8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

Upload: genoveva-javierperez

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomun 1/332

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomun 2/332

    Desarrolle sus habilidadesde comunicacin

    Harrison Monarth y Larina Kase

    Traduccin

    Yolanda Cervantes Espinosa

    Traductora profesional

    MXICO BOGOT BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALALISBOA MADRID NUEVA YORK SAN JUAN SANTIAGO AUCKLAND

    LONDRES MILN MONTREAL NUEVA DELHI SAN FRANCISCOSO PAULO SINGAPUR SAN LUIS SIDNEY TORONTO

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomun 3/332

    Director editorial: Fernando Castellanos RodrguezEditor de desarrollo: Cristina Tapia Montes de OcaSupervisora de produccin: Jacqueline Brieo lvarezDiagramacin: Foto Grafic & Diseo

    Desarrolle sus habilidades de comunicacin

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra,por cualquier medio, sin la autorizacin escrita del editor.

    DERECHOS RESERVADOS 2008 respecto a la primera edicin porMcGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.A Subsidiary of The McGraw-HillCompanies, Inc.

    Corporativo Punta Santa FeProlongacin Paseo de la Reforma 1015, Torre APiso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe,Delegacin lvaro Obregn

    C.P. 01376, Mxico, D. F.Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Nm. 736

    ISBN 13: 978-970-10-6300-2

    ISBN 10: 970-10-6300-7

    Translated from the 1st English edition of

    The Confident SpeakerBy: Harrison Monarth & Larina KaseCopyright MMVII by McGraw Hill. All rights reserved.

    ISBN: 0-07-148149-4

    1234567890 0976543218

    Impreso en Mxico Printed in Mexico

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomun 4/332

    iii

    Contenido

    Agradecimientos v

    Introduccin ix

    Parte I: Identificando los miedos

    1 Cuando el miedo lo controla 3

    2 Los mitos revelados ms importantes acerca de hablar en pblico 21

    3 Adentrndose en sus miedos personales 33

    Parte II: Preparndose para dominar su ansiedad

    4 O es por Objetivo y Organizacin 49

    5 Preparndose para el xito 69

    6 Relajacin y manejo anticipado de la ansiedad 87

    7 Qu hacer y qu no hacer antes de una pltica 101

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomun 5/332

    Parte III: Herramientas para el orador nervioso

    8 Cambie sus pensamientos y comportamientos 125

    9 Use su cuerpo, rostro y voz 147

    10 Tcnicas para aumentar la confianza 169

    11 Cmo trabajar con su audiencia 184

    Parte IV: Uso de las herramientas en el mundo real

    12 Oratoria improvisada 209

    13 Presentaciones y talleres a gran escala 228

    14 Interacciones sociales 245

    15 Tcnicas especficas para hombres y mujeres 261

    16 Recuperacin de una crisis o equivocacin al hablar en pblico 276

    17 Encontrando oportunidades de oratoria para practicarla y pulirla 290

    Notas finales 310

    ndice 319

    iv CONTENIDO

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomun 6/332

    v

    Agradecimientos

    Sin nuestra destacada agente literaria, Rita Rosenkranz, este trabajo no hubie-

    ra sido posible. Agradecemos a Rita por sus amables comentarios, su buen ojo

    para editar, mejorar y creer en nuestro proyecto. Tambin extendemos nuestra

    gratitud a nuestra editora de McGraw-Hill, Donya Dickerson. Adems de sucontagioso entusiasmo, Donya nos apoy mucho e hizo excelentes sugeren-

    cias, lo que mejor en gran medida la calidad de nuestro libro. De igual forma

    apreciamos los esfuerzos de otros asociados con la produccin de este libro,

    incluyendo a Ruth Mannino, Janice Race, Peter Weissman, Laura Starrett y

    Kay Schlembach.

    Harrison quisiera extender su sincera gratitud a todos sus profesores, mentores

    y modelos que continuamente lo inspiraron para convertirse en un mejor ca-

    pacitador, coach y experto en comunicaciones. En particular, acredita al pro-

    fesor Richard E. Vatz de la Universidad Towson State, al orador y autor Fergus

    Reid Buckley, y a su colega entrenador de conferencias Lt. Col. Larry Tracy,

    como sus ms grandes fuentes de inspiracin para su trabajo. Su investigacin,

    escritos y contribuciones en las reas de la comunicacin persuasiva, pensa-

    miento crtico y presentacin de alto impacto han ayudado a estudiantes y

    profesionales alrededor del mundo a ser mejores oradores y comunicadores.

    Piensa que el amor y apoyo inquebrantable de su esposa, Asli, y la memoriade su amada madre, Roswitha, le dieron la inspiracin y energa para perseguir

    las pasiones y los sueos de su vida. Harrison tambin agradece a todos sus

    maravillosos amigos que lo hicieron rer y pensar, prestar odos y dar consejos

    cuando lo necesitaba. Ellos son, sin un orden particular: Rachid Baligh, Chris

    Rahbany, Stuart Geshgoren, Todd Weiss, Larina Kase y Michael Zimmerle. Un

    saludo especial para Scot Hopps y Dave Craig, quienes hubieran pagado una

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomun 7/332

    cantidad importante de dinero para ser mencionados en este libro. Agradece a

    todos ellos por su amistad y apoyo.

    Debido a que la familia de Harrison merece la mayor parte del crdito porel hombre en que se convirti, una gran parte de su amor y gratitud pertenece

    a su madre Roswitha, su padrastro Janusch, su padre Charles, su hermana menor

    Tanja, su to Roland, su ta Monika, su to August, y muchos otros miembros

    de su extensa familia que lo cuidan y aman con todos sus defectos. Jack, el

    gato que es la sombra de Harrison, es el otro amor de su vida. Asimismo, las

    hermanas salchicha Peanut y Butter tienen un lugar especial en su corazn.

    Larina quisiera agradecer a sus maestros, profesores, mentores, supervisores

    y mesas de disertacin, quienes la llenaron de conocimiento y del deseo de

    compartirlo con otros. Agradece a la facultad y personal del Centro para el

    Tratamiento y Estudio de la Ansiedad de la Universidad de Pennsylvania, que

    la ayudaron a pulir sus habilidades para apoyar a la gente a superar la ansiedad.

    Agradece en especial a Edna Foa, Deborah Roth Ledley, Jonathan Huppert yMiles Lawrence por la supervisin y consulta en el tratamiento de la ansiedad

    social y para hablar en pblico. De igual forma, est agradecida con los que

    ms contribuyeron al campo de la ansiedad social y fobias de hablar en p-

    blico, incluyendo a Martin Anthony, Richard Heimberg y David Clark, cuya

    investigacin benefici no slo a un gran nmero de profesionales especiali-

    zados en la investigacin y tratamiento de la ansiedad, sino tambin a muchos

    clientes alrededor del mundo.Asimismo, Larina agradece a los planeadores de reuniones (quienes le dieron

    una oportunidad cuando entr al campo de la oratoria profesional) de compar-

    tir sus ideas con sus audiencias y experimentar la sensacin de cumplimiento

    y alegra que le ofrece la oratoria en pblico. Tambin est muy agradecida con

    su gerente virtual, Cindy Greenway de Victoria Business Solutions, quien ha

    sido una persona determinante en el crecimiento de su negocio, Performance

    & Business Coaching. De igual forma agradece a su diseadora Web, Angela

    Nielsen dewww.OneLily.com,quien dise el sitio Web de este libro, www.TheConfidentSpeaker.com. Larina se honra en contar con personas como Harrison

    vi AGRADECIMIENTOS

    http://www.onelily.com/http://www.theconfidentspeaker.com/http://www.theconfidentspeaker.com/http://www.onelily.com/
  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomun 8/332

    Monarth, Sam Rosen, Joe Vitale, Terri Levine, Milana Leshinsky, Max Vogt y

    Tom Beal como sus socios conjuntos.

    Cree que sus logros profesionales surgen de la fuerte cadena de apoyo desu familia, que incluye a sus padres, Eric y Carol Kase; su hermana Nicole; sus

    abuelos, Moraima, John, Earl, June y Cesare; sus tos Arnelle y Roger Kase,

    y todos sus maravillosos amigos. Agradece las cenas de celebracin y tiempo

    con Donna, Chuck y Jen. Est eternamente agradecida con su amor, John, sin

    quien no se imagina haber estado tan centrada, inspirada y feliz como es. Por

    ltimo, quiere agradecer a su asistente canina, su perra portuguesa Maggie, por

    su gran habilidad para destrozar papeles y por las sonrisas que trae a lo largo

    del da de trabajo.

    AGRADECIMIENTOS vii

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomun 9/332

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 10/332

    ix

    Introduccin

    ELMOMENTOQUETEMAha llegado. Los murmullos se desvanecen lentamente y

    todos toman sus lugares, las voces se apagan y un par de ojos tras otro comien-

    zan a enfocarse en usted. Algunas caras sonren con expectacin, mientras que

    otras le observan sin chistar, esperando que comience el espectculo. Siente

    que su garganta se cierra, que el corazn se sale del pecho y que su lengua seseca dentro de la boca.

    Trata de sonrer, pero siente como si su rostro estuviera paralizado. Su de-

    claracin de apertura ya ensayada parece haber desaparecido de su memoria,

    y en lo nico que puede concentrarse es en el sentimiento de pnico que una

    vez ms ha tomado el control completo de su cuerpo y mente.

    Todos hemos estado en esa posicin, desde el CEO de Fortune 500buscan-do accionistas, hasta el estudiante que ofrece una presentacin oral a un au-

    ditorio lleno de estudiantes o hasta el administrador de proyectos que quiere

    compartir sus ideas en una reunin de la compaa pero que teme desviar la

    atencin hacia l al alzar la voz.

    De una forma u otra, stas son situaciones estresantes, pero an as, mu-

    chos de nosotros que tenemos quehablar en pblico como parte de nuestraprofesin de alguna manera nos las arreglamos para sobrepasar esa angustia,

    para bien o para mal. Esto es, a menos que este terror que produce el miedo a

    hablar en pblico tome el mando. Debido a que no podemos expresarnos conseguridad cuando en verdad importa, algunos de nosotros observamos cmo

    muere el control de nuestras carreras justo en nuestras narices.

    Sin embargo, este pnico a hablar en pblico no slo afecta a aquellos que

    estn subiendo la escalera corporativa o a los empresarios que tienen que tra-

    bajar duro por sus negocios. Puede trastornar a cualquiera que interacte con

    otros para algn propsito. Afecta a algunas personas de tal manera que evitan

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 11/332

    cualquier tipo de contacto social significativo que requiera una presentacin

    personal para grupos de cualquier tamao.

    Para todos los que sufren de este terrible miedo escribimos Desarrolle sushabilidades de comunicacin. Conocemos sus dificultades, debido a que hemostrabajado con miles de personas que padecen los mismos sntomas, que mantiene a

    muchas de ellas lejos de comprometerse en interacciones de la vida social y de

    tomar ventaja de oportunidades de crecimiento profesional.

    Como animales sociales, los humanos tenemos que comunicarnos con se-

    guridad y efectividad a fin de ser escuchados y obtener lo que queremos. Si el

    miedo nos aleja de cumplir con ese objetivo, estamos relegados a una vida al

    margen.Queremos asegurarle que lo que est sintiendo no es inusual. Podemos

    ayudarle a manejar sus miedos de hablar en pblico y a superar definitivamen-

    te todo tipo de sntomas debilitantes que lo alejan de compartir sus ideas con

    otros. Sabemos que cuenta con mucho para contribuir y que puede vencer su

    miedo y triunfar.

    x INTRODUCCIN

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 12/332

    PARTE I

    IDENTIFICANDOLOSMIEDOS

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 13/332

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 14/332

    3

    1

    Cuando el miedo controla

    Sara se despert de repente a las 4:00 a.m. Oh, no! Pens cuando susojos se abrieron. Hoy es el da. Cmo har para sobrevivir a esto?Sara tena que dar una presentacin ante 50 personas ese da. Comodirectora de marketing de una mediana empresa, haba tenido xito enevitar presentaciones importantes hasta que lleg un reciente ascenso.Ahora, no poda volver a conciliar el sueo, en todo lo que pensaba eraen pararse dentro de cinco horas frente a 50 personas con todos los ojoscentrados en ella. Pens: mi jefe va a lamentar haberme ascendido.

    Cinco horas despus, Sara mir a la audiencia desde el podio.

    Sinti que se congelaba, como si no pudiera pensar en palabra algunay no supiera cmo moverse. Se sinti dbil y nauseabunda. Al momentoen que Sara trat de juntar sus notas, sus manos temblaron y temi quedejara caer las hojas. Despus de una pausa, que sinti fue de cinco mi-nutos, se dijo a s misma: Empieza a hablar, te observan, expectantes!Comenz a hablar y se dio cuenta de que su boca estaba totalmenteseca. Todo en lo que poda pensar era en tomar agua. Esto va a ser un

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 15/332

    4 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    desastre, pens. Sus ojos le echaron un vistazo a la audiencia y le pare-ci que la gente se vea harta y aburrida. Se estremeci. Haban pasado

    slo dos minutos y ya era bastante tortuoso. Cmo iba a sobrevivir,parada ah, tratando de hablar durante 30 minutos?

    Jon estaba camino a una fiesta a la que lo haba invitado un conocidodel trabajo. Caminaba con mucha lentitud porque no quera ir. Sola-mente conoca a unas cuantas personas que estaran ah. Como si nofuera suficiente con ir en primer lugar, iba solo, as que no tena conquin reunirse. Se dijo en voz alta: Hubiera inventado una excusapara salir de sta! Por lo general, Jon evitaba las fiestas de la oficinaya que hubiera tenido que platicar con extraos, y eso lo pona muyansioso. Mientras que se senta bien con las presentaciones formales ensu trabajo, se senta totalmente incompetente cuando se trataba de pl-

    ticas informales y de socializar. Nunca saba qu decir y cundo decirlo.Tema decir algo tonto, vergonzoso o que aburriera a la gente.

    Ya que Jon era exitoso en su carrera, tema que fuera descubiertoacerca de la fobia para hablar, y le preocupaba que se revelara esta ca-lamidad. Pareca que les agradaba a sus colegas y que lo respetaban,por lo que no quera arruinar esa cmoda situacin. Cuando lleg ala fiesta, ya estaba pensando en formas de salir de ah lo ms prontoposible.

    Alguna de estas historias lo describe?

    Le da miedo hablar frente a una audiencia?

    La idea de dar una presentacin le provoca nuseas?

    Evita hablar con su jefe u otras personas de autoridad?

    Se pone ansioso, se acelera su corazn, se ruboriza o le tiemblan las

    manos cuando habla frente a otros?

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 16/332

    Cuando el miedo controla 5

    Piensa que llegara ms lejos en su carrera y vida social si fuera capaz

    de sentirse cmodo y seguro cuando habla en pblico?

    Evita contar historias y ser el centro de atencin en reuniones sociales?

    Si contest de forma afirmativa a cualquiera de estas preguntas, este libro

    puede cambiar su vida significativamente.

    Sufre de ansiedad al hablar en pblico?

    Ya que est leyendo este libro, existen muchas posibilidades de que usted ya

    sepa que sufre de ansiedad al hablar en pblico. Esto es:

    Le aterra levantarse y hablar en pblico.

    Evita situaciones donde tenga que decir algo espontneo.

    Trata de esconderse a fin de que no lo llamen.

    Cuando necesita hablar, dice algo lo ms breve y rpido posible

    para no prolongar la agona.

    Usted sabe quin es. Y, por suerte para usted, sabemos tambin quin

    es. Somos un equipo que consiste de un entrenador profesional de oratoria

    (Harrison Monarth) y una psicloga del comportamiento cognitivo y exito-

    sa coach especialista en ansiedad y estrs (Larina Kase). Hemos ayudado a

    cientos de personas como usted, y de igual forma, ambos hemos aprendido

    a manejar nuestra propia aprehensin al hablar en pblico.

    La realidad es que la mayora de la gente tiene cierto grado de nervio-sismo con respecto a hablar en pblico. Cuando a la gente no le preocupa

    levantarse y hablar en frente de otros, por lo general es porque ya tiene mucha

    prctica.

    Si tiene algn nivel de incomodidad, la pregunta se vuelve: Qu tan gra-ve es su ansiedad de hablar en pblico?

    Conteste las siguientes preguntas para averiguarlo. Evale cada cuestin

    en una escala de 1 a 5, en donde:

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 17/332

    6 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    1 2 3 4 5

    Para nada Un poco Un tanto Muy cierto Extremadamentecierto cierto cierto cierto

    1. Me pongo muy ansioso cuando hablo frente a un pequeo grupo

    (de tres a 10 personas).

    2. Me preocupo cuando tengo que hablar con extraos.

    3. Mi corazn se acelera cuando pienso que tengo que hablar frente a

    otros.

    4. Por lo general me pongo nervioso cuando hablo con mi jefe oalguien de autoridad.

    5. La mayor parte del tiempo evito dar un discurso o una

    presentacin.

    6. Me avergenzo cuando otros me observan al hablar.

    7. Con frecuencia evito contar historias a grupos en fiestas y otras

    reuniones sociales.

    8. No me ofrezco como voluntario para proponer un brindis.

    9. Me preocupo de que mi voz pueda sonar extraa o de quetemblar cuando est hablando en pblico.

    10. No dara una pltica a menos que fuera absolutamente necesario.

    11. Me preocupa que vaya a olvidar lo que debo decir durante una

    presentacin o que no tenga nada interesante que platicar durante

    una conversacin casual.

    12. He tenido consecuencias negativas en el trabajo, como no obtener unascenso o puntos a mi favor debido a que evito hablar en pblico.

    13. Levantarse ante una gran audiencia es uno de mis ms grandes

    miedos.

    14. Cuando hablo, pienso con certeza que otras personas me estn

    evaluando negativamente.

    15. Trato de evitar contestar preguntas cuando estoy dando una pltica

    o discurso.

    16. Por lo general, no hablo en reuniones.17. Si no estoy 100% seguro de una respuesta, no digo nada.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 18/332

    Cuando el miedo controla 7

    18. Cuando hablo en pblico, pienso que con seguridad voy a hacer

    el ridculo o que la gente me perder el respeto.

    19. Cuando s que necesito hablar en pblico, por lo general me dacalor, sudo o me ruborizo sin necesidad de decir nada.

    20. Pienso que es mejor si evito hablar en pblico para que la gente

    no note mi nerviosismo.

    Resultados

    80 a 100: Ansiedad muy grande al hablar en pblicoSeguramente es una persona que se pone muy nerviosa cuando se trata de hablar

    en pblico y hace lo necesario para evitarlo. Desarrolle sus habilidades de comuni-cacinle ayudar a comprender y ganar control sobre estos importantes miedos.

    60 a 80: Gran ansiedad al hablar en pblico

    El hecho de hablar en pblico le causa una gran incomodidad. Tratar de evi-

    tar a toda costa cualquier situacin que se presente y sufrir con algunas otras.Le guiaremos para que conquiste sus preocupaciones y desarrolle las habilida-

    des que requiere un orador elocuente.

    40 a 60: Cierta ansiedad al hablar en pblico

    Algunas situaciones en las que se necesite hablar en pblico pueden provo-

    carle ansiedad, mientras que, con seguridad, se siente ms cmodo en otras

    situaciones. Este libro le ayudar a aprender cmo manejar sus nervios y usar-los para su beneficio. El aprendizaje de las habilidades especficas del orador

    espectacular le ayudar a construir confianza en s mismo.

    20 a 40: Poca ansiedad al hablar en pblico

    Mientras que algunos aspectos de hablar en pblico le causan cierta incomodidad,

    en general esto no lo pone nervioso. Es alguien que puede beneficiarse de los ca-

    ptulos en que se explican las habilidades ms avanzadas, como capturar a unaaudiencia, pulir su entrega y encontrar oportunidades para hablar en pblico.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 19/332

    8 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    La verdad sobre la ansiedad al hablar en pblico

    Probablemente ha escuchado mucho sobre las causas del miedo y cmo cam-

    biarlo. Algo de lo que sabe puede ser informacin til que ya le ha ayudado;

    otra parte puede ser imprecisa o menos til. Nuestro objetivo es brindarle la

    informacin especfica que necesita a fin de permitirse ver las bases de la an-

    siedad, as como las herramientas que necesita para superarla.

    El comprender cmo funciona el nerviosismo es como tener el mapa de

    un territorio desconocido: sin l, est perdido, inseguro y frustrado. Cuando se

    arma con la informacin adecuada, puede enfocarse, sentir seguridad y avanzarcon confianza en direccin de su objetivo.

    El miedo a hablar en pblico es slo la punta proverbial del iceberg. La

    realidad es que hay mucho ms detrs de este miedo de lo que se percibe en

    un principio. Tambin puede ser el temor de experimentar sensaciones fsicas

    intensas, como el estremecimiento del pecho, el temblor y el sudor, los cuales

    pueden ir de la mano con el hecho de hablar ante la gente. Pueden molestarle

    estas sensaciones debido a la incomodidad que le producen o porque otras

    personas pueden notarlas.Tambin est el miedo a afrontar consecuencias sociales negativas, como

    la crtica, la vergenza, la humillacin y el dao a su reputacin, as como la

    evaluacin negativa. El miedo a hablar en pblico con frecuencia se asocia con

    el pensar que otras personas lo van a juzgar si notan su ansiedad.Comnmen-te, la gente teme proyectarse como alguien grosero, tonto, aburrido, ofensivo,

    desagradable, inseguro, sin carisma o que no se encuentra en el mismo nivel de

    las personas a quienes habla o con quienes habla. Algunas de estas preocupa-ciones son ciertas para usted?

    El miedo de hablar en pblico es muy comn y, como ya se mencion, la

    mayora de la gente lo experimenta de una forma u otra. De hecho, la ansie-

    dad de hablar en pblico es una forma de ansiedad social. El ponerse nervioso

    cuando se habla en pblico no significa necesariamente que tenga un trastor-

    no de ansiedad social o una fobia social. Si su miedo lo ha perjudicado y cree

    que puede tener una fobia social, es una buena idea que lo evale un psiclogo

    o un psiquiatra. Desarrolle sus habilidades de comunicacin no sirve como sus-tituto de la terapia del comportamiento cognitivo para la fobia social.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 20/332

    Cuando el miedo controla 9

    Para la mayora de ustedes, la incomodidad de hablar en pblico es muy

    normal: recuerde que el miedo a hablar en pblico es el miedo nmero uno

    en los estadounidenses adultos. Lo guiaremos por los pasos para convertirse enun orador seguro. Tambin puede beneficiarse de trabajar con un coach para

    contar con prctica adicional y retroalimentacin a medida que revise las es-

    trategias que aprender. Visite la pginawww.TheConfidentSpeaker.com para

    obtener recursos gratuitos que le ayudarn.

    Por qu hablar en pblico lo pone nervioso

    Una de las cuestiones que ms nos preguntan nuestros clientes es, Por qu me

    preocupo al hablar en pblico? Es importante comprender la forma en que tra-

    baja la ansiedad a fin de que sea capaz de dominarla. Es todava ms importante

    entender cmovencerla, por lo que dedicaremos tiempo a ayudarle a reconocerlay comprenderla, y el resto del libro se enfocar en cmo superarla.

    La ansiedad se desarrolla como respuesta de una combinacin de una

    predisposicin biolgica y de componentes ambientales. En otras palabras, la for-

    ma en que se entrelazan sus genes y la manera en que percibe el mundo asu alrededor tienen mucho que ver con la susceptibilidad hacia sentimientos de

    aprehensin y su habilidad para manejarlos.

    Su maquillaje biolgico

    Algunas personas tienen una predisposicin biolgica que aumenta la proba-

    bilidad de que respondan con ansiedad ante ciertas situaciones. Esta capacidad

    es gentica o nata. Si piensa que es una de esas personas, puede darse cuentade que muchos miembros de su familia tienden a preocuparse sobre ciertas

    cosas o muestran temor ante diversas situaciones.

    La presencia de la ansiedad en los miembros de la familia puede indicar

    ya sea una predisposicin biolgica hacia el nerviosismo, o la presencia de unmedio ambiente compartido, por lo que habr aprendido cmo ser ansioso al

    observar a otras personas. Es ms probable que la ansiedad en los miembros dela familia que no han vivido juntos indique un componente gentico. Como

    resultado de la combinacin de factores biolgicos y genticos, algunas personasson ms propensas a experimentar varias formas de ansiedad.

    http://www.theconfidentspeaker.com/http://www.theconfidentspeaker.com/
  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 21/332

    10 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    Posiblemente se pregunte por qu le preocupa hablar en pblico. Puede

    deberse a su temperamento, como la timidez (ver ms adelante), al enorme

    valor que le da a la visin que tienen otros de usted, a una muy memorable ex-periencia negativa al hablar en pblico o a una variedad de otras razones. Sin

    importar de dnde surgi, debe saber que es un miedo natural. La intensidadvara, pero a la mayora de la gente le desagrada hablar en pblico o la forma enque otros lo perciben.

    Sus experiencias de vida

    Muchas reacciones de ansiedad se adquieren por medio de interacciones con elmedio ambiente. Los nios aprenden bien sobre cmo responder a ciertas situa-

    ciones al observar a sus padres y a otra gente. Con frecuencia, cuando ven que la

    gente responde con miedo, verbaliza sus preocupaciones o expresa aprehensin,

    ellos aprenden que las cosas no son seguras y que hay que temerles.

    Otra forma de aprender la ansiedad del ambiente se basa en nuestras

    propias experiencias. Cuando estamos expuestos ante una situacin atemori-

    zante y experimentamos las respuestas psicolgicas, cognitivas y de compor-

    tamiento, es muy posible que desarrollemos un miedo a esa situacin. Esto es

    en particular cierto si la situacin se evita la prxima vez, ya que mientras ms

    se evite la situacin, mayor ser el miedo.

    Mucha gente con miedos a hablar en pblico recuerda uno o varios inci-

    dentes en los que el hablar en pblico tuvo un resultado negativo. Alguna de

    las siguientes historias le suena familiar?

    Recuerdo que cuando estaba en preparatoria tena que dar un reporte fren-te a la clase. Pens que estaba bien preparado, pero cuando me levant,todo lo que poda pensar era en la gente observndome. Me congel ytuve que regresar a mi asiento. Mis compaeros de clase me molestaronsin piedad. Fue horrible.

    Recuerdo ese da de hace quince aos como si hubiera sido ayer. Tomabaun curso universitario de psicologa y tena que levantarme y dar un

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 22/332

    Cuando el miedo controla 11

    reporte sobre Freud. Me sent avergonzado de hablar sobre sus etapaspsicosexuales. Me levant y literalmente tambale por diez agonizantes mi-

    nutos. Las palabras no salan y me puse rojo como jitomate. Traa puestauna playera roja, y recuerdo haber pensado que mi cara era del mismocolor que la playera. Juro que nunca volver a dar una presentacin.

    Me sent muy incmodo cuando todos se presentaron y decan cosasinteresantes sobre ellos. Trat de pensar en algo que decir, pero me pona

    ms nervioso a medida que se acercaba mi turno. Cuando me toc hablar,trat de decir un chiste y fue recibido con un silencio sepulcral. Estabamortificado y no poda pensar en nada ms qu decir. Me dije a m mismoque nunca me recuperara de la horrorosa primera impresin que dej.

    Me levant frente a otros en la reunin de la oficina y mis manos tem-blaban tanto que apenas pude sostener mis notas. Estaba tan avergon-zado y nervioso que mis compaeros pudieron notar mi ansiedad ypensaron que no era competente.

    Un tipo diferente de experiencia negativa ocurre con menor frecuencia pero

    tambin puede producir ansiedad al hablar en pblico. Esto se da cuando se re-

    cibe un comentario poco favorable o burln sobre sus habilidades de oratoria o

    su apariencia. Una clienta nos coment que tuvo un supervisor que la decepciondespus de una presentacin. Su supervisor le dijo que se haba ruborizado mucho,

    que no haba hablado con inteligencia y que su voz era difcil de entender. Desde

    luego que se sinti nerviosa la siguiente vez que tuvo que hablar en pblico.

    Timidez e introversin

    Algunas personas que son introvertidas o tmidas se incomodan cuando tienen

    que hablar en pblico. La introversin es un rasgo gentico de la personalidad, ylos introvertidos tienden a contar con menos experiencia para hablar en pblico.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 23/332

    12 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    Tambin tienden a ser observadores ms que participantes, y con mayor

    certeza a ser pensativos, introspectivos y callados que a tener una vida social ms

    activa. Y no es que hablar con otros siempre los haga sentir incmodos; algunasveces slo prefieren actividades ms solitarias. Esto lleva a tener menos prctica

    o exposicin para hablar en pblico, lo cual puede incrementar la ansiedad.

    Algunos especialistas creen que la timidez es una forma de ansiedad so-

    cial, mientras que otros creen que es un rasgo ms similar a la introversin.

    Con frecuencia, las personas tmidas estn ms propensas a sentir ansiedad al

    hablar en pblico que personas menos tmidas. Alguien puede ser introvertido

    sin ser tmido. Al igual que los introvertidos, las personas tmidas por lo gene-

    ral tienen menos experiencias al contar historias en fiestas, dar presentacionesy hablar en pblico, por lo que seguramente se sentirn incmodas en situa-

    ciones en las que se requiera hablar en pblico.

    No obstante, el miedo a hablar en pblico es tambin muy comn en los

    individuos extrovertidos y dinmicos. Por lo general, la gente se impacta cuando

    descubre que algunas de las personas ms sociables se ponen nerviosas cuan-

    do deben levantarse y hablar ante una audiencia. Una persona extrovertida y

    sociable puede sentirse a gusto en ciertas situaciones (como conversaciones deuno a uno), pero estar nerviosa en otras (como hablar frente a un grupo).

    Comportamientos evasivos

    Los miedos aumentan o se mantienen basados en la forma que respondemos

    a las preocupaciones. La respuesta natural cuando se est nervioso sobre una

    situacin es tratar de salir de ella. Todos conocemos este sentimiento, en dondequeremos estar en cualquier lugar menos en el que estamos. Queremos esca-

    par de esta situacin tan tensa tan pronto como sea posible, y no regresar a

    ella. Mientras que la evasin es una respuesta natural, tambin es uno de los

    comportamientos que ms incrementa la ansiedad. Aun cuando no sea capaz de

    determinar fiablemente laraznpor la que experimenta dicha incomodidad,lo que ms importa es cmo reacciona ante ello. As que si todava no estseguro de por qu siente esta ansiedad, no se preocupe, ya que no necesita sa-

    ber con precisin de dnde proviene a fin de superarla. Retomaremos con mayordetalle los comportamientos de evasin ms adelante en el captulo.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 24/332

    Cuando el miedo controla 13

    Cules son las buenas noticias? Puede cambiar cmo se siente al hablar

    en pblico al modificar sus pensamientos y comportamientos. Vamos a ayu-

    darle a hacerlo.

    Los cuatro jinetes de la ansiedadLa ansiedad consiste en los Cuatro jinetes de la ansiedad, o los cuatro com-

    ponentes principales: biologa, humor, comportamiento y pensamiento. Por lo

    general no nos percatamos de la presencia de todos estos componentes cuan-

    do nos sentimos ansiosos. Por ejemplo, podemos slo notar que: Siento que

    el corazn se me va a salir del pecho! o Pienso que todo el mundo se estaba

    riendo de m!.

    De hecho, cada uno de estos componentes lleva al ciclo de aprehensin ylo incrementa. Los cuatro jinetes principales actan juntos para comenzar la

    ansiedad, y antes de que se d cuenta, la ansiedad pudo haberse ya desatado.

    Ahora, explicaremos cada uno de estos componentes para que pueda comenzar

    a identificarlos en usted, lo cual es el primer gran paso para vencer el miedo.

    Respuesta biolgica: Mi corazn se sale del pecho!

    Carlos sinti que el corazn se le sala del pecho cuando se sent en lareunin. Pronto ser mi turno de decir algo, pens. Y qu tal si no estoy

    Evasin y ansiedad

    ANSIEDA

    D

    Comportamiento:

    evasin

    Corto plazo Largo plazo

    TIEMPO

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 25/332

    14 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    listo, qu tal si no tengo nada qu decir? Su corazn se aceler, y comenza sentir calor. Se vera mal si me quit el saco? Qu tal si todos mis

    colegas ven que estoy sudando? Agonizaba. Oh, no, la presin ya lleg,estoy slo a unos cuantos instantes de pararme y hacer el ridculo!

    El miedo se ha mantenido a lo largo de la historia debido a que en ocasio-

    nes se puede adaptar con facilidad. Puede lograr que el cuerpo y la mente le

    protejan cuando se enfrenta a algn peligro. Todos experimentamos una reac-

    cin de temor cuando percibimos un peligro o nos enfrentamos a uno real.

    El sistema nervioso simptico libera adrenalina, la hormona de pelea o

    vete. El cuerpo tiene la misma respuesta cuando enfrenta a un len en la jun-

    gla que cuando enfrenta a una multitud en un estadio. Todos conocemos este

    sentimiento; es un torrente de energa nerviosa. La activacin de este sistema

    nervioso simptico resulta en un nmero de respuestas biolgicas. Algunas de

    las ms tpicas incluyen:

    El corazn estalla en su pecho debido a que la sangre se desva

    hacia sus rganos vitales. Tambin puede sentir una rfaga de calorsubiendo a su cabeza, lo que produce que se pueda ruborizar.

    Puede sentir humedad o fro, particularmente en sus manos y pies,

    ya que la sangre se dirige a los grupos musculares ms importantes.

    Sus manos pueden comenzar a temblar.

    Su respiracin se vuelve ms rpida y superficial, por lo que puede

    sentirse sin aire, mareado o aturdido.

    Sus glndulas sudorparas se activan, por lo que comienza a sudar.

    Con el tiempo, esta repuesta se detiene ya sea porque otros qumicos del

    cuerpo o el sistema nervioso parasimptico destruyen la adrenalina. El sistema

    nervioso parasimptico sirve para contrarrestar los efectos del sistema ner-

    vioso simptico. Produce un sentimiento de relajacin. Aun cuando el miedo

    puede ser intenso por un tiempo, el sistema nervioso parasimptico lo deten-

    dr. Es fisiolgicamente imposible estar ansioso siempre. De hecho, la ansiedad se

    acostumbra al medio o se desvanece con rapidez. ste es un punto importantea recordar a medida que avance en este libro.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 26/332

    Cuando el miedo controla 15

    Respuesta del pensamiento:Nunca ser capaz de encarar a estas personas de nuevo!

    Junto con el componente fisiolgico, frecuentemente se presenta un componen-

    te cognitivo. Se trata de los pensamientos perturbadores que atraviesan su mente.

    Comienza a tener pensamientos que reflejan la respuesta biolgica de pelea o

    vete, ejemplo:

    Cmo ser capaz de salir de esto antes de que tenga que decir algo y

    me avergence a m mismo?

    Esto va a ser duro; todo el mundo me juzgar mal.Voy a hacer el ridculo y parecer un completo idiota.

    En ocasiones, los procedimientos preceden a la respuesta biolgica. O

    a veces el cuerpo responde y le siguen los pensamientos. Esto significa que elpensamiento puede liberar la respuesta de adrenalina o que el pensamiento puederesultar del darse cuenta de que su corazn estalla.

    Tambin puede percatarse de que tiene dificultad para concentrarse y re-

    cordar cosas. Puede desviar su atencin a su alrededor y le cuesta trabajo enfocar-se. Pudo darse cuenta que le cuesta recordar cosas cuando se siente nervioso, o

    que no pudo poner atencin a algo que estaba leyendo o escuchando.

    Los terapeutas cognitivos como el Dr. Aaron Beck, conocido por muchos

    como el padre de la terapia cognitiva, han estudiado el tipo de pensamiento

    que ocurre con la ansiedad y han escrito extensamente sobre este fenmeno. La

    investigacin que han realizado los psiclogos como el Dr. Beck revela que cuan-

    do la gente enfrenta un miedo, como hablar en pblico, con frecuencia mues-tra un patrn caracterstico del pensamiento en el cual los pensamientos se ven

    influenciados por su humor negativo. El pensamiento se vuelve dirigido a nivel

    emocional y menos racional. De lo anterior resulta una respuesta cclica debido

    a que varios tipos de pensamientos (Y qu tal si digo algo estpido?) pueden dis-parar la ansiedad, y una vez que sta se desata, los pensamientos se vuelven ms

    dirigidos emocionalmente y menos racional (Esto va a ser un desastre!).A continuacin presentamos algunos de los errores cognitivos ms co-

    munes que pueden ocurrir cuando la gente se enfrenta al hecho de hablar enpblico. Revise si usted experimenta alguno de ellos. Tome nota de los que le

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 27/332

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 28/332

    Cuando el miedo controla 17

    Ha tenido pensamientos como stos? Si se pone nervioso sobre hablar en

    pblico, probablemente los ha tenido, incluso si no los ha notado antes. Este

    tipo de pensamientos disparan y refuerzan la ansiedad. Cuando se siente an-sioso sobre alguna situacin, es muy posible que la est interpretando como

    algo mucho ms peligroso de lo que en realidad es. sta es la razn por la cual

    se les llama errores cognitivos a los pensamientos que producen la ansiedad.

    Surgen cuando nuestra mente est pensando de forma emocional y no racio-

    nalmente.

    Respuesta del comportamiento: Squenme de aqu!

    La ansiedad tambin tiene componentes del comportamiento. El deseo de

    huir de una cierta situacin es muy comn. Junto con la respuesta de pelea o

    vete, en ocasiones tenemos el impulso de congelarnos ante una situacin ate-

    morizante. Alguna vez ha experimentado ese sentimiento de ciervo al frente?

    Es como si su mente se pusiera en blanco y su cuerpo se paralizara. A continua-

    cin se describen algunas de las respuestas del comportamiento ms comunes

    que ocurren cuando a la gente le aterra hablar en pblico.

    Evasin

    El evitar situaciones atemorizantes o tratar de salir de ellas tan pronto como

    sea posible son las respuestas del comportamiento ms comunes cuando nos

    enfrentamos a algo que tememos. Algunas veces preferimos la respuesta de

    pelea y respondemos a ciertos comentarios con una postura defensiva o agre-

    siva. Podemos decir cosas de las que nos arrepentimos ms tarde, o responderpor impulso a una situacin.

    Como tal es el caso en general con la ansiedad, el comportamiento ms

    comn con respecto a la incomodidad de hablar en pblico es la evasin, esto

    es, tratar de salir de dar el discurso. Ponemos excusas como: Me encantara,

    perode verdad necesito encargarme de otra cosa, o Por desgracia no me esposible ya que estar fuera de la ciudad. Podemos poner todo tipo de creati-

    vas y elaboradas excusas, cierto?

    Existen ocasiones en las que simplemente no se puede evitar el discurso,y qu es lo que hace en general? Es posible que trate de salir de la situacin

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 29/332

    18 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    tan rpido como se pueda. Un comportamiento comn con el nerviosismo so-

    bre hablar frente a otros es hacer el discurso tan corto como sea posible. Con

    frecuencia esto lleva a que la gente se apresure en su discurso y responda slocon las palabras necesarias. Un cliente nos coment que quiso responder a una

    pregunta al decir: En realidad depende de la situacin, pero en cambio su

    ansiedad provoc que l respondiera de la forma ms corta posible, por lo que

    dio un tajante No.

    Comportamientos nerviososstas son las cosas que hace, por lo general sin darse cuenta, cuando est ner-

    vioso. No son las cosas que hace para esconder su nerviosismo, sos son com-portamientos sobrecompensatorios (ver ms adelante). En cambio, son signos

    de su inquietud.

    Los comportamientos nerviosos incluyen jugar con monedas en su bolsa,

    jugar con su pluma, tener las manos sudorosas, arreglar o tocar su cabello,

    cambiar de posicin, inquietarse o hablar ms rpido.

    Comportamientos sobrecompensatoriosLos comportamientos sobrecompensatorios son los ms culpables al tratar demantener la ansiedad a un lado. Estos pensamientos ocurren cuando tratamos

    de minimizar los aspectos atemorizantes de la situacin, tratamos de contro-

    lar la ansiedad o de esconder nuestro miedo o sntomas fsicos de otros. Por

    ejemplo, puede esconder sus manos para que no se note que estn temblando,

    decir muy poco de manera que no diga nada vergonzoso o ensayar demasiado

    su discurso.

    En realidad, estos comportamientos ayudan a mantener o incrementar laangustiaque sentimos al hablar frente a otros. Esto se debe a que creemosque no podemos sobrellevar la situacin sin ellos. Es importante aprender que

    se puede sobrellevar un discurso en una pieza sin recurrir a los comportamien-

    tos sobrecompensatorios. Contrario a la creencia comn, estos comportamientos

    lo que realmente hacen es mantener la ansiedad. De hecho, las investigaciones msrecientes revelan que son estos comportamientos los mayores responsables de laansiedad de hablar en pblico.

    Algunos de ellos tienen un efecto negativo directo en el rendimiento. Porejemplo, el memorizar su discurso puede hacerlo sonar duro y poco natural;

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 30/332

    Cuando el miedo controla 19

    chupar un dulce le har ms difcil hablar, y ensayar demasiado en su mente lo

    que dir puede retrasar sus respuestas y proyectarlas como censuradas.

    Otros comportamientos son perjudiciales sobre todo porque puede vol-verse dependiente de ellos, como una droga. Puede pensar que no es capaz de

    funcionar sin ellos y que no es posible hablar con espontaneidad. En este libro,

    le ensearemos cmo hablar en cualquier lugar y momento sin depender de

    este tipo de comportamientos que de hecho pueden fallar y provocar que se

    ponga ms nervioso o que se desempee peor.

    Respuesta del humor: Me siento horrible!Alguna vez me sentir mejor?

    La cuarta variable en la creacin de la ansiedad es el humor. Probablemente

    se percata cuando se siente ansioso, nervioso, preocupado, temeroso, asustado,

    aprehensivo, inquieto, tenso o con pnico cuando se enfrenta con una situa-

    cin en la que tenga que hablar en pblico.

    Tras periodos prolongados de angustia, otros sentimientos comienzan a

    aflorar. Cuando evita situaciones en las que hubiera tenido que hablar en pbli-co, puede reconocer el impacto de esa evasin en su carrera o vida social. Esto

    puede causar sentimientos de depresin, desnimo, frustracin, desesperanza o

    temor (de cuando en algn momento tenga que hacerlo).

    Uno de nuestros clientes describi una situacin en la que regres de una

    reunin con los ejecutivos ms importantes de la compaa y se sinti desani-

    mado y molesto. Dijo que se haba puesto muy ansioso y que no crea que le haba

    ido bien en la reunin. Se senta sin esperanza sobre el futuro de su carrera.

    No desea hablar de nuevo en pblico y experimenta todas esas emocionesnegativas. A medida que aprenda cmo modificar sus patrones de pensamien-

    to, comportamientos y otras respuestas ante la situacin de hablar en pblico,

    y mientras obtenga ms prctica, refinamiento y seguridad, estos sentimientos

    negativos desaparecern. Ser capaz de utilizar la angustia de su experiencia para

    energizarse y motivarse hacia lograr un discurso excelente. Como Larina dice:

    Uno de los secretos mejor guardados en la vida es cmo cambiar la angustia

    en xito.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 31/332

    20 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    Abran paso

    Ahora que sabe cmo reconocer los cuatro componentes de la ansiedad dehablar en pblico, est en camino de superarla. En los siguientes dos captulos,

    ya que aprendi ms sobre cmo identificar sus miedos, responderemos las pre-

    guntas ms importantes sobre el miedo a hablar en pblico y desechar los mitos

    populares e ideas falsas sobre este tema. Aprender las formas ms frecuentes

    en que se presenta la ansiedad de hablar en pblico.

    En la segunda seccin de Desarrolle sus habilidades de comunicacin, des-

    cubrir los secretos de la preparacin a fin de dominar la ansiedad. La terceraseccin ahondar en las herramientas efectivas que puede usar en cualquier

    momento en que necesite hablar en pblico en el futuro, y la cuarta seccin

    describe a fondo cmo utilizar estas herramientas en el mundo real y en-

    contrar oportunidades para practicar el hablar en pblico. Al final del libro,

    confiamos en que usted sepa todo lo que necesite saber para ser un orador en

    pblico efectivo y seguro.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 32/332

    21

    2

    Los mitos revelados ms importantesacerca de hablar en pblico

    MUCHO DE LOque ha escuchado o pensado sobre la ansiedad simplemente

    no es cierto. De hecho, puede estar haciendo cosas para superar el miedo de

    hablar en pblico que slo hacen que se sienta peor, no mejor. Las ideas falsas

    sobre la ansiedad llevan a las personas a hacer cosas que en realidad mantienen

    e incrementan el nerviosismo sobre hablar en pblico.

    Estamos aqu para servirle como sus coaches personales y desechar losmitos sobre el miedo de hablar en pblico, y le proporcionaremos la infor-

    macin precisa sobre este miedo. Cuando conozca la verdad, ser capaz de

    superar cualquier angustia sobre hablar en pblico. Cuando lea este captulo,

    piense cuidadosamente sobre su actitud con respecto a cada mito y estar en

    camino de modificar las creencias que lo mantienen con ese sentimiento de

    incomodidad.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 33/332

    22 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    Los 12 mitos o ideas falsas msimportantes sobre la ansiedad

    Mito 1: La ansiedad continuar aumentando con el tiempo

    Mucha gente teme que si no hace algo al respecto para controlar su angustia,sta se saldr de control por siempre o hasta que ocurra algo malo. Algunostemen que la ansiedad se incrementar hasta que se pierda el control, se vol-vern locos, harn un completo ridculo, escaparn de la situacin o tendrn

    un ataque cardiaco. Esto no es cierto.Cuando est agitado, la parte simptica de su sistema nervioso entra derepente y experimenta un torrente de adrenalina que provoca que su coraznse acelere, junto con el sudor y temblor presentes. Esta respuesta disminui-r naturalmente debido a que el componente parasimptico de su sistemanervioso acta para reducir la ansiedad. A esto se le llama aclimatacin. Sucuerpo y mente se acostumbran a la ansiedad, y sta se desvanece.

    La aclimatacin, o acostumbrarse a la ansiedad, siempreocurre y hace que el

    miedo disminuya con el tiempo. Es un sistema biolgico de respuesta. Su ansiedaddisminuir. Todo ser viviente se aclimata. A uno de los colegas de Larina de la uni-versidad de Pennsylvania le gusta decir: Hasta las babosas de mar se aclimatan.

    En particular, cuando estamos nerviosos, puede tardar ms tiempo paraque se d la aclimatacin. En general, el tiempo se correlaciona con la gra-vedad del miedo. En otras palabras, mientras ms grave sea la ansiedad, mstardar el sistema nervioso en acostumbrarse a ella.

    Otra razn por la que puede parecer que no est experimentando la acli-

    matacin, esto es, que siente que su ansiedad se mantiene alta, es porque loscomportamientos sobrecompensatorios mantienen la ansiedad; stos sirven paraalejar superficialmente la ansiedad, y no permite que ocurra la aclimatacin.

    Imagine que su ansiedad es una pelota que flota en el agua. Si la sumerge,regresar a la superficie, no es as? El sumergir la pelota es como quererevitarla o utilizar un comportamiento sobrecompensatorio. Si no sumerge lapelota, (o sea, que no recurra a un comportamiento sobrecompensatorio oevasivo), la pelota poco a poco se alejar por s sola. La pelota alejndose por

    s sola es anloga a la disminucin natural de la ansiedad con el tiempo o alproceso de aclimatacin.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 34/332

    Los mitos revelados ms importantes acerca de hablar en pblico 23

    Algunas veces la forma primaria de ansiedad es la ansiedad anticipada.

    Esto significa que nuestro miedo es mayor antes de la situacin, ya que la

    anticipamos y nos alistamos para ella. Por tanto, una vez que ya estamos enla situacin, la ansiedad desaparece. El evitar la situacin mantiene la preocu-

    pacin. Cuando la angustia primaria es anticipada, la aclimatacin ocurre con

    mayor rapidez ya que se est en la situacin real.

    Mito 2: La ansiedad es peligrosa

    Alguna vez ha pensado que la ansiedad que experimenta es daina, o que est en

    peligro de salir lastimado debido a que est muy nervioso? Ha tratado de decirseque es mejor que se calme rpido, porque de lo contrario tendr serios problemas?

    Mucha gente piensa que el miedoper sepuede lastimarla. Es por ello quepueden asustarle los sntomas reales de la ansiedad. Mientras que es cierto que los

    efectos acumuladosde la ansiedad y el estrs pueden afectar su salud fsica, no escierto que estar ansioso pueda llevar directamente a un colapso inmediato.

    El miedo en s es una respuesta fisiolgica similar a la que ocurre cuando se

    dedica a algn evento atltico o corre de arriba para abajo de las escaleras. Suda,

    su corazn se agita, se ruboriza, se puede sentir aturdido o puede temblar. No

    pensamos que est en peligro despus de una dura carrera o de una clase de ci-

    clismo. Por qu pensamos de esta forma cuando estamos nerviosos? Como ya

    se mencion, esto se debe a que uno de los sntomas de la ansiedad es el pensa-

    miento distorsionado. En el momento que la preocupacin llega a su punto ms

    alto, puede parecer razonable que nos desmayemos o que suframos un ataque

    cardiaco, pero en realidad ninguno de estos eventos son tan posibles.

    De hecho, tanto el miedo como la ansiedad se han desarrollado con eltiempo para proteger a la gente. El propsito primario del miedo y la ansiedades ayudarlo, no lastimarlo. Estas emociones le sirven para prepararse ante unasituacin atemorizante.

    Mito 3: La ansiedad empeora el desempeo

    Es muy comn pensar que rendimos peor debido a que nos sentamos ansiosos.

    En realidad, esta creencia es la causa ms importante de mantener la ansiedad.Al superar esta creencia, es muy posible que supere mucho de su nerviosismo.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 35/332

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 36/332

    Los mitos revelados ms importantes acerca de hablar en pblico 25

    calificacin por la mejor actuacin). Por lo general, la gente hace comentarios

    como: Pude ver como Joe estaba nervioso y estaba impresionado con su habi-

    lidad de continuar y transmitir informacin muy interesante.Debido a que mucha gente muestra signos de incomodidad cuando ha-

    bla, los miembros de la audiencia no se sorprenden o perturban demasiado

    cuando se presenta alguna evidencia de ansiedad. La manera en que respondaante ello es la clave. Aqu va una pista: las respuestas con comportamientossobrecompensatorios (continuar y volver a lo mismo para asegurarse de que

    explic aquello que pudo haber dicho incorrectamente) o de evasin (aban-

    donar el cuarto) son las menos favorables a las que se pueden recurrir.

    Adems, los evaluadores casi siempre evalan la ansiedad como la ven,que es menor, a la que los oradores evalan segn como la sintieron. Un ora-

    dor siempre se dara un ocho en ansiedad, mientras que el observador le dara

    un tres. Esto refuerza la idea de que la forma en que nos sentimos no es la

    misma que la que proyectamos.

    Mito 4: La gente lo juzga mal automticamente

    si ve su ansiedadLa mayora de la gente no lo juzga de forma inmediata slo porque ven que

    est nervioso. De hecho, a veces la gente encuentra a otros ms al alcance,

    reales y humildes cuando muestran signos de inquietud. La persona que es

    demasiado confiada, concentrada, arrogante o presumida es por lo general la

    persona que aleja a los dems. Por otro lado, aquella que muestre un poquito

    de nervios se ve genuina y confiable. De hecho, algunos estudios muestran que

    las personas que se ruborizan se observan como ms agradables y se ganan lasimpata de los dems.

    Incluso si otros no lo juzgan de forma ms positiva al ver su ansiedad, no

    quiere decir que lo van a juzgar de forma negativa. Las impresiones se forman

    con base en una coleccin compleja de variables, y la ansiedad es slo un fac-

    tor. En ocasiones, ni siquiera se considera un factor en absoluto.

    Adems, la mayora, si no es que toda la gente, tiene algn nivel de pre-

    ocupacin en lo que respecta a hablar en pblico, por lo que, cuando observan

    su nerviosismo, pueden entender lo que est sintiendo. Pueden querer ayudar-lo o apoyarlo. Pueden preguntarse: Y qu hay de esos tontos sentenciosos que

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 37/332

    26 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    s me vern negativamente? Bueno, suena justo como si hubiera respondido asu propia pregunta. Ellos son unos tontos sentenciosos. Seguro existen muchas

    personas as, pero lo que debe preguntarse es: Y eso qu? Qu me puedeimportar lo que esas personas digan o piensen? Van a encontrar un problema

    con una cosa u otra. Si no es su nerviosismo, ser su voz, su cabello o sus zapa-

    tos. Por lo general esta gente carga sus propias inseguridades, y las compensan

    al juzgar a otros.

    Si debe importarle lo que piensen (si esa persona es su jefe, por ejemplo),

    vamos a darle muchos tips para ayudarlo a que adquiera mayor confianza. Por

    ahora, el mensaje inmediato es: debe tener la voluntad de experimentar la an-

    siedad en aras de superarla, y cuando la experimente, el resultado difcilmenteser tan desastroso como pens que sera.

    Mito 5: La ansiedad disminuir si evita la situacin temida

    sta es una creencia comn, y se mantiene debido a que est basada en una

    respuesta natural. Piense en lo que pasa cuando algo le causa dolor; aprende-

    mos a alejarnos y mantenernos lejos de eso. Alguna vez se quem o lo pic

    una abeja de nio? Se mantuvo alejado del fuego o evit a todas las abejas?Es muy probable que s, ya que sa es la respuesta natural.

    Por desgracia, en este caso, la respuesta natural es la menos til. La ansie-

    dad crece cuando se presenta la evasin.

    La razn por la cual la ansiedad crece con la evasin es que sta hace

    imposible confirmar o no confirmar la consecuencia temida. Por ejemplo, los

    sentimientos de nerviosismo lo pueden llevar a predecir que har el ridculo si

    habla en frente de un grupo numeroso. Qu pasa si evita hablar frente a ungrupo numeroso? Bueno, nunca sabr si la prediccin motivada por la ansie-

    dad es cierta, por lo que asume que es verdad y espera nunca hablar frente a

    grupos numerosos.

    Mientras ms evite algo, mayor ser su aprehensin. Imagine que ha de-

    sarrollado un miedo a la oscuridad. Deja las luces prendidas por cuatro meses

    seguidos y nunca sale cuando ya est oscuro. Qu cree que le pasar en la

    noche si se funde el foco y se queda sentado en la oscuridad? Estara muy

    asustado. Mensaje: la evasin incrementa la ansiedad. La clave para combatireste comportamiento es dejar de evitar las cosas.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 38/332

    Los mitos revelados ms importantes acerca de hablar en pblico 27

    La ansiedad anticipada (ponerse nervioso sobre hablar en pblico antes

    de que esto pase) se debe a la evasin. Estas reacciones incluyen:

    En cuanto sepa que tendr que hablar en pblico, me invadir

    el miedo. Incluso si no tengo que dar un discurso por un par de

    meses, me preocupo cuando ese pensamiento me viene a la mente.

    La noche previa a mi discurso, me siento tenso, me duele el estmago

    y duermo inquieto toda la noche.

    La maana de la presentacin me siento horrible. Me siento nervioso y

    mi mente se acelera pensando en todos los problemas que pueden surgir.

    En mi camino a una reunin, empiezo a sentirme nervioso. Cuando piensoque me llamarn para decir algo, siento una rfaga de calor que entra en m.

    Justo antes de hablar, siento como si una ola de calor me golpeara.

    Siento que mi corazn se detiene, mi cara se ruboriza y pienso Oh, no!

    La ansiedad anticipada puede ocurrir en cualquier momento antes de

    hablar en pblico. Puede continuar por meses, o se puede quedar como una

    sensacin de pnico justo antes de abrir la boca. No es la misma preocupacin

    que siente cuando ya est hablando; en vez de eso, es el nerviosismo el que ex-

    plota cuandopiensa sobrehablar en pblico. El humor denota temor. Muchagente dice que el miedo que la posee cuando anticipa el hablar en pblico es

    peor que los sentimientos que experimenta cuando ya est hablando.

    Mientras ms evite una situacin, la anticipar con ms nervios cuando

    surja. Cuando inventa historias o excusas elaboradas para evitar hablar en

    pblico, la prxima vez que necesite hablar, es muy probable que tenga un

    alto grado de ansiedad anticipada. En vez de ello, debera dejar de evitar esassituaciones y confrontar su ansiedad. Encontrar que la aclimatacin se da

    muy rpido ya que, tpicamente, una vez que se encuentre en esa situacin, se

    dar cuenta de que no es tan difcil como esperaba.

    Mito 6: Practique y ensaye para que lo sepa todo

    Mientras que es verdad que debe practicar cualquier presentacin a fin de sen-

    tirse cmodo no slo con su material sino al hablar sobre ello, la preparacinexagerada puede ser demasiado de lo bueno. Cuando empieza a ensayar de ms,

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 39/332

    28 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    los ensayos pueden convertirse en un tipo de comportamiento sobrecompen-

    satorio. En ltima instancia, puede pensar que si alguna vez tiene que hablar

    sin ensayar a conciencia, lo cual es muy posible que suceda, no lo har bien.Esto crea un problema mayor: pronto atribuir el xito de su discurso al prac-

    ticar una y otra vez, y puede creer que no puede hablar en pblico sin un

    extenso ensayo.

    Una clienta, Mara, dijo que practic su discurso cerca de 100 veces, y

    que le fue muy bien hasta la sesin de preguntas y respuestas. La gente le

    pregunt cosas para las que ella no estaba lista, y todo lo que poda pensar era:

    Oh, no, no me prepar para esto! Su problema fue que pens que sera capaz

    de hablar muy bien por la cantidad de veces que ensay, y cuando se trat de decircosas que no haba ensayado, sinti pnico.

    Otro problema que surge de practicar demasiado es que puede sonarcomo si hubiera practicado demasiado. Cuando se practica un discurso con

    exageracin, se puede volver superficial y mecnico. Puede parecer como si

    estuviera leyendo un telegrama ms que si hablara con naturalidad.

    Mito 7: Escriba todo su discurso y lalo para que no tengaque preocuparse por recordar las cosas

    De nuevo, existe una verdad parcial en esto. No es una mala idea tomar notas

    para dar entradas durante su discurso; sin embargo, nunca lea un discurso.Alguna vez ha visto o ha observado un discurso escrito y ledo? Cmo

    estuvo? Es muy probable que aburrido y espantoso. Ya que una de las claves

    de un discurso exitoso es conectarse con la audiencia, cmo puede hacerlosi est observando su discurso? Todo con lo que se puede conectar es con un

    pedazo de papel. Si en verdad quiere leer un discurso, asegrese de revisarlo

    para refrescar su memoria para despus mirar al frente cuando hable.

    Con frecuencia, a la gente le preocupa cmo recordar qu decir durante

    su discurso si no lo escribe todo. Recuerde esto: ya habr practicado el discur-

    so, y ya sabe de lo que est hablando. No necesita tener el discurso escrito para

    recordar lo que quiere decir. Unas notas breves le pueden ser de utilidad, pero

    deben ser mnimas.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 40/332

    Los mitos revelados ms importantes acerca de hablar en pblico 29

    Tener un discurso escrito puede tambin causar ms ansiedad. Pueden

    surgir preguntas como: Y qu pasa si lo olvido? Y qu pasa si se desorde-

    na? Y qu pasa si pierdo mi posicin al leerlo? Cmo puedo leer y mirara la audiencia a la vez? En vez de ello, es mejor escribir puntos claves de su

    discurso y usarlos como gua.

    Mito 8: Terminado el discurso, no preguntea la gente si tiene preguntas

    Dependiendo del tipo de presentacin, saltarse la sesin de preguntas y respues-

    tas puede no verse muy bien. Los miembros de la audiencia pueden preguntarsepor qu no pueden hacer comentarios ni preguntas. El mensaje interior es que

    este hecho es evasin, y ahora sabe lo daina que es la evasin.

    Una variante de este mito es: cuando se habla frente a personas nuevas o in-timidantes, haga muchas preguntas a otros para que no puedan hacerle preguntassobre usted.

    En ocasiones la gente evita responder preguntas sobre ellos porque puede

    resultar ms difcil hablar sobre cosas personales que sobre cosas ms objeti-

    vas. Es bueno preguntar a otros para expresar inters y conocer a esa gente,pero no evite hablar sobre usted.Decida qu tanto quiere revelar y obtengaprctica al hablar de aspectos ms difciles, como usted.

    Mito 9: Retrese de la lnea de visin de lder en un grupoestablecido para que no tenga que responder preguntas

    sta es una estrategia popular utilizada en clases, reuniones, plticas y otros

    lugares. Alguna vez ha tratado de quitarse del camino o de evitar el contactovisual para que nadie lo vea y lo llame? Esto nos recuerda cmo los nios pe-

    queos ponen las manos en su cara y piensan que ya no los podemos ver.

    sta es una de las peores tcticas porque esto es evasin, y con frecuencia

    no es exitosa. Puede ver al nio detrs de las manos, cierto?

    La solucin: aun si no tiene idea de lo que el orador est hablando o cmo

    responder a preguntas que se le plantearon, sintese en un lugar visible y esta-

    blezca contacto visual. La posibilidad de que lo llamen es menor, y lograr una

    mayor seguridad al no evitar la situacin.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 41/332

    30 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    Mito 10: Oculte su nerviosismo al usar maquillaje,permanecer detrs de un atril, entre otros

    Reconoce qu tipo de comportamientos son?

    Seguramente ya hemos dejado muy claro este punto, y se percata de que

    son comportamientos sobrecompensatorios. Debe saber que usted puede hablar

    a la perfeccin en pblico sin necesidad de hacer todas estas cosas especiales.

    Con frecuencia, estos comportamientos son incluso ms notorios que los

    mismos signos de nerviosismo. Piensa que es horrible, por lo que esconde su ros-

    tro con sus manos, usa maquillaje para que la gente no vea que est ruborizada

    (incluso algunos de los clientes hombres de Larina han hecho esto), o evita mirara las personas con la esperanza de que no lo vean. Estos comportamientos son

    mucho peor que sonrojarse. Si exagera con el maquillaje, se ver extraa y poco

    atractiva, lo que la har sentir ms insegura. Si trata de esconder sus manos para

    que la gente no note que estn temblando, se ver rgido y poco natural. Si usa

    una blusa con cuello de tortuga para esconder su pecho rojo, es muy probable

    que su cara se enrojezca. No se vuelva dependiente de ese tipo de comportamientos.Todas stas son soluciones en donde la cura es peor que el problema.

    Saba que, a nivel social, el ruborizarse de hecho se interpreta como algo

    bueno? Los investigadores del rubor prefieren llamarlo vasodilatacin facial

    social, ya que las personas de piel morena tambin se ruborizan, aunque no se

    les note. Los investigadores tienen la teora de que el rubor se ha preservado a

    lo largo de la evolucin humana por una razn. La vasodilatacin facial puede

    ayudar a reducir la tensin, desviar la atencin no deseada y disculparse por al-

    guna trasgresin sin necesidad de hablar. En vez de ello, enfrente sus miedos sin

    ayuda. Haga lo que sea necesario para presentarse de la mejor forma posible (ynosotros le ayudaremos con eso), y no intente esconder signos de nerviosismo.

    Mito 11: Imagine a la audiencia con ropa interior, caminecon la capa de Superman, entre otros

    Estos trucos en realidad lo sacan del momento y elevan su nivel de estrs

    negativo.

    La clave de un discurso exitoso es enfocarse en la tarea nmero uno: conec-tarse con la audiencia. Los trucos tontos como los mencionados, que pretenden

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 42/332

    Los mitos revelados ms importantes acerca de hablar en pblico 31

    disminuir la ansiedad, lo que en realidad hacen es aumentar la angustia ya que

    evitan esa conexin con la audiencia.

    Estas tcticas tambin lo distraen de su tema y lo sacan del momento.En esencia, no logran nada excepto darle un falso sentido de control sobre su

    ansiedad. Olvide estos trucos y aprenda cmo ganar un verdadero control sobresu ansiedad.

    Mito 12: Analizar lo que hizo despus de un discurso es til

    El anlisis de su actuacin puede ser til si lo hace de forma constructiva y sin

    afn de juzgar. Pero seamos honestos: Acaso no se juzga cuando analiza cmoestuvo su actuacin despus de una situacin en la que tuvo que hablar en

    pblico? Si es as, muy bien, pero cuando la gente se incomoda al hablar en p-

    blico, la conversacin interna por lo general se desarrolla similar a lo siguiente:

    No puedo creer que haya dicho eso, qu estpido!

    Esa gente tuvo que haber pensado que soy un completo incompetente.

    Estoy seguro de que se dieron cuenta de lo ansioso que estaba y se

    preguntaron cmo fue que llegu a la posicin de director.

    Deb haber dicho ms cosas importantes que no dije. Me puse nervioso

    y ni siquiera poda pensar bien.

    Eso fue tan embarazoso. Cmo podr ver a mis amigos y vecinos de

    nuevo? Seguro piensan que soy raro.

    De seguro la gente se aburri muchsimo mientras yo hablaba. Los puse

    a dormir. Seguramente tuve la voz ms montona que hayan escuchado.

    No hay duda que me vieron sonrojarme y temblar. Es muy probableque pensaran que era tmido y que me senta incmodo. No querrn

    hablar conmigo de nuevo.

    Alguna vez pensamientos como stos han cruzado su mente despus de

    su discurso? Cuando por fin sobrevivi a haber hablado en pblico, tiene que

    sobrellevar la parte en la cual usted mismo se vence. A esto lo llamamos post-

    mortem. Como puede imaginarse, no le ayuda en lo absoluto.

    Un post-mortem es el periodo posterior a su discurso en el cual cavila so-bre la experiencia tan horrible y miserable que vivi. Durante el post-mortem,

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 43/332

    32 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    tendemos a quedarnos con todos los sentimientos negativos que tenemos, lo

    que debimos haber dicho, lo que dijimos mal, pequeos titubeos que tuvimos

    y las horribles consecuencias que le seguirn.Usted cree que este tipo de pensamientos le harn querer hablar en

    pblico de nuevo? No es muy probable. Le mostraremos cmo deshacerse de

    esos pensamientos en los siguientes captulos.

    Usando las verdades

    Ahora sabe no slo que esos mitos son falsos, sino que tambin ha aprendido

    algunas de esas verdades esenciales que lo ayudarn a manejar la ansiedad dehablar en pblico. El reconocer cmo desviar sus pensamientos y comporta-

    mientos lejos de esas ideas falsas es un paso importante hacia la superacin

    del miedo a hablar en pblico. Para algunas personas, el slo hecho de cam-

    biar las ideas y creencias falsas es todo lo que necesitan hacer para superar los

    miedos de hablar en pblico. Para otros, es necesaria ms prctica y habilida-

    des. A lo largo del libro ahondaremos en cmo cambiar las ideas falsas y los

    comportamientos que le siguen, y tambin cmo reemplazarlas con creencias

    y comportamientos que inspiren ms seguridad.

    En los siguientes captulos identificaremos las diez situaciones ms co-

    munes en las cuales surge el nerviosismo para hablar en pblico. En cada si-

    tuacin que aplique a usted, considere si alguna de estas ideas falsas ha creado

    o mantenido su miedo.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 44/332

    33

    3

    Adentrndose en sus miedospersonales

    ste es usted?

    Ya que aprendi en su autoevaluacin sobre la gravedad de su nerviosismo,

    que mientras ms fuerte sea su miedo, es ms probable que ste sea domi-

    nante en varias situaciones. Es una falsa idea que la gente slo tema hablar

    frente a grandes audiencias. Mucha gente tambin teme otras situaciones que

    la hagan hablar. Y existe gente que no tiene problemas al hablar ante grandes

    audiencias, pero que temen situaciones como pequeas reuniones sociales o

    discusiones uno a uno con su jefe.

    Existen muchos rostros del miedo a hablar en pblico. En este captulo

    describiremos las 10 situaciones que con mayor frecuencia causan ansiedad

    en la gente. Desde luego, adems de las 10 situaciones ms comunes en lasque se manifiesta la ansiedad, existen muchas otras circunstancias en donde

    se sienta incmodo al hablar, y la experiencia de cada persona es nica.

    A medida que revise estas 10 situaciones, pregntese en cules escena-

    rios son en los que le gustara ganar ms seguridad y confianza. Como se dar

    cuenta, algunos de ellos ocurren en el lugar de trabajo, mientras que otros se

    dan a nivel social. Le sugerimos que revise todas las categoras, incluso si los

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 45/332

    34 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    ttulos no le suenan familiares, debido a que pueden describir sentimientos y

    situaciones que s ha experimentado y le gustara cambiar. Tome nota de los

    que le parezcan verdad para usted, ya que en el libro le llevaremos paso a pasohacia soluciones especficas para superar el miedo en estas situaciones.

    Situacin 1: Hablar en una reunin

    Yao estaba sentado en una reunin con otros ejecutivos de su compaa.

    Algunos de los ejecutivos ms importantes estaban presentes, y l co-menzaba a ponerse nervioso. Pens: Tendr que decir cosas que suenenmuy inteligentes. No tengo nada qu decir, y los dems han habladocon tanta elocuencia, me voy a ver como un idiota. Mis compaeros sepreguntarn cmo es que llegu a esta posicin. A medida que avanzla reunin, se puso cada vez ms ansioso porque se dio cuenta que nohaba dicho nada an y que necesitaba decir algo pronto, o la reunin

    se acabara. Sudaba, y esperaba que nadie se diera cuenta. Se enfoctanto en pensar qu decir que perdi el hilo de la conversacin y lo quela gente deca.

    Ha tenido experiencias semejantes a las de Yao? Hablar en una reunin pue-

    de ser difcil por un nmero de razones. En primer lugar, es muy probable que

    estn presentes figuras de autoridad. sta es otra forma de ansiedad de hablar

    en pblico, la que detallaremos en la situacin 4 ms adelante.En segundo lugar, el formato no es siempre claro. Para la gente que tie-

    ne un cierto nivel de nerviosismo sobre hablar frente a otros, puede ser ms

    difcil cuando tengan que entrar en conversaciones o reuniones. Conoce

    ese sentimiento de cuando quiere decir algo en una reunin pero no puede, ya

    sea porque el nerviosismo se lo impide o porque trata, pero otra persona

    ya comenz a hablar? Qu tan frustrante es eso? Cuando por fin domin el

    miedo a hablar, pierde su oportunidad debido a que alguien lo venci por un

    segundo o porque fue ms asertivo que usted.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 46/332

    Adentrndose en sus miedos personales 35

    Es la misma frustracin el combatir su miedo para tocar un punto exce-

    lente slo para que alguien ms toque ese punto y reciba crdito por ello. Si

    ha tenido esta experiencia, sabe lo molesto que es ese sentimiento. La buenanoticia es que este hecho lo motiva, lo lleva a dominar su miedo y a tocar esos

    puntos importantes.

    Una tercera dificultad al hablar en reuniones es que tiene que decir algo

    espontneo sin mucho tiempo para prepararse. Los pensamientos y sntomas de

    nervios pueden dificultar esta labor. La ansiedad interfiere con el proceso del

    pensamiento racional, causa problemas de atencin y memoria y produce sn-

    tomas que slo lo distraen. Es difcil pensar en el tema cuando el sudor gotea

    de su frente y empieza a temblar, cierto?Otro problema comn al hablar en reuniones es que puede tener cole-

    gas y compaeros a quienes les encanta escucharse hablar y que dominan las

    reuniones. Esta gente es lo opuesto a usted, pueden continuar hablando con

    facilidad y saltar a una conversacin en cualquier momento. No estamos tratando

    de que se vuelva as, aunque sera muy bueno hablar de forma ms despreocu-

    pada. Es muy legtimo que se le dificulte hablar cuando los otros no paran de

    hablar ni por un segundo. La gente puede ser muy dominante en estos con-textos, y le hace ms difcil lograr decir algo, sobre todo si est nervioso. A lo

    largo del libro le daremos varias soluciones para manejar estas situaciones.

    Situacin 2: Conocer a alguien nuevoe ir a fiestas

    Mara iba a una fiesta del vecindario la tarde del sbado. Apenas sehaba mudado a esa rea y an no conoca a muchos de sus vecinos.Su esposo estaba fuera de la ciudad, por lo que tena que ir sola a casade su vecino. La maana del sbado no se senta como ella misma.Tena una molestia en el estmago y se senta mareada. Comenz apreocuparle con quin hablara una vez que llegara a la fiesta. A me-

    dida que se acercaba, comenz a sentir nuseas.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 47/332

    36 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    Cmo voy a comer algo con este dolor de estmago?, se pregunt. Lagente pensar que soy rara por ir a una comida y no comer nada.

    Qu tal si piensan que es una grosera y que no me gusta lo que co-cinaron, o sienten que soy muy buena para hot dogs y hamburguesas?No quiero dar una impresin errnea. Cuando Mara camin haciala puerta, pens: Con quin debo hablar, qu hago? Todo mundo yaest hablando con alguien. Debo interrumpir? Entonces el anfitrin seacerc y present a Mara a otro vecino. Mara lo salud pero despusno pudo pensar en algo ms que decir. Pens: Van a pensar que tienenunos vecinos nuevos muy extraos, y esto ser vergonzoso tambin parami esposo!

    Con frecuencia, las personas que tienen maravillosas habilidades sociales o

    de oratoria se sienten incmodas con situaciones sociales no estructuradas,

    como las fiestas. Por lo general, la gente ya est reunida en grupos, y puede

    ser difcil para ellos llegar y presentarse ante nuevas personas. A muchos les

    preocupa ser groseros al interrumpir los grupos o que no tendrn nada im-portante con qu contribuir a las conversaciones.

    Adems de la parte de hablar, a la gente le preocupa su apariencia, cmo

    comen y beben, y cmo se desenvuelven. Si no est cmodo con cualquier

    aspecto de su apariencia, las fiestas pueden ser intimidantes. A una de las

    clientas de Larina le preocupaba que su horrible piel fuera muy vergonzosa en

    plena luz del da en una reunin vespertina. Previo al evento, se pondra

    plastas de maquillaje, usara lentes de sol enormes y evitara el contacto visual para

    disfrazar las notorias imperfecciones de su piel.A otra gente le preocupa ser aburrida, sin carisma y nada interesante.

    Su nerviosismo puede hacerlo menos carismtico porque est muy enfocado

    en su ansiedad. En este libro, le ayudaremos a reducir esa timidez para que

    su personalidad natural salga a relucir. Tambin puede encontrar recursos gratis

    para mejorar su carisma personal, incluyendo la autoevaluacin Whats your

    Charisma Quotient? y el reporte especial The Ten Secrets to Magnetic

    ConfidenceFeel Great and Attract Others Every Time You Speak en lapgina Web www.TheConfidentSpeaker.com.

    http://www.theconfidentspeaker.com/http://www.theconfidentspeaker.com/
  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 48/332

    Adentrndose en sus miedos personales 37

    La comida presenta muchos desafos. A mucha gente le preocupa tirar

    la comida en su ropa o escupir algo a alguien. Les preocupa que se atore la co-

    mida en sus dientes. A otros les preocupa que tiemblen y que se note cuandocoman. A aquellos que tienen sobrepeso, les preocupan los defectos del cuer-

    po, o quienes hayan perdido peso enfrentan otra forma de presin cuando se

    trata de reuniones sociales, ya que dichas situaciones se centran alrededor de

    la comida. A continuacin mencionamos algunas de las preocupaciones ms

    comunes que vive la gente cuando se trata de comer en reuniones:

    Si como comida grasosa, la gente pensar: Con razn tiene sobrepeso,mira lo que est comiendo!

    Si no como la comida que prepararon, la gente pensar que soy

    grosera, pero si lo hago, puedo comer de ms y regresar al camino

    menos saludable.

    Cmo puedo balancear la comida, comer y hablar con alguien al

    mismo tiempo?

    Qu hago si alguien me habla cuando tengo comida en la boca?

    Qu tal si trato de contar un chiste, sonro o me ro y tengo comidaatorada en mis dientes?

    No quiero hablar y llamar la atencin con mi gran pancita, que no se

    puede disfrazar con una playera. Mejor trato de mezclarme con

    la multitud.

    Alguna vez experiment alguna de estas preocupaciones?

    Existe mucha presin para decir lo correcto cuando conocemos a alguiennuevo. Todos sabemos que la primera impresin es vital en relaciones perso-

    nales o profesionales. Muchos temen que no podrn reponerse si no dicen lo

    ms adecuado cuando conocen a alguien por primera vez. El nerviosismo al

    hablar con alguien nuevo se eleva cuando la persona puede influir mucho en

    su vida. Puede percatarse que es incmodo hablar sobre usted con un comple-

    to extrao, como cuando alguien le pregunta qu hace de su vida. Las fiestas

    representan muchas primeras impresiones, por lo que tiene sentido que pue-dan ser muy intimidantes.

  • 7/25/2019 8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6 e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomunicacin.pdf

    http:///reader/full/8ee6785bdb3c2e40d0d42b09878861d6-e20160621182c5392desarrollesushabilidadesdecomu 49/332

    38 DESARROLLESUSHABILIDADESDECOMUNICACIN

    Situacin 3: Hablar con una figura de autoridad

    Petra sinti que sus piernas temblaban cuando caminaba por el pasillopara tener una reunin con su jefa. Sinti como si se dirigiera a unabatalla o hacia algn destino fatal. No le agradaba reunirse con su su-pervisora. Petra no se percataba de que estaba ansiosa; slo pens quesu jefa no era muy agradable y que por eso no le gustaba reunirse conella. Hoy fue diferente. Despus de la reunin, Petra se dio cuenta de quesufra de ansiedad de reunirse con figuras autoritarias. En la reunin,

    Petra titube y no s