6º formacioncivica b5 preguntas www.elprofebeto.com

2
www.elprofebeto.com FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO BLOQUE 5 1. ¿En dónde has participado de manara más activa? 2. ¿Qué se toma en cuenta en las votaciones parlamentarias infantiles? 3. ¿Quiénes son el futuro de la nación? 4. ¿En dónde has conocido personas de distintas ideas y gusto? 5. ¿Quién te ha dado una idea de lo que es la sociedad más amplia en la que vives? 6. ¿Para qué es necesario la participación de la ciudadanía en asuntos colectivos? 7. ¿Qué son las soberanías populares, la libertad individual y la igualdad de todos ante la ley en la participación política? 8. ¿Qué es nuestra forma de gobierno, el derecho a participar en asuntos sociales y políticos? 9. ¿en todos estos aspectos de la participación cual es un elemento fundamental? 10. ¿Cómo también se le puede llamar a la capacidad de comunicarse? 11. ¿A qué se refiere la capacidad de comunicarse o el dialogo? 12. ¿A qué ayuda otra aportación del dialogo y la participación a la vida democrática? 13. ¿Para qué es esencial ponerse de acuerdo mediante la palabra? 14. ¿Cómo se entiende la gente? 15. ¿Quiénes conocen que hay diferencia entre las personas y que dentro del marco de la ley cada uno puede elegir su modo de elegir? 16. ¿Qué quieren que los involucrados dispongan de información suficiente que se maneje un lenguaje que todos comprendan y que todos se han considerados iguales? 17. ¿Para que el proceso de comunicación llegue a resultados satisfactorios como debe ser el dialogo? 18. ¿Quiénes tienen la responsabilidad de procurar el bienestar colectivo? 19. ¿Quién sirve para entender mejor las necesidades de la población y sus puntos de vista? 20. ¿Quién es una de las tareas de la ciudadanía? 21. ¿Para que te sirve participar en las votaciones que convoco el IFE para los niños? 22. ¿Quiénes deben velar por que los problemas se solucionen conforme a las leyes y no por la fuerza? 23. ¿Cuál es la mejor respuesta en caso de desastres naturales? 24. ¿Para que es necesario participar en la elaboración de planes? 25. ¿Cómo estarás si participas en evaluar los riesgos de los lugares donde vives, estudias, transitas y conoces las medidas de protección? 26. En la primaria ¿En donde comenzaste a participar? EN EL SIGLO XX LAS MUJERES OBTIENE DERECHO AL VOTO 1.- ¿En qué siglo las mujeres tenían derecho al voto? 2.- ¿En qué año las mujeres tenían derecho al voto? 3.- ¿En qué año empezó el voto? 4.- ¿Quiénes iniciaron por la equidad y género? 5.- ¿Qué es el tequio? 6.- ¿en dónde es muy importante el tequio? 7.- ¿Quién ha sido durante siglo uno de los principales modos de bienes públicos? 8.- ¿Quién ha dado asilo a personas que sufrían amenazas? 9.- ¿Cuáles son una de las acciones más conocidas de México?

Upload: lucyibarrarivas

Post on 29-Dec-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6º Formacioncivica B5 Preguntas Www.elprofebeto.com

www.elprofebeto.com FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO

BLOQUE 5

1. ¿En dónde has participado de manara más activa?

2. ¿Qué se toma en cuenta en las votaciones parlamentarias infantiles?

3. ¿Quiénes son el futuro de la nación?4. ¿En dónde has conocido personas de distintas

ideas y gusto?5. ¿Quién te ha dado una idea de lo que es la

sociedad más amplia en la que vives? 6. ¿Para qué es necesario la participación de la

ciudadanía en asuntos colectivos? 7. ¿Qué son las soberanías populares, la libertad

individual y la igualdad de todos ante la ley en la participación política?

8. ¿Qué es nuestra forma de gobierno, el derecho a participar en asuntos sociales y políticos?

9. ¿en todos estos aspectos de la participación cual es un elemento fundamental?

10. ¿Cómo también se le puede llamar a la capacidad de comunicarse?

11. ¿A qué se refiere la capacidad de comunicarse o el dialogo?

12. ¿A qué ayuda otra aportación del dialogo y la participación a la vida democrática?

13. ¿Para qué es esencial ponerse de acuerdo mediante la palabra?

14. ¿Cómo se entiende la gente?15. ¿Quiénes conocen que hay diferencia entre las

personas y que dentro del marco de la ley cada uno puede elegir su modo de elegir?

16. ¿Qué quieren que los involucrados dispongan de información suficiente que se maneje un lenguaje que todos comprendan y que todos se han considerados iguales?

17. ¿Para que el proceso de comunicación llegue a resultados satisfactorios como debe ser el dialogo?

18. ¿Quiénes tienen la responsabilidad de procurar el bienestar colectivo?

19. ¿Quién sirve para entender mejor las necesidades de la población y sus puntos de vista?

20. ¿Quién es una de las tareas de la ciudadanía? 21. ¿Para que te sirve participar en las votaciones

que convoco el IFE para los niños? 22. ¿Quiénes deben velar por que los problemas se

solucionen conforme a las leyes y no por la fuerza?

23. ¿Cuál es la mejor respuesta en caso de desastres naturales?

24. ¿Para que es necesario participar en la elaboración de planes?

25. ¿Cómo estarás si participas en evaluar los riesgos de los lugares donde vives, estudias, transitas y conoces las medidas de protección?

26. En la primaria ¿En donde comenzaste a participar?

EN EL SIGLO XX LAS MUJERES OBTIENE DERECHO AL VOTO

1.- ¿En qué siglo las mujeres tenían derecho al voto?2.- ¿En qué año las mujeres tenían derecho al voto?3.- ¿En qué año empezó el voto?4.- ¿Quiénes iniciaron por la equidad y género?5.- ¿Qué es el tequio?6.- ¿en dónde es muy importante el tequio?7.- ¿Quién ha sido durante siglo uno de los principales modos de bienes públicos?8.- ¿Quién ha dado asilo a personas que sufrían amenazas?9.- ¿Cuáles son una de las acciones más conocidas de México?10.- ¿Quién dio refugio a republicanos españoles?11.- ¿En qué siglo nuestro país cobijo a perseguidores políticos?12.- ¿Quien fue la primera mujer en ocupar la alta investidura como ministra de la suprema corte de justicia de la nación? 13.- ¿En qué año María Salmoran de Tamayo fue la primera mujer en ocupar la alta investidura como ministra de la suprema corte de justicia de la nación? 14.- ¿en dónde nació María Salmoran de Tamayo?15.- ¿en dónde estudio la licenciatura?16.- ¿En qué año se tituló maría Salmoran de Tamayo? 17.- ¿En qué año fue nombrada presidenta sustituta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje maría Salmoran de Tamayo?18.- ¿En qué fecha fue nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación maría Salmoran de Tamayo? 19.- ¿En dónde falleció María Salmoran de Tamayo?20.- ¿En qué año falleció María Salmoran de Tamayo?21.- ¿Qué es una asamblea?22.- ¿para qué sirve la asamblea escolar?23.- ¿Qué hay que distribuir para hacer una asamblea?24.- ¿Cómo debe convocarse una asamblea?