“abastecimiento de agua a la comunidad de … · “abastecimiento de agua a la comunidad de...

57
“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa. Departamento La Libertad (El Salvador)” Documento nº 1: MEMORIA Ignasi Salvador Villà Junio 2000

Upload: lenguyet

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa. Departamento La

Libertad (El Salvador)”

Documento nº 1:

MEMORIA

Ignasi Salvador Villà Junio 2000

ÍNDICE

1. MARCO GENERAL....................................................................................................................................................... 5

2. SITUACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD............................................................................................................. 7

2.1. Características físicas de la zona.................................................................................................................... 7 2.1.1. Situación.......................................................................................................................................................7 2.1.2. Geología .......................................................................................................................................................7 2.1.3. Climatología ................................................................................................................................................7

2.2. Condiciones sociales.......................................................................................................................................... 7 2.2.1. Población......................................................................................................................................................7 2.2.2. Viviendas .....................................................................................................................................................7 2.2.3. Condiciones sanitarias e higiénicas .........................................................................................................8 2.2.4. Educación.....................................................................................................................................................8 2.2.5. Infraestructuras ...........................................................................................................................................8 2.2.6. Comunicaciones..........................................................................................................................................8 2.2.7. Economía .....................................................................................................................................................8 2.2.8. Estructura organizativa ..............................................................................................................................9

2.3. Aspecto relativos al agua.................................................................................................................................. 9

3. ANTECEDENTES ........................................................................................................................................................ 10

3.1. Pozo contaminado............................................................................................................................................ 10

3.2. Captación y transporte desde la quebrada..................................................................................................10

3.3. Antiguo sistema desde el nacimiento de La Joya........................................................................................ 10

3.4. Otros ...................................................................................................................................................................11

4. ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA ......................................................................................................................... 12

4.1. Época seca......................................................................................................................................................... 12

4.2. Época de lluvias................................................................................................................................................ 12

5. OBJETIVOS.................................................................................................................................................................13

5.1. Objetivo general ............................................................................................................................................... 13

5.2. Objetivos específicos........................................................................................................................................ 13 5.2.1. Dotación de agua potable........................................................................................................................13 5.2.2. Apoyo a proyectos productivos..............................................................................................................14 5.2.3. Enpowerment ............................................................................................................................................14 5.2.4. Hábitos y salud..........................................................................................................................................15

5.3. Conclusión......................................................................................................................................................... 15

6. CONDICIONANTES DEL PROYECTO ....................................................................................................................... 16

6.1. Condicionantes generales............................................................................................................................... 16

6.2. Condicionantes puntuales............................................................................................................................... 16

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

3

7. ALTERNATIVAS Y SELECC IÓN DE LA PROPUESTA .............................................................................................. 17

7.1. Presupuestos de partida..................................................................................................................................17

7.2. Primera aproximación..................................................................................................................................... 17 7.2.1. Reparación y mejora a nivel de obra civil del sistema existente por fuentes.................................17 7.2.2. Construcción de un sistema directo por gravedad ..............................................................................18 7.2.3. Reparación y mejora a nivel de obra civil del sistema existente e implantación del sistema domicilia r.....................................................................................................................................................................18 7.2.4. Primera selección......................................................................................................................................18

7.3. Análisis de la alternativa escogida................................................................................................................ 19 7.3.1. Subalternativa 0 ........................................................................................................................................19 7.3.2. Subalternativa 1 ........................................................................................................................................19 7.3.3. Subalternativa 2 ........................................................................................................................................20

7.4. Análisis multicriterio y elección final........................................................................................................... 20

8. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA..................................................................................................... 22

9. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ................................................................................................................. 23

10. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS ............................................................................................................................. 24

10.1. Puesta a punto del sistema existente........................................................................................................ 24

10.2. Sistema de potabilización........................................................................................................................... 24

10.3. Nuevo depósito y conexión al sistema...................................................................................................... 24

10.4. Sistema de distribución ............................................................................................................................... 25

10.5. Acometidas domiciliares............................................................................................................................. 29

10.6. Cierre de la captación de La Joya............................................................................................................ 30

10.7. Sistema de saneamiento de agua............................................................................................................... 30

11. BASES DE CÁLCULO ............................................................................................................................................. 31

11.1. Cálculos hidráulicos...................................................................................................................................31 11.1.1. Periodo de diseño, dotación y factores de demanda...........................................................................31 11.1.2. Cuadro de población y vivienda.............................................................................................................31 11.1.3. Demanda del sistema ...............................................................................................................................31 11.1.4. Caudales de diseño...................................................................................................................................32 11.1.5. Presiones admisibles en la red de distribución ....................................................................................32

11.1.5.1 Presión máxima ................................................................................................................................32 11.1.5.2 Presión mínima ................................................................................................................................32

11.1.6. Velocidades admisibles ...........................................................................................................................33 11.1.6.1 Velocidad má xima ...........................................................................................................................33 11.1.6.2 Velocidad mínima ...........................................................................................................................33

11.1.7. Parámetros relativos a la bomba............................................................................................................33 11.1.7.1 Análisis del bombeo........................................................................................................................33 11.1.7.2 Tiempo de cierre de la bomba .......................................................................................................34

11.1.8. Volumen del tanque de almacenamiento..............................................................................................35 11.1.9. Caudal circulante entre depósitos ..........................................................................................................35

11.2. Cálculo estructural del depósito ............................................................................................................... 37

11.3. Cimentación del depósito ........................................................................................................................... 38

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

4

11.4. Obras de paso sobre las quebradas.......................................................................................................... 38

12. SERVICIOS AFECTADOS....................................................................................................................................... 39

13. ES TUDIO DE VIABILIDAD..................................................................................................................................... 40

13.1. Viabilidad técnica........................................................................................................................................ 40

13.2. Viabilidad económica y financiera........................................................................................................... 40 13.2.1. Análisis económico de viabilidad ..........................................................................................................40

13.2.1.1 Análisis coste mantenimiento sistema de agua ..........................................................................40 13.2.1.2 Analisis capacidad economica de las familias de la comunidad.............................................41 13.2.1.3 Otros analisis ....................................................................................................................................42 13.2.1.4 Conclusión análisis viabilidad económica ..................................................................................42

13.2.2. Capacidad financiera y de gestión de los responsables futuros........................................................43

13.3. Viabilidad social .......................................................................................................................................... 43 13.3.1. Relación del socio local con los beneficiarios.....................................................................................43 13.3.2. Criterios de selección de población beneficiaria .................................................................................43 13.3.3. Grado de implicación y motivación de la población beneficiaria ....................................................44 13.3.4. Grado de participación local en la elaboración del proyecto............................................................44 13.3.5. Análisis de perjudicados..........................................................................................................................44 13.3.6. Enfoque de género....................................................................................................................................44

14. ES TUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE ................................................................................................................. 46

15. EXPROPIACIONES ................................................................................................................................................. 47

16. FASES DEL PROYECTO Y ORDEN DE EJECUCIÓN............................................................................................ 48

17. PRECIOS Y MEDICIONES PRINCIPALES............................................................................................................. 49

18. PRESUPUESTO ....................................................................................................................................................... 51

19. PLAZO DE EJECUCIÓN ......................................................................................................................................... 52

20. CONCESIONES SOLICITADAS.............................................................................................................................. 53

21. DOCUMENTOS DEL PROYECTO .......................................................................................................................... 54

22. CONCLUSIÓN......................................................................................................................................................... 57

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

5

1. MARCO GENERAL

La guerra que asoló durante diez años El Salvador y que terminó con la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, dejó un país en circunstancias desastrosas, en el que aún hoy el 60% de la población se encuentra por debajo de los niveles de pobreza y subpobreza. Un país con una gran fractura social, con gran parte de la población en economías informales y/o de subsistencia, y con una gran zona rural fundamentalmente agrícola y pobre, desasistida totalmente por parte de organismos oficiales. Actualmente la situación política es es table, con el partido ARENA en el gobierno, y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) en gran parte de los ayuntamientos más importantes. A raíz de los Acuerdos de Paz, se ha ido reubicando a los miles de personas que tuvieron que huir de la guerra.

Una de estas comunidades de reubicación es Huisisilapa que fue fundada el 1 de abril de 1992 con 645 personas que estuvieron durante 12 años en los campos de refugiados de Mesa Grande en Honduras y que son originarios de otras zonas del país como Cabañas y Chalatenango.

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) de El Salvador tiene como meta a corto plazo dotar de servicios de agua potable y saneamiento a comunidades con más de 2000 habitantes. Eso hace que Huisisilapa quede sin cobertura estatal en materia de abastecimiento de agua potable.

Este proyecto partió como iniciativa de la Junta Directiva de Huisisilapa que, sintiendo la necesidad de agua como una de las prioridades de sus gentes, planteó a CORDES1 la posibilidad de acudir a la cooperación internacional para dotar definitivamente de agua a la comunidad.

Con anterioridad, en la comunidad de Huisisilapa se han ejecutado diferentes proyectos de abastecimiento de agua pero ninguno de ellos ha tenido el éxito esperado.

CORDES, sabiendo que la introducción de agua de calidad en la comunidad contribuye a mejorar el estado sanitario de la población y, dándose el caso de que en esa misma comunidad habían realizado ya algunos proyectos, analizó la solicitud y decidió admitirla.

CORDES planteó a la representante permanente de Ingeniería Sin Fronteras2 Madrid en la zona, la posibilidad de identificar el proyecto. Después de diferentes visitas a la zona y varias reuniones con la Junta Directiva de Huisisilapa se valoró positivamente la petición. Teniendo en cuenta que la planificación estratégica de ISF-Madrid apuntaba hacia la especialización geográfica en Nicaragua, se planteó la posibilidad de derivar el proyecto a alguna de las organizaciones de Ingeniería Sin Fronteras con las que ISF-Madrid está federada a nivel español.

1 CORDES es una ONG salvadoreña que desarrolla proyectos en pro de un desarrollo agropecuario autosostenible y de mejora de la calidad de vida en la zona. Históricamente ha sido la organización que ha actuado como contraparte en los proyectos de cooperación internacional desarrollados en la comunidad. Ello implica, entre otras cosas, conocer la tecnología utilizada en la zona, conocer la comunidad y dominar la dinamización de la misma.

2 La organización Asociación Madrileña de Ingeniería Sin Fronteras, que forma parte conjuntamente con la Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras de la Federación Española de Asociaciones de Ingeniería Sin Fronteras, está ejecutando proyectos en la zona desde 1996, y recientemente ha ejecutado un proyecto de abastecimiento de agua en la Comunidad de Itamaura (a 10 Km de Huisisilapa) y otro en Guarjila (Departamento de Chalatenango).

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

6

Ingeniería Sin Fronteras Cataluña realizó durante los meses de febrero y marzo de 1999 un viaje de identificación del proyecto de abastecimiento de agua de Huisisilapa realizando diferentes visitas sobre el terreno y reuniones de trabajo con la Junta Directiva de la comunidad, sus comités de apoyo y técnicos de CORDES. Se analizaron las diferentes opciones posibles y se definió conjuntamente con la comunidad y CORDES la solución que se consideró óptima teniendo en cuenta los diferentes factores técnicos, económicos y sociales que intervienen en éste proyecto de infraestructura básica.

En ese sentido se valoró la necesidad de un proyecto de aguas domiciliar con prioridad del abastecimiento para consumo humano pero con la posibilidad de riego de soporte a la producción agrícola en los meses de sequía. También se valoró a necesidad de una buena solución técnica que permitiera asegurar definitivamente el acceso de la comunidad a agua de calidad los 365 días del año y la necesidad de acompañamiento por parte de la CORDES e ISF en la puesta en marcha de la gestión del sistema. Igualmente se valoró la necesidad de tener agua con unas dotaciones por habitante suficientes para garantizar el consumo doméstico aunque el servicio fuera sólo de 3-4 horas diarias.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

7

2. SITUACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD

2.1. Características físicas de la zona

2.1.1. Situación Administrativamente la comunidad de Huisisilapa es un Caserío ubicado en el Cantón Obraje nuevo del Municipio de San Pablo Tacachico, en el departamento de La Libertad, en el país de El Salvador.

Las coordenadas X, Y y Z UTM de la plaza más importante de la comunidad, llamada La Ceiba, son 470475 m, 316760 m y 305 m respectivamente.

2.1.2. Geología El dato geológico más interesante para el proyecto consisten en que la capa superior del terreno resulta estar compuesta por arcillas, lo que dificultará el trabajo en época húmeda.

2.1.3. Climatología La climatologia de la zona se corresponde con la de una zona tropical con una época de lluvias que se ext iende desde mediados de Mayo hasta mediados de Septiembre.

Las precipitaciones anuales acostumbran a estar entorno de los 2000 mm. El mes más seco es el de Febrero.

Las máximas varian entre los 35ºC en Febrero y los 31ºC en Julio; las mínimas, por su parte, se situan entre los 21ºC en Noviembre y los 17ºC en Enero.

2.2. Condiciones sociales

2.2.1. Población Actualmente la comunidad de Huisisilapa está formada por 142 familias que hacen un total de 925 personas distribuidas de la siguiente manera:

<1 año 201 - 5 años 915 - 14 años 29415 - 44 años mujeres 19215 - 44 años hombres 164>45 años 164

Censo de la población

2.2.2. Viviendas Las primeras viviendas construidas en la comunidad se realizaron en el marco de un proyecto apoyado económicamente por la ayuda internacional.

Dicho proyecto implicó trabajo voluntario por parte de los miembros de Huisisilapa.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

8

Actualmente 138 familias cuentan con viviendas formales en las que vivir.

2.2.3. Condiciones sanitarias e higiénicas En la comunidad existen dos promotores de salud que realizan tareas de primeros auxilios y de sensibilización respecto a temas sanitarios.

Actualmente se es tá llevando a cabo el proyecto de construcción de la clínica de la comunidad.

2.2.4. Educación Durante la época de la guerra, la guerrilla dotó de maestros populares a las comunidades en las que se encontraba. Estos maestros populares, una vez acabada la guerra, se encontraron en una situación compleja puesto que llevaban tiempo ejerciendo como maestros, pero no tenían ningún título oficial que lo acreditara.

En Huisisilapa existen varios maestros populares que realizan esas tareas de educación y que están al frente de la escuela y de la guardería de la comunidad.

Los fines de semana bajan a la capital para realizar cursos de formación en la universidad que les sirvan para conseguir un título oficial reconocido por el estado. Con este título podrán ejercer su profesión de forma completamente legal.

Los estudios que se imparten en la escuela acaban en el octavo grado. Los alumnos que quieren seguir estudiando, deben desplazarse al instituto más cercano situado a más de 3 horas de la comunidad.

Actualmente 300 niños/as están escolarizados.

2.2.5. Infraestructuras Las electrificación de la comunidad también se realizó en el marco de un proyecto apoyado económicamente por la ayuda internacional.

Dicho proyecto, del mismo modo que el correspondiente a la construcción de viviendas, implicó trabajo voluntario por parte de los miembros de Huisisilapa.

Actualmente 80 familias pagan las cuotas eléctricas, y la comunidad se hace cargo de la luz de los espacios comunales.

2.2.6. Comunicaciones La comunidad dispone de una radio comunal con la que mantienen a toda la población informada sobre las fechas de las asambleas y reuniones.

No existe teléfono en la comunidad y las comunicaciones vía internet deben realizarse desde la capital. Esto debe ser tenido en cuenta de cara a asegurar la toma de decisiones rápida en caso de ser necesaria.

2.2.7. Economía Toda la población es de vocación campesina, con una agricultura de subsistencia sembrando granos básicos como maíz, frijol, arroz y maicillo.

Actualmente están en ejecución diferentes proyectos productivos con el soporte de CORDES (banco ganadero, hortalizas y sábila).

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

9

La introducción de agua en la comunidada reforzaría el buen funcionamiento de estos proyectos dado que aseguraría una cantidad de agua a cada miembro de la comunidad que podría utilizarse para regar sus cultivos.

2.2.8. Estructura organizativa La base organizativa de la comunidad es la Junta Directiva. Los componentes de la ésta son voluntarios y por tanto no reciben ninguna compensación económica por pertenecer a ella. La Junta Directiva está formada por once personas que ocupan los siguientes cargos:

- Presidente - Secretario - Área de finanzas - Área de salud (promotores de salud) - Área de bienestar social - Área de asuntos legales - Área de comunicaciones - Área de pastoral - Área de educación (maestros populares) - Área de deportes La Junta Directiva se renueva cada 4 años; el último cambio se ha llevado a cabo hace menos de un año.

2.3. Aspecto relativos al agua3 La comunidad de Huisisilapa no dispone de suministro de agua potable, aunque de hecho la mayoría de la comunidad se encuentre a menos de 1 kilómetro del Río Sucio.

El Río Sucio se halla en la cuenca del Lempa y lleva caudales superiores a 5 m3/s durante todo el año. Debe su nombre al hecho de que en época de lluvias lleva un alto nivel de materia en suspensión (arcillas principalmente) que le dan un tono oscuro. Este río ha sido citado en la prensa salvadoreña como uno de los que tiene mayor concentración de metales pesados del país. Aguas arriba de la comunidad de Huisisilapa el Río Sucio recoge las aguas de la zona urbana de Quetzaltepeque.

Además de río, existen una serie de quebradas que desembocan en él. De ellos, la comunidad saca agua dependiendo del momento del año. Destacaremos dos de ellas: una que pasa por dentro de la comunidad y otra que se halla a menos de 1 kilómetro.

La comunidad sólo percibe problemas de cantidad de agua durante 6 mese al año, cuando la única alternativa es desplazarse hasta el Río Sucio. Las mujeres y los niños son los responsables del transporte de agua a la comunidad.

Por otro lado, el problema de acceso a agua potable es permanente a lo largo de los 12 meses del año. Aunque hay diferencias significativas según sea época seca o época de lluvias.

3 Para comprender mejor este apartado es conveniente consultar el plano de emplazamiento de la obra.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

10

3. ANTECEDENTES

3.1. Pozo contaminado Cuando se creó la comunidad de Huisisilapa se perforó un pozo para dotar de agua potable a la comunidad. El proyecto incluía la introducción de una bomba achicadora.

Análisis de agua realizados posteriomente en este pozo concluyeron que no era apto para consumo humano.

Este pozo está situado en la vertiente de una de las lomas y se encuentra a menos de 500 metros del Río Sucio. Seguramente el agua que toma procede del acuífero superficial al que drena Río Sucio, de ahí la contaminación de la misma.

Desde que se supo que estaba contaminada, se dejó de tomar agua de allí.

Actualmente la bomba está inservible debido a que se utilizó para bombear agua desde Río Sucio para un proyecto de regadío sin darse cuenta de que la cota a salvar era excesiva.

3.2. Captación y transporte desde la quebrada Poco tiempo después se construyó un sistema de transporte a partir de una captación situada 1 kilómetro aguas arriba de la quebrada que pasa por la comunidad. El sistema incluía un depósito de distribución de 20 m3.

El sistema que funciona actualmente procede de éste puesto que los habitantes de la comunidad han realizado pequeñas variaciones para conseguir que funcinara mínimamente. En este sentido cabe destacar que el depósito no se utiliza puesto que la captación tiene tan poco agua que no tiene sentido el almacenarla.

La captación no está impermeabilizada en su base, está sucia y no tiene fácil acceso para su limpieza, por lo que es evidente que no se puede asegurar su salubridad.

Es aguas abajo de esa misma captación dónde las mujeres de la comunidad limpian la ropa, con el consiguiente vertido de jabones.

3.3. Antiguo sistema desde el nacimiento de La Joya En 1994, a través de la cooperación internacional y de la empresa de maquinaria Segarra, llegó un proyecto de abastecimiento de agua potable desde un nacimento situado en la comunidad de La Joya (a unos 3 kilómetros de la comunidad de Huisisilapa). Dicho proyecto incluía una bomba de 7,5 Hp. La comunidad de La Joya cedía el derecho a tomar agua del nacimiento siempre y cuando los costes de bombeo los repartiesen a medias.

El proyecto consistía en un bombeo de unos 70 metros desde el nacimento hasta un depósito de distribución de unos 30 m3, situado a unos 2,5 kilómetros de la comunidad de Huisisilapa. Desde ese punto el agua circulaba ya por gravedad hasta la comunidad, acabando en un sistema de fuentes comunitarias situadas en ciertos puntos de la misma.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

11

El nacimiento es el afloramiento de un acuífero libre situado junto a Río Sucio y que drena a él; y está situado aguas arriba de la comunidad de Huisisilapa4.

El proyecto tan sólo funcionó durante 3 meses debido a dos factores:

- El sistema estaba mal dimensionado puesto que, cuando la fuente de la zona baja de la comunidad estaba abierta, no salía agua por la fuente de la zona alta.

- La cuota mensual por família para pagar el gasto de diesel ascendía a 30 colones. Llegó un momento en el que la gente de la zona alta dejó de pagar su cuota y el sistema dejó de funcionar para la comunidad de Huisisilapa. La comunidad de La Joya, por su parte, siguió bombeando para llenar su depós ito de distribución hasta que llegó el momento de realizar el cambio de aceite de la bomba. La comunidad de La Joya exigió la mitad del montante de dinero correspondiente al mantenimiento de la bomba (tal como quedó estipulado), a lo que la comunidad de Hu isisilapa respondió con una negativa rotunda al entender que ellos dejaron de utilizar el sistema mucho tiempo atrás.

En la actualidad la bomba está parada y pendiente del cambio de aceite.

En cuanto al sistema cabe destacar diversos aspectos:

- La comunidad de Huisisilapa tiene un acuerdo con la comunidad de La Joya para poder utilizar el agua de ese nacimiento. En contrapartida, la comunidad de La Joya puede utilizar la maquinaria y la infraestructura del proyecto de Huisisilapa para bombear agua a su comunidad.

- El equipo de bombeo está sobredimensionado puesto que existe un generador de 30 Kw para una bomba de 7,5 Hp. Con un generador de 15 Kw hubiera sido suficiente.

- La obra civil revisada está bien ejecutada por lo que podría reutilizarse después de realizar algunas reparaciones.

- El pozo de succión está roto. - El nacimiento es de cantidad y de calidad.

3.4. Otros Se ha intentado hacer pozos en distintas parcelas de la comunidad para conseguir agua, pero todos los intentos han sido en vano (aunque nunca han bajado más de 8 metros).

4 Consultar el plano de emplazamiento de la obra.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

12

4. ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA

Puesto que la situación actual varía considerablemente según la época del año en la que nos fijemos, se considera oportuno realizar la siguiente distinción:

- Época seca: periodo que abarca desde el mes de Agosto al mes de Marzo aproximadamente. Las precipitaciones en la zona son escasas.

- Época de lluvias: periodo que abarca desde el mes de Abril al mes de Julio aproximadamente. Las precipitaciones en la zona son abundantes.

4.1. Época seca La quebrada que circula por dentro de la comunidad no lleva agua porcedente de ninguna captación sino que sirve de canalización de las aguas sucias.

En esta época, los únicos sistemas de agua que funcionan son los que provienen de algún punto de la quebrada aguas arriba de la co munidad.

La quebrada que se encuentra a un kilómetro de la comunidad sirve en esta época como suministro de agua para beber. Se trata de agua superficial, que aflora en algunos puntos de la quebrada, concentrada en una captación que en ningún caso asegura la potabilidad, ni tan siquiera la cantidad. Hay casas de la comunidad que están a más de 1,5 kilómetros. Se crean grandes colas de mujeres y niños esperando su turno para poder coger agua.

Hace poco más de un año que funciona otro sistema de agua consistente en una captación 300 metros más arriba de la anterior que, hecho por los propios habitantes de la comunidad y de calidad ingenieril pésima, recoge agua superficial y la transporta por medio de una tubería hasta las casas de la zona norte de la quebrada en la carretera de Itamaura. De todos modos el caudal es mínimo y la calidad muy dudosa.

Durante la época seca, los habitantes de la comunidad tienen sensación de escasez de agua y asumen la poca calidad de la misma. Además los puntos de toma de agua están alejados y por tanto el tiempo dedicado a la toma de agua aumenta considerablemente.

4.2. Época de lluvias La quebrada que circula por dentro de la comunidad lleva agua durante la época de lluvias, por tanto es un lugar de fácil acceso a agua aunque no en condiciones de potabilidad.

Además de este punto de toma de agua existen diversos nacimientos alrededor de la comunidad que permiten el abastecimiento. Los nacimientos se encuentran en diversas laderas de la comunidad y existen diversas trazas de torrenteras que desembocan en la quebrada.

Durante esta época, los habitantes de la comunidad no sienten insuficiencia de agua aunque los principales nacimentos estan a 500 metros de la casa más cercana de la comunidad y normalmente se forman colas de mujeres y niños esperando para poder coger agua.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

13

5. OBJETIVOS

Antes de pasar a definir los objetivos del proyecto debe remarcarse que éste es un proyecto de cooperación para el desarrollo y por tanto tiene objetivos que van mucho más allá de lo meramente técnico.

5.1. Objetivo general5 Descripción:

- Contribución al asentamiento de la comunidad de Huisisilapa y a su desarrollo y crecimiento autosostenido, contribuyendo con ello a propiciar la paz y la estabilidad en El Salvador.

Indicadores:

- La población de la comunidad de Huisisilapa no disminuirá en el tiempo - Disminución de enfermedades relacionadas con el problema de potabilidad del agua - Desarrollo social y mejora de la calidad de vida

Fuentes de Verificación:

- Censos de población. - Estadísticas del Ministerio de Salud y del comité de salud de la comunidad. - Renta per capita.

5.2. Objetivos específicos6

5.2.1. Dotación de agua potable Descripción:

- Garantizar el acceso al agua potable a la comunidad de Huisisilapa durante todo el año. Indicadores Objetivamente Verificables:

- Al cabo de un año, el suministro de agua se mantiene en todo el sistema. - La calidad del agua se mantiene dentro de los márgenes de aptitud para el consumo humano, al cabo de

un año. - Todos los grifos están funcionando correctamente al cabo de un año. - El origen del agua de consumo doméstico en las comunidades es agua potable del nacimiento de la Joya. - Las tareas de mantenimiento se efectuan adecuadamente.

5 El término "objetivo general", en el ámbito de los proyectos de cooperación para el desarrollo, se utiliza para denominar aquel ideal por el que trabaja el proyecto concreto. Es pues la idea de fondo, aquella que el proyecto ayuda a conseguir; entendiendo que la consecución de la misma no depende únicamente de este proyecto.

6 El término "objetivos específicos", en el ámbito de los proyectos de cooperación para el desarrollo, se utiliza para denominar el conjunto de metas asumibles que el proyecto pretende alcanzar.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

14

- Cada família aporta los fondos necesarios al funcionamiento del sistema.

Fuentes de Verificación:

- Estadísticas de uso elaboradas sobre el terreno por los técnicos de CORDES presentes en la zona. - Registros de incidencias elaborados por la Junta de Aguas. - Informes de las evaluaciones realizadas por CORDES y los técnicos de ISF-Cataluña desplazados al

efecto. - Análisis de agua realizados por laboratorios especializados.

5.2.2. Apoyo a proyectos productivos Descripción:

- Dar opción al acceso a agua suficiente para proyectos productivos de autoconsumo de la comunidad en los meses de sequía.

Indicadores Objetivamente Verificables:

- En caso de usarse para este fin, al cabo de un año, el suministro de agua se mantiene en todo el sistema. - En caso de usarse para este fin, ha aumentado en un 20% las familias de la comunidad que participan del

proyecto de diversificación de la producción por hortalizas coordinado por CORDES.

Fuentes de Verificación:

- Informes sobre el estado de actividades de apoyo productivo a la comunidad de Huisiailapa de los técnicos de CORDES..

- Informes de las evaluaciones realizadas por CORDES y los técnicos de ISF-Cataluña desplazados al efecto.

5.2.3. Enpowerment Descripción:

- Fortalecer las organizaciones comunitarias y la gestión de servicios comunales. Indicadores Objetivamente Verificables:

- Toda la comunidad ha participado en las obras ordenadamente. - Ha sido la comunidad la que ha tomado las decisiones de cuando y como trabajar asesorados por los

técnicos de CORDES e ISF-Cataluña, el maestro de obra y el promotor del proyecto. - La comunidad ha elaborado un plan de gestión y mantenimiento del sistema asesorados por los técnicos

de CORDES e ISF-Cataluña, el maestro de obra y el promotor del proyecto. - Al cabo de seis meses la Junta de aguas se hace cargo plenamente de la gestión y mantenimiento del

sistema.

Fuentes de Verificación:

- Informes periódicos referidos al proyecto. - Informes de las evaluaciones realizadas por CORDES y los técnicos de ISF-Cataluña desplazados al

efecto.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

15

5.2.4. Hábitos y salud Descripción:

- Mejorar los hábitos de consumo de agua y de salud integral por parte de la comunidad. Indicadores Objetivamente Verificabl es:

- El origen del agua de consumo doméstico en las comunidades al cabo de un año es agua potable del nacimiento de la Joya.

- Al cabo de un año han bajado en un 10% la incidencia de enfermedades relacionadas con la calidad del agua en la comunidad.

- Al cabo de un año las dotaciones del 80% de las familias están por debajo de 80 litros por habitante y día.

Fuentes de Verificación:

- Informes de las evaluaciones realizadas por CORDES y los técnicos de ISF-Cataluña desplazados al efecto.

- Estadísticas del ministerio de salud a través del Comité de Salud de la Comunidad.

5.3. Conclusión El proyecto se enmarca en el ámbito de los proyectos de cooperación y, por ello, incluye aspectos algo ajenos a la formación de un Ingeniero como son las relaciones sociales con la comunidad, su capacitación, etc. Sin querer por ello desmarcarse de los objetivos específicos, este PFC pondrá un énfasis especial en los aspectos más constructivos y de diseño.

Los objetivos específicos relativos a la capacitación y al apoyo a la gestión no están incluidos en el presupuesto ni llevados hasta el detalle hasta el que estén llevadas las soluciones técnicas. Sí que están incluidos, por el contrario, en el análisis de viabilidad por entenderse que el éxito del proyecto depende en gran medida de el los.

Así pues este proyecto se centrará en los objetivos “Dotación de agua potable” (garantizar el acceso al agua potable a la comunidad de Huisisilapa durante todo el año) y “Apoyo a proyectos productivos” (dar opción al acceso a agua suficiente para proyectos productivos de autoconsumo de la comunidad en los meses de sequía).

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

16

6. CONDICIONANTES DEL PROYECTO

6.1. Condicionantes generales El presente proyecto presenta una serie de condicionantes debido al escenario territorial, económico y social en el que se des arrolla. Para entenderlo de forma completa no debe olvidarse que se trata de un proyecto de cooperación, por lo que los parámetros con los que uno trabaja son sensiblemente distintos a los que manejaría en el caso de un abastecimiento a una zona residencial en un país desarrollado.

El fracaso de los diversos proyectos previos de abastecimiento de agua llevados a cabo en la comunidad encaminó desde un principio a satisfacer los requerimientos de distribución domiciliar que pedía la propia comunidad. No aceptarlos suponía colocar a los habitantes de Huisisilapa en contra del proyecto, por miedo a que se les cobrara una cuota, se repitiera el mal funcionamiento del sistema y acabaran pagando el agua que otros habían consumido.

Los datos técnicos de los que se partía podría decirse que no eran de fiabilidad contrastada, por lo que se han tomado como indicativos. Así pues el dimensionamiento se ha hecho suficientemente holgado para poder cubrir las imprecisiones en los datos utilizados.

Trabajar en una zona rural de El Salvador y dentro del marco de un proyecto de cooperación para el desarrollo implica una preocupación especial por reducir el presupuesto. Por este motivo se ha priorizado una solución que no requiriera el alquiler de maquinaria pesada que hubiera supuesto un elevado coste monetario.

6.2. Condicionantes puntuales En la medida de lo posible se ha intentado aprovechar al máximo las obras realizadas con anterioridad al proyecto (durante el antiguo proyecto de abastecimiento de agua desde La Joya). Así, por ejemplo, la tubería de impelencia, el depóstio existente y la tubería de transporte hasta la comunidad, tras realizar los cálculos pertinentes, se ha visto que estaban bien dimensionados y que se podían aprovechar en gran parte. De este modo, lo que podría haber supuesto un condicionante fuerte, ha resultado ser una ayuda en la medida que ha reducido en mucho los metros de tubería a instalar, con lo que el impacto de trabajo voluntario sobre la comunidad y el periodo de ejecución se han visto reducidos de manera importante.

La orografía de la zona ha resultado ser un condicionante importante en la localización del nuevo depósito y en la solución formal de la red de distribución. Existe una diferencia de cota de unos 40 metros entre las zonas más alta y más baja de la comunidad, por lo que se ha decidido independizar ambas distribuciones colocando tuberias distintas que sirvan las zonas desde el mismo depósito. Así se evitan cambios bruscos en las presiones del sistema.

ISF-Madrid ejecutó un proyecto de urbanización en la comunidad de Guarjila de donde sobraron 160 tuberías de 6 metros de longitud y 2” de diámetro, que quedaron en propiedad de la comunidad. Era muy interesante poder comprar esas tuberías puesto que ellos no las iban a utilizar y así se conseguía, como objetivo indirecto, dinamizar económicamente la zona de la comunidad de Guarjila. Tras realizar los cálculos pertinentes se han podido aprovechar todas esas tuberías.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

17

7. ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA PROPUESTA

Frente al objetivo de garantizar el acceso al agua potable a la comunidad de Huisisilapa durante todo el año y teniendo en cuenta los antecedentes, se planteaban diversas alternativas que seguidamente pasamos a analizar.

7.1. Presupuestos de partida Cabe recordar que Río Sucio es una fuente de agua inadmisible debido a su alto contenido de metales pesados; que las “quebradas” cercanas, o bien no llevan agua en época seca, o bien el caudal que llevan es insuficiente; y finalmente que el hecho de realizar un pozo en la zona, dado que la comunidad de Huisisilapa se encuentra junto a Río Sucio y que existe un precedente, tiene una alta probabilidad de tomar agua del mismo acuífero que Río Sucio, con el problema de inslubridad que ello conlleva.

Por las informaciones que se tienen, la única fuente de agua potable de la zona que asegura un caudal mínimo de 2 l/s en época seca es la del nacimineto de La Joya. Así pues no se trabaja con otra opción más que la de sacar el agua del nacimiento de La Joya.

Se ha trabajado con un plano general de la zona a escala 1:20000 y uno de detalle de la comunidad a escala 1:1000.

Los diámetros de las tuberías de impelencia y transporte se han tomado de 2,5” y 3” respectivamente a partir de los datos aportados por los miembros de ISF-Cataluña que estuvieron en la zona durante el verano de 1999.

7.2. Primera aproximación En este punto pretendemos realizar un primer estudio a nivel general, para concretar más adelante la resolución de la alternativa escogida.

7.2.1. Reparación y mejora a nivel de obra civil del sistema existente por fuentes

La solución consistiría en la puesta a punto del sistema de bombeo, la impermeabilización del pozo de succión y la colocación de válvulas en el sistema consiguiendo una buena gestión del mismo de forma que llegase agua a todas las fuentes de la comunidad.

A nivel económico el coste sería realmente bajo.

A nivel de aceptación por parte de la comunidad, esta alternativa presenta problemas serios puesto que se niegan a pagar una cuota mensual si el sistema funciona con fuentes públicas por miedo a que se repitieran los problemas que tuvieron con anterioridad. Seguramente este rechazo influiría negativamente en el aporte voluntario de trabajo.

El mal dimensionamiento del generador del sistema antiguo de bombeo implica que se pague una cuota por consumo de diesel más elevada de la necesaria, ello conllevaría un gasto a cargo de la comunidad mantenido en el tiempo y absolutamente innecesario.

Si llega la electrificación al nacimiento de La Joya, tal y como parece que sucederá, este coste tan elevado se reduciría al poder conectar directamente la bomba a la red eléctrica (prescindiendo así del generador actual).

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

18

7.2.2. Construcción de un sistema directo por gravedad La solución consistiría en aprovechar la diferencia de cota existente entre el nacimiento de La Joya (+311 m) y la parte baja de la comunidad de Huisisilapa (+295 m), colocando un sistema de fuentes en esta zona. Para ello sería necesario construir una nueva línea de aducción de aproximadamente 1,2 km. que iría paralela a Río Sucio.

Haciendo los cálculos pertinentes se ve que la tubería debería ser como mínimo de 3”. Este hecho lleva a pensar en la posibilidad de reutilizar las tuberías del proyecto anterior. El problema reside en el hecho de que en muchos tramos esa tubería va enterrada y además la orografía que superaba el sistema antiguo no permite un trabajo cómodo debido a las fuertes pendientes.

A nivel económico resultaría caro para el proyecto pero con un coste de mantenimiento bajo para la comunidad.

La solución técnica no es del todo sencilla puesto que el paso de la tubería por el Río Sucio debería realizarse seguramente a través de un sifón, lo que, debido a la dificultad técnica y a la necesidad de maquinaria pesada, supondría la entrada de alguna empresa constructora en el proyecto.

Este hecho, además de encarecer mucho el proyecto, seguramente no contribuiría al objetivo “Fortalecer las organizaciones comunitarias y la gestión de servicios comunales” que supone un proyecto con necesidad de trabajo voluntario. Podría incluso considerarse como asistencialista y con tecnología no apropiada.

A nivel de aceptación por parte de la comunidad, esta solución implicaría la no-asunción del proyecto como propio además de que toda la gente debiera desplazarse hasta la zona baja para recoger agua. Esto haría que la gente tuviera que andar un trecho cada día. Por otro lado tiene el aliciente de cuota nula.

Dado que en época de lluvias el agua es abundante y que hay zonas de la comunidad que se encuentran a una distancia considerable de las hipotéticas fuentes, seguramente no se alcanzaría el objetivo “Mejorar los hábitos de consumo de agua y de salud integral por parte de la comunidad” puesto que, durante esos meses, tomarían agua de los puntos más cercanos a su parcela.

7.2.3. Reparación y mejora a nivel de obra civil del sistema existente e implantación del sistema domiciliar

La solución consistiría en implantar una distribución domiciliar y aprovechar al máximo el sistema existente (captación, tubería de impelencia, depósito existente de 30 m3 y tubería de transporte).

A nivel económico resultaría una alternativa asumible por parte del proyecto y asumible por parte de la comunidad (puesto que la implantación del sistema domiciliar parece ser la única opción que se plantea la propia comunidad como sistema por el cual estarían dispuestos a pagar una cuota mensual).

En cooperación resulta fundamental trabajar en colaboración con las comunidades, de forma que sientan el proyecto como algo propio; así pues parece claro que es la alternativa a escoger. El hecho de que los sistemas por fuentes existentes en la zona funcionen bastante mal refuerza esta opción.

Aún así, los sistemas domiciliares gestionados por comunidades tienen bastantes problemas de gestión posterior. Es por ello que el seguimiento deberá ser importante para conseguir formar una Junta de Agua que finalmente pueda funcionar de forma independiente.

7.2.4. Primera selección Dada la situación de continuos fracasos en los proyectos de abastecimiento de agua a esta comunidad, resulta fundamental su respaldo.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

19

Por lo visto anteriormente nos decantamos por la última de las alternativas propuestas por ser la única respaldada de manera clara por la comunidad de Huisisilapa.

Así pues, de aquí en adelante, tan sólo analizaremos esta última alternativa.

7.3. Análisis de la alternativa escogida

7.3.1. Subalternativa 0 Descripción:

- Reparación del sistema existente. - Utilización de la bomba existente. - Distribución domiciliar. Coste:

Proyecto

- Distribución domiciliar. - Valvulería compleja. Comunidad

- Coste del bombeo. - Gestión compleja. - Coste de mantenimiento de la bomba muy alto debido a que es una bomba que ya tiene algunos años y

estaría funcionando continuamente. Nivel de servicio:

- No tenemos suficiente agua en el depósito como para cubrir la demanda “libre”. Por tanto la oferta sería restringida a unas horas; o bien de volumen fijado (en forma de cisternas que llenamos en algún momento del día).

- En caso de avería de la bomba, el sistema deja de funcionar por completo.

7.3.2. Subalternativa 1 Descripción:

- Reparación de la línea existente hasta la comunidad. - Utilización de la bomba existente. - Distribución domiciliar. - Sistema mixto: depósito en la comunidad + zona de abastecimiento directo. Coste:

Proyecto

- Distribución domiciliar. - Valvulería sencilla. - Depósito de 50 m3 . Comunidad

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

20

- Coste del bombeo. - Coste de mantenimiento de la bomba relativamente alto debido a que es una bomba que ya tiene algunos

años y estaría funcionando bastante tiempo. Nivel de servicio:

- Tenemos suficiente agua en el depósito como para cubrir la demanda sin ningún problema. Por tanto la oferta se ajusta según la demanda. Algunas casas pueden dejar de tener agua en algún momento (las de abastecimiento directo).

- En caso de avería de la bomba, el sistema deja de funcionar por completo.

7.3.3. Subalternativa 2 Descripción:

- Reparación de la línea existente hasta la comunidad. - Utilización de la bomba existente más una bomba nueva . - Distribución domiciliar. - Depósito único para toda la comunidad. Coste:

Proyecto

- Distribución domiciliar. - Valvulería sencilla. - Depósito nuevo de 50 m3 . - Bomba nueva. Comunidad

- Coste del bombeo. - Coste de mantenimiento de la bomba acotado puesto que con dos bombas se puede funcionar de forma

que se vayan alternando. Nivel de servicio:

- Tenemos suficiente agua en el depósito como para cubrir la demanda sin ningún problema. Por tanto la oferta se ajusta según la demanda.

- En caso de avería, el sistema no deja de funcionar puesto que tenemos las dos bombas.

7.4. Análisis multicriterio y elección final Para realizar el análisis multicriterio se valoran de forma cualitativa los siguientes conceptos:

- Nivel de servicio (+200%): Valores altos implican mayor nivel de servicio. - Coste económico

- Con cargo al proyecto (-30%): Valores altos implican mayor coste. - Con cargo a la comunidad (-70%): Valores altos implican mayor coste.

El signo de los pesos tomados se justifica muy facilmente diciendo que el nivel de servicio es algo a maximizar y el coste algo a minimizar. Por otro lado, el valor de los pesos atiende a penalizar más el coste que recae sobre la comunidad (por los problemas que ello podría generar de número de gente que no pudiera asumir la cuota) frente al que recae sobre el proyecto.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

21

Se toma como subalternativa de referencia la Subalternativa 0, por ser ésta la que cubre los mínimos exigidos por la comunidad (distribución domiciliar). Así pues se le asigna una puntuación de 10 en cada uno de los conceptos valorados.

El resultado obtenido es el siguiente:

Peso Subalternativa 0 Subalternativa 1 Subalternativa 2Nivel de servicio 2 10 18 20C. Proyecto -0,3 10 15 18C. Comunidad -0,7 10 15 10Total 1 10 21 27,6

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

22

8. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Se opta por la alternativa 2 por los siguientes motivos:

- Permite realizar un abastecimiento domiciliar directo a todos los miembros de la comunidad. - La demanda de agua no queda restringida a unos horarios prefijados, sino que puede ser totalmente libre

durante las 24 horas del día. - El sistema es mucho más robusto por el hecho de disponer de un depósito de 50 m3 . Así pues si el

sistema de bombeo se viera detenido por un corte eléctrico en la comunidad de La Joya, se dispondría de un volumen de 80 m3 (entre el depósito existente y el nuevo) que aseguran el abastecimiento durante dos días (suponiendo que se conectan 600 personas al sistema).

- El sistema es mucho más robusto por el hecho de disponer de dos bombas. Así pues el bombeo no debe verse detenido si una de las bombas necesita ser reparada.

- El aumento de coste que supone la compra de la bomba nueva no repercute sobre la comunidad. Queda a cargo del proyecto.

El depósito se sitúa en la Loma El Cubo por los siguientes motivos:

- Permite asegurar un régimen de presiones en toda la comunidad mucho mayores que cualquier otra localización.

- Es el punto central de la comunidad; hecho que reduce considerablemente los metros de tubería a utilizar.

- En caso de agotar el nacimiento en algún momento, y tener que plantearse otra fuente de abastecimiento, el único problema sería llevar el agua hasta el depósito, sin tener que volver a plantearse toda la distribución de nuevo por temas de presiones insuficientes.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

23

9. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA

Una vez vista cuál es la alternativa escogida, se pasa a explicar de forma resumida y cualitativa cuál será el funcionamiento esperado del sistema completo. Así pues el sistema funcionará de la siguiente manera:

- Nacimiento de La Joya: depósito desde el que se realiza el bombeo a las comunidades de La Joya y Huisisilapa.

- Tubería de impelencia (diámetro 2,5”): desde la captación hasta el depósito existente de 30 m3 (150 barriles).

- Tubería de transporte por gravedad (diámetro 3”): desde el depósito existente hasta el depósito nuevo de 50 m3 (250 barriles) situado en la Loma El Cubo.

- Distribución domiciliar por gravedad. - Sistema de saneamiento de las aguas residuales.

Loma ElCubo

HaciendaEl Refugio La Calzada

QuebradaHuisisilapa A Quetzaltepeque

LomaHuisisilapa

HaciendaJoya Grande

San Antonio

HaciendaSan Antonio

QuebradaLa Joya

HaciendaWilliam Fuentes

A El Paisnal

Tubería galvanizada 3 "

Tubería galvanizada 2,5 "

Azud y depósito de bombeo de 20 m3Bomba de 7,5 Hp

Rio SucioQuebradaEl Limón

Depósito existente 30 m3

Quebrada El Escondido

Presa

Depósito distribución 50 m3

Red de distribución

HaciendaHuisisilapa

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

24

10. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

10.1. Puesta a punto del sistema existente Se detectarán y repararán todos aquellos tramos que estén en malas condiciones, colocando las válvulas de salida de aire o de limpieza de fangos en aquellos puntos en los que sea necesario7.

También deberá comprobarse que existe una válvula de cierre de la salida del depósito existente que funcione mediante una boya (para asegurar que se cerrará antes de quedarse vacío, asegurando así que no entra aire en la tubería). En su defecto deberá instalarse.

Una vez realizada la puesta a punto del antiguo sistema se podrá comprobar el caudal bombeado por la bomba existente y el caudal circulante por gravedad entre los dos depósitos.

La información obtenida servirá para:

- Si el caudal bombeado no es suficiente, definir qué bomba debe comprarse. - Si el caudal que circula no se valora como suficiente, definir cuántos metros de tubería de 3” deben

cambiarse8. - Con la bomba definitiva, conocido el coste de mantenimiento y su periodicidad, y el coste eléctrico del

bombeo de un volumen determinado, analizar la rentabilidad económica y calcular la cuota mínima de conexión mensual.

En aquellos puntos en los que exista un cambio de dirección de la tubería, o bien, vaya vista y exista un tramo recto de longitud superior a 60 m, la tubería irá anclada a unos dados de hormigón.

10.2. Sistema de potabilización Será un sistema que asegure la potabilidad del agua durante todas las épocas del año e independientemente del consumo que exista en la red. Para ello se utilizará un hipoclorador de goteo.

El hipoclorador de goteo funciona, como su propio nombre indica, por goteo en función del caudal que circule por la tubería.

El hipoclorador se colocará en el depósito existente debido a que es el punto más cercano a la comunidad desde el que sale un único caño9.

10.3. Nuevo depósito y conexión al sistema El nuevo depósito se situará en lo alto de la Loma El Cubo, aunque la localización exacta dependerá de las condiciones del terreno en cuanto características generales y capacidad portante, por ahora desconocidas.

7 Ver detalles en el plano "Perfil longitudinal de las tubería de impelencia y transporte"

8 Para información general, consultar los subapartados “Tubería de 2,5”” y “Tubería de 3”” del apartado “Caudal circulante entre depósitos” del subcapítulo “Cálculos hidráulicos” del capítulo “Bases de cálculo”. El desarrollo completo se puede encontrar en el anejo “Estudio del cambio de tubería”

9 Si se pusiera en el depósito de la Loma El Cubo, habría que instalar dos; uno para cada caño.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

25

Será un depósito de hormigón con una capacidad de 50 m3.

El depósito quedará cubierto por una losa de hormigón (o similar), provista de una tapa que permita la entrada al mismo para realizar tareas de limpieza cuando éstas sean necesarias. Con el mismo fin se dispondrán en su interior unas barras metálicas en forma de peldaños.

En la parte superior del depósito se dispondrán uno o dos respiradero, vigilando que no entre agua de lluvia.

También contará con un rebosadero para asegurar que el agua de su interior no entra en carga. El rebosadero deberá verter, a través de una tubería, suficientemente lejos de la base del depósito para evitar así el posible descalce del mismo.

Se construirá una caja de válvulas junto al depósito desde donde se podrá controlar la entrada de agua desde el depósito existente y la salida de agua hacia las dos zonas de la comunidad. Así pues existirán tres tuberías conectadas al depósito (entrada de agua, salida de agua hacia la zona baja, y salida de agua hacia la zona alta).

Es fundamental asegurar que el agua del depósito no circule en dirección hacia el depósito existente puesto que es probable que en algún momento éste último quede vacío, de forma que no asegure la presión suficiente que impida ese retroceso. Ello se conseguirá colocando la tubería de entrada en lo alto del depósito de la Loma El Cubo.

La base interior del depósito poseerá una ligera pendiente que asegure la concentración en una zona baja de todos aquellos elementos que puedan depositarse en el fondo. En ese lugar se colocará un punto de desguace, que deberá estar convenientemente protegido, para facilitar el vaciado del depósito en caso de ser necesario.

En cuanto a su conexión al sistema, cabe decir que la tubería de transporte que llega a la comunidad, que trae el agua desde el depósito existente, se prolongará por dentro de la comunidad (aprovechando así las zanjas para colocar también algunos tubos correspondientes a la distribución posterior), y se subirá hasta lo alto de la Loma El Cubo.

Todas estas tuberías van vistas en el tramo de subida a la Loma El Cubo por entenderse que en esa zona no hay tránsito habitual de gente, por lo que no es necesario enterrarlas. De todas formas van ancladas a unos dados de hormigón.

Se prevé la colocación de algún árbol alrededor del depósito, para minimizar así el impacto visual de su construcción y permitir además que el depósito no se vea expuesto de forma directa y continuada a la acción del sol que acabaría recalentando el agua de su interior.

Técnicamente es posible conectar algunos tramos de red sin que ésta pase por el depósito. Este comentario responde a la posibilidad de trabajar de forma simultánea en la construcción del depósito y de algunas zanjas de la comunidad.

10.4. Sistema de distribución El sistema de distribución ha sido diseñado con dos tipos de tubería: galvanizada y de PVC. La idea es que las tuberías galvanizadas sólo sirvan para salvar distancias entre puntos de consumo, y no para coger agua directamente de ellas. Por otro lado, las tuberías de PVC son las utilizadas en los ramales, de dónde sí que se toma directamente el agua a través de la acometida domiciliar correspondiente (paja domiciliar).

Desde el depósito situado en la Loma El Cubo salen dos caños de hierro galvanizado, uno para cada una de las zonas de la comunidad (zona alta y zona baja, respectivamente). El esquema general de la red, a partir del depósito, es el siguiente (ver planos de detalle):

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

26

Figura 1: Esquema de la red de distribución de la zona alta de la comunidad

-Caño 1 -Caja 310 -Caño 1.1 -Caja 180 -Ramal 1.1.1(con Caja 142)

-Ramal 1.1.2

-Ramal 1.1.3

-Caño 1.2 -Caja 280 -Caño 1.2.1 -Caja 440 -Ramal 1.2.1.1

-Caño 1.2.2 -Caja 250 -Ramal 1.2.2.1

-Ramal 1.2.2.2

-Ramal 1.2.3 -Caja 260 -Ramal 1.2.3.1

-Ramal 1.2.4 -Caja 290 -Ramal 1.2.4.1

-Caja 310b-Ramal 1.2.4.2

-Ramal 1.2.4.3

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

27

Figura 2: Esquema de la red de distribución de la zona baja de la comunidad

-Caño 2 -Caja 520 -Caño 2.1 -Caja 550 -Ramal 2.1.1

-Ramal 2.1.2

-Ramal 2.1.3

-Caño 2.2 -Caja 450 -Ramal 2.2.1

-Caja 460 -Ramal 2.2.2

-Caja 490 -Ramal 2.2.3

-Ramal 2.3

-Ramal 2.4

A continuación se muestra una tabla con cada las longitudes y tipos de tubería en cada uno de los tramos de la red:

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

28

Nombre Longitud (m) Diámetro (in) TipoCaño 1 180 3 GalvanizadaCaño 1.1 160 2 GalvanizadaRamal 1.1.1 157 1 PVCRamal 1.1.2 152 1 PVCRamal 1.1.3 159 1 PVCCaño1.2 112 2 GalvanizadaCaño 1.2.1 132 2 GalvanizadaRamal 1.2.1.1 178 1 PVCCaño 1.2.2 132 2 GalvanizadaRamal 1.2.2.1 98 1 PVCRamal 1.2.2.2 150 1 PVCRamal 1.2.3 126 1 PVCRamal 1.2.3.1 108 1 PVCRamal 1.2.4 114 1 PVCRamal 1.2.4.1 50 1 PVCRamal 1.2.4.2 144 1 PVCRamal 1.2.4.3 142 1 PVCCaño 2 198 2 GalvanizadaCaño 2.1 43 2 GalvanizadaRamal 2.1.1 177 1 PVCRamal 2.1.2 15 1 PVCRamal 2.1.3 157 1 PVCCaño 2.2 246 2 GalvanizadaRamal 2.2.1 65 1 PVCRamal 2.2.2 37 1 PVCRamal 2.2.3 140 1 PVCRamal 2.3 134 1 PVCRamal 2.4 78 1 PVC

Figura 3: Características de las tuberías de distribución

Todos los caños son galvanizados de 2” (excepto el Caño 1 que es de 3”) y los ramales de PVC de 1” (ver planos de detalle). La idea es reducir las tipologías de tubería a emplear para agilizar así la fase de construcción.

Los caños de bajada desde el depósito hasta la comunidad van vistos por entenderse que en esa zona no hay tránsito habitual de gente, por lo que no es necesario enterrarlos. De todas formas van anclados a unos dados de hormigón para evitar que se muevan cuando circule el agua.

Una vez llegan a una de las calles de la comunidad quedan enterra dos.

El tránsito de caño de distribución a ramal se realiza en las cajas de conexión. Es en estas cajas dónde se encuentran las válvulas de paso para cortar el suministro en caso de reparación y los contadores de cada ramal que permitirán controlar el consumo de cada zona.

Todas las tuberías que circulan por dentro de la comunidad van enterradas a excepción del paso sobre la quebrada del caño 1.2.1, que va visto y anclado a unos dados de hormigón.

Igualmente, en aquellos puntos en los que la tubería vaya vista y, o bien exista un cambio de dirección, o bien exista un tramo recto de longitud superior a 60 m, la tubería irá anclada a unos dados de hormigón.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

29

Los caños van enterrados a unos 65 cm de profundidad (ver planos de detalle); por otro lado, los ramales van enterrados a unos 50 cm. De esta forma se establece una jerarquía organizativa en profundidad que permite que los ramales “salten” los caños para abastecer a ambos lados de las calles en los que los trazados de los mismos coinciden.

Se colocarán dos o tres capas (según corresponda) de arena de 5-10 cm; una de ellas en el fondo de la zanja antes de colocar la tubería. Se compactará por apisonamiento y se acabarán de rellenar las zanjas con tierra aceptable extraída de la excavación.

En el momento de realizar el apisonamiento, se fijará con unas estacas (o similar) la tubería a fin de evitar que tienda a levantarse.

El trazado de las tuberías es aproximado y se ha realizado a partir de un plano 1:1000 de la comunidad. Es por ello que los trazados de los tramos situados en la Loma El Cubo y el paso sobre la quebrada del caño 1.2.1 deberán acabar de definirse durante la ejecución.

Cuando se pase frente a una parcela se colocará una T con un tapón (cortando el tubo de PVC si es necesario). Se asegura así que, en el momento en el que esa parcela quiera conectarse al sistema, tan sólo será necesario cortar el suministro a todo el ramal correspondiente durante los dos minutos que se tarde en sacar el tapón y conectar la paja domiciliar.

Al final de cada ramal “sin salida” se coloca un tapón.

De los cálculos hidráulicos realizados10 se puede concluir:

- Se asegura una presión en los puntos de consumo comprendida entre 8,36 y 48 m.c.a. - Las velocidades máximas no son superiores a 1,3 m/s en ningún tramo de la red de distribución.

10.5. Acometidas domiciliares Las acometidas se realizarán a partir de las T colocadas en los ramales. En ese punto se ejecutará una caja con una llave de paso y un contador. Ello servirá para establecer el consumo de esa parcela y, de esa forma, conocer el monte de dinero que deberá pagar.

A partir de allí se conectará una tubería de PVC de 0,5” enterrada en zanja hasta dentro de la parcela, que terminará en un grifo colocado sobre un pequeño depósito.

El diseño definitivo del depósito domiciliar es el siguiente:

- El grifo está situado a 100 cm de altura para facilitar la toma de agua. - La tubería pasará por dentro de la estructura del depósito, para evitar roturas. - El depósito posee un volumen de 0,1 m3 ya que habrá suministro durante las 24 horas y por tanto no se

necesita demasiado volumen de regulación individual. Así pues, sus dimensiones son 70 cm de largo, 30 cm de ancho y 50 cm de alto.

- El depósito dispone de una pieza de hormigón que permite fregar la ropa sobre ella. La conexión efectiva, para aquella gente que haya trabajado para el proyecto, se realizará en el último momento, de forma que se introduzca el agua en la comunidad a un mismo tiempo, evitando roces innecesarios debido al orden de conexión de la gente de la comunidad.

10 Para información general consultar el capítulo “Bases de cálculo”; para información más detallada consultar el anejo “Anejo de cálculo de la distribución”

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

30

Aquella gente que se conecte al sistema más adelante, lo hará después de haber ejecutado toda la obra correspondiente a su parcela, de forma que se corte el suministro al ramal únicamente durante el tiempo necesario para realizar el empalme a la red.

10.6. Cierre de la captación de La Joya El cierre de la captación se realizará siguiendo los modelos de cierre de captación que vienen utilizándose en El Salvador, es decir y brevemente, una caja con piedras que actúa como dren en la parte trasera pegada al manantial y una pared frontal de hormigón cerrando a los lados en forma de cuña, los laterales quedan libres y queda cubierta por otro plafón de hormigón. El resultado final es similar al de una caja. Tiene dos tubos de 2’’ de salida hacia el pozo de succión.

El pozo de succión, por su parte, se realiza de hormigón. Las dimensiones interiores son de 3,60 m de ancho por 3,60 m de largo por 2,00 m de lámina de agua. Del que solo son aprovechables 1,50 m puesto que la bomba quedará dispuesta de forma horizontal, con un total disponible de 20 m3.

10.7. Sistema de saneamiento de agua La calidad arcillosa del terreno hace impensable un sistema de zanjas drenantes, a priori muy adecuada para su tecnología, y es por ello que se opta por otra solución.

El saneamiento de las parcelas se realizará a partir de obras individuales consistentes en una cavidad de 0,75m de profundidad y 1mx0,4m de largo y ancho, relleno de piedras y con una plancha de 60 cm situada en medio. De esta forma se consigue una longitud mayor de recorrido del agua.

Este sistema será construido por cada uno de los miembros de la comunidad, no accediendo estos a la conexión de agua potable hasta el momento en el que puedan garantizar una correcta evacuación de las aguas.

Dada la calidad del agua que se filtrará, no tiene porque haber graves problemas puesto que al no haber aguas negras (existen letrinas en cada parcela), la deposición de fangos que pudieran colapsar el sistema será mínima.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

31

11. BASES DE CÁLCULO

11.1. Cálculos hidráulicos

11.1.1. Periodo de diseño, dotación y factores de demanda Periodo de diseño:

- Se ha considerado un periodo de diseño de 20 años siguiendo las recomendaciones de las normas técnicas de ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillado de El Salvador).

Dotación:

- Se ha considerado una dotación de 80 l/hab·dia a partir de recomendaciones del Ministerio de Salud de Perú y de las dotaciones empleadas en proyectos de abastecimiento a comunidades cercanas a Huisisilapa.

Factores de demanda:

diariaimamáxDemanda4,2horariaimamáxDemanda

diariamediaDemanda2,1diariaimamáxDemanda86400

habitantesºNDotacióndiariamediaDemanda

×=

×=

×=

Los factores punta de demanda han sido extraídos de las normas técnicas de ANDA correspondientes a distribuciones domiciliares en zonas rurales y comparados con los utilizados en otros proyectos de abastecimiento cercanos.

11.1.2. Cuadro de población y vivienda Teniendo en cuenta la población actual y un crecimiento del 3,2% anual se calculará la población que habrá que servir de aquí a 20 años.

Esta tasa de 3,2% es la tasa de crecimiento del presente año en la comunidad de Huisisilapa. Aunque la tasa media en El Salvador es del 3%, tomamos el 3,2% siguiendo las recomendaciones de ANDA y para asegurarnos que el sistema no fallará si la comunidad se desarrolla por encima de lo que viene haciendo en los últimos años.

2000 2010 2020Nº de familias 142 195 267Población 761 1043 1429

Cuadro de población

11.1.3. Demanda del sistema Los cálculos de la demanda del sistema se hacen en base a los factores de demanda antes mencionados. Las necesidades de agua o caudales de aquí a 20 años son:

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

32

2000 2010 2020Caudal medio diario 0,86 1,06 1,32Caudal máximo diario 1,03 1,28 1,59Caudal máximo horario 2,47 3,07 3,81

Demandas del sistema (l/s)

11.1.4. Caudales de diseño La distribución está diseñada para satisfacer la demanda máxima horaria al final del periodo de diseño; es decir 3,81 l/s. Esto se ha hecho utilizando el programa de cálculo EPANET y asignando el siguiente caudal unitario de consumo a cada parcela:

parcelaslparcelaporunitarioConsumoParcelasN

horarioimoConsumoparcelaporunitarioConsumo

slhorarioimoConsumo

⋅=

==

=

/0254,0150

81,3ºmáx

/81,3máx

Este cálculo se realiza con el programa de cálculo de tuberías EPANET. Todos los datos se encuentran en el anejo “Anejo de cálculo de la distribución”, pero los resultados arrojados más importantes son los siguientes:

- Se asegura una presión en los puntos de consumo comprendida entre 8,36 y 48 m.c.a. - Las velocidades no son superiores a 1,3 m/s. Para el cálculo del volumen del tanque de distribución se toma la demanda media diaria al final del periodo de diseño; es decir 1,32 l/s.

11.1.5. Presiones admisibles en la red de distribución

11.1.5.1 Presión máxima

El momento en el que cualquier punto de la red de distribución se verá sometido a la presión máxima es cuando no existan consumos; por tanto se trata de la presión estática.

La limitación de presión máxima viene fijada por la resistencia de las tuberías. Debido al fenómeno de golpe de ariete (que conlleva una sobre presión aproximada de 8 m.c.a./km.), se estima que no es bueno que la presión estática de la red de distribución sobrepase los 60 m.c.a.

11.1.5.2 Presión mínima

La presión mínima la podemos establecer de la siguiente forma:

...5 acmHP viviendamin +=

Donde el significado de las variables es el siguiente:

- Pmin : Presión mínima en cualquier punto de la red. (m.c.a.) - Hvivienda : Altura de la vivienda más alta de la comunidad. (m) Teniendo en cuenta la tipología de viviendas que existen en la comunidad de Huisisilapa, podemos establecer lo siguiente:

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

33

...8533

acmPmH

min

vivienda

=+==

La cota piezométrica mínima necesaria se obtendrá sumándole a la cota topográfica del punto, la presión necesaria del mismo.

11.1.6. Velocidades admisibles

11.1.6.1 Velocidad máxima

La velocidad máxima se limita por varios motivos; entre los cuales encontramos el aumento de pérdidas localizadas, o el fenómeno del golpe de ariete.

Las recomendaciones más habituales son las siguientes:

Diámetro interior, mm

Velocidad máxima, m/s

< 150 1,5< 600 2> 600 2,5

Puesto que todas las tuberías del proyecto tienen un diámetro interior inferior a 150 mm (3,5”=87,5 mm), tomaremos como máximo una velocidad de 1,5 m/s.

11.1.6.2 Velocidad mínima

La velocidad mínima se toma por criterios de no-deposición de sólidos en el interior de las tuberías y por criterios de salubridad.

En este caso tomaremos como mínimo aconsejable para todas las tuberías un valor de 0,6 m/s.

11.1.7. Parámetros relativos a la bomba 11.1.7.1 Análisis del bombeo11

Los datos conocidos de la bomba existente son los siguientes:

- 7,5 Hp de potencia - Llenaba el depósito existente en 3 horas aproximadamente Conscientes de que esos datos no son suficientes para determinar las características técnicas reales de la bomba existente, y a partir de un catálogo de la empresa CIDEMA S.A., se ha optado por tomar la bomba cuyas características mejor se asemejan a las de la bomba real.

Así pues se ha considerado la bomba 4F85A75, cuyas características son las siguientes:

- Bomba sumergible de 15 etapas, marca Flint & Walling

11 Para mayor información consultar los anejos “Estudios previos respecto a la bomba” y “Anejo de cálculo del análisis de alternativas”.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

34

- Caudal: 27 GPM @ 40 PSI - C.D.T.: 340 pies - Para usar motor de 7,5 Hp - Diámetro de 4 “ Con esta bomba, utilizando la ecuación de Hazen-Williams, llegamos a la conclusión de que podemos bombear aproximadamente 40 GPM = 9 m3/h.

Si tomamos como hipótesis que el nacimiento proporciona un caudal de 2 l/s (7,2 m3/h) en época seca, las ecuaciones que rigen el bombeo son las siguientes:

2,7

2,7

dmin

b

db

VT

tQVtVV

=

⋅=⋅+=

Donde el significado de las variables es el siguiente:

- Vb : Volumen que bombeamos cada vez. (m3) - Vd : Volumen útil del depósito del nacimiento. (m3) - Q : Caudal al que se produce el bombeo. (m3/h). Con la bomba 4F85A75, este caudal es de 9 m3/h. - t : Tiempo que dura el bombeo (h) - Tmin : Tiempo mínimo que hay que esperar para volver a bombear (h) Como primera aproximación, suponiendo que el volumen del depósito del nacimiento es de 10 m3, obtenemos lo siguiente:

hThTmVhttt

ciclomin

b

7,64,1483,52,71008,9

3

=→==→=

⋅+=⋅

Es decir, después de bombear durante 5,3 h debemos esperar 1,4 h a que se llene el depósito del nacimiento.

De todas formas, en el momento en el que se conozcan las dimensiones del depósito y las características de la bomba, se podrá valorar qué bomba nueva debe comprarse, si la actual es suficiente para el bombeo que queremos realizar, y la posibilidad de reparar el depósito del nacimiento para aumentar el volumen almacenado y permitir así bombear sin tener que parar para que éste se llene.

11.1.7.2 Tiempo de cierre de la bomba12

Para evitar que el cierre de la bomba se pueda considerar rápido y, por tanto, las sobrepresiones debidas al golpe de ariete sean mucho más importantes, se debe verificar que:

HgvLk

Tcierre ⋅⋅⋅

+> 1

12 Para más información consultar “Determinación del tiempo de cierre de la bomba” del anejo “Estudios previos respecto a la bomba”.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

35

Donde el significado de las variables es el siguiente:

- Tcierre : Tiempo de cierre de la bomba. (s) - L : Longitud de la tubería de bombeo. (m) - v: Velocidad de circulación del agua dentro de la tubería. (m/s) - g: Constante de la gravedad. (9,81 m/s2) - H: Altura del bombeo. (m) - k: Valor que depende de la longitud de la tubería. Haciendo el cálculo con las hipótesis con las que estamos trabajando, se llega a la conclusión de que debe tardarse más de 2 segundos en parar la bomba para no tener problemas de sobrepresión.

Este cálculo deberá rehacerse cuando se conozcan los datos reales de la bomba y de la tubería.

11.1.8. Volumen del tanque de almacenamiento Para el cálculo del volumen del tanque de distribución se toma la demanda media diaria al final del periodo de diseño; es decir 1,32 l/s.

Se propone construir un tanque de almacenamiento en la cima de la Loma El Cubo a base de ladrillo de barro tipo calavera, reforzado con hierro, cuya capacidad se calcula en base a la demanda media diaria y considerando un factor aplicable de 0,4 para cubrir las variaciones de la demanda al final del periodo de diseño.

Volumen = 0,40 x Caudal medio diario x 86400

Volumen = 0,40 x 1,32 x 86400 = 45619l

En las zonas rurales de El Salvador, si queremos minimizar los costes de mano de obra, el volumen de los tanques que se construyen viene condicionado por la experiencia del maestro de obra.

Debido a las normativas de ANDA, se da el caso de que tienen experiencia en la construcción de tanques de 30, 40, 50, 70, 100, 120 y 150 m3.

Así pues este proyecto prevé la construcción de un tanque de 50 m3, previendo un volumen de resguardo por si acaso en algún momento el bombeo se ve cortado.

11.1.9. Caudal circulante entre depósitos13

Tan sólo se trabaja con la hipótesis de colocación del depósito en lo alto de la Loma El Cubo14.

13 El desarrollo completo se puede encontrar en el anejo “Estudio del cambio de tubería” y en el “Informe sobre el cambio de tubería de conexión entre los dos depósitos una vez conocido el diámetro (3”)”.

14 Para mayor información sobre las diversas alternativas consultar el anejo “Cálculos hidráulicos del análisis de alternativas”, donde se desarrollan las alternativas según dónde se coloque el depósito y según sea el diámetro de la tubería 2,5” o 3,5”.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

36

La distancia entre los puntos 10 y 100 de la red (depósito existente y codo antes de la entrada a la comunidad respectivamente) es de 4988 ft.

Utilizaremos la ecuación de Hazen-Wiliams:

)3(24,0

12079,1214

72,4 85,187,485,1

ind

agalvanizadtuberíaCfth

qLdChh

e

ne

=

==

⋅⋅⋅⋅+= −−

Dónde se indica lo siguiente:

- he à altura del depósito existente (ft) - hn à altura de la lámina más alta del depósito nuevo (ft) - C à coeficiente dependiente del material - d à diámetro de la tubería (ft) - L à longitud de la tubería (ft) - q à caudal que por ella circula (ft3/s)

Los datos en lo alto de la Loma El Cubo son los siguientes:

8201138

==

lhn

Imponemos además lo siguiente para plantear un posible cambio de tubería:

- La pérdida de carga total es la suma de pérdidas de carga en cada tramo. - El caudal c irculante es el mismo. - La suma de las longitudes de cada tramo es la longitud total. Así obtenemos una relación directa entre el caudal circulante y la longitud que debe tener el tramo de 3,5”.

Esta relación la podemos representar de la siguiente forma:

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

37

Relación entre caudal y longitud de tubería a cambiar con tubería de 3"

(cambio por 3,5")

y = -500,97x2 + 5391,8x - 11862

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3 3,5 4 4,5 5caudal circulante, l/s

long

itud

a ca

mbi

ar, m

Destacar varias cosas:

- No se han tenido en cuenta las pérdidas localizadas, por lo que estos valores deberán incrementarse como mínimo en un 10%, para poder asegurar que no habrá problemas posteriores.

- No se representan caudales inferiores a 3 l/s por verse que, sin cambiar ningún tramo, debería llegar un caudal superior a 3 l/s.

- Se representa también la línea de tendencia para facilitar los cálculo (el cálculo completo se puede encontrar en el anejo “Estudio del cambio de tubería”).

- La longitud representada es la longitud total del tramo correspondiente a un diámetro de 3,5”; por tanto incluye tramos que de todas formas deberían hacerse de nuevo como son: la conexión desde el límite de la comunidad (la quebrada) hasta la falda de la Loma El Cubo, y la subida propiamente dicha a la Loma El Cubo. De forma aproximada esa longitud representa unos 300 metros.

Así pues podría concluirse que no es necesario realizar ningún cambio de diámetro de la tubería. Pero, teniendo en cuenta que no se han tenido en cuenta las pérdidas localizadas, y que el último tramo de tubería se debe colocar de todas formas, se recomienda la siguiente actuación:

- Reparar los tramos que estén en mal estado. - El tramo de conexión del depósito de Loma El Cubo ejecutarlo con tubería de 3”.

11.2. Cálculo estructural del depósito Los depósitos se construirán con la tecnología de la zona. Ello implica que las dimensiones exactas serán establecidas de forma conjunta por parte del ingeniero local y el maestro de obra.

En principio deberá comprobarse que el depósito resiste las cargas (mayoradas si es necesario) que le produce el empuje de agua, el empuje de tierra y alguna carga externa que se quiera considerar.

Puesto que se desconoce la geometría y la ubicación final de los depósitos (por lo tanto se desconocen algunas acciones), como guía de ayuda se adjunta información en el anejo “Norma técnica para diseño y construcción estructural de mampostería”, documento redactado por el Ministerio de Obras Públicas de El Salvador en el año 1994.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

38

11.3. Cimentación del depósito En principio deberá comprobarse que existe un estrato con capacidad portante suficiente para poder cimentar sobre él.

Puesto que se desconocen esos datos, como guía de ayuda se adjunta información en el anejo “Norma técnica para diseño de cimentaciones y estabilidad de taludes”, documento redactado por el Ministerio de Obras Públicas de El Salvador en el año 1994.

11.4. Obras de paso sobre las quebradas En aquellos puntos en los que sea imprescindible sobrepasar la quebrada con la tubería vista, se procederá del siguiente modo:

- Localizar el paso más estrecho, de forma que la longitud de tubería colgada se reduzca al máximo. - Ejecutar dados de hormigón antes y después del salto, para garantizar una buena sujeción.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

39

12. SERVICIOS AFECTADOS

En este momento, en la comunidad de Huisisilapa no existe otra instalación subterránea más que las tuberías del antiguo sistema de abastecimiento por cantareras comunitarias. Este hecho ha facilitado el trazado de las tuberías de distribución.

En cuanto a las cantareras del antiguo sistema cabe decir que quedarán en principio desconectadas del sistema nuevo para evitar así que la gente que no haya pagado una cuota de conexión pueda abastecerse de agua a través de ellas. De todas formas su conexión a la red es sencilla por lo que se deja a juicio de la comunidad el conectarlas en algún momento estableciendo un reglamento por el cuál la gente que quisiera tomar agua debiera pagar una cuota por cada cántaro o barril tomado. Resulta evidente que una decisión de ese tipo no puede tomarla el proyecto sin el apoyo de la comunidad por lo que, como ya se ha dicho, se ha diseñado una red que permita conectar o no esas cantareras según decidan.

Si bien es cierto que existe un sistema de distribución eléctrica en la comunidad, éste se concreta en un tendido aéreo, por lo que no interfiere en ningún momento con la red de abastecimiento.

Debido a las obras de instalación de la red de abastecimiento a lo largo de las calles de la comunidad de Huisisilapa, éstas se verán cortadas al tráfico de vehículos durante el periodo de tiempo que lleve cubrir ese tramo. Estos cortes tendrán muy poca trascendencia puesto que existen pocos vehículos en la comunidad y además, al aportar trabajo voluntario durante la ejecución de la obra, los asumirán como inevitables.

Durante el cierre del pozo de succión del nacimiento de La Joya y la instalación de la nueva bomba, el suministro a esta comunidad se verá afectado con cortes en el hipotético suministro al depósito. De todas formas siempre se les asegurará un bombeo de al menos 2 horas diarias (es el que realizarán una vez cambiado el aceite de la bomba antigua) con lo que tendrán tiempo suficiente de llenar su depósito de distribución

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

40

13. ESTUDIO DE VIABILIDAD

Sin lugar a dudas, éste es uno de los puntos fundamentales del proyecto debido a que se enmarca dentro de un poryecto de cooperación para el desarrollo. Es por ello que se ha creido conveniente salir aquí de la estricta ejecución material y fijarse en aspecto más generales que puedan justificar la bondad del proyecto en cuanto a solución de futuro.

13.1. Viabilidad técnica Tal y cómo ha sido dimensionado, el sistema debe funcionar a la perfección durante un largo periodo de tiempo puesto que:

- El agua llega a la Loma El Cubo sin ningún problema, y eso nos permite asegurar un régimen de presiones suficiente para toda la comunidad.

- El dimensionamiento está suponiendo un crecimiento anual del 2,2% cuando en realidad es muy probable que no sea tan alto debido al flujo migratorio del campo hacia la ciudad.

- El dimensionamiento está suponiendo un porcentaje de conexión al sistema del 100%. - El depósito a construir en la Loma El Cubo está sobredimensionado. Durante la ejecución no deben haber excesivos problemas técnicos puesto que:

- La mayoría de la obra consiste en cavar zanjas, lo que no requieren de mano de obra cualificada. - Los trabajos un tanto más delicados serán ejecutados por un capataz y un maestro de obra.

13.2. Viabilidad económica y financiera

13.2.1. Análisis económico de viabilidad El análisis de viabilidad económica del proyecto se centrará principalmente en analizar las posibilidades de pago por parte de la comunidad de la cuota de mantenimiento que se necesitará cuando funcione el sistema de aguas proyectado.

13.2.1.1 Análisis coste mantenimiento sistema de agua

Los gastos de mantenimiento del sistema serán:

- Una parte fija: - Pago de un salario mensual para garantizar la dedicación de una persona de la comunidad a la

gestión y mantenimiento del sistema (gestión bombeo, compra de diesel, gestión servicio de agua, mantenimiento tubería del sistema ...).

- Fondo para reparaciones del sistema. - Fondo para mantenimiento básico del equipo de bombeo (aceite, filtros ...). - Fondo para revisiones periódicas de la maquinaria del sistema por parte de técnicos externos.

- Una parte variable según nivel de servicio: - Pago de la electricidad gastada dependiendo de las horas de bombeo del sistema.15

15 Consultar "Anejo de gestión del sistema" en los anejos.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

41

- Pago de la cloración del agua de abastecimiento para uso humano del sistema.

En las reuniones de la comunidad se fijó como cuota media una cantidad de 30 colones por mes y por familia que estarían dispuestas a pagar por un sistema domiciliar de agua.

Esta era la cuota que se pagaba en 1994 por el sistema de fuentes que funcionó 4 meses (1 colon al día). Desde entonces las condiciones de vida de la comunidad y su capacidad económica ha mejorado.

Preguntando a la comunidad cuantas de las familias de la misma actualmente no pueden hacerse cargo de ésta cuota, se comentó que sólo 3 o 4 familias no tenían suficiente.

Para hacer el análisis de viabilidad se ha supuesto que se da servicio a las 150 familias de la comunidad a nivel de abastecimiento de agua domiciliar y que los costes se reparten sobre 135 familias (la comunidad asume el coste de un 10% de familias que se supone que no pueden pagar el agua).

Evaluando los costes fijos de mantenimiento tenemos un coste a pagar durante todo el año de 2800 colones por mes (1000 para el sueldo del fontanero de la comunidad i 1800 para los diferentes fondos de mantenimiento).

Comentar que el caso más desfavorable a nivel de viabilidad és el que supone un caudal del nacimiento mínimo, ya que esto implica el màximo de horas de bombeo. De los datos de aforo del nacimiento en època seca, tenemos un mínimo de 2 litros/segundo.

Con este caudal, para servir una dotación de 200 litros/habdía se consumirían 309,4 kwh/mes 16 lo que supone, a 2,5 colones/kwh, un coste de 773 colones por mes.

Tenemos por lo tanto que un coste mensual de 3573 colones. Por lo tanto, para mantener un nivel de servicio óptimo cada familia tendría que pagar 26’46 colones al mes (cantidad inferior a los 30 colones que se plantean en las condiciones de mantenimiento del sistema por la comunidad).

Respecto al mantenimiento del sistema el proyecto es viable económicamente en el caso más desfavorable (caudal del nacimiento mínimo, pagan sólo 135 familias y dotación de agua màxima por persona y día, 200 litros) y en el marco del compromiso de aceptación del proyecto por parte de la comunidad.

13.2.1.2 Analisis capacidad economica de las familias de la comunidad

13.2.1.2.1 Marco general

El jornal de un campesion Salvadoreño en zona rural se considera que está entre 30 y 40 colones.

La mayoría de la comunidad vive principalmente del cultivo de 2-3 manzanas de terreno con granos básicos. Según CORDES la capacidad económica media de una familia de la comunidad es de 3000 colones por año a partir de la venta de parte del excedente de granos básicos y de unas pocas gallinas y/o cerdos que cría cada familia. La entrada de proyectos productivos está aumentando ésta capacidad.

Otras entradas económicas en la comunidad vienen del hecho que 3 familias tienen 1 miembro que forma parte de la Policía Nacional Civil (PNC), del pago por parte de un proyecto de cooperación internacional de los 5 promotores de educación popular y del hecho que 2 familias tienen miembros trabajando con ONGDs. 5

16 Consultar el anejo correspondiente a "Gestión del sistema"

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

42

mujeres de la comunidad participan manufacturando la sábila de un proyecto de la comunidad, cobrando 35 colones semanales.

De las 150 familias de la comunidad, 138 fueron beneficiarias de un proyecto del FIS de vivienda formal con letrinas y 80 tienen electricidad (pagando una cuota mínima de 18 colones por mes).

13.2.1.2.2 Proyectos productivos en la comunidad

CORDES está ejecutando en la zona el proyecto de banco ganadero con 80 familias, el de hortalizas con 11 (inicialmente 40), uno de producción de sábila con 44 familias y uno de reforestación con 9 familias.

Existe un programa de microcréditos en la zona con 300 familias beneficiarias y un 15% de impagados.

13.2.1.3 Otros analisis

13.2.1.3.1 Viabilidad económica en época de lluvias

En época de lluvias el problema de agua en la comunidad de Huisisilapa es sólo a nivel de calidad y no de cantidad. En ese sentido puede existir un problema por el hecho que durante la época de lluvias existan familias que no quieran consumir agua del sistema domiciliar para ahorrarse la cuota. En este sentido está previsto poner una cuota fija durante todo el año de conexión al sistema, se consuma o no se consuma agua del mismo. Esta cuota se calculará para hacerse cargo de los costos fijos de mantenimiento que tiene el sistema. Teniendo en cuenta que los costos fijos pueden suponer una cuota mensual de más de 14 colones, la implantación de esta cuota fija supondrá un incentivo a la utilización de agua del sistema durante la época de lluvias a las familias (pagando un poco más de la cuota fija no tendrán que desplazarse a la quebrada mas cercana ...). La comodidad creciente que supondrá la agua domiciliar y la toma de conciencia de la comunidad a partir del proyecto de la relación agua-salud-calidad de vida, serán también factores que contribuirán al éxito que supone la relación viabilidad económica del proyecto y el 4arto objetivo específico de mejora a nivel de salud que se plantea en el proyecto.

13.2.1.3.2 Inicio mantenimiento del sistema

Se prevee que no se podrá implementar inicialmente la gestión del sistema con las condiciones “normales” a nivel de cuotas. El proyecto prevé un acompañamiento inicial a la gestión del proyecto para hacerlo viable a corto plazo y se supere la fase crítica donde las hipótesis de viabilidad general analizadas en éste epígrafe no son aplicables.

13.2.1.4 Conclusión análisis viabilidad económica

El coste calculado de mantenimiento mensual del sistema és de 27 colones por familia y està por debajo de los 30 colones por los cuales la comunidad asumía pagar el mantenimiento de un sistema de agua domiciliar.

La previsión de posibles problemas iniciales en el pago de cuotas y en la implementación de la gestión del sistema, hace necesario incluir en el proyecto el acompañamiento inicial a la gestión del sistema de aguas una vez construido.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

43

13.2.2. Capacidad financiera y de gestión de los responsables futuros

Dentro de los planteamientos generales de la colaboración entre ISF-Cataluña, CORDES y la comunidad de Huisisilapa, se considera que la infraestructura objeto del proyecto sea gestionada por los propios beneficiarios de la comunidad.

A tal efecto, está previsto la formulación conjunta por parte de los tres actores de un reglamento del sistema que facilite la gestión posterior del mismo (nuevas conexiones al sistema, corte del suministro a familias morosas ...). En éste marco se plantea la existencia de una Junta de Aguas escogida por la asamblea de la comunidad que es la responsable última de la gestión del sistema (equidad en el reparto de agua, cobro de cuotas, aceptación nuevas conexiones domiciliares, gestión mantenimiento, reparaciones ...). También se prevé la existencia de una persona remunerada de la comunidad (fontanero de la comunidad), que sea la encargada del día a día de la gestión del sistema (manejo de válvulas, manejo sistema de bombeo y cloración, pequeñas reparaciones, mantenimiento básico del sistema ...). Dado que el proyecto será desarrollado por sus propios beneficiarios y que está previsto la capacitación de miembros de la comunidad para llevar a cabo correctamente la gestión y mantenimiento posterior del sistema, la transferencia del mismo será inmediata tras su finalización.

13.3. Viabilidad social

13.3.1. Relación del socio local con los beneficiarios La contraparte del proyecto, la organización Salvadoreña CORDES está acompañando desde 1992 en el desarrollo a las comunidades de exrefugiados presentes en la zona con las que está trabajando con proyectos agropecuarios y de mejora de la calidad de vida.

CORDES está ejecutando en la zona el proyecto de banco ganadero con 80 familias, el de hortalizas con 11, uno de producción de sábila con 44 familias y uno de reforestación con 9 familias.

Existe un programa de microcréditos de CORDES en la zona con 300 familias beneficiarias.

A nivel de relaciones institucionales, los miembros de la Junta directiva de Huisisilapa pertenecen a UCRES (Unión de Comunidades Rurales en el Salvador) que a su vez tinene representantes en la Asamblea General de CORDES.

13.3.2. Criterios de selección de población beneficiaria Los beneficiarios son todas aquellas familias de la comunidad que se comprometan en la Asamblea General de la Comunidad a pagar un canon (del orden de 30 colones/mes) por el servicio domiciliar de agua en sus viviendas y se comprometan ha hacer el aporte en trabajo voluntario durante lo que dure la construcción del proyecto, así como aquellas familias cuya situación lleva la comunidad a considerar oportuno ofrecerles el servicio gratis y asumir su parte de trabajo voluntario.

Comentar que estos criterios de selección de beneficiarios se fijaron de mutuo acuerdo con la Junta Directiva de la comunidad.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

44

13.3.3. Grado de implicación y motivación de la población beneficiaria En su compromiso con la comunidad, los futuros beneficiarios están dispuestos a participar en los trabajos de construcción del sistema de abastecimiento, posterior mantenimiento y reparación, así como a pagar una cuota mensual destinada a asumir los costes de consumo en diesel, sueldo de la persona encargada gestión del sistema, reparaciones y amortización de la maquinaria.

Durante todos los viajes realizados por miembro de ISF-Cataluña la Junta Directiva de la Comunidad mostró total disponibilidad e interés en el proyecto.

13.3.4. Grado de participación local en la elaboración del proyecto A través de las asambleas generales destinadas a definir las líneas de actuación de la comunidad, son los propios beneficiarios que han concedido máxima prioridad al tema del agua y que se han comprometido a colaborar en las siguientes tareas:

- Aportar el apoyo logístico a los técnicos desplazados en el marco del proyecto. - Aportar el apoyo logístico a la ejecución del proyecto (camión de la comunidad para transporte de

material, cesión de terrenos para acopios, cesión de bodegas para guardar material ...) - Brindar la mano de obra necesaria a la realización del proyecto. - Formular y aprobar un reglamento del uso del sistema de aguas de la comunidad. - Creación de una Junta de Aguas destinada:

- a ser el referente de la comunidad con CORDES e ISF-Cataluña durante la ejecución del proyecto, - a gestionar la distribución del agua (recaudación de las cuotas, pago del sueldo del encargado,

compra del gasoil, mantenimiento de la bomba), - a proporcionar cursos de capacitación al uso del agua potable a través de la asociación CORDES, - a evaluar el buen funcionamiento de la distribución (equidad de la distribución a todos los

beneficiarios, adaptación de la distribución a las necesidades de los beneficiarios).

La comunidad se comprometió a formular conjuntamente con CORDES e ISF-Cataluña un reglamento para el uso del sistema de aguas de la comunidad. En ese reglamento es donde se enmarcara la gestión de la Junta de Aguas con todo el tema de acciones a emprender por parte de la comunidad y los diferentes actores del proyecto en caso de que surjan algunos problemas en la gestión posterior del sistema. Ese reglamento será aprobado en la Asamblea de la Comunidad y está pensado para ser una herramienta de apoyo a la gestión para la Junta de Aguas y la Junta Directiva de la Comunidad.

13.3.5. Análisis de perjudicados Como población perjudicada se puede considerar, por discriminación en la intervención puntual, la comunidad cercana de la William-Fuentes (30 familias). Es una comunidad que linda con Huisisilapa y por la que pasa la tubería de transporte del sistema de agua. En el viaje de identificación se instó a la Junta Directiva de Huisisilapa para que hablara con la de la Wiliam-Fuentes y se planteara la posibilidad de participar conjuntamente en el proyecto. La respuesta de la comunidad fue negativa. Comentar que la necesidad de agua en esta comunidad está parcialmente cubierta por el servicio de un sistema por cantareras con transporte por gravedad que sin necesidad de cuota de mantenimiento da un servicio que los habitantes consideran aceptable.

13.3.6. Enfoque de género La mujer, está plenamente integrada en la comunidad, y ha participado y participará sin discriminaciones en todas las fases del proyecto. Como muestra, dos de los miembros de la Junta Directiva son mujeres que participaron activamente en el análisis de alternativas que se realizó durante el viaje de identificación.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

45

La instalación domiciliar de agua prevista en el proyecto liberará la mujer de la tarea de buscar agua una o varias veces al día, lo cual se traduce en ganancia de tiempo . Le proporciona así mismo la posibilidad de una mejor organización de su tiempo, sin restricciones relacionadas con los viajes periódicos al manantial (situada como media a 1 km de la casa). Proporciona además una mayor disponibilidad de agua para toda la fa milia. Igualmente se minimizan los problemas físicos que se derivan del acarreo de agua cuando se tiene que realizar el transporte desde la fuente que normalmente se hace en cántaros de más de 10 litros sobre la cabeza.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

46

14. ESTUDIO DE SEGURIDAD E HIGIENE

Dado el carácter del proyecto, el estudio de seguridad e higiene no ha sido redactado siguiendo los cánones establecidos en España según lo prescrito por el Real Decreto 555/1986 de 21 de febrero. De todas formas sí que se estima oportuno realizar los siguientes comentarios para preservar la seguridad de los trabajadores y preveer los mecanismos y elementos necesarios para actuar en caso de accidente:

- No deberán cavarse zanjas en aquellos periodos de tiempo climatológicamente adversos que por la dureza de las lluvias implique peligro para la integridad física del personal de trabajo.

- El presidente de la comunidad está informado en todo momento sobre cualquier percance ocurrido durante la ejecución del proyecto.

- Aquellas personas que, por su constitución física, no puedan colaborar en trabajos duros, centrarán su colaboración con el proyecto en tareas también necesarias pero menos pesadas; por ejemplo llevar comida a los trabajadores, vigilar el material existente en la comunidad, etc.

- Debe existir un botiquín básico a cargo del proyecto, situado en un lugar conocido por todos y a cargo del promotor de salud de la comunidad.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

47

15. EXPROPIACIONES

No se llevará a cabo ninguna expropiación puesto que todos los terrenos afectados por las obras son de propiedad comunal.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

48

16. FASES DEL PROYECTO Y ORDEN DE EJECUCIÓN

Puede consultarse en el anejo "Programación temporal" toda la información referente a este apartado. Únicamente reseñar aquí, a grandes rasgos, las fases del proyecto ordenadas ya temporalmente según se prevee ejecutar:

- Previos - Acondicionamiento nacimiento y bombeo - Construcción nuevo depósito y conexión - Sistema de distribución general - Sistema de saneamiento - Sistema domiciliar (cantareras) - Desinfección y puesta a punto - Conexión efectiva

Id Nombre de tarea1 Previos

2 Acondicionamiento nacimiento y bombeo

11 Reparación sistema existente

18 Construcción nuevo depósito y conexión

25 Sistema de distribución

57 Sistema de saneamiento

61 Sistema domiciliar

65 Desinfección y puesta a punto

69 Conexión efectiva

71 Sistema en funcionamiento 23/10/00 12:00

mar abr may jun jul ago sep oct nov dicre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre

Figura 4: Programación general de la obra

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

49

17. PRECIOS Y MEDICIONES PRINCIPALES

Este capítulo pretende destacar qué peso específico tiene cada una de las partidas en el presupuesto total.

Antes de proseguir es necesario precisar que el origen de los precios que aquí aparecen es múltiple. A partir de presupuestos pedidos a diversos industriales, se ha tomado el criterio de selección siguiente:

- Material con precios parecidos: se ha tomado la media. - Material con precios muy dispares: se ha tomado el mínimo. - Material sin precio: se ha realizado una extrapolación a partir del precio de una partida similar. Por tanto, en ningún caso deben tomarse como algo más que una guía.

Realizando un análisis en porcentaje , los resultados más relevantes (porcentaje superior al 1%) son los siguientes:

DESCRIPCIÓN PRECIO MEDICIÓN IMPORTE %PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR PARA LA REPARACIÓN YAMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE EXISTENTE HASTALA COMUNIDAD

1.437.265 1,00 1.437.265 17,32

CONTRUCCIÓN DE DEPÓSITO DE 50 M3 1.292.431 1,00 1.292.431 15,58

TUBERÍA DE ACERO GALVANIZADA DE 3.5'' DE DIÁMETRONOMINAL Y 90 PSI DE PRESIÓN NOMINAL, EN TRAMOS DE 6METROS

9.232 92,00 849.344 10,24

GRAVA PARA EL ASIENTO DE TUBERÍAS 2.685 298,28 800.882 9,65

TUBERÍA DE ACERO GALVANIZADA DE 2'' DE DIÁMETRONOMINAL Y 75 PSI DE PRESIÓN NOMINAL, EN TRAMOS DE 6METROS

4.247 165,00 700.755 8,45

TUBERÍA DE PVC DE 1'' DE DIÁMETRO NOMINAL Y 75 PSI DEPRESIÓN NOMINAL, EN TRAMOS DE 6 METROS

1.015 408,35 414.475 5,00

TUBERÍA DE ACERO GALVANIZADA DE 3'' DE DIÁMETRONOMINAL Y 60 PSI DE PRESIÓN NOMINAL, EN TRAMOS DE 6METROS

8.308 38,00 315.704 3,80

PILAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA 4.488 60,00 269.280 3,25

PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL POZO DE CAPATACIÓN

235.518 1,00 235.518 2,84

UNIÓN UNIVERSAL DE ACERO GALVANIZADO DE 3.5'' DEDIÁMETRO NOMINAL

2.308 81,00 186.948 2,25

UNIÓN UNIVERSAL DE ACERO GALVANIZADO DE 2'' DEDIÁMETRO NOMINAL

1.163 155,00 180.265 2,17

CONTADOR DE AGUA DE RAMALES DE ABASTECIMIENTO PARATUBERÍAS DE PVC DE 1'' DE DIÁMETRO NOMINAL, COLOCADOSEN CAJAS DE OBRA

6.038 21,00 126.798 1,53

TUBERÍA DE PVC DE 0.5'' DE DIÁMETRO NOMINAL Y 75 PSIDE PRESIÓN NOMINAL, EN TRAMOS DE 6 METROS

554 210,00 116.340 1,40

CAJA DE VÁLVULAS DE OBRA DE FÁBRICA DE 0.6X0.6 M2 9.232 9,00 83.088 1,00

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

50

A la vista del tipo de financiación de esta obra y de las características de la misma, de forma expresa se hace constar que los precios serán revisados en función de las fluctuaciones del dólar.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

51

18. PRESUPUESTO

El presupuesto desarrollado incluye únicamente la construcción material del sistema; no estando incluidas las partidas correspondientes a la capacitación y apoyo a la gestión.

El presupuesto ha sido confeccionado como una herramienta que se pretende sea útil durante el periodo de ejecución. Para ello se ha dividido el capítulo referente a la red de abastecimiento en subcapítulos según la calle en la que se esté trabajando.

Aplicando a las mediciones efectuadas el Cuadro de Precios del Proyecto, según se detalla en el Documento nº 4 se obtiene el Presupuesto de Eje cución Material.

Se adjunta el resumen de esta valoración a partir de los grandes capítulos y subcapítulos del Presupuesto de Ejecución Material, como guía para tener un orden de magnitud del peso de cada capítulo en el presupuesto final:

OBRA DEL POZO DE CAPTACIÓN 235.518SISTEMA DE POTABILIZACIÓN 25.756

RECONSTRUCCIÓN DEL POZO DE CAPTACIÓN DE LA JOYA 261.274REPARACIÓN/AMPLIACIÓN SISTEMA TRANSPORTE EXISTENTE 1.437.265CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITO DE 50 M3 EN HUISISILAPA 1.292.431ZONA BAJA DE HUISISILAPA 1.289.231ZONA ALTA DE HUISISILAPA 3.512.402

RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS EN HUISISILAPA 4.801.633ACOMETIDAS DOMICILIARES 235.440PILAS DOMICILIARES 269.280

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DOMICILIAR 504.720SISTEMA DE SANEAMIENTO (coste imputado a cada unidad familiar) 0

Presupuesto Ejecución Material 8.297.323

Costes indirectos (19%) 1.576.491

Presupuesto antes de impuestos 9.873.814IVA (16%) 1.579.810

Presupuesto final 11.453.625

Asciende el presupuesto de ejecución a la expresada cantidad de ONCE MILLONES CUATROCIENTAS CINCUENTA Y TRES MIL SEISCIENTAS VENTICINCO (11.453.625 Ptas.).

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

52

19. PLAZO DE EJECUCIÓN

La programación de la obra puede verse detallada en el anejo "Programación temporal". Según se deduce de la misma, se establece un plazo total de ejecución de 7 meses, desde el 15 de marzo de 2000 al 23 de octubre de 2000, con los siguientes plazos parciales esperados:

- Inicio de ejecución efectiva mié 12/04/00 - Obras en el nacimiento finalizadas mar 16/05/00 - Sistema existente reparado jue 22/06/00 - Depósito de La Loma construido y conectado mar 15/08/00 - Sistema principal de distribución acabado mar 26/09/00 - Sistema desinfectado lun 09/10/00 - Sistema de saneamiento terminado vie 06/10/00 - Cantareras construidas vie 20/10/00 - Conexión efectiva del sistema lun 23/10/00

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

53

20. CONCESIONES SOLICITADAS

La comunidad de Huisis ilapa ha firmado un acuerdo con la comunidad de La Joya por el cuál esta última permite que se tome agua de su nacimiento.

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

54

21. DOCUMENTOS DEL PROYECTO

El presente proyecto está formado en su totalidad por cuatro documentos: Memoria y Anejos, Planos, Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, y Presupuesto, cuyo contenido se resume a continuación:

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS

MEMORIA

1. Marco general

2. Situación general de la comunidad

3. Antecedentes

4. Estado actual del problema

5. Objetivos

6. Condicionantes del proyecto

7. Alternativas y selección de la propuesta

8. Justificación de la solución adoptada

9. Descripción general del sistema

10. Descripción de las obras

11. Bases de cálculo

12. Servicios afectados

13. Estudio de viabilidad

14. Estudio de seguridad e higiene

15. Expropiaciones

16. Fases del proyecto y orden de ejecución

17. Precios y mediciones principales

18. Presupuesto

19. Plazo de ejecución

20. Concesiones solicitadas

21. Documentos del proyecto

22. Conclusión

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

55

ANEJOS A LA MEMORIA

1. Topografía y replanteo

2. Estudios previos respecto a la bomba

3. Anejo de cálculo del análisis de alternativas

4. Anejo de cálculo de la distribución

5. Anejo de cálculo del transporte

6. Anejo sobre la gestión del sistema

7. Anejo sobre el dimensionamiento de las acometidas

8. Programación temporal

9. Norma técnica para el diseño y construcción estructural de mampostería

10. Norma técnica para el diseño de cimentaciones y estabilidad de taludes

DOCUMENTO Nº 2: PLANOS (total 24 planos)

1. Situación (1 plano)

2. Emplazamiento (1 plano)

3. Perfil longitudinal de la tubería de impelencia y transporte (4 planos)

4. Topografía y calles existentes (5 planos)

5. Red de distribución (5 planos)

6. Sistema de zanjas (5 planos)

7. Cantarera y saneamiento (3 planos)

DOCUMENTO Nº3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

1. Definición y alcance del Pliego

2. Condiciones a satisfacer por lo materiales y equipos

3. Ejecución y control de las obras

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

56

4. Normas de medición y abono de las obras

5. Disposiciones generales

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

1. Cuadro de precios nº 1

2. Cuadro de precios nº 2

3. Mediciones

4. Presupuesto detallado

5. Porcentajes

6. Resumen del presupuesto

“Abastecimiento de agua a la comunidad de Huisisilapa.” Memoria Ignasi Salvador Villà

57

22. CONCLUSIÓN

Esta memoria, junto con el resto de documentos anteriormente citados, define completamente las obras en proyecto y justifica la solución adoptada.

Barcelona, julio de 2000