6. movimiento fungicidas

19
Porqué es importante conocer qué fungicidas están químicamente relacionados? 1. Todos los fungicidas en un grupo químico generalmente controlan la misma enfermedad. Por ejemplo, las estrobilurinas proporcionan un control bueno o excelente de antracnosis, manchas foliares, etc., en diversos cultivos. Si hemos adquirido una estrobilurina para el control de estas enfermedades, probablemente no es necesario adquirir otra. 2. Puesto que todos los fungicidas en un grupo químico controlan la misma enfermedad, no tiene sentido mezclar fungicidas que sean de un mismo grupo químico con la finalidad de ampliar el

Upload: josue-velasquez-ramos

Post on 28-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. Movimiento Fungicidas

Porqué es importante conocer qué fungicidas están químicamente relacionados?

1. Todos los fungicidas en un grupo químico generalmente controlan la misma enfermedad. Por ejemplo, las estrobilurinas proporcionan un control bueno o excelente de antracnosis, manchas foliares, etc., en diversos cultivos. Si hemos adquirido una estrobilurina para el control de estas enfermedades, probablemente no es necesario adquirir otra.

2. Puesto que todos los fungicidas en un grupo químico controlan la misma enfermedad, no tiene sentido mezclar fungicidas que sean de un mismo grupo químico con la finalidad de ampliar el rango de control. Por ejemplo, para controlar oidiosis en vid, la mezcla de dos triazoles, inclusive de dos fungicidas triazolicos, no tendría sentido.

Page 2: 6. Movimiento Fungicidas

Porqué es importante conocer qué fungicidas están químicamente relacionados?

3. Si el patógeno desarrolla resistencia a un fungicida en un grupo químico, el patógeno es usualmente resistente a todos los fungicidas en aquel grupo en particular. Ejemplo, aislados de Botrytis en cítricos que obtuvieron resistencia a benomil, lo hicieron también con otros benzimidazoles, como por ejemplo carbendazim.

Page 3: 6. Movimiento Fungicidas

Agrupación de los fungicidas mediante actividad topical

(Que le sucede a los fungicidas luego de llegar a la superficie de las plantas?)

Page 4: 6. Movimiento Fungicidas

Agrupación de los fungicidas mediante actividad topical

1. Fungicidas de contacto

2. Penetrantes localizados

3. Penetrantes acropétalos

4. Sistémicos

Por su actividad topica los fungicidas pueden colocarse en uno de los cuatro grupos siguientes:

Page 5: 6. Movimiento Fungicidas

Fungicidas de contacto

dithiocarbamatos, nitrilos, hidrocarbonos aromáticos, peroxidos, fenilpyroles, cianoimidazoles

Los fungicidas de contacto actúan sólo sobre la superficie de las plantas.

Estos no son absorbidos por las hojas, tallos o raíces y no pueden inhibir el desarrollo fúngico dentro de la planta.

Page 6: 6. Movimiento Fungicidas

Fungicidas penetrantes localizados

dicarboximidas, estrobilurinas (excepto azoxystrobin, pycoxystrobin y fluoxastrobin)

Los fungicidas penetrantes localizados son absorbidos por las hojas y se mueven a cortas distancias dentro de la hoja tratada.

Estos compuestos no se mueven de una hoja a otra y no son absorbidos por las raíces.

Estos fungicidas inhiben el crecimiento fúngico sobre la superficie de las plantas tratadas y en el interior de las hojas tratadas.

Page 7: 6. Movimiento Fungicidas

Fungicidas penetrantes acropétalosbenzimidazoles, triazoles, pyrimidinas, carboximidas,

acilalaninas, más las estrobilurinas azoxystrobin pycoxystrobin y fluoxastrobin

Los penetrantes acropétalos pueden penetrar las plantas a través de las raíces, brotes y hojas.

Estos fungicidas son absorbidos por el xilema y se mueven hacia arriba (acropétalamente) en las plantas.

Los penetrantes acropétalos inhiben el crecimiento fúngico dentro y fuera de las superficies tratadas y al interior de las partes de las plantas en sentido acropétalo a partir del punto de aplicación.

Page 8: 6. Movimiento Fungicidas

Fungicidas sistemicos

fosfonatos

Los fungicidas sistémicos son los únicos fungicidas que son absorbidos por el xilema y floema y se mueven hacia arriba y hacia abajo del punto de aplicación en las plantas.

Estos fungicidas iniben el crecimiento fúngico dentro y fuera de las superficies tratadas y al interior de las partes de las plantas en sentido acropétalo y basipétalo a partir del punto de aplicación.

Los fosofonatos son los únicos fungicidas sistémicos

Page 9: 6. Movimiento Fungicidas

Agrupación de los fungicidas por su modo de acción

(i.e. clasificiación de los fungicidas por su lugar específico de acción dentro de una célula fungosa)

Page 10: 6. Movimiento Fungicidas

El cuerpo o talo de la mayoría de los hongos existe como tubos microscópicos llamados hifas

septa

La septa divide las hifas en células individuales

Page 11: 6. Movimiento Fungicidas

Una célula fúngica

vacuola

nucleo

ribosoma

mitocondria

Pared celular

Membrana celular

Contiene muchos de los organelos como en otros eucariotas

Page 12: 6. Movimiento Fungicidas

Los fungicidas pueden dividirse en 2 gruposbasados en su modo de acción en las células fungosas

1. Inhibidores específicos del lugar

2. Inhibidores multisitio

Page 13: 6. Movimiento Fungicidas

Los fungicidas IDM– inhibenLos fungicidas IDM– inhibenla síntesis de los esterolesla síntesis de los esterolesen las membranasen las membranas

Las carboxamidas y Las carboxamidas y estrobilurinas inhiben laestrobilurinas inhiben larespirationrespiration

Los benzimidazoles inhiben Los benzimidazoles inhiben la síntesis del ADNla síntesis del ADN

Los inhibidores específicos del lugar actúan Los inhibidores específicos del lugar actúan sobre sitios individuales dentro de la célula sobre sitios individuales dentro de la célula fungosafungosa

Ejemplos

vacuola

nucleo

ribosoma

mitocondria

Page 14: 6. Movimiento Fungicidas

ditiocarbamatosditiocarbamatosPeroxidos, cobresPeroxidos, cobres

Los inibidores multisitio actúan en mucLos inibidores multisitio actúan en muchhos os lugares diferentes en cada célula fungosalugares diferentes en cada célula fungosa

Célula fungosa

Vacuola

Nucleo

Ribosoma

mitochondria

Ejemplos

Page 15: 6. Movimiento Fungicidas

Control preventivo vs. curativo

Page 16: 6. Movimiento Fungicidas

Control curativo – suprime el crecimiento de un patógeno después de que infecte y colonice una planta. Realizado sólo por fungicidas penetrantes y sistémicos.

Control preventivo – suprime el crecimiento de un patógeno antes de que infecte y colonice una planta. Realizado por todos fungicidas de contacto, penetrantes y sistémicos.

Control preventivo vs. curativo

Page 17: 6. Movimiento Fungicidas

Infección Síntomas

Hay un retraso de horas a semanas entre la infección por un patógeno y la expresión de síntomas por un hospedante

Page 18: 6. Movimiento Fungicidas

Infección Síntomas

El retraso se conoce como periodo de incubación. Durante este periodo, el patógeno (hongo) coloniza las células de la

planta, pero los síntomas no han sido aún expresados

Periodo de incubaciónColonización inicial por el patógeno

Los periodos de incubación pueden variar desde varias horas (tizón tardío, tizón temprano, oidiosis, etc.) a varias semanas (enfermedades radiculares, antracnosis, etc.)

Page 19: 6. Movimiento Fungicidas

Infección Síntomas

Los fungicidas de contacto, penetrantes y sistémicos trabajan aquí, en la pre-infeccción, proporcionando un control preventivo

Sólo los fungicidas penetrantes y sistémicos trabajan aquí, la post infección proporciona un control curativo

Periodo de incubaciónColonización inicial por el patógeno