labestad.reduaz.mx · a historia moderna de cañitas sólo se puede contar a través de la llegada...

19

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal
Page 3: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal
Page 4: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

os primeros pobladores de Cañitas de Felipe Pescador fueron los indios huicholes provenientes de las tribus nayaritas, se estima que eso sucedió entre los años 1800-1850.

Cañitas, viene del nombre que le adjudicaron sus primeros pobladores por ser uno de los lugares donde se sembraba maíz cuya característica en esta planta era la de ser muy delgada. Una parte del nombre se debe al señor Felipe Pescador, quien como Superintendente General de los Ferrocarriles Nacionales de México mandó construir el ramal de Durango. En el año de 1921, se instala la estación de trenes en Cañitas, dicha estación se traslada de la comunidad la colorada a Cañitas. Se solicita la edificación del templo de este Pueblo en el año 1937, destinado a venerar a la Virgen de San Juan, que será desde entonces la patrona de toda la parroquia. A partir del 19 de noviembre de 1958, Cañitas deja de ser Congregación para convertirse en

municipio.

L

Page 5: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal
Page 6: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

l clima del municipio oscila entre semiseco cálido y muy cálido. La temperatura oscila entre los 20° centígrados y –5°, teniendo una media en el municipio 16° C.

Según el último censo poblacional de 2010 la población total asciende a 9, 069 pobladores. 4,506 son hombres y 4,563 mujeres. Colinda al sur con el municipio de Fresnillo, al oriente con Villa de Cos y al poniente con Río Grande.

E

Page 7: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

u vegetación (flora) es baja en su mayoría está compuesta de huizache, mezquite, chaparro prieto, uña de gato, gobernadora, palma samandoca, epazote de zorrillo, sangre de grado, biznaga y pastizales.

La fauna de la región es rica en aves como galletera, grillo gris, paloma blanca, guilota, agachona, ganga, aguililla, gavilán, halcón, halconcillo, turco, búho, y mamíferos como ardilla, conejo, liebre, coyote, mapache, tlacuache, jabalí de collar, puma, venado cola blanca, codorniz, escamosa y zorrillo rayado.

S

Page 8: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal
Page 9: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

as regiones gastronómicas del Estado se dividen en 6, la zona del semidesierto norte es la que más se enfrenta a las inclemencias del clima y el suelo. Los platillos que encontraremos estarán marcados por la ingesta de proteínas, carne de todo tipo combinada con los

ingredientes que produce la tierra. El municipio de Cañitas pertenece a esta región, la variedad de sus platillos, aunque limitada, es síntoma claro del mestizaje, la adaptación y el tiempo. Los platillos característicos del municipio son mole rojo, barbacoa, frijoles charros y tamales. Los exquisitos dulces de leche son una de las tradiciones más importantes.

L

Page 10: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal por mucho tiempo.

El Museo del Ferrocarril se presenta como un homenaje y un constructor de identidad para el municipio y para el estado, siendo éste el único museo dedicado al tema. El Museo está dividido en dos salas, una con la temática exclusiva del ferrocarril y otra con objetos de la vida cotidiana.

L

Page 11: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

asta 1992 el ferrocarril fue parte de la economía y de la vida misma de la cabecera municipal, de su paso por la ciudad quedan las tradiciones, el ir y venir de las personas y los recuerdos de ese pasado tan lleno de movimiento.

El museo se encuentra ubicado en la calle 12 de octubre s/n en el centro de la ciudad. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs y la entrada no tiene costo.

H

Page 12: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

l Templo de la Virgen de San Juan es la edificación religiosa más grande y antigua en el municipio. Su construcción es relativamente moderna, inicio en 1937 a petición de la población.

Tanto el interior como el exterior tienen acabados sencillos y de corte moderno. El altar principal está custodiado por dos series de arcos que dividen el cuerpo de la iglesia en tres partes. El esfuerzo de la población es el que ha levantado piedra por piedra el templo, en una época donde las haciendas no existen más, las construcciones son obra de la fe y el esfuerzo de la comunidad. Las fiestas de la Virgen son el 8 de enero, con música, peregrinaciones de las comunidades aledañas, misas y feria, se celebra a la Virgen de San Juan.

E

Page 13: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal
Page 14: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

l Auditorio del municipio de Cañitas de Felipe Pescador se usa para servicios de espectáculos artísticos, culturales y deportivos.

En el municipio de Cañitas de Felipe Pescador se cuenta con un Servicio Médico, en ella se encuentra una clínica del Centro de Salud

En el municipio de Cañitas de Felipe Pescador se cuenta con una oficina de telégrafos para la comunicación de los habitantes.

E

Page 15: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

l municipio de Cañitas de Felipe Pescador cuenta con el sistema escolar que va de

Preescolar. Varias escuelas públicas que ofrecen el servicio de Primaria. Además también

de brindar el servicio de educación media básica (Secundaria).

El nivel máximo de estudio que se ofrece en el municipio de Cañitas de Felipe Pescador es el de Educación Media Superior (Nivel Preparatoria).

E

Page 16: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

l municipio de Cañitas de Felipe Pescador cuenta con varias gasolineras que le permiten abastecer a los habitantes de este municipio en cuanto al consumo de gasolina y diesel.

El Hotel Amanecer se encuentra en Av. 12 de octubre Núm. 22-A en el centro del municipio de Cañitas de Felipe Pescador.

Siguiendo la tradición de las plazas, encontramos al centro el kiosco que llena de color y vida.

E

Page 17: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

n Cañitas de Felipe Pescador existen parques donde los niños pueden pasar un agradable tiempo de diversión

El municipio de Cañitas de Felipe Pescador cuenta con servicios públicos de transporte que brindan servicio a los habitantes.

En el aspecto recreativo y de convivencia, este municipio de Cañitas de Felipe Pescador cuenta con la Unidad Deportiva en la cual se practican varios deportes.

E

Page 18: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal

a Presidencia Municipal de Cañitas de Felipe Pescador se encuentra localizada en el centro del mismo municipio proporciona los servicios de agua potable, alumbrado público, drenaje urbano, recolección de basura, limpieza de las vías públicas, seguridad pública,

pavimentación, rastro, mercados y centrales de abasto.

L

Page 19: labestad.reduaz.mx · a historia moderna de Cañitas sólo se puede contar a través de la llegada del ferrocarril, fueron las vías las que le dieron vida a la cabecera municipal