8528300 como hacer ensayos resumen

Upload: lvis-mosquera

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 8528300 Como Hacer Ensayos Resumen

    1/9

    Fundacin CIENTEC

    COMO ESCRIBIRUN ENSAYO

    Vargas, G. (1966) Un concepto de ensayo. Redaccin de Documentos Cientficos, Informes

    Tcnicos, Artculos Cientficos, Ensayos. Escuela de Ciencias del Lenguaje.Recuperado el 6 de septiembre de 2007 en:http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html

    A. TEXTOS DENOMINADOS ENSAYOS

    Llevan el nombre de "ensayos" escritos relativos a muy diversos campos:historia, ciencia, filosofa, poltica, etc.

    Adems de la temtica, existen otros rasgos que se presentan muydiferenciados entre los textos llamados ensayos: la extensin oscila entrealgunas pocas pginas y varios cientos de ellas; la rigurosidad de losplanteamientos va desde un anlisis impresionista hasta un detallado marcoconceptual; el vehculo de comunicacin puede ser desde el peridico, hasta elvoluminosos libro, pasando por la conferencia o el trabajo de graduacin.

    B. DEFINICIN DE ENSAYO

    La ms generalizada de ellas dice que "el ensayo es literatura de ideas". Estosignifica que a la preocupacin esttica y la creacin de recursos expresivos sesuma un afn utilitario: el planteamiento y debate de temas de inters actual. Eluso que Rodrigo Zeledn (1982) hace del gnero con el fin de "despertarinters en nuestras generaciones jvenes por los atractivos problemas que nosdepara el anchuroso campo de las ciencias biolgicas" es una buena muestrade este rasgo.

    Otra de las definiciones es la atribuida a J. Ortega y Gasset: "El ensayo es laciencia sin la prueba explcita". Con esto se subraya que no es un discursoirresponsable sino un texto que obvia el aparato terico y la aridez de lasfrmulas y cuadros con el fin de aumentar la lecturabilidad y la capacidad

    explicativa. Jos L. Vega Carballo (1979) seala sobre el esquema analtico deun de sus ensayo: "el que aqu se discute no puede, ni debe tomarse como

  • 7/29/2019 8528300 Como Hacer Ensayos Resumen

    2/9

    final y exhaustivo, se trata, ms bien de una aproximacin basada en unexamen global".

    La ltima definicin por analizar es la que proporciona Alfonso Reyes: "elensayo es la literatura en su funcin ancilar". La palabra "ancilla", es decir,

    esclava, sirve para expresar el papel subalterno que lo ornamental eimaginativo tiene para el gnero. Al respecto dice Gmez de Baquero (1917):"El ensayo est en la frontera de dos reinos: el de la didctica y el de la poesay hace excursiones del uno al otro".

    PREPARACIN DE ENSAYOS

    Las siguientes son algunas recomendaciones, derivadas de la observacin dela buena prctica, para la preparacin de ensayos. No pueden dirigirse alescritor profesional, ni al experimentado investigador, quienes, por un ladopueden crear sus propias estrategias y, por otro, tienen necesidades muy

    particulares. Se dedican, pues. Al estudiante que debe preparar ensayos paraefectos de evaluacin, y tal vez, al que quiera explorar las posibilidades delgnero para comunicar de manera diferente sus contenidos.

    1. Establecimiento de la intencin

    En cualquier trabajo de redaccin se parte de una clara determinacin de supropsito. Este requisito permite saber si lo que se requiere es un ensayo uotro tipo de escrito; tambin ayuda a concretar el enfoque que debe darse, elnivel, los recursos por aplicar, etc. Es muy corriente que el escritor deslice enlos primeros prrafos de su escrito la intencin:

    Nos proponemos, en las pginas siguientes, describir a grandes rasgos la laborde los fsicos que corresponde a la meditacin pura del investigador (A.Einstein 1943)

    Las pginas que aparecen a continuacin y que proponemos como unaintroduccin a la pedagoga del oprimido son el resultado de nuestrasobservaciones en estos tres aos de exilio. (P. Freire 197).

    Este libro trata del tema centras de nuestros tiempos: de la dominacin y la

    liberacin de los hombres y de los pueblos. Que es tambin el tema radical dela existencia humana, y por eso, una idea bsica de a historia del hombre. (S.Salazar B. 1977)

    En los textos ms breves, ensayos periodsticos o de carcter ms literario, noes tan frecuente que la intencin se haga explcita. No obstante esimprescindible que quien se dispone a preparar uno lo haga como primer paso.

    2. Investigacin bibliogrfica

    Un segundo paso en el proceso de produccin de un ensayo es investigar los

    contenidos que se desea desarrollar. La bibliografa es la base de esta labor. Elobjetivo es ampliar criterio, contrastar con posiciones ajenas, conocer los

  • 7/29/2019 8528300 Como Hacer Ensayos Resumen

    3/9

    antecedentes de la discusin al respecto. No obstante, no se busca unafundamentacin de los criterios; al respecto seala Jos Luis Gmez (1976):

    El verdadero ensayista, por ejemplo, slo en ocasiones muy especiales haruso de notas al pie de la pgina, y esto nos lleva al meollo de nuestro tema: las

    citas, numerosas en los ensayos, tienen valor por s mismas en relacin con loque el ensayista nos est comunicando: importa destacar que alguien cre unaidea, representada en la cita, pero el "quin" y el "dnde" carecen en realidadde valor. No son las citas importantes porque fulano o mengano las dijo, sinopor su propia eficacia. Y el hecho de sealarlas como citas es slo con elpropsito de indicar que no son de propia cosecha, sino que forman parte delfondo cultural que se trata de revisar.

    Las ideas derivadas de la bibliografa pueden ser muy importantes pero esnecesario que lo sean an ms las del propio ensayista. Por tanto, la revisinque se haga debe realizarse en funcin de un planteamiento base e ir

    incorporando, para ilustrar, contrastar o comparar, las ideas de otros autores.

    3. Elaboracin del diseo

    En literatura se denomina diseo a la disposicin que el autor decide darle ala informacin del texto. Es realmente el producto de su creatividad. Diseodel ensayo podra ser, por ejemplo, la decisin de empezar por unplanteamiento general para incluir, posteriormente, los argumentos; presentardetallados antecedentes y pasar luego a una rpida resolucin: desarrollar, unapor una las partes del planteamiento; etc.

    La forma en que el escritor disponga sus ideas en el texto puede ser muypersonal. Por tal razn podra resultar innecesaria para muchas personas unasugerencia al respecto. No obstante, para efectos didcticos, es posibleproponer una gua.

    Esta gua puede derivarse de la forma de organizacin del discurso clsico,manifestacin por excelencia del afn persuasivo del lenguaje, as como delperiodismo moderno, expresin por parte del sentido prctico contemporneo.La siguiente es una estructura aplicable al ensayo.

    Motivacin. Ningn discurso sera escuchado ni material escrito alguno ledo,si su receptor no tuviera motivacin. La oratoria clsica perpetuaba lanecesidad de preparar el alma del auditorio y ganarse su benevolencia en unaseccin inicial que llevaba el nombre de exordio. El periodismo modernopropone hacer una entrada llamativa, que capte el inters. El ensayo puedeaprovecharse de esos consejos. Vanse algunos ejemplos:

    La lluvia que refresca y humedece la tierra y el sol que la calienta y seca,contribuyen por igual al mantenimiento de la vida. Los grandes espritus, yasean optimistas o atormentados, por ms que sean opuestos, forman uncomplejo cuyo conocimiento es tan til al desarrollo intelectual de los que los

    suceden, como son tiles a la vida el agua y el son. (C. Picado T. "Pasteur yMetchnikoff").

  • 7/29/2019 8528300 Como Hacer Ensayos Resumen

    4/9

    Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas dela vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: elpapa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontesalemanes. (Marx y Engels. "El manifiesto comunista")

    Me invitaron a la playa. Acept con gusto. Haba acabado el curso escolarcansado y senta la necesidad de descanso. Para mi este consiste en hacer locontrario que cuando "trabajo", compr veinte novelas policiacas y sal a laplaya. (C. Lscaris. "Pesca con siesta")

    Con gran frecuencia, el papel de captar la atencin del lector se realiza pormedio de una cita textual. Esto es lo que se denomina un epgrafe, y se ubica,resaltado, en la parte superior del escrito, despus del ttulo.

    Proposicin. En el discurso clsico esta es una breve mencin de la tesisgeneral que se pretende impulsar. Ese recurso suele presentarse en los

    primeros prrafos del ensayo. Los siguientes son algunos ejemplos:

    Pretendo mostrar cmo el desarrollo social y la conducta humana actual, noson logros del presente, sino que se apoyan en el conocimiento de los hechospasados; y que el conocimiento es una progresin de ideas y acciones que sejuntan y han sido transmitidos a travs de las pocas. (J. Jaramillo. La aventurahumana).

    Cabe advertir, por otra parte que el ensayo tiende a evidenciar el papeldecisivo que, a la par de los factores de cambio endgenos, han jugado losexgenos como resultado de la rpida insercin del pas en el mercadointernacional, a partir de la dcada de 1840. (J.L. Vega. "Etapas y procesos dela evolucin sociopoltica de Costa Rica")

    As, pues, mi propsito no es ensear aqu el mtodo que cada cual debeseguir para conducir bien su corazn, sino solamente mostrar de qu manerahe tratado yo de conducir el mo. (R. Descartes. El discurso del mtodo)

    Divisin. Un procedimiento que en el discurso y en el texto relativamenteextenso ayuda mucho, es enumerar los asuntos que se tratarn. Considrensealgunos ejemplos:

    Este ensayo comprende, primero, varios captulos introductorios. Luego vienentres grandes "cuestiones" relacionadas con la pobreza. Por su orden: Lacuestin internacional, que seala el reparto indebido del Producto Mundial; laCuestin Social, que se ocupa de la mala distribucin del Producto Nacional; laCuestin Econmica, que indica errores y sugiere remedios, en losmecanismos de la produccin contempornea. Finalmente aparece unaConclusin, que pretende dar sentido al esfuerzo econmico del hombre. (J,Figueres. La pobreza de las naciones)

    Trata de mis recuerdos de niez: del paisaje, de cosas y gentes del antao

    orotinense y de mi juventud en San Jos de Costa Rica. Presenta cierta

  • 7/29/2019 8528300 Como Hacer Ensayos Resumen

    5/9

    intimidad, como toda remembranza. Hay en l la colaboracin del t; en otraspalabras, de muchos otros. (L. Ferrero. Arbol de recuerdos).

    La divisin o mencin de los puntos por tratar predispone a la comprensin ypermite seguir el hilo expositivo.

    Desarrollo. Cada uno de los puntos propuestos para el ensayo se desarrollaren el orden que convenga. Por ejemplo, en el ensayo "La isla que somos" I. F.Azofeifa (1979) incluye tres grandes componentes: la geografa costarricense,el carcter nacional, el proceso histrico.

    Recapitulacin. Debe disponerse un espacio para repasar los aspectosfundamentales del desarrollo del ensayo. Esto puede hacerse dentro de unapartado que se llame "conclusin" o no, pero debe estar al final del trabajo conel fin de atar los cabos sueltos. Vanse algunas recapitulaciones:

    Sean estas notas tan aburridas slo para recordar que muy a nuestra manera,pero que siempre, tuvimos carnaval si carnaval es hacer loco para tranquilizarla carne, la diferencia con los europeos no est en la ausencia del antifaz. Laverdadera diferencia es que ellos despus de sus excesos "se borraban lospecados" pintarrajendose en la frente una cruz con ceniza para, piadosos,comenzar la Semana Santa. (M.A: Jimnez 1979).

    En resumen: parece que pueden caer partculas en agujeros negros que luegose desvanezcan y desaparezcan de nuestra regin del universo. Las partculasparten hacia pequeos universos que se separan del nuestro.

    Es posible que esos universos reintegren en algn otro punto. Quiz no sirvangran cosa para los viajes espaciales, pero su presencia significa que seremoscapaces de predecir menos de lo que esperbamos, incluso aunqueencontrramos una teora unificada completa (...) en los ltimos aos, variosinvestigadores han comenzado a estudiar los pequeos universos. No creo quenadie se haga rico patentndolos como un modo de viaje espacial, pero se hanconvertido en un campo muy interesante de investigacin. (Stephen Hawking1994)

    4. Elaboracin del esquema

    Una vez establecido el diseo, valga decir que la forma de organizacingeneral del ensayo, es conveniente preparar un esquema de redaccin.

    Bajo cada uno de los grandes asuntos (motivacin, proposicin, divisin,desarrollo, recapitulacin) pueden irse apuntando las ideas que all seconsiderarn. De paso, cabe estudiar la posibilidad de introducir algn tipo desubdivisin del escrito mediante ttulos. No obstante, en los textosrelativamente breves no se suele incluir ningn tipo de separaciones.

    Dentro de cada apartado propuesto puede pensarse en algn tipo de

    ordenamiento de las ideas: presentarlas cronolgicamente, en orden causa-

  • 7/29/2019 8528300 Como Hacer Ensayos Resumen

    6/9

    efecto, de manera comparativa, etc. Estos criterios se tratan con mayoramplitud en la seccin "Tcnica textual del ensayo".

    El esquema es una herramienta imprescindible para la generacin de un textoamplio. El tiempo invertido en su perfeccionamiento y desarrollo se va a

    recuperar con creces en el proceso de redaccin.

    5. Redaccin

    Con base en el esquema preparado y todas las felices improvisaciones quesurjan, se inicia la redaccin. Lo normal es que se requieran varios borradoressucesivos. El resultado, de acuerdo con un generalizado precepto deredaccin, puede guardarse algunos das entre una versin y otra.

    No es de extraar que resulte necesario hacer grandes correcciones,modificaciones del orden, supresiones, ampliaciones, etc. Conviene aceptarlas

    con resignacin y estar en capacidad de renunciar a amplios fragmentos otroraconsiderados perfectos, o tener que redactar nuevo material para ampliar unasunto.

    A continuacin se tratan algunos recursos especficos de redaccin.

    5.1. Ordenes de la informacin

    El orden es el criterio con que se clasifica la informacin en un texto. En losescritos de carcter prctico, los rdenes ms corrientes en el ensayo son tres:cronolgico, causa-efecto, comparativo.

    Se denomina orden cronolgico al que permite distribuir la informacin segnel criterio del tiempo. Esta forma de organizar la informacin domina lareferencia de hechos histricos, los procesos de elaboracin o transformacinde productos, etc. Analcese un ejemplo:

    En un principio el hombre cosechaba sin sembrar. Se alimentaba de los frutosnaturales del mar y de la tierra. No haba nacido el derecho de propiedad. Soloexista el instinto de la cueva propia. /Cuando los productos gratuitosescasearon, el hombre trabaj. Sembr y cosech para si mismo y para su

    familia. Naci la agricultura, Naci la propiedad./ Pronto el cazador tuvo mscarne de la que poda comer, y el agricultor ms legumbres de las quenecesitaba. Vino el trueque. Vino la dependencia en otros./ Con el tiempo, elhombre primitivo se dedic a producir ms y ms verduras, o ms y ms carnede caza. Cambiaba sus productos por granos de caco y con los granoscompraba pieles finas, flechas y ornamentos almacenados por alguien que asu vez los obtena de diversos productos. Se haba establecido el comercio. (J.Figueres 1973)

    El orden cronolgico se caracteriza por una serie de nexos que ayudan areforzarlo: inicialmente, posteriormente, luego, finalmente, de inmediato,

    despus, con posterioridad, con anterioridad, al principio, seguimiento, al final.

  • 7/29/2019 8528300 Como Hacer Ensayos Resumen

    7/9

    Por otra parte, lleva el nombre de orden comparativo el procedimiento derelacionar la informacin segn semejanzas y diferencias. Es unamanifestacin tpica de todos los razonamientos de contraste. El siguiente esun ejemplo:

    Desconfiado y astuto como un montas: corts pero tmido; trabajador sinconstancia, buscando el provecho fcil de su esfuerzo; campesino egosta,pero bondadoso, cazurro siempre, vive aqu un pueblo que no ha sido nimiserable ni inmensamente rico; ni guerrero ni sumiso; ni servil, ni rebelde;independiente sin guerra de independencia; liberado del coloniaje espaol porvirtud de un oficio llegado de Guatemala un da de octubre de 1821, en que sele haca saber que desde el 15 de setiembre ... en suma, un pueblo sin sentidotrgico de la existencia. Un pueblo sin hroes, y que si alcanza a tenerlos, losdestruye o los olvida, que es otro modo de destruir. (I: F. Azofeifa 1979).

    El orden comparativo se refuerza en el texto por medio de enlaces como los

    siguientes: por otra parte, ms bien, contrariamente, a diferencia de, noobstante, sin embargo, en contraposicin, en cambio, etc.

    Por otra parte, se llama causa-efecto una manera de ordenar un texto en elque se mencionan las razones y las consecuencias de una situacin. Vase unejemplo:

    El hombre, en la actualidad, no est en ciento modo ya sometido a estaseleccin. Por ello, la seleccin natural no podr impedir en el futuro laacumulacin de trastornos hereditarios, pues el ser humano est interveniendoen este aspecto y dando supervivencia a seres que en otro tiempo no tendranoportunidad de sobrevivir y reproducirse y que en trminos genticos sepodran considerar taras hereditarias. Esto podra significar para el ser humanoque la herencia se fuera empeorando con los aos, al no ser eliminados losseres con mutaciones negativas, ya que estas continuarn presentndose ennuestros elementos hereditarios y la recombinacin de genes enfermos podragenerar en un futuro lejano una civilizacin mucho menos sana. (J. Jaramillo1992).

    El orden causa-efecto se evidencia, entre otros, por medio de los siguientesenlaces: por tanto, en consecuencia, debido a ello, por esto, como resultado de

    ello.

    El uso de enlaces en la redaccin ayuda a ilustrar mejor las relaciones entre lasideas; no obstante, es necesario tratar con mesura este recurso para norecargar el texto.

    5.2. Recursos retricos

    La retrica es la tcnica del bien decir, de dar al lenguaje eficacia para deleitar,persuadir o conmover. Se le asocia generalmente con la oratoria, por ser estearte pionero en la preocupacin de utilizar todos los medios posibles para

    lograr su efecto persuasivo. El ensayo, por ser una forma de literatura en la que

  • 7/29/2019 8528300 Como Hacer Ensayos Resumen

    8/9

    sobresale el afn de convencer, tiene a la retrica como uno de sus mediosprincipales.

    Los recursos retricos se clasifican dos grandes campos:

    Figuras de diccin y Figuras de significacin

    Las figuras de diccin, por adornar el texto en su nivel fnico o sea su sonido,tienen papel fundamental en la poesa. En cambio, las figuras de significacin,que son las que permiten resaltar una idea, aunque desempean importantepapel en los otros gneros literarios, poseen participacin especial en elensayo. A continuacin se tratan algunas de estas figuras que pueden aplicarseen el ensayo.

    Sentencia.Es la exposicin breve y enrgica de una enseanza profunda.

    Sin embargo, la produccin y la guerra pueden ser fuentes de frustracin.Hasta los ms nobles corceles, espoleados en exceso, se desbocan y sedesbandan, si no se aplica a tiempo el freno de otro de la cultura. (J. Figueres).

    Gradacin. Se colocan las ideas en forma ascendente o descendente.

    Verbo, Logos, Palabra, diversas expresiones de un mismo y grandiosoinstrumento mediante el cual el hombre no solo se sita en el Mundo y elUniverso, sino que se hace de ellos su hogar. (L. Zea)

    Paradoja.Rene ideas al parecer contradictorias para poner ms de relieve laprofundidad del pensamiento.

    El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensaestar tan bien provisto de l, que aun aquellos que son ms difciles decontentar en todo lo dems, no acostumbran a desear ms del que tienen. (R.Descartes)

    Anttesis.Contrapone unos pensamientos a otros, unas palabras a otras paraque resalte ms la idea principal.

    De altar se ha de tomar la patria para ofrendarle nuestra vida, y no de pedestalpara levantarnos sobre ella. (J. Mart)

    Interrogacin. Expresa el efecto en forma de una pregunta cuya respuesta nose ignora.

    Hasta cundo respetarn esos sectores en Costa Rica el ordenamientoconstitucional, sobre todo si continan deteriorndose, ms y ms, velozmente,los ndices del nivel de vida, se desata la inflacin y siguen sin solucin real losproblemas del subdesarrollo? (J.L. Vega)

    Hiprbole.Exagera una verdad para inculcarla con ms fuerza.

  • 7/29/2019 8528300 Como Hacer Ensayos Resumen

    9/9

    Ms que un poeta nico. Ezra Pound parece un grupo de poetas de escuelasdiferentes. (J. Coronel U)

    Prosopopeya. Da vida a los seres inanimados.

    Costa Rica est situada en una zona en que el Istmo centroamericano seadelgaza ms y ms descendiendo hacia la cintura del continente donde elCanal de Panam muestra su herida abierta. (I. F. Azofeifa.

    En el ensayo las figuras retricas deben usarse con mesura y plenajustificacin. Es necesario que estn al servicio de las ideas fundamentales quese quieren impulsar.

    5.3. Estilo del ensayo

    El ensayo es un gnero moderno. Es por tanto un producto en el que se refleja

    el sentido prctico contemporneo. En consecuencia, su lenguaje debe serdirecto pero sin perder elegancia; su forma demanda sencillez aunque concuidado de la rigurosidad; su contenido exige informacin precisa, pero rechazael detallismo superficial.

    El ensayista dir lo que tenga que decir y callar lo innecesario. Planearmeticulosamente su planteamiento y lo expresar en el mnimo de palabrasposible.

    Le corresponder garantizar su escrito contra la retrica innecesaria, lavaguedad, la repeticin, la inconsistencia. Con ese fin debe planear ,.Investigar, ejecutar y revisar su producto.

    En tiempos ya no tan modernos, Santiago Ramn y Cajal (1896) describen elestilo de los trabajos cientficos:

    En sntesis, el estilo de nuestro trabajo ser genuinamente didctico, sobrio,sencillo, sin afectacin, y sin acusar otras preocupaciones que el orden y laclaridad.