658562m518_anexo

425
CODIGO: MC-CM-01 VERSION:00 FECHA DE VIGENCIA: 31 de Agosto de 2010 MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 27 MANUAL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD GRECO TELECOMUNICACIONES S.A. NTC-ISO 9001:2008 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD. REQUISITOS

Upload: diego-rolando-vizuete

Post on 21-Nov-2015

75 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

gestión de calidad

TRANSCRIPT

  • CODIGO: MC-CM-01 VERSION:00

    FECHA DE VIGENCIA: 31 de Agosto de 2010

    MANUAL DE CALIDAD

    Pgina 1 de 27

    MANUAL DE CALIDAD

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD GRECO

    TELECOMUNICACIONES S.A.

    NTC-ISO 9001:2008 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD.

    REQUISITOS

  • Manual de Calidad

    Pgina 2 de 27

    TABLA DE CONTENIDO

    1. INTRODUCCIN ........................................................................................................... 5 2. ALCANCE ...................................................................................................................... 5 3. GENERALIDADES ........................................................................................................ 5 3.1 ABREVIATURAS/DEFINICIONES ............................................................................... 5 3.2 INFORMACION INSTITUCIONAL ............................................................................... 7 3.2.1 RESEA HISTORICA ............................................................................................... 7 3.2.2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO ................................................................... 7

    3.2.2.1 Misin ................................................................................................................. 7 3.2.2.2 Visin ................................................................................................................. 7 3.2.2.3 Objetivos Estratgicos ........................................................................................ 7 3.2.2.4 Valores ............................................................................................................... 8

    3.2.3 ORGANIGRAMA ....................................................................................................... 9 3.2.4 PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ...................................... 10

    3.2.4.1 Identificacin de los procesos .......................................................................... 10 3.2.4.2 Procesos Estratgicos ...................................................................................... 10

    3.2.4.2.1 Proceso Gestin Gerencial-Comercial ....................................................... 10 3.2.4.2.2 Proceso Gestin de Calidad-Mejoramiento ................................................ 10

    3.2.4.3 Procesos Misionales ......................................................................................... 11 3.2.4.3.1 Proceso Gestin Operativa ........................................................................ 11

    3.2.4.4 Procesos de Apoyo .......................................................................................... 11 3.2.4.4.1 Proceso Gestin de Compras .................................................................... 11 3.2.4.4.2 Proceso Gestin Administrativa ................................................................. 11

    4. SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD ................................................................... 11 4.1 REQUISITOS GENERALES ...................................................................................... 11 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN ................................................................. 12 4.2.1 Generalidades ........................................................................................................ 12 4.2.2 Manual de calidad ................................................................................................... 12 4.2.3 Control de los Documentos ..................................................................................... 12 4.2.4 Control de los registros ........................................................................................... 12 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIN. .................................................................. 13 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIN. ......................................................................... 13 5.2 ENFOQUE HACIA EL CLIENTE. ............................................................................... 13 5.3 POLTICA DE CALIDAD. ........................................................................................... 13

  • Manual de Calidad

    Pgina 3 de 27

    5.4 PLANIFICACIN. ...................................................................................................... 14 5.4.1 Objetivos de la calidad ............................................................................................ 14 5.4.2 Planificacin del Sistema de Gestin de la Calidad ................................................. 14 5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIN. ......................................... 15 5.5.1 Responsabilidad y autoridad ................................................................................... 15 5.5.2 Representante de la direccin ................................................................................. 15 5.5.3 Comunicacin interna ............................................................................................. 15 5.6 REVISIN POR LA DIRECCIN. .............................................................................. 16 5.6.1 Generalidades ........................................................................................................ 16 5.6.2 Informacin para la revisin .................................................................................... 16 5.6.3 Resultados de la revisin ........................................................................................ 16 6. GESTION DE LOS RECURSOS .................................................................................. 17 6.1 PROVISIN DE RECURSOS. ................................................................................... 17 6.2 RECURSOS HUMANOS. .......................................................................................... 17 6.2.1 Generalidades ........................................................................................................ 17 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formacin ....................................................... 17 6.3 INFRAESTRUCTURA. ............................................................................................... 18 6.4 AMBIENTE DE TRABAJO. ........................................................................................ 18 7. REALIZACIN DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO ....................................................... 18 7.1 PLANIFICACIN DE LA REALIZACIN DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO. ........... 18 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE. .................................................. 19 7.2.1 Determinacin de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio .............. 19 7.2.2 Revisin de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio ...................... 19 7.2.3 Comunicacin con el cliente. ................................................................................... 20 7.3 DISEO Y DESARROLLO. ....................................................................................... 20 7.3.1 Planificacin del diseo y desarrollo ....................................................................... 20 7.3.2 Elementos de entrada para el diseo y desarrollo ................................................... 21 7.3.3 Resultados del diseo y desarrollo .......................................................................... 21 7.3.4 Revisin del diseo y desarrollo .............................................................................. 21 7.3.5 Verificacin del diseo y desarrollo ......................................................................... 21 7.3.6 Validacin del diseo y desarrollo ........................................................................... 22 7.3.7 Control de los cambios del diseo y desarrollo ....................................................... 22 7.4 COMPRAS ................................................................................................................. 22 7.4.1 Proceso de compras ............................................................................................... 22 7.4.2 Informacin de las compras .................................................................................... 22

  • Manual de Calidad

    Pgina 4 de 27

    7.4.3 Verificacin de los productos comprados ................................................................ 23 7.5 LA PRESTACIN DEL SERVICIO............................................................................. 23 7.5.1 Control de la prestacin del servicio ........................................................................ 23 7.5.2 Validacin de la prestacin del servicio ................................................................... 23 7.5.3 Identificacin y trazabilidad ..................................................................................... 23 7.5.4 Propiedad del cliente............................................................................................... 23 7.5.5 Preservacin del servicio. ....................................................................................... 24 7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIN. .................. 24 8. MEDICIN, ANLISIS Y MEJORA. ............................................................................. 24 8.1 GENERALIDADES .................................................................................................... 24 8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIN. ................................................................................... 25 8.2.1 Satisfaccin del cliente ............................................................................................ 25 8.2.2 Auditoria Interna ...................................................................................................... 25 8.2.3 Seguimiento y medicin de los procesos ................................................................ 25 8.2.4 Seguimiento y medicin del servicio ....................................................................... 25 8.3 CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME ............................... 25 8.4 ANLISIS DE DATOS. .............................................................................................. 26 8.5 MEJORA. ................................................................................................................... 26 8.5.1 Mejora Continua ...................................................................................................... 26 8.5.2 Accin Preventiva ................................................................................................... 26 8.5.3 Accin Correctiva .................................................................................................... 26 9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. ............................................................................ 27 10. ANEXOS. ...................................................................... Error! Marcador no definido.

  • Manual de Calidad

    Pgina 5 de 27

    1. INTRODUCCIN

    Este manual describe los razonamientos, responsabilidades y lineamientos para la implementacin del Sistema de Gestin de la Calidad de los Procesos de la empresa GRECO Telecomunicaciones S.A., cuyas actividades y operaciones se dirigen hacia la prestacin de servicios de telefona con huella digital, enfocada a la poblacin carcelaria de la Regional Viejo Caldas del INPEC.

    Por medio de este sistema, GRECO Telecomunicaciones S.A. est comprometida a entender y satisfacer los requisitos de sus clientes. Est estructurado de conformidad con la norma NTC-ISO 9001:2008.

    2. ALCANCE

    Este manual aplica para dar cumplimiento a los requisitos de la norma NTC-ISO 9001:2008 en los 5 Procesos de GRECO Telecomunicaciones S.A.

    3. GENERALIDADES

    3.1 ABREVIATURAS/DEFINICIONES

    Alta Direccin: Persona o grupo de personas que dirigen al ms alto nivel una organizacin.

    Aseguramiento de la calidad: Conjunto de acciones sistemticas y planificadas necesarias para garantizar que un producto o servicio responda a los requerimientos de calidad establecidos para mantener la confianza de los clientes.

    Calidad: Grado en el que un conjunto de caractersticas inherentes cumplen con los requisitos.

    Cliente: Organizacin, entidad o persona que recibe un producto o servicio.

    Competencia: Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes.

    Control de la Calidad: Parte de la gestin de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad.

    Efectividad: Se refiere al logro de los objetivos a travs del mejor y ms econmico mtodo. es lograr la satisfaccin de los clientes con la ptima utilizacin de los recursos.

  • Manual de Calidad

    Pgina 6 de 27

    Eficacia: Se relaciona con el cumplimiento de los objetivos, cumplimiento de los requisitos del cliente, la satisfaccin del cliente a travs del servicio, la calidad del mismo y el precio

    Eficiencia: Se refiere al grado de aprovechamiento de los recursos que se emplearon para la prestacin del servicio, al tiempo de los procesos y a minimizar el tiempo ocioso en la organizacin (desperdicio)

    Indicador: Mecanismo que permite controlar el comportamiento de cierto factor critico en la ejecucin de los planes y los procesos de la entidad.

    Infraestructura: Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una entidad.

    Manual de Calidad: Documento que especifica el Sistema de Gestin de Calidad de una organizacin.

    Mejora continua: Accin permanentemente realizada con el fin de aumentar la capacidad para cumplir los requisitos y optimizar el desempeo

    Objetivo de Calidad: Metas ambicionadas de la empresa, relacionadas con la calidad.

    PHVA: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar

    Poltica de Calidad: Intenciones globales y orientacin de una organizacin, relativas a la calidad, tal como se expresan formalmente por la alta direccin.

    Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o proceso.

    Proceso: Conjunto de actividades realizadas conjuntamente o que interactan para generar valor y las cuales transforman los elementos de entrada en salidas.

    Responsabilidades: Son los compromisos adquiridos de acuerdo a los procesos, procedimientos y funciones definidos dentro de la labor.

    SGC: Sistema de Gestin de la Calidad.

    Trazabilidad: Capacidad para seguir la historia, la aplicacin o la localizacin de todo aquello que esta bajo consideracin.

  • Manual de Calidad

    Pgina 7 de 27

    3.2 INFORMACION INSTITUCIONAL

    3.2.1 RESEA HISTORICA

    La empresa se crea el 9 de Noviembre de 2006 mediante la Escritura Publica 7660 bajo el nombre de "GRECO Telecomunicaciones S.A." como una Sociedad Annima Abierta con domicilio en la Ciudad de Pereira.

    Tiene como objeto principal la prestacin y/o comercializacin de bienes y servicios de telecomunicaciones en particular servicios de valor agregado telemticos, servicios pblicos de telefona bsica conmutada, explotacin y mantenimiento de instalacin de servicios de montaje y la fabricacin, compra, comercializacin de equipos y suministros, elementos, redes, procesos de telecomunicacin y afines.

    La empresa se creo con una duracin esperada de 20 aos, se encuentra ubicada en la Ciudad de Pereira en la Calle 28 No. 4-03.

    Actualmente se prestan servicios de telefona para los reclusos al interior de los 27 establecimientos carcelarios de la Regional Viejo Caldas a travs de un contrato suscrito con el INPEC, luego de una invitacin realizada por el mismo.

    3.2.2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

    3.2.2.1 Misin

    Suministrar el servicio de telefona con huella digital, orientada a la poblacin carcelaria de la Regional Viejo Caldas, mejorando siempre la calidad en la prestacin del servicio.

    3.2.2.2 Visin

    Ser en el pas, la mejor Empresa prestadora de servicios de telefona con huella digital en el ao 2015.

    3.2.2.3 Objetivos Estratgicos

    Prestar servicios de telefona con identificacin dactilar a los internos de los establecimientos penitenciarios del INPEC en la regional Viejo Caldas de altsima calidad y enfocados hacia el cliente.

  • Manual de Calidad

    Pgina 8 de 27

    Contar con un recurso humano altamente capacitado y comprometido con el desarrollo de la organizacin.

    Incorporar alternativas tcnicas y tecnolgicas que permitan que la empresa sea cada vez ms efectiva y competitiva.

    Realizar alianzas estratgicas con proveedores para garantizar el adecuado funcionamiento de los procesos organizacionales.

    Crear cadenas valor en todos los procesos de la empresa, para dinamizar las relaciones dadas al interior de la misma, para que estos se traduzcan en mayor valor en el servicio final prestado.

    3.2.2.4 Valores

    Los valores que enmarcan la cultura organizacional en GRECO Telecomunicaciones S.A. son: Honestidad, Responsabilidad, Lealtad, Compromiso, Rectitud, Respeto, Confianza, Transparencia

    Honestidad Garantiza confianza, seguridad, respaldo, confidencia; es decir integridad. Para ser honestos debemos ser sinceros.

    Responsabilidad Actuar de acuerdo con el inters colectivo y no segn los intereses particulares, asumiendo las consecuencias que de sus acciones o decisiones se generen.

    Lealtad La lealtad implica ser consecuente con las acciones cotidianas que realice, y que afecten mi pensamiento, a los dems, y a la empresa en la que trabajo.

    Compromiso Utilizar todas nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado, disfrutando lo que hacemos, lo cual se proyectar en la prestacin de un buen servicio.

    Rectitud Actuar correctamente siempre y tener la conciencia tranquila por algo que se ha hecho.

    Respeto Es aceptar al otro, reconocer y no vulnerar sus derechos.

    Confianza Es la proyeccin de credibilidad en el actuar.

    Transparencia Es actuar y asumir un comportamiento evidente y recto.

  • Manual de Calidad

    Pgina 9 de 27

    3.2.3 ORGANIGRAMA

    ASAMBLEA DE SOCIOS

    JUNTA DIRECTIVA

    REVISOR FISCAL

    GERENTE

    DEPARTAMENTO TECNICO DIRECTOR OPERATIVO

    INGENIERO DE DESARROLLO

    DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

    CONTADOR

    SECRETARIA AUXILIAR CONTABLE

    COORDINADOR SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

    TECNOLOGO ELECTRONICO

    TECNICO DE REDES

    TECNICO OPERATIVO

  • Manual de Calidad

    Pgina 10 de 27

    3.2.4 PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

    3.2.4.1 Identificacin de los procesos

    GRECO Telecomunicaciones S.A., gestiona los servicios que provee a sus clientes, a travs del enfoque basado en procesos. Esto le permite controlar continuamente los vnculos entre los procesos individuales dentro del Sistema de Gestin de Calidad.

    Mapa de Procesos

    3.2.4.2 Procesos Estratgicos

    Incluyen procesos concernientes al establecimiento de polticas y estrategias, fijacin de objetivos, provisin de comunicacin, aseguramiento de la disponibilidad de los recursos necesarios y revisiones por la direccin.

    3.2.4.2.1 Proceso Gestin Gerencial-Comercial

    Ver DA-GG-07 Caracterizacin Proceso Gestin Gerencial-Comercial.

    3.2.4.2.2 Proceso Gestin de Calidad-Mejoramiento

    Ver DA-CM-01 Caracterizacin Proceso Gestin de Calidad Mejoramiento

  • Manual de Calidad

    Pgina 11 de 27

    3.2.4.3 Procesos Misionales

    Incluyen todos aquellos procesos y procedimientos que proporcionan los productos y servicios que desarrollan la misin institucional de prestar servicios de telefona con huella digital de excelente calidad.

    3.2.4.3.1 Proceso Gestin Operativa

    Ver DA-OP-01 Caracterizacin Proceso Gestin Operativa

    3.2.4.4 Procesos de Apoyo

    Todos aquellos procesos y procedimientos que realizan la provisin de recursos que son necesarios en los procesos estratgicos, misionales y de medicin, anlisis y mejora

    3.2.4.4.1 Proceso Gestin de Compras

    Ver DA-CP-01 Caracterizacin Proceso Gestin de Compras

    3.2.4.4.2 Proceso Gestin Administrativa y Financiera

    Ver DA-AD-02 Caracterizacin Proceso Gestin Administrativa y Financiera

    4. SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

    4.1 REQUISITOS GENERALES

    GRECO Telecomunicaciones S.A. establece, documenta, implementa y mantiene un SGC, en busca de la mejora continua, suministrando recursos e informacin necesaria para la operacin y seguimiento de los procesos.

    Para el control de los procesos se cuenta con indicadores, los cuales arrojan resultados que permiten medir la eficacia del sistema (como se muestra en el numeral 3.2.4 del presente manual). Dichos indicadores son objeto de monitoreo peridico para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

  • Manual de Calidad

    Pgina 12 de 27

    4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIN

    4.2.1 Generalidades

    Este Manual de Calidad contiene la poltica y objetivos de calidad, la referencia de los documentos requeridos por la Norma NTC-ISO 9001:2008 y otros documentos necesarios para el buen funcionamiento de la administracin, planificacin, operacin y control de los procesos, al igual que la forma cmo se controlan todos aquellos registros que afecten la calidad del servicio.

    El Sistema de Gestin de la Calidad de GRECO Telecomunicaciones S.A. incluye:

    El Manual de Calidad donde se establecen los requisitos administrativos del SGC.

    El Manual de Funciones y Responsabilidades para cada uno de los cargos de la organizacin.

    El Manual de Procesos y Procedimientos.

    Los registros y documentos necesarios para evidenciar el cumplimiento de las labores desarrolladas en la organizacin.

    Los procedimientos y registros exigidos por la NCT-ISO 9001:2008

    4.2.2 Manual de calidad

    GRECO Telecomunicaciones S.A. establece y mantiene este manual de calidad para el manejo del Sistema de Gestin de Calidad

    4.2.3 Control de los Documentos

    Para lograr el buen funcionamiento del Sistema de Gestin de Calidad, los documentos son controlados, por medio del procedimiento Control de Documentos (PR-CM-02)

    4.2.4 Control de los registros

    Los registros proporcionan evidencia de conformidad con los requisitos para el buen funcionamiento del Sistema de Gestin de Calidad, el manejo de estos se encuentra establecido el Procedimiento Control de Registros (PR-CM-04).

  • Manual de Calidad

    Pgina 13 de 27

    5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIN.

    5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIN.

    La Gerente General de GRECO Telecomunicaciones S.A. evidencia su compromiso con el desarrollo e implementacin del Sistema de Gestin de Calidad elaborando, revisando y divulgando la poltica y objetivos de calidad, as como implementando un plan de mejora continua para todos los procesos y con un alto compromiso en la disponibilidad de los recursos para el logro de la satisfaccin total del cliente.

    5.2 ENFOQUE HACIA EL CLIENTE.

    GRECO Telecomunicaciones S.A., en cabeza de la Gerente General, demuestra orientacin hacia la sociedad mediante:

    Revisin de las necesidades los clientes. Anlisis de las sugerencias hechas por los clientes que utilizan los servicios y por

    quienes all trabajan Compromiso para implementar mejoras continas en la prestacin del servicio.

    La medicin de la satisfaccin del usuario se evala como lo establece el numeral 8.2.1 del presente manual; la alta direccin se asegura de analizar dicha informacin en sus revisiones peridicas

    .

    5.3 POLTICA DE CALIDAD.

    La poltica de Calidad de GRECO Telecomunicaciones S.A. le permite planear, evaluar y controlar sus procesos de manera eficiente, eficaz y oportuna en concordancia con la Misin Institucional, soporta a travs de la mejora continua, el quehacer de GRECO Telecomunicaciones S.A. Proporcionando un marco de referencia para cumplir con los objetivos de calidad y es difundida por medio del plan de sensibilizacin que formula el SGC.

    Poltica de Calidad

    En GRECO Telecomunicaciones S.A. entendemos la calidad como el compromiso de conocer e interpretar las necesidades de nuestros clientes en el rea de la telefona con huella digital, para atenderlas mediante la prestacin de un servicio eficaz y oportuno, garantizando el mejoramiento continuo en todos nuestros procesos y la satisfaccin de los clientes.

  • Manual de Calidad

    Pgina 14 de 27

    5.4 PLANIFICACIN.

    5.4.1 Objetivos de la calidad

    En GRECO TELECOMUNICACIONES S.A. se garantiza el cumplimiento de la poltica de calidad mediante los siguientes objetivos de calidad:

    Cumplir los requisitos pactados con el cliente, Garantizando una atencin clida, respetuosa y eficaz.

    Garantizar un recurso humano competente, procurando su desarrollo continuo. Asegurar la satisfaccin del cliente optimizando el uso de los recursos y el

    beneficio de la empresa. Mejorar continuamente nuestros procesos a travs de la implementacin del

    sistema de gestin de calidad, bajo los parmetros de la norma ISO 9001. Garantizar proveedores calificados que simplifiquen el desarrollo de las

    actividades de la organizacin.

    5.4.2 Planificacin del Sistema de Gestin de la Calidad

    GRECO Telecomunicaciones S.A. ha establecido planes de contingencia para cada uno de sus procesos, tendiente a actuar inmediatamente cuando no se cumplan los planes que se haban definido inicialmente. Adems, ha establecido un diagrama donde se registran los perodos para las revisiones de los planes y los puntos de control:

    TEMA RESPONSABLE REVISIN Manual de Calidad Comit de Calidad Anual Revisin por la direccin Gerente General Mensual Auditoras internas Auditor Interno Gestin de Calidad Mensual Manual de funciones Gerente General Anual

    Adems se cuenta con el Cronograma de Actividades del SGC (RE-CM-14), que es publicado para el conocimiento de todos los colaboradores sobre los eventos importantes del seguimiento del sistema.

  • Manual de Calidad

    Pgina 15 de 27

    5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIN.

    5.5.1 Responsabilidad y autoridad

    GRECO Telecomunicaciones S.A. cuenta con el organigrama general de la organizacin (DA-AD-01) donde se evidencia la escala jerrquica (Ver numeral 3.2.3 del presente manual).

    Las responsabilidades y autoridades del personal estn definidas en los Manuales de Funciones y Responsabilidades por cargo (MF-AD-01 al MF-AD-11), as mismo en cada uno de los procedimientos por proceso se encuentra definido el o los responsables.

    5.5.2 Representante de la direccin

    En GRECO Telecomunicaciones S.A. el representante de la direccin es la Gerente General, cuyas responsabilidades son:

    Estar comprometida con el direccionamiento de la organizacin Comunicar a la Junta Directiva cmo es el desempeo de los colaboradores Informar a la Junta Directiva acerca del desempeo del SGC y de cualquier

    necesidad de mejora Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en

    todos los niveles de los procesos que hacen parte del SGC

    5.5.3 Comunicacin interna

    En GRECO Telecomunicaciones S.A. se garantiza la adecuada comunicacin entre sus empleados por medio de los siguientes recursos:

    Pagina Web de la organizacin Correo Institucional Reuniones peridicas Llamadas telefnicas Informes de actividades Acceso a internet permanente. RE-AD-08 Comunicacin Interna Video conferencias

  • Manual de Calidad

    Pgina 16 de 27

    5.6 REVISIN POR LA DIRECCIN.

    5.6.1 Generalidades

    En GRECO Telecomunicaciones S.A. la Gerente General (Representante de la direccin) y el Comit de Calidad tienen establecidos reuniones peridicas, para hacerle revisin al Sistema de Gestin de la Calidad de la organizacin, con el fin de asegurar el cumplimiento de los planes trazados, evaluar las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el Sistema de Gestin de la Calidad, incluyendo la poltica y los objetivos de calidad. (Ver RE-GG-05 Programa de Revisin del SGC por parte de la direccin)

    5.6.2 Informacin para la revisin

    La Gerente General solicitara a sus colaboradores (segn sea el caso y dada la eventual necesidad) la informacin que ella revisar, la cual debe incluir:

    Los resultados de las auditoras El desarrollo de los procesos, con sus respectivos planes de mejora El estado de las acciones correctivas y preventivas por cada proceso que est en

    ejecucin, o que vaya a llevarse a cabo. Los cambios que podran afectar el Sistema de Gestin de la Calidad Las recomendaciones para Mejora Continua. Retroalimentacin de los reclamos de los clientes Revisin de procesos de evaluacin de desempeo

    5.6.3 Resultados de la revisin

    Mediante el Acta de Revisin del SGC por parte de la Direccin (RE-GG-06), la Gerente General elabora conclusiones acerca de la informacin que ha recibido y propone planes de mejora u otras decisiones, que afecten los estndares de calidad de todos los procesos que se ejecutan en la organizacin.

    Como resultado de la revisin del SGC se pueden presentar las siguientes actividades:

    Ajuste o cambio en las polticas, objetivos, indicadores y metas Modificacin de los documentos del SGC Asignacin de recursos materiales, fsicos, tecnolgicos y humanos. Realizacin de auditorias internas Definicin y ejecucin de nuevas acciones correctivas y preventivas Todas aquellas que afecten directamente al SGC.

  • Manual de Calidad

    Pgina 17 de 27

    6. GESTION DE LOS RECURSOS

    6.1 PROVISIN DE RECURSOS.

    GRECO Telecomunicaciones S.A. proporciona los recursos necesarios para el SGC, en bsqueda de mejorar continuamente y aumentar la satisfaccin de los clientes. Estos son:

    Recursos Humanos Infraestructura Ambiente de Trabajo.

    La asignacin de los recursos se hace de acuerdo al Presupuesto Anual (RE-AD-21) elaborado por la Gerente General y la Secretaria Auxiliar Contable.

    6.2 RECURSOS HUMANOS.

    6.2.1 Generalidades

    El personal de GRECO Telecomunicaciones S.A., que ejecuta tareas especficas en los procesos que hacen parte del SGC, est calificado con base en su educacin, formacin y experiencia, de acuerdo con el Manual de Funciones y Responsabilidades por Cargo.

    6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formacin

    GRECO Telecomunicaciones S.A. ha determinado competencias (stas pueden ser: genricas, tcnicas o especiales), para el personal de trabajo:

    GRECO Telecomunicaciones S.A. tiene entre su planificacin anual, la capacitacin de todo el personal, en bsqueda de que ellos crezcan profesionalmente, tanto en conocimientos como en habilidades.

    GRECO Telecomunicaciones S.A. evala la eficacia e incidencia que tienen las capacitaciones realizadas a sus colaboradores en su desempeo laboral, por medio de diferentes indicadores, de acuerdo al tipo de trabajo realizado.

    GRECO Telecomunicaciones S.A. elabor el Manual de Funciones y Responsabilidades para cada cargo, con el fin de que cada persona sea consciente de las actividades que debe realizar y de la contribucin de stas para lograr los objetivos de calidad.

    GRECO Telecomunicaciones S.A. tiene registros que evidencian el nivel de educacin, formacin, habilidades y experiencia, de todo el personal que all trabaja.

  • Manual de Calidad

    Pgina 18 de 27

    6.3 INFRAESTRUCTURA.

    GRECO Telecomunicaciones S.A. proporciona, determina y mantiene la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del servicio prestado.

    La infraestructura incluye:

    Local, donde funciona la sede administrativa de la organizacin dotado de los servicios necesarios para el buen desempeo de las labores.

    Equipo necesario para el desarrollo de los procesos (hardware, software) tanto en la sede administrativa, como en cada uno de los centros penitenciarios donde la organizacin presta sus servicios.

    Servicios de apoyo, como transporte y comunicaciones que facilitan el quehacer de la organizacin.

    6.4 AMBIENTE DE TRABAJO.

    GRECO Telecomunicaciones S.A. le proporciona al personal que all trabaja, todo lo necesario para generar un ambiente de trabajo conforme, en el que puedan desarrollar sus actividades de forma efectiva:

    Buena iluminacin Seguridad Temperatura adecuada Ventilacin adecuada Espacios de oficina y mobiliarios Etc.

    7. REALIZACIN DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO

    7.1 PLANIFICACIN DE LA REALIZACIN DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO.

    GRECO Telecomunicaciones S.A. planifica y desarrolla los Procesos necesarios para la prestacin del servicio; la planificacin de estos es coherente con los requisitos del SGC, porque los procesos:

    Son parte relevante del SGC (Ver mapa de procesos DA-GG-09). Son revisados por la Gerente General, en cuanto a su ejecucin y cumplimiento de

    objetivos. Requieren y aplican recursos, de acuerdo al numeral siete de este manual. Influyen directamente en la satisfaccin de los clientes. Son el principal campo de mejora del SGC.

  • Manual de Calidad

    Pgina 19 de 27

    GRECO Telecomunicaciones S.A. determina lo siguiente:

    Los procesos y los procedimientos que hacer parte del SGC, se encuentran documentados y cuentan con los recursos necesarios para la prestacin del servicio, provistos por GRECO Telecomunicaciones S.A., de acuerdo al numeral siete de este manual

    La actividades de verificacin las realiza la Gerente General, a travs de indicadores, seguimiento e inspeccin para determinar el cumplimiento del servicio y/o producto se realizan tal como lo describen el procedimiento de Revisin por la alta direccin, numeral 5.6 del presente manual.

    Se generan registros de las labores de la organizacin como evidencia que los procesos cumplen con los requisitos del servicio y/o producto y se controlan de acuerdo al procedimiento de Control de Registros, numeral 4.2.4 del presente manual.

    7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE.

    7.2.1 Determinacin de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio

    Cada uno de los Procesos de GRECO Telecomunicaciones S.A que hacen parte del SGC, determinan a travs de sus procedimientos:

    Los requisitos de los clientes, incluyendo las exigencias de prestacin de servicios, canalizados a travs de registros escritos y/o verbales.

    Los requerimientos no establecidos por los clientes, pero necesarios para la prestacin del servicio.

    Las exigencias legales, relacionadas con el servicio y/o producto, segn la normatividad vigente, que se encuentran estipuladas en la caracterizacin de cada uno de los procesos y en el listado maestro de documentos (RE-CM-01).

    Y otros requisitos estipulados por el GRECO Telecomunicaciones S.A., enmarcados en la normatividad interna.

    7.2.2 Revisin de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio

    GRECO Telecomunicaciones S.A. revisa los requisitos relacionados con los servicios y/o productos identificados en los procesos que se encuentran dentro del alcance del SGC, antes de prestar el servicio al cliente, y se asegura de:

    Tener los requisitos claramente definidos para la prestacin del servicio, como se describe en el numeral 7.2.1 de este manual.

  • Manual de Calidad

    Pgina 20 de 27

    Establecer acuerdos previos con los clientes para resolver las diferencias entre los requisitos del servicio y los solicitados previamente.

    Determinar si cuenta con la capacidad de cumplir con la prestacin del servicio solicitado.

    Cuando se cambian los requisitos del servicio, el personal se asegura que la documentacin pertinente sea modificada, y que las personas afectadas con el proceso sean conscientes de los requisitos modificados.

    7.2.3 Comunicacin con el cliente.

    Para la comunicacin eficiente con los usuarios del sistema de telefona, GRECO Telecomunicaciones dispone:

    Lneas telefnicas de atencin Visitas regulares de los tcnicos a los diferentes establecimientos Recepcin de quejas y reclamos escrita a travs del formato RE-GG-04 Queja de

    servicio telefnico. Encuesta de Satisfaccin del cliente (RE-GG-02)

    7.3 DISEO Y DESARROLLO.

    7.3.1 Planificacin del diseo y desarrollo

    En GRECO Telecomunicaciones S.A. el Proceso Operativo disea y desarrolla, mejoras a los telfonos tanto en su Hardware como Software.

    Tambin se realiza diseo y desarrollo de software para el uso de las actividades cotidianas de la organizacin con el objetivo de mejorar procesos y la toma de decisiones, all se gestionan la planificacin y el control en medida que avanzan las actividades y se determinan los siguientes requisitos:

    Etapas del diseo y desarrollo La revisin, verificacin y validacin de cada etapa Las responsabilidades y autoridades para el diseo y desarrollo

    Lo anterior se encuentra soportado en el Procedimiento Diseo y Desarrollo (PR-OP-18). La planificacin del Diseo y Desarrollo se realiza, de acuerdo a las necesidades dadas en el quehacer de la organizacin.

  • Manual de Calidad

    Pgina 21 de 27

    7.3.2 Elementos de entrada para el diseo y desarrollo

    Los elementos de entrada para el diseo, desarrollo e implementacin de mejoras en los telfonos y software se determinan mediante el uso de los mismos e incluyen:

    Requisitos funcionales y de desempeo Requisitos legales y reglamentos aplicables Informacin proveniente de diseos previos (cuando estos apliquen) Cualquier otro requisito aplicable al diseo y desarrollo

    7.3.3 Resultados del diseo y desarrollo

    Para verificar la correspondencia entre los resultados del diseo y desarrollo con respecto a lo planificado, el encargado de realizar cada proyecto le suministrara a su jefe inmediato (o responsable del proceso) el seguimiento establecido y lo registrara en el formato para el Seguimiento de Proyectos (RE-OP-12), teniendo en cuenta que:

    Se cumplen los requisitos de los elementos de entrada para el diseo y desarrollo Se proporciona la informacin adecuada para la prestacin del servicio. Contiene los criterios de aceptacin del servicio.

    7.3.4 Revisin del diseo y desarrollo

    La revisin del diseo y desarrollo se hace como se indica en el Procedimiento Diseo y Desarrollo (PR-OP-18) y sus resultados son consignados en el Formato para el Seguimiento de Proyectos (RE-OP-12).

    Este proceso de revisin es realizado por los integrantes del rea operativa involucrados en el proceso y el director operativo, mediante reuniones peridicas para:

    Evaluar la capacidad del diseo y desarrollo para cumplir los requisitos Identificar cualquier problema y tomar las acciones indicadas

    Los registros de los resultados y las revisiones se mantienen como se indica en el Procedimiento Control de Registros (PR-CM-04).

    7.3.5 Verificacin del diseo y desarrollo

    La verificacin se realiza de acuerdo a los numerales 7.3.3 y 7.3.4 de este manual. Todo con el fin de que los resultados cumplan los requisitos de los elementos de entrada. Estos resultados son consignados en el Formato para el Seguimiento de Proyectos (RE-OP-12).

  • Manual de Calidad

    Pgina 22 de 27

    7.3.6 Validacin del diseo y desarrollo

    La validacin del Diseo y desarrollo, se realiza de acuerdo a los numerales 7.3.1 y 7.3.5 del presente manual, soportado en el Procedimiento Diseo y Desarrollo (PR-OP-18) y sus resultados son consignados en el Formato para el Seguimiento de Proyectos (RE-OP-12).

    7.3.7 Control de los cambios del diseo y desarrollo

    Cuando se realizan cambios en el Diseo y Desarrollo, se realizan registros en el formato para el Seguimiento de Proyectos (RE-OP-12), que evidencian el control realizado sobre dichos cambios.

    Estos se revisan, verifican y validan segn los numerales 7.3.4, 7.3.5 y 7.3.6 del presente manual.

    7.4 COMPRAS

    7.4.1 Proceso de compras

    El proceso de compras en GRECO Telecomunicaciones S.A., se realiza de acuerdo a l Procedimiento Compras (PR-CP-01)

    La seleccin, evaluacin y reevaluacin de proveedores se realiza de acuerdo a los procedimientos Seleccin y Evaluacin de Proveedores (PR-CP-02) y Reevaluacin de Proveedores (PR-CP-03)

    7.4.2 Informacin de las compras

    La informacin sobre las compras, describe el producto y/o servicio a comprar, incluyendo cuando sea apropiado:

    Requisitos de aprobacin Requisitos para la calificacin del personal Requisitos del Sistema de Gestin de Calidad

    GRECO Telecomunicaciones S.A. se asegura de describir especficamente los requisitos del producto y/o servicio, antes de comunicarlos al proveedor.

    La compra de productos y/o servicios se realiza a proveedores previamente evaluados con el formato Seleccin y Evaluacin de Proveedores (PR-CP-02) y que se encuentren registrados en el formato Base de Datos de Proveedores (RE-CP-03).

  • Manual de Calidad

    Pgina 23 de 27

    7.4.3 Verificacin de los productos comprados

    La verificacin de los productos comprados se realiza al momento de la entrega de los mismos con respecto a la orden de compra.

    7.5 LA PRESTACIN DEL SERVICIO.

    7.5.1 Control de la prestacin del servicio

    Cada proceso que hace parte del SGC de GRECO Telecomunicaciones S.A., dispone para la prestacin del servicio de:

    Procedimientos que hacen parte de los procesos, en los cuales se describen las actividades y controles necesarios para la prestacin del servicio.

    Instrucciones de trabajo para el personal. Equipos necesarios para la prestacin del servicio, a los cuales se les hace

    mantenimiento. Indicadores de gestin con los cuales se miden los resultados de los procesos

    ejecutados. Actividades para la implementacin del seguimiento y medicin del servicio.

    7.5.2 Validacin de la prestacin del servicio

    GRECO Telecomunicaciones S.A. valida aquellos procesos de prestacin de servicio donde sus deficiencias resultantes pueden ser detectadas hasta su utilizacin. La validacin demuestra la capacidad para alcanzar los resultados planificados.

    7.5.3 Identificacin y trazabilidad

    Cada proceso que hace parte del SGC de GRECO Telecomunicaciones S.A., identifica y da trazabilidad al servicio que presta por medio de los registros, stos se identifican en el Formato Listado Maestro de Registros (RE-CM-05), y por medio de bases de datos de de los diferentes clientes y proveedores que tiene la organizacin.

    7.5.4 Propiedad del cliente

    Se considera propiedad del cliente la informacin proporcionada por el mismo, necesaria para prestar el servicio, estos documentos se identifican con el nombre del cliente y el nmero asignado correspondiente (TD). La informacin es propiedad del cliente se protege y salvaguarda en bases de datos, all solo tiene acceso el personal involucrado y asignado para tal fin.

  • Manual de Calidad

    Pgina 24 de 27

    7.5.5 Preservacin del servicio.

    Los instrumentos empleados en GRECO Telecomunicaciones S.A. que garantizan la adecuada prestacin del servicio, son preservados con el objeto de disminuir al mximo daos a las personas, materiales e insumo a causa de:

    Mala utilizacin o deficiente eleccin de los medios de manipulacin. Condiciones de almacenamiento inadecuadas para el tipo de elemento

    considerado, entendiendo como tales las condiciones ambientales, bodegaje inadecuado, etc.

    Proteccin inadecuada de los elementos para el tipo de transporte y las condiciones de almacenamiento hasta su instalacin.

    7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIN.

    El sistema establecido para controlar los equipos de inspeccin, medicin y ensayo se basa en los siguientes puntos:

    Seleccionar los equipos para la exactitud y precisin requerida. Establecer y disponer de una relacin de equipos convenientemente identificados. Calibrar y verificar peridicamente los equipos que lo requieran. Llevar a cabo la manipulacin, uso, mantenimiento y almacenamiento adecuado

    de los equipos. Asegurar la trazabilidad de las calibraciones. Registrar y certificar el resultado de las calibraciones y verificaciones.

    8. MEDICIN, ANLISIS Y MEJORA.

    8.1 GENERALIDADES

    GRECO Telecomunicaciones S.A. planifica e implementa los procesos de seguimiento, medicin, anlisis y mejora para:

    Demostrar la conformidad del servicio y/o producto (Ver numeral 8.2.4 y 8.3 de este manual).

    Asegurarse de la conformidad del SGC (Ver numeral 8.2.2 de este manual). Mejorar continuamente la eficacia del SGC (Ver numeral 8.5.1 de este manual).

    Esto incluye la determinacin de los mtodos aplicables, tcnicas estadsticas y el alcance de su utilizacin.

  • Manual de Calidad

    Pgina 25 de 27

    8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIN.

    8.2.1 Satisfaccin del cliente

    Como una de las medidas del desempeo del SGC, los Procesos que hacen parte de GRECO Telecomunicaciones S.A., realizan el seguimiento de la informacin relativa a la percepcin del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos. El instrumento a aplicar, su utilizacin y manejo, se encuentran descritos en el Procedimiento Medicin de la Satisfaccin del Cliente (PR-GG-02).

    8.2.2 Auditoria Interna

    GRECO Telecomunicaciones S.A. realiza a intervalos contemplados dentro del Programa Anual, auditoras internas, para determinar si el SGC es conforme a las disposiciones planificadas y si se ha implementado y mantenido de manera eficaz.

    Las auditoras internas se realizan de acuerdo al Procedimiento Auditoras Internas de Calidad (PR-CM-03).

    8.2.3 Seguimiento y medicin de los procesos

    GRECO Telecomunicaciones S.A. aplica los medios apropiados para el seguimiento y medicin de los procesos que hacen parte del SGC. Para ello se han establecido indicadores dentro de cada proceso, que deben ser medidos de manera especificada por los responsables del proceso, en caso de no cumplir las metas definidas, se toman las acciones correctivas pertinentes.

    8.2.4 Seguimiento y medicin del servicio

    Cada uno de los procesos que hacen parte del SGC de GRECO Telecomunicaciones S.A. realiza el seguimiento y medicin a las solicitudes de servicio y/o producto. Las solicitudes internas y las externas son registradas para realizar el seguimiento al estado de las mismas.

    As mismo, la realizacin del producto y/o servicio, no se lleva a cabo hasta no ser completadas satisfactoriamente las actividades planificadas que se describen en cada uno de los procedimientos que hacen parte de los procesos o hasta ser aprobadas por aceptacin del usuario.

    8.3 CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME

    GRECO Telecomunicaciones S.A. para el Control del Servicio No Conforme, establece, implementa y mantiene el procedimiento con el mismo nombre (PR-CM-05) en el cual se describen las actividades a seguir en el caso en que se identifique un producto o servicio que no cumple con las caractersticas de calidad y para evitar el uso no intencionado del mismo

  • Manual de Calidad

    Pgina 26 de 27

    8.4 ANLISIS DE DATOS.

    GRECO Telecomunicaciones S.A. para el SGC determina, recopila y analiza los datos apropiados para demostrar la idoneidad, eficacia, eficiencia y efectividad del SGC. Entre los datos que se analizan se encuentran: satisfaccin del cliente, conformidad de los requisitos del producto y/o servicio, evaluacin de proveedores, y la informacin de cada proceso del SGC incluyendo el anlisis de sus respectivos indicadores.

    8.5 MEJORA.

    8.5.1 Mejora Continua

    GRECO Telecomunicaciones S.A. mejora continuamente la eficiencia, eficacia y efectividad del SGC, mediante el uso de la poltica de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de las auditoras, el anlisis de datos, las acciones preventivas, correctivas, de mejora y la revisin por la Alta Direccin. En este ltimo, se realiza un seguimiento a los acuerdos, y se generan, de ser necesario, planes de mejoramiento o de accin para facilitar la mejora continua, que involucra a los responsables de procesos.

    8.5.2 Accin Preventiva

    Todos los procesos definidos en el SGC de GRECO Telecomunicaciones S.A. deben determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. El Procedimiento Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora (PR-CM-06), define los requisitos necesarios para:

    Determinar las no conformidades potenciales y sus causas. Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades. Determinar e implementar las acciones necesarias. Registrar los resultados de las acciones tomadas. Revisar las acciones preventivas tomadas.

    8.5.3 Accin Correctiva

    Todos los procesos definidos en el SGC de GRECO Telecomunicaciones S.A. deben tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades con el objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir.

    El Procedimiento Acciones Correctivas Preventivas y de Mejora (PR-CM-06), define los requisitos necesarios para:

    Revisar las no conformidades (incluidas las quejas y reclamos de los clientes). Determinar las causas de las no conformidades. Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no

    conformidades no vuelvan a ocurrir. Determinar e implementar las acciones necesarias. Registrar los resultados de las acciones tomadas. Revisar las acciones correctivas tomadas.

  • Manual de Calidad

    Pgina 27 de 27

    9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

    NTC ISO 9000:2008 Sistema de Gestin de la Calidad. Fundamentos y vocabulario.

    NTC ISO 9001:2008 Sistema de Gestin de la Calidad. Requisitos.

    Manual de Funciones y Responsabilidades por Proceso.

    Manual de Procesos y Procedimientos por Proceso.

    Instructivos, Documentos, Formatos y Registros por Proceso

    Revisado por: Nidia Arango Ocampo Aprobado por: Junta Directiva Gerente General Nidia Arango Ocampo. Representante Legal Firma Firma

    Fecha: 31 de Agosto de 2010 Fecha: 31 de Agosto de 2010

  • CODIGO: PR-AD-02 VERSION: 00

    FECHA DE VIGENCIA: 06 de Abril de 2010

    NOMINA

    Pgina 1 de 4

    1. OBJETIVO

    Realizar una adecuada compensacin por las labores realizadas por los colaboradores de la organizacin.

    2. ALCANCE

    Para todos los pagos de nomina, que se realicen el GRECO Telecomunicaciones S.A.

    3. DEFINICIONES:

    Nomina: Proceso mediante el cual se realiza el mantenimiento de los registros que muestran el salario base, cargo, deducciones, devengados, adiciones de nmina y dems datos relacionados con el personal de la organizacin.

    Provisin: Conceptos que la organizacin debe pagar al empleado en las fechas establecidas por la ley (anual o semestral), estos valores se liquidan cada mes y se provisional para pagarlos en la fecha indicada. Los valores que no se pagan al liquidar la nmina y que se provisionan para pagarlos en un futuro son los siguientes:

    Prima de servicios Cesantas Intereses sobre cesantas Vacaciones

    SOI (Servicio Operativo de Informacin): Plataforma en la cual se realiza a travs de la web, el pago de seguridad social, (salud, pensin, riesgos profesionales) y parafiscales para cada empleado de la organizacin.

    Parafiscales: Toda empresa o unidad productiva que tenga trabajadores vinculados mediante Contrato de trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su Nmina por concepto de los llamados aportes parafiscales, los cuales se distribuyen de la siguiente forma: 4% para el subsidio familiar (Cajas de Compensacin Familiar), 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

  • Nomina

    Pgina 2 de 4

    Aportes patronales: Son aquellos conceptos que el empleador debe cancelar a sus colaboradores de manera legal, por la prestacin de sus servicios independientes al salario, y sobre los cuales debe realizar una provisin de cartera:

    Prima de servicios Cesantas Intereses sobre cesantas Vacaciones

    Prima de servicio: Un salario mensual por cada ao laborado, o proporcionalmente al tiempo que el trabajador lleve vinculado, cualquiera que este sea. La prima de servicios corresponde a la participacin del trabajador en las utilidades obtenidas por la empresa.

    La prima de servicios se debe pagar en dos cuotas anuales; la primera a ms tardar el ltimo da del mes de junio y la segunda durante los primeros 20 das del mes de diciembre.

    Vacaciones: Derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado tiempo, para Colombia las vacaciones corresponden a 15 das hbiles de descanso remunerado por cada ao trabajado.

    Cesantas: Valor que se debe liquidar al final de ao o al terminar el contrato de trabajo. El valor liquidado se debe consignar en el fondo de cesantas que el empleado haya elegido, antes del 14 de febrero del ao inmediatamente posterior, y en el caso de liquidar las cesantas por terminacin del contrato de trabajo, el valor liquidado se paga directamente al trabajador. Este es equivalente a un salario promedio.

    Intereses a las cesantas: El empleador debe pagar a sus empleados intereses sobre las cesantas que tenga acumuladas a 31 de diciembre, a una tasa del 12% anual. Los intereses se deben pagar a ms tardar al 31 de enero, y se pagan directamente al empleado, esto es, que a diferencia de las cesantas que se deben consignar en un fondo, en el caso de los intereses sobre cesantas se deben pagar al empleado.

    Captura: Plataforma a travs de la cual se autoriza el desembolso de dinero en las cuentas de los empleados

    APOLO: Software contable, en el cual se registran todos los movimientos de la empresa

    Novedad: Cambio realizado en la situacin cotidiana de un empleado.

  • Nomina

    Pgina 3 de 4

    4. GENERALIDADES

    La nomina se realiza en un formato prediseado en un archivo de Excel.

    El pago de la nomina se realiza en forma virtual en la sucursal Web de la entidad financiera a la cual GRECO Telecomunicaciones S.A. se encuentra adscrita, por medio de transferencia a cada una de las cuentas de sus empleados.

    El pago de la seguridad social y los parafiscales a travs de la plataforma SOI debe realizarse dentro de los primeros seis das hbiles de cada mes.

    5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO /REGISTRO

    1 Abrir el archivo "Nomina" donde se encuentran diferentes cargos, en este formato se encuentra el salario base y las deducciones legales de cada uno de ellos.

    Secretaria auxiliar contable

    RE-AD-11 Nomina

    2 Verificar los das laborados por cada empleado

    Secretaria auxiliar contable

    RE-AD-11 Nomina

    3 Ingresar novedades al sistema segn sea el caso de: Vacaciones, incapacidades, etc.

    Secretaria auxiliar contable

    RE-AD-11 Nomina

    4 Liquidar nomina Secretaria auxiliar

    contable RE-AD-11 Nomina

    5 Ingresar a la pgina Web del Banco Popular y posteriormente iniciar seccin con el usuario y contrasea de la organizacin.

    Secretaria auxiliar contable Ninguno

    6 Ingresar al programa Captura e introducir por cada empleado los siguientes datos: Nombres, apellidos, cedula de ciudadana, numero de cuenta, valor a pagar, etc.

    Secretaria auxiliar contable

    Registro virtual, en el programa CAPTURA

    7 Generar un archivo plano, sobre la informacin previamente consignada, y enviarlo por correo electrnico a la sede principal en Bogot del Banco Popular

    Secretaria auxiliar contable

    Registro virtual, en el programa CAPTURA

    8

    Enviar una carta a la sede del Banco Popular en la ciudad de Pereira, firmada por la Gerente General aprobando el pago de la nomina, este proceso se debe realizar dos das antes de la fecha en cual se espera realizar el pago.

    Gerente General/Secretaria auxiliar contable

    Correspondencia despachada RE-AD-01

  • Nomina

    Pgina 4 de 4

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO /REGISTRO

    9

    Realizar las provisiones de los aportes patronales por cada empleado (vacaciones, cesantas, intereses a las cesantas, primas, etc.) en el programa APOLO para que estos queden registrados contablemente como una cuenta por pagar.

    Secretaria auxiliar contable

    Registro virtual en el programa APOLO

    10 Ingresar a la plataforma SOI con el usuario y contrasea de la organizacin.

    Secretaria auxiliar contable Ninguno

    11

    Introducir en la plataforma SOI los datos de cada uno de los empleados, como esta en la nomina sin auxilio de transporte. (en este programa tambin se deben ingresar novedades como los das laborados, vacaciones, incapacidades, etc.

    Secretaria auxiliar contable

    Registro virtual, hecho en la plataforma SOI

    12 Cuando los datos estn listos, dar clic en guardar y posteriormente en enviar (para liquidar los pagos)

    Secretaria auxiliar contable

    Registro virtual, hecho en la plataforma SOI

    13

    El pago de este recibo se puede realizar por Internet o por una sucursal bancaria; en la empresa se realiza va Internet autorizando el pago telefnicamente. (Este proceso solo se puede realizar de lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm

    Secretaria auxiliar contable

    Registro virtual, hecho en la plataforma SOI

    6. REGISTROS

    Nomina RE-AD-11 Correspondencia despachada RE-AD-01 Registro virtual programa CAPTURA Registro virtual plataforma SOI Registro virtual programa APOLO

    Revisado por: Nidia Arango Ocampo Aprobado por: Junta Directiva Gerente General Nidia Arango Ocampo. Representante Legal Firma Firma

    Fecha: 06 de Abril de 2010 Fecha: 06 de Abril de 2010

  • CODIGO: PR-AD-03 VERSION: 00

    FECHA DE VIGENCIA: 07 de Abril de 2010

    INGRESO AL SISTEMA DE LAS FACTURAS DE VENTA

    Pgina 1 de 2

    1. OBJETIVO

    Realizar un soporte virtual de las facturas de venta de servicios que realiza la empresa.

    2. ALCANCE

    Para las facturas que se realicen en GRECO Telecomunicaciones S.A.

    3. DEFINICIONES:

    Factura: Documento donde se detallan los minutos vendidos o los servicios prestados y su precio, que se ofrece al cliente como justificante del pago a realizar

    PUC: Plan nico de Cuentas, documento donde se clasifican las cuentas de acuerdo a su tipo y naturaleza

    Retencin: Impuesto cobrado de acuerdo a la actividad desempeada.

    APOLO: Software especializado para realizar el trabajo contable de una organizacin.

    Consignacin: Documento a travs del cual se garantiza el pago de una obligacin financiera en una sucursal bancaria.

    4. GENERALIDADES

    La mayora de ocasiones las facturas de venta, se cargan en el sistema como cuentas por cobrar e ingresa el dinero producto de estas, aproximadamente una o dos semanas despus.

    Las facturas de venta son suministradas a la secretaria por parte de los tcnicos de redes que las efectan en cada uno de los establecimientos que visitan.

    Las facturas se realizan cada 15 y/o cada 30 das en cada uno de los establecimientos.

  • Ingreso al sistema de las facturas de venta

    Pgina 2 de 2

    5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO /REGISTRO

    1 Abrir el programa APOLO Secretaria

    auxiliar contable Ninguno

    2 Seleccionar el tipo de documento a registrar Secretaria

    auxiliar contable Ninguno

    3 Denominar la cuenta segn el PUC Secretaria auxiliar contable

    PUC, registro virtual APOLO

    4 Ingresar la factura al sistema. Secretaria auxiliar contable

    Factura de venta RE-OP-04

    Registro virtual APOLO

    5 Realizar la retencin en la factura segn sea el caso.

    Secretaria auxiliar contable Tabla de retenciones

    6 Ingresar factura a cuentas por cobrar. Secretaria auxiliar contable

    Registro virtual, en el programa APOLO

    7 Despus de efectuado el pago por parte del establecimiento al cual se le presta el servicio, solicitarle una copia de la consignacin bancaria.

    Secretaria auxiliar contable

    Copia consignacin bancaria

    8 Ingresar el valor de la cuenta por cobrar, a la cuenta bancos.

    Secretaria auxiliar contable

    Registro virtual en el programa APOLO

    9 Archivar la factura de venta, segn la clasificacin de la misma (es decir guardar en la carpeta de la zona a la cual pertenece)

    Secretaria auxiliar contable

    Factura de venta RE-OP-04

    6. REGISTROS

    Factura de venta RE-OP-04 Recibo de caja RE-AD-26 Registro virtual programa APOLO

    Revisado por: Nidia Arango Ocampo Aprobado por: Junta Directiva Gerente General Nidia Arango Ocampo. Representante Legal Firma Firma

    Fecha: 07 de Abril de 2010 Fecha: 07 de Abril de 2010

  • CODIGO: PR-AD-04 VERSION: 00 FECHA DE VIGENCIA: 07 de Abril de 2010

    INGRESO AL SISTEMA DE LAS FACTURAS DE COMPRA

    Pgina 1 de 2

    1. OBJETIVO

    Realizar un soporte virtual de las facturas de compras de suministros, insumos, y otros que realiza la empresa.

    2. ALCANCE

    Para las facturas de compra que sean realizadas en el desarrollo de las actividades de GRECO Telecomunicaciones S.A.

    3. DEFINICIONES:

    Factura: Documento donde se detallan los productos y/o los servicios adquiridos y su precio, que se ofrece a GRECO Telecomunicaciones S.A. como justificante para el pago a realizar.

    PUC: Plan nico de Cuentas, documento donde se clasifican las cuentas de acuerdo a su tipo y naturaleza

    Retencin: Impuesto cobrado de acuerdo a la actividad desempeada.

    APOLO: Software especializado para realizar el trabajo contable de una organizacin.

    Consignacin: Documento a travs del cual se garantiza el pago de una obligacin financiera en una sucursal bancaria.

    4. GENERALIDADES

    En la mayora de ocasiones las facturas de compra, se cargan en el sistema como cuentas por pagar y se efecta el pago de estas, al finalizar el mes en curso.

    Las facturas de compra deben ser suministradas a la Secretaria Auxiliar Contable, por parte de la persona que efecte la adquisicin del bien o servicio, y as realizar el correspondiente desembolso, de acuerdo a la programacin.

  • Ingreso al sistema facturas de compra

    Pgina 2 de 2

    5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO /REGISTRO

    1 Abrir el programa APOLO Secretaria auxiliar contable Ninguno

    2 Seleccionar el tipo de documento a registrar Secretaria auxiliar contable Ninguno

    3 Denominar la cuenta segn el PUC Secretaria auxiliar contable

    PUC, registro virtual APOLO

    4 Ingresar la factura al sistema. Secretaria auxiliar contable

    Registro virtual APOLO

    5 Realizar el ingreso de la retencin de la factura segn sea el caso.

    Secretaria auxiliar contable

    Tabla de retenciones

    6

    Ingresar factura a cuentas por pagar, si este pago se realizara a crdito. Secretaria

    auxiliar contable

    Registro virtual, en el programa APOLO

    Ingresar factura a egresos de caja menor si el pago se realiza en efectivo.

    7

    Realizar al finalizar el mes el pago de la factura dada (si dado el caso se tienen acuerdos con el proveedor) Secretaria

    auxiliar contable

    Registro virtual en el programa APOLO Ingresar el valor de la cuenta por cobrar como una

    salida de dinero de la cuenta correspondiente.

    8 Archivar la factura de compra en la carpeta correspondiente al movimiento contable.

    Secretaria auxiliar contable

    Factura de compra.

    6. REGISTROS

    Factura de compra. Comprobante de Egreso RE-AD-25 Factura Transacciones con rgimen simplificado RE-AD-27 Registro virtual programa APOLO

    Revisado por: Nidia Arango Ocampo Aprobado por: Junta Directiva Gerente General Nidia Arango Ocampo. Representante Legal Firma Firma

    Fecha: 07 de Abril de 2010 Fecha: 07 de Abril de 2010

  • CODIGO: PR-AD-05 VERSION: 00

    FECHA DE VIGENCIA: 07 de Julio de 2010 INVENTARIO DE ACTIVOS POR ESTABLECIMIENTO

    Pgina 1 de 2

    1. OBJETIVOS

    Llevar un control contable sobre los activos fijos que GRECO Telecomunicaciones S.A. instala en los diferentes establecimientos carcelarios para llevar a cabo una eficiente prestacin de servicio.

    Definir la metodologa a emplear para realizar el inventario de activos fijos por establecimiento

    2. ALCANCE

    Este proceso aplica para cada establecimiento carcelario de la Regional Viejo Caldas, en los cuales la empresa presta sus servicios de telefona.

    3. DEFINICIONES

    Inventario: Es realizar un conteo y verificacin de los activos existentes en cada establecimiento

    4. GENERALIDADES

    El inventario de los activos ubicados en cada establecimiento carcelario debe ser realizado de manera anual.

    Nota: Este procedimiento se llevara a cabo cada vez que la gerencia general de la organizacin as lo requiera, con previo aviso para una adecuada programacin de actividades.

  • Inventario de activos por establecimiento

    Pgina 2 de 2

    5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO / REGISTRO

    1 Ingresar a el establecimiento carcelario

    Tcnico encargado Ninguno

    2

    Diligenciar el formato de inventario por establecimiento, este incluye informacin sobre la cantidad, descripcin, serial, de los diferentes equipos instalados en el mismo (CPU, monitor, teclado, impresora, software, telfonos, etc.)

    Tcnico encargado

    RE-AD-13 Inventario de activos fijos por establecimiento

    3

    Hacer revisar y legitimizar la informacin depositada en el formato de inventario de activos por el funcionario designado en cada establecimiento.

    Tcnico encargado

    RE-AD-13 Inventario de activos fijos por establecimiento

    4 Enviar la informacin sobre el inventario realizado a la Secretaria Auxiliar Contable de Greco Telecomunicaciones S.A.

    Tcnico encargado Ninguno

    6. REGISTROS

    Inventario de activos por establecimiento RE-AD-13

    Revisado por: Nidia Arango Ocampo Aprobado por: Junta Directiva Gerente General Nidia Arango Ocampo. Representante Legal Firma Firma

    Fecha: 07 de Julio de 2010 Fecha: 07 de Julio de 2010

  • CODIGO: PR-AD-06 VERSION: 00

    FECHA DE VIGENCIA: 08 de Julio de 2010 INVENTARIO DE ACTIVOS FIJOS TOTALES

    Pgina 1 de 2

    1. OBJETIVOS

    Llevar un control sobre todos los activos fijos que posee GRECO Telecomunicaciones S.A.

    Definir la metodologa para realizar el inventario total los activos fijos que posee la empresa

    2. ALCANCE

    Este proceso aplica cuando se ha de realizar el inventario total de los activos fijos de la organizacin.

    3. DEFINICIONES

    Control de activos fijos: Procedimiento que permite conocer la ubicacin de los diferentes bienes que posee la organizacin, su estado, cuales de estos han salido de circulacin y/o uso, etc.

    Inventario: Es realizar un conteo y verificacin de los activos existentes en cada establecimiento y en la oficina de Greco Telecomunicaciones S.A.

    4. GENERALIDADES

    El inventario total de activos fijos se realizara de manera anual, empleando la informacin enviada por cada uno de los tcnicos de las diferentes zonas e incluyendo el inventario realizado en la sede principal de la empresa

    Nota: Este procedimiento se llevara a cabo cada vez que la gerencia general de la organizacin as lo considere necesario, con previo aviso para una adecuada programacin de actividades.

  • Inventario de activos fijos totales

    Pgina 2 de 2

    5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO / REGISTRO

    1 Recibir el inventario realizado por cada uno de los tcnicos en los diferentes establecimientos carcelarios

    Secretaria Auxiliar Contable

    RE-AD-13 Inventario de activos fijos por establecimiento

    2

    Ingresar los datos de cada formato de activos fijos por establecimiento, a el formato Resumen de inventario total de activos fijos por establecimiento

    Secretaria Auxiliar Contable

    RE-AD-14 Resumen de Inventario total de activos fijos

    por establecimiento

    3 Ingresar los datos de cada formato de activos fijos por establecimiento, a el formato inventario total de activos fijos

    Secretaria Auxiliar Contable

    RE-AD-15 Inventario total de activos fijos

    4 Archivar la documentacin obtenida en el proceso en la carpeta de cada establecimiento

    Secretaria Auxiliar Contable Ninguno

    5

    Enviar formatos RE-AD-14 Resumen de inventario total de activos fijos por establecimiento y RE-AD-15 Inventario total de activos fijos, a la gerencia general para su revisin y anlisis

    Secretaria Auxiliar Contable

    RE-AD-14 Resumen de Inventario total de activos fijos

    por establecimiento RE-AD-15 Inventario total de

    activos fijos

    6 Revisar los formatos y emitir los conceptos pertinentes, devolver a la Secretaria Auxiliar Contable para su archivo.

    Gerente

    RE-AD-14 Resumen de Inventario total de activos fijos

    por establecimiento RE-AD-15 Inventario total de

    activos fijos

    6. REGISTROS

    Inventario de activos fijos por establecimiento RE-AD-13 Resumen de inventario total de activos fijos por establecimiento RE-AD-14 Inventario total de activos fijos. RE-AD-15

    Revisado por: Nidia Arango Ocampo Aprobado por: Junta Directiva Gerente General Nidia Arango Ocampo. Representante Legal Firma Firma

    Fecha: 08 de Julio de 2010 Fecha: 08 de Julio de 2010

  • CODIGO: PR-OP-07 VERSION: 00

    FECHA DE VIGENCIA: 31 de Agosto de 2010

    VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS E INCAPACIDADES

    Pgina 1 de 3

    1. OBJETIVO.

    Determinar las acciones a seguir en el caso de ausentismo laboral por alguno de los siguientes casos: vacaciones, permisos, licencias e incapacidades.

    2. ALCANCE.

    El siguiente procedimiento aplica para todos los empleados de GRECO Telecomunicaciones S.A.

    3. DEFINICIONES

    Vacaciones: Receso remunerado de actividades laborales, estas tienen una duracin de 15 das hbiles por cada ao laborado en la organizacin.

    Programacin de vacaciones: Cronograma realizado por la Gerencia General, donde se planean las vacaciones por cada empleado.

    Permisos Laborales: Acto administrativo, cuya autorizacin esta a cargo de la gerente, mediante el cual se le concede al colaborador permiso para ausentarse justificadamente por horas del centro laboral durante la jornada legal de trabajo.

    Licencias: Autorizacin que se concede a los colaboradores para no asistir a su puesto de trabajo por uno o ms das.

    El uso del derecho se inicia a solicitud del colaborador y debe contar con la conformidad de la gerente, teniendo en cuenta los requisitos exigidos por las normas vigentes para cada tipo de licencia.

    Incapacidad laboral: Se define como la incapacidad que afronta un trabajador para laborar como consecuencia de una enfermedad o un accidente de trabajo. La incapacidad laboral puede presentarse de forma temporal o permanente, y puede ser parcial o total. Una incapacidad permanente conduce necesariamente a la pensin del trabajador.

    La incapacidad que tiene un trabajador para continuar laborando, debe ser cubierta por la EPS, la ARP o el empleador segn corresponda, quienes debern retribuir econmicamente al trabajador durante el tiempo que est imposibilitado para laborar.

  • Vacaciones, permisos, licencias e incapacidades.

    Pgina 2 de 3

    4. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

    Vacaciones

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO / REGISTRO

    1 Realizar el cronograma de vacaciones de la organizacin Gerente General

    Cronograma de Vacaciones RE-AD-22

    2

    Elaborar el formato de autorizacin de las vacaciones, por medio del cual se le reconoce al trabajador el derecho de disfrutar de stas, indicando la fecha en la cual inicia su vigencia.

    Secretaria Auxiliar Contable

    Formato de autorizacin de vacaciones RE-AD-12

    3 Firmar el formato de autorizacin de vacaciones por parte de la gerente general el funcionario conservando ambas partes una copia.

    Gerente General Formato de autorizacin de vacaciones RE-AD-12

    4 Registrar novedades en la nomina del mes en curso

    Secretaria Auxiliar Contable

    Nomina RE-AD-11

    5 Archivar el formato de autorizacin de vacaciones en la hoja de vida del empleado

    Secretaria Auxiliar Contable

    Formato de autorizacin de vacaciones RE-AD-12

    6

    En caso de interrupcin y/o aplazamiento de vacaciones, se debe realizar por comn acuerdo entre la Gerente General y el empleado afectado, quedando registrado en la hoja de vida del empleado.

    Gerente General Registro hoja de vida del empleado

    Permisos laborales.

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO / REGISTRO

    1 Solicitar permiso de acuerdo al formato de solicitud de permisos, a la Gerente General

    Trabajador interesado en el proceso

    Formato de solicitud de permisos RE-OP-23

    2 Autorizar la solicitud de permiso laboral Gerente General Formato de solicitud de permisos RE-OP-23

    3 Archivar la documentacin en la hoja de vida del empleado.

    Secretaria Auxiliar Contable

    Formato de solicitud de permisos RE-OP-23

  • Vacaciones, permisos, licencias e incapacidades.

    Pgina 3 de 3

    Licencias e incapacidades.

    ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO / REGISTRO

    1 Entregar o enviar a la Secretaria Auxiliar Contable el documento que avale la incapacidad o licencia

    Trabajador interesado en el proceso

    Incapacidad medica o documento de solicitud de licencia

    2

    Clasificar las solicitudes as: Licencia: Recibirlas por escrito, estas deben ser diligenciadas con 8 das de anticipacin Incapacidad: Recibirlas y verificar la autorizacin por la EPS (24 horas siguientes).

    Secretaria Auxiliar Contable

    Incapacidad medica o documento de solicitud de la licencia laboral

    3 Enviar documentos a la Gerente General Secretaria Auxiliar Contable Incapacidad medica o documento de solicitud de licencia

    4

    Revisar cada una de las solicitudes de la siguiente manera Licencias: Corroborar la pertinencia de la misma y realizar documento que demuestre su autorizacin. Incapacidades: Examinar y firmar.

    Gerente General

    Incapacidad medica Documento de solicitud de la licencia laboral

    5 Comunicar a el empleado la respuesta de su solicitud

    Secretaria Auxiliar Contable Ninguno

    6

    Registrar novedades en la nomina del mes en curso (Cuando aplique). Si la incapacidad laboral es superior a 3 das, se debe solicitar ante la EPS ARP la reposicin salarial generada.

    Secretaria Auxiliar Contable Nomina RE-AD-11

    7 Archivar la documentacin en la hoja de vida de cada empleado Secretaria Auxiliar Contable

    Incapacidad medica Documento de solicitud de licencia

    5. REGISTROS

    Cronograma Vacaciones RE-AD-22 Formato de autorizacin de vacaciones RE-AD-12 Formato de solicitud de permisos RE-AD-23 Nomina RE-AD-11 Incapacidad medica Solicitud escrita de licencia laboral

    Revisado por: Nidia Arango Ocampo Aprobado por: Junta Directiva Gerente General Nidia Arango Ocampo. Representante Legal Firma Firma

    Fecha: 31 de Agosto de 2010 Fecha: 31 de Agosto de 2010

  • FECHA CONSECUTIVO DESTINATARIO CARGO E INSTITUCION CIUDAD REFERENCIA ARCHIVADO EN

    CDIGO: RE-AD-01VERSIN: 01FECHA DE VIGENCIA: 1 de Julio de 2010

    CONTROL DE CORRESPONDENCIA DESPACHADA

  • CONSECUTIVO DE RECIBIDO FECHA REMITENTE CARGO Y EMPRESA REFERENCIA CIUDAD ENVIADO A

    CONSECUTIVO DE RESPUESTA ARCHIVADO EN

    CDIGO: RE-AD-02VERSIN: 01FECHA DE VIGENCIA: 01 de Julio de 2010

    CONTROL DE CORRESPONDENCIA RECIBIDA

    1

  • CONSECUTIVO DE RECIBIDO FECHA REMITENTE EMPRESA REFERENCIA CIUDAD ARCHIVADO EN

    CDIGO: RE-AD-03VERSIN: 01FECHA DE VIGENCIA: 1 de Julio de 2010

    CONTROL DE TUTELAS Y DERECHOS DE PETICION

  • CODIGO: RE-AD-04 VERSION: 01

    FECHA DE VIGENCIA: 02 de Julio de 2010

    CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

    ______________________________ identificado con cdula de ciudadana nmero ____________ De ____________, actuando como Gerente de GRECO TELECOMUNICACIONES S.A. con domicilio en la ciudad de Pereira, quien en adelante se denominar EMPLEADOR Y ____________________________________, identificado con al cdula de ciudadana nmero _____________ de ______________________________ quien en adelante se denominar el TRABAJADOR, acuerdan celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO DEFINIDO, que se regir por las siguientes clusulas:

    PRIMERA.- OBJETO:. El EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR, para desempearse como ____________________________ realizando las siguientes labores: 1. ___________ 7. Los derechos patrimoniales de las invenciones creadas en las anteriores labores son de propiedad de Greco Telecomunicaciones S.A. 8. Esta prohibido compartir informacin de dichas creaciones 9. Manejar con respeto y confidencialidad la informacin personal e institucional que le sea entregada. 10. Establecer y mantener relaciones de trabajo amistosas, positivas basadas en la comunicacin abierta y fluida y en el respeto por los dems. 11. Cumplir con las directrices del anexo que hace parte de este contrato. 12. Las dems que le sean asignadas de acuerdo a la naturaleza de su cargo.

    SEGUNDA.- INICIACION Y JORNADA DE TRABAJO: el TRABAJADOR iniciar labores a partir del _____________ con una jornada laboral ordinaria de 8 horas, que se podrn distribuir de la forma permitida por el artculo 164 del Cdigo Sustantivo del Trabajo.

    TERCERA.- LUGAR DE TRABAJO: El Lugar de trabajo ser la Calle 28 # 4-03 de la ciudad de Pereira, y puede ser modificado por acuerdo entre las partes, siempre que las condiciones laborales del trabajador no sufran desmejora.

    CUARTA.- SALARIO: El TRABAJADOR devengar la suma de ________________($______) pagaderos en mensualidades, que incluye la remuneracin de los descansos dominicales y festivos.

    PARAGRAFO 1: Al trabajador se le pagarn gastos de viaje, cuando se requiera, los cuales sern acordados y autorizados previamente por la Gerente. Este concepto no hace parte integral del salario.

    QUINTA.- OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR: Deber cumplir con las siguientes obligaciones: a) colocar al servicio del EMPLEADOR su capacidad normal de trabajo, de manera exclusiva para el desempeo de las funciones encomendadas y en las labores conexas, segn rdenes e instrucciones del empleador o sus representantes. b) Trabajar durante la vigencia del presente contrato nica y exclusivamente al servicio del EMPLEADOR. c) Cumplir con la jornada de trabajo dentro de los turnos y horarios sealados por el EMPLEADOR. d) Las dems consagradas en el artculo 58 del Cdigo Sustantivo del Trabajo.

  • Contrato Individual de trabajo a trmino Indefinido

    SEXTA.- TRABAJO EXTRA EN DOMINICALES Y FESTIVOS: El trabajo suplementario o en horas extras, as como el trabajo en domingo o festivo en los que deba concederse descanso, ser remunerado conforme a la Ley, al igual que los respectivos recargos nocturnos. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado por el EMPLEADOR o sus representantes, para efectos de su reconocimiento.

    SEPTIMA.- JUSTAS CAUSAS PARA DESPEDIR: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato, Cdigo Sustantivo del Trabajo.

    OCTAVA.- PERIODO DE PRUEBA. Acuerdan las partes pactar como periodo de prueba los primeros dos (2) meses a partir de la vigencia de este contrato. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. En el caso de existir prrroga o nuevo contrato entre las partes se entiende que no existir para esto nuevo periodo de prueba.

    NOVENA.- Las invenciones o descubrimientos realizados por EL TRABAJADOR contratado pertenecen al EMPLEADOR, de conformidad con el artculo 539 del Cdigo de Comercio, as como en los artculos 20 y concordantes de la Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor.

    DECIMA.- El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

    DECIMA PRIMERA.- Cualquier modificacin al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

    Para constancia se firma por las partes, en la ciudad de Pereira, a ______________________

    ___________________________ ___________________________

    Gerente Trabajador

    Revisado por: Nidia Arango Ocampo Aprobado por: Junta Directiva Gerente General Nidia Arango Ocampo. Representante Legal Firma Firma

    Fecha: 02 de Julio de 2010 Fecha: 02 de Julio de 2010

  • PERIODO: LTIMA ACTUALIZACIN:

    INTERNA EXTERNA FECHA PROPUESTA FECHA REAL

    ELABORADO POR:

    APROBADO POR:

    OBSERVACIONESTEMA ENTIDAD RESPONSABLE PERSONAL ASISTIRSEGUIMIENTO TIPO DE CAPACITACION

    CDIGO: RE-AD-05VERSIN:01FECHA DE VIGENCIA: 06 de Julio de 2010

    PROGRAMA DE FORMACIN Y CAPACITACION

    1 1

  • CODIGO: RE-AD-06 VERSION: 01 FECHA DE VIGENCIA: 06 de Julio de 2010

    ENTREVISTA DE SELECCIN DE PERSONAL

    Pgina 1 de 2

    1. IDENTIFICACIN: NOMBRE: EDAD: CARGO AL QUE ASPIRA:

    2. CONFORMACIN DEL GRUPO FAMILIAR: ESPOSO (A): HIJOS: PADRE: MADRE:

    3. CARGOS DESEMPEADOS:

    EMPRESA CARGO TIEMPO DE LABOR MOTIVO

    DE RETIRO OBSERVACIONES

    4. RASGOS DE PERSONALIDAD: PRESENTACION PERSONAL:

    RASGOS MAS REPRESENTATIVOS DE PERSONALIDAD:

    VERIFICACION DE REFERENCIAS PERSONALES:

    PERSONA:

    REFERENCIA:

    PERSONA:

    REFERENCIA:

  • Entrevista de seleccin de Personal

    Pgina 2 de 2

    5. INFORMACION DE COMPETENCIAS: COMPETENCIA OBSERVACION

    6. VERIFICACION DE PERFIL

    EDUCACION

    FORMACION

    HABILIDADES

    EXPERIENCIA

    7. CONCEPTO FINAL DEL EVALUADOR

    8. PLAN DE ACCION:

    __________________

    FIRMA EVALUADOR

  • CODIGO: RE-AD-08 VERSION: 00 FECHA DE VIGENCIA: 16 de Mayo de 2008

    COMUNICACIN INTERNA

    FECHA: _______________________________________________________

    DE: _______________________________________________________

    PARA: ______________________________________________________

    ASUNTO: _______________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    ______________________

    __________________________________

    NOMBRE CARGO

  • CARGO:

    TEMA FECHA DE INDUCCIONRESPONSABLE DE INDUCCION

    FIRMA DE RECIBIDO

    Bienvenida a la empresaPresentacin del personalRecorrido por las instalaciones de la empresaConocimiento y entrega de: Misin, Visin, Poltica de Calidad, objetivos de calidadEntrega de funciones relacionadas con el cargo a desempear.

    Explicacin Sistema de Gestin de Calidad de la empresa.Explicacin de procesos: Mapa de procesos y descripcin del proceso al cual perteneceExplicacin y entrega de procedimientos asociados a su rea de trabajoExplicacin 6 procedimientos obligatorios: Procedimiento control de documentos, control de registros, auditoras internas, control del producto no conforme, acciones correctivas, acciones preventivas.Explicacin Manual de Calidad.

    Descripcin de proceso comprasPROCESO: COMPRAS

    FECHA:NOMBRE:

    PROCESO:FECHA DE INICIO DE LABORES:

    PROCESO: GERENCIA GENERAL

    PROCESO: CALIDAD Y MEJORAMIENTO

    CDIGO: RE-AD-07VERSIN: 00FECHA DE VIGENCIA: 18 de Mayo de 2010

    REGISTRO DE INDUCCIN DE PERSONAL

    Descripcin de proceso comprasOtros

    Descripcin de proceso operativo Otros

    Descripcin de proceso administrativoOtros

    NOMBRE, CARGO, FIRMAFECHA:

    PROCESO: OPERATIVO

    PROCESO: ADMINISTRATIVO

    HE PARTICIPADO EN EL PROCESO DE INDUCCIN DE LA EMPRESA GRECO TELECOMUNICACIONES S.A.

    Pgina 1 de 1

  • FechaLugar

    INSTRUCCIONES

    La evaluacin de desempeo esta conformada por 3 categoras, que permiten realizar una revisin integral de las labores desempeadas por los empleados de GRECO Telecomunicaciones S.A., con este fin de debe en cada categora:

    e. Realizar un promedio de calificacin entre las tres categorasf. Definir las actividades de mejoramiento y desarrollo, y las metas para la prxima evaluacin del desempeo.

    d. Promediar los puntajes asignados a los factores.

    Grados de Valoracin:La valoracin de