a raíz de la derrota del movimiento del magisterio de los años 50-60, se reforzó el aparato de...

9
A raíz de la derrota del movimiento del magisterio de los años 50-60, se reforzó el aparato de control y la represión. En 1970, ante la realización de paros en las Secciones 9 y 10, el charrrismo recurrió al secuestro de Jesús Sosa Castro, y en provincia, en Jalisco, fue asesinado el profesor César Augusto Manzanero, ambos del MRM. E n ese mismo año, por primera vez, en 12 años, el MRM fue derrotado en el Seguro del Maestro. El charrismo de fortaleció y pasó de un cacicazgo a otro en 1972, cuando Carlos Jonguitud Barrios tomó a punta de pistola el edificio del SNTE para quitar a Carlos Olmos (roblesmartinista), e inaugurar el período nefasto de Varguardia Revolucionaria, todo ello, por supuesto, con el apoyo del gobierno de Luis Echeverría. Que se caracterizó por su férrea política represiva, pero que para legitimarse, engañó al magisterio con supuestos logros como la doble plaza, que fue su respuesta a la demanda de aumento salarial, es decir, en lugar de aumento salarial, lo que consiguió fue aumento de trabajo. La política represiva no cesó y

Upload: aracely-fiel

Post on 12-Jan-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: A raíz de la derrota del movimiento del magisterio de los años 50-60, se reforzó el aparato de control y la represión. En 1970, ante la realización de

A raíz de la derrota del movimiento del magisterio de los años 50-60, se reforzó el aparato de control y la represión. En 1970, ante la realización de paros en las Secciones 9 y 10, el charrrismo recurrió al secuestro de Jesús Sosa Castro, y en provincia, en Jalisco, fue asesinado el profesor César Augusto Manzanero, ambos del MRM. E n ese mismo año, por primera vez, en 12 años, el MRM fue derrotado en el Seguro del Maestro.

El charrismo de fortaleció y pasó de un cacicazgo a otro en 1972, cuando Carlos Jonguitud Barrios tomó a punta de pistola el edificio del SNTE para quitar a Carlos Olmos (roblesmartinista), e inaugurar el período nefasto de Varguardia Revolucionaria, todo ello, por supuesto, con el apoyo del gobierno de Luis Echeverría.

Que se caracterizó por su férrea política represiva, pero que para legitimarse, engañó al magisterio con supuestos logros como la doble plaza, que fue su respuesta a la demanda de aumento salarial, es decir, en lugar de aumento salarial, lo que consiguió fue aumento de trabajo. La política represiva no cesó y ante el movimiento magisterial de la CNTE que surgió en 1989, la respuesta fue la represión y el asesinato de cientos de maestros entre 1980 y 1989. Entre ellos, el de Misael Núñez Acosta.

Page 2: A raíz de la derrota del movimiento del magisterio de los años 50-60, se reforzó el aparato de control y la represión. En 1970, ante la realización de

Durante el cacicazgo de Jonguitud Barrios, el puntal de su control fue la corrupción ya que se fomentó la incondicionalidad a Vanguardia, a cambio de otorgar prebendas como plazas, comisiones sindicales, aviadurías, días liberados por asistencia a eventos sindicales, hasta 10 días de descanso por asistir a Congresos o eventos del PRI, etc.

En los años 70, el SNTE llegó a llenar el Estadio Azteca en un evento de aniversario de Vanguardia Revolucionaria.

Page 6: A raíz de la derrota del movimiento del magisterio de los años 50-60, se reforzó el aparato de control y la represión. En 1970, ante la realización de
Page 7: A raíz de la derrota del movimiento del magisterio de los años 50-60, se reforzó el aparato de control y la represión. En 1970, ante la realización de
Page 8: A raíz de la derrota del movimiento del magisterio de los años 50-60, se reforzó el aparato de control y la represión. En 1970, ante la realización de

En 1989, Carlos Salinas de Gortari se deshizo de Jonguitud e impuso a Elba Esther Gordillo para “modernizar” el aparato de control bajo un discurso “democratizador”, de “pluralidad” y de concertación con la oposición. Pero la situación no cambió, más que en el discurso y en la apertura a ciertos espacios para la oposición, pero siempre teniendo el charrismo el control de los procesos sindicales y de negociación con el Estado.

Page 9: A raíz de la derrota del movimiento del magisterio de los años 50-60, se reforzó el aparato de control y la represión. En 1970, ante la realización de