6. - instituto nacional de ecología y cambio climático | gobierno … · 2017-03-18 · veles...

13
6. Puebla, Pue.

Upload: vokhuong

Post on 12-Dec-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

6.Puebla, Pue.

Page 2: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución
Page 3: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

Puebla, Pue.

159

COT

NOx

CO

S02

PM10

Fuentes móvilesFuentes de fijas

Fuentes de áreaFuentes biogénicas

Porcentajes

0 20 40 60 80

83.9 0.14.6 11.4

73.7 23.52.8

81.4

40.951.5 7.6

11.7 6.8

3.5 0.296.3

100

6.1 Información general

Superficie 483 km2 (gep, 2005)

Índice de motorización

340 vehículos por cada mil habitantesAltitud 2160 msnm (inegi, 2009a)

Población en 2010

1.5 millones de habitantes (inegi, 2011b) Actividad económica dominante

El sector comercios y servicios, así como la industria manufacturera de productos metá-licos, maquinaria y equipo (gep, 2005)Flota vehicular

en 2009524 mil vehículos (inegi, 2010a)

La ciudad de Puebla cuenta con un inventario de emisiones para el año 2004 (gep, 2005), el cual indica que los vehículos auto-motores aportan las emisiones más significativas de CO, NOx y COT, en tanto que las fuentes de área aportan el mayor porcen-taje de las emisiones de PM

10 y SO

2.

Figura 6.1 Inventario de emisiones de Puebla (2004)

Page 4: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

160

Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009)

El monitoreo de contaminantes atmosféricos en Puebla se inició en agosto del año 2000 con cuatro estaciones automáticas de monitoreo. La página http://izta.remapuebla.gob.mx/index.php/

reporte-imeca-puebla contiene información sobre la red de moni-toreo actual. El sistema estatal de monitoreo ambiental de Pue-bla (SEMA-Puebla) se incorporó al sinaica en 2003, y desde entonces transmite sus datos a dicho sistema en tiempo casi real.

Las estaciones automáticas del SEMA-Puebla tomadas en cuen-ta en el diagnóstico de la calidad del aire para el periodo 2000-2009, que se presenta en esta sección del almanaque, se ubi-can de acuerdo con el mapa de la figura 6.2, donde también se indican los contaminantes y parámetros meteorológicos que se miden en cada una de ellas.

Como apoyo para interpretar la información analizada y como sustento para establecer programas de mantenimiento y mejora-miento de la red, es de suma importancia conocer el desempeño de la red de monitoreo en términos de la confiabilidad de los da-tos empleados para el análisis de las tendencias de la calidad del aire. En este sentido, con base en la metodología descrita en la sección 1 del capítulo 22, el cuadro 6.1 presenta el resumen de la evaluación del desempeño de la red de monitoreo atmosférico de Puebla. El desempeño global de la red fue de “mínimo aceptable”, y se puede apreciar la existencia de varias áreas de oportunidad para mejorar su desempeño general. Por ejemplo, los equipos de medición de PM

10 y ozono deben ser atendidos para lograr

aprobar de manera satisfactoria las auditorías a las que sean so-metidos, y con ello incrementar la confiabilidad de la información que generan. Asimismo, deben identificarse y corregirse las cau-sas que provocan la baja recuperación de datos validados para todos los contaminantes. La atención de estos problemas es fundamental para incrementar tanto la cantidad de información disponible como su calidad, y con ello se podrá dar un uso más confiable a los análisis derivados de dichos datos.

Figura 6.2 Estaciones del SEMA-Puebla analizadas en el periodo 2000-2009

Page 5: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

Puebla, Pue.

161

Cuadro 6.1 Desempeño de la red de monitoreo atmosférico de la ciudad de Puebla (2000-2009)

Parámetro evaluadoDesempeño por parámetro

Desempeño global

Muy bueno

BuenoMínimo

aceptableRequiere atención

Mínimoaceptable

Frecuencia de las auditorías  

No.

de

equi

pos d

e m

e-di

ción

que

pas

aron

la

audi

toría

más

reci

ente

(2

009)

PM10

O3  

CO    NOx  SO

2    Trazabilidada de los equiposde calibración

Porc

enta

je d

e da

tos

valid

ados

(2

000

-200

9)

PM10  

O3    

CO    NO

2    SO

2    Procedimiento de validación de los datos    Oportunidad en la validación de los datos  

 

Difusión de la información    

Notas:a Trazabilidad: “la propiedad del resultado de una medición o de un patrón tal que pueda relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de la medición” (EMA, 2010).

Page 6: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

162

Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009)

6.2 Diagnóstico general de la calidad del aire en la ciudad de Puebla

De acuerdo con el análisis de la información reportada por la red de monitoreo sobre el periodo 2000-2009, el principal problema con la calidad del aire de esta ciudad se relaciona con las altas concentraciones de O

3. Sin embargo, la figura 6.3 muestra que

durante 2009 no fue posible evaluar en todas las estaciones el cumplimiento de la norma de 24 h de las PM

10, ni tampoco de las

normas anuales del ozono y las PM10

; por lo tanto, se indica que hubo datos insuficientes para ese año.

Figura 6.3 Principales problemas con la calidad del aire en 2009 y distribución de la población

Page 7: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

Puebla, Pue.

163

Cuadro 6.2 Diagnóstico de la calidad del aire en Puebla. Indicadores relacionados con el cumplimiento de las NOM, 2009

Contaminante Norma

Evaluación del cumplimiento de la NOMNúmero de días en los que se rebasó el valor de la norma

Estaciones que no cumplieron con el criterio de suficiencia de información

Estaciones donde no se cumplió con la NOM

Diagnósticoa para Puebla

PM10

24 horas Ninfas, Serdán, Agua Santa y Tecnoló-gico

- D.I.0

Anual - D.I.

O3

1 hora - - Se cumpliób

0Anual

Ninfas, Serdán, Agua Santa y Tecnoló-gico

- D.I.

CO 8 horas Ninfas - Se cumpliób 0

NO2 1 hora Ninfas y Serdán - Se cumpliób 0

SO2

24 horasNinfas

- Se cumplió0

Anual - Se cumplió

Notas:D.I. = Datos insuficientes. No fue posible evaluar el cumplimiento de la ciudad por falta de datos. a La evaluación del cumplimiento de la zona metropolitana se determina con el valor más alto de los valores del indicador (percentil 98, quinto máximo, promedio anual, etc.) que se obtuvieron para cada una de las estaciones de monitoreo. El procedimiento para su cálculo se describe en la sección 3 del capítulo 22.b El cumplimiento de la norma para estos contaminantes se debe de tomar con reserva debido a que se evaluó con menos del 50% de los datos horarios del año.

Como complemento, el cuadro 6.2 contiene, para cada uno de los contaminantes normados, el diagnóstico de la calidad del aire elaborado con la información disponible del año más recien-te (2009), e incluye las estaciones de monitoreo donde no se cumplió con la norma y un indicador para la ciudad, así como

el número de días en los que se rebasó el valor de la norma. Las normas utilizadas como referencia para la construcción de este cuadro se encuentran en el anexo vi.

De este cuadro destaca, en primer lugar, que debido a la escasez de datos los indicadores relacionados con las normas de las PM

10

y el límite anual del O3 no pudieron ser evaluados; para el resto de

los contaminantes, los indicadores se elaboraron con menos del 50% del total de los datos horarios que se pueden recopilar a lo largo de un año completo de monitoreo. Con estas limitaciones, en ninguno de los días con información suficiente disponible se rebasó el valor de ninguna de las normas de la calidad del aire. En la siguiente sección de este capítulo se incluyen más detalles sobre la evolución de la calidad del aire en la ciudad de Puebla.

Page 8: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

164

Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009)

6.3 Indicadores de la calidad del aire de la ciudad de Puebla

A continuación se presentan los indicadores de la calidad del aire estimados, por cada contaminante, en el periodo 2000-2009. Se incluyen tres indicadores, a saber:

1) Indicadores relacionados con el cumplimiento de las normas correspondientes a cada contaminante: se muestran gráficos del cumplimiento a través del tiempo y con respecto a los ni-veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo.

2) Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala: se presenta esta información para todos los años del periodo analizado, por cada estación de monitoreo. Cada ba-rra representa un año, y los colores indican el número de días en los que las concentraciones registradas de cada año cum-plen con alguna de las siguientes condiciones:

a) no excedieron el valor diario normado (verde), b) no excedieron el valor diario normado, pero se encuen-

tran cercanas a este valor (amarillo), c) excedieron el valor diario normado (rojo), od) no se contó con información suficiente para determi-

nar si se excedió el valor normado (blanco). Los espacios sin barra de color indican que no se realizaron medi-ciones durante ese año en esa estación.

3) Mapa con la representación espacial de las concentraciones promedio en el periodo 2000-2009: resultado de la inter-polación espacial de los datos registrados puntualmente en las estaciones de monitoreo. El mapa muestra una superficie continua de concentraciones representadas mediante tonali-dades de color. Los colores de mayor intensidad representan las concentraciones más altas, y los de menor intensidad, las más bajas. En cada caso se indica qué dato se utiliza como base para el cálculo.

La metodología para obtener estos indicadores se describe en la sección 3 del capítulo 22. Asimismo, los datos utilizados para la realización de los cálculos pueden consultarse en el disco com-pacto anexo, desglosados por estación de monitoreo, en el dis-co compacto que acompaña a esta publicación o en la página http://www.ine.gob.mx/dica, subtema “La calidad del aire en México". El orden de presentación de los contaminantes es PM

10,

O3, SO

2, NO

2 y CO.

Page 9: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

Puebla, Pue.

165

Indicadores de las PM10

Límite anual (promedio anual de los promedios de 24 h)Aunque sí hay estaciones para las cuales fue posible calcular el indicador en uno o varios años en el periodo 2001 a 2004 y 2006, destaca el incumplimiento en Agua Santa en todos los años en los que fue posible calcular el indicador; asimismo, re-salta la tendencia decreciente de Tecnológico de 2001 a 2004; sin embargo, la falta de información impide determinar si existe alguna tendencia en el comportamiento de este contaminante.

Límite de 24 horas (percentil 98 de los promedios de 24 h)Debido a la irregularidad de las mediciones de PM

10 en Puebla,

solo se aprecian puntos dispersos, por lo que tampoco puede de-terminarse si existe o no alguna tendencia en el comportamiento de este contaminante.

Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (promedios de 24 h)En primera instancia se aprecia la gran cantidad de días en los que no hay información suficiente para generar el indicador, so-bre todo en los últimos años. La estación Serdán es la que pre-senta un mayor porcentaje de días con información, mientras que en Ninfas y Agua Santa no se realizan mediciones desde 2008 y 2009, respectivamente. En general, se puede apreciar que en la estación Agua Santa es donde con mayor frecuencia se pre-sentaron días con mala calidad del aire por PM

10 (rojo) en años

anteriores, seguida de Tecnológico y Serdán.

Representación espacial de las concentraciones (promedio de los promedios diarios de 24 h)Las concentraciones más elevadas de PM

10 se registraron al suroeste, en los alre-

dedores de la estación de monitoreo Agua Santa. Probablemente esto esté vinculado con el hecho de que esta zona es una de las áreas más erosionadas de Puebla, que además cuenta con una gran cantidad de calles sin pavimentar. Adicionalmente, los vientos dominantes del noreste pueden ser otro factor que favorece la concentra-ción de partículas en esta región.

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Conc

entr

ació

n (µ

g/m

3 )

Ninfas

Serdán

Agua Santa

Tecnológico

Año

Norma: 50 µg/m3

240

200

160

120

80

40

02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Conc

entr

ació

n (µ

g/m

3 )

Agua Santa

Ninfas

Tecnológico

Sedán

Año

Norma: 120 µg/m3

400

360

320

280

240

200

160

120

80

40

0

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

Día

s de

l año

SerdánNinfas TecnológicoAgua Santa

Año

Estación

>120(60 - 120]

PM10

(µg/m3) (0 - 60]D.I.

Puebla

Amozoc

Cuautlancingo

San Pedro Cholula

San Andrés Cholula

Ocoyucan

TEC

SER

NIN

STA

INE-DGICUR

Áreasurbanas

Km0 1 2 4

35.7 - 40.4

40.5 - 44.7

44.8 - 49.7

49.8 - 55.1

PM10

(µg/m3)

Page 10: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

166

Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009)

Indicadores del O3

Límite anual (quinto máximo de las concentraciones diarias de los promedios móviles de 8 h)La estación Tecnológico presentó las concentraciones anuales más elevadas en todos los años, y en ella no se cumplió con la norma, excepto en 2004 y 2008. Respecto a las demás estacio-nes, destaca que solo en la estación Serdán se cumple la norma en todos los años con información disponible.Claramente se observa que durante los tres años más recientes la red de monitoreo ha experimentado problemas de operación, y por ello hay escasez de información. Desde 2006 no se cuenta con información suficiente para determinar una tendencia en el comportamiento de este contaminante.

Límite horario (máximo horario)El indicador de las estaciones de monitoreo muestra una ten-dencia decreciente en las concentraciones máximas horarias de ozono. Esta tendencia se observa también en la mayoría de las estaciones, aunque solo en Serdán y Tecnológico se ha logrado cumplir con la norma respectiva, desde 2003 y 2007, respecti-vamente. Sin embargo, esta tendencia debe tomarse con reser-vas debido a la poca información disponible en los últimos años.

Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (máximos diarios)Destaca la ausencia de mediciones en Ninfas y Serdán durante 2008 y 2009, así como el bajo porcentaje de datos validados en Agua Santa en 2009 (menos del 50%). La estación Tecnológico es la que cuenta con más datos validados a lo largo del periodo, y en ella históricamente se ha registrado una mayor cantidad de días con mala calidad del aire (rojo), aunque en los últimos años hay una clara tendencia a la baja, tanto de estos días como de los días con calidad del aire regular (amarillo).

Representación espacial de las concentraciones (promedio de los promedios anuales de los máximos diarios de los promedios móviles de 8 h)En la figura se puede apreciar que las con-centraciones más elevadas de ozono se registran en las zonas centro, sur y este de Puebla, en las inmediaciones de las esta-ciones Ninfas, Agua Santa, y Tecnológico, con una atenuación hacia el noroeste, has-ta alcanzar las concentraciones más bajas alrededor de la estación Serdán.

Puebla

Amozoc

Cuautlancingo

San Pedro Cholula

San Andrés Cholula

Ocoyucan

TEC

SER

NIN

STA

INE-DGICUR

Áreasurbanas

Km0 1 2 4

30.5 - 36.1

36.1 - 40.1

40.2 - 45.7

O3 (ppb)

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Conc

entr

ació

n (p

pm)

Agua Santa

Ninfas

Tecnológico

Serdán

Año

Norma: 0.08 ppm

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.002000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Conc

entr

ació

n (p

pm)

Agua Santa

Ninfas

Tecnológico

Serdán

Año

Norma: 0.11 ppm

400

360

320

280

240

200

160

120

80

40

0

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

Día

s de

l año

SerdánNinfas TecnológicoAgua Santa

Año

Estación

>0.11(0.055 - 0.11]

O3 (ppm) (0 - 0.055]

D.I.

Page 11: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

Puebla, Pue.

167

0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Conc

entr

ació

n (p

pm)

Agua Santa

Ninfas

Tecnológico

Serdán

Año

Norma: 0.03 ppm

0.2

0.18

0.16

0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Conc

entr

ació

n (p

pm)

Agua Santa

Ninfas

Tecnológico

Serdán

Año

Norma: 0.13 ppm

400

360

320

280

240

200

160

120

80

40

0

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

Día

s de

l año

SerdánNinfas TecnológicoAgua Santa

Año

Estación

>0.13(0.65 - 0.13]

SO2 (ppm) (0 - 0.65]

D.I.

Puebla

Amozoc

Cuautlancingo

San Pedro Cholula

San Andrés Cholula

Ocoyucan

TEC

SER

NIN

STA

INE-DGICUR

Áreasurbanas

Km0 1 2 4

3.8 - 4.9

5.0 - 6.4

6.5 - 7.8

7.9 - 9.3

SO2 (ppb)

Indicadores del SO2

Límite anual (promedio anual de las concentraciones horarias)La norma anual del SO

2 se cumplió en todo el periodo de análisis.

De hecho, en la figura se observa que los promedios anuales de este contaminante se ubican, en todas las estaciones y años, muy por debajo del límite normado, y alcanzan valores equivalentes a menos de un tercio del valor de la norma.

Límite horario (segundo máximo de los promedios de 24 h)Al igual que con la norma anual, la norma diaria del SO

2 se cum-

plió en todas las estaciones de monitoreo y en todo el periodo analizado, incluso con concentraciones inferiores, en todos los años, a la mitad del valor normado.

Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (promedios de 24 h)En las estaciones Agua Santa y Ninfas hay una gran cantidad de días con información insuficiente. Sin embargo, en las estaciones Serdán y Tecnológico, con más información, dominan de manera clara los días con una buena calidad del aire con respecto al SO

2,

pues prácticamente todos los días con información disponible caen en el color verde.

Representación espacial de las concentraciones (promedio de los promedios diarios de 24 h)La figura muestra que las concentracio-nes más altas de SO

2 suelen ocurrir en las

inmediaciones de la estación Tecnológico (al norte de la ciudad), y a partir de este punto se registra una atenuación en direc-ción al sur, hasta registrar las concentracio-nes más bajas en la estación Agua Santa.

Page 12: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

168

Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009)

Indicadores del NO2

Límite horario (segundo máximo horario)Destaca que después de haberse cumplido la norma del NO

2

durante un largo periodo (2001-2007), en 2008 se registraron concentraciones casi equivalentes al doble del valor de la norma en las estaciones Tecnológico y Serdán. Para 2009 nuevamen-te se cumple con la norma en las estaciones donde fue posible calcular el indicador (Tecnológico y Agua Santa); sin embargo, este comportamiento no es representativo de todo el año, pues se cuenta con muy pocos datos para su cálculo. Por el momento se ignoran las causas de este extraño comportamiento en 2008.

Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (máximos diarios) En los últimos años se ha reducido el número de días con infor-mación suficiente para calcular el indicador, lo que impide de-terminar una tendencia para este contaminante. Las estaciones Ninfas y Serdán dejaron de medir desde 2008 y 2009, respec-tivamente, y en Tecnológico el número de mediciones se redujo hasta casi cero en 2009. Llama la atención que, en esta estación, se registraron 10 días en los que se rebasó el valor de la norma en 2008.

Representación espacial de las concentraciones (promedio de los máximos diarios)Esta figura muestra que las concentraciones más altas de NO

2

suelen ocurrir en las inmediaciones de la estación Tecnológico (al norte de la ciudad), y a partir de este punto se registra una atenuación en dirección al sur, hasta registrar las concentraciones más bajas en la estación Agua Santa. Puebla

Amozoc

Cuautlancingo

San Pedro Cholula

San Andrés Cholula

Ocoyucan

TEC

SER

NIN

STA

INE-DGICUR

Áreasurbanas

Km0 1 2 4

33.6 - 37.5

37.6 - 42.1

42.2 - 46.8

46.9 - 51.9

NO2 (ppb)

0.60

0.55

0.50

0.45

0.40

0.35

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.002000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Conc

entr

ació

n (p

pm)

Agua Santa

Ninfas

Tecnológico

Serdán

Año

Norma: 0.21 ppm

400

360

320

280

240

200

160

120

80

40

020

0020

0220

0420

0620

08

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

Día

s de

l año

SerdánNinfas TecnológicoAgua Santa

Año

Estación

>0.21(0.105 - 0.21]

NO2 (ppm) (0 - 0.105]

D.I.

Page 13: 6. - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático | Gobierno … · 2017-03-18 · veles especificados en las normas para cada año por estación de monitoreo. 2) Distribución

Puebla, Pue.

169

Indicadores del CO

Límite de 8 horas (segundo máximo del promedio móvil de 8 h)Los indicadores muestran que en todos los años se ha cumplido con la norma, por lo que hasta ahora este contaminante no repre-senta un problema para la calidad del aire en esta ciudad.

Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (máximos diarios de los promedios móviles de 8 h)Destaca la gran cantidad de días con datos insuficientes para ge-nerar el indicador (en blanco) en Agua Santa y Tecnológico, y la ausencia de mediciones en Ninfas desde 2007. De los datos dis-ponibles, se observa que dominan los días con buena calidad del aire (en verde), aunque no es posible establecer una tendencia a partir de esta información.

Representación espacial de las concentraciones (promedio de los promedios anuales de los máximos diarios de los promedios móviles de 8 horas)En esta figura se observa que las mayores concentraciones de CO se registran en la zona norte de Puebla, en las inmediaciones de la estación Serdán, que se ubica cerca de un área de mucha acti-vidad comercial y vialidades con intenso tráfico vehicular. A partir de este punto se aprecia una atenuación de las concentraciones a medida que se avanza hacia el sur, hasta alcanzar las concen-traciones más bajas en los alrededores de la estación Agua Santa.

Puebla

Amozoc

Cuautlancingo

San Pedro Cholula

San Andrés Cholula

Ocoyucan

TEC

SER

NIN

STA

INE-DGICUR

Áreasurbanas

Km0 1 2 4

1.2 - 1.7

1.8 - 2.3

2.4 - 2.9

CO (ppm)

20

16

12

8

4

02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Conc

entr

ació

n (p

pm)

Agua Santa

Ninfas

Tecnológico

Serdán

Año

Norma: 11ppm

400

360

320

280

240

200

160

120

80

40

020

0020

0220

0420

0620

08

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

2000

2002

2004

2006

2008

Día

s de

l año

SerdánNinfas TecnológicoAgua Santa

Año

Estación

>11(5.5 - 11]

CO (ppm) (0 - 5.5]D.I.