7.- resumen ejecutivo

14

Click here to load reader

Upload: jonasito92

Post on 02-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplo de resumen ejecutivo

TRANSCRIPT

Page 1: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

RESUMEN EJECUTIVO

A. –NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.

“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA DE ACCESO: PUENTE COLLPA – SAN JUAN DE JARPA - YANACANCHA,

PROVINCIA DE CHUPACA REGION - JUNIN”

B. –OBJETIVO DEL PROYECTO.

B-1.- Definición del objetivo central.

El objetivo central o propósito del proyecto es:

Problema central Objetivo Central

C.- BALANCE, OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIO.

De acuerdo a los análisis de la demanda vial descrita y a la oferta vial existente del proyecto se ha podido comprobar que el estado situacional de las vías, no corresponde a los estándares de acuerdo a nivel de demanda actual y futura como se muestra en los cuadros de Resumen de inventario vial y propuesta técnica según alternativas.

Así mismo la situación actual de infraestructura vial de los tramos indicados, no cumple con los parámetros estipulados en las normas técnicas de carreteras para el IMD que se ha contabilizado en las vías.

Por otro lado el transito existente en la zona viene contaminando el medio ambiente con la producción de polvareda así como en época de lluvias el excesivo salpicado de lodo a lo largo de la vía que va contra la tranquilidad y salud de las personas.

En este sentido, considerando el tráfico actual y proyectado, se tiene una brecha que no es atendido ya que la vía actual brinda servicios solo a un menor índice vehicular por las condiciones que se detalla..

En consecuencia se plantea mejorar la infraestructura vial con asfalto, mediante el tratamiento superficial bicapa (T.S.B.) y construcción de obras de arte en el tramo I Puente Collpa – San Juan

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

BAJO NIVEL DE TRANSITABILIDAD EN LA CARRETERA DE ACCESO:

PUENTE COLLPA – SAN JUAN DE JARPA -YANACANCHA.

BAJO NIVEL DE TRANSITABILIDAD EN LA CARRETERA DE ACCESO:

PUENTE COLLPA – SAN JUAN DE JARPA -YANACANCHA.

ADECUADO NIVEL DE TRANSITABILIDAD EN LA CARRETERA DE ACCESO:

PUENTE COLLPA – SAN JUAN

DE JARPA - YANACANCHA

ADECUADO NIVEL DE TRANSITABILIDAD EN LA CARRETERA DE ACCESO:

PUENTE COLLPA – SAN JUAN

DE JARPA - YANACANCHA

Page 2: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

de Jarpa, y en el tramo II con una rehabilitación colocando una nueva capa de afirmado en la calzada con material seleccionado y construcción de obras de arte desde San Juan de Jarpa hasta Yanacancha.

C-1.-Planteamiento Técnico de la Alternativa.

La alternativa planteada es la siguiente:

ALTERNATIVA 01 SELECCIÓNADA.

Mejoramiento y Rehabilitación de la carretera de acceso: Puente Colpa - San Juan de Jarpa – Yanacancha.

Consistente en:

Mejoramiento del tramo I: Puente Collpa – San Juan de Jarpa, mediante la elevación del estándar del tipo de superficie con el colocado de asfalto de Tratamiento Superficial Bicapa (T.S.B.) en la calzada y Rehabilitación del tramo II: San Juan de Jarpa - Yanacancha, mediante la restauración de la calzada con el cambio del material de la base por una base-rodamiento de material seleccionado afirmado, además en ambos la construcción de Puentes, obras de arte y drenaje e Implementación de un programa de mantenimiento rutinario y periódico.

D.- DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO.

D-1.- Planteamiento técnico de las alternativas de solución.

ALTERNATIVA Nº 01 SELECCIONADA:

TRAMO I

El mejoramiento de este tramo comprende la ampliación de la carpeta de rodamiento, elevación del estándar del tipo de superficie e incrementar la capacidad de la via que se inicia en el desvió denominado Puente Collpa hasta San Juan de Jarpa, en una longitud total de 13 + 318 km, en ella se plantea el cambio de la calzada de rodamiento, colocando previamente una base de 0.20 mts. y una sub base de 0.15 mts de material seleccionado y preparado adecuadamente según el requerimiento del análisis de suelos y colocado de asfalto a nivel de tratamiento superficial bicapa, (T.S.B.) de 5.00 mts de ancho, con bermas de 0.50.mts. y cunetas en tierra triangular de 0.80 mts de ancho de igual manera se plantea la construcción de 43 alcantarillas de concreto armado de dimensiones de 1.00 mts. De luz por 5.00 mts de largo y de altura variable según ubicación, también se construirá 03 pontones de

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 3: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

concreto armado, una de 6.00 mts de luz y dos de 2.5 mts , cuya ubicación se detalla en los planos

TRAMO II

La rehabilitación de este tramo, comprende la restauración del deterioro de la carpeta de rodamiento mediante el re perfilado, colocado y compactación de un nuevo afirmado de material seleccionado, que se inicia en el desvió denominado Garita de control Peaje de S.J.Jarpa hasta Yanacancha, con una longitud total de 15 + 097 km, en ella se plantea el cambio de la calzada de rodamiento a nivel nuevo afirmado, de material seleccionado consistente en una base – rodadura 0.25 mts. que descansara directamente sobre la explanación mejorada (reperfilado del material seleccionado colocado en los trabajos de mantenimiento) y preparado adecuadamente según el requerimiento del análisis de suelos, con 5.00 mts de ancho, con bermas de 0.50.mts. y cunetas en tierra triangular de 0.80 mts de ancho, de igual manera se plantea la construcción de 31 alcantarillas de concreto armado de dimensiones de 1.00 mts. de luz por 5.00 mts de largo y de altura variable según ubicación, también se construirá 01 pontón de concreto armado, una de 9.00 mts de luz y dos de 1.30 mts , cuya ubicación se detalla en los planos por ultimo 01 muro de contención de concreto armado.

E.- COSTOS DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.

E-1.-Costos en la Situación Con ProyectoLos costos en la situación con proyecto, están dado por los costos de inversión que comprende los costos de Obras Civiles ,Afectación de propiedades de terceros, Impacto Ambiental, conglomerado en el Costo Directo, a partir del cual se deducen los Gastos Generales, Utilidad, IGV: Supervisión de Obra y Estudio definitivo o Expediente técnico.

RESUMEN DE PRESUPUESTO SITUACION CON PROYECTO

A PRECIOS PRIVADOS( EN NUEVOS SOLES)

ALTERNATIVA 01 SELECCIONADA

DESCRIPCION INC. MONTO S/.

Costo Directo Tramo I   4,579,362.24Costo Directo Tramo II   2,893,354.34Costo Directo Total   7,472,716.58Gastos Generales 10% 747,271.66Utilidad 5% 373,635.83Sub-Total   8,593,624.07

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 4: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

IGV 18% 1,546,852.33Presupuesto de Obra   10,140,476.40Supervisión de Obra 5% 373,635.83Expediente Técnico 3% 224,181.50PRESUPUESTO TOTAL   10,738,293.73

F.-BENEFICIOS DEL PROYECTO.

Los beneficios incrementales del proyecto vienen dados por el ahorro en los costos de operación vehicular entre la carretera sin proyecto “optimizada” y la carretera con proyecto mejorada para cada alternativa; considerando además la carretera en un solo tramo tal cual se describe en la oferta actual.

SIN

PROYECTO TRAFICO TRAFICO

NORMAL GENERADO

0 9452.56 0.00 0.00 1 10020.23 6997.65 988.77 2 10633.06 7435.88 1046.10 3 11294.79 7909.21 1007.44 4 12009.45 8420.53 1069.66 5 12781.43 8972.99 1136.85 6 13615.45 9569.98 1191.26 7 14516.66 10215.19 1269.50 8 15490.61 10912.61 1354.05 9 16543.31 11666.56 1445.42

10 17681.30 12481.72 1544.20 11 18911.62 13363.17 1650.98 12 20241.92 14316.38 1766.43 13 21680.49 15347.30 1891.26 14 23236.28 16462.38 2026.27 15 24919.01 17668.58 2172.28 16 26739.19 18973.45 2330.21 17 28708.22 20385.18 2501.05 18 30838.42 21912.61 2685.86 19 33143.15 23565.33 2885.81 20 35636.89 25353.74 3102.15

AÑOALTERNATIVA 1 SELECCIONADA

CON PROYECTO

COSTO DE OPERACIÓN VEHICULAR

A PRECIOS DE MERCADO (en miles de S/.)

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 5: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

01 3237.14 2 3423.40 3 3600.74 4 3816.55 5 4049.53 6 4298.70 7 4570.36 8 4863.80 9 5180.82 10 5523.38 11 5893.58 12 6293.71 13 6726.26 14 7193.89 15 7699.53 16 8246.31 17 8837.64 18 9477.21 19 10169.02 20 10917.40

BENEFICIOS INCREMENTALESA PREC. DE MERCADO (en miles de S/.)

AÑO ALT. 1 SELECCIONADA

G.- RESULTADO DE LA EVALUACIÓN ECONOMICA.

G.1. Metodología costo – beneficio. Para la evaluación del proyecto se ha utilizado el método de Costo / Beneficio. Se han utilizado como información los beneficios incrementales y los costos incrementales, estimándose a partir de ello el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), utilizando como tasa social de descuento el 10% a precios privados y a precios sociales. Como se puede apreciar en los cuadros precedentes, básicamente hay dos rubros que conforman el flujo de caja: Beneficios por reducción de gastos de mantenimiento y beneficios por reducción del COV.Finalmente, después de haber realizado el cálculo, para ambas alternativas, a precios privados y sociales, el resultado es el siguiente:La alternativa I es la única que garantiza para que se pueda ejecutar el proyecto por presentar el VAN positivo tanto a precios privados y a precios sociales.

ALTERNATIVAS ALTERNATIVA IDESCRIPCION P.PRIVADOS P. SOCIALES

VAN s/. 31,801.09 7239.89

TIR % 35.12 18.37

B/C 3.78 1.73

H.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 6: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

Se entiende como las posibilidades que el proyecto genere los beneficios señalados durante su vida útil.La Municipalidad Provincial de Chupaca asume su compromiso con el desarrollo de la provincia y cuenta con la unidad de Obras y profesionales necesarios con experiencia en la ejecución de proyectos similares.

La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones en coordinación con las autoridades y pobladores asumirán el compromiso de realizar el mantenimiento y conservación de la carretera, el cual garantizará la buena conservación de la vía y se tenga una transitabilidad fluida y con menores costos de operación.

En consecuencia en el proceso de ejecución de la obra, será la encargada de garantizar la calidad de la obra, cumpliendo adecuadamente las especificaciones técnicas que se señalen en el Expediente Técnico.

La fase de operación y mantenimiento del proyecto, será de responsabilidad de los Gobiernos Locales de su buena administración y utilización de los recursos destinados para ello.

Su ejecución de la referida obra no tiene riego de desastre, toda vez que en una inspección de la zona del proyecto no se identifico peligros algunos que pueda ocasionar problemas al normal flujo vehicular en la zona.

I.-EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

(Se adjunta en anexo: Estudio de Impacto Ambiental.)Cabe la oportunidad que dicho proyecto no se encuentra en el primer listado de inclusión de proyectos del anexo II sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. (SEIA.) , por lo que no es necesario su Certificación Ambiental, toda vez que el gobierno regional no ha recibido dicha función en el marco del proceso de descentralización. (Diario el peruano/21/08/2011)

J.- ORGANIZACIÓN Y GESTION.

El Gobierno Regional con el apoyo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones así como la Municipalidad Provincial de Chupaca y las distritales son las principales organizaciones a nivel regional, provincial y local que tienen capacidad de gestión en lo técnico, administrativos y financieras para llevar adelante el proyecto y son los encargados de impulsar el desarrollo en la región , propiciando la sostenibilidad del proyecto.

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 7: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

Desde el punto de vista de la participación de la población, debemos señalar que ésta, ha mostrado una total predisposición para apoyar en la ejecución del proyecto con aporte de algunos recursos naturales de la zona (Canteras de material agregado, material seleccionado para la base y sub-base etc.) como se adjunta los documentos de compromisos de los beneficiarios.

En cuanto a la modalidad de ejecución de la obra, seria vía contrata por terceros , toda vez que la envergadura y el tamaño del proyecto asi lo requiere. Sin embargo se deja una libre elección de la modalidad de ejecución a la unidad ejecutora.

K.- PLAN DE INPLEMENTACION DEL PROYECTO.

Las actividades previstas para la ejecución del presente proyecto, se desarrollará de acuerdo a un cronograma de actividades calculado para un periodo de un año, estas actividades, se desarrollarán en el año cero, siendo primero la elaboración del expediente técnico, en un espacio de dos meses, luego de la aprobación del expediente técnico, se iniciará con trabajos y/o obras preliminares, continuando con los trabajos de construcción de las obras componentes del proyectos. Con la finalidad de culminar en el tiempo programado.

Los recursos necesarios para la ejecución del presente proyecto, será financiado con los recursos del tesoro público Las condiciones relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución del presente proyecto dependen de la priorización en la programación dentro del presupuesto participativo para el año correspondiente

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 8: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

COSTO

DIRECTO M-1 M-2 M-3 M-4 M-5 M-6 M-7 M-8 M-9 M-10 M-11 M-12

OBRAS PROVISIONALES 6,657.44

TRABAJ OS PRELIMINARES 10,840.48

MOVIMIENTO DE TIERRAS 568,110.41

SUB BASE GRANULAR 804,624.37

BASE GRANULAR 983,665.86

PAVIMENTO TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA 1,211,272.10

CUNETAS LATERALES EN TIERRA 428,982.00

ALCANTARILLA (43 UND) 225,880.42

PONTON DE CºAº RIACHIUELO OPAHUAY ( L= 6.00) 73,648.62

PONTON DE CºAº RIACHUELO AULALA Y REGRO L= 3.00 ( 02 UND) 33,444.22

PRUEBAS DE LABORATORIO 3,110.00

SEÑALIZACION 184,126.32

ALINEAMIENTO Y ENZANCHE DE VIAS 10,000.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 25,000.00

FLETE 10,000.00

COSTO DIRECTO TRAMO I 4,579,362.24

PLATAFORMA: AFIRMADO C/ MAT. SELEC. e= 0.15 MTS. (TRAMO II )

OBRAS PROVISIONALES 6,657.44

TRABAJ OS PRELIMINARES 12,281.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,088,786.36

BASE - RODADURA GRANULAR 956,961.09

CUNETAS LATERALES 392,730.00

ALCANTARILLAS (33 UND. ) 188,656.34

MURO DE CONTENCION (L = 75 MTS) 106,558.23

PONTON DE CºAº CAMBIO DE LOSA RIO CUNAS ( L= 9.00 M ) 73,082.39

PONTON DE CºAº RIACHUELO PALLA Y QUEBRADA LUZ = 1.50 M ( 02 UND.) 17,182.47

SEÑALIZACION 2,314.02

PRUEBAS DE LABORATORIO 3,145.00

ALINEAMIENTO Y ENZANCHE DE VIAS 10,000.00

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 25,000.00

FLETE 10,000.00

COSTO DIRECTO TRAMO II 2,893,354.34

COSTO DIRECTO TOTAL 7,472,716.58Gastos Generales 10% 747,271.66

Utilidad 5% 373,635.83

Sub-Total 8,593,624.07

IGV 18% 1,546,852.33

Sub-Total 10,140,476.40

Supervision. 5% 373,635.83

Expediente Tecnico 3% 224,181.50

PRESUPUESTO TOTAL S/. 10,738,293.73

% DE AVANCE FINANCIERO % 0.93 1.16 1.86 2.79 5.59 9.31 18.62 18.62 18.62 9.31 8.38 4.79

PRESUPUESTO MENSUAL S/. 10,738,293.73 100,000.00 124,181.50 200,000.00 300,000.00 600,000.00 1,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 2,000,000.00 1,000,000.00 900,000.00 514,112.23

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA DE ACCESO : PUENTE COLLPA - S.J. DE JARPA - YANACANCHA.

DESCRIPCION %MESES

CRONOGRAMA PRELIMINAR DE EJECUCION DE OBRA Y DESEMBOLSO ECONOMICO

PLATAFORMA:TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA (TRAMO I )

L.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Del l estudio realizado se concluye en lo siguiente:

L-1.- CONCLUSIONES:

En base al estudio realizado se concluye que:

El problema principal identificado en la zona del proyecto es el “Bajo nivel de transitabilidad en el camino vecinal: Puente Collpa – San Juan de Jarpa – Yanacancha.” El proyecto consiste en el Mejoramiento y Rehabilitación de la carretera de

acceso: Puente Collpa – San Juan de Jarpa - Yanacancha en una longitud total de 28.415 Km. Comprendidos en dos tramos.

El proyecto beneficiará un promedio de 17,608 habitantes conformado en 1,367 familias, asentados y distribuidos en la zona de influencia del proyecto.

De acuerdo a los análisis de financiamiento La ejecución del proyecto demandará una inversión total de S/.10’738,293.73 nuevos soles por toda fuente y concepto, de los cuales la unidad ejecutora asumirá con el total del financiamiento

De acuerdo a la evaluación económica realizada, la alternativa 1 es la mejor alternativa establecida, para el Proyecto , obteniéndose una Evaluación Económica que se detalla :

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 9: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

ALTERNATIVAS ALTERNATIVA IDESCRIPCION P.PRIVADOS P. SOCIALES

VAN s/. 31,801.09 7239.89

TIR % 35.12 18.37

B/C 3.78 1.73

Es decir una evaluación a precios sociales tenemos un VAN positivo y una TIR mayor a la tasa social de descuento, por lo que se considera la mejor alternativa seleccionada para su ejecución, sin embargo en la elaboración del Expediente técnico se deberá realizar mayores análisis.

Con el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial, permitirá dinamizar las actividades socio-económica de la zona del proyecto como la comercialización de los diferentes productos que se explota en la zona, haciendo un menor tiempo en el traslado, esto consecuentemente contribuirá a un incremento de los ingresos de los pobladores asi mismo el impacto ambiental que se generará como consecuencia de la ejecución del proyecto será de mínima incidencia, sin embargo se ha considerado acciones de mitigación más convenientes para el proyecto.

L .2.- RECOMENDACIONES:

Se recomienda su revisión y aprobar del presente estudio a nivel de perfil de proyecto de inversión pública porque es sostenible en el tiempo.

Se recomienda la elaboración del expediente técnico respectivo, tomando en cuenta los detalles técnicos especificados en el punto 3.7. Planteamiento técnico de las alternativas (Ingeniería del proyecto), 3.8. Descripcion del planteamiento de las alternativas, alternativas. 01.

M.- MARCO LÓGICO.

Se ha elaborado la matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada, el mismo que presentamos a continuación.

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA:

OBJETIVO INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS

FIN

Adecuado nivel de vida de los pobladores de la zona de influencia.

Presencia constante de vehículos de pasajeros y de transportes de carga varios

Costos de transportes de carga y pasajeros moderados

Mejoras en la calidad de vida de la población por la accesibilidad a los servicios básicos

Reducción de la migración.

Ejecución de encuestas

Revisión de estadísticas generales del MTC.

Evaluación de impacto

Los transportistas beneficiarios se mantienen organizada a lo largo del tiempo y maneja adecuadamente la infraestructura mejorada y construida.

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 10: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

PR

OP

ÓS

ITO

Adecuado nivel de transitabilidad en la carretera de acceso : puente collpa – San Juan de Jarpa - Yamacancha

Reducción de los costos de transporte en 20%

Incremento del flujo de vehículos de carga y pasajeros desde el primer año en un 20%.

Los transportistas beneficiarios disponen de 28.415 km. Tramo I y II De carretera de acceso mejorado y rehabilitado en buen estado de transitabilidad..

Estadísticas anuales de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones

Evaluación de impacto.

El mercado absorbe el volumen incremental de la producción agrícola y los no metalicos

Los productores con éxito no migran a otras ciudades.

Los precios de los productos agrícolas y no metalicos son buenos.

CO

MP

ON

EN

TES

Adecuada conservación de la capa de rodamiento Tramo I y II

Suficiente trabajos de mantenimiento. del camino para tener en buen estado de operación Tramo I y II

Suficiente ancho de la calzada para el tráfico existente

Adecuado diseño de obras de arte y drenaje

Los transportistas beneficiarios disponen de 13.318 km. Tramo I De carretera asfaltado de bicapa (TSB.)y en buen estado de transitabilidad..

Los transportistas beneficiarios disponen de 15.097 km. Tramo II De carretera afirmado y en buen estado de transitabilidad..

Carretera con un diseño geométrico adecuado según las exigencias del MTC.

76 Unid. De alcantarillas construidos de concreto fc’=210kg/cm2

06 Unid. De pontones construidos de concreto fc’=210kg/cm2.

01 Und. De muro de contención. De concreto fc’=210kg/cm2.

Recolección de información a través de un inventario vial.

Verificación de la obra.

Acta de entrega y recepción de obra.

Informes y valorizaciones de obra

Los transportistas y beneficiarios efectúan un uso adecuado de la obra

Participación activa y oportuna de la municipalidad de S.J. de Jarpa y Yanacancha..

Participación de la Municipalidad Provincial de Chupaca.

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 11: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

AC

CIO

NES

Elaboración de expediente técnico Mejoramiento y Rehabilitación del camino vecinal: Puente Collpa - S. J de Jarpa - Yanacnacha .

Construcción de obras de drenaje y obras de arte.

Construcción de Pontones

Ejecución de actividades de mitigación ambiental.

Implementación de un programa de mantenimiento rutinario y periódico.

01 Expediente técnico, elaborado en dos meses por S/.142,760.60 nuevos soles

Ejecución del mejoramiento y Rehabilitación de la carretera en una longitud de 28.415 km. Por un costo total de S/. 10’738,293.73 nuevos soles

Construcción de . de alcantarillas y obras de drenaje por un costo total de S/.1’236,248.34 nuevos soles. Incluido en el costo total.

Construcción de obras viales puentes y pontones por un costo total de S/. 197,357.70 nuevos soles incluidos en el costo total.

Desarrollo de actividades de mitigación ambiental por un costo de S/. 50,000.00 nuevos soles

Desarrollo de las actividades de mantenimiento rutinarios por un costo de S/. 288,457.14 nuevos soles.

Desarrollo de las actividades de mantenimiento periódico por un costo de S/.443,568.05 nuevos soles. .

Conformación de 01 comité de conservación y mantenimiento de la carretera.

Resolución de aprobación de expediente técnico

Estadísticas anuales de la Dirección Regional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Informe mensual de ejecución físico financiero de obra..

Informe Final de Ejecución de Obra.

Resolución de Liquidación de Obra.

Acta de transferencia de obra a los beneficiarios y/o sector.

Se cuenta con una asignación presupuestal oportuno y suficiente.

Los beneficiarios cumplen adecuadamente con sus compromisos.

Las condiciones climatológicas son favorables para la realización de los diversos trabajos o queno ocurre fenómenos climatológicos que retrase el desarrollo de las obras o incremento del costo del proyecto.

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385

Page 12: 7.- RESUMEN EJECUTIVO

”MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA

PROYECTISTA: ING. ALEJANDRO APOLINAREZ D.REGISTRO DE CONSULTOR DE OBRAS. Nº C5027REFERENCIAS: 964-965367 RPM.* 152385