a partir del 26 de mayo trabajos 2º eso · -títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: realizar...

17
A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO Actividades programadas En esta ocasión vamos a trabajar sobre vuestro cantante/ grupo/ estilo favorito de música. Para ello vais a realizar un trabajo con los siguientes puntos: 1. Presentación y portada. 2. Índice. 3. Cantante /Grupo/ Estilo favorito de música. 4. Estilo de música que hace y sus características más importantes. 5. Año de creación, nombre de los componentes, discos grabados. 6. Conciertos más importantes. 7. Colaboraciones con otros músicos. 8. Bibliografía (de donde has sacado la información). 9. Opinión personal. Fecha tope de entrega 30 de Mayo de 2020 Forma de entrega - A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos: [email protected] - A través de ROBLE.

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO Actividades programadas En esta ocasión vamos a trabajar sobre vuestro cantante/ grupo/ estilo favorito de música. Para ello vais a realizar un trabajo con los siguientes puntos: 1. Presentación y portada. 2. Índice. 3. Cantante /Grupo/ Estilo favorito de música. 4. Estilo de música que hace y sus características más importantes. 5. Año de creación, nombre de los componentes, discos grabados. 6. Conciertos más importantes. 7. Colaboraciones con otros músicos. 8. Bibliografía (de donde has sacado la información). 9. Opinión personal. Fecha tope de entrega 30 de Mayo de 2020 Forma de entrega - A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos: [email protected] - A través de ROBLE.

Page 2: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

TRABAJOS 3º ESO Actividades programadas En esta ocasión vamos a trabajar sobre vuestro cantante/ grupo/ estilo favorito de música. Para ello vais a realizar un trabajo con los siguientes puntos: 1. Presentación y portada. 2. Índice. 3. Cantante /Grupo/ Estilo favorito de música. 4. Estilo de música que hace y sus características más importantes. 5. Año de creación, nombre de los componentes, discos grabados. 6. Conciertos más importantes. 7. Colaboraciones con otros músicos. 8. Bibliografía (de donde has sacado la información). 9. Opinión personal. Fecha tope de entrega 30 de Mayo de 2020 Forma de entrega - A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos: [email protected] - A través de ROBLE.

Page 3: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

Tareas del 5 al 22 de Mayo

TRABAJOS 2º ESO

Actividades programadas

En esta ocasión vamos a trabajar sobre el tema del Pop y Rock,

que es el estilo musical que comenzó principalmente en USA en

la 2ª mitad del S. XX y luego se extendió por todo el mundo.

Para ello vamos a realizar un trabajo con los siguientes puntos:

1. Presentación y portada.

2. Índice.

3. El nacimiento del Pop y Rock.

4. Las características más importantes del Pop y Rock.

5. Los principales estilos de Pop y Rock.

6. Los instrumentos musicales más característicos en el Pop y

Rock.

7. El nombre de los principales músicos y grupos de Pop y Rock.

8. Bibliografía (de donde has sacado la información).

9. Opinión personal.

Fecha tope de entrega

22 de Mayo de 2020

Forma de entrega

- A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

- A través de ROBLE.

Page 4: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

TRABAJOS 3º ESO.

Actividades programadas

En esta ocasión vamos a trabajar sobre el tema del Jazz, que es

el estilo musical que comenzó principalmente en USA a finales

del S. XIX y luego se extendió por todo el mundo a lo largo de

todo el S. XX.

Para ello vamos a realizar un trabajo con los siguientes puntos:

1. Presentación y portada.

2. Índice.

3. El nacimiento del Jazz.

4. Las características más importantes del Jazz.

5. Los principales estilos de Jazz a través de su historia.

6. Los instrumentos musicales más característicos del Jazz.

7. El nombre de los principales músicos de Jazz.

8. Bibliografía (de donde has sacado la información).

9. Opinión personal.

Fecha tope de entrega

22 De Mayo 2020.

Forma de entrega

- A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

- A través de ROBLE.

Page 5: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

RECUPERACIÓN DE LA 1ª Y 2ª EVALUACIÓN DE 2º ESO

(CURSO 2019/ 2020).

Los alumnos de 2º ESO que tengan suspensas la 1ª y 2ª evaluación de

música de este curso académico 2019/ 2020 tendrán que presentar un

trabajo para cada evaluación según se explica en los siguientes puntos.

- Fecha de entrega:

Martes 26 de Mayo de 2020.

- Modo de entrega:

Correo electrónico [email protected]

Programa Roble.

- Títulos de los trabajos:

a) 1ª evaluación: Elegir 2 de las siguientes películas musicales y

elaborar un trabajo sobre su argumento, nombre de los

personajes, compositor de la música, estilo de la música de la

banda sonora, año de estreno, director de la película.

- Nombre de las películas:

“La, la land”, “Cats”, “Mamma mía”, “Grease”, The sound of

music”, “Les chorists”.

- El trabajo consta de las siguientes partes: portada, índice,

desarrollo (al menos 8 páginas), bibliografía (de donde se ha

obtenido la información), nombre del alumno y grupo.

b) 2ª evaluación: Tienes que elaborar un trabajo sobre la Historia

y evolución de 2 orquestas (de cualquier parte del mundo), y 2

agrupaciones vocales (de cualquier parte del mundo y estilo

musical).

- El trabajo consta de las siguientes partes: portada, índice,

desarrollo (al menos 8 páginas), bibliografía (de donde se ha

obtenido la información), nombre del alumno y grupo.

Page 6: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

RECUPERACIÓN DE LA 1ª Y 2ª EVALUACIÓN DE 3º ESO

(CURSO 2019/ 2020).

Los alumnos de 3º ESO que tengan suspensas la 1ª y 2ª evaluación de

música de este curso académico 2019/ 2020 tendrán que presentar un

trabajo para cada evaluación según se explica en los siguientes puntos.

- Fecha de entrega:

Martes 26 de Mayo de 2020.

- Modo de entrega:

Correo electrónico [email protected]

Programa Roble.

- Títulos de los trabajos:

c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos

musicales en la Edad Media y el Renacimiento, clasificación y

tipos”

- El trabajo consta de las siguientes partes: portada, índice,

desarrollo (al menos 8 páginas), bibliografía (de donde se ha

obtenido la información), nombre del alumno y grupo.

d) 2ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “El oratorio de El

Mesías de G. Fdr. Haendel y la Pasión según San Mateo de J. S.

Bach, argumento, nombre de los personajes de cada una de las

2 obras”.

- El trabajo consta de las siguientes partes: portada, índice,

desarrollo (al menos 8 páginas), bibliografía (de donde se ha

obtenido la información), nombre del alumno y grupo.

Page 7: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

TAREAS DEL 27 DE ABRIL AL 4 DE MAYO

TRABAJOS 2º ESO

Actividades programadas

En esta semana vamos a realizar un trabajo de la voz humana, para

ello vamos a realizar las siguientes actividades:

1. Si se considera la voz humana como la forma más natural y más

completa de expresión musical, busca 1 ejemplo en vídeo de

cantantes de los siguientes tipos de voces: soprano,

mezzosoprano, contralto, tenor, barítono, bajo.

2. Busca 1 ejemplo en vídeo de las siguientes agrupaciones vocales:

coro femenino, coro masculino, coro mixto, coro de voces

blancas.

3. Busca 3 canciones que se utilicen para distintas celebraciones

sociales como cumpleaños, excursiones, graduaciones, fiestas.

Fecha de entrega

4 de Mayo de 2020

Forma de entrega

- A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

- A través de ROBLE.

Page 8: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

TRABAJOS 3º ESO.

Actividades programadas

En esta semana vamos a seguir trabajando sobre el tema del

Romanticismo, que es el estilo artístico que se dio

principalmente en Europa durante el S. XIX, para ello vamos a

realizar las siguientes actividades:

1. Trabajo sobre el compositor de música que defendía la idea

de arte total Richard Wagner. Busca y escribe:

a. Principales datos biográficos de Richard Wagner.

b. Nombre de las principales óperas que compuso.

c. Principales Características de sus óperas.

d. ¿Qué es el leit motiv en las óperas de Wagner?

e. ¿En qué ciudad alemana, todos los años se

representan las óperas de Wagner en su festival de

verano?

2. Busca y escribe el nombre de los principales teatros de ópera

del mundo.

3. Escoge un teatro de ópera y escribe una reseña de su

historia, y busca alguna anécdota que haya sucedido en él.

Fecha de entrega

4 de Mayo 2020.

Forma de entrega

- A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

Page 9: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

- A través de ROBLE.

INFORMACIÓN A PARTIR DEL 20 DE ABRIL

TRABAJOS 2º ESO

Actividades programadas

En esta semana vamos a realizar un trabajo de la ópera “La flauta

mágica” de Mozart, para ello vamos a realizar las siguientes

actividades:

4. Busca el nombre del texto en el que se narra el argumento de la

ópera.

5. Busca el argumento de la ópera “La flauta mágica” y escríbelo

con tus propias palabras.

6. ¿Con qué adjetivos definirías esta ópera de acción?

7. ¿En qué idioma se canta esta ópera?

8. Escribe los nombres y las características de los protagonistas

femeninos de “La flauta mágica”.

9. Escribe los nombres y las características de los protagonistas

masculinos de “La flauta mágica”.

10. ¿Cuál crees que es la moraleja o enseñanza que Mozart nos

quiere dar con esta ópera?

Fecha de entrega

27 de Abril de 2020

Forma de entrega

- A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

- A través de ROBLE.

Page 10: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

TRABAJOS 3º ESO.

Actividades programadas

En esta semana vamos a trabajar sobre el tema del

Romanticismo, que es el estilo artístico que se dio

principalmente en Europa durante el S. XIX, para ello vamos a

realizar las siguientes actividades:

4. Busca y escribe las principales características sociales y

políticas del S.XIX.

5. Busca y escribe las principales características musicales del

Romanticismo.

6. Escribe el nombre de los períodos artísticos anterior y

posterior al Romanticismo.

7. Escribe los principales compositores musicales del

Romanticismo organizados por países: Alemania, Italia,

Francia, Rusia, España.

8. ¿Qué es y dónde nació el Nacionalismo musical? ¿Qué

músicos formaban el Grupo de los 5 en Rusia?

9. Escribe el nombre de los principales géneros musicales en el

Romanticismo,

Fecha de entrega

27 de abril 2020.

Forma de entrega

- A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

- A través de ROBLE.

Page 11: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

INFORMACIÓN PARA LA 5º SEMANA (A PARTIR DEL 14 DE ABRIL)

2º ESO

1. Actividades programadas

En esta semana vamos a realizar 2 actividades:

a) Ver los siguientes videos donde aparecen distintos instrumentos

musicales como solistas: violín, piano, oboe, trompa, timbales,

xilófono.

- Violín: https://www.youtube.com/watch?v=bs4yVItCD5U

- Piano: https://www.youtube.com/watch?v=A_THdzBnHy0

- Oboe: https://www.youtube.com/watch?v=4QeDOT2Fqb0

- Trompa: https://www.youtube.com/watch?v=mW3Ay9FRyeM

- Timbales: https://www.youtube.com/watch?v=R9RYlLKYQRA

- Xilófono: https://www.youtube.com/watch?v=Zcu8TH9UyPg

b) Tienes que buscar 2 vídeos nuevos para cada instrumento

(violín, piano, oboe, trompa, timbales, xilófono), donde

aparezcan esos instrumentos de forma destacada o solista. Los

vídeos pueden ser de cualquier estilo musical (clásico, barroco,

romántico, rock, pop, electrónico, funk….).

2. Fecha de entrega

19 de abril 2020.

3. Forma de entrega

- A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

- A través de ROBLE.

Page 12: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

3º ESO

4. Actividades programadas

En esta semana vamos a realizar 2 actividades:

c) Tienes que buscar vídeos musicales: 3 vídeos para el Barroco y 3

vídeos para el Clasicismo y escribir su enlace.

d) Elaborar un comentario de audición de cada uno de los vídeos

que propones, para ello tienes que seguir los siguientes puntos:

1. Género

música vocal/ instrumental/ mixta; música religiosa/ profana.

5. Autor

6. Idioma del texto (solo si es música vocal).

7. Ritmo

ritmo libre/ marcado/ binario/ ternario/ cuaternario

5. Melodía

dibujo de la melodía, ámbito, registro.

6. Tempo o velocidad

- Largo, lento, adagio, moderato, andante, allegro, presto, vivace.

- El tempo es constante o variable.

7. Carácter de la música (emoción que provoca).

8. Estilo de la melodía

Silábico, melismático, neumático.

9. Timbre

Instrumentos y voces que intervienen agrupados por familias.

Page 13: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

10. Textura

- Monódica.

- Polifónica: - Melodía acompañada.

- Homofonía.

- Contrapunto imitativo.

- Contrapunto libre.

11. Características de este estilo en su época y en la actualidad.

2. Fecha de entrega

19 e abril 2020.

3. Forma de entrega

- A través de cualquiera de los siguientes correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

- A través de ROBLE.

Page 14: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

INFORMACIÓN A 12 DE MARZO

1. Contacto profesora de música

- Contacto de la profesora de música Mª Pilar García Pajares (a través

del siguiente correo electrónico)

[email protected].

- Toda la información se colgará en la página web del centro:

http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.torrejondeardoz/

2. Recuperación de asignaturas pendientes de música

Se mantienen todas las fechas de entrega de trabajos y realización de

exámenes para todos aquellos alumnos con la asignatura de música

pendiente, tanto de 3º ESO, como de 2º de ESO.

3. Criterios de calificación de la 2ª evaluación de forma

extraordinaria debido a la alerta sanitaria.

Debido a la “crisis del Coronavirus” el Departamento de Música ha

modificado los criterios de calificación dispuestos para poder evaluar la 2ª

evaluación, tanto en 2º como en 3º de ESO.

a) Criterios de calificación de la 2ª evaluación para 2º ESO.

- La evaluación de procedimientos (interpretación musical tanto vocal

como escrita): 80%.

- La evaluación de actitud (realización de trabajos en casa y en clase,

puntualidad, capacidad de escucha y participación activa en el aula):

20%.

Page 15: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

- Realización de tareas especiales durante los días sin docencia directa:

20% que contarán en la 3ª evaluación.

b) Criterios de calificación de la 2ª evaluación para 3º ESO.

- La evaluación de procedimientos (interpretación musical tanto vocal

como escrita): 80%.

- La evaluación de actitud (realización de trabajos en casa y en clase,

puntualidad, capacidad de escucha y participación activa en el aula):

20%.

- Realización de tareas especiales durante los días sin docencia directa:

20% que contarán en la 3ª evaluación.

El peso de cada una de las evaluaciones (1ª, 2ª,3ª) para determinar la nota

final del alumno, hasta ahora, era del 33% cada una de ellas, debido a las

circunstancias especiales se cambiará y quedará de la siguiente manera:

- 1ª evaluación: 40%.

- 2ª evaluación: 20%.

- 3ª evaluación: 40%.

4. Trabajos a realizar por los alumnos de 2º ESO.

Se presentará un trabajo escrito a ordenador con los siguientes puntos a

desarrollar:

1. Portada.

2. Índice.

3. Desarrollo del trabajo (al menos 4 páginas)

4. Bibliografía.

5. Anexos (fotografías).

6. Opinión personal.

Page 16: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

7. Nombre y curso del alumno/a.

El desarrollo del trabajo se desarrollará sobre los siguientes puntos:

a) Instrumentos de la orquesta sinfónica clasificados en familias de

cuerda, viento, percusión (nombre y clasificación según su tesitura).

b) Agrupaciones instrumentales: nombre, historia, evolución,

instrumentos que las componen).

c) Directores de orquesta más conocidos.

Este trabajo se hará llegar de 2 maneras:

- A través del correo electrónico

[email protected]

- El primer día de incorporación al instituto.

5. Trabajos a realizar por los alumnos de 3º ESO.

Se presentará un trabajo escrito a ordenador con los siguientes puntos a

desarrollar:

8. Portada.

9. Índice.

10. Desarrollo del trabajo (al menos 4 páginas)

11. Bibliografía.

12. Anexos (fotografías).

13. Opinión personal.

14. Nombre y curso del alumno/a.

Page 17: A partir del 26 de Mayo TRABAJOS 2º ESO · -Títulos de los trabajos: c) 1ª evaluación: Realizar un trabajo sobre “Los instrumentos musicales en la Edad Media y el Renacimiento,

El desarrollo del trabajo se desarrollará sobre los siguientes puntos:

d) Instrumentos de la orquesta del Barroco clasificados en familias de

cuerda, viento y percusión (nombre y clasificación según su tesitura,

material, tamaño).

e) Instrumentos de la orquesta del Clasicismo en familias de cuerda,

viento y percusión (nombre y clasificación según su tesitura,

material, tamaño)

f) Agrupaciones instrumentales más típicas del Barroco y del

Clasicismo: nombre, historia, evolución, instrumentos que las

componen).

Este trabajo se hará llegar de 2 maneras:

- A través del correo electrónico

[email protected]

- El primer día de incorporación al instituto.