6 trabajo de objetivos de la economia

16
OBJETIVOS DE LA ECONOMÍA Estudiante: Karla Janeth Amézquita Guerra. Carné: 5971 – 13 - 18143 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Curso: Introducción a la Economía Cuarto Semestre, Sección “B” Docente: Lic. Ronald Remberto Martínez Reyes Jutia, 06 de septiembre de 2014

Upload: janeth-amezquita

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

OBJETIVOS DE LA ECONOMÍA

Estudiante: Karla Janeth Amézquita Guerra.

Carné: 5971 – 13 - 18143

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Humanidades

Curso: Introducción a la Economía

Cuarto Semestre, Sección “B”

Docente: Lic. Ronald Remberto Martínez Reyes

Jutia, 06 de septiembre de 2014

OBJETIVOS DE LA ECONOMIA

Como toda ciencia, la economía tiene métodos y

persigue metas y objetivos, que dependen no tanto

de ella como ciencia, sino de la organización que

adopte la sociedad con el fin de satisfacer sus

necesidades, logrando mejores niveles de calidad

de vida.

Se logra a través de objetivos:

- Alto nivel de empleo

- Estabilidad general del nivel de precios

- Eficiencia económica

- Distribución equitativa de la renta

- Crecimiento económico

Alto nivel de empleo: Aumentar el nivel de empleo en el país: más y

mejores puestos de trabajo, sobre todo para las

mujeres, los jóvenes y los trabajadores de más edad.

Ayudar a las personas de todas las edades a prever

y gestionar el cambio a través de la inversión en las

cualificaciones y la formación.

Modernizar los mercados de trabajo y los sistemas de

bienestar.

Garantizar que los beneficios del crecimiento

lleguen a todos los rincones del país.

Estabilidad general del nivel

de precios:

La estabilidad de precios se define como una

situación en la cual, en promedio y a medio plazo,

los precios ni suben ni bajan, de modo significativo.

Eficiencia económica: Producir al menor costo posible. Condiciones

productivas que proveen el máximo producto con

los recursos y la tecnología disponibles.

Crecimiento económico:

El crecimiento económico es el ritmo al que se

incrementa la producción de bienes y servicios de

una economía, y por tanto su renta, durante un

período determinado. Este período puede ser muy

corto (un trimestre o un año); pero la teoría del

crecimiento económico se ocupa principalmente

de analizar los factores que influyen en el ritmo al

que crece una economía por término medio

durante períodos más largos.

El objetivo de la economía consistente en la

aplicación de recursos humanos y materiales para la

obtención de bienes y servicios capaces de

satisfacer necesidades humanas.

PRODUCCIÓN: La producción es la actividad económica que

aporta valor agregado por creación y suministro de

bienes y servicios, es decir, consiste en la creación

de productos o servicios y al mismo tiempo la

creación de valor, más específicamente es la

capacidad de un factor productivo para crear

determinados bienes en un periodo de tiempo

determinado.

DISTRIBUCIÓN:

Conjunto de operaciones dirigidas a situar los

productos al alcance de los consumidores.

CONSUMO:

aplicación de esos bienes a la satisfacción de

necesidades.

ECONOMÍA NORMATIVA: La economía normativa es la parte de la economía

que expresa juicios de valor (juicios normativos) sobre justicia o equidad económicas, el cómo debería ser la economía o cuáles deberían ser los objetivos

Un ejemplo de un enunciado económico normativo sería el siguiente: El precio de la leche debería ser de 3 Quetzales por litro para permitir un nivel de vida más alto a los productores de leche y salvar la granja familiar. Este es un enunciado normativo, ya que refleja juicios de valor que no se pueden demostrar que sean verdaderos o falsos, comparando con datos del mundo real.

ECONOMÍA POSITIVA Estudia qué es. Busca explicar cómo los hechos se

unen, busca formular y comprobar teorías que

expliquen relaciones entre los factores económicos.

Trata de ofrecer explicaciones objetivas o científicas

sobre el funcionamiento de la economía.

El objetivo de la economía positiva es explicar la

forma en la que la sociedad toma sus decisiones de

consumo, producción e intercambio de bienes.

CONCLUSIÓN

Los objetivos de la Economía no solo sirven para ver

que es lo que tenemos mala en nuestra sociedad,

sino que pueda organizarse la sociedad con el fin

de satisfacer sus necesidades, logrando mejores

niveles de calidad de vida. Para mejores los

problemas que tenemos e irlos mejorando cada día

más.

RECOMENDACIÓN

Debemos de buscar nuevas estrategias para tener

mejores resultados en nuestra economía.

Darnos cuenta que los objetivos de la economía son

necesario saberlos para así poder comprender a la

economía de una manera útil y darle importancia a

las cosas que tenemos.