a1_u1_a121212

5
Teoría de sistemas Ingeniería de sistemas 05/02/2015 Unidad 1 Alumna: Dulce María Padilla Carrillo

Upload: dulce-maria-padilla-carrillo

Post on 19-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ing de sistema

TRANSCRIPT

  • Teora de sistemas Ingeniera de sistemas 05/02/2015 Unidad 1 Alumna: Dulce Mara Padilla Carrillo

  • 1

    Teora de sistemas (origen, evolucin y aplicacin actual)

    La teora de sistemas (TS) es un ramo especfico de la teora general de

    sistemas (TGS). La TGS surgi con los trabajos del alemn Ludwig von

    Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar

    problemas o intentar soluciones prcticas, pero s producir teoras y

    formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicacin en la

    realidad emprica. Los supuestos bsicos de la TGS son:

    1. Existe una ntida tendencia hacia la integracin de diversas ciencias

    naturales y sociales.

    2. Esa integracin parece orientarse rumbo a un teora de sistemas.

    3. Dicha teora de sistemas puede ser una manera ms amplia de estudiar los

    campos no-fsicos del conocimiento cientfico, especialmente en ciencias

    sociales.

    4. Con esa teora de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que

    atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias

    involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.

    5. Esto puede generar una integracin muy necesaria en la educacin

    cientfica.

    La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos

    en trminos de sus elementos separados; su comprensin se presenta cuando

    se estudian globalmente. La TGS se fundamenta en tres premisas bsicas:

    1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro

    ms grande.

    2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que

    se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros

    sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan

    por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas.

    Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus

    fuentes de energa.

    3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas

    biolgicos y mecnicos esta afirmacin es intuitiva. Los tejidos musculares por

    ejemplo, se contraen porque estn constituidos por una estructura celular que

    permite contracciones. El inters de la TGS, son las caractersticas y

    parmetros que establece para todos los sistemas.

  • 2

    Evolucin

    Aplicada a la administracin la TS, la empresa se ve como una estructura que

    se reproduce y se visualiza a travs de un sistema de toma de decisiones,

    tanto individual como colectivamente. Desde un punto de vista histrico, se

    verifica que: La teora de la administracin cientfica us el concepto de sistema

    hombre-mquina, pero se limit al nivel de trabajo fabril. La teora de las

    relaciones humanas ampli el enfoque hombre-mquina a las relaciones entre

    las personas dentro de la organizacin. Provoc una profunda revisin de

    criterios y tcnicas gerenciales. La teora estructuralista concibe la empresa

    como un sistema social, reconociendo que hay tanto un sistema formal como

    uno informal dentro de un sistema total integrado. La teora del comportamiento

    trajo la teora de la decisin, donde la empresa se ve como un sistema de

    decisiones, ya que todos los participantes de la empresa toman decisiones

    dentro de una maraa de relaciones de intercambio, que caracterizan al

    comportamiento organizacional. Despus de la segunda guerra mundial, a

    travs de la teora matemtica se aplic la investigacin operacional, para la

    resolucin de problemas grandes y complejos con muchas variables. La teora

    de colas fue profundizada y se formularon modelos para situaciones tpicas de

    prestacin de servicios, en los que es necesario programar la cantidad ptima

    de servidores para una esperada afluencia de clientes. Las teoras tradicionales

    han visto la organizacin humana como un sistema cerrado. Eso a llevado a no

    tener en cuenta el ambiente, provocando poco desarrollo y comprensin de la

    retroalimentacin (feedback), bsica para sobrevivir. El enfoque antiguo fue

    dbil, ya que 1) trat con pocas de las variables significantes de la situacin

    total y 2) muchas veces se ha sustentado con variables impropias. El concepto

    de sistemas no es una tecnologa en s, pero es la resultante de ella. El anlisis

    de las organizaciones vivas revela lo general en lo particular y muestra, las

    propiedades generales de las especies que son capaces de adaptarse y

    sobrevivir en un ambiente tpico. Los sistemas vivos sean individuos u

    organizaciones, son analizados como sistemas abiertos, que mantienen un

    continuo intercambio de materia/energa/informacin con el ambiente. La TS

    permite reconceptuar los fenmenos dentro de un enfoque global, para integrar

    asuntos que son, en la mayora de las veces de naturaleza completamente

    diferente.

    Actualidad

    La teora general de sistema ha evolucionado para ofrecer un marco de trabajo conceptual y dialctico en el cual pueden desarrollarse los mtodos cientficos adecuados a otros sistemas y no propiamente a los del mundo fsico, y pueden lograr: 1. Adoptan un enfoque holstico hacia los sistemas. 2. Provocan la generalidad de leyes particulares, mediante el hallazgo de

    similitudes de estructura( isomorfismo) a travs de los sistemas.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml

  • 3

    3. Anima el uso de modelos matemticos, cambian el nfasis de una consideracin de contenido a una estructura , la cual ayuda en la solucin de muchas controversias de utilidad cuestionable.

    4. Promueve la unidad de la ciencia, al proporcionar un marco de referencia coherente para la organizacin del conocimiento.

    Sistemas

    Segn Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recprocamente

    relacionadas. De ah se deducen dos conceptos: propsito (u objetivo) y

    globalismo (o totalidad). Propsito u

    objetivo: todo sistema tiene uno o algunos

    propsitos. Los elementos (u objetos),

    como tambin las relaciones, definen una

    distribucin que trata siempre de alcanzar

    un objetivo. Globalismo o totalidad: un

    cambio en una de las unidades del

    sistema, con probabilidad producir

    cambios en las otras. El efecto total se

    presenta como un ajuste a todo el sistema.

    Hay una relacin de causa/efecto. De

    estos cambios y ajustes, se derivan dos fenmenos: entropa y homeostasia.

    Entropa: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para

    el relajamiento de los estndares y un aumento de la aleatoriedad. La entropa

    aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la informacin, disminuye la

    entropa, pues la informacin es la base de la configuracin y del orden. De

    aqu nace la negentropa, o sea, la informacin como medio o instrumento de

    ordenacin del sistema. Homeostasia: es el equilibrio dinmico entre las partes

    del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de

    alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

    Enfoque sistmico

    El enfoque sistmico considera a todo objeto como un sistema o como

    componente de un sistema, entendiendo por sistema un conjunto de partes

    entre las que se establece alguna forma de relacin que las articule en la

    unidad que es precisamente el sistema.

    http://www.monografias.com/trabajos55/historias-de-matematicos/historias-de-matematicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 4

    Bibliografa D'Ambrosio, S. (29 de 02 de 2008). Teoria general de sistemas. Recuperado el 05 de 02 de

    2015, de http://www.monografias.com/trabajos10/gesi/gesi.shtml

    El enfoque sistemico. (s.f.). Recuperado el 05 de 02 de 2015, de http://www.tecnologia-

    tecnica.com.ar/index_archivos/Page448.htm

    Teoria de sistemas. (s.f.). Recuperado el 05 de 02 de 2015, de ODELAT DE SISTEMAS -

    anotacoes-ufpr.googlecode.com