7ut6x_manual_a1_v040002_es

704
SIPROTEC Protección diferencial 7UT6x V4.60 Manual C53000-G1178-C230-1 Prefacio Contenido Introducción 1 Funciones 2 Montaje y puesta en marcha 3 Datos técnicos 4 Anexo A Bibliografía Glosario Ìndice

Upload: francisco-daniel-alfaro-alvarez

Post on 29-Dec-2015

114 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • PrefacioSIPROTEC

    Proteccin diferencial7UT6x

    V4.60

    Manual

    C

    I

    F

    M

    D

    A

    B

    G

    C53000-G1178-C230-1ontenido

    ntroduccin 1unciones 2ontaje y puesta en marcha 3atos tcnicos 4nexo Aibliografa

    losario

    ndice

  • Excluisin de responsabilidadHemos comprobado el contenido del manual en su conformidad con el hardware y software descritos. A pesar de esto, no se pueden descartar divergencias, de manera que no asumimos ga-ranta para una conformidad completa.Los datos en este manual se comprueban en forma frecuente y se efectan las correcciones necesarias en las ediciones siguientes. Le agradecemos por las propuestas de mejora.Nos reservamos el derecho de cambios tcnicos, sin previo aviso.Versin de documento Versin de documento: 4.00.02

    CopyrightCopyright Siemens AG 2011. All rights reserved.No est permitida la distribucin o la reproduccin mltiple de este documento, como tampoco la utilizacin o publicacin sin permiso explcito. La contravencin impone compensaciones por daos y perjuicios. Todos los derechos estn reservados especialmente para los casos del otorgamiento y registro de patentes.

    Marcas registradasSIPROTEC, SINAUT, SICAM y DIGSI son marcas registradas de la empresa SIEMENS AG. Las dems denominaciones en este

    NotaPor favor observe para su propia seguridad las indicaciones y advertencias en el prefacio.

    Siemens Aktiengesellschaft No. de pedido: C53000-G1178-C230-1

    manual pueden ser marcas cuyo uso por terceros puede afectar, para sus objetivos, los derechos del propietario.

  • Prefacio

    Objetivo del manual

    Este manual describe las funciones, el servicio, el montaje y la puesta en marcha de los equipos 7UT6x. In-cluye, en especial:

    Indicaciones relativas a la configuracin del volumen funcional del equipo y una descripcin de las funcio-nes del equipo y posibilidades de ajuste Captulo 2;

    Indicaciones para el montaje y puesta en marcha captulo 3; Visin general de los datos tcnicos captulo 4; Como tambin un resumen de los datos ms importantes para el usuario con conocimientos ms avanza-

    dos apndice A.En la Descripcin de sistema SIPROTEC 4 encontrar datos generales relativos al manejo y configuracin de los equipos SIPROTEC 4 /1/.

    Grupo destinatario

    Ingenieros de diseo, ingenieros de protecciones, ingenieros de puesta en servicio, personal responsable de realizacin de ajustes, verificacin y mantenimiento de equipos de proteccin y control, y personal tcnico de instalaciones elctricas y plantas de generacin.

    Validez del manual

    Este manual es vlido para: SIPROTEC 4 Proteccin diferencial 7UT6x; versin de Firmware V4.60.

    Indicaciones de conformidad

    Este producto ha sido aceptado en las especificaciones tcnicas UL:

    Este producto corresponde a las reglamentaciones del Consejo de la Comunidad Europea para la adecuacin de las normas legales de los Estados Miembros respecto a la compatibili-dad electromagntica (Norma CEM 2004/108/EEC) y las relativas a equipos elctricos para aplicaciones dentro de unos lmites de tensin especificados (Directiva de baja tensin 2006/95 EEC).Esta conformidad es el resultado de las pruebas realizadas por Siemens AG de acuerdo con las normas genricas EN 61000-6-2 y EN 61000- 6-4 para la directiva CEM, y con la norma EN 60255-27 para la directiva de baja tensin.El equipo est diseado y fabricado para una aplicacin en el campo industrial.El equipo est diseado de acuerdo con el estndar internacional IEC 60255 y con la norma alemana VDE 0435.SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    3

  • Prefacio Servicios adicionales

    Si desea formular alguna consulta relacionada con el sistema SIPROTEC 4 dirjase al representante local de Siemens.

    Cursos

    Las ofertas de cursos individuales se encuentran en el catlogo de cursos o contacte a nuestro Centro de For-macin en Nuremberg.

    AdvertenciaDurante el funcionamiento de los equipos elctricos, determinadas partes de stos se encuentran bajo tensin peligrosa.

    La no observacin puede ocasionar situaciones peligrosas para la vida de personas, daos personales o ma-teriales altos.

    Solo se permite trabajar a personal cualificado con el equipo. ste deber conocer a fondo las instrucciones de seguridad y las indicaciones de precaucin correspondientes as como las advertencias de este manual.

    El funcionamiento correcto y seguro del equipo requiere un transporte, almacenamiento, instalacin y montaje adecuados, realizados por personal cualificado y considerando las advertencias e instrucciones del manual. Especialmente se deben seguir las Instrucciones Generales de Instalacin y Seguridad para el trabajo en ins-talaciones de alta tensin (p. ej. DIN, VDE, EN, IEC u otras normativas nacionales e internacionales).

    Debern tenerse en cuenta, en particular, las normas generales de instalacin y seguridad para trabajos en instalaciones de alta intensidad (como DIN, VDE, EN, IEC u otras normas nacionales e internacionales).

    Instrucciones y Adver-tencias

    Las notas y advertencias incluidas en este manual deben ser tenidas en cuenta para su se-guridad personal y para garantizar una duracin adecuada del equipo.Se utilizan las siguientes indicaciones y definiciones standard:PELIGROsignifica que ocurrirn, situaciones peligrosas para la vida de personas, con altos daos per-sonales y materiales, si no se toman las correspondientes medidas de precaucin.Advertenciasignifica que podrn ocurrir, situaciones peligrosas para la vida de personas, con altos daos personales y materiales, si no se toman las correspondientes medidas de precaucin.Cuidadosignifica que pueden ocacionarse daos menores personales o materiales, si no se toman las correspondientes medidas de seguridad. Esto aplica particularmente para los daos dentro y alrededor del equipo y los producidos a consecuencia de stos.Notaes una informacin importante sobre el producto o seccin del manual correspondiente que debe ser observada especialmente.SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    4

  • Prefacio

    En los grficos y tablas, en los cuales el tipo de caracterizacin se aclara por s mismo, no es necesaria esta convencin.

    Se utilizan en las figuras los siguientes smbolos:

    Definicin PERSONAL CUALIFICADOEn referencia a este manual como tambin en relacin a las advertencias indicadas en el mismo producto, se considera como personal cualificado las personas que estn familiari-zadas con la instalacin, montaje, puesta en marcha y en servicio del equipo y que disponen de la cualificacin correspondiente p. ej.:

    Formados y autorizados para efectuar conexiones, desconexiones, puestas a tierra de equipos y circuitos cumpliendo las normas y procedimientos de seguridad establecidos.

    Entrenamiento e instruccin de acuerdo a los standards tcnicos de seguridad en man-tenimiento y utilidad de equipamientos de seguridad.

    Con formacin en primeros auxilios.

    Convenciones tipogr-ficas y smbolos

    Para identificar los conceptos que en el texto corrido describen informaciones literales del equipo o para el equipo se utilizan los siguientes tipos de escritura:Nombre de parmetro

    La denominacin de los parmetros de configuracin y de funcin que aparecen literalmente en la pantalla del equipo o en la pantalla del PC (con DIGSI), se escribe en el texto con letra negrita monoscript (anchura de carcter constante). Lo mismo es vlido para los ttulos de los mens de seleccin.1.234A

    Las direcciones de los parmetros se presentan como los nombres de parmetros. Las di-recciones de los parmetros contienen en las tablas generales el sufijo A, si slo se puede acceder al parmetro en DIGSI a travs de la opcin Mostrar otros parmetros.Opciones de los parmetros

    Los ajustes posibles de los parmetros de texto que aparecen literalmente en la pantalla del equipo o en la pantalla del PC (con DIGSI) se escriben adicionalmente con letra cursiva. Lo mismo es vlido para las opciones de los mens de seleccin.Avisos

    Denominacin de las informaciones que facilita el equipo o que el equipo requiere de otros aparatos o unidades de mando, aparecen como textos escritos en monoscript (de anchura contante) y adems aparecen entre comillas.

    Seal lgica de entrada interna del equipo

    Seal lgica de salida interna del equipo

    Seal de entrada analgica interna

    Seal de entrada externa binaria con nmero de funcin (entrada binaria, aviso de entrada)

    Seal de salida externa binaria con nmero de funcin (aviso del equipo)SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    5

  • Prefacio En general, se utilizan los smbolos de conexin de acuerdo a IEC 60617-12 y IEC 60617-13 derivados de stos. Los smbolos ms frecuentes son los siguientes:

    Seal de salida digital externa con nmero utilizada como seal de entrada (aviso del equipo)

    Ejemplo del parmetro conmutable FUNCIN con la direccin 1234 y los estados posibles Activar y Desactivar

    Magnitud analgica de entrada

    Puerta lgica AND

    Puerta lgica OR

    Puerta lgica XOR, OR exclusivo (antiequivalencia):Salida activa, cuando slo est activa una de las entradas.

    Puerta lgica XNOR (equivalencia): Salida activa cuando ambas entradas estn activas o inactivas al mismo tiempo

    Seales de entrada dinmicas (controladas por flancos), la de arriba con flanco positivo, la de abajo con flanco negativo

    Formacin de una seal analgica de salida a partir de diversas seales analgicas de entrada

    Escaln de valor lmite con direccin y nombre de parmetro

    Temporizacin (retardo de respuesta T ajustable) con direccin de parmetro y nombre de los parmetros

    Temporizador (retardo de reposicin T, no ajustable)

    Temporizador activado por flanco, con tiempo de accin T

    Memoria esttica (Flipflop RS) con entrada de posicin (S), entrada de reposicin (R), salida (Q) y salida inversa (Q)SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    6

  • Contenido

    1 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

    1.1 Funcin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

    1.2 Campos de aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

    1.3 Propiedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

    2 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

    2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

    2.1.1 Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .312.1.1.1 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .312.1.1.2 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .312.1.1.3 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

    2.1.2 EN100-Mdulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .332.1.2.1 Descripcin del funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .332.1.2.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .332.1.2.3 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

    2.1.3 Configuracin de la capacidad funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .342.1.3.1 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .342.1.3.2 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

    2.1.4 Datos de la planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .442.1.4.1 Tolopoga del objeto a proteger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .442.1.4.2 Datos generales de la planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .632.1.4.3 Asignacin de las funciones de proteccin a los puestos de medida/lados. . . . . . . . . . . . . . . .782.1.4.4 Datos del interruptor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .832.1.4.5 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .842.1.4.6 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

    2.1.5 Cambio del grupo de parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .962.1.5.1 Grupos de ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .962.1.5.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .972.1.5.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .972.1.5.4 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97

    2.1.6 Datos Generales de planta 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .982.1.6.1 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .982.1.6.2 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1012.1.6.3 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    7

  • Contenido 2.2 Proteccin diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    2.2.1 Descripcin funcional de la proteccin diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    2.2.2 Proteccin diferencial para transformadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

    2.2.3 Proteccin diferencial para generadores, motores y reactancias longitudinales. . . . . . . . . . . . . . 125

    2.2.4 Proteccin diferencial para reactancias transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    2.2.5 Protecin diferencial para pequeas barras y lneas cortas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    2.2.6 Proteccin diferencial monofsica para barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    2.2.7 Indicaciones de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

    2.2.8 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    2.2.9 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

    2.3 Proteccin diferencial faltas a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    2.3.1 Ejemplos de aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    2.3.2 Descripcin de la funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

    2.3.3 Indicaciones de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

    2.3.4 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

    2.3.5 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

    2.4 Proteccin de sobreintensidad para intensidades de fase e intensidades homopolares . . . . . . . . . . 157

    2.4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1572.4.1.1 Proteccin de sobreintensidad de tiempo definido (S/I t.def.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1572.4.1.2 Proteccin de sobreintensidad de tiempo inverso (S/I t.inv.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1622.4.1.3 Cierre manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1652.4.1.4 Cambio dinmico de los valores de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1652.4.1.5 Estabilizacin por inrush . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1662.4.1.6 Proteccin rpida para barras mediante bloqueo reversible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    2.4.2 Sobreintensidad de fases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1682.4.2.1 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1692.4.2.2 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1762.4.2.3 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    2.4.3 Sobreintensidad homopolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1802.4.3.1 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1802.4.3.2 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1852.4.3.3 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    2.5 Sobreintensidad a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

    2.5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

    2.5.2 Proteccin de sobreintensidad de tiempo definido (S/I t.def.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

    2.5.3 Proteccin de sobreintensidad de tiempo inverso (S/I t.inv.). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

    2.5.4 Cierre manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

    2.5.5 Cambio dinmico de los valores de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

    2.5.6 Estabilizacin por inrush . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

    2.5.7 Indicaciones de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

    2.5.8 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

    2.5.9 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    2.6 Cambio dinmico de parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

    2.6.1 Descripcin de la funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

    2.6.2 Indicaciones de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

    2.6.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

    2.6.4 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    8

  • Contenido 2.7 Sobreintensidad monofsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207

    2.7.1 Descripcin de la funcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207

    2.7.2 Proteccin diferencial de alta impedancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209

    2.7.3 Proteccin de cuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212

    2.7.4 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212

    2.7.5 Visin general de los parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .217

    2.7.6 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .218

    2.8 Proteccin de carga desequilibrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219

    2.8.1 Descripcin de la funcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219

    2.8.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .226

    2.8.3 Visin general de los parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232

    2.8.4 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233

    2.9 Proteccin sobrecarga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .234

    2.9.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .234

    2.9.2 Proteccin de sobrecarga con imagen trmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235

    2.9.3 Proteccin de sobrecarga con imgen trmica e influencia de la temperatura ambiente . . . . . . .238

    2.9.4 Clculo del foco trmico con determinacin del envejecimiento relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239

    2.9.5 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .241

    2.9.6 Visin general de los parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .246

    2.9.7 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247

    2.10 Proteccin de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .248

    2.10.1 Descripcin de la funcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .248

    2.10.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .248

    2.10.3 Visin general de los parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249

    2.10.4 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .254

    2.11 Proteccin de sobreexcitacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255

    2.11.1 Descripcin de la funcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255

    2.11.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257

    2.11.3 Visin general de los parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .260

    2.11.4 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .260

    2.12 Proteccin de inversin de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261

    2.12.1 Descripcin de la funcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261

    2.12.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262

    2.12.3 Visin general de los parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265

    2.12.4 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265

    2.13 Supervisin de potencia generada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266

    2.13.1 Descripcin de la funcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266

    2.13.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268

    2.13.3 Visin general de los parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .270

    2.13.4 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    9

  • Contenido 2.14 Proteccin de subtensin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

    2.14.1 Descripcin de la funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

    2.14.2 Indicaciones de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

    2.14.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

    2.14.4 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

    2.15 Proteccin de sobretensin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

    2.15.1 Descripcin de la funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

    2.15.2 Indicaciones de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

    2.15.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

    2.15.4 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

    2.16 Proteccin de frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

    2.16.1 Descripcin de la funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

    2.16.2 Indicaciones de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

    2.16.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

    2.16.4 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

    2.17 Proteccin fallo del interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

    2.17.1 Descripcin de la funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

    2.17.2 Indicaciones de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

    2.17.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

    2.17.4 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

    2.18 Acoplamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

    2.18.1 Descripcin de la funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

    2.18.2 Indicaciones de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

    2.18.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

    2.18.4 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

    2.19 Funciones de supervisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

    2.19.1 Control de valores de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2962.19.1.1 Supervisin de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2962.19.1.2 Supervisiones del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2972.19.1.3 Supervisin de las magnitudes de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2972.19.1.4 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3002.19.1.5 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3012.19.1.6 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

    2.19.2 Supervisin del circuito de disparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3032.19.2.1 Descripcin de la funcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3032.19.2.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3062.19.2.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3062.19.2.4 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

    2.19.3 Supervisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3072.19.3.1 Deteccin de rotura de alambre, Fallo fusible (Fuse-Failure-Monitor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3072.19.3.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3112.19.3.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3122.19.3.4 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

    2.19.4 Reacciones por fallos del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3152.19.4.1 Resumen de las funciones de supervisin ms importantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

    2.19.5 Errores de parametrizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    10

  • Contenido 2.20 Funcin de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318

    2.20.1 Lgica de arranque general del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3182.20.1.1 Arranque general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318

    2.20.2 Lgica de disparos del equipo en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3192.20.2.1 Disparo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .319

    2.21 Desconexin de puesto de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321

    2.21.1 Descripcin de la funcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321

    2.21.2 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323

    2.22 Funciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .324

    2.22.1 Elaboracin de avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3242.22.1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3242.22.1.2 Avisos de servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3262.22.1.3 Avisos de perurbacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3262.22.1.4 Avisos espontneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3272.22.1.5 Interrogacin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3272.22.1.6 Estadstica de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .328

    2.22.2 Valores de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3282.22.2.1 Sealizacin y transmisin de valores de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3282.22.2.2 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3322.22.2.3 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333

    2.22.3 Valores de medida trmicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3362.22.3.1 Descripcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3362.22.3.2 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .337

    2.22.4 Valores de medida diferenciales y de estabilizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3382.22.4.1 Descripcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3382.22.4.2 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .338

    2.22.5 Lmites para valores de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3392.22.5.1 Establecer valores lmites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .339

    2.22.6 Contador de energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3392.22.6.1 Contaje de energa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3392.22.6.2 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .340

    2.22.7 Funcin flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3412.22.7.1 Descripcin de la funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3412.22.7.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3432.22.7.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3472.22.7.4 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .350

    2.22.8 Funcin flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3512.22.8.1 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .351

    2.22.9 Perturbografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3532.22.9.1 Descripcin de la funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3532.22.9.2 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3542.22.9.3 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3542.22.9.4 Lista de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .354

    2.22.10 Soporte de puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3552.22.10.1 Web-Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .355SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    11

  • Contenido 2.23 Valores medios, Valores mnimos y mximos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

    2.23.1 Valores medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3582.23.1.1 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3582.23.1.2 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

    2.23.2 Valores mnimos y mximos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3592.23.2.1 Indicaciones de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3592.23.2.2 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3592.23.2.3 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

    2.24 Elaboracin de rdenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

    2.24.1 Autorizacin y modo de mando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3602.24.1.1 Tipos de orden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3602.24.1.2 Secuencia de las rdenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3612.24.1.3 Proteccin contra fallo de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3622.24.1.4 Protocolizacin de rdenes/Confirmacin de rdenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3652.24.1.5 Lista de informaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

    3 Montaje y Puesta en Marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

    3.1 Montaje y conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

    3.1.1 Indicaciones para la configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

    3.1.2 Adaptacin de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3733.1.2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3733.1.2.2 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3753.1.2.3 Elementos de conmutacin en las tarjetas de circuitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3793.1.2.4 Mdulos de interface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3993.1.2.5 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

    3.1.3 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4053.1.3.1 Montaje empontrado en paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4053.1.3.2 Montaje en armario y en bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4073.1.3.3 Montaje superficial en panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4103.1.3.4 Retirar el seguro de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

    3.2 Control de las conexiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

    3.2.1 Control de las conexiones de datos en los interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

    3.2.2 Control de las conexiones de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

    3.3 Puesta en servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418

    3.3.1 Modo de prueba/Bloqueo de transmisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

    3.3.2 Control del interface de sincronizacin de hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

    3.3.3 Prueba del interface de sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420

    3.3.4 Prueba de las entradas y salidas binarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

    3.3.5 Comprobar la coherencia de los ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425

    3.3.6 Pruebas secundarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

    3.3.7 Pruebas de la proteccin fallo del interruptor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

    3.3.8 Prueba simtrica de la intensidad en el objeto a proteger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

    3.3.9 Prueba de intensidad homopolar en el objeto a proteger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444

    3.3.10 Pruebas para la proteccin de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

    3.3.11 Prueba para entradas de intensidad monofsicas no asignadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452

    3.3.12 Comprobacin de las conexiones de tensin y prueba direccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452

    3.3.13 Prueba de las funciones definibles por el usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

    3.3.14 Prueba de estabilidad y establecer una perturbografa de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

    3.4 Preparacin del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    12

  • Contenido 4 Datos Tcnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .463

    4.1 Datos generales del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .464

    4.1.1 Entradas analgicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .464

    4.1.2 Tensin auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .465

    4.1.3 Entradas y salidas binarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .466

    4.1.4 Medida de frecuencia con la tensin de secuencia positiva U1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .467

    4.1.5 Interfaces de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .467

    4.1.6 Pruebas elctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .474

    4.1.7 Pruebas mecnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .476

    4.1.8 Condiciones climticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .477

    4.1.9 Condiciones de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .477

    4.1.10 Diseos constructivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .478

    4.2 Proteccin diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .479

    4.3 Proteccin diferencial de faltas a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .487

    4.4 Proteccin de sobreintensidad para intensidades de fase y intensidades homopolares . . . . . . . . . .489

    4.5 Proteccin de sobreintensidad para intensidad a tierra (Intensidad de punto neutro) . . . . . . . . . . . .501

    4.6 Cambio dinmico de valores de arranque para la proteccin de sobreintensidad . . . . . . . . . . . . . . .503

    4.7 Proteccin de sobreintensidad monofsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .504

    4.8 Proteccin de carga desequilibrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .505

    4.9 Proteccin de sobrecarga trmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .514

    4.10 Unidades Thermobox para el registro de sobrecarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .517

    4.11 Proteccin de sobreexcitacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .518

    4.12 Proteccin de inversin de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .520

    4.13 Control de la potencia generada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .521

    4.14 Proteccin de subtensin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .523

    4.15 Proteccin de sobretensin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .524

    4.16 Proteccin de frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .525

    4.17 Proteccin fallo del interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .527

    4.18 Acoplamientos externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .528

    4.19 Funciones de supervisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .529

    4.20 Funciones definidos por el usuario (CFC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .530

    4.21 Funciones de proteccin flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .534

    4.22 Funciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .536

    4.23 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .540

    4.23.1 Montaje superficial en panel (tipo de carcasa 1/3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .540

    4.23.2 Montaje superficial en panel (tipo de carcasa 1/2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .540

    4.23.3 Montaje superficial en panel (tipo de carcasa 1/1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .541

    4.23.4 Montaje empotrado en panel o armario (tipo de carcasa 1/3). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .542

    4.23.5 Montaje empotrado en panel o armario (tipo de carcasa 1/2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .543

    4.23.6 Montaje empotrado en panel o armario (tipo de carcasa 1/1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .544

    4.23.7 Medidor de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .545SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    13

  • Contenido A Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547

    A.1 Datos de pedido y accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548

    A.1.1 Datos de pedido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548A.1.1.1 Proteccin diferencial 7UT612 para 2 puestos de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548A.1.1.2 Proteccin diferencial 7UT613 para 3 puestos de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551A.1.1.3 Proteccin diferencial 7UT633 y 7UT635 para 3 hasta 5 puestos de medida. . . . . . . . . . . . . 554

    A.1.2 Accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557

    A.2 Distribucin de los bornes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

    A.2.1 Carcasa para montaje empotrado en paneles y armarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

    A.2.2 Carcasa para montaje superficial en paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

    A.3 Ejemplos de conexin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580

    A.3.1 Ejemplos de transformadores de intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580

    A.3.2 Ejemplos de transformadores de tensin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593

    A.3.3 Asignacin de las funciones de proteccin a los objetos a proteger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595

    A.4 Requerimientos para el transformador de intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596

    Transformadores de intensidad correspondientes a BS 3938/IEC 60044-1 (2000) . . . . . . . . . . . 597

    Transformadores de intensidad correspondientes a ANSI/IEEE C 57.13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597

    A.5 Preconfiguraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601

    A.5.1 Seales luminosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601

    A.5.2 Entrada binaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602

    A.5.3 Salida binaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602

    A.5.4 Teclas de funcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602

    A.5.5 Cuadro bsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603

    A.5.6 Planos CFC preestablecidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605

    A.6 Funciones dependientes del protocolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606

    A.7 Capacidad de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607

    A.8 Visin general de los parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610

    A.9 Visin general de informaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641

    A.10 Avisos colectivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677

    A.11 Vista general de los valores de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

    Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687

    ndice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    14

  • Introduccin 1En este captulo se describen los equipos de proteccin diferencial SIPROTEC 4 7UT6x. Se da una visin general sobre los campos de aplicacin, propiedades y capacidad de funciones del 7UT6x.

    1.1 Funcin general 16

    1.2 Campos de aplicacin 19

    1.3 Propiedades 21SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    15

  • Introduccin1.1 Funcin general1.1 Funcin general

    Los equipos numricos de proteccin diferencial SIPROTEC 4 7UT6x disponen de un microprocesador de tec-nologa avanzada. Este proporciona un procesamiento plenamente digital de todas las funciones del equipo, desde la adquisicin de los valores de medida hasta la salida de rdenes a los interruptores.

    Figura 1-1 Estructura del hardware de la proteccin diferencial digital 7UT6x Ejemplo de un 7UT613 para un transformador de tres devanados con los puestos de medida M1, M2 y M3, y tambin con 3 entradas adicionales monofsicas X1, X2 y X3SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    16

  • Introduccin1.1 Funcin generalEntradas analgicas

    Las entradas de medida EM transforman las intensidades y las tensiones procedentes de los transformado-res de medida y las adaptan al nivel de procesamiento interno del equipo. Segn la variante, dispone el equipo de 8 entradas de intensidad (7UT612), 12 entradas de intensidad (7UT613/7UT633) 16 entradas de intensi-dad (7UT635). Se han previsto 3 entradas correspondientes para las entradas de las intensidades de fase a los lmites del campo de proteccin (= puestos de medida) de un objeto a proteger trifsico, segn la variante se puede utilizar una o varias entradas de intensidad monofsicas (= entradas adicionales) para cualquier in-tensidad, p.ej. intensidad a tierra en la conexin del punto neutro de un devanado del transformador y otras intensidades de medida monofsicas. Una o dos entradas adicionales pueden ser dimensionadas para una sensibilidad especialmente alta. Esto permite, p.ej., la deteccin de intensidades de cuba mnimas en trans-formadores o (con resistencia adicional externa) la deteccin de una tensin (p.ej. para procedimientos de me-dicin de alta impedancia).

    En las variantes 7UT613 y 7UT633 se disponen de 4 entradas de tensin. 3 entradas pueden ser conectadas a las tensiones fase-tierra. Otra entrada de tensin puede ser utilizada para una tensin monofsica. sta puede ser, por ejemplo, una tensin de desplazamiento (tensin e-n) o cualquier otra tensin. La proteccin diferencial, por principio, no requiere tensiones de medida. Las funciones de tensin integradas necesitan sin embargo las entradas de medida de tensin, por ejemplo, la proteccin de sobreexcitacin para el clculo de la induccin en los transformadores y las reactancias transversales. Adems, las tensiones de medida y las magnitudes derivadas de stas (induccin, potencias, factor de potencia) pueden ser visualizadas, sealiza-das y/o supervisadas por el equipo, si se han conectado las tensiones.

    Los valores analgicos se transfieren al juego de amplificadores de entrada EA (entrada analgica).

    El juego de amplificadores AE proporciona a las magnitudes de entrada analgicas una terminacin de alta impedancia y contiene filtros que estn optimizados para el tratamiento de valores de medida en cuanto al ancho de banda y la velocidad de procesamiento.

    El juego de convertidores analgico-/digital AD contiene multiplexores, convertidores analgico/digital y com-ponentes de memoria para la transferencia de datos al microprocesador.

    Sistema de microprocesador

    En el sistema de microprocesador se elaboran aparte del control de los valores de medida, las propias funcio-nes de proteccin y control. En particular:

    Funcin de filtro y adaptacin de las magnitudes de medida

    Supervisin permanente de las magnitudes de medida

    Supervisin de las condiciones de arranque para cada funcin de proteccin

    Adaptacin de las magnitudes de medida: Conversin de las intensidades segn el grupo vectorial del transformador (si se usa como proteccin diferencial de un transformador) y adaptacin de las amplitudes de intensidad,

    Medicin de las intensidades diferenciales y de estabilizacin

    Anlisis de frecuencia de las intensidades de fase y de las magnitudes diferenciales de medida

    Clculo del valor efectivo de las intensidades para la deteccin de sobrecarga y adaptacin de la sobretem-peratura del objeto a proteger.

    Control de los valores lmite y tiempos transcurridos

    Control de seales para las funciones lgicas

    Elaboracin de las funciones lgicas definidas por el usuario

    Decisin de las rdenes de disparo

    Comprobacin y generacin de las rdenes a las unidades de mando

    Memorizacin de avisos, datos y valores de perturbacin para el anlisis de la faltaSIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    17

  • Introduccin1.1 Funcin general Clculo y sealizacin para los avisos de las magnitudes de medida y los valores derivados de stos

    Administracin del sistema operacional y de sus funciones, como por ejemplo memorizacin de datos, tiempo real, comunicacin, interfaces, etc.

    Distribucin de las informaciones mediante el amplificador de salida AS.

    Entradas y salidas binarias

    A travs de los mdulos de entrada y salida se transmiten las seales binarias de entrada y salida desde y hacia el microprocesador. Desde aqu, el sistema recibe informaciones de la instalacin (p.ej. reposicin remota) o de otras unidades (p.ej. rdenes de bloqueo). Las salidas son sobre todo las rdenes a las unidades de mando y los avisos para la sealizacin remota de eventos y estados importantes.

    Elementos frontales

    En los equipos con panel de servicio integrado los elementos pticos (LED) y la pantalla de indicacin (LCD) en la parte frontal del equipo sirven para dar informaciones sobre la funcin del equipo y sealizar los eventos, estados y valores de medida.

    Las teclas integradas numricas y funcionales en combinacin con la pantalla LCD posibilitan la comunicacin con el equipo local. Aqu se pueden consultar todas las informaciones del equipo como los parmetros de con-figuracin y de ajuste, avisos de servicio, valores de medida, como tambin modificar los parmetros de ajuste.

    Adems, mediante el panel de servicio del equipo se pueden efectuar funciones de control sobre las unidades de mando de la subestacin.

    Las variantes 7UT612 y 7UT613 disponen de un display LCD de cuatro lneas en el frontal, mientras que las variantes 7UT633 y 7UT635 disponen de un display grfico. En estas ltimas variantes tambin existen selec-tores de llave y teclas de control para las operaciones de control local a partir del equipo.

    Interfaces serie

    Mediante el interface operacional en el frontal del equipo se puede establecer la comunicacin con un PC utilizando el programa de servicio DIGSI. Mediante este software es posible realizar operaciones de servicio para todas las funciones del equipo de manera confortable.

    Mediante el interface serie de servicio se puede realizar igualmente una comunicacin con el equipo median-te un PC, utilizando DIGSI. Este interface es especialmente apropiado si se quiere mantener un cableado fijo del equipo con un PC o para las operaciones va mdem.

    Por el interface serie de sistema se pueden transmitir todos los datos del equipo hacia un equipo central de evaluacin o un sistema de control. Segn la aplicacin, este interface puede estar previsto para diferentes procedimientos fsicos y diferentes protocolos de transmisin.

    Tambin se ha previsto un interface adicional para la sincronizacin de tiempo del reloj interno mediante una fuente de sincronizacin externa.

    Utilizando mdulos de interface adicionales se pueden aplicar otros protocolos de comunicacin.

    El interface de servicio y opcionalmente el interface adicional pueden ser utilizados alternativamente para la conexin de una unidad Thermobox para la introduccin de temperaturas externas (p.ej. para la proteccin de sobrecarga). El interface adicional slo es disponible en los equipos 7UT613/633/635.

    Alimentacin

    Las unidades mencionadas estn alimentadas por una fuente de alimentacin con la potencia necesaria para los diferentes niveles de tensin. Las cadas breves de tensin en la alimentacin que pueden producirse por cortocircuitos en el sistema de tensin auxiliar de la instalacin, son compensadas en general por un conden-sador acumulador (ver tambin Datos Tcnicos).SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    18

  • Introduccin1.2 Campos de aplicacin1.2 Campos de aplicacin

    La proteccin diferencial numrica SIPROTEC 4 7UT6x es una proteccin selectiva de cortocircuito para trans-formadores de todos los niveles de tensin, para mquinas rotativas, para reactancias longitudinales y trans-versales y para lneas cortas y pequeas barras con 2 hasta 5 salidas de lnea (segn la versin). Como equipo monofsico puede ser utilizado tambin para barras de mayor dimensin con mximo de 7, 9 12 salidas de lnea (segn de la versin). El campo de aplicacin respectivo es configurable, de esta manera, se puede obtener una adaptacin ptima al objeto a proteger.

    Los equipos 7UT613, 7UT633 y 7UT635 tambin pueden ser utilizados con conexin bifsica para las aplica-ciones con 16,7 Hz en subestaciones de traccin elctrica.

    Una ventaja esencial del principio de la proteccin diferencial es la posibilidad de desconectar inmediatamente cualquier tipo de cortocircuito en cualquier lugar de la zona de proteccin. Los transformadores de intensidad delimitan la zona de proteccin en los lados frente al resto de la red. Esta delimitacin fija es la base para la selectividad ideal propia del principio de la proteccin por comparacin.

    Como proteccin del transformador el equipo es conectado por lo general a los juegos de transformadores de medida que delimitan los devanados del transformador de potencia del resto de la red. La rotacin y secuencia de fase de las intensidades debido al grupo vectorial de los devanados del transformador son adaptadas por clculo en el equipo. La puesta a tierra puede ser en cualquiera de los puntos neutros de los devanados del transformador y es considerada automticamente. Adems es posible agrupar las intensidades para un lado del objeto a proteger a partir de diferentes puestos de medida.

    Como proteccin de generador o motor, el equipo supervisa las intensidades al lado del punto neutro y de los bornes de la mquina. Lo mismo es vlido para las reactancias longitudinales.

    Tambin pueden ser protegidos los cables cortos y pequeas barras con 2 hasta 5 extremos o salidas de lnea (segn la versin). Un cable "corto" significa que los cables del circuito de intensidad desde los extremos de la lnea hasta el aparato no representan ninguna carga inadmisible para los transformadores de intensidad.

    Para transformadores, generadores, motores o reactancias transversales con punto neutro puesto a tierra se puede detectar la intensidad en la puesta a tierra del centro de estrella para obtener una proteccin sensible de faltas a tierra.

    Con sus 7, 9 12 entradas de intensidad estndar (segn la versin) el equipo puede ser utilizado como pro-teccin diferencial de barra monofsica para un mximo de 7, 9 12 salidas de lnea. Aqu se aplica para cada fase un 7UT6x. Alternativamente se puede realizar con un equipo 7UT6x mediante una conexin intercalada de un transformador de suma (externo) una proteccin diferencial de barra para mximo 7, 9 12 salidas de lnea (segn la versin).

    Si no se requieren todas las entradas de medida analgicas para las magnitudes de medida del objeto a pro-teger, las entradas restantes pueden ser usadas para otras funciones independientes de medicin o protec-cin. Si, por ejemplo, se aplica un 7UT635 (con 5 entradas de medida trifsicas) para un transformador de tres devanados, las dos entradas de medida restantes pueden ser utilizadas como proteccin de sobreintensidad para uno o dos objetos a proteger, p.ej. salida de red de utilidad propia.

    Una o dos entradas de medida de intensidad sensibles adicionales pueden supervisar p.ej. en los transforma-dores o reactancias con cuba aislada, la intensidad de fuga entre la cuba y el potencial de tierra y de esta manera detectar las faltas a tierra de alta impedancia. Mediante una resistencia serie externa tambin es posible una medicin de tensin de alta impedancia.

    Para transformadores (tambin autotransformadores), generadores o reactancias transversales se puede rea-lizar una proteccin diferencial de alta impedancia para faltas a tierra. En este caso los transformadores de intensidad (del mismo tipo) alimentan en los extremos de la zona de proteccin una resistencia comn (exter-na) de alta impedancia. La intensidad circulante por esta resistencia se detecta mediante una entrada de in-tensidad de medida sensible del equipo.

    El equipo dispone de funciones de proteccin de sobreintensidad de respaldo que pueden actuar en cualquie-ra de los lados o puestos de medida para todos los tipos de objetos a proteger.SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    19

  • Introduccin1.2 Campos de aplicacinPara mquinas de cualquier tipo se pueden conectar dos funciones de proteccin de sobrecarga con imagen trmica en cualquiera de los lados,. Mediante sensores externos se puede considerar la temperatura de refri-geracin (por medio de una unidad Thermobox externa). De esta forma es posible efectuar el clculo y la se-alizacin de la temperatura del foco trmico y de la tasa de envejecimiento relativa.

    Una proteccin de carga desequilibrada permite la deteccin de intensidades asimtricas. Aqu se pueden re-conocer interrupciones de fase, cargas asimtricas y en particular en mquinas elctricas intensidades de secuencia negativa peligrosas.

    En los equipos con entradas de medida de tensin las funciones de potencia permiten realizar en el rea de la planta p.ej. una proteccin de potencia inversa como tambin supervisar la potencia generada. En la red pueden ser utilizadas p.ej. para el desacoplamiento de red. La potencia y sus componentes pueden ser sea-lizadas como valores de medida.

    Para reconocer estados de sobreinduccin en inductividades transversales (tranformadores, reactancias transversales) se ha integrado en las versiones con entradas de tensin una proteccin de sobreexcitacin. Esta proteccin supervisa la relacin U/f que es proporcional a la induccin B en el hierro. De esta manera se reconoce la saturacin de hierro peligrosa que puede ocurrir sobre todo en el rea de la planta despus de una desconexin de carga (plena) o por disminucin de la frecuencia.

    De igual manera para los equipos con entradas de tensin se ha integrado correspondientemente una protec-cin de subtensin y una de sobretensin. Una proteccin de frecuencia de 4 escalones supervisa la frecuen-cia y las tensiones de medida.

    Para generadores y transformadores en aplicacin ferroviaria se puede suministrar una versin bifsica que contiene todas las funciones apropiadas para esta aplicacin (proteccin diferencial, proteccin de faltas a tierra, proteccin de sobreintensidad monofsica de muy rpida reaccin, proteccin de sobrecarga).

    Una proteccin fallo del interruptor vigila la reaccin de un interruptor despus de una orden de disparo.

    Otras funciones especiales de proteccin, supervisin y medicin pueden ser configuradas mediante las fun-ciones flexibles individualmente. Ud. mismo puede determinar para un mximo de 12 de estas funciones qu magnitudes de medida y cmo debern ser procesadas y qu reacciones deben ser activadas por el equipo en caso de un sobrepaso o una disminucin por debajo de los valores lmites. De esta manera se puede es-tablecer por ejemplo ms funciones de sobreintensidad y tratar tensiones, potencias o componentes simtri-cas de magnitudes de medida.

    Se puede determinar un clculo de valores mnimos, mximos y/o medios y/o mnimos, mximos de los valores medios de hasta mx 20 magnitudes de medida seleccionables y de esta manera obtener por ejemplo datos estadsticos propios.

    En los equipos 7UT613, 7UT633 y 7UT635 se pueden establecer opcionalmente algunas funciones de protec-cin de forma mltiple y asignarlas a los puestos de medida del objeto a proteger de manera flexible. Ejemplos: Proteccin de sobreintensidad, proteccin fallo del interruptor entre otras (ver datos tcnicos). SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    20

  • Introduccin1.3 Propiedades1.3 Propiedades

    Propiedades generales

    Sistema microprocesador de 32 bit de alta potencia.

    Elaboracin de valores de medida y funciones de mando completamente numricos desde el proceso de muestreo y digitalizacin de las magnitudes de medida hasta la decisin de cierre o disparo para el inte-rruptor.

    Aislamiento galvnico ntegro y libre de interferencias entre los circuitos internos de elaboracin y los cir-cuitos de medicin, control y alimentacin de la instalacin mediante transformadores instrumentales de medida, mdulos binarios de entrada/salida y rectificadores de tensin continua y alterna.

    Apropiado para transformadores, generadores, motores, reactancias o barras pequeas, tambin para lneas de extremos mltiples y transformadores de varios devanados

    Operaciones de servicio fciles mediante el panel integrado de servicio y sealizacin o mediante un PC conectado con programa de gua.

    Proteccin diferencial del transformador

    Caracterstica de disparo de intensidad estabilizada

    Estabilizacin contra intensidades de cierre (inrush) mediante evaluacin del 2do. armnico

    Estabilizacin contra intensidades de falta transitorias y estacionarias, p.ej. por sobreexcitacin, ajustable para otros armnicos (3er. 5to. armnico);

    Insensible contra componentes de tensin continua y saturacin del transformador de intensidad

    Alta estabilidad tambin con diferencias de saturacin en los transformadores de intensidad

    Disparo inmediato en caso de faltas de alta intensidad del transformador

    Independiente del tratamiento de los puntos neutros del transformador

    Adaptable al tratamiento de los puntos neutros del transformador

    Alta sensibilidad para faltas a tierra en la deteccin de la intensidad a tierra para un devanado del transfor-mador puesto a tierra;

    Adaptacin integrada al grupo vectorial del transformador

    Adaptacin integrada a la relacin del transformador, considerando las diferentes intensidades nominales de los transformadores

    Proteccin diferencial de generadores y motores

    Caracterstica de disparo de intensidad estabilizada

    Alta sensibilidad

    Tiempo de disparo breve

    Insensible contra componentes de tensin continua y saturacin del transformador de intensidad

    Alta estabilidad tambin con diferencias de saturacin en los transformadores de intensidad

    Independiente del tratamiento de los puntos neutrosSIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    21

  • Introduccin1.3 PropiedadesProteccin diferencial de lnea y barras pequeas

    Caracterstica de disparo de intensidad estabilizada

    Tiempo de disparo breve

    Insensible contra componentes de tensin continua y saturacin del transformador de intensidad

    Alta estabilidad tambin con diferencias de saturacin en los transformadores de intensidad

    Supervisin de los valores de medida con intensidad de servicio

    Proteccin de barra

    Proteccin diferencial monofsica para una barra con mximo 7, 9 12 salidas de lnea (dependiente de la versin)

    Posibilidad de conectar bien 1 equipo por fase o solamente un equipo mediante transformadores de suma

    Caracterstica de disparo de intensidad estabilizada

    Tiempo de disparo breve

    Insensible contra componentes de tensin continua y saturacin del transformador de intensidad

    Alta estabilidad tambin con diferencias de saturacin en los transformadores de intensidad

    Supervisin de los valores de medida con intensidad de servicio

    Proteccin diferencial de faltas a tierra

    Para devanados del transformador con punto neutro puesto a tierra, generadores, motores, reactancias transversales o conduccin de punto neutro

    Tiempo de disparo breve

    Alta sensibilidad para faltas a tierra en la zona de proteccin

    Alta estabilidad en caso de faltas a tierra externas con estabilizacin de amplitud y posicin de fase de la intensidad a tierra circulante.

    2 Funciones de proteccin diferencial de faltas a tierra posibles (slo en el 7UT613/63x)

    Proteccin diferencial de alta impedancia

    Deteccin sensible de la intensidad de falta mediante una resistencia de carga comn (externa) de los transformadores

    Tiempo de disparo breve

    Insensible contra componentes de tensin continua y saturacin del transformador de intensidad

    Muy alta estabilidad con ajuste optimo

    Apropiado para la deteccin de faltas a tierra en generadores, reactancias transversales y transformadores puestos a tierra, en particular autotransformadores, con o sin punto neutro puesto a tierra

    Apropiada para cualquier medida de tensin (mediante la intensidad de la resistencia) segn el principio de la alta impedanciaSIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    22

  • Introduccin1.3 PropiedadesProteccin de cuba

    Para transformadores o reactancias con cuba aislada o instalada con alta impedancia

    Supervisin de la intensidad que circula entre la cuba y el potencial de tierra

    Conexin opcional a una entrada de medicin de intensidad normal o a una entrada de medida de alta sensibilidad (ajustable a partir de 3 mA)

    Proteccin de sobreintensidad para intensidades de fase y intensidad homopolar

    Dos escalones intensidad/tiempo independientes (S/I t.def.) para cada intensidad de fase y para la intensi-dad homopolar triple (suma de las intensidades de fase) para cualquier lado o puesto de medida del objeto a proteger

    Adicionalmente 1 escaln intensidad/tiempo dependiente de la intensidad (S/I t.inv.) para cada intensidad de fase y la intensidad homopolar triple;

    Para la proteccin S/I t.inv. se pueden seleccionar diferentes caractersticas de diferentes estndares o una caracterstica definida por el usuario

    Los escalones pueden se combinados libremente, para intensidades de fase y homopolares con diferentes caractersticas

    Posibilidad de bloqueo, por ejemplo, para bloqueo reversible con cualquier escaln

    Disparo inmediato en caso de cierre sobre una falta con cualquier escaln

    Estabilizacin por inrush con 2do. armnico

    Cambio dinmico de los parmetros de la proteccin de sobreintensidad p.ej. durante el arranque en fro de una instalacin;

    3 funciones de proteccin de sobreintensidad respectivamente para intensidades de fase e intensidades homopolares (slo 7UT613/63x) posibles

    Proteccin de sobreintensidad a tierra

    Dos escalones intensidad/tiempo independientes (S/I t.def.) para la intensidad a tierra, p.ej. intensidad entre punto neutro y conector a tierra;

    Escaln intensidad/tiempo adicional dependiente de la intensidad (S/I t.inv.) para la intensidad a tierra;

    Para el escaln S/I t.inv. se pueden seleccionar diferentes caractersticas de diferentes estndares o una caracterstica definida por el usuario

    Los 3 escalones pueden ser combinados libremente

    Posibilidad de bloqueo, por ejemplo, para bloqueo reversible con cualquier escaln

    Disparo inmediato en caso de cierre sobre una falta con cualquier escaln

    Estabilizacin por inrush con 2do. armnico

    Cambio dinmico de los parmetros de la proteccin de sobreintensidad p.ej. durante el arranque en fro de una instalacin;

    2 Funciones de proteccin de sobreintensidad a tierra posibles (slo en el 7UT613/63x)SIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    23

  • Introduccin1.3 PropiedadesProteccin de sobreintensidad monofsica

    Dos escalones independientes (S/I t. def.) con temporizacin que pueden ser combinados libremente

    para la deteccin de sobreintensidad monofsica de libre aplicacin

    Conectable opcionalmente a una entrada de intensidad monofsica normal o a una entrada de intensidad de alta sensibilidad

    Apropiada para la medicin de intensidades mnimas (por ejemplo para la proteccin de alta impedancia o proteccin de cuba, ver ms arriba);

    Apropiada para la medicin de cualquier tensin mediante una resistencia serie externa (por ejemplo para la proteccin de alta impedancia)

    Oosibilidad de bloqueo para cada escaln

    Proteccin de carga desequilibrada

    Evaluacin del sistema se secuencia negativa de las 3 intensidades de fase para cualquier lado del objeto a proteger o puesto de medida trifsico

    Dos escalones independientes (S/I t.def.) y tambin una caracterstica inversa (dependiente de la intensi-dad inversa S/I t.inv.)

    Para el escaln S/I t.inv. se pueden seleccionar diferentes caractersticas de diferentes estndares o una caracterstica definida por el usuario

    Los escalones pueden ser combinados libremente

    Bloqueo de disparo con deteccin de rotura alambre

    Caracterstica trmica de disparo con factor de asimetra ajustable y tiempo de refrigeracin ajustable

    Proteccin de sobrecarga trmica

    Proteccin de sobrecarga con imagen trmica de las prdidas por calor de la intensidad

    Clculo real de valores efectivos

    Ajustable en cualquier lado del objeto a proteger

    Escaln ajustable de advertencia trmica

    Escaln ajustable de advertencia de intensidad

    Con o sin consideracin de la temperatura ambiente o de refrigeracin (con sensores de temperatura y unidad Thermobox

    Opcionalmente clculo del foco trmico con determinacin de la reserva de carga y la tasa de envejecimien-to segn IEC 60354 (con sensores de temperatura externos y unidad Thermobox)

    2 Funciones de proteccin de sobrecarga posible (slo en el 7UT613/63x)

    Proteccin de sobreexcitacin (slo 7UT613 y 7UT633)

    Evaluacin de la relacin tensin/frecuencia U/f como medida para la induccin B de una inductividad trans-versal (transformador, reactancia transversal)

    Escaln ajustable de advertencia y de disparo (con temporizacin independiente)

    Caracterstica estndar inversa o cualquier caracterstica de disparo para la representacin de la capacidad de carga trmica ajustableSIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    24

  • Introduccin1.3 PropiedadesProteccin de sobreexcitacin (slo 7UT613 y 7UT633)

    Clculo de potencia activa a partir de las componentes de secuencia positiva

    Opcionalmente tiempo de reaccin breve o clculo exacto de la potencia activa sobre 16 perodos de red

    Clculo exacto de la potencia activa tambin con un factor de potencia mnimo mediante compensacin del error angular de los transformadores de medida

    Insensible a las oscilaciones de potencia

    Escaln de tiempo corto con criterio externo, p.ej. con vlvula de cierre inmediato cerrada

    Control de la potencia generada (slo 7UT613 y 7UT633)

    Clculo de potencia activa a partir de las componentes de secuencia positiva

    Control de elevacin (P>) y disminucin (P

  • Introduccin1.3 PropiedadesProteccin fallo del interruptor

    Con vigilancia del flujo de intensidad por cada polo del interruptor a cualquier lado del objeto a proteger

    Supervisin de la posicin del interruptor posible (si estn conectados los contactos auxiliares y el retroavi-so)

    Activacin de la orden de disparo de cada funcin de proteccin integrada

    Posible activacin por funciones de disparo externas

    De un o dos escalones

    Tiempos de reposicin y tiempos postfalta breves

    2 Funciones de proteccin fallo del interruptor (slo en el 7UT613/63x)

    Disparo directo externo

    Disparo del interruptor por orden de un equipo externo a travs de una entrada binaria

    Inclusin de rdenes externas en la elaboracin de disparos y avisos

    Opcionalmente con o sin temporizacin de disparo

    Elaboracin de informaciones externas

    Consideracin de las informaciones externas (avisos definibles por el usuario) en el procesamiento de avisos

    Avisos del transformador predefinidos (proteccin Bucholz, gaseado de aceite);

    Transferencia de avisos al rel de salida, LED, y a las unidades centrales de control y memorizacin a travs de los interfaces serie

    Funciones flexibles (slo 7UT613/63x)

    Hasta mx. 12 funciones de proteccin o supervisin configurables individualmente

    Seleccin de las magnitudes de entrada a partir de todas las magnitudes de medida trifsicas o monofsi-cas conectadas

    Tambin son posibles las magnitudes de entrada calculadas o combinadas a partir de las magnitudes de medida: componentes simtricas, componentes de potencia, frecuencia

    Funciones de lgica estndar con supervisin de elevacin y disminucin por debajo de un valor lmite ajus-table para las magnitudes de entrada

    Temporizacin de arranque y de reposicin ajustable

    Bloqueo externo mediante Bloqueo por fallo de las magnitudes de medida parametrizable

    Textos de aviso editables

    Determinacin y sealizacin de hasta mximo 20 valores mnimos o mximos de las magnitudes de medida o magnitudes calculadas

    Determinacin y sealizacin de hasta mximo 20 valores medios de las magnitudes de medida o magni-tudes calculadasSIPROTEC, 7UT6x, ManualC53000-G1178-C230-1, Fecha de edicin 10.2011

    26

  • Introduccin1.3 PropiedadesFunciones lgicas definibles por el usuario (CFC)

    Combinacin programable libremente de seales internas y externas para la realizacin de funciones de lgica definidas por el usuario;