7.balÍstica.forense.2012

Upload: neill-milla-bartolome

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    1/13

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELESFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHOCENTRO ACADMICO HUARAZ

    ________________________________________________

    CRIMINALSTICADOCENTE: JORGE S. CUEVA DEZA

    [email protected]

    _______________________________________

    REAS DE LA CRIMINALSTICA____________________________________________

    II. CRIMINALSTICA DE LABORATORIO

    _____________________________________________________________

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Los estudiantes apreciarn la importancia del procesamiento pericial del laboratorio decriminalstica para convertir los indicios o evidencias recogidas de la escena del crimen enpruebas periciales.

    Conocer la aplicacin de la Biologa, balstica, Fsica, Ingeniera, Qumica, Medicina,Grafotecnia, Fotografa, Psicologa, en una investigacin Criminal mediante el apoyocriminalstico.

    _____________________________________________________________

    1. BALISTICA FORENSE_____________________________________________________________

    INTRODUCCIN

    El enorme progreso tecnolgico experimentado ha acarreado, por una parte, el nacimientode nuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias cuyos orgenes no se remontan msall del siglo XIX.

    En este ltimo caso se encuentra la Criminalstica, que es una disciplina o una ramacualquiera del conocimiento humano, en la cual cabria preguntarse si la Criminalstica, ramadel conocimiento humano, es una ciencia o tcnica, respondiendo afirmativamente enambos sentidos. Efectivamente, la Criminalstica es una verdadera ciencia, en cuanto que

    consta de un conjunto de conocimientos verdaderos o probables.

    Pero el presente trabajo de investigacin hablaremos de una de sus rama mas importanteque es la BalsticaForense, cuyo concepto, objeto de estudio, metdico y fin trataremos deaclarar seguidamente.

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    Cuando hoy en da surge una investigacin relacionada con la utilizacin de armas de fuegotodos sabemos, ms o menos, que no hay dos armas que dejen idnticas marcas en lamunicin empleada. Y que, mediante el estudio de las lesiones dejadas en el proyectilcuando ste se desliza por el nima del can, o las producidas en la vaina, por la rampa dealimentacin, las paredes de la recmara, la culata de cierre, la aguja percutora, el extractor

    y el expulsor, se puede llegar a deducir el arma que realiz el disparo.

    Pgina 1 de 13

    http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/criminalistica/criminalistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/criminalistica/criminalistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/
  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    2/13

    Esto que a nosotros nos parece una perogrullada, fue para nuestros antecesores un largocamino a recorrer hasta dar con los procedimientos tcnicos que permitieran afirmar conrigor cientfico qu arma fue la empleada para realizar los disparos.

    A continuacin vamos a dejar un poco de lado las cuestiones tcnicas de la "balsticaforense", para centrarnos preferentemente en lahistoria de su nacimiento.

    El primer intento con xito del que se tiene constancia, al descubrirse al autor de un crimenrealizado con un arma de fuego, data de los comienzos del siglo XIX.

    En el ao 1835, y en la ciudad de Londres no haba cuerpo de polica, tan solo un pequeogrupode "ayudantes" reclutados por Hemry Fielding -juez de paz de Wesminster-, a los quese les conoca como los Bow Street Runners, y que se dedicaban a investigar los crmenesutilizando mtodos poco ortodoxos, e incluso alguna vez que otra no muy legales.

    Henry Goddard, uno de estos "peculiares investigadores", al observar una bala extrada delcuerpo de una vctima de un asesinato, se percat de la existencia de una llamativaprotuberancia o abultamiento en la misma.

    Dado que por aqulla poca las armas de fuego eran de avancarga y los tiradores

    habitualmente hacan mediante un molde o turquesa sus propios proyectiles, nuestroavezado investigador pens que si encontraba el molde encontrara al asesino.

    Con sta idea, Goddard se lanz a registrar las casas de los sospechosos, y cuandoproceda al registrode la vivienda de uno de ellos, al examinar el molde con el que fabricabalas balas de plomo el morador de la misma, nuestro avezado investigador pudo observarque en el interior de la turquesa haba una pequea hendidura.

    Procedi a fabricar un proyectil y al compararlo con el que se extrajo del cuerpo de lavctima pudo ver que los abultamientos de ambas eran idnticos.Esto, y suponemos que un poco de "presin", hizo que el asesino confesara su crimen.

    CASO RESUELTO

    En este primer caso, podemos decir que el rigor cientfico brill por su ausencia, slo lasuerte y la intuicin se aliaron para llegar al acierto policial que convertira a Goddard -sinque tuviera consciencia de ello- en el precursor de lo que llegara a ser un nuevo mtodopara la investigacin de los crmenes cometidos con armas de fuego.

    Dejaremos pasar el tiempo y algunos casos resueltos con mayor o menor rigor cientfico,hasta situarnos en laAlemaniade 1898.

    Un mdico forense berlins, el Dr. Paul Jeserich, asista en calidadde experto al tribunal dela ciudad alemana de Neuruppin en un caso de asesinato.

    Durante el procesole mostraron a Jeserich un proyectil extrado del cuerpo de la vctima, y

    el revolverpropiedaddel acusado. Nuestro doctor era partidario de la teoraque afirmabaque el proyectil al recorrer el nima del can y rozar con las estras de ste a gran presin,sufra una serie de lesiones y por lo tanto si se realizaba otro disparo con el arma delcriminal, el deslizamiento por el nima del can producira unas lesiones en la bala igualesa las que tena la extrada del cuerpo de la vctima, siempre y cuando el arma empleadafuera la misma.

    Con esta idea realiz un disparo de prueba, fotografi las dos balas, ampli las fotos ysorpresa, se dio cuenta de que las lesiones dejadas por las estras y los campos del nimadel can en la "bala testigo", eran idnticas a las que tena la "bala dubitada".

    Comienza el siglo XX, y poco a poco otros investigadores fueron creando nuevos mtodosde investigacin, que iran dando a conocer en sus asesoramientos a los tribunales de

    justicia. Uno de ellos, Richard Kockel, siendo director del instituto forense de la ciudad de

    Pgina 2 de 13

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtml
  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    3/13

    Leipzig, efectu las primeras pruebas del "desarrollo" del cuerpo de la bala realizandonegativos de la misma en lminas de cera y xido de cinc.

    El profesorBalthazard a quien llam la atencin que en el culote de la vaina existieran unaserie de marcas y que stas eran producidas al incidir sobre l la aguja percutora en elmomento del disparo. Y eso no era todo. La culata del cierre de la recmara tambinproduca una serie de lesiones en el culote del cartucho, e incluso el extractor y el expulsor

    dejaban marcas caractersticas en la vaina. Balthazard haba descubierto un camino muyimportante, pero a causa del comienzo de la I Guerra Mundial estas investigaciones fueronabandonadas.

    Va pasando el tiempo y llegamos al ao 1917. Entra en escena uno de los grandes pionerosde la balstica forense: Charles E. Wite. Su historia se mezcla con la balstica, cuando comofuncionario del ministerio pblico del estado de N.Y., asisti como ayudante al Presidente dela Comisin de Investigacin nombrada por el Gobernador del Estado, encargada de revisarla no muy fiable sentencia dictada por un tribunal del condado de Orleans en el proceso queinvestig y juzg el caso del doble asesinato cometido en la noche del 21 de marzo de1.915 en una granja del pequeo pueblo de West-Shelby, en donde su propietario CharlesB. Phelps y su ama de llaves Margarett Walcott fueron asesinados a tiros con un arma delcalibre 22.

    Dos trabajadores de la granja Charles E. Stillow y su cuado Neldon Green, fueronacusados y condenados en un proceso que estuvo repleto de irregularidades.

    Del cuerpo de Charles B. Phelps se extrajeron tres balas del calibre 22, y a Stillow, se lerequis un revolver del mismo calibre. El fiscaldel caso contrat a Albert Hamilton, uno delos abundantes y poco fiables "expertos" en balstica que pululaban en aqulla pocaalrededor de los tribunales de justicia de los EE.UU ofreciendo sus servicios para asesorarcomo "tcnicos en balstica", y que en la mayora de los casos siempre se inclinaban a darla razn a la parte que los contrataba.

    Hamilton, tras inspeccionar el revolver de Stillow y observar mediante un microscopio lostres proyectiles extrados del cadver, realiz un dictamen demoledor para los acusados.

    Dijo que junto a la boca del can del revolver haba una muesca, y sta misma muescaapareca marcada en las balas, lo que le sirvi para decir que: "las balas asesinas slopudieron ser disparadas por el revolver del acusado".

    Gracias a este dictamen tan demoledor como falso, los acusados fueron condenados a lasilla elctrica.

    Al proceder a la revisin del caso, la Comisin que haba nombrado el gobernadorWhitmann, no findose del dictamen de Hamilton, mand efectuar varios disparos de pruebapara obtener balas testigo, que posteriormente fueron mandadas junto con las dubitadas, ala compaa ptica Bausch & Lomb, con el encargo de buscar las muescas que Hamiltondijo haber encontrado.

    Mediante un estudio con los aparatos pticos mas precisos de que se dispona intentaronlocalizar las muescas, no siendo capaces de dar con ellas ni en las balas extradas delcadver ni en las que se obtuvieron en los disparos realizados de prueba.

    Sin embargo, se efectu un importante descubrimiento. Tanto las balas del crimen, como lasde prueba tenan cinco estras, pero con una gran diferencia: las estras del arma de Stilloweran normales y regulares, y as se poda apreciar en las balas obtenidas al efectuar losdisparos de prueba, pero en las balas dubitadas haba quedado marcado un campointermedio de una anchura anormal. El arma utilizada para cometer el crimen tena undefecto de fabricacin que no tena el arma propiedad de Stillow.

    Stillow fue declarado inocente, pero haba pasado tres aos en presin estando a punto demorir en la silla elctrica a causa de un falso informe de un no menos falso especialista en

    balstica.

    Pgina 3 de 13

    http://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control-fiscal/control-fiscal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control-fiscal/control-fiscal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control-fiscal/control-fiscal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml
  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    4/13

    Charle E. Waite, qued muy impresionado a causa de lo ocurrido, y se prometi a s mismoque intentara dar con un sistema fiable y capaz de identificar el arma utilizada en un crimenmediante el estudio del cartucho empleado.

    Con esta idea en mente se lanz a visitar las fbricas de armas ms importantes de losEE.UU y a continuacin las europeas, solicitando los datos exactos de las caractersticas delas armas que fabricaban. A finales de 1923, despus de cuatro aos de viajes e intenso

    trabajo realiz un gran descubrimiento: No haba ni un solo modelo que fuera exactamenteigual a otro! Haba diferencias en los calibres, en el nmero y orientacin de las estras, demanera que estas podan estar orientadas a izquierda o a derecha, y sus ngulos de torsinpodan ser distintos.

    Waite con todos estos datos de fabricacin realiz una especie de altas o catlogo tcnicode la mayora de las armas existentes en aquella poca, recogiendo los "caracteres declase" que definen a todas las armas que son de un mismo tipo, marca y modelo, pudiendollegar a determinar mediante la observacin y posterior consulta de las lesiones producidaspor estampacin en la vaina, o por deslizamiento en la bala, qu modelo de arma haba sidoempleado en un crimen, llegando a diferenciar si el cartucho empleado proceda de unrevolver Colt Army Mod. 1873 de un Smith Wesson Ejrcito N 3.

    Pero estos resultados aparentemente satisfactorios slo solucionaban una parte delproblema, puesto que no era factible diferenciar un Colt Army Mod. 1873 de otro Colt ArmyMod. 1873.

    Haca falta encontrar unos "caracteres individualizantes"(4) que permitieran distinguir dosarmas del mismo tipo, marca y modelo.

    La solucin a este nuevo problema la encontr observando el proceso de fabricacin delcan de una pistola.El can es fabricado y pulido en un bloque cilndrico de acero, al que mediante unacortadora automtica de acero se procede a labrar en l las estras. Aunque en esteproceso se utilizan mquinas de gran calidad y precisin, durante el mismo hay queinterrumpir frecuentemente el trabajo para afilar las cuchillas de las mquinas.

    Si se observa al microscopio el filo de la cuchilla de una cortadora se ver que este no esrecto, sino dentado. Por lo tanto, el orden y la medida del dentado es forzosamente distintoen cada filo producindose cada vez que estos son afilados cambios en los mismos queluego podrn ser observados en cada una de las estras.

    Si a todo esto se le suma la accin abrasiva, causada por las virutas de acero que seproducen en el proceso y que la cortadora empuja a lo largo del interior del can durante lafabricacin del mismo, nos dar como resultado en cada arma unas caractersticas que nose repetirn jams.

    Si tenemos en cuenta que la bala al pasar por el nima del can sufre dos tipos delesiones: las primeras causadas por las estras del nima, que en la bala se convertirn encampos, y las segundas causadas por los campos del nima, que darn como resultado las

    estras en la bala, podemos llegar a decir que la bala, despus de recorrer el nima delcan, se convierte en el negativo de ste.

    Aqu estaba la solucin, ahora slo era preciso encontrar stas mismas diferencias en lasbalas. Y esto slo era posible con un buen microscopio.

    Waite explic su idea al ptico Max Poser y le pidi que le fabricara un microscopio parapoder verificarla. El ptico le fabric un microscopio dotado con un soporte que mantenasujeta la bala, y con una escala de medicin que permita medir las lesiones masinsignificantes que existieran en la misma.

    Waite avanzaba poco a poco, pero por el camino correcto, cuando entusiasmados por eldesarrollo de las investigaciones, se le unieron el fsico John H. Fisher y el qumico y granespecialista en microfotografa Philipp O. Gravelle. Gracias a esta unin naci en Nueva

    Pgina 4 de 13

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEPhttp://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEPhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.viajeros.com/hoteles/hoteles_new_york_new_york.htmhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos10/hidra/hidra.shtml#fahttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEPhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.viajeros.com/hoteles/hoteles_new_york_new_york.htm
  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    5/13

    Yorkel primer instituto de balstica forense del mundo Bureau of Forensic Ballistics. El gransalto se haba dado.

    Fisher aport a la investigacin dos grandes inventos, con el primero de ellos desarrolladobasndose en la idea del Citoscopio mdico, construy un aparato que serva para ver contodo detalle el interior del can de un arma de fuego.

    NACA EL HELIXMETRO.

    La segunda aportacin fue un nuevo microscopio calibrador con una mayor precisin que elfabricado anteriormente por Poser, y que permita medir con muchsima ms precisin loscampos intermedios, las estras, y la orientacin de las mismas.

    Con ste nuevo microscopio GRAVELLE pudo observar gran cantidad de proyectilesdisparados por distintas armas de un mismo modelo. Pero no estaba del todo satisfecho,puesto que para comparar un proyectil con otro haba que observarlos por separado lo cualsupona mayor imprecisin que examinndolos a la vez.

    GRAVELLE se puso a pensar y se le ocurri la idea que dara a la balstica uno de losfundamentos cientficos mas importantes.

    Cogi dos de los microscopios calibradores y los uni mediante un dispositivo ptico graciasal cual se podan observar dos proyectiles juntos superponindolos en una sola imagen ylograr que ambas giraran de manera que se pudieran comprobar viendo las coincidencias ydiferencias que hubiera en las mismas.

    El microscopio comparativo de Gravelle vea la luz.

    Por estas fechas al equipo de Waite se uni un nuevo miembro el doctor Calvin Godarte queal poco tiempo de manejar el microscopio comparativo poda distinguir si una bala dubitaday una testigo haban sido disparadas por la misma arma. Y eso no era todo. Goddartsiguiendo el camino que haba iniciado el profesor Balthazard, comenz a observar el culotede las vainas disparadas encontrando que las lesiones producidas por las mquinas

    empleadas en la fabricacin de la aguja percutora o del bloque de cierre del arma que habarealizado el disparo, coincidan con las lesiones que aparecan en el culote de la vainaempleada.

    Desde 1925, en que Gravelle invent el microscopio comparativo, hubo que esperar a laprimavera de 1927, cuando en el proceso Sacco-Vanetti, Calvin Godarte lo dio a conocerrealizando con l un dictamen modlico en la historia de la Balstica Forense.

    CLASES DE BALSTICA FORENSE

    La balstica estudia el movimiento ycomportamiento de los proyectiles.

    PARA SU ESTUDIO SE DIVIDE EN:

    Balstica interior: Estudia el movimiento del proyectil en el interior del can.

    Balstica exterior: Estudia el desplazamiento del proyectil durante su trayectoria en elespacio.

    Balstica de efectos: Relaciona la accin y consecuencias originadas por los proyectilescuando se impactan.

    Balstica forense: Es una rama especializada de la Criminalstica encargada de investigarel comportamiento simple o complejo de las balas y el examen de las trazas relacionadascon el uso de armas de fuego.

    Pgina 5 de 13

    http://www.viajeros.com/hoteles/hoteles_new_york_new_york.htmhttp://www.viajeros.com/hoteles/hoteles_new_york_new_york.htmhttp://www.monografias.com/trabajos/inventos/inventos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.viajeros.com/hoteles/hoteles_new_york_new_york.htmhttp://www.monografias.com/trabajos/inventos/inventos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml
  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    6/13

    Tiene como propsito establecer por medio de procedimiento tcnico, la correlacin yprocedencia de los indicios intrnsecos con las armas de fuego como son, los casquillos ylas balas que son recolectadas durante una investigacin Criminalstica.

    Balstica comparativa: Se aplica al tratamiento fsico de los indicios. Consiste en labsqueda, deteccin y comparacin de particularidades especiales, que identifiquen el armacon respecto a los casquillos cuyas marcas especificas quedan impresas durante el proceso

    de la accin conocida como disparo.

    Uno de los indicios que pueden brindar una informacin importante es el casquillo queconsiste en un tubo cilndrico, generalmente de latn, cerrado en sus extremos a fin decontener la carga de proyeccin y alojar en el extremo anterior parte del proyectil ; consta decuerpo boca y culote o base del casquillo.

    En el se estudian las huellas de rozadura dejadas por las piezas de choque y eyeccin delarma, adems las asperezas caractersticas de la aguja del percutor.Las marcas del extractor pueden determinar la posicin del casquillo antes del disparo, lascuales se encuentran en la parte delantera del borde posterior del casquillo, y con la luzoblicua resalta brillante contra el fondo ahumado y oxidado del casquillo.

    LA BALISTICA FORENSE

    Es la rama de la Criminalstica que se encarga del estudio de las armas de fuego, de losfenmenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectilesdisparados, de la trayectoria de estos ltimos y de los efectos que producen.

    La Balstica Forense en general se divide en: Balstica interior, Balstica exterior y Balsticade efectos

    BALSTICA GENERAL: Es la ciencia relativa a los movimientos de los cuerpos lanzados alespacio.

    BALSTICA FORENSE: Parte de la Balstica General que estudia las armas de fuego, susmuniciones, movimientos, alcance, efecto y direccin de sus proyectiles. Comprende :

    Balstica Interior: Estudia el movimiento de los proyectiles en el interior de las armas defuego, desde el momento en que comienza el efecto de los gases de la deflagracin de laplvora, por golpe del percutor en el fulminante del cartucho, hasta que el proyectilabandona el arma por la boca del can.Comprende la manera de actuar de las plvoras, fulminantes, municiones, la presin delproyectil en las paredes del arma (nima del can), la velocidad que adquiere y desarrollael proyectil desde la recamara hasta la boca del can, el efecto que en el alcance ypenetracin significan las nimas lisas o rayadas.

    Balstica Exterior: Estudia el movimiento de los proyectiles durante su recorrido por elespacio, desde la boca del can, hasta encontrar el blanco pretendido o casual.

    Balstica de Efectos: Estudia todos los fenmenos producidos por el proyectil al llegar alblanco, hasta que se detiene por la prdida de su impulso.

    EXAMENES QUE SE REALIZAN EN BALSTICA FORENSE

    Exmenes de armas de fuego incriminadas.Identificacin microscpica comparativa en proyectiles, casquillos, cartuchos ycpsulas incriminadas.Examen de lesionados por bala.Deteccin de residuos de disparos con arma de fuego.Inspeccin Tcnico Balstica.Materializacin de trayectoria.

    Pgina 6 de 13

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    7/13

    CARACTERSTICAS DE LAS HERIDAS PRODUCIDAS POR PAF.

    ORIFICIO DE ENTRADA (OE)

    Generalmente es de menor tamao al calibre del PAF que los produjo.Sus bordes se encuentran evertidos hacia adentro.

    Generalmente existe menor sangrado que en el O.S.(dependiendo de la posicin del heridoo cadver).

    ORIFICIO DE SALIDA (OS)

    Generalmente de mayor tamao que el OE.O Su forma es irregular y sus bordes se encuentren evertidos hacia fuera.Generalmente existe mayor sangrado que en el OE.

    CASOS ESPECIALES

    Cuando se efecta un disparo con cartucho de proyectil especial (Dum Dum), entonces elOE es de mayor dimens6n que el calibre, Asimismo es de mayor dimensin en los

    siguientes casos: S Cuando el PAF, antes de ingresar ha sufrido deformacin por haberimpactado en cuerpo duro y resistente. S Cuando el disparo se produjo a boca-tocante.

    Cuando se produce un disparo a boca-tocante (Can aplicado), se aprecia lo siguiente:

    Que el orificio de entrada es de mayor dimensin que el OS (en revlver y pistola)generalmente. S Generalmente no se aprecia el tatuaje y ahumamiento, ya queellos se encuentran en el interior del cuerpo, pudiendo apreciar la zona negruzca intensadel chamuscamento. Generalmente el OE, es de forma estrellada e irregular.

    APLICACIN DE LA BALISTICA FORENSE

    El perito en Balstica participar en aquellos hechos en que se encuentren armas de fuego o

    elementos relacionados con ellas. Es frecuente que se solicite su intervencin en delitoscomo el asalto con arma de fuego, homicidios, suicidios, lesiones, portacin ilegal de arma,dao en propiedad ajena, amenazas y otros ms donde exista evidencia que conduzca a larealizacin de estudios en el laboratorio de Balstica.

    Normalmente, el perito en Balstica desempea sus actividades en el laboratorio. La mayorparte de los dictmenes que se realizan en esta materia necesitan apoyarse en equiposcomo el microscopio de comparacin y la tina de disparos.

    Tambin requieren de informacin bibliogrfica auxiliar o que se encuentre capturada en elsistema computarizado de informacin

    Las armas de fuego y los elementos fabricados para ser disparados por ellas constituyen los

    elementos naturales de estudio del perito en esta especialidad. Tambin constituyenfactores deanlisis los fenmenos que se originan en el interior del nima del can, desdeque se produce el disparo hasta que la bala abandona la boca del can. Se estudian losmovimientos del proyectil en el aire, una vez que este ha dejado la boca del can del armay el contacto que tuvo con uno o varios cuerpos hasta quedar en estado de reposo.

    Se ha llegado a considerar conveniente la participacin del experto en Balstica durante la"reconstruccin de los hechos", en algunos casos. Su presencia permite obtener unaapreciacin ms objetiva de las condiciones y sucesos. De esta manera, proporcionarmayores elementos para la elaboracin del dictamen.

    LA INTERVENCION DEL PERITO EN EL HECHO DELICTIVO

    Pgina 7 de 13

    http://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/homicidios/homicidios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/homicidios/homicidios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtml
  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    8/13

    La actuacin pericial en materia de Balstica se basa en la existencia de armas de fuego,cartuchos tiles, proyectiles y casquillos. Sin la presencia de este material, la intervencinpericial no podra llevarse a cabo.

    El tiempo de intervencin del perito se encuentra determinado por el nmero de elementosaportados y el tipo de estudios correspondientes que sean requeridos.

    Como se han mencionado con anterioridad, los resultados del dictamen se obtienen enrelacin directa con el material que se ha proporcionado para el estudio. Por eso puedensurgir las siguientes hiptesis:

    MATERIAL QUE SE ENVA:

    a. Un arma de fuego. Resultados que arrojar el dictamen:b. Caractersticas generales, estado de funcionamiento y condicin de acuerdo con la

    Ley de Armas de Fuego y Explosivos en vigor.c. Cartuchos o casquillos. Resultados del dictamen:d. Calibre y caractersticas especiales, as como la reglamentacin de la ley citada.e. Proyectiles (Balas, fragmentos u otros). Resultados del dictamen:f. Se establece su origen, se determina su calibre, si fueron o no disparados por una

    misma arma. Se puede mencionar la probable marca y modelo del arma que lospercuti.

    g. Expediente completo. Resultados que arrojar el dictamen:h. Pueden obtenerse todos los resultados antes mencionados, si se remite con los

    estudios de Criminalstica de Campo, Balstica, necropsia, pruebas de qumica, armas,fragmentos, declaraciones, actuacin de los que intervinieron en las declaraciones,con lo que podra llegar ser determinante para establecer la posicin victima-victimario.

    LA BALSTICA EN LA ACTUALIDAD

    Es una disciplina cientfica que se ocupa de investigar el alcance, la direccin y los efectosque producen los proyectiles, misiles.

    Tambin en los hechos criminales producidos por armas de fuego la investigacin se iniciaen el escenario criminal:

    1. Proteccin del lugar del crimen (acordonamiento).2. Fijacin probatoria (registro fotogrfico y descripcin Planimtrica).3. Modelado.4. Informe medico legal.5. Localizacin y coleccin de indicios.6. Remisin de indicios al laboratorio.

    LA BALSTICA SE DIVIDE EN DOS BALSTICAS INTERNAS Y EXTERNA.

    Balstica Interna: Es aquel proceso que se inicia cuan do la personaque utiliza el arma,presiona la cola del disparador y su fuerza se transmite hasta la accin del percutor o delmartillo en un revolver o en un fusil, todo este proceso en forma concluyente origina laexpansin de ruidos y partculas del proyectil.

    Balstica Externa: Es la que estudia las leyes que originan o rigen el movimiento delproyectil en toda su trayectoria, desde que sale de la boca del can y el impacto queocasiona el proyectil donde se toma en cuenta la distancia del arma y el objeto deseado.

    CMO SABER A CIENCIA CIERTA SI EL SOSPECHOSO DISPAR O NO EL ARMADE FUEGO?Primero, si nos remitimos a las pericias balsticas encontraremos que pueden serevacuadas sus conclusiones con resultados positivos nicamente para plomo, o positivopara plomo y positivo para el metal Bario; pero ello no basta, no es suficiente. La respuestacorrecta est dada por la concurrencia de tres metales, Plomo, Bario y Antimonio, cuyos

    Pgina 8 de 13

    http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    9/13

    vestigios radican en la cubierta interna del fulminante.

    NOCIN DE BALSTICA.

    El trmino Balstica deriva de la palabra Balista y sta a su vez etimolgicamente del griegoBallein que significa arrojar, refirindose a una antigua mquina de guerra, con las que se

    arrojaban saetas, balas, piedras.

    Forense.- Deriva del latn Forensis, es decir foro o judicial.

    La Balstica es la disciplina que estudia las leyes que rigen el movimiento de los proyectilesy sus efectos al final de l.

    NOCIN DE BALSTICA FORENSE

    La Balstica Forense es la aplicacin de los conocimientos balsticos para la administracinde justicia. Comprende esta disciplina el estudio de las heridas causadas por los proyectilesde armas de fuego, la determinacin de los orificios de entrada y salida, el examen de lasarmas, la confrontacin de proyectiles y casquillos y la determinacin de las trayectorias.

    HERIDAS POR ARMAS DE FUEGOLa parte superficial delantera del cuello, axila, rodilla, codo e ingle, estn constituidas portejidos epiteliales muy elsticos y si ocurre un disparo con arma de fuego, luego de lapenetracin sufrida por el impacto, el tejido drmico se contrae nuevamente y en vez depresentar un orificio circular, la herida da la sensacin de haber sido producida por armablanca.

    Las lesiones del trax se presentan a simple vista como ocasionadas por un desarmador,una aguja ancha o lezna (aguja de zapatero) o un picador de hielo y en los disparosrazantes que originan desgarros en la cabeza (cuello cabelludo) o el hombro, igualmente lasheridas tienen. gran similitud con las producidas con armas punzantes.

    Se han registrado casos del uso de un taco metlico, de dama, largos y delgados (tacopunta aguja) con fuerza golpeado en la cabeza de una persona produce una herida quepareciera ser de arma de fuego, es decir producido por proyectil.

    Los disparos en contacto con el cuerpo producidos por escopeta (retrocarga) originan unorificio o hueco de aproximadamente 5 cm. de dimetro; en cambio si la distancia de laescopeta se va alegando del objetivo o vctima, las lesiones producidas se notan esparcidasen diferentes direcciones.

    Las heridas causadas por artefactos explosivos como por ejemplo cartucho de dinamita ogranada tipo pia causan amputaciones en los miembros, destrozos, lesiones muy grandesy severas, espectaculares.

    PRUEBA DE LA PARAFINA O TEST DE GONZALES

    Actualmente no constituye prueba cientfica para afirmar o negar que un individuo hadisparado o no un arma de fuego en fecha reciente.

    Anteriormente se aplicaba con fines de detectar la existencia de nitrito y nitratos en ladermis, pero en vista de los continuos errores judiciales ha quedado en desuso, alcomprobar que nitritos y nitratos tambin se encuentran en los abonos, pesticidas, gasolina,nicotina, otros que arrojan positividad, an sin haber disparado un arma de modo tal queesta prueba a devenido en obsoleta.

    MTODO DE ABSORCIN ATMICA EN EL SISTEMA DE ESPECTROFOTOMETRIAFORENSE.

    Pgina 9 de 13

  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    10/13

  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    11/13

    lavado a diferencia del tatuaje que persiste; es ms intenso con la plvora negra que con laplvora blanca o piroxilada. Esta zona muchas veces puede faltar cuando el disparo eshecho sobre las vestimentas o el polo. En los disparos muy prximos en los llamados aboca de jarro puede observarse desgarros y quemaduras. Estas manifestaciones varan conla distancia, la clase del tejido de la ropa, as en los tejidos de algodn es ms manifiesta laquemadura que en la clase de los tejidos de lana donde se observa ms bien elchamuscamiento. Cuando el can del arma est a muy pocos centmetros de la piel se

    produce el fenmeno de la expulsin por efecto de la expansin de los gases dando unaherida desgarrada e irregular semejante a una herida contusa, observable en las heridas deltemporal en los suicidios y que a veces pueden inducir a la confusin.

    El sangrado que se produce a travs del orificio de entrada generalmente es de propor-ciones reducidas, pues la destruccin de los tejidos superficiales es de escasa considera-cin.

    La herida que corresponde a la entrada de un proyectil es generalmente tpica y slo seencuentra mltiples en el caso en que el proyectil perfora la piel en sitios donde hayapliegues como la regin del cuello, las axilas, la ingle, los senos cados, etc. Consecuen-temente en los disparos practicados muy de cerca puede la herida de entrada ser irregularcon sus bordes ms o menos desgarrados o en forma de estrella.

    Estimacin de la distancia a que fue hecho un disparo

    La distancia desde la cual pudo ser hecho el disparo se divide en tres:

    1ra. En contacto con la piel o cuando la boca del can se apoya directamente con elCuerpo de la persona o queda a muy corta distancia.

    2da. Hasta 45 50 cm (corta distancia)

    3ra. Aquella en que el arma fue disparada a una distancia mayor de 45 50 CentmetrosLarga distancia.

    HERIDAS DE CONTACTO (boca de jarro)

    Estas heridas son causadas por armas de fuego, cuando la boca del arma hace contactocon la piel en el momento del disparo. la herida es el resultado no slo de la penetracin delproyectil sino tambin del efecto de los gases resultantes de la deflagracin de la plvora. Eldao producido corresponde en mayor proporcin a la accin de los gases. Al examinarofrece una apariencia de suciedad de mayores dimensiones de las que tiene un proyectil ysus bordes estn lacerados y desgarrados en forma de estrella. Se agregaran losresultados de la accin del calor inherente a los gases sobrecalentados. Este aspecto esparticularmente notable en los casos que el arma se apoya en algunas regiones craneanas.El hueso subyacente al cuero cabelludo dificulta la expansin de los gases y los daos queexperimenta la piel en forma de desgarros producen en el orificio de entrada mayoresdimensiones que el orificio de salida.

    TATUAJELa carga de plvora del cartucho no se quema instantneamente, tanto que quedan unosgramos o grnulos de plvora enteras, junto con estos vestigios pueden quedar pequeaspartculas de metal, que conjuntamente con los primeros chocan contra la piel y seincrustan, ello se denomina TATUAJE, que es mucho ms manifiesto en la plvora negra,de modo que es una incrustacin.

    IMPORTANClA

    1. Para determinar si se trata de disparo hecho a corta o larga distancia.2. Cuando se halla tatuaje indica cual de los orificios es el de entrada.3. Resuelve actos de simulacin cuando se hiere voluntariamente en zonas no vitales,

    para inculpar a otra persona de haber hecho el disparo.

    Pgina 11 de 13

  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    12/13

    4. En muchas ocasiones su existencia determina si el individuo fue herido por laespalda, de frente y a que distancia.

    SUICIDIO U HOMICIDIO?

    Para determinar si se trata de un suicidio u homicidio, se debe tener en cuenta lassiguientes consideraciones:

    En los suicidios generalmente existen zonas predilectas: la regin temporal derecha, laregin precordial izquierda, en la base del paladar y en pocos casos en el abdomen. Eldisparo es efectuado a muy corta distancia; y por consiguiente, siempre se encuentra todoslos caracteres del orificio de entrada, como son el tatuaje y el ahumamiento, la quemadura yel chamuscamiento.

    El nmero de heridas, tambin puede tener importancia, una sola herida en zona predilectaindica presuncin de suicidio; dos heridas de necesidad mortal en zonas diferentes eshomicidio; el uso de diferentes armas indica igualmente homicidio; sin embargo hay casosen que un suicida que fracasa en su primer intento recurre a otra arma distinta o la mismapara poner fin a su determinacin.

    Si encontramos el arma empuada por la vctima, debe procurarse establecer, siefectivamente el sujeto ha muerto en esa forma, o si se le han colocado el arma en la mano.

    El espasmo cadavrico que se produce al haber muerto el sujeto con el arma en la mano,es tan caracterstico e intensa la contraccin de los dedos que es casi imposible separar elarma de la mano y que aveces hasta las uas se quedan incrustadas en la palma de lamano. En cambio tratndose de un acto de simulacin, el arma se puede retirar con sumafacilidad, sin encontrar la contraccin caracterstica de los dedos.

    Adems de todos estos signos que podemos hallar, existen otras lesiones en el cuerpo,como contusiones, heridas diversas, etc. todo lo cual nos indica que ha mediado lucha; de lamisma manera algunas otras lesiones encontradas en la mano de la vctima, ahumamientoy granos de plvora sera signos que servirn para diferenciar un suicidio de un homicidio.

    DETERMINACIN DE LA DIRECCIN DE UN DISPARO

    En los disparos a corta distancia, es posible determinar la direccin de un disparo, teniendoen cuenta la ubicacin de la zona de tatuaje de una herida por arma de fuego (orificio deentrada).

    Si la dispersin de la plvora es circular con relacin al orificio de entrada, el disparo serperpendicular.

    Si la dispersin de la plvora se halla ubicada en la parte superior del orificio de entrada, eldisparo ser de abajo - arriba.

    Si la dispersin de la plvora se halla ubicada en la parte inferior del orificio de entrada, eldisparo ser de arriba-abajo.

    Si la dispersin de la plvora se halla ubicada en el lado izquierdo del orificio de entrada, eldisparo ser de derecha a izquierda.

    Si la dispersin de la plvora se halla ubicada en el lado derecho del orificio de entrada, eldisparo ser de izquierda a derecha.

    NORMATIVIDAD REFERIDA A LAS ARMAS DE FUEGO Y OTRAS

    Convencin sobre las armas qumicas, adoptada por las Naciones Unidas en 1992.Ley 26672 del 200CT96, por la que se incorpora al Cdigo Penal el arto 279-A, de lafabricacin, comercializacin o tenencia de armas qumicas.

    Pgina 12 de 13

  • 7/28/2019 7.BALSTICA.FORENSE.2012

    13/13

    Cdigo Penal: Art. 279, de la fabricacin, tenencia de armas y materiales explosivos.Ley contra la posesin de armas de fuego: D.L. 898 del 27MAY98.Convencin sobre la prohibicin de armas biolgicas (bacteriolgicas) entrada en vigor el26MAR75.

    PISTOLA

    FUENTE: Manual de Criminalstica de laPolica Nacional del Per. Direccin deCriminalstica de la PNP. Lima-Per. 2006.

    Pgina 13 de 13