80 a—os de firmeza y dignidad revolucionaria ptd 2006.pdf · la historia, siendo de los hombres...

4
8 - PTD - PTD AÑO 3 NO. 9 NUEVA EPOCA OCTUBRE 2006 SANTO DOMINGO, REPÚIBLICA DOMINICANA Órgano del Comité Central del Partido de los Trabajadores Dominicanos - PTD-ML - Precio RD$10.00 A DOS AÑOS CORRUPCIÓN ARROPA GOBIERNO PLD A l cumplirse el segundo aniversario de gobierno PLD-Leonel Fernán– dez, el balance es sumamente nega– tivo, pues los principales problemas que padece el pueblo dominicano se mantienen, algunos se han agravado y no se vislumbran soluciones de fondo. Caracterizan el período la violencia y delincuencia provocadas por la descomposición, impunidad, pobreza y marginalidad social; la corrupción administrativa se ha desbordado; la crisis energética alcanza niveles dramáticos, el tráfico de drogas toma cuerpo; el entreguismo a los gobiernos extranjeros, especialmente al de Estados Unidos con la presencia de tropas en la frontera dominico haitiana, en Barahona e Higüey, lo confirman. Hay incapacidad y negativa a poner en marcha el Seguro Familiar de Salud, manteniendo en lo fundamental la crisis en los hospitales, mientras mantuvo la estabilidad macro– económica solo en base a fuerte restricción monetaria, aprobación de mas y mas impuestos, desempleo y alto costo de la vida. Los factores que predominan y caracterizan la gestión peledeista, en lugar de conducir al pueblo dominicano por la senda del progreso que prometieron lo han empujado más hacia la pobreza y pérdida de soberanía, mientras el mismo grupo de grandes burgueses criollos y extranjeros representado en las multinacionales de la comunicación, la banca, construcción y turismo, las mafias del contrabando y la corrupción, rebozan sus arcas. Es verdad que el Presidente modificó el estilo bullanguero e irrespetuoso de su antecesor Hipólito Mejía, sin embargo en este período se siguen fortaleciendo las tendencias neoliberales, priva– tizadoras, entreguistas, excluyentes de la gran población, autoritarias y manipuladoras, aun cuando el gobierno se cuida de guardar las apariencias. El país se está cayendo a pedazos y si no se ha desencadenado un proceso de protestas y movili– zaciones generalizadas se debe a la debilidad del movimiento popular y la izquierda; así mismo por la crisis y descrédito de los partidos de derecha, todo lo cual ha permitido al régimen gobernar a sus anchas e imponer su voluntad, pero ese período de relativa calma puede estar llegando a su fin, las protestas resurgen por todos lados. DENGUE URGENTE! CONSTITUYENTE POPULAR Es muy importante intervenir en la discusión y debate que se genere en torno a la modificación de la Constitución de 1966, aun vigente, impuesta por el imperialismo norteamericano, usando como instrumento al Dr. Joaquín Balaguer con el propósito de anular la aprobada en 1963, sometida por Juan Bosch, la mas avanzada después de la de 1858 aprobada en Moca. -República Dominicana necesita hoy una nueva constitución, que represente al país del siglo XXI. -En todo el proceso de nuestra vida republicana se han producido 37 modificaciones a la Constitución, la última en 1994, esas modificaciones han tenido en común la ausencia de un proyecto de nación y de participación popular en la definición de los contenidos, así como la lucha de intereses y de clases por imponer los contenidos que les fueran favorables. Hay que desarrollar el debate de un proyecto integral, para lo cual es importante compilar las propuestas ya formuladas por la UASD, INTEC, UNPHU, CONARE, PUCA– MAIMA, DIALOGO NACIONAL, COMISION CREADA POR EL DECRETO 410-01, XII ENCUENTRO NORTE –SUR, UDECA, FORO CIUDADANO, LA CONSTITUCION JOVENES (hecha por estudiantes exclu– sivamente) y el ANTE PROYECTO DEL EX- SENADOR DARIO GOMEZ. -El Actual Congreso debe ser convocado exclusivamente para que como Asamblea Revisora modifique el Título XIII, y su articulado del 116 al 120, para establecer el mecanismo de la CONSTITUYENTE POR VOTO POPULAR, dando paso así a una Asamblea Constituyente, cuyos integrantes serían honoríficos, y su rol exclusivamente modificar la Constitución de la República, para lo cual dispondrán de todo el tiempo que sea necesario y de los recursos logísticos pertinentes. El Congreso Constituido no es represen– tativo de la sociedad dominicana, lo es solo de tres partidos y nada más. QUE COMIENCE SEGURO FAMILIAR DE SALUD El Presidente Leonel Fernández, Aristipo Vidal, Eduardo Selman y Báez Figueroa, funcionarios del gobierno señalados en escándalos de corrupción y el último, banquero que encabezó el gran fraude del Baninter por más de mil millones de pesos que con impuestos está pagando la mayoría del pueblo dominicano. Continua págs. 4 y 5 Continua pág. 7 Pág. 6 HAITI CONTINUA EN INCERTIDUMBRE Al menos se ha electo un nuevo presidente después de 20 años de tortuosa transición política tras la salida de los Duvalier en 1986 y haber pasado por momentos de esperanzas, golpes de Estado, miles de muertos, represión, impunidad, traiciones, corrupción y sobre todo ocupación eco– nómica y militar norteamericana y extran– jera. La población está harta de diatribas de la fracasada élite política haitiana que no da pie con bolas, siendo incapaz de encontrar un ordenamiento de la sociedad míni– mamente aceptable. El pueblo ha luchado, ha esperado, se ha hastiado y ahora despierta algo de esperanza, pero realmente no ha habido nada nuevo en varios meses de la nueva administración de Preval. Solo muchas promesas, una cooperación económica internacional que se presenta como ayuda, pero que en realidad son préstamos condicionados. Pero al imperialismo norteamericano también le ha salido el tiro por la culata, sus candidatos favoritos recibieron el rechazo casi absoluto de la población. Los grupos dominantes engrapados con el poder imperial no son capaces siquiera de organizar unas elecciones, el pueblo tiene que movilizarse para que puedan dar unos resultados. Mas temprano que tarde las mayorías reconquistarán su libertad y expulsarán a los turistas de la MINUSTAH. 80 AÑOS DE FIRMEZA Y DIGNIDAD REVOLUCIONARIA BASTA YA, Libertad para los 5 Nos toca multiplicar con creatividad las movilizaciones sociales y populares por la libertad de los 5 al conmemorarse el 12 de septiembre del 2006, 8 años del cruel e injusto apresamiento y posterior secuestro en cárceles estadounidenses. De victorias y grandes aciertos está llena la vida del Comandante en Jefe Fidel Castro. Vida marcada por la entereza, dedicación, entrega desinteresada e incondicional a la lucha por la libertad, la dignidad, el patriotismo y el interna– cionalismo. El decoroso ejemplo de Fidel irradia al movimiento comunista y de liberación desde la rebeldía del asalto al Cuartel Moncada, las luchas en las montañas hasta el triunfo en 1959 y el sobrepasado cumplimiento al programa y proclama de valor imperecedero convenciéndonos que el COMANDANTE ESTA ABSUELTO POR LA HISTORIA, siendo de los hombres mas destacados que existen, representando la DIGNIDAD DE AMERICA Y DE LA HUMANIDAD. Luego de grandes combates, ver caer a amigos/as por las balas del enemigo, de enfrentar enfermedades y todo tipo de conspiraciones contra la revolución y su vida por el poderoso y brutal imperialismo norteamericano, celebramos el 80 aniversario de este revolucionario excepcional y nos sentimos mas que comprometidos con la defensa de su principal obra: la revolución cubana. Comandante, estamos con usted en esta hora en que su salud se recupera satisfactoriamente, en que la revolución obtiene mayores logros políticos, sociales y económicos a favor de su pueblo y seguros/as de que su obra y ejemplo seguirán germinando en la consciencia de la clase obrera, los campesinos/as, la juventud y las mujeres valientes para seguir defendiendo la revolución cubana y mundial con la decisión de SOCIALISMO O MUERTE, VENCEREMOS que lo ha sabido hacer usted siempre. ACROSTICO ESCRITO POR LA HEROÍNA DOMINICANA MINERVA MIRABAL AL COMANDANTE FIDEL CASTRO EL 6 DE ENERO DE 1959. F idel tu eres la esperanza en esta atribulada tierra quisqueyana, I luminaste nuestra interminable noche, D e su apatía las masas han sido despertadas, E l dolor y la muerte y la miseria estremecieron L os ecos del humanismo y de tu “fe” martiana. C uando en vano intenta el despreciable déspota A hogar los vítores del oprimido pueblo que hacia Cuba cariño agiganta S e estrellan inútilmente sus afanes T u eres sublime símbolo que unifica nuestras patrias hermosas R éplica sublime de Hatuey y Máximo Gómez O bra el milagro de realizar la identidad histórica de nuestros ideales. R evolución de América de la que eres escudo, U n renacer de pueblos coronará tu lucha y América Z arpará por la ruta de un glorioso futuro. REPUDIAMOS AGRESIÓN DE EE. UU. E ISRAEL CONTRA LÍBANO Y PALESTINA. FUERA INVASORES DE HAITÍ, IRAK Y AFGANISTÁN. Comandante Fidel Castro Acto realizado por la libertad de los cinco el día 12 de septiembre y marcha hacia la embajada norteamericana. La falta de política de Salud Pública para enfrentar la epidemia de Dengue, la carencia de equipos y laboratorios para análisis en los hospitales; de presupuesto sufi– ciente y la pobreza, son las causas principales de las 39 muertes que se han producido por esta enfermedad. Que termine la improvisación.

Upload: vuonghanh

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8 - PTD -

PTD AÑO 3 • NO. 9 NUEVA EPOCA OCTUBRE 2006 SANTO DOMINGO, REPÚIBLICA DOMINICANA

Órgano del ComitéCentral del Partidode los Trabajadores

Dominicanos- PTD-ML -

Precio RD$10.00

A DOS AÑOS

CORRUPCIÓN ARROPA GOBIERNO PLD

Al cumplirse el segundo aniversariode gobierno PLD-Leonel Fernán–

dez, el balance es sumamente nega–tivo, pues los principales problemasque padece el pueblo dominicano semantienen, algunos se han agravadoy no se vislumbran soluciones defondo.

Caracterizan el período la violencia ydelincuencia provocadas por ladescomposición, impunidad, pobrezay marginalidad social; la corrupciónadministrativa se ha desbordado; lacrisis energética alcanza nivelesdramáticos, el tráfico de drogas tomacuerpo; el entreguismo a los gobiernosextranjeros, especialmente al deEstados Unidos con la presencia detropas en la frontera dominico haitiana,en Barahona e Higüey, lo confirman.

Hay incapacidad y negativa a poneren marcha el Seguro Familiar deSalud, manteniendo en lo fundamentalla crisis en los hospitales, mientrasmantuvo la estabilidad macro–económica solo en base a fuerte restricción monetaria, aprobaciónde mas y mas impuestos, desempleo y alto costo de la vida.

Los factores que predominan y caracterizan la gestión peledeista, enlugar de conducir al pueblo dominicano por la senda del progreso queprometieron lo han empujado más hacia la pobreza y pérdida de

soberanía, mientras el mismo grupode grandes burgueses criollos yextranjeros representado en lasmultinacionales de la comunicación,la banca, construcción y turismo, lasmafias del contrabando y lacorrupción, rebozan sus arcas.

Es verdad que el Presidentemodificó el estilo bullanguero eirrespetuoso de su antecesorHipólito Mejía, sin embargo en esteperíodo se siguen fortaleciendo lastendencias neoliberales, priva–tizadoras, entreguistas, excluyentesde la gran población, autoritarias ymanipuladoras, aun cuando elgobierno se cuida de guardar lasapariencias.

El país se está cayendo a pedazosy si no se ha desencadenado unproceso de protestas y movili–zaciones generalizadas se debe ala debilidad del movimiento populary la izquierda; así mismo por lacrisis y descrédito de los partidos

de derecha, todo lo cual ha permitido al régimen gobernar a susanchas e imponer su voluntad, pero ese período de relativa calmapuede estar llegando a su fin, las protestas resurgen por todoslados.

DENGUE

URGENTE! CONSTITUYENTE POPULAREs muy importante intervenir en la

discusión y debate que se genere en torno ala modificación de la Constitución de 1966,aun vigente, impuesta por el imperialismonorteamericano, usando como instrumento alDr. Joaquín Balaguer con el propósito deanular la aprobada en 1963, sometida porJuan Bosch, la mas avanzada después de lade 1858 aprobada en Moca.

-República Dominicana necesita hoy unanueva constitución, que represente al paísdel siglo XXI.

-En todo el proceso de nuestra vidarepublicana se han producido 37modificaciones a la Constitución, la últimaen 1994, esas modificaciones han tenido

en común la ausencia de un proyecto denación y de participación popular en ladefinición de los contenidos, así como lalucha de intereses y de clases por imponerlos contenidos que les fueran favorables.

Hay que desarrollar el debate de unproyecto integral, para lo cual es importantecompilar las propuestas ya formuladas por laUASD, INTEC, UNPHU, CONARE, PUCA–MAIMA, DIALOGO NACIONAL, COMISIONCREADA POR EL DECRETO 410-01, XIIENCUENTRO NORTE –SUR, UDECA,FORO CIUDADANO, LA CONSTITUCIONJOVENES (hecha por estudiantes exclu–sivamente) y el ANTE PROYECTO DEL EX-SENADOR DARIO GOMEZ.

-El Actual Congreso debe ser convocadoexclusivamente para que como AsambleaRevisora modifique el Título XIII, y suarticulado del 116 al 120, para establecerel mecanismo de la CONSTITUYENTEPOR VOTO POPULAR, dando paso asía una Asamblea Constituyente, cuyosintegrantes serían honoríficos, y su rolexclusivamente modificar la Constituciónde la República, para lo cual dispondránde todo el tiempo que sea necesario yde los recursos logísticos pertinentes. ElCongreso Constituido no es represen–tativo de la sociedad dominicana, lo essolo de tres partidos y nada más.

QUE COMIENCE

SEGURO FAMILIAR DE SALUD

El Presidente Leonel Fernández, Aristipo Vidal, Eduardo Selman y Báez Figueroa,funcionarios del gobierno señalados en escándalos de corrupción y el último,banquero que encabezó el gran fraude del Baninter por más de mil millones depesos que con impuestos está pagando la mayoría del pueblo dominicano.

Continua págs. 4 y 5

Continua pág. 7

Pág. 6

HAITI CONTINUAEN INCERTIDUMBRE

Al menos se ha electo un nuevo presidentedespués de 20 años de tortuosa transiciónpolítica tras la salida de los Duvalier en 1986y haber pasado por momentos deesperanzas, golpes de Estado, miles demuertos, represión, impunidad, traiciones,corrupción y sobre todo ocupación eco–nómica y militar norteamericana y extran–jera.

La población está harta de diatribas de lafracasada élite política haitiana que no dapie con bolas, siendo incapaz de encontrarun ordenamiento de la sociedad míni–mamente aceptable.

El pueblo ha luchado, ha esperado, se hahastiado y ahora despierta algo deesperanza, pero realmente no ha habidonada nuevo en varios meses de la nuevaadministración de Preval. Solo muchaspromesas, una cooperación económicainternacional que se presenta como ayuda,pero que en realidad son préstamoscondicionados.

Pero al imperialismo norteamericanotambién le ha salido el tiro por la culata, suscandidatos favoritos recibieron el rechazocasi absoluto de la población. Los gruposdominantes engrapados con el poderimperial no son capaces siquiera deorganizar unas elecciones, el pueblo tieneque movilizarse para que puedan dar unosresultados.

Mas temprano que tarde las mayoríasreconquistarán su libertad y expulsarán alos turistas de la MINUSTAH.

80 AÑOS DE FIRMEZA Y DIGNIDAD REVOLUCIONARIA

BASTA YA, Libertad para los 5Nos toca multiplicar con creatividad las movilizaciones sociales

y populares por la libertad de los 5 al conmemorarse el 12 deseptiembre del 2006, 8 años del cruel e injusto apresamiento

y posterior secuestro en cárceles estadounidenses.

De victorias y grandes aciertos está llenala vida del Comandante en Jefe FidelCastro. Vida marcada por la entereza,dedicación, entrega desinteresada eincondicional a la lucha por la libertad, ladignidad, el patriotismo y el interna–cionalismo.

El decoroso ejemplo de Fidel irradia almovimiento comunista y de liberacióndesde la rebeldía del asalto al CuartelMoncada, las luchas en las montañashasta el triunfo en 1959 y el sobrepasado

cumplimiento al programa y proclama de valor imperecederoconvenciéndonos que el COMANDANTE ESTA ABSUELTO PORLA HISTORIA, siendo de los hombres mas destacados que existen,representando la DIGNIDAD DE AMERICA Y DE LA HUMANIDAD.

Luego de grandes combates, ver caer a amigos/as por las balas delenemigo, de enfrentar enfermedades y todo tipo de conspiracionescontra la revolución y su vida por el poderoso y brutal imperialismonorteamericano, celebramos el 80 aniversario de este revolucionarioexcepcional y nos sentimos mas que comprometidos con la defensade su principal obra: la revolución cubana.

Comandante, estamos con usted en esta hora en que su salud serecupera satisfactoriamente, en que la revolución obtiene mayoreslogros políticos, sociales y económicos a favor de su pueblo yseguros/as de que su obra y ejemplo seguirán germinando en laconsciencia de la clase obrera, los campesinos/as, la juventud y lasmujeres valientes para seguir defendiendo la revolución cubana ymundial con la decisión de SOCIALISMO O MUERTE,VENCEREMOS que lo ha sabido hacer usted siempre.

ACROSTICO ESCRITO POR LA HEROÍNA DOMINICANAMINERVA MIRABAL AL COMANDANTE FIDEL CASTRO

EL 6 DE ENERO DE 1959.

F idel tu eres la esperanza en esta atribulada tierraquisqueyana,

I luminaste nuestra interminable noche,

D e su apatía las masas han sido despertadas,

E l dolor y la muerte y la miseria estremecieron

L os ecos del humanismo y de tu “fe” martiana.

C uando en vano intenta el despreciable déspota

A hogar los vítores del oprimido pueblo que hacia Cubacariño agiganta

S e estrellan inútilmente sus afanes

T u eres sublime símbolo que unifica nuestras patriashermosas

R éplica sublime de Hatuey y Máximo Gómez

O bra el milagro de realizar la identidad histórica denuestros ideales.

R evolución de América de la que eres escudo,

U n renacer de pueblos coronará tu lucha y América

Z arpará por la ruta de un glorioso futuro.

REPUDIAMOS AGRESIÓN DE EE. UU.E ISRAEL CONTRA LÍBANO Y PALESTINA.

FUERA INVASORES DE HAITÍ, IRAK Y AFGANISTÁN.

Comandante Fidel Castro

Acto realizado porla libertad de loscinco el día 12 deseptiembre ymarcha hacia laembajadanorteamericana.

La falta de política de Salud Públicapara enfrentar la epidemia deDengue, la carencia de equipos ylaboratorios para análisis en loshospitales; de presupuesto sufi–ciente y la pobreza, son las causasprincipales de las 39 muertes que sehan producido por esta enfermedad.

Que termine la improvisación.

2 - PTD - 7 - PTD -

Editorial

PTDDirector

HACIA EL VIII CONGRESO DEL PARTIDO

INSISTIR EN LA UNIDAD

La izquierda dominicana está retada atrabajar y ser parte de un frente unitarionacional para salvar la nación o seexpone a seguir jugando un papelintrascendente en los acontecimientosque diariamente se generan en el país yel mundo.

En nuestro país hoy se admite que launidad es necesaria y existen impor-tantes esfuerzos desde la Unidad delPueblo, Iniciativa, la Fuerza, boschistasy MNR; MPD-FALPO; Rogelio Cruz y laUPA. Sin embargo cada espacio parececonstituir un mundo a parte, si tomamosen cuenta que se ha hecho “imposible”accionar juntos sistemáticamente o asistirunidos/as a unos comicios aun cuandodecimos coincidir políticamente.

Pese a los grandes esfuerzos de laderecha para corromper al pueblo yborrar su memoria histórica, el pueblo hademostrado disposición de acompañarproyectos de transformaciones pro-gresistas, como lo demuestra lamovilidad de los votantes de un candidatoy partido a otro, en un período corto, lassimpatías que generan las causas sanasy protestas novedosas como la caminatadel “peregrino” desde Dajabón, la OtraFeria, entre otras.

Es creciente el avance de losmovimientos de izquierda en México,Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Uruguay,Brasil, el ejemplo de Cuba se crece y enel mundo es ascendente la movilizacióncontra la guerra, la globalizaciónneoliberal y por justicia y democracia.

Mientras tanto nuestro pueblo sufre lamás grave crisis, violencia y pobrezaprovocadas por una clase dominanteexplotadora, entreguista al poderextranjero y políticos a su servicio quese hunden cada vez más en lacorrupción, el narcotráfico y el engaño.

El pueblo demanda como alternativa devida o muerte, un cambio progresista yla izquierda, si quiere ser motor y partede ese cambio que requiere la presentecoyuntura histórica, con todas lasnovedades que se incorporan diaria–mente, tiene que dar un paso al frente.

Pero la unidad hoy requiere más quediscurso, acción. Necesario es dar pasosconcretos que evidencien eldesprendimiento de cada uno/a ybuscar senderos de entendimiento ycrecimiento.

Nuestro Partido de los TrabajadoresDominicanos, marxista leninista, ha

convocado su VIII Congreso Nacional deSUPERACION, UNIDAD Y VICTORIA parael curso del presente año, dando cum-plimiento a lo establecido en el artículo 30de nuestros estatutos que fija para cadacuatro años la celebración del Congresoordinario.

Entre los temas de agenda que conocerá elcongreso citamos conocer y aprobar elInforme Político del período 2002-2006;actualizar la táctica política y los elementosnecesarios de la estrategia revolucionaria.En ese aspecto destacan fortalecer lapolítica de masas, las propuestas y caminosa seguir para lograr la unidad de los marxistaleninistas y por la constitución del frentepolítico social o Gran Unidad Nacional entreotras iniciativas del Partido. De igual maneraserá elegido el nuevo Comité Central,incluyendo su Presidente y Vicepresidente.

Nuestro congreso tiene el desafío deproducir resoluciones importantes ynovedosas como respuestas verdaderas alas aspiraciones del Partido, a los problemasde la revolución dominicana y latino-americana, contribuyendo a que la izquierday los sectores progresistas, antineoliberalesy patrióticos logremos convertirnos enopción de poder y arrebatar a la granburguesía la dirección del Estado.

Esas metas se logran vinculándonos masactivamente a las masas, elevando susniveles de conciencia, organización y lucha,derrotando las políticas neoliberales delpresente gobierno, conquistando lasreivindicaciones de las mayorías ydefendiendo la soberanía nacional.

Siguiendo la línea de consultar la sabiduríade las masas antes de tomar las grandesdecisiones, recabaremos sus inquietudes ypropuestas organizando diversas formas deinteracción y contacto, aprovechando así

valiosos aportes de las masas que son lasprotagonistas de la revolución y a las quenos debemos.

Como establece el materialismo, losfactores internos determinan el desarrollodel fenómeno, razón por la que instruimosa toda nuestra militancia a estudiar a fondolos documentos, a integrarse con entu-siasmo al estudio y debate de los temas,valorando e incorporando los aportes de lossectores progresistas y amigos/as de otrasorganizaciones.

Nuestro Congreso se desarrollará en unmomento de crecientes luchas y resistenciade los pueblos contra el terrorismo y lasguerras de las potencias imperialistas, laspolíticas neoliberales que han empobrecidoal mundo, destruyen las riquezas naturalesy amenazan hundir al planeta, por lademocracia, la justicia social y la soberaníade las naciones.

Nos sentimos estimulados por los avancesde las fuerzas progresistas y revo-lucionarias en América Latina, Venezuela,Bolivia, México, Perú, Brasil, Uruguay,Argentina, Colombia y Cuba.

Ratificamos nuestro apego a los principiosdel marxismo leninismo y a la bandera dela revolución democrática en vías alsocialismo y nuestra convicción de que sonlas masas las hacedoras de la historia.

VIVA EL VIII CONGRESO DESUPERACIÓN, UNIDAD Y VICTORIA

Marx

Engels

Lenín

ÓRGANO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DOMINICANOS(PTD-MARXISTA LENINISTA).

Comunicada su aparición a la Secretaría de Interior y Policía

conforme a la ley 6132.

Iván Rodríguez

Para correspondencia periódico PTD, C/París, Manzana F, Edificio 2, Apto. 203Sto. Dgo, Rep. Dom. * Correo Electrónico:[email protected]

HONOR ACUATRO

GIGANTES

Hace 15 años cayeron enla lucha por los derechosdemocráticos del pueblodominicano los militantesrevolucionarios EduardoMármol, Pedro OvidioGarcía y Ayanes D’Frank,mientras se cumplieron36 años del asesinato deldirigente estudiantilrevolucionario Amín AbelHasbun, perpetrado por

el balaguerismo y los organismos imperialistas.

Con tal motivo se realizaron actos de homenaje y recordación asus memorias el 23 y 24 de septiembre, respectivamente a iniciativadel PTD y la UNER, el primero y delMPD el segundo.

Sigamos el ejemplo de firmezacombativa de estos cuatro giganteshasta coronar victoriosa la causarevolucionaria por la que vivieron ylucharon.

Vivan los camaradas Amin, EduardoMármol, Pedro Ovidio y Ayanes!

Condenamos asesinato delcompañero Onny Rodríguez amanos de la Policía Nacional;dirigente del FALPO en Navarrete,

¡Que continue la lucha!

Exigimos Justicia

Hay que tener cuidado con la propuesta hecha por el PresidenteLeonel Fernández en el sentido de lo que él llama la “consulta popular”para determinar los contenidos a modificarse, lo cual compartimos,pero, lo importante ahora es crear un mecanismo para lo toma dedecisión; sino se hace, entonces serán el PLD, PRD Y PRSC, losúnicos que realmente determinen los aspectos a modificarse.

Debemos defender que se establezca la constituyente por votopopular, además los siguientes contenidos:

- Establecer la prevalencia de la Constitución sobre cualquierlegislación y tratado internacional.

- Legitimar la resistencia de la población como garantía deprotección de los principios y derechos constitucionales y de losderechos humanos, civiles, políticos y ciudadanos

- Creación del Poder Municipal con independencia política yadministrativa del Poder Ejecutivo y con una importanteparticipación de la ciudadanía.

- Creación del Poder Electoral, con independencia administrativa,política, normativa, y ejecutiva y con elección de los jueces/zascon el voto universal de la ciudadanía. No debe existir la reelecciónpor dos períodos consecutivos para ningún cargo electivo

- Creación del Poder de Contraloría y de la Cámara de Cuentas.

- Creación del Poder de la Ciudadanía (acceso a las fuentesoficiales, participación en la elaboración del presupuesto de lanación y de los ayuntamientos, facultad para proponer leyes en elcongreso y candidaturas independientes en las elecciones).

- La independencia del Ministerio Público.

- Modificación sensiblemente del artículo 55 de la Constitución.

- Creación del Tribunal de Garantías Constitucionales.

- Establecer los derechos culturales y ecológicos para cadaciudadano/a.

- Se establece el Congreso unicameral y se elimina la LigaMunicipal Dominicana.

- Se estatuyen el Referéndum Consultivo como mecanismo deconsulta ciudadana para la toma de decisiones en las diferentesinstancias de los poderes públicos; así como para determinarcuándo se pudiera modificar la Constitución y el ReferéndumRevocatorio para determinar la permanencia en los cargos de losfuncionarios/as públicos/as electos por votos, después de cumplirel 50% del tiempo para el cual fueron electos/as.

- Establecer la Rendición de Cuentas para todos/as los/asfuncionarios/as especialmente para los que manejen recursospúblicos.

- Elección de los funcionarios del Poder Judicial y del MinisterioPúblico por voto popular.

Este es un momento estelar en la vida constitucional dominicana,nunca como ahora se había expresado tanto interés en el temaconstitucional, el movimiento progresista no puede ser indiferente,se requiere de su INTERVENCIÓN COORDINADA, para que sea elpueblo mismo quien decida quiénes serán sus constituyentes.

OFENSIVA FASCISTA EN NUEVA YORK,FORTALECER ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

La propuesta de ley HR4437 sigueestancada en el Congreso norteamericano,sometida a un conjunto de revisiones,enmiendas y modificaciones como con–secuencia directa de las masivas movili–zaciones llevadas a cabo por orga–nizaciones comunitarias, para impedir suaplicación tal y como estaba planteada porlos sectores mas conservadores y reaccio–narios de la sociedad norteamericana.

Mientras los propulsores de la misma,teniendo aun como excusa la lucha contrael terrorismo y la defensa de la patria, através de la organización fascista¨minuteman¨, han iniciado una nuevaofensiva racista dirigida a la implemen–tación de leyes y ordenanzas munici–pales en pequeños pueblos y comu–nidades con el objetivo de impedir quelos inmigrantes tengan acceso a

servicios de salud, educación, vivienda ytrabajo en esos lugares.

Se trata en la realidad y en la práctica de unanueva modalidad de limpieza étnica quemediante la imposición de exorbitantesmultas a caseros y dueños de negocios, eviteque estos alquilen o empleen a inmigrantes,con el propósito de expulsar a los mismos delos lugares donde viven y trabajan.

Esta nueva modalidad del fascismo hantratado de implementarla en los pueblos deBogota y Riverside en New Jersey,Pensylvania y California, en ellos lascomunidades se han levantado para exigirsus derechos y hacer oír su voz.

Nos corresponde a nosotros/as como entesrevolucionarios conscientes el fortalecer lasorganizaciones comunitarias de base que

luchan por los derechos de los inmi–grantes, impregnándoles un sello de clasey educando en el seno de las mismassobre el carácter injusto y discriminatoriodel modelo capitalista e imperialista queprovoca el éxodo de las personas de suspaíses de origen, para de este modoobtener mano de obra barata y aumentarsus ganancias.

El momento impone también quedenunciemos a las grandes agrupacionessindicales y comunitarias fuertementecomprometidas con el Partido Demócrata,las cuales se han limitado a participar enlas vistas públicas ante el Congresomientras en las comunidades cercanas alas grandes ciudades se lleva a cabo unamonstruosa limpieza étnica por elfascismo que hoy controla la maquinariaimperialista norteamericana.

Viene de la Página 1URGENTE! CONSTITUYENTE POPULAR

Viene de la Página 1

EL PAÍS SE CAE A PEDAZOS

UNIDAD NACIONAL PARA SALVAR LA NACIÓN

Extracto de la conferenciadictada por el MayorGeneral retirado, ex

Secretariode las Fuerzas Armadas,

José Miguel Soto Jiméneza propósito de cumplirseel 143 aniversario de la

Restauración de laRepública en un evento

organizadopor el PCT Y EL MIUCAel pasado 20 de agosto.

No hay pueblo en AméricaLatina que le deba más a labravura de sus hijos sugentilicio. No hay pueblo quele deba más a las armas que eldominicano, sabiendo quehemos pasado gran parte denuestra existencia sirviendocon gran certidumbre alpropósito de la libertad, poreso, mientras la gran mayoríade los pueblos de Américatuvieron una sola guerra eman-cipadora, nosotros tuvimosvarias y tuvimos que luchar yvencer a los ingleses en el sigloXVII y tuvimos que luchar yvencer a los franceses en elsiglo XIX y enfrentar y vencera los haitianos en el mismosiglo, para dar nacimiento alEstado Dominicano y a laprimera República y finalmenteenfren-tar y vencer al poderosoimpe-rio español, en unaguerra feroz y despiadada, enla que al León de Castilla, malherido y que-jumbroso, no lequedó más remedio que cruzarlos mares con el trágico signode la derrota.

Ese deseo de vivir libres y desobrevivir a las inclemenciasdel tiempo y a las amargasvicisitudes de la historia, nos hamarcado para siempre, por esosomos el pueblo de la libertad,el pueblo indomable, la Espartade América. El David delCaribe, como nos ha llamadoel Comandante cubano FidelCastro. Cuatro veces nos hanintervenido e invadido losEstados Unidos. Cuatro veceshemos sabido ponernos de piepara sostener el pabellóntricolor, con la misma ferecalcitrante de nuestros ma-yores.

comenzaría a resquebra-jarsemuy temprano.

Como Guerra Política. LaGuerra Restauradora se puedever también como un granduelo entre el Partido Conser-vador y su pensamiento pro-teccionista, anexionista yantinacional, que nunca tuvo feen la República y el PartidoLiberal, con su pensamientonacionalista, progresista yprecursor de la Independenciapura. Conservadores fueron loshispanófilos, afrancesados y eldespotismo hatero y comoliberales a los duartianos, a lostrinitarios, los filorios o a losmuchachos que concibieron ysostuvieron la idea de laindependencia pura.

El Partido Conservador, quesiempre se sirvió de la viejaburocracia urbana y de la clasehatera, se dividió a su vez enlas acciones de sus doscaudillos principales: PedroSantana y Buenaventura Báez,que se distinguieron siemprepor su falta de fe en los desti-nos nacionales. El PartidoLiberal que durante 17 años fuevíctima de estos dos caudillos,con una base de sus-tentacióneconómica y social muy pobre,prevaleció en el mundo de lasideas, fueron los quesustentaron los restaura-doresen esta guerra a muerte contrala anexión.

La Guerra Restauradora es,pues, una muestra elocuentede la voluntad nacional, unejemplo del espíritu indomabledel dominicano y su vocaciónirreductible por la libertad. Poreso he dicho en innumerasocasiones, y no me canso derepetir, que frente a los gravesproblemas que vive y confrontala nación de nuestros días, nodebemos desalentarnos, depri-mirnos o agobiarnos. No debe-mos invocar ayudas que ven-gan desde afuera, o entre-garnos a la anomia o al caosdesintegrador. Solo debemosretomar por nuestros propioscaminos las viejas gloriasnacionales, donde reposaincólume esa fuerza realiza-dora que ha salvado siemprela dominicanidad.

LA GUERRA RESTAURADORA

En los comicios de mayo se evidenció la catadura corrupta y

autoritaria del peledeismo gobernante; tal cual lo hicieron el

PRD y Balaguer, se impusieron sobre la base de utilizar

recursos del Estado, dinero del narcotráfico, la parcialidad

de la Ley y la JCE que favorecen a los partidos tradicionales,

a los grandes ricos e intromisión descarada de la embajada

yanki, la Unión Europea, de la cúpula empresarial y de las

iglesias a favor de los partidos y candidatos corruptos.

Es esta la guerra con la que laRepública Dominicana se incor-pora tardía a todo el movimientode liberación de los pueblos deAmérica, contra la opresiónsecular y explotadora del domi-nio hispánico. Por eso el estudiode la Guerra Restauradora hayque afrontarlo en su complejidad,siguiendo tres líneas maestras,porque la Restauración fue unaGuerra Patriótica, fue unaGuerra Social y fue una GuerraPolítica. Todo en un mismocontexto revolucionario.

Como Guerra Patriótica: Hayque verla necesariamente comola guerra armada del pueblodominicano para restaurar sulibertad, empañada por la traiciónde Pedro Santana y el PartidoConservador, con sus demáscaudillos, que le entregaron laRepública al imperio hispánico,para convertirnos, por susapetencias personales y declases, en una oscura y lejanaprovincia del imperio español.

Así, de forma espontánea ydecidida, para expulsar a losespañoles, se unió la gran ma-yoría del pueblo dominicano,desencadenando una violencianunca antes conocida, en elmarco de una serie de cons-piraciones y de gestos sucesivosque motorizaron una guerradevastadora e incontenible. Lasvictorias de este esfuerzo emi-nentemente popular, se explicanen esa vocación ancestral deldominicano de luchar contra todadominación extranjera. Es por lapatria por la que se lucha y es lapatria la que se rescata de laignominia en brazos del pueblohumilde en armas en contra delpoder extranjero y sus aliados delas clases dominantes.

Como Guerra Social. LaGuerra Restauradora se explicapor primera vez en la historiadominicana, a la luz de las“luchas de clases” y digo porprimera vez, y esto es importantedestacarlo, porque en su ante-cedente inmediato, la Guerra deIndependencia o de la Sepa-ración, este ingrediente diná-mico, no estuvo presente, ya queel pueblo dominicano, galvani-zado en el propósito de laseparación de Haití, acudiósocialmente jerarquizado a lacontienda bélica. Esto quieredecir que aunque la pequeñaburguesía urbana, compuestapor pequeños comerciantes, fuela que concibió filosóficamente laindependencia y hasta puso enmovimiento la conspiraciónpolítica, que desencadenó laguerra, fue la clase hatera(propietarios de grandes propie-dades de terrenos), clase domi-nante por casi tres siglos, la quehizo militarmente posible lacreación del nuevo Estado en unacuerdo entre ambas clases que

Corrupción:

Primero fue el retiro de la acu-sación a los responsables delPEME que dispusieron de unosdos mil millones de pesos en lapasada gestión peledeista; siguióel escándalo en la construccióndel nuevo edificio de la Supremaen donde Margarita Gómez(amiga del Presidente y suesposa) fue premiada con uncontrato millonario sin hacerconcurso.

Continuaron el fraude en laOficina para el Gobierno Elec-trónico que favoreció a Microsoft;el oneroso contrato con unaempresa extranjera para equipara la Policía Nacional por más de132 millones de dólares. Elproyecto para construir una IslaArtificial que compromete lasoberanía y recursos públicos,quiso el gobierno pasarlo pordebajo de la mesa, las criticas dela opinión pública le obligaronechar para atrás alegando quela firma del Presidente fuefalsificada, pero nadie ha sidodenunciado, cancelado, ni some-tido a la justicia.

El gobierno no cancela funcio-narios que se niegan a cumplirla declaración jurada de bienes

porque es parte de la estrategiade corrupción, como lo estambién el lavado desde elnarco.

La Empresa Nacional deDesarrollo -ENADE- recibiócontrato millonario del gobierno(sin concurso y ser aprobado porel Congreso) para cobrar deudasde particulares con el Estado,tarea que corresponde a BienesNacionales. Se ha destapadootro escándalo de corrupción conICASUR, empresa extran-jeraque se encargaría de emitir larevista de vehículos a cambio de289 millones de pesos y solo 53millones para el Estado. ¿Es que

el gobierno no es capaz denada? Se añaden numerososcasos de corrupción en la Policía,Fuerzas Armadas, Migración,Seguridad Aeropor-tuaria y otrosdonde se ha cancelado“empleaditos”, pero no laimpunidad.

La renuncia del Señor GustavoMontalvo de la Comisión de Éticapor considerar que se estabaprotegiendo a los/as corruptos/as en el gobierno evidencia cómocampea la corrupción en lagestión peledeista. Ni la famosaComisión de Ética ni elDEPRECO le ponen freno a estefestín.

El gobierno ha protegido aHipólito Mejía para que no seaacusado por el Plan RENOVE,Invernaderos, caso Quirino yotros que revelan complicidad delos dos gobiernos; su ministro

Vincho Castillo es abogado delmayor fraude o robo bancario(Baninter). Los casos de corrup-ción sometimos a la justiciasiguen sin revolver.

Por si fuera poco destacan losgastos millonarios del gober-nante en viajes, francachelas,comitivas y salarios de lujo anumerosos subsecretarios,ayudantes civiles, consejeros,cónsules y otras botellas quecobran millones de pesos,dólares o euros, más otrosprivilegios, mientras quienestienen la “dicha” de tener empleoreciben 3 y 4 mil miserablespesos cada mes. Los viejitos

pensionados cobran solo a veces300 pesos. ¡Cuánto progreso!.

El Narcotráfico está fuera decontrol de las autoridades, lastoneladas de drogas capturadasy la cancelación de militares enla DNCD por involucrarse en elcriminal negocio, sirven para daruna idea de las proporciones queestá tomando este mal y de lagrave corrupción que prevaleceen los organismos llamados acombatirlo, y es sabido que cier–tos jerarcas militares, políticos yempresarios participan en eltráfico y lavado del dinero.

Frente a la crisis energética elgobierno ha mostrado una granincompetencia. Tuvo que admitirque la privatización fracasó yllueven los anuncios sin solución.Pagamos los apagones máscaros del mundo y el empre-sariado, la élite económica ygubernamental quiere conven-cernos que el problema es quelos pobres no pagan la luz,cuando en realidad ellos se laroban y han cometido un tollo concontratos y recontratos lesivos alinterés nacional envueltos enuna gran corruptela.

El Banco Mundial, el FMI y otrosorganismos internacionalestienen una responsabilidadfundamental en la imposición deeste modelo eléctrico anacrónicoy caótico que tenemos, por locual no tienen ninguna moralpara seguir dando sus fraca-sadas recetas. El país fue esta-fado con la venta de la CEDEE,debemos pedirles cuenta a lacúpula peledeista, reformista,perredeista, ricos empresarios,obispos y cardenales respon-sables de este desastre.

En salud:

El gobierno ha sido incapaz deponer en ejecución el SeguroFamiliar de Salud –SFS-, ver-tiente de la Seguridad Social quegarantizaría que la poblaciónpueda recibir atenciones ymedicinas de manera más omenos eficiente en clínicas yhospitales del país.

A pesar de reparar algunoshospitales y construir otros, demejorar en algo las llamadasboticas populares, el sistema desalud ha continuado empeo-rando y privatizándose.

El pueblo no puede comprar lasmedicinas, ni pagar los estudiosdiagnósticos. Se incrementan lasmuertes pos parto; epidemiascomo el dengue azotan ladesamparada población, murien-do más de 38 personas yafectado a mas de 5 mil. Enmateria de salud el gobierno noha pasado la prueba.

Educación:

Al sector educación, supues-tamente prioritario en los planesdel gobierno le asignó sólo 1.9%del Producto Interno Bruto y losproblemas brotan por doquier:magisterio y resto de personalrecibe salarios de miseria; graveescasez de butacas; numerosasescuelas destartaladas y mas de300 mil niños/as no lograroninscribirse, el analfabetismosobre pasa el 20% de la po-blación (cerca de dos millones),la Secretaria de Educaciónanuncia que en dos años apenas alfabetizó 60 mil personasy que para construir nuevasaulas no tiene un peso. ¡Quéprogreso!

Llevar computadoras a losbarrios es bueno, pero no basta.Se requiere mejorar las condi-ciones materiales del personalde educación, incrementar losingresos de los padres de familia;el acceso de la juventud abibliotecas equipadas; aumen-tar la cobertura escolar constru-yendo centenares de nuevasescuelas y rebajando el precio delibros, computadoras, unifor-mese incrementar la educación através de los medios de comu-nicación, del arte y la cultura.

Entreguismo:

Además de este gobiernopermitir la presencia de tropasextranjeras en nuestro terri-torio, destacamos la firma deltratado de libre comercio conEstados Unidos (DR-CAFTA) yentregar la soberanía financierade la nación al Fondo MonetarioInternacional.

La Política Económica:

La política económica delgobierno está condicionada porla inminente entrada en vigencia

del DR-CAFTA (Tratado de LibreComercio) en perjuicio abierto delos intereses dominicanos.Cuando los organismos finan-cieros dicen que la economíaanda bien están pensando ensus intereses multinacionales,nunca en el país.

La restricción monetaria que hamantenido para evitar que sedispare la prima del dólar,controlar las tasas de interés yel costo de la vida (la llamadaestabilidad macroeconómica), hallevado al gobierno a emitir masy mas certificados en el BancoCentral para recoger dinero dela calle. Esa política monetariarestrictiva provoca la granescasez de dinero, perjudicandola producción y disminuyendo lacapacidad de nuestro pueblo decomprar.

Con la eliminación de laComisión Cambiaria a partir delprimero de julio, no bajaron losprecios como se había prome-tido, porque lo de “libre comercio”es un cuentazo para pisar atrabajadores/as, campesinos/as,profesionales, asalariados yentregar el patrimonio nacionala los pulpos transnacionales.

El gobierno hace lo imposiblepara aprobar nuevos créditosextranjeros y crece la deuda localla que globalmente se aproximaa los 500 mil millones de pesos,incluyendo los 160 mil millonesde pesos que debe el BancoCentral por la compra decertificados (el llamado déficitcuasi fiscal).

Por si fuera poco el FMI y elgobierno quieren aprobar otropaquete de impuestos y emitirbonos soberanos para construirel metro que es el gran saco dela corrupción, seguir pagandobotellas y financiar la reelecciónpresidencial.

Proponemos:

• La gran unidad nacional y lalucha del pueblo es el caminopara conquistar salud, edu-cación, empleo, vivienda,tierra, salarios justos, libertadsindical, soberanía nacional yarrebatar el poder a la granburguesía nativa e imperia-lista que oprime al pueblodominicano.

• Luchar unidos por la Consti-tuyente con participaciónpopular para lograr una Cons-titución favorable al bienestardel pueblo y la soberanía dela nación.

• Por un tratado comercialdesde los pueblos y gobier-nos progresistas, hacernosfuertes y poder negociar conlos poderosos, “evitando quelos tiburones se traguen a lasardina”, por lo que recha-zamos el DR-CAFTA.

Gran Unidad Nacionalpara Salvar la Nación.

General Gregorio Luperón

Duarte, padre de la Patria.

Pasa pág. 5

4 - PTD - 5 - PTD -

La Otra Feria realizada por organizaciones políticas y populares exponiendo laverdadera realidad que padece el pueblo dominicano.

3 - PTD -

APOYAMOS EL CÓDIGO PROCESAL PENALActualmente se debate si procede que seaplique el Código Procesal Penal, seña-lando algunos sectores que “es muyavanzado para nuestro país” y “ha facilitadoel desarrollo de la delincuencia”, entre otrassandeces.

Nuestro partido se identifica con el nuevocódigo, ya que es más avanzado que el viejoCódigo de Procedimiento Criminal que nosregía desde el 4 de julio del 1882, que escuando lo promulga el presidente ArzobispoMeriño y su publicación ordenada pordecreto comienza el 27 de junio del 1884,hace ya más de 122 años. El viejo códigoes obsoleto y se basaba en un proce–dimiento inquisitivo y autoritario.

¿Qué planteaba ese viejo código?

Que el solo rumor público señalando queuna persona cometió tal o cual hechodelictivo podía ser tomado para apre–sarla y juzgarla, con la posibilidad de quefuera condenada aun siendo falsa laacusación.

Existía el juez de instrucción que tenía unamontaña de expedientes (que se los comíala traza en ocasiones) para investigar ydecidir (providencia calificativa) si esapersona debía ser enjuiciada.

Este juez por lo regular no investigaba y lamayoría de las veces se plegaba a laacusación que hacía la policía (como auxiliarde la justicia) que por lo regular la confesiónla extraía de los acusados por medios

coercitivos, en violación de los derechoshumanos.

El Viejo Código se basaba en el métodoinquisitorio, el Ministerio Público que actúa ennombre y representación de la sociedad erael verdugo del acusado, formulando cargossin ninguna prueba para que el/la Juez/a locondene, contraviniendo el aforismo jurídicoque plantea “más vale poner en libertad a unculpable que condenar a un inocente”.

El nuevo Código Procesal Penal se basa enlo fundamental en las pruebas, fulminando elllamado rumor público, fue eliminada “la íntimaconvicción del Juez” en vez de un solomagistrado hoy es un tribunal colegiado,compuesto de tres jueces, siempre que lapena que conlleve la acusación sobrepase losdos años de prisión.

En el nuevo Código Procesal Penal, alacusado no se le puede pedir que seautoincrimine, igualmente es obligatoria lapresencia de su abogado en el interrogatorio,siendo nula la pieza acusatoria si no participaen el interrogatorio.

Hoy existe la figura del Juez de la Instrucción,quien determina si a un acusado se le envía aprisión preventiva por tres meses, hasta queel Juez o los Jueces de fondo conozcan delos cargos en el Juicio de Fondo. Para apresara una persona se necesita de una orden delJuez de la Instrucción, por igual para allanaruna residencia.

En el nuevo código se estatuyó la figura de laconciliación, el principio de oportunidad para

MEDIDAS CONTRA VIOLENCIA E INSEGURIDAD NO RESUELVEN

favorecer al acusado y también el Juez dela Ejecución de la pena quien estudia si alimputado/a (acusado/a) se le puede darlibertad condicional después de cumplir másde la mitad de la pena impuesta.

Sin lugar a dudas la diferencia entre unoy otro es abismal, el nuevo lo supera entodo, es más respetuoso de los derechoshumanos, prohíbe las torturas y los tratoscrueles (teóricamente).

Hoy para los jueces fallar sobre un casodeben basarse “en la búsqueda de la verdaden los hechos”, apoyarse en las pruebas ygarantizar los derechos del/la imputado/aacusado/a, porque “la libertad es la regla yla prisión la excepción”.

Por otro lado, no es cierto que el nuevoCódigo Procesal Penal sea culpable de lacriminalidad, la causa está en la impunidad,la descomposición de esta sociedad quetodo lo convierte en mercancía, la pobreza,entre otras.

Cientos de personas fueron condenadaspor los jueces amparándose en el viejoCódigo de Procedimiento Criminal (pobresdiablos en lo fundamental y no grandesricos) y aunque con el nuevo se desea laigualdad ante la ley de todos y todas, estápor verse si los grandes delincuentes decuello blanco que han desfalcado a estepaís serán perseguidos y condenados comovulgares delincuentes, pues “el derecho noes mas que la invocación de la clase en elpoder” como decía Carlos Marx y las clasesno se suicidan.

La República Dominicana está atrapada por la violencia; los hechosviolentos aparecen cualquier día y en cualquier sector de la población;no se trata únicamente de la violencia propia, intrínseca al sistemacapitalista de producción y en particular a su modeloeconómico actual.

Esta violencia de hoy no es solamente que losempresarios paguen salarios bajos, aprove-chándose de la plusvalía que producentrabajadoras/es, ni de los apagones eléctricos delas EDES que son los mas caros del mundo, ni dela ausencia de medicamentos y servicios médicosen los hospitales y cobros ilegales de las “cuotasde recuperación”.

Tampoco es la violencia que genera la decisión delgobierno de no aplicar las leyes agrarias vigentes,dejando ilegalmente más de 13 millones de tareasde tierra en manos de particulares, protegiendo alos terratenientes y latifundistas.

Ni lo que implica que más de 400 mil niños y niñas no puedan asistira la escuela por falta de acta de nacimiento, aula, vestimenta,transporte, maestros y maestras. Ni el desempleo superior al 16%de la población económicamente activa existente en el país.

No se trata de la violencia económica neoliberal que protege las zonasfrancas y el turismo y quiebra el aparato productivo nacional.

Igualmente la violencia trasciende al feminicidio que año por añodeja sin vida a mas de cien mujeres y en orfandad a cientos decriaturas, por la acción criminal de sus esposos, novios, amantes, exmaridos, ex novios.

Ni la acción depredadora de las granceras en los cauces de los ríosy demás actores que destruyen los recursos naturales.

Ni la que implica que la ley de la Seguridad Social, cinco años despuésde aprobada, siga sin aplicarse y que mas de 28 mil millones depesos cobrados por vía de la misma, fortalezcan los activos bancarios,mientras sus verdaderos dueños no pueden beneficiarse.

Toda esa violencia que estamos mencionando ha matado a másdominicanos/as que la que hoy preocupa a la sociedad en su conjuntoy se alarman porque les ha estado afectando.

Las tres principales causas generadoras de laviolencia en el país son la CORRUPCION CONIMPUNIDAD, EL ROBO BANCARIO Y LA INJUSTADISTRIBUCION DE LA RIQUEZA.

La corrupción, sin sanción; desde 1983 hasta el 2003según estudio hecho por Participación Ciudadana,de los 227 casos sometidos a la justicia porcorrupción administrativa, nadie se encuentra privadode su libertad en estos momentos.

Ahí entra el robo bancario que protagonizó RamónBáez Figueroa y otros banqueros, que involucró alos máximos representantes de los poderesconstituidos y fácticos, a la dirigencia de los viejospartidos, jerarquía de las iglesias, parte de laburocracia sindical, cuyos efectos están y continua–

rán afectando la economía de los mas pobres y de la clase media.

Sin negar medidas de fuerza, está claro que las causas apuntan haciaotra dirección y las medidas para enfrentarlas también; de ahí quelos resultados del plan Barrio Seguro y Seguridad Democrática,caminen hacia el fracaso, sin importar la alta inversión que sehaga. Está claro que los viejos partidos como parte de los sectoresdominantes no quieren, en lo fundamental, tocar el fondo delproblema.

Se puede aseverar que no habrá solución a la violencia sin que sesancione la corrupción pública y privada, se distribuya de formaequitativa la riqueza, se haga una alta inversión pública en educación,salud y seguridad alimentaria; y se creen las condiciones para generarempleo productivo, no parasitario.

Esas soluciones implican asumir un nuevo modelo de desarrollointegral, con progreso incluyente; fuera de ahí no importa que elpresidente convoque cumbres consultivas o no; los resultados seránlos mismos, y nos quedaremos en un círculo vicioso.

General Santana Páez, jefe de la PN

QUE COMIENCE EL SEGURO FAMILIAR DE SALUD

El seguro familiar de salud es uncomponente de las prestacionesestablecidas en la ley 87-01 del2001 que crea el sistema domi-nicano de seguridad social. Esteseguro incluye prestacionessanitarias como son: consultas,hospitalizaciones clínicas yquirúrgicas, medicamentosambulatorios y en hospita-lizaciones, así como pago delsalario en momento de enfer-medad y maternidad.

El financiamiento de esta pres-tación depende del aporte del3% del salario de parte deltrabajador y del 7% de parte delempleador. Cubre al trabajador

o trabajadora, cónyuge e hijosmenores de 18 años y si sonestudiantes cubre hasta los 21años.

La ley 87-01 establece que elmismo debía implementarsedesde noviembre del 2002, peroreiteradamente ha sido pospuestopor iniciativas y presiones de losgrandes empresarios emplea-dores y aseguradores. Ese sectorargumenta que este seguroaumenta los costos de produccióny que debido a la alta carga fiscalde la producción dominicana leresta competitividad para enfren-tar los retos del tratado de librecomercio. Los segundos no les

interesa un sistemaregulado como el de laseguridad social sinoque prefieren el mode-loactual donde cobran a losasegurados la suma dedinero que deciden yponen muchas restriccio-nes para entregar lasprestaciones.

Este entorpecimientoen la implementacióndel seguro familiar de salud exponea los trabajadores/as formalesdominicanos a gastar parte de susingresos en la compra de medica-mentos y al pago de grandescantidades de dinero para com-

plementar el costo de estudios yconsultas que requieren, pero queno son incluidos por los seguros desalud actuales y con ello quedansin dinero para adquirir alimentos,casa, vestido, recreación…

Estamos ante un gobierno irresponsable,que impulsó al igual que el anterior laaprobación de la ley de Seguridad Social #87-01 y que no muestra interés para que lamisma se implemente y los trabajadores ytrabajadoras puedan disponer de presta-ciones de salud aceptable, por lo que lacumbre y otros planteamientos del gobiernono son mas que poses de las tantas quehace el Presidente Leonel Fernández. Lostrabajadores/as y el pueblo tenemos quemovilizarnos para que el Seguro Familiar deSalud comience ya.

DESARROLLAN ENCUENTRO CAMPESINO

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas(CLOC), parte del Movimiento Internacional VIA CAMPESINA queagrupa varios cientos de millones de productores /as agrícolas,pescadores, pueblos originarios y trabajadores/as rurales en los cincocontinentes, realizó su ENCUENTRO DE LA REGION CARIBE, con laparticipación de organizaciones de Haití, Cuba, San Vicente, Nicaragua,República Dominicana, durante los días 21 al 27 de septiembre en laCiudad de Santo Domingo.

Con la consigna POR UNA REFORMA AGRARIA INTEGRAL YEQUITATIVA, los/las delegados/as campesinos/as dijeron que lasocupaciones de tierra retornarán, que luchan por la soberaníaalimentaria de los pueblos y rechazaron los Acuerdos de LibreComercio.

Acordaron trabajar para la unificación, relanzamiento y fortalecimientode los grupos campesinos y el movimiento social a nivel de losdiferentes países y a nivel regionalpara incidir en las políticas pú–blicas, conquistar espacios depoder y construir una sociedadbasada en la justicia, la demo-cracia y la equidad de género.

Entre las organizaciones partic-ipantes del encuentro estuvieronCONAMUCA, La FECAINMAT,CONFENACA, ACALEN y otras deRepública Dominicana; La ANAPde Cuba, Tek Kole, MPP, MPNKPde Haití, ATC de Nica-ragua yotras.

TAREAS DEL MAGISTERIO NACIONAL: EXIGIR AL GOBIERNO MAYOR ATENCIÓN A LA EDUCACIÓN

Y DESPLAZAR A LA BUROCRÁTICA DIRECCIÓNQUE HA SECUESTRADO SU GREMIO

En las últimas décadas la gloriosa y combativa ADP atraviesa poruna importante crisis institucional que se expresa en la parálisis decasi todos sus organismos y en la no convocatoria a elecciones,que debieron realizarse hace seis (6) años.

Ante una realidad como la que vive la educación nacional se requierede una ADP que se coloque a la vanguardia del debate educativonacional, haciendo propuestas en materia pedagógica ydesarrollando las jornadas de lucha necesarias para demandaratención a la educación, tal y como lo estipula la ley orgánica deeducación 66-97, pero para ello es necesario que los sectores,dentro del magisterio, comprometidos con el sindicalismo de clasese unifiquen y junto a los/as maestros/as levanten un movimientode rebelión, exigiendo la convocatoria del proceso electoral nacional,único proceso que puede garantizar el relanzamiento de la ADPpara que institucionalmente fortalecida tenga la moral suficiente paraarrancar del gobierno las sagradas conquistas para la educación.

El magisterio nacional y las corrientes magisteriales progresistastienen el desafío de rescatar la ADP bajo las históricas consignas:“La Educación se Hunde, Salvémosla Luchando”, “La ADPUnida Jamás Será Vencida”.

La descomposición social, difu-sión de violencia en los mediosy transculturación.

La falta de oportunidades, deeducación y orientación.

La politiquería de los partidostradicionales La corrupciónpública y privada que desfalcael Estado.

¿Qué hacer frente a estarealidad?

Impulsar una organización juvenilnacional, sin discri-minaciónpolítica, religiosa, económica, quepromueva los valores de lajuventud y que proponga políticaspúblicas que beneficien losintereses de la juventud y de lasociedad en general.

La nueva organización tieneque crecer en base al trabajohonesto y la lucha unida.

Debe reunir a la mayoría de losgrupos juveniles del paísfortaleciendo los que existen ycreando otros nuevos.

Promover la coordinación conorganizaciones que busquenlos mismos objetivos, aunqueno sean juveniles.

Trabajar en el rescate y pro-moción de nuestros valores pa-trióticos y culturales nacionales.

Ser solidarios en las luchas ypromover la construcción deuna nueva sociedad en base ala igualdad y la equidad. Tra-bajar por una nación realmenteindependiente y duartiana.

Se constituyó una Comisión deSeguimiento a un procesoamplio, diverso, plural ycontinuo que trabajará conun programa.

Entre los elementos positivosla juventud dominicana es elsector de la sociedad másconsciente de su realidad.

Tiene buen poder de convo-catoria. Es organizada, estu-diosa, creativa, soñadora,perfeccionista, idealista, soli–daria. Posee un alto espíritude rebeldía producido por unpensamiento crítico y de sen–sibil idad, de estudio y detrabajo que nos lleva a decirque la juventud dominicana esel futuro.

También ha sido protagonistadel pasado y del presente dela Rep. Dominicana y delmundo.

La juventud tiene gran dedi-cación a los deportes y la partejuvenil de la población feme–nina tiene mucha presencia enla educación.

Es negativo la violencia en susdiferentes variantes; pobrezaproducida por el desempleo yla explotación social.

La falta de acceso a los ser-vicios públicos; prostitución yfalta de motivación.

La crisis familiar, explotaciónlaboral y los vicios (alcohol ydrogas).

Desorientación de los mediosde comunicación; violencia ycorrupción policial.

Causas de los problemas en ladesigualdad en la distribuciónde las riquezas. La poca inver–sión de las autoridades en elsector juvenil.

CONSTRUIR ORGANIZACIÓN JUVENIL NACIONAL

Recientemente se produjo un encuentro nacional de

organizaciones juveniles orientando su esfuerzo de

coordinación hacia la constitución de una Organización

Juvenil Estudiantil Nacional, algunas de cuyas reflexiones y

conclusiones exponemos a continuación: