aborto

15
Ginecoobstetricia Dr. Felipe Arturo Méndez Velarde Héctor Cárdenas Hurtado UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Aborto 12 de Agosto de 201 Hermosillo, Sonora

Upload: hector-cardenas

Post on 17-Feb-2017

274 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

GinecoobstetriciaDr. Felipe Arturo Méndez Velarde

Héctor Cárdenas Hurtado

UNIVERSIDAD DE SONORADepartamento de Ciencias Biológicas y de la Salud

Licenciatura en Medicina

Aborto

12 de Agosto de 2015Hermosillo, Sonora

Definición y Clasificación

Aborto

Se define como:

Perdida del embarazo durante el 1er trimestre.

Terminación del embarazo antes de la semana 20 con un feto menor de 500g de

peso.

Se puede clasificar como:

Aborto temprano si ocurre antes de la semana 12. Aborto tardío si ocurre

entre la semana 12 y 20.

Preembrionaria (0-5sem) Embrionaria (6-9sem)

Fetal (10-alumbramiento)

Epidemiología • Es la complicación más común del embarazo, ocurre en al menos el

15% de los embarazos clínicamente reconocidos.

• Varia con la edad de la madre: 12% en menores de 20 años y aproximadamente 50% en mayores de 45 años.

• Mujeres con abortos previos tienen más riesgo.

Embriología Factores embrionarios - Anomalías en las células germinales- Anomalías cromosómicas - Implantación defectuosa - Defectos en la placenta - Lesiones accidentales

• 50% de las pacientes con sangrado o calambres uterinos muestran un productos inviable.

• 60% de los productos cromosómicamente anormales son AE en el 1er trimestre.

• Trisomías autosómicas (16, 22 y 21)

Patología

• La mayoría de los abortos espontáneos ocurren pocas semanas después de la muerte del producto.

Hemorragia con necrosis e inflamación

de la región de implantación.

Contracciones uterinas + dilatación

del cuello uterino

Expulsión del producto

Amenaza de Aborto Espontáneo

• Sangrado escaso durante el 1er trimestre• Dolor abdominal o lumbosacro • Sin modificaciones cervicales

• Ecografía (localización, viabilidad y edad gestacional)

• β-hCG

Mal Pronostico

• ↑ sangrado y calambres• β-hCG (-) o ↓ • Feto disminuido de tamaño• FC lenta• Útero no aumenta de tamaño en la

exploración pélvica.

Nota: Toda mujer con Rh (-) debe recibir 50μg (1er trimestre) o 300μg (2do trimestre) de inmunoglobulina anti-Rh

Aborto Espontáneo Inminente e Incompleto

Inminente → Cuando el sangrado y los calambres van acompañados de una rotura importante de las membranas o hay dilatación del cuello uterino.

Incompleto → Cuando el producto ha salido parcialmente de la cavidad uterina.

Tx → Legrado (Analgésicos + bloqueo paracervical + infusión IV de Sol. Salina con 10-20U de oxitocina).

Aborto Espontáneo Completo • Guardar cualquier tejido secretado

• Expulsado el producto cesa el dolor y el sangrado

• Ecografía para confirmar que el útero este vacío

• Legrado para asegurar que el útero este completamente evacuado

Aborto Retenido • Se desconoce la razón del por que el producto muerto no es

expulsado después de un periodo prolongado.

• Se prefiere un legrado a esperar el aborto espontáneo.

Durante el 2do trimestre - Se puede vaciar el útero por dilatación y evacuación - Inducir el parto con PGE₂ (20mg) o Misotrostol (200mg) intravaginal

Aborto Séptico • Cualquiera de las formas clínicas anteriores, en la cual se superpone

una infección intrauterina.• Sus manifestaciones incluyen fiebre, dolor abdominal y uterino.

Infección local → Septicemia → Shock séptico

• Tx optimo: Antibiótico a dosis altas y de amplio espectro antes, durante y después del legrado.

• Imipenem-Cilastatina 250-500mg c/6h

Aborto Recurrente

Tres o más abortos espontáneos consecutivos durante el 1er trimestre

• Primario → Mujer que no ha logrado quedar embarazada con éxito previamente.

• Secundario → Mujer cuyos abortos son posteriores a un nacimiento vivo.

Causas de Aborto Recurrente

Defectos estructurales del útero

• Aporte sanguíneo deficiente • Tamaño reducido del útero • Anomalía Mülleriana: 7-8% de mujeres lo

presentan y 15% de mujeres con AR

Dx: RM, histerosalpingografia, histeroscopia, histerosonografia y laparoscopia.

Disfunción endocrina

• Defectos en la fase lútea (incapacidad de producir progesterona).

Tx: Supositorios vaginales de Progesterona 25mg c/12h desde la ovulación hasta 8-10 semana.Metaanálisis → Ningún beneficio

Causas de Aborto Recurrente

Sx de Ovario Poliquístico

• No predice abortos

• Resistencia a la insulina

• Metformina disminuye la tasa de abortos

Sx Antifosfolipidos • Causa la perdida del embarazo en un 5-15%

• Puede presentarse en el 1er trimestre • Muerte fetal entre el 2do y 3er trimestre →

Vasculopatía decidual

• Dx: anticoagulante lúpico y anticuerpo IgG anticardiolipina

• Tx: Heparina 1mg/kg c/12h + AAS durante el 1er trimestre

Aborto Recurrente

Aborto Recurrente Idiopático

• 50% de los AR no presentan una etiología definida

Recomendaciones

Iniciar evaluación: - 2 abortos consecutivos - Pocos años reproductivos - Problemas de infertilidad

Bibliografía

Obstetricia y Ginecología de Danforth, Gibbs S. Ronald, 10° Edición, Editorial Lippincott (2009) pags. 60-70.

Fundamentos de Ginecología y Obstetricia, AMEHGO3, 1ra Edición, Méndez Editores (2004) pags. 111-118.