7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana...

48
7/10/2016 1 Lunes 7 de Noviembre de 2016 ––––

Upload: tranthuan

Post on 16-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 1

Lunes 7 de Noviembre de 2016

– – – – – – – – – – – – ––––

Page 2: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 2

Page 3: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 3

Una laguna del partido de Carlos Tejedor, en el noroeste bonaerense, desbordó ayer y en otra se trabaja para evitar su colapso, a raíz de la masa de agua proveniente del partido de General Villegas, que baja siguiendo la pendiente natural del terreno.

Así lo confirmó el intendente de Carlos Tejedor, Raúl Sala, quien describió que “ver esa masa de agua asustaba”.

“La Laguna Peniguén, o también llamada “Los Naranjos”, desbordó afectando las 600 hectáreas contiguas, y ahora estamos trabajando para que no desborde otra laguna, La Hoya, que también está a punto de desbordar”.

La laguna La Hoya está contigua a la ruta 226, por lo que de desbordar dejará inutilizada esa vía de acceso.

“Estamos trabajando de manera permanente, las 24 horas, bombeando para que no colapse esa laguna”, aseguró el jefe comunal.

Page 4: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 4

Salas lamentó que “con el agua no podemos luchar, el agua está pasando y hay que dejarla correr”.

Mientras tanto, cinco distritos del noroeste bonaerense, que en total tienen un millón de hectáreas bajo agua, se reunirán hoy en el partido de General Villegas para coordinar medidas de acción y evaluar obras a realizar que beneficien la región. Se trata de los partidos de General Villegas, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Florentino Ameghino y Rivadavia.

Page 5: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 5

Poco más de 20 años bastaron para que el ferrocarril, el medio de transporte más importante de la ciudad en el último siglo y protagonista indiscutido de su crecimiento, quedara resumido a cenizas.

El proceso iniciado durante la presidencia de Carlos Menem y continuado luego por la indiferencia de otros gobiernos, hoy se refleja en cientos de inmuebles usurpados o saqueados, vías robadas y,

Page 6: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 6

talleres demolidos, con apenas un servicio diario a Plaza Constitución y trenes de carga que son una sombra de lo que supieron ser.

La llegada de un solo tren chino semanal --la única buena noticia para Bahía Blanca en doce años de administración kirchnerista--, merece rescatarse en tres décadas donde el derrumbe fue tan rápido como constante.

En junio pasado el corte de los trenes bonaerenses dispuesto por María Eugenia Vidal significó de hecho la muerte de Ferrobaires, la empresa nacida en 1993 para garantizar los servicios que la Nación se negó a prestar y que terminó siendo más virtual que real, con 1.099 kilómetros menos de vías y con la “desaparición” del 90% de sus locomotoras y el 80% de sus vagones. Eso sí, hoy a punto de volver a la Nación, posee 2,5 veces más empleados que hace 15 años.

Varios tramos de las vías a Constitución se encuentran en mal o muy mal estado. Sin embargo, pudo saberse que no hay ni habrá trabajos de mejora.

Si bien a mediados de este año el administrador de Ferrobaires le adelantaba al intendente Héctor Gay que iba a investigar la presencia de numerosos ñoquis en la empresa, aclarando que en Bahía no se dan estas situaciones con los 200 empleados existentes, cuyo puestos están garantizados, lo cierto es que entre el martes y el miércoles próximos llegarán inspectores de Buenos Aires para realizar un censo de personal. ¿Los motivos? Por ahora se desconocen, aunque se sospechan...

En cuanto a la posibilidad de sumar más servicios, existe tan sólo un rumor sobre el envío de otras dos formaciones chinas semanales hacia fin de año, pero no mucho más.

Hasta ahora se mantiene vigente lo señalado por el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, quien durante una exposición en el Congreso dijo que "no es posible determinar una fecha de restitución de los servicios".

Antes había descartado la creación de nuevos servicios de larga distancia previstos en el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos, cuya aplicación fue congelada. La directiva se hizo evidente en el voto negativo de los senadores de Cambiemos al proyecto de reactivación de los trenes a Bariloche, Neuquén y Zapala.

Las inversiones, tal como se anunció, irán a los ferrocarriles metropolitanos y al ramal Buenos Aires - Mar del Plata, mientras que en los próximos años y pese al reclamo municipal en el ministerio de Transporte, los recursos tampoco se volcarán al área portuaria de Bahía Blanca, sino a la de Rosario.

Más rápido hace 100 años

Esto también quiere decir que las principales vías que comunican a la ciudad con Buenos Aires tampoco recibirán mejoras, cuando su estado hace, entre otros factores, a que hoy los modernos trenes chinos tarden 20 minutos más que lo que tardaba hace más de 100 años un tren a vapor Buenos Aires.

La marca horaria testimonia que el derrumbe ferroviario llegó hasta límites tan vergonzosos como insospechados, sobre todo si se tienen en cuentan las abismales diferencias de tecnología que separan a una locomotora a vapor, de 1913, con las CNR, modelo CKD, adquiridas a la Dalian Locomotive and Rolling Stock Co. Ltd.

Page 7: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 7

En 2013, en un ejemplar de “La Nueva Provincia” el Ferrocarril Sud publicitaba el nuevo horario de los trenes rápidos a Buenos Aires señalando que salía 19.40 y llegaba a Buenos Aires a las 8 de la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15 y llega el lunes a las 7,56, es decir, casi 12 horas y.40 minutos.

Si bien en 1935 había trenes “lecheros” que paraban en todas las estaciones y hacían el recorrido en casi 19 horas, en 1965 tardaban 14 horas 50 minutos y en 1975 cinco minutos más.

Incluso en 1985, cuando se acusaba a los ferrocarriles de deficitarios, demoraban a Plaza Constitución 10 horas 20 minutos. En 1995, ya desguazados, pasaron a tardar 12 horas 10 minutos y, en 2005, 12 horas 15 minutos. Ahora las vetustas formaciones de Ferrobaires salen 7.30 y llegan a las 10, insumiendo 14 horas 30 minutos.

El estado de las vías

De acuerdo a un informe del año pasado sobre el estado de las vías entre Bahía Blanca y Plaza Constitución, al cual tuvo acceso La Nueva, existe un tramo malo y muy malo entre Las Flores y Azul, el cual exige la renovación total de 35 kilómetros de vías, mientras que entre Azul y Olavarria, hay 44 kilómetros también malos que requieren el recambio de durmientes.

También hay otro sector en las mismas condiciones entre el paso a nivel de Suárez y el de Piñeyro, que exige un mejoramiento general de las vías. Antes de llegar a Bahía hay un tramo muy bueno de 149 kilómetros entre Suárez y Napostá mientras que los últimos 37,8 kilòmetros se encuentran en un estado muy malo que requiere importantes tareas.

Cabe recordar que la vía Pringles, la otra alternativa que disponía la ciudad para comunicarse con Constitución (junto a la Lamadrid confluyen en Olavarría), evidencia un marcado deterioro que la hace inviable para la corrida de los trenes chinos.

Esto hace que localidades como Saldungaray, Sierra de la Ventana, Pringles o Laprida se encuentren sin servicio ferroviario desde junio pasado.

¿Y un tren urbano?

Más allá de la esforzada labor y el empuje de un grupo de entusiastas amantes del ferrocarril, apuntalados con estudios técnicos realizados por la UNS y la UTN, hoy por hoy muy poco se ha logrado avanzar para el regreso de los trenes urbanos.

Un proyecto, denominado “Tren Universitario” apuntaba a unir los predios de la UTN (sobre calle Darregueira) y la UNS (Altos del Palihue), pasando por la Estación Sud, con un tren liviano de tres vagones y capacidad para 150 pasajeros, mientras que esa misma propuesta podría alcanzar también a Ingeniero White.

La iniciativa de Eduardo Matarazzo incluía 14 paradas y frecuencias cada media hora, mientras que otra iniciativa similar abarcaba también las vías que corren paralelas a Sixto Laspiur y Chile, con paradas cada 1.500 o 2.000 metros..

Pero sin dudas un proyecto mucho más ambicioso y difícil de concretar para una ciudad que casi no tiene trenes y que ni siquiera pudo recuperar el Tren Cultural que iba desde la estación Sud al museo Ferrowhite, es el regreso del ferrocarril a Punta Alta.

Page 8: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 8

Si bien cálculos extraoficiales hablan de la necesidad de invertir, como mínimo, 4 millones de dólares para reconstruir un ramal de 32 kilómetros, una recorrida efectuada por ese antiguo tramo férreo permitió constatar que se encuentra casi totalmente canibalizado, con robo de durmientes, mientras que los tamariscos existentes a la vera de las vías terminaron socavando terraplenes, puentes y alcantarillas. Además, 18 kilómetros carecen de rieles.

Los trenes urbanos fueron el nervio motor de transporte público bahiense, hasta que terminaro sucumbiendo frente al ómnibus.

Unos 30 servicios corrían todos los días entre la Estación Sud y su similar de Ingeniero White (tardaban 16 minutos), pasando por Villa Rosas (Spurr), mientras que otros 12 hacían lo propio entre nuestra ciudad y las estaciones de Puerto Belgrano y Almirante Solier, en Punta Alta.

Además, desde la terminal Bahía Blanca-Noroeste, 8 trenes diarios tocaban las paradas de Loma Paraguaya y Puerto Galván para terminar su recorrido de ida en Garro (Ingeniero White).

Panorama de las cargas

Un poco menos complicado, aunque sin posibilidades de crecimiento. Así podría describirse el panorama de los trenes de cargas, operados en nuestra ciudad por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano.

Tras una recuperación de los tonelajes transportados estos parecen ahora ubicarse en una meseta y si bien es cierto que las empresas privadas jamás realizaron grandes inversiones, menos lo harán ahora cuando el año pasado se sancionó la ley de nacionalización de los ferrocarriles por impulso del kircherismo.

La norma, que entre otras medidas otorga al Estado potestad para fijar las reglas de juego, siendo el responsable de la planificación y gestión del sistema carguero y de pasajeros, al tiempo que habilita la revisión de las concesiones, aún no fue reglamentada y los privados, ante la incertidumbre reinante, se muestran cautelosos a la hora de decidir la renovación o incorporación de material rodante.

Una mirada sobre los servicios de pasajeros

Por Federico Weinhold (*)

Al hablar de ferrocarriles a nivel local destaco el trabajo de los ingenieros de la UTN de 2012. Allí se consideraba aprovechar el anillo ferroviario como conexión de todas las zonas del Partido para así potenciar todo el sistema y que no quede cercenado a un solo tramo (junto con beneficios como la mejora en áreas urbanas deprimidas y conexión con nodos de bicicletas). Convocar desde el Estado a los autores serviría para iniciar una mejora real.

En lo metropolitano-regional es vital reconectarse con Coronel Rosales. Vías que fueron desprotegidas en el pasado por los entes responsables y que dejan sin alternativa a miles de pasajeros diarios que usan otros métodos o que podrían ser pasajeros pero quedan fuera del sistema actual (¿cuántos estudiantes universitarios-futuros profesionales pierden Coronel Rosales y otros partidos de la zona por no poder pagar las tarifas actuales o por la falta de servicios diarios que podría ofrecer el ferrocarril?).

En larga distancia según datos de la CNRT, el servicio a Constitución transportó 195 mil pasajeros en 2012 (para dimensionar la importancia de Bahía Blanca en ese mismo 2012 el

Page 9: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 9

servicio de Ferrobaires a Mar del Plata tuvo 280 mil pasajeros, siendo que tienen el doble de habitantes y un turismo masivo).

Esos 195 mil cayeron a 143 mil en 2015 por no solamente brindar un servicio muy mejorable sino principalmente por tener horas de retraso en su operación (inclusive con el estado actual de vías) y sacar de la oferta del servicio coches pullman, primeras y cochecomedor.

(*) Co-creador y tesorero de Ferrocoopa ltda. Estudiante de Adminsitración Financiera en el JUAN XXII y de la Diplomatura en Logística de la UNS

Bahía Blanca y los trenes de carga

Por Jorge de Mendonça (*)

Los primeros 1.000 Km de vías hacia el Norte de Bahía Blanca y Coronel Rosales (a Villa Mercedes y Coronel Granada, sobre Ruta 188), pueden reconstruirse con inversión genuina, donde el valor neto de la inversión se reintegra en tan solo 17 años. Ello solo por el tráfico de granos que mejoraría en no menos de un 35% la captación del puerto ¿Cuánto se recuperaría si por ella circularan los negocios del comercio exterior, de los camiones, del intermodalismo, de los contenedores?

Por cada tonelada de granos que arriban a Bahía Blanca, con datos de 2013, pasan 1,2 toneladas en la bodega de los barcos (provenientes de los ríos al Norte), y de nuestra propia región cercana se iba otra “1,2 Tm” hacia Rosario para procesarla o exportarla. Esos datos no incluyen las producciones que van al consumo del país.

¿Cuánto pierde la sociedad argentina porque los granos viajen 600 a 800 km hacia el Norte y luego otros 1.200 Km hacia el Sur?

¿Cuánto perdió el país si cada año los granos realizan 10.000.000.000 de toneladas por kilómetro de recorrido de más”?

10.000.000.000 de Tm*Km cada año implican (A tarifa CATAC $1.000 por Tm*Km en 800 Km y $15=U$S1), U$S 800.000.000 anuales. En 5 años la reconstrucción de 4.000 Km de vías convergentes a Bahía Blanca.

Deberíamos comenzar a calcular todo lo que perdemos por lo que no se logra, por lo que no nos dan, por lo que no se hace.

Debemos dejar de tener vergüenza, temor, precaución por lo que se necesita para el Área Metropolitana de la Bahía, pues no solo que ello generará miles de puestos de trabajo, sino que el campo perderá menos por lo que la logística errática le quita, y el país también mejorará su competitividad al bajar esos costos.

¿Tendremos a alguien golpeando en la puerta de Balcarce 50 y en la mansión de Calle 6 para exigir, tal hace un siglo los vecinos de Bahía Blanca y Punta Alta exigieron (literalmente) que el ferrocarril de Solier y Punta Alta se extendiera a Bahía Blanca?

(*) Analista independiente de temas de transporte y telecomunicaciones – (Pg Especialización en política y planificación de transporte -título en trámite-).

Page 10: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 10

La campana que espera más servicios

Por Rubén Ariel Scolari (*)

Al abrir los ojos podemos ver que la estación Sud esta casi desierta. La campana apenas suena una sola vez cada 7 días, despachando al tren chino de los fines de semana, único servicio semanal. Sí ¡Solo un tren de pasajero en la semana!

De las cargas que alguna vez operó Ferrocarriles Argentinos. Bien gracias... hoy las mismas están concesionadas en dos grandes empresas Ferro Expreso Pampeano y Ferrosur Roca.

Quitando Plaza Constitución vía Lamadrid, no hay pasajeros a ningún destino.

Los pueblos y parajes de la región fueron condenados a una lenta agonía a partir del 93 cuando se cerró Ferrocarriles Argentinos. Los pobladores fueron empujados a emigrar por quedar casi incomunicados (sin rutas que pasen por los pueblos)

Hoy la vía Pringles no tiene servicios de pasajeros (Y supo ser la vía estrella del Roca) Las estaciones más bonitas de la zona como lo son Saldungaray y Sierra de la Ventana, aguardan una solución milagrosa que las devuelva a la vida, con trenes de pasajeros que se detengan en sus plataformas (al menos que pasen por sus vías)

Hoy el tren chino corre con flamantes unidades, coches calefaccionados y refrigerados de primer nivel.

Se rumorea que se va a ampliar el servicio a tres frecuencias semanales por la vía Lamadrid. Por el momento es solo un rumor.

De la empresa Ferrobaires, de sus instalaciones en Maldonado y de su personal, nadie dice nada cierto y por el momento, por decisión del gobierno provincial, permanecen cancelados todos sus servicios.

¿Cuál será el futuro?

Nadie se atreve a aventurarlo.

Eso sí, la campana aguarda lista para volver a sonar como en las viejas épocas, despachando trenes en todas las direcciones. Ojalá el auxiliar de turno pueda agitar el badajo para que suene e indique que ese tren esta despachado y próximo a salir.

(*) Ex basquebolista, amante y estudioso de los trenes, recopilador de historias de vida ferroviarias y creador del grupo de Facebook “Fanáticos del Ferrocarril”.

Page 11: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 11

El exgobernador y sus colaboradores más íntimos afrontan causas penales. Hoy será indagado por el fiscal Álvaro Garganta el exjefe de Gabinete de Ministros, Alberto Pérez. Lavado de activos y enriquecimiento ilícito, los delitos que atraviesan a los sospechados

Los vaivenes en la Justicia Federal con las causas de corrupción K llevan varios meses y muchos se preguntaban si los funcionarios de la era de Daniel Scioli como gobernador iban a tener que rendir cuentas en el fuero penal provincial.

Aunque ya habían sido procesados y detenidos varios integrantes de segundas o terceras líneas sciolistas, recién ahora fueron llamados a indagatorias altos mandos del exmotonauta, como el exjefe de Gabinete de Ministros, Alberto Pérez.

También se conoció la semana pasada que el exministro de Producción, Cristian Breitenstein, fue apuntado por el expresidente de Astillero Río Santiago, Héctor Scavuzzo, como uno de los principales culpables por la causa de los empleados ficticios, en la que el Estado bonaerense habría sido estafado en una cifra cercana a los 16 millones de pesos.

Scavuzzo presentó un escrito en la UFI nº 8, a cargo del fiscal Jorge Paolini, con una ampliatoria de su declaración indagatoria, en la que da su versión de los hechos que se le imputan y afirma que había formalizado “unos 20 contratos por pedido expreso del exministro de Producción, Cristian Breitenstein”.

“Él (en alusión a Breitenstein) me pidió que los apunte en Astillero, pero nunca supe dónde trabajaban”, admitió en su escrito Scavuzzo, quien adjuntó un listado con el detalle de los nombres de esas personas.

Según destacaron las fuentes, “lo más grave es que, según Scavuzzo, el propio Breitenstein se presentaba en persona en la Dirección de Sueldos y Jornales a cobrar los salarios de esas 20 personas”.

No obstante, los casos de corrupción parecieron responder a una matriz generalizada. La Justicia penal, que avanza en denuncias realizadas por sindicalistas y legisladores, atravesó a organismos

Page 12: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 12

como ABSA, IOMA, el Instituto de Lotería y Casinos, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Producción, Astillero Río Santiago, el Instituto de Previsión Social y la Jefatura de Gabinete de Ministros.

No hay que olvidar que la Justicia debe definir aún si se reabre la causa por enriquecimiento ilícito de Daniel Scioli.

Los delitos fueron tipificados como lavado de activos, enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y corrupción, y las causas, en su mayoría, las encabezan lo titulares de las UFI nº 8 y nº 11, Jorge Paolini y Álvaro Garganta, en ese orden.

Una red de corrupción

Como se recordará, Scioli fue denunciado por la diputada Elisa Carrió y la legisladora porteña Paula Oliveto por “defraudación a la administración pública y lavado de dinero”. Para la diputada chaqueña, el exgobernador bonaerense “habría montado una red de sociedades a través de las cuales transfería fondos de diferentes organismos del Estado provincial”. En tanto, pidió que se investigue al exfuncionario por “presuntas irregularidades durante su gestión y por enriquecimiento ilícito".

Carrió pide a la Justicia penal que investigue presuntos actos corruptos en la empresa estatal de aguas y cloacas, ABSA, y en el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, al tiempo que también denuncia “la presunta contratación fraudulenta de personal en la construcción del Puerto La Plata, y supuestas maniobras de estafas y sobreprecios en la obra social IOMA”.

“La denuncia contra Scioli es por lavado de dinero. Y dentro de esa causa ya imputaron a Alberto Pérez y Walter Carbone por administración fraudulenta. Este sería el precedente del presunto lavado de los tres, porque ninguno de ellos puede explicar hoy su patrimonio”, adelantó a Perfil el abogado y asesor de Coalición Cívica, Juan Manuel López.

Además, la legisladora Paula Oliveto recordó que “a Scioli lo sobreseyeron de manera rápida sin pedir ni siquiera una pericia, así que ahora hay una apelación para reabrir la causa. Ni siquiera se investigó a Karina Rabolini, que era su esposa”, explicó.

Y disparó: “La causa está avanzando sobre todas las cajas y pronto se sabrá si se utilizó dinero público para financiar la campaña electoral de Scioli”. Por su parte, el senador provincial por Cambiemos, Andrés de Leo, relató cómo encontraron a un presunto testaferro de Scioli: “En Bahía Blanca la AFIP empezó a investigar facturas apócrifas del empresario José Ignacio Suris y allí detectó dos empresas de Juan Carlos Mancinelli. Él usaba las facturas apócrifas de Suris para la prestación de obra pública en la Provincia de Buenos Aires”.

Nombres polémicos

Alberto Pérez

El exjefe de Gabinete de la Provincia ya fue imputado por administración fraudulenta y hoy a la mañana será indagado por el fiscal Álvaro Garganta por autorizar facturas apócrifas.

Antonio La Scaleia

El extitular del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), una de las principales cajas bonaerenses, aparece involucrado en un fraude “sistemático” que se habría cometido a través de

Page 13: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 13

sobreprecios de prestaciones, empresas fantasmas, compra de medicamentos truchos y hasta internaciones domiciliarias que nunca se realizaron.

Alberto Peluso

El extitular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos bonaerense habría sido uno de los “recaudadores de campaña” de Scioli: el hombre que “administraba las loterías en las sombras” durante la gestión anterior.

Walter Carbone

El exdirector de Administración de la Jefatura de Gabinete bonaerense irá a declarar el miércoles próximo por la misma causa.

Guillermo Scarcela

La Justicia investiga irregularidades en Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA), a cargo de Guillermo Scarcella, quien sería testaferro del exgobernador.

Cristian Breitenstein

El exministro de Producción bonaerense, Cristian Breitenstein, quedó involucrado en una causa por corrupción en el Astillero Río Santiago, tras la declaración de uno de los imputados.

Page 14: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 14

El Senado bonaerense aprobará hoy el proyecto de reforma a la ley de ministerios impulsado por la gobernadora María Eugenia Vidal. La iniciativa contempla la creación de dos nuevas carteras en el esquema de gobierno: una de Ciencia y Tecnología e Innovación que se desprenderá de Producción y otra de Cultura, actual secretaría que ahora pasará a tener rango de ministerio. El proyecto ingresó el viernes de la semana pasada a la Cámara alta y tendrá un tratamiento exprés a pedido del Ejecutivo. Hoy será aprobado en el Senado y girado a Diputados, que sesionará mañana, para que tenga sanción final.

Page 15: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 15

El gobierno de Cambiemos tiene previsto reducir drásticamente los recursos de la Defensoría del Pueblo. De acuerdo a la normativa vigente, al organismo encargado de velar por los derechos de los bonaerenses le debería tocar un presupuesto de casi 440 millones de pesos, pero a partir de una modificación de la ley de creación de la institución, se le pretenden asignar en 2017 poco más de 221 millones de pesos. La gobernadora María Eugenia Vidal se dispone así a pasar la guadaña por los gastos de la Defensoría a través de una controvertida modificación de la ley que dio vida a la actividad del ómbudsman en la Provincia. La clave está en el proyecto de Presupuesto bonaerense que por estas horas se discute en la Legislatura. Puntualmente, en su artículo 47 que cambia la forma de asignar los recursos al organismo. Así, establece que las erogaciones destinadas al funcionamiento de la institución surgirán de las partidas “que la ley de Presupuesto le asigne al funcionamiento del Defensor del Pueblo”. DISCRECIONALIDAD Así, en primera instancia, se deja librada a la discrecionalidad del poder político de turno la fijación de los recursos de la Defensoría. Esa cuestión había sido salvada cuando se creó el organismo y en el artículo 36 de la ley que le dio vida se estableció que el presupuesto “no podrá ser inferior al 0,1% del total de erogaciones corrientes y de capital del Presupuesto general de la administración provincial para cada ejercicio anual, excluidas del presente cálculo, las erogaciones destinadas a las Instituciones de Previsión Social”. La cuenta es simple: si se aplicara la fórmula de cálculo actual, a la Defensoría le tocarían 439.779.200 pesos. El gobierno provincial estableció, en cambio, que para 2017 pueda gastar la mitad: 221.600.400 pesos. La comparación también va hacia la baja si se compran los presupuestos de la Defensoría del Pueblo de este año y lo que tendría el próximo. En 2016 se le asignaron fondos por 297 millones de pesos. El año próximo, como se dijo, tendría 221 millones si es que se sanciona la iniciativa tal como llegó desde el Ejecutivo. La decisión oficial empezó a hacer ruido en la Legislatura. Más aún, cuando el cargo de ómbudsman está en juego en la discusión del proyecto de Presupuesto bonaerense para el año que viene. ADVERTENCIAS

Page 16: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 16

Hay legisladores que comenzaron a advertir que la modificación en la ley que impulsa Vidal, colisiona contra la autarquía y autonomía establecidas en la norma por la que se avanzó con la creación de la Defensoría, un organismo establecido en la reforma Constitucional de 1994. “El Defensor del Pueblo desempeñará sus funciones con plena autonomía funcional y política, y autarquía financiera, encontrándose legitimado activamente para promover acciones administrativas y judiciales para el cumplimiento de su cometido. No está sujeto a mandato imperativo alguno, ni recibirá instrucciones de ninguna autoridad”, reza el artículo 12 de la ley de creación del organismo. Diputados del peronismo se disponen por estas horas a avanzar con un planteo contrario a la decisión oficial de reducirle fondos. “La autonomía del Defensor del Pueblo consiste en dictar sus propias normas, por lo que desde su creación se ha proyectado el desarrollo de su estructura orgánica funcional y administrativa y la autarquía financiera completa las atribuciones necesarias para lograr la proclamada independencia en sus actuaciones y precisamente afrontar con su presupuesto la política institucional proyectada”, advierten. En medio del debate por el Presupuesto, se terminó colando esta discusión. Tanto el peronismo como el Frente Renovador quieren quedarse con la Defensoría. Y se estima que ambos bloques se opondrán al recorte presupuestario.

Page 17: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 17

El ex jefe de Gabinete de la Provincia durante la gobernación de Daniel Scioli, Alberto Pérez, deberá prestar hoy declaración indagatoria ante la Justicia platense, como imputado en una investigación por presuntas maniobras destinadas a “encubrir gastos”, que eran autorizados con su firma, y que supondrían irregularidades en 25 hechos por 10.720.347 pesos en perjuicio de la administración pública. La citación a declaración indagatoria la realizó el fiscal penal Álvaro Garganta, y se cumplirá en horas de la mañana en los Tribunales locales, bajo la carátula del presunto delito de “peculado en concurso ideal con el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, y con el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público”. El fiscal también convocó por la misma causa para el próximo miércoles a Walter Carbone, ex funcionario de la jefatura de Gabinete, cuya mansión del country Abril resultó allanada en el marco de un procedimiento que incluyó el secuestro de una escultura que representaba la figura de un dragón alado que en su interior contenía una caja fuerte. Un día después fue citada la contadora Sandra Alicia Mamberti y para el viernes Mónica Ripamonti, también vinculadas a la causa, que se inició a partir de una presentación de la diputada Elisa Carrió para que se investiguen las presuntas irregularidades en la administración del ex gobernador Scioli. Garganta sostuvo en su resolución que “existen elementos suficientes para tener por acreditado que entre los años 2014 y 2015, el entonces titular del ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia, y el titular de la subsecretaría Administrativa, sustrajeron en por lo menos 25 ocasiones la suma aproximada de 10.720.347 pesos destinados a supuestos eventos, mediante autorización expresa de pago en efectivo del primero a favor del segundo, que luego rendían con facturas apócrifas”. Mencionó algunos ejemplos como “cuando el 6 de enero mediante la orden de pago en efectivo número 4 en favor de Walter E. Carbone, se autorizó un retiro en efectivo y se presentaron tres facturas apócrifas por un total de 344.800 pesos para llevar adelante “distintos eventos que se proyectan desarrollar en la localidad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón, en el marco del Programa Buenos Aires Arena 2014” El 28 de abril “por medio de la resolución 256 de la jefatura de Gabinete, a cargo de Pérez, mediante la orden de pago en efectivo 2601 en favor de Walter E. Carbone, autorizó un retiro en efectivo y se presentaron dos facturas apócrifas por un total de 129.020 pesos para llevar adelante “distintos encuentros con intendentes y delegados municipales”. MAS CASOS

Page 18: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 18

En la resolución judicial también se consigna que el 27 de mayo se autorizó un retiro en efectivo y se presentaron siete facturas apócrifas por un total de 299.827 pesos, para “Distintos Eventos que se proyectan desarrollar en diferentes localidades de la Provincia. Y que el 13 de junio se autorizó un retiro en efectivo y se presentaron cuatro facturas apócrifas por un total de 560.000 pesos, para llevar adelante “Jornadas en el marco del Programa Vínculos comunitarios hacia una construcción compartida de la violencia social”. Garganta sostuvo además que “el 18 de junio, se autorizó un retiro en efectivo y se presentaron cuatro facturas apócrifas por un total de 280.000 pesos para concretar las “Jornadas del Programa Vínculos Comunitarios”. Y que “el 11 de julio se autorizó un retiro en efectivo y se presentaron dos facturas apócrifas por un total de 298.000 pesos, para llevar adelante una “colaboración con la colectividad Italiana en Berisso, para su presentación en la XX feria de colectividades a desarrollarse en Mar del Plata, en el período del receso invernal”. También detalló que el 14 de agosto se autorizó un retiro en efectivo y se presentaron cinco facturas apócrifas por un total de 500.000 pesos.

Page 19: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 19

Se estaría por concretar un anhelo sindicalista: que el ajuste salarial sea mensual y automático, teniendo en cuenta el índice inflacionario que brinda el ahora confiable Indec. Desde el gobierno desmintieron haber hablado de porcentajes para el último trimestre del año Desde hace varias semanas, funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal y representantes de los distintos sindicatos de estatales bonaerenses trabajan en un objetivo de máxima: terminar con el paradigma de tener paritarias anuales, tensas y desgastantes, y pasar a la metodología de un ajuste automático de los salarios, teniendo en cuenta el coeficiente del alza de la inflación de acuerdo al Indec. La idea es que, con la nueva concepción, las negociaciones de las paritarias puedan servir para trazar ejes generales sobre los salarios, pero principalmente para tratar problemáticas relacionadas con la infraestructura, las condiciones laborales y el progreso en la carrera, entre otros aspectos. Es que, teniendo en cuenta la crítica situación económica heredada, desde ambas partes, es decir, desde los gremios y el Poder Ejecutivo, primó la comprensión y la empatía. El gobierno entendió las necesidades urgentes de los trabajadores, y los sindicalistas, por su parte, que las finanzas bonaerenses están en rojo. La metodología del ajuste automático tuvo consenso por parte de los distintos gremios. Una fuente sindical le dijo a Hoy que “esta forma de aumento salarial se aplicaba con mucho éxito años atrás y creemos totalmente saludable que se retome”. Cabe aclarar que en el marco de estas programadas y extensas negociaciones, hasta el momento no se habló de porcentajes. Por lo tanto, las cifras que mencionaron algunos matutinos son inexactas: desde el gobierno bonaerense salieron a desmentir que se haya fijado algún proporcional de aumento para el último trimestre de este año. Todo parece indicar que la sinceridad puesta de manifiesto en la mesa de los protagonistas de las negociaciones paritarias fue clave para transitar el camino de una solución definitiva. “Las premisas que sobrevolaron en las reuniones fueron: velar por la paz social, buscar una resolución inteligente a un complejo problema y mostrar humildad y modestia al fijar posiciones. Esto, tanto por parte de los gremialistas como por parte de los funcionarios del gobierno”, indicó uno de los sindicalistas a este diario. Por eso reina el optimismo para el encuentro que se llevará a cabo el martes 15 de noviembre. Se sabe que el gobierno hará el mayor esfuerzo posible y que los representantes gremiales saben de las limitaciones de las arcas del Estado bonaerense. Los voceros sindicales consultados le aseguraron a Hoy que “la paritaria va a seguir abierta, pero la cuestión salarial, con un ajuste automático, nos permitirá avanzar sobre cuestiones que habían sido abandonadas por el solo hecho de atender la urgencia ante el impacto de la inflación”. Respecto al encuentro del 15, un funcionario de Vidal afirmó: “Por indicación de la gobernadora, vamos a hacer el mejor esfuerzo para acompañar los salarios, recordando que no hay peor acuerdo que el que no se puede cumplir”.

Page 20: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 20

“Soy un médico que todos los días se levanta a la mañana y va a (la Universidad) Favaloro. Me encanta lo que hago, hasta escribir trabajos científicos. Pero vivo en un país con un tercio de pobres, entonces tengo un responsabilidad que es comprometerme con mi país”. Con esa definición que pronunció ayer, el neurólogo Facundo Manes le abrió así una puerta a la posibilidad de que sea candidato en las legislativas del año que viene. El neurólogo es un hombre cercano al ex presidente del radicalismo Ernesto Sanz. Y su nombre es una de las alternativas que analiza Cambiemos para encabezar la lista de senadores nacionales por la Provincia. Ayer, pareció alentar la posibilidad de que incursione en la política. La gobernadora María Eugenia Vidal ya lo tiene en su equipo donde ejerce el rol de asesor. Y en Cambiemos se cree que podría ser el candidato ideal para recibir la buena aceptación que registra en la ciudadanía la mandataria bonaerense. POBREZA “Si yo fuera neurólogo en Noruega, haría solo esto porque me fascina. Pero tengo una responsabilidad porque vivo en una sociedad con un tercio de pobres”, señaló Manes. Pero además, lanzó una crítica tanto al PJ como a la UCR, a los que instó a adaptarse a los nuevos tiempos. “Si el radicalismo y el peronismo no se renuevan y no se adaptan a los nuevos tiempos, explican mejor el pasado que el futuro”. Con todo, el neurólogo prefirió mantener la cautela y no dar ninguna frase que lo confirme como candidato. “La decisión de si soy o no candidato, es una decisión menor”, indicó. Manes reclamó además un cambio en las prioridades de los argentinos. “Si la sociedad argentina no pone como prioridad la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología, no va a terminar de salir adelante. Esto no lo digo yo, lo dicen los resultados”, señaló. Y agregó: “Si nosotros no cambiamos la mentalidad, no vamos a tener un gran futuro”.

Page 21: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 21

EN EL PJ HABRÁ APODERADOS PARA TODOS LOS GUSTOS El planteo había surgido en la cumbre de intendentes que se desarrolló en Lobos. Y a lo que se apuntaba era, entre otros objetivos, quitarle la lapicera en el armado de listas a los sectores más cercanos al kirchnerismo. El reclamo, enarbolado por alcaldes del interior y del Grupo Esmeralda parece encaminado: el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, dio vía libre para que haya apoderados “multicolor”, es decir, que representen a los distintos sectores internos que quieran participar de las primarias del año que viene. La idea apunta a contener dentro de los límites del peronismo bonaerense a quienes quieran ir a la interna y, de paso, evitar fugas en dirección al Frente Renovador de Sergio Massa.

Page 22: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 22

El Instituto de Obra Médico Asistencial, la obra social de los jubilados y las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo atraviesan momentos difíciles en la atención a sus afiliados. Una historia que deja en evidencia la corrupción acaecida durante la pasada década Muy lejos en el tiempo parece haber quedado la época en la que el PAMI y el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) bonaerense vivían momentos felices y la atención a sus afiliados eran un ejemplo a imitar por otros países. Tras el paso del kirchnerismo por el poder, se comenzó a observar cómo los organismos fueron desguazados en su accionar, ya que se vivió una verdadera “fiesta de la corrupción”. Eso llevó a que fuera común en el PAMI ver denuncias como el abandono de casi 20.000 sillas de ruedas en un galpón porteño, o el entramado ilegal de una red de empleados que vendían recetas fraudulentas de remedios de alto costo. En el IOMA sucedió algo parecido con los medicamentos, por lo que existe en ámbitos judiciales una serie de acusaciones a los principales funcionarios sciolistas que condujeron la obra social a la destrucción. Hoy, la situación del PAMI y el IOMA dista mucho de estar entre las ideales. Las promesas de cambio que se esgrimieron desde las autoridades nacionales y provinciales todavía no se han llevado adelante, y los dirigentes kirchneristas que condujeron a los organismos al desastre todavía siguen cumpliendo importantes funciones púbicas. Preocupación creciente Idéntica posición puede contemplarse con el régimen de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART), que recibió grandes favores por parte del gobierno K, los cuales le reportaron a las empresas miles de millones de pesos al año, sin que con ello se pudiera brindar una atención mínima e indispensable a sus afiliados. De acuerdo a cifras oficiales, las compañías del sector mueven alrededor de $25.000 millones anuales, destacándose que en los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, las ART pasaron de un negocio que involucraba $1.400 millones anuales a $25.000 millones, un 1.785% de ganancia en poco más de una década. ¿Será que existe una intención de vaciamiento de las obras sociales estatales y que buscan desvirtuar el poder de los trabajadores? Para contestar a esta pregunta, este diario consultó a destacados especialistas que brindaron su opinión sobre este tema y lo que se viene a futuro. Los números de la propuesta oficial - 6.000.000 de jubilados hay en la Argentina

Page 23: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 23

- 1.700.000 consultas hicieron para ser incluidos en la reparación histórica - 600.000 fueron aceptados en el reacomodamiento de sus haberes - 200.000 recibieron aumentos promedio del 10% - 21% es la media de incrementos que recibiránlos adultos mayores Jubilados: ¿y la reparación histórica? El 27 de mayo de este año, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció el envío al Congreso del proyecto de Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, que propone la actualización de haberes para jubilados y pensionados, abonar los juicios previsionales y la creación de la pensión universal para adultos mayores. Esta normativa fue sancionada el 29 de junio por el Congreso de la Nación, pero la pregunta es si ha tenido la misma una inserción masiva entre los adultos mayores para mejorar su nivel de vida. Hoy en la Argentina existen 6 millones de jubilados, de los cuales iniciaron trámites para acceder a esta reparación 1.700.000. De estos últimos, solo el 42%, es decir, unos 600.000, fueron aceptados para el reacomodamiento de haberes, de los cuales al 95% se le dio el visto bueno para acceder al plan oficial. Entre los que pudieron ingresar a la compensación, un tercio de ellos recibirá aumentos promedio del 10%, mientras que por los incrementos dados a los haberes más altos, la media total en las subas alcanza al 21%. En diálogo con este diario, el abogado especialista en temas previsionales y en Derecho de las personas mayores, Christian González D’Alessandro, destacó que “lo lanzado por el Gobierno fue una gran mentira. La gran mayoría de los jubilados no pudieron acceder al reajuste de haberes, y entre los que sí lograron entrar, un tercio recibe aumentos promedio de hasta el 10%, lo que en cifras reales hace que la mayoría reciba subas que van de los $60 hasta los $550, muy poco para la situación inflacionaria del país”. “El total del promedio de aumentos que hubo en la reparación histórica hecha por Cambiemos es del 21%, lejos de lo que anunciaron al momento de su anuncio, cuando hablaban de un aumento promedio que iba a estar entre el 35 y el 40%. Dada esta situación, lejos de disminuir los juicios de reajuste, en el interanual subieron los litigios, y se incrementaron en 55.000 los nuevos procesos que fueron iniciados en lo que va del año hasta octubre”, remarcó González D’Alessandro. Polémico recorte a la salud de los jubilados Carlos Regazzoni, titular del PAMI, redujo el grupo de profesionales que intervenían como médicos de cabecera de los afiliados a la obra social, provocando graves inconvenientes en la atención de la clase pasiva. Nueva restricción a los derechos de los más viejos. La resolución n° 1895/DE/16, firmada por el titular del PAMI, Carlos Regazzoni, que recorta el plantel de médicos de cabecera del organismo que atienden a los jubilados a lo largo y ancho del país, desató la polémica en la sociedad por la reducción que vienen sufriendo los más viejos en su atención mínima y esencial. Buena parte de los profesionales que prestan servicios dentro de la obra social quedarán excluidos de los convenios por la normativa oficial, lo que para muchos tiene que ver con una intención de querer “privatizar” una parte del cuidado primario hacia la clase pasiva que brinda el Estado nacional. Esta situación se suma a las múltiples denuncias que existen por parte de los organismos defensores de los jubilados, que hablan de la mala prestación del instituto en todo el país, lo que

Page 24: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 24

ha llevado a que en gran parte de las farmacias no se vendan medicamentos con descuento para los afiliados al PAMI y un número indeterminado de profesionales médicos y clínicas no atiendan a los miembros de la obra social. Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, le dijo a este diario que “la situación hoy dentro del PAMI es de un colapso casi total. Sacar un servicio esencial como el de los médicos de cabecera para instalar vaya saber qué programa, no hace más que disminuir un servicio que presta la obra social que en las últimas décadas ha ido en franca decadencia”. Para el funcionario público, “esto se debe a la corrupción que reinó y reina todavía en el PAMI, que hizo que los jubilados paguen una fiesta de la cual ellos nunca participaron. Fiesta que pagaron, en muchos casos, incluso con su vida, por no poder contar a tiempo con la atención o la prestación necesaria”. “El PAMI debería ser normalizado y no seguir intervenido. El último tratamiento que hizo el Congreso de esto fue en el año 2003, así que hoy es todo vía de facto. Lamentablemente, el PAMI funciona como un financiador de la política partidaria, es un resguardo para el gran negocio de la industria de los medicamentos”, resaltó Semino. La reducción del plantel de médicos de cabecera por parte del Gobierno nacional es una postal que evidencia el descalabro que aún hoy se sigue mostrando hacia los jubilados, que, en vez de brindar soluciones concretas y urgentes a la clase pasiva, la sumergió en la más profunda de las agonías. Ioma: el descontrol continúa “Solo hubo un cambio de nombres, pero continúa prácticamente todo igual, sin control”, define a este diario el titular del Sindicato Único de Profesionales, Trabajadores y Técnicos del IOMA (Supttioma), Idelmar Seillant, la situación actual en la obra social. Según el responsable del gremio que viene denunciando maniobras irregulares en la obra médico asistencial, “han dejado en sus cargos a la gran mayoría de los funcionarios que habrían participado en forma directa de estos ilícitos. Es decir que, en vez de sacarlos o crear sumarios para que no tengan injerencia en los procesos de gestión interna del Ioma, prácticamente han quedado todos y a algunos hasta se los jerarquizó más”. Entre las 20 causas de delitos complejos que involucran a ex y actuales administrativos del IOMA, la más escandalosa es la iniciada en 2001 por una estafa millonaria con medicamentos oncológicos. Por otra parte, la Justicia platense investiga los vínculos del expresidente de la obra social, Antonio La Scaleia, con dos empresarios del rubro “internación domiciliaria”, quienes tuvieron abultados contratos con la prestataria y habrían cometido estafas millonarias. A su vez, en mayo de este año fue detenido el último de los cinco acusados por el cobro de cheques falsos en perjuicio del IOMA por 1.740.000 pesos. Y el mes pasado el Supttioma presentó una denuncia por maniobras irregulares y presuntamente fraudulentas con facturaciones sin respaldo en el pago de gastos a la totalidad de los sanatorios de la Provincia, además de complicidades en las auditorías. Aún con este prontuario, Seillant asegura: “No hay auditorías de corte, contables, de prestación domiciliaria o del terreno, y lo más significativo es que se les han ido pagando sumas millonarias a empresas que están documentadas ser testaferros de exfuncionarios o de funcionarios actuales del Ioma”. Así las cosas, el titular del Supttioma adelantó que pedirán “la renuncia de todos los funcionarios que han estado involucrados en los procesos de vaciamiento del Ioma”. El oscuro negociado detrás de las ART

Page 25: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 25

Una de las características del modelo K fue la ambición de cosechar dinero y grandes negocios para ellos y sus amigos. En uno de los sectores donde mejor se vio este accionar fue en el de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART), que recibió grandes favores que le reportaron a las empresas miles de millones de pesos al año. Las ART no se hacen cargo del traslado de los pacientes, sino que contratan a una tercera empresa, la cual contrata a pequeños coordinadores, que a su vez tercerizan con los choferes que hacen los traslados de enfermos, fenómeno que se advierte como una “tercerización de la tercerización”. Todo esto hace que de los 250.000 trabajadores que trasladan pacientes, el 85% se encuentre en negro, solo un 2 o 3% en blanco, mientras que el resto está bajo el régimen de monotributo; pero todos tienen un denominador común, no tienen ninguna cobertura social. “Las ART contratan a una empresa de traslado, la cuales terceriza con coordinadores, quienes a su vez tercerizan con particulares para trasladar pacientes, cometiendo las empresas un megafraude laboral y fiscal”, señaló a este diario el titular del Sindicato Único de Trabajadores de Unidades de Traslados (Sutut), Paris Duarte. Para el dirigente gremial, “esto hace que las ART sean los empleadores principales, pero el coordinador es una remisería y los choferes dedicados al traslado de pacientes no están reconocidos sino que figura como que trasladan pasajeros, lo que hace que, ante cualquier accidente, la empresa no se haga cargo y tanto el trabajador como el trasladado queden al margen de la ley”.

Page 26: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 26

Page 27: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 27

El presidente Mauricio Macri afirmó que el compromiso de "pobreza cero" que asumió su gobierno "consiste en crear el contexto necesario para que cada día más argentinos tengan la oportunidad de salir adelante con su propio esfuerzo, que tengan un trabajo digno que les permita sentirse orgullosos de sí mismos y ser felices haciendo lo que les apasiona". "Llegó la hora de emprender un camino de crecimiento, de darle a cada argentino la posibilidad de elegir poder quedarse en el lugar donde nació porque en ese lugar va a haber trabajo. Ese es el compromiso que asumimos juntos, el camino que llamamos Pobreza cero", enfatizó Macri en la columna de opinión que publicó este domingo el Diario de Cuyo de San Juan. El presidente reflexionó en este sentido como marco de una mirada específica referida a los beneficios que observa con la construcción del túnel internacional Paso de Agua Negra, que unirá a la Argentina con Chile vía San Juan. "Vinos y ajos sanjuaninos en Japón, aceitunas riojanas en Australia, nueces catamarqueñas en Chile. Productos argentinos en Rusia, Estados Unidos y Canadá. Uvas, cebollas, aceites de oliva y tomates nuestros alrededor del mundo. Este sueño va a ser posible gracias a un proyecto apasionante: el Túnel Internacional Paso de Agua Negra", destacó. Remarcó que "ya está abierta la precalificación para empezar estas obras, que durante años estuvieron trabadas" y agregó que "eso quiere decir que estamos más cerca de un logro que va a hacer historia y que va a potenciar el desarrollo de más argentinos, porque nos va a permitir mirar hacia el Pacífico y conquistar nuevos mercados con los productos que nacen de nuestras economías regionales". "Es uno de los pasos entre la Argentina y Chile, estas dos patrias hermanas que comparten una de las fronteras más largas del mundo: 5.150 kilómetros que nos separan pero que, sobre todo, nos unen. Por eso es tan importante apostar a una mayor integración", indicó.

Page 28: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 28

Añadió que "esto va a generar un importante aumento en las exportaciones de Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán y San Juan" y dijo que "eso significa crecimiento, inversión, infraestructura y turismo, es decir, significa trabajo para los argentinos. Significa que más argentinos que van a tener nuevas oportunidades de crecer y de concretar sus sueños". "Éste es el tipo de desarrollo que queremos: descentralizado, equitativo, realmente federal. Y lo logramos juntos, con la colaboración de ambos gobiernos, el chileno y el argentino, de los municipios, de los gobiernos provinciales, poniendo cada uno su parte para concretar este sueño y gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que financiará la obra", se explayó. Subrayó que "no importa quién estará gobernando el país en 10 años cuando se inaugure el túnel" porque aseveró que sabe que recordará el "viernes de sol en el que los sanjuaninos me recibieron con tanto cariño y entusiasmo, en el que apostamos juntos a nuestro futuro e hicimos planes de largo plazo". "Estamos en movimiento, estamos trabajando y hoy invito a todos a construir, siempre digo el puente, pero hoy digo el túnel, entre la Argentina que somos y la que queremos, podemos y vamos a ser", culminó.

Page 29: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 29

En el fárrago de leyes que el Congreso encara en el sprint final hay una que puede empujar a Mauricio Macri en una posición incómoda: tener que vetar un proyecto "social" que además de tener el respaldo de la oposición y la CGT, cuenta con la bendición del papa Francisco.

El miércoles pasado, un plenario de comisiones del Senado, le dio dictamen favorable al proyecto que declara la "Emergencia social", fija un esquema de registro y organización de la llamada "economía popular" y crea una categoría salarial inédita: el "salario social complementario".

El proyecto impulsa un mecanismo para que los trabajadores "informales" se anoten en un registro para recibir el SSC que consistiría en garantizar que lleguen al monto equivalente del salario mínimo, vital y móvil, que desde septiembre asciende a 7.560 pesos.

La emergencia incluye, además, un shock: un aumento del 15% en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. Y establece que, a lo largo de un año, el gobierno debería crear un millón de "puestos de trabajo" como parte del Programa Solidario de Ingreso Social.

El texto produce un ensamble que une a casi toda la oposición: de Fernando "Pino" Solanas a Miguel Pichetto, de Jaime Linares del GEN de Margarita Stolbizer a Juan Abal Medina, del peronista de Santa Fe Omar Perotti y a la evitista Teresita Luna, de la puntana Liliana Negre de Alonso -que reporta a los Rodríguez Saá- a la K Virginia García, cuñada de Máximo Kirchner.

El armado es más amplio. En las conversaciones previas, hubo sintonía con diputados del Frente Renovador de Sergio Massa: las organizaciones sociales que empujan la "emergecia" se vieron con Graciela Camaño, Felipe Solá y Facundo Moyano.

Page 30: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 30

Y hablaron, también, con Margarita Stolbizer y Victoria Donda.

Según el plan que anticiparon a Clarín desde el Congreso, en noviembre el proyecto llegaría al recinto donde sería aprobado con los votos del PJ, el FpV, el GEN, Proyecto Sur y peronistas díscolos, y pasaría a Diputados donde habría un "compromiso" del massismo de impulsarlo.

En el Diputados, desde el PRO, advierten que tal como lo impulsa el Senado, la iniciativa marcha a ser el segundo veto de Mauricio Macri por el costo fiscal que implicaría. El anterior fue a la Ley Antidespidos.

En Gobierno dan por hecho que la ley saldrá del Senado y confían que, por la dinámica legislativa, no llegue a tratarse este año en la Cámara Baja. Si eso ocurriese, dan por hecho que Macri recurriría al menos a un "veto parcial".

"El tema empezó sin demasiado volumen y fue avanzando: ahora, ante la posibilidad cierta de que se convierta en Ley, tenemos que evaluar qué hacer" le dijeron a Clarín desde Desarrollo Social.

Algo más: la iniciativa cuenta con el respaldo de la CGT unificada que tiene el triple comando de Juan Carlos Schmid, Héctor Daer (diputado del FR) y Carlos Acuña. De hecho, está en preparación una movilización de la central obrera y movimientos sociales para el 18 de noviembre al Congreso a reclamar la aprobación de la Ley de Emergencia Social.

"No hay respuestas del gobierno. Si no hay señales, en vez de marchar al Congreso podríamos ir a plaza de Mayo", explicó uno de los organizadores a Clarín.

El plan tuvo entre sus promotores a Juan Grabois, el dirigente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), un protegido papal a quien Francisco designó consultor del Pontificio Consejo Justicia y Paz del Vaticano.

Grabois fue uno de los dirigentes argentinos que este fin de semana participó del Tercer Encuentro Mundial de Movimientos Populares donde estuvieron, además, Daniel Menéndez de Barrios de Pie (BdP), Gildo Onorato del Movimiento Evita y el diputado Leo Grosso.

Page 31: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 31

Una nueva denuncia de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, por presunto "fraude y encubrimiento" en la obtención del título universitario por parte de Daniel Scioli, recayó hace pocas horas en el Juzgado de María Servini de Cubría y en la fiscalía 12 de Patricio Evers. Además de Scioli, están denunciadas las más altas autoridades de la Universidad UADE. El informe fue presentado anoche por el programa La Cornisa. Durante 2015, Daniel Scioli se graduó como licenciado en Comercialización en la UADE. Obtuvo su título universitario al mismo tiempo en que gobernaba la provincia más grande del país y mientras hacía campaña por las elecciones a presidente. Se investiga si Scioli pudo haber recibido favores de las autoridades de la universidad que le habrían permitido ciertas ventajas en los programas de estudio y en los exámenes. Según el informe, en primer lugar la Universidad le habría reconocido al ex gobernador las materias que cursó en los años 1975, 1976, 1977 y 1978; algo que no estaría previsto en los estatutos. “Le reconocieron materias desde antes de la caída del Muro de Berlín o antes del advenimiento de Internet o la telefonía celular”, ironizó Fernando Miguez, uno de los denunciantes y titular de la Fundación por la Paz.

Page 32: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 32

“Llamaban a un profesor de la carrera y le pedían que prepare un examen multiple choice con diez preguntas. La fuente debía ser un libro del programa y solo unos pocos capítulos. Luego se le pedía al Profesor que diga qué capítulos eran los evaluados y finalmente se lo convocaba al examen libre en el que solo se presentaría un alumno, Scioli”, contó Fernando Dinardo, ex docente de UADE. Dinardo y otros seis profesores son aportados como testigos en la denuncia. No es la primera vez que la Fundación por la Paz y el Cambio climático denuncia Scioli por este tema: lo hizo en noviembre de 2015 y la denuncia fue tomada en ese momento por el fiscal Franco Piccardi. “El Fiscal no llamó a ningún testigo. Solo le preguntó a la UADE qué había pasado y la Universidad, amparada en su autonomía, contestó que todos los procedimientos habían sido normales. No llamó a ningún testigo y la archivó”, acusó Miguez. Según informó la UADE en un comunicado, el 15 de abril de 2016, el juzgado Criminal Correccional y Federal Nro 9, secretaría Nro 16 "desestimó la denuncia por inexistencia de delito". "Cumplimos en tiempo y forma con todos los requerimientos de la Justicia", informaron las autoridades. Y agregaron: "La universidad cumple con todas las leyes, regulaciones ministeriales y normas internas. Dentro de estas, la ley no nos permite brindar información de alumnos ni graduados, salvo requerimiento judicial". Una de las pruebas aportadas ahora son las entradas y salidas de los edificios de la UADE por parte del excandidato. En los días que tenía mesa examinadora, señaló el informe, Scioli permanecía dentro del edificio entre 19 y 46 minutos. “Los exámenes libres en UADE suelen tener preguntas a desarrollar y luego un examen oral en el que se pregunta generalmente todas las unidades de la materia. Son muy exigentes y pueden durar hasta tres horas”, concluyó uno de los alumnos de UADE consultados por La Cornisa.

Page 33: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 33

Pablo Ibáñez - Sergio, tenés que volver al peronismo. Felipe Solá y Héctor Daer desplegaron, a duo, su posición política ante Sergio Massa: ensayar un intento de unidad del peronismo, en la previa de las legislativas del 2017. El ex gobernador es un líbero dentro del Frente Renovador y Daer, que ocupa una bucata en el triunvirato de la CGT, suele votar con criterio y manual propio. Massa, para ganar tiempo o para no clausurar ninguna variable, los habilitó: "Vayan, abran una puerta", les dijo, según supo Clarín. Desde entonces, Solá y Daer parecen dos cruzados en busca de un grial: lograr que Massa vuelva al peronismo. Ambos, además de coincidir en el bloque FR, tenían otra mesa en común: se veían en las cumbres semi secretas de Los Laudatos que, al amparo del Papa Francisco, compartían con peronistas como Gabriel Katopodis del grupo Esmeralda, el ex diputado Julián Domínguez y, entre otros, Víctor Santa María, del gremio Suterh y jefe del PJ porteño. Las charlas -las laudáticas y las demás- eran casi clandestinas. Una vez que Massa los validó como gestores para explorar la vía peronista, se hicieron más frecuentes y públicas. Solá fue uno de los oradores centrales en el acto que intendentes del PJ armaron para recordar la victoria de Antonio Cafiero.

Page 34: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 34

El vínculo con los Esmeralda, en particular Katopodis y Juan Zabaleta, de Hurlingham, se afianzó. Fue la previa para el encuentro que a fines de octubre tuvo con Florencio Randazzo, en un restó porteño. Randazzo fue ministro de Solá en la provincia y la relación terminó mal. Pero volvieron a verse, unos días después del 17 de octubre, esa fecha "patria" para los apóstoles de Juan Domingo Perón. Eduardo "Lalo" Di Rocco, amigo de ambos, compartió la mesa para evitar chispazos. Cuando el ex ministro del Interior ensayó un reproche de otro tiempo, que en algún momento los distanció, Solá le dijo: - ¿Querés que discutamos de eso ahora o lo dejamos para otra cena? - Lo dejamos para la próxima -dijo, risueño, el ex funcionario. Florencio Randazzo con intendentes bonaerenses, entre ellos Eduardo Bucca y Gabriel Katopodis. Florencio Randazzo con intendentes bonaerenses, entre ellos Eduardo Bucca y Gabriel Katopodis. Al final fue todo cordial. Randazzo enfocado en la maratón de una candidatura cada vez más cerca. Solá con su plan de una unidad peronista que tiene un estorbo: la variable de que Cristina de Kirchner sea candidata obtura cualquier hipótesis de acuerdo, no solo con Massa sino con otros sectores del PJ. Randazzo asume que, más temprano que tarde, tendrá que verse mano a mano con la ex presidente para saber, sin intermediarios, cuál es el plan K. Máximo Kirchner intentó un acercamiento pero el ex ministro lo gambeteó: cuando sale del modo dirigente unionista, Randazzo señala a Máximo como el ejecutor de la operación que lo bajó de la PASO del FpV en el 2015. Daer tiene agendado un almuerzo con Randazzo. El dirigente del gremio de Sanidad promovió un acto en el café Homero Manzi junto Solá y Alberto Fernández. Allí se apareció Santa María que tiene su propia porfía: se distanció de Juan Manuel Olmos, un socio histórico, que molesto con la cristinización del gremialista busca un acercamiento con el FR. Solá, Daer y Fernández operan en una sintonía similar. Casualidad: la noche que Randazzo cenó con Solá en la planta alta de Oviedo, apareció Alberto F, con otros comensales. El ex jefe de Gabinete estuvo, a fines de octubre, en una actividad por los seis años de la muerte de Kirchner. El trio empuja la tesis de la unidad peronista, admite como límite un protagonismo de Cristina aunque entiende que, en la variable bonaerense, está el atajo de la PASO. "El riesgo con Cristina es que haga con que han hecho otros dirigentes: intervenir para romper, para que no se arma nada diferente", le dijo un dirigente del PJ a Clarín. Ven, los tres, algo más: que la fascinación de Massa con Margarita Stolbizer limita la incorporación de peronistas. "Una cosa es que forme parte -explica uno- otra cosa es que Margarita quiera conducir o decir que este si, que aquel no". En esa bruma surge otra chance. Que un sector del FR se desmarque de Massa y vaya en busca de otro esquema. En estos días, por una discusión que tuvo con Graciela Camaño y porque votó por su cuenta, se rumoreó que Solá abandonaría el massismo. El ex gobernador dijo que no, que es massista pero, a su lado, reconocen que la relación de confianza mutua está dañada.

Page 35: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 35

Algo más: Massa expone reservas serias sobre un retorno al peronismo. "Hablemos con peronistas presentables, que no sean chorros ni violentos y que no crean que Margarita es antiperonista. Con ellos podemos confluir en un frente amplio" condiciona Massa. Randazzo, que 10 días atrás cenó con Fernando Espinoza para hablar sobre eventuales PASO del PJ bonaerense, habla de diferencias profundas con el dirigente de Tigre Quizá, en el camino, los massistas no logren que Massa regrese al PJ pero ellos sí. Solá solía contar la anécdota de un dirigente al que mandaron a espiar a otro espacio político pero como le gustó lo que vio, se quedó del otro lado. Algo así.

Page 36: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 36

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ironizó sobre la foto que se sacaron Amado Boudou y otros dirigentes kirchneristas con las "patas en la fuente" de Plaza de Mayo, al afirmar que "no bajaron de Sierra Maestra, bajaron de los edificios de Puerto Madero". Y precisó sobre el ex vicepresidente: "Es un chanta". ara el funcionario, Boudou "es un símbolo de una época que la Argentina dejó atrás" y subrayó que "la Justicia va a tener que trabajar mucho" frente a los casos de presunta corrupción que salpican al ex vicepresidente. Luego de la foto que se sacaron Boudou y otros dirigentes como el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y el líder de Quebracho, Fernando Esteche, Frigerio cuestionó que "no bajaron de Sierra Maestra (emblema de la Revolución Cubana), bajaron de los edificios de Puerto Madero". "Hay mucha gente que se siente desilusionada porque creyeron en ese proyecto" kirchnerista, sentenció Frigerio en declaraciones al programa "Debo decir", de canal América TV, donde también negó que el Gobierno tenga un "ensañamiento" con los ex dirigentes y funcionarios kirchneristas.

Page 37: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 37

Sostuvo que "el Gobierno quiere que se haga justicia", pero remarcó que "no se mete con los que hacen la Justicia" y afirmó que la ex jefa de Estado, Cristina Fernández "si tiene que ir presa es porque es culpable y la Justicia así lo cree". "La ex presidenta tampoco cambió el chip y como ellos se metían con la Justicia creen que eso sigue funcionando igual", manifestó el ministro del Interior, luego de que la ex mandataria acusara al Gobierno de "persecución" en reiteradas oportunidades. En cuanto a la situación de la economía, dijo que "el año que viene vamos a volver a crecer después de cinco años de estancamiento", a la vez que opinó que "el segundo semestre fue bueno para algunas cosas pero no para todo".

Page 38: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 38

La vicepresidente Gabriela Michetti y la delegación argentina que durante esta semana está en Medio Oriente buscando inversiones y promocionando el país, acompañó al jeque Mohammed bin Saud Al Thani a firmar un acuerdo entre el Fondo Catarí de Inversiones y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, que pondrá en marcha un fondo conjunto para distintas inversiones por 1300 millones de dólares, que había anunciado el presidente Mauricio Macri. El fondo catarí invertirá mil y los 300 restantes estarán a cargo del FGS de la ANSES, a desembolsarse en un plazo de tres años, en principio, para obras de infraestructura, aunque puede ampliarse a más áreas, como la energía, se informó en un comunicado. A la vez, Michetti firmó con el ministro de Economía y Comercio de Qatar, el jeque Ahmed bin Jassim Al Thani, un tratado bilateral de promoción y protección de inversiones, que implica darle a los inversores argentinos en Qatar y a los cataríes en Argentina garantías de transparencia, previsibilidad y seguridad de que no sufrirán arbitrariedades, discriminación o expropiaciones. Se trata del primer tratado de promoción y protección de inversiones que firma la Argentina después de 2001. A este se suma, tanto con Qatar como con Emiratos Árabes Unidos, los respectivos acuerdos para evitar la doble imposición tributaria, es decir evitar que las empresas binacionales, multinacionales e inversores tributen en ambos países al comerciar. Tanto en su estadía en Dubai como en Qatar, la vicepresidente argentina mantuvo encuentros con funcionarios y empresarios de ambos países. En este sentido, estuvo con el primer ministro de Qatar, el jeque Abdullah bin Nasser bin Khalifa Al Thani, el emir de Qatar Tamim Bin Hamad Al Thani, y el Emir de Dubai y vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammad bin Rashed Al Maktoum. "El 85% de los alimentos que se consumen en Emiratos Árabes Unidos es importado. Para la Argentina es una oportunidad enorme comerciar con un país que busca ser el centro logístico y comercial de Medio Oriente y que necesita tanto lo que nosotros producimos bien. Encontré mucho interés de su parte en recibir más alimentos desde nuestro país", informó Michetti al terminar las reuniones en Dubai.

Page 39: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 39

La delegación argentina explicó a comerciantes, industriales, importadores y exportadores reunidos en la Cámara de Comercio e Industria de Dubai el camino de estabilización de la economía que está encarando este gobierno y subrayó la importancia de mantener políticas sociales con el fin de reducir los índices de pobreza. El presidente de la cámara, Majid Al Gurhair, le manifestó a Michetti que están en plena expansión su interés de incrementar el mercado en América Latina. A su vez, Michetti se comprometió en trabajar para incrementar las importaciones agrícolas, en alimentos frescos y no perecederos, debido a que el comercio bilateral se vino reduciendo los últimos años. El Ministro de Economía de EAU Sultán Bin Saeed Al Mansoori, quien viajó especialmente a Dubai para encontrarse con la vicepresidente, le dijo que "Emiratos está llevando adelante una política muy fuerte para convertirse en centro comercial de Medio Oriente", y se manifestó a favor de la posibilidad de una conexión aérea directa entre Dubai y Buenos Aires.

Page 40: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 40

Unos podrán esgrimir que fue por la positiva, que la aprobación del Presupuesto 2017 en Diputados y los buenos números del blanqueo de capitales inyectaron confianza al Gobierno Nacional que, se descuenta, podrá ratificar su validez en el Senado en las próxima semanas.

Otros, en cambio, apelarán a la negativa, al explicar que el comienzo de las indagatorias en Comodoro Py por casos de corrupción contra ex funcionarios K, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, volvió a apuntalar la imagen de Cambiemos en el orden de la transparencia. Lo cierto es que esta semana Mauricio Macri tuvo una suerte de "onda verde" en el índice de optimismo que mide semanalmente Management and Fit para Clarín con subas en casi todos los órdenes.

Page 41: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 41

"Luego de unas semanas de inestabilidad y caída, esta semana se observa un repunte en ambos casos, tanto el económico como el político. En el primero, la variable de precios y las expectativas de ingresos futuros tuvieron un fuerte repunte", explicó a Clarín Mariel Fornoni, directora de la consultora. Ambas cuestiones se dieron en una semana donde las buenas noticias sobre el blanqueo de capitales, sumado a la aprobación del Presupuesto, dominaron la agenda económica.

En ese sentido, las expectativas en torno al crecimiento del empleo y la lucha contra la inflación mostraron valoraciones positivas, con subas de alrededor de 1% con respecto a la semana pasada, donde los indicados negativos predominaron en el sondeo. La confianza en la economía también mejoró un 0,6%, más allá de restar algunos puntos en torno al número de empleos e ingresos actuales, los buenos números en torno a la baja de la inflación fueron superadores.

Page 42: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 42

En el terreno político las expectativas mejoraron en todo sentido. El estudio mostró mejoras en torno a la actual situación política y también sobre el liderazgo político de Macri a futuro y la capacidad del Gobierno Nacional. "El alza se explica más por las expectativas que por el diagnóstico de la situación actual. La capacidad del gobierno para resolver problemas y el liderazgo presidencial fueron unos de los componentes de mayor variación positiva", detalló Fornoni.

"A diferencia de las turbulencias vividas en el Congreso la semana anterior, esta semana tuvo buenas noticias para el oficialismo: Diputados aprobó con amplia mayoría el primer presupuesto de la gestión de Macri y la Ley de Inversiones publico-privada que había tenido un revés la semana anterior", completó.

Page 43: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 43

El proyecto de presupuesto para 2017 estima que la contracción en la economía durante este año será de 1,5%. Sin embargo, los datos conocidos hasta ahora de octubre hicieron prever a los analistas que la caída será mayor a la proyectada originalmente. Así coinciden los analistas consultados que, además de llevar sus previsiones a la baja, ubican en el último cuatrimestre al período en el que, finalmente, se empiecen a evidenciar los tan esperados “brotes verdes”. “Esperamos una caída de entre 2 y 2,5% para este año”, sostuvo el economista Gabriel Caamaño Gómez, de Consultora Ledesma. En el detalle por cuatrimestre identifica al último como el período en el que la actividad empieza a mostrar signos positivos, al menos en la variación, de 1,1%, respecto al tercer trimestre. Aún así, el año terminaría en negativo. “El motor va ser el consumo privado y obra pública por el lado demanda, y servicios y construcción por el lado de la oferta”, identificó. Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido el miércoles pasado, la previsión sobre el rumbo de la economía es más pesimista para el promedio de los analistas que un mes atrás: ahora esperan que en 2016 el PBI caiga 2%, mientras que de la encuesta en septiembre surgía que esperaban una contracción menor, de 1,7%. El dato alentador es que, para el año próximo, mantienen la expectativa de un crecimiento de 3,2%. Para Camilo Tiscornia, de CyT Asesores, la baja puede llegar ahora hasta 1,8%, aunque sostiene que podría ser peor, pero que por ahora prefieren conservar la cautela. “La reactivación es más bien lenta”, describió. “Los datos de septiembre nos tomaron bastante por sorpresa. Y octubre con las lluvias va a complicarle bastante a la construcción”, escenificó. Otro factor que subrayó es que se van revisando los datos oficiales del Indec, por lo tanto la primera parte del año fue peor a lo estimado originalmente. Entre los factores, además de reconocer que los cambios en la Argentina tuvieron su impacto en la economía, resaltó que además “el ciclo económico en la región no está siendo muy bueno”. Y describió que tanto Uruguay, Chile, Colombia y sobre todo Brasil (principal socio comercial argentino) atraviesan una situación compleja. Desde el Ieral, instituto de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea, sostienen que “los primeros datos de octubre muestran que posiblemente la recesión de 2016 sea más profunda de lo estimado”. Si bien no dan una cifra actualizada, recuerdan que “a comienzos de año habían previsto una caída del PBI de 1,5% respecto de 2015”. En ese aspecto, toma, entre los datos que analiza, uno clave: que la recaudación de impuestos asociados al mercado interno cayó 8% en octubre en términos reales, cuando en el tercer trimestre lo había hecho un 7,4%. “Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que se está comparando con meses del año pasado en los que se anticipaban consumos por la expectativa de devaluación”, recordó.

Page 44: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 44

De todas formas, agrega un aspecto alentador, y es que los indicadores de confianza siguen mejorando, “fenómeno que no se considera contradictorio con la contracción de la demanda: ocurre que la actual recesión responde más al cambio de precios relativos (por la inflación reprimida heredada) que a un fenómeno de desconfianza y fuga de capitales”.

Page 45: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 45

La canciller Susana Malcorra presidirá este lunes la apertura del proceso de capacitación de un equipo compuesto por expertos en asistencia psicosocial a refugiados, en vistas del futuro arribo a la Argentina de unos 3.000 ciudadanos sirios que se han quedado sin hogar. El acto tendrá lugar en el Palacio San Martín a las 15.45, informó la oficina de prensa de la Cancillería. La Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina, con integrantes de los Ministerios de Desarrollo Social y de Justicia y Derechos Humanos, conforma un equipo operativo de acompañamiento para la inserción social e integración de las familias de refugiados ingresadas en el marco del Programa Siria. El equipo interdisciplinario actuará como mediador intercultural, generando "un canal fluido de diálogo e interacción con las familias sirias e identificando sus necesidades y requerimientos especiales de acuerdo a edad, género y capacidades". El trabajo se desarrollará sobre diversos ejes, como la preparación para la partida hacia la Argentina, la atención inmediata o inicial (acompañar a los beneficiarios del Programa en el momento de su llegada para facilitarles el proceso de acogida) y la integración social de los beneficiarios del Programa. Entre las funciones que el equipo deberá implementar se encuentran las de brindar asistencia humanitaria y detectar problemáticas en función de arbitrar los medios para el acceso a los derechos sociales, a partir de la articulación con instituciones públicas y privadas. La ejecución de este proyecto de acompañamiento y asistencia para la inserción social contempla la implementación de jornadas de capacitación para profesionales y voluntarios, el relevamiento de información y el abordaje social de la asistencia psicosocial, así como el seguimiento, monitoreo y evaluación durante todo el proceso de acogida.

Page 46: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 46

La tensión diplomática entre Brasil y Uruguay se agregó ayer al complicado escenario institucional que aqueja al Mercosur desde que Venezuela asumió de manera unilateral la presidencia del bloque a pesar del rechazo conjunto de los gobiernos de Paraguay, Brasil y Argentina. El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, acusó a su par interino brasileño José Serra de querer "comprar el voto de Uruguay" contra lo que considera el derecho venezolano a ejercer la conducción del Mercosur a cambio de involucrar a su socio en futuros acuerdos comerciales, según declaraciones publicadas ayer por el diario El País de Montevideo, que reprodujo notas taquigráficas de los dichos del ministro ante una comisión de la Cámara de Diputados el 10 de agosto.

Page 47: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 47

A horas de los comicios de este martes, un nuevo y dramático giro sacude la campaña electoral estadoundiense: el director del FBI, que había lanzado el viernes de la semana pasada una bomba al decir que reabría una investigación por los mails de Hillary Clinton y por eso Donald Trump había subido drásticamente en las encuestas, ahora señaló que no encontró nada nuevo y que la candidata no merecía ser acusada de ningún delito. En una elección que se prevé muy ajustada, la noticia amenaza con tener un enorme impacto en el voto ya que ella puede llegar a recuperar algo de la credibilidad perdida estos días. Sin embargo, quizás sea demasiado tarde para revertir la tendencia ascendente del magnate en los sondeos. En una carta dirigida al Congreso, James Comey notificó hoy que después de haber revisado una serie de nuevos mails descubiertos en la computadora del ex congresista Anthony Weiner, el ex marido de una asistente clave de Hillary, no cambió su “conclusión expresada en julio”. Entonces él había dicho que, si bien la ex secretaria de Estado había actuado en forma “extremadamente negligente” por haber utilizado un serivdor privado para cuestiones oficiales, después de examinar los correos no había encontrado motivos para acusarla formalmente de ningún delito. Parte de una carta del director del FBI James Comey al Congreso es fotografiada en Washington el domingo 6 de noviembre de 2016. (AP / Jon Elswick) Parte de una carta del director del FBI James Comey al Congreso es fotografiada en Washington el domingo 6 de noviembre de 2016. (AP / Jon Elswick)

Page 48: 7/10/2016 - mosp.gba.gov.ar · la mañana, con un tiempo de 12.20 minutos, dos veces por semana (lunes y viernes). Hoy el tren chino sale una vez por semana, los domingos a las 19.15

7/10/2016 48

Comey había sido sospechado de haber interferido en la campaña electoral por haber dicho el viernes de la semana pasada que iba a investigar a Hillary otra vez, aunque aclaró que no sabía si los nuevos correos a examinar eran significativos. Esa novedad volvió a sembrar las dudas sobre la credibilidad de la candidata demócrata, que iba cómoda en las encuestas y produjo un cambio dramático en poco tiempo: Donald Trump tomó la iniciativa, comenzó a criticar con dureza a su rival, remontó abruptamente en los sondeos nacionales y llegó a empatar la carrera cuando unos días antes perdía por 12 puntos. Parte de una carta del director del FBI James Comey al Congreso es fotografiada en Washington el domingo 6 de noviembre de 2016. (AP / Jon Elswick) Parte de una carta del director del FBI James Comey al Congreso es fotografiada en Washington el domingo 6 de noviembre de 2016. (AP / Jon Elswick) Comey quedó entonces bajo fuego porque fue acusado de influenciar los comicios sin tener pruebas concretas. Pero ahora el funcionario dijo que trabajó a “contrarreloj” para analizar los nuevos correos –dicen que serían más de 650.000-- y que no halló nada significativo. “Siempre estuvimos confiados de que nada modificaría la decisión de Julio. Ahora el director Comey lo confirmó”, tuiteó el portavoz de la campaña de Hillary, Brian Fallon. La noticia sorprendió a la candidata en pleno vuelo desde entre Filadelfia y Cleveland, donde participó de actos finales de su campaña. Seguramente celebraron la novedad, pero la pregunta ahora es si no es demasiado tarde para que se convierta en votos.