados de su capacitación

Encabeza Evodio Velázquez la apertura de la auditoría externa bajo la norma ISO 9001:2015

Trabajos de remodelación a un costado de la catedral en el Zócalo de Acapulco ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

Obra en el puertO

Héctor Briseño

roBerto ramírez Bravo

MARTES 22 DE AGOSTO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 11

Vecinos de diferentes colonias de Acapulco acudieron a las ofici-nas centrales de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Ca-pama), para exigir solución al problema de desabasto de agua potable.

La mañana de ayer unos 30 colonos encabezados por el pre-sidente de la organización de colonos Benito Juárez, Abraham Bustos Mendoza, se concentra-ron afuera de las oficinas para pedir una reunión con el director de la Capama, Javier Chona Gu-

tiérrez.Bustos Mendoza declaró que

unas 50 colonias que son abas-tecidas de agua potable por los tanques Izazaga, Industrial, Uni-dos por Guerrero y Sanaí carecen del servicio.

Comentó que el vital líquido les debe llegar por tandeo un día a la semana, pero a veces tardan hasta dos meses sin el servicio.

Las colonias afectadas son: Lucio Cabañas, del PRI, Leyes de Reforma, Roberto Esperón, Izazaga, 18 de Enero, Plan de Ayutla, Genaro Vázquez, Che Guevara, Industrial, Jacarandas, entre otras.

“Las señoras están esperando el día de tandeo, es uno a la se-mana, sin embargo pasa el día y no llega el agua, espérate a la siguiente semana, pero pasa esa semana, pasa un mes o dos me-ses y la gente comprando pipas a 600 o 700 pesos, se cooperan entre 3 o 4 familias para comprar las pipas”.

Además, Bustos Mendoza se-ñaló que cuando les llega el agua se tira más del 50 por ciento porque hay muchas fugas en esas colonias, “el desabasto de agua es tremendo, las fugas cientos y miles de fugas porque no hay dinero para que las reparen”.

Pidió a la Auditoría General del Estado (AGE) que informe a la ciudadanía lo que encontró en la auditoría que hizo a la para-municipal.

El presidente de la organiza-ción de colonos Benito Juárez, Abraham Bustos Mendoza, ad-virtió que podrían recurrir a otras acciones para seguir exigiendo la reunión con el director de la Capama.

■ Exigen solución al desabasto de agua potable que a veces tarda hasta dos meses

Se manifiestan habitantes de colonias de Acapulco en oficinas centrales de Capama■ Cuando les llega el agua se tira más del 50 por ciento porque hay muchas fugas, señala dirigente

Ometepec, 21 de agOstO. Simón Sánchez Aparicio, ciudadano de la co-munidad amuzga de Cumbre de Barranca Honda del municipio de Ometepec, denunció que por el mal estado de las diferentes carre-teras estatales hace unos días se le reventó una llanta de su vehículo que ocupa para llevar su mer-cancía a vender a las diferentes comunidades de la zona amuzga, por lo que exige que el gobierno del estado voltee a ver las vías de comunicación que hay para llegar a las comunidades indígenas.

Expuso que tal sólo en la vía Ometepec-Tlacoachistlahuaca antes de llegar a Cumbre de Ba-rranca Honda en un subsane ca-rretero que hicieron las construc-toras, éstas dejaron a las orillas de la carretera cerros de tierra que ya hasta tienen montes por el largo tiempo que están en el lugar, que muchos están en las entradas de los corales, evitando así la entrada de campesinos amuzgos a su predio y, que a pesar de las denuncias hechas, ni las depen-dencias gubernamentales ni las constructoras que trabajaron en el tramo han ido a retirar esta tierra y, que no pueden estacionarse los carros, “ha habido accidentes por esto, es grave y no han hecho caso”, dijo.

El comerciante, vendedor de ropa, dijo que la carretera de Ometepec para llegar a Tla-coachistlahuaca está en pésimas condiciones y que hay lugares donde se taparon algunos barran-cos que han dejado las lluvias, pero quedaron algunas partes sin pavimentar, y los que transitan corren riesgo de accidentarse, “no sé dónde se gasten el dinero los trabajan en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o las dependencias que les corres-ponde. A la gente indígena le afecta, nuestros automóviles. Dijo que para los indígenas de ambos municipios (Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca) es elemental que se arreglen estas carreteras

porque bajan a comprar los pro-ductos de canasta básica en las cabeceras y muchos comerciantes que van a dejar mercancía les cuesta subir por el mal estado de las carreteras.

Dijo ser de extracción priísta pero que pide que el secretario de Obras Públicas del estado, Rafael Navarrete Quezada que mire ha-cia la Costa Chica “que es su pue-blo”, que es necesario que mande

personal a revisar las carreteras y se arreglen. Expresó que la carre-tera estaba óptimas condiciones, que fue dañada cuando se ejecutó el proyecto de agua potable para Ometepec, pues, las constructoras metieron la maquinaria conocida como mano de chango lo que hizo que se quebrara el pavimento y ninguna de las constructoras se hizo responsable, “nosotros exi-gimos porque nadie paga nues-

tro vehículo cuando se dañan las llantas, los rines, los amortigua-dores, todo lo que es suspensión”.

Exigió la pronta solución y que si el gobierno no es capaz de arreglar esta situación que re-nuncie el encargado de obras pú-blicas, “yo invito al señor Rafael Navarrete Quezada que se dé una vuelta con sus carros hacia Tla-coachistlahuaca y Xochistlahuaca para que vea como está de pésima

la carretera” y, que la próxima vez que contraten a constructoras que sean responsables y no dejen boquetes en las vías, porque in-vierten en un trabajo mal hecho y en temporada de lluvias el agua los vuelve a dañar.

Denunció que pese al mal es-tado de la carretera el tránsito se presenta inmediatamente cuando hay un accidente ocurrido por los hoyos o baches de la vía carretero. También habló sobre lo mismo el taxista Mariano Santiago Felí-cito originario de la comunidad de Zacualpan, quien exigió al gobernador Astudillo Flores que tome cartas en el asunto, porque entre más tiempo pasa más se está abarcando el daño carretero, dijo.

■ Las constructoras dejaron tramos sin pavimentar, acusa

Denuncia comerciante indígena el mal estado de las carreteras en Costa Chica

Juchitán, 20 de agOstO. Nuestro prin-cipal interés es que la educación funcione y funcione bien en Gue-rrero, señaló el gobernador Héctor Astudillo durante el arranque del ciclo escolar 2017-2018, en donde se anunció que casi 500 escue-las comienzan este nuevo año con instalaciones rehabilitadas, garan-tizando con ello educación a los miles de niños y jóvenes guerre-renses.

Teniendo como marco este municipio de la Costa Chica, el Ejecutivo estatal dio el banderazo del programa Becas Sociales, con una inversión de 45 millones de pesos para beneficiar a 9 mil 299 alumnos en todo el estado, contri-buyendo a mejorar las condiciones de desarrollo de los estudiantes. En este contexto entregó la primera parte de este programa, que abarca de enero a julio y que beneficia a 684 alumnos de la región Costa Chica, con una inversión de 1.5 millones de pesos. Además el man-datario estatal entregó 87 mil 887 uniformes a igual número de es-tudiantes, con una inversión de 13 millones 613 mil pesos, así como 7 mil 556 mochilas para alumnos de quince municipios de la Costa Chica, que representó una inver-sión de un millón 500 mil pesos.

■ Da inicio en Costa Chica al programa de Becas Sociales

Encabeza Héctor Astudillo el acto oficial de apertura del ciclo escolar 2017-2018

abby perezcanO

misael damián Corresponsal

Colonos protestan fuera de Capama ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

Decenas de familias, jóvenes, estudiantes, personas de todas las edades, se dieron cita en el estacionamiento del Fuerte de San Diego para presenciar, al menos de forma parcial, el eclipse de sol que pudo ser visto de mejor manera en terri-torio de Estados Unidos.

Durante la mañana, inte-grantes de la Asociación de Astronomía de Acapulco Alde-barán, participaron como guías de curiosos y aficionados a la observación espacial y cuerpos celestes, que más que eclipse, que apenas pudo verse en un 30 por ciento, tuvieron que soportar el calor y el sol de mediodía.

Algunas mujeres estrena-ron peculiares lentes oscuros, especiales para presenciar el fenómeno sin lastimar su vista. El eclipse inició en territorio

estatal a las 12:06 horas.Los jóvenes voluntarios de

la asociación y aficionados a la astronomía, explicaron los cuidados necesarios para pre-senciar el ocultamiento del sol a través de vidrios especiales.

Algunos portaban artefactos de cartón elaborados especial-mente para la ocasión, o vidrios de soldador número 14, reco-mendado por especialistas.

El presidente de la Asocia-ción de Astronomía de Aca-pulco, Rodolfo Cobos Arriaga, manifestó que “para ser la pri-mera vez que nosotros hace-mos esta actividad, y aquí en el fuerte de San Diego, es muy

positivo, han venido familias, alumnos de escuelas, estamos muy emocionados, la gente ha respondido”.

Detalló que “lo que estamos haciendo es observación a tra-vés de filtros especiales, chicos de la asociación dan indicacio-nes a los visitantes para que observen de una manera se-gura el sol, lo hacemos durante un tiempo de 30 segundos, y después pueden descansar, lo pueden hacer cada 30 segundos para no lastimarse”.

Cobos Arriaga explicó que “la asociación trabaja desde hace tres años, los jóvenes son capacitados en diversas áreas

y temas de la astronomía, ellos son de Acapulco y son estudiantes, estamos poniendo nuestro granita de arena”.

El representante de la aso-ciación explicó que el telesco-pio no fue utilizado para esta observación debido a que el sol se magnifica y podría ocasionar una lesión en un ojo, por lo que se utilizaron filtros y proyecto-res artesanales.

Las actividades concluyeron poco después de las 13:30 ho-ras, cuando el eclipse alcanzó su máximo punto en el estado de Guerrero, aunque en Aca-pulco apenas pudo ser perci-bido.

Se reúnen decenas de personas en Fuerte de San Diego para observar el eclipse

Integrantes de la Asociación de Astronomía de Acapulco Aldebarán explicaron a asistentes el

fenómeno que en el puerto se vio en 30%

Héctor Briseño

Vecinos de Acapulco protestan en la Capama■ Exigen una reunión con Chona Gutiérrez para que dé solución al problema de desabasto de agua potable

■ 11Abby PerezcAno

■ 10roberto rAmírez brAvo

Señala Morlett a supuesto ex empleado de la CEAV de amenazarlo■ Isidro Palomares “nunca trabajó en ese organismo”, sólo cubría funciones de organización de eventos, dice el ex comisionado

■ 9rodolfo vAlAdez luviAno

Ayuntamiento de Atoyac paga 2 de 4 quincenas a los paristas■ Confía Pérez Organes que los burócratas regresen a sus labores; el miércoles expondrá exigencias al cabildo, anuncia

Inicia ciclo; la SEG, urgida de apagafuegos.

MARTES 22 DE AGOSTO DE 2017

Militares vigilaron las escuelas de Acapulco en el regreso a clases ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

Vigilancia

Estudiantes de todos los niveles se congregaron en la plaza Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, para observar el eclipse solar de manera parcial, aun así el fenómeno causó furor y varios cientos miraron con telescopios dotados de filtros solares ■ Foto Isaac Hernández

Furor