73624596-trabajo-redes-hl7-1

25
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA REDES Y TELECOMUNICACIONES Tema: ESTANDAR HL7 Integrantes: JIMENEZ MORENO TALINA EUNICE LEON RIVERA MIGUEL ANGEL PEÑA VICTORIA BERENICE VALLE VILLEGAS ANGELICA PROFESOR: HEBER VILCHIS

Upload: nohelemus

Post on 06-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA

REDES Y TELECOMUNICACIONES

Tema: ESTANDAR HL7

Integrantes:

JIMENEZ MORENO TALINA EUNICE

LEON RIVERA MIGUEL ANGEL

PEÑA VICTORIA BERENICE

VALLE VILLEGAS ANGELICA

PROFESOR: HEBER VILCHIS

Page 2: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

INTRODUCCION:

El Health Level 7 (HL7) es una especificación para un estándar de intercambio de datos electrónicos en el ambiente de la atención de la salud, con especial énfasis en las comunicaciones intrahospitalarias. Es el resultado del trabajo de un Comité de proveedores de usuarios, vendedores y consultores de sistemas de aplicación al área de salud. El hospital promedio de la actualidad posee programas instalados que se ocupan del

registro de los procesos de admisión y egreso de pacientes, de registro y producción

de información de laboratorio clínico, de informes de radiología y patología, de

facturación y administración general entre otros.

El Comité del HL7 (Health Level 7 Working Group), comenzó su actividad en Marzo de 1987, a raíz de una conferencia organizada por el Hospital de la Universidad de Pennsylvania, a propósito de la problemática de los estándares en salud. Su objetivo es la estandarización del formato y del protocolo para el intercambio de ciertos conjuntos de datos entre sistemas de aplicación al área de salud. El Grupo de Trabajo (GT) se reúne aproximadamente cada 4 meses en diferentes lugares de los EE.UU., y ya se han formado grupos nacionales en otros países, que actualmente incluyen Australia, Alemania, Japón, Holanda y Nueva Zelanda. El mecanismo de trabajo del GT consta básicamente de la definición de grupos de datos relevantes a determinados procesos que forman parte de un sistema de atención de la salud, de la determinación de un formato específico para los mismos, y de la producción de un documento final del estándar, que es votado y aprobado por los miembros del GT. Hasta la fecha el GT a presentado su solicitud para transformarse en un Comité de Estándares Acreditado ante el ANSI (American National Standards Institute). Así mismo, el GT participa en el Panel de Estándares de Información de la Salud (Health Information Standards Planning Panel -HISPP) del ANSI.

El HL7 ha experimentado un gran crecimiento como organización en los

últimos años. Actualmente posee 800 miembros en diferentes categorías y reúne a mas de 250-300 miembros y no-miembros en sus reuniones tri-anuales. El GT ha documentado la existencia de más de 170 organizaciones vinculadas a la provisión de servicios de salud que han implementado sus interfaces entre sistemas sobre la base del estándar HL7. Se sospecha, además, que existen numerosas instituciones que lo utilizan sin ser miembros oficiales del Grupo, ya que no es obligatorio pertenecer al GT para utilizarlo.

El término "Nivel 7" se

refiere al más alto de los niveles del modelo OSI (Open Systems Interconnection) de la ISO (International Standards Organization). Esto no implica que el HL7 conforme específicamente a determinados elementos constitutivos del séptimo nivel del OSI. De hecho, el HL7 no

Page 3: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

especifica un conjunto de especificaciones propias del OSI para los niveles 1 al 6. En cambio, si conforma específicamente a la definición conceptual de un enlace de aplicación en lo que hace estrictamente al nivel 7 del modelo OSI.

En el modelo OSI, las funciones que hacen a la comunicación entre sistemas,

tanto en materia de hardware como de software, se dividen en siete niveles. En el nivel 7 (siete), a los cuales se refiere específicamente el HL7, se definen

los datos a ser intercambiados, el timing de dichos intercambios, y la comunicación de determinados mensajes de error específicos de las aplicaciones que participan del intercambio

• Secuencia de intercambio de mensajes – Paso 1. El sistema emisor construye un mensaje HL7 basado en datos

de la aplicación y lo envía al sistema receptor. – Paso 2. El sistema receptor recibe el mensaje y …

• a) Valida sintácticamente el mensaje. Si falla, envía un mensaje de rechazo al emisor. Si no continua ...

• b) Pasa el mensaje a la aplicación, la cual: – 1) crea un mensaje de respuesta, o – 2) crea un mensaje de error, o … – 3) crea un mensaje de rechazo.

• c) Envía el mensaje de respuesta, error o rechazo.

Page 4: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

Objetivo En su estado actual el HL7 se ocupa de las interfaces entre sistemas que

emiten o reciben mensajes de registro, admisión, transferencia y alta de pacientes, pedidos de información al sistema, ordenes, resultados, observaciones clínicas, facturación, y actualización de información de archivos maestros. El HL7 no asume ninguna arquitectura en particular con respecto a la ubicación de los datos dentro de la aplicación, aunque está diseñado para dar soporte tanto a un sistema central de atención de pacientes, como a un ambiente más distribuido donde las aplicaciones departamentales son las bases de los datos.

Considerando la enorme cantidad de aplicaciones que actualmente existen en

el campo de la salud, así como la variedad de ambientes en los cuales se efectúan procesos de atención a la salud, resulta evidente que existen muchas interfaces adicionales que se beneficiarían con el desarrollo de estándares. Las elegidas, citadas anteriormente, fueron consideradas prioritarias por los participantes del proceso de elaboración del estándar. Otras áreas que ya han sido identificadas son las siguientes:

• Apoyo a la toma de decisiones; • Aplicaciones de enfermería; • Aplicaciones de departamentos de servicios auxiliares; • Historias clínicas computarizadas; • Necesidades de información externas al ámbito hospitalario.

Page 5: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

ENTORNOS DE IMPLANTACION En general l Tanto en radiología como en el laboratorio, son comunes las integraciones a través de mensajes de tipo OMR (solicitud de prueba diagnóstica/informa de actividad). En este entorno también se intercambian mensajes ORU (informes de resultados.

HL7 (Health Level Seven) es un conjunto de estándares para el intercambio electrónico de

información médica.

Los estándares HL7 son desarrollados por la organización ANSI del mismo nombre.

Existe una idea errónea acerca de la organización HL7, consistente en que desarrolla

software. En realidad, HL7 desarrolla especificaciones.

A partir del 17 de diciembre de 2003, la ANSI ha aprobado una serie de estándares

contenidos en la especificación de la Versión 3 HL7. Estos estándares emplean una

metodología formal de modelamiento de casos de uso (UML) y una sintaxis que emplea un

metalenguaje extensible de etiquetas (XML).

5 Enlaces externos

Page 6: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

La organización HL7

HL7 es una organización de desarrollo de estándares (SDO) que funciona en el ámbito de la salud, acreditada por la ANSI (American National Standards Institute - Instituto Nacional Estadounidense de Estándares).

Fundada en 1987, es hoy en día una de las organizaciones más importantes de informática médica.

En 1994 fue acreditada como SDO por la ANSI

La mayoría de las SDO producen estándares (a veces llamados especificaciones o protocolos) para un dominio particular de la salud, por ejemplo farmacia, imágenes diagnósticas, seguridad del paciente o transacciones de seguros (tramites de reclamaciones) El dominio de HL7 comprende información clínica y administrativa.

Con sede principal en Ann Arbor, MI, Estados Unidos y capítulos internacionales en más de 30 países, HL7, al igual que la mayoría de otras SDO, es una organización conformada por voluntarios sin fines de lucro.

Los miembros de HL7 (proveedores y distribuidores de tecnología, aseguradores, prestadores de servicios de salud, consultores, universidades, gobierno, etc.) tienen interés por el avance y desarrollo de estándares clínicos y administrativos.

Al igual que todas las SDO acreditadas por ANSI, HL7 cuenta con un estricto y bien definido conjunto de procedimientos de operación que garantizan el consenso, la transparencia y el equilibrio de intereses.

Su especificación más utilizada es un estándar de mensajería para el intercambio electrónico de datos en salud.

Los miembros de HL7 son conocidos colectivamente como el Grupo de Trabajo, que está organizado en comités técnicos y grupos de intereses especiales. Los comités técnicos son directamente responsables por el contenido de los estándares. Los grupos de intereses especiales sirven para desarrollar información y pruebas para la exploración de nuevas áreas de cobertura de los estándares publicados por HL7.

Una lista de los comités técnicos y grupos de intereses especiales, así como sus misiones, alcances y coordinadores está disponible en el sitio web de HL7.

Visión de HL7

Crear los mejores y más ampliamente utilizados estándares en salud.

Page 7: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

Misión de HL7

HL7 proporciona estándares de interoperabilidad que mejoran la atención en salud, optimizan el flujo de trabajo, reducen la ambigüedad y mejorar la transferencia de conocimientos entre todos los interesados, incluidos los prestadores de servicios de salud, organismos gubernamentales, la comunidad de proveedores, compañeros SDO y los pacientes.

En todos nuestros procesos pueden observarse la oportunidad, el rigor científico y la experiencia técnica sin comprometer la transparencia, los procesos administrativos, la operación, o nuestra voluntad de poner las necesidades de nuestros interesados en primer lugar.

Estrategias de HL7

1. Desarrollar estándares cuya sintaxis coherente y extensible permita estructurar información en salud, que permita apoyar los procesos de atención al paciente, para ser intercambiada entre aplicaciones de software, conservando al mismo tiempo la semántica de la información.

2. Desarrollar una metodología formal para apoyar la creación de estándares HL7 a partir del Modelo de Referencia de Información (RIM) de HL7.

3. Educar al sector salud, los encargados de formular políticas y al público en general sobre los beneficios de la normalización de información sanitaria y específicamente sobre los estándares HL7.

4. Promover el uso los estándares HL7 en todo el mundo a través de la creación capítulos internacionales de HL7, que participen en la elaboración y adopción de estándares HL7, donde sea necesario.

5. Estimular, fomentar y facilitar expertos en dominios para que el sector salud y las organizaciones interesadas en participar en HL7 puedan desarrollar estándares de información en salud en su área de especialización.

6. Colaborar con otras organizaciones desarrolladoras de estándares (SDO) y organismos nacionales e internacionales de estandarización (por ejemplo, ANSI e ISO), para desarrollar infoestructuras de dominios de información en salud para promover el uso de estándares compatibles.

7. Colaborar con los usuarios de tecnologías de información en salud para asegurarse que los estándares HL7 cumplan con los requerimientos del mundo real y que los esfuerzos de desarrollo iniciados por HL7 permitan satisfacer nuevos requerimientos.

Page 8: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

HL7

HL7 es la sigla de Health Level Seven Inc. La palabra “Health” (Salud) hace relación al área de trabajo de la organización y las palabras “Level Seven” (Nivel Siete) hacen referencia al último nivel del modelo de comunicaciones para interconexión de sistemas abiertos (OSI Open Systems Interconnection) de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO Internacional Organization for Standarization).

El “Nivel Siete” dentro del modelo es el nivel aplicación, que se ocupa de la definición y la estructura de los datos que van a ser intercambiados.

La union de todos los documentos en los

cuales transcurre un paciente son la

Historia Clinica. La union de todos los CDA

especificos componen la HCE.

Hoy en día hay dos normas principales en el dominio de la Historia Clínica Electrónica, la

norma EN 13606 del Comité Europeo de Estandarización (CEN) [8] y HL7 [9], que están

comenzando a converger en algunos aspectos.

Interoperabilidad: La habilidad de los sistemas para intercambiar datos y operar de manera coordinada y fluida. Tres aspectos de interoperabilidad Técnico: Mover datos de un sistema A a un sistema B. Semántico: Garantizar que el sistema A y B del sistema de comprender los datos de la misma manera. Proceso: Garantizar el proceso de intercambio de datos en la organización del sistema A y B para que trabajen juntos.

La principal diferencia entre ellas es que

EN 13606 estandariza la arquitectura

genérica de una historia clínica

electrónica comunicable, mientras que

HL7 se limita a definir mensajes

estándar para la comunicación de los

tipos de información que se transmiten

usualmente entre sistemas. La última

versión de HL7, HL7 v3.0, propone una

arquitectura genérica para documentos

clínicos (Clinical Document Architecture, CDA), que está más cercana al objetivo de la

norma del CEN.

Page 9: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

El objetivo del protocolo MLLP es el de proveer una interface entre una aplicación HL7 y el

protocolo que asegure un mínimo de overhead. Esta característica, junto a su gran base

implantada en el ámbito sanitario, han sido las condiciones por las que se ha escogido el

protocolo. Los caracteres de control que fija el protocolo para transmitir un mensaje son

los siguientes:

Marca de inicio de mensaje: VT (hexadecimal 0x0B)

Marca fin de mensaje: FS (hexadecimal 0x1C)

Marca de separación: CR (hexadecimal 0x0D)

La representación de una trama física en la red, sería la siguiente:

El formato general de los mensajes consiste de campos de datos de longitud variable, separados por caracteres especiales, según reglas específicas de codificación.

Los campos de datos se combinan para formar agrupamientos lógicos denominados segmentos, los cuales a su vez están separados entre sí por caracteres específicos. Atento a lo expuesto, un mensaje del HL7 podría ilustrarse de la siguiente manera:

Como

Page 10: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

HL7 V2

MENSAJE EN ABSTRACTO

Page 11: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

OTRO EJEMPLO

Page 12: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

Por último, la estructura del mensaje elegida será la forma XML de HL7.

HL7 V3 utiliza el diseño de objetos (clases, atributos,. . . ), y las herramientas de UML

(diagrama de clases, diagrama de estados)

En la figura de la derecha, se representa la recomendación de HL7 para el diseño de

aplicaciones conformes con mensajería HL7. Si bien es una recomendación de diseño y no

es exigible, la presente documentación sigue este modelo a la hora de fijar las distintas

especificaciones

El alcance del CDA es la estandarización de los documentos clínicos para su intercambio.

El CDA NO especifica la creación o gestión de documentos, únicamente especifica el

marcado para su intercambio.

Tecnologias XML para el envio de mensajes, mediante WS, para realizacion de dominios

(entre ellos CDA)

Page 13: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

La Clinical Document Architecture (CDA), arquitectura clínica de documentos, de HL7. Es

un estándar basado en XML para el marcaje de documentos que especifica la estructura y

semántica de documentos clínicos para el propósito de facilitar su intercambio en un

entorno de interoperabilidad.

La version de CDAR2, se publico en Setiembre de 2005, y desde este momento no ha

sufido modificaciones lo que lo hace estable en el tiempo. Los documentos CDAr2 son

unidades completas e independientes, e independiente de su forma de

almacenamiento o medio de transmisión. Pueden incluir texto, imágenes, sonidos, y otro

contenido multimedia.

Page 14: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

Al igual que toda la norma en su version 3, esta basada en un lenguaje de marcado

(XML) al momento de su codificacion en un medio fisico. Habilitando un procesamiento

del contenido para los sistemas de informacion.

Esto permite el aprovechamiento de las tecnologias XML:

Posibilidad de validacion (mediante Schemas) la estructura del CDA.

Visualizar en cualquier navegador web, mediante la aplicacion de Hojas de estilo.

Permite enviarse facilmente mediante WS.

Consulta sobre las diferentes partes del docuemento mediante XPath.

Realizar transformaciones con los XSL.

OID [Object IDentifier].

Son atributos semánticos de algunos elementos del mensaje que permiten reducir la

ambigüedad en el uso de vocabularios controlados o identificadores, a través de una raíz

(root) que identifica de forma unívoca el sistema de codificación o identificación a nivel

global.

Es una cadena única en el mundo compuesta por números y puntos. Y simplifica el

mensaje haciéndolo mas práctico.

De acuerdo con la norma ISO, los números delimitados por los puntos representan rutas

en una estructura de árbol.

Page 15: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

V3 usa el formato XLS que es como HTML para que puedan ser leídas por cualquier

persona sin importar que no tenga conocimientos sobre programación.

EJEMPLO DE UN MENSAJE HL7 v2 CON XML

El Esquema de la Hoja de Pedido , po.xsd

<xsd:schema xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema">

<xsd:annotation>

<xsd:documentation xml:lang="es">

Esquema de hoja de pedido para Example.com.

Copyright 2000 Example.com. Todos los derechos reservados.

</xsd:documentation>

</xsd:annotation>

<xsd:element name="hojaPedido" type="TipoHojaPedido"/>

<xsd:element name="comentario" type="xsd:string"/>

<xsd:complexType name="TipoHojaPedido">

<xsd:sequence>

<xsd:element name="enviarA" type="direccionEEUU"/>

<xsd:element name="facturarA" type="direccionEEUU"/>

<xsd:element ref="comentario" minOccurs="0"/>

<xsd:element name="elementos" type="Elementos"/>

</xsd:sequence>

<xsd:attribute name="fechaPedido" type="xsd:date"/>

</xsd:complexType>

<xsd:complexType name="direccionEEUU">

<xsd:sequence>

<xsd:element name="nombre" type="xsd:string"/>

<xsd:element name="calle" type="xsd:string"/>

<xsd:element name="ciudad" type="xsd:string"/>

<xsd:element name="estado" type="xsd:string"/>

<xsd:element name="zip" type="xsd:decimal"/>

</xsd:sequence>

<xsd:attribute name="pais" type="xsd:NMTOKEN" fixed="EEUU"/>

</xsd:complexType>

<xsd:complexType name="Elementos">

<xsd:sequence>

<xsd:element name="elemento" minOccurs="0" maxOccurs="unbounded">

<xsd:complexType>

<xsd:sequence>

<xsd:element name="nombreProducto" type="xsd:string"/>

<xsd:element name="cantidad">

<xsd:simpleType>

<xsd:restriction base="xsd:positiveInteger">

<xsd:maxExclusive value="100"/>

</xsd:restriction>

</xsd:simpleType>

</xsd:element>

<xsd:element name="precioEEUU" type="xsd:decimal"/>

<xsd:element ref="comentario" minOccurs="0"/>

<xsd:element name="fechaEnvio" type="xsd:date" minOccurs="0"/>

</xsd:sequence>

Page 16: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

<xsd:attribute name="numProducto" type="SKU" use="required"/>

</xsd:complexType>

</xsd:element>

</xsd:sequence>

</xsd:complexType>

<!-- Stock Keeping Unit [Código de Almacenaje], -->

<!-- un código para identificar productos -->

<xsd:simpleType name="SKU">

<xsd:restriction base="xsd:string">

<xsd:pattern value="\d{3}-[A-Z]{2}"/>

</xsd:restriction>

</xsd:simpleType>

</xsd:schema>

Page 17: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

Mensajes HL7

Mensajes HL7 son generalmente creados y enviados por un sistema de información en

respuesta a un evento que se produzca. El evento podría ser algo como un ingreso del

paciente, un resultado de patología finalizado, o puede ser una pregunta de otro sistema.

Y cada mensaje contiene información acerca de ese evento. El evento disparador es el

hecho que genera la transmisión del mensaje.

Tipo de mensaje

Un tipo de mensaje HL7 es un identificador único para el objetivo comercial de un

mensaje. Cada mensaje debe contener un tipo de mensaje de identificación como una

forma de anunciar el propósito del mensaje. Por ejemplo, ADT es un mensaje único de

identificación para administración de pacientes.

Sin embargo, no se trata más bien de una clasificación única sobre la estructura de un

mensaje. Un tipo de mensaje puede tener más de una estructura de los mensajes.

El tipo de mensaje se anuncia en el segmento de cabecera del mensaje

La relación entre TIPOS DE MENSAJE y CODIGOS DE EVENTO DISPARADOR es UNO a

MUCHOS:

El mismo evento disparador no puede asociarse a más de un tipo de mensaje.

Cada mensaje HL7 se compone de segmentos. Los segmentos son los componentes

básicos de mensajes HL7, cada segmento tiene un nombre de tres caracteres y un

formato de pre-definidos de los campos específicos.

Segmentos están formados en grupos de conjuntos de información relacionada, por

ejemplo el segmento PID contiene información para el paciente como números de

identificación, nombre, dirección y fecha de nacimiento.

Los campos están separados por |, y puede ser dividida en sub-componentes con el

carácter ^.

Page 18: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

Al construir un mensaje, se utilizan determinados caracteres como DELIMITADORES:

• Terminador de Segmento <CR> (ASCII 13)

• Separador de Campo | (ASCII 124)

• Separador de Componente ^ (ASCII 94)

• Separador de Subcomponente & (ASCII 38)

• Caracter de Repetición ~ (ASCII 126)

• Caracter de Escape \ (ASCII 92)

Diferentes eventos activan tipos diferentes de mensajes HL7 - cada tipo de mensaje tiene

un conjunto definido de segmentos que se unen entre sí para proporcionar toda la

información requerida relativa a dicho evento. Algunos segmentos son obligatorios y

deben ser incluidos en el mensaje y otros segmentos son opcionales.

El HL7 codifica varios tipos de mensajes, cada uno de ellos referido a un proceso

especifico del conjunto de los que forman el proceso general de la atención de la salud.

En su versión actual, el HL7 codifica 27 tipos de mensaje, cada uno de ellos referido a un

proceso especifico del conjunto de los que forman el proceso general de la atención de la

salud.

Tipo De Mensaje Descripcion

Ack. Acuse De Recibo General

Adt Admisión, Transferencia Y Alta

Bar Agregar A O Cambiar Factura

Dft Detalle De Transacción Financiera

Dsr Exhibir Mensaje De Respuesta

Mcf Acuse De Recibo Diferido

Mfd Acuse De Recibo Diferido Para Aplicación

Sobre Actualización De Archivo Maestro

Mfk Acuse De Recibo De Archivo Maestro

Mfn Notificación De Archivo Maestro

Mfq Interrogación A Archivo Maestro

Mfr Respuesta De Archivo Maestro

Page 19: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

Orf Resultado Solicitado De Observación

Orm Mensaje De Orden

Orr Mensaje De Resultado De Orden

Oru Resultado No Solicitado De Observación

Qry Mensaje De Interrogación

Ras Información Administrativa De Farmacia

Rde Información Sobre Orden De Farmacia

Rds Información Sobre Preparación De Farmacia

Mensaje de evento

El suceso de mensaje, es un identificador único para el contexto en que se genera

mensaje. El evento consiste en las páginas de una letra mayúscula y dos dígitos. Por

ejemplo, A01 es para la admisión o notificación de la visita y A61 es para cambiar doctor

consultoría. Ambos A01 y A61 se utilizan con los mensajes de ADT. El tipo de evento se

anuncia en el segmento de cabecera del mensaje.

El conjunto de mensajes ADT transmite datos que contienen información demográfica

sobre pacientes, así como información sobre los eventos de resignación, admisión,

derivación interna y externa, alta y visitas de los mismos.

- A01 admisión de paciente

- A02 transferencia de paciente

- A03 alta de paciente

- A28 agregar información sobre persona

El siguiente cuadro representa un ejemplo de transmisión de un mensaje ADT:

En un mensaje de HL7 se crean segmentos siguientes:

Page 20: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

MSH - Información acerca del mensaje, tales como envío y recepción de los

sistemas, las fechas y tipo de mensaje.

EVN - Detalles sobre el evento disparado como el tipo de evento, fecha del evento

y la hora, la persona que desencadenó el evento .

PID - Detalles para identificar al paciente pertinentes.

PV1 - Detalles de la visita del paciente al hospital, como el número de visita, bajo

la tutela o la cama, asistesia al médico, financiero clasificación.

Estructura del mensaje

La estructura del mensaje es una estructura de datos utilizada para expresar una asociación de un tipo de mensaje con un evento para una clase de mensajes. Cada estructura del mensaje también contiene un identificador único.

Es estructuralmente se compone de una lista definida por el bien de HL7 segmentos. Los segmentos pueden ser opcionales, y repita puede. No hay límite sobre cuántas veces se puede repetir un segmento.

Los segmentos pueden ser agregados juntos para formar un grupo de segmento.

Posición relativa de los segmentos está bien definida en una estructura del mensaje y grupos de segmento. A nivel de la estructura del mensaje, el segmento es el tipo de datos atómicos.

Las estructuras de los mensajes se definen por el tipo de mensaje y eventos. Un tipo de mensaje se puede asociar con más de un evento, sino un evento sólo puede asociarse con un tipo de mensaje con exactitud.

Page 21: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1
Page 22: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

CUESTIONARIO

1. ¿QUÉ SIGNIFICA EL NOMBRE DE HL7?

HL7 es la sigla de Health Level Seven Inc. La palabra “Health” (Salud) hace relación al área de trabajo de la organización y las palabras “Level Seven” (Nivel Siete) hacen referencia al último nivel del modelo de comunicaciones para interconexión de sistemas abiertos (OSI Open Systems Interconnection) de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO Internacional Organization for Standarization).

El “Nivel Siete” dentro del modelo es el nivel aplicación, que se ocupa de la definición y la estructura de los datos que van a ser intercambiados.

2. MENCIONE LA SECUENCIA DE INTERCAMBIO DE MESAJES SEGÚN HL7

Para poder realizar una secuencia de intercambio de mensajes, primeramente debe existir un evento que active el proceso, esta es una petición que incia el sistema emisor siguindo asi la siguiente secuencia

– Paso 1. El sistema emisor construye un mensaje HL7 basado en datos de la aplicación y lo envía al sistema receptor.

– Paso 2. El sistema receptor recibe el mensaje y … • a) Valida sintácticamente el mensaje. Si falla, envía un mensaje de

rechazo al emisor. Si no continua ... • b) Pasa el mensaje a la aplicación, la cual:

– 1) crea un mensaje de respuesta, o – 2) crea un mensaje de error, o … – 3) crea un mensaje de rechazo.

• c) Envía el mensaje de respuesta, error o rechazo.

3. ¿CUAL ES EL FORMATO GENERAL DE UNA TRAMA?

Marca de inicio de mensaje: VT (hexadecimal 0x0B)

Mensaje: DDD

Marca fin de mensaje: FS (hexadecimal 0x1C)

Marca de separación: CR (hexadecimal 0x0D)

DDD esta dividida en campos y estos a su vez en segmentos

Page 23: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

4. ¿MENCIONE COMO ESTA COMFORMADO EL FORMATO GENRAL DE

MENSAJE?

• Por Campos de datos de longitud variable, separados por caracteres especiales,

según reglas específicas de codificación.

• Y Segmentos agrupamientos lógicos de campos de datos.

5. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA HAY ENTRE LA TRAMA HL7 V2 Y V3?

La trama es incluye mismos campos, sin embargo en el de mensaje es donde varian la

estreucturas.

El lenguaje cambia en V3, es mas simple, pues puede usar un código no identificadores de

objetos (ODI), sin embargo este formato es compatible con la V2

V2 tiene campos definidos de y en V3 puede ser estructurada o no depende de lo que se

desea enviar en el mensaje.

V3 usa el formato XLS que es como HTML para que puedan ser leídas por cualquier

persona sin importar que no tenga conocimientos sobre programación.

6. ¿CUAL ES EL FORMATO GENERAL DE UN MENSAJE HL7/CDA V2?

Page 24: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

7. ¿CUAL ES EL FORMATO GENERAL DE UN MENSAJE HL7/CDA V3?

Un encabezado y el cuerpo

8. MENCIONE AL MENOS 4 TIPOS DE MENSAJES EN HL7 V2

ack.- acuse de recibo general

adt.- admisión, transferencia y alta

oru.- resultado no solicitado de observación

qry.- mensaje de interrogación

rxo.- orden de farmacia

9. ¿CUÁLES SON LOS TRES ASPECTOS DE INTEROPERABILIDAD? Técnico, Semántico y Proceso

10. ¿CUALES SON LOS EVENTOS DISPARADORES? El evento que genera la transmisión del mensaje. El mismo evento no se asocia a mas de un tipo de mensaje.

Page 25: 73624596-TRABAJO-REDES-HL7-1

BIBLIOGRAFIA:

www.hl7.org

www.w3c.org

The Royal College of Radiologists. DICOM and HL7 standards

Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM), National Electrical Manufacturers Association

Guía de mensajería para gestión de pruebas diagnósticas por imagen Modelo de Integración de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León. Versión 1.7 Metamodelado de diagramas de interacción en HL7 Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, universidad de Sevilla 4th HL7 Australia Conference –Melbourne

SOTO GARCÍA JOSÉ JAVIER Tesis: Diseño de una base de datos para la creación

de una historia clínica electrónica para los pacientes de la unidad de

diagnostico clínico, UAM campus Iztapalapa, diciembre 2003.

R. González Couto, L. Alonso Nevado, R. Somolinos Cristobal, Diseño de una

pasarela HL7/EN 13606 para el intercambio de información de

Telemonitorización domiciliaria de pacientes, XXIV Congreso Anual de la

Sociedad Española de Ingeniería Biomédica , Pamplona, noviembre de 2006