70 años - colegio internacional de sevilla san francisco ... · os animéis a participar en el...

28
Campus virtual 1 2 Correo electrónico para los más pequeños 3 Juanito Oiarzábal, escalador del K2 70 Años de la revista más joven REVISTA DEL COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA AÑO LXX NÚMERO 115

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Campus virtual

12

Correo electrónico para los más pequeños

3Juanito Oiarzábal,escalador del K2

70 Años de la revista más joven

REVISTA DEL COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA AÑO LXX NÚMERO 115

Page 2: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

editorial

70 años. Que se dice rápido. Cómo pasa el tiem-po... Ninguno de nosotros podemos imaginarnos lo que ha cambiado el mundo, nuestra ciudad, nuestro Colegio, en tantos años. Muchas cosas que hoy nos parecen esenciales no existían todavía en aquella época. Pues entre nosotros hay un testigo de todos esos cambios. Ése que ha visto pasar a tantas generaciones de alumnos por nuestro Cole-gio. Ése del que muchas veces os olvidáis. Ése es MENDRUGO. Hace 70 años era el siglo pasado. Hace 70 años no había tele. Tampoco ordenador. Ni los móviles. Hace 70 años no estaban aquí ni doña Mª Ánge-les ni don Juan. Tampoco estaba doña Lola. Nues-tra amiga la Venus del Patio (perdón, de Milo) no

era una inquilina más del Colegio. Pero sí que había MENDRUGO.

Hace 70 años la feria no estaba en Los Remedios, es-taba en el Prado de San Sebastián. Ahí al lado. Hace 70 años no había rey en España. Pero los redactores de MENDRUGO ya trapicheaban por el Colegio.

Hace 70 años ya estaba la fuente del patio. Hace 70 años había internos en el Colegio (¿os lo imagi-náis?). Ya existían el Sevilla y el Betis. Y también había MENDRUGO.

Hace tantos años... Cuesta trabajo imaginárselo. Pues nosotros estamos aquí para celebrarlo. Feliz cumplea-ños, MENDRUGO. Y que sean muchos más.

2

Pero sí Mendrugo

Director: Pablo Mellado

Subdirector: Ildefonso Fernández Liñán

Redactores jefes: Enrique Jiménez (Cultura), María Vigo (Opinión)

Jefes de sección: Leire Egaña (Viajes), Pablo Ayala (Deportes), María del Carmen Camacho (Hemeroteca)

Redactores: Alfredo F. Quevedo, Fernando Romero, Aurora Martínez, Blanca Vera, Rosario Díaz, Gloria Bellido, Fátima Álvarez, Victoria Gutiérrez, David Siles

Dibujante: José Manuel Ruiz

Coordinación: Manuel Cuadros y Pilar Mena (Euromedia Comunicación)

Diseño y maquetación: Azahara S.Mill

Imprime: Escandón Dirección de MENDRUGO: Colegio de San Francisco de Paula, c/ Santa Ángela de la Cruz, nº 11. 41003 Sevilla. Tlf: 954 21 11 51. Fax:954 21 40 47 e-mail: [email protected]

Diciembre 2004

Page 3: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

3

redacción

Gloria Bellido1º Bachillerato

Redactora¡Hola compañeros! Después de ver lo bien que ha quedado el MENDRUGO en su nueva época he decidido unirme a la redacción junto con mi amiga Fátima. Me gusta, escribir, claro, y creo que participar en la revista está muy bien. MENDRUGO va a ser una de las cosas que más recordemos del Colegio: ¿os imagináis cuando, al cabo de los años, una revuelva papeles en su casa y se encuentre los MENDRUGO en los que escribía? Me gustaría que todos participéis para mejorar la revista, escribiendo cartas al director (se pueden echar en el buzón que hay en el patio) o simplemente contándole a Pablo o a cualquier otro de la redacción cuáles son vuestras ideas.

Fátima Álvarez1º Bachillerato

RedactoraEscribir en MENDRUGO es una buena experiencia. A pesar de que hay que some-terse a un plazo para entregar tu trabajo, eso mismo te enseña a buscar noticias, a entrevistar gente y a no dormirse. Además firmas lo que escribes y por una vez en

la vida sois vosotros, los compañeros, los que luego decís si os gusta o no. Este nú-mero era bueno para incorporarse a la redacción porque celebra el 70º aniversario

de la revista y es, por ello, un número especial que espero que quede en la memo-ria de todos. Es decir, que un poco sí se participa en la historia del Colegio.

Victoria Gutiérrez3º ESO

RedactoraHola, esta es la primera vez que trabajo en MENDRUGO y me he encargado de la en-trevista al Profesor. Espero que os guste mucho este nuevo número del periódico y que os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en cuando y presentar lo que has escrito. Antes se ha decidido qué es lo que va en cada página y quién se encarga de cada tema. En realidad es como una revista normal o un periódico, en los que esas cosas hay que decidirlas muy rápida-mente porque a lo mejor hay que salir al día siguiente. Bueno, esa es la vida real. Hay gente que dice que el problema es que los Colegios y la Universidad no te preparan para la vida que luego vas a tener, pero MENDRUGO sí te enseña cómo hay que trabajar. Si además una se divierte y a vosotros os gusta... no se puede pedir más.

David Siles2º Bachillerato

RedactorEste es mi último año en el Colegio y tenía ganas de dejar una pequeña huella, aun-que fuera. Escribo los experimentos (la verdad es que tengo muchos recogidos), con

un poquito de humor si se puede. Y también he recogido frases célebres de los profe-sores. Las he tenido que seleccionar porque los profesores de San Francisco de Paula dan para mucho: a mí me parece que son creativos porque además de dar las clases

tienen muchas ocurrencias. Así todos compartimos los sucedidos de una clase que ahora sólo los saben los que están allí y sólo los comentan entre ellos.

Se incorporan a MENDRUGO

Page 4: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

cartas al director

Sr. Director:

Mucha gente se ha llevado una sorpresa con el resultado de las elecciones americanas. Se creen que la mentalidad de todo el mun-do es parecida y si yo pienso de una determinada manera, en un país que está a muchos kilóme-tros de distancia y con un océano de por medio, reaccionarán de la misma forma. Pero estas cosas son difíciles de pronosticar si no sabes cómo piensa la gente, cómo se plantean los problemas, cuáles son cuestiones más importantes o más urgentes para ellos. En lo que sí somos iguales, porque eso es humano, es en la preocupación que tenemos con el terrorismo que te puede golpear en cualquier mo-mento y en cualquier lugar.

David Siles

Sr. Director:

Las chicas jóvenes tenemos un problema y es que hay muchas que sufren anorexia porque se

obsesionan por estar demasiado delgadas para su salud creyendo que así están más guapas. La pu-blicidad, las películas, las series de TV, etc, parece que incitan a la anorexia porque las chicas que tienen éxito son las más delga-ditas. Para contradecir esto ten-drían que aparecer más médicos y expertos en la televisión ha-blando de los peligros de comer demasiado poco y sería bueno que la moda y la publicidad se sirvieran de chicas normales y que en las películas y en las se-ries alguna gordita tuviera suerte con los chicos. Porque, en el fon-do, lo que importa tener buena salud y ser una misma.

Aurora Martínez

Sr. Director:

En Sevilla se montan grandes acontecimientos deportivos como la final de la Copa Davis, el Open de Golf, la final de la

UEFA y ahora se dice que el Estadio Olímpico va a ser la sede la final de la Champios League la temporada que vie-ne. No digo que eso esté mal, pero la mayoría de los sevilla-nos no pueden asistir en vivo a esos acontecimientos y sin embargo sufren las consecuen-cias de las aglomeraciones que se producen muchas veces. En realidad, si el Ayuntamiento quiere que Sevilla sea de ver-dad la ciudad del deporte ten-dría que facilitar mucho más que los niños y los jóvenes ha-gan deporte que es de verdad lo importante para llevar una vida más sana.

Pablo Ayala

La Commission on Internatio-nal and Trans-Regional Accre-ditation (CITA) ha otorgado al Colegio de San Francisco de Paula la acreditación que ma-nifiesta que el centro cumple los estrictos requerimientos de esta agencia, surgida de la alianza de las más importantes entidades de evaluación esta-dounidenses. San Francisco

de Paula es el único centro es-pañol que cuenta con ella.La comisión evaluadora inter-nacional destaca en su infor-me “la alta cualificación y la absoluta de dedicación a los estudiantes” de directivos y profesores.En la foto, los miembros de la comisión que realizaron la vi-sita de inspección al trabajo.

ÚNICO COLEGIO ACREDITADO POR LA AGENCIA DE EVALUACIÓN NORTEAMERICANA

4

Page 5: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

opinión

El pasado verano tuve la oportu-nidad de participar en una expe-dición al K2, en la cordillera del Himalaya uno de los picos míti-cos del mundo. La aventura duró meses porque para conseguir una meta de este calibre hay que pre-pararse con tiempo y empeño: no es cuestión de un día. Pakistán fue nuestra primera meta y el lu-gar previsto para comprar los más de 3000 kilos de comida que ne-cesitábamos y para contratar a 180 porteadores, verdaderos ex-pertos de las cumbres. Junto con los escaladores, subiría un equipo del programa televisivo “Al filo de lo imposible” para que todos los españoles pudieran conocer una aventura tan interesante.

Era la primera vez que se intentaba hacer cumbre en el K2 por la ruta que habíamos elegido para con-memorar el 50º aniversario desde que alguien subió esta legendaria montaña. Las condiciones de la escalada fueron muy duras, como era de esperar: las bajas tempe-

raturas nos obligaban a retirar la nieve que cubría completamente el campamento base. Pero también había momentos distendidos entre los miembros de la expedición. Yo mismo me atreví a descubrir mi fa-ceta de cocinero y esto fue sólo una muestra de las continuas bromas y complicidades que existían entre los integrantes del grupo.

Lo más duro de la ascensión fue el último tramo, como suele ocurrir. Además, es evidente que cometi-mos errores. Tardamos demasiado en llegar a la cima y yo ya no es-taba en buenas condiciones, pues subía con el pulso y la respiración muy acelerados y con un principio de edema pulmonar. Pero estába-mos muy cerca de coronar y no era momento de tener dudas.

Una vez arriba, cometí la equivo-cación de permanecer allí dema-siado tiempo. Mermado de fuer-zas, con los pies ya congelados y con falta de visión porque también se me habían helado las córneas,

me perdí del grupo. Fueron sólo cuatro horas perdido, ya que la ca-lidad del equipo humano que me buscó me hizo protagonista del rescate más rápido de la historia del montañismo. Sin los miem-bros de la expedición andaluza y sin los cuidados médicos que re-cibí en el campamento base quizá ahora no podría contarlo.

Fui trasladado al hospital de Is-lamabad, capital de Pakistán y, rápidamente, a un hospital de Za-ragoza, donde, tras un tratamien-to que no hizo efecto, me tuvie-ron que amputar los dedos de los dos pies. Aunque la recuperación va un poco más lenta de lo que yo esperaba, ya pienso en escalar montañas cálidas y continuar, en la medida de lo posible, mi activi-dad como montañista. En realidad, esta dura lesión no me ha asusta-do y creo que es porque subir a una montaña es la mejor metáfora de la vida: requiere trabajo, tiene riesgos, provoca grandes alegrías y... merece la pena.

Subir a una montaña, metáfora de la vida

JUANITO OIARZÁBALMontañero

5

Page 6: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

entrevista

¿Qué es y cuál es la finalidad del Campus Virtual?El Campus Virtual es una herra-mienta informática de comuni-cación, colaboración y gestión para una comunidad educativa. ¿Y qué significa esto? Pues que alumnos, profesores y padres pueden comunicarse, compartir documentos y gestionar informa-ción, con las ventajas que apor-tan las nuevas tecnologías. La finalidad de esta herramienta

es que los tres grupos que he mencionado antes puedan ma-nejar con facilidad y comodidad el contenido en formato digital, que cada día es más abundante. Si os dais cuenta, en un par de años, las cámaras de película fo-tográfica han pasado a ser obje-tos de museo. Otro tanto ocurre con la música y el vídeo. Esto significa que cada vez hay más archivos digitales y para mane-jarlos y compartirlos hace falta

un sistema común y potente como es el Campus Virtual.

¿Cómo y cuándo surgió la idea del Campus?El proyecto de una gran he-rramienta de comunicación y colaboración para alumnos y profesores no tiene una fecha concreta, es algo que ha ido madurando en la conciencia del Colegio y de 3enred. Primero hay que recordar que

David Siles

“En el

Campus

Virtual

hemos

participado

todos”Jorge Samuel MozoDirector Gerente de 3enred

6

Page 7: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

El Campus Virtual da este curso un gran paso adelante para su completa implantación en el

Colegio. Este instrumento de comunicación avanzada, pionero en un centro educativo, es

promovido por Jorge Samuel Mozo, un joven y emprendedor antiguo alumno del San Francisco

de Paula. Con él charlamos para que nos ponga al día.

el Colegio ha fomentado siempre el uso de las nuevas tecnologías, sólo hay que ver los resultados del proyecto Itálica Virtual para darse cuenta. Sin embargo, la Dirección del Colegio apunta más alto, quiere que la informática además de ser una herramienta para desarrollar grandes trabajos, sea útil en el día a día. De esa idea surgió hace algunos años la herramienta que desarrollamos para la gestión de contenidos en la página web del Colegio. Esta herramienta, hoy día nuestro pro-ducto más popular, Redweb, em-pezó siendo un área donde alum-nos y profesores podían colaborar en la elaboración de contenidos, cada uno con los adecuados permisos de acceso. El Campus Virtual generaliza esta idea para toda la comunidad educativa: alumnos, padres y profesores.

¿Cuándo empezó el proyecto? En abril de 2003, 3enred decidió que era el momento de afianzar la relación que mantenía con el Cole-gio, firmando un acuerdo que nos convertía en socio tecnológico del San Francisco de Paula y dando lugar a sinergias hasta ahora des-conocidas entre un Colegio y una empresa de base tecnológica. Ese fue el comienzo de una estrategia común en el desarrollo de las nue-vas tecnologías, cuyo primer fruto es el proyecto del Campus Virtual.Empezamos a trabajar definiendo los objetivos de una primera fase,

que comprendía los servicios de correo electrónico, área personal de archivos, calendario y zona de archivos compartidos. En cuanto a usuarios, comenzaron a utilizarlo el curso pasado un buen número de profesores, todos los miembros de la Dirección y la Administración del Colegio y algunos grupos de alumnos de 1º de Bachillerato.

¿Quiénes lo han llevado a cabo?En el proyecto hemos participado todos. Desde el inicio, tanto los alumnos como los profesores han participado en reuniones donde se ha discutido sobre cómo debía ser el sistema. Próximamente se orga-nizarán reuniones con la APA para trabajar sobre el diseño del área específica de familias.

¿Está totalmente acabado?En absoluto. El proyecto del Cam-pus Virtual tiene ya un año y me-dio de vida, y tanto para el Colegio como para 3enred quedan todavía varios años de desarrollo y otros tantos de uso.

El 2003, año de lanzamiento del proyecto, fue un muy buen año

para el desarrollo de la tecnología y la innovación: se popularizó la banda ancha en el mercado domés-tico, las tecnologías inalámbricas tuvieron un gran éxito y los ordena-dores portátiles batieron todas las expectativas de venta. En medio de ese clima, decidimos que era el mo-mento adecuado para lanzar este proyecto, ya que la accesibilidad en el Colegio y la accesibilidad desde casa estaban resueltas. Gracias a que estos factores han estado de nuestro lado, ahora podemos hablar de un proyecto exitoso.

En este curso se han incorporado el grueso de los alumnos y la totalidad del personal docente y no docente del Colegio, unos 600 usuarios más, sobre los 150 que había el curso pasado. Además, se ha pues-to en marcha el área de gestión académica, a través de la cual los profesores llevan cuenta de las cali-ficaciones de los alumnos.

Hablando del porvenir de este proyecto, son muchos los servi-cios que queremos incorporar, y es necesario que la Sociedad de la Información avance con nosotros para que estos servi-cios resulten de utilidad para la comunidad educativa. La im-plantación del DNI electrónico y la firma electrónica, para que los trámites a través de Internet ten-gan validez oficial, son algunos de los retos que nos aguardan en los próximos años.

“La Dirección del Colegio

quiere que la informática

sea útil en el día a día”

7

Page 8: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

noticias

El antiguo alumnno de nuestro Colegio D. Francisco Márquez Villanueva ha unido a su extenso curriculum de distinciones el Premio Especial conmemorativo de los quince años de vida de la Real Fundación de Toledo. El galardón le fue entregado por SM el Rey en el curso de una brillante ceremonia.El gerente de la Real Fundación, Juan Ignacio de Mesa, justi-ficó el premio en la extraordinaria aportación de este insigne especialista en literatura medieval para la correcta compren-sión de un período histórico clave en la historia de España y de Toledo. Concretamente, subrayó que a D. Francisco se debe la definición de lo mudéjar, así como grandes aporta-ciones como la determinación del origen del castellano (que él denomina lengua “tolethana”) y la descripción del mundo de Alfonso X y la Escuela de Traductores.Junto al profesor Márquez Villanueva, que hizo uso de la palabra en representación de los premiados, fueron distin-guidos la Universidad de Alcalá de Henares y el Instituto Arqueológico Alemán.

Las alumnas del Colegio de San Francisco de Paula, Ana Mª Báez y Mª José Fernández, ambas de 6º de Primaria, han sido premiadas en el concurso escolar de dibujo sobre la agricultura y la ganadería organizado por ASAJA. Sus dibujos decorarán los puestos de la entidad en todas las ferias y exposiciones en las que participe durante el año. El premio ha sido otorgado por un jurado presidido por el pintor Antonio Milla, que será el autor del cartel de la cabalgata de Reyes de Sevilla próxima. Los premios del concurso han sido entregados en el curso de una ceremonia en la sede de la Caja Rural del Sur en Sevilla.

Márquez Villanueva, premio de la Real Fundación de Toledo

Suenan campanas de boda en el Colegio

Premio de dibujo para dos alumnas del colegio

Este verano contrajeron matrimonio D. José Luis Chaves, profesor de Introduc-ción al Derecho, y Mademoiselle (per-dón, Madame) Valérie Sibilli, profesora de Francés. Pues siguiendo su ejemplo, Dña. Mª Carmen Martín, profesora de Economía, también pasó por el altar el pasado 9 de octubre. Fuentes fiables nos han confirmado que la celebración fue todo un éxito y que fue un día inol-vidable para ella y muchos de los asis-tentes. La redacción de MENDRUGO les desea todo lo mejor a los tres en su nueva vida de casados. ¡Enhorabuena!

8

Page 9: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Familias SFPSon la viva imagen de una tradición franciscana: fa-milias enteras que pasan por nuestro colegio. Sirva como muestra un botón: Francisco Moreno, abuelo de Francisco Javier Moreno (6º A); Adriano Morán Fer-nández, abuelo de Laura (4º D) y Daniel (1º D) Gonzá-lez Morán; José del Castillo Domínguez, cuyos nietos son José Joaquín y María Domínguez del Castillo; Ma-nuel Hernández García, abuelo de las alumnas Rocío (2º B) y Andrea (5º B) Díez Hernández; Ángel Caro Aguirre, abuelo de los niños Diego (5º B) y Gloria (2º B) Caro Ruiz; y Vicente Martín García, padre de los ex alumnos Martín Pérez y abuelo de los hermanos Mar-tín Fornelino. ¡Muchas gracias a todos por ser unos súper abuelos!

Se celebró la apertura del Curso Escolar de la Asociación “Rey Guerrero”con la Promoción de 1994

El pasado 1 de octubre se celebró en el Colegio de San Francisco de Paula la puesta en marcha del nuevo curso escolar. Para ello, como en anteriores aperturas del cur-so escolar, se ha invitado a los alumnos de la promoción que se fue hace diez años del Colegio. En esta ocasión, correspondió a la promoción de 1994. Muchos antiguos alumnos hicieron acto de pre-sencia para recordar aquellos momentos vividos en el Cole-gio antes de su nueva anda-dura en la Universidad.

Bodas de oro y de plata de las promociones 1954 y 1979

La Asociación “Rey Guerrero” de Antiguos Alumnos del Colegio de San Francisco de Paula ha organizado un acto de encuentro para celebrar las bodas de oro de la promoción de 1954. Asimismo, asistieron tam-bién los antiguos alumnos de la promoción de 1979, que celebraron las bodas de plata.

9

Page 10: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Cada uno conocerá una historia diferente, todas valen a la hora de mitificar lo que ya de por sí es un mito. Una de las leyen-das, y posiblemente la más co-mún, es que el Santo Grial era la copa o el cáliz en la que be-bió Cristo por última vez en la cena con sus discípulos. Según cuenta la tradición, José de Arimatea lo utilizó para reco-ger la sangre de Cristo después de la lanzada. Cabe la posibi-lidad de que José de Arimatea comerciante de estaño, que se encontraba en Gran Bretaña en gran cantidad, adonde fue, por-tando el cáliz consigo. Después de morir, el cáliz fue devuelto a María, y esta se lo entregó al obispo de Antioquía (a partir de aquí empieza la versión espa-ñola). Del obispo de Antioquía pasó al Papa, y así estuvo hasta el tercer siglo el Papa Sixto II, temiendo que durante las per-secuciones el cáliz se perdie-ra, se lo entregó a San Lorenzo se Huesca. El cáliz pasó de un obispo a otro hasta que al final Alfonso V lo llevó a Valencia “donde está actualmente”.

También se estudia la posibi-lidad de que el Grial, fuese la bandeja de plata donde se en-contraba la cabeza de San Juan Bautista.

La leyenda británica cuenta que

cuando el cáliz cayó en m a n o s de José de Ari-matea este lo trasladó a la Gran Bre-taña, y con el tiempo, fue a parar a la mesa del rey Arturo. La famosa mesa redonda de Arturo tenía siempre un sitio libre que sólo podría ocuparlo el caballero más puro, el cual pasaría a completar la “her-mandad de la mesa redonda”. Durante muchos años el asien-to estuvo vacío, hasta que cierto día llegó al reino un caballero virginal, Galahad. Ese mismo día aparecieron grabados los nombres de cada caballero en su correspondien-te sitio. La leyenda decía que aquel que ocupase el asiento vacío sin corresponder a ese honor, sería tra-gado por la tierra. Cuando la mesa estuvo com-pleta ocurrió un extraño a c o n t e c i -miento: el cáliz apa-reció en la

mesa bañado de una luz cegadora. Tan pronto apare-ció como desapa-

reció. El rey Arturo prometió hallarlo, y así sucedió. Des-

pués de una gran cruzada lo halló, en

compañía de Lancelot y Galahad. Al mirar este úl-timo el reflejo del cáliz, se apareció Cristo.

Otras teorías y leyen-das identifican el cáliz con una copa que hacía inmortal al que

bebiese de ella, proporcionándole salud de por vida.

Muchos son lo que piensan que el cá-

liz se encuentra en Escocia en la

c a p i l l a

El Santo Grial

Pablo Mellado

En muchos libros se recrean historias en torno al Santo Grial en las que se mencionan algunas de las leyendas que desde siempre han alimentado los misterios y la curiosidad sobre qué es el cáliz sagrado.

humanidades

10

Page 11: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

11

de Roselin, oculto en alguna bóveda o columna a la que el paso es inaccesible.

Cuentan las crónicas que en el año 1099, tras la conquista de Jerusalén, Godofredo de Bouillon fundó una mis-teriosa Orden, sobre la abadía de No-tre Dame du Mont Sion, o como hoy se conoce, “Priorato de Sión”.

Esa misma sociedad impulsó la crea-ción de la Orden de los Pobres Caba-lleros de Cristo, más conocidos como Templarios.

Supuestamente, la misión del Priorato consistiría en proteger un gran secreto relacionado con los descendientes de la dinastía de los reyes merovingios, descendientes de Cristo, y restaurar en la monarquía de Francia a uno de sus miembros. Fue a partir de 1960 cuando se admitió la existencia de una sociedad secreta en Francia, el Priorato de Sión.

Se cree, que personajes tan relevantes cono Leonardo Da Vinci, Victor Hugo o Newton formaron parte de esa asocia-ción. Aunque nunca se vio determina-da la relación entre esta sociedad y la Orden de Sión y los cruzados y Templa-rios, lo más probable es que se trate de la misma.

La misión del Priorato consistiría en proteger un gran secreto relacionado con los

descendientes de la dinastía de los reyes merovingios, descendientes de Cristo, y

restaurar en la monarquía de Francia a uno de sus miembros.

Page 12: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Pablo Mellado/Reyes Ibáñez

La capacidad de aprendizaje y el desarrollo intelectual de niños entre 3 y 8 años centran la carrera profesional de la Doctora Rachel Cohen. Doctorada en Ciencias de la Educación y licenciada en Psicología y Filosofía, ha desarrollado un pionero programa en el que las nuevas tecnologías se convierten en la principal herramienta para el aprendizaje de los más pequeños.MMM (Mini Web, Multilingue, Maxi aprendizaje), que se creó en 1999, en colaboración con equipos franceses y extranjeros, pone en contacto a niños de 3 a 8 años mediante la utilización de Internet y de la tecnología multimedia.

entrevista

12

“En este

Colegio, los

niños están

acostumbrados

a aprender

idiomas desde

pequeños”

Page 13: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Con MMM los niños aprenden distintos idiomas (está implantado en 11 países distintos) y,

por lo tanto, diferentes culturas. Esto significa conocer y aceptar las diferencias existentes

entre uno y otros y por lo tanto una gran internacionalización. Si educamos así a los niños

lograremos un mundo sin terrorismo, sin racismo. En definitiva un mundo mejor.

Hoy día, esta red está implanta-da en once países y cuenta con más de 1000 niños que utilizan para comunicarse cuatro idiomas diferentes. MMM demuestra que los niños son capaces de utili-zar esos nuevos medios técnicos para expresarse y comunicarse, un descubrimiento que abre nuevas perspectivas en la educación pre-escolar y prepara a esos niños a la sociedad de la cultura, del conoci-miento y de la comunicación. So-ciedad de la que ya forman parte.

Cohen ha estado en el colegio para explicar a los profesores su proyecto que se pondrá en prácti-ca este mismo año. San Francis-co de Paula será el único centro andaluz que cuente con este pro-grama y el segundo de España en aplicarlo.

¿Cómo empezó a trabajar en este proyecto?Empecé mi carrera como profeso-ra de guardería y me di cuenta de la capacidad de aprendizaje que tienen los niños pequeños. De-seaba potenciar esta capacidad, así que me puse a darle vueltas a la forma en la que podía hacerlo y llegué a este programa.

Su proyecto rompe totalmente la con la forma tradicional de estu-dio. ¿Es que aprender con libros no es bueno?Este programa no está en contra del aprendizaje tradicional. Lo

que pasa es que en este sistema los niños empiezan a leer, escri-bir y comunicarse con 3 años. De la manera tradicional empiezan a leer con 6. Con el programa MMM un niño de 5 años sabe leer, es-cribir y hablar otro idioma que no sea el suyo propio.

¿Todos los niños tienen la misma capacidad de aprendizaje?Sí. Para mi no existe el fracaso escolar, todos los niños tienen un gran potencial de aprendizaje, solo tienes que darles la posibi-lidad de desarrollarlo. Lo que sí es cierto es que hay algunos que aprenden más rápido que otros, pero tengo la experiencia de que los primeros siempre ayudan a los otros. MMM fomenta también el compañerismo.

¿No son muy pequeños para utili-zar el ordenador?No, para ellos es un juego. Y no hay mejor forma de aprender que jugando. Además, el papel del profesor sigue siendo esencial, pues son los que les ayudan a adentrase en el mundo de las nuevas tecnología. Ellos saben que sin su profesor no pueden usar el ordenador.

Dice que el papel del profesor es fundamental, pero ¿tiene que tener alguna cualidad específica para desarrollar el programa?No, ninguna. Lo único es que tienen que modificar sus técnicas

de aprendizaje en función de las características del programa.

¿Y los colegios en los que se aplica?Solo una, querer ponerlo en práctica

Por lo tanto, San Francisco de Paula es un buen colegio para poner en marcha el MMMPor supuesto, mucho además, porque desde pequeños los niños están acostumbrados a aprender otros idiomas y los profesores, además de ser magníficos, están muy interesados en ponerlo en marcha.

¿Cuál es el límite de edad de un niño para aprender con esta técnica?No hay edad para el aprendizaje. Cuantas más posibilidades de aprender le das a un niño, más desarrolla sus capacidades inte-lectuales.

¿Qué es lo más destacado de su programa?Con MMM los niños aprenden distintos idiomas (está implanta-do en 11 países distintos), y por lo tanto diferentes culturas, esto significa conocer y aceptar las di-ferencias existentes entre uno y otros y por lo tanto una gran inter-nacionalización. Si educamos así a los niños lograremos un mundo sin terrorismo, sin racismo. En definitiva, un mundo mejor

13

Page 14: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

en portada

14

MENDRUGOcumple setenta años

Fernando Romero

70 años. 7 décadas estando ahí, mes tras mes –o año tras año, según se mire- para informar, entretener y divertir a los alumnos del colegio. 70 años, 115 números que son el fiel reflejo del cambio en el colegio, pero también en la tecnología y en la sociedad. Acompáñanos en un pequeño viaje a través de sus etapas, de su aspecto y, por qué no, de su y nuestra historia.

Page 15: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

15

70 años. 7 décadas estando ahí, mes tras mes –o año tras año, según se mire- para informar, entretener y divertir a los alumnos del colegio. 70 años, 115 números que son el fiel reflejo del cambio en el colegio, pero también en la tecnología y en la sociedad. Acompáñanos en un pequeño viaje a través de sus etapas, de su aspecto y, por qué no, de su y nuestra historia.

¿De dónde sale MENDRUGO?El primer número de MENDRUGO aparece un feliz 30 de marzo del año 1934. Pero para poder res-ponder correctamente a esta pre-gunta nos tenemos que remontar a dos años antes, a 1932, cuando apareció el auténtico primer pe-riódico del colegio, llamado KT. Este periódico, que surgió como primeros pasos en el periodismo de un pequeño grupo de alumnos, pronto se convirtió en un periódico con gran fama y prestigio – dentro del colegio –. El único y gran pro-blema con KT era precisamente el nombre, no muy celebrado entre la comunidad supersticiosa del

colegio – que no era pequeña-, por lo que se intentó buscar un nombre que no recordase malos momentos a los lectores. Ya en la segunda edición del KT se modificó el nom-bre, quedando ya así para la pos-teridad el nombre de MENDRUGO – aquí podemos apreciar la máxima expresión del carácter mensual de nuestro MENDRUGO, el segundo número de KT y primero de MEN-DRUGO salió dos años después que su predecesor- y olvidando el nom-bre de KT en la historia del colegio. 72 años después sólo se conserva un ejemplar del “padre” de nuestro

periódico, con el característico co-lor amarillento con el que el tiempo colorea a la historia. Es curioso ver como han cambiado las técnicas de impresión en tan sólo 70 años, pasando de una ciclostil - la má-quina que se empleó para hacer la tirada del primer MENDRUGO, que necesitaba de mucha fuerza para accionarse aparte de un cuidado especial, pues toda falta de orto-grafía que se cometiese no se po-día corregir – a cualquier impresora offset o de tirada continua (como la de los periódicos) -completamente informatizadas, lo que permite que cualquier error se corrija sin ape-nas esfuerzo-.

Pero, ¿por qué se llama MENDRU-GO? Se preguntará más de uno. Bueno, esa es una historia –que los que no son nuevos deberían saber por la de veces que la he-mos comentado- que ocurrió a la vez que se imprimía el primer KT. Por aquel entonces hubo una de las ya entonces famosas funcio-nes del colegio, unos cuantos pa-sos de comedia de Lope de Rue-da, como las famosas El Médico Simple, Las Aceitunas, La Tierra de Jauja, etc. Precisamente dio a nuestro periódico su nombre el protagonista de esta última obra,

Mendrugo, cuyo papel lo bordó según parece un chiquitín que era nuevo ese año, José L. Esco-bar Roche. Como la gente –como antes comenté- no aceptaba de muy buen grado el nombre de KT –se llegó a amenazar con huelga lectora si no se le cambiaba el título- se estaba buscando al-gún nombre, y alguien propuso el nombre de MENDRUGO para el periódico, siendo la idea apro-bada incluso con aplausos. Así, salvo una pequeña modificación en los años 70, se ha mantenido el nombre de nuestro periódico durante 70 años, y lo hará proba-blemente, durante muchos más.

Su evoluciónTras ese cambio de nombre, nues-tro periódico comienza de nuevo a salir a la luz. Desgraciadamente la guerra civil hace que la edición del periódico solo dure dos años en su primera etapa, y lo deja en un letargo de 3 años más (1936 – 1939). En ese año de 1939, D. José Rey intenta relanzar el MEN-DRUGO. La censura de por aquel entonces da el visto bueno, pero comunica que al ser una nueva publicación escolar debe llevar una foto y una loa de Franco en la portada. D. José argumentó

Page 16: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

1416

que la revista no era nueva, sino que era la continuación de la que llevaba el mismo nombre y que tuvo que dejar de editarse por la guerra, argumento que la censura no aceptó. Así que MENDRUGO apareció con la foto del caudillo, pero la loa que le acompaña está escrita con unos ligeros retoques. Esta etapa se convertiría en la más regular del MENDRUGO, antes de un nuevo estancamiento. Así, nuestra revista va acumulando años y años a sus espal-das, pasando por la década de los cin-

cuenta y de los sesenta, informando a los alumnos sobre las noticias inter-nas, calificaciones, clasifi-caciones deportivas de los equipos del colegio, publi-cando poesías y cuentos de los alumnos, caricaturas de pro-fesores e incluso incluyendo las pifias que los alumnos cazaban en clase.En los setenta (concretamente en el año 73), Juan M.Infante y el anónimo “simplemente Ela-dio” (cabe destacar que el uso de pseudónimos ha sido muy usado por los redactores del MENDRU-

GO siempre) cambian el formato del MENDRUGO y le añaden el subtítulo de Nuestra Revista. El cambio se culmina con la inter-vención por parte de D. José Luis Álvarez Del Río, quien sigue fo-mentando la participación del alumnado en todos los aspectos del MENDRUGO, para convertirlo en una revista inte-

resante y actual. En el año 1979, D. Luis Rey Gue-rrero consigue que el periódico ad-quiera un fuerte impulso, además de que se edite en los talleres del periódico ABC (cuya edición sevi-llana sólo tiene 5 años más que el MENDRUGO). El MENDRUGO pasa a ser impreso en doble hoja (con su nombre en su característi-co color rojo) y con las hojas cosi-

das a mano. El MENDRUGO sigue su evolución imparable cumplien-do 50 años en 1984 (celebrándolo por todo lo alto), hablando de la expo en la década de los noven-ta... En el año 95, MENDRUGO sufre su penúltima transformación, cuando D. Alfredo Grande se con-vierte en director del MENDRUGO,

en el mismo número en el que se habla del aún simple sueño del proyecto de Itáli-ca Virtual, y en que el MEN-DRUGO adopta una porta-da y contraportada azules. Y ya hace solo dos años, el MENDRUGO vuelve a transformarse, nuevo for-

mato, nueva maque-tación, nuevo papel... Nada que envidiarle a una gran revista de tirada internacional.

Hablando de cine, teatro, tec-nología, noticias del centro, los gran-des temas de actualidad, los cotilleos y chismorreos del SFP, caricaturas... Experiencia y tradición junto a moder-nidad y actualidad. Una combinación casi perfecta. Solo nos faltas tú.

DE TODA LA REDACCIÓN : MENDRUGO, ¡MUCHAS FELICI-DADES!

Page 17: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

concurso

Adivina quién es...Aunque a primera vista no te lo parezca, las fotos que siguen pertenecen a la más tierna infancia de algunos de nuestros profesores. ¿Serías capaz de adivinar quiénes son? Si pudiéramos, MENDRUGO sortearía un sobresaliente con cada uno de ellos, pero la verdad es que se están resistiendo un poco a poner ese premio...

14 17

1 2

3

Cupón de participación:

Respuesta:________________________________________________________

Nombre: _____________________________ Apellidos: __________________________

______________________________________________________ Curso:_____________En el próximo número publicaremos los nombres de los acertantes

Page 18: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

locos por la ciencia

Experimentos

Cómo hacer un pequeño extintor

Materiales

● Un recipiente profundo

(y no muy ancho

● Una vela● Vinagre

● Bicarbonato sódico(suele haber en casa)

A continuación, os presento unos sencillos experimentos con los que se pueda aprender y con los que podais divertiros (o dejar asombrado a un hermano pequeño...)

Procedimiento

Apáñatelas como sea para colocar la vela en el recipiente y que se quede de pie. Enciéndela, y por el lado, (sin apagarla) echa 2 cuchara-das grandes de bicarbonato. Vierte sobre éste un poco de vinagre. La llema se apagará y, si no, no es mi culpa...

¿Qué sucede?

Pues que al reaccionar el vinagre (ácido) con el bicarbonato (base) se desprende CO2, que como pesa más que el oxígeno, se queda aba-jo. Éste acaba cubriendo la llama, y el fuego (que para arder necesita oxígeno) se ahoga.

Jugando a ser espía

Materiales

● Zumo de limón o leche● Papel● Una plumilla o algo para

escribir con el líquido (un pincel)

Procedimiento

Escribe en un papel con la leche o con el zumo. No veras nada en cuanto se seque. Pero, maravillas de la ciencia, si metes el papel en el horno un rato o lo planchas, verás como poco a poco aparece de nuevo el mensaje.

¿Qué sucede?

Pues que como los sólidos contenidos en los líquidos

utilizados se queman más rápi-damente que el papel, la parte

pintada se quema antes.Antiguamente este método se

usaba para escribir mensajes secretos, y ¡vaya si funcionaban!

Freir huevos con la mente

Materiales

● Una sartén o un plato● Un huevo fresco● Alcohol etílico (el de casa)

Procedimiento

Para dejar helado a un niño chi-co (o a un padre que no sepa de bioquimica) echa el alcohol en un vaso sin que lo vea. Luego, abre el huevo y dejalo en la sarten (sin ponerla al fuego). Y diciendo que con la ayuda de tu mente eres ca-paz de freirlo, vierte el alcohol so-bre el huevo. De repente su aspec-

to variará hasta parecer un huevo frito, pero ¡¡¡No te lo comas!!! no es muy saludable...

¿Qué sucede?

El alcohol desnaturaliza las pro-teínas del huevo (hace que cam-bien de forma), al igual que cuen-do se fríe.

18

David Siles

Page 19: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

internet19

Esta web muestra miles de imágenes de nuestro planeta y de todo el sistema solar. Planetas como Marte o Venus vistos desde varios puntos de vista además de cometas o asteroides y otras fotografías sorprendentes.La búsqueda en esta pági-na es muy fácil ya que las secciones están organizadas por planetas u otros cuerpos celestes.

Además, con cada imagen vienen explicaciones deta-lladas con datos científicos que nos pueden servir para trabajos sobre el universo o simplemente para satisfacer nuestra curiosidad.La mayoría del contenido está escrito en español pero algu-nas explicaciones son en in-glés, sin embargo, son pocas y fácilmente comprensibles con un nivel básico del idioma.

http://www.solarviews.com

http://www.laplazavirtual.com/disco/

En esta página hay una base de datos de letras de canciones en Internet. Tiene un método muy sencillo de búsqueda, ordenado alfabé-ticamente por el nombre de la canción o del artista.

Además, un vez encontrada la canción, la página ofrece muchos enlaces relacionados con el tema que hayas bus-cado y con otra web donde existen canciones en inglés ya traducidas al español.

http://www.intermonoxfam.org

Esta ONG, intermon oxfam, es una de las más impor-tantes y más extendidas por el mundo. En esta página podemos encontrar información so-bre los muchos proyectos que ahora está desarro-llando en los países más desfavorecidos.

Además de ser una forma de concienciarnos sobre los muchos problemas exis-tentes hoy en día, podemos informarnos de cómo pode-mos ayudar aportando fon-dos para que ellos puedan seguir luchando contra el hambre o la marginación social.

Fernando Romero

Viajar en la red...

19

Page 20: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

muy indiscreto

David Siles

Los alumnos entran a clase en tropel: D. Alexis: Vamos a salir y a volver a entrar haciendo un simulacro de civilización

A un alumno:D. Alexis:¿A ti que te corre por las venas? ¿Sangre u horchata chufi?

Un alumno hace una pregunta tonta: D. Alexis:¡El otro! Ahora se descuelga y, de un salto acrobático, baja de la parra!

A otro alumno:D. Alexis: Usted, en su caja craneana, ¿encierra algo más que blandiblú?

Harto de preguntas tontas:D. Adolfo: Oye, vosotros estas pregun-tas... ¿os las preparáis en el recreo?

Una alumna: ¿pero y si las dos rectas se cortan, pero sólo un poco? D. Alexis: Esto es como cuervo loco. Pica, pero pica poco. La alumna: ¿¿¿pero y si cae en un examen???

La misma alumna: ¿y si resulta que...? D. Alexis: hija, eso es como si te sientas en un pajar y te clavas la aguja, ¡hay que tener mala suerte!

Otro alumno: ¿Y si el plano es curvo?D. Alexis:¿¿¿cómooo???Alumno: Ah, joder...D. Adolfo: Cáspita, se dice cáspita... ¡canastos!

Muy en plan paternal:D. Adolfo: Es que no se trata de que aprendáis a base de palos. Lo que pretendemos es que no os tengáis que tirar por un precipicio para saber que si lo haces te matas; porque re-sulta que el señor que lo descubrió no lo pudo comentar con sus amigos.

Más paternal todavía y muy ci-bernético:D. Adolfo: Escalar una montaña sin arnés es muy peligroso, porque si te caes... Game over.

Es que hay que ver lo que se aprende:D. Adolfo: Que la gente no lo haga no quiere decir que esté mal. Lo que diga la gente... a la gente le gusta Gran Hermano.

D. Adolfo: Yo desde que vi ayer un mensaje de móvil en la tele que po-nía aprovechar con “b”...Alumno: pero eso es para acortar, ¿no? Los ingleses en vez de “you” ponen solo una “U”D. Adolfo: ya, pero no lo ponen con “LL” (llou)

Algunos castigos son hasta originales:Herr Berning: (a alumnos de 2º de bachillerato) Por fa-vor, comportaos como si estuvierais en 2º de bachillerato u os castigo a sujetar un folio con la nariz contra la pared.

A veces los profesores dicen que no les hacemos mucho caso:D. Jose Luis: ¿Bla, bla, bla bla...?(silencio sepulcral)¿¿hola?? (silencio...)Me he quedado solo...

Alumno: D. Víctor, usted no nos pon-drá un problema tan complicado en un examen, ¿no?D. Víctor: ¿¿Por?? Aunque, no, no suelen caer. Total, me basta con lo normal para suspenderos a todos... Ni que fuerais nuevos en esto.

Alumna: Pero, ¿Felipe I que tiene que ver con Carlos V? Dña. Mª Ángeles: hombre, es el ma-rido de su madre, Juana la loca, y tú sabes... pone un poco los genes y eso.

ChismesTodos los alumnos del Colegio podríamos contar muchas declaraciones de los profesores que son auténticas “perlas”. Aquí sigue una selección de frases encabezada por D. Alexis, que se lleva la palma de la creatividad verbal con los alumnos. ¿O no?

20

Page 21: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Supongo que desde que llegó al Colegio habrán pasado varios años. ¿Nos podría contar cómo comenzó a trabajar en este Centro? Hubo una vacante y el Colegio se pusó en contacto con la Universi-dad. La Universidad se dirigió a la cafetería a buscar a un licenciado y, en aquel momento, yo estaba allí. Fue una casualidad,si hubie-ra estado en otro lugar , ahora no estaría aquí.

¿Cree que la relación entre los alum-nos y los profesores de este Centro es óptima?. ¿Nos puede definir cómo es su relación con sus alumnos?

Creo que no llega a ser ópti-ma. No obstante, es bastante buena.Para mi, mis alumnos deben tener tres cualidades impres-cindibles, deben ser maduros, autónomos e independientes.

Cuéntenos alguna gamberrada que haya hecho usted de peque-ño en su etapa escolar.La verdad, yo no estudié en este centro, pero donde estuve, eran muy estrictos y jamás se me ocu-rrió hacer nada, al menos , que yo recuerde. Me comportaba bastante bien.

Para orientar un poco a los chicos, ¿nos puede decir cómo decidió la profesión que hoy día ejerce?.La verdad, cuando entre en la Fa-cultad para cursar mi carrera no tenía exactamente claro que rama iba a escoger, porque la carrera que estudié, al contrario de otras carreras, tiene bastantes ramas.

Díganos algún momento espe-cial que le haya pasado a usted entre estas paredesToda vez que algún antiguo alumno haya venido a verme. Eso es algo que me causa mu-cha alegría

“Los alumnos deben ser maduros, autónomos e independientes”

entrevista

Victoria Gutiérrez

ADOLFO GARCÍAProfesor

ESTADO CIVIL: Casado

EDAD: 43

UN LIBRO: Perceval o el Cuento

del Grial.

UNA OBRA MUSICAL: Novena de

Beethoven

UN MOMENTO: Cualquier Navi-

dad que haya celebrado con mi

familia y mis amigos

21

Page 22: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Ya están aquí de nuevo las páginas de MENDRUGO para los más jóvenes del colegio.

Poesías, chistes, artículos, dibujos, entrevistas... de los periodistas más intrépidos de San Francisco de Paula

A la redacción de la revista han llegado ya muchos artículos y dibujos pero tienen que llegar muchos más porque MENDRUGO quiere que los niños y niñas de Primaria e Infantil sean los protagonistas

ADIVINANZASSolo tres letras yo tengomás tu peso yo sostengo.Si me tratas con cuidado, te llevaré a cualquier lado.

Doce señoritas en un mirador, todas tienen medias y zapatos, no.

El Pie

Las Horas

Elisa Millán.2ºB

PALÍ

ND

RO

MO

DÁBALE ARROZ A LA ZORRA EL ABAD

Frase para leer al derecho y al revés

infantil

22

Page 23: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Nació en Lyon el 29 de Junio de 1900, en una familia acomodada. Se cree que a los 7 años realizó su primer vuelo. Al no ser admitido en la Escuela Naval, regresó a la de Bellas Artes.Realizó el servicio militar en el regimiento de aviación de Estrasburgo (1921), obtiene el título de aviador y marcha en varias misiones de África. Al dejar el ejército trabajará para la Compañía de Empresas Aeronáuticas.Se instala en Argentina y trabaja en los servicios aéreos postales entre Francia y América del Sur. Se casa en 1931 con

Consuelo Suncín. De 1934 a 1936 trabaja en varios periódicos y es destinado a países como España y Rusia. Con el comienzo de la guerra mundial es movilizado y enviado a misiones a Argel. Es destinado a Córcega y, sobre el mar Tirreno, su avión es abatido el 31 de Julio de 1944.Escribió Currier Sud (Correo del Sur, 1928), Vol de Nuit (Vuelo de Noche, 1931 y Premio Fémina de ese año), Terre des Hommes (Tierra de los hombres, 1939, Gran Premio de la Academia Francesa), Le Petit Prince (1941), Pilote de guerre (Piloto de guerra) y Citadelle (Ciudadela, 1948, tras su muerte).

Antoine de Saint Exupéry

23

Page 24: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Jim Davis es el creador de este famoso gato naranja. Las tiras de Garfield comenzaron a aparecer en 1978, en 41 diarios. En la actualidad, Garfield es la tira de mayor difusión en EEUU y en todo el mundo: tiene más de 220 millones de lectores y aparece en más de 2500 periódicos de todo el mundo. Este año ha dado el salto a la gran pantalla, y, sin olvidar a sus compañeros de viñeta, ha protagonizado la película que lleva su nombre: Garfield.

Garfiel nació en la cocina de un restaurante italiano en 1977. Al poco tiempo su gran vicio fue comer, y su comida preferida, la pasta (la lasaña especialmente). Por esto, su dueño, al que no le quedaba comida para sus clientes, lo vendió a una tienda de animales. Un día, John Arbuckle, un soltero aburrido y monótono apareció y lo llevó a su casa. La vida de Garfield tomó una nueva dimensión muy apacible y viciosa también: comer, ver la tele hasta altas horas, beber café, no pasar sin su osito de peluche, aborrece los lunes,… fueron algunas de las cosas que aparecieron en su vida. Toda su tranquila vida se verá afectada con la llegada de Lyman, un amigo de John, y de su perro, Odie.

Gar

field

Gabriel Rojas Zulueta.Antiguo alumno.

Pablo Rojas.2ºB

Soy un antiguo alumno y mando un saludo a 5º D

24

Page 25: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

antiguo alumno

Su hermano también fue alumno de nuestro colegio; aunque era más formalito que Javi. Estuvo desde 1º EGB hasta COU. Lo que la gente no sabe es que su padre fue profesor del centro de judo. Cuando él “estudiaba” aquí, ¿a que no adivináis quién era el por-tero?. Efectivamente era Polvillo. Según Polvillo Javi era un cafre todo el día haciendo travesuras, aunque yo creo que no ha cam-biado mucho.También estaban D. Genaro, D. Bernardo, D. Adolfo,... De quien más se acuerda es de D. Juan Oropesa.Conozcamos ahora algunas cosi-llas de él:

Una pregunta un poco personal,

¿A qué es debido ese look, tan inesperado por tu melena?Tenía ganas de un cambio, pa-labrita del niño Jesús. Hacía tiempo que no me veía con el pelo corto

¿Qué es lo que tú ves que falta en San Francisco de Paula?Pues más dedicación a los de-portes.

Coméntanos alguna anécdota o diablura que hayas hecho en el centro.La verdad es que no me acuer-do de alguna en especial; hacía tantas... Lo que sí recuerdo es de la única excursión que hicimos en 3º de BUP a Jaca; sólo hicimos esa porque nuestra

clase se portaba fatal y siempre estábamos castigados.

¿Qué es lo que aspiras en la vida?Aprobar las oposiciones, viajar mucho y sobre todo, vivir.

¿De donde sacas siempre tanto ánimo y alegría hacia los demás, sobre todos a los más pequeños?No lo sé pero como a todos nos pasa, a algunos le caemos bien y a otros no. Me imagino que los pequeños me quieren mu-cho porque juego mucho con ellos, hago mucho el payaso. A veces soy yo más niño que ellos. Y con los más mayores porque sobre todo hablo con ellos y los escucho.

María Vigo

JAVIER REAL OJEDA

Cuando buscamos a alguien que sea antiguo alumno, ¿por qué tenemos que mirar tan atrás? Seguro que muchos de vosotros no sabéis que Javier Real Ojeda “el monitor del patio” ha sido estudiante del San Francisco de Paula

La alegría de un antiguo alumno

25

Page 26: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Yo empecé con nueve años con música flamenca, ya que desde muy pequeño me gustaba mucho el fla-menqueo, pero después me fui intro-duciendo muchos estilos distintos, el último el reggaeton.

¿Qué le diría a alguien que quiere entrar en el mundo de la música?Lo primero que siga, que quien sigue la consigue. Yo creo que si crees en ti y en lo que estas haciendo, crees en tus canciones, en tu estilo, en tu música, tienes que luchar para con-seguir lo que quieres.

¿Cree que sólo es suerte?No, yo creo que tú siembras tus ba-

ses de conocimiento, y además tienes que nacer con eso. Porque creo que el artista no sólo nace, sino que va creciendo cada día con ello.

¿Le costó mucho llegar hasta don-de ha llegado, grabar sus propios discos, hacer las promociones? Me costó bastante, muchos años luchando, trabajando, y pasando muchos baches por el camino, un camino de rosas con muchas espi-nas, pero al final aquí estoy, y es-taré hasta que el público quiera.

Tu ultimo álbum se titula “Mi Flow”, ¿qué significa tener flow?

Tener flow significa tener estilo, tener rollo, tener onda, que es lo que intento siempre, en cada concierto, en cada entrevista, en cada cosa que hago.

¿Nos podría dar un consejo per-sonal a los alumnos del Colegio de San Francisco de Paula?Quiero decirles que no sean como yo, que estudien mucho, aunque yo soy auxiliar adminis-trativo, pero… y que bueno que, de vez en cuando, se peguen un cachondeito que tampoco viene mal, para desahogarse un poco. Pero que estudien, que eso es el futuro del mañana.

Aurora Martínez

entrevista

“Quién la sigue la consigue”

Nació el 5 de octubre de 1975 en San Fernando (Cádiz) y era el pequeño de once hermanos. Tenía claro desde pequeño que quería dedicarse a la música, afición que le viene por herencia. Él demostró que tenía talento y de interpretar melodías flamencas con su guitarra pasó rápidamente a componer sus propios temas. A sus 16 años compuso su primera canción. Este verano lo hemos podido escuchar con su cuarto disco “Mi Flow” totalmente diferente a los anteriores, con nuevo estilo musical y nueva imagen, adaptada al rollo reggaeton.

PREGUNTAS A QUEMAROPA

Nombre Completo: Miguel Ángel González GarcíaFecha de Nacimiento: 5 de Octubre de 1975Edad: 29 años Lugar de nacimiento: San Fernando (Cádiz)Sus padres: José y PaquitaSus hermanos: José, Antonia, Esperanza, Francisco, Dolores, Jesús, Carlos, Manuel, Juan José y Miguel Ángel.Color de ojos: VerdesColor de pelo: RubioAltura: 1’73Peso: sobre 70kg.

26

Page 27: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en

Ayer a la noche hablamosMe alegro tanto de todoMe contaste tantas cosasMe hiciste sentir tan bienQue una vez terminar de hablarPensé en ti otra vez....

En que volvemos a ser amigosY que eso es lo mejorPues hubo pasado el tiempoY ese beso nos clavó a los dos.

Pensé que se había acabadoPues ni quise nada másPero al rechazar tus besosTú rechazaste mi amistad.

Me dolió tanto tu pérdidaNo lo pude soportarNo cogías mis llamadasNo me querías mirar.

Pero pasó el tiempo lentamenteNunca dejé en ti de pensarEn todas tus palabras de ánimoEn lo que denominé amistad.

Ayer te acercaste a mi casaY me sorprendiste a miMe dijiste que me queríasQue nunca te olvidaste de mi.

Me devolviste tu amistadQue hace tiempo ya perdíLe devolviste a mi corazónUna razón para latir.

Que mi mejor amigoYa se hubiera olvidadoDe todo lo ocurridoAunque aún siga enamorado.

Me siento con ansias de vivirMientras estés a mi ladoPues no sólo eres un amigoSino que para mi... TAMBIÉN MI HERMANO.

Nieves

Érase una vez un restaurante muy famoso. Lo dirigía un hombre muy amable, pero un día otro hombre rico y muy malo le dijo a la policía: ese hombre del restaurante ha matado y como era muy amigo del alcalde, pensó en aprovecharse del alcalde.

Entonces se lo comentó al alcalde y arrestaron al dueño del restaurante mágico. Pero este hombre llamó a una niña amiga suya para que cuidara del restaurante. Entonces cuando le dijo que por la noche tenía que cocinar pensó: yo no sé cocinar, pero... bueno, vale.

A la noche siguiente encarcelaron al dueño del restaurante y se quedó su amiga, entonces se puso manos a la obra, pero vino su madre y le dijo que tenía que irse a la cama. La niña dice “pero...” y la madre dice “nada de peros”, y se fue a la cama y dejó todo en sitio. Entonces a media noche unos duendes vinieron e hicieron la comida y después se fueron. A la mañana siguiente la niña dijo “¡magia!”. A la noche siguiente pasó lo mismo.

Pero a la segunda noche la niña se quedó despierta y vio a los duendes y a la otra

noche les preparó una sorpresa y los duendes se pusieron muy

c o n t e n t o s . Entonces uno de los duendes

dijo. “vamos a darle un don y ayudamos a su

pobre amigo”. Un duende dijo que le daba el don

para que la niña cocinara muy bien y otro dijo que le daría la alegría de que su amigo saliera de la cárcel.

Y así fue y desde entonces los dos amigos fueron los dueños de aquel famoso

restaurante.

Elisa Millán Chica. 7 años2ºB de Primaria

El restaurante mágico

27

jóvenes autores

Una poesía

Page 28: 70 Años - Colegio Internacional de Sevilla San Francisco ... · os animéis a participar en el próximo. Para ir a las reuniones de MENDRUGO hay que invertir un recreo de vez en