6eclesiologiaescatologia_claudioxpgroup

Upload: kliche-castano

Post on 17-Jul-2015

346 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso

6

E

CLESIOLOGA Y CLESIOLOGA SCATOLOGA

Manual de

E

Un estudio histrico y sistemtico de los aspectos esenciales de las doctrinas de la Iglesia y los ltimos tiempos

MANUAL DE

Eclesiologa y Escatologa

Versin 1 ltima Edicin 03/11/2010

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

ii

Copyright 2010 Claudioxp Group #144-211, 5729 Lebanon Road, Frisco, TX 75034 Telfono Gratuito: 877-362Fax: 469-362-3536 En Canad Reclaiming the Mind Ministries Canada #870-105, 150 Crowfoot Crescent NW, Calgary, AB T3G 3T2 Este material es preparado para instructores y estudiantes de El Programa de Teologa. Se recomienda el uso de este material para estudios personales y para la preparacin de lecciones, sermones, o cualquier otra comunicacin oral. Este material puede ser usado siempre y cuando el material no sea alterado y el crdito literario sea otorgado a El Programa de Teologa de Stonebriar. Este material no puede ser reproducido bajo ninguna circunstancia para publicacin comercial. El material puede ser reproducido o copiado para distribucin siempre y cuando sea dado sin costo alguno por concepto de copias, manejo y envo. Instructores Certificados en El Programa de Teologa tienen permiso de aadir material siempre y cuando este sea aprobado por los creadores de El Programa de Teologa. Pastores y maestros pueden usar el material en sus enseanzas siempre y cuando el material no sea alterado. A menos que sea indicado, todas las Escrituras son tomadas de la Biblia Nueva Versin Internacional 1999 Sociedad Bblica Internacional. Usada con permiso. Derechos Reservados.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Eclesiologa y EscatologaDios someti todas las cosas al dominio de Cristo, y lo dio como cabeza de todo a la iglesia. sta, que es su cuerpo, es la plenitud de aquel que lo llena todo por completo. Efesios 1:22-23

Bosquejo de PreguntasQu es la Iglesia? Cul es la naturaleza de la Iglesia? En qu forma difieren las diversas tradiciones respecto a su idea de la Iglesia? Cul es la perspectiva Liberal acerca de la Iglesia? Cul es la perspectiva de la Liberacin respecto a la Iglesia? Cul es la perspectiva Catlica Romana acerca de la Iglesia? Cul es la perspectiva Protestante Evanglica acerca de la Iglesia? Qu relacin existe entre la Iglesia e Israel? Qu son los pactos de Dios? Qu es la Teologa del Remplazo? Qu es el Dispensacionalismo Clsico? Qu es el Dispensacionalismo Progresivo? Qu es el Pactismo Progresivo? Cul es el Propsito de la Iglesia? Cules son los Ministerios de la Iglesia? Qu es una Iglesia desequilibrada? Qu ministerios son necesarios en la Iglesia? Cules son las ordenanzas de la Iglesia? Cules son los dones de la Iglesia? Cul es el propsito de cada don en la iglesia? En qu se distinguen las distintas formas de gobierno eclesistico? Qu forma de gobierno es la ms bblica? Qu es la Escatologa? Cules son los distintos puntos de vista acerca del Milenio? Cules son los distintos puntos de vista acerca del Rapto?

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

iv

Bosquejo del Curso

Bosquejo del CursoSlabo ................................................................................................ v Eclesiologa Sesin 1: La Naturaleza de la Iglesia ....................................................... 1 Sesin 2: La Relacin Entre la Iglesia e Israel, Parte 1 ............................... 17 Sesin 3: La Relacin Entre la Iglesia e Israel, Parte 2 ............................... 27 Sesin 4: El Propsito de la Iglesia ....................................................... 43 Sesin 5: Los Ministerios de la Iglesia, Parte 1 ........................................ 53 Sesin 6: Los Ministerios de la Iglesia, Parte 2 ........................................ 67 Sesin 7: Los Dones de la Iglesia ......................................................... 81 Sesin 8: Las Caractersticas de una Iglesia Falsa y el Gobierno de la Iglesia ..... 95 Escatologa Sesin 9: Perspectivas Acerca del Milenio ............................................. 117 Sesin 10: El Rapto y la Vida Futura ................................................... 137 Trminos Clave ................................................................................. 151

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Eclesiologa y EscatologaSlabo

Descripcin del CursoEste curso es un estudio tanto de la naturaleza y propsito de la iglesia, como tambin de los ltimos tiempos. El propsito de este curso es orientar a las personas respecto al programa de Dios a travs de las edades, comprendiendo donde encaja la Iglesia en Su programa. Se realizaran preguntas tales como: Qu es la iglesia? Por qu est aqu la iglesia? Qu se supone que debe estar haciendo la iglesia? Se har un nfasis especial en demostrar la relacin vital que existe entre estas preguntas y las preguntas relacionadas a los ltimos tiempos, reconociendo que aun y cuando el Cristianismo ortodoxo siempre ha credo que Cristo regresar, existen muchas diferencias de opinin en lo concerniente a los detalles de Su regreso.

Objetivos del Curso1. El estudiante aprender los diferentes puntos de vista respecto a la naturaleza de la Iglesia. 2. El estudiante entender la diferencia entre el cuerpo universal de Cristo y la iglesia local. 3. El estudiante aprender las diferentes formas en las cuales las personas han comprendido la relacin entre Israel y la Iglesia. 4. El estudiante comprender mejor el propsito de la iglesia al buscar responder la pregunta, Por qu est la Iglesia aqu? 5. El estudiante comprender mejor cules son los ministerios esenciales de la iglesia local. 6. El estudiante aprender las diversas posturas en relacin a los ltimos tiempos. 7. El estudiante estudiar las glorias del Cielo y los terrores del Infierno.Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

ii

Slabo

Libros de TextoRequeridos:Grudem, Wayne. Teologa Sistemtica. Miami, FL: Editorial Vida, 2007. Biblia (de preferencia la versin Reina Valera 1960, La Nueva Versin Internacional o La Biblia de las Amricas)

Requisitos del Curso y Forma de CalificarEste curso se puede tomar en 2 niveles: Para obtener un certificado o como enriquecimiento. 1. Para Certificado: En este formato los estudiantes reciben crdito por el curso a fin de obtener un certificado que se puede aplicar hacia el diploma de EPT. Usted debe pagar la cuota de inscripcin ($65), asistir o ver todas las sesiones, y completar las suficientes asignaciones para obtener la calificacin mnimo de pase. 2. Para Enriquecimiento: Si usted toma el curso para enriquecimiento, las tareas no son obligatorias, aunque hacerlas obviamente aumentar su aprovechamiento del curso. Es posible que usted pueda obtener Unidades de Educacin Continua (CEUs) dependiendo del lugar del curso. Para ms informacin consulte a su instructor. Los crditos por honores pueden ser obtenidos al completar todas las asignaciones del curso ms la lectura adicional asignada por el maestro. Vea la bibliografa para las diferentes opciones.

Vea el calendario de asignaciones para las fechas de entrega 1. Lectura: Diversas asignaciones de lectura son requeridas durante el curso. Se espera que cada estudiante lea el material asignado en el tiempo descrito en el calendario de asignaciones del curso provisto en este slabo. 2. Memorizacin de la Escritura: Cada estudiante memorizar los pasajesManual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Descripcin de Asignaciones

Slabo

iii

proporcionados en la hoja de la memorizacin de la Escritura. Una vez que lo haya completado, el estudiante recitar la Escritura memorizada a una persona quien afirmar el cumplimiento de esta tarea, firmando la hoja de la memorizacin de la Escritura. La Escritura deber ser memorizada de una de las siguientes traducciones: Reina-Valera 1960 La Biblia de Las Amricas Nueva Versin Internacional 3. Casos de Estudio: Habr dos casos de estudio que deben ser completados de acuerdo al calendario de asignaciones. Estos sern calificados por el maestro.

4. Exmenes Rpidos de Vocabulario: Habr dos exmenes rpidos de

vocabulario teolgico, a libro cerrado, que sern entregados durante el transcurso del semestre. Vea el calendario de asignaciones para las fechas de entrega. Una vez que el estudiante ha visto el examen, debe tomar el examen. En otras palabras, no est permitido ver el examen, estudiar los trminos en l contenidos, y posteriormente tomar el examen.

Sistema de CalificacinComplete 1 de 4 Complete 2 de 4 Complete 3 de 4 Complete 4 de 4 Complete 4 de 4 ms lectura para honores

D

C

B

A

A

con honores

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

iv

Slabo

Calendario de Asignaciones del CursoNm. Sesin 1 Fecha Sesin Tema de la SesinIntroduccin La Naturaleza de la Iglesia La Relacin Entre la Iglesia e Israel: Postura del Reemplazo La Relacin Entre la Iglesia e Israel: Postura Dispensacional El Propsito de la Iglesia Los Ministerios de la Iglesia, Parte 1

Asignaciones

Fecha de Entrega Sesin 2

Lectura: Teologa Sistemtica, 897-917 Sesin 3 Lectura: Teologa Sistemtica, 918-931 Sesin 4 Lectura: Teologa Sistemtica, 932-949 Lectura: Teologa Sistemtica, 1071-1106 Caso de Estudio #1 Examen Rpido de Vocabulario #1 Lectura: Teologa Sistemtica, 999-1016 Sesin 6 Sesin 7 Sesin 8 Sesin 9 Sesin 10 Una semana despus de la Sesin 10 Sesin 5

2

3 4 5 6 7 8 9

Los Ministerios de la Iglesia, Parte 2

10

Los Dones de la Lectura: Teologa Sistemtica, 950-998 Iglesia Las Caractersticas de Lectura: Teologa Sistemtica, 1151-1169 una Iglesia Falsa y el Gobierno de la Iglesia Perspectivas Acerca Lectura: Teologa Sistemtica, 1203-1220 del Milenio El Rapto y la Vida Caso de Estudio #2 Futura Examen Rpido de Vocabulario #2

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Slabo

v

Bibliografa para Eclesiologa y EscatologaLectura RequeridaGrudem, Wayne. Teologa Sistemtica. Miami, FL: Editorial Vida, 2007.

Lectura Esencial*Bloesch, Donald G. The Church: Sacraments, Worship, Ministry, Mission. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2002. *Clouse, Robert G., ed. The Meaning of the Millennium: Four Views. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1977. *Ryrie, Charles C. Dispensationalism. Chicago, IL: Moody Press, 1995.

Lectura Sugerida (Eclesiologa)*Blaising, Craig A. and Darrell L. Bock. Progressive Dispensationalism. Wheaton, IL: BridgePoint/Victor Books, 1993. Clowney, Edmund P. The Church. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1995. Dulles, Avery Cardinal. Models of the Church. New York, NY: Image, Doubleday, 2002. Grudem, Wayne A., ed. Are Miraculous Gifts For Today? Grand Rapids, MI: Zondervan, 1996. Horton, Michael S. Covenant and Eschatology: The Divine Drama. Louisville, KY: Westminster John Knox Press, 2002. *Swindoll, Charles R. The Bride: Renewing our Passion for the Church. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994.Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

vi

Slabo

Lectura Sugerida (Escatologa)Bloesch, Donald G. The Last Things. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2004. Bock, Darrell L., ed. Three Views On The Millennium And Beyond. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1999. Crockett, William C., ed. Four Views on Hell. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1996. *Hitchcock, Mark. 101 Answers To The Most Asked Questions About The End Times. Sisters, OR: Multnomah Publishers, 2001. Hoekema, Anthony A. The Bible And The Future. Carlisle, UK: The Paternoster Press, 1994. House, H. Wayne and Randall Price. Charts of Bible Prophecy. Grand Rapids, MI: Zondervan, 2003. Pate, C. Marvin, ed. Four Views on the Book of Revelation. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1998. Pentecost, J. Dwight. Things to Come: A Study in Biblical Eschatology. Grand Rapids, MI: Academie Books, 1964. *Riddlebarger, Kim. A Case for Amillenniaslism: Understanding the End Times. Grand Rapids, MI: Baker Books, 2003.

Lectura Sugerida en EspaolBarth, Kart. Esbozo de Dogmtica. Cantabria: Editorial Sal Trrea, 2000. Beckwith, Jorge D. El Plan Proftico de Dios. Puebla: Ediciones las Amricas, 1986. Berkhof, Louis. Teologa Sistemtica. Grand Rapids, MI: Libros Desafo, 1988. Ball, Sunshine. Daniel y el Apocalipsis. Miami, FL: Editorial Vida, 2000. Boice, James M. Fundamentos de la Fe Cristiana. Miami, FL: Editorial Unilit, 1996.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Slabo

vii

Boyd, Gregory A. Satans y el Problema de la Maldad. Miami, FL: Editorial Vida, 2006. Carballosa, Evis L. Apocalipsis: La Consumacin del Plan Eterno de Dios. Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz, 1997. Garau, Jos. Escatologa I. Curso de Formacin Teolgica Evanglica. Volumen 7. Barcelona: Editorial CLIE, 1990. Getz, Gene. Refinemos la Perspectiva de la Iglesia. Miami, FL: Editorial Caribe, 1982. Gonzlez, Justo L. Historia del Pensamiento Cristiano. Tomos I-III. Nashville, TN: Editorial Caribe, 2002. Gonzlez, Justo L. Para la Salud de las Naciones: El Apocalipsis en Tiempos de Conflicto entre Culturas. El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2005. Grudem, Wayne A. Doctrina Cristiana:Veinte Puntos Bsicos que Todo Cristiano Debe Conocer. Miami, FL: Editorial Vida, 2006. Grudem, Wayne. Doctrina Bblica. Miami, FL: Editorial Vida, 2005. Grudem, Wayne. Teologa Sistemtica. Miami, FL: Editorial Vida, 2007. Gundry, Stanley N., ed. Cuatro Puntos de Vista Sobre el Apocalipsis. Miami, FL: Editorial Vida, 2005. Hendricken, William. Ms Que Vencedores. Grand Rapids, MI: Libros Desafo. Hendricken, William. La Biblia, El Ms All y el Fin del Mundo. Grand Rapids, MI: Libros Desafo. Hoekema, Anthony A. La Biblia y el Futuro. Grand Rapids, MI: Libros Desafo. Horton, Stanley M. Nuestro Destino. Miami, FL: Editorial Vida, 2005. Kircos, Miguel ngel. El Espritu del Anticristo. Miami, FL: Editorial Vida, 2002. La Cueva, Francisco. Escatologa II. Curso de Formacin Teolgica Evanglica. Volumen 9. Barcelona: Editorial CLIE, 2004. Martnez, Jos M. Fundamentos Teolgicos de la Fe Cristiana. Barcelona: Editorial CLIE, 2001. Packer, J. I. Teologa Concisa. Miami, FL: Editorial Unilit, 1998.Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

viii

Slabo

Pentecost, Dwight J. Eventos del Porvenir. Deerfield, FL: Editorial Vida, 1984. Ryrie, Charles C. Teologa Bsica. Miami, FL: Editorial Unilit, 1993. Ryrie, Charles C. La Biblia en las Noticias del Maana. Puebla: Ediciones Las Amricas, A. C. 1978. Saldvar, Ral. Teologa Sistemtica desde una Perspectiva Latinoamericana. Barcelona: Editorial CLIE, 2006. Sproul, R. C. Las Grandes Doctrinas de la Biblia. Miami, FL: Editorial Unilit, 1996. Warren, Rick. Una Iglesia con Propsito. Miami, FL: Editorial Vida, 1995. Wagenveld, Juan. Iglecrecimiento Integral: Hacia una Iglesia de Impacto. Miami, FL: Editorial Unilit, 2000. Wagenveld, Juan. Sembremos Iglesias Saludables. Miami, FL: Editorial Unilit, 2004. Walvoord, John F. Las Grandes Profecas de la Biblia. Miami, FL: Editorial Caribe, 1995.

Lectura para HonoresLea un libro marcado con un asterisco (*).

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Slabo

ix

Nombre del Estudiante ____________________________________________

Hoja de Memorizacin de las EscriturasEclesiologa1 Timoteo 3:14 Mateo 16:1819 Efesios 1:2223 Efesios 4:1113

Escatologa1 Tesalonicenses 4:1318 Apocalipsis 21:34

Yo __________________________ he escuchado a _____________________ y confirmo que l o ella a recitado para m las Escrituras arriba mencionadas sin ninguna ayuda.

Firma ___________________________

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

x

Slabo

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Slabo

xi

Caso de Estudio 1: La Naturaleza y el Propsito de la IglesiaEclesiologaEste ser un caso de estudio de la "vida real. Usted deber encontrar a una persona que est dispuesta a sentarse y hablar con usted durante treinta minutos a una hora. Esta persona no necesita ser cristiana. Puede ser un miembro de la familia, compaero de trabajo, alguien en el gimnasio o hasta puede ser alguien de la iglesia. Con notas en mano, usted debe ensear lo que ha aprendido en clase respecto a la naturaleza de la Iglesia. Estos son los temas que se deben tratar: Comience primero por hacer estas preguntas: 1. Cul es la naturaleza de la Iglesia? 2. Cul es el propsito de la Iglesia? En otras palabras, por qu razn est la Iglesia aqu y no en el Cielo? Usando las notas de la sesin 1 y la ltima parte de la sesin 3, explique los diversos puntos de vista acerca de la naturaleza de la Iglesia. Usando las notas de la sesin 4, explique los diversos puntos de vista acerca del propsito de la Iglesia. Pida a la(s) persona(s) que llenen la Tabla de Importancia incluida en la Sesin 4 (pero no les permita ver las respuestas que usted ya escribi). El objetivo de esta asignacin es ayudar a las personas a entender la naturaleza y el propsito de la Iglesia. Al terminar, escriba un resumen de entre media pgina y una pgina completa de su encuentro con esta persona y entrguela. Su calificacin se basar en el cumplimiento de la tarea, no la eficacia de la presentacin. Todo estudiante que complete esta tarea recibir crdito.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

xii

Slabo

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Slabo

xiii

Caso de Estudio 2:Posturas acerca del MilenioEscatologaEste ser un caso de estudio de la "vida real. Usted deber encontrar a una persona que est dispuesta a sentarse y hablar con usted durante treinta minutos a una hora. Esta persona no necesita ser cristiana. Puede ser un miembro de la familia, compaero de trabajo, alguien en el gimnasio o hasta puede ser alguien de la iglesia. Con notas en mano, usted debe ensear lo que ha aprendido en clase respecto a las diversas posturas acerca del milenio. Estos son los temas que deben tratarse: Comience primero por hacer estas preguntas: 1. Cree usted que Cristo vendr otra vez? 2. Si es as, qu eventos seguirn a Su venida? 3. Cree usted en un milenio? Usando las notas al comienzo de la sesin 9, explique las dos actitudes bsicas respecto a la escatologa. Haciendo uso de las notas al final de la sesin 9, explique los distintos puntos de vista respecto al milenio. El objetivo de esta asignacin es ayudar a las personas a comprender mejor los diversos esquemas escatolgicos. Asegrese de hacer ver a la(s) persona(s) que aunque es cierto que ha habido y seguir habiendo mucha discusin respecto a los detalles de la segunda venida, el Cristianismo ortodoxo siempre ha credo que Cristo regresar a juzgar y transformar el mundo. Al terminar, escriba un resumen de entre media pgina y una pgina completa de su encuentro con esta persona y entrguela. Su calificacin se basar en el cumplimiento de la tarea, no la eficacia de la presentacin. Todo estudiante que complete esta tarea recibir crdito.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

xiv

Slabo

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Slabo

xv

Eclesiologa y EscatologaB autst i aPresbiteriana

Papa

Dones EspiritualesAmilenialismo

IglesiaSantificacin

Dispensacionalismo

Israel

ArrepentimientoTeologa del Reemplazo

Teologa de PactosDones Espirituales Eclesiologa

Ordenanzas

Pactos

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Sesin 1

La Naturaleza de la IglesiaQu es la Iglesia?Escriba en dos o tres oraciones una definicin breve de la Iglesia:

Qu es la Iglesia? 1. Un edificio para adoracin religiosa? 2. Cualquier grupo de adoradores religiosos? 3. La casa del Seor al igual que el Templo en el Antiguo Testamento era la casa del Seor? 4. Una institucin religiosa cristiana por medio de la cual lderes debidamente reconocidos guan al pueblo de Dios por medio de la administracin de los sacramentos? 5. El pueblo de Dios de todas las pocas? 6. Aquellos que han confiado en Cristo desde el da de Pentecosts? 7. Un cuerpo invisible de personas, tanto vivas como muertas, que se adhieren a una confesin ortodoxa comn acerca de Cristo? 8. Un cuerpo visible de personas que poseen una prctica comn que manifiesta la misericordia de Cristo? 9. Cualquier grupo de personas que se renen para adorar a Dios y estudiar Su Palabra? 10. La presencia activa y continua de Cristo en la tierra?

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

2

1. La Naturaleza de la Iglesia

Qu es la Iglesia? 1. Un edificio para adoracin religiosa? (la teologa del tpico Juan Prez) 2. Cualquier grupo de adoradores religiosos? (teologa polticamente correcta) 3. La casa del Seor al igual que el Templo en el Antiguo Testamento era la casa del Seor? (teologa Ortodoxa Oriental) 4. Una institucin religiosa cristiana por medio de la cual lderes debidamente reconocidos guan al pueblo de Dios por medio de la administracin de los sacramentos? (teologa Catlica Romana) 5. El pueblo de Dios de todas las pocas? (teologa de Pactos) 6. Aquellos que han confiado en Cristo desde el da de Pentecosts? (teologa Dispensacional) 7. Un cuerpo invisible de personas, tanto vivas como muertas, que se adhieren a una confesin ortodoxa comn acerca de Cristo? (teologa de la Iglesia Antigua) 8. Un cuerpo visible de personas que poseen una prctica comn que manifiesta la misericordia de Cristo? (teologa Liberal) 9. Cualquier grupo de personas que se renen para adorar a Dios y estudiar Su Palabra? (teologa Fundamentalista) 10. La presencia activa y continua de Cristo en la tierra? (teologa Evanglica)

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

1. La Naturaleza de la Iglesia

3

Cul es la Naturaleza de la Iglesia?

N om br es y A n alog as U sadas par a l a I g l esi a

Cuerpo de Cristo Templo Novia Sacerdocio Nacin Santa Rebao

Colosenses 1:18 Efe. 2:2021; 1 Ped. 2:45 Ap. 19:7; 21:2, 9 1 Ped. 2:9 1 Ped. 2:9 Hechos 20:28; 1 Ped. 5:24Trminos Clave

Iglesia Visible:

ecclesia visibilis. La Iglesia como la organizacin de todos aquellos que confiesan a Cristo y son miembros de congregaciones locales (algunas veces llamada Iglesia Local). ecclesia invisibilis. La suma total de todos los creyentes verdaderos, tanto vivos como muertos, los cuales estn unidos por el Espritu Santo en el cuerpo de Cristo. La iglesia Invisible es conocida nicamente por Dios (algunas veces llamada ecclesia universalis o la Iglesia Universal).Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Iglesia Invisible:

4

1. La Naturaleza de la Iglesia

ecclesia militans improprie dictala comunin de los santos y de los hipcritasLa comunin visible de todos aquellos que confiesan a Cristo y son parte de la ecclesia visibilis (la Iglesia visible). Puede, y de hecho sucede con frecuencia, tener ms miembros que el cuerpo invisible de Cristo, ya que no todos aquellos que confiesan a Cristo y se involucran en las prcticas de la Iglesia (confesin, compaerismo, comunin, etc.) son verdaderos creyentes.

En qu forma difieren las diversas tradiciones respecto a su idea de la naturaleza Iglesia?

TradicinCatolicismo Romano Ortodoxia Oriental Protestantes

nfasis

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

1. La Naturaleza de la Iglesia

5

Cuatro Perspectivas Primarias: 1. 2. 3. 4. Perspectiva Liberal Perspectiva de la Liberacin Perspectiva Catlica Romana Perspectiva Protestante Evanglica

La Perspectiva Liberal de la IglesiaCul es el punto de vista Liberal acerca de la Iglesia?

Liberal 100 A.D.300 1500 1900

2000 A.D.

Creencia:

Adherentes:

La Iglesia no se levanta sobre una confesin comn sino sobre una prctica comn que ofrece misericordia, amor, y aceptacin a aquellos en necesidad. Esto se conoce comnmente como el evangelio social. Concilio Mundial de Iglesias (WCC), iglesias liberales de todas las denominaciones.

La teologa divide; el servicio une.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

6

1. La Naturaleza de la Iglesia

Puntos Fuertes de la Perspectiva LiberalEnfatiza la necesidad de que la Iglesia lleve a cabo la misin de Cristo: misericordia, amor y aceptacin. Reconoce la diversidad de creencias existente en el Cristianismo. Busca unificar a la Iglesia bajo un mismo y nico propsito.

Cules son los problemas de esta postura?

Debilidades de la Postura LiberalNo reconoce la importancia de la verdad. Coloca a la ortopraxis por encima de la ortodoxia. La Iglesia no puede tener unidad sin una confesin comn respecto a quin es Cristo y en qu consiste la importancia de su muerte.

Un Dios carente de ira, trajo a un hombre sin pecado a un reino sin juicio por medio de las administraciones de un Cristo sin una cruz. Richard NiebuhrThe Kingdom of God in America (New York: Harper and Brothers, 1959)

Romanos 12:1 Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoracin espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios.Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

1. La Naturaleza de la Iglesia

7

La perspectiva de la Liberacin de la IglesiaCul es el punto de vista de la Liberacin de la Iglesia?

Liberacin Liberal 100 A.D.300 1500 1900

2000 A.D.

Creencia:

La Iglesia es la presencia libertadora de Cristo en la tierra que representa a Cristo en la lucha en favor de aquellos que son oprimidos por la injusticia social y el abuso del gobierno. Gustavo Gutirrez, muchos Catlicos Romanos mayormente en Amrica Latina.

Adherentes:

Los filsofos aqu y ahora han explicado el mundo; nuestra tarea es cambiarlo. Karl Marx

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

8

1. La Naturaleza de la Iglesia

Puntos Fuertes de la Perspectiva de la LiberacinComprende correctamente el impacto que la Iglesia puede tener en la cultura. Reconoce la severidad de la injusticia social y la necesidad de que los Cristianos de oponerse a tales atrocidades.

Cules son las dificultades de esta postura?

Debilidades de la Postura de la LiberacinNo reconoce la importancia de la verdad. Coloca a la ortopraxis por encima de la ortodoxia. La Iglesia no puede tener unidad sin una confesin comn acerca de quin es Cristo y en qu consiste la importancia de su muerte. No reconoce que la opresin social y gubernamental, aunque no son ideales, no son siempre algo malo. Romanos 13:1 Todos deben someterse a las autoridades pblicas, pues no hay autoridad que Dios no haya dispuesto, as que las que existen fueron establecidas por l.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

1. La Naturaleza de la Iglesia

9

La postura Catlica Romana de la IglesiaCul es la postura Catlica Romana acerca de la Iglesia?

Catlica Romana Liberacin Liberal 100 A.D.300 1500 1900

2000 A.D.

Creencia:

Adherentes:

La Iglesia es la autoridad institucional dada por Dios, dirigida por el Papa, usada por Cristo para administrar Su gracia. Incluye a todos aquellos que se someten a sus mandatos, doctrina e instrucciones. La mayora de los Catlicos Romanos antes de Vaticano II.

extra ecclesiam nulla salusfuera de la Iglesia no hay salvacinFrase de Cipirano (m. 258, Epstolas, 73.21) que es comprendida de manera distinta por Catlicos Romanos y Protestantes. Los Protestantes aceptan esta afirmacin siempre y cuando la palabra iglesia sea definida como el cuerpo de Cristo. Los Catlicos Romanos (pre-Vaticano II) han tradicionalmente enseando que no hay salvacin aparte de la sumisin a la institucin de la Iglesia, especficamente la Iglesia Catlica Romana que administra la gracia de Dios por medio de los Sacramentos.Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

10

1. La Naturaleza de la Iglesia

mater fideliummadre de los fielesUna descripcin de la institucin de la Iglesia en relacin a aquellos que son sus miembros. La Iglesia institucional es la madre de los santos, guardndolos puros y administrando la gracia por medio de los sacramentos.

Puntos Fuertes de la Postura Catlica RomanaConsidera a la Iglesia visible como un componente importante en el plan de Dios. Crea unidad entre doctrina y prctica. Cules son los problemas de esta postura?

Debilidades de la Postura Catlica RomanaNo reconoce la importancia de la unidad que el Espritu Santo otorga a todos aquellos que han sido justificados por la fe. Otorga a la Iglesia institucional un poder sacramental que no le ha sido otorgado por Dios. Aunque promueve la unidad, tiende a no reconocer la diversidad.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

1. La Naturaleza de la Iglesia

11

La postura Protestante Evanglica de la IglesiaCul es la postura Protestante Evanglica de la Iglesia?

Protestante Evanglica Catlica Romana Liberacin Liberal 100 A.D.300 1500 1900

2000 A.D.

Creencia: Adherentes:

La Iglesia es el cuerpo de Cristo compuesto por todos aquellos que han sido justificados por la fe sola. Todos los Protestantes Evanglicos.

La doctrina de la justificacin es el artculo sobre el cual la Iglesia permanece en pie o cae. Martn Lutero

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

12

1. La Naturaleza de la Iglesia

Puntos Fuertes de la Postura Protestante EvanglicaComprende correctamente la unidad que el Espritu Santo otorga a todos los creyentes, creando as la Iglesia invisible. Crea una unidad doctrinal en lo que se refiere a quin es Cristo, por qu muri en la cruz, y cmo es que Su muerte se aplica a nosotros. Reconoce el sacerdocio de todos los creyentes y el que no necesitamos de una institucin para acercarnos a Dios. Reconoce que Cristo es la Cabeza de la Iglesia.

Efesios 1:22-23 Dios someti todas las cosas al dominio de Cristo, y lo dio como cabeza de todo a la iglesia. sta, que es su cuerpo, es la plenitud de aquel que lo llena todo por completo. 1 Pedro 2:4-5 Cristo es la piedra viva, rechazada por los seres humanos pero escogida y preciosa ante Dios. Al acercarse a l, tambin ustedes son como piedras vivas, con las cuales se est edificando una casa espiritual. De este modo llegan a ser un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por medio de Jesucristo. 1 Corintios 12:13-14 Todos fuimos bautizados por un solo Espritu para constituir un solo cuerpo ya seamos judos o gentiles, esclavos o libres, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espritu. Ahora bien, el cuerpo no consta de un solo miembro sino de muchos.

Cules son las dificultades de esta postura?

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

1. La Naturaleza de la Iglesia

13

Debilidades de la Postura Protestante EvanglicaPuede enfatizar la Iglesia Invisible al grado de minimizar a la Iglesia local. Puede crean una actitud individualista que no reconoce que la santificacin sucede en una comunidad de creyentes, no en aislamiento. Puede descuidar la importancia del alcance social. Puede fcilmente crear desunin debido a la ausencia de autoridad.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

14

1. La Naturaleza de la Iglesia

Preguntas para Discusin en Grupo1. Qu es lo primero que viene a su mente cuando se menciona la palabra iglesia? Por qu?

2. Por qu piensa usted que el tpico Juan Prez solamente piensa en un edificio cuando se menciona a la iglesia?

En qu formas la Iglesia misma ha contribuido a este malentendido?

3. Percibe usted un mayor sentido de reverencia, de admiracin, de inspiracin, o de la presencia misma de Dios en un edificio que el que sentira fuera del edificio de la Iglesia? Explique.

Piensa usted que Dios desea que nos sintamos diferente dentro del edificio de la Iglesia en comparacin a lo que sentimos fuera de l? Explique.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

1. La Naturaleza de la Iglesia

15

4. Por qu piensa usted que la postura liberar sobre la Iglesia enfatiza los aspectos sociales del Cristianismo y menosprecia el aspecto doctrinal? Explique.

En qu formas ha usted presenciado o experimentado esto? Cite algunos ejemplos.

5. Muchas personas en la iglesia han participado en viajes misioneros cortos. Dependiendo de la organizacin con la que uno viaje, estos viajes harn nfasis en diferentes aspectos. Algunos viajes irn y sin decir una palabra harn bien ayudando en la construccin de casas, proveyendo servicio mdico, o hacienda reparaciones de carpintera. Algunos viajes misioneros enfatizan nicamente la proclamacin del Evangelio a aquellos que pasan por la calle. Algunos hacen las dos cosas. Comente acerca de la agenda de los viajes misioneros en los cuales ha participado en el pasado.

6. En qu forma nuestra postura respecto a la Iglesia puede afectar la forma en que se diseara la agenda para un viaje misionero? Comente.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

16

1. La Naturaleza de la Iglesia

7. En qu forma le ayuda a usted la distincin entre la iglesia visible y la invisible para comprender la naturaleza de la Iglesia? Discuta.

8. Lea Mateo 13:24-30. En qu forma se aplica este pasaje a la iglesia visible y la iglesia invisible?

9. En qu forma ha sido mayormente desafiada su forma de pensar por la leccin? Explique.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Sesin 2

La Relacin entre la Iglesia e Israel (1)Qu son los pactos Divinos?

PactosPacto Abrahmico: El pacto que Dios hizo con Abraham, prometindole una herencia eterna consistente en tierra, y una posteridad tan numerosa como la arena del mar, y que Abraham seria una bendicin a todas las naciones. (Gnesis 12:13; 15:121; 17:18). El pacto condicional que Dios hizo con Israel en el Monte Sina, el cual prometa bendiciones por la obediencia a la Ley y maldiciones por su desobediencia (Ex. 19:38; Deuteronomio 2830). El pacto incondicional que Dios hizo con David, prometindole que siempre habra un heredero suyo en su trono (2 Sam. 7:116). El pacto incondicional que Dios hizo de otorgar a Su pueblo una nueva forma de relacionarse con l al perdonar sus pecados y transformarles desde adentro. (Jeremas 31:3134; Ez. 37:2628).

Pacto Mosico:

Pacto Davdico:

Nuevo Pacto:

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

18

La Iglesia e IsraelTeologa del Reemplazo (1)Cumplimiento presente a travs de la Iglesia Incondicional Israel fracas Condicional Cumplimiento presente al Cristo reinar en los corazones de los creyentes Incondicional Cumplimiento presente a travs de la Iglesia Cumplimiento presente a travs de la Iglesia Cumplimiento futuro en Israel Incondicional Incondicional

Dispensacionalismo Dispensacionalismo Clsico Progresivo

Teologa del Reemplazo (2)Cancelado por causa de la desobediencia de Israel

Abrahmico Incondicional Israel fracas Condicional

Cumplimiento futuro en el Israel tnico (tierra, simiente) Cumplimiento presente a travs de la Iglesia (bendicin)

Cumplimiento futuro en el Israel tnico (tierra, simiente) Cumplimiento presente a travs de la Iglesia (bendicin)

Incondicional

Condicional Israel fracas Condicional Cumplimiento presente al Cristo reinar en los corazones de los creyentes Incondicional Cumplimiento presente a travs de la Iglesia

Mosico

Israel fracas

Condicional

Cumplimiento futuro en el Milenio

Manual de Eclesiologa y Escatologa

Copyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

DavdicoIncondicional

Cumplimiento inagural en la Iglesia cuando Cristo se sent a la diestra de Dios Cumplimiento futuro en el Milenio

Incondicional

Cumplimiento futuro en Israel (clsico)

2. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 1

Nuevo

Incondicional

Incondicional

2. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 1

19

Qu relacin existe entre la Iglesia e Israel? Tres Puntos de Vista:

1. Teologa del Reemplazo 2. Teologa Dispensacional Clsica 3. Teologa Dispensacional Progresiva

Teologa del ReemplazoQu es la Teologa del Reemplazo?

Teologa del Reem plazo 100 A.D.300 1500 1900

2000 A.D.

Creencia:

La Iglesia se conforma de todo el pueblo de Dios a travs de las edades. Israel ha sido reemplazado por la Iglesia como el pueblo de Dios, y la Iglesia hereda las promesas hechas a Israel. Tambin se conoce como supercesionismo. Telogos del Pacto, Presbiterianos, Anglicanos, Metodistas, Catlicos Romanos, la mayora de los telogos reformados.

Adherentes:

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

20

2. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 1

Un pueblo de Dios IsraelEra del Antiguo Testamento

La Iglesia: El Nuevo IsraelEra del Nuevo Testamento Cielos Nuevos y Tierra Nueva

33 A.D.

Defensa de la Teologa del Reemplazo1. El Pacto Abrahmico se cumple en la Iglesia. Israel, como pueblo tnico, rechaz al Mesas, y Dios concedi sus promesas a la Iglesia, la cual las cumple espiritualmente. Glatas 3:26-29 Todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en Cristo Jess, porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de Cristo. Ya no hay judo ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jess. Y si ustedes pertenecen a Cristo, son la descendencia de Abraham y herederos segn la promesa. Glatas 3:7-9 Por lo tanto, sepan que los descendientes de Abraham son aquellos que viven por la fe. En efecto, la Escritura, habiendo previsto que Dios justificara por la fe a las naciones, anunci de antemano el evangelio a Abraham: Por medio de ti sern bendecidas todas las naciones. As que los que viven por la fe son bendecidos junto con Abraham, el hombre de fe. Romanos 9:6-7a Ahora bien, no digamos que la Palabra de Dios ha fracasado. Lo que sucede es que no todos los que descienden de Israel son Israel. Tampoco por ser descendientes de Abraham son todos hijos suyos.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

2. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 1

21

Efesios 3:5-6 Ese misterio, que en otras generaciones no se les dio a conocer a los seres humanos, ahora se les ha revelado por el Espritu a los santos apstoles y profetas de Dios; es decir, que los gentiles son, junto con Israel, beneficiarios de la misma herencia, miembros de un mismo cuerpo y participantes igualmente de la promesa en Cristo Jess mediante el evangelio. 2. El Pacto Davdico se cumple en el hecho de que Cristo est ahora reinando con Dios y en los corazones de todos los creyentes. El reino de Dios es una realidad presente y est representada en la Iglesia. Hebreos 8:1 Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, aquel que se sent a la derecha del trono de la Majestad en el cielo. Lea Mateo 12:2228 Lucas 10:9-11 Sanen a los enfermos que encuentren all y dganles: El reino de Dios ya est cerca de ustedes.Pero cuando entren en un pueblo donde no los reciban, salgan a las plazas y digan: Aun el polvo de este pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos en protesta contra ustedes. Pero tengan por seguro que ya est cerca el reino de Dios. 3. Cristo instituy el Nuevo Pacto con la Iglesia el cual reemplaza al Antiguo Pacto hecho con Israel. Jeremas 31:31-33 Vienen das afirma el Seor en que har un nuevo pacto con el pueblo de Israel y con la tribu de Jud. No ser un pacto como el que hice con sus antepasados el da en que los tom de la mano y los saqu de Egipto, ya que ellos lo quebrantaron a pesar de que yo era su esposo afirma el Seor . ste es el pacto que despus de aquel tiempo har con el pueblo de Israel afirma el Seor: Pondr mi ley en su mente, y la escribir en su corazn. Yo ser su Dios, y ellos sern mi pueblo.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

22

2. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 1

Lucas 22:19-20 Tambin tom pan y, despus de dar gracias, lo parti, se lo dio a ellos y dijo: Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de m. De la misma manera tom la copa despus de la cena, y dijo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes. 2 Corintios 3:5-6 No es que nos consideremos competentes en nosotros mismos. Nuestra capacidad viene de Dios. l nos ha capacitado para ser servidores de un nuevo pacto, no el de la letra sino el del Espritu; porque la letra mata, pero el Espritu da vida. Hebreos 8:13 Al llamar nuevo a ese pacto, ha declarado obsoleto al anterior; y lo que se vuelve obsoleto y envejece ya est por desaparecer. 4. Durante la mayor parte de la historia de la Iglesia, incluyendo figuras como Justino Mrtir, Ireneo, Agustn, Toms de Aquino, Juan Calvino, Martn Lutero, Juan Wesley, Carlos Spurgeon, y Jonathan Edwards, se ha credo que la Iglesia reemplaz a Israel como el pueblo de Dios.

Respuesta a la Teologa del Reemplazo1. La promesa hecha por Dios a Abraham de que sera una bendicin a todas las naciones de hecho incluye a la Iglesia. El Mesas no era solo para Israel, sino para todo el mundo. Por lo tanto, en este sentido, somos hijos de Abraham y herederos de acuerdo a la promesa. Pero las promesas que involucran la tierra y la simiente no se cumplen en la Iglesia sino que solamente pueden cumplirse a travs del Israel tnico.

2. Nunca se dice de Cristo que se sienta sobre el trono de David, sino a la diestra de Dios. El reino de Dios estaba presente en Cristo, pero el reino no alcanzar su culminacin completa hasta que l reine desde el trono de David en Israel.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

2. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 1

23

Hechos 1:6-7 Entonces los que estaban reunidos con l le preguntaron: Seor, es ahora cuando vas a restablecer el reino a Israel? No les toca a ustedes conocer la hora ni el momento determinados por la autoridad misma del Padre les contest Jess. Pero cuando venga el Espritu Santo sobre ustedes, recibirn poder y sern mis testigos tanto en Jerusaln como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra. 3. Existen diversas interpretaciones del Nuevo Pacto entre los Dispensacionalistas. Dispensacionalistas Clsicos: Existen dos Nuevos Pactos, uno hecho con Israel y el otro con la Iglesia. Dispensacionalistas Progresivos: Existe un solo Nuevo Pacto, el cual se ofrece a la Iglesia, la cual se compone de Judos y Gentiles. Ambas posturas consideraran al Nuevo Pacto como el reemplazo del Pacto Mosico. El Pacto Mosico, pero no el Abrahmico, se hace obsoleto. 4. Aunque es cierto que a travs de la historia de la Iglesia la mayora ha sostenido la postura del Reemplazo, esto no significa que sea verdadero, como tampoco hace verdadera a la regeneracin bautismal el hecho de que la mayora a travs de la historia haya credo en ella.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

24

2. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 1

Preguntas para Discusin en Grupo1. Durante la clase se hizo mencin del hecho de que Dios entr en el tiempo y decidi hacer un pacto unilateral e incondicional con un individuo desconocido llamado Abram. No existe nada en la Escritura que sugiera que Abram mereca esto ms que cualquier otra persona. De hecho, se nos dice que l era descendiente de una familia idlatra (Josu 24:2).

En qu forma la ayuda a usted el hecho de que Dios haya realizado este pacto con Abram a comprender la intencin de Dios de redimir al hombre?

Cmo le ayuda esto a comprender el significado de la gracia? Explique, dando ejemplos de cmo esto se aplica a su vida.

2. Lea Gnesis 12:13. En qu formas es Abraham una bendicin para el mundo entero?

Lea Glatas 3:69, 1314 y discuta en mayor detalle sta pregunta.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

2. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 1

25

3. Compare Glatas 3:16 (si su Biblia usa las palabras simiente o simientes reemplcelas con descendiente o descendientes) y Gnesis 12:7.

Si Cristo es la simiente de Abraham por excelencia, pudiera Su futuro reinado desde la Nueva Jerusaln ser considerado el cumplimiento de la promesa de la tierra que Dios le hizo a Abraham? (Lea Apocalipsis 21:13)

4. Dios realiz el Pacto Mosico, el cual era un pacto bilateral (con obligaciones para ambas partes). Contena ms de 600 leyes distintas con bendiciones para aquellos que las cumplieran y maldiciones para los que no. Piensa usted que Dos crea que los Israelitas pudieran ser capaces de cumplir estas leyes y mediar (ofrecer al mundo) este pacto?

Si Dios no pensaba que los Israelitas podran cumplir el pacto, entonces para qu lo Hizo con ellos?

Qu relacin existe entre el Pacto Mosico y el Pacto Abrahmico? En otras palabras, cmo pudiera el Pacto Mosico mediar (ser un medio de cumplimiento) el Pacto Abrahmico?

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

26

2. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 1

5. Lea Jeremas 31:3134 y Hebreos 8:18. En qu forma es el Nuevo Pacto, con Cristo como Sacerdote, un mejor mediador (modo de cumplimiento) del Pacto Abrahmico que el Pacto Mosico?

6. Muchos Dispensacionalistas han declarado que la Teologa del Reemplazo es una desviacin hertica de la clara verdad contenida en la palabra de Dios. En qu formas le ha ayudado esta leccin a evaluar este reclamo?

7. En clase se coment que muy pronto en la historia de la Iglesia, se culp a la nacin juda (desde una perspectiva humana) de la muerte de Cristo. Esto promovi la Teologa del Reemplazo. En qu formas fue responsable la nacin juda de la muerte de Cristo?

En qu formas somos todos responsables de la muerte de Cristo?

8. En qu forma ha sido mayormente desafiada su forma de pensar por la leccin? Explique.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Sesin 3

La Relacin Entre la Iglesia e Israel (2)Dispensacionalismo ClsicoQu es el Dispensacionalismo Clsico?Dispensacionalism o Clsico

Teologa del Reem plazo 100 A.D.300 1500 1900

2000 A.D.

Creencia:

La Iglesia es el cuerpo de creyentes habitado por el Espritu Santo, distinto a Israel, que comenz el da de Pentecosts (Hechos 2). El Israel tnico todava tiene un futuro en el programa de Dios debido al Pacto Abrahmico. Bautistas, Iglesias Independientes, Seminario Teolgico de Dallas.

Adherentes:

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

28

IglesiaCreyentes Gentiles El Israel creyente Israel Verdadero

Iglesia GentilIsrael tnico Israel tnico Redimido

Manual de Eclesiologa y Escatologa

Israel tnico

Copyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Era del Antiguo Testamento

Era del Nuevo Testamento/ la Iglesia

Tribulacin

Milenio

Nuevos Cielos y Nueva Tierra

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

33 A.D.

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

29

Esta [la distincin entre Israel y la Iglesia] es posiblemente la prueba teolgica ms bsica para saber si una persona es Dispensacionalista, y sin duda es la prueba ms prctica y concluyente. Aqul que rechaza hacer una distincin entre Israel y la Iglesia consistente e inevitablemente rechazar las distinciones Dispensacionales; pero el que acepte la distincin, aceptar las distinciones Dispensacionales. Charles RyrieDispensationalism (Chicago: IL, Moody Press, 1995), 39

Defensa de la Teologa Dispensacional 1. La Biblia deja claro que la Iglesia es un grupo distinto y nuevo que no exista antes de la venida de Cristo. Mateo 16:18 Yo te digo que t eres Pedro, y sobre esta piedra edificar mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecern contra ella. 2. La promesa que Dios hizo a Abraham de que le dara descendientes fsicos quienes poseeran la tierra para siempre, es una promesa incondicional. Lea Gnesis 15 Lea Ezequiel 37:2128Otros pasajes que hablan acerca de la futura restauracin de Israel: Deuteronomio 10:130; 30:3, 4 Isaas 11:1116; 27:1213; 43:6; 49:12 Jeremas3:18; 16:15; 23:3, 8; 29:14; 30:3, 10, 18; 31:810; 32:37; 33:7, 11; 50:19 Ezequiel 23:56; 34:13; 36:24; 39:25 Amos 9:11,14,15 Oseas 1:11 Abdas 1:1721 Miqueas 7:11, 12

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

30

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

3. La promesa hecha por Dios a Abraham de que le dara descendientes fsicos quienes poseeran la tierra para siempre solo puede ser cumplida por el Israel tnico. Gnesis 15:1-4 Despus de esto, la palabra del Seor vino a Abram en una visin: No temas, Abram. Yo soy tu escudo, y muy grande ser tu recompensa. Pero Abram le respondi: Seor y Dios, para qu vas a darme algo, si an sigo sin tener hijos, y el heredero de mis bienes ser Eliezer de Damasco? Como no me has dado ningn hijo, mi herencia la recibir uno de mis criados. No! Ese hombre no ha de ser tu heredero le contest el Seor. Tu heredero ser tu propio hijo.

4. Pablo ve claramente un futuro para el Israel tnico que es distinto del futuro para la Iglesia. Romanos 11:1 Por lo tanto, pregunto: Acaso rechaz Dios a su pueblo? De ninguna manera! Yo mismo soy israelita, descendiente de Abraham, de la tribu de Benjamn. Romanos 11:25-29 Hermanos, quiero que entiendan este misterio para que no se vuelvan presuntuosos. Parte de Israel se ha endurecido, y as permanecer hasta que haya entrado la totalidad de los gentiles. De esta manera todo Israel ser salvo, como est escrito: El redentor vendr de Sin y apartar de Jacob la impiedad. Y ste ser mi pacto con ellos cuando perdone sus pecados. Con respecto al evangelio, los israelitas son enemigos de Dios para bien de ustedes; pero si tomamos en cuenta la eleccin, son amados de Dios por causa de los patriarcas, porque las ddivas de Dios son irrevocables, como lo es tambin su llamamiento.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

31

Dispensacionalismo ProgresivoQu es el Dispensacionalismo Progresivo?

Dispensacionalism o Clsico Dispensacionalism o Progresivo Teologa del Reem plazo 100 A.D.300 1500 1900

2000 A.D.

Creencia:

La Iglesia es el cuerpo de creyentes habitado por el Espritu Santo, distinto a Israel, que comenz el da de Pentecosts (Hechos 2). El Israel tnico y la Iglesia, conformarn un solo pueblo de Dios, y todos nos beneficiaremos de los pactos que han sido progresivamente cumplidos y ampliados a travs de las edades. Darrel Bock, Robert Saucy, Craig Blaising.

Adherentes:

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

32

IglesiaCreyentes Gentiles El Israel Creyente Israel Verdadero

Un nico Pueblo de DosReino

Manual de Eclesiologa y Escatologa

Israel tnico

Israel tnico

Copyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Era del Antiguo Testamento

Era del Nuevo Testamento / la Iglesia

Tribulacin

Milenio

Nuevos Cielos y Tierra Nueva

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

33 A.D.

Comparacin entre el Dispensacionalismo Progresivo y la Teologa del Reemplazo

Dispensacionalismo Progresivo IglesiaReinoCreyentes Gentiles El Israel Creyente Israel Verdadero

Un nico Pueblo de Dos

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

Israel tnico

Israel tnico

Era del Antiguo Testamento

Era del Nuevo Testamento / la Iglesia

Tribulacin

Milenio

Nuevos Cielos y Tierra Nueva

Manual de Eclesiologa y Escatologa

33 A.D.

Copyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Teologa del Reemplazo

Israel

La Iglesia: El Nuevo Israel33

Era del Antiguo Testamento

33 A.D.

Era del Nuevo Testamento

Nuevos Cielos y Nueva Tierra

34

Comparacin entre el Dispensacionalismo Progresivo y el Dispensacionalismo Clsico

Dispensacionalismo Progresivo IglesiaReinoCreyentes Gentiles El Israel Creyente israel Verdadero

Un nico Pueblo de Dos

Israel tnico

Israel tnico

Era del Antiguo TestamentoTribulacin

Era del Nuevo Testamento / la Iglesia

Milenio

Nuevos Cielos y Tierra Nueva

33 A.D.

Manual de Eclesiologa y Escatologa

Copyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Dispensacionalismo ClsicoIglesiaCreyentes Gentiles El Israel creyente israel Verdadero

Iglesia GentilIsrael tnico Israel tnico Redimido

Israel tnico

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

Era del Antiguo Testamento

Era del Nuevo Testamento/ la Iglesia

Tribulacin

Milenio

Nuevos Cielos y Nueva Tierra

33 A.D.

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

35

Pactismo ProgresivoUn Modelo Ligeramente Distinto

Pueblo de Dios

Un Solo

Reino

NuevoPacto Ednico Pacto Abrahmico

Pacto MosicoEx. 19:3-8

PactoLc. 22:20Era del Nuevo Testamento / Iglesia

Gn. 3:15 Gn. 12:1-3

Ap. 5:9-10Milenio

Ap. 21:1-3Cielos Nuevos y Tierra Nueva

Era del Antiguo Testamento

33 A.D.

Nuevo Pacto Pacto Davdico Pacto Mosico Pacto Abrahmico Pacto Ednico Adn y Eva Patriarcas Israel tnico Iglesia

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

36

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

Ventajas del Pactismo ProgresivoSintetiza los aspectos positivos de todas las posturas. Comienza con el primer pacto de redencin hecho en el Huerto. Reconoce que el Israel tnico tiene un futuro. Reconoce que el establecimiento de la Iglesia representa un avance en el programa de Dios, de la misma manera que Israel represent tambin un avance. Reconoce la unidad histrica y futura de todo el pueblo de Dios. Se enfoca en la gracia y la soberana de Dios tal y como se expresan a travs de los pactos que Ha hecho.

Cul es la diferencia entre la Iglesia e Israel?

IsraelPacto Ednico Pacto Abrahmico

IglesiaReino

Pueblo de Dios

Un Solo

Nuevo PactoLc. 22:20Era del Nuevo Testamento / Iglesia

Pacto MosicoEx. 19:3-8

Gn. 3:15 Gn. 12:1-3

Ap. 5:9-10Milenio

Ap. 21:1-3Cielos Nuevos y Tierra Nueva

Era del Antiguo Testamento

33 A.D.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

37

Diferencias

IglesiaGracia (Juan 1:17)

Universal (Efesios 2) Espritu: Transforma de adentro hacia afuera

IsraelLey tnica Ley: Transforma de afuera hacia adentro Relacin Funcional con Dios basada en la Ley Unidad bajo una teocracia nacional

Relacin funcional con Dios basada en el perdn por medio de Cristo Unidad bajo una teocracia espiritual

2 Corintios 3:5-6 No es que nos consideremos competentes en nosotros mismos. Nuestra capacidad viene de Dios. l nos ha capacitado para ser servidores de un nuevo pacto, no el de la letra sino el del Espritu; porque la letra mata, pero el Espritu da vida.

Similitudes

Iglesia

Pueblo Escogido por Dios Nacin Santa Reino de Sacerdotes

IsraelPueblo Escogido por Dios Nacin Santa Reino de Sacerdotes Salvacin por medio de la fe

Salvacin por medio de la fe

1 Pedro 2:9-10 Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nacin santa, pueblo que pertenece a Dios, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llam de las tinieblas a su luz admirable. 10 Ustedes antes ni siquiera eran pueblo, pero ahora son pueblo de Dios; antes no haban recibido misericordia, pero ahora ya la han recibido.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

38

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

Cul es la naturaleza de la Iglesia?

Y creo en una santa iglesia, catlica y apostlica.

m, n iaunaEste trmino enfatiza la unidad esencial de la Iglesia. El hecho de que existan muchos estilos diferentes, tradiciones, y denominaciones no disminuye la unidad ya que sta no se basa en una unidad funcional, gubernamental, o social, sino en una unidad teolgica. La Iglesia es una debido a que el Espritu es uno, el cual habita a todos los miembros del nico cuerpo de Cristo. La Iglesia es una debido a que esta basada en la confesin comn del cuerpo invisible de Cristo del nico Evangelio.

agi , n asantaEste trmino se refiere al santo llamamiento de la Iglesia. La Iglesia es santa en el hecho de que ha sido llamada a ser un pueblo separado para cumplir los propsitos de Dios. Esto no quiere decir que la Iglesia logra cumplir perfectamente su responsabilidad de representar a un Dios santo sino que, en el sentido teolgico, estamos en proceso de llegar a ser como l, y en el sentido prctico, hemos sido apartados por Dios para representarlo y apartarnos de los males de este mundo.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

39

kaqol i khncatlicaEste trmino se refiere a la naturaleza universal de la Iglesia. No hace referencia a una institucin, sino a l hecho de que la Iglesia esta compuesta de personas provenientes de diferentes pocas, culturas, razas, y trasfondos. La Iglesia es catlica porque esta abierta a todas las personas.

apost ol i khnapostlicaEste trmino se refiere a las creencias ortodoxas de la Iglesia. La Iglesia es apostlica porque sigue las enseanzas de los Apstoles. Los Apstoles eran seguidores de Cristo que fueron enviados por l para ensear autoritativamente todo lo que l les haba enseado (Mateo 28:1920). La Iglesia puede trazar sus creencias hasta los escritos del Nuevo Testamento, documentos que todos provinieron de algn Apstol.

Cul es la naturaleza de la Iglesia? La Iglesia es la presencia unificada y continua de Cristo, compuesta de todas las personas que han confiado en el Evangelio de Cristo.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

40

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

Preguntas para Discusin en Grupo1. Se hizo mencin en la leccin de que la distincin Dispensacionalista entre la Iglesia e Israel es de desarrollo reciente, y que esencialmente, no fue afirmada por nadie sino hasta el siglo XX. En qu forma afecta a sus puntos de vista personales en hecho de saber que es algo nuevo?

Existe un dicho popular en el Cristianismo que afirma, Si es verdad, no es nuevo; y si es nuevo, no es verdad. Est usted de acuerdo con esto? Si es as, quiere esto decir que el Cristianismo nunca progresa en su comprensin y articulacin doctrinal? Explique.

2. Ahora que ha recibido la explicacin de todas las posturas, con cul de ellas est usted ms de acuerdo? Explique.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

41

3. Lea nuevamente el segundo y tercer argumentos en defensa del dispensacionalismo y lea despus estos pasajes: Deuteronomio 30:34; Isaas 11:1116; 27:1213; 43:6; 49:12; Jeremas 3:18; 16:15; 23:3,8; Ezequiel 23:5 6; 34:13; 36:24; 39:25; Amos 9:11, 14, 15; Oseas 1:11; Ob. 1:1721; Miqueas 7:11, 12. Los Dispensacionalistas frecuentemente afirman que ellos interpretan la Escritura ms literalmente que las otras posturas que no reconocen que exista un futuro para el Israel tnico. Comente la validez de esta afirmacin.

4. Lea Romanos 11. Pablo est argumentando que contrario a lo que se pudiera pensar, Dios no se ha olvidado de Israel.

Qu representa la raz y rica sabia del olivo (v. 17)? Opciones: 1. La Iglesia 2. Israel 3. El Pacto Abrahmico 4. Las bendiciones de Dios en general

5. El Credo de Nicea (325) afirma que la Iglesia (invisible) es una, santa, catlica, y apostlica. Piensa usted que sta es una buena definicin para la Iglesia?

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

42

3. La Relacin entre la Iglesia e Israel, Parte 2

6. Una conlleva la idea de unidad entre todos los creyentes que se adhieren a las doctrinas esenciales de la fe Cristiana; cree usted que la iglesia local manifiesta esta unidad? Por qu s o por qu no? Qu puede hacerse para cambiar esto?

7. Catlica se refiere a la universalidad de la Iglesia en el sentido de estar conformada por los creyentes de toda raza, tribu, estatus social, personalidad, etc. Piensa usted que la mayora de las iglesias locales representa esta universalidad? Por qu s o por qu no?

Qu puede hacerse para cambiar esto?

8. Apostlica se refiere a la Gran Tradicin (ortodoxia) que ha sido trasmitida a nosotros por medio del testimonio apostlico en el Nuevo Testamento y por medio de una confesin comn a travs de la historia de la Iglesia. Cree usted que la mayora de las iglesias locales se preocupan de ser apostlicas en su enseanza? Por qu s o por qu no?

Qu puede hacerse para cambiar esto?

9. En qu forma ha sido mayormente desafiada su forma de pensar por la leccin? Explique.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Sesin 4

El Propsito de la IglesiaQu se supone que debemos estar haciendo?

Cul es el propsito de la Iglesia?

La Iglesia es la presencia unificada y continua de Cristo, compuesta de todas las personas que han confiado en el Evangelio de Cristo.

Cul es la naturaleza de la Iglesia?

Perspectiva Protestante de la Historia Eclesistica

Formulacin

Corrupcin Prdida del Evangelio

Restauracin

Evangelio 100 AD 500

1054

Iglesia Protestante 1500

1200

Ortodoxia Oriental

Catolicismo Romano

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

44

4. El Propsito de la Iglesia

Perspectiva Catlica Rom ana de la Historia Eclesistica

Fo r mu l ac i n Establecimiento Corrupcin Moral Iglesia 100 AD 500

Restauracin

1054

Catolicismo Romano

1200

1500

Ortodoxia Oriental

Protestantes

Las personas se salvan por medio de la Iglesia, se salvan en la iglesia, pero siempre son salvas por la gracia de Cristo. Papa Juan Pablo IIPor qu est la Iglesia aqu y no en el Cielo? 1. La Iglesia est aqu para tener interrelacin con otros (propsito comunal). 2. La Iglesia est aqu para luchar contra el pecado (propsito santo). 3. La Iglesia est aqu para adorar a Dios (propsito doxolgico). 4. La Iglesia est aqu para presentar la autoridad gobernante de Cristo (propsito autoritario).

Crossing the Threshold of Hope, ed. Vittorio Messori (New York: Alfred A. Knopf, 1994), 140

5. La Iglesia est aqu para manifestar la misericordia y el amor de Cristo (propsito sociolgico).Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

4. El Propsito de la Iglesia

45

6. La Iglesia est aqu para llevar el Evanglico a los perdidos (propsito evangelstico). 7. La Iglesia est aqu para ayudar a las personas a crecer en Cristo (propsito de discipulado). 8. La Iglesia est aqu para gozarse en Dios y en el mundo que Dios ha creado (propsito hedonista). 9. La Iglesia est aqu para glorificar a Dios en todo lo que hace (propsito panormico).

Postura1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. La Iglesia esta aqu para tener interrelacin con otros (propsito comunal). La Iglesia est aqu para luchar contra el pecado (propsito santo). La Iglesia est aqu para adorar a Dios (propsito doxolgico). La Iglesia est aqu para presentar la autoridad gobernante de Cristo (propsito autoritario). La Iglesia est aqu para manifestar la misericordia y el amor de Cristo (propsito sociolgico). La Iglesia est aqu para llevar el Evanglico a los perdidos (propsito evangelstico). La Iglesia est aqu para ayudar a las personas a crecer en Cristo (propsito de discipulado). La Iglesia est aqu para gozarse en Dios y en el mundo que Dios ha creado (propsito hedonista). La Iglesia est aqu para glorificar a Dios en todo lo que hace (propsito panormico).

Im portancia (0 0) 1

Cules de stos propsitos estn limitados a cosas que solo pueden llevarse a cabo en la Tierra?

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

46

4. El Propsito de la Iglesia

Declaraciones de propsito en la BibliaGnesis 1:27-31 Y Dios cre al ser humano a su imagen; lo cre a imagen de Dios. Hombre y mujer los cre, y los bendijo con estas palabras: Sean fructferos y multiplquense; llenen la tierra y somtanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo. Tambin les dijo: Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los rboles que dan fruto con semilla; todo esto les servir de alimento. Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se arrastran por la tierra. Y as sucedi. Dios mir todo lo que haba hecho, y consider que era muy bueno. Juan 20:21-23 La paz sea con ustedes! repiti Jess. Como el Padre me envi a m, as yo los envo a ustedes. Acto seguido, sopl sobre ellos y les dijo: Reciban el Espritu Santo. A quienes les perdonen sus pecados, les sern perdonados; a quienes no se los perdonen, no les sern perdonados. Eclesiasts 12:13-14 El fin de este asunto es que ya se ha escuchado todo. Teme, pues, a Dios y cumple sus mandamientos, porque esto es todo para el hombre. Pues Dios juzgar toda obra, buena o mala, aun la realizada en secreto. 1 Pedro 4:11 El que habla, hgalo como quien expresa las palabras mismas de Dios; el que presta algn servicio, hgalo como quien tiene el poder de Dios. As Dios ser en todo alabado por medio de Jesucristo, a quien sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amn. Gnesis 9:1-2 Dios bendijo a No y a sus hijos con estas palabras: Sean fecundos, multiplquense y llenen la tierra. Todos los animales de la tierra sentirn temor y respeto ante ustedes: las aves, las bestias salvajes, los animales que se arrastran por el suelo, y los peces del mar. Todos estarn bajo su dominio.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

4. El Propsito de la Iglesia

47

Colosenses 3:17-24 Y todo lo que hagan, de palabra o de obra, hganlo en el nombre del Seor Jess, dando gracias a Dios el Padre por medio de l. Esposas, somtanse a sus esposos, como conviene en el Seor. Esposos, amen a sus esposas y no sean duros con ellas. Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque esto agrada al Seor. Padres, no exasperen a sus hijos, no sea que se desanimen. Esclavos, obedezcan en todo a sus amos terrenales, no slo cuando ellos los estn mirando, como si ustedes quisieran ganarse el favor humano, sino con integridad de corazn y por respeto al Seor. Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Seor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Seor los recompensar con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Seor. Mateo 16:17-19 Dichoso t, Simn, hijo de Jons le dijo Jess, porque eso no te lo revel ningn mortal, sino mi Padre que est en el cielo. Yo te digo que t eres Pedro, y sobre esta piedra edificar mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte no prevalecern contra ella. Te dar las llaves del reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedar atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedar desatado en el cielo. Deuteronomio 10:12-13 Y ahora, Israel, qu te pide el Seor tu Dios? Simplemente que le temas y andes en todos sus caminos, que lo ames y le sirvas con todo tu corazn y con toda tu alma, 13 y que cumplas los mandamientos y los preceptos que hoy te manda cumplir, para que te vaya bien Gnesis 5:22-24 Despus del nacimiento de Matusaln, Enoc anduvo fielmente con Dios trescientos aos ms, y tuvo otros hijos y otras hijas. En total, Enoc vivi trescientos sesenta y cinco aos, y como anduvo fielmente con Dios, un da desapareci porque Dios se lo llev.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

48

4. El Propsito de la Iglesia

Miqueas 6:8 Ya se te ha declarado lo que es bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Seor: Practicar la justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios. 1 Timoteo 3:15 . . . escribo estas instrucciones para que, 15 si me retraso, sepas cmo hay que portarse en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad. Salmo 103:1 Alaba, alma ma, al Seor; alabe todo mi ser su santo nombre. 1 Juan 5:3 En esto consiste el amor a Dios: en que obedezcamos sus mandamientos. Y stos no son difciles de cumplir. Mateo 28:18-20 Jess se acerc entonces a ellos y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Por tanto, vayan y hagan discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo, ensendoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estar con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. xodo 19:6a Ustedes sern para m un reino de sacerdotes y una nacin santa. Hechos 1:6-8 Entonces los que estaban reunidos con l le preguntaron:Seor, es ahora cuando vas a restablecer el reino a Israel? No les toca a ustedes conocer la hora ni el momento determinados por la autoridad misma del Padre les contest Jess. Pero cuando venga el Espritu Santo sobre ustedes, recibirn poder y sern mis testigos tanto en Jerusaln como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra. 1 Corintios 10:31 En conclusin, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, hganlo todo para la gloria de Dios.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

4. El Propsito de la Iglesia

49

Doxolgico Santo Evangelstico Doxolgico Autoritativo Hedonista HedonistaPacto Ednico Pacto Abrahmico

Doxolgico Doxolgico Comunal Doxolgico Hedonista Evangelstico Hedonista Santo

Pueblo de Dios

Un Solo

Reino

Nuevo PactoLc. 22:20Era del Nuevo Testamento / Iglesia

Pacto Mosico

Gn. 3:15 Gn. 12:1-3

Ex. 19:3-8

Ap. 5:9-10Milenio

Ap. 21:1-3Cielos Nuevos y Tierra Nueva

Era del Antiguo Testamento

33 A.D.El tiple propsito de la Iglesia de acuerdo a Wayne Grudem (TS, 912914): En relacin a Dios: Adoracin En relacin a los Creyentes: Nutrir En relacin al Mundo: Evangelizacin y misericordia

Cul es el propsito de la Iglesia? El propsito de la Iglesia es adorar a Dios y gozarse en l, representando a Cristo por medio del alcance evangelstico, el discipulado, la preocupacin social, el compaerismo, y la santidad. Cuando estas cosas se logran, Dios es ms glorificado y nosotros estamos ms satisfechos.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

50

4. El Propsito de la Iglesia

Preguntas para Discusin en Grupo1. Divida el grupo en parejas y tomen tiempo para llenar la Tabla de Importancia incluida en el Manual. Califique cada propsito usando una escala del 1 al 10. Use el 10 con reservas. Limtelo nicamente a aquellos propsitos que usted piensa que son los ms importantes para la Iglesia. Esta tabla se usar durante el resto del tiempo de discusin. (No use ms de 10 minutos en ste ejercicio).

2. Comparta con el grupo aquellos propsitos que calific con un 10. Explique.

3. El Catecismo de Westminster afirma que el propsito primario del hombre es glorificar a Dios y disfrutar de l para siempre. El Diccionario Webster define glorificar como hacer glorioso al otorgar honor, alabanza, o admiracin. Cmo piensa usted que la Iglesia ha de glorificar a Dios? Sea especfico.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

4. El Propsito de la Iglesia

51

4. El Diccionario Webster define Hedonismo como la doctrina que ensea que el placer o la felicidad es el nico o supremo bien en la vida. El propsito del Hedonista Cristiano supone que Dios desea que el hombre disfrute la vida y la creacin de Dios. Asume que el ms grande gozo que una persona puede experimentar se obtiene al adorar y disfrutar de Dios. El Salmo 37:4 declara Delitate asimismo en el SEOR; y l te conceder las peticiones de tu corazn.

Piensa usted que el hombre existe para un propsito hedonista? Explique.

Cree usted que existe un propsito hedonista para la Iglesia? Explique.

Cmo pueden las iglesias locales promover o impedir este propsito?

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

52

4. El Propsito de la Iglesia

5. Pareciera ser que la falta de balance es una de las limitaciones ms importantes que impide que la iglesia cumpla con todos los aspectos asociados a su propsito. Ha formado parte de alguna iglesia en la cual alguno de los aspectos de la tabla ha sido elevado en detrimento de los dems? Explique y proporcione ejemplos detallados.

Cul fue el resultado? Comente.

6. Cules seran algunos pasos que las iglesias locales pueden tomar para llegar a ser ms equilibradas en su propsito?

7. En qu forma ha sido mayormente desafiada su forma de pensar por la leccin? Explique.

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

Sesin 5

Los Ministerios de LA Iglesia Local (1)Cmo llevamos a cabo nuestro propsito?

Qu son los ministerios de la iglesia local?Los ministerios son canales o avenidas por medio de los cuales la iglesia local busca cumplir su propsito. El brazo visible de la Iglesia invisible. El ministerio local de la Iglesia universal. El canal contextualizado por medio del cual Cristo es representado en el mundo. El administrador local de los propsitos de la Iglesia.

El propsito de la Iglesia es adorar a Dios y gozarse en l, representando a Cristo por medio del alcance evangelstico, el discipulado, la preocupacin social, el compaerismo, y la santidad. Cuando estas cosas se logran, Dios es ms glorificado y nosotros estamos ms satisfechos.

Cul es el propsito de la Iglesia?

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

54

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

Discusin Sobre Plantacin de IglesiasUsted realiza un viaje misionero de un mes, patrocinado y dirigido por usted mismo, a una pequea villa en Sudfrica. Al llegar, tal y como se esperaba, parece ser que esta gente nunca ha escuchado el Evangelio. Despus de tres semanas, ms de 100 personas aceptan el Evangelio y confan en Cristo con entusiasmo. Usted debe partir en una semana, pero los nativos desean dar el siguiente paso en su nueva fe. Le preguntan qu es lo que deben hacer una vez que usted se vaya. Usted responde que necesitan comenzar una iglesia local. Ellos preguntan, Qu es una iglesia? Usted les comparte lo que usted acaba de aprender en el fabuloso curso que tom a travs de El Programa de Teologa acerca de la naturaleza de la Iglesia, el propsito de la Iglesia, y la diferencia entre la Iglesia e Israel. Ellos inmediatamente desean saber ms al respecto y preguntan, Cmo logramos ser una iglesia en nuestro contexto local? Qu es exactamente lo que necesitamos? Usted les dice que necesitan comenzar a reunirse regularmente y que necesitan iniciar ciertos ministerios para lograr este propsito. Qu son ministerios? preguntan ellos. Son canales provistos por la iglesia local para lograr el propsito de la Iglesia en su contexto particular. Excelente, responden, Vamos a comenzar algunos ministerios. Entonces hacen la pregunta que usted no pensaba que sera tan difcil: Qu ministerios debemos comenzar? No somos muchos todava. Qu ministerios son necesarios para que podamos ser una iglesia local?

Cul es el sine quo non (sin el cual no) de la Iglesia local?

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

55

Existen marcas distintivas por las cuales se puede identificar la Iglesia, marcas que pueden ser percibidas por cualquiera. An el no creyente es consciente de ellas. Hans Kung

The Church, trans. Ray and Rosaleen Ockenden (New York: Sheed & Ward, 1967), 268

El modelo de los Reformadores para la Iglesia local:1. La Predicacin de la Palabra de Dios. 2. La Administracin de los sacramentos.

En cualquier lugar donde encontramos la palabra de Dios predicada y escuchada con pureza, y los sacramentos administrados de acuerdo con la institucin de Cristo, all, sin lugar a duda, existe la Iglesia de Dios. Juan CalvinoEl modelo de Martin Bucer para la Iglesia local:1. La predicacin de la Palabra de Dios. 2. La Administracin de los sacramentos. 3. Disciplina eclesistica.

Institucin de la Religin Cristiana, 4.1.9

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

56

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

El modelo Pietista para la Iglesia local:1. La predicacin de la Palabra de Dios. 2. Comunin entre los creyentes. 3. Misiones a los perdidos.

Una Iglesia fra en cuanto a las misiones, es una Iglesia muerta en cuanto a la Cruz. P.T. Forsyth

Missions in the Church and State, 12

El modelo de William Booth para la Iglesia local:1. La predicacin de la Palabra de Dios. 2. Preocupacin por las necesidades de la sociedad. 3. Misin a los perdidos.

Sopa, jabn y salvacin William Booth

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

57

Funcin Absoluto Atemporal Transcultural Blanco/Negro Mandado Bblicamente Lo que hay que hacer Forma Relativo Temporal Culturalmente subjetivo Gris Ilustrado Bblicamente Cmo hacerlo

P r i n ci pi o P

P a tr n

Hechos 2:41-47

M i n i s ter i os de la I g les i a A n ti g u aAlcance evangelstico (41, 47; incluye el bautismo) Enseanza/discipulado (42) Compaerismo (4147) Cuidado de los miembros (4445) Adoracin comunal (47; incluye la Cena del Seor)

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

58

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

Worship Instruction Fellowship EvangelismAdoracin Com paerism o

/ Adoracin / Instruccin / Compaerismo / Evangelismo

Alcance

Cuidado

Enseanza/ DiscipuladoA dor aci n Cor por ati v a: La responsabilidad que la iglesia local tiene dereunirse para reconocer a una voz la dignidad de Dios.

Y podra ser que yo obtuviera ganancia de la sangre del Salvador? Muri l por m, quien caus su dolor? Por m, quien lo llev a la muerte? !Oh amor admirable! Cmo es posible que tu mi Dios murieras por mi?

Y Podra Ser

Oh amor admirable! Cmo es posible Que tu mi Rey, murieras por mi? Oh amor admirable!, yo s que es verdad; Que es mi gozo honrarte a Ti En todo lo que hago, honrarte a Ti

Tu Eres Mi Rey

Aqu estoy para adorarte, aqu estoy para postrarme Aqu estoy para decir que T eres mi Dios Eres absolutamente amable, absolutamente digno, absolutamente admirable para mi

Aqu Estoy Para Adorar

Y con nuestras manos levantadas Cantaremos y adoraremos Y con nuestras manos levantadas Vendremos ante Ti con regocijo Con nuestras manos alzadas al cielo Si el mundo pregunta por qu, Simplemente les diremos que estamos amando a nuestro Rey

Adoraremos

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

59

Castillo Fuerte es Nuestro DiosCastillo fuerte es nuestro Dios, defensa y buen escudo; Con Su poder nos librar En este trance agudo; Con furia y con afn Acsanos Satn por armas deja ver Astucia y gran poder Cual l no hay en la tierra

Principio

Patrn

Msica contempornea Himnos tradicionales Canto a cappella Sin cantos Lecturas litrgicas Adoracin Oracin pastoral Corporativa Bautismo en agua por inmersin La responsabilidad que la iglesia local tiene de reunirse para reconocer a Bautismo en agua por aspersin una voz la dignidad de Dios. Cena del Seor con vino de una sola copa Cena del Seor con jugo de uva de muchas copas Confesin Testimonio

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

60

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

En se an za / Di sci pu l a do:

La responsabilidad de la iglesia local de educar a los creyentes en las verdades de la Palabra de Dios y de exhortar a los creyentes a vivir fielmente por medio de la obediencia a la Palabra de Dios.

Serm n

Com paerism o/ Escuela Dom inical

Saln de Clases Interactivo

Principio

Patrn

Predicacin Expositiva Predicacin Temtica Enseanza Enseanza/Discipulado Clases de membresa La responsabilidad de la iglesia local de educar Clases de Discipulado a los creyentes en las verdades de la Palabra de Escuela Dominical Dios y de exhortar a los creyentes a vivir Grupos pequeos fielmente por medio de la obediencia a la Grupos de Compaerismo para Adultos Palabra de Dios. Ministerio de Varones Ministerio de Damas El Programa de Teologa

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

61

Com pa er i sm o:

La responsabilidad de la iglesia local de establecer relaciones autnticamente Cristocntricas para la mutua edificacin por medio de amistades confiables y duraderas, exhortacin, y responsabilidad mutua.

Los Pasaj es U n os a otr osSomos miembros los unos de los otros (Rom. 12:5) Ammonos unos a otros con ferviente amor (1 Ped. 4:8; Jn. 3:23; Rom. 13:8) Prefirindose unos a otros (Rom. 12:10) Animndose unos a otros (1 Tes. 5:11; Heb. 3:13; Rom. 14:19) Orar unos por otros (Stg. 5:16) Dolindose unos con otros (1 Cor. 12:26) Llevando las cargas los unos de los otros (Col. 3:13) Soportndose unos a otros (Efe. 4:2) Sean benignos unos con otros (Efe. 4:32) Cantando unos con otros (Efe. 5:19) Ensendose unos a otros (Col. 3:16) Confesndose sus pecados (Stg. 5:16) Srvanse unos a otros (1 Ped. 4:10)

Principio

Patrn

Comidas de compaerismo en los hogares Comidas de compaerismo en la iglesia Eventos especiales en la iglesia Eventos especiales fuera de la iglesia Retiros Ministeriales Compaerismo Fiestas para ver el futbol La responsabilidad de la iglesia local de establecer relaciones autnticamente Ministerio de Escuela Dominical Cristocntricas para la mutua edificacin por Ministerio de Grupos Pequeos medio de amistades confiables y duraderas, Grupos de Compaerismo de Adultos exhortacin, y responsabilidad mutua. Grupos de Responsabilidad Mutua Responsabilidad Mutua Uno a Uno Ministerio de Varones Ministerio de Damas

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

62

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

A l can ce Ev an g el sti co:

La responsabilidad de la iglesia local de alcanzar con el Evangelio de Jess a las personas, cerca y lejos, supliendo sus necesidades fsicas y espirituales.

Principio

Patrn

Apoyo a las Misiones Entrenamiento y Envo de Misioneros Participacin en viajes misioneros evangelsticos cortos Alcance Apoyo al evangelismo misionero a largo Evangelstico plazo La responsabilidad de la iglesia local Evangelismo comunitario de alcanzar con el Evangelio de Jess Evangelismo en las calles a las personas, cerca y lejos, supliendo sus necesidades fsicas y Evangelismo entre las amistades espirituales. Servicios Sensibles a losVisitantes Apoyo a agencias de servicio social Ministerio de Benevolencia Comit de Bienvenida Visitacin en los hogares

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. Todos los derechos reservados.

5. Los Ministerios de la Iglesia Local, Parte 1

63

Cu i dado de los m i em br os:

La responsabilidad de la iglesia local de ayudar a aquellos que son parte de la iglesia local ayudndoles a suplir sus necesidades fsicas y espirituales, hacindoles sentir como parte de la familia de la iglesia.

Principio

Patrn

Comit de Benevolencia Ministerio de Mecnicos Ministerio de Mudanzas Cuidado de los Comit de Bienvenida Ujieres Miembros La responsabilidad de la iglesia local de ayudar Diaconado a aquellos que son parte de la iglesia local Peticiones de Oracin por Correo ayudndoles a suplir sus necesidades fsicas y Electrnico espirituales, hacindoles sentir como parte de Oracin corporativa durante el Servicio la familia de la iglesia. Consejera pastoral Consejera laica Provisin de Comidas Visitacin a Hospitales

Principios Directivos:

No existe una sola forma correcta de hacer iglesia. Aunque los mtodos pueden diferir, la preocupacin principal es que las funciones/principios esenciales del ministerio se lleven a cabo. Se debe intentar llevar a cabo todos los ministerios de manera balanceada, dndole prioridad a la enseanza de la Palabra de Dios, el evangelismo, y la formacin de relaciones (compaerismo).

Manual de Eclesiologa y EscatologaCopyright 2007, Reclaiming the Mind Ministries. To