a c t i v a...a c t i v a 3 oposiciones 2. capacidades fÍsicas 2.1. conceptos en la revisión en la...

22
A c t i v a oposiciones 1 TEMA: 6. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS, SU EVOLUCIÓN Y FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 2.1. Conceptos 2.2. Clasificaciones 3. LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: EVOLUCIÓN Y FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO 3.1. Resistencia 3.1.1. Concepto de resistencia 3.1.2. Tipos de resistencia 3.1.3. Evolución de la resistencia 3.1.4. Factores que influyen en su desarrollo 3.2. Flexibilidad 3.2.1. Concepto de flexibilidad 3.2.2. Tipos de flexibilidad 3.2.3. Evolución de la flexibilidad 3.2.4. Factores que influyen en su desarrollo 3.3. Fuerza 3.3.1. Concepto de fuerza 3.3.2. Tipos de fuerza 3.3.3. Evolución de la fuerza 3.3.4. Factores que influyen en su desarrollo 3.4. Velocidad 3.4.1. Concepto de velocidad 3.4.2. Tipos de velocidad 3.4.3. Evolución de la velocidad 3.4.4. Factores que influyen en su desarrollo 4. CONCLUSIONES 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

1

TEMA: 6. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS, SU EVOLUCIÓN Y

FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO.

1. INTRODUCCIÓN.

2. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

2.1. Conceptos

2.2. Clasificaciones

3. LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: EVOLUCIÓN Y FACTORES QUE INFLUYEN EN

SU DESARROLLO

3.1. Resistencia

3.1.1. Concepto de resistencia

3.1.2. Tipos de resistencia

3.1.3. Evolución de la resistencia

3.1.4. Factores que influyen en su desarrollo

3.2. Flexibilidad

3.2.1. Concepto de flexibilidad

3.2.2. Tipos de flexibilidad

3.2.3. Evolución de la flexibilidad

3.2.4. Factores que influyen en su desarrollo

3.3. Fuerza

3.3.1. Concepto de fuerza

3.3.2. Tipos de fuerza

3.3.3. Evolución de la fuerza

3.3.4. Factores que influyen en su desarrollo

3.4. Velocidad

3.4.1. Concepto de velocidad

3.4.2. Tipos de velocidad

3.4.3. Evolución de la velocidad

3.4.4. Factores que influyen en su desarrollo

4. CONCLUSIONES

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Page 2: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

2

1. INTRODUCCIÓN

Diversos estudios llevados recientemente a cabo en España y en toda Europa

(Casimiro, Prada, Muyor y Aliaga, 2005; OMS, 2005; Rusch y Weineck, 2004)

demuestran que la situación actual es que las experiencias y percepciones sensoriales se

reducen cada vez más y las experiencias corporales y de movimiento quedan reducidas

a un mínimo en nuestro alumnado, así como unos índices altos de sobrepeso y obesidad

(13, 9% de obesidad entre los 2 y los 24 años en España). Según todos los estudios

biomédicos esta situación va a contribuir a una serie de patologías y alteraciones

derivadas de esta falta de movimiento; obesidad, atrofia ósea y muscular,

arteriosclerosis, diabetes tipo II, broncopatías crónicas, afecciones psíquicas, aumento

del consumo de medicamentos, etc. (Casimiro, Prada, Muyor y Aliaga, 2005).

La OMS recomienda que los centros escolares regulen la dieta de sus comedores y

que fomenten la práctica de actividad física sistemática para la prevención de la

obesidad y el sobrepeso.

Esta situación nos debe de hacer reflexionar a los maestros, padres, agentes sociales y

en general a toda la comunidad educativa, pero ¿qué se puede hacer desde el área de

Educación Física para prevenir todos estos estados carenciales y favorecer la capacidad

de movimientos del alumnado y su inclusión social?

La elaboración de programas donde se integren habilidades, destrezas y actividades

físicas aeróbicas orientadas a despertar el interés por estas actividades físicas y adoptar

hábitos saludables e higiénicos, despertar actitudes críticas hacia los hábitos no

saludables y extrapolar la práctica escolar a otros momentos pedagógicos, pueden ser

medidas educativas muy interesantes para contribuir a mejorar la salud y la calidad de

vida de nuestros escolares.

Por ello, se hace necesario que los maestros y maestras de E.F. conozcan los aspectos

del crecimiento y el desarrollo humano implicados en la actividad física, así el

conocimiento fisiológico y de teoría del entrenamiento de las capacidades físicas para

permitirnos planificar de manera correcta objetivos, contenidos, sistemas de

acondicionamiento físico y también ofrecer una pedagogía adecuada a esta fase sensible

en la vida de nuestros escolares.

Page 3: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

3

2. CAPACIDADES FÍSICAS

2.1. Conceptos

En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de

los conceptos de capacidad y de cualidad para referirse a la ejecución de movimientos.

No obstante, es necesario diferenciar ambos términos para establecer las bases del tema:

Capacidad: La potencialidad cambiante del organismo propio de la especie

humana.

Cualidad: El afinamiento de las anteriores o el resultado de una evolución

ontogénica (individual) que aún no se ha consolidado

Álvarez Del Villar (1983) define las capacidades físicas como los factores que

determinan la condición física de un individuo y lo orientan para la realización de una

determinada actividad física, posibilitando mediante el entrenamiento que un sujeto

desarrolle al máximo su potencial físico.

Por capacidades físicas se puede entender los factores que determinan la

condición física, y que se orienta y se clasifican para realizar una determinada actividad

física, logrando mediante el entrenamiento el máximo resultado posible (Sebastiani y

González, 2000).

También conviene puntualizar que el rendimiento y el resultado deportivo sólo

son objetivos que trata de llevar a cabo un entrenamiento eficaz y, por tanto, no son

extraporables al marco escolar, donde prima el enriquecimiento motor e integral del

individuo.

Page 4: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

4

2.2. Clasificaciones

Jesús Mora (1989a) expone que los elementos individuales de la condición física

son (capacidades motrices–condicionantes):

FUERZA (máxima, rápida, resistencia).

RAPIDEZ (reacción, máxima cíclica, máxima acíclica).

RESISTENCIA (aeróbica, anaeróbica).

MOVILIDAD (dinámica y estática).

Para ROMERO et al. (1992), las cualidades físicas de los sujetos se pueden

dividir en:

CUALIDADES PSICOMOTRICES: que son las percepciones

corporales, espaciales y temporales, la coordinación, el equilibrio y la

relajación.

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: Fuerza, velocidad, resistencia y

flexibilidad.

CUALIDADES RESULTANTES: la habilidad y la agilidad.

Vemos que al analizar las diversas opiniones de los distintos autores sobre los

componentes de las cualidades físicas, se observan innumerables diferencias,

denominaciones y clasificaciones al no existir una terminología uniforme utilizada

universalmente, (VV.AA., 1997).

Las últimas tendencias a este respecto se orientan en la siguiente dirección

(Párraga, 2002):

Cualidades físicas básicas o primarias, también denominadas condi-

cionales y que son: la resistencia, la fuerza y la amplitud de movimiento. Estarían

determinadas por los procesos energéticos y metabólicos de rendimiento de la muscula-

tura voluntaria. Sólo aparecen de forma casi pura en casos excepcionales de la práctica

deportiva, ya que se suelen manifestar en combinación entre ellas. Por regla general,

aparecen formas mixtas basadas en presupuestos anatómico-fisiológicos gradualmente

Page 5: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

5

diferenciados. La velocidad se consideraría una manifestación consecuencia de la inter-

acción entre la fuerza y la coordinación.

Cualidades físicas derivadas, también denominadas secundarias o re-

sultantes, que reciben este nombre por depender, en mayor o menor grado, de la con-

junción de dos o más cualidades. Éstas serían la agilidad, el equilibrio y la coordina-

ción. Están determinadas por los procesos de regulación y control, que tienen su sede en

el sistema nervioso central.

Algunos autores, a las cualidades físicas derivadas, las denominan cualidades

coordinativas, ya que, a diferencia de las básicas, requieren una mayor integración de

información y una participación más importante, si cabe, del sistema nervioso.

Sí conviene señalar que la mayoría de los autores están de acuerdo en incluir

entre las capacidades físicas básicas: la resistencia, la fuerza, la velocidad y la

flexibilidad (VV.AA., 1995). Siendo éstas las que pasaremos a analizar, una por una,

para ver sus conceptos, evoluciones y factores que influyen en sus desarrollos.

3. LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: LA EVOLUCIÓN Y FACTORES

QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO

3.1. Resistencia

3.1.1. Concepto de Resistencia

AUTOR DEFINICIÓN

WEINECK, J. Capacidad psicofísica del deportista para resistir la fatiga

HARRE, D. Capacidad del deportista par resistir a la fatiga

ZINTL, F.

Capacidad de resistir psíquica y físicamente a una carga durante largo

tiempo produciéndose finalmente un cansancio insuperable debido a la

intensidad y la duración de la misma y/o de recuperarse rápidamente

después de esfuerzos físicos y psíquicos.

Tabla 1. Definición de resistencia. Navarro (1997).

Page 6: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

6

3.1.2. Tipos de Resistencia (Santos, 2004)

A) En función de las vías metabólicas preferenciales en la obtención de

energía:

- Resistencia Aeróbica: Se utilizaría la vía aeróbica de obtención de

energía, donde los lípidos, hidratos de carbono y proteínas sufren una serie de

transformaciones en el ciclo de Krebs cuyo resultado es la producción de ATP para

obtener energía (Sistema Oxidativo).

- Resistencia Anaeróbica Láctica: Fundamentalmente se utilizaría la vía

anaeróbica láctica para la obtención de energía, degradándose el glucógeno almacenado

en el músculo (hidratos de carbono) para obtener ATP. Esta degradación se realiza sin

oxígeno y provoca la producción de ácido láctico (Sistema de la Glucólisis Anaeróbica).

- Resistencia Anaeróbica Aláctica: Se utilizaría la vía anaeróbica

aláctica. En ésta, la energía se obtiene mediante los depósitos de ATP y Fosfocreatina

que se encuentran en el músculo (Sistema de Fosfágenos).

3.1.3. Evolución de la resistencia

La evolución de los resultados en pruebas de resistencia a lo largo de la

edad escolar comienza sobre los 8 o 9 años con un aumento significativo en su

rendimiento. Este aumento es paralelo en niñas y niños aunque los segundos muestran,

por término medio, un nivel ligeramente superior a las primeras.

-De 5 a 7 años (primer ciclo de educación primaria): Hay autores que han

demostrado la posibilidad de efectuar un entrenamiento de capacidad aeróbica a estas

edades, basándose en indicadores de la misma como la relación entre el consumo

máximo de oxígeno por kilogramo de peso corporal (McArdle, 1990), o en relación

entre el tamaño del corazón y el peso corporal, ya que en estas edades el corazón pesa

ya unas 6 veces más que en el recién nacido. Sin embargo, las características

psicológicas y la debilidad del aparato locomotor, desaconsejan la práctica de un

Page 7: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

7

entrenamiento de capacidad aeróbica, desarrollada únicamente por la actividad

espontánea del niño/a.

-De 8 a 12 años (2º y 3º ciclo de educación primaria): Se experimenta un

crecimiento para mantener esfuerzos moderados y continuados. Por lo tanto, deben

ejercitarse los esfuerzos aeróbicos, por tratarse de un desgaste metabólico bajo. Con ello

también se facilitará el paso a la pubertad con una crisis menor.

El tipo de trabajo no debe ser intenso ni prolongado, ya sea continuo o en

fracciones de tiempo (5–10' hasta un total de 20–30'). Es bueno trabajar juegos de

carreras: tocar, relevos, carreras de números, juegos predeportivos (en donde se suelen

alternar esfuerzos y recuperación), carrera por diferentes lugares y terrenos, etc.

La fase sensible para el desarrollo de esta capacidad se encuentra

comprendida entre los 11 y los 15 años, siendo por tanto responsabilidad tanto del

maestro especialista en E.F. (en el último ciclo fundamentalmente) como del profesor de

E.F. en Educación Secundaria, el proporcionar al alumno los estímulos adecuados para

que consiga el máximo desarrollo de la cualidad.

3.1.4. Factores que influyen en su desarrollo (Santos, 2004; VV.AA., 1997)

A) Factores Volitivos

Entendemos por volición la capacidad de sufrimiento y de esfuerzo que

posee cada persona. Hay atletas que poseen un menos potencial físico pero son capaces

de superar a otros atletas gracias a la confianza en si mismo y a la capacidad de luchar

hasta el final.

B) Fisiológicos

La evaluación de estos factores se realiza indirectamente mediante la

recogida de datos de algunas variables que aparecen muy correlacionadas con la

resistencia humana. El inconveniente para el contexto escolar es que no existe el

instrumental necesario que realice dicha medición. Entre ellas:

Page 8: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

8

B.1) Consumo de Oxígeno

El consumo de oxígeno se mide en ml. de oxígeno consumidos por cada

kilo de peso corporal a lo largo de un minuto (ml/kg/min).

La mayor cantidad de oxígeno que el organismo es capaz de utilizar en

condiciones de trabajo máximo es lo que se denomina CONSUMO MÁXIMO DE

OXÍGENO (VO2máx.).

B.2) La capacidad de soportar y eliminar altas dosis de lactato

Uno de los subproductos de la obtención de energía anaeróbica es el

ácido láctico (medido en mMol/litro), que se acumula en la sangre en forma de lactato e

interfiere la eficacia de cualquier proceso aeróbico. Por éste motivo, y aunque el lactato

se produce durante procesos metabólicos anaeróbicos, su medición en sangre puede

ayudarnos a valorar las capacidades aeróbicas.

Parece que los niños de edades inferiores a 15 años son menos tolerantes

al lactato, demostrándose que el grado de acidosis donde el músculo puede todavía

contraerse es menor que en los adultos. También la eliminación del lactato se realiza de

forma más retardada que la del adulto, delimitando así la capacidad de recuperación.

B.3) El déficit y/o la deuda de oxígeno

El déficit de oxígeno inicialmente soportado se debe equilibrar al final de

un esfuerzo. La cantidad de oxígeno captada durante la fase postesfuerzo que suele

superar las verdaderas necesidades en reposo, se suele denominar deuda de oxígeno. La

deuda de oxígeno es igual al déficit de oxígeno (véase gráfico adjunto) sólo en el caso

de cargas ligeras (por ejemplo, footing de calentamiento, cicloturismo, excursionismo,

esquí de fondo). En los demás casos se incluyen en la deuda de oxígeno, además, otros

procesos que tienen su origen en la misma fase postesfuerzo (Zintl, 1991).

Page 9: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

9

Para alcanzar el máximo rendimiento en estos factores mencionados con

anterioridad es necesario la integración de los sistemas cardiovascular, ventilatorio y

neuromuscular, por lo que existen otros factores que afectan a los anteriores. A

continuación se enuncian algunos:

- El número de mitocondrias presentes en la fibra muscular. Mientras

mayor sea el número de mitocondrias de loas fibras musculares, mayor será su eficacia

en el aporte energético.

- El tipo de fibra predominante en el sujeto. Parece ser que existe una

correlación entre el porcentaje de fibras lentas (rojas) y el consumo máximo de oxígeno.

Las mitocondrias son más grandes, más numerosas y están mejor repartidas. Estas

mitocondrias incrementan su capacidad enzimática aeróbica, gracias al entrenamiento

de la resistencia general.

- La concentración de hemoglobina en la sangre. Cuanto mayor

concentración mayor capacidad transportadora de oxígeno.

- La capacidad pulmonar. Una mayor capacidad pulmonar permite un

intercambio gaseoso mayor.

- El volumen cardiaco. Un aumento de la cavidad ventricular y una mejor

capacidad contráctil del miocardio va a asegurar un mayor consumo de oxígeno para

reponder a las necesidades del entrenamiento. Este tamaño del corazón también influye

sobre el ritmo cardiaco, disminuyéndolo. Aunque cabe decir que resulta por término

medio más elevado durante la edad prepuberal debido al menor tamaño del corazón. Es

por esto, que los niños/as pueden estar trabajando en aerobiosis con ritmo cardiaco

superior al adulto.

3.2. Flexibilidad

3.2.1. Concepto de Flexibilidad

Page 10: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

10

La mayoría de los especialistas definen la flexibilidad como la capacidad

de realizar movimientos amplios (Mora, 1989b; Álvarez del Villar, 1983).

3.2.2. Tipos de Flexibilidad

Fundamentalmente hay dos tipos de flexibilidad: la flexibilidad estática,

que se refiere a la amplitud de movimientos respecto a una articulación sin poner énfasis

en la velocidad, y la dinámica, que corresponde a la capacidad de utilizar una amplitud

de movimiento de la articulación en la ejecución de una actividad física, tanto a

velocidad normal como acelerada (Mora, 1995).

También podemos plantear otros dos tipos de flexibilidad, atendiendo a

dos aspectos más:

a) El agente que produce el movimiento: Puede ser activa, cuando el

movimiento se realiza por los grupos musculares agonistas, ó pasiva cuando el movi-

miento lo realiza la propia acción muscular y la fuerza adicional de un agente externo.

b) En cuanto a la velocidad de ejecución: Aquí tenemos dos tipos de

movimiento; movimiento rápido ejecutado con una alta aceleración inicial y movimien-

to lento ejecutado sin velocidad a lo largo de todo el arco articular.

Dentro de estos dos tipos de movimientos hablaríamos de cuatro tipos de

flexibilidad:

1.- Flexibilidad balística. El practicante recibe un impacto de una fuerza

externa sobre un segmento corporal relajado (ejemplo. Boxeo, judo, etc.)

2.- Flexibilidad estática. Mantenimiento de posiciones en amplitudes

externas.

3.- Flexibilidad dinámica. Ejecución de gestos voluntarios de gran

amplitud, por ejemplo: atletismo, fútbol, esgrima...etc.

4.- Flexibilidad controlada. Realizar movimientos de gran amplitud que

necesitan de la sujeción de un segmento, ejemplos: gimnasia deportiva y gimnasia

rítmica.

Page 11: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

11

3.2.3. Evolución de la Flexibilidad (Romero y cols., 1992; Mora, 1989b).

La capacidad de realizar movimientos amplios es considerada como la

cualidad de involución, ya que desde el inicio de la vida se van perdiendo valores. Es

decir, el individuo nace disponiendo de una gran flexibilidad y la ejercitación no se

dirige a mejorarla, cosa realmente difícil, sino que sus objetivos van encaminados a

mantener niveles óptimos, retardando sus pérdidas progresivas provocadas por la edad,

falta de ejercitación adecuada, tipos de trabajo, etc. (Mora, 1989b).

- Hasta los 10 años se puede decir que la pérdida de flexibilidad es nula.

Según una serie de investigaciones se demostró que la flexibilidad empieza a disminuir

alrededor de los 10 años. Con la pubertad, con el desarrollo muscular es cuando se va

perdiendo la flexibilidad de manera notoria, pudiéndose retrasar esta pérdida si se ha

trabajado antes, con movimientos tanto pasivos como activos que hagan recorrer todos

las grandes articulaciones.

- Desde los 10 años disminuye.

Para Hollman (en Álvarez del Villar, 1983), la edad óptima para el

desarrollo de la flexibilidad está comprendida entre los 11 y 14 años. Más tarde resulta

difícil alcanzar unos resultados rápidos y claramente favorables. Sin embargo, el empleo

exagerado de los ejercicios de flexibilidad a la edad infantil pueden tener

complicaciones: un aumento brusco de los valores de elongación músculo–ligamentosa

podría provocar una disminución de la coordinación dinámica general.

3.2.4. Factores que influyen en su desarrollo

La movilidad hace referencia a la amplitud de movimientos de una

articulación y vendrá dada por su constitución anatómica. Así tenemos los tres tipos

de articulaciones: sinartrosis (sin movimiento), anfiartrosis (capacidad reducida de

movimiento) y diartrosis (movilidad amplia), en la que la flexibilidad no es idéntica.

Page 12: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

12

La elasticidad muscular es la capacidad del tejido muscular de recuperar

su forma después de haber sido deformado por una fuerza. Lo que caracteriza a la

elasticidad es la estructura de los miofilamentos en las miofibrillas y el componente

conjuntivo de los músculos (epimisio, endomisio, perimisio) junto a los tendones,

aponeurosis y vainas. También es muy importante para aumentar la longitud del

músculo la función elástica del sarcolema.

La extensibilidad es la propiedad que el músculo tiene para variar la

longitud después de haberse aplicado una fuerza. De esta forma, cuanto mayor sea la

elongación del músculo mayor debe ser la fuerza que se le aplica, pero la

extensibilidad no es constante, sino que varía su gráfica de forma exponencial.

Desde el punto de vista fisiológico hay que destacar también la

intervención de los husos musculares durante la contracción muscular y la respuesta

meuromuscular de tipo reflejo. La estimulación del reflejo miotático o reflejo de

estiramiento puede resultar un factor determinante para la movilidad articular. Siempre

que un músculo se alarga, la excitación de los husos musculares causa una contracción

refleja del músculo. Esta activación de los reflejos ha de evitarse ya que se aumentaría

la tensión muscular en los músculos elongados, haciendo más difícil el estiramiento del

tejido conjuntivo de los mismos.

- Factores que influyen: (Mora, 1989b; Romero, 1992; Álvarez del

Villar, 1983)

A) Herencia.- Hay una determinación hereditaria importante en el gra-

do de flexibilidad que un sujeto tiene. La configuración genética del aparato locomotor

condiciona la amplitud de movimiento, pero también con el entrenamiento podemos

desarrollar esta cualidad. También el factor raza condiciona la estructura y por tanto la

“calidad” muscular.

B) Sexo.- Generalmente para el sexo femenino, debido a factores

anatómicos y fisiológicos (poseen mayor elasticidad de los elementos de contención

articular y menor desarrollo muscular) el grado de flexibilidad es mayor que en el sexo

masculino.

Page 13: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

13

C) Edad.- A los pocos meses de vida es cuando el niño tiene más

flexibilidad. A partir de ahí, va disminuyendo de forma lenta, debido a que existe una

pérdida progresiva de la extensibilidad por cambios químicos y estructurales en múscu-

los y tendones (con el envejecimiento hay una pérdida de agua, se van atrofiando los

tejidos musculares y hay una reducción del número de células y de su actividad).

D) Trabajo habitual y costumbres.- Las costumbres sociales y las acti-

tudes posturales fijadas por el trabajo habitual, es un factor que puede modificar el gra-

do de flexibilidad de los movimientos, bien sea aumentándola o disminuyéndola. Por

ejemplo, en el ámbito escolar va a ser muy importante el desarrollo de la higiene postu-

ral para la prevención de futuras patologías del raquis y de los músculos.

E) Temperatura.- Existen dos tipos de temperatura que influyen en la

flexibilidad:

a. Temperatura ambiental: Aunque es un factor ajeno al individuo, la

temperatura afecta a la disponibilidad para los ejercicios de la flexibilidad, siendo ésta

mayor cuanto mayor es la temperatura.

b. Temperatura interior o intramuscular: Cuando se alcanzan grados

de flexibilidad óptimos, la temperatura en el músculo es la ideal, y éste es el propósito a

seguir en el calentamiento.

F) Hora del día.- Por la mañana el cuerpo está bastante rígido y falto

de movilidad. Es al mediodía cuando tiene su máxima movilidad, y el la noche cuando

su regresión progresiva.

G) Volumen muscular/adiposo.- Tanto el volumen muscular como el

adiposo funcionan como limitadores en los grados de articulación y movimiento y por

tanto influirán negativamente en la flexibilidad.

H) Efecto del calentamiento, entrenamiento y el cansancio.- El efecto

que produce el calentamiento es el incremento de la temperatura y de la viscosidad in-

tramuscular, favoreciendo así la flexibilidad. Los esfuerzos excesivos, causados por las

Page 14: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

14

competiciones o el entrenamiento duro, conllevan fisiológicamente a un cansancio ner-

vioso y a un aumento involuntario de la tensión muscular.

Las sensaciones de dolor y rigidez en la musculatura son el resultado

del cansancio, con lo que lógicamente será perjudicial para la flexibilidad.

I) Tensión psíquica.- El músculo siempre se encuentra en una situación

de tensión mínima debido a la estimulación continua del S.N.C. Si se plantea una in-

fluencia psíquica (sentimientos, afecto, miedo, alegría...etc.) la situación de tensión

puede ser aumentada provocando endurecimiento de los músculos, y como consecuen-

cia de ello, perjudicaría el grado de flexibilidad. También existen otros casos en los que

la influencia psíquica puede tener influencia positiva.

3.3. Fuerza

3.3.1. Concepto de fuerza

Desde el punto de vista de la física, atendiendo a la Ley de Newton, la

fuerza es igual a la multiplicación de la masa por la aceleración y su unidad

fundamental es el Newton.

Otras definiciones más clásicas dentro del ámbito físico-deportivo son

las que aparecen en la tabla 2.

AUTOR DEFINICIÓN

Álvarez Del Villar

(1983)

La capacidad para vencer resistencias o contrarrestarlas por medio

de la acción muscular.

Sebastiani y

González (2000)

La capacidad de un músculo para superar resistencias, mover pe-

sos u obstáculos externos o internos, mediante su contracción

muscular. Esto se puede hacer en forma estática o en movimiento

Tabla 2. Definiciones de fuerza.

3.2. Tipos de Fuerza:

En función de la resistencia a vencer: (Harre, 1976)

Page 15: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

15

- FUERZA MÁXIMA: Aquella capacidad neuromuscular de un sujeto para ejecutar

una contracción muscular máxima voluntaria.

- FUERZA VELOCIDAD: Es la capacidad del deportista para vencer resistencias

mediante una alta velocidad de contracción.

- FUERZA RESISTENCIA: Es la capacidad del deportista de oponerse a la fatiga en

rendimientos de fuerza de duración prolongada.

3.3.3. Evolución de la fuerza

Para un buen desarrollo de esta cualidad, tiene que existir un paralelismo

entre crecimiento–desarrollo y planificación de la práctica. La fuerza se desarrolla

paralelamente según el propio desarrollo corporal; o lo que es lo mismo, la fuerza se

desarrolla paralelamente a la evolución de las características fisiológicas y

morfológicas. De ahí la importancia de que todo planteamiento se haga según el

desarrollo y grado de preparación.

- Hasta los 11 años la fuerza es igual en niños y niñas. A partir de aquí es

mayor en el niño que en la niña. Incremento de la fuerza que está relacionado con el

desarrollo. El músculo aumenta en longitud y grosor, simplemente debido al

crecimiento, manifestándose un aumento del peso corporal.

3.3.4. Factores que influyen en su desarrollo

A) Factores de los que depende la fuerza absoluta de un músculo (la

máxima resistencia que un músculo o grupo muscular puede vender provocándole un

desplazamiento):

A1. Sección Transversal del músculo: Las investigaciones han

demostrado que la fuerza absoluta esta relacionada con volumen del músculo. Así,

Weber en 1846 observó que “la fuerza absoluta de un músculo es proporcional al área

de su sección transversal”.

A2. Estructura de la fibra muscular. Determinada por:

Page 16: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

16

- La disposición de las fibras: Según Morehouse, los músculos cuyas

fibras son paralelas al eje muscular (fusiforme), por ejemplo, el músculo sartorio, no

son tan potentes como las dispuestas en sentido oblicuo (peniforme), como por ejemplo

el músculo semimembranoso, siendo superada esta última disposición anatómica de las

fibras por los músculos que tienen sus fibras situadas en ángulo a cada lado del tendón

central (Bipeniformes), como por ejemplo el recto femoral.

- Los tipos de fibras: A pesar de que ningún tipo de músculo está

compuesto exclusivamente por fibras de un tipo determinado, el predominio de unas u

otras en el mismo influirá en la fuerza ejercida. De esta manera tenemos que distinguir:

(Mora, 1989a; Naranjo y Centeno, 2000)

Fibras rojas u oscuras, o ST (Slow–Twich)- TIPO I: Son de con-

tracción lenta, tienen menos fuerza y más resistencia.

Las fibras blancas o pálidas, o FT (Fast–Twich)- TIPO II: Son más

rápidas y fuertes, se adaptan mejor a las acciones de fuerza rápida y ex-

plosiva, sobre todo, pero se fatigan más rápidamente también.

- La longitud de las fibras: Cuanta mayor longitud tengan las fibras

musculares, mayor capacidad de contracción y, por tanto, generarán más fuerza.

- La longitud inicial del músculo: Si el músculo se encuentra acortado o

excesivamente estirado perderá fuerza, siendo la posición inicial más favorable para

conseguir el máximo rendimiento deportivo aquella en la que el músculo se encuentra a

un 12 % de su estiramiento.

- La inervación muscular: La contracción muscular será más intensa

cuanta más unidades motrices inerven el músculo.

B) Factores de los que dependen la fuerza efectiva del músculo

(fuerza que permite al sujeto el máximo rendimiento por una mejor utilización de su

energía, palancas y de su técnica.

Page 17: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

17

- La cadena cinética: En relación a la eficiencia mecánica; todo el

conjunto de músculos y articulaciones, que de forma coordinada intervienen en el

movimiento, son los responsables del resultado final. A este proceso se le denomina

cadena cinética. Cuanto mayor sea más posibilidades de fuerza tendremos.

También la eficiencia mecánica depende del tipo de palanca que forme el

núcleo de movimiento que se está aplicando.

- El momento de inercia: Afecta también al aumento de fuerza necesaria

para mover una carga. Por ejemplo, se ha de aplicar más fuerza para poner en

movimiento un cuerpo parado que uno que ya está en movimiento. Por eso, en aquellos

deportes en que las acciones se suceden de forma continua es preferible estar en

movimiento que estar completamente parado, aparte de necesitar menos fuerza, es más

fácil anticiparse a la acción del contrario (Álvarez del Villar, 1983).

Asimismo, es necesaria mayor potencia para detener bruscamente un

objeto en movimiento que para detenerlo reduciendo gradualmente la velocidad. Las

paradas bruscas requieren del tren inferior gran capacidad de fuerza para evitar perder el

equilibrio o para poder frenar en el momento oportuno (Álvarez del Villar, 1983).

- Ángulo de tracción de la articulación: Con un ángulo de 90º se ejerce

máxima fuerza, con un ángulo de 180º se pierde un 40% de su fuerza máxima y con un

ángulo de 25º se pierde hasta un 75% con respecto a su máximo nivel.

- La temperatura del músculo: Es otro factor que conduce a una mejor

utilización de la fuerza efectiva. En este sentido, se hace muy conveniente un

calentamiento previo a la práctica del ejercicio. La propia sistemática del entrenamiento

de la fuerza y el hecho de de utilizar a veces cargas máximas y submáximas requieren

un calentamiento a conciencia. (Santos, 2004)

- La edad y el sexo: La fuerza evoluciona progresivamente con la edad y

es diferente en el hombre que en la mujer.

Page 18: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

18

- El factor práctica: Adquiriremos un gesto automatizado y una técnica

más refinada, por lo que los factores biomecánicos serán óptimos.

- La motivación.

3.4. Velocidad

3.4.1. Concepto de Velocidad

Desde el punto de vista de la física, la velocidad representa la relación

entre el espacio recorrido y el tiempo empleado (V= E / T ).

Cualidad que nos permite realizar acciones motrices en el menor tiempo

posible y con la máxima eficacia (García, J.M., Navarro, M., Ruiz, J.A. (1998).

3.4.2. Tipos de Velocidad

Diversos autores distinguen distintos tipos de velocidad (Álvarez del

Villar, 1983; Romero y cols., 1992; Santos, 2004):

1. VELOCIDAD DE REACCIÓN1: Se puede definir como el menor tiempo transcurrido entre

la aparición del estímulo y la posterior respuesta motora. Se distinguen dos tipos de velocidad

de reacción:

- Velocidad de Reacción Simple: Donde la respuesta es siempre la misma ante un estímulo

que es conocido.

- Velocidad de Reacción Compleja o de Elección: Cuando la respuesta varía dependiendo del

estímulo exterior. Es el caso típico de la mayoría de deportes de equipo, donde hay un móvil por

medio: voleibol, fútbol, baloncesto, balonmano, etc.

2. ACÍCLICA O DE CONTRACCIÓN: También conocida como velocidad gestual. Es la

capacidad de la fibra muscular para contraerse y relajarse en el menor tiempo posible. Permite

efectuar gestos unitarios y no repetidos lo más rápidamente posible.

3. CÍCLICA O DE DESPLAZAMIENTO: Es la capacidad de correr una distancia en el menor

tiempo posible. El factor fundamental de la que depende es de la técnica de carrera. Permite

efectuar gestos repetidos a la mayor frecuencia posible. En la velocidad de desplazamiento hay

que considerar también otros aspectos (Antón, 1989b):

- Velocidad de Aceleración, que es la capacidad de conseguir la máxima v. en el menor

tiempo posible, ya sea partiendo de velocidad cero u otra dada.

- Velocidad Máxima, referida a la capacidad de mantenimiento de la misma una vez conse-

guida.

- Resistencia a la velocidad, o capacidad de mantener la máxima velocidad durante el mayor

tiempo posible.

1 En relación a la Velocidad de Reacción, Zatsiorsky entiende la velocidad de reacción como la sumatoria

del tiempo de reacción premotriz y el tiempo de reacción motriz.

Page 19: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

19

3.4.3. Evolución de la velocidad

- De los 10 a los 12 años hay un continuo incremento de la velocidad.

Según Henry y Rogers (1960; recogido en Álvarez del villar, 1983), de los ocho a los

doce años se produce un aumento del 54 por 100. Este se debe a dos factores

principalmente:

La mejora de la fuerza como consecuencia del desarrollo biológico

alcanzado.

La mejora de la coordinación mecánica que facilita la fluidez de mo-

vimientos. Esta coordinación neuromuscular es debida a la maduración neurológica que

determina diferencias en el proceso de la información, como factores biomecánicos

(Bueno y cols., 1992).

- Parece ser que la mejor edad para mejorar la velocidad oscila entre los

16–25 años, debido a la mejora de la fuerza y la coordinación. Por encima de esta edad

es difícil aumentarla si antes no ha sido entrenada. En esta fase de desarrollo óptimo de

la velocidad, los tiempos de esfuerzo pueden aumentarse de 10 a 15 seg. Una vez que se

ha alcanzado la máxima velocidad, ésta irá disminuyendo progresivamente por

disminución de la capacidad neuromuscular.

3.4.4. Factores que influyen en su desarrollo

A) Factores hereditarios, evolutivos y de aprendizaje:

- Talento: Las velocidades máximas de movimiento sólo se alcanzan si

se disponen de características innatas de superior desarrollo.

- Características antropométricas (talla, peso, longitud y circunferencias

de las extremidades): Parece que aunque en la edad adulta no goza de un respaldo

científico sí parece que influye en la edad infantil.

- Técnica motriz: Un alto nivel técnico puede dar lugar a la máxima

expresión de la velocidad.

Page 20: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

20

- Anticipación motriz: Es la capacidad de adelantar las situaciones y

acciones, permitiendo que los movimientos puedan realizarse con mayor reacción y

éxito.

- Edad y sexo: mencionado con anterioridad.

B) Factores sensoriales, cognitivos y psíquicos:

- Capacidad de concentración (atención selectiva): Es la capacidad de

dirigir conscientemente la atención hacia uno o varios estímulos relevantes para la

realización del movimiento.

- Regulación psíquica: Se refiere a la capacidad del deportista de recibir

y percibir inmediatamente las informaciones del entorno, procesarlas en la mente y

poner en disposición de forma rápida el programa adecuado a la situación, realizando lo

más rápidamente posible un movimiento efectivo.

- Fuerza de voluntad: Capacidad de dirigir conscientemente estímulos,

inducciones y resistencias internas (desinterés, cansancio, inseguridad). Estas

actividades se explican a nivel neurofisiológico a través de determinados circuitos de

excitación de la corteza cerebral.

- Motivación.

C) Factores neuronales:

- La coordinación intramuscular: Es la capacidad del músculo de

implicar de forma sincrónica el mayor número de fibras musculares pertenecientes a una

unidad motora.

- La coordinación intermuscular: Se refiere a la capacidad de los

procesos neurales de permitir a los músculos que participen en un movimiento la

alternancia de tensión y relajación.

- Preactivación: Es la inervación dirigida desde el cerebro, previa al

inicio a la actividad muscular, permitiéndole al músculo adquirir un tono previo que le

sirve de mecanismo de protección y por otra parte para reclutar la mayoría de las

motoneuronas o bien situarlas cerca de su umbral de descarga para responder sin

Page 21: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

21

desfase a los estímulos aferentes de desmoralización que proceden de las aferencias de

los husos neuromusculares.

- Velocidad conductora de estímulos: Capacidad innata de conducir a

mayor velocidad los estímulos nerviosos, que se transmiten de las células nerviosas de

la corteza cerebral o médula espinal hasta el músculo.

D) Factores tendo-musculares

- Distribución de los tipos de fibras musculares.

- Velocidad de contracción muscular.

- Elongación muscular.

- Temperatura muscular

Todos ellos factores comentados con anterioridad en la cualidad física de

fuerza, ya que la velocidad es una cualidad dependiente de la aplicación de una fuerza y

efecto de esta última (Párraga, 2002).

4. CONCLUSIONES.

La labor docente a desarrollar en la etapa de la Educación Primaria debe tener

presente las relaciones existentes entre los procesos de crecimiento y desarrollo a los

que está sometido el niño/a, así como su capacidad para realizar ejercicio y la intensidad

del esfuerzo aplicable.

Cabe resaltar (según el R.D. 1513/06 y la Orden ECI 2211/07) que en lo

concerniente a las capacidades físicas tanto los contenidos como los criterios de

evaluación se refieren a una condición física orientada a la salud. Se trata pues de

integrar de manera globalizada y transversal el mantenimiento de la flexibilidad, la

regulación del esfuerzo y la progresión de la agilidad a lo largo de toda la etapa,

aprovechando la propia estructura de las sesiones para afrontar este tipo de contenidos y

sin necesidad de dedicar periodos específicos a su desarrollo.

Page 22: A c t i v a...A c t i v a 3 oposiciones 2. CAPACIDADES FÍSICAS 2.1. Conceptos En la revisión en la literatura revisada se puede observar el uso indistinto de los conceptos de capacidad

A c t i v a

oposiciones

22

En Educación Primaria todo desarrollo de la condición física estará encaminado

a la mejora de la salud, a mejorar su capacidad para de realizar actividades físico-

deportivas en su tiempo de ocio afrontando éste con energía, vitalidad, sin demasiada

fatiga y evitando lesiones y enfermedades propias de la falta de actividad.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Casimiro, A.J., Prada, A., Muyor, J.M. y Aliaga, M. (2005). Manual Básico de

Prescripción de Ejercicio Físico para Todos. Almería. Ayuntamiento de Almería y

Universidad de Almería.

2. Rusch, H. y Weineck, J. (2004). Práctica y Entrenamiento Deportiva Escolar.

Barcelona. PaidoTribo.

3. Sebatiani y González (2000). Las cualidades físicas. Barcelona. Inde.

4. Romero, C. y Cols. (1992). Acondicionamiento Físico, 8-18 años. Sevilla. Federación

Andaluza de Fútbol.

5. Párraga, J. (2002) Curso sobre preparación física en deporte base. Málaga. I.A.D.

6. Antón, J.L. y Cols. (1989). Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Bases de aplicación.

Málaga. Unisport.

7. Mora, .J. (1995). Teoría del Entrenamiento y del Acondicionamiento Físico. Granada.

COPLEF Andalucía.

8. Naranjo, J. y Centeno, R. (2000). Bases fisiológicas del entrenamiento deportivo. Sevilla:

Wanceulen

9. García, J.M., Navarro, M., Ruiz, J.A. (1998). Bases teóricas del entrenamiento deportivo.

Principios y aplicaciones. Madrid. Gymnos.

5.1. REFERENCIAS LEGISLATIVAS

1. R.D 1513/06 de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de

la Ed. Primaria.