6 octubre 2011

Upload: rodolfo-calle

Post on 03-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esta poagiana esta aprobada

TRANSCRIPT

6 octubre 2011El telescopio espacial infrarrojo de la ESA, Herschel, ha detectado en un cometa agua con la misma composicin que la de los ocanos terrestres. El hallazgo resucita la idea de que los mares de nuestro planeta podran haber sido en el pasado gigantescos icebergs flotando en el espacio.El origen del agua de nuestro planeta es an objeto de intensos debates. La Tierra se form a temperaturas tan altas que, de haber habido agua, se habra evaporado. Y sin embargo, los dos tercios del planeta estn hoy cubiertos de agua que debi llegar desde el espacio, una vez que la Tierra se hubo enfriado.Los cometas aparecen como la fuente ms probable de esa agua. Los cometas son, en realidad, gigantescos icebergs que atraviesan el espacio describiendo rbitas que se cruzan con las de los planetas, lo que hace posibles los choques. El impacto del cometa Shoemaker-Levy 9 contra Jpiter en 1994 fue un ejemplo. Adems poco tiempo despus de la formacin del Sistema Solar haba ms cometas que ahora, y los choques eran probablemente mucho ms frecuentes.Hasta ahora sin embargo ninguna observacin respaldaba la hiptesis de que el agua de los ocanos proviene de los cometas. El dato clave para ello est en la abundancia de deuterio una clase de hidrgeno, ms pesado- presente en el agua.

Comet Hartley 2s orbit in contextTodo el deuterio y el hidrgeno presentes en el universo fueron sintetizados inmediatamente despus del Big Bang, hace unos 13.700 millones de aos, en un proceso en que las abundancias relativas entre ambos elementos quedaron fijadas. Pero la proporcin de deuterio e hidrgeno en las molculas de agua puede variar ; cuando se forma hielo en el espacio, la proporcin deuterio /hidrgeno depende de las condiciones ambientales.Estas variaciones permiten a los astrnomos investigar el origen del agua de la Tierra, comparando la proporcin deuterio/hidrgeno del agua de los ocanos con la del agua de objetos astronmicos.En todos los cometas analizados hasta ahora el deuterio era dos veces ms abundante que en el agua de la Tierra. Si estos cometas chocaron contra la Tierra, no debieron de aportar ms de un pequeo porcentaje del agua de los ocanos. De hecho, los astrnomos haban empezado a sospechar que el agua lleg a la Tierra procedente no de los cometas sino de los meteoritos, a pesar de que el contenido en agua de estos objetos es mucho menor.Ahora Herschel ha analizado el cometa Hartley 2 con su instrument HIFi, el ms sensible hasta ahora para detector agua en el espacio, y ha demostrado que al menos un cometa est hecho de agua como la que compone los ocanos."La proporcin deuterio/hidrgeno presente en el cometa Hartley es casi exactamente la misma que en los ocanos de la Tierra", dice Paul Hartogh, del instituto Max Planck en Katlenburg-Lindau (Alemania), jefe del grupo internacional de investigadores autores del trabajo.

HIFILa razn de que este cometa sea diferente puede estar en su lugar de nacimiento. Hartley 2 se form ms all de Plutn, en una glida regin del Sistema Solar llamada Cinturn de Kuiper.Se cree que los dems cometas analizados hasta ahora por los astrnomos se formaron en las proximidades de Jpiter y Saturno la gravedad de estos gigantes los coloc despus en una rbita que se aleja a las afueras del Sistema Solar y luego vuelve hacia el Sol-.Las nuevas observaciones sugieren por tanto que los ocanos de la Tierra proceden, despus de todo, de los cometas, pero slo de una pequea familia de ellos: los nacidos en el exterior del Sistema Solar. Ah afuera, en el fro, la proporcin deuterio/hidrgeno que queda registrada en las molculas de agua podra haber sido bastante distinta de la del agua formada en el interior, ms clido, del Sistema.Herschel tratar ahora de confirmar esta hiptesis observando ms cometas."Herschel ha vuelto a abrir, con nuevos e importantes datos, una antigua y muy interesante discusin, apunta Gran Pilbratt, jefe cientfico de Herschel, de la ESA. "Ser emocionante ver adnde nos lleva este debate".