7 retos para el futuro

Upload: juan-eduardo

Post on 05-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Empresas

TRANSCRIPT

7 retos para el futuro

Qu sigue?Implicaciones para los involucradosEstando convencidos que el Recurso Humano es de gran importancia, y que las prcticas de R.H. pueden crear las aptitudes organizacionales que llevan a la competitividad, los campeones de R.H. deben dominar, alinear, e impulsar estas prcticas de tal modo que los empleados, clientes e inversionistas reciban valor agregado, siendo sta una tarea conjunta de los ejecutivos de lnea y los profesionales de R.H.

Los ejecutivos de R.H. del futuro sern dramticamente diferentes de los del pasado

Con todo esto est emergiendo una comunidad de R.H. que est basada en mltiples asociaciones entre ejecutivos de lnea, profesionales de R.H., profesionales de otras reas staff y consultores2.- Pensarn ms en resultados que en programas, se enfocarn en garantizar productos tangibles, etc. algunos siendo generalistas y otros especialistas.3.- Los ejecutivos de lnea aportan autoridad, poder y apoyo, adems de tener la responsabilidad global. Los profesionales de R.H. aportan la pericia tcnica. Los otros profesionales staff aportan sus conocimientos especializados y los consultores externos ofrecen ayuda tcnica y enfoques diferentes.

27 retos para el futuroTeoras de RHLa teora explica el porqu las cosas suceden y provee explicaciones basadas en la lgica de cmo se relacionan los eventos. La evolucin del marco terico de R.H. se ha ido apoyando en diversas teoras y ciencias

Esta teora esta orientada al pensamiento contingente, no solo contar con practicas de RH, sino tambin en contexto de dichas practicas, esto implica que los psiclogos desarrollen a los empleados con la empresa y crezcan para poder ser exitososLa evaluacin del marco terico de RH se ha ido apoyando en diversas teoras y ciencias: Poltica: teora del recurso escaso.Microeconoma: costo transaccional. Estrategia de empresa: teora de contingencia.Sociologa: transferencia institucional.Psicologa: psicologa cognitiva.

4Herramientas de RHLas nuevas herramientas de R.H. debern ser congruentes y enfocadas con las nuevas condiciones de los negocios:

La globalizacinEl desarrollo del nuevo liderazgoLa transferencia de conocimientoEl cambio cultural,El enfoque al cliente

- Se requiere conocimiento y sensibilidad del contexto internacional, paises, culturas, mentalidades, etc.- Es decir, menos autoridad formal, enfoque de procesos, impulsores de equipos, preguntar ms que responder, convivir con paradojas, uso de herramientas analticas y emocionales, con pensamiento global, impulsores del aprendizaje- Requiere de sistemas y redes que den la capacidad para compartir las ideas y conocimientos sin fronteras de tiempo, espacio o funcin, derivando en aprender ms rpido que la competencia, responder ms rpido a las condiciones del mercado, aprender ms rpidamente de fallas y xitos as como a construir el capital intelectual y humano-Implica aprender a involucrar a la organizacin en el cambio-Tanto al interno como al cliente externo: buscando involucrar cada vez ms a los clientes en los procesos y evaluaciones de R.H.Los psiclogos deben permitir el desarrollo de la empresa con las herramientas de los RH implementando el liderazgo, el trabajo de equipo y la comunicacin dentro de la empresa

5Aptitudes de RHLas comunidades de R.H. debern tambin establecer las aptitudes, procesos y prcticas que sirvan de criterio para evaluar su xito.Hay nuevos aptitudes deben aadirse a las tradiciones, especialmente las siguientes:Velocidad de respuestaCapacidad de implementacinInnovacinIntegracin o visin conjunto

Los psiclogos dentro de la empresa deben observar las aptitudes de los individuos y ver como pueden desarrollarlas y en especial desarrollar las anteriormente mencionadas para poder as lograr el xito en una empresa inteligente

6Valor agregado por RHRH como cualquier otra rea del negocio debe poder expresar el valor creado para los clientes en trminos econmicos por medio de servicio al cliente

Esto se mide en 3 planosRespecto a clientesRespecto a empleadosEn cuanto a inversionistas

Entrega a tiempo, generacin de utilidades, transformacin tecnolgica, satisfaccin de los inversionistas, etc.

Respecto a clientes: retencin y satisfaccin.Respecto a empleados: entusiasmo, compromiso, competencia y permanencia. Respecto a los inversionistas: control de costos, utilidades generadas, flujo de recursos y mrgenes.

En cuanto a los psiclogos en la empresa deben valorar a los individuos para poder observar su pertenencia y compromiso dentro de la empresa para poder saber si los empleados estn satisfechos con la empresa y poder motivarlos si se da el caso de que los individuos bajan el rendimiento o en su debido caso Rastro

7Gobierno de RH En las nuevas organizaciones, el trabajo es gobernado ms a travs de relaciones adecuadas y sistemas de informacin que a base de polticas y jerarquas. Se estn generando nuevas formas organizacionales que dejan atrs las pirmides y se mueven hacia las redes que requieren nueva mentalidad en procesos administrativos

Haciendo esto los departamentos de RH sern estructuras pequeas que sirvan de brokers de servicios externos y como consultores estratgicosIn general, a broker is an independent agent used extensively in some industries. A broker's prime responsibility is to bring sellers and buyers together and thus a broker is the third-person facilitator between a buyer and a seller. An example would be a real estate broker who facilitates the sale of a property8Carrera en RHDentro de RH la empresa cambiara dramticamente volvindose menos lineal e incrementando su participacin en diversas actividades que forman un mosaico entre especialistas y generalistas que juegan papeles desde contribuidores, pasando por integradores hasta estrategas

Lo que ms importancia adquiere son las competencias individuales.

Competencias de RHSe requieren ciertos tipos de competencias para el manejo de RH que pueden englobarse 3:Conocimiento de negocioConocimiento tcnico de RHAdministracin de procesos de cambio

Capacidades financieras, estratgicas y tecnolgicas para entender el negocio. Se requiere la capacidad para hacer staffing, desarrollo humano, evaluacin, compensaciones, planeacin organizacional y comunicacin. Se refiere a orientar el sentido del cambio a solucionar problemas, a innovar, a transformar, a influir en las relaciones humanas, etc.

10Mas all de los 3 mbitos anteriormente mencionados esta una competencia imprescindible para R.H. la credibilidad Precisin y concrecinConsistenciaCompromisoSaber hacer qumicaConfrontar apropiadamenteActuar con ticaPensar creativamenteMantener la confidencialidadSaber escuchar Enfocarse.