685_barrancodelassabinas.pdf

Upload: andres-moreno-perez

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 685_BarrancodelasSabinas.pdf

    1/3

    • TRAYECTO

    Lineal

    • LONGITUD

    2,1 km

    • TIEMPO ESTIMADO

    50 minutos

    • DIFICULTAD

    Baja

    • TIPO CAMINOSenda y carril

    • PAISAJE/VEGETACIÓN

    Pinares y formaciones de coníferas. Picachosrocosos. Barranco y tajos abruptos. Arroyo.Puente

    • SOMBRA

    Frecuente

    • AUTORIZACIÓN ESPECIAL

    No es necesaria

    • RECOMENDACIONES

    Llevar agua potable y vestimenta y calzadoadecuados.

    • PROVINCIA / MUNICIPIOSJaén / Pozo Alcón

    • HOJAS DEL MTN 1:50.000

    949 – Pozo Alcón

    • COORDENADAS INICIO / FINAL

    37º 46’ 28,86”N — 2º 55’ 23,64”O37º 47’ 16,9”N — 2º 55’ 46,32”O

    CONSEJERÍADE MEDIOAMBIENTE

    JAÉN

    BUENAS PRÁCTICAS

    Deposite la basuraen contenedores

    Respete los bienes ypropiedades privadas

    No se permite lacaptura de animales

    No se permiteencender fuego

    No se permitela pesca

    No se permite larecolección de plantas

    MÁS INFORMACIÓN

    Camina por lossenderos marcados

    www.ventanadelvisitante.es

    Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Ctra.A-319 Cazorla - El Tranco km 45. Santiago Pontones. Jaén. Tel. 953 71 30 40

    Teléfono de emergencias: 112

    CONSEJERÍADE MEDIOAMBIENTE

    enderoBarranco de las Sabinas

           J        A

             É       N 

    ©

    /Dirección/Coordinación:ConsejeríadeMedioA

    mbiente.JuntadeAndalucía.

    Realizacióneimágenes:grupoentorno,FederaciónA

    ndaluzadeMontañismo,archivoCMAyCarlosSanz.

    Dep.Legal:

    Impresión:ImprentaEscandón,S.A.

            S

           E   -       4        3        1        6   -        2        0        1        0

    PERFIL DEL RECORRIDO

    CÓMO LLEGAR 

    Desde Pozo Alcón tomar la A-326 sentidonorte, hacia Huéscar. Tras recorrer unos 7 kmy antes de llegar al embalse L a Bolera, girara la izquierda por la pista forestal. Recorridosunos 2 km, girar de nuevo a la izquierda, porel camino de los Molinillos. A los pocos metros,llegamos al aula de naturaleza El H ornico,nuestro inicio del sendero.

    APARCAMIENTOS

    Hay un aparcamiento con unas 5 plazas al iniciodel sendero.

    TRANSPORTE PÚBLICO

    Las principales empresas concesionarias de laslíneas regulares de autobuses en la zona sonAlsina Graells (tel.953 75 21 57), y AutocaresCarcesa (tel. 953 72 11 42).

    OTROS SENDEROS

    El parque natural ofrece otros recorridos parasenderistas. Entre los más próximos estánGuazalamanco y Cueva del Agua.

    • DESNIVEL MÁXIMO

    79 m

    • COTA MÁXIMA

    1.090m

    • COTA MÍNIMA

    1.011 m

    1.150

    1.100

    1.050

    altitud (m)

    2   3   4

    1.200

    5

        2 .    0    0    0

        2 .    0    9    6

        1 .    5    0    0

        1 .    0    0    0

        5    0    0

    1.000

        0

    longitud (m)

    1

    LA SABINA

    La sabina, de nombre cien-

    tífco Juniperus phoenicea,

    es un arbusto de hasta

    ocho metros de altura, de

    corteza grisácea, fbrosa

    y que se desprende en

    tiras delgadas. Sus hojas

    jóvenes pinchan pero

    luego evolucionan a forma de escamas de un color

    verde oscuro. Da un fruto redondo del tamaño de

    un garbanzo de color verde amarillento al principioy rojizos en su madurez. Vive en regiones de clima

    mediterráneo.

    La calidad del suelo le da igual, criándose en lader

    norte y sur indistintamente, aguanta bien las sequí

    y tiene gran resistencia al viento, adquiriendo

    caprichosas formas para defenderse del mismo. Se

    da desde el nivel del mar hasta los 1.700 metros de

    altitud. Y es frecuente en la Península Ibérica. Ya

    los griegos, y luego los romanos, la empleaban ent

    otros remedios para quitar las verrugas.

    En el cuervo tiene un gran aliado, pues favorece

    su diseminación, de manera que cuando esta ave

    come sus frutos, en los procesos digestivos libera

    las semillas y las distribuye por el campo en sus

    excrementos.

  • 8/15/2019 685_BarrancodelasSabinas.pdf

    2/3

    Caminos de herradura

    Partiendo de PozoAlcón por la carreteraA-326 en dirección aHuéscar y, antes decruzar el puente juntoa la presa, sale una pistaforestal a nuestra izquierdade bastante anchura, que recorreremos connuestro vehículo hasta situarnos en el valle que

    forma el arroyo del Vidrio. Aquí se encuentranuestro punto de inicio (Ver [1] en el mapa),en el entorno del aula de naturaleza El Hor-nico y del jardín botánico que lleva el mismonombre. Aquí podemos dejar el vehículo, yveremos los carteles de inicio del sendero.

    Descendemos al río

    Transitamos entrepinos y enebros, enun terreno arenosobuscando el colladode la Cigarra [2],dejando en el ladoderecho el cerro Gallego.Una vez rebasado el collado, comenzamos abajar hacia una zona donde la vegetación se

    cierra y casi invade el sendero.

    En unos seiscientos metros daremos vistaal arroyo dela Venta y unbonito puenteforestal [3],construido enpiedra sobreeste arroyo quese encajonaentre las rocascalizas. Éste,

    alimenta con susaguas al cercanoembalse de laBolera.

    Una vez que lo hemos cruzado, tomamos ladirección ascendente, anqueados por lasdos torres calizas emblemáticas de la Sierradel Pozo: el picón de Hernández a la dere-

    cha y el picón delMolinillo a laizquierda.

    El territorio de

    la sabina

    El arroyo, que antesapenas llevaba agua,extiende ahora surumor mientras dis-curre entre arbustos deboj. Por estos tranquilosparajes, se puede ver algún jabalí, a la cabramontés o al muón, especie originaria de

    Córcega y Cerdeña introducida en estas sierra mediados del siglo XX con fnes cinegéticos

    Avanzaremos casi cuatrocientos metros hastaque nos encontramos con una bajada al río [4Por el camino podremos observar la abundancia de sabinas que dan nombre al sendero ycomo éstas se encaraman en difícil equilibriolas peñas, agarrándose con sus raíces desnuda

    Nos encontramos en el entorno del embal-se de la Bolera que recoge las aguas del

    río Guadalentín. A este pantano, se asoma

    uno de los paisajes más agrestes del par-que por sus pendientes y formas.

    La densa vegetación de coníferas acentúa

    el carácter arisco de estas elevaciones.

    Sin embargo, si observamos detenidamen-te podremos apreciar especies botánicas

    de apariencia mucho más delicada que nosharán disfrutar con sus colores y formas.

    Una parada en el jardín botánico nos dará

    las claves para reconocerlas.

    Barranco de las SabinasEl jardín botánico alberga interesantes espe-cies vegetales que más tarde, con la debidaatención, seremos capaces de identifcar enel sendero. Muchas de ellas son autóctonas,como la Viola cazorlensis. Por su parte elaula de la naturaleza desarrolla actividadesde educación ambiental y animación.

    Comenzamos subiendo unos trescientosmetros, dando algunos giros por una sendade un metro de anchura, antiguo camino

    de herradura quecomunicaba diferen-tes cortijadas de lazona. Un camino deherradura era aqueltan estrecho porel que sólo cabíancaballerías, pero nocarros.

    Nosotros seguiremos remontando el cauce darroyo otros ochocientos metros hasta el fnde nuestro sendero [5]. Ya casi al fnal, noencontraremos, de nuevo, con otro cruce dpista en el que un viejo camino de herradurnos sale a la derecha, con fuerte pendientePara llegar al punto en el que dejamos nuestro coche deberemos volver por el caminoque hicimos a la ida.

  • 8/15/2019 685_BarrancodelasSabinas.pdf

    3/3

    !!5

    Jardín botánico

    El Hornico

    Aula de naturaleza

    El Hornico  Embalse

    de la Bolera

    **!Picón Molinillo (1.392 m)

    **!1.369 m

    **!1.142 m

    **!

    1.301 m

    **!1.367 m

    **!

    **!1.083 m

    **!1.150 m

    **!1.275 m

     Llanos

    del Centro

    Tranco

    del Lobo

    Cerro Gallego (1.120 m)

     Dehesa

    del Rincón

     Los Gerardos

         S      I    E    R    R   A

        D   E

     L   P

      O   Z

      O

    **!1.340 m

    **!1.410 m

    !

    1.002 m

    !

    1.005 m

    Collado dela Cigarra (1.068 m)

    !!1

    !!2

    !!3

    !!4

     A  r  r  o   y  o 

    V  i d  r i o 

    d    e  l    

     A   r  r  o    y  o  

    d   e  

    l   a  

    V      e    n    t     a    

    "

    '

    ""

    '

    N

    !

    0 150 300 m

    Camino

    Sendero Barrancode las Sabinas

    Hito (ver texto)!!1

    " Embalse' Puente

    ' Aparcamiento" Jardín botánico

    ' Aula de naturaleza

    Barranco de las Sabinas