a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan...

20
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Organización internacional llevó ayuda médica, social y sicológica (Pág.13) (Pág.13) (Pág.11) (Pág.11) Valor $ 400 Iquique, Lunes 15 de Febrero de 2021 AÑO 18 - N° 6.242 Ante el decano Santiago Wanderers ganando 2 - 0 se despidió Deportes Iquique de la serie de honor del fútbol chileno. Cruz Roja ayuda en Colchane a los chilenos y los migrantes Volveremos, Volveremos, volveremos volveremos Municipio de Iquique inicia la vacunación Anti Covid a trabajadores de la educación (Pág.7)

Upload: others

Post on 04-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

Organización internacional llevó ayuda médica, social y sicológica

(Pág.13)(Pág.13)

(Pág.11)(Pág.11)

Valor $ 400Iquique, Lunes 15 de Febrero de 2021AÑO 18 - N° 6.242

Ante el decano Santiago Wanderers ganando 2 - 0 se despidió Deportes Iquique de la serie de honor del fútbol chileno.

Cruz Roja ayuda en Colchanea los chilenos y los migrantes

Volveremos, Volveremos, volveremosvolveremos

Municipio de Iquique inicia la vacunación Anti Covid a trabajadores de la educación (Pág.7)

Page 2: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

2 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Reabren proceso judicial por muerte de joven hospiciana

Reabrirán caso de Tamara Ruiz Vi-llalobos, joven de 20 años fallecida

en la bajada de Alto Hospicio el mes de febrero de 2020, por existir

nuevos medios de pruebas .

TVecinos y familiares llegaron hasta la Fiscalía de Alto Hospicio ´para pedir que siga la investigación y determinen responsabilidades

Policial

Conductor ebrio choco radio taxi y huyó lanzándose al mar

Luego que la justicia cerrara el caso a fines del año pa-sado por falta de pruebas, (información que conoció semanas atrás la familia de la víctima), se ordenó la reapertura del caso por la muerte de Tamara Ruiz Vi-llalobos. Suceso ocurrido el año pasado cuando el cuer-po de la joven fue encontra-do sin vida en el sector de El Mirador.La progenitora de la joven, Tamara Villalobos Sánchez, contó que se revirtió la si-tuación gracias a la presión y

apoyo de familiares, amigos y comunidad que la acom-pañaron a protestar en la Fiscalía de Alto Hospicio.“Frente a esos hechos yo manifestaba que no era po-sible que cerraran el caso de mi hija, cuando existen

pruebas concretas y tes-tigos que apuntan que su muerte no fue un accidente automovilístico, como en primera instancia sostu-vieron las investigaciones. Creemos que fue un femi-cidio, donde el principal sospechoso sería un ex pololo que la violentaba físicamente”.Mencionó Villalobos Sán-chez que el apoyo de la co-munidad y la información entregada a través de las redes sociales, logró re-activar el caso y ahora les colaborará en todo este proceso legal un grupo de abogados totalmente gra-tis, “ya que como familia no tenemos los recursos para contratar un jurista como nos sugería la Fiscalía”.Lo único que quiere la madre de la víctima, tam-bién de nombre Tamara, es que se haga justicia y casos como el que está

enfrentando su grupo fa-miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes, investiguen como corresponde, no dis-criminen y nieguen infor-mación por el solo hecho de pertenecer a un grupo vulnerable”.

PROCESO

A punto de cumplir un año de la muerte de la joven hospiciana (29 de febrero de 2020) son muchas las dudas de la familia Ruiz-Vi-llalobos, quienes esperaban que ya se hubiera hecho justicia frente a la cantidad de información que mane-jaban los abogados. Sin embargo a inicios de mes se dieron por entera-dos que el caso de Tamara había sido “cerrado proviso-riamente hasta que aparez-can nuevos antecedentes”.

Según su madre, esa infor-mación en Fiscalía se sabía desde noviembre desde el año pasado y recién este mes ellos -la familia- se en-teraron del cierre del proce-so por falta de pruebas.Esta noticia dijo, la llevó a movilizarse y con apoyo de la comunidad protestaron en la Fiscalía donde se les recibió, se escucharon sus demandas de no cerrar el proceso judicial al haber un sinnúmero de antecedentes y medios de prueba adjun-tados a la causa, como tes-timonios de personas que la vieron en el lugar el mismo

día de su muerte discutien-do con su ex pololo. “Producto de ese encuen-tro, aseguró Tamara Villa-lobos, se logró que el Fiscal de turno dictaminara que el caso se reabriera nueva-mente por existir nuevos antecedentes y medios de prueba como un celular de mi hija”.Esta decisión de tribuna-les, señaló la madre, les da tranquilidad emocional y agradecen a quienes han apoyado en buscar justicia y pedir que se castigue a los culpables de la muerte de su hija.

amara Villalobos madre de Tamara Ruiz, cuya muerte en el verano del 2020 sigue siendo un caso sin resolver.

Rescatado del agua cual Moisés, terminó el chofer de un automó-vil que tras impactar a un radio taxi en calle Ramírez con Manuel Rodríguez, la noche del sábado, no encontró nada mejor que huir del lugar. El sujeto que se encontraba en estado de ebriedad arrancó ha-cia el Parque Balmaceda e in-tentó eludir su responsabilidad lanzándose al mar. Sin embargo los testigos del accidente que lo persiguieron, también se lanza-ron al agua y lo sacaron para en-tregarlo a personal de la Policía Marítima de la Armada de Chile, quien retuvo al individuo, hasta la llegada de Carabineros.

Page 3: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

3Lunes 15 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Afectará a 124 familias para quienes se gestionará una ayuda por parte de SERVIU

Desalojo de toma Laguna Verde

Para compartir y precisar informa-ción del desalojo “de un sector de la toma Laguna Verde”, el gober-nador provincial de Iquique, René Muñoz y el director regional de Serviu, Juan Manuel Torres, se re-unieron con tres consejeros regio-nales a quienes les aclararon que el desalojo afectará a 124 familias, de las cuales 111 recibirán una ayuda de SERVIU que aún se está gestionando, mientras que las 13 restantes en algunos casos se han negado a ser encuestadas y otros ni siquiera cuentan con un Rut.

Para el gobernador estas familias están ocupando un terreno fiscal destinado al proyecto de una vía de acceso para beneficio de la co-munidad de Iquique y de Alto Hos-picio “y estas familias sabían lo del proyecto que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas e igual se insta-laron en el sector para presionar en busca de una solución o de al-gún beneficio”, saltándose de esta manera la fila y afectando a mu-chos ciudadanos que están postu-lando hace años al beneficio de la vivienda definitiva.

Con relación al desalojo, Muñoz

explicó que este se puede realizar desde el 15 de febrero en adelante “y es por ello que Serviu catastró a la mayoría de las familias para bus-car una solución y para que dejen la toma antes de ser desalojadas”.

En ese ámbito, el director regio-nal de Serviu explicó que el 85% de las familias que viven en ese sector de la toma “tiene menos de seis meses viviendo allí y noso-tros, como Serviu, hemos oficiado al nivel central para otorgar algún tipo de ayuda a las familias catas-tradas contra entrega del terreno para así poder de inmediato pasar maquinarias para que se puede ejecutar el proyecto”, que benefi-ciara y mejorara la calidad de vida de los habitantes de Iquique y Alto Hospicio.

En la reunión participaron el go-bernador René Muñoz; el director regional de Serviu, Juan Torres; el presidente del Consejo Regional, Core, Rubén Berrios; el presiden-te de la Comisión de Desarrollo Social del Core, Lautaro Lobos y el presidente de la Comisión de Edu-cación, Arte y Cultura del Core, Pe-dro Cisternas.

Se requiere de ese terreno para proyecto vial del MOP

z

Iquique

AVISO DE TRONADURA

Se informa a la comunidad, que la Dirección de Vialidad – Región de Tarapacá autorizó al Proyecto Quebrada Blanca Fase 2, la realización de actividades de tronadura, ejecutadas por las empresas contratistas BESALCO, GLOBAL ICE y Austin Powder. Los trabajos se realizan en el marco de las Obras de Movimientos de Tierra asociadas al Área Puerto del proyecto, ubicadas al norte de Puerto Patache, entre los kilómetros 346, 845 y 349,153 de la Ruta A-1, de acuerdo a la DRV N°0315, de la Dirección de Vialidad – Región de Tarapacá.Las actividades de tronadura se desarrollarán diariamente durante el mes de febrero, entre las 18.30 y las 19:00 horas, para lo cual se tomarán las medidas necesarias para el resguardo de las personas y control de funcionamiento del tránsito en la Ruta A-1, durante este período.

Page 4: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

4 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

En el marco de la celebración del Día del Limón en la comuna de Pica, la municipalidad convocó una mesa de trabajo para buscar líneas de acción a fin de prevenir la proliferación y mitigar la mosca blanca en el oasis. A la reunión asistieron el Seremi Agricul-tura, Fernando Chiffelle, el director del SAG, Alfredo Fröhlich, representantes de agricultores y los conce-jales Patricio Varas y Luis Bustamante.

En la oportunidad el alcalde Iván Infante Chacón, ex-puso a los asistentes los principales problemas que afectan los cultivos en la comuna, con la finalidad de buscar un manejo integral de control de plagas por intermedio de un control biológico, mecánico y cultural. “Como municipalidad hemos escuchado las problemáticas que le aquejan a nuestros agricul-tores, por lo que de forma inmediata solicite a las

Establecen mesa de trabajo por presenciade la mosquita

blanca en oasis de Pica

autoridades competentes que nos reuniéramos para ver líneas de trabajo para compartir este bi-cho que afecta a los árboles cítricos en especial en nuestra comuna. En donde es esencial poner en marcha nuevamente el insectario, el cual tanto luchamos en mi anterior periodo hacerlo realidad”. En esa misma línea, el Seremi de Agricultura, Fer-nando Chiffelle, dio a conocer cinco líneas de ac-ción que se pueden llevar a cabo a través del tra-bajo en conjunto con universidades, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y privados. “Actualmente a través de la Funda-ción de Innovación Agraria (FIA), la UNAP comen-zará este mes un estudio de los enemigos natura-les que afecte a los cultivos en la comuna, ya que sabemos que la comunidad no quiere trabajar con químicos, por lo que a raíz de este estudio buscaremos abrir nuevamente el insectario, pero paralelo a través del INIA vamos a presentar igual un proyecto, siendo estas dos acciones las que se comenzarán a ejecutarse de forma pronta”. Por su parte, Yamir Chanez, dirigente del Valle de Quisma, señaló que “me voy contento, ya que llegamos al acuerdo de trabajar para combatir la mosquita blanca, lo que será muy beneficio para nosotros, ya que no podemos estar lavando siempre, sino buscar una solución más eficaz”. Por último, señalar que la máxima autoridad co-munal, confirmó la creación de una Mesa Técni-ca de Agricultura, la cual estará compuesta por agricultores, privados, servicios de gobierno y universidades. “Queremos crear una mesa la cual pueda trabajar todo el año y en diferentes líneas con el objetivo de generar proyectos y postular-los al gobierno regional o privados, para poten-ciar la producción de nuestros frutos y apoyar a los agricultores de la comuna”.

La mesa técnica buscará soluciones amigables con el medio ambiente, para erradicar la mosquita blanca y no afectar el cultivo y cosecha de frutos.

Pica

Page 5: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

5Lunes 15 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Vecinos de la Autoconstrucción felices Vecinos de la Autoconstrucción felices por comienzo de obras de renovación de por comienzo de obras de renovación de

redes de agua potable y alcantarilladoredes de agua potable y alcantarilladoEn recorrido junto al alcalde Patricio Ferreira y autoridades regionales, por las calles donde se realizan los trabajos de renovación de redes de agua potable y alcantarillado, los integrantes de la junta de vecinos “Unión y Fuerza” de la Autoconstrucción se mos-traron muy contentos por el comienzo de las obras.“Por muchos años esperábamos este día que nos diera la tranquilidad para vivir sin contratiempos y con seguridad con el mejoramiento de las redes de agua potable y al-cantarillado, además de la pavimentación de los pasajes de nuestro barrio que hoy son de tierra y generan mucha polución”, aseveró la vecina Paola Vergara.Asimismo, indicó que son una solución concreta para que no surjan más socavones en el lugar por la calidad y resistencia de los materiales involucrados, según nos explicaron los profesionales del Ministerio de Obras Públicas.“Ya no se rebalsarán las cámaras de alcantarillado y se romperán las tuberías de agua, que al estar en suelos salinos causaban muchos daños a las viviendas”, enfatizó.En tanto, Angélica García, residente de calle Juanita Fernández, sitio donde se realizan las faenas, dijo que estaba feliz por las respuestas de las instituciones de gobierno con Aguas del Altiplano, y del apoyo del alcalde Patricio Ferreira que trabajó en conjunto con la junta de vecinos “Unión Y Fuerza” en contribuir a la regularización de los terre-nos y a urbanizar el sector en donde habita.“Ya no tendremos el temor de que nuestras casas que tanto nos costó construir sufran

daños en sus estructuras y se derrumben, ya que las características de los materiales que se ocupan hoy son muy diferentes a los que se utilizaban antes, los cuales por su mala calidad provocaron la creación de muchos socavones en la casas y calles de la población”, aseguró la pobladora.Sin lugar a dudas, comienza una nueva etapa en la vida de alrededor de más de 60 fa-milias que residen en el sector de la Autoconstrucción, obras que una vez terminadas, a juicio de las autoridades regionales y comunales, les permitirá a los vecinos en el futuro adjudicarse proyectos de desarrollo comunitario, como un parque o un área verde para que se reúnan las familias.

Alcalde Patricio Ferreira autoriza vacunatorio contra el COVID-19 en Estadio Municipal

Como una manera de facilitar el proceso de va-cunación masiva contra el COVID-19, el alcalde de Alto Hospicio Patricio Ferreira aprobó el Es-tadio Municipal “Julio Martínez Pradanos” como quinto punto de inmunización en la comuna.Dijo que el recinto deportivo, desde este lunes 15, estará orientado a los adultos mayores prin-cipalmente, se han habilitado espacios de aten-ción y espera, que podrán atender un promedio de 120 personas por hora y serán atendidos por 75 funcionarios de la Atención Primaria de la salud.En principio funcionará de lunes a viernes y se evaluará próximamente si se atiende un fin de semana, sin sobrecargar la labor del personal de Salud que ha estado desarrollando una ardua y compleja labor en atender a la población, duran-te toda esta pandemia.En este sentido, el jefe comunal valoró el es-fuerzo de la Red de Atención Primaria que sin su aporte no funcionaría todo este proceso de vacunación y que merecen todo el respaldo y aprecio de la comunidad.Por último, hizo un llamado a la gente a vacunar-se y que no tengan temor en el procedimiento que es seguro y beneficioso para su salud. Hasta ahora, en la comuna ninguna persona inmuni-zada contra el coronavirus ha sufrido una re-acción adversa o un problema con la dosis del

Alto Hospicio

laboratorio chino Sinovac, aseguró.

Por su parte, Érika Gamero encargada del Departa-mento de Salud Municipal, precisó que se instalaron 500 sillas para tener tanto en la espera a los usuarios, como en observación (medida de prevención).Indicó que se distribuyeron 14 puntos de vacunación para hacer más expedito el proceso que empieza este lunes desde las 9.00 hasta las 16.00 horas, aunque el evento dejará de funcionar alrededor de las 18.00 ho-ras por el tiempo de espera que debe cumplir cada

vacunado.No obstante, además de este vacunatorio, reiteró a la población que los dos Centros de Salud Familiar, CES-FAM Pedro Pulgar y Yandry Añazco, y los dos Centros Comunitarios de Salud Familiar, CECOSF La Tortuga y El Boro, continuarán funcionando normalmente.También, recordó que todas las vacunas están con resguardo y cumplen con la cadena de frío, está en un lugar especial y cerrado sin exposición a la luz, para evitar que se dañen, según especificaciones del Mi-nisterio de Salud.

Los pobladores destacaron el apoyo del casa edilicia para la aprobación y materialización de este proyecto

Page 6: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

6 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Crónica

pero mantiene tercer lugar nacional

Iquique baja en casos activos Covid

Si bien la ciudad de Iquique ha disminuido sus contagios de Covid 19, las cifras de casos positivos nos mantienen entre las tres ciudades con más acasos activos del país.Un nuevo informe epidemiológico publicado por el Mi-nisterio de Salud (Minsal), el nonagésimo cuarto, mostró la situación actual a nivel país a propósito de la pandemia del coronavirus.De acuerdo a las cifras entregadas por el Ejecutivo, al 11 de febrero, las tasas de incidencias más altas por 100.000 habitantes se encuentran en las regiones de Magallanes, Tarapacá y Los Lagos.Eso sí, la mayor cantidad de casos acumulados están en la Región Metropolitana, la Región del Bío Bío, Región de Los Lagos, Región del Maule y Valparaíso.

En ese sentido, las s que más preocupación trae a nivel nacional es Antofagasta, pues es la que tiene más casos activos a nivel nacional con 1.247 casos. Conozca a con-tinuación las 10 comunas del país con más casos activos: Antofagasta: 1.247 casos activos.Puerto Montt: 851 casos activos.Iquique: 671 casos activos.Arica: 600 casos activos.

Puente Alto: 509 casos activos.Temuco: 503 casos activos.Punta Arenas: 488 casos activos.Talca: 484 casos activos.Osorno: 479 casos activos.Valdivia: 444 casos activos.Chillán 434 casos activos.

CIFRAS REGIONALES

En un nuevo reporte diario del Ministerio de Salud, en-tregado ayer 14 de febrero, se confirmó que Tarapacá sumó 138 casos nuevos de Covid-19, donde 78 pacientes tuvieron síntomas, 59 fueron asintomáticos y 1 no fue notificadoDe los PCR positivos 79 son de Iquique, 30 de Alto Hos-picio, 16 de Pozo Almonte, 4 de Pica ,8 de Huara y el restante es de un residente en otra región. En el informe se reportó un nuevo fallecido, con lo cual a la fecha ya han muerto 388 personas por esta enferme-dad en la región.Actualmente, hay 842 casos activos en las siete comunas de Tarapacá y 42 pacientes están internados de gravedad en la UCI del hospital “Dr. Ernesto Torres Galdames”.

Mediante un aviso meteorológico, la Dirección Meteorológica de Chile informó que hasta mañana continuará la situación de vientos normal a moderado para la zona costera de Iquique. Según el comunicado, los pronósticos indican que dicha condición que se registra desde el sábado se prolongará hasta mañana.“hasta el martes 16 de febrero 2021 se pronostica viento de intensi-dad normal a moderada en la zona costera de la ciudad de Iquique”, explica el documento donde se agrega que dicha condición se re-gistrará en horas de la tarde y es propicia para el levantamiento de polvo.En cuanto a otros pronósticos para la región, en lo que respecta a la provincia del Tamarugal se anuncia condición de cielos nublados durante esta semana y probables ´precipitaciones para el viernes 19.

Hasta mañana se prolongarán ráfagas de viento

Page 7: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

7Lunes 15 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

COVID-19

Hoy comenzará la vacu-nación contra el Covid-19 para los profesores, pro-fesoras, asistentes de la educación, educadores de párvulos y manipuladoras de alimentos, del ámbito público o privado, luego del anuncio que compar-tió el Gobierno de Chile. De esta manera, el proce-so coincidirá con el inicio del segundo calendario de vacunación que lleva ade-lante la Salud Municipal de Iquique.

“Estimamos vacunar a unas 2.200 personas de la educación municipal y cerca de 1.500 más que corresponden al ámbito privado, por eso invitamos a profesores y profesoras,

SALUD MUNICIPAL VACUNARÁ CONTRA SALUD MUNICIPAL VACUNARÁ CONTRA EL COVID-19 A TRABAJADORES Y EL COVID-19 A TRABAJADORES Y

TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN El proceso se realizará de acuerdo a lo indicado por el calendario de

inmunización difundido por el Ministerio de Salud

asistentes de la educación, educadores de párvulos y manipuladores de alimen-tos que desempeñen sus funciones en el ámbito de la educación a que se acer-quen a los vacunatorios de los Centros de Salud Familiar y al Estadio Municipal Tie-rra de Campeones Ramón Estay Saavedra para que se vacunen contra el Covid-19 desde este lunes”, enfatizó el jefe comunal iquiqueño, Mauricio Soria Macchiavello.

FUNCIONAMIENTO

La Salud Municipal de Iqui-que ya ha vacunado a más de 18 mil personas contra el Covid-19, desde que inició el proceso el pasado miércoles 3 de febrero, y dispone de

múltiples puntos para que, a partir de este lunes 15 de febrero, los vecinos y vecinas de la comuna puedan inocu-larse, de acuerdo al calenda-rio del Ministerio de Salud:

● El Estadio Tierra de Cam-peones funciona de lunes a viernes, desde las 09:00 a las 17:00 horas, sin embargo, el último ingreso se permite a las 16:00 horas.

● Los vacunatorios de los Centro de Salud Familiar, Cesfam, abren sus puertas de lunes a viernes a las 08:00 y hasta las 20:00 horas, pero aceptan el ingreso hasta las 19:00 horas.

● El Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf,

atiende de lunes a viernes desde las 08:00 a las 16:30 horas, de lunes a viernes y permite el último ingreso a las 15:30 horas.

Hasta estos lugares deben llegar los profesores, pro-fesoras, asistentes de la educación, educadores de párvulos y manipuladoras de alimentos, del ámbito públi-co o privado, quienes deben presentar su cédula de iden-tidad, credencial, contrato de trabajo o el certificado disponible en tramites.mi-neduc.cl/home/procesos/5, junto a las personas adultas desde los 69 años.

Además, de lunes a viernes desde las 09:00 a las 17:00 horas estará habilitado el

estacionamiento subterrá-neo del Mall Plaza Iquique para desarrollar la vacuna-ción al auto. Eso sí, en este

punto se permite el ingreso hasta las 15:30 horas y solo se atiende a las personas adultas desde los 69 años.

Page 8: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

8 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Colchane en el centro de la noticia: la crisis con rostro humano

Marcela Tapia Ladino, Directora del Instituto de Estudios Internacionales

INTE Universidad Arturo Prat

Daniel Quinteros Rojas, investigador del Núcleo Criminológicos de la Fron-tera NECfron, Universidad Arturo Prat

Romina Ramos Rodríguez, Direc-tora del Núcleo Criminológicos de la Frontera NECfron, Universidad

Arturo Prat

Opinión

c

Esta semana el pueblo de Col-chane, ubicado en la provincia del Tamarugal de la región de Tarapacá en el límite interna-cional que separa a Chile y Bolivia a 3650 m.s.n.m, se ha convertido en el centro del in-terés nacional debido a la cri-sis migratoria de venezolanos y venezolanas. La comuna tie-ne poco más de 1700 habitan-tes, pero en el pueblo habitan poco más de 248 personas, se-gún datos del censo de 2017. A pocos metros se encuentra el Complejo fronterizo donde diariamente cruzan camiones con mercancías provenien-tes fundamentalmente de la Zona Franca de Iquique con destino a Bolivia, Paraguay y Brasil. Por el complejo ingre-san, hasta la pandemia, los buses o “flotas” -como les lla-man en Bolivia- con pasajeros, muchos de ellos pequeños co-merciantes bolivianos, traba-jadores y turistas. Hoy el flujo está abierto para las mercan-cías, y cerrado para las perso-nas debido al cierre sanitario de la frontera. En paralelo y, hasta hace poco, era posible ver el tránsito de lugareños, la mayoría aymara, que cruzan desde Colchane y Pisiga Carpa hacia Pisiga Bolívar en Bolivia y viceversa. Ello porque el complejo se ubica en territo-rio ancestral que fue dividido por la frontera internacional, pero los aymaras mantienen la costumbre de circular más allá de las restricciones que les impone el límite.

La crisis económica y política de Venezuela y la vulneración de los derechos humanos de sus nacionales de parte del gobierno de Maduro ha pro-vocado, lo que se prevé como la diáspora más grande en la historia de América Latina y posiblemente mayor a la Siria en Oriente medio. Más de 5 millones de venezolanos y ve-nezolanas ya han salido de su país y se estima que esta cifra pueda llegar a los 7 millones. Ellos y ellas son parte del fe-nómeno migratorio que se instaló en Chile en los años 90, con la llegada de población latinoamericana y luego cari-beña, y que se aceleró desde el 2017 a la fecha. La mayoría de los migrantes latinoameri-canos que han llegado al país lo hicieron por vía terrestre, preferentemente por Chaca-lluta y ahora por Colchane. Sin embargo, la pandemia del COVID ha provocado el cierre de las fronteras y un aumen-to de la vigilancia sanitaria en un cruce entre del control migratorio y control sanitario.

Es en este contexto es que se produce la crisis migratoria en el pueblo de Colchane don-de, desde el año pasado, han cruzado muchos venezolanos por los costados del complejo, pero a principios de semana la situación se desbordó. Llega-ron más de 1600 personas que colapsaron a un pueblo que no cuenta con supermercado, alcantarillado ni luz eléctrica continua y que tiene una pos-ta para atención rural, una co-misaría de carabineros y una pequeña antena de internet cuya señal es intermitente. El alcalde del poblado se ha negado a convertir al pueblo en un campo de refugiados, invocando la protección de su gente y del territorio sagrado, e interpelando a las autori-dades regionales y centrales para que se hagan cargo del problema. Así los recién llega-dos se acomodan donde pue-den; en la plaza del pueblo y en cualquier rincón que les dé un poco de cobijo. Con el poco equipaje que traen, han tenido que soportar tempera-turas bajo cero por la noche, extrema radiación durante el día y las lluvias del invierno altiplánico. Hay muchos ni-ños y niñas e incluso bebés de meses de vida que no cuentan con pañales, leche y alimen-tos. Llegan exhaustos por el largo viaje algunos desde Ve-nezuela, otros desde Perú, Co-lombia o Ecuador. Se trata de trayectos fragmentados, algu-nos iniciados hace semanas y otros hace años, probando suerte, trabajando ocasional-mente, pero la pandemia los dejó sin trabajo. Los recursos que traían los han usado para pagar a pasadores en las fron-teras, sobornos y sobreprecios en el transporte local de cada país. Muchos de ellos cuentan con familia en Chile y por eso no dudaron en venir. Volver a Venezuela no es opción, nos cuentan, allá el gobierno de Maduro los ha catalogado de traidores y de portadores del COVID, impidiendo el retorno para quienes quisieron devol-verse. De modo que, como nos dijo uno de ellos en la pla-za de Colchane: vamos a “dar-le cara la vida” y seguiremos hasta llegar al destino.

Hace una semana la comisaría de carabineros de Colchane montó un pequeño campa-mento en su patio, con apoyo de la OIM y con material de emergencia de la institución. Allí pueden alojar 150 perso-nas, se prioriza a las mujeres con niños, a los adultos ma-yores y quienes sufren alguna

discapacidad. Se trata de una iniciativa propia porque como nos relató el comisario “se nos está muriendo las personas” y la alcaldía no ha dispuesto espacios como el gimnasio o la cancha deportiva para alo-jamiento. Los recién llegados cargan sus pertenencias en maletas, bolsos y mochilas, lo suficiente para poder cami-nar o arrastrar. Apenas llegan se dirigen a la comisaría para hacer la “autodenuncia” por ingreso por paso no habili-tado. Carabineros oficia esta acción a Fiscalía, PDI, Gober-nación provincial y Seremi de Salud. Luego, la seremi de salud elabora un listado para trasladar a las personas ha-cia residencias sanitarias en Iquique. Sin autodenuncia no existe posibilidad de acceso al examen PCR y el traslado a una residencia sanitaria o un albergue. Ellos y ellas, espe-ran en Colchane con la ilusión de que el trámite es suficien-te para ingresar al país y acti-var el protocolo sanitario. Allí les toca esperar días incluso semanas para ser llamados a viva voz en el portón comple-jo fronterizo, distante a 1 kiló-metro y medio desde la plaza, donde todos los días arrastran sus pertenencias. Allí esperan

a pleno sol, amontonados, sin distancia social, pero con mascarillas y en una organi-zación respetuosa a cargo de líderes que colaboran en el proceso con la SEREMI de sa-lud y la PDI. Se instalan desde temprano, organizan la reco-gida de basura y aplauden a los nominados para bajar. Sa-ben que les espera, al menos una cama y alimento diario, mientras dure la cuarentena, y luego podrán retomar la ruta como sea. Pero también es un momento duro porque las autoridades privilegian a los más vulnerables, espe-cialmente mujeres con hijos, produciendo la separación de las familias. Mientras esto ocurría en Colchane, en Iqui-que se produjo la expulsión de 138 venezolano/as en un montaje mediático del go-bierno que generó mucha incertidumbre entre quienes esperaban ser llamados para bajar a Iquique.

En nuestro terreno pudimos constatar que quienes están en el día a día en el pueblo de Colchane saben que las expulsiones y la militariza-ción de la frontera no es la solución. Los pronósticos in-dican que estas medidas, lo

único que van a provocar, es la búsqueda de otras rutas, más al sur en peores condi-ciones y que renuncien a la “auto-denuncia” por temor a la deportación. Se trata de un fenómeno complejo, pero se requiere aunar voluntades y coordinar esfuerzos, porque las soluciones al problema van por distintas vías y por distintos niveles. A nivel in-ternacional una de ellas es la firma del Pacto Mundial sobre Migración para salir de la mirada securista con que se ha gestionado el fenómeno migratorio. La militarización de la frontera sólo ha venido a vulnerar los derechos del pueblo aymara que histórica-mente ha circulado por el te-rritorio donde la frontera vino a dividir su comunidad y ten-sionar la relación entre habi-tantes y recién llegados. Otra es la coordinación entre go-biernos latinoamericanos en clave humanitaria que permi-ta promover medidas protec-toras de las personas migran-tes. Un caso modélico fue la regularización temporal que recientemente implementó Colombia lo que permitió el despliegue de ACNUR y la protección de los derechos. A nivel local, la mayor queja de

las autoridades municipales es el centralismo en la toma de decisiones y la no consi-deración de la experiencia de quienes están en terreno intentado resolver los proble-mas con recursos limitados. Ello evitaría, por ejemplo, la colisión de derechos entre comunidades ancestrales y de lo/as migrantes y la ela-boración de una política con-junta con pertinencia regional que reconozca las particulari-dades del territorio. Cerrar la frontera es una ilusión que sólo sirve para allegar votos a un electorado que muchas veces maneja información errónea y parcial. Por último, una campaña sensibilizado-ra y derribadora de mitos es fundamental para evitar los brotes xenófobos y el racismo que sólo llevan a oponer a las personas en juego perverso entre legítimos e ilegítimos en el acceso a derechos.

Las migraciones nos inter-pelan y nos invitan a pensar en la sociedad que somos, como señala Coordinadora Nacional de Inmigrantes en su campaña “frente a la crisis humanitaria y la pandemia, la respuesta debe ser humani-dad y no criminalidad”.

Page 9: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

9Lunes 15 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

¡Iquiqueños Arriba la Frente!

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

[email protected]

[email protected]

Nelson C. Mondaca Ijalba

Manuel Castillo Martínez

Steve Hackett; Un Discazo!: “Under A Mediterranean Sky” (2021)

Hoy estoy muy triste como muchos aficionados al fútbol. El Club Deportes Iquique (CDI), descendió a primera “B”. ¿A quién vamos a culpar de vivir este momen-to amargo? Sin ser especialista del balón pie, escribo estas líneas en calidad de hincha o aficionado. Me quedó con los momentos gratos y felices que brindó el equipo en diferentes partidos. Para que culpar a entrenadores, dirigentes, jugado-res y ciertos arbitrajes del centralismo (que casi siempre favorecieron al Cacique). Los que hemos nacido en esta tierra, sabemos que más que lamentarnos, debemos saber salir adelante, volver a ponernos de pie ante la adversidad y poner nuestra frente en alto. Se nos imponen nuevas metas y no obstante de estar en la segunda categoría, seguiremos cosechando triunfos y alegrías. El retorno a la Primera “A” será cuestión de corto tiempo. Las lágrimas son parte del deporte, especialmente, cuando se siente en el corazón y se deja todo por esta heroica ciudad, la queremos hasta el más allá… Varios de los jugadores del CDI, se merecen todo nuestro cariño y respeto por siempre. Rindieron y están entre los mejores en sus puestos. Iquiqueños y su Barra de los Dragones, demos vuelta la página. Saquemos las lecciones, hagamos una autocrí-tica rigurosa; quienes vistan esta camiseta celeste la valoren, sientan el más alto compromiso por lo que representa para Iquique. Vamos, ¡Arriba la Frente!, pronto, volveremos. Ahora, pasando a otra realidad que aqueja a nuestra humanidad y a Chile, tiene relación sobre la epidemia del coronavirus. Tenemos un sol de verano más caluroso y el mar lejos de estar agitado por ciertos movimientos telúricos, continua sereno y tranquilo. “Ese mar que tranquilo te baña” reina en paz como parte del paraíso terrenal. No hay alertas sobre tsunamis en nuestro borde costero nacional. Aun-que, en la Onemi, brotaban algunas señales de estudios al respecto de un posible terremoto en las costas del pacífico. Finalmente no hay peligro a la vista, que no sean aquellos de la pandemia del Covid-19.Al respecto, en el mundo comenzó la carrera por las vacunaciones, es una carrera contra la muerte y por recuperar una cierta normalidad social y económica. Mien-tras esto acontece, algunas familias han perdido a seres queridos en forma intem-pestiva. La causa de sus fallecimientos ha sido por causa de esta grave enfermedad. A estas familias, sin ninguna clase de diferencia, de verdad mis sentidas condolen-cias. Sinceramente, conozco a dirigentes sociales y destacados cristianos que han perdido a madres, padres e hijos. En las redes sociales han surgido temores acerca de la efectividad de la vacuna sean de laboratorios de Estados Unidos, de China y de Rusia. Más de alguien tiene

razones fundadas para no vacunarse. Como sea, mi convicción es que si no inmuni-zan se colocan en zona de riesgo y van a carecer de los anticuerpos necesarios para evitar el desarrollo del virus en caso de contagio. A veces es bueno recurrir a los principios básicos de la ciencia médica. Uno de sus propulsores fue el científico inglés, Eduardo Jenner, quién derrotó a la “viruela”, a tal punto, que contados doctores, ven en nuestros días casos de esta letal enfer-medad. Un poco de historia. Pues, una de las enfermedades leves que debía curar de vez en cuando, era la llamada “vacuna”. Era una infección que se trasmitía de la ubre de la vaca al ordeñador. Las únicas personas que no contraían la temible enfermedad de la “viruela” eran las personas que habían sufrido la enfermedad, llamada “vacuna”. Jenner realizó investigaciones, ya que algunas personas a pesar de sanarse de la “vacuna”, de igual forma contraían la “viruela”.Con más información, antecedentes y datos llevó a cabo un experimento extraordi-nario. En 1796, inoculo en la piel de un niño de ocho “pus tomada de las ampollas de una ordeñadora que padecía “vacuna” Dos meses después, el niñofue inoculado con pus de una persona enferma de “viruela”. Resultado increíble, el niño no enfermó y otras 23 personas, tampoco enfermaron. En el Atlas Ilustrado del Cuerpo Humano, nos afirma que en “reconocimiento a este descubrimiento, hoy se denomina “vacuna a este procedimiento que consiste en inocular microbios debilitados de una determinada enfermedad a una perso-na sana, con el fin de prevenir ese mal”. Amigos, amigas, no hay que temer a la vacunación contra el Covid-19. Nuestras defensas inmunológicas serán mejores y nuestro organismo estará mejor preparado para reaccionar en contra del virus. Siempre será mejor prevenir que lamentar..La capacidad defensiva del organismo con la vacuna en contra del Covid-19, será fortalecida y podrá detener de mejor manera al coronavirus. De lo contrario, bajo condiciones de salud deteriorada y/o aparentemente sanas, ojalá este equivocado, inevitablemente será fatal para quien no esté vacunado. Lo mismo le sucederá a cualquiera, no todos los cuerpos humanos son iguales, que por ideas subjetivas y factores personales, puede poner en peligro su vida innecesariamente. Nadie está libre del Covid-19. Una observación. Creo que hace falta mayor difusión para la vacunación de los adul-tos mayores, en general de las personas vulnerables que son enfermos crónicos y aquellos que tienen ciertas adicciones.. Hay muchos temores. Por lo mismo hay que despejar dudas y orientarlos con mayor información…

Para los que somos fanáticos de la buena música; y del “Rock Progresivo” en es-pecial; recordaremos aquel tema de la banda Genesis “Unquiet Slumbers For The Sleepers … In That Quiet Earth”; del álbum “Wind and Wuthering” del año 1977. Inolvidable por el prólogo hecho con guitarra española, en las manos de mister Steve Hackett; y ya desde ese momento el maestro Hackett mostraba su acerca-miento a la música docta.Pues Hackett , nos sorprende ahora con un nuevo trabajo titulado “Under a Me-ditterranean Sky”; que está alejado de lo “Progresivo” y está totalmente cercano con la música clásica, sin duda un disco de muy alta factura, donde la guitarra de Hackett brilla al lado de aquellos magníficos arreglos.El disco, está editado bajo “Inside Out Music” y es como un tributo a lugares exó-ticos, del gusto de Hackett, como: el Desierto del Sahara, Marruecos; la ciudad de piedra “Petra” , además de Egipto y su esplendoroso “Nilo”; entre otros.Esta maravilla comienza con “Mdina”, seguido de “Adriatic Blue”.En este álbum instrumental de Hackett; da rienda suelta a todo su talento como músico y compositor.Recordemos que el maestro Hackett; nació un 12 de Febrero de 1950 en el barrio de Pimilco en Londres. En los años 70s, se dio a la fama al integrar la banda Génesis; hasta el año 1977, donde comienza su carrera en solitario, con bastante éxito hasta nuestros días.El álbum continua con otras maravillas como: “Sirocco”·, “Joie de Vivre”, “The Me-mory of Mith” y “Scarlatti Sonata”.Las influencias musicales de Steve Hackett; vienen de músicos como Eric Clapton, Jeff Beck, George Harrison, Paco de Lucía, Andrés Segovia; entre otros grandes

guitarristas.Sus primeras bandas fueron: “Canterbury Glass”, “Steel Pier” y “Sarabande”; pero realiza su primera grabación profesional con la banda “Quiet World”; en su disco “The Road” de 1970.Mientras que este “Under a Mediterranean Sky”, se completa con: “Casa del Fau-no”, “The Dervish and The Djin”, “Lorato” , “Andalusian Heart” y “The Call Of The Sea”.Para los fanáticos de la música docta; está recomendado este disco, diferente, que viene a poner una pincelada de renovación en este género musical, con Steve Hackett.

Page 10: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

10 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Inauguran escuela de liderazgo indígena “Tomas Paniri”

Educación

La Comunidad Indígena Que-chua de Quipisca y la Univer-sidad Arturo Prat de Iquique lanzaron oficialmente la Es-cuela Comunitaria de Lide-razgo para Jóvenes Indígenas ‘Tomas Paniri’, un espacio de recopilación de experiencias relacionadas con los pueblos originarios que busca generar co-construcción de conoci-miento entre la academia y los habitantes de la provincia del Tamarugal.“La idea primordial del pro-yecto ideado por la Comuni-dad Quechua y patrocinado por la Universidad Arturo Prat, UNAP, es fortalecer una masa crítica de jóvenes y ge-nerar conciencia en las nue-vas generaciones acerca de la vinculación y pertenencia con el territorio, teniendo como premisa principal, el hecho de reconocerse como indí-genas que forman parte im-portante de una historia, que es justamente la historia que nos legaron nuestros abue-los y nuestros antepasados”,

sostiene el presidente de la comunidad indígena Que-chua de Quipisca, Wilfredo Bacian Delgado, quien recalcó que la iniciativa se constituye en un instrumento sensibili-zación sobre tareas y desafíos que tendrán las nuevas gene-raciones en el desarrollo de la comunidad durante los años venideros.“Queremos despertar en ellos un compromiso de arti-culación y trabajo en red que les permita aportar, desde sus propias aptitudes, al de-sarrollo de la comunidad, la misma que desde hace nueve años está implementando un Plan de Desarrollo Territorial con Identidad Cultural que ha rendido bastantes frutos, pero que necesariamente, requiere del compromiso de las futuras generaciones para que sea sostenible y sustenta-ble en el tiempo”. De igual forma, Bacian indicó que para la CIQQ es suma-mente importante vincularse con la academia desde una

visión cultural propia, donde la casa de estudios superiores sea el soporte formativo y no, como suele ocurrir en otras latitudes, proclamarse como el encargado de dictar qué es lo que se debiera hacer en sus territorios. Una metodología que espera seguir desarro-llando no solo para elevar la comprensión del rol protagó-nico que han tenido los jóve-nes en las movilizaciones que han tenido los pueblos origi-narios a lo largo de la historia latinoamericana, sino que además, para generar con-ductas positivas y mejoras en las funciones designadas den-tro de la comunidad indígena.

HISTORIA Y LIDERAZGO

El coordinador general de la escuela de verano, Erwin Ojeda Copaira, explicó que el proyecto que cuenta con la colaboración técnica y patro-cinio de la Dirección de Vin-culación con el medio de la UNAP, debe ser visto como un

proceso educacional de ca-rácter estratégico, mediante el cual los comuneros adquie-ren o desarrollan conocimien-tos y habilidades específicas para mejorar los escenarios que se avecinan.“La capacitación implica, por un lado, una sucesión defini-da de condiciones y etapas orientadas a lograr la integra-ción del comunero a su pues-to en la organización, el incre-mento y mantenimiento de su sentido de pertenencia, así como su progreso personal y laboral en la organización. Y, por otro, busca incorporar un conjunto de métodos, técni-cas y recursos para el desarro-llo de los planes y la implan-tación de acciones específicas de la organización para su normal desarrollo”, cuenta el trabajador social, quien se refiere a los objetivos es-pecíficos que se pretenden cumplir para instalar compe-tencias interculturales que permitan, por ejemplo, el ejercicio dirigencial.

“Resulta vital proveer cono-cimientos sobre liderazgo, historia latinoamericana, participación política y casos prácticos de resistencia co-munitaria, así como sentar las bases para comprender y matizar las nociones de identidad, cultura, diversi-dad cultural e interculturali-dad desde aquellas perspec-tivas interdisciplinarias que les permitan desarrollar y aplicar habilidades y meto-dologías en la vida diaria”, cuenta Ojeda, quien enfatizó que la escuela que rinde tri-buto al caudillo indígena que diera la vida en defensa de su pueblo contará con tres clases magistrales.La primera, estuvo a cargo del profesor Calogero San-toro, Master en Arqueo-logía de la Universidad de Cornell en USA, doctor en Arqueología y Antropolo-gía de la Universidad de Pittburgh, también en USA, quien se refirió a la ‘Des-igualdad social y territorial

en la Pampa del Tamarugal. Una historia sobre asenta-mientos humanos y recursos hídricos en el Norte Grande de Chile’.“En la segunda sesión deno-minada Herramientas Bási-cas para el Liderazgo Comu-nitario que fue impartida por mí y el licenciado Apu Cárde-nas, quien se conectó desde el Cuzco, Perú, abordamos técnicas de resolución de conflictos con pertinencia cultural en comunidades quechuas”, sostuvo Ojeda, quien invitó a los interesados a visitar el Fan Page de Face-book denominado Escuela Comunitaria Tomas Paniri.“Lo bueno es que en esa pla-taforma quedarán grabadas todas las sesiones, incluida las venideras y que guardan relación con el problema del Agua y los Pueblos Ori-ginarios en Chile, así como otros temas de interés que iremos compartiendo”, cerró el coordinador general de la escuela de verano.

Iniciativa es desarrollada por Comunidad de Quipisca y Unap

El proyecto debe ser visto por los comuneros como un proceso educacional de carácter estratégico, donde adquieren conocimientos y desarrollan habilidades específicas para mejorar los escenarios que se avecinan.

Page 11: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

11Lunes 15 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Cruz Roja

En Colchane Cruz Roja está

ayudando a pobladores y migrantes por igual

Voluntarios especialistas en salud física y mental de la Sede Central de Cruz Roja

Chilena en Santiago y de las filiales de Iquique, Alto Hospicio y Arica, recorren

poblados de la frontera.

La Cruz Roja Chilena está desplegando en Colchane una Operación Humani-taria de dos días para be-neficio de pobladores y migrantes por igual.Para estos efectos, el organismo estableció dos puntos de atención médica en la localidad fronteriza además de realizar rondas sanitarias en caminos rurales, ca-lles del poblado y zonas fronterizas. Se trata de un equipo multidisciplinario de 22 voluntarios y especialis-tas en salud física y men-tal de la Sede Central de Cruz Roja Chilena en San-tiago y de las filiales de Iquique, Alto Hospicio y Arica.Así, se está trabajando intensamente desde el viernes y durante toda la

jornada de ayer.Los equipos de voluntarios llegaron a Colchane gracias al apoyo de JetSMART Airlines.Luego de realizar reuniones de coordinación con Carabi-neros, Ejército y represen-tantes del municipio local, Cruz Roja habilitó dos puntos de atención ubicados en la posta rural y gimnasio muni-cipal de Colchane, donde se instaló una carpa multipro-pósito del organismo. Según se informó, además, se están realizando rondas sanitarias en rutas rurales, calles del poblado y zonas fronterizas para efectuar evaluación de necesidades, brindar atenciones de prime-ros auxilios, contención emo-cional y asistencia médica.En las próximas horas, Cruz Roja distribuirá en el lugar ropa de abrigo, equipos de protección personal contra el coronavirus (mascarillas

reutilizables, alcohol gel y toallas desinfectantes) y ar-tículos de higiene personal para niños y niñas.Mañana, la institución hu-manitaria concentrará sus labores de asistencia en la ciudad de Iquique, donde ya vienen desarrollando una se-rie de tareas similares que in-cluyen la entrega de almuer-zos solidarios, asistencia en primeros auxilios, apoyo psicosocial, distribución de kits de abrigo, higiene y ele-mentos de protección contra el coronavirus.“Nuestros voluntarios y es-pecialistas de la salud es-tán orientando su accionar humanitario en Colchane, basándose en el respeto a su emblema (cruz roja so-bre fondo blanco) y en el cumplimiento de sus Siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia,

Carácter Voluntario, Unidad y Uni-versalidad; los cuales garantizan que las comunidades en situación vulnerable serán atendidas de ma-nera digna y oportuna, priorizando entre los que más lo necesitan, sin hacer distinciones de raza, religión, nacionalidad, orientación política ni ningún otro aspecto que impida que pobladores y migrantes reciban una mano de ayuda, consideran-do sus necesidades más urgentes”, enfatizó María Teresa Cienfuegos Ugarte, presidenta nacional de Cruz Roja Chilena.

EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA CHILENA

Cruz Roja Chilena es una institución esen-cialmente voluntaria, autónoma e inde-pendiente tanto en el orden político, ad-ministrativo y religioso. Su emblema es una Cruz Roja sobre fondo blanco, como símbolo indicativo de pertenencia al Mo-vimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Fue fundada el 18 de diciembre de 1903 en la ciudad de Punta Arenas como “Cuerpo de Sal-vavidas y Guardias de Propiedad” por iniciativa del ciudadano italiano Vittorio Cuccuini Nannelli, quien junto a un grupo de chilenos e inmigrantes de diferentes nacionalidades, crearon lo que más tar-de sería la Cruz Roja Chilena.

Page 12: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

12 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Martín Lasarte asumió la conducción de la Roja

Ayer domingo, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, junto a Francis Cagigao, Director Deportivo Nacional del fútbol chileno, presentaron oficialmente al nuevo entrenador de la selección chilena, Martín Lasarte.

Pablo Milad aclaró cómo se eligió a “Machete”

Deportes

Tras su firma con la ANFP, el técnico dijo sentirse contento con su vuelta al país: “Tengo la fortuna de haber traba-jado en este medio, en dos equipos distintos y períodos consecutivos me ha dado información acabada desde el Presidente de la República hasta la cultura, la historia y cómo se siente el fútbol en Chile”.

Sobre sus objetivos en el equipo nacional, señaló: “Todos tenemos claros que el objetivo primero es clasificar a Qa-tar 2022. Hay uno segundo escondido, una renovación, pero el primero es clasificar al Mundial, es lo que todos queremos, es nuestro sueño”

En cuanto a los líderes de la selección, comentó: “A Clau-dio Bravo lo tuve a mis órdenes, pero no significa que tenga un rol distinto. Claudio ha participado de esa ge-neración, tiene una responsabilidad extra, pero no creo que les pese, lo harán a gusto, tendrá esa ‘obligación’. Lo conozco y sé que lo hará. Lo ha hecho otras veces. Quizás esté más cercano a él y dictar pautas para que esté cerca de los jóvenes”.

En ese sentido, el entrenador uruguayo entregó sus pri-meras impresiones y se refirió a unos de los temas más esperados por los hinchas: ¿quién será el capitán de La Roja? ¿Arturo Vidal? ¿Gary Medel? ¿Alexis Sánchez? ¿O volverá a tomar la jineta Claudio Bravo?“La capitanía no es un tema menor, no es un tema de ji-neta o brazalete. Uno sale con esa distinción, hace el sor-teo, pero no es necesariamente el que cumple el rol de capitán. En Europa aprendí que tienes un grupo de capi-tanes. Yo pienso 50 y 50, debe elegirlo el grupo y el entre-nador. Es una elección con compromiso, pero como todo, como hacer un equipo, jugar de determinada manera”, explicó.También se refirió al desarrollo del fútbol joven en el país: “Es una vieja discusión, estando en Católica y la U, referente al fútbol joven en Chile. Ya pasaron un par de

temporadas y noto, veo y percibo un crecimiento. No sé si por qué lo que se hizo tuvo sus frutos, porque no es un día para otro, pero hay una serie de jóvenes que llaman a la puerta. Pero nombrar a uno ahora sería no nombrar a otros, pero realmente creo que hay. Ojalá no me equivo-que y tenga buen ojo para elegirlos. No hay que quemar-los, hay que apoyarlos, más en la exposición que significa la selección.Lasarte aseguró que no hará distinciones entre jóvenes y veteranos en su selección: “Todos aquellos futbolistas que podamos utilizar, lo vamos a hacer. Si están en forma, son seleccionables o para mejorar la parte deportiva, lo haremos”.

Pero, indicó que los jugadores seleccionados siempre va-riarán: “Por decir algo, a veces tienes 15 o 20 futbolistas compitiendo regularmente afuera y en otros menos por-que hay una transferencia, lesionados, fuera de forma. Hoy es un momento de esos, pero lo más importante es, una vez que empezamos a recorrer el camino, apoyar a los fut-bolistas para que tengan continuidad, minutos, eso irá en beneficio de la selección”.Finalmente, negó haber hablado con Reinaldo Rueda ante-riormente: “No hablé con Rueda, sí me mandó un mensaje de felicitación, tuvimos un vínculo el año pasado por unas charlas de entrenadores en Uruguay y, muy generoso, nos aportó su experiencia. No tengo mucho más para decir”

Martín Lasarte volvió a Chile tras sus pasos por Universidad Católica y Universidad de Chile. Fue presentado como el nuevo DT de la Roja.

El presidente de la ANFP se refirió al método de búsqueda y la evaluación de entrenadores. “Martín siempre estuvo en la terna”, dijo Pablo Milad.

La elección del nuevo entre-nador de la Roja se dilató más de la cuenta, los nombres se sucedieron y recién sobre el final apareció el nombre de Martín Lasarte. De todas for-mas, Pablo Milad, presidente de la ANFP, contó los detalles de la elección.“Se manejaron 17 técnicos que se fueron descartan-do por distintos puntos.

Primero, el idioma. Segundo, el conocimiento del fútbol chileno y tercero, haber par-ticipado de alguna situación internacional. Martín (Lasar-te) formó parte de una terna desde el inicio, nosotros tra-tamos solo con dos técnicos: Almeyda y Martín, más allá de todas las especulaciones”, declaró.Luego, Francis Cagigao,

director deportivo del equipo nacional, recalcó que “noso-tros negociamos solamente con dos técnicos. Que hubo conversaciones privadas con otros, sí, pero eso lo tengo todos los días de mi vida. Hemos acertado con nuestra decisión porque tenemos un técnico conocedor del fútbol chileno, ganador de trofeos”, expresó.

Page 13: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

13Lunes 15 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Con un triunfo se despidieron los

dragones

CDI confirma a Cristián Leiva

como DT

Deportes Iquique

Demostrando que siempre hubo entrega dentro del campo de juego y si bien el descenso es producto de la acumulación de situaciones del pasado, los jugadores de Deportes Iquique entregaron a la hinchada una victoria en su último cotejo de la temporada.En un partido sin mayores emociones, los celestes enfrenta-ron a Santiago Wanderers y lograron en el segundo tiempo establecer diferencias necesarias para quedarse con el triunfo por 2-0.Apenas se reanudó la brega, llegó el primer gol tras un tiro de Sebastián Zúñiga que no pudo ser desviado por un defensa caturro y se anidó en el fondo del arco.Luego en el minuto 22 Matías Donoso remata con pierna de-recha desde el centro del área al centro de la portería, tras un pase preciso de Guido Mainero, para decretar el 2-0. De ahí en adelante el partido fue un mero trámite, sin mayor emo-ción en los pórticos.Ahora, se viene en Deportes Iquique el trabajo directivo, fi-niquitar y renovar jugadores y empezar la operación retorno.

Deportes Iquique fue el primer club que descendió en la temporada 2020, debido a la mala campaña de la temporada pasada y la dificul-tad para conseguir buenos resultados en el presente torneo.Sin embargo, desde el cuadro nortino quedaron muy conformes con el rendimiento de Cristián Leiva, técnico que llegó a asumir el desafío de levantar al equipo en la recta final.Es por eso, que pese al descenso del equipo, la directiva encabezada por Cesare Rossi apelarán a la continuidad del proyecto del “Flaco”, ratificándolo en su puesto para la próxima temporada, en conversa-ción con El Mercurio. “Estamos muy contentos con Cristián. Él va a seguir en el proyecto y va a dirigir en la Primera B”.De todas formas, Rossi manifestó la molestia por cómo se está tra-bajando desde la ANFP en la organización del torneo de la segunda categoría del fútbol chileno. “Está tan mal hecho que muchos equipos ya están contratando y nosotros recién empezamos a trabajar en la Primera B desde esta semana. Ya partimos con desventaja, pero las reglas son así”.

Page 14: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

14 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Lasarte no descarta en la Roja ni a Marcelo Díaz: “Ningún futbolista tiene

censurada la posibilidad de participar”

Si en la semana lo anunciaron como sorpresa, este domingo le tocó presentarse ante los medios. Ya es una realidad, Martín Lasarte vive sus primeros días en la Roja y, sin mucho tiempo, debe preparar los partidos para las Clasificatorias a Catar 2022. Habló y dio ideas de lo que se viene en su periodo, planteó sus objetivos y dejó abierta la puerta para todo futbolista en buen nivel y con las ganas de participar del proceso.“Tengo la fortuna de haber trabajado en este medio y en dos equipos distintos, tengo la información de la cultura, historia, la forma de sentir el fútbol en Chile. Considero que hay tiempo, no para decir ‘me relajo’, pero hay tiempo para trabajar. La tecnología nos permite tener información al día. Vamos a llegar de buena manera”, arrancó diciendo Lasarte en su primera conferencia de prensa al mando de la Roja.“No tuve conversación con Rueda, sí me mando un mensaje de felicitación. Tuvimos un vínculo el año pasado por unas charlas, él nos aporto su experiencia”, contó además, junto con referirse al rol de líderes que tendrán en el plantel jugadores de trayectoria como Vidal, Sánchez, Medel y Bravo: “Yo creo que es una responsabilidad para los jugadores que han cumplido un ciclo importante en la selección. Forma parte de su responsabilidad traspasar su experiencia a los más jóvenes. Eso se va a dar”.De momento, en los pocos días que lleva, Machete no ha tenido comunicación con los referentes. “No he hablado con ningún futbolista todavía. Los momentos en el fútbol no son regulares. Quizás hoy es un momento de eso, pero lo más importante es intentar de apoyar a los futbolistas en todo lo que podamos para que en sus clubes puedan tener continuidad y minutos, eso beneficiará a la Selección”, dijo.No manifestó gran preocupación por la renovación del equipo. Según el uruguayo, hay recambio. “Después de unas temporadas de que me marché, percibo un crecimiento. Lo que se ha venido ha-ciendo tiene sus frutos, se nota. Hay una serie de jugadores jóvenes que están llamando a la puerta. Ojalá tenga buen ojo para elegir jugadores jóvenes. Lo más importante es no quemarlos, hay que

Deportes

Presentado oficialmente el uruguayo, que abre las puertas de la Selección a jóvenes, a experimentados como Luis Jiménez y hasta los defenestrados como Carepato.

cuidarlos”, declaró.“Todos tenemos claro que el objetivo es clasificar. Hay un segundo que viene de la mano, que es una renovación, pero todos tenemos claro el primero, clasificar”, aclaró, al igual que abrió la puerta para cualquier jugador seleccionable, sea mayor o menor: “Todos aquellos futbolistas que reúnan las condiciones, si son seleccionables, los vamos a utilizar. Si las condiciones están y los necesi-tamos, lo vamos a hacer. No nos vamos a fijar en la cédula, por joven o menos joven, la selección tiene algo diferente a un club. La foto del primer partido nunca es la foto del ultimo. Vamos a pen-sar en todos quienes estén aptos. El gusto o elección que uno tenga no necesariamente es el del resto, debo pensar en la Selección”.

Incluso, se le consultó por la posibilidad de llamar a Marcelo Díaz, quien hace años dejó de ser con-siderado en la Roja, pese a sus buenas temporadas en Racing. “No quiero entrar en algo individual. Ningún futbolista está lejos o censurada su posibilidad de participar, ningún futbolista”.

¿Quién llevará la jineta? Duda relevante, pero que espera resolver con los jugadores. “La capitanía no es un tema menor. A veces no es necesariamente el que cumple el rol de capitán. Al final tienes un grupo de capitanes. Probablemente haya uno que se destaque del resto y lleve el brazalete. Hay que verlo 50 y 50 por ciento, con el grupo y entrenador. Todos debemos tener participación”, aclaró.

Para finalizar, analizó la escasez de centrodelanteros en el equipo: “Si no hay, no hay. Quizás no haya un nueve de determinada particularidad. Quizás en dos meses aparece una maravilla y nos resuelve todo. Si esa ausencia se prolonga el fútbol tiene otros caminos. Chile tiene jugadores que sin ser centrodelanteros hacen goles. Seria fácil decir que no ganamos por no tener nueve, pero no es así”, cerró.

Page 15: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

15Lunes 15 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

PlayStation 5: Sony reveló juegos que estrenarán durante 2021

Gamers

Luego de haber sido lanzada al mercado en noviembre del 2020, en el marco de la CES 2021, Sony Interactive Entertainment entregó el listado de los videojue-gos que se estrenarán este 2021 para la nueva consola PlayStation 5.El presidente y director ejecutivo de Sony, Jim Ryan, presentó los nuevos juegos que ya han sido estrenados por la multinacional japonesa y terminó su presen-tación con los títulos que pretenden lanzar a futuro. Cabe destacar que lo hizo de forma telemática, ya que el megaevento debió realizarse de este modo por la pandemia del coronavirus.Por otro lado, el único juego que tiene fecha establecida —para el 19 de

marzo— es Returnal, un tirador en tercera persona, donde la trama se compone de ciencia ficción y horror psicológico.Hitman III, un asesino profesional que tiene que eliminar diferentes objetivos en seis diversos lugares, es el videojuego ya estrenado.Este es el listado que entregó Sony:

Returnal – 19 de marzo de 2021Kena: Bridge of Spirits – Marzo de 2021Solar Ash – Junio de 2021Little Devil Inside – Julio de 2021Ghostwire: Tokyo – Octubre de 2021Stray – Octubre de 2021Ratchet & Clank: Rift Apart – Durante 2021Horizon 2: Forbidden West – Durante 2021Project Athia – Enero de 2022Pragmata – 2023

Epic Store es una de las tien-das digitales para PC que más fuerte viene compitien-do con Steam, la tienda tra-dicional por definición que acapara casi toda la plaza de usuarios de computadoras personales. Desde su lanza-miento, la tienda de los crea-dores de Fortnite se apoyó en los jugadores concurrentes en PC para lanzar un cliente con la posibilidad de comprar

juegos a costos más accesi-bles. Pero también basó su estrategia en ofrecer juegos de altísimo calibre sin costo alguno, los cuales los jugado-res pueden retener en su jue-goteca por tiempo indefinido.Cada semana un juego nue-vo: esa es la premisa. Algunos de los títulos de renombre que pasaron por la platafor-ma son de los mejores que se han publicado en los últimos

tiempos. Joyas independien-tes como Inside, Alien Isola-tion, Tropico 5, Cities: Skyli-nes, Darkest Dungeon, triples A como Hitman y muchísimos más. En este caso el protago-nista de la nota es Star Wars: Battlefront 2, el juego gratui-to de la semana en Epic Store que logró alcanzar un pico de 19 millones de jugado-res nuevos que accedieron a través del beneficio ofrecido.

Star Wars: Battlefront 2 revive con 19 millones de nuevos jugadores

Este es un hito no menor para un título que tiene por detrás una historia más que interesante.Sucede que Star Wars: Batt-lefront 2 es el juego que hizo tambalear la buena relación que había entre Electronic Arts y Disney, respecto a la licencia de exclusividad para realizar juegos basados en la franquicia de George Lucas. Si bien la campaña principal no fue necesariamente mala sino todo lo contrario, fue el apartado multijugador -el más esperado por los fanáticos- el que trajo problemas, debido a su polémica forma de progre-sión apoyada en la compra de cajas con elementos estéticos, poderes y mejoras que daban

de no haber sido por la me-tida de pata de Battlefront 2, tal vez la historia hoy hubiera sido distinta.En cuanto al juego en sí, el equipo de desarrollo trabajó incansablemente para devol-verle al título el sistema de progresión tradicional, más parecido a lo que podría en-contrarse en juegos como Battlefield. Además, exten-dieron el soporte al juego agregando una enorme can-tidad de contenido, actualiza-ciones con héroes y villanos míticos de la serie, escena-rios para combate aéreo y terrestre y más: se convirtió en el juego que debió ser y mucho más. Pero el daño es-taba hecho: muchos habían perdido la fe en el que estaba destinado a ser el campeón en su categoría.Lamentablemente, Star Wars: Battlefront 2 no cuenta con la función de cross-play, de lo contrario, esta hubiera sido una gran oportunidad para traer vida al segmento multijugador en todas las plataformas. Aquellos que lo jueguen en PC están de para-bienes: 19 millones de juga-dores es algo que no existe en ninguna de las versiones del título, por lo que no es difícil predecir que las esca-ramuzas intergalácticas serán intensas y espectaculares, en lo que se percibe como la segunda oportunidad que el juego de EA estaba esperan-do hace tiempo.

ventajas a quienes tenían di-nero suficiente para invertir.Esta práctica fue rechazada por la comunidad, quienes le dieron la espalda casi inme-diatamente a un título que por fuera de esa dudosa es-trategia de monetización con-taba con el andamiaje para ofrecer horas de diversión y calidad. Pero lo más compli-cado para Electronic Arts fue que gracias a esto, Star Wars: Battlefront 2 se convirtió no sólo en un objeto de estudio por parte de distintas organi-zaciones de defensa al consu-midor sino también organis-mos de gobierno que regulan las apuestas y el juego ilegal. Porque la dinámica que plan-teaba el juego estaba ligada con el azar y las posibilidades de obtener buenas recom-pensas según la cantidad de cofres comprados.Así se desató una tormenta que sumió a Electronic Arts en una crisis tan profunda que incluso debieron replan-tear la estrategia de FUT en FIFA: una de sus principales fuentes de ingreso. Este cim-bronazo también repercutió en la forma de percibir a la industria por parte de enti-dades externas, ya que no es el único juego que apela a este tipo de prácticas: des-de Overwatch, pasando por una innumerable cantidad de MMORPG y hasta títulos como Forza Horizon 7; la in-dustria estaba decantándose por ese tipo de prácticas, y

Page 16: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

16 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados16 Domingo 14 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl16 Sábado 13 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

Clasificados

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

Se busca chofer para empresa de distribución de licores con licencia A4 para la zona de Tarapacá,

enviar Curriculo a [email protected],

fono:572-430245

E200 VENTAS

VENDO CASA EN ALTO HOSPICIO SECTOR EL BORO

EBEN EZER N°2280CONTACTARSE

AL CEL. 956889116

E500 EMPLEOS

PUBL

ICA

AQUÍ

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente. Conversable

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 250.000.000 Terreno de 700 m2. Héroes de la Concepción con Las Cabras (Sector Zofrí)

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

$ 330.000 Oficina en Edificio Humbestone, Consta de un privado, Una Sala de Espera y un baño, Gasto Común incluido.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

Clasificados

Page 17: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

17Lunes 15 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Hace veinte años se estrenaba en cines de Chile ‘Lo que ellas quieren’

con Mel Gibson y Helen Hunt

Artículo

Artículo

HACE veinte años, en la semana del jueves 15 al miércoles 21 de febrero de 2001, la cartelera de cine de Chile recibía cinco estre-nos, solo tres llegaron a la cartele-ra de Cinemark Iquique, otros dos pasaron de largo, y eso que uno tuvo una fuerte campaña promo-cional por ser película destinada al público juvenil que se encontraba de vacaciones en ese entonces.

EL primer título y que lleva nom-bre de esta publicación, la come-dia romántica ‘Lo que ellas quie-ren’ (What Women Want, 2000), dirigida por Nancy Meyers (‘Juego de Gemelas’, 1998), escrita por Josh Goldsmith y Cathy Yuspa (‘Si tuviera 30’, 2004), protagonizada por Mel Gibson y Helen Hunt, en la historia de Nick Marshall (Gibson) un creativo que es un mujeriego empedernido, que un día, tras experimentar con ciertos produc-tos femeninos que le entrega su nueva jefa Darcy (Hunt), se elec-trocuta, lo que, al día siguiente, lo hace escuchar lo que piensan las mujeres.

LOS otros estrenos fueron, la cinta de ciencia ficción y fiasco de ta-quilla ‘Batalla Final: Tierra’ (Batt-lefield Earth, 2000), dirigida por Roger Christian (‘Nostradamus’, 1994), protagonizada por John Travolta; La cinta de animación y live action ‘Las aventuras de Rocky y Bullwinkle’ (The Adventures of Rocky & Bullwinkle, 2000), dirigi-da por Des McAnuff, con las ac-tuaciones de Robert De Niro, Rene Russo y Piper Perabo, y que estará disponible en el catálogo de Net-flix hasta el 28 de febrero, 2021; La comedia adolescente “¡Hey! ¿Dónde está mi auto?” (Dude, Where’s My Car?, 2000) con Ash-ton Kutcher y Seann William Scott, y que “moría” de ganas de ver en Cinemark Iquique, con mis ami-gos (El Felipe, el Tatán, el Alberto

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com CARTELERA CINEMARK IQUIQUE 2001

‘Batalla Final: Tierra’, fue pro-gramada en la sala 2 junto la comedia ‘La Familia de mi Novia’ con Ben Stiller y Robert De Niro; ‘Las Aventuras de Rocky & Bu-llwinkle’, fue exhibida en la sala 3 (donde la vi, además que duró una semana en cartelera) y ‘Lo que ellas quieren’, fue exhibida, en su primer fin de semana de estreno, en la sala 5, donde tam-bién la vi.En otras salas se exhibían: ‘Pla-neta Rojo’ y ‘Las Locuras del Emperador’ (sala 1); ‘Náufrago’ (sala 4) y ‘Límite Vertical’ (sala 6).

HACE 30 AÑOS

Tres estrenos llegaban a la car-telera de cine de Estados Unidos el 15 de febrero de 1991, el thri-ller ‘El Silencio de los Inocentes’ (The Silence of the Lambs), diri-gida por Jonathan Demme (Fa-llecido el 26 de Abril de 2017), escrita por Ted Tally (‘Pasión Otoñal’, 1990), basada en la no-vela de Thomas Harris, protago-nizada por Anthony Hopkins en el rol de Hannibal Lecter y Jodie Foster, en la piel de la Agente Clarice Starling.

También se estrenaban las co-medias ‘King Ralph’, dirigida y escrita por David S. Ward (‘Ma-jor League’, 1989), basada en la novela de Emlyn Williams, pro-tagonizada por John Goodman y Peter O’Toole y ‘Nothing But Trouble’, dirigida y escrita por el también actor Dan Aykroyd, con las actuaciones de Chevy Chase, Demi Moore, el recordado John Candy y el mismo Aykroyd.

Tomás, El Ketels, El Matías Meza, el Chávez, entre otros) pero no la programaron (¡Qué fastidio!) y la comedia chilena ‘Kuma Channel: La verdadera historia de Charly Badulaque’, protagonizada por

el actor y comediante chileno Claudio Reyes, en la piel del exitoso personaje nacido en el progra-ma humorístico ‘Jappening con Ja’ (Megavisión, hoy Mega).

Page 18: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

18 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMA

Esperas con ansias los resultados de tu búsqueda, de tu trabajo y constancia, calma tu mente y enfócate en el presente, todo lo que viene será bueno.

Piensa bien antes de tomar decisiones que puedan perjudicar, cuida tu salud y la de tus seres amados.

Evalúa tu entorno y las personas que están en el, pregúntate si estás en el lugar que más te merecen y donde puedes experimentar felicidad.

En estos momentos comenzarás a tener un crecimiento personal, analizar tus logros y objetivos y tra-bajar para tu futuro.

Tus arrebatos te lastiman a ti y a las personas que te rodean y aman, intenta pensar lo que dices antes de lanzar verbos y siembra el amor.

Lleva tu vida por el camino que más desees, trabaja por aquello que tanto anhelas y que sabes que eres capaz de conseguir.

Es buen día para comenzar a enfocarte en ti, concientizar en tu salud mental, física, emocio-nal y también comenzar a practicar más en tu paciencia.

A veces no tienes filtro, llegas y dices lo que piensas, y eso no está nada de mal, pero en ocasiones debes considerar tener un poco más de filtro.

Sácale partido a tu creatividad e innova, si algo de tu vida decides cambiar, hazlo y no lo pienses tanto, atrévete.

Eres una persona muy fuerte, has pasado por momentos difíciles y no has dudado ni un minuto en levantarte.

Tu corazón siempre te está intentando guiar, pero al mismo tiempo tiene conflictos con los pensamientos más racionales de tu mente, permítete sentir.

Obsérvate, piensa en cómo deseas estar y decide desde ahí, desde tu instinto y desde tu fe, ya basta de confusiones innecesarias, cree y siente seguridad en ti.

Pasatiempos

Pasatiempos

Page 19: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

19Lunes 15 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

Los científicos desarrollaron un chip para medir los niveles de estrés en el cuerpo

En el estudio compararon el sueño entre comunidades indígenas Qom

en Formosa, Argentina, y estudiantes universitarios de Seattle.

Tecnología

Antes de cada Luna llena las Antes de cada Luna llena las personas duermen menospersonas duermen menos

Antes la luna era la única fuente de luz que estimulaba la actividad nocturna. Sin embargo, y a pe-sar del desarrollo en energía, el sueño parecer todavía estar comprometido por las fases lunares.

Los ciclos del sueño de las personas cambian durante el ciclo lunar de 29,5 días: en las noches previas a la luna llena, las personas se acuestan más tarde y duermen durante perío-dos más cortos. Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Science Advances desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, y la Universidad de Washington y la Universidad de Yale, ambas en Estados Unidos. Además, estas oscilaciones se vieron independientemente del acceso a la electricidad de los participantes, aunque es-tas fueron menos pronunciadas en las personas que viven en entornos urbanos.La omnipresencia del patrón puede indicar que los ritmos circadianos naturales están sincronizados con las fases del

ciclo lunar, resumen los autores en un comunicado de la Universidad de Washington. Para llegar a estas conclusio-nes, los investigadores usaron monitores de muñeca para seguir los patrones de sueño de 98 personas de tres comu-nidades indígenas en la provincia argentina de Formosa.Las comunidades diferían en su acceso a la electricidad: una no tenía, otra lo tenía limitado y una tercera estaba situada en un entorno urbano, con pleno acceso a la electricidad (estudios anteriores habían constatado que la disposición de luz eléctrica influye en el sueño, lo que también se com-probó en este trabajo).En la mayoría de los participantes, se recogieron datos sobre el sueño durante uno o dos ciclos lunares completos: todos los participantes en la investigación mostraron oscilaciones

del sueño a medida que la luna avanzaba en su ciclo de 29,5 días.Dependiendo de la comunidad, la cantidad total de sueño variaba a lo largo del ciclo lunar en una media de 46 a 58 mi-nutos, y a la hora de acostarse oscilaba en unos 30 minutos; en las tres comunidades, la gente se acostaba más tarde y dormía menos en las noches de tres a cinco días anteriores a la luna llena.Cuando descubrieron este patrón, el equipo analizó datos de sueño de 464 estudiantes universitarios de Seattle, que se habían recogido para otro trabajo, y encontró las mis-mas variaciones, según los autores, que recuerdan que las noches que preceden a la luna llena tienen más luz natural disponible después del atardecer.

¿Te sientes fatigado todo el tiempo? ¿Tu cuer-po muestra constantes síntomas de cansancio? Puede deberse al estrés y ahora los científicos han encontrado una forma objetiva de medirlo.En un artículo recientemente publicado por expertos en nanotecnología se informó la crea-ción de un chip electrónico portátil que puede analizar qué tan estresado está una persona al detectar una hormona particular que se en-cuentra en el sudor.“Tener un sistema portátil confiable puede

ayudar a los médicos a cuantificar objetiva-mente si un paciente sufre depresión o ago-tamiento, por ejemplo, y si su tratamiento es efectivo”, dice el autor principal e investigador de nanotecnología de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Adrian Ionescu.“Además, los médicos tendrían esa informa-ción en tiempo real. Eso marcaría un gran paso adelante en la comprensión de estas enferme-dades”, agrega.El chip rastrea la hormona cortisol, una

hormona esteroide que sabemos des-de hace mucho tiempo que las glándu-las suprarrenales liberan en respuesta al estrés fisiológico, incluido el estrés físico o el bajo nivel de glucosa en la sangre.Cuando su cuerpo libera cortisol, dan-do inicio a esos sentimientos de estrés con los que todos estamos familiariza-dos, se puede detectar en la saliva, el sudor y la orina.“El cortisol se puede secretar por im-pulso; te sientes bien y de repente sucede algo que te pone bajo estrés y tu cuerpo comienza a producir

más hormona”, dice Ionescu.El parche funciona mediante el uso de un transistor de efec-to de campo de puerta exten-dida (EG-FET) hecho de gra-feno para analizar pequeñas

cantidades de cortisol en nuestro sudor. El transistor utiliza fragmentos cortos de ADN que se unen al cortisol, lo que acerca la hormona al sensor.

Page 20: a los chilenos y los migrantes · casos como el que está enfrentando su grupo fa miliar no vuelvan a ocurrir en la comuna, “pido que los encargados de hacer cum-plir las leyes,

20 Lunes 15 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

CAVANCHACorazón de la más linda de las playas y bañada suavemente por el mar Este verano, donde añoramos los días bajo el sol refrescándonos en Cavancha, queremos compartir con ustedes imágenes de distintos momentos de la península y su balneario.

Segunda Parte