97143544 plan-lau-clase-1

7
DIDACTICA DE LA QUÍMICA Y PRÁCTICA DE LA RESIDENCIA PLANIFICACIÓN: 1 er CLASE Alumna: Laura Noemí Gimenez Profesora: Nélida Luisa Monzón Escuela: Escuela Normal Dr. Juan Gregorio Pujol Curso: 3º C Turno: Tarde Asignatura: Ciencias Naturales Profesora a cargo del curso: Magalí Insaurralde Tiempo: 80 min. Fecha de realización: 18/06/2012 Objetivos: Conocer y emplear adecuadamente la Tabla Periódica. Comprender los conceptos de Elemento Químico, Número Atómico, Número Másico e Isótopos y sus aplicaciones. Desarrollar actitudes de participación, colaboración y respeto durante la clase. Contenidos Conceptuales: Elemento Químico, definición y forma de representar. Tabla Periódica, criterio de ordenamiento de los elementos. Número atómico, definición y forma de representar. Número másico, definición y forma de representar. Representación de los átomos. Isótopos, definición. Contenidos Procedimentales: Manejo de la tabla periódica, interpretación de datos. Esquematización de la estructura del átomo en función de su número atómico. Aplicación de las definiciones para el cálculo de número atómico y número másico. Contenidos Actitudinales: Actitud reflexiva y participativa. Realización de todas las actividades propuestas. Respeto y orden durante el desarrollo de la clase.

Upload: melissa-cordoba

Post on 16-Jan-2017

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIDACTICA DE LA QUÍMICA Y PRÁCTICA DE LA RESIDENCIA

PLANIFICACIÓN: 1er CLASE

Alumna: Laura Noemí Gimenez

Profesora: Nélida Luisa Monzón

Escuela: Escuela Normal Dr. Juan Gregorio Pujol

Curso: 3º C

Turno: Tarde

Asignatura: Ciencias Naturales

Profesora a cargo del curso: Magalí Insaurralde

Tiempo: 80 min.

Fecha de realización: 18/06/2012

Objetivos:

Conocer y emplear adecuadamente la Tabla Periódica.

Comprender los conceptos de Elemento Químico, Número Atómico, Número Másico e

Isótopos y sus aplicaciones.

Desarrollar actitudes de participación, colaboración y respeto durante la clase.

Contenidos Conceptuales:

Elemento Químico, definición y forma de representar.

Tabla Periódica, criterio de ordenamiento de los elementos.

Número atómico, definición y forma de representar.

Número másico, definición y forma de representar.

Representación de los átomos.

Isótopos, definición.

Contenidos Procedimentales:

Manejo de la tabla periódica, interpretación de datos.

Esquematización de la estructura del átomo en función de su número atómico.

Aplicación de las definiciones para el cálculo de número atómico y número másico.

Contenidos Actitudinales:

Actitud reflexiva y participativa.

Realización de todas las actividades propuestas.

Respeto y orden durante el desarrollo de la clase.

Desarrollo analítico: Secuencias de actividades

Actividades de Inicio (Tiempo estimado: de 10 a 15 minutos aproximadamente).

Breve repaso del concepto de materia, el concepto de átomo, modelo atómico actual y estructura del átomo, vistos con anterioridad. La profesora realizará una indagación de las ideas previas de los alumnos mediante un coloquio didáctico, con el objeto de descubrir los conocimientos que poseen los alumnos acerca del tema. A continuación se detallan las preguntas que guiarán esta actividad con las posibles respuestas de los alumnos.

Preguntas de la profesora Posibles respuestas de los alumnos ¿Qué es la materia? Es lo que forma todas las cosas. ¿Cómo está formada la materia? Por átomos. ¿Qué es un átomo? En caso de no poder dar una definición, se les pedirá a los alumnos que busquen en sus carpetas o en internet la definición y la lean.

Es la menor porción de materia de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

¿Cómo está formado el átomo? Por partículas más pequeñas: los electrones, los protones y los neutrones.

¿Qué cargas tienen esas partículas? Los electrones tienen carga negativa, los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga.

Según el modelo atómico actual, ¿cómo se disponen esas partículas en el átomo? Una vez que los alumnos responden, la profesora esquematiza en el pizarrón el modelo planetario del átomo.

Los protones y neutrones se ubican en el núcleo del átomo y los electrones giran alrededor de dicho núcleo.

¿Cómo se llaman esas “pistas o caminos” que recorren los electrones alrededor del núcleo? En caso de no saber, se procede a una explicación muy general, acorde al nivel de los alumnos. Esta explicación resultará necesaria para la comprensión de la periodicidad de las propiedades de los elementos de la tabla periódica.

-Sí, orbitales. -No.

¿Todos los átomos son iguales? -Sí. -No.

Desarrollo (Tiempo estimado: 45 a 50 minutos aproximadamente)

La profesora introduce la definición de “Elemento Químico”, dando ejemplos y diferenciando de las

sustancias compuestas. Presenta la tabla periódica y da el concepto y la utilidad de la misma. Explica la

simbología que representa los diferentes elementos químicos dando ejemplos y explica el origen

etimológico de los mismos.

Mediante un coloquio didáctico, la profesora hace que los alumnos descubran el criterio de

ordenamiento de los elementos en la tabla periódica:

Preguntas de la profesora Posibles respuestas de los alumnos Analicen la tabla periódica con cuidado y díganme: ¿Están los elementos ordenados o desordenados?

Están ordenados.

¿Según qué criterio están ordenados? * Probablemente no sepan. -Según el número atómico.

- En caso de que no sepan la respuesta a la pregunta anterior: Fíjense los numeritos que aparecen arriba a la izquierda de cada elemento, ¿Encuentran algún orden o secuencia? - En caso de que conozcan la respuesta: ¿Dónde vemos en la tabla periódica representado el número atómico?

-Sí, los números son correlativos. - Arriba a la izquierda de cada elemento

Cuando los alumnos encuentran el número atómico en la tabla periódica, la profesora introduce el

concepto y el símbolo del mismo, relaciona con la propiedad de neutralidad eléctrica de la materia a fin

de que los alumnos logren esquematizar el átomo de un elemento dado, teniendo como dato el número

atómico del mismo. La profesora explica que es el número atómico el que caracteriza y diferencia a cada

elemento de la tabla. Se esquematiza en el pizarrón. Se muestra la forma de representar los elementos y

su número atómico:

ZX.

La profesora hace ver a los alumnos la organización de los electrones en diferentes capaz alrededor

del núcleo utilizando los datos de la tabla periódica. Se realizan ejemplos en el pizarrón haciendo

participar a los alumnos en la esquematización de diferentes elementos. Se pide a los alumnos que

grafiquen en sus carpetas.

(Recreo)

Al regresar del recreo, la profesora retoma lo visto acerca del número atómico e introduce el

concepto de número másico por medio de preguntas a los alumnos:

Preguntas de la profesora Posibles respuestas de los alumnos Según lo visto, ¿qué indica el número atómico? Indica el número de protones presentes en el

núcleo. ¿Y qué más nos indica, si recordamos que la materia es eléctricamente neutra?

El número de electrones.

¿Qué otras partículas hay en el átomo, además de protones y electrones?

Neutrones.

¿El número atómico indica también el número de neutrones presentes o no?

No.

La profesora procede a explicar el concepto de número másico, escribiendo su símbolo y su

fórmula en el pizarrón, aclarando el significado de cada término de la expresión y ahondando en el

significado de este número, tomando como referencia el término “másico” (que proviene de “masa”). Se

ejemplifica el cálculo de dicho número. Se realizan varios ejemplos en el pizarrón, haciendo participar a

los alumnos. Se muestra la forma de representar los elementos respecto de su número atómico y su

número másico:

Luego se muestra un ejemplo del cálculo del número de neutrones presentes en el núcleo atómico,

conociendo el valor de A y Z. Se realizan varios ejemplos en el pizarrón con la participación activa de los

alumnos.

A continuación, la profesora introduce el concepto de “isótopo”, dando como ejemplo los isótopos

del Carbono y comentando de manera muy general su uso y aplicación en las investigaciones

arqueológicas.

Se procede a entregar a los alumnos un material teórico-práctico con actividades varias a realizar

en clase (se adjunta) y se les pide que lo resuelvan en clase, evacuando las dudas que se pudieran

presentar.

Cierre (Tiempo estimado: 10 minutos aproximadamente)

Mediante una serie de preguntas se va haciendo recordar a los alumnos lo visto desde el principio

de la clase hasta el final. En función de las respuestas adecuadas, la profesora va construyendo un mapa

conceptual en el pizarrón que los alumnos deberán copiar.

Finalmente se preguntarán si surgieron dudas durante el desarrollo de la clase o durante la

resolución de las consignas del material teórico-práctico suministrado que debían completar. Se

remarca a los alumnos que ese tipo de preguntas se tomarán en el examen y que deben traer la

actividad completa para la siguiente clase para ser corregida por la docente.

Recursos a utilizar

Tabla Periódica (de cada alumno y lámina del profesor).

Celular con acceso a internet (propiedad de los alumnos).

Tiza de colores y pizarrón.

Material teórico-práctico.

Bibliografía aconsejada

EGB3 ESTRADA – Entender. Ciencias Naturales 9. V. Berter, A. Burgin, S. Consoli y otros. Editorial

Estrada. 2011.

ELEMENTOS QUÍMICOS – NÚMERO ATÓMICO – NÚMERO MÁSICO

Alumno/a: . Curso: 3º C Marca con un círculo la respuesta correcta: 1- ¿Dónde se encuentra cada partícula subatómica? a) El electrón se encuentra en el núcleo. b) El neutrón se encuentra fuera del núcleo, girando en órbitas, en la corteza del átomo. c) El neutrón se encuentra en el núcleo. d) El protón se encuentra fuera del núcleo, girando en órbitas, en la corteza del átomo. 2- Distribución de la carga eléctrica en el átomo. a) La carga eléctrica del núcleo es positiva. b) La carga eléctrica del núcleo es negativa. c) La carga eléctrica de la corteza es positiva. d) La carga eléctrica de la corteza es neutra. 3- En la tabla periódica los elementos: a) Se ordenan en función del número másico. b) Se ordenan en función del número atómico creciente. c) Se ordenan en función del número atómico decreciente. Completa los espacios en blanco con las palabras clave:

es el número de que contiene el núcleo, coincide con el número de en un átomo neutro.

Los se caracterizan por su número atómico; es decir, por el número de del

núcleo. Átomos con diferente número de protones pertenecen a elementos . es la suma total de y del núcleo. Átomos de un mismo elemento que tienen diferente número de se denominan

isótopos de dicho elemento. Los isótopos de un elemento siempre tienen el mismo número de . Palabras clave: diferentes - electrones - elementos - neutrones - neutrones - Número atómico -

Número másico - protones - protones - protones - protones. Completa los espacios en blanco:

1. El hierro tiene de número atómico 26 y de número másico 55. Las partículas del átomo neutro son:

a. Número de protones_______ b. Número de electrones______ c. Número de neutrones_______

78

56

2. El plomo (Pb) tiene de número atómico (Z) 82 y de número másico (A) 207. Las partículas del átomo neutro son:

a. Número de protones ________ b. Número de electrones _______ c. Número de neutrones________

3. El Cs (cesio) tiene Z=55 y A=132. Las partículas del átomo neutro son: a. Número de protones _________ b. Número de electrones ________ c. Número de neutrones _________ Marque con un círculo la respuesta correcta: 1. El hierro tiene de número atómico 26 y de número másico 55. Las partículas del átomo neutro

son: a. Número de protones 26. b. Número de electrones 26. c. Número de neutrones 29. 2. El plomo (Pb) tiene de número atómico (Z) 82 y de número másico (A) 207. Las partículas del

átomo neutro son: a. Número de protones 82. b. Número de electrones 82. c. Número de neutrones 125.

3. El Cs (cesio) tiene Z=55 y A=132. Las partículas del átomo neutro son: a. Número de protones 55. b. Número de electrones 55. c. Número de neutrones 77. Completa los espacios en blanco

1. Tenemos el elemento 195 Pt .

a. Z = b. A = c. Número de protones: d. Número de electrones: e. Número de neutrones:

2. Tenemos el elemento 137 Ba.

a. Z = b. A = c. Número de protones: d. Número de electrones: e. Número de neutrones:________

78

56

Marca con un círculo la respuesta correcta:

1. Tenemos el elemento 195 Pt .

a. Z = 78 b. A = 195 c. Número de protones: 78 d. Número de electrones: 78 e. Número de neutrones: 117

2. Tenemos el elemento 137 Ba .

a. Z = 56 b. A = 137 c. Número de protones: 56 d. Número de electrones: 56 e. Número de neutrones: 81