(651914166) trabajo-colaborativo-momento-administracion financiera 1 parte.docx

12

Click here to load reader

Upload: quinteju-castro

Post on 05-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: (651914166) Trabajo-Colaborativo-Momento-administracion financiera 1 parte.docx

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TRABAJO COLABORATIVO

PRIMER APORTE

PRESENTADO POR:

VIVIAN JULIETH QUINTERO CASTRO

COD: 1.113.632.481

TUTORA

JOHANA RODRIGUEZ HUERTAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PALMIRA-VALLE

OCTUBRE 2015

Page 2: (651914166) Trabajo-Colaborativo-Momento-administracion financiera 1 parte.docx

La empresa labora durante 360 días al año. La información que se presenta en sus estados financieros durante los últimos 2 años es:

Al 31 de Di ci e mbre( e x pre sado e n mi l l one s de pe sos) 2009 2010ACTIVOEfe cti vo 1.578 4.279Cue ntas por cobrar 217.439 219.641Anti ci po de i mpue stos 7.188 3.492V i ncul ados e conómi cos 3.799 4.664Cue ntas por cobrar a trabajadore s 2.069 260De udore s vari os 1.248 3.284Ingre sos por cobrar 3.793 4.962Inve ntari os 175.845 173.713Gastos pagados por anti ci pado 3.209 4.640Impue sto Di fe ri do 3.208 3.208Acti vos fi jos 625.822 531.623

TOTAL ACTIVO 1.045.198

953.766PASIVOS Y PATRIMONIOPasivo Corrie nteObl i gaci one s Fi Nancy e ras 68.237 59.954Cue ntas por pagar 23.738 21.303Prove e dore s 35.004 39.172Total Pasi vo Corri e nte 126.979 120.429Pasi vo no corri e nteObl i gaci one s Fi Nancy e ras 18.402 13.704Obl i gaci one s Laboral e s 80.017 83.015Total Pasi vo no corri e nte 98.419 96.719TOTAL PASIVO 225.398 217.148PATRIMONIOCapi tal Soci al 33.021 33.021Supe rávi t de Capi tal 197.237 190.929Re se rvas 97.896 97.896Re val ori zaci ón de l patri moni o 107.250 107.250Re sul tados de e je rci ci os ante ri ore s - -97.470Re sul tados de l e je rci ci o 481.866 3.196Supe rávi t por val ori zaci one s 401.796Total Patri moni o 819.800 736.618TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 1

.045.198953.766

V e ntasCosto de V e ntas 554.373 583.511Uti l i dad Bruta 501.677 484.845Uti l i dad Ope raci onal 34.783 81.324Uti l i dad ( pé rdi da) ante s de provi si ón para 20.649 28.079i mpue stos sobre l a re nta y compl e me ntari os. -94.025 6.567Uti l i dad ( Pé rdi da) Ne ta -97.470 3.196

Page 3: (651914166) Trabajo-Colaborativo-Momento-administracion financiera 1 parte.docx

Descripción de la empresa:

Nombre de la empresa: Moda Sport S.A

Tipo de empresa: Fabricación y comercialización de jeans para dama.

Ramo a que pertenece: Textil.

Moda Sport S.A fabrica jeans para dama con unos costos variables unitarios de $8.370 pesos y unos costos fijos mensuales de $8.573.000 que vende a un precio de $58.900 pesos, el 70% de las ventas de mercancía son a crédito a 30 días. Para el año 2010, tuvo unas ventas totales por$583.511 millones de pesos, sus activos para ese mismo año son de $953.766 millones de pesos; los pasivos circulantes $120.429 millones de pesos; inventarios, $173.713 millones de pesos; y efectivo $4.279 millones de pesos. Para cumplir un pedido hecho por la empresa Surticóndor fue necesario tomar un préstamo para pagar en 4 cuotas trimestrales iguales vencidas al Banco de Bogotá a una tasa de interés nominal del 15% trimestral. La empresa labora durante 360 días al año

Con la información anterior:

1. Utilizando las razones financieras, analice las condiciones financieras y el desempeño de la empresa. ¿Existen algunos problemas?

Page 4: (651914166) Trabajo-Colaborativo-Momento-administracion financiera 1 parte.docx

Con la información anterior:

a. Utilizando las razones financieras, analice las condiciones financieras y el desempeño de

la empresa. ¿Existen algunos problemas?

RAZONES FINANCIERAS

LIQUIDEZ

La razón circulante nos muestra una relación de 3,27 a 1 de los activos corrientes respecto

a los pasivos corrientes, lo cual nos permite identificar que la empresa cuenta con liquidez

para el año 2009 y de una relación de 3,47 a 1 para el año 2010, sin embargo así la relación

sea de 10 a 1 no garantiza el cumplimiento de las obligaciones a corto plazo ni la capacidad

para convertir los activos circulantes (especialmente los inventarios) en efectivo cuando sea

necesario (liquidez).

PRUEBA ACIDA

Al verificar esta razón encontramos que la empresa cuenta con una relación de 1,89 a

1 para el año 2009 y de 2,03 a 1 para el año 2010 para cancelar sus obligaciones a corto

plazo, así el negocio dejara de vender hoy. Es decir con sus activos más líquidos que

posee.

APALANCAMIENTO Y ESTABILIDAD

TASA DE DEUDA

El 9.41% de los activos con los que cuenta la empresa han sido financiados por medio de

la deuda para el año 2009 y el 10.1% para el año 2010.

VALOR CAPITAL

De acuerdo al capital social para el año 2009 se está generando un Valor capital de 20,57 y

5,89 para el año 2010, esto significa que este es el valor de excedente que ha generado la

compañía con el patrimonio de sus propietarios, sin embargo no se ha verificado si hay

distribución de utilidades, para un análisis más profundo y detallado, teniendo presente que

hay una pérdida acumulada de periodos anteriores.

2. Cuánto inventario promedio debe mantener si la administración desea que la rotación de inventarios sea de 4.

COSTO DE MERCANCIAS AÑO 2010 $583.511 millones de pesos

INVENTARIOS, $173.713 millones de pesos

583.511.000/173.713.000= 3,359

Esto quiere decir que la rotación del inventario para el año 2010 fue de 3,359

173.713.000*4/3.359= $206.862.756

Con este resultado vemos que el inventario promedio que debe mantener la administración para una rotación de inventario de 4 es $206.862.756

Page 5: (651914166) Trabajo-Colaborativo-Momento-administracion financiera 1 parte.docx

3. En cuantos días deben cobrarse las cuentas por cobrar, si la administración desea tener sólo un promedio de $80 millones de pesos invertidos en cuentas por cobrar.

Año 2009 en 14 días y para el

Año 2010 en 13 días, se deben realizar los cobros

4. Calcular el valor de la cuota a pagar por el préstamo al Banco de Bogotá

Pasivo Corriente Año 2009

CAPITAL PATA

$68.237.000

MENSUAL 1,25%PERIODO 4

$PAGO 17.912.213

SALDOINICIAL

AMORTIZACION

SALDOFINALPERIODO CUOTA INTERES

$ $17.912.213

$852.963

$17.059.250 $ 51.177.7501 68.237.000

$ $17.698.972

$639.722

$17.059.250 $ 34.118.5002 51.177.750

$ $17.485.731

$426.481

$17.059.250 $ 17.059.2503 34.118.500

$ $17.272.491

$213.241

$17.059.250 $ -4 17.059.250

Pasivo Corriente Año 2010

$CAPITAL 59.554.000PATAMENSUAL 1,25%PERIODO 4

$PAGO 15.632.925

SALDO AMORTIZACI SALDOPERIODO INICIAL CUOTA INTERES ON FINAL

$ $ $ $1 59.554.000 15.632.925 744.425 14.888.500 $ 44.665.500

$ $ $ $2 44.665.500 15.446.819 558.319 14.888.500 $ 29.777.000

$ $ $ $3 29.777.000 15.260.713 372.213 14.888.500 $ 14.888.500

$ $ $ $4 14.888.500 15.074.606 186.106 14.888.500 $ -

Page 6: (651914166) Trabajo-Colaborativo-Momento-administracion financiera 1 parte.docx

e. Prepare un estado de fuentes y usos.

MODA SPORT S.A

BALANCE GENERAL COMPARATIVO 2009-2010

ACTIVOS 2009 2010 COMP FUENTE USO

EFECTIVO 1.578 4.279 2.701 2.701

CUENTAS POR COBRAR 217.439 219.641 2.202 2.202

ANTICIPOS DE IMPUESTOS 7.188| 3.492 3.696 3.696

VINCULADOS ECONOMICOS 3.799 4.664 865 865

CUENTAS POR COBRAR A

TRABAJADORES

2.069 260 1.809 1.809

DEUDORES VARIOS 1.248 3.284 2.036 2.036

INGRESOS POR COBRAR 3.793 |4.962 1.169 1.169

INVENTARIOS 175.845 173.713 2.132 2.132

GASTOS PAGADOS POR

ANTICIPADO

3.209 4.640 1.431 1.431

IMPUESTO DIFERIDO 3.208 3.208 0

ACTIVOS FIJOS 625.822 531.623

TOTAL ACTIVOS 1.045.198 953.766 91.432

PASIVOS Y PATRIMONIO Pasivo Corriente

Obligaciones FinancierasCuentas por pagar

Proveedores

68.23723.73835.004

59.95421.30339.172

8.283

2.435

4.168

8.283

2.435

4.168

Total Pasivo Corriente 126.979 120.429

Pasivo no corriente Obligaciones Financieras Obligaciones Laborales

18.40280.017

13.70483.015

4.698

2.998 2.998

4.698

Total Pasivo no corriente 98.419 96.719

TOTAL PASIVO 225.398 217.148

PATRIMONIO

Capital Social

Superávit de Capital

Reservas

Revalorización del patrimonio

Resultados de ejercicios anterioresResultados del ejercicio

Superávit por valorizaciones

33.021

197.237

97.896

107.250-

481.866

33.021

190.929

97.896

107.250

(97.470)

3.196

401.796

6.308 6.308

Total Patrimonio 819.800 736.618

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 1.045.198 953.766

SUMAS IGUALES

Page 7: (651914166) Trabajo-Colaborativo-Momento-administracion financiera 1 parte.docx

Con base en los conocimientos adquiridos y la temática referida en el entorno de conocimiento para la unidad 1, de respuesta al siguiente cuestionario.

1. ¿Qué representan las cuentas por cobrar para la empresa?

Las cuentas por cobrar es un concepto de contabilidad donde se registran los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a favor de la empresa y para esto existen programas para llevar a cabo las operaciones.

2. ¿Cuáles variables se deben tener en cuenta para definir una acertada política de crédito?

Excelentes técnicas de negociación con los clientes, buen manejo de cobranzas y de rotación de cartera, pactar con los clientes un tiempo estipulado no mayos a dos meses para el pago de los créditos.

Las políticas de crédito son transacciones comerciales basadas en la confianza que se otorga a los clientes en fechas determinadas

3. ¿Qué costos posee el crédito empresarial?

Un crédito en la actualidad es un sistema moderno de comercialización mediante el cual una persona o entidad asume un compromiso de pago futuro (deudor) por la aceptación de un bien o servicio ante otra persona o entidad (acreedor); en cual los pagos de las mercancías se aplazan a través del uso general de documentos negociables. Ej. Letras de cambio, cartas de crédito, etc.

4. ¿Cómo se afectan las variables cuando se establecen o aumentan los descuentos por pronto pago?

Se puede estar afectando el precio del producto encaminado al costo, pues se puede estar creando un margen pequeño que pueda cubrir impuestos y gastos básicos, en las políticas de descuentos, cuando es por volumen generan menor riesgo que al efectuar descuentos por ventas recurrentes

5. ¿Qué objetivos persigue la administración de inventarios?

El objetivo de la administración de inventarios, tiene dos aspectos que se contraponen: Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin, se pueden invertir en otros proyectos aceptables que de otro modo no se podrían financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos.

Page 8: (651914166) Trabajo-Colaborativo-Momento-administracion financiera 1 parte.docx

6. ¿Qué es Cantidad Económica de Pedido? ¿Cómo se calcula? ¿Cómo se interpreta?

Cantidad Económica de Pedido

Una de las herramientas que se utilizan para determinar el monto óptimo de pedido para un artículo de inventario es el modelo de la cantidad económica de pedido (CEP). Tiene en cuenta los diferentes costos financieros y de operación y determina el monto de pedido que minimice los costos de inventario de la empresa.

Como se calcula e interpreta

Métodos de cálculo y aplicación

La cantidad económica de pedido puede calcularse por dos métodos principalmente, uno de tipo gráfico y otro de tipo matemático, a continuación se presentan sus fundamentos.

Método gráfico

La cantidad económica de pedido se puede encontrar gráficamente representando

montos de pedido sobre el eje x y los costos sobre el eje y.

Así se aprecian los siguientes aspectos:

1. La función de Costo de pedido varía a la inversa con el monto del pedido, esto

se explica por el hecho de que como la utilización anual es fija, si se piden

cantidades mayores cantidades, hay menos pedidos y en consecuencia se incurren

en menos costos.

2. Los Costos de mantenimiento de inventario están directamente relacionados con los

montos de pedido.

3. La función de Costo total tiene forma de “U”, lo cual significa que existe un valor

mínimo de función.

4. La línea de costo total representa la suma de los costos de pedido y costos de

mantenimiento de inventario para cada monto de pedido.

5. La función total de costo es de muy poca pendiente, lo cual indica que el costo total

es relativamente indiferente a pequeñas desviaciones que se apartan de la CEP.

Page 9: (651914166) Trabajo-Colaborativo-Momento-administracion financiera 1 parte.docx

Método matemático

Como se expresó anteriormente la cantidad económica de pedido es aquella que

minimiza la función de costo total, matemáticamente este costo mínimo total se

presenta cuando el costo de pedido y el costo de mantenimiento son iguales. La

fórmula para calcular la CEP es:

Donde:

R = Cantidad de unidades requeridas por

periodo. S = Costo de pedido.

C = Costo de mantenimiento de inventario por unidad de periodo.