9_electroestimulacion_aplicada

Upload: luis-alf

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    1/10

    1

    EELLEECCTTRROOEESSTTIIMMUULLAACCIINNMMUUSSCCUULLAARRAAPPLLIICCAADDAAPiti Pinsach Ametller

    Lcdo. Ciencias de la Actividad FsicaDoctorando en Morfologa Mdica

    Autor del libro Electroestimulacin Aplicada

    Aunque las indicaciones de los manuales de los electroestimuladores son simples yse pueden seguir con facilidad, sin embargo, existen algunos trucos que cualquier usuariodebe conocer para mejorar su rendimiento.

    ELECTROESTIMULACIN COMO MASAJE

    La electroterapia es utilizada con mucho xito desde hace tiempo por losfisioterapeutas y los electroestimuladores de ltima generacin tienen programas excelentesde masaje. Las intensidades de utilizacin de estos programas son a gusto del usuario; hay

    personas que prefieren un masaje suave y utilizarn intensidades bajas, mientras que otrasquieren un masaje profundo e intenso y preferirn intensidades ms elevadas.

    Los programas de masaje se pueden aplicar en cualquier momento, tantas vecescomo se desee y para ello no se precisa la ayuda de nadie. Es el sueo hecho realidad:disponer en cualquier momento y lugar de un masajista particular y econmico. Loselectroestimuladores son tan pequeos que deben formar parte de tu bolsa de deporte paralas salidas a la nieve, los partidillos y los viajes de placer. Siempre es bien recibido unmasaje, los deportistas profesionales lo usan despus de los partidos durante susdesplazamientos en autocar o avin (si vas a usar el electroestimulador en el avin pideantes permiso a la azafata).

    Existe un programa de electroestimulacin que reduce e incluso llega a eliminar eldolor; recibe el nombre de TENS. Los electroestimuladores ms sofisticados tienen unsensor que autorregula la intensidad de aplicacin del TENS y evita que se contraiga lamusculatura para impedir que se produzcan sensaciones desagradables. Si elelectroestimulador no incorpora ese sensor, entonces se debe utilizar el programa TENS aintensidades muy bajas, bastando con sentir un hormigueo; con esto ser suficiente para quea partir de los 15 minutos la sensacin de dolor disminuya considerablemente.

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    2/10

    2

    AUMENTO DEL RIEGO SANGUNEO, PIERNAS PESADAS, VARICES

    Los electroestimuladores tienen un programa que aumenta por cinco el riego

    sanguneo, se denomina CAPILARIZACIN y es ptimo para todos los problemas quepuedan ser solucionados con un mayor aporte de oxgeno y de nutrientes en la zona.Algunas zonas precisan aporte de colgeno para regenerar tendones y son zonas pocoirrigadas, este programa se muestra muy eficaz. Debe tenerse en consideracin que no sedebe utilizar si hay una inflamacin o un derrame. Siete voluntarios son sometidos aelectroestimulacin de los nervios citicos popliteos interno y externo. El resultado es que

    aumenta el flujo arterial femural (181 a 271% del valor basal) M. ZICOT, P. RIGAUX,1995

    Las personas con piernas pesadas por mala circulacin o por exceso de trabajo o deejercicio se pueden beneficiar mucho de este programa pues aplicado durante cinco das

    abre capilares que por la inactividad se haban cerrado. El protocolo que se ha mostradoms eficaz es 25 minutos, 10 de descanso y 25 minutos ms durante cinco dasconsecutivos, posteriormente se puede mantener con 25 minutos dos das a la semana.

    Las varices aparecen por mltiples factores, es el mismo mdico quien debe decidirsi se ha de intervenir quirrgicamente. Un facto muy importante en la generacin de lasvarices es la falta de tono muscular en la musculatura de muslos y piernas que incidenegativamente en el bombeo que realizan estos msculos cuando tienen el tono apropiado.Aumentar el tono de la musculatura ayudar al retorno de la sangre y aliviar las varices,por lo tanto cualquier programa de musculacin o hipertrofia ser interesante realizarlo doso tres veces a la semana.

    Con la edad y la inactividad, los capilares venosos y arteriales se cierran, es lanecrosis capilar. La sangre no llega ni retorna con eficacia y las varices son ms evidentes.Aplicar el programa de capilarizacin, mientras la persona est en una posicin quefavorezca el drenaje mecnico (pies ms elevados que el corazn), con el protocolo de 25minutos, 10 minutos de reposo y 25 minutos ms a intensidades que se pueda ver sacudidasmusculares visibles, lograr abrir los capilares cerrados y el retorno sanguneo se verfavorecido.

    ABDOMINALES CON ELECTROESTIMULACIN, UNA SOLUCIN

    Reducir la barriga es quiz el principal motivo para la compra de unelectroestimulador. Usndolo se pretende disminuir el permetro de la cintura y eliminar losmichelines.

    Disminuir la cintura se logra tonificando, en acortamiento, la musculatura queinterviene: los transversos y los oblicuos abdominales. Por ello, los ejercicios ms eficacesson, precisamente, aqullos que requieren para su realizacin movimientos o posturas loms parecidos a lo que se necesita en la vida cotidiana. Es decir, para mantener reducido elpermetro de la cintura y lograr comprimirlo da a da, se deben realizar ejercicios en los

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    3/10

    3

    que cueste mantener hacia adentro el abdomen y aguantar en esta posicin el mayor tiempoposible.

    Sin embargo, cuando se hacen ejercicios abdominales, el abdomen se proyecta haciafuera. Con los ejercicios abdominales tradicionales se refuerza el abdomen pero, si no seindica que se entre el abdomen al hacer la contraccin, se obtiene un abdomen fuerte yprotuberante.

    Sucede lo mismo con un electroestimulador en los abdominales, cuando elelectroestimulador contrae la musculatura proyecta el abdomen hacia fuera. Conociendoesto y sabiendo que para reducir el permetro de la cintura debemos entrenar enacortamiento los msculos que cien la cintura, si aprovechamos esa fuerza hacia elexterior y tratamos de contrarrestarla con otra que nosotros efectuemos en sentido inverso,hacia el interior, la intensidad que lograremos en la ejecucin del ejercicio ser la idnea

    para trabajar esta musculatura que, por lo general, est debilitada y es la culpable de que setenga un abdomen protuberante. Por ello, es imprescindible que, al tiempo que sentimosiniciarse la contraccin por parte del electroestimulador, y durante toda su duracin,contraigamos al mximo, hacia dentro, el abdomen.

    Este entrenamiento refuerza en acortamiento los msculos responsables de reducirel contorno del abdomen, proporciona una cintura ms esbelta, aporta un excelente soportea la columna y, en consecuencia, previene e incluso puede solucionar problemas de espalda.

    DISMINUIR GRASA LOCALIZADA CON ELECTROESTIMULACIN

    Cuando el objetivo es disminuir la grasa de sta y de cualquier otra zona de nuestrocuerpo, el electroestimulador es un buen aliado, investigaciones recientes lo avalan (RuiGarganta y Csar Chaves, Universidad Porto, 2003). Para ello se debe aplicar elelectroestimulador en abdominales mientras se realizan, simultneamente, ejercicios queimpliquen un gran gasto calrico como correr, bicicleta, remo,...

    Estas actividades realizadas a la intensidad ptima aseguran un gasto calricoproveniente de las grasas en general. El problema est en asegurarse de que se utilicen lasgrasas de las partes que ms nos preocupan, como la cintura, puesto que los capilares de laszonas donde no se utilizan los msculos para la accin, como los de la regin abdominal, se

    cierran dificultando la utilizacin de las grasas de forma localizada.

    Los electroestimuladores tienen programas que aumentan el flujo sanguneo en lazona donde se aplican. En el caso del programa llamado capilarizacin, se incrementa porcinco el flujo sanguneo. Aplicar por ejemplo este programa en abdominales mientras secorre, se realiza una clase de ciclismo indoor o se utiliza una mquina cardiovascular,asegura aumentar el riego sanguneo en el abdomen y, por lo tanto, facilitar la utilizacin delos sustratos energticos de las grasas de esta zona.

    Mientras se hace un entrenamiento aerbico, (carrera, bicicleta, remo,) se puedetambin utilizar un programa de resistencia aerbica, tonificacin o similar y puede ser

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    4/10

    4

    doblemente interesante. Se debe tener en cuenta que en la fase de reposo (entrecontracciones) estos programas tienen una frecuencia que aumenta el riego sanguneo y sien la contraccin se hace el esfuerzo de entrar el abdomen logramos dos objetivos en uno:

    disminuir el porcentaje de grasa localizada y reducir el permetro de la cintura.

    El nico inconveniente es que con un electroestimulador competente (con cables yelectrodos) los electrodos con el sudor se despegan del cuerpo y es preciso utilizar una fajade algodn para sujetarlos. Existen en el mercado electroestimuladores faja que son muyinteresantes para este tipo de objetivo pues, a pesar de funcionar con pilas y no tener unapotencia excesiva, cubren perfectamente la funcin de incrementar el flujo sanguneo y detonificar mientras se hace ejercicio aerbico. Conviene escoger marcas que seangarantizadas y para ello el mejor asesor es el vendedor de un centro donde disponen dediferentes marcas.

    Alguna publicidad deja patente que los electroestimuladores realizan milagros, semuestran imgenes con cambios espectaculares, reducciones rpidas y drsticas en elporcentaje de grasa e, incluso, se trata de dar una explicacin cientfica a todos estosmilagros. Son estos electroestimuladores mgicos, o mejor dicho, la publicidad engaosaque se hace de ellos, la que ha hecho que las Organizaciones de Consumidores y Usuariosde algunos pases, afortunadamente, ya hayan reaccionado y estn poniendo freno a tantafalsedad en la informacin.

    ELECTROESTIMULACIN PARA AUMENTAR EL TONO, LA FUERZA O LAMASA MUSCULAR

    En entrenamiento, cuando queremos aumentar el tono, la fuerza o la masa muscular,sabemos que la intensidad de los ejercicios debe ser elevada (8 a 12 repeticiones mximaspara hacerlo con seguridad) y el tiempo de entrenamiento breve (3 a 6 series por grupomuscular, 5 a 10 minutos). Con estos parmetros de entrenamiento voluntario se provocancambios dentro de la estructura del msculo. Con la electroestimulacin sucedeexactamente lo mismo.

    Este tipo de entrenamiento es denominado de hipertrofia y con l se logra unaumento del tono muscular mximo, seguro y, con mucha ms facilidad en el hombre queen la mujer, un aumento del volumen muscular, especialmente si se combina con un

    descanso y una alimentacin suficientes. Tambin se consigue un aumento de la fuerza, sinriesgo de lesiones. Algunos electroestimuladores tienen un programa con el nombre dehipertrofa, es el ms eficaz para aumentar el tono o la masa muscular. Programas previospara realizar una progresin son hipertonoofuerza resistencia.

    Los electroestimuladores competentes tienen una potencia que difcilmente podrsagotar (algunos llegan hasta 999 Microcouloms). Para aumentar el tono, la fuerza o elvolumen muscular, se debe llegar a la intensidad mxima soportable y para ello, convienesaber cual es la intensidad mxima del electroestimulador. Si estamos soportandointensidades de 30 Microcouloms y el electroestimulador llega a 999, entonces estamostrabajando a un 3% de la potencia mxima del aparato, es imposible lograr cambios con

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    5/10

    5

    estas intensidades tan bajas, se debe aumentar la intensidad hasta la mxima soportable.Con el tiempo la persona se habita y puede ir incrementando mucho las intensidades detrabajo obteniendo resultados espectaculares.

    El tiempo de utilizacin recomendado en los electroestimuladores es muy elevadopara dar opcin a las personas muy entrenadas. Se debe tener en consideracin que elprograma incluye de 2 a 5 minutos de calentamiento que, si la persona ha realizado unesfuerzo reciente -que ya le ha servido de calentamiento-, puede suprimir. Tambin al finaldel programa hay entre 5 y 10 minutos de masaje que son totalmente prescindibles. Elentrenamiento de un grupo muscular (glteos, cudriceps, trceps,) con la finalidad deaumentar su tono, la fuerza o su masa muscular puede oscilar entre 3 y 10 minutos(eliminando el calentamiento).

    Para aumentar el tono, la fuerza o el volumen muscular con un programa dehipertrofiaofuerza resistenciaes preferible realizar 3 minutos a intensidades mximas que30 minutos a intensidades ligeras. Para entender esto slo es preciso recurrir al sentidocomn y recordar la diferencia de tono, fuerza y masa muscular que presentan los atletas(hombres y mujeres) corredores de 100 metros con respecto a los maratonianos y compararlas distintas duraciones de sus entrenamientos. Los primeros, ejecutan entrenamientoscortos e intensos, mientras que los segundos, realizan entrenamientos largos y de pocaintensidad.

    ELECTROESTIMULACIN PARA DEPORTES DE RESISTENCIA

    En una conferencia le preguntaron a un conocido maratoniano si utilizaba laelectroestimulacin como parte de su entrenamiento. Su respuesta dej clara una de lasexcelentes aplicaciones que tiene la electroestimulacin para los deportistas de fondo.Explic que a partir del kilmetro 30, la zona lumbar le molestaba y ello repercuta en supostura, corra algo ms agachado, la caja torcica disminua su capacidad y se fatigaba.Coment que durante los cinco das previos a una competicin, sentado o tumbado en elsof de su casa, se aplica el programa de capilarizacin en la zona lumbar durante 25minutos, descansa 10 minutos y sigue 25 minutos ms y el da de la prueba la musculaturalumbar tiene el riego sanguneo suficiente para aguantar toda la prueba sin molestarle.

    Un corredor de fondo tiene una excelente capilarizacin en los msculos implicados

    en la carrera, en cambio en otros msculos que realizan la funcin de soporte y por elloestn en una contraccin constante, como pueden ser los lumbares, se cierran capilares paradar ms riego a los msculos involucrados en la carrera.

    La explicacin de los efectos del programa de capilarizacin es muy simple ylgica: aplicado a una intensidad suficiente, que permita sacudidas musculares visibles, semultiplica por cinco el riego sanguneo en la zona; si se usa 25 minutos, 10 de descanso y25 minutos ms durante cinco a ocho das, se abren capilares que se haban cerrado pordesuso en el grupo muscular que se utiliza y, por consiguiente, la fatiga sobreviene muchoms tarde.

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    6/10

    6

    Cualquier deportista que necesite un aumento de la resistencia muscular localizada,puede realizar este protocolo de electroestimulacin y notar sus beneficios. Los pilotos demotociclismo y de automovilismo en sus antebrazos y trapecios; los ciclistas y corredores

    de BTT en sus erectores espinales y antebrazos, etc. Para saber dnde aplicarlo basta conconocer qu grupos musculares son los que molestan, protestan e impiden que se llegue a lameta sin fatiga; es en estos msculos donde debe aplicarse este programa de capilarizacincon este protocolo mencionado.

    ELECTROESTIMULACIN PARA EL POST-PARTO

    El embarazo provoca, entre otras cosas, una distensin de la pared abdominal, unacada del tero por el peso del feto y una relajacin del suelo plvico o perin.

    La recuperacin post-parto a travs del ejercicio fsico debe procurar reducir elpermetro de la pared abdominal, facilitar la vuelta a la posicin del tero y tonificar elsuelo plvico.

    Reducir el permetro de la pared abdominal

    Desgraciadamente es muy comn pretender reducir el permetro de la cintura conejercicios abdominales clsicos (tumbado boca arriba y elevar el tronco o las caderas) y loque se obtiene es justo lo contrario, un aumento de la protuberancia abdominal, unabdomen ms abultado y adems tonificado con lo que es ms difcil de reducir el

    permetro de la cintura.

    El test de competencia abdominal de Philippe Souchard desvela parte de lo quesucede con la prctica de los tradicionales ejercicios abdominales. Para realizarlo basta conestar acostado boca arriba con las piernas flexionadas, pies en el suelo, una mano detrs dela cabeza y la otra en el abdomen. La persona debe comprobar que sucede con el abdomencuando ejecuta una flexin abdominal (cuando eleva la cabeza y algo el tronco), debecomprobar si el abdomen se hunde, si se eleva o si no hay movimiento. En la gran mayorade las personas el abdomen se proyecta hacia fuera con lo que con el tiempo, se obtiene unabdomen cada vez ms prominente, ms barriga y ms fuerte. Se consigue justo lo contrariode lo que se pretende, una barriga cada vez ms abultada y, eso s, ms fuerte, ms

    tonificada.

    Adems de esta problemtica, despus de un parto, especialmente sin cesrea, elperin ha sido debilitado por el parto y se debe recuperar. Los ejercicios abdominalestradicionales provocan, tanto en el hombre como en la mujer y especialmente despus de unparto, incontinencia urinaria. La realizacin de ejercicios abdominales son el principalfactor de la incontinencia urinaria en la mujer (www.sobreentrenamiento.com Los 10artculos ms visitados. Ejercicios abdominales, falsas esperanzas).

    Despus de un parto se deben dejar totalmente de lado los ejercicios abdominalestradicionales. Es preciso recuperar el perin con ejercicios perineales, facilitar la

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    7/10

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    8/10

    8

    En esta posicin la persona hace una inspiracin submxima abriendo la cajatorcica, tomando un poco de aire, exhala hundiendo el abdomen y abriendo ms la cajatorcica, especialmente las costillas flotantes, a continuacin realiza una nueva inspiracin

    torcica procurando hundir ms el abdomen y exhala de nuevo hundiendo abdomen yabriendo la caja torcica, especialmente las costillas flotantes. Si es posible realiza dos otres veces esta operacin antes de relajar y repetir de nuevo. La persona debe sentir como eldiafragma torcico sube con lo que hace un efecto de succin sobre los rganos delabdomen y al estar en declinacin estos se acercan al diafragma facilitando la recolocacinde los mismos. La persona se puede imaginar como si estuviera cogiendo aire por la vaginahacia el tero, de forma que el tero es empujado por este aire hacia arriba.

    Este ejercicio es igualmente indicado para prevenir y como terapia en cistoceles(cada de la vejiga) y rectoceles (caida del recto).

    Ejercicios isomtricos para reducir el permetro de la cintura

    Para reducir el permetro de la cintura se puede analizar que tipo de ejerciciosrealizan los bailarines para tener un abdomen tan plano incluso a edades muy avanzadas. Essorprendente comprobar que no realizan ningn ejercicio abdominal tradicional.

    Los ejercicios para reducir el permetro de la cintura deben tener en consideracinque los msculos implicados deben realizar su funcin de sostn del abdomen durantemucho tiempo, siempre que la persona est sentada o de pie y por lo tanto debe pensarse enejercicios que mantengan la postura durante mucho tiempo, son los denominados ejercicios

    isomtricos.

    Una persona que practica danza o bailes de saln, mantiene una postura muy buenadurante mucho tiempo, tiene una permanente contraccin suave de la pared abdominal. Lasbailarinas de clsico aprenden adems a tener un tono en el perin para mantener unaptima postura. Esto aplicado a la persona despus de un parto o a la persona que quierereducir su cintura, es tan sencillo como recordarle que mientras est de pie, andando,sentada, conduciendo, en el cine o en el despacho, debe mantener la cintura ligeramentereducida y pensar en entrar el abdomen. Con el tiempo la musculatura se ir acortando y seconvertir en una perfecta faja natural que mejorar el aspecto esttico y reforzar lacolumna con eficacia.

    Los ejercicios prcticos isomtricos se pueden realizar en muy diversas posiciones,tumbado, en cuadrupedia, inclinado lateralmente,... En todas ellas lo que la persona deberealizar es contraer previamente el perin para evitar debilitarlo y mantener el abdomenreducido mientras est en una posicin muy correcta (con las curvas fisiolgicas de lacolumna muy perfectas, evitando cifosis y lordosis muy pronunciadas).

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    9/10

    9

    Reducir el permetro de la cintura con un electroestimulador

    Para reeducar la musculatura abdominal distendida por un embarazo o para reducir

    el permetro de una cintura con barriga por exceso de alimentacin, poco ejercicio fsico yactitudes posturales deficientes, se deben disear ejercicios que al realizarlos cueste entrarel abdomen y, de esta forma, entrenar la musculatura que tiene por funcin entrar la barriga,mantenerla reducida y disminuir el permetro de la cintura.

    Los ejercicios en las mquinas para la musculatura abdominal tonifican lamusculatura del abdomen pero lo proyectan hacia fuera. Tal y como ya se ha comentado(testm de Philippe Souchard), se logra un abdomen protuberante, una barriga cada vez msprominente y una musculatura ms tonificada con lo que reducir luego el permetro de lacintura va a resultar muy difcil.

    Un electroestimulador colocado en la musculatura abdominal, logra lo mismo quelos ejercicio abdominales tumbados o con mquinas, al contraerse proyecta el abdomenhacia fuera con lo que si la persona que lo utiliza evita esta dilatacin y hace el esfuerzo, encada contraccin, de reducir el permetro de la cintura al mximo, logra entrenar lamusculatura abdominal en su justa necesidad, prepara a los msculos faja, los hace msaptos para su funcin. Con el entrenamiento conseguir reducir el permetro de la cintura.

    La mujer despus de un parto, cuando el equipo mdico lo estime oportuno, debeiniciarse con los ejercicios del perin y al mismo tiempo con los ejercicios abdominaleshipopresivos para posteriormente aadir la electroestimulacin para aumentar la eficacia yacortar el tiempo de recuperacin

  • 8/12/2019 9_Electroestimulacion_Aplicada

    10/10

    10

    BIBLIOGRAFIA

    M. POMBO y col. La electroestimulacin entrenamiento y periodizacin PAIDOTRIBO, 2004

    BOSCHETTI, G. - Cose lelettrostimolazione - LIBRERA DELLO SPORT, 2000COMETTI, G. - Los mtodos modernos de musculacin - PAIDOTRIBO, 2000DURBANO, G. - Sport e Elettrostimolazione - PROFESSIONE FITNESS, 1999HAINAUT, K. And DUCHATEAU, J. - Neuromuscular Electrical Stimulation and voluntary exercise -UNIVERSIT LIBRE DE BRUXELES, 1992LANZANI, A. - Allenamento Elettrostimolazione PROFESSIONE FITNESS, 2000LIEBER - Equal effectiveness of Electrical and valitional stregth training - J. ORTHOPEDIC RESEARCH,1996MARTIN, L. et al - Effects of electrical stimulation training - UNIVERSIT DE BOURGOGNE, 1993

    NICOLA, A. et al - Electrostimulation and basquetball players performance - UNIVERSIT DEBOURGOGNE, 1998ORTIZ, V. - Entrenamiento de fuerza y explosividad para la Actividad Fsica y el Deporte de Competicin INDE, 1999

    PICHON, F. et al - Electrical stimulation and swiming performances - FACULT DE MEDICINE DESAINT-ETIENNE, 1995PORTMANN, M. - Lentrainement par electrostimulation - TREINTE POUR CENT, 1976PORTMANN, M. et MONTPETIT, R. - Effets de lentrainement par electrostimulation isomtrique etdynamique sur la force de contraction musculaire - UNIVERSIT DE QUEBEC, 1991RIGAUX, P. - Articles et documents, 1996-2000RICCHIUTI - Lelettrostimolazione che rigenera i muscolo - ARTICULO EN PRENSA, 2000RIBEYRE, F. - Effets compars de deux mthodes de rcuperation laide de la cintique des lactates: EEMet recuperation active - UNIVERSIT DE BORDAUX, 1998SELKOWITZ, D. M. - Improvement in isometric strength of the cuadriceps femoris muscle after trainingwith electrical stimulation - PHYSICAL THERAPY, 1996SPORT SCI, apr; 13 (2): 95100, 1995STEPHENSON - Oxigen consumption of chronically stimulated skeletal muscle - J. THORACCARDIOVASC SUG, 1987TAILLEFER, F. - Evolution de limpulsion vertical au cours de diffrents types dentranements parelectrostimulation - UNIVERSIT DE MONTREAL, 1996TUROSTOWSKI, J. y otros - Influence of EEM on humans cuadriceps femoris muscle strength and musclemass - DOSSIER SCIENTIFIQUE SPORT, 1999VALDORA, M. - Elettrostimolazione e propiocezione - SCIENZA & SPORT, PLANETA ISEF, 2000ZICOT, M. et RIGAUX, P. - Influence de la frecuence de stimulation neuromusculaire electrique de la jambesur le dbit artriel fmoral - JOURNAL DES MALADIES VASCULAIRES, 1995APRILE, F. PERISSINOTTI, F. (2001) Elettrostimolazione nove frontiere, Ed. ALEAAPRILE, F. PERISSINOTTI, F. (1998) Elettrostimolazione, Ed. ALEALANZANI, A. (2000) Punto motori di, Ed. ALEAIOGNA, M. (2000) L Elettrostimolazione nellallenamento dello sportivo, Ed. ELIKABOSCHETTI, G. (2000) che cose Elettrostimolazione Ed. LIBRERIA DELLO SPORTGARGANTA, R. e col. Efeitos do treino crdio-vascular com e sem electroestimulaao na deplecao de

    gordurada regiao abdominal, Universidad Porto, 2003www.sobreentrenamiento.comLos 10 artculos ms visitados. Lo ltimo en Ejercicio Fsico, laElectroestimulacin, 2003www.sectorfitness.comArtculos de Piti Pinsach. La electroestimulacin aplicada, 2004