72423833 la ciencia de la yoga

Upload: fujyreef

Post on 03-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    1/458

    LA CIENCIA

    DE LA YOGAUN COMENTARIO A

    LOS YOGASUTRA DE PANTAJALI

    A LA LUZ DEL PENSAMIENTO MODERNO

    I. K. TAIMNI

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    2/458

    Fuente:itulo original ingls:Te science o Yoga

    Por I. K. AIMNIraduccin: Walter Ballesteros

    Primera Edicin al castellano 1975 - ColombiaSegundaEdicin al castellano 1983 - Argentina

    Federacin eosfca InteramericanaEditorial RIO NEGRO

    733 - (8332) Gral Roca - Rio Negro9 de Julio de 1983

    Edicin personal y sin ningn animo de lucropor FGS

    Para Pantalla E.Ink 9.7.Mas libros en http://www.4shared.com/older/ovYIzxI0/_online.html

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    3/458

    NDICE

    PREFACIO ..............................................................................................19SECCIN I

    SAMADHI ......................................................................................27

    1. He aqu una expsicin sbre Yga. ............................................29

    2. Yga es la inhibicin de las mdicacines de la mene. ..........32

    3. Ennces el videne queda esablecid en su prpianauraleza esencial y undamenal. ..............................................36

    4. En rs esads se idenica (el videne) cn lasmdicacines (de la mene). .......................................................36

    5. Las mdicacines de la mene sn dlrsas y n

    dlrsas, y de cinc clases. ..........................................................376. Sn: cncimien cier, cncimien als, anasa,

    sue y memria. ...........................................................................39

    7. El cncimien cier se basa en la cgnicin direca,la inerencia el esimni. .........................................................41

    8. El cncimien als es aquel que n crrespnde a larma real del bje, pr una cncepcin ilusria. ..................42

    9. Fanasa es una imagen susciada pr palabras perdesprvisa de bjeividad. ............................................................43

    10. Sue es aquella mdicacin basada en la ausencia dealgn cnenid en la mene. ........................................................44

    11. Recuerd es n dejar escapar un bje que se haexperimenad. ...............................................................................45

    12. La supresin se lgra pr prcica persisene

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    4/458

    (Abhyasa) y desapeg (Vairagya). ................................................45

    13. Abhyasa es el esuerz para esablecerse rmemene enese esad. ........................................................................................46

    14. Abhyasa se asiena rmemene cuand se cnina pr

    larg iemp sin inerrupcin y cn seria devcin. .................4715. Vairagya es el perec dmini cnsciene de ls

    deses, en quien ha dejad de cdiciar bjes viss n viss. ..........................................................................................51

    16. El Vairagya ms elevad es aquel en que, pr la

    percepcin clara del Espriu, cesa hasa el ms mnimdese pr las Gunas. ......................................................................55

    17. El Samadhi Samprajnaa es aquel que va acmpaadde raznamien, reexin, bienavenuranza y senidde individualidad. ...........................................................................56

    18. La impresin remanene que queda en la mene al cesar

    el Prayaya ras previa prcica, es el Samadhi Asamprajnaa. .6619. La causa de ls sin cuerp y ls inmerss en PrakriT,

    es el nacimien. .............................................................................69

    20. Ls rs requieren previamene e, energa, memria yla ala ineligencia esencial para Samadhi. ..................................72

    21. Samadhi es ms cerca para ls que l desean cninensa uerza ..................................................................................75

    22. La ndle de ls medis empleads, suave, mderada inensa, cnsiuye r acr. ......................................................77

    23. O pr enrega de s mism a Dis. ...............................................79

    24. Isvara es un Purusa especial a quien n aecan lasaiccines de la vida, ni las accines, ni ls resulads eimpresines prducids pr esas accines. ................................80

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    5/458

    25. En Isvara es el ms al lmie de Omnisciencia. ....................83

    26. Cm n es cndicinad pr el iemp, El esInsrucr hasa de ls Ancians. .................................................85

    27. Su designacin es la Pranava. .......................................................87

    28. Cnsane repeicin de ella cn mediacin sbre susignicad. ......................................................................................92

    29. Es hace que desaparezcan ls bsculs y que lacnciencia se dirija al inerir. ......................................................95

    30. Ls bsculs que disraen la mene sn nueve:

    Enermedad, Abaimien, Duda, Negligencia, Pereza,Mundanalidad, Decepcin, Fracas en una eapa eInesabilidad. ...................................................................................97

    31. Dlr, depresin, nervisism y respiracin agiada,sn snmas de una mene disrada. .......................................105

    32. Para suprimir ess bsculs, prcica cnsane deuna verdad principi. ................................................................107

    33. La mene se clarica culivand aciudes de amisadhacia ls elices, de cmpasin hacia ls surienes, dealegra ane la virud y de indierencia hacia el vici. ..............108

    34. O pr la expiracin y reencin del alien. ..............................110

    35. Acivar ls senids superires, ambin ayuda aesabilizar la mene. ......................................................................111

    36. Tambin pr medi de serenidad lucidez inerna. ...............112

    37. Tambin jand la mene en ls que han rascendidlas pasines apegs. ...................................................................113

    38. Tambin apyndse en cncimiens derivads deensues de sue sin ensues. ............................................114

    39. O pr mediacin que agrade. ....................................................116

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    6/458

    40. Su pesad se exiende desde el m ms n hasala inniud ms grande. ...............................................................116

    41. Cuand casi se han suprimid las mdicacines de lamene, se prduce la usin cncedrcncimien

    cncid, cm en el cas de una gema ransparene. ...........11742. El Samadhi Saviarka es aquel en que esn mezclads

    el cncimien basad en palabras, el cncimienreal y el cncimien rdinari basad en percepcinsensria y raznamien, y la mene alerna enre ells. .........123

    43. Al claricarse la memria, cuand la mene pierde su

    nauraleza esencial y sl resplandece el cncimienreal del bje, se alcanza el Nirviarka. ....................................131

    44. Cn l anerir quedan explicads ambin Savicara,Nirvicara y rs esads ms suiles........................................134

    45. La capacidad de Samadhi en cuan a bjes suiles se

    exiende hasa el esad ms suil de las Gunas. ......................13546. Las eapas crrespndienes a bjes suiles

    cnsiuyen slamene Samadhi Sabija. .....................................135

    47. Al alcanzar la mxima pureza del Nirvicara, albrea lalucidez espiriual. ..........................................................................136

    48. En ese esad superir, la cnciencia da esimni del Verdader y Jus. ....................................................................138

    49. El cncimien basad en revelacin inerencia,es disin del cncimien direc que se bieneen ls esads superires de cnciencia, prque escnnad a un sl bje aspec en paricular. ................140

    50. La impresin prducida pr el Sabija esrba rasimpresines. ..................................................................................142

    51. Al suprimir aun es gracias a la inhibicin de das las

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    7/458

    mdicacines, se alcanza el Nirbija. ........................................143

    Seccin IISADHANA LOS MEDIOS.......................................................147

    1. Auseridad, esudi de s mism, y enrega a Dis,

    cnsiuyen la KriyaYga. ..........................................................1492. Se pracica KriyaYga para aenuar las Kleshas y

    prducir Samadhi. ........................................................................151

    3. Las Kleshas sn: Descncimien de la Realidad,Egidad senid de egsm; Araccines;

    Repulsines; Fuere Dese de Vivir. ..........................................1514. Avidya es la uene de las dems Kleshas, ya esn en

    cndicin laene, aenuada, alernane desarrllada. ..........161

    5. Avidya es mar l neern, impur, dlrs y nAman cm si uera l eern, pur, buen y Aman,respecivamene. ...........................................................................162

    6. Asmia (Egidad) es la idenicacin del pder decnciencia cn el pder de cgnicin. ......................................164

    7. Raga es la araccin que acmpaa al placer. ...........................169

    8. Dvesa es la repulsin que acmpaa al dlr. ..........................170

    9. Abhinivesha es el uere dese de vivir que dminahasa a ls dcs, ssenid pr su prpi pder. ..................172

    10. Las Kleshas suiles pueden reducirse reabsrbindlasen su rigen. ..................................................................................174

    11. Sus mdicacines acivas han de suprimirse prmediacin. ....................................................................................176

    12. El depsi de Karmas que ienen sus races en lasKleshas, apra da clase de experiencias en esa viday las uuras. ..................................................................................178

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    8/458

    13. Mienras la raz enga vida, ha de madurar y prducirexisencias de dierenes clases, lngiud y calidad. ................180

    14. Sus rus sn de gz de dlr, segn sean causadspr la virud pr el vici. ..........................................................181

    15. Para el que ha desarrllad el discernimien, d esaiccin, debid a ls dlres que resulan del cambiy la ansiedad y las endencias, cm ambin debid als cnics enre el uncinamien de las Cunas ylas mdicacines menales. ......................................................183

    16. La aiccin que an n ha llegad, puede y debe ser

    eviada. ...........................................................................................189

    17. La causa de l que debe eviarse es la asciacin delCncedr cn l Cncid. ......................................................191

    18. L Cncid cnsise en ls elemens yrganssensris; es del rden de Luminsidad, Acividad

    y Esabilidad, y su prpsi es prveer al Purusa deexperiencia y liberacin. ..............................................................192

    19. Las eapas de las Cunas sn: l paricular, l universal,l dierenciad y l indierenciad. ...........................................201

    20. El Cncedr Drasa es cnciencia pura slamene,per aunque es pur percibe pr medi de la mene. .............207

    21. Prakrii exise nicamene para bien del Purusa. .....................209

    22. Aunque para el que ha cumplid su prpsi, Prakriideja de exisir, cnina exisiend para rs debid aque es cmn para ds. ............................................................210

    23. El prpsi de la asciacin PurusaPrakrii es que el

    Purusa lgre ser cnsciene de su verdadera nauralezay que se desenvuelvan ls pderes inherenes en ambs. .......212

    24. La causa de esa unin es el descncimien de su

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    9/458

    nauraleza Real. .............................................................................218

    25. Disciar a Purusa de Prakrii pr supresin de Avidya,es el remedi real y la Liberacin del Purusa. ..........................219

    26. El md de suprimir Avidya es pr la prcica

    incesane del cncimien discernidr de l Real. ................22127. Esa Iluminacin ms elevada se alcanza pr siee eapas. .....223

    28. Desruida la impureza pr la prcica de ls ejerciciscmpnenes de la Yga, surge la Iluminacinespiriual que desarrlla el cncimien discernidr

    de la Realidad. ...............................................................................22329. Absencines, bservacines, psura, regulacin del

    alien, absraccin, cncenracin, cnemplacin yxasis sn las ch pares (de la disciplina Yguic). ............225

    30. Las absencines sn: de causar da, de menir, dehurar, de cmplacencia sexual y de cdiciar. ..........................226

    31. Esas virudes, inmdicadas pr clase, lugar, iempu casin, y aplicables a das las eapas, cnsiuyen elGran V. .....................................................................................237

    32. Las bservancias sn: Pureza, cnen, auseridad,esudi prund y enrega de s mism a Dis. ......................240

    33. Cuand la mene sea perurbada pr pensamiensimprpis, recapaciar cnsanemene sbre sus cnraris. 251

    34. Cm ls pensamiens y emcines y acsimprpis, ales cm ls de vilencia, ec., ya seaque un mism ls haga que induzca a rs lsapruebe, que prcedan de avaricia, ira cnusin, y

    ya se presenen en grad leve median inens, dancm ru dlr e ignrancia inerminables, es prell necesari recapaciar sbre ls cnraris. ........................252

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    10/458

    35. Al quedar rmemene esablecid en la nvilencia,cesa da hsilidad en su presencia. .........................................256

    36. Al esablecerse rmemene en la Veracidad, ls rusdependen slamene de su accin. .............................................258

    37. Cuand se ha esablecid rmemene en la hnradez,da clase de jyas se presenan ane l. ....................................260

    38. Al quedar rmemene esablecid en la cninenciasexual, gana vigr y energa. .......................................................260

    39. Al esablecerse rmemene en la ausencia de cdicia,

    nace el cncimien del cm, y el pr qu de laexisencia. ......................................................................................262

    40. De la pureza sica nace el disgus pr el prpicuerp y la aversin a enrar en cnac sic cn rs. .....264

    41. De la pureza menal nacen la pureza de Sava, elnim jvial, la aencin cncenrada, el cnrl de ls

    senids y la apiud para ver al Ser. ...........................................26642. Del cnen nace la elicidad superlaiva. ................................267

    43. De la desruccin de la impureza pr auseridadesviene la pereccin del cuerp y de ls rgans sensris......268

    44. Pr esudi prund se alcanza la unin cn la Deidad. ......268

    45. Pr enrega a Dis se alcanza perec Samadhi. ....................269

    46. La psura debe ser rme y cmda. .........................................270

    47. Cn relajacin del esuerz y mediacin sbre lInni (se dmina la psura). ................................................272

    48. Ennces n le asalarn ls pares de puess. .......................274

    49. Lgrad es, viene Pranayama que es regulacin de lainspiracin y expiracin. .............................................................275

    50. Es exerna, inerna suprimida; se regula pr lugar,

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    11/458

    iemp y nmer, y se vuelve prlngada y suil. ....................281

    51. La cuara variedad de Pranayama es ms all de laesera de la inerna y la exerna. .................................................283

    52. As desaparece l que cula la luz. ............................................284

    53. Y la mene se hace apa para la Cncenracin. .......................285

    54. Es cm descnecar ls senids de sus respecivsbjes para que uncinen de acuerd cn la mene. ............285

    55. Ennces se lgra el mxim dmini sbre ls senids. .....289

    SECCIN III

    SIDDHIS ........................................................................................291

    1. Cncenracin es cnnar la mene denr de un reamenal limiada. ............................................................................295

    2. Cnemplacin es el uj ininerrumpid de la menehacia el cnenid de la cnciencia. ...........................................296

    3. Samadhi es la cnemplacin en que n hay cncienciade la mene misma sin del bje escgid.............................298

    4. El cnjun de las res cnsiuye Samyama. ............................304

    5. Al dminar Samyama, viene la luz de la cnciencia superir.305

    6. Samyama se eeca pr eapas. ..................................................305

    7. Esas res prcicas sn inernas en relacin cn lasprecedenes. ...................................................................................308

    8. Aun el Samadhi cn semilla es exern en relacin cnel sin semilla. ................................................................................309

    9. TransrmacinprSupresin es aquella en que

    la mene se adapa, prgresivamene, al esad desupresin que media mmenneamene enre unaimpresin saliene y ra enrane. ...........................................309

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    12/458

    10. Su uj se aquiea pr repeicin. ..............................................313

    11. TransrmacinprSamadhi es la cesacin de lasdisraccines y el nacimien simulne de la Unidireccin. .......................................................................................314

    12. Transrmacin Unidirigida es aquella en que elbje saliene es siempre igual al enrane. ............................315

    13. Es explica las Transrmacines de cualidad, carcery esad, en ls Elemens y en ls rganssensris. .........316

    14. Dharmi es el medi bsic en que esn inherenes las

    cualidades laenes, acivas inmaniesadas. ..........................31915. Las dierenes Transrmacines se deben a la variedad

    en las leyes subyacenes. ..............................................................321

    16. Pracicand las res clases de Transrmacines sealcanza el cncimien del pasad y del uur. ....................328

    17. El snid, su signicad y su idea, esn mezclads enun esad cnus. Pr Samyama sbre el snid seseparan y viene el cncimien del signicad de lssnids que emie cualquier ser viviene. .................................330

    18. Pr percepcin direca de las Impresines,cncimien del nacimien anerir. .....................................331

    19. Pr percepcin de la imagen que cupa la mene, sebiene el cncimien delas menes ajenas. .........................332

    20. Per n el cncimien de rs acres quecnrman la imagen menal, pues se n es su bjeiv. ......332

    21. Pr Samyama sbre la Frma, cn suspensin delpder recepiv, se rmpe el cnac enre el j y laluz de un cuerp y se se hace invisible. ..................................333

    22. Pr l dich, puede cmprenderse la desaparicin desnids, ec. ...................................................................................333

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    13/458

    23. Karma es de ds clases: aciv y laene. Pr Samyamasbre ells, se biene el cncimien de la hra demrir, y ambin sbre ls presagis. ........................................334

    24. Pr Samyama sbre la amisad, ec., biene cualidades. ........335

    25. Pr Samyama sbre las uerzas adquiere raleza cmla de un eleane, ec. ....................................................................336

    26. Pr pryeccin de la luz de la aculad supersica,cncimien de l suil, l lejan, l escndid. ....................337

    27. Pr prcica de Samyama sbre el Sl, cncimien

    del sisema Slar. ..........................................................................33928. Pr Samyama sbre la Luna, cncimien acerca del

    rden eselar. .................................................................................341

    29. Pr Samyama sbre la Esrella Plar, cncimien dels mvimiens eselares. ...........................................................342

    30. Pr Samyama sbre el mblig cncimien de larganizacin del cuerp. .............................................................343

    31. Pr Samyama sbre la gargana, cesacin del hambre yde la sed. ........................................................................................344

    32. Pr Samyama sbre el nervi Kurma, se bieneinmvilidad. ..................................................................................344

    33. Pr Samyama sbre la luz baj la crnilla, visin deSeres perecs. .............................................................................345

    34. O pr el cncimien inuiiv de d. ..................................346

    35. Pr Samyama sbre el crazn, cmprensin de lanauraleza de la mene. ................................................................348

    36. La incapacidad de disinguir enre Purusa y Sava, quesn absluamene disins, prduce experiencia. PrSamyama sbre l que le ineresa al Purusa mism,

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    14/458

    disin de l que le ineresa a Prakrii, se biene elcncimien del Purusa. ............................................................349

    37. De ah nacen las percepcines inuicinales de d,ac, visa, gus y la. ...........................................................353

    38. Sn bsculs para Samadhi, y pderes cuand lamene se exrviere. ..................................................................354

    39. La mene puede cupar r cuerp debiliand lacausa de la sujecin y cnciend ls canales. .........................355

    40. Pr dmini sbre Udana, leviacin y ar sbre

    agua, cien, espinas, ec. ..............................................................35741. Inensicacin del ueg gsric pr dmini sbre

    Samana. ........................................................................................357

    42. Audicin supersica pr Samyama sbre la relacinenre Akasa y el d. ...................................................................358

    43. Pder de aravesar ls aires, pr Samyama sbre larelacin enre el cuerp y Akasa y pr enlace de lamene cn csas livianas cm pelusa. ......................................359

    44. Pr el pder de relacinarse cn aquel elevad esadde cnciencia que es uera del inelec y, pr lan, es incncebible, desaparece l que encubre la luz. ........360

    45. Dmini sbre ls Elemens pr Samyama sbre susesads dens, cnsane, suil, mnipenerane y uncinal. 362

    46. De es prsigue la adquisicin de ls ch GrandesPderes, la pereccin del cuerp y su inmunidad a laaccin de ls Elemens...............................................................367

    47. Belleza, na cmplexin, vigr y dureza adamanina,cnsiuyen la pereccin del cuerp. ........................................369

    48. Dmini sbre ls rgans sensris, pr Samyama ensu pder cgnsciiv, su nauraleza real, su unicidad,

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    15/458

    su mnipeneracin y sus uncines. .......................................369

    49. De ah viene la percepcin insannea sin ningnvehcul, y el cmple dmini sbre Prakrii. ......................371

    50. nicamene pr el recncimien de la disincin

    enre Sava y Purusa vienen la Omnipencia y laOmnisciencia. ...............................................................................373

    51. Al renunciar aun a es, se desruye la semilla misma dela esclaviud para acercarse a la Liberacin. .............................374

    52. Eviar placer u rgull al ser inviad pr enidades su

    persicas, prque hay la psibilidad de vlver a caer. .............37553. Cnciencia de la Realidad Primrdial, pr Samyama

    sbre un mmen y el prces de su sucesin. ......................377

    54. De ah se deriva el cncimien de la disincin enrecsas similares que n pueden dierenciarse pr clase,caracersica psicin. .............................................................378

    55. El cncimien suprem, nacid del discernimiende la Realidad, es rascendene, incluye la cgnicin deds ls .........................................................................................379

    56. Cuand el Purusa y Sava sn igualmene purs, sealcanza Kaivalya............................................................................380

    SECCION IV KIVALYA O LIBERACIN........................................3831. Ls Siddhis se bienen pr nacimien, drgas,

    manras, auseridades Samadhi. ..............................................391

    2. La ransrmacin de una clase a ra viene prsuperabundancia de las endencias pencialidadesnaurales. .......................................................................................393

    3. Una causa incidenal n pne en acividad lasendencias naurales sin, meramene, reira lsbsculs cm hace un agriculr. .........................................394

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    16/458

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    17/458

    due, el Espriu, prque l es inmuable. ...............................421

    19. Tampc es luminsa pr s misma, prque es percepible. ..422

    20. Le es impsible ser ambas csas simulneamene. .................423

    21. Si supusirams el cncimien de una mene prra, endrams que supner cgnicin de cgnicinesy cnusin de memrias ambin. ............................................424

    22. La cnciencia se cnce a s misma cuand asumeaquella rma en que n pasa de un sii a r. ......................426

    23. La mene clreada pr el Cncedr y l Cncid,

    es mniabarcane. .........................................................................42924. La mene, aunque maizada pr innumerables Deses

    Penciales, rabaja para el Espriu prque aca enasciacin. .....................................................................................430

    25. El que ha vis la dierencia, mra en la cncienciaAmica cn cmplea ausencia de deses. ................................432

    26. Ennces, en verdad, la mene se inclina hacia elDiscernimien y gravia hacia Kaivalya. ..................................433

    27. En ls inervals surgen rs Cnenids, pr lauerza de las Impresines. ...........................................................434

    28. Su exincin, cm la de las Kleshas, se lgra de lamanera descria. ...........................................................................436

    29. Quien lgra manener un cnsane esad deDesapeg, inclus hacia el ms exalad esad deIluminacin, y ejercer el Discernimien ms elevad,alcanza el Samadhi de Diana Virud. ......................................437

    30. Ennces queda libre de Kleshas y Karmas. ..............................43931. Ennces, cm cnsecuencia de eliminar d vel e

    impureza, l cncible es pc en cmparacin cn la

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    18/458

    inniud del cncimien. .........................................................440

    32. Cumplid su bjeiv, ermina el prces deransrmacin de las res Gunas. ..............................................442

    33. Sucesin es el prces cnsiuid pr mmens, que

    se na cuand cesa la ransrmacin (de las Gunas). ..........44434. Kaivalya es el esad que sigue a la reabsrcin de las

    Gunas que quedan eximidas de brar para el Espriu.Ese queda esablecid en su nauraleza Real que esCnciencia pura............................................................................447

    NDICE DE MATERIAS .....................................................................451

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    19/458

    PREFACIO

    Gran nmer de persnas reexivas, an de Oriene cm deOccidene, esn sinceramene ineresadas en el ema de la Yga. Eses naural, prque el que ha empezad a invesigar la vida y sus prunds prblemas quiere alg ms denid y vial para sus necesidades espiriuales que una mera prmesa de gces celesiales vidaeerna cuand abandne su breve y ebril vida en ese planea. Ls

    que han perdid la e en ls ideales de las religines rdxas, y sinembarg sienen que su vida n es un enmen pasajer y sin senid, se vuelven de md naural hacia la lsa Ygui para la slucin de prblemas reerenes a su vida inerna.

    Ls que acmeen el esudi de la Yga cn el bje de encnrar una slucin ms saisacria a ess prblemas, es prbable que

    rpiecen cn una diculad seria. Pueden encnrar ineresane la lsa, hasa ascinadra, per demasiad envuela en miseri y jerignza para ser de much valr prcic en su vida. Pues n hay rema que es an cubier de miseri y sbre el cual se pueda escribird l que un quiera sin riesg de que se le pruebe que es equivcad. Hasa cier pun, esa amsera de miseri y smbras querdea la Yga se debe a la misma ndle del ema.

    La lsa Ygui raa sbre alguns de ls miseris ms grandesde la vida y del Univers, y pr es es ineviable que se la ascie cnuna amsera de prund miseri. Per mucha de la scuridad dela lieraura Yguica se debe n a la prundidad inrnseca del asun,sin a la ala de crrelacin enre sus enseanzas y ls hechs cnque

    un hmbre educad crriene puede esperarse que es amiliarizad.Si las dcrinas de la Yga se esudian a la luz an del pensam

    ien anigu cm del mdern, ser much ms cil para el esudiane cmprenderlas y apreciarlas. Ls descubrimiens hechs en el

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    20/458

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    21/458

    Ese libr iene la inencin de dar al esudiane seri de Yga unaidea clara acerca de las enseanzas undamenales de la Yga, en unlenguaje que pueda enender. N presena la Yga desde algn ngul paricular sbre la base de alguna escuela lsca deerminada.Quienes l esudien vern que esa Ciencia de las ciencias es demasi

    ad amplia en su rden y demasiad prunda en sus dcrinas paraencajar denr de la armazn de cualquier lsa paricular, anigua mderna. Se ssiene pr su prpi mri cm una Ciencia basada en las leyes eernas de la vida superir, y n necesia apyarse enninguna ciencia sisema lsc para deender sus psulads. Sus

    verdades se basan en las experiencias y experimens de una lnea in

    inerrumpida de msics, culisas, sans y sabis que las han realizad y que han dad esimni de ellas a ravs de las edades.

    Aunque se inena aqu explicar las enseanzas Yguicas sbreuna base racinal para que el esudiane pueda caparlas ms cilmene, n se raa de prbar nada en el senid rdinari. Ls hechsde la Yga superir n se pueden prbar ni demsrar. Apelan a la in

    uicin y n al inelec.Exise una exensa lieraura sbre ds ls aspecs y ips de

    Yga. Per el principiane que preenda bucear en esa masa caica esprbable que se siena repelid pr la cnusin y las armacines exageradas que encnrar pr das pares. En rn a un peque ncle de enseanzas undamenales y genuinas de Yga, ha crecid en

    el curs de millares de as una vluminsa lieraura espuria cmpuesa de cmenaris, expsicines menres de culura Yguica yprcicas nricas. Un esudiane inexper que enre en esa maraa,es prbable que quede aurdid y salga de ella cn la sensacin de quebuscar el ideal Yguic pdra ser una prdida de iemp. Td esudiane hara bien, pr l an, en cnnarse a la lieraura bsica para

    eviar al cnusin y rusracin.Enre la lieraura Yguica sana, ls Yga Suras de Paanjali sbre

    salen cm el libr ms aurizad y il. En sus suras, Paanjali ha

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    22/458

    cndensad la lsa esencial y la cnica de la Yga de una maneraque es una maravilla cm expsicin resumida y sisemica. Quienesudie dich libr pr vez primera supercialmene puede que encuenre el raamien alg exra casual; per un esudi ms cuidads y prund le revelar su base racinal. El siguiene resumen

    de la bra msrar cuan racinal es en cnjun ese raamien:

    La seccin I raa de la nauraleza general de la Yga y su cnica.Su inencin es respnder a la preguna Qu es Yga? Pues que Samadhi es la cnica Yguica esencial, nauralmene cupa la psicinms imprane enre ls diverss pics de que raa esa Seccin, ala cual, pr l an, le hems dad el nmbre de Samadhi.

    La Seccin II raa en su primera pare de la lsa de las Kieshas, e inena respnder a la preguna Pr qu pracicar Yga? Daun anlisis magisral de las cndicines de la vida humana y la miseria y aiccin que sn inherenes a esas cndicines. La lsa delas Kieshas necesia enenderla perecamene d el que quiera emprender el sender Yguic cn la deerminacin inalerable de perseverar vida ras vida hasa llegar al nal.

    La pare segunda de la Seccin II raa de las primeras cinc prcicas de la cnica Yguica, clasicadas cm Bahiranga exernas.Esas prcicas sn de ndle prepararia y ienen pr bje alisaral aspirane para la prcica de Samadhi. Cm da la Seccin II bus

    ca preparar al aspirane, sica, menal, emcinal y mramene, parala prcica de la Yga Superir, le hems dad el nmbre de Sadhana.

    La Seccin III raa en su primera pare las res prcicas resanes de la cnica Yguica, clasicadas cm Anaranga inernas. Prmedi de esas prcicas que culminan en Samadhi es cm se revelands ls miseris de la vida Yguica y se adquieren ls pderes

    Siddhis. En la segunda pare de la Seccin III se discuen en dealleess lgrs. Pr l an, a esa Seccin le hems dad el nmbre deVibhui.

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    23/458

    En la Seccin IV y lima se expnen ds aquells prblemaslscs implicads en el esudi y prcica de la Yga. La nauraleza de la mene y la percepcin menal; del dese y su eec esclavizadr; de la liberacin y ls resulads que la siguen. Td es se raabreve per sisemicamene, para que el esudiane pueda adquirir

    un rasnd adecuad de cncimien eric. Pues que ds ess pics esn cnecads de una u ra manera cn el lgr de laLiberacin, le hems dad a esa Seccin el nmbre de Kaivalya.

    Ls YgaSuras, pr su md sisemic y ampli de raar elema, es el libr ms aprpiad para el esudi hnd y sisemicde la Yga. En iemps anigus se les exiga a ds ls esudianesde Yga aprenderla de memria y mediar cn regularidad y prundidad en cada sura para exraer sus signicads ms culs. Per elesudiane mdern que requiere cnvencerse primer de que el esudi y prcica de Yga vale la pena, necesia un raad ms deallady elabrad que l capacie para cmprender esa lsa en cnjun. Para ese prpsi ls YgaSuras dan la base ms adecuada, n

    sl prque suminisran la inrmacin esencial de una manera magisral, sin ambin prque sn recncids cm una bra maesra en la lieraura Yguica y han resisid la prueba del iemp y de laexperiencia. Es pr esa razn que ls hems mad cm base paraese libr.

    La area de un aur que se empea en escribir un cmenari s

    bre una bra cm ls YgaSuras n es cil. Traa cn un ema delms prund carcer. Las ideas que iene que inerprear esn dadas en rma de suras que represenan el are de la cndensacin hasa el lmie mxim. El lenguaje en que esn escris ls suras es aniqusim; aunque exrardinariamene eeciv para expresar ideaslscas, se presa a una gran variedad de inerpreacines. Y, ms

    imprane an, iene que vrselas cn una Ciencia que se relacinacn ls hechs que caben denr de la experiencia humana. N puede,pues, dar rienda suela a su imaginacin y presenar meramene unainerpreacin ideal, cm l hace un ls acadmic. Tiene que

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    24/458

    msrar ls hechs, usand su mayr habilidad, cm realmene sny n cm deberan pdran ser.

    Maneniend en mene las psibilidades de cambis que siemprese esn inrduciend en la cnnacin de las palabras cn el pas

    del iemp, es en exrem peligrs inerprear ls suras de un mdrgid cnrme a su signicad lieral. Es clar que un n puede marse liberades cn un libr cm ls YgaSuras de Paanjali que hasid escri pr una mene maesra en un lenguaje que se cnsideracasi perec. Per una csa es inerprear un sura de un md libre ydescuidad y ra csa es presenar su signicad cn la debida cnsideracin a ls hechs de la experiencia y las radicines recncidas. L sensa es mar en cnsideracin ds ls acres implicads, y eviar especialmene explicacines que n explican nada.

    Ora diculad al escribir un cmenari en idima mdern esla impsibilidad de encnrar equivalenes exacs para muchas palabras snscrias. Pues que la Ciencia de la Yga ha recid principalmene en Oriene, y el iners pr la Yga en Occidene es derigen reciene, n hay equivalenes en ls idimas ccidenales paramuchas palabras snscrias en que se expresan cnceps lscsbien denids. Y en muchs cass las palabras dispnibles, cn signicads aprximads, pueden dar una impresin almene alsa.Para bviar ese peligr ha habid que usar palabras snscrias en elcmenari cuand n se ha dispues de un equivalene exac. En

    ales cass se espera que el esudiane encuenre la signicacin exaca cn ayuda del cmenari.

    Per nauralmene la jusicacin nal para cualquier inerpreacin es que es cnrme cn ls hechs de la experiencia. Y si esaclase de cmprbacin n es psible, el senid cmn y la razn hande ser la gua. El buscadr de la Verdad debe cuparse especialmene

    cn ls hechs y cn la Verdad subyacene en ls diverss suras, y ndebe dejarse envlver en cnrversias sbre ls signicads de las palabras. Ese pasaiemp puede dejrsel a ls que sn mers erudis.

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    25/458

    Un esudi cuidads de ls YgaSuras y la clase de preparaciny esuerz necesaris para alcanzar el bjeiv Yguic, pdra darle al esudiane la impresin de que es una empresa exremadamenedicil, si n impsible, ms all de la capacidad del aspirane rdinari. Esa impresin seguramene l descraznara, y si n piensa pr

    undamene sbre ls prblemas de la vida y esclarece sus ideas acercade ells, pdra inducirl a abandnar la idea de embarcarse en esaDivina avenura a pspnerla para una vida uura.

    N puede haber duda alguna de que prseguir cn seriedad el ideal Yguic es area dicil que n puede emprenderse cm un merpasaiemp para escaparse de la ensin y dureza de la vida rdinaria. Puede emprenderse slamene cn una cmprensin plena de la

    vida humana y la miseria y aiccin inherenes a ella, y adems cnla cmprensin clara de que la nica manera de acabar cn esa miseria y aiccin de md permanene es cn la realizacin de la Verdadque es enrnizada denr de nsrs misms, pr el nic md dispnible para ell, sea pr la disciplina Yguica.

    Es cier ambin que el lgr de ese bjeiv es cuesin a larg plaz y que el aspirane debe esar dispues a dedicar a ese empe un nmer de vidas, anas cm sean necesarias, cn d sucrazn y da su mene. Nadie puede saber al principi cn qu pencialidades cuena y cun iemp necesiar. Puede esperar lmejr, per debe esar preparad para l per.

    Ls que n se sienan capaces de esa area n esn bligads aemprenderla inmediaamene. Pueden cninuar el esudi eric deYga; pensar cnsanemene sbre ls prblemas ms hnds de la

    vida; raar de puricar su mene y ralecer su carcer, hasa que supder de discernir se rique sucienemene para permiirles penerar a ravs de las ilusines rdinarias y ver la vida en su desnuda re

    alidad. De hech, se es el prpsi de la YgaKriya, a la que Paanjalise reere al cmienz de la Seccin II.

    Cuand ls js inerns del verdader discernimien cmienzan

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    26/458

    a abrirse, cm un resulad de la prcica de YgaKriya, ls aspiranes dejarn de cavilar acerca de si sn sucienemene ueres paraemprender esa larga y dicil jrnada hacia su verdader hgar. Ennces nada ser capaz de deenerls, y de md naural y cn dcrazn se dedicarn a esa area dicil per an sagrada.

    L imprane es cmenzar deniivamene en algn pun y anprn cm sea psible: Ahra. En el mmen en que se empiezacn seriedad, cmienzan a acumularse energas en rn al cenr delesuerz, que llevan al aspirane hacia su mea, lenamene al principi, per cn creciene celeridad hasa que queda an absr en laprsecucin de su ideal que el iemp y la disancia dejan de inquiearl. Y algn da se encuenra cn que ha alcanzad su mea, y mirahacia ars cn cier asmbr pr la larga y edisa jrnada que hacmplead denr del mbi del iemp, mienras ha esad viviend sempiernamene en l Eern.

    I.K. aimni.

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    27/458

    SECCIN ISAMADHI

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    28/458

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    29/458

    1. He aqu una exposicin sobre Yoga.

    Un raad de esa nauraleza, generalmene empieza cn un sura que da una idea sbre l que se prpne. Ese raad es una expsicin sbre Yga. El aur n preende ser el descubridr de esaCiencia, sin meramene un expsir que prcura cndensar enuns pcs suras d el cncimien esencial sbre la maeria.

    Se sabe muy pc acerca de Paanjali. Aunque n enems ninguna inrmacin hisrica sbre l, la radicin cula ns dice que ueel mism que se cnci cm Gvinda Ygui que inici a Sankaracharya en la Ciencia de la Yga. Pr la rma magisral cm expneel ema de la Yga en ls YgaSuras es evidene que ue un Yguimuy avanzad cncedr de ds ls aspecs de la Yga, inclus desu cnica prcica.

    Cm el md de expner un ema en rma de suras l descncen generalmene ls esudianes ccidenales que ignran el snscri, ser prun decir algunas palabras sbre ese md clsic que adparn ls anigus sabis y lerads. La palabra snscriaSuram signica un hil y ha dad rigen al signicad secundaride arism. Tal cm un hil une las cuenas de un rsari, del mism md la cninuidad ssenida de una idea maniene el bsquejde ls aspecs esenciales de un ema.

    Las caracersicas ms impranes de ese md sn: la mxima cndensacin denr de una clara expsicin de ds ls aspecsesenciales y la cninuidad del ema bsic a pesar de la aparene discninuidad de las ideas que se presenan. Esa caracersica de cninuidad es digna de narse, prque el esuerz pr descubrir el hilcul del raznamien baj las ideas aparenemene descnecadas,cn recuencia da la clave del signicad de muchs suras. Cnviene

    recrdar que ese md prevaleci en una pca en que n se cnca la imprena y ls esudianes enan que memrizar ls raadsms impranes. De ah la necesidad de la mxima cndensacin. N

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    30/458

    se mia nada esencial, desde lueg, per s se suprima d aquellque el esudiane deba cncer ya que pdra deducir cilmenedel cnex.

    El esudiane pdr darse cuena de la gran canidad de cn

    cimien eric y prcic que Panjali lgr incrprar en supeque raad. Td l necesari para la adecuada cmprensindel ema aparece en algn lugar en rma esquemica. Per el cncimien hay que exraerl, prepararl, masicarl y digerirl, paracmprenderl en da su inegridad. Ese md de expsicin prmedi de suras puede parecerle al esudiane mdern innecesariamene scur y dicil; per si hace ls esuerzs necesaris para dminar el ema se dar cuena de su superiridad sbre ls mds demasiad ciles que se usan en esa pca mderna. La necesidad deluchar cn las palabras e ideas y exraerles sus senids culs, es lque asegura una muy cmplea asimilacin del cncimien y desarrlla simulneamene ls pderes y aculades de la mene, especialmene aquella imprane e indispensable capacidad de exraer de

    nuesra prpia mene el cncimien que yace escndid en sus repliegues ms hnds.

    Per si bien ese md de expsicin es muy ecaz, ambiniene sus desvenajas. La principal es la de que el esudiane rdinari n encuenre el signicad crrec, sbre d si n es bien enerad del ema. N sl encnrar diciles muchs de ls suras

    pr su brevedad, sin que ambin pdr ergiversarls y exraviarsepr cmple. Hay que ener presene que en un raad cm ls YgaSuras, ders de cada palabra exise un mdel menal cmple,apenas simblizad pr esa palabra. Para capar la verdadera signicacin de ls suras hay que amiliarizarse cmpleamene cn essmdels. Esa diculad se acena cuand hay que raducir las pal

    abras a r idima que n psee vcabls exacamene equivalenes.Quienes escribiern ess raads uern menalidades maesras

    en el ema y lenguaje que usarn. Per en el curs del iemp pueden

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    31/458

    inrducirse cambis undamenales en el signicad de las palabrasy en ls parnes menales de ls que esudian ess raads. Tdes aumena las psibilidades de ergiversar e inerprear mal alguns de ls suras. En raads de ndle puramene lsca religisa, es n imprara much quiz; per en rs de nauraleza

    alamene cnica y prcica, cm ls YgaSuras, puede acarreargrandes cmplicacines y hasa riesgs graves.

    Pr runa para el esudiane seri, la Yga se ha cnservad enOriene cm una Ciencia viva y ha enid una ininerrumpida sucesin de expers que han cmprbad experimenalmene las verdades bsicas de esa Ciencia. Es ha ayudad n sl a manener

    viva y pura la radicin de culura Yguica, sin a cnservar el signicad de ls vcabls cnics de esa Ciencia en una rma basane exaca y claramene denida. Slamene cuand una Ciencia seapara cmpleamene de su aplicacin prcica, es cuand iende aperderse en una maraa de palabras sin signicad y sin relacin cnls hechs.

    Si bien el md de presenacin en rma de suras es eminenemene adecuad para el esudiane prcic y avanzad, n puede negarse que n se adapa bien a las cndicines mdernas. En lsiemps anigus quienes esudiaban ess suras enan cil accesa ls insrucres que elabraban ess cncimiens en rma cndensada per llenaban las lagunas y daban guas prcicas. Y ls esu

    dianes enan iemp suciene para pensar y mediar y exraer prs misms ls signicads.

    El esudiane mdern que se ineresa meramene pr el esudieric de la lsa Yguica y n es pracicndla baj la gua deun menr exper, n gza de esas acilidades y necesia una expsicin elabrada y clara para cmprender adecuadamene el ema.

    Requiere un cmenari que n sl explique el senid evidene sinambin la signicacin cula de las palabras y rases, en rminsque le sean amiliares y pueda enender cilmene. Quiere su cmida

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    32/458

    n sl en rma cndensada sin enera, y si es psible agradable alpaladar.

    2. Yoga es la inhibicin de las modificacio-

    nes de la mente.Ese es un de ls suras ms impranes de ese raad, n

    prque d algn principi cnica imprane de valr prcic, sn prque dene en cuar palabras snscrias (Ygas Cia Vrii Nrdhah) el carcer esencial de la Yga.

    Tda ciencia iene ciers cnceps de ndle bsica que debenser crrecamene enendids para pder capar saisacriamene elema en cnjun. As currir al esudiar y reexinar sbre el senid de esas cuar palabras. Desde lueg que su signicacin n sersucienemene clara sin cuand se haya esudiad d el libr yse hayan cnsiderad ls diverss aspecs del ema en su recprcarelacin.

    Un esperara que palabras de imprancia an undamenal sedenieran cuidadsamene. Per n ha sid as en ese cas. Pr lan sacams en cnclusin que Paanjali esperaba que el esudianeadquiriera una idea clara acerca de la imprancia de esas palabraspr el esudi de la alidad del libr. Per cm es imprane que

    el esudi n se inicie cn ideas alsas cnusas, valdr la pena cnsiderar en esa eapa inicial la imprancia de las palabras y del sura,de un md general.

    Cmencems pr la palabra Yga. Tiene un gran nmer de acepcines en snscri. Se deriva de la raz Yuj que quiere decir junar.Esa idea de junar persise en das sus acepcines. Cules sn las

    ds csas, que se raa de junar pr la prcica de la Yga? Cnrmea ls cnceps ms als de la lsa hind, de la cual es pare inegrane la Ciencia de la Yga, el alma humana Jivama es una acea una expresin parcial de la SuperAlma Paramama, la Realidad

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    33/458

    Divina que es la uene del Univers maniesad. Aunque en esencialas ds sn inseparables y rman una unidad, el Jivama ha quedad subjeivamene separad del Paramama, per es desinad a reunirse cn El cnscienemene despus de pasar pr un cicl evlui

    v en el Univers maniesad. Al esad de unicacin de ls ds en

    cnciencia, l mism que al prces menal y a la disciplina medianela cual se alcanza esa unin, se l llama Yga.

    Ahra pasems a la palabra Cia. Se deriva de Cii Ci, un dels res aspecs de Paramama llamads SaCiAnanda. Ci es el aspec bsic del lad rmal del Univers, y pr cuy medi se crease. El reej de ese aspec en el Alma Individual que es un micrcsms, se llama Cia. Ese es el insrumen pr medi del cual el Ji

    vama maeraliza su mund individual y vive y evlucina en el mund hasa que se pereccina y se une cn Paramama.

    En rmins generales, pr l an, Cia crrespnde a la menede la psiclga mderna, per iene un camp uncinal ms ampliy mayr imprancia. Mienras a Cia puede cnsiderrsela cm unmedi universal a ravs del cual la cnciencia uncina en ds lsplans del Univers maniesad, la mene de la psiclga mdernaes limiada a la expresin del pensamien, vlicin y senimien,nicamene. Pr cnsiguiene, n caigams en el errr de imaginar aCia cm una especie de medi maerial que se mldea en dierenes rmas al prducirse imgenes menales de dierenes clases. Fun

    damenalmene es de la misma nauraleza que la cnciencia, la cual esinmaerial per es aecada pr la maeria.

    En eec, puede decirse que Cia es un prduc de ambas, cnciencia y maeria ( Purusa y Prakrii). Necesia la presencia de ambaspara uncinar. Es cm un eln inangible que permie que la luz dela cnciencia se pryece en el Mund maniesad. Per el secre

    real de su nauraleza esencial yace sepulad en el rigen del Univers maniesad y sl puede ser cncid al alcanzar la Iluminacin.(La era de la percepcin, desarrllada en la Seccin IV, da alguna

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    34/458

    indicacin general sbre la nauraleza de Cia, cieramene, per ndice l que Cia es esencialmene).

    La ercera palabra de ese sura es Vrii. Se deriva de la raz Vrique signica exisir. Vrii es, pues, un md de exisir. Al cnsiderar

    ls mds cm una csa exise, endrems sus mdicacines, acividades uncines. Tdas esas cnnacines esn presenes en elsignicad de Vrii. Aqu la hems raducid cm mdicacines\A veces se la raduce cm ransrmacines, l cual n parece bienprque en ansrmacin se acena el cambi y n la cndicin. Lasransrmacines de Cia pueden deenerse y sin embarg se cnser

    va ciera mdicacin paricular, cm sucede en el Samadhi Sabija.Y cm la mea nal en Yga es la inhibicin de das las mdicacines en el Samadhi Nirbija, se ver que la palabra ransrmacinn expresa adecuadamene el signicad de Vrii.

    Cm Cia iene una exisencia uncinal y cmienza a exisirslamene cuand la cnciencia es aecada pr la maeria, la palabrauncinamiens quiz expresa muy bien el signicad de Vrii enese sura; per la palabra mdicacines se usa pr l general y seeniende ms cilmene, y pr l an pdems aceparla.

    Al raar de cmprender la nauraleza de las CiaVriis ( mdicacines de la mene) enems que esar en guardia cnra cierscnceps alss que a veces se encuenran enre quienes n han esu

    diad prundamene el ema.L primer que hay que anar es que CiaVrii n es una vi

    bracin. Ya dijims que Cia es inmaerial; pr l an n puedehaber vibracines en ella. Las vibracines n pueden currir sin enun vehcul, y esas vibracines pueden prducir una mdicacinde la mene. Sn ds csas relacinadas aunque dierenes.

    Or pun que anar a ese respec es que una mdicacinde la mene n es una imagen menal aunque puede y generalmenese ascia cn imgenes menales. La clasicacin de las CiaVriis

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    35/458

    en I5 muesra es claramene. Las imgenes menales pueden ser deinnumerables clases, per Paanjali clasica las CiaVriis en cuarclases slamene. L cual muesra que las mdicacines ienen uncarcer ms undamenal y ampli que las imgenes menales cnque se ascian.

    Ese n es lugar par$ enrar en una discusin deallada sbre la nauraleza esencial de las mdicacines menales, prque la cuesinimplica la nauraleza esencial de Cia. Per si el esudiane analizacn cuidad ls seis suras I6 a II que raan de las cinc clases demdicacines, ver ls esads ips bsics de mdicacines enque la mene puede exisir. Paanjali ha dad cinc ips de mdicacines de la mene cncrea inerir cncidas pr el hmbre crriene; per la canidad y calidad de ess dierenes ips endrn queser dierenes en ls niveles superires de la mene.

    La lima palabra pr cnsiderar es Nirdhah. Se deriva de Niriddham que signica rerenada, cnrlada, inhibida. Tds ess signicads sn, aplicables en las dierenes eapas de Yga. Se requierereren en las eapas iniciales, cnrl en las medianas, e inhibicin supresin cmplea en la lima eapa. El ema de Nirdhah se raaen III9.

    Si el esudiane ha cmprendid bien el signicad de las cuarpalabras snscrias de ese sura, ver que dene de manera magisral

    la nauraleza esencial de la Yga. Cubre das las eapas de prgrespr las que el Ygui pasa, y das las eapas de desenvlvimien dela cnciencia que sn ls rus de ese prgres. Es igualmene aplicable a la eapa de YgaKriya en que aprende las leccines preliminares; a las eapas de Dharana y Dhyana en las que smee la mene acmple cnrl; a la eapa de SamadhiSabija en la que iene que suprimir las semillas de Samprajnaa, y a la lima eapa de Samadhi

    Nirbija en la que inhibe das las mdicacines de Cia y pasa msall del camp de Prakrii (maeria) al mund de la Realidad.

    La signicacin plena de ese sura puede cmprenderse slamene

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    36/458

    cuand se ha esudiad cmpleamene la Yga en ds sus aspecs.Pr l an es inil agregar ms en esa eapa.

    3. Entonces el vidente queda establecido en

    su propia naturaleza esencial y fundamen-tal.

    Ese sura indica de md general l que sucede cuand das lasmdicacines de la mene han quedad cmpleamene inhibidas ads ls niveles: el videne queda esablecid en su prpia rma, ,

    en ras palabras, alcanza la Realizacin de S Mism. N pdemssaber l que es ese esad mienras esems implicads en el jueg deCiaVriis. La Realizacin puede benerse slamene desde adenr y n desde auera. Inclus la cmprensin parcial y supercial quepdems bener baj nuesras limiacines acuales pr medi delesudi y la reexin, sl es psible despus de que hems dminadda la era y la cnica de la Yga esbzada en ese raad.

    Ls esads superires de cnciencia, que se desenvuelven en Samadhi, y a ls cuales se reeren ls suras I44 y 45, le permien al Ygui cncer l verdader y l jus que ssiene a das las csas enmaniesacin. Per an sl en l reerene a csas que sn pare del vis y n del videne* pues para es lim iene que pracicar elSamadhiNirbija a que se reere el sura I51.

    4. En otros estados se identifica (el vidente)con las modificaciones (de la mente).

    Cuand n esn suprimidas inhibidas las mdicacines de lamene, y l videne n es dava esablecid en su nauraleza esencial, se idenica cn la mdicacin paricular que en ese mmen es cupand el camp de su cnciencia. Un smil pdr ayudar al esudiane a cmprender esa asimilacin idenicacin de la

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    37/458

    cnciencia cn la mdicacin de la mene:

    Imagnese una bmbilla elcrica encendida, suspendida denrde un anque llen de agua crisalina. Si se agia vilenamene el aguapr medi de un apara mecnic, se rmarn guras diversas en

    rn de la bmbilla. Esas guras esarn iluminadas pr la luz de labmbilla y cambiarn de mmen en mmen. Qu sucede cn labmbilla misma? Desaparecer de la visa. Tda su luz se desvanecer ser asimilada pr el agua.

    Imagnese ahra que se disminuye gradualmene la agiacin delagua hasa que queda perecamene quiea. Al ir desvanecindse las

    guras, la bmbilla se har ms y ms visible. Y cuand el agua quedeen reps se ver la bmbilla sla.

    Ese smil ilusra, de md alg crud, an la idenicacin dela cnciencia del Purusa cn las mdicacines de la mene, cm lareversin a su prpi esad inmdicad cuand la mene recuperala quieud.

    La mene puede aquiearse pr medi de una cmplea exincinde ls deses, l cual se lgra pr enrega de s mism a Isvara, prmedi de la prcica de Samadhi. El resulad es el mism en ambscass: Iluminacin y Liberacin.

    Ese sura, cm el anerir, respnde de un md apenas generala la preguna, qu le curre al Purusa cuand n es esablecid ensu prpia rma? Su signicacin plena n pdr cmprenderse sincuand se haya esudiad cmpleamene d el libr y se hayan enendid adecuadamene ds ls aspecs del ema.

    5. Las modificaciones de la mente son dolo-

    rosas y no dolorosas, y de cinco clases.Lueg de indicar la nauraleza esencial de la cnica Yguica,

    Paanjali prcede a clasicar las mdicacines menales de ds

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    38/458

    maneras. Primera, cn relacin a nuesrs senimiens, ya sean dlrss, agradables neurales. Y segunda, segn la ndle del Prayaya (cnenid menal) que se rma en nuesra cnciencia.

    Cnsiderems primer la reaccin de las mdicacines* sbre

    nuesrs senimiens. Esa reaccin, segn Paanjali, es dlrsa n dlrsa. Al esudiane supercial le parecer exraa esa manera de clasicar las mdicacines menales. Es clar que hay cierasmdicacines de carcer neural, que n prducen ninguna reaccin, ni agradable ni dlrsa, en nuesra mene. Pr ejempl, cuand

    vams de pase y vems un rbl, es una mera percepcin sensrialque puede que n despiere ningn senimien ni gra ni pens.La gran mayra de nuesras senspercepcines sn de ese rdenneural. Aqu se las clasica cm n dlrsas*. Per hay ras quedespieran una sensacin graa dlrsa denr de nsrs. Prejempl, cuand prbams algn alimen sabrs, vems un bell aardecer, u lems una rsa, hay un clar senimien de placer.O cuand vems alg hrrible escuchams un gri de angusia, la

    ransrmacin menal que se prduce es denidamene dlrsa.Pr qu, ennces, Paanjali ha clasicad das las mdicaci

    nes menales que prvcan algn senimien cm dlrsas? Larazn de es ns la da en II15 al expner la lsa de las Kleshas.Ser suciene mencinar aqu que, cnrme a la era de las Kleshas, sbre la cual se basa la lsa Yguiea, das las experiencias,

    graas pensas, sn realmene dlrsas para quienes han desarrllad la aculad del discernimien y n esn cegads pr las ilusines de la vida inerir. Nuesra ignrancia, causada pr esas ilusines, es la que ns hace hallar placer en experiencias que sn unauene pencial de dlr, y ns hace crrer ras de ess placeres.

    Cuand nuesrs js inerns esn abiers, verems el dlr

    pencial que se escnde en ess placeres, sin ener que esperar a queel dlr se presene en una rma aciva. Ennces verems que se

    jusica clasicar cm dlrsas das las experiencias que aecan

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    39/458

    nuesrs senimiens y que as prvcan araccines repulsines.Al esudiane puede parecerle pesimisa esa visin de la vida, perabsngase de juzgar hasa que haya esudiad la lsa de las Kleshas en la Seccin II.

    Si das las experiencias que aecan nuesrs senimiens sndlrsas, ennces es lgic clasicar cm n dlrsas las demsexperiencias que sn de rden neural y n aecan nuesr senimien. Se ver, pr l an, que esa clasicacin de las mdicacines menales cm dlrsas y n dlrsas es raznable y perecamene lgica desde el pun de visa de la Yga. El r pun de

    visa desde el cual se han clasicad las mdicacines es el de lanauraleza de ls cnenids prducids en Cia El bje de clasicarlas de ese md es el de msrar que das nuesras experiencias en el camp de la mene cnsisen en mdicacines menales ynada ms. El cnrl y la cmplea inhibicin de esas mdicacines,pr cnsiguiene, ha de exinguir pr cmple nuesra vida ineriry llevarns, ineviablemene, al desperar de la cnciencia superir.

    Al clasicar as las mdicacines menales, Paanjali dice que sn decinc clases, cm l muesra en el sura siguiene.

    6. Son: conocimiento cierto, conocimientofalso, fantasa, sueo y memoria.

    Aqu ambin un examen supercial har parecer exraa esaclasicacin qunuple, per un esudi ms prund msrar quees perecamene cienca. Si analizams nuesra vida menal, en cuan a sus cnenids, hallarems que cnsise en una gran variedady nmer de imgenes. Y al esudiar ms de cerca esas imgenes verems que pueden clasicarse cnrme l indica ese sura. Anes

    de esudiar cada una de esas clasicacines en ls cinc suras subsiguienes, raems de enender de un md general las bases de esesisema de clasicacin.

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    40/458

    Cncimien cier y cncimien als abarcan das aquellas imgenes que se rman pr cnac direc, de algn rden, cnls bjes del mund exern pr medi de ls rgans sensris.

    Fanasa y memria abarcan das aquellas imgenes mdi

    cacines de la mene que se prducen sin ninguna clase de cnacdirec cn el mund exern. Resulan de la acividad independiene de la mene inerir cuand usa percepcines sensrias previasque iene almacenadas en la mene. Cuand se raa de memrias,esas senspercepcines se reprducen elmene, es decir, en la rma y rden en que se buviern. En el cas de la anasa imaginacin, se prducen en cualquier rma y rden, mndlas del maerial sensrial presene en la mene. La anasa puede cmbinar esaspercepcines en cualquier rma y rden, cngruene n, per esepder es baj el cnrl vliiv.

    En el esad de sue, la vlunad n iene cnrl algun sbreesas cmbinacines, y pr l an, ellas aparecen ane la cncienciaen rmas azarsas, ansicas y recuenemene absurdas, inuidashasa cier pun pr ls deses exisenes en la mene subcnsciene. El Y Superir es cm reirad ders del umbral de la cnciencia, ha dejad la mene inerir enredada parcialmene cn el cerebrper privada de la inuencia de la razn y del cnrl de la vlunad.Cuand inclus ese remanene de la mene inerir se reira ambinras el umbral de la cnciencia cerebral, enems ennces el sue

    sin ensues*. En ese esad n hay imgenes menales en el cerebr.La mene cnina aciva, per sus imgenes n se reejan sbre eleln del cerebr sic.

    Examine el esudiane su acividad menal a la luz de l anedich.Tme cualquier mdicacin de su mene cncrea inerir que pera cn nmbres y rmas, y vea si n puede pnerla baj un u r

    de ess cinc grups. Encnrar cn srpresa que puede hacerl yque, pr l an, ese sisema de clasicacin es bien racinal. Es cier que muchas mdicacines resularn cmplejas y cabrn en ds

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    41/458

    ms grups, per sus diverss ingredienes encajarn baj un ur de ls cinc grups. Pr es se dice que las mdicacines snqunuples.

    Se pregunar pr qu en esa clasicacin n se man en cuena

    sin las mdicacines de la mene cncrea. Cia incluye ds lsniveles de la mene, el ms baj de ls cuales se llama el Manas inerir y pera pr medi del cuerp menal cn imgenes cncreas denmbres y rmas. La respuesa a esa preguna es bvia. El hmbrerdinari, cuya cnciencia es cnnada a la mene inerir, n puede cncebir sin esas imgenes cncreas derivadas de percepcinespr medi de ls rgans sensris sics. Las mdicacines menales crrespndienes a ls niveles superires de la mene, aunquesn ms denidas y vividas y capaces de expresarse indirecamenepr medi de la mene inerir, esn uera del alcance de su cmprensin. Esas mdicacines superires pueden ser percibidas en suprpi plan en el esad de Samadhi cuand la cnciencia sbrepasala mene inerir.

    La Yga empieza cn el cnrl y supresin de las mdicacines menales inerires que el aspirane cnce y puede enender. Nendra ninguna uilidad raar de las mdicacines menales superires aunque pudieran clasicarse en la rma rdinaria. Para ell elaspirane iene que aprender primer la cnica de Samadhi.

    Pasems ahra a cnsiderar las cinc clases de mdicacines,una pr una.

    7. El conocimiento cierto se basa en la cogni-cin directa, la inferencia o el testimonio.

    Ese cncimien cier, cncimien relacinad cn hechs,incluye das aquellas experiencias en las que la mene es en cnac direc indirec cn el bje pues ane ls senids, y la percepcin menal crrespnde cn el bje. Ese sura mencina res

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    42/458

    uenes de cncimien cier, y sl en la primera hay cnac direc cn el bje. Per ambin en las ras ds puede haber cnac, aunque indirec, a ravs de algn r bje persna. Unejempl sencill aclarar ese pun:

    Supngase que used ve que su aumvil para ane su puera. Lrecnce inmediaamene. Es es cgnicin direca*. Ahra supnga que used es senad en su habiacin y ye el snid amiliar desu aumvil rene a su casa, y l recnce inmediaamene. En esecas, su cncimien es basad en un cnac indirec cn el b

    je, e implica inerencia. Ahra supnga que ni ve ni ye el aumvil,per su criad le dice que su aumvil es en la puera. Aqu ambin el cnac cn el bje es indirec, e implica esimni.

    En ess res cass, y pues que la imagen que surge en su cerebr crrespnde a un hech, la mdicacin menal cae baj la caegra de cncimien cier. Cuand n crrespnde a un hech,cm pr ejempl si su inerencia de que su aumvil es en la puera es alsa, si su criad se equivc al inrmarle, ennces la mdicacin menal perenece a la caegra de cncimien als, a quese reere el sura que sigue.

    El cncimien cier puede basarse en una de esas res uenes,en pare, y en pare en ra; l necesari es que crrespnda cn lshechs para que perenezca al que se esudia en ese sura.

    8. El conocimiento falso es aquel que no co-rresponde a la forma real del objeto, poruna concepcin ilusoria.

    Ese ip de mdicacin menal ambin se basa en algn cn

    ac cn un bje exern, per la imagen menal n crrespndecn el bje. Ls ejempls que suelen darse para ilusrar ese ipde mdicacin, ales cm el de un espejism en un desier, danla impresin de que sn cass muy rars, per n es as. Sn muy

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    43/458

    recuenes ess cass. Siempre que n hay crrespndencia enre unacsa y nuesr cncep de ella, enems un cas de cncimienals.

    Per ngase en cuena que el cncimien als n iene nada

    que ver cn la exaciud precisin de nuesras impresines menales, sin cn la ala de crrespndencia enre el bje y nuesra imagen menal del mism. En la scuridad nuesra impresin de un b

    je puede ser brrsa, per si crrespnde cn el bje n cae bajla caegra de cncimien als

    9. Fantasa es una imagen suscitada por pala-bras pero desprovista de objetividad.

    Las ds caegras de mdicacines menales raadas en lsds suras anerires cubren das las experiencias en las que hay algn cnac cn un bje exern y se puede decir que, pr l an, sn de carcer bjeiv. Per enems las ras ds caegras enque n hay cnac exern sin que la imagen es simplemene unacreacin de la mene. En sas enems ambin ds subdivisines.Cuand la mdicacin prviene de una experiencia anerir que lamene reprduce, enems un cas de recuerd. Cuand n se basaen una experiencia previa, cuand n exise nada que crrespnda a ella en el camp de la experiencia real, sin que es una pura cre

    acin menal, ennces es anasa. Cuand repasams menalmenesucess pasads, ales mdicacines perenecen al ip de recuerds. Cuand leems una nvela, las mdicacines perenecen alip de anasas.

    Clar que, aun en el cas de las anasas, las imgenes se derivan de percepcines sensrias experimenadas alguna vez, cm

    puede verse si las analizams; per las cmbinacines de imgenessn nuevas y n crrespnden a ninguna experiencia real. Pdems, pr ejempl, imaginar un caball cn cabeza de hmbre. Tan el

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    44/458

    caball cm la cabeza humana ls hems percibid separadameney perenecen al camp del recuerd, per la cmbinacin de las dsimgenes en una sla que n crrespnde a una experiencia real, hacen de la imagen cmpuesa un cas de anasa.

    Esas ds caegras, anasa y recuerd, puede decirse que snde nauraleza subjeiva pues que n exise cnac algun cn unbje exern que esimule la rmacin de la imagen menal.

    10. Sueo es aquella modificacin basada enla ausencia de algn contenido en la men-

    te.

    Ese es un sura imprane y debera esudiarse cn cuidad. Susignicad lieral es bvi. Se clasica aqu cm una mdicacinuna cndicin menal en la que n hay ningn cnenid en la mene, y se le da el nmbre de sue, pr una razn muy vlida. Durane

    d el iemp en que una persna es en esa cndicin, su menees cm si dijrams en blanc, vaca. N hay ningn cnenid enel camp de su cnciencia.

    Ese esad parece igual, exernamene, al de inhibicin de lasmdicacines menales, per n l es. La dierencia cnsise en queen el esad de sue prund la acividad menal n se deiene, sin

    que el cerebr es descnecad de la mene y, pr l an, n regisra las acividades menales. Cuand la persna despiera y se resablece el cnac, el cerebr vuelve a ser el asien de la acividad menal. Cuand se desengrana un aumvil, el mr n se para, sin quedesaparece el eec de la marcha del mr sbre el vehcul y, prl an, se n se mueve. De manera similar, en el sue prund,aunque n hay cnenids en el cerebr, la acividad menal se ransere a un vehcul ms suil y prsigue cm anes. L nic que hapasad es que se ha desengranad el cerebr. Experimens de hipnism y mesmerism crrbran parcialmene esa pinin.

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    45/458

    Ahra bien, en Yga l que hay que suprimir es la acividad dela mene, y para es es necesari deener las vibracines del cuerpmenal inerir mienras se es despier. Cuand un es despier,su cerebr es cnecad cn la mene inerir, y si cnrlams laacividad de la mene en el cerebr pdems cnrlar su prpia ac

    ividad. Cuand el mr de un aumvil es engranad, al regular deener el mvimien del segund, pdems regular deener elmvimien del primer. Se ver, pr l an, que el esad de sueprund y el esad de inhibicin de las mdicacines menalessn muy dierenes, aunque supercialmene parecen similares.

    11. Recuerdo es no dejar escapar un objeto quese ha experimentado.

    El prces menal que implica recrdar una experiencia pasada,es peculiar. La razn para cnsiderar el recuerd cm un ip demdicacin menal* ya se discui en I9, aqu se dene el recuerd

    cm la reencin menal de experiencias pasadas. Per debe narseque esas experiencias se reienen en la mene cm meras impresines samskaras (endencias), y que mienras esn presenes en rma pencial cm meras impresines n pueden cnsiderarse cmmdicacines menales. Para pder cnsiderarlas cm mdicacines de la mene se necesia que esas impresines penciales se ac

    iven en rma de imgenes menales.

    12. La supresin se logra por prctica persis-tente (Abhyasa) y desapego (Vairagya).

    Paanjali da en ese sura ls ds medis generales para inhibir las

    mdicacines menales*: Abhyasa y Vairagya. Ds palabras aparenemene sencillas, per qu remend esuerz de vlunad y quvariedad de prcicas represenan! Ls suras que vienen lueg denen esas palabras, per su plena signicacin sl pdr enenderse

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    46/458

    cuand se haya cmplead el esudi deenid de ese libr.

    13. Abhyasa es el esfuerzo para establecersefirmemente en ese estado.

    Abhyasa es la prcica cnsane de d esuerz encaminad algrar aquel esad rascendenal en que das las mdicacines dela mene han quedad suprimidas y la luz de la Realidad brilla sin inerrupcin cn d su esplendr. Muchs sn ls medis de alcanzarese bjeiv, y ds pueden incluirse en Abhyasa. En el sisema deYga presenad pr Paanjali sl se incluyen ch clases de prcicas, y de ah que se l llame AsangaYga sea Yga cn ch pares cmpnenes. Per hay rs sisemas de Yga en Oriene y cadaun iene su prpia cnica paricular. Muchas de las prcicas sncmunes a ds, per hay algunas que sn peculiares a cada sisema. Paanjali ha incluid en su sisema das las prcicas que sn esenciales e impranes. El aspirane puede adpar cualquiera de el

    las segn su emperamen necesidades, aunque, pr l general, sele acnseja limiarse a las que prescriba la escuela paricular a queperenezca. Es casi innecesari indicar que la Yga es una Ciencia experimenal y que, cm en das las ciencias, se esn descubriendcnsanemene nuevas cnicas pr insrucres que las ensean asus discpuls. As cada insrucr avanzad, aunque siga ls amplis

    principis de la Yga y las cnicas de su escuela paricular, le impare un que persnal a sus enseanzas, inrduciend cieras prcicas menres suyas. Esas prcicas se cninan en una rma ms mens mdicada mienras la escuela exise. Per en la mayra dels cass, esas escuelas degeneran prnamene en mers cenrs acadmics que manienen una radicin muera.

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    47/458

    14. Abhyasa se asienta firmemente cuando secontina por largo tiempo sin interrup-cin y con seria devocin.

    Para que la prcica de Yga rucique y capacie al aspiranepara esablecerse rmemene en el sender, hay res cndicines quedeben llenarse. Ese sura las dene as: (1) Las prcicas deben cninuarse pr un iemp larg. (2) N debe haber inerrupcines. (3)El sender debe hllarse cn devcin y reverencia. La necesidad deindicar esas cndicines se apreciar al bservar la canidad de racass en esa senda.

    La senda de la Yga parece muy ascinane al principi. Muchsquedan cauivs de su encan y la emprenden cn la esperanza derecger sus rus muy prn. Per ay!, de ls que enran a esa senda slamene una minra micrscpica es capaz de hacer algn prgres. Muy pcs sn ls que ienen el valr y la perseverancia paracninuar. Una gran mayra de aspiranes racasa, arde empran,abandna cmpleamene la prcica, maniene una semblanza dermas meramene exernas an prn cm el encan pasa. Llegana creer que d es es msica celesial, lgran cnvencerse a smisms de que sus cndicines, en su vida acual, n sn avrablesy que sera mejr pspner el esuerz para la vida siguiene, cuandesperan vanamene hallarse en mejres circunsancias.

    Prescindiend de uns pcs cass en que Karma inerpne unbscul real en el camin del aspirane, en la gran mayra, la causareal de discninuar la prcica es la ala de madurez espiriual, sin lacual n es psible riun algun en ese sender. El mund y sus empresas ienen dava muchsima araccin para esas persnas, y nesn preparadas para hacer ls sacricis que exige esa senda.

    Vlviend a las cndicines esenciales para riunar, es evidene la necesidad de cninuar las prcicas pr un iemp larg. Snde al ndle ls cambis que hay que eecuar en nuesr carcer y

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    48/458

    mene y vehculs, que a mens que las prcicas se cninen pr uniemp larg n puede esperarse ninguna mejra apreciable. Nuesrcarcer ha de ransrmarse pr cmple, y el cambi es an undamenal que debems esar liss a cninuar la area hasa erminarla.El iemp que mar, depender de muchs acres: nuesra eapa

    evluiva, el iemp que ya le hems dedicad a esa area en vidas anerires, y el esuerz que hacems en la vida acual.

    En era, si un es capaz de enregarse cmpleamene a Isvara,puede pasar a Samadhi inmediaamene. Per ese si cndicinal esmuy grande, y las endencias que se raen del pasad puede que nl dejen lgrar sbiamene en esa vida l que sl puede hacerseras un larg e inens curs de disciplina. En uns pcs cass rarsen que el prgres es exremadamene rpid, se encuenra siempreel impuls del pasad debid, pr l general, a un nmer de vidassucesivas dedicadas a la prcica de la Yga. De suere, pues, que nadie puede predecir cund se alcanzar la mea nal. El que enra seriamene en esa senda debe reslverse a cninuar n an sl pr un

    iemp larg sin a ravs de muchas vidas, hasa alcanzar la mea.El que es preparad para hllar ese sender queda an absr

    en la ascinadra area y iene ana csa que hacer que n le quedaiemp para precuparse de cund ha de alcanzar la mea. Si el iemp pesa demasiad en nuesras mans y esams cninuamene aanndns pr cund riunarems, es muesra que carecems de

    iners real, y es seal de peligr.

    En cuan al requisi de n permiir inerrupcin alguna, paraapreciarl hems de enender que gran pare del rabaj en Yga implica prducir cambis undamenales y prundamene asenads enls diverss vehculs pr cuy medi uncina la cnciencia en lsdierenes plans; el buen xi en prducir ales cambis exige cn

    inuidad en la prcica. Cualquier inerrupcin signica n sl desperdici de iemp sin un rerces para vlver a recrrer el errenque ya se cubri.

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    49/458

    Un ejempl aclarar es. Supngams un aspirane que esraand de puricar su mene. Tiene que excluir rgidamene daslas emcines y pensamiens impurs, y hacer que su cuerp menal

    vibre a ls pensamiens ms elevads y ms purs hasa que el maerial rdinari y sc de sus vehculs haya sid reemplazad cm

    pleamene pr la maeria ms suil y ms na que pueda respndera pensamiens y emcines purs y elevads. Si lgra es, la capacidad vibraria del vehcul queda cmpleamene cambiada, y ennces le ser muy dicil al aspirane ener pensamiens impurs,del mism md que a una persna licencisa le es dicil manenerpensamiens purs. Per supngase que el individu abandna el es

    uerz despus de haber lgrad algn prgres. Ennces, las cndicines aniguas ienden a rearmarse gradualmene. Y si despus deun iemp quiere vlver a iniciar la prcica, ver que iene que empezar ra vez desde el principi.

    La mayra de ls cambis que hay que hacer en nuesra mene ycarcer implica alguns cambis en varis vehculs. Y ess cambi

    s, que sn maeriales en realidad, deben quedar casi cmples paraque sean irreversibles. En la misma vida rdinaria, esa cnsancia enla prcica es de imprancia. Un muchach que quiere desarrllarmsculs y uerza debe pracicar ejercicis cn regularidad. Si unsdas ls hace y rs n, n prgresa much. La prcica prlngada y rme es el secre del riun de da empresa. Aun la prcica

    inerrumpida cnere cieras venajas y es mejr que nada, prquecrea endencias avrables que se pueden ralecer. Per cuand seemprende seriamene la Yga, es esencial la prcica ininerrumpida.Y cada nueva cnica que se empieza debe pracicarse perseveranemene hasa dminarla en grad suciene.

    Igualmene imprane es la ercera cndicin, la aciud de de

    vcin y seriedad. La Yga es cuesin seria y requiere aplicacin inensa y de d crazn. N puede seguirse cm un pasaiemp,cm un de ls ans enreenimiens en que pnems alg de iners. Si una persna desea riunar en ciencia en are en cualquier

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    50/458

    empresa mundana, iene que enregarse pr cmple a ese rabaj.Cuan ms dicil la empresa, mayr devcin exige. El bjeiv enYga es el galardn ms al para el hmbre, de md que cnseguirl debe necesariamene exigir much iemp y energa. Pr es es queen iemps anigus ls que queran pracicar la Yga se reiraban a

    ls bsques para dedicarse cmpleamene a esa area. Ese cmple reir puede ser impsible innecesari, per dedicarse de dcrazn a esa sana area es absluamene necesari si se quiere riunar en ella.

    Muchs creen que se puede cmbinar la prsecucin de ambicines mundanas cn la disciplina Yguica, y cian a la ligera el ejemplde Janaka. Per Janaka ya haba alcanzad el ideal de la Yga anes deemprender las areas mundanas. El aspirane crriene, especialmeneel que raa de cmbinar esas ds csas, seguramene quedar empananad en sus deses y acividades mundanas y n pdr prseguir la senda de la Yga sin apenas nminalmene.

    Las circunsancias y hbis de vidas anerires puede que n lepermian a un aspirane adpar dava esa aciud cncenrada.

    Per debe prcurar hacerl, rme y deliberadamene, eliminanduna pr una das las acividades que inereran cn su area principal que le hagan cnsumir inilmene su iemp y energas. Esa capacidad de dedicarse al y persisenemene a la area que se ha im

    pues, es un requisi necesari y muesra si el alma es lisa paraembarcarse en la Divina avenura.

    La palabra que hems raducid cm seria devcin implicauna aciud de reverencia hacia la area. Al prseguir su ideal, el aspirane es raand de encnrar aquella Realidad Primrdial quees la base y causa nica de d el Univers. El hech mism de es

    ar raand de descirar el mxim miseri de la vida debera llenarl de cier asmbr y reverencia, al darse cuena de la calidad de suelevad prpsi y de la nauraleza glrisa de la Realidad a la queraa de aprximarse.

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    51/458

    Cuand se renen las res cndicines mencinadas en ese sura,queda asegurad el prgres en la senda de la Yga. Puede que sealen, pr insuciencia de impuls de las vidas anerires. Per el aspirane es pr l mens rmemene esablecid en el camin, y sles cuesin de iemp alcanzar la mea nal.

    15. Vairagya es el perfecto dominio conscien-te de los deseos, en quien ha dejado de co-diciar objetos vistos o no vistos.

    Ese sura dene el segund medi general de suprimir las mdicacines de la mene. El signicad plen de Vairagya en esa areade pner la mene en cndicin de reps, se cmprender plenamene cuand se haya esudiad la lsa de las Kleshas en la Seccin II. Aqu discuirems slamene ciers principis generales.

    La palabra Vairagya se deriva de Raga, la cual se dene en II7

    cm la araccin que nace del placer que prviene de algn bje.Vairagya signica, pues, la ausencia de cualquier araccin hacia bjes que dan placer. Pdra pregunarse: Pr qu ausencia de araccin slamene, y n ambin ausencia de repulsin, ya que aracciny repulsin rman un par de puess, y la repulsin aa el alma a lsbjes an cm la araccin?

    N es pr descuid que se ha dejad uera la repulsin. Dvesa repulsin, es realmene incluida en Raga y rma cn ella un par depuess. La alernacin de araccin y repulsin enre ds individus

    vinculads enre s, muesra la subyacene relacin araccinrepulsin y que ambas se derivan del apeg. De suere que desapeg signica esar libre an de la araccin cm de la repulsin, y expresacrrecamene el signicad de Vairagya.

    La razn de que Vairagya juegue un papel an imprane en laresriccin y lueg la eliminacin de las mdicacines menales,es en que el dese, en sus ds aspecs, cm Raga y Dvesa es una

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    52/458

    remenda uerza mriz perurbadra que incesanemene es prduciend mdicacines en la mene. De hech, en las eapas empranas del prgres evluiv, el dese es la nica uerza mra yla mene se desarrlla casi nicamene cm resulad del cnsanemverse a que la bliga el dese. En eapas pserires, rs acres

    enran en accin y a medida que el dese se ransrma gradualmeneen vlunad, esa lima se va cnviriend en la uerza mriz queimpulsa el desenvlvimien evluiv.

    Tds ls que aspiran a hllar la senda de la Yga deben raar deenender cn claridad, pr l an, el papel que el dese desempeaen nuesra vida y la manera cm maniene a la mene en un esad de agiacin cnsane. Muchs aspiranes que n se dan suciene cuena de la inuencia perurbadra del dese, raan de pracicarmediacin sin presarle la aencin necesaria al prblema de cnrlar ls deses; el resulad es que n lgran liberar la mene de lasperurbacines, en grad suciene, cuand van a mediar. Traar deaquiear la mene sin eliminar ls deses, es cm raar de deener

    el balance de un be en las aguas de un lag vilenamene agiadpr un uere vendaval. Pr much que raems de manenerl enuna psicin a la uerza, cninuar balancendse cm resuladdel leaje. Per si el vien amaina y el leaje se calma cmpleamene,el be se ir aquieand sin aplicarle ninguna uerza exerna. L mism curre cn la mene. Si se elimina pr cmple la uerza impul

    sra del dese, la mene se aquiear de md naural y aumic. La prcica de Vairagya cnsise en eliminar la uerza mriz deldese, dndle a la palabra dese el senid ms ampli de Vasanacm se explica en la Seccin IV.

    Per aunque ericamene es psible eliminar las mdicacines menales pr la sla prcica de Vairagya, prcicamene n es

    acible ni acnsejable. Es cm raar de deener un aumvil cnsl cerrar la enrada de cmbusible. Hay que aplicar ls rens ambin para que se deenga ms prn. Y ese es el papel de Abhyasa.Esas ds medidas deben pracicarse cnjunamene para inhibir las

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    53/458

    mdicacines de la mene.

    Despus de esas cnsideracines generales sbre el papel de Vairagya, mems na ahra de algunas de las expresines usadas enese sura, cn el nim de cmprender la implicacin plena de la

    denicin que ns da.A ls bjes que prducen la araccin y el cnsiguiene apeg,

    ls divide baj ds encabezamiens: ls viss y aquells que meramene ms, cm ls que se mencinan en escris. Es se reere als gces que ls seguidres de religines rdxas esperan disruaren la vida psmrem. La prcica de Vairagya busca desruir la sed

    de ambs ips de gces.Pr l anedich, se ver que el ideal Yguic es eneramene

    dierene del ideal religis rdx. En ese lim se prescribe unmdel especial de vida y cnduca, y quien se smee a ese cdigpuede esperar que vivir, despus de la dislucin de su cuerp, enun mund supersic cn da clase de gces y medis de ser dich

    s. Ls ciels de las dierenes religines pueden variar cn respec alas amenidades que prveen, per la idea bsica es la misma, sea unmdel paricular de vida que cnsise en seguir cieras bservanciasy cdig mral, l cual asegura una vida eliz en el ms all.

    La lsa Yguica n niega la exisencia de ciels e inerns,per pne ane el aspirane un ideal pr alcanzar, en el cual n ienen

    sii ls gces y deleies de la vida celesial, prque ss ambin snemprales y esn sujes a ilusin. Ls gces de la vida celesial sncm nada en cmparacin cn la glria y pderes que el Ygui alcanza cuand su cnciencia pasa a plans de exisencia an ms elevads. Inclus a ess esads rascendenales habr de renunciar ensu prgres hacia su mea nal. Td pder y placer nacids del cn

    ac cn Prakrii y que n es denr del Ser y pr l ann ayudaa la inegracin del Ygui, queda incluid en ese sura denr de lsbjes n viss.

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    54/458

    Ser buen indicar aqu que l que ns hace cdiciar ess bjesn es el senimien de gz que se experimena al enrar en cnac cn ells. En nuesr cnac cn bjes de ls senids, algunsnecesariamene prducen una sensacin de placer. Cuand la cnciencia uncina en plans superires pr medi de ls vehculs su

    iles, ineviablemene se experimena elicidad, per ese senimiende elicidad n es l que cnsiuye la araccin. La araccin y el cnsiguiene apeg sn ls causanes de esclaviud, y deben ser desruids pr la prcica de Vairagya.

    Tambin es necesari recrdar que la mera ausencia de araccin,que puede deberse a inacividad del cuerp, a saciedad, a precupacin pr ras csas, n cnsiuye Vairagya. Un hmbre que enve

    jece puede perder su apei sexual. Un plic ambicis puede, pralgn iemp, vlverse indierene a ls gces sensuales. Per esas indierencias emprales n sn Vairagya. Simplemene la araccin haquedad en suspens, lisa a vlver a salir a e an prn cm sepresenen las cndicines requeridas.

    L que se necesia para el verdader Vairagya es desruir, deliberadamene, das las araccines y sus apegs cnsecuenes y lgrar eldmini cnsciene sbre ls deses, cm dice ese sura. El cnrlsbre ls vehculs pr cuy medi se sienen ls deses, y la cnciencia de dmini que acmpaa a semejane cnrl, sn ls elemensesenciales de Vairagya. Para alcanzar esa clase de dmini, un debe

    haber esad en cnac cn enacines de da clase y debe haberpasad pr rdalas de da descripcin. Y debe haber salid n slriunane sin sin siquiera senir la ms leve araccin. Pues mienrasse siena araccin, aunque, n se sucumba a la enacin, n se hadminad cmpleamene el dese.

    Pr l an, se ver que aislarse del mund, huir de las ena

    cines, n ns ayuda a adquirir verdader Vairagya, aunque puedaser necesari hacer es en las eapas primeras para adquirir el cnrlde s mism. Tenems que aprender la leccin y pnerns a prueba

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    55/458

    nsrs misms en medi de ls placeres y enacines, clar que ncediend a las enacines y cmplacindns en ls placeres, sinraand de penerar a ravs de las ilusines hechizanes que rdeana ess placeres mienras esams baj su dmini.

    El verdader Vairagya n se caraceriza pr una lucha vilenacnra ls deses. Viene nauralmene y en su rma ms ecaz pr elejercici de nuesra aculad de discernir, llamada Viveka.

    El hechiz desempea un papel muy grande en la prduccin deRagas apegs. Y hasa el anlisis inelecual rdinari, cmbinadcn la razn y el senid cmn, puede liberarns de muchs hbis

    y apegs irraznables. Per la verdadera arma que debe usarse paraadquirir el aunic Vairagya es la luz ms penerane de Buddhi quese expresa cm Viveka. A medida que se purican nuesrs cuerpsy que nuesra mene se libera de ls deses ms cruds, esa Luz resplandece cn creciene brill y disipa nuesrs apegs al hacerns verlas ilusines en que se basan.

    Viveka y Vairagya pueden cnsiderarse, en eec, cm ds aspecs del mism prces de disipar las ilusines pr el ejercici, an del discernimien cm de la renunciacin. A medida que eseprces alcanza un nivel ms prund, se ransrma ms y ms encncimien (Jnana) y se hace casi indisinguible de l.

    16. El Vairagya ms elevado es aquel en que,por la percepcin clara del Espritu, cesahasta el ms mnimo deseo por las Gunas.

    Al cmenar el sura anerir se indic que el discernimien y larenunciacin se reuerzan muuamene y desruyen prgresivamene

    las ilusines y apegs que sn la causa raz de nuesr cauiveri. Esda pr resulad que la cnciencia se libera de ls grillees que la aana ls munds inerires, y d el prces culmina, cm veremsms adelane, en Kaivalya (Iluminacin, Liberacin) que es el bjeiv

  • 7/29/2019 72423833 La Ciencia de La Yoga

    56/458

    nal de la Yga. En ese esad, el Purusa (Espriu), que ha realizad su verdadera nauraleza y ha sacudid el yug de la maeria, queda libre de da araccin, inclus la de ls ips ms suiles de bienavenuranza de ls plans ms elevads. Ahra es cmpleameneausuciene y es pr encima de das las araccines, ales cm

    las que se basan en el uncinamien de las Gunas (cualidades de lanauraleza).

    Ese Vairagya, prduc de la desaparicin de Avidya (ignrancia) y de la realizacin de que el Purusa cniene d es la uene ded, es el Vairagya ms elevad ParaVairagya. Cm ese Vairagyaes caracersic de la cnciencia Espiriual, slamene puede apareceral alcanzar Kaivalya, sea al lgrar la percepcin clara del Espriu.En las eapas anerires, aunque pueda n haber ningn apeg aciv,an quedan las semillas del apeg. L cua