aaaa.kohlberg, ensayos sobre desarrollo moral

3

Click here to load reader

Upload: jaime-reyes-calderon

Post on 14-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Extracto de los planteamientos kohlbergnianos sobre evolución moral.

TRANSCRIPT

Ensayos sobre desarrollo moralL. Kohlberg

En el juicio moral se encuentran las tendencias regulares y universales de la evolucin segn la edad, y tienen una base moral cognitiva. (Kohlberg p.79)

Es un proceso cognitivo que nos reflexiona sobre nuestros propios valores y ordenarlos en una jerarqua lgica. (Palomo p. 4)

Estructuras que emergen de la interna accin del nio con el entorno social, ms que directamente reflejar estructuras externas dadas por la cultura del nio. P. 89

Representan procesos activos de organizar y ordenar este mundo. P 90

Conocimiento afecto y conducta los motivos y afectos estn mediatizados por los cambios en los modelos de pensamiento. P. 97

Los principios morales son los que definen leyes o realidades sociales, lo mismo que los principios fsicos se entiende que definen realidades o leyes fsicas. P. 104

Los principios morales cognitivos determinan la eleccin de acciones sociales conflictivas. P. 103

Sobre la emocin moral, la definicin cognitiva de la situacin moral determina directamente la emocin moral que la situacin suscita. P. 99Entorno social segn oportunidades de toma de rol y correspondencia estructural

Social es la caracterstica humana de estructuras la accin y el pensamiento mediante la toma de rol, por la tendencia a reaccionar hacia el otro como hacia alguien igual que uno mismo y por la tendencia a reaccionar a la conducta de uno en el papel del otro. P. 104-105

Nuestros estadios morales representan sucesivas formas reciprocidad, cada una mas diferenciada y universalizada que la forma precedente. P. 105Tomamos como como primarias las categoras de reciprocidad e igualdad, es decir, las categoras de justicia, puesto que son stas las empleadas para definir expresiones o reglas sociales. P.105

A nivel de principios, la obligacin es hacia los principios de justicia tras el orden social ms que para el orden mismo, y estos principios son principios de reciprocidad o toma de rol universalizados. P. 106

Cuanto ms responsable es el individuo por la decisin del grupo y por sus propios actos en sus consecuencias para el grupo, ms debe el individuo desempear los roles de las otras personas del grupo. P. 106

FAMILIALa participacin familiar no es nica o crticamente necesaria para el desarrollo moral y las dimensiones en las que se estimula el desarrollo moral son primariamente dimensiones generales por las que otros grupos estimulan el desarrollo moral, es decir, LAS DIMENSIONES DE CREACIN DE OPORTUNIDADES DE TOMA DE ROL. P. 106

Las evaluaciones de la madurez de carcter moral estn relacionadas con las evaluaciones de participacin en la familia, con la participacin en la confianza, con la participacin en las decisiones familiares y con la cesin de responsabilidad al nio. P. 107

Hoffman y Saltzein descubrirn la disciplina inductiva asociada a la internalizacin moral. La disciplina inductiva, es decir, el mostrar a los nios las consecuencias de sus acciones para con otros y su propia responsabilidad por ello, parecera representar una forma de crear oportunidades morales de toma de rol. P. 107

Los principios de justicia o principios morales son en s mismos esencialmente declaran Acta de forma que en la situacin de conflicto moral, tengas en cuenta el punto de vista de todos (Mead, 1934) P. 105

Los nios rechazados de un grupo de compaeros que tiene la misma clase social y cociente intelectual que nios minuciosamente escogidos por sus compaeros de clase, tiendan a ser bastante ms lentos en el desarrollo moral que los lderes. P. 108Aunque la participacin en el grupo de compaeros parece que estimula el desarrollo moral, su influencia parece ms conceptualizada en trminos de ofrecer oportunidades generales de la toma de rol que de tener formas de influencia nicas y muy especficas. P. 108

La participacin en diversos grupos converge en estimular el desarrollo de valores morales bsicos, que no se transmiten por un grupo en particular en oposicin a otro. P. 109

El problema de cambio moral parecera ser el de presentar estmulos que sean a la vez suficientemente incongruentes coma para estimular conflicto en los esquemas de estadio existentes en el nio y suficientemente congruentes como para ser asimilables con cierto refuerzo de adaptacin. P. 109

Puesto que el razonamiento moral es claramente en razonamiento, el razonamiento moral avanzado se basa en un razonamiento lgico avanzado. Existe un paralelismo entre el estado lgico de un individuo y su estadio moral. P. 186

Muchos individuos estn en un estadio lgico ms alto que el paralelo estadio moral, pero nadie est en un estadio moral ms alto que su estadio lgico. (Walker 1980) P. 186