63pernoaterramiento-1_20150528192155.235_x

2
Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. PERNO DE ATERRAMIENTO DE 1/2” X 2” ½” ESPECIFICACION TECNICA NT CRE 001/63 Item Descripción Cant. Material Observ. 1 Conector de tierra 1 Bronze ------ 2 Perno total roscado ½” x 2 ½” 1 Acero Revestido Cobre 3 Arandela de presión 2 Acero Revestido Cobre 4 Tuerca hexagonal 2 Acero Revestido Cobre 1.- OBJETIVO Esta especificación padroniza las dimensiones y establece las condiciones generales y especificas de los pernos a ser utilizados en el aterramiento de las redes de distribución y subtransmisión aérea. 2.- NORMAS ANSI C 135.1. 3.- CONDICIONES GENERALES 3.1.- Identificación Todos los pernos deben ser adecuadamente identificados en la parte superior de la cabeza de forma legible e indeleble con el nombre o marca del fabricante. 3.2.- Condición de utilización Los pernos objeto de esta padronización, son propios para aterrar los postes de subtransmision. 3.3.- Roscas La rosca del perno de maquina debe ser de acuerdo a la norma ANSI C 135.1. 3.4.- Acabamiento El perno y la tuerca deben tener superficies lisas, continuas e uniformes, evitándose salencias puntiagudas y aristas cortantes u otras imperfecciones. El perno debe ser acompañado de una tuerca conforme al diseño. S - G DE REDES NORMALIZACIÓN ELAB. REV. VERIF. APROB. 20/02/2013 Rev. No. 3 HOJA Nro. 1

Upload: juanpabloromeromoreno

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

especificaciones

TRANSCRIPT

  • Cooperativa Rural de Electrificacin Ltda.

    PERNO DE ATERRAMIENTO DE 1/2 X 2

    ESPECIFICACION TECNICA

    NT CRE 001/63

    Item Descripcin Cant. Material Observ.

    1 Conector de tierra 1 Bronze ------ 2 Perno total roscado x 2 1 Acero Revestido Cobre 3 Arandela de presin 2 Acero Revestido Cobre 4 Tuerca hexagonal 2 Acero Revestido Cobre

    1.- OBJETIVO Esta especificacin padroniza las dimensiones y establece las condiciones generales y especificas de los pernos a ser utilizados en el aterramiento de las redes de distribucin y subtransmisin area. 2.- NORMAS ANSI C 135.1. 3.- CONDICIONES GENERALES 3.1.- Identificacin Todos los pernos deben ser adecuadamente identificados en la parte superior de la cabeza de forma legible e indeleble con el nombre o marca del fabricante. 3.2.- Condicin de utilizacin Los pernos objeto de esta padronizacin, son propios para aterrar los postes de subtransmision. 3.3.- Roscas La rosca del perno de maquina debe ser de acuerdo a la norma ANSI C 135.1. 3.4.- Acabamiento El perno y la tuerca deben tener superficies lisas, continuas e uniformes, evitndose salencias puntiagudas y aristas cortantes u otras imperfecciones. El perno debe ser acompaado de una tuerca conforme al diseo.

    S - G DE REDES NORMALIZACIN

    ELAB. REV.

    VERIF. APROB.

    20/02/2013 Rev. No. 3

    HOJA Nro. 1

  • Cooperativa Rural de Electrificacin Ltda.

    PERNO ATERRAMIENTO DE 1/2 X 2

    ESPECIFICACION

    TECNICA NT CRE 001/63

    4.- CONDICIONES ESPECIFICAS 4.1.- Material El perno y la tuerca deben ser de acero carbono grado 1010 o 1020 laminado y forjado, conforme ASTM A 576. 4.2.- Proteccin superficial El perno, la tuerca y las arandelas deben ser revestidos con cobre por el proceso de inmersin en caliente o electrolticamente. 4.3.- Caractersticas tcnicas 4.3.1.- Caractersticas geomtricas y dimensionales, conforme diseo 5.- INSPECCIONES.-

    Los ensayos, mtodos de ensayos, criterios de aceptacin o rechazo deben estar de acuerdo con las respectivas normas y/o documentos complementarios citados en el tem 5.1 y 5.2. 5.1.- Formacin de la muestra La formacin de la muestra se realizar de acuerdo a esta especificacin tcnica de Herrajes y accesorios, (Introduccin). 5.2.- Ensayos Los ensayos a realizar estn detallados en la tabla II.

    TABLA II

    Item Descripcin 1 Visual 2 Dimensional 3 Torque 4 Traccin 5 Espesura de Cobre 6 Adherencia de Cobre

    5.3.- Embalaje El embalaje se realizar en cajas de cartn con identificacin, con un peso no mayor de 20 Kg.

    S - G DE REDES NORMALIZACIN

    ELAB. REV.

    VERIF. APROB.

    20/02/2013 Rev. No. 3

    HOJA Nro. 2