7 guia acento diacrítico

5
 LICEO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación PROFESOR(A): Sandra Palominos NIVEL: Quinto y Sexto Básico GUÍA ACENTO DIACRÍTICO Y ACENTO ENFÁTICO NOMBRE: CURSO: FECHA: TE  DIGO QUE  QUIERO   Acento enfático El acento enfático se usa en expresi ones interrog ativas ¿? o exclamativas ¡! . Se emplea con las palabras con las que generalmente se inician esas expresiones: Qué Cuá Quién Cuánto "# o$ #$% D&n'e Cuán'o C&(o . En este caso la función del acento es indicar mayor fuerza en la expresión. Ejemplos: ¿Cuántos años tienes? ¡Qué  padre estuvo tu fiesta! ¿Dónde compraste ese disco? Si dentro de una oración se usan estas palabras con el sentido de pregunta o admiración, deben de llevar acento, aunque no tengan los signos correspondientes. Ejemplos: To davía no me dices quién te va a acompañar a la fiesta. Se me olvidó preguntarle cuándo se irá de vacaciones. uando no tengan una intención interrogativa o exclamativa, estas palabras no se acentuarán: Dijo que mañana no ará clases. "i#o la tarea como se la pidió el maestro. Por qué, porqué y porque )o* +ué siempre que es pregunta va separado y con acento: ¿Por qué  no viniste a clases a$er? !ncluso cuando no lleva los signos de interrogación: %o me as dico por qué llegaste tarde. Solamente se escribe junto cuando antes está el art"culo el  y por lo tanto cumple la función de sustantivo: &uiero saer el  porqué  de tu actitud  art"c. sustantivo uando es una conjunción no lleva acento. En este caso sirve para dar una razón y no para cuestionar:  ' (orge lo invitaron)  porque es amigo de *uis. Todos lo +uieren) porque es un uen amigo. E,e*cicio Cooc# e #cento o*to-*áfico en #$ .##/*#$ en ne-*it#$ +ue 'e/#n e0#*o1

Upload: sanducana

Post on 14-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 7 Guia Acento Diacrítico

http://slidepdf.com/reader/full/7-guia-acento-diacritico 1/4

  LICEO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación

PROFESOR(A): Sandra Palominos

NIVEL: Quinto y Sexto BásicoGUÍA

ACENTO DIACRÍTICO Y ACENTO ENFÁTICO

NOMBRE: CURSO: FECHA:

TE  DIGO QUE  QUIERO TÉ  

Acento enfáticoEl acento enfático se usa en expresiones interrogativas ¿? o exclamativas ¡! . Se emplea conlas palabras con las que generalmente se inician esas expresiones: Qué Cuá Quién Cuánto"# o$ #$% D&n'e Cuán'o C&(o. En este caso la función del acento es indicar mayor fuerzaen la expresión. Ejemplos:

¿Cuántos años tienes?

¡Qué  padre estuvo tu fiesta! 

¿Dónde compraste ese disco?

Si dentro de una oración se usan estas palabras con el sentido de pregunta o admiración,deben de llevar acento, aunque no tengan los signos correspondientes. Ejemplos:

Todavía no me dices quién te va a acompañar a la fiesta.

Se me olvidó preguntarle cuándo se irá de vacaciones.

uando no tengan una intención interrogativa o exclamativa, estas palabras no se acentuarán:

Dijo que mañana no ará clases."i#o la tarea como se la pidió el maestro.

Por qué, porqué y porque

)o* +ué siempre que es pregunta va separado y con acento:¿Por qué  no viniste a clases a$er?

!ncluso cuando no lleva los signos de interrogación:

%o me as dico por qué llegaste tarde.

Solamente se escribe junto cuando antes está el art"culo el  y por lo tanto cumple la función desustantivo:

&uiero saer el  porqué  de tu actitud   art"c. sustantivo

uando es una conjunción no lleva acento. En este caso sirve para dar una razón y no paracuestionar:

 ' (orge lo invitaron) porque es amigo de *uis.Todos lo +uieren) porque es un uen amigo.

E,e*cicioCooc# e #cento o*to-*áfico en #$ .##/*#$ en ne-*it#$ +ue 'e/#n e0#*o1

a# $Cu#nto tiempo sin verte%

7/23/2019 7 Guia Acento Diacrítico

http://slidepdf.com/reader/full/7-guia-acento-diacritico 2/4

b# El accidente ocurrió cu#n'o a&n estábamos en la casa.

c# 'o me preguntes cu#nto tiempo me tardar(.

d# Es mejor +ue digas la verdad.

e# $Co(o )as crecido%

f# reo que no )ay nadie .o*+ue no se oye ruido.

g# *Que le preguntaste a ese se+or)# 'os vemos 'on'e ya sabes.

i# -e preguntó para +uien compr( el regalo.

 j# $Que bien te ves%

Acento 'i#c*2tico 'e #$ .##/*#$ 'e un# $2#/#El acento diacr"tico sólo se usa para diferenciar palabras que se escriben igual, peropertenecen a distintas categor"as gramaticales y tienen significado distinto.

3in ti'e Con ti'e un/a&n onjunción. Significa tami,n, dverbio. Significa todavía  incluso Esp(rame porque #4n no )e

!nvitó a todos, #un a los que terminadole caen mal.

0e/d( 1reposición 2erbo dar 3uiere sopa 'e fideo. 3uiere que le 'é más dinero.

El/(l rt"culo 1ronombreE buitre com&n se alimenta de 'adie vino por é.carro+as.

-as/más onjunción que significa pero  dverbio de cantidad4o invitó a su casa, (#$ no le dijo 4es voy a dejar (á$ tarea. cuándo.

-i/m" djetivo 1ronombreEres (i amiga más querida. 5ste regalo es para (2.

Se/s( 1ronombre 2erboreo que $e les olvidó la cita. 6o $é que estás diciendo la verdad

7vb. saber#.

Si/s" 1ronombre y adverbio onjunción condicional2olvió en $21 8e lo cuento $i no le dices a nadie.32 le dieron permiso de ir a la fiesta.

8e/t( 1ronombre Sustantivo6o te lo )ab"a dic)o, pero no -ejor toma un té de limón.me )iciste caso.

8u/t& djetivo 1ronombre0(jame ver tu tarea T4 siempre me rega+as.

7/23/2019 7 Guia Acento Diacrítico

http://slidepdf.com/reader/full/7-guia-acento-diacritico 3/4

E,e*cicioompleta las expresiones con las palabras adecuadas.a# 4o explicó 99999 de tres veces. -ás, mas

b# qu(lla es 9999 revista favorita. -", mi

d# un no )a llegado. &n, aun

e# -e dijo mi papá que si me daba permiso. S", si

Escribe una oración donde uses cada una de las siguientes palabras:a# (l 9999999999999999999999999999999999999999999 b# el 9999999999999999999999999999999999999999999 

c# d( 9999999999999999999999999999999999999999999 d# de 9999999999999999999999999999999999999999999 

e# m" 9999999999999999999999999999999999999999999 f# mi 9999999999999999999999999999999999999999999 

Acento 'i#c*2tico en o$ 'e(o$t*#ti0o$

!. 4os demostrativos e$te e$e #+ue no llevan acento de acuerdo con las reglas generales deacentuación. Solo en casos de ambigedad, su uso es obligatorio. S! SE 8!40'

 0E;0-E'8E, 8-1<< SE=> ?48, 1E=< '< ES 'EES=!< 8!40=4<S:

No sé si vendrá esta mañana

!!. 4os demostrativos neutros e$to e$o #+ueo no llevan acento escrito, porque nunca

funcionan como adjetivos:1odemos decir: -uando esto sucedió) todos se asustaron.1ero nunca acompa+amos los demostrativos neutros con un sustantivo, no decimos -uandoesto accidente sucedió.

 'ctividad 4ee cuidadosamente el siguiente texto y decide en qu( casos se requiere la tilde en laspalabras subrayadas.

E 5uit*e t2(i'o 6 .o'e*o$o "f*#-(ento%

El buitre com&n se alimenta de carro+as de grandes ungulados @ dom(sticos y salvajes, peropuede cebarseA en animales mas peque+os como perros, zorros, gansos..., mas nunca cazauna presa viva. Elige las masas de carne y las v"sceras, evitando competir con el buitre negro.6, a diferencia de este, busca el alimento en grupos más o menos laxos. s", si un individuodescubre un cadáver, desciende en c"rculos para avisar al resto, que no tarda en concentrarsey bajar a comer. 4os nidos se agrupan en colonias, donde las aves mas inexpertas ocupan loslugares más expuestos a la meteorolog"a.El cortejo tiene lugar en vuelo: los mac)os planean sobre las )embras y bajan las patas )astacasi tocarlas. 4as cópulas suceden entre diciembre y febrero. omo dependen del muy variablealimento, solo ponen un )uevo que incuban unos cincuenta y oc)o d"as. -ac)o y )embra se

turnan para dar calor al )uevo, aunque esta permanece mas tiempo. El pollo crece a un ritmolento, pero determinado e incapaz de frenar su crecimiento, muere si no come con la frecuenciaprecisa. 4os pollos pasan en los nidos entre ciento diez y ciento veinte d"as. mbos cónyugesalimentan al pollo, que siempre está acompa+ado en las cuatro primeras semanas. lrededor de la s(ptima semana, pasa mas de la mitad del tiempo solo y a los tres meses y medio, deja elnido, movi(ndose cerca de la colonia, )asta independizarse. uatro o cinco a+os mas tardebuscará pareja y criará.

78omado de la evista /,rica %atural #

1 Ungulado. Dí cese del mamí fero que tiene casco o pesuña. (RAE, Diccionario de la lengua española).

2 Cebarse. Fig. encarnizarse, ensañarse. (RAE, Diccionario de la lengua española).

7/23/2019 7 Guia Acento Diacrítico

http://slidepdf.com/reader/full/7-guia-acento-diacritico 4/4

 ctividad !  )ora elabora una tabla de dos columnas y tantos renglones como necesites en la que puedasordenar las palabras subrayadas en el texto anterior. En la columna de la izquierda ordenaalfab(ticamente las palabras y en su correspondiente casilla de la derec)a escribe la

explicación de por qu( lleva o no acento. 1onle como t"tulo a tu tabla Acento$ 'i#c*2tico$7escr"belo en negritas#.

 ctividad "=edacciónSupón que tienes que dejar un recado en tu casa avisando que tuviste que salir urgentementepor alg&n motivo, pero que regresarás pronto. Escribe esta nota en tres l"neas y utiliza en ellaal menos oc)o palabras que necesiten acentuación diacr"tica o enfática. uida la redacción y laortograf"a.

!nstrucciones: 4ee atentamente la siguiente leyenda y coloca las tildes que faltan :

7# fo*(# 'e (un'o "e6en'# t#*#8u(#*#%

uentan los abuelos que sus abuelos sabian una )istoria muy vieja, tan vieja que fuecontada por los primeros )ombres que existieron, y que estos la supieron porque el que es1adre asi lo dijo: porque esto fue lo primero que supieron de el.

En el principio ,nadie sabia como era la forma de la 8ierra ni por que el cielo estaba allaarriba sin caerse. 4os primeros que vivieron no sab"an cómo explicarse esto. 1or mas queesforzaban la mirada no alcanzaban a mirar donde terminaba el mundo, no sabian que deteniaal cielo. 8omaron la decisión de mandar a los mas fuertes y valerosos a recorrer la 8ierra para

saberlo.uando los mas fuertes llegaron a la orilla de la 8ierra encontraron a los moradores de losconfines, pero estos no sabian que podia )aber mas alli ni tampoco sabian que existiera el quees 1adre. 'ada les importaba, solo estaban alli.

4os enviados decidieron ir mas alla , fueron y escuc)aron la palabra del que es 1adre. Elles dijo que no debian ir mas lejos. 4e preguntaron que )ab"a a)i y por que no podian ir. 4apalabra del que es 1adre les contesto que no )allar"an nada, que solo encontrarian lascolumnas de fierro que sostienen al cielo. 4es dijo que la 8ierra es circular como una tortilla ocomo un tambor, y que el cielo es como una tienda de campa+a azul sostenida por columnasde fierro. 4es explico que si llegaban )asta donde estan las columnas tendrian que subir por ellas para alcanzar el sitio donde está el, pero que nunca podrian regresar con los suyos.

Esto dijo el que es 1adre, esto dijeron al regresar los primeros tara)umaras y asi locontaron a sus )ijos y estos a los suyos.