7° año - 6 -

11
PRUEBA DE LENGUAJE 7° BÁSICO LECTURA Y ESCRITURA (COLEGIO LAS NACIONES – MAIPÚ) Nombre: ________________________________________Fecha: _______________ I. LECTURA: Comprensión Lectora A) Aprendizaje Clave: Extraer Información. Lee el Texto 1 y luego responde marcando con una X la letra de la alternativa correcta. Waqanki Leyenda Quechua - Perú. Se dice que durante una premiación al ejército del Inca que regresaba victorioso de una campaña, una de las princesas del Inca se fija en uno de los jóvenes oficiales del cual queda prendada. No paso mucho tiempo y el Inca es informado de estos amores y monta en cólera por la osadía de un plebeyo al relacionarse con la nobleza. Inmediatamente ordena su captura y ejecución. La bella princesa intercede con el Inca por su amante. El Inca, Hijo del Sol, le perdona la vida, pero no estando satisfecho, lo envía con un pequeño destacamento a apaciguar una zona rebelde en el interior de la jungla amazónica, conociendo de antemano la imposibilidad de la misión encomendada y la segura muerte del oficial. Al enterarse la doncella de tan drástica decisión corrió tras las huellas de su amado llorando desconsoladamente. Y dice la leyenda que la floresta donde caían sus lágrimas brotaron unas bellas flores. Desde ese día a las flores de esta especie se les conoce como orquídeas Waqanki. 1. ¿Qué finalidad tiene este texto? a) Mostrar la importancia del Inca. b) Explicar un hecho de la naturaleza. c) Contar el origen de un mundo. d) Enseñar sobre un amor dolido. 2. ¿Cómo se relatan los acontecimientos en el texto? a) Desde el desenlace. b) En desorden de hechos.

Upload: belen-yupanqui

Post on 05-Dec-2014

28 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7° Año - 6 -

PRUEBA DE LENGUAJE 7° BÁSICO LECTURA Y ESCRITURA

(COLEGIO LAS NACIONES – MAIPÚ)

Nombre: ________________________________________Fecha: _______________

I. LECTURA: Comprensión Lectora

A) Aprendizaje Clave: Extraer Información.

Lee el Texto 1 y luego responde marcando con una X la letra de la alternativa correcta.

WaqankiLeyenda Quechua - Perú.

Se dice que durante una premiación al ejército del Inca que regresaba victorioso de una campaña, una de las princesas del Inca se fija en uno de los jóvenes oficiales del cual queda prendada.

No paso mucho tiempo y el Inca es informado de estos amores y monta en cólera por la osadía de un plebeyo al relacionarse con la nobleza. Inmediatamente ordena su captura y ejecución.

La bella princesa intercede con el Inca por su amante. El Inca, Hijo del Sol, le perdona la vida, pero no estando satisfecho, lo envía con un pequeño destacamento a apaciguar una zona rebelde en el interior de la jungla amazónica, conociendo de antemano la imposibilidad de la misión encomendada y la segura muerte del oficial. Al enterarse la doncella de tan drástica decisión corrió tras las huellas de su amado llorando desconsoladamente.

Y dice la leyenda que la floresta donde caían sus lágrimas brotaron unas bellas flores.Desde ese día a las flores de esta especie se les conoce como orquídeas Waqanki.

1. ¿Qué finalidad tiene este texto?

a) Mostrar la importancia del Inca.b) Explicar un hecho de la naturaleza.c) Contar el origen de un mundo.d) Enseñar sobre un amor dolido.

2. ¿Cómo se relatan los acontecimientos en el texto?

a) Desde el desenlace.b) En desorden de hechos.c) En orden cronológico.d) Desde el centro, retrocede y avanza.

3. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

a) Lírico.b) Narrativo.c) Dramático.d) Expresivo.

4. ¿Qué tipo de narrador predomina en el texto?

a) Testigo.b) Protagonista.c) Omnisciente.d) Conocimiento relativo.

Page 2: 7° Año - 6 -

Lee el Texto 2 y luego responde marcando con una X la letra de la alternativa correcta.Gomitas de zanahorias

Ingredientes :

½ taza de puré de zanahoria. 1 taza de agua. 2 cucharadas de gelatina sin sabor. 180 gramos de gelatina con sabor. 2 taza de azúcar granulada.

Preparación :

1. Pele y luego pique las zanahorias. Colóquelas en la licuadora con agua y cuando el puré ya esté hecho, viértalo dentro de la olla.

2. Antes de poner la olla al fuego, agregue al puré las dos tazas de azúcar y el sobre de gelatina con sabor.

3. Posteriormente, ponga la olla al fuego lento y añada el contenido de dos sobres de gelatina sin sabor a la mezcla, revolviendo con una cuchara.

4. Revuelva hasta que el azúcar se empiece a derretir. Para verificarlo ponga un poco de la mezcla en su dedo y fíjese que ya no se palpen los granos de azúcar. El proceso tarda cerca de cinco minutos.

5. Un vez que el azúcar este completamente disuelta, cubra un molde de vidrio con papel plástico y sobre éste vierta la mezcla líquida. También la puede poner en cubetas de hielo.

6. Una vez que ésta se enfríe, lleve el molde al refrigerador. La mezcla debe permanecer refrigerada al menos una noche entera y solo se retira cuando ha tomado consistencia.

7. Al día siguiente, retire el molde del refrigerador y, tras espolvorear una superficie plana con azúcar, dé vuelta la gelatina sobre ella.

8. Despegue el papel plástico de la gelatina con mucho cuidado.

9. A continuación espolvoree la gelatina con azúcar.

10. Con “corta pastas” de diversas formas (molde metálicos con forma de estrella, por ejemplo) va cortando las gomitas.

11. Para que las gomitas no se peguen puede colocarlas en una bolsa de papel y agregarles azúcar.

5. ¿Cuál es el propósito fundamental de este texto?

a) Convencer al lector de lo sabrosas que son las gomitas de zanahorias.b) Explicar al lector que tipo de gelatina se usa en esta preparación.c) Enseñar al lector a preparar gomitas de zanahorias.d) Presentar al lector los beneficios de la zanahoria para la salud.

6. Según el texto, ¿cómo se prepara el puré de zanahorias?

a) Con zanahoria, agua, gelatina y azúcar.b) En un proceso que tarda cinco minutos.c) Dejando la mezcla toda la noche en el refrigerador.

Page 3: 7° Año - 6 -

d) Después de pelar y picar las zanahorias, se licuan con agua.

7. ¿Para qué se recomienda poner un poco de mezcla en el dedo?

a) Para comprobar que el azúcar se haya derretido.b) Para controlar los gramos de azúcar que se deben quemar.c) Para probar el sabor de la mezcla preparada.d) Para crear figuras con la mezcla preparada.

8. Una parte del texto va enumerado porque presenta:

a) El orden en que se deben seguir los pasos.b) Los pasos ordenados de mayor a menor complejidad.c) Los pasos ordenados de menor a mayor importancia.d) La cantidad de días que son necesarios para la preparación.

9. En el texto, ¿con qué fin se incluye la información entre paréntesis?

a) Para agregar otros pasos necesarios en la preparación.b) Para señalar la preferencia del emisor.c) Para aclarar la información anteriormente presentada.d) Para agilizar el proceso de preparación.

10. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

a) Normativo.b) Instructivo.c) Argumentativo.d) Informativo.

11. ¿Cuántos gramos de gelatina con sabor se necesita para elaborar las gomitas de zanahorias?

a) ½ taza de puré de zanahoria.b) Dos cucharadas de gelatinas sin sabor.c) 180 gramos de gelatina con sabor.d) Una taza de azúcar.

12. ¿En cuánto tiempo están listas las gomitas de zanahorias?

a) En cuatro días.b) En un día.c) En una hora.d) En una noche.

Page 4: 7° Año - 6 -

B) Aprendizaje Clave: Argumentación.

Considerando las lecturas anteriores, responde:

13. ¿Qué opinas de la actitud del Inca al ordenar su captura y ejecución del oficial?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

14. ¿Crees tú que donde la princesa derramó sus lágrimas brotaron unas bellas flores? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

15. ¿Qué harías tú si estuvieras en la situación del oficial? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

16. ¿Qué significa la oración “El Inca, Hijo del Sol, le perdona la vida“ ?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

17. ¿En qué ocasión has preparado alguna comida rica? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

18. ¿Qué diferencia puedes establecer, en relación al tipo de texto entre el Nº 1 y el Nº 2?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Page 5: 7° Año - 6 -

______________________________________________________________________________________________________

C) Aprendizaje Clave: Incremento de Vocabulario.

Considerando los textos leídos responde:

Texto Nº 119. ¿Qué opción presenta un sinónimo de la palabra destacada en negrita en el texto?

a) Amenazada.b) Amarrada.c) Atraída.d) Presa.

20. El término intercede significa:

a) Ruega.b) Detiene.c) Objeta.d) Miente.

21. Un sinónimo de destacamento es:

a) Casta.b) Noblezac) Tropa.d) Oficiales.

22. Un sinónimo de apaciguar es:

a) Proteger.b) Pacificar.c) Ejecutar.d) Enviar.

Texto Nº 223. “…solo se retira cuando ha tomado consistencia .” Un sinónimo de la palabra en subrayada es:

a) Forma.b) Tostadura.c) Solidez.d) Quema.

24. “…cubra un molde de vidrio con papel plástico. La palabra subrayada significa:

a) Bolsa.b) Instrumento.c) Horno.d) Cuchara.

25. “…añada el contenido de dos sobres de gelatina…”. El término destacado lo podemos sustituir por:

a) Quite.b) Observe.c) Agregue.d) Orificio.

26. En la oración: “...hasta que el azúcar se empiece a derretir”, podemos reemplazar el término subrayado por:

a) Congelar.b) Salificar.c) Prender.d) Licuar.

27. “…vierta la mezcla líquida“. El término subrayado lo podemos cambiar por:

a) Junta.b) Desordena.c) Separa.d) Esparce.

28. “Al día siguiente, retire el molde del refrigerador”: “.El término subrayado lo podemos cambiar por:

a) Aparte.b) Quite.c) Irse.d) Pone.

Page 6: 7° Año - 6 -

II ESCRITURA: Producción de Textos.

Escribe un cuento, de acuerdo a la imagen que se presenta.

____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Page 7: 7° Año - 6 -

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

1. LECTURA

A) PUNTAJE

Extraer Información Argumentación Incremento del Vocabulario

Puntaje totalComprensión de Lectura

12 puntos 12 puntos 10 puntos 34 puntos

B) NIVELES DE LOGRO

Aprendizajes Clave Logrado (70%)

Extraer información. 8/12Argumentación 8/12Incremento del vocabulario 7/10

C) PUNTAJE A NOTA

LECTURA

PUNTAJE MÁXIMO: 34 ptos.

Fórmula = Pje. Obt. X 7 Pje. Max.

2. ESCRITURA

Nº Indicadores Puntos1 Respeta la estructura del tipo de texto (cuento): inicio, desarrollo, final, de

a lo menos 25 líneas.2

2 Escribe texto literario para expresarse, narrar, describir y exponer. 23 Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por

algunas ideas complementarias.2

4 Utiliza un vocabulario variado y pertinente al contenido y propósito del tema central.

2

5 Utiliza oraciones en las que emplea conectores de coordinación y subordinación de uso frecuente.

2

6 Utiliza los principales tiempos y modos de la conjugación. 27 Utiliza correctamente la ortografía literal. 28 Utiliza correctamente la ortografía acentual. 29 Utiliza correctamente la ortografía puntual. 2

10 Escritura legible para él y para otros. 2Total Puntaje máximo 20

ESCRITURA

PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos.

Fórmula = Pje. Obt. X 7 Pje. Max.

Page 8: 7° Año - 6 -

PAUTA DE RESPUESTAS

Extracción de información

Nº preg. Alternativacorrecta

1 B2 C3 B4 C5 C6 B7 A8 A9 C

10 B11 C12 D

Argumentación

Nº Indicadores Puntos Puntaje obtenido

13 Expresa claramente su opinión. 2

14 Expresa su opinión y argumenta.

2

15 Expresa claramente su opinión. 2

16 Interpreta adecuadamente el lenguaje figurado.

2

17 Relaciona actividades cotidianas con el texto.

2

18 Establece la diferencia existente entre ambos textos.

2

Total Puntaje máximo 12

Incremento del vocabularioNº

preg.Alternativ

acorrecta

19 C20 A21 C22 B23 C24 B25 C26 D27 D28 B