6jornadasinvhum2015uns2dacircular.pdf

7
Bahía Blanca, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015 Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur SEGUNDA CIRCULAR Junio de 2015 Desde el ámbito universitario, ante el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la investigación, es necesario tanto revisar su relevancia para la docencia (matriz de la propia estructura universitaria) y la extensión (rol social de la comunidad universitaria), como potenciar su crecimiento a través de las relaciones con otras instituciones nacionales y extranjeras (a la luz de la regionalización y la globalización). A partir de este escenario, el tema central de estas Jornadas se orientará a propiciar el debate en torno a la relación entre la investigación, la docencia, la extensión y la cooperación internacional. Resultan relevantes, en este sentido, algunas de las siguientes preguntas: ¿cuál es el rol de la investigación en la Universidad?, ¿qué tipo de relaciones pueden establecerse entre la investigación y la docencia?, ¿en qué medida la investigación puede contribuir a explicar la realidad y generar transformaciones en ella?, ¿qué formas de cooperación pueden establecerse en espacios regionales, nacionales e internacionales? Tales relaciones y preguntas pretenden plantearse teniendo en cuenta distintas articulaciones: local/regional, regional/nacional/internacional, regional/global, a través de un diálogo entre investigadores, docentes-investigadores y alumnos. Con ese propósito, se propone organizar las actividades de las Jornadas en cuatro modalidades: 1) Exposición de ponencias en el marco de alguna de las mesas temáticas propuestas; 2) Talleres a cargo de especialistas invitados, que se orientarán a problematizar las prácticas de investigación a partir de la concepción del conocimiento universitario como objeto público; 3) Paneles integrados por especialistas invitados, en los que se debatirá acerca de la relación entre investigación y educación, investigación y extensión, el rol social de las humanidades, la integración regional y la conformación de redes de conocimiento. 3) Presentaciones de libros, cuyas propuestas se recibirán por mail hasta el día 30 de octubre. CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES EN LAS MESAS TEMÁTICAS Hasta el 31 de agosto de 2015 se recibirán los resúmenes de las ponencias propuestas, cuya extensión no deberá superar los dos mil caracteres. Se enviarán a través del siguiente formulario on-line y deberán enmarcarse –sin excepción– en alguna de las siguientes cuarenta mesas temáticas propuestas:

Upload: monicaricca

Post on 16-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Baha Blanca, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015 Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur SEGUNDA CIRCULAR Junio de 2015 Desde el mbito universitario, ante el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la investigacin, es necesario tanto revisar su relevancia para la docencia (matriz de la propia estructura universitaria) y la extensin (rol social de la comunidad universitaria), como potenciar su crecimiento a travs de lasrelacionesconotrasinstituciones nacionalesy extranjeras(alaluzdelaregionalizacinyla globalizacin). A partir de este escenario, el tema central de estas Jornadas se orientar a propiciar el debate en torno a la relacin entre la investigacin, la docencia, la extensin y la cooperacin internacional. Resultanrelevantes,enestesentido,algunasdelassiguientespreguntas:culeselroldela investigacinenlaUniversidad?,qutipoderelacionespuedenestablecerseentrela investigacinyladocencia?,enqumedidalainvestigacinpuedecontribuiraexplicarla realidadygenerartransformacionesenella?,quformasdecooperacinpuedenestablecerse en espacios regionales, nacionales e internacionales? Talesrelacionesypreguntaspretendenplantearseteniendoencuentadistintasarticulaciones: local/regional,regional/nacional/internacional,regional/global,atravsdeundilogoentre investigadores, docentes-investigadores y alumnos. Con ese propsito, se propone organizar las actividades de las Jornadas en cuatro modalidades:1)Exposicin de ponencias en el marco de alguna de las mesas temticas propuestas; 2)Talleres a cargo de especialistas invitados, que se orientarn a problematizar las prcticas de investigacin a partir de la concepcin del conocimiento universitario como objeto pblico; 3)Panelesintegradosporespecialistasinvitados,enlosquesedebatiracercadelarelacin entre investigacin y educacin, investigacin y extensin, el rol social de las humanidades, la integracin regional y la conformacin de redes de conocimiento. 3)Presentaciones de libros, cuyas propuestas se recibirn por mail hasta el da 30 de octubre. CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIN DE RESMENES EN LAS MESAS TEMTICASHasta el 31 de agosto de 2015 se recibirn los resmenes de las ponencias propuestas, cuya extensin no deber superar los dos mil caracteres. Se enviarn a travs del siguiente formulario on-lineydebernenmarcarsesinexcepcinenalgunadelassiguientescuarentamesas temticas propuestas: SEGUNDA CIRCULAR JUNIO DE 2015VI Jornadas de Investigacin en Humanidades. Homenaje a Cecilia Borel Baha Blanca, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015 www.jornadasinvhum.uns.edu.ar [email protected] 01. Artes y Literatura. La travesa de la esttica, la tica y la polticaAna Mara ZUBIETA (UBA) / Omar CHAUVIE (UNS) / Ral DOMINGUEZ (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa01.htm 02. Cuestiones crticas en torno a las literaturas emergentes en Argentina Mara Celia VAZQUEZ (UNS) / Diego POGGIESE (UNS) / Mara Alejandra MINELLI (UNCo) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa02.htm 03. Debates acerca de la formacin inicial y continua de los docentes: tendencias y perspectivas Ral MENGHINI (UNS) / Nora ROS (UNCPBA) / Mara Rosa MISURACA (UNLu) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa03.htm 04. Discusiones relativas a la aplicabilidad de la ley y el alcance de los derechos humanos en la sociedad actual M. Eugenia CHEDRESE (UNS - ISFD N 3) / Rodrigo GONZALEZ NATALE(UPSO - UNS) / Adriana EBERLE (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa04.htm 05. El estudio de caso en cuestin Adriana RODRIGUEZ (UNS) / Elena TORRE (UNS) / Santiago CONTI(UNRN - CONICET) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa05.htm 06. El lazo socio/poltico: orden y conflicto Miguel ngel ROSSI (UBA - CONICET) / Enrique DEL PERCIO (UBA - UNTref) / Fernando LIZARRAGA (UNCo - CONICET) / Rebeca CANCLINI (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa06.htm 07. El teatro como acontecimiento, el espectador como protagonista Emilio ZAINA (UNS) / Gabriela MONTI (UNS) / Pablo WOHL (Actor y director) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa07.htm 08. Enseanza filosofante. Una perspectiva interdisciplinaria y transescolar M. Beln BEDETTI (UNS - ISFD N 3) / M. Laura MEDINA (Escuela de Danza Clsica) / Laura MORALES (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa08.htm 09. Ensear y aprender en las instituciones educativas Anah MASTACHE (UBA) / Elda MONETTI (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa09.htm 10. Espacio pblico urbano: problemas y experienciasDiana RIBAS (UNS) / Mara Alejandra SAUS (UNL - CONICET) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa10.htm 11. Filosofa, evidencia emprica y comportamiento humano Rodrigo MORO (UNS) / Esteban FREIDIN (CONICET) / Marcelo AUDAY (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa11.htm 12. Formas de subjetivacin y modos de la corporalidad en la experiencia de la cultura contempornea Sandra UICICH (UNS) / Mara Susana PAPONI (UNCo) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa12.htm 13. Gnero, sexo, raza, etnia y clase social en la produccin cientfica ylas prcticas educativas de las humanidades y las ciencias sociales Graciela HERNANDEZ (UNS - CONICET) / Sandro ULLOA (ISFD N3 - ISFD N 86) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa13.htm 14. Glotopoltica y Traduccin Literaria Roberto BEIN (UBA) / Mercedes Isabel BLANCO (UNS) / Gabriela Andrea MARRN (UNS - CONICET) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa14.htm 15. Humanismo y colonialismo:debates en torno a lacultura, la crtica y la literatura europeas del siglo XVI Sandro ABATE (UNS - CONICET) / Ximena PICALLO (UNPSJB) / Mariela RGANO (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa15.htm 16. Intersecciones del cuerpo, entre prcticas y discursos Carolina LPEZ (UNS) / Natalia LPEZ (ISFD N3 - ISFD N 86) / Sandro ULLOA (ISFD N3 - ISFD N 86) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa16.htm 17. Investigacin y prctica docente en la enseanza de lenguas para propsitos especficos Lorena DE- MATTEIS (UNS - CONICET) / Norma BRAVO (CIPE - Ezeiza - ANAC) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa17.htm 18. Jorge L. Borges: filosofa, ciencia y literatura Sergio VERA (UNS)/ Marta Susana DOMNGUEZ (UNS) / Mara Ayelen SANCHEZ (UNS - CONICET) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa18.htm 19. La alfabetizacin acadmica: debates y propuestas en torno a la lectura y escritura en el nivel superior Guillermina CASTRO FOX (UNS) / Morena ROSELLO (UNS) / Laura Mabel BONAVITA (Instituto Mara Auxiliadora) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa19.htm SEGUNDA CIRCULAR JUNIO DE 2015VI Jornadas de Investigacin en Humanidades. Homenaje a Cecilia Borel Baha Blanca, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015 www.jornadasinvhum.uns.edu.ar [email protected] 20. La funcin social del docente investigador Marcela TEJERINA (UNS) / Carmen CANTERA (UNLPam) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa20.htm 21. La investigacin histrica y la enseanza de la Historia de y en Argentina. Relaciones y entrecruzamientos entre historiografa e historia escolar Laura DEL VALLE (UNS) / Mariano SANTOS LA ROSA (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa21.htm 22. La norma lingstica: adquisicin individual y prestigio social Mnica Viviana RICCA (UNCo) / Nora GONZALEZ (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa22.htm 23. La universidad y el acompaamiento a los estudiantes avanzados y graduados Elisa LUCARELLI (UBA) / Ana Mara MALET (UNS) / Andrea MONTANO (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa23.htm 24. Las escalas de la Historia Sociocultural iberoamericana de los siglos XIX y XX: de lo local a lo transnacional Andrea REGUERA (UNCPBA) / Leandro DI GRESIA (UNS) / Andrea PASQUAR (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa24.htm 25. Las instituciones y los sujetos: tramas de violencias Mara Andrea NEGRETE (UNS) / Sandro Emanuel ULLOA (ISFD N 3 - ISFD N 86) / Mara Beln BEDETTI (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa25.htm 26. Las mujeres en la Historia: Anlisis de la participacin y el protagonismo social femenino desde una perspectiva de gnero Mara Jorgelina CAVIGLIA (UNS) / Bibiana ANDREUCCI (UNLu) / Eleonora ARDANAZ (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa26.htm 27. Las tramas de la cultura. Problemas de la sociabilidad cultural en la Argentina moderna (siglos XIX y XX) Juliana LPEZ PASCUAL (UNS - CONICET) / Mara de las Nieves AGESTA (UNS - CONICET) / Nicols QUIROGA (UNMdP - CONICET) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa27.htm 28. Lenguaje e interaccin verbal Elizabeth RIGATUSO (UNS - CONICET) / Luisa GRANATO (UNLP) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa28.htm 29. Lenguas en contacto Yolanda HIPPERDINGER (UNS - CONICET) / Marisa MALVESTITI (UNRN - CONICET) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa29.htm 30. Lenguas indgenas sudamericanas: aportes a la lingstica Mara Alejandra REGUNAGA (UNLPam) / Mara Soledad PESSI (UNS) / Ana FERNNDEZ GARAY (UNLPam - CONICET) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa30.htm 31. Liberacin, pensamiento crtico e interpretacin tico-histrica en nuestrAmrica Paula RIZZO (EMUNS) / Marina VERDINI AGUILAR (UNS) / Adriana EBERLE (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa31.htm 32. Lo educativo ms all de lo escolar: movimientos sociales y experiencias educativas en Amrica Latina Fernando Daniel BUSTAMANTE (UNSa) / Roco Beln MARTIN (UNVM - CONICET) / Gabriel ROSALES (UNSL) / Vernica Soledad WALKER (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa32.htm 33. Metodologas y prcticas de investigacin y docencia en la universidad: una aproximacin desde las Humanidades Digitales Luca CANTAMUTTO (UNS - CONICET) / Federico GOBATO (UNQ) / Gimena DEL RO (UBA - CONICET) /Lorena DE-MATTEIS (UNS - CONICET) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa33.htm 34. Narrativas desde Amrica Latina en torno a la soberana, la identidad y la autonoma. Estados, regiones y actores sociales Silvia T. LVAREZ (UNS) / Isabel CLEMENTE (Universidad Nacional de la Repblica) /Raquel PAZ DOS SANTOS (Universidad Federal de Ro de Janeiro) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa34.htm 35. Nuevas miradas historiogrficas y metodolgicas al mundo antiguo y medieval Marta Estela JUREZ ARIAS (UNSa) / Mara Lujn DAZ DUCKWEN (UNS) / Juan Francisco COLETTA (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa35.htm 36. Pensamiento Latinoamericano: nuevas perspectivas Celina LRTORA MENDOZA (CONICET) / Omar CHAUVIE (UNS) / Alicia Irene BUGALLO (UCES) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa36.htm SEGUNDA CIRCULAR JUNIO DE 2015VI Jornadas de Investigacin en Humanidades. Homenaje a Cecilia Borel Baha Blanca, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015 www.jornadasinvhum.uns.edu.ar [email protected] 37. Pueblos Originarios: el problema de su inclusin/ exclusinenla sociedad argentina; ver, discutir y analizar a travs de lostextos y contextos estatales Mara Mercedes GONZLEZ COLL (UNS) / Ana Mara ARAUJO (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa37.htm 38. Representaciones y problematizaciones de lo monstruoso: lmites y desplazamientos Rosala BALTAR (UNPSJB) / Mariela RGANO (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa38.htm 39. Teora poscolonial y estudios subalternos en las ciencias sociales y en las Humanidades: una nueva agenda temtica Fabiana TOLCACHIER (UNS) / Mirian CINQUEGRANI (UNS) / Guillermina GEORGIEFF (ISP Joaqun V. Gonzlez) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa39.htm 40. Vida e Individuacin: Problemticas modernas y contemporneas M. Cecilia BARELLI (UNS - CONICET) / Laura RODRGUEZ (UNS) / Laureano CORREA (UNS) / Nora FTULIS (UNS) Descripcin y acceso al formulario para envo de resmenes en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/2015/mesa40.htm MODALIDAD DE TRABAJO La aceptacin de los resmenes enviados ser comunicada por los responsables de las mesas antes del 15 de septiembre de 2015. Las ponencias completas debern enviarse, antes del 30 de octubre de 2015, a la direccin de correo electrnico desde la que fuera recibida la comunicacin de la aceptacin del resumen. Los textos completos de las ponencias que se presenten en las VI Jornadas de Investigacin en Humanidades.HomenajeaCeciliaBorelestarndisponiblesenlnea,conantelacinal desarrollodelasmismas,enelsitiowebwww.jornadasinvhum.uns.edu.ar.Seprevtambin disponeralldeunespaciodestinadoaque,quieneslodeseen,puedanexpresarinquietudes, comentarios y sugerencias.Dadoquelostrabajoshabrnestadodisponiblesparasulecturaenlnea,seesperaqueel tiempoconcedidoparacadaunadelasexposicionesnoseadestinadoasulectura,sinoala presentacindeunasntesisycomentariodelosprincipaleslineamientosyperspectivas abordadas en la comunicacin presentada (en un tiempo que no exceda los 15 minutos).Ladinmicadetrabajopropuestacontempla,lgicamente,laposibilidaddeabrirdebatesydar respuesta,duranteeldesarrollodecadamesatemtica,alaseventualesinquietudesque pudieranhaberseplanteadopreviamenteoseplanteenenelmomentodelasexposicionesque coordinarn los responsables de las mesas.REQUISITOS FORMALES PARA LA PRESENTACIN DE LAS PONENCIAS::Lasponenciastendrnunaextensinquenoexcedalas3000palabrasysepresentarnen hoja A4, con mrgenes laterales, superiores e inferiores de 3cm.::Tanto el ttulo, como los datos del autor estarn escritos en fuente Times New Roman tamao 12, alineados a la izquierda y con interlineado simple. ::Entreelttuloyeltextodelaponencia,debern consignarse,en orden,los siguientesdatos: nombre y apellido del autor; institucin de pertenencia; direccin de email. ::Sisetratadeuntrabajoconmsdeunautor,sedejarunalneaenblancodebajodela direccin de e-mail y se repetir el procedimiento con los datos del siguiente autor. ::Texto de la ponencia: justificado, con interlineado de 1.5 puntos, en fuente Times New Roman tamao 12. La sangra inicial de cada prrafo ser de 1,5 cm. ::Subttulos:alineadosalaizquierda,ennegrita,sinsubrayar,enfuenteTimesNewRoman tamao 12 y separados del texto anterior y posterior por un espacio. ::Notas:apiedepgina,connumeracinarbiga,justificadas,coninterlineadosimpleyen fuente Times New Roman tamao 10. ::Citastextuales:siseincluyenenelcuerpodeltextoodelasnotasalpie,debenirentre comillas. Si exceden las cuatro lneas de extensin irn sin comillas, con la misma fuente del texto principal, interlineado simple y un margen izquierdo de 1,5 cm. ::Referenciasbibliogrficas:seharndentrodeltextocomoennotaalpie,seharnentre SEGUNDA CIRCULAR JUNIO DE 2015VI Jornadas de Investigacin en Humanidades. Homenaje a Cecilia Borel Baha Blanca, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015 www.jornadasinvhum.uns.edu.ar [email protected] parntesis, consignando el apellido del autor, ao de edicin y, luego de dos puntos, el nmero de pgina o pginas: ej. (Ucelay da Cal, 1995:52). Se citan hasta dos autores, si son ms de dossecitaelprimerautoryseagregaetal.:ej.(Masesetal.,1998).Siloscitadosenun mismoparntesissonautoresdiferentes,losapellidosdebenordenarsecronolgicamentey no alfabticamente: ej. (Ricoeur, 2000; Forster, 2003).::Bibliografa: debajo del ltimo prrafo del trabajo se dejarn dos lneas en blanco y se incluir nicamente la bibliografa citada en el cuerpo del texto o en las notas al pie. Se la ordenar alfabticamente por apellido de los autores y atendiendo a las mismas pautas especificadas al respecto en el caso de los resmenes. PUBLICACIN Con anterioridad al desarrollo de las Jornadas, se gestionar el nmero de ISBN correspondiente alapublicacindeloscuadernillosderesmenesdelasdistintasmesastemticas interdisciplinares y de las ponencias. FinalizadaslasJornadas,seretirardelawebeltextocompletodelasponencias.Aquellos autoresquedeseensometersustrabajosareferatoparalaeventualpublicacinenlasactas, dispondrnhastaelda1deabrildelao2016paraenviar,porcorreoelectrnico,laversin definitivadelosmismosalosresponsablesdesumesa,quienescoordinarnelprocesode evaluacin del volumen temtico a su cargo.Lasactassepublicarnenformatodigital,enelcursodelao2016,consucorrespondiente nmerodeISBN,envolmenestemticos,cuyoprocesodeedicinsercoordinadoporlos responsables de las distintas mesas temticas interdisciplinares desarrolladas en el marco de las Jornadas. COMISIN ORGANIZADORA Srta. Daiana AGESTA Dra. Marcela AGUIRREZABALA Dr. Sebastin ALIOTO Lic. Carolina BAUDRIZ Lic. Clarisa BORGANI Prof. Lucas BRODERSEN Lic. Gonzalo CABEZAS Dra. Rebeca CANCLINILic. Norma CROTTI Srta. Victoria DE ANGELIS Lic. Mabel DAZ Dra. Marta DOMNGUEZ Srta. M. Bernarda FERNNDEZ VITA Srta. Ana Julieta GARCA Srta. Florencia GARRIDO LARREGUY Dra. M. Mercedes GONZLEZ COLL Lic. Laura IRIARTE Sr. Lucio Emmanuel MARTN Mg. Virginia MARTIN Esp. Andrea MONTANO Lic. Lorena MONTERO Psic. M. Andrea NEGRETE Srta. M. Beln RANDAZZO Dra. Diana RIBAS Srta. Valentina RIGANTI Sr. Esteban SNCHEZMg. Viviana SASSI Lic. Jos Pablo SCHMIDT Dra. Marcela TEJERINA Dra. Sandra UICICH Prof. Denise VARGAS CoordinacinacargodelaLic.LauraORSI,porlaSecretaradeInvestigacin,Posgradoy Formacin Continua del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. Comisin Acadmica Dr. Sandro ABATE (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dra. Marcela AGUIRREZABALA (Universidad Nacional del Sur) Dra. Ana Mara AMAR SNCHEZ (Universidad de California, Irvine) Dra. Marta ALESSO (Universidad Nacional de La Pampa) Dra. Adriana Mara ARPINI (Universidad Nacional de Cuyo) Dr. Marcelo AUDAY (Universidad Nacional del Sur) Dr. Eduardo AZCUY AMEGHINO (Universidad de Buenos Aires CONICET) Dr. Fernando BAHR (Universidad Nacional del Litoral CONICET) Dra. M. Cecilia BARELLI (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dr. Ral BERNAL MEZA (Universidad del Centro de la Provincia de Bs. As.) SEGUNDA CIRCULAR JUNIO DE 2015VI Jornadas de Investigacin en Humanidades. Homenaje a Cecilia Borel Baha Blanca, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015 www.jornadasinvhum.uns.edu.ar [email protected] Dr. Hugo BIAGINI (Universidad Nacional de La Plata CONICET) Dr. Lincoln BIZZOZERO (Universidad de La Repblica, Uruguay) Dra. Mercedes Isabel BLANCO (Universidad Nacional del Sur) Dr. Gustavo BODANZA (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dra. Nidia BURGOS (Universidad Nacional del Sur) Dr. Roberto BUSTOS CARA (Universidad Nacional del Sur) Dra. Mabel CERNADAS (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dra. Laura Cristina DEL VALLE (Universidad Nacional del Sur) Dr. Eduardo DEVS (Universidad de Santiago de Chile) Dra. Marta DOMNGUEZ (Universidad Nacional del Sur) Dr. Oscar ESQUISABEL (Universidad Nacional de La Plata CONICET) Dra. Claudia FERNNDEZ (Universidad Nacional de La Plata CONICET) Dra. Ana FERNNDEZ GARAY (Universidad Nacional de La Pampa CONICET) Dra. Estela FERNNDEZ NADAL (Universidad Nacional de Cuyo CONICET) Dr. Rubn FLORIO (Universidad Nacional del Sur) Dra. Lidia GAMBON (Universidad Nacional del Sur) Dr. Ricardo GARCA (Universidad Nacional del Sur) Dra. Viviana GASTALDI (Universidad Nacional del Sur) Dr. Alberto GIORDANO (Universidad Nacional de Rosario) Dra. Mara Mercedes GONZLEZ COLL (Universidad Nacional del Sur) Dra. Graciela HERNNDEZ (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dra. Yolanda HIPPERDINGER (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dra. Silvina JENSEN (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dr. Juan Francisco JIMNEZ (Universidad Nacional del Sur) Dra. Mara Luisa LA FICO GUZZO (Universidad Nacional del Sur) Dr. Javier LEGRIS (Universidad de Buenos Aires CONICET) Dra. Celina LRTORA (Universidad del Salvador CONICET) Dr. Fernando LIZRRAGA (Universidad Nacional del Comahue - CONICET) Dra. Elisa LUCARELLI (Universidad de Buenos Aires) Mg. Ana Mara MALET(Universidad Nacional del Sur) Prof. Ral MANDRINI (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.) Dra. Stella Maris MARTINI (Universidad de Buenos Aires) Dr. Ral MENGHINI (Universidad Nacional del Sur) Dra. Elda MONETTI (Universidad Nacional del Sur) Dr. Rodrigo MORO (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dra. Lidia NACUZZI (Universidad de Buenos Aires CONICET) Dr. Ricardo PASOLINI (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.) Dr. Sergio PASTORMERLO (Universidad Nacional de La Plata) Dra. Dina PICOTTI (Universidad de Buenos Aires CONICET) Dr. Luis PORTA (Universidad Nacional de Mar del Plata CONICET) Dra. M. Alejandra PUPIO (Universidad Nacional del Sur) Dra. Alicia RAMADORI (Universidad Nacional del Sur) Dra. Silvia RATTO (Universidad de Buenos Aires) Dra. Diana RIBAS (Universidad Nacional del Sur) Dra. Elizabeth RIGATUSO (Universidad Nacional del Sur CONICET) Lic. Adriana RODRGUEZ (Universidad Nacional del Sur) Dr. Hernn SILVA (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dra. Marcela TEJERINA (Universidad Nacional del Sur) Dra. Fabiana TOLCACHIER (Universidad Nacional del Sur) Dr. Fernando TOHM (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dra. Patricia VALLEJOS (Universidad Nacional del Sur CONICET) Dra. Irene VASILACHIS (CEIL CONICET) Dra. Mara Celia VZQUEZ (Universidad Nacional del Sur) Dr. Daniel VILLAR (Universidad Nacional del Sur) Dr. Emilio ZAINA (Universidad Nacional del Sur) Dra. Ana Mara ZUBIETA (Universidad de Buenos Aires CONICET) SEGUNDA CIRCULAR JUNIO DE 2015VI Jornadas de Investigacin en Humanidades. Homenaje a Cecilia Borel Baha Blanca, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015 www.jornadasinvhum.uns.edu.ar [email protected] Aranceles Las Jornadas son abiertas y de acceso gratuito para todas las personas que deseen asistir. Los docentes,graduadosyalumnosdelDepartamentodeHumanidades,tantodegradocomode posgrado, estn exentos del pago de arancel, ya fuere en carcter de expositores o de asistentes. Lo mismo rige para el caso de alumnos de grado de otras unidades acadmicas de la UNS y de otras instituciones. En los dems casos, los aranceles que se abonarn al momento de la acreditacin sern los siguientes:$ 250 para los expositores$ 80 para los asistentes que requieran que se les extienda un certificado Informes Secretara de Investigacin, Posgrado y Formacin Continua Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur. Tel. (0291) 459-5150 - Int. 3116 E-mail:[email protected] web: www.jornadasinvhum.uns.edu.ar