86261_materialdeestudiopartexxdiap561-605

Upload: colisho2004

Post on 07-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

excavaciones subterraneas

TRANSCRIPT

  • 281

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    PHASE2 OTROSEJEMPLOS

    561

    PHASE2 OTROSEJEMPLOS

    562

  • 282

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    PHASE2 OTROSEJEMPLOS

    563

    PHASE2 OTROSEJEMPLOS

    564

  • 283

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    PHASE2 OTROSEJEMPLOS

    565

    ABAQUS

    566

  • 284

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Es un programa destinado a resolver problemas de ciencias e

    ABAQUS

    p g pingeniera y est basado en el Mtodo de los Elementos Finitos.

    El programa puede resolver casi todo tipo de problemas, desdeun simple anlisis lineal hasta simulaciones complejas nolineales.

    567

    ABAQUS posee una extensa librera de Elementos Finitos que

    ABAQUS

    p qpermite modelar virtualmente cualquier geometra, as como suextensa lista de modelos que simulan el comportamiento de unagran mayora de materiales, permitiendo su aplicabilidad endistintas reas de ingeniera.

    568

  • 285

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUS

    569

    La geometra se realiza con la ayuda del mdulo Part. Los

    CREACIONDELAGEOMETRIA

    g ymodelos en estudio fueron construidos en 2D (bidimensional), yson de tipo slidos deformables homogneos e istropos.

    En el modelo 1 se utiliza la herramienta Partition pararepresentar las divisiones roca suelo que el talud en estudiopresenta.

    570

  • 286

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    CREACIONDELAGEOMETRIA

    571

    Con la ayuda del mdulo Property y todas las herramientas que

    PROPIEDADESDELOSMATERIALES

    en el se despliegan, se asignan las caractersticas a las partes yporciones de la geometra creada.

    En este caso los modelos son elsticos, y se asignan lossiguientes parmetros geomecnicos: Densidad, Mdulo deElasticidad y Coeficiente de Poisson.

    572

  • 287

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    PROPIEDADESDELOSMATERIALES

    573

    ENSAMBLADODELMODELO

    Utilizando el mdulo Assembly, se ensamblan todas las partescreadas anteriormente con el mdulo Part, se posicionan yorientan a un mismo sistema de coordenadas.

    574

  • 288

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ENSAMBLADODELMODELO

    575

    Para un correcto resultado, es preciso establecer el orden enque las cargas aplicadas y las condiciones de borde actuarn el

    PASOSDELANALISIS

    que las cargas aplicadas y las condiciones de borde actuarn, elmdulo utilizado para tal fin es el mdulo Step.

    Por defecto se crea un paso inicial en el que actan lascondiciones inciales correspondientes a las condiciones decontorno.

    576

  • 289

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    PASOSDELANALISIS

    577

    Durante esta etapa es necesario colocar mecanismos que

    APLICACIONDECONDICIONESDEBORDEYLASCARGASAPLICADAS

    p qrestrinjan el movimiento del modelo en ciertas direcciones o entodas las direcciones para as garantizar la continuidad delmedio y la estabilidad del mismo.

    La condicin de borde utilizada en los modelos son encastre oempotramiento que restringe el movimiento en cualquier

    578

    direccin.

  • 290

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    APLICACIONDECONDICIONESDEBORDEYLASCARGASAPLICADAS

    Adicionalmente es necesario definir todas las cargas que estnafectando al modelo, para el caso de los taludes en estudio seconsideran las cargas debidas al peso propio de los materiales ycorresponden directamente al valor del peso especfico derocas y suelo hallados en los ensayos de laboratorio.

    579

    APLICACIONDECONDICIONESDEBORDEYLASCARGASAPLICADAS

    580

  • 291

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    El mdulo Mesh es el encargado de generar el mallado delmodelo.

    MALLADO

    En esta etapa se decide la forma del elemento, bien sea,cuadrado, triangular o hexagonal.

    El tamao y forma de los elementos dependen de lascaractersticas que el modelo posea, grandes elementosgenerarn menor densidad en el mallado, por el contrario

    581

    g , ppequeos elementos, generarn mayor densidad en el malladodel modelo.

    Ambos extremos de densidades acarrean errores en los

    MALLADO

    Ambos extremos de densidades acarrean errores en losresultados por lo que resulta imprescindible realizar lacalibracin del mallado.

    A todos los modelos estudiados se les asignaron elementoscuadrados.

    582

  • 292

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    MALLADO

    583

    MALLADO

    584

  • 293

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Realizados todos los pasos anteriores, se ejecuta el anlisisnumrico de todas las variables definidas durante el modelado a

    SIMULACION

    travs del mdulo Job.

    En esta etapa se visualizarn los desplazamientos, esfuerzos ydeformaciones que experimentan los taludes representados porvalores en metros y pascales, asi como a travs de una escala dedegradacin de colores que van desde los rojos hasta los azules.

    585

    SIMULACION

    586

  • 294

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUS

    587

    ABAQUS SUPORTES

    588

  • 295

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUS MUESTRASDISCRETASDEFRACTURADEREDPARADIFERENTESTAMAOS

    589

    ABAQUS MUESTRASDISCRETASDEFRACTURADEREDPARADIFERENTESTAMAOS

    590

  • 296

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUS TAMAOYCONFINAMIENTOEFECTOSENENSAYOSUNIAXIALESDFN

    591

    DFN Discretefracturenetwork

    ABAQUS TAMAOYCONFINAMIENTOEFECTOSENENSAYOSUNIAXIALESDFN

    592

  • 297

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUS TAMAOYCONFINAMIENTOEFECTOSENENSAYOSUNIAXIALESDFN

    593

    ABAQUS TAMAOYCONFINAMIENTOEFECTOSENENSAYOSUNIAXIALESDFN

    594

  • 298

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUS TENSIONDEFORMACIONDERESPUESTADEUNAMASADEROCASIMULADAMUESTRA(8MDEDIAMETRO)CONDISTINTOS

    NIVELESDECONFINAMIENTO

    595

    ABAQUS ELESTADODERENDIMIENTODELASDISCONTINUIDADESYLADEFORMACIONDELAMUESTRAENHITOSDERENDIMIENTOY

    GRADODEDAO

    596

  • 299

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUS CORRELACIONENTREETAPASDEDEFORMACIONYEMISIONESACUSTICASPARAUNESPECIMENDEDFN

    597

    ABAQUS FRAGMENTACION

    598

  • 300

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUS FRAGMENTACION

    599

    ABAQUS FRAGMENTACION

    600

  • 301

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUS ANALISISEULERIANA

    601

    ABAQUS ANALISISEULERIANA

    a)Alternating draw

    602

    b)Interactive drawFlow comparison ofexample draw schedules

  • 302

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ABAQUSEN LAMINACOFFEY

    603

    HoekBrown. (1982). Underground Excavations in Rock.Londres: The Institution of Minery and Metallurgy.

    Navarro Torres V F et al (1999) Explotacin Subterrnea:

    BIBLIOGRAFIA

    Navarro Torres V., F. et al. (1999). Explotacin Subterrnea:Teoria y Casos Prcticos. LimaPer. Instituto de Ingenieros deMinas del Per.

    (2012). Ingeniera ambientalsubterrnea y aplicaciones. Ro de JaneiroBrasil: CETEM/CYTED

    Ramirez Oyanguren, P. (1983). Caractersticas geomecnicas del i C d I i G t i E U I TM

    604

    los macizos rocosos. Curso de Ingeniera Geotcnica. E.U.I.T.M.Belmez.

    (1991). Mecnica de rocas aplicada a laminera metlica subterrnea. Espaa: Instituto GeoMinero deEspaa.

  • 303

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    BIBLIOGRAFIA

    StaggZienkiwicz (1972). Mecnica de rocas en la Ingenieraprctica. Editorial Blume.

    605