juan veles medina 1

205
i INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGIA AVANZADA “Caracterización de tostadas elaboradas con maíces pigmentados y diferentes métodos de nixtamalización” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN TECNOLOGIA AVANZADA P r e s e n t a: Q. en A. José Juan Véles Medina Director: Dr. Juan de Dios Figueroa Cárdenas Co. Director: Dr. Héctor Eduardo Martínez Flores Santiago de Querétaro, Qro. Septiembre de 2004.

Upload: antonio2301

Post on 09-Aug-2015

102 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juan Veles Medina 1

i

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGIA AVANZADA

“Caracterización de tostadas elaboradas con maíces pigmentados y diferentes métodos de

nixtamalización”

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN TECNOLOGIA AVANZADA

P r e s e n t a: Q. en A. José Juan Véles Medina

Director: Dr. Juan de Dios Figueroa Cárdenas Co. Director: Dr. Héctor Eduardo Martínez Flores

Santiago de Querétaro, Qro. Septiembre de 2004.

Page 2: Juan Veles Medina 1

ii

Page 3: Juan Veles Medina 1

iii

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACION CARTA CESION DE DERECHOS

En la Ciudad de

Querétaro, Qro.,

el día

13

del mes de

Septiembre

del año

2004

, el (la) que suscribe

Q. en A. José Juan Véles Medina

alumno (a) del

Programa de

Maestría en Tecnología Avanzada

con número de registro,

B021260

adscrito a

CICATA – IPN, Unidad Querétaro

, manifiesta

que es autor (a) intelectual del presente trabajo de tesis bajo la dirección del

Dr. Juan de Dios Figueroa Cárdenas y Dr. Héctor Eduardo Martínez Flores

y cede los

derechos del trabajo titulado “Caracterización de tostadas elaboradas con maíces pigmentados y diferentes métodos de nixtamalización” , al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con fines académicos y de Investigación.

Los usuarios de la información no deben de reproducir el contenido textual, gráficas o

datos del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser

obtenido escribiendo a la siguiente dirección: José Siurob No. 10, Col. Alameda,

Querétaro, Qro., C.P. 76040, Tel. (442) 212- 1111, e-mail: [email protected]. Si el

permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la

fuente del mismo.

Q. en A. José Juan Véles Medina

Nombre y firma

Page 4: Juan Veles Medina 1

i

AGRADECIMIENTOS

Mi más profundo agradecimiento a Dios por haberme dado la oportunidad de

culminar una meta más en mi vida. A mi Madre Rita medina, a mi Padre José

Vélez y a mis hermanos Francisco, Cecilia, Elizabeth y Ma. Carmen

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

(CINVESTAV-IPN) Unidad Querétaro, al Centro de Investigación en Ciencia

Aplicada y Tecnología Aplicada (CICATA-IPN) de Querétaro. Facultad de Estudios

Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México y a la

Universidad Michoacana.

Dr. Juan de Dios Figueroa Cárdenas, Dr. Héctor Martínez Flores por la dirección

de mi tesis. A mis revisores de la tesis.

A mis compañeros del CINVESTAV: Marcela Gaytán, Edmundo Gutiérrez, Rivelino

Flores, LuzMa Avilés, Irene Amezcua, Martín Hernández, Eduardo Morales, Maru

Vázquez y Moni Hernández.

Page 5: Juan Veles Medina 1

i

RESUMEN

El maíz siempre ha sido de gran importancia en México. Desde el México antiguo,

el maíz fue sustento, religión y arte. Debido a su excelente capacidad para

adaptarse a diversos ambientes, es capaz de desarrollarse tanto en latitudes altas

como también al nivel del mar, bajo condiciones de fuertes lluvias y condiciones

semiáridas, en climas frescos y calientes. El maíz es el más importante de los

granos básicos producidos en México; ocupa el primer lugar de la producción

agrícola del país pero también, su importancia radica en la gran diversidad de

usos en la cocina mexicana considerando que para la mayoría de los platillos es

un ingrediente indispensable (Anónimo, 1997a). Los colorantes artificiales

presentes en gran cantidad de alimentos industrializados trae efectos dañinos a la

salud de la población es por eso que las antocianinas presentes en los maíces de

color azul y rojo son una posibilidad de sustituir los colorantes artificiales en los

productos nixtamalizados de maíz, ya que poseen brillantes colores y una gran

solubilidad en agua, además de los efectos saludables que su consumo acarrea,

estos compuestos poseen importantes propiedades antioxidantes y anti-

inflamatorias. La mayor parte del grano pigmentado que este se produce en

México es utilizado para autoconsumo debido a que son maíces con muy poco

mercado, por lo que se destinan pequeñas superficies para su cultivo. Los

procesos de producción de botanas han evolucionado mucho a través del tiempo,

debido a los grandes avances que ha experimentado la tecnología en los últimos

tiempos sin embargo, podemos decir que estos procesos conservan aún el

principio inicial de fabricación con que fueron desarrollados. Simplemente se han

ido incorporando métodos y maquinaria cada vez más modernos, haciendo las

operaciones más eficientes para su producción masiva (Ríos, 1989). El aumento

de la preferencia por productos bajos en grasa aunado al crecimiento continuo en

las ventas de totopos horneados pone un desafío adicional a los procesadores de

productos de maíz nixtamalizado. Las tortillas de maíz y botanas de maíz no son

únicas del mercado Mexicano. Por eso en la presente investigación el objetivo es

la evaluación fisicoquímica de harinas y tostadas, elaboradas con dos procesos de

Page 6: Juan Veles Medina 1

ii

nixtamalización y tres diferentes maíces de colores. Los maíces pigmentados son

harinosos por lo que no son tan duros comparados con los que se utilizan para los

grit´s en botana infladas, en cuanto a las partes de maíz no hubo gran diferencia

entre los tres tipos de granos de maíz. En cuanto a la harina de maíz de los tres

colores (azul, rojo y amarillo) se muestran diferencias entre los valores L, a y b,

comparados con las mediciones de color en maíz se muestran muy diferentes,

por lo que para comparar las mediciones con cada uno de los procesos y ver sus

efectos se tomó encuenta los de la harina de maíz, la harina de maíz azul es la

que contiene mayor cantidad de minerales. Para la cuantificación de antocianinas

y carotenos se utilizan distintos métodos utilizados para la medición de color

(Color por Uv-Vis, Reflectancia Difusa y por Hunter Lab). En cada una de las

gráficas se observa como va cambiando de color las harinas (de maíz hasta

harinas de tostadas horneadas) así como el cambio de color por medio del método

Hunter Lab en las tortillas fritas variando la temperatura y tiempos de freído. En

cuanto a las características fisicoquímicas de las tostadas, las elaboradas con

harinas nixtamalizadas del proceso tradicional fueron las que presentaron mejor

características en cuanto a firmeza de color y menores cantidades de absorción de

grasa. En cuanto a las propiedades fisicoquímicas de las tostadas las

temperaturas y tiempos de freído no afectaron la calidad de fuerza de textura y

área de textura, pero en cambio la absorción de grasa y los valores de color si

afectaron.

Page 7: Juan Veles Medina 1

iii

SUMMARY

The corn has always been of great importance in Mexico. From the old Mexico, the

corn was sustenance, religion and art. Due to their excellent capacity to adapt to

diverse atmospheres, it is able to be developed so much in high latitudes as well

as to the level of the sea, low conditions of strong rains and semi-arid conditions, in

fresh and heat climates. The corn is the most important in the basic grains taken

place in Mexico; it occupies the first place of the agricultural production of the

country but also, their importance resides in the great diversity of uses in the

Mexican cuisine considering that it stops most of the plates it is an indispensable

ingredient (Anonymous letter, 1997a). The artificial colorings present in great

quantity of industrialized foods, these brings harmful effects to the population's

health it is for that reason that the present anthocyanins in the corns of blue and

red color is a possibility to substitute the artificial colorings in the products

nixtamalizados of corn, since they possess brilliant colors and a great solubility in

water, besides the healthy effects that its consumption carries, these compounds

possess important anti-rust properties and anti-inflammatory. Most of the

pigmented grain that this takes place in Mexico it is used for self-consumption

because they are corns with very little market, for what small surfaces are

dedicated for their cultivation. The processes of production of snacks have evolved

a lot through the time, due to the big advances that it has experienced the

technology however in the last times; one can say that these processes still

conserve the initial principle of production with which they were developed. They

have simply left incorporating methods and more and more modern machinery,

making the most efficient operations for their massive production (Ríos, 1989). The

increase of the preference for low products in fat joined to the continuous growth in

the sales of baked tortillas chips puts an additional challenge to the processors of

products of corn nixtamalizado. The tortillas and snacks of corn are not only of the

Mexican market. For that reason in the present investigation the objective is the

physiochemical evaluation of flours and toasts, elaborated with two nixtamalización

processes and three different corns of colors. The pigmented corns are floury for

Page 8: Juan Veles Medina 1

iv

what these are not so hard compared with those that are used for the grit´s in

inflated snack, as for the parts of corn there was not great difference among the

three types of grains of corn. As for the flour of corn of the three colors (blue, red

and yellow) differences are shown among the values L, to and b, compared with

the color mensurations in corn is shown very different, to compare the

mensurations with each one of the processes and to see their effects these were

observed in the flour of corn, the flour of blue corn is the one that contains bigger

quantity of minerals. For the anthocyanins quantification and carotenes are used

different methods used for the color mensuration (Color for Uv-sense, Diffuse

Reflectance and for Hunter Lab). In each one of the graphs it is observed like these

goes changing color the flours (of corn until flours of baked toasts) as well as the

color change by means of the method Hunter Lab in the fried tortillas varying the

temperature and times to fry. As for the physiochemical characteristics of the

toasts, those elaborated with flours nixtamalizadas of the traditional process those

that presented better characteristics as for color stability and smaller quantities of

absorption of fat were. As for the physiochemical properties of the toasts the

temperatures and times to fry didn't affect the quality of texture force and texture

area, but on the other hand the absorption of fat and the color values if they

affected.

Page 9: Juan Veles Medina 1

v

RESUMEN i

SUMMARY iii

INDICE GENERAL. v INDICE DE FIGURAS. xii INDICE DE CUADROS. xiii INDICE DE TABLAS. xiv INDICE DE GRAFICAS. xvi

I. INTRODUCCIÓN. 1

II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA. 4

2. 1. La planta de maíz. 4

2. 1. 1. Aspectos generales del maíz. 4

2. 1. 1. 1. Aspectos botánicos. 4

2. 1. 1. 2. Propagación. 4

2. 1. 1. 3. Descripción botánica de la semilla del maíz. 5

2. 1. 2. Origen y distribución. 7

2. 1. 3. Características, historia y evolución del maíz. 8

2. 1. 4. Composición química de las partes del grano. 10

2. 2. Nixtamalización del grano de maíz. 11

2. 3. Evolución de la tortilla. 12

2. 3. 1. Tortillas de Maíz. 15

Page 10: Juan Veles Medina 1

vi

2. 4. Composición química de los distintos tipos de grano. 16

2. 4. 1. Carbohidratos. 17

2. 4. 1. 1. Carbohidratos simples (azúcares). 17

2. 4. 1. 2. Carbohidratos complejos (polisacáridos). 17

2. 4. 1. 3. Almidón 18

2. 4. 2. Proteínas. 18

2. 4. 2. 1. Valor biológico. 20

2. 4. 3. Lípidos. 21

2. 4. 4. Fibra dietética. 22

2. 4. 4. 1. Fibra soluble. 23

2. 4. 4. 2. Fibra insoluble. 25

2. 4. 5. Otros hidratos de carbono. 27

2. 4. 6. Vitaminas. 28

2. 4. 6. 1. Vitaminas liposolubles. 28

2. 4. 6. 2. Vitaminas hidrosolubles. 29

2. 4. 7. Minerales. 30

2. 5. Pigmentos. 32

2. 5. 1. Compuestos fenólicos. 32

2. 5. 2. Pigmentos presentes en el maíz. 35

Page 11: Juan Veles Medina 1

vii

2. 5. 3. Importancia. 37

2. 5. 4. Composición química del maíz azul. 37

2. 5. 5. Factores que influyen en el nivel de antocianinas en tejidos vegetales. 39

2. 5. 5. 1. Luz. 39

2. 5. 5. 2. Temperatura. 40

2. 5. 5. 3. Nutrientes. 40

2. 5. 5. 4. Estabilidad de las antocianinas a pH y temperatura. 41

2. 6. Valor nutritivo del maíz. 42

2. 6. 1. Valor nutricional de la tortilla. 44

2. 7. Producción y consumo de maíz. 44

2. 7. 1. Producción Mundial. 44

2. 7. 2. Producción de maíz en México. 46

2. 7. 3. Clasificación de la calidad del grano. 47

2. 7. 4. Comercio. 48

2. 7. 5. Consumo. 50

2. 8. Estudios de procesos alternativos de nixtamalización. 50

2. 8. 1. Modificaciones de la cocción en agua de cal. 50

2. 9. Botanas de maíz. 56

Page 12: Juan Veles Medina 1

viii

2. 9. 1. Antecedentes históricos de las botanas de maíz. 56

2. 9. 2. Clasificación de botanas. 57

2. 9. 3. Consumo de botanas. 58

2. 9. 4. Botanas extrudidas de maíz azul. 60

2. 9. 4. 1. Producción. 61

2. 10. Propiedades físicas de grasas y aceites. 62

2. 10. 1. Aspectos nutricionales de grasas y aceites. 63

2. 10. 2. Ácidos grasos esenciales. 64

2. 10. 3. Nivel de grasa en la dieta. 65

2. 10. 4. Funcionalidad de los aceites y grasas. 65

2. 10. 5. Equipo de freído. 66

2. 10. 6. El alimento a freír. 67

2. 10. 7. Procedimiento de freído. 67

2. 10. 8. Cuidado de la grasa. 69

2. 11. Procesamiento y producción de botanas. 70

2. 11. 1. Factores críticos del procesamiento. 70

2. 11. 2. Cocimiento y reposo. 70

2. 11. 3. Lavado. 72

2. 11. 4. Molienda. 72

Page 13: Juan Veles Medina 1

ix

2. 11. 5. Mezclado y formado de la masa. 74

2. 11. 6. Cocimiento y horneado de tortillas. 74

2. 11. 7. Freído. 75

2. 11. 8. Atributos de calidad de productos fritos. 75

III. JUSTIFICACIÓN. 77

IV. OBJETIVOS. 79

OBJETIVO GENERAL. 79

OBJETIVOS PARTICULARES. 79

V. MATERIALES Y METODOS. 80

5.1. Equipos. 80

5.2. Reactivos. 80

5. 3. Maíces usados en el estudio. 81

5. 4. Propiedades físicas de los granos de maíz. 81

5. 5. Mediciones en el SEM (Microscopia Electrónica de Barrido). 81

5. 6. Índice de absorción de agua (IAA) e índice de solubilidad en agua (ISA). 82

5. 7. Grado de cristalinidad por difracción de rayos-X. 82

5. 8. Antocianinas totales. 83

5. 9. Reflectancia difusa de las harinas. 85

Page 14: Juan Veles Medina 1

x

5. 10. Color. 85

5. 11. Elaboración de harina por el proceso integral de nixtamalización. 86

5. 11. 1. Molienda de maíz. 86

5. 11. 2. Molienda del nixtamal. 86

5. 11. 3. Secado y cernido del material. 86

5. 12. Elaboración de harina por le proceso tradicional de nixtamalización. 87

5. 12. 1. Elaboración de nixtamal. 87

5. 12. 2. Molienda del nixtamal. 87

5. 12. 3. Secado y cernido del material. 87

5. 13. Viscosidad. 87

5. 14. Humedad para harinas. 88

5. 15. Preparación de totopos. 88

5. 16. Determinación de absorción de aceite. 89

5. 17. Textura. 89

5. 18. Análisis proximales. 90

5. 19. Fibra cruda. 90

5. 20. Análisis estadístico. 91

Page 15: Juan Veles Medina 1

xi

VI. RESULTADOS. 6. 1. 1. Mediciones físico-químicas de los maíces pigmentados. 92 6. 2. 1. Microbiota de los maíces tipos de maíces pigmentados. 105 6. 3. 1. Elaboración de las tostadas por los dos diferentes procesos de nixtamalización. 106 6. 4. 1. Análisis de pigmentos de las diferentes proceso de nixtamalización y diferentes etapas de cocimiento de los maíces pigmentados. 107 6. 5. 1. Viscoamilogramas de harinas de maíces pigmentados. 120 6. 6. 1. Evaluación fisicoquímica de tostadas de maíz azul. 127 6. 7. 1. Evaluación fisicoquímica de las tostadas de maíz rojo. 140 6. 8. 1. Evaluación fisicoquímica de las tostadas de maíz amarillo. 153 VII. CONCLUSIONES 166 VIII. BIBLIOGRAFIA. 168

Page 16: Juan Veles Medina 1

xii

INDICE DE FIGURAS. Figura 1. Principales partes estructurales del grano de maíz. 5 Figura 2. Mazorca de maíz para cosecha. 7 Figura 3.Tributo a la divinidad del maíz. 9 Figura 4. Dios del maíz también conocido como Ah Mun. 10 Figura 5. Nixtamalización maíz. 12 Figura 6. Instrumentos utilizados hace 3500 años a. C., para la producción de tortilla. 14 Figura 7. Molienda antigua del nixtamal. 15 Figura 8. Antocianinas de maíz. 34 Figura 9. Peso hectolitrico de grano. 81 Figura 10. Dureza de grano 81 Figura 11. Microscopio electrónico de barrido y EDX. 82 Figura 12. Difractómetro de rayos X. 83 Figura 13. Extracción de antocianinas. 84 Figura 14. Equipo de Reflectancia difusa. 85 Figura 15. Colorímetro Miniscan Hunter Lab Reston Virginia. 86 Figura 16. Equipo Rapad Visco Analyser. 88 Figura 17. Equipo Textura Analyser TA-XT2. 90

Page 17: Juan Veles Medina 1

xiii

INDICE DE CUADROS.

Cuadro 1. Composición química proximal de las partes principales de los

granos de maiz (%). 11

Cuadro 2. Composición química general de distintos tipos de maíz (%). 16

Cuadro 3. Distribución proteica en el maíz. 19

Cuadro 4. Composición de aminoácidos en el maíz. 20

Cuadro 5. Contenido de ácidos grasos del aceite de diversas variedades de

maíz Guatemalteco y MPC Nutricia (%). 22

Cuadro 6. Fibra soluble e insoluble del maíz común y del MPC (%). 27

Cuadro 7. Contenido de minerales del maíz (promedio de cinco muestras)30

Cuadro 8. Composición química del maíz azul. 38

Cuadro 9. Contenido de minerales y vitaminas en maíz azul. 39

Cuadro 10. Composición química del maíz. 43

Cuadro 11. Producción mundial de maíz en millones de toneladas métricas

en los principales países productores. 45

Cuadro 12. Exportaciones de maíz en millones de toneladas métricas en los

principales países exportadores (años: 1997-2001). 49

Cuadro 13. Importaciones de maíz en millones de tonelada métricas en los

principales países importadores, según año (años: 1997-2001). 49

Cuadro 14. Formas regionales de preparación del maíz. 50

Cuadro 15. Clasificación de botanas de acuerdo a su proceso. 58

Page 18: Juan Veles Medina 1

xiv

INDICE DE TABLAS. Tabla 1. Propiedades físicas de los granos de maíz de diferentes coloraciones. 92 Tabla 2. Color de los diferentes maíces pigmentados. 97 Tabla 3. Color de las diferentes harinas nixtamalizadas de los maíces pigmentados. 99 Tabla 4. Espectroscopia de emisión de rayos X. 100 Tabla 5. Indice de absorción de agua e índice de solubilidad de agua. 101 Tabla 6. Cristalinidad de las harinas de maíz y nixtamalizadas. 102 Tabla 7. Microbiota del grano de maíz en placas de papa-dextrosa-agar. 105 Tabla 8. Microbiota del grano de maíz en placas de malta-sal-agar. 105 Tabla 9. Concentración de antocianinas y color del extracto del maíz azul del proceso integral. 108 Tabla 10. Absorción de Uv-Vis y color de las harinas del maíz azul del proceso tradicional. 109 Tabla 11. Absorción de Uv-Vis y color de las harinas del maíz rojo del proceso integral. 111 Tabla 12. Absorción de Uv-Vis y color de las harinas del maíz rojo del proceso tradicional. 112 Tabla 13. Absorción por Reflectancia difusa de las harinas de maíz azul del proceso integral y tradicional. 114 Tabla 14. Absorción de Reflectancia difusa de las harinas de maíz rojo del proceso integral y tradicional. 116 Tabla 15. Absorción de Reflectancia difusa de las harinas de maíz amarillo del proceso integral y tradicional. 118 Tabla 16. Valores de color de las tostadas de maíz azul del proceso integral. 128 Tabla 17. Valores de color de las tostadas de maíz azul del proceso tradicional. 128

Page 19: Juan Veles Medina 1

xv

Tabla 18. Valores de color de las tostadas de maíz azul del proceso integral. 134 Tabla 19. Valores de color de las tostadas de maíz azul del proceso tradicional. 135 Tabla 20. Valores de color de las tostada de maíz rojo del proceso integral. 141 Tabla 21. Valores de color de las tostadas de maíz rojo del proceso tradicional. 141 Tabla 22. Textura y absorción de grasa de las tostadas de maíz rojo del proceso integral. 148 Tabla 23. Textura y absorción de grasa de las tostadas de maíz rojo del proceso tradicional. 148 Tabla 24. Valores de color de las tostada de maíz amarillo del proceso integral. 154 Tabla 25. Valores de color de las tostadas de maíz amarillo del proceso tradicional. 154 Tabla 26. Textura y absorción de grasa de las tostadas de maíz amarillo del proceso integral. 161 Tabla 27. Textura y absorción de grasa de las tostadas de maíz rojo del proceso tradicional. 161

Page 20: Juan Veles Medina 1

xvi

INDICE DE GRAFICAS. Gráfica 1. Partes del grano de maíz. 94 Gráfica 2. Densidad de las harinas de los granos de maíz. 95 Gráfica 4. Difractógramas de las harinas de maíz del método tradicional e integral. 103 Gráfica 5. Difractógramas de las harinas por cada tipo de maíz pigmentado. 104 Gráfica 6. Absorción UV-Vis de las antocianinas extraídas del maíz azul del proceso integral y tradicional de nixtamalización. 110 Gráfica 7. Absorción UV-Vis de las antocianinas extraídas del maíz rojo del proceso integral y tradicional de nixtamalización. 113 Gráfica 8. Reflectancía difusa de las harinas de maíz azul de los procesos integrales y tradicionales de nixtamalización. 115 Gráfica 9. Reflectancía difusa de las harinas de maíz azul de los procesos integrales y tradicionales de nixtamalización. 117 Gráfica 10. Reflectancía difusa de las harinas de maíz amarillo de los procesos integrales y tradicionales de nixtamalización. 119 Gráfica 11. Viscosidades de las harinas de maíz azul del proceso integral y tradicional. 121 Gráfica 12. Viscosidades de las harinas de maíz rojo del proceso integral y tradicional. 124 Gráfica 13. Viscosidades de las harinas de maíz amarillo del proceso integral y tradicional. 125 Gráfica 14. Viscosidades de las harinas de maíces pigmentados. 126 Gráfica 15. Color del valor “L” de las tostadas del proceso integral de maíz azul. 130 Gráfica 16. Color del valor “L” de las tostadas del proceso tradicional de maíz azul. 130 Gráfica 17. Color del valor “a” de las tostadas del proceso integral de maíz azul. 131

Page 21: Juan Veles Medina 1

xvii

Gráfica 18. Color del valor “a” de las tostadas del proceso tradicional de maíz azul. 131 Gráfica 19. Color del valor “b” de las tostadas del proceso integral de maíz azul. 132 Gráfica 20. Color del valor “b” de las tostadas del proceso tradicional de maíz azul. 132 Gráfica 21. Color del valor “∆∆∆∆ΕΕΕΕ” de las tostadas del proceso integral de maíz azul. 133 Gráfica 22. Color del valor “∆∆∆∆ΕΕΕΕ” de las tostadas del proceso tradicional de maíz azul. 133 Gráfica 23. Textura de las tostadas del proceso integral de maíz azul. 137 Gráfica 24. Textura de las tostadas del proceso tradicional de maíz azul. 137 Gráfica 25. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz azul. 138 Gráfica 26. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz azul. 138 Gráfica 27. Color del valor “L” de las tostadas del proceso integral de maíz rojo. 143 Gráfica 28. Color del valor “L” de color de las tostadas del proceso tradicional de maíz rojo 143 Gráfica 29.Color del valor “a” de color de las tostadas del proceso integral de maíz rojo. 144 Gráfica 30. Color del valor “a” de color de las tostadas del proceso tradicional de maíz rojo. 144 Gráfica 31. Color del valor “b” de color de las tostadas del proceso integral de maíz rojo. 145 Gráfica 32. Color del valor “b” de color de las tostadas del proceso tradicional de maíz rojo. 145

Page 22: Juan Veles Medina 1

xviii

Gráfica 33. Color del valor “∆∆∆∆ΕΕΕΕ” de las tostadas del proceso integral de maíz rojo. 146 Gráfica 34. Color del valor “∆∆∆∆ΕΕΕΕ” de las tostadas del proceso tradicional de maíz rojo. 146 Gráfica 35. Textura de las tostadas del proceso integral de maíz rojo. 150 Grafica 36. Textura de las tostadas del proceso tradicional de maíz rojo. 150 Gráfica 37. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz rojo. 151 Gráfica 38. Absorción de grasa de las tostadas del proceso tradicional de maíz rojo. 151 Gráfica 39. Color del valor “L” de las tostadas del proceso integral de maíz amarillo. 156 Gráfica 40. Color del valor “L” de las tostadas del proceso tradicional de maíz amarillo. 156 Gráfica 41. Color del valor “a” de las tostadas del proceso integral de maíz amarillo. 157 Gráfica 42. Color del valor “a” de las tostadas del proceso tradicional de maíz amarillo. 157 Gráfica 43. Color del valor “b” de las tostadas del proceso integral de maíz amarillo. 158 Gráfica 44. Color del valor “b” de las tostadas del proceso tradicional de maíz amarillo. 158 Gráfica 45. Color del valor “∆∆∆∆ΕΕΕΕ” de las tostadas del proceso integral de maíz amarillo. 159 Gráfica 46. Color del valor “∆∆∆∆ΕΕΕΕ” de las tostadas del proceso tradicional amarillo. 159 Gráfica 47. Textura de las tostadas del proceso integral de maíz amarillo. 163

Page 23: Juan Veles Medina 1

xix

Gráfica 48. Textura de las tostadas del proceso tradicional de maíz amarillo. 163 Gráfica 49. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz amarillo. 164 Gráfica 50. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz amarillo. 164

Page 24: Juan Veles Medina 1

1

I. INTRODUCCIÓN.

En todas partes del mundo la historia de los alimentos está ligada a la agricultura,

en México, esta historia no puede separarse de la domesticación del maíz.

Moneda, alimento y religión, el maíz es un elemento asociado a varios siglos de

nuestra historia nacional. México al igual que otros países de América Latina, es

una cultura de maíz; gran parte de las actividades individuales y sociales de sus

habitantes dependen de esta planta.

El maíz siempre ha sido de gran importancia en México. Desde el México antiguo,

el maíz fue sustento, religión y arte. Evidencias arqueológicas demuestran que el

maíz es originario de México y su dispersión se atribuye a que cuando empezó el

comercio, los comerciantes llevaban el maíz a diversas regiones y las tribus

emigraban llevándolo consigo; de esta manera se difundió su cultivo en

Mesoamérica, después en Sudamérica y no fue hasta después de la colonización

que el maíz se empezó a expandir alrededor del mundo (Anónimo, 1982). Debido

a su excelente capacidad para adaptarse a diversos ambientes, es capaz de

desarrollarse tanto en latitudes altas que varían desde el Ecuador ligeramente a

50º al norte y sur así como también al nivel del mar hasta 3000 metros de altura,

bajo condiciones de fuertes lluvias y condiciones semiáridas, en climas frescos y

calientes y con ciclos de cultivos que van desde 3 a 13 meses (Anónimo, 1997a).

El maíz es el más importante de los granos básicos producidos en México; ocupa

el primer lugar de la producción agrícola del país y aproximadamente el 70% de la

producción se destina al consumo humano y el resto se utiliza en la industria y

como forraje (Anónimo, 1997b). Su cultivo ocupa aproximadamente la mitad de la

superficie destinada a la agricultura, con 2.6 millones de personas dedicadas a su

cultivo, cifra que equivale al 68% del sector agrícola (Gordillo, 1990).

El hecho de que se utilicen grandes extensiones agrícolas y se emplee la mayor

parte de la población del sector agropecuario se debe a que el maíz es la base de

la dieta alimentaría en la mayoría de los mexicanos, siendo el único medio de

Page 25: Juan Veles Medina 1

2

subsistencia de aproximadamente 15 millones de personas en México (Gordillo,

1990 e INEGI, 1992).

También, su importancia radica en la gran diversidad de usos en la cocina

mexicana considerando que para la mayoría de los platillos es un ingrediente

indispensable (Anónimo, 1997a). Tanto en las cocinas de las poblaciones de

México y grandes poblaciones de origen latino, el maíz ha sido un pilar muy

importante en su dieta. Con el desarrollo de nuevas tecnologías, se han

encontrado nuevas alternativas para la obtención de diversos productos

alimenticios. El maíz no podía ser la excepción por lo que actualmente es

industrializado para la obtención de aceites, harinas, sazonadores, pastas de maíz

o de almidón, jarabes, saborisantes, fructuosa, dextrosa, sémola, cereales para el

desayuno, alimentos botana, harinas precocidas, galletas, cerveza, Whisky, etc.

(Anónimo, 1997a), convirtiéndose así en el grano de mayor preferencia e

importancia en México.

A nivel mundial existe un gran interés por sustituir los colorantes sintéticos usados

en alimentos, por pigmentos naturales, debido principalmente a los problemas de

salud asociados con el consumo indiscriminado de estos compuestos que se han

relacionado con el desarrollo de algunos tipos de cáncer. Las antocianinas

presentes en los maíces de color azul y rojo son una posibilidad de sustituir los

colorantes artificiales en los productos nixtamalizados de maíz, ya que poseen

brillantes colores y una gran solubilidad en agua, además de los efectos

saludables que su consumo acarrea. (Kamei et al., 1995; Wang et al., 1997).

Debido a que México es considerado el centro del origen del maíz, la diversidad

genética encontrada en esta especie es una de las mayores en el mundo.

Formando parte de esta diversidad se encuentran los maíces de grano

pigmentado, dentro de los cuales se encuentran los de color rojo y azul

(Welhausen et al., 1951). La mayor parte del grano pigmentado que se produce en

México es utilizado para autoconsumo debido a que son maíces con muy poco

mercado, por lo que se destinan pequeñas superficies para su cultivo. En cambio

Page 26: Juan Veles Medina 1

3

los maíces de color blanco, amarillo y blanco perla se cultivan en casi todo el

territorio mexicano, debido a que estos presentan gran demanda en el mercado.

Page 27: Juan Veles Medina 1

4

II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA.

2. 1. La planta de maíz.

2. 1. 1. Aspectos generales del maíz.

2. 1. 1. 1. Aspectos botánicos.

El maíz (Zea Mays L.) pertenece a la familia de las gramíneas, tribus de las

maideas. Es la única especie del género Zea. Se trata de una planta anual de gran

desarrollo vegetativo (puede alcanzar 4 m de altura), cuyo tallo lleva de 12 a 20

hojas de limbo bien desarrollado (35 a 50 cm de longitud; 4 a 10 cm de ancho). El

tallo puede emitir varios brotes. El sistema radicular de tipo fasciculado está

formado por tres tipos de raíces: las raíces seminales (nacidas de la semilla), las

raíces secundarias (que constituyen la casi totalidad del sistema radicular), y las

raíces adventicias que aparecen en el último lugar, a nivel de los primeros nudos

situados por encima de la superficie del suelo (Fleury y et al., 1979).

2. 1. 1. 2. Propagación.

El maíz es una planta monóica, es decir, posee 2 tipos de inflorescencias. Las

flores masculinas están agrupadas en una panícula terminal al extremo del tallo;

las flores femeninas están reunidas en una o varias espigas, se desarrollan en la

axila de las hojas del tercia medio de la planta (Fleury y et al., l979), cubiertas por

varias cáscaras que en realidad son hojas modificadas (Sprague, 1968).

A pesar de que la planta puede auto fecundarse, la fecundación es alogámica: la

proporción de fecundación cruzada o polinización cruzada es por lo menos del

95%, en parte debido a la separación de los sexos en el espacio (monoecia) y

también por una madurez precoz de las flores masculinas (protondria) (Sprague,

1968; Fleury y et al., 1979). La fecundación o polinización se presenta cuando es

abundante y es disperso por el viento, algunos caen sobre los estigmas para

iniciar la fecundación. Vientos secos durante la polinización dañan seriamente los

granos de polen, estigmas y tubo polínico (Sprague, 1968).

Page 28: Juan Veles Medina 1

5

2. 1. 1. 3. Descripción botánica de la semilla del maíz.

Esta compuesta principalmente de cuatro partes anatómicas que son: el pericarpio

y la aleurona, el pedicelo, el endospermo y el germen. En la figura 1 se muestra

las principales partes estructurales del grano.

Figura 1. Principales partes estructurales del grano de maíz (Zea mayz L).

1) Pericarpio. Éste es la verdadera cubierta o cáscara del grano, compuesta por

todas las capas exteriores. El pericarpio esta compuesto por una capa de cutícula

cerosa que cubre a la epidermis, ambas retardan la absorción de humedad al

interior del grano por el mesocarpio, compuesto por células alargadas y

estrechamente adheridas con numerosas cavidades que proveen interconexiones

capilares entre todas las células y facilitando la absorción de agua. La

porción más interna del peso seco del grano. Todas las partes del pericarpio

están compuestas por células muertas que son de forma tubular (Earle y et al.,

1946; Watson, 1988; Jackson y Shandera, 1995).

Epidermis

Mesocarpio

Células cruzadas

Células tubulares

Testa

Endospermo cristalino

Endospermo harinoso

Pared celular

Escutelo

Plúmula

Radícula Pedicelo

Cascarilla

Células que contienen gránulos de almidón en una matriz proteica

Embrión o germen

Capa de aleurona

Page 29: Juan Veles Medina 1

6

2) Pedicelo. Representa aproximadamente el 0.8% del grano y es la estructura

celular con la que el grano se encuentra unida al olote. Esta compuesto de haces

vasculares que terminan en la porción basal del pericarpio, consta de una capa

exterior de abscisión que sella la punta del grano maduro. A esta capa le sigue

una serie de células parenquimatosas en forma de estrellas, ligadas por sus

puntas, formando una estructura frágil y porosa, conectada con la capa de células

cruzadas del pericarpio. Esta estructura es responsable de la absorción de

líquidos del pedicelo al pericarpio (Earle y et al., 1946; Jackson y Shandera, 1995).

3) Endospermo. Esta compuesto por células alargadas con delgadas paredes de

material celulósico, empacadas con gránulos de almidón (de 5 a 30 µm)

sumergidos en una continua matriz proteica (almidón-proteína), es depositada y

contenida en grandes estructuras celulares. La unión e integridad estructural entre

la proteína y los gránulos de almidón hace completamente duro al grano de maíz.

El endospermo está compuesto de dos regiones: una harinosa y otra córnea,

generalmente en una relación de 2 a 1. La región harinosa del endospermo es

caracterizada por células grandes, por gránulos grandes y redondos y una delgada

matriz proteica. El endospermo córneo tiene pequeñas células, pequeños gránulos

de almidón y una densa matriz proteica. El endospermo constituye

aproximadamente el 82.3% del grano en peso seco y está compuesto

principalmente por almidón (86.4%), (Earle y et al., 1946; Watson, 1988; Jackson y

Shandera, 1995).

4) Germen. Es el embrión u órgano reproductor del grano y está compuesto por

plúmula, radícula y escutelo. El escutelo constituye el 90% del germen y funciona

como un órgano o almacén de nutrientes y hormonas que son movilizados por

enzimas sintetizadas durante la etapa inicial de germinación hacia la plúmula

(Earle y et al ., 1946; Watson, 1988; Jackson y Shandera, 1995). Todas las células

del embrión y el escutelo son potencialmente activadas metabólicamente durante

una hidratación (Watson, 1988).

Page 30: Juan Veles Medina 1

7

2. 1. 2. Origen y distribución.

Maíz, palabra de origen indio caribeño, significa literalmente «lo que sustenta la

vida». El maíz (figura 2), que es junto con el trigo y el arroz uno de los cereales

más importantes del mundo, suministra elementos nutritivos a los seres humanos

y a los animales y es una materia prima básica de la industria de transformación,

con la que se producen almidón, aceite y proteínas, bebidas alcohólicas,

edulcorantes alimenticios, materiales de embarque biodegradables y combustible.

(FAO, 1993.)

Figura 2. Mazorca de maíz para cosecha.

El cultivo del maíz tuvo su origen, con toda probabilidad, en América Central,

especialmente en México, de donde se difundió hacia el norte hasta el Canadá y

hacia el sur hasta la Argentina. La evidencia más antigua de la existencia del

maíz, de unos 7 000 años de antigüedad, ha sido encontrada por arqueólogos en

el valle de Tehuacan (México) pero es posible que hubiese otros centros

secundarios de origen en América. Este cereal era un artículo esencial en las

civilizaciones maya y azteca y tuvo un importante papel en sus creencias

religiosas, festividades y nutrición; ambos pueblos incluso afirmaban que la carne

y la sangre estaban formadas por maíz. (FAO, 1993.)

Page 31: Juan Veles Medina 1

8

2. 1. 3. Características, historia y evolución del maíz.

Pese a la gran diversidad de sus formas, al parecer todos los tipos principales de

maíz conocidos hoy en día, clasificados como Zea Mays, eran cultivados ya por

las poblaciones autóctonas cuando se descubrió el continente Americano. Por otro

lado, los indicios recogidos mediante estudios de botánica, genética y citología

apuntan a un antecesor común de todos los tipos existentes de maíz. La mayoría

de los investigadores creen que este cereal se desarrolló a partir del teocintle,

Euchlaena Mexicana Schrod, cultivo anual que posiblemente sea el más cercano

al maíz. Otros creen, en cambio, que se originó a partir de un maíz silvestre, hoy

en día desaparecido. La tesis de la proximidad entre el teocintle y el maíz se basa

en que ambos tienen 10 cromosomas y son homólogos o parcialmente

homólogos.

Ha habido retrocruzamiento reiterado entre el teosinte y el maíz y sigue

habiéndola hoy en día en algunas zonas de México y Guatemala donde el teosinte

puede crecer en los cultivos de maíz. Galinat (1977) señala que siguen siendo

viables esencialmente dos de las diversas hipótesis sobre el origen del maíz: la

primera es que el teocintle actual es el antecesor silvestre del maíz, y/o un tipo

primitivo de teocintle es el antecesor silvestre común del maíz y del teocintle; la

segunda es que una forma desaparecida de maíz tunicado fue el antecesor del

maíz, y el teocintle fue, en cambio, una forma mutante de dicho grano tunicado.

En cualquier caso, la mayoría de las variedades modernas del maíz proceden de

material obtenido en México, el sur de los Estados Unidos, América Central y del

Sur.

Page 32: Juan Veles Medina 1

9

El maíz es la planta domesticada del género Zea, perteneciente a la familia de las

gramíneas, en México, los nahuas lo denominaron centli (al maíz) o tlaolli (al

grano). Es una planta originaria de América, que tenía gran importancia en la vida

religiosa, política, social y cultural en los pueblos Mesoamericanos. En México, lo

divinizaron y lo adoraron con el nombre de Centeótl, diosa de la tierra y del maíz

(figura 3 y 4), rindiéndole culto en cada uno de sus distintos aspectos, bien como

Chicomecóatl, diosa de los mantenimientos; Centeoticíhuatl, la del maíz maduro;

Xilonen, la del maíz tierno; entre otros, asimismo todos los grupos étnicos que

habitaron Mesoamérica consideraron al maíz como raíz de su origen; “Fue creado

entonces el hombre de maíz y los dioses vieron coronados sus esfuerzos”.

Figura 3.Tributo a la divinidad del maíz.

El sistema maya de cultivar maíz es el mismo que se ha practicado durante los

últimos tres mil años o más. Un procedimiento de deforestación derribando los

árboles quemarlos junto a la maleza y sembrar el grano, cambiando las milpas

cada pocos años. Esta es la única forma para un pueblo que no tiene medios, que

vive en un país densamente cubierto de bosque, pedregoso y con un suelo poco

profundo.

Page 33: Juan Veles Medina 1

10

Figura 4. Dios del maíz también conocido como Ah Mun.

La supervivencia del maíz más antiguo y su difusión se debió a los seres

humanos, quienes recogieron las semillas para posteriormente plantarlas. A

finales del siglo XV, tras el descubrimiento del continente americano por Cristóbal

Colón, el grano fue introducido en Europa a través de España. Se difundió

entonces por los lugares de clima más cálido del Mediterráneo y posteriormente a

Europa septentrional. Mangelsdorf y Reeves (1939) han hecho notar que el maíz

se cultiva en todas las regiones del mundo aptas para actividades agrícolas y que

se recoge en algún lugar del planeta todos los meses del año. Crece desde los 58°

de latitud norte en el Canadá y Rusia hasta los 40° de latitud sur en el hemisferio

meridional. Se cultiva en regiones por debajo del nivel del mar en la llanura del

Caspio y a más de 4 000 metros de altura en los Andes peruanos.

2. 1. 4. Composición química de las partes del grano.

Como se muestra en el cuadro 1, las partes principales del grano de maíz difieren

considerablemente en su composición química. La cubierta seminal o pericarpio

se caracteriza por un elevado contenido de fibra cruda, aproximadamente el 87%,

la que a su vez está formada fundamentalmente por hemicelulosa (67%), celulosa

(23%) y lignina (0,1%) (Burge y Duensing, 1989). El endospermo, en cambio,

Page 34: Juan Veles Medina 1

11

contiene un nivel elevado de almidón (87%), aproximadamente 8% de proteínas y

un contenido de grasas crudas relativamente bajo.

Cuadro 1. Composición química proximal de las partes principales de los granos

de maíz (%).

Componente químico (%)

Pericarpio Endospermo Germen

Proteínas (%) 3.7 8.0 18.4

Extracto etéreo (%) 1.0 0.8 33.2

Fibra cruda (%) 86.7 2.7 8.8

Cenizas (%) 0.8 0.3 10.5

Almidón (%) 7.3 87.6 8.3

Azúcar (%) 0.34 0.62 10.8

Watson, 1987.

2. 2. Nixtamalización del grano de maíz.

La nixtamalización es el proceso en el cual los granos, generalmente maíz, son

cocidos con agua y cal para formar nixtamal. Este proceso fue primeramente

utilizado por las culturas mesoamericanas (v, gr, Aztecas, Mayas) para la

manufactura de muchos alimentos típicos que fueron y son el sustento principal de

los pueblos mexicanos y centroamericanos.

La nixtamalización es un procedimiento de antigüedad milenaria que logra, a

través de la cocción del maíz en agua adicionada con cal, la gelificación de los

almidones y otorga a la tortilla y otros productos nixtamalizados su notoria

flexibilidad y sabor (figura 5). Los productos de maíz cocidos con cal son una

fuente importante de energía, proteínas, fibra dietaria y calcio para las personas

que dependen de estos productos como alimento principal. Las condiciones del

procesamiento para la obtención del nixtamal varía dependiendo de: tipo de escala

Page 35: Juan Veles Medina 1

12

de producción (doméstica, comercial o industrial); del molino o tortilladora, de los

hábitos regionales, de las formas de consumo y de la variedad del grano de maíz

utilizado.

Figura 5. Nixtamalización maíz.

2. 3. Evolución de la tortilla.

El hombre prehispánico comenzó a guardar el grano de cada cosecha para

transformarlo en algo que pudiera comer. Así transformó el grano duro y seco en

una masa con la que debió hacer las primeras tortillas.

En un estudio antropológico, Katz (1974), llegó a la conclusión de que los pueblos

precolombinos que sobrevivieron más tiempo fueron aquéllos que utilizaban para

su alimentación el maíz con tratamiento térmico-alcalino. Esto es muy interesante,

ya que las proteínas del maíz son de un valor nutritivo muy bajo, pero mejoran su

calidad después de haber sido sometidas a dicho tratamiento. A pesar de existir

pérdida de algunos aminoácidos, grasa y minerales, el maíz nixtamalizado

presenta un valor mayor desde el punto de vista de aprovechamiento de los

nutrientes que el maíz crudo.

Tal vez el primer sistema que empleó para “echar" las tortillas fue moler el maíz

directamente y obtener un polvo (la harina) a la cual se le agregaba agua, que se

podía amasar en forma de una pasta que se cocía fácilmente y con la que podría

hacer tortillas. Sólo que debió sorprenderse al ver que su “polvo” se descomponía

Page 36: Juan Veles Medina 1

13

con facilidad (se enranciaba) y adquiría mal olor al cabo de tres o cuatro días.

(Rubio, 1993). La causa de esta descomposición es la oxidación de las grasas del

germen debido a las enzimas que producen la rancidez. Por supuesto que para

estos primeros experimentadores prehispánicos, la solución de molido directo para

preparar su alimentación no era lo más indicado y por eso trataron de encontrar

otra manera de preparar la masa con la que preparaban las tortillas.

El molido en seco solamente se puede hacer si se remueve parte de la punta del

maíz, puesto que es donde está el germen que aloja el aceite y las proteínas que

se oxidan. Tal vez por eso mismo, los indios Venezolanos creían que los dioses

del mal se encontraban alojados en la punta del maíz (Rubio, 1993).

Al experimentador prehispánico no le quedaba otra posibilidad que la del empleo

del fuego para romper los granos por cocción y desprender la punta. Mas adelante

descubrieron que la ceniza producida por la leña utilizada para cocer los alimentos

les sería de gran utilidad, porque la ceniza, óxido de sodio y potasio, mezclada con

agua se convierte en una “lejía” alcalina que ablanda y destruye la cáscara del

grano. La cáscara protege al grano en situaciones normales de la humedad

ambiental, evitando así que germine, pero es un elemento sumamente indigesto.

Sin lugar a dudas, cuando se descubrió la cal viva o apagada (quemando piedra

caliza con madera para producir óxido de calcio), que en presencia de agua forma

el hidróxido de cal o cal hídrica, se encontró el primer elemento químico que se

probó en la nixtamalización; empleo que subsiste hasta nuestros días.

El maíz tiene diferentes colores: blanco, colorado, morado, azul y amarillo.

Derivados del maíz son: tortillas, tostadas, gordas, garnachas, memelas,

martajadas, picadas, pellizcadas, tlayudas, enfrijoladas, enchiladas, chalupas,

quesadillas, peneques, papadzules, totopos, sopes, molotes, esquites, chilmole,

panuchos, tacos, tlacoyos, chilaquiles, pozole. En dulce como pinoles, gorditas de

azúcar o piloncillo o en bebidas como atoles. Cuando es reciente el fruto del maíz

se llama xilotes y son tiernos, tanto que se pueden comer con todo y hijas; cuando

son medio maduros se les llama elotes del náhuatl "mazorca del maíz", cuando

Page 37: Juan Veles Medina 1

14

han alcanzado la madurez se les llama mazorcas, de las que se desgrana el maíz.

Diversos investigadores han descrito el modo en que se cocina el maíz en las

zonas rurales de los países consumidores de tortillas. Illescas (1943) fue el

primero en describir el proceso tal como se lleva a cabo en México. Consiste en

mezclar una parte de maíz integral con dos partes de una solución de cal a

aproximadamente el 1%. La mezcla se calienta a 80 ° C durante un lapso de 20 a

45 minutos y luego se deja reposar toda la noche. Al día siguiente, se decanta el

líquido cocido llamado nejayote y el maíz, denominado entonces nixtamal, se lava

dos o tres veces con agua para eliminar el pericarpio solubilizado y el exceso de

cal, las impurezas del grano. La añadidura de cal en las fases de cocción y de

remojo contribuye a eliminar las cubiertas seminales; los subproductos se

desechan o bien sirven para alimentar ganado porcino. Originalmente, se

convertía el maíz en masa moliéndolo varias veces con una piedra plana hasta

que las partículas gruesas alcanzaran la finura requerida (figura 6); actualmente, la

molienda inicial se realiza con un aparato de moler carne o con molinillos de disco

y luego se refina la masa con la piedra. Para acabar, se toman unos 50 g de masa

y se aplanan, tostándolo luego por ambos lados en una plancha caliente o placa

de arcilla.

Figura 6. Instrumentos utilizados hace 3500 años a. C., para la producción

de tortilla.

Page 38: Juan Veles Medina 1

15

2. 3. 1. Tortillas de maíz.

La tortilla fue sin duda la industrialización primitiva del maíz; un producto

alimentario que tenía la versatilidad de acompañar a los demás alimentos y aún

seca era comestible, no se descomponía y era también fácil de hidratar (figura 7).

Fue tan hábil, exitosa y apropiada la creación de la tortilla, que ha perdurado hasta

nuestros días, y su producción se ha ido modernizado para adaptarse a los niveles

de progreso de las sociedades modernas.

Las tortillas siguen usándose como principio, medio y fin de las comidas, y de su

inagotable especie surgirán los llamados “antojitos”, para después llegar a lo que

en la actualidad conocemos como “tortilla chips” o botanas a base de tortilla.

A la masa se le da la forma para convertirla primero en tortillas y posteriormente

en “tostadas” mediante un proceso de horneado que permite que este alimento se

conserve fresco durante seis meses sin necesidad de conservadores.

Figura 7. Molienda antigua del nixtamal.

Page 39: Juan Veles Medina 1

16

Pues mientras las mujeres del Istmo mejoran su técnica de “torteo” para hacer

tortillas más grandes que puedan alcanzar el récord “guiness”, el gusto por este

alimento mexicano sigue traspasando sus fronteras y revolucionando la

gastronomía de Estados Unidos y algunos países de Europa.

Hace unas décadas, en Estados Unidos era impensable encontrar tortillas en el

supermercado y se hablaba de ellas como algo exótico y curioso que los

angloamericanos no sabían como comer. Sin embargo, ahora en todas las

ciudades de este país, podemos encontrarlas de maíz o de harina y acompañar

nuestros alimentos con ellas. Pero no sólo eso, sino que se han inventado

derivaciones de la misma, creando un nueva cultura gastronómica,

particularmente de las zonas fronterizas de este país, que resulta exótica y curiosa

para los mexicanos (Talavera-Franco 2003).

2. 4. Composición química de los distintos tipos de grano.

En el cuadro 2 se presenta la composición química de los distintos tipos de maíces

que existen en la región de Guatemala.

Cuadro 2. Composición química general de distintos tipos de maíz (%).

Tipo Humedad Cenizas ProteínasFibra cruda

Extracto etéreo

Hidratos de carbono

Salpor 12.2 1.2 5.8 0.8 4.1 75.9

Cristalino 10.5 1.7 10.3 2.2 5.0 70.3

Harinoso 9.6 1.7 10.7 2.2 5.4 70.4

Amilaceo 11.2 2.9 9.1 1.8 2.2 72.8

Dulce 9.5 1.5 12.9 2.9 3.9 69.3

Reventador 10.4 1.7 13.7 2.5 5.7 66.0

Negro 12.3 1.2 5.2 1.0 4.4 75.9

Cortez Wild-Altamirano, 1972.

Page 40: Juan Veles Medina 1

17

2. 4. 1. Carbohidratos.

Al igual que todos los cereales, el maíz es una fuente importante de carbohidratos

encontrándose entre los principales tejidos del maíz pero principalmente en el

endospermo. Estos compuestos químicos se dividen en simples y complejos.

2. 4. 1. 1. Carbohidratos simples (azúcares).

Los azúcares constituyen aproximadamente el 2% del peso total del grano y cerca

del 65% de los azúcares del grano se encuentran en el germen y, de ellos, el 69%

son glucosa (Earle y et al., 1946; Jackson y Shandera, 1995). Además, contienen

monosacáridos (D-fructuosa y D-glucosa en igual proporción) libres del

endospermo; disacáridos como sacarosa y maltosa; trisacáridos como rafinosa, y

oligosacáridos (Boyer y Shannon, 1988; Jackson y Shandera, 1995).

2. 4. 1. 2. Carbohidratos complejos (polisacáridos).

Generalmente representan un poco más del 71.5% del peso total del grano. Los

polisacáridos de mayor importancia en el maíz son los estructurales y los de

reserva. Los carbohidratos estructurales son aquellos componentes que forman

parte de la estructura de las paredes celulares del grano. Estos carbohidratos

son sustancias como las pectinas, hemicelulosa, celulosa y lignina (Jackson y

Shandera, 1995). Los carbohidratos de reserva (almidón) son polisacáridos de

almacenamiento energético de gran importancia en el maíz. Constituyen

aproximadamente el 72 al 73% del grano, encontrándose principalmente en el

endospermo (86 a 89%) y, en menor cantidad, en el germen, pericarpio y

pedicelo. Aunque éste está formado de un sólo azúcar, glucosa, y dos diferentes

ligaduras, α-(1→4) y α(1→6), el gránulo de almidón está compuesto de dos

polímeros, amilosa y amilopectina. Los gránulos de almidón contienen

aproximadamente un 73% de amilopectina y un 27% de amilosa (Sentí, 1967;

Boyer y Shannon, 1988; Jackson y Shandera, 1995).

Page 41: Juan Veles Medina 1

18

2. 4. 1. 3. Almidón.

El componente químico principal del grano de maíz es el almidón, al que

corresponde hasta el 72-73% del peso del grano. El almidón está formado por dos

polímeros de glucosa: amilosa y amilopectina. La amilosa es una molécula

esencialmente lineal de unidades de glucosa, que constituye hasta el 25-30% del

almidón. El polímero amilopectina también consiste de unidades de glucosa, pero

en forma ramificada y constituye hasta el 70-75% del almidón. La composición del

almidón viene determinada genéticamente. En el maíz común, ya sea con un

endospermo de tipo dentado o córneo, el contenido de amilosa y amilopectina del

almidón es tal como se ha descrito anteriormente, pero el gen que produce maíz

ceroso contiene un almidón formado totalmente por amilopectina. Un mutante del

endospermo, denominado diluente de la amilosa (da), hace aumentar la

proporción de amilosa del almidón hasta el 50% y más. Otros genes, solos o

combinados, pueden modificar la composición del almidón al alterar la proporción

entre la amilosa y la amilopectina (Boyer y Shannon, 1988).

2. 4. 2. Proteínas.

Las proteínas cuadro 3, representan aproximadamente el 10.3% del grano

integral, encontrándose principalmente en el endospermo (74%) y el germen

(26%) (Earle y et al., 1946; Jackson y Shandera, 1995; Martínez, 1997). La

distribución de las proteínas en el maíz es de 8% albúminas (proteínas solubles en

agua), 9% de globulinas (solubles en soluciones salinas), 40% de glutelinas

(solubles en hidróxido se sodio) y 39% de prolaminas (zeína) (Paredes-López y

Saharópulos-Paredes, 1983).

Page 42: Juan Veles Medina 1

19

Cuadro 3. Distribución proteica en el maíz.

Componente Grano entero

(%) Endospermo

(%) Germen

(%) Pericarpio y Pedicelo (%)

Proteína 9.8 8.8 19.0 5.1

Fracción proteica

Albúminas 8.0 4.0 30.0 -

Globulinas 9.0 4.0 30.0 -

Zeína 39.0 47.0 6.0 -

Glutelina 40.0 39.0 25.0 -

Paredes-López y Saharópulos-Paredes (1983).

El maíz, como todos los cereales, es deficiente en aminoácidos esenciales

(Figueroa y et al, 1994) de lisina (1.4-1.6 mg/g en base seca) y triptófano, dos de

los ocho aminoácidos esenciales; aquellos que el hombre no puede sintetizar

(Dickerson, 1996). Aún con la ausencia de estos dos aminoácidos, tanto las

albúminas como las globulinas y las glutelinas contienen un adecuado balance

de aminoácidos esenciales y presentan un alto contenido del aminoácido esencial

leucina (Krehl y Barboriak, 1971).

Variedades de maíces modificados o híbridos presentan un aumento del doble o

más del 69% del valor de la lisina que en maíz normal y también un aumento

considerable en triptófano cuadro 4 (Paredes-López y Saharópulos-Paredes, 1983

y Figueroa y et al., 1994).

Page 43: Juan Veles Medina 1

20

Cuadro 4. Composición de aminoácidos en el maíz.

Aminoácido (g/100g)

Maíz Normal

Maíz alta calidad de proteína

Esenciales

Fenilalanina 4.8 4.3

Histidina 2.9 3.8

Isoleucina 3.6 3.4

Leucina 12.4 9.0

Lisina 2.7 4.3

Metionina 1.9 2.1

Treonina 3.5 3.9

Triptófano 0.5 0.9

Valina 4.9 5.6

Paredes-López y Saharópulos-Paredes (1983).

Los requerimientos de aminoácidos esenciales (g/100g proteína) para niños son:

Lisina 5.44, metionina+cisteína 3.52, treonina 4.0, isoleucina 4.0, leucina 7.04,

fenilalanina+tirosina 6.08, histidina 1.4 y cisteína no son aminoácidos esenciales,

pero bajan el requerimiento de fenilalanina y metionina, respectivamente.

2. 4. 2. 1. Valor biológico.

Las proteínas de maíz son de un valor nutritivo bajo, ya que el contenido del

aminoácido esencial lisina es limitado (Serna-Saldivar, 1996), además de que la

prolamina (zeína) que representa el 39 % de las proteínas del grano (Inglett, 1970

y Reiners y et al., 1973), no puede ser digerida por animales monogástricos.

Existe en ausencia de glutenina, una proteína alta en lisina y triptófano, haciéndola

deficiente de estos dos aminoácidos (Dickerson y Holocomb, 1992 y Dickerson,

1996); además, zeína tiene un desequilibrio muy marcado en las concentraciones

de leucina/isoleucina y todo esto hace que estas proteínas sean poco

aprovechables por el humano (Badui, 1986). Aún con la ausencia de estos dos

Page 44: Juan Veles Medina 1

21

aminoácidos tanto las albúminas como las globulinas y las glutelinas contienen un

adecuado balance de aminoácidos esenciales pero, desafortunadamente,

presentan un alto contenido del aminoácido esencial leucina (Martínez, 1997), la

cual se relaciona con la incidencia de la pelagra (Badui, 1986 y Martínez, 1997).

Valores de PER (relación de eficiencia proteica) y NPU (utilización neta de

proteína) son de 1.37 y 72.78% respectivamente.

2. 4. 3. Lípidos.

Constituyen aproximadamente el 4.8% del peso total del grano. Se encuentran en

mayor proporción en el germen, conteniendo el 84% de los lípidos del grano y el

16% restante se encuentra en el endospermo. Casi todos los lípidos del maíz son

triacilglicéridos libres y los principales ácidos grasos que los componen son el

linoléico (18:2) con 50% de los lípidos del grano, el oléico (18:1) con 35%,

palmítico (16:0) 13%, el esteárico (18:0) menos del 4% y el linolénico (18:3) menos

del 3%. Aunque el maíz no es considerado una oleaginosa, es una excelente

fuente de ácidos grasos. Aunque altamente poliinsaturados, los lípidos en maíz

son muy estables porque contienen altos niveles de antioxidantes naturales y muy

poco ácido linolénico (Watson, 1988; Weber, 1988; Jackson y Shandera, 1995).

El aceite de maíz (cuadro 5) tiene un bajo nivel de ácidos grasos saturados: ácido

palmítico y esteárico, con valores medios del 11% y el 2%, respectivamente. En

cambio, contiene niveles relativamente elevados de ácidos grasos poliinsaturados,

fundamentalmente ácido linoleico, con un valor medio de cerca del 24%. Sólo se

han encontrado cantidades reducidas de ácidos linolénico y araquidónico.

Además, el aceite de maíz es relativamente estable, por contener únicamente

pequeñas cantidades de ácido linolénico (0.7%) y niveles elevados de

antioxidantes naturales. El aceite de maíz tiene una gran reputación a causa de la

distribución de sus ácidos grasos, fundamentalmente ácido oleico y linoleico. A

ese respecto, quienes consumen maíz desgerminado obtienen menos aceite y

ácidos grasos que quienes consumen el grano entero.

Page 45: Juan Veles Medina 1

22

Cuadro 5. Contenido de ácidos grasos del aceite de diversas variedades de maíz

Guatemalteco y MPC Nutricta (%).

Variedad le maíz C16:0

Palmítico

C18:0 Esteárico

C18:1 Oleico

C18:2 Linoleico

C18:3 Linolénico

MPC Nutricta 15.71 3.12 36.45 43.83 0.42

Azotea 12.89 2.62 35.63 48.85 —

Xetzac 11.75 3.54 40.07 44.65 —

Blanco tropical 15.49 2.40 34.64 47.47 —

Santa Apolonia 11.45 3.12 38.02 47.44 —

Bressani et al., 1990.

2. 4. 4. Fibra dietética.

La fibra dietética es el citoesqueleto de los vegetales, de naturaleza

aparentemente inerte, ya que no puede ser atacada por las enzimas digestivas, y

por lo tanto absorbida en el intestino, pero con la capacidad de ser fermentada por

algunas bacterias colónicas, y con características diferentes según la especie

vegetal de procedencia. De esto se puede deducir que la fibra no es una única

sustancia o producto químico, sino un conjunto de compuestos, que agrupados y

dependiendo de la proporción en que se encuentren, tienen propiedades

específicas (Vázquez y Jiménez 2003).

El interés que la fibra dietética tiene en medicina viene desde principios de siglo,

en que empezó a utilizarse como tratamiento del estreñimiento, que estaba

considerado en aquella época como causa de gran número de males. Pero no fue

hasta la década de los 50 cuando a partir de los estudios realizados por Trowel

(1976) comparando el peso y volumen de las heces de los habitantes de Uganda

y de Inglaterra, quien comprobó que las de los Ingleses eran aproximadamente la

mitad que las de los Africanos y, que estos últimos no sufrían muchas de las

Page 46: Juan Veles Medina 1

23

enfermedades habituales en Inglaterra, llegando a la conclusión de que el motivo

era debido al alto porcentaje de fibra que consumían los Ugandeses.

A partir de entonces los estudios sobre la fibra dietética se han multiplicado

dándosele a esta una mayor importancia, a la vez que los hábitos alimentarios de

la sociedad occidental también han evolucionado, siendo sobre todo a partir de los

años 70, cuando se comprobó que algunas enfermedades gastrointestinales y el

contenido de fibra de la dieta tienen una relación directa. Se encontró una

correlación entre el consumo cada vez menor de fibra, aumento de la utilización de

productos refinados y la aparición cada vez más frecuente de enfermedades como

el estreñimiento, síndrome de intestino irritable, enfermedad diverticular,

hemorroides, hernia hiatal, así como su probable influencia en el cáncer de colon,

y en alteraciones metabólicas como pueden ser la hipercolesterolemia, diabetes y

obesidad (Vázquez y Jiménez 2003).

Como ya se ha dicho, la fibra es un conjunto de productos que, a excepción de las

ligninas, que son polímeros de alcoholes aromáticos, están constituidos por

polisacáridos no degradables. Hay dos tipos de fibras, la soluble y la insoluble. Los

alimentos ricos en fibra, como pueden ser las frutas y verduras, contienen ambos

tipos en mayor o menor proporción, por lo que la respuesta fisiológica dependerá

del tipo de fibra que predomine (Vázquez y Jiménez 2003).

2. 4. 4. 1. Fibra soluble.

Las fibras solubles como son las pectinas, gomas y mucílagos, se caracterizan por

formar geles y por su gran capacidad de captar agua, formando una masa

gelatinosa que hace aumentar la viscosidad del contenido gastrointestinal,

retrasando el vaciamiento gástrico y proporcionando mayor volumen y lubricación

a las heces. A su paso por el intestino delgado atrapan sales biliares y triglicéridos,

dificultando la absorción de las grasas, el colesterol y la glucosa.

Las fibras solubles, en mayor proporción que las insolubles poseen la propiedad

de ser fermentadas por las bacterias colónicas dando lugar a ácidos grasos de

Page 47: Juan Veles Medina 1

24

cadena corta, gases, agua y energía, todo lo que también contribuye al aumento

de volumen de las heces, aunque también da lugar a un efecto secundario que

puede ser desagradable para el paciente como son distensión y flatulencia. La

fermentación de la fibra por las bacterias colónicas produce un incremento de la

flora de fermentación a costa de la de putrefacción, con lo que disminuye el

número de bacterias que, como el Clostridium, son capaces de producir

cancerígenos a partir del colesterol y los ácidos biliares.

El aumento del volumen de las heces produce un incremento del tamaño de la luz

intestinal con la consiguiente disminución de la presión intraluminal, lo que dificulta

la posibilidad de formación de divertículos, además al estar las heces mejor

lubricadas, su paso a través del canal rectal requiere un menor esfuerzo,

previniendo y mejorando la patología hemorroidal.

Entre los efectos metabólicos que posee la fibra soluble está el retardar y dificultar

la absorción de glucosa, debido por una parte al enlentecimiento del vaciamiento

gástrico y por otro lado al aumento del espesor de la capa estática que recubre las

paredes del intestino delgado, reduciendo los requerimientos de insulina y

mejorando el control de la glucemia.

El metabolismo y utilización del colesterol también se ve influenciado por la fibra

dietética soluble, al ser atrapado por el gel viscoso que se produce en el estómago

y duodeno, haciendo que sean más difíciles de solubilizar por los ácidos biliares,

que por otro lado también quedan atrapados en este gel, con lo que su capacidad

de actuación se ve reducida. Al llegar el colesterol al yeyuno la absorción también

está dificultada por el mismo motivo que la glucosa, por la espesa capa de agua

que recubre las paredes intestinales. En el colon con la fermentación bacteriana

se liberan tanto el colesterol como los ácidos biliares, pero la capacidad de

absorción en esta porción del intestino es pequeña y gran parte se elimina por las

heces. Al no pasar a la sangre los ácidos biliares, el hígado se ve forzado a

sintetizar más a partir del colesterol de depósito, disminuyendo los niveles

plasmáticos de colesterol. Por último, hay que reseñar que al disminuir de esta

Page 48: Juan Veles Medina 1

25

forma la concentración de ácidos biliares secundarios se evita en cierta medida la

formación de cálculos biliares (Vázquez y Jiménez 2003).

2. 4. 4. 2. Fibra insoluble.

La fibra insoluble, constituida por celulosa, hemicelulosa y ligninas, no posee la

capacidad de formar geles, por lo que no producen retraso en el vaciamiento

gástrico, ni tienen los efectos metabólicos producidos por las fibras solubles, no

actuando sobre la absorción de la glucosa ni influye sobre el transporte y

absorción de los ácidos biliares y el colesterol. Su efecto fundamental es el de

incrementar el volumen fecal y la frecuencia de los movimientos intestinales,

regulando el tiempo de tránsito colónico (Vázquez y Jiménez 2003).

En el cáncer colorrectal la fibra podría tener un efecto beneficioso que se deduce

de todo lo expuesto más arriba, para empezar, al disminuir el tiempo de tránsito

intestinal, los carcinógenos potenciales están menos tiempo en contacto con las

paredes intestinales. Al aumentar el volumen de las heces, los carcinógenos están

más diluidos y por último al disminuir la fibra el pH fecal se impide la

transformación por parte de las bacterias, de los constituyentes fecales normales

en posibles carcinógenos (Vázquez y Jiménez 2003).

En el tratamiento dietético de la obesidad la fibra tiene un efecto importante, por

un lado, al aumentar su volumen hasta siete veces en el estómago, produce

sensación de saciedad. Al influir en la liberación de insulina, también disminuye la

sensación de apetito, y con el aumento en la eliminación de grasa, glucosa y

energía con las heces se ayuda en la pérdida de peso. En pacientes obesos en

dieta de adelgazamiento, el porcentaje de pérdida de peso, en un tiempo dado, es

mayor cuando se añaden suplementos de fibra que cuando se hacen las dietas sin

fibra.

En el tratamiento del síndrome del intestino irritable, causa estreñimiento y diarrea,

la administración de fibra en dosis altas da lugar a la regulación del tiempo de

tránsito intestinal, con normalización de las deposiciones, aunque no parece influir

Page 49: Juan Veles Medina 1

26

mucho en los otros síntomas, como son el dolor o la distensión, hecho que se ha

podido comprobar en un reciente estudio realizado en nuestro servicio.

Como conclusión, puede decirse que la ingesta regular de fibra, tanto la

procedente de la dieta como los suplementos farmacológicos, es beneficiosa para

la salud. La dieta habitual pocas veces incluye ni la mitad de fibra necesaria para

el buen funcionamiento intestinal. En un cuestionario se ha realizado últimamente,

la ingesta de fibra en el 90% de los interrogados no superaba los 10 g/día de fibra,

mientras que el consumo diario, según numerosos estudios publicados en los

últimos años debe ser entre 20 y 35 g por día. Hay que concienciar y estimular al

paciente para que aumente el consumo de alimentos que contengan fibra y, si no

es posible y/o suficiente, considerar el uso de suplementos extradietéticos, ya que

la experiencia tanto epidemiológica como bioquímica y clínica sugieren que la fibra

es útil en el tratamiento y prevención de gran número de enfermedades y

trastornos metabólicos específicos muy comunes en nuestra sociedad.

Probablemente un consumo adecuado y continuo de fibra contribuya a aumentar

la salud de la población general, siendo los médicos los primeros que deben

concienciarse de esta necesidad (Vázquez y Jiménez 2003).

Después de los hidratos de carbono (principalmente almidón), las proteínas y las

grasas, la fibra dietética es el componente químico del maíz que se halla en

cantidades mayores. Los hidratos de carbono complejos del grano de maíz se

encuentran en el pericarpio y la pilorriza, aunque también en las paredes celulares

del endospermo y, en menor medida, en las del germen. El contenido total de fibra

dietética soluble e insoluble de los granos de maíz se indica en el Cuadro 6. Las

diferencias entre las muestras son pequeñas en lo que se refiere a la fibra soluble

e insoluble, aunque el MPC Nutricta tiene niveles más elevados de fibra total que

el maíz común, fundamentalmente por tener más fibra insoluble.

Page 50: Juan Veles Medina 1

27

Cuadro 6. Fibra soluble e insoluble del maíz común y del MPC (%).

Fibra dietética Tipo de maíz

Insoluble Soluble Total

De sierra 10.94 ± 1.26 1.25 ± 0.41 12.19 ± 1.30

De tierras bajas 11.15 ± 1.08 1.64 ± 0.73 12.80 ± 1.47

MPC Nutricta 13.77 1.14 14.91

Bressani, Breuner y Ortiz (1989).

2. 4. 5. Otros hidratos de carbono

El grano maduro contiene pequeñas cantidades de otros hidratos de carbono,

además de almidón. El total de azúcares del grano varía entre el 1 y el 3% y la

sucrosa, el elemento más importante, se halla esencialmente en el germen. En los

granos en vías de maduración hay niveles más elevados de monosacáridos,

disacáridos y trisacáridos. Doce días después de la polinización, el contenido de

azúcar es relativamente elevado, mientras que el de almidón es bajo. Conforme

madura el grano, disminuyen los azúcares y aumenta el almidón.

Así, por ejemplo, se ha determinado que, en granos de 16 días de vida, los

azúcares alcanzan un nivel del 9.4% del peso en seco del grano, pero que su nivel

disminuye considerablemente con el paso del tiempo. La concentración de

sucrosa a los 15-18 días de la polinización asciende a una cantidad situada entre

el 4 y el 8% del peso en seco del grano. A estos niveles relativamente elevados de

azúcar y sucrosa reductores se debe posiblemente el hecho de que el maíz común

verde y en mayor medida aún, el maíz dulce sean tan apreciados por la gente.

Page 51: Juan Veles Medina 1

28

2. 4. 6. Vitaminas.

El maíz contiene dos vitaminas liposolubles. La vitamina A (β-caroteno) con un

contenido promedio de 2.5 mg/Kg y la vitamina E con 36 mg/Kg, aunque es

deficiente en niacina, porque no se encuentra en forma disponible para animales

monogástricos. Sin embargo en tratamientos con álcali, la niacina se vuelve

biodisponible. Las vitaminas tiamina (B1) y piridoxina están presentes en

concentraciones suficientes para ser importantes en raciones para animales

(Watson, 1988) y la vitamina C en concentraciones muy bajas (Dickerson, 1996).

2. 4. 6. 1. Vitaminas liposolubles.

El grano de maíz contiene dos vitaminas solubles en grasa, la pro-vitamina A, o

carotenoide y la vitamina E. Los carotenoides se hallan sobre todo en el maíz

amarillo, en cantidades que pueden ser reguladas genéticamente, en tanto que el

maíz blanco tiene un escaso o nulo contenido de ellos. La mayoría de los

carotenoides se encuentran en el endospermo duro del grano y únicamente

pequeñas cantidades en el germen. El beta-caroteno es una fuente importante de

vitamina A, aunque no totalmente aprovechada pues los seres humanos no

consumen tanto maíz amarillo como maíz blanco. Squibb, Bressani y Scrimshaw

(1957) determinaron que el beta-caroteno equivalía aproximadamente al 22% del

total de carotenoides (11.3 µg/g) de tres muestras de maíz amarillo. El contenido

de criptoxantina equivalía al 51% del total de carotenoides. La proporción de

vitamina A variaba de 1.5 a 2.6 µg/g. Los carotenoides del maíz amarillo pueden

destruirse durante el almacenamiento; Watson (1962) encontró en el maíz recién

cosechado valores de 4.8 mg/Kg, que al cabo de 36 meses de almacenamiento

habían disminuido a 1.0 mg/Kg. Lo mismo sucedió con las xantofilas. Según

estudios recientes, si se mejora la calidad proteínica del maíz aumenta la

transformación de beta-caroteno en vitamina A.

La otra vitamina liposoluble, la vitamina E, que es objeto de cierta regulación

genética, se halla principalmente en el germen. La fuente de la vitamina E son

Page 52: Juan Veles Medina 1

29

cuatro tocoferoles; el más activo biológicamente es el tocoferol-alfa; aunque el

tocoferol-gamma es probablemente más activo como antioxidante.

2. 4. 6. 2. Vitaminas hidrosolubles.

Las vitaminas solubles en agua se encuentran sobre todo en la capa de aleurona

del grano de maíz, y en menor medida en el germen y el endospermo. Esta

distribución tiene importancia al elaborar el cereal sin embargo, como se expondrá

más adelante, la elaboración da lugar a pérdidas considerables de vitaminas. Se

han encontrado cantidades variables de tiamina y riboflavina en el grano del maíz;

su contenido está determinado en mayor medida por el medio ambiente y las

prácticas de cultivo que por la estructura genética, aunque se han encontrado

diferencias en el contenido de estas vitaminas entre las distintas variedades. La

vitamina soluble en agua a la cual se han dedicado más investigaciones es el

ácido nicotínico, a causa de su asociación con la deficiencia de niacina, o pelagra,

fenómeno muy difundido en las poblaciones que consumen grandes cantidades de

maíz (Christianson et al., 1968). Al igual que sucede con otras vitaminas, el

contenido de niacina es distinto según las variedades, con valores medios de

aproximadamente 20 µg/g. Una característica propia de la niacina es que está

ligada y por lo tanto, el organismo animal no la puede asimilar; sin embargo

existen algunas técnicas de elaboración que hidrolizan la niacina, permitiendo su

asimilación. La asociación de la ingesta de maíz con la pelagra se debe a los

bajos niveles de niacina del grano, aunque se ha demostrado experimentalmente

que también son importantes los desequilibrios de aminoácidos, por ejemplo la

proporción entre la leucina y la isoleucina, y la cantidad de triptófano asimilable

(Gopalan y Rao, 1975; Patterson et al., 1980).

El maíz no tiene vitamina B12 y el grano maduro contiene sólo pequeñas

cantidades -en caso de que las haya- de ácido ascórbico. Yen, Jensen y Baker

(1976) hallaron un contenido de aproximadamente 2.69 mg/Kg de piridoxina

asimilable. Otras vitaminas, como la colina, el ácido fólico y el ácido pantoténico,

se encuentran en concentraciones pequeñísimas.

Page 53: Juan Veles Medina 1

30

2. 4. 7. Minerales.

La mayor parte (78%) de los minerales del maíz se encuentran en el germen,

probablemente porque estos son esenciales para el desarrollo del embrión. El más

abundante es el fósforo que representa el 0.08% del grano integral, este mineral

se encuentra principalmente almacenado en forma de sal fósforo-magnesio del

ácido fítico y es liberado por la enzima fitasa. El azufre es uno de los cuatro

elementos más abundantes en el grano, se encuentra en forma inorgánica como

un constituyente de los aminoácidos metionina y cistina. Otro elemento inorgánico

que constituyen al grano es el potasio, que se encuentra en forma orgánica como

componente de los aminoácidos azufrados. Metales de alta toxicidad se

encuentran presentes en cantidades por abajo del nivel que causan toxicidad, a

menos que el maíz se encuentre en la etapa de maduración o que el maíz sea

cultivado en tierras que son expuestas a lodos de aguas residuales con un

contenido alto de estos minerales (Watson, 1988) (Cuadro 7).

Cuadro 7. Contenido de minerales del maíz (promedio de cinco muestras).

Mineral Concentración (mg/100 g) g)

P 299.6 ± 57.8

K 324.8 ± 33.9

Ca 48.3 ±12.3

Mg 107.9 ± 9.4

Na 59.2 ± 4.1

Fe 4.8 ± 1.9

Cu 1.3 ± 0.2

Mn 1.0 ± 0.2

Zn 4.6 ± 1.2

Bressani, Breuner y Ortiz, (1989).

Page 54: Juan Veles Medina 1

31

Es importante destacar el contenido de calcio en el maíz, el cual se puede

encontrar entre 0.01 y 0.1% del peso seco del grano (Watson, 1988), ya que es

fundamental en el consumo humano, por el hecho de que el calcio es reconocido

como un importante componente del cuerpo humano, constituyendo

aproximadamente el 2% del peso total del cuerpo; aproximadamente el 99% del

calcio está presente en el esqueleto (Ranhotra, 1986). Las recomendaciones

diarias de calcio permitidas para adultos y en mujeres embarazadas o en estado

de lactancia es de 800 y 1200 mg/día, respectivamente (U. S. Food and Nutrition

Board, 1974). Estudios que se ha llevado a cabo muestran que una ingesta

adecuada de calcio durante los años cruciales del crecimiento, provee de un

máximo desarrollo de la masa ósea y esto retarda la aparición y severidad de la

osteoporosis (una enfermedad multifactorial) (Berner y et al., 1990; Renner, 1994;

Ulrich y et al., 1996; Nordin, 1997 y Carter y Whitings, 1997). Una adecuada

ingesta también puede reducir el riesgo de hipertensión y cáncer colorectal

(McCarron y et al., 1984; Lapre y van der Meer, 1992; Osborne y et al., 1996;

Hambly y et al., 1997 y McCarron y et al., 1998). En Estados Unidos la deficiencia

de calcio causa osteoporosis, afectando aproximadamente 24 millones de

Estadounidenses anualmente (NIH, 1991).

La concentración de cenizas en el grano de maíz es aproximadamente del 1.3%,

sólo ligeramente menor que el contenido de fibra cruda. El germen es

relativamente rico en minerales, con un valor medio del 11%, frente a menos del

1% en el endospermo. El mineral que más abunda es el fósforo, en forma de fitato

de potasio y magnesio, encontrándose en su totalidad en el embrión con valores

de aproximadamente 0.90% en el maíz común y cerca del 0.92% en el maíz

opaco-2. Como sucede con la mayoría de los granos de cereal, el maíz tiene un

bajo contenido de calcio y de oligoelementos.

Page 55: Juan Veles Medina 1

32

2. 5. Pigmentos.

El grano de maíz puede diferir significativamente en color de blanco a amarillo,

anaranjado, rojo, púrpura (azul o negro) y café. Las diferencias del color pueden

ser debido a diferencias genéticas en pericarpio, aleurona, germen y endospermo.

El pericarpio puede ser transparente, anaranjado, rojo, rojo fresa, rojo oscuro, café

o variado; la capa de aleurona puede ser transparente, rojo púrpura, púrpura o

café; el germen puede ser transparente, amarillo, rojo anaranjado o púrpura; el

endospermo es igualmente incoloro o amarillo, anaranjado o rojo anaranjado.

Obviamente, que el pericarpio y la aleurona deben ser transparentes para que el

verdadero color del endospermo pueda ser visto (Watson, 1987).

Los pigmentos responsables de las coloraciones en los denominados maíces

pigmentados (azul o rojo) son las antocianinas, que en el grano se encuentran

principalmente en el pericarpio, en la capa aleurona o en ambas estructuras

(Salinas y et al., 1999).

2. 5. 1. Compuestos fenólicos.

Comprenden un amplio grupo de substancias que tienen en común la presencia

de un anillo aromático al que se haya ligado uno o más sustituyentes hidroxilo.

Entre sus características destacan la solubilidad que presentan en medio acuoso y

el hecho de que se hallan comúnmente combinados a azúcares (Plascencia,

1998).

Los flavonoides son un importante subgrupo de los compuestos fenólicos. El

subgrupo flavonoide contiene las antocianinas, uno de los pigmentos más

ampliamente distribuidos en el mundo de las plantas (Von-Elbe y Schwartz, 1996).

Las antocianinas son los materiales colorantes responsables de los colores azul,

púrpura, violeta, rojo púrpura (magenta), rojo y anaranjado (Von-Elbe y Schawartz,

1996). Todas las antocianinas son derivados de sales 2-fenil-benzopirilo y, con

excepción de unos pocos amino-compuestos, todas existen generalmente en las

plantas como glucósidos.

Page 56: Juan Veles Medina 1

33

Las antocianinas constituyen los pigmentos principales de las flores y de las hojas

de otoño, sus colores van desde el rojo hasta el azul. Son glicósidos de

polihidroxiflavilio, en los cuales la unión glicosídica está principalmente en C3.

Veamos algunos ejemplos: aglicona R R1 R2 R3 R4 R5

apigenidina H OH OH OH H H

peonidina OH OH OH OH OMe H

rosinidina OH OH OMe OH OMe H

cianidina OH OH OH OH OH H

malvidina OH OH OH OH OMe OMe

hirsutidina OH OH OMe OH OMe Ome

Las antocianinas de las flores se han señalado como marcadores genéticos y por

ello son utilizados en la manipulación genética para obtener nuevas variedades de

petunias, rododendros, camelias, etc... Se ha encontrado que la deficiencia de

fósforo en el suelo, la baja temperatura (de 0º a 5º) y la exposición a ozono,

aumentan el contenido de antocianinas. Debido a las restricciones sanitarias hacia

el uso de colorantes sintéticos, las antocianinas presentan interés comercial para

la industria alimentaría. Las antocianinas presentan isomerización por cambios de

pH, variando su color y estructura del anillo central.

Los pigmentos vegetales se pueden clasificar en cuatro grandes grupos, dos

liposolubles: clorofilas y carotenoides; dos hidrosolubles: las betalaínas y los

flavonoides, los cuales se encuentran principalmente en flores y frutos. La

coloración de las antocianinas varía con el cambio de pH, de rojo en medio ácido,

pasando por amarillo, a violeta y azul en medio alcalino.

Page 57: Juan Veles Medina 1

34

Se ha propuesto que el mecanismo de agrupación procede:

1. Mediante puentes de hidrógeno. Esto no es tan importante, ya que las

antocianinas completamente metiladas producen las mismas coloraciones que las

no metiladas.

2. Mediante interacción entre anillos bencénicos.

La interacción puede deberse al fenómeno de copigmentación intermolecular, es

decir involucra un mezcla de flavonoides. Estos complejos se estabilizan por la

presencia de metales bivalentes, así como por la sustitución con el ácido cumárico

y por la glicosidación, lo que estabiliza el pigmento frente a la acción enzimática y

a la luz. Puede haber copigmentación intramolecular, en cuyo caso la unión tiene

lugar entre dos unidades de éster del tipo cinamoílo, que se presentan como

sustituyentes de la porción del azúcar. En este caso la adición de metales

bivalentes no incrementa la estabilidad del color. La copigmentación intramolecular

produce un desplazamiento batocrómico.

Figura 8. Antocianinas de maíz.

Page 58: Juan Veles Medina 1

35

2. 5. 2. Pigmentos presentes en el maíz.

Las antocianinas (figura 8) representan los principales pigmentos solubles en

agua, que son visibles al ojo humano. Aunque se puede encontrar en cualquier

parte de la planta, son mucho más evidentes en frutos y flores, en los cuales

contribuyen a los brillantes colores rojos, azules y morados que con frecuencia se

observan en estos tejidos vegetales.

Pertenecen al grupo de los flavonoides y su composición básica es un núcleo de

flavón, el cual consta de dos anillos aromáticos unidos por una estructura de tres

carbonos.

En general, las antocianinas no se acumulan como tal en la planta, sino que se

encuentran en su forma glicosilada, esto es, unidas a algún azúcar, y en cuyo

caso se denominan antocianinas.

El nivel de hidroxilación o metilación en el anillo “B” de la molécula determina el

tipo de antocianidina. El azúcar presente en la molécula de las antocianinas les

confiere una gran solubilidad y estabilidad. Generalmente el azúcar se une a la

antocianidina en la posición 3 del grupo fenólico, aunque puede también unirse en

las posiciones 5 y 7.

Aunque se han descrito doce diferentes antocianidinas, las más comúnes en

plantas pelargonidina, cianidina, delfinidina, peonidina, petunidina y malvidina. En

algunos casos los azúcares están acilados con grupos acilo derivados del ácido

acético o derivados del ácido cinámico (p-cumárico, caféico, ferúlico o sinápico).

La síntesis de antocianinas ocurre en el citoplasma de la célula. Cerca del retículo

endoplasmico se localiza el conjunto de enzimas que participan en este proceso y

cuyo sitio de acción se halla muy cerca del tonoplasto. Una vez que la antocianina

es formada, se deposita en la vacuola, mediante un fenómeno de transporte en le

que participa una GS transferasa (Marrs et al., 1995); en este organelo las

Page 59: Juan Veles Medina 1

36

antocianinas se localizan en pequeños cuerpos esféricos conocidos como

“antocianoplastos” (Pecket y Small, citados por Stack Y Wray, 1989).

En la planta de maíz, las antocianinas están presentes en diferentes estructuras,

que abarcan desde tallo, vaina, hojas, e inflorescencias; en la mazorca se puede

encontrar en brácteas, raquis, y desde luego, en el grano.

Las antocianinas encontradas en esta gramínea derivan de cianidina y

pelargonidina (Straus, 1959: Harborne y Gavazzi, 1969), aunque otros autores

mencionan también la presencia de peonidina y malvidina (Caldwell y Peterson,

1992), así como delfinidina (Bustillos, 1997).

En síntesis, las antocianinas presentes en maíz son tanto simples como aciladas.

En las simples, el único azúcar reportado es la glucosa (Straus, 1959; Harborne y

Gavazzi, 1969; Styles y Ceska, 1972; Harborne y Self, 1987), mientras que en las

aciladas se ha identificado además de este azúcar, a la rutinosa (Caldwell y

Peterson, 1992).

Las antocianinas simples reportadas para maíz son cianifdina 3-glucósido,

pelargonina 3-glucósido y peonidina 3-glucósido (Styles y Ceska, 1972). La

primera es común en los maíces de grano morado (Nakatani et al., 1979; Bustillos,

1997) y las dos restantes en maíces de grano rojo (Coe et al., 1955; Harborne y

Gavazzi, 1969).

Las antocianinas aciladas que tienen uno o más radicales acilo derivados de

ácidos alifáticos (ácido málico, malónico o succínico) presentan en su estructura

únicamente glucosa y se han identificado en hojas de maíz coloreadas (Harborne

y Self, 1987), en tanto que las aciladas con alguno de los cuatro ácidos cinámicos

(p-cumárico, caféico, ferúlico o sinápico) poseen glucosa y rutinosa en su

estructura, y los compuesto identificados en granos de maíz con color en la

aleurona son: peonidina 3-(cafeilrutinosido)-5 glucósido, peonidina 3-(p-

coumarilrutinosido)-5 glucósido y malvidina 3-(cafeilrutinosido)-5 glucósido

(Caldwell y Peterson, 1992).

Page 60: Juan Veles Medina 1

37

2. 5. 3. Importancia.

Su importancia se debe a que el maíz ha estado muy asociado con la cultura y

estilo de vida de los nativos de Latinoamérica y, además, de ser uno de los más

adaptados en toda América (Johnson y Jha, 1996). Las tribus de nativos han

cultivado históricamente algunos maíces pigmentados para ser utilizados como

alimento en rituales.

El maíz azul y otros maíces, históricamente representan el principal tipo de maíz

cultivado para elaborar harinas y con ella productos como atoles y tortillas, entre

otros. El maíz azul es uno de los más importantes como alimento para propósitos

religiosos (Dickerson y Holocomb, 1992; Dickerson, 1996 y Johnson y Jha, 1996).

En la actualidad el maíz azul está encontrando nuevos mercados exteriores por el

hecho de que de ellos se pueden obtener productos alimenticios teñidos de forma

natural, que en el mundo actual tienen relevancia, por los problemas de salud

asociados con el consumo indiscriminado de alimentos con colorantes artificiales.

Además, los pigmentos presentes en este maíz son de gran interés por el poder

antioxidante que poseen, considerándoseles como un alimento nutracéutico

(Salinas y et al., 1999).

2. 5. 4. Composición química del maíz azul.

Estudios de la Universidad Estatal de Colorado indican que el maíz azul presenta

un 30% más de proteína que los maíces blancos o amarillos (Johnson y Jha,

1996). En una evaluación realizada en 1990 por la cooperativa de extensión

de servicios de Nuevo México en cinco variedades de maíz azul, en todas se

determinó un contenido mayor en lisina (2.3 mg/g peso seco) que las dos

variedades de maíz blanco (1.6 mg/g) y amarillo (1.4 mg/g). Al igual que el maíz

opaco-2, el maíz azul contiene una fuente más completa de proteínas que los

maíces blanco y amarillo (Dickerson y Holocomb, 1992). Nakatani y et al., (1979)

encontraron que el maíz azul contiene diez antocianinas y que la principal era

cianidina 3-β-glucósido. La composición proximal y el valor energético del maíz

Page 61: Juan Veles Medina 1

38

azul fueron reportadas por Casanueva y et al., (1995) (Cuadro 8 y 9). Muñoz y et

al., (1978) reportaron el contenido de vitaminas y minerales en maíz azul (Cuadro

9).

Cuadro 8. Composición química del maíz azul.

Compuesto Cantidad

Porción comestible (%) 92

Humedad (%) 10.6

Fibra (g) 12.20

Carbohidratos (g) 74.6

Proteínas totales (g) 8.0

Grasas totales (g) 4.3

Colesterol (mg) 0

Acidos grasos

Saturados totales (g) 0.40

Monosaturados (oleico) (g) 1.10

Polinsaturados (linoléico) (g) 2.30

Energía (kcal) 366

Casanueva y et al., 1995.

Page 62: Juan Veles Medina 1

39

Cuadro 9. Contenido de minerales y vitaminas en maíz azul.

Minerales Cantidad

(mg)

Calcio 159.00

Fósforo ---

Hierro 2.50

Magnesio 147.00

Sodio 1.00

Potasio 284.00

Zinc ---

Vitaminas

Retinol 5.00

Ácido ascórbico 0.00

Tiamina 0.43

Riboflavina 0.10

Niacina 1.90

Piridosina ---

Ácido Fólico ---

Cobalamina ---

Muñoz y et al., (1978).

2. 5. 5. Factores que influyen en el nivel de antocianinas en tejidos vegetales.

2. 5. 5. 1. Luz.

De los factores ambientales, la luz se considera como uno de los más importantes

para la síntesis de antocianinas. Su efecto se expresa en la activación de

diferentes enzimas involucradas en la biosíntesis de estos compuesto (Gross,

1987). En manzana se ha estudiado en forma importante el efecto de la luz sobre

Page 63: Juan Veles Medina 1

40

la pigmentación de los frutos, evaluando el efecto de luz suplementaria a la

natural, durante el desarrollo y maduración de éstos. También se ha establecido

que en plántulas de Arabidopsis, la luz azul es más efectiva que la roja, para la

síntesis de antocianinas se cultiva bajo condiciones de oscuridad, las antocianinas

no se sintetizan.

2. 5. 5. 2. Temperatura.

La temperatura es también relevante para la síntesis de antocianinas. En general

las bajas temperaturas favorecen la síntesis de estos compuestos, pues reducen

los niveles del sistema enzimático que inactiva la síntesis de la enzima L-

fenilalanina amonia-liasa (PAL), que es indispensable para la síntesis de

flavonoides (Faragher, 1983).

2. 5. 5. 3. Nutrientes.

La síntesis de antocianinas requiere la presencia de azúcares libres ya que el

último paso, durante su formación, implica la unión de un azúcar a la molécula de

antocianidina. En uvas se ha reportado una relación estrecha entre el nivel de

azúcares y el contenido de antocianinas en la cáscara de frutos inmaduros, y que

la acumulación de azúcares precede al incremento del nivel de antocianinas

(Gross, 1987).

Con relación al nitrógeno, experimentos con manzana han demostrado que al

aumentar la dosis de éste nutriente, la cantidad de antocianinas en los frutos se

reduce, por lo que se postula que a mayor cantidad de nitrógeno se promueve un

mayor crecimiento vegetativo, lo que a su vez limita la entrada de luz, o bien

porque al haber más nitrógeno disponible, hay mayor síntesis de proteínas, que

interfiere con la biosíntesis de azúcares y antocianinas (Gross, 1987).

Page 64: Juan Veles Medina 1

41

2. 5. 5. 4. Estabilidad de las antocianinas a pH y temperatura.

No todas las antocianinas son igualmente susceptibles a degradarse ante

condiciones extremas de pH y temperatura. En general, cuando se tienen

antocianinas simples, los monoglucósidos son más lábiles que los diglucósidos

(Markakis, 1982).

Las antocianinas aciladas son mucho más estables que las antocianinas simples,

en condiciones extremas de pH y temperatura, lo que es atribuido a que los

radicales acilos interactúan con los núcleos de flavilium y logran así mayor

estabilidad a la copigmentación intramolecular, y además previenen la relación de

hidratación del C2 de la molécula (Dougall et al., 1997).

Se ha dicho que las antocianinas son susceptibles al pH y que de acuerdo al valor

de este factor es el color que adquieren cuando están en solución. En general, a

pH muy ácido (cercano a 1) todas las antocianinas son de color rojo, y bajo estas

condiciones, la estructura química que prevalece es la de catión flavilium. Si el pH

está entre 2 y 4, la forma predominante es como base quinonoidal y el color

azuloso. A un pH de 5 se presenta la estructura de pseudo base chalcona, que es

también incolora. Si el pH se incrementa arriba de 7, la antocianina se destruye

(Brouillard, 1982).

En realidad en la vacuola celular, que es donde estos compuestos se almacenan,

y cuyo pH oscila entre 4 y 6, se presenta una mezcla en equilibrio de las cuatro

formas antes mencionadas con predominio de la forma pseudo base carbinol, sí

es que no se presenta alguna modificación en el medio que active la estructura

química que le confiere a la antocianina protección contra el ataque de agua.

Los estudios sobre estabilidad de antocianinas comúnmente involucran

mediciones tanto de color, con la ayuda de algún colorímetro, como la evaluación

espectrofotométrica, para saber como va cambiando el valor de λ max al variar el

pH, y sobre todo, conocer que tan estable es el color durante un cierto tiempo, a

Page 65: Juan Veles Medina 1

42

un pH estable, que generalmente coincide con la vida de anaquel del producto

teñido con antocianinas (Sarni-Manchado et al., 1996).

Cormier et al. (1987). Evaluaron la estabilidad a temperatura y pH de las

antocianinas extraídas del cultivo de células suspendidas en Vitis vinífera L

comparándola con la estabilidad de mezclas comerciales de antocianinas de

repollo rojo y maíz morado; los autores encontraron que la mezcla más estable fue

la de repollo rojo, en tanto que la obtenida del cultivo de células suspendidas

presentó un comportamiento similar al de la mezcla de antocianinas de maíz

morado. Las antocianinas de repollo rojo son todas de tipo acilado, en tanto que

las otras son predominantemente monoglucósidos, y sólo una es acilada.

2. 6. Valor nutritivo del maíz.

La importancia de los cereales en la nutrición de millones de personas de todo el

mundo es ampliamente reconocida. Debido a su ingesta relativamente elevada en

los países en desarrollo, no se les puede considerar sólo una fuente de energía,

sino que además suministran cantidades notables de proteínas (cuadro 10). Los

granos de cereal tienen una baja concentración de proteínas y la calidad de éstas

se halla limitada por la deficiencia de algunos aminoácidos esenciales, sobre todo

lisina. Un hecho mucho menos conocido es que algunos cereales contienen un

exceso de ciertos aminoácidos esenciales que influye en la eficiencia de la

asimilación de las proteínas. Ejemplo clásico de ello es el maíz, pues otros

cereales presentan limitaciones iguales, pero menos evidentes.

El maíz es un cereal rico en carbohidratos, además de contener niacina, fósforo y

calcio, que permiten el buen funcionamiento de los sistemas respiratorios,

nervioso y cardiovascular; interviniendo en la formación y mantenimiento de

huesos y dientes y además de ayudar en la coagulación de la sangre (CONAL,

1990).

El maíz como todos los cereales es deficiente en aminoácidos esenciales (lisina y

triptófano), además de niacina que previene la pelagra y es sintetizada a partir del

Page 66: Juan Veles Medina 1

43

triptófano. Pero la nixtamalización que implica un tratamiento selectivo de las

proteínas del maíz, incrementa el balance de aminoácidos esenciales y libera

niacina que de otra manera permanecería sin ser aprovechada.

Cuadro 10. Composición química del maíz.

Composición química y valor nutricional

Maíz entero Maíz sin germen

Proteína (g/100) 9.9 8.7

Grasa (g/100) 5.2 1.4

Carbohidratos disponibles (g/100) 76.0 89.2

Fibra cruda (g/100) 2.1 0.5

Cenizas (g/100) 1.4 0.4

Energía (Kcal/100) 436.0 437.0

Pedersen y Eggun, 1983.

La alta disponibilidad de calcio en la tortilla es importante porque evita el desarrollo

de la osteoporosis, que se manifiesta como fragilidad de los huesos por pérdida de

masa del tejido óseo. (González-Hernández et al., 1997). En el tratamiento del

maíz con agua y cal se da un significativo incremento en calcio, fósforo y hierro.

El maíz y sus derivados contienen casi todos los nutrimentos en mayor o menor

cantidad, y su composición cambia según la variedad y otros factores ambientales.

Los tipos de maíz que se producen en México reportan una composición promedio

del 8% de proteínas, 70% de hidratos de carbono.

La cantidad total de proteína en los cereales es baja, siendo el arroz el de menor

contenido. El maíz, por otra parte, contiene cantidades un poco menores que el

trigo. El valor nutritivo de la proteína en los alimentos, depende tanto de la

cantidad como de la cantidad de ésta. Debido a que la diferencia en el contenido

de la proteína en los cereales es relativamente baja, el factor calidad es el de

mayor importancia.

Page 67: Juan Veles Medina 1

44

2. 6. 1. Valor nutricional de la tortilla.

El maíz representa cerca de la mitad del volumen total de alimentos que se

consumen cada año en nuestro país. Este cereal se consume principalmente en

forma de tortillas y ha generado una industria que aún cuando se encuentra en

miles de pequeños establecimientos, es de enorme importancia.

Además de la tortilla, se tiene una gran variedad de alimentos preparados con

harinas o masa de maíz y que forman parte de la dieta doméstica y comercial.

Existen también alimentos industrializados de consumo popular derivados del

maíz como son: harinas, féculas, almidones, mieles, hojuelas, aceites y golosinas.

A nivel regional el maíz constituye la fuente de energía más importante en la

alimentación del pueblo de México; así en los estados del norte, el maíz aporta en

promedio el 30% del valor total calórico de la dieta, mientras que en el centro

representa el 39% y en el sur el 38% (CONAL, 1990).

La población mexicana satisface entre el 60 y 75% de sus necesidades de

energía, el 60% de las proteínas y 87% del calcio total de la dieta cuando el maíz

se consume en forma de tortilla.

2. 7. Producción y consumo de maíz.

2. 7. 1. Producción Mundial.

Los principales países productores de maíz a nivel mundial son los Estados

Unidos, China y México (cuadro 11); sin embargo, la producción mundial de maíz

blanco es relativamente pequeña si se compara con la de maíz amarillo. El

comercio mundial de maíz se encuentra dominado por los Estados Unidos, que es

el principal exportador, siendo Argentina quien ocupa la segunda posición y China

la tercera. Los precios internacionales de maíz blanco registraron un

comportamiento estable durante los años 2000 y 2001; sin embargo, en el año

2002 se observaron incrementos a partir del mes de julio, con un pico en el mes

de octubre (Abelino Alberto y Rolando, 2003).

Page 68: Juan Veles Medina 1

45

Cuadro 11. Producción mundial de maíz en millones de toneladas métricas en los

principales países productores.

FAO 2003.

La producción mundial de maíz blanco es relativamente pequeña si se compara

con la de maíz amarillo. La FAO estima que el maíz blanco a escala mundial

ocupa apenas un 12% de la producción total. En la mayoría de los casos, los

países productores de maíz blanco lo destinan a su mercado interno y solo

exportan cuando existen excedentes debidos a cosechas por encima de lo normal.

Las principales zonas productoras de maíz blanco se encuentran en el sur y al

este de África; sin embargo, por su ubicación geográfica deben recorrer largos

trayectos desde las zonas de producción hasta los puertos de embarque, lo que

los hace poco competitivos para colocar el producto en los mercados

internacionales debido al costo de los fletes. Adicionalmente, estos países

tradicionalmente han protegido a sus productores mediante el establecimiento de

precios mínimos (Abelino Alberto y Rolando, 2003).

Dentro de los granos que se demandan en el mundo, el maíz tiene una gran

importancia en el comercio internacional. Para algunos países en vías de

desarrollo, este producto es la base de la alimentación de su población (entre los

cuales un ejemplo destacado es México). En los países industrializados, el maíz

es un grano fundamental en la alimentación del ganado; para otros, representa

una importante entrada de divisas por sus ventas al exterior. Cualquiera que sea

su utilidad, hoy en día el cultivo del maíz tiene gran relevancia (Anónimo, 1997a).

Page 69: Juan Veles Medina 1

46

2. 7. 2. Producción de maíz en México.

La superficie cultivada de maíz a nivel nacional ha venido registrando una

tendencia hacia la baja en los últimos años. La producción oscila anualmente entre

12 y 14 millones de quintales dependiendo de las condiciones climáticas

prevalecientes, siendo la sequía el principal factor que incide en las bajas

producciones que se registran en algunos años. La proyección del balance que se

ha estimado para el período comprendido entre el 1 de agosto de 2002 y el 31 de

julio de 2003, muestra que no se perciben problemas de abastecimiento para el

período en mención. Debido a los problemas de baja productividad, baja

rentabilidad, riesgo climático y baja competitividad que presenta el maíz, los

productores deben considerar la sustitución de las áreas de siembra por opciones

que permitan obtener mayores niveles de rentabilidad y solo cultivar en bajas

proporciones que le permitan el autoconsumo al pequeño productor que se aferra

al cultivo (Abelino Alberto y Rolando, 2003).

En el 2001, en México se cultivaron 7, 280,000 Ha de suelo, con una producción

de 18, 615,904 toneladas (FAO 2001), siendo los principales estados productores

Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, México, Puebla, Sonora y

Guanajuato. En lo que corresponde al estado de Sinaloa el maíz es uno de los

principales productos sembrados teniendo una producción en el ciclo 2001 de 2,

715,632 toneladas (SAGARPA 2001). En el país, el 70% de este cultivo se destina

al consumo humano y el resto a la industria de la molienda húmeda (almidón,

jarabes, etc.) y a la elaboración de alimentos para animales.

Esta importante gramínea, que forma parte de los alimentos básicos de México,

ocupa el primer lugar en la producción agrícola del país (Anónimo, 1997b). El maíz

se cultiva en todo el territorio Mexicano pero sólo un poco más de la tercera parte

de las entidades participan con el 73% de la producción nacional. Las entidades

con mayor producción agrícola en el ciclo 1990-1991 fueron: Jalisco con 11%,

Chiapas 9% Veracruz y Sinaloa cada uno con 8%, Michoacán y Chihuahua cada

uno con 6% y Tamaulipas, México, Puebla, Sonora y Guanajuato con 5% cada

Page 70: Juan Veles Medina 1

47

uno. En 1997 se cultivaron alrededor de 8, 593,616.102 hectáreas y se

cosecharon aproximadamente 10, 215,258 toneladas (INEGI, 1997). El 70% de

este cultivo se destina al consumo humano y el resto a la industria y al forraje.

2. 7. 3. Clasificación de la calidad del grano.

Con objeto de facilitar la comercialización y de determinar las aplicaciones más

adecuadas de los distintos tipos de maíz producidos en el mundo, se han

establecido determinadas características cualitativas del grano, aunque no han

sido reconocidas por todos los países productores de maíz. En los Estados Unidos

el maíz se clasifica en cinco categorías, basadas en ciertos factores. El peso

mínimo en análisis se expresa en libras por bushel, libras por pie cúbico, o

kilogramo por metro cúbico. Cuanto más elevado sea el peso en análisis más alta

será la categoría. La proporción de maíz partido y de sustancias extrañas se

expresa en porcentajes, que van del 2% en la Categoría 1 al 7% en la Categoría 5,

límites mínimo y máximo. Existe una clasificación de granos deteriorados, que

incluye los deteriorados por el calor. Las categorías y normas abarcan también las

clases de maíz, como el amarillo, el blanco y el mezclado. El maíz amarillo no

debe contener más de un 5% de granos blancos, y el maíz blanco no debe

contener más de un 2% de granos amarillos. La clase mixta es la que contiene

más de un 10% del otro grano.

El contenido de humedad del maíz, elemento importante de su composición

química, no se considera un factor de la calidad, aunque influye mucho en la

composición, en los cambios de calidad durante el almacenamiento y elaboración,

y en su valor económico. El maíz con humedad elevada, de textura blanda, se

deteriora con facilidad durante el almacenamiento, mientras que el cereal con

niveles bajos de humedad se quiebra. El nivel de humedad más aceptado para la

comercialización del maíz es el 15.5%. La densidad del maíz -peso por volumen

unitario- tiene importancia para el almacenamiento y transporte, dado que

determina las dimensiones de los contenedores para ambas finalidades. El

contenido de humedad y la densidad o el peso en análisis están relacionados

Page 71: Juan Veles Medina 1

48

mutuamente; cuanto más elevado sea el nivel de humedad, menor será la

densidad especifica o peso en análisis. Este raspo cualitativo del maíz también es

importante a la hora de la molienda.

Otra característica cualitativa importante del maíz es su dureza, que repercute en

las características del proceso de molienda, la formación de polvillo, las

propiedades nutritivas, la elaboración para productos alimenticios y el rendimiento

de los productos obtenidos mediante operaciones de molienda en seco y húmeda.

La dureza del maíz está regulada genéticamente, pero se puede modificar

mediante prácticas de cultivo y mediante la manipulación del grano recogido.

Muchos investigadores han propuesto metodologías de medición de la dureza,

destinadas a distintas aplicaciones (Pomeranz et a/., 1984, 1985 y 1986). El maíz

de endospermo córneo, así como las variedades de maíz cristalino y reventador,

tienen granos duros, en tanto que las variedades de maíz amiláceas y opacas

tienen granos blandos. Algunos tipos de maíz duro tienen una dureza intermedia.

Por último, otra característica cualitativa es que el grano no esté contaminado por

hongos.

2. 7. 4. Comercio.

El comercio mundial de maíz se encuentra dominado por los Estados Unidos, que

es el principal exportador, siendo en este caso Argentina quien ocupa la segunda

posición, relegando a China al tercer lugar (Cuadro 12).

Page 72: Juan Veles Medina 1

49

Cuadro 12. Exportaciones de maíz en millones de toneladas métricas en los

principales países exportadores (años: 1997-2001).

Años País

1997 1998 1999 2000 2001

Estados Unidos 41.8 42.1 52.0 48.0 47.9

Argentina 11.0 12.4 7.9 10.8 10.9

China 6.6 4.7 4.3 10.5 6.0

Sudáfrica 1.7 0.9 0.4 0.6 0.6

México 0.1 0.2 0.02 0.002 0.01

Fuente: FAO 2003.

Los principales mercados internacionales para el maíz se encuentran en Japón y

Corea del Sur como países individuales (Cuadro 13), pero es importante

mencionar que Europa constituye un mercado importante, ya que en su conjunto

importa anualmente alrededor de 12 millones de toneladas métricas. Un país que

ha venido incrementando recientemente sus volúmenes importados es Canadá, el

cual pasó de 0.98 millones de toneladas métricas en 1999, a 3.2 millones en el

año 2001, al parecer por haber obtenido bajas cosechas en la últimas temporadas,

debido a factores climatológicos. (Abelino Alberto y Rolando, 2003).

Cuadro 13. Importaciones de maíz en millones de tonelada métricas en los

principales países importadores, según año (años: 1997-2001).

Fuente: FAO 2003.

Page 73: Juan Veles Medina 1

50

2. 7. 5. Consumo.

Siendo el maíz el alimento principal de más de 100 millones de personas

alrededor de todo el mundo, es de esperarse que sea preparado en diferente

manera según la región de su consumo y de acuerdo a las necesidades y

costumbres de la gente de la zona. En la cuadro 12 se mencionan algunas formas

regionales de preparación.

Cuadro 14. Formas regionales de preparación del maíz.

PROCESO ALIMENTO REGION

Explotado Palomitas Todo el mundo

Hervido Pozole América

Nixtamalizado y molido Tortillas y Tamales América

Tostado y cocido Polvo (pinole) África y América

Cocido, molido y frito Gorditas México y Sudamérica

Fermentado Chicha Centro y Sudamérica

Nixtamalizado, molido y

frito

Botanas de maíz Todo el mundo

Nieto, 1987. Véles 2000.

2. 8. Estudios de procesos alternativos de nixtamalización.

2. 8. 1. Modificaciones de la cocción en agua de cal.

La manera tradicional de cocer el maíz en agua de cal para hacer tortillas en el

medio rural requiere demasiado tiempo y trabajo. Las operaciones de cocción y

remojado toman entre el 70 y el 80% del tiempo. En cambio, la harina instantánea

para tortillas ofrece muchas ventajas, como la comodidad, el menor trabajo

requerido y un menor consumo de energía, dando un producto de confianza,

estable y nutritivo. A nivel industrial o comercial, la molienda y la deshidratación

son factores que influyen considerablemente en el costo. El maíz cocido en agua

Page 74: Juan Veles Medina 1

51

de cal contiene aproximadamente un 56% de humedad, que debe disminuir al 10-

12% en la harina. Cualquier método que disminuya el tiempo, el costo y siga

produciendo tortillas de calidad aceptable, será ventajoso.

La cuestión ha sido estudiada por varios investigadores. Bressani, Castillo y

Guzmán (1962) analizaron un procedimiento basado en la cocción bajo presión de

5 y 15 libras por pulgada cuadrada (0,35 y 1,05 kg. por cm2) en condiciones secas

y húmedas, durante 15, 30 y 60 minutos, sin emplear cal.

Ninguno de los tratamientos tuvo efecto alguno en la composición química y

digestibilidad real de las proteínas, pero todos ellos disminuyeron la solubilidad del

nitrógeno. La cocción bajo presión de 15 libras por pulgada cuadrada (1.05 kg por

cm2) en condiciones secas disminuyó la calidad nutritiva del producto, sobre todo

cuando se llevó acabo durante 60 minutos. El método de cocción bajo presión sin

cal no redujo el contenido de fibras crudas, que es uno de los efectos concretos de

la cal, y el contenido de calcio fue notablemente inferior al de la masa seca

elaborada según el método tradicional.

Khan et al. (1982) compararon tres métodos: el tradicional, un método comercial y

un procedimiento de cocción bajo presión en laboratorio. Aplicando cada uno de

los procedimientos, se sometió el maíz a una subcocción, a una cocción óptima y

a una sobré cocción, a fin de medir algunos de los cambios físicos y químicos que

podían ocurrir. Aunque el método tradicional causó la mayor pérdida de materia

seca del grano produjo las mejores tortillas por lo que se refiere a su textura, color

y aceptabilidad. El procedimiento de cocción bajo presión dio una masa pegajosa

y tortillas de aspecto desagradable. El método comercial resultó ser el que dio

tortillas de aspecto menos apetitoso. Gracias a ese estudio, sus autores

propusieron un método de evaluación de la cocción que permite verificar hasta

qué punto ésta ha sido completada.

Bedolla et al. (1983) ensayaron diversos métodos de cocción del maíz y el sorgo

así como de mezclas de ambos granos. Los métodos ensayados fueron el

tradicional, la cocción al vapor conforme al método seguido por Khan et al. (1982)

Page 75: Juan Veles Medina 1

52

y un método en el que se empleó un sistema de reflujo (condensación). Hallaron

que los métodos de cocción influían en el total de materia seca que se perdía

durante su transformación en tortillas.

La variación de las condiciones de cocción puede dar lugar a una disminución del

tiempo de elaboración. Norad et al. (1986) hallaron que se podía disminuir en un

40% el tiempo de cocción si se maceraba el grano antes de la cocción en una

solución de cal. Según esos estudios, con la cocción aumentan las pérdidas de

materia seca, la absorción de agua, el contenido de calcio y el almidón sensible a

las enzimas, a la vez que disminuye la viscosidad máxima en amilógrafo, tanto del

maíz previamente macerado como del maíz crudo, pero la disminución de la

viscosidad y el aumento de los demás parámetros tienen lugar con más rapidez en

el maíz macerado.

También se han estudiado tratamientos con calor seco. Johnson, Rooney y Khan

(1980) han analizado el procedimiento de micronización para producir harinas de

sorgo y de maíz. La micronización es un procedimiento de calor seco en el que se

emplean generadores de rayos infrarrojos alimentados a gas. Se produce un

calentamiento interno rápido, que cuece el producto del interior hacia afuera. Los

investigadores utilizaron dicho procedimiento para producir harina de maíz y

afirman que es más rápido y económico que el método tradicional.

Molina, Letona y Bressani (1977) ensayaron un procedimiento de producción de

harina instantánea para tortillas mediante secado en tambor en una fábrica

experimental; para esto mezclaron harina de maíz con agua en una proporción de

3:1, añadiendo un 0.3% de cal sobre la base del peso de maíz. Una vez realizada

la mezcla, se pasó la masa por un secador de doble tambor calentado con vapor a

15, 20 y 25 libras por pulgada cuadrada (1.05, 1.40 y 1.75 kg por cm2) a 93°, 99° y

104° C de temperatura superficial y a 2, 3 y 4 rpm. El procedimiento produjo una

harina instantánea con características fisicoquímicas y organolépticas idénticas a

las de la muestra de referencia elaborada según el método tradicional, pero que

diferían de las de un producto comercial.

Page 76: Juan Veles Medina 1

53

Diversas investigaciones (Bressani et al., 1958; Vaqueiro y Reyes, 1986; Anderson

y Brown, 1963) han sido realizadas con la finalidad de hacer más eficiente el

proceso tradicional de nixtamalización. Estas han considerado básicamente

aspectos de relación agua: maíz, concentración de cal, temperatura y tiempo de

cocimiento, reposo del grano cocido y molienda, sin modificar las características

básicas del proceso de nixtamalización.

Mendoza (1975) desarrolló un método de cocimiento alcalino para la producción

de harina de maíz en una cámara de vapor con temperaturas de 80-120º C en la

que se introduce la mezcla de harina de maíz crudo y cal para su cocimiento.

Molina et al., (1977) reportaron la producción de harina de maíz instantánea

utilizando un secador de doble tambor, con un espacio libre entre tambores de

0.0076 cm.

Martínez (1979) describe un proceso hidrotérmico para elaboración de harinas

instantáneas. Los “grits” de maíz acondicionados con agua fueron sometidos a un

tratamiento térmico con vapor bajo presión (1.94 kg/cm²) en autoclave durante 1

minuto, posteriormente deshidratado y molido para la obtención de harinas

instantáneas, que fueron mezcladas y acondicionadas con una suspensión

alcalina.

Johnson et al., (1980) y Hart (1985) reportaron la producción de harina de masa

deshidratada mediante cocimiento por radiación infrarroja (micronización).

Rubio (1981) diseñó una máquina para procesar grano de maíz para obtención de

masa para preparación de tortillas y otros productos. El proceso básicamente

consiste de un cocimiento en un pré-calentamiento en el cual el calor es

suministrado a través de aire caliente mediante un ventilador, alcanzando

temperaturas de 135 a 150º C en aproximadamente 12 a 18 min. Posteriormente

el grano pasa a un tanque en donde se rocía con una suspensión alcalina,

alcanzando una humedad de 18 a 27%. El grano humectado es conducido a

Page 77: Juan Veles Medina 1

54

través de un tornillo transportador hasta un molino de martillos y posteriormente a

una banda deshidratadora y clasificada la harina en un cernidor.

Sterner y Zone (1984) prepararon harina instantánea para tortillas, aprovechando

el calor generado durante la molienda de una mezcla de maíz y cal bajo

condiciones controladas de impacto, humedad y temperatura.

Villalba (1989) desarrolló un proceso de cocimiento de maíz en seco para la

obtención de harina de masa deshidratada. En este proceso el maíz se

acondicionó a 30% de humedad con una solución alcalina, y posteriormente

fueron cocidos en seco con aire caliente (232-260º C) durante 1-1.75 min. en una

estufa “jet sweep impingement”. Se molió en molino de martillos y se obtuvo la

harina instantánea.

De los procesos alternos probados se han obtenido algunos productos de calidad

aceptable, sin embargo las características del producto final (tortillas y otros

productos), han sido diferentes a las obtenidas por el proceso de nixtamalización

convencional (Gómez et al., 1992). Por otra parte el uso de estos procesos,

implica un costo superior al proceso tradicional, y no resuelven completamente los

problemas de espacio y desalojo de las aguas residuales que se generan durante

los mismos.

Algunos investigadores han reportado el empleo de extrusores cocedores (“HT-

ST”, alta temperatura corto tiempo) como reactores continuos con la finalidad de

elaborar masa y/o harinas instantáneas para preparación de tortillas y botanas de

maíz (Durán et al., 1979; Bedolla, 1983; Gómez y Aguilera, 1983; Martínez, 1988;

Johnson y Horner, 1990). Sin embargo, el proceso de cocimiento por extrusión no

había probado ser factible para preparación de harinas instantáneas. Los procesos

experimentales reportados no produjeron harinas instantáneas comparables a las

mejores harinas instantáneas comerciales (Serna-Saldívar y Rooney, 1987); esto

fue atribuido principalmente a que los modelos de extrusores empleados en estas

investigaciones fueron diseñados para procesos que requieren de altas

temperaturas y altos grados de cizallamiento, lo que resultó en un alto grado de

Page 78: Juan Veles Medina 1

55

gelatinización en el almidón, originando una masa pegajosa, difícil de manejar

para la obtención de tortillas de buena calidad (Martínez et al., 1996).

La cocción por extrusión también ha sido evaluada como tecnología para producir

harina para tortillas. Bazua, Guerra y Sterner (1979), utilizando un extrusor

Wenger 8-5, elaboraron maíz molido mezclado con diversas concentraciones de

cal (de 0.1% a 1.0%). Tanto la masa como las tortillas elaboradas mediante

extrusión se compararon con las obtenidas según el procedimiento tradicional para

determinar sus propiedades organolépticas así como su contenido de lisina,

triptófano y proteínas. No se observaron diferencias apreciables a niveles

comparables de utilización de hidróxido de calcio. Tanto el procedimiento

tradicional como el por extrusión ocasionan pérdidas de triptófano que guardan

cierta proporción con la cantidad de cal añadida. Con una adición de 0.2%, se

perdía el 8% del triptófano, mientras que con un 1% de cal, se perdía más del

25%. Se observaron también algunas pérdidas de lisina. Los resultados

organolépticos mostraron que se pueden elaborar tortillas de aspecto aceptable

utilizando la extrusión en lugar de la cocción en agua de cal.

Martínez et al., (1996) desarrollaron un equipo de extrusión y un proceso continuo

para la elaboración de masa fresca empleada en la producción de tortillas, harinas

instantáneas y sus derivados. El proceso descrito utiliza maíz crudo (integral o

decorticado) de cualquier genotipo, cal y agua como materias primas. Esta mezcla

es procesada en un extrusor de bajo cizallamiento para producir masa fresca con

características apropiadas para ser utilizada directamente en la elaboración de

tortillas y sus derivados, o mediante las etapas de secado, molienda y cribado

para obtener harinas instantáneas. Las harinas instantáneas son rehidratadas y

empleadas en la elaboración de tortillas y sus derivados. Las ventajas del proceso

no-convencional de extrusión continua para la producción de masa fresca son: la

no producción de efluentes, menor tiempo de procesamiento, utiliza menor

cantidad de agua durante el proceso, menor gasto de energía y mayor rendimiento

de productos en relación al proceso convencional. Las harinas instantáneas de

masa, tortillas y derivados obtenidos son de mejor calidad nutricional en relación a

Page 79: Juan Veles Medina 1

56

las harinas instantáneas, tortillas y derivados obtenidos por el proceso

convencional (Figueroa et al., 2002).

2. 9. Botanas de maíz.

2. 9. 1. Antecedentes históricos de las botanas de maíz.

Se podría pensar que las botanas, tal como las conocemos en la actualidad, son

productos de reciente aparición en el ámbito alimentario, pero no es así, existen

referencias históricas que hablan de productos como las palomitas o las tortillas

(como base de botana) que datan de hace ya muchos años (Rooney y Serna-

Saldivar, 1987).

Los orígenes de las palomitas de maíz (o maíz explotado) son algo confusos. La

opinión más general, es que el maíz se originó en el nuevo mundo, incluyendo al

maíz palomero y otros tipos como el maíz cristalino, dulce, harinoso, etc.

Algunos estudios sobre el origen del maíz sostienen que el maíz palomero fue una

de los primeros, si no es el primer tipo que evolucionaron de los pastos silvestres,

de los cuales el maíz pudo haber descendido.

Se dice que el maíz explotado es uno de los alimentos americanos más antiguos y

que han jugado un papel significativo en la historia de Norteamérica. El maíz

explotado era usado comúnmente por los indios en su dieta y también como un

artículo decorativo. Penachos, collares y otros adornos, eran confeccionados por

los indios usando, entre otras cosas, maíz explotado. Para el tiempo en que los

colonizadores ingleses y españoles llegaron al Nuevo Mundo, los indios ya

cultivaban cerca de 700 variedades de maíz palomero (Eldredge y Thomas, 1959).

Desde tiempos precolombinos, los aztecas producían el totopochtli mediante el

tostado de las tortillas en un comal caliente. Después se hizo una práctica común

entre las amas de casa al freír las tortillas sobrantes de la comida para mejorar su

sabor. A las tortillas fritas se les dio el nombre de tostadas cuando mantenían su

Page 80: Juan Veles Medina 1

57

forma original y totopos o tortilla chips si se moldean o seccionaban en partes

(Serna-Saldivar et al., 1990).

Una de las botanas favoritas de Estados Unidos son los famosos “Nachos” que

mucha gente cree fueron inventados en este país, pero no fue así.

En 1943, en la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, México, existía un centro de

diversión llamado Club Victoria, propiedad del señor Rodolfo de los Santos en el

que trabajaba Don Ignacio (Nacho) Anaya. Un día llegó al lugar un grupo de

damas de ambos lados de la frontera y ordenaron una botana que fuera diferente.

Para complacerlas, a Don Nacho se le ocurrió freír triángulos de tortilla de maíz,

para después hornearlos con queso amarillo y adornarlos con rodajas de chile

jalapeño, quedando así preparado un rico platillo totalmente diferente a los

acostumbrados. Fue tal el éxito de esta botana novedosa, que pronto se convirtió

en una de las más solicitadas de lugar, por lo que el dueño decidió incluirla en el

menú de su club. Al poco tiempo, otros restoranes del lugar la imitaron y le dieron

el nombre de “Nacho Special”, en honor a su creador Nacho Anaya.

A partir de 1995 y para evitar confusiones, se declaró oficialmente a Piedras

Negras como la cuna de los Nachos, y en su nombre se celebra año con año un

festival para celebrarlo.

Las plantas industriales modernas aún utilizaban los mismos principios para

transformar el maíz a frituras. En la elaboración de frituras se utiliza la masa

cortada y moldeada o la tortilla cocina en fracciones circulares o triangulares que

se fríen directamente con condiciones controladas de temperatura (Gómez et al.,

1991).

2. 9. 2. Clasificación de botanas. A lo largo de toda su historia, las botanas han sido clasificadas de diversas

maneras. Las formas más acertadas de hacerlo han sido en basé a su proceso de

fabricación o a la materia prima con que son elaboradas.

Page 81: Juan Veles Medina 1

58

Cuadro 15. Clasificación de botanas de acuerdo a su proceso.

PROCESO BOTANAS

Frituras Papas fritas

Plátano frito

Zanahoria frita

Chicharrón de cerdo

Derivados de papa

Frituras de harina

Extruidos Pellets de harina

Extruidos de masa: Corn-sticks

Corn-chips

Collets

Troquelados Botanas de tortilla

Recubiertos Cacahuates recubiertos

Extruidos compuestos

Explotados Palomitas de maíz

Tostados Cacahuates

Almendras

Habas

Semillas de girasol

Semillas de calabaza

Garbanzos

Horneados Pretzels

Ríos 1989.

2. 9. 3. Consumo de botanas.

La industria productora de alimentos botana de cereales es cada día más grande e

importante. En general, la manufactura de botanas se puede dividir en tres

grandes categorías: a) productos enteros, b) productos nixtamalizados y c)

productos extrudidos. Esta última categoría se puede subdividir en productos

Page 82: Juan Veles Medina 1

59

expandidos directos, productos obtenidos a través de pellets y masa formadas en

el extrusor para ser posteriormente freídas y terminadas con otro tipo de

tratamiento térmico (generalmente freído) (Serna-Saldivar, 1996), denominados

“de tercera generación”.

Sin considerar las secciones individuales y las tendencias nacionales de mercado,

las perspectivas para el desarrollo de las frituras (la más amplia en este sector) en

el mundo, están estimadas como extremadamente positivas, a pesar de aquellos

contemporáneos que ven el consumo de papas fritas, galletas, productos

extrudidos, pretzels (galleta de sal en forma de nudo), palitos de sal y nueces

como el declive de nuestra cultura gastronómica, hay un número creciente que

apoya los nuevos productos de esta categoría y también para los productos

normales que nadie se atreve a cambiar.

El consumo per cápita de botanas continúa creciendo; la comida y diversión están

juntas todo el tiempo, es más, las botanas de todo tipo han sido aceptadas

socialmente, además de ofrecer como cortesía en algunos países a los invitados

palitos de sal con vino o darles una vasija de nueces con su cerveza, se ha

generalizado el placer de botanear (Tettweiler, 1991).

Debido a que las botanas se definen diferentes prácticamente en cada país, es

difícil comparar los datos de mercado. En los Estados Unidos, el mercado de

botanas abarca entre otras cosas, galletas, barras de caramelo, palomitas y

pizzas; el mercado japonés incluye botanas saladas, botanas de arroz, confitería,

dulces y pasteles. En México podemos decir que incluye a frituras, confitería,

bizcochos, dulces y caramelos (Tettweiler, 1991).

El futuro de las botanas tradicionales también depende del desarrollo de nuevas

formas y sabores. El consumo de botanas se incrementa debido a factores

sociales tales como el aumento de la proporción de las madres que trabajan y de

niños en edad escolar que escogen sus propios alimentos y satisfactorios, los

cambios en el tipo de empleos que obligan a tener vidas más nómadas y la alta

disponibilidad de las botanas en tiendas vecinales y mercados de abarrotes. Una

Page 83: Juan Veles Medina 1

60

diversidad de productos que alguna vez fueron consumidos por impulso, está

considerados como platillos secundarios o entremeses. Por ejemplo, las frituras de

maíz se han convertido en el platillo clásico de la gama de bocadillos en fiestas y

reuniones (Park et al., 1993).

Los niños y jóvenes presentan una preferencia evidente hacia las botanas. Esto

puede ser debido a que el fenómeno publicitario constituye uno de los pasos que

condicionan el cierre del proceso producción-consumo. Los efectos más nocivos

de la publicidad alimentaría son: modificación de los hábitos de consumo,

encarecimiento de los precios de los alimentos, desorientación del gasto

alimentario de las familias y contribución al deterioro de la situación nutricional

(Zubirán, 1987). En estas etapas de la vida, la cantidad y calidad nutricional de la

proteína son particularmente importantes debido a su esencial función en el

desarrollo físico y mental (Almeida-Domínguez et al., 1990).

2. 9. 4. Botanas extrudidas de maíz azul.

Maga y Liu (1993) extrudieron maíz azul a diferentes temperaturas (80, 100, 120,

140 y 160°C) con 15% de humedad, empleando un extrusor marca Brabender,

modelo PLV500, equipado de un tornillo con una relación de compresión de 3:1, el

cual trabajó con una velocidad de 120 rpm. Midieron el índice de expansión, color

y textura, y encontraron que el índice de expansión se incrementaba con el

aumento de la temperatura, teniendo un valor máximo a los 140°C, para

posteriormente disminuir (160°C), sugiriendo que tal vez esto se deba al grado de

degradación que presenta el almidón a altas temperaturas. Un comportamiento

contrario al del índice de expansión fue el presentado por la textura, la cual

disminuía conforme aumentaba la temperatura, reportando que los productos con

textura aceptable son los que fueron extrudidos a 120 y 140°C. En cuanto a color,

los autores demostraron que, bajo las condiciones evaluadas en este estudio, los

pigmentos presentes en maíz “Hopi blue” fueron únicamente estables a 120°C.

Para el índice de absorción de agua reportan que éste se incrementó a medida

que se incrementó la temperatura de extrusión. En este estudio los autores

Page 84: Juan Veles Medina 1

61

demostraron que el maíz “Hopi blue” puede ser exitosamente extrudido a 15% de

humedad en un rango de temperaturas de 120 a 140°C para producir botanas

expandidas con una buena aceptación.

2. 9. 4. 1. Producción.

El próspero desarrollo de una nueva botana depende extensamente en el uso de

nuevas formas y sabores aceptables; la variedad de botanas es limitada y el

mercado esta abierto para nuevas ideas e innovaciones. Los procesos pueden

usar tecnología de extrusión para añadir cualquier peculiaridad a una categoría de

un producto existente o para nuevas formulaciones. Una amplia variedad de

productos de botanas pueden ser producidos por un simple cambio en el sabor y

tal vez en la forma de la figura sin cambiar la formulación y las condiciones del

proceso (Prinyawiwatkul et al., 1993).

Los productores de botanas son empresas grandes, medianas y pequeñas;

algunos cuentan con marca comercial, otros maquilan para empresas más

grandes, etc. Dentro del negocio existen decenas de fabricantes prácticamente

caseros, que producen de manera irregular según el costo por temporada de la

materia prima; sus productos generalmente son comercializados por ellos mismos.

Y por supuesto están los grandes productores de botanas, que abarcan poco más

del 80 % del mercado mexicano.

Los productores de botanas han notado que los sabores tradicionales de alguna

zona geográfica en nuestro país influyen, en gran medida, el éxito en el consumo

de estos productos. Los sabores étnicos expresan las preferencias en el gusto de

los habitantes de la zona en donde fueron localizados, sin embargo, las

investigaciones en materia de nuevos sabores reflejan que una vez que son

probados y aprobados pueden ser aceptados por los demás consumidores.

Page 85: Juan Veles Medina 1

62

2. 10. Propiedades físicas de grasas y aceites.

Untuosidad y viscosidad.- La capacidad para formar películas que lubrican las

superficies por efecto de la viscosidad relativamente alta de los aceites y grasas,

es debido a las cadenas de sus glicéridos.

Densidad y expansibilidad.- La densidad de los ácidos grasos y triglicéridos

aumenta al disminuir el peso molecular y al aumentar el grado de insaturación.

Punto de fusión y polimorfismo.- El punto de fusión de los ácidos grasos con

número par de carbonos, es mayor que el del ácido de número non inmediato

superior. El punto de fusión se reduce con la introducción de dobles ligaduras; los

ácidos trans tienen un punto de fusión más alto que su forma cis.

Punto de humeo, inflamación y combustión.- Los puntos de humeo, inflamación y

combustión de una sustancia grasa, son la medida de su estabilidad térmica

cuando se calienta a la atmósfera. El punto de humeo es la temperatura a la que

los productos de descomposición del aceite se desprenden en cantidad suficiente

para hacerse visibles. El punto de inflamación es la temperatura a la que estos

productos se desprenden en mayor cantidad y son capaces de inflamarse sin

mantener la combustión. El punto de combustión es la temperatura a la cual la

combustión es continua.

Índice de refracción.- El índice de refracción de las grasas y aceites es de gran

interés debido a la estrecha relación que tiene con el peso molecular medio, con el

grado de insaturación y por la facilidad y rapidez con que puede ser determinado.

Propiedades espectrales de color.- Los ácidos grasos puros y sus glicéridos son

incoloros, por lo que no tienen propiedades espectrales en el rango visible. El color

natural de las grasas es debido a la presencia de pequeñas cantidades de

pigmentos solubles en grasas, como carotenoides y clorofilas, o algunas veces, a

productos de oxidación y polimerización de ácidos grasos (Nieto, 1987).

Page 86: Juan Veles Medina 1

63

2. 10. 1. Aspectos nutricionales de grasas y aceites.

Los animales necesitan almacenar grasa para abastecerse en las estaciones frías

o secas, lo mismo que los seres humanos en épocas de escasez de alimentos. Sin

embargo, en los países donde siempre hay abundancia de alimentos y las

máquinas han reemplazado a la mano de obra humana, la acumulación de grasa

en el cuerpo se ha convertido en verdadero motivo de preocupación por la salud

(Encarta, 1999).

Las grasas de la dieta se descomponen en ácidos grasos que pasan a la sangre

para formar los triglicéridos propios del organismo. Los ácidos grasos que

contienen el mayor número posible de átomos de hidrógeno en la cadena del

carbono se llaman ácidos grasos saturados, que proceden sobre todo de los

animales. Los ácidos grasos insaturados son aquellos que han perdido algunos

átomos de hidrógeno. En este grupo se incluyen los ácidos grasos

monoinsaturados que han perdido sólo un par de átomos de hidrógeno y los

ácidos grasos poliinsarurados, a los que les falta más de un par. Las grasas

poliinsaturadas se encuentran sobre todo en los aceites de semillas. Se ha

detectado que las grasas saturadas elevan el nivel de colesterol en la sangre,

mientras que las no saturadas tienden a bajarlo (Encarta, 1999).

Los distintos ácidos grasos que forman las grasas y aceites dietéticos contienen

entre 8 y 24 átomos de carbono (siempre en número par), y se pueden clasificar

en saturados o insaturados. Esto describe la química de la cadena del carbono del

ácido graso: en los ácidos grasos saturados todos los carbonos llevan su cuota

completa de átomos de hidrógeno y sólo hay enlaces simples entre los átomos de

carbono. Los ácidos grasos con sólo un enlace doble se llaman monoinsaturados;

los que tienen dos o más enlaces dobles se llaman poliinsaturados. Las grasas

procedentes de animales con gran contenido en grasas presentan relativamente

más ácidos grasos saturados que las grasas de otros animales con menor

contenido en grasas o las de origen vegetal. Los ácidos grasos poliinsaturados

son elementos dietéticos esenciales en pequeñas cantidades, ya que son los

Page 87: Juan Veles Medina 1

64

precursores de las prostaglandinas y otros componentes de tipo hormonal de

acción local. Estos componentes se dividen en dos grupos, derivados de los

diferentes ácidos grasos poliinsaturados. La diferencia entre los dos tipos de

ácidos grasos es la posición del primer doble enlace carbono-carbono contando a

partir del final metílico en el ácido graso.

Puede estar situado en el tercer o sexto carbono, y en función de ello se los

conoce como ácidos grasos n-3 (o w-3, omega-3) y n-6 (o w-6, omega-6). El tipo

de grasa en la dieta, así como la cantidad total, es importante en relación a la

salud. Las grasas saturadas suelen incrementar la concentración de colesterol en

la sangre, por lo que no son deseables, ya que contribuyen a desarrollar

arteriosclerosis y enfermedades del corazón. En la mayoría de las personas no es

probable que la cantidad de colesterol de la dieta sea un factor importante a la

hora de determinar la concentración en la sangre, ya que la síntesis del colesterol

se controla en el hígado; cuanto más se toma en la dieta, menos se sintetiza en el

cuerpo. Sin embargo, el contenido en colesterol de los alimentos es una guía muy

útil para conocer el tipo de grasa, ya que el colesterol sólo se encuentra en las

grasas más saturadas de origen animal; no existe en las de origen vegetal.

Las grasas no saturadas o insaturadas (las que contienen básicamente ácidos

grasos no saturados), por el contrario, tienden a reducir la concentración de

colesterol en la corriente sanguínea y por tanto ayudan a reducir el riesgo de

aterioesclerosis y enfermedades cardiacas. Además, los ácidos grasos

poliinsaturados w-3 de cadena larga (que se encuentran principalmente en los

aceites de pescado) reducen la coagulación no deseada en la sangre, por lo que

también disminuyen el riesgo de trombosis (Encarta, 1999).

2. 10. 2. Ácidos grasos esenciales.

Durante años, los estudios de la nutrición hicieron poco caso de las diferencias

químicas o físicas de las grasas alimenticias, hasta que en los años treintas se

hicieron trabajos demostrativos de lo esencial que era para el crecimiento, piel y

cabellos sanos en ratas, la cadena de ácidos grasos polinsaturados linoleico y

Page 88: Juan Veles Medina 1

65

araquidónico. Estos ácidos fueron considerados “esenciales”, porque no puede

sintetizar el cuerpo mismo, por lo cual deben ser ingeridos de fuentes externas

(Badui, 1989).

2. 10. 3. Nivel de grasa en la dieta.

Las grasas son importantes en la dieta como fuente de energía, ya que producen

9 kcal por gramo. En los países desarrollados, el 40% o más del consumo total de

energía suele proceder de las grasas. Es un porcentaje superior a lo que se

considera recomendable para la salud, el consumo excesivo de grasas está

asociado a la obesidad, enfermedades de corazón, vesícula biliar y algunos tipos

de cáncer. Las líneas nutricionales, por tanto, recomiendan no ingerir más del 30%

de energía a través de las grasas. En países menos desarrollados, las grasas

pueden aportar menos del 15% de energía, un nivel de consumo en el que es

difícil comer lo suficiente como para satisfacer las necesidades energéticas. La

grasa también es importante para la absorción de las vitaminas liposolubles, A, D,

E y K, así como para el B-caroteno. Gran parte del sabor de los alimentos está

contenido en la grasa. La reducción del consumo total de grasas que se considera

deseable para la salud (del 40 al 30% de energía) debería efectuarse sólo sobre

las grasas saturadas, bajando de la media actual del 17% de energía a sólo el

10%. Las grasas monoinsaturadas deberían aportar un 12% de energía y un 6%

las poliinsaturadas (Encarta, 1999).

2. 10. 4. Funcionalidad de los aceites y grasas.

Los aceites y grasas, como hemos visto, son estructuras de mezclas de los

triglicéridos y su funcionalidad o característica de aplicación que los diferencia

entre sí, está en relación directa con su composición de triglicéridos.

Los aceites y grasas imparten las siguientes características funcionales

principales: lubricación, estructura, aireación, oclusión de humedad, medio de

calentamiento, nutrición, vehículo y disolvente (aditivos grasos, vitaminas, sabores

y colores). Las características de funcionalidad se complementan unas con otras

Page 89: Juan Veles Medina 1

66

para obtener los efectos deseados en la producción de alimentos; siendo la

lubricación, la función de mayor importancia que siempre acompañará a cualquier

otra función, impartiendo las características agradables de sensación

organoléptica de textura y definición del producto al consumirse. Uno de los usos

que más interesan es el freído. En el caso particular de las botanas, los factores

involucrados en el freído son: características de las grasas usadas para freír, el

equipo de freído, el alimento a freír, el procedimiento de freído y el cuidado de la

grasa

Es conveniente que las grasas usadas para freído tengan las siguientes

características: altos puntos de humeo, que no produzcan humos desagradables

bajo condiciones normales de freído, que tengan larga vida, que produzcan

alimento con superficies poco grasosas (que tengan poca absorción de grasa),

que no impartan sabores extraños al alimento frito, que sean digeribles, que no

produzcan gomas en forma excesiva dentro del freidor y que sean resistentes a la

rancidez (Nieto, 1987).

2. 10. 5. Equipo de freído.

La vida media de las grasas y la calidad de los productos fritos se ven afectados

tanto por el equipo de freído usado, como por el cuidado que se tenga con este

equipo. Efecto de metales en las grasas: Metales como el cobre, que estén en

contacto con la grasa durante el tiempo de freído, causan deterioro en la misma

rápidamente. Lo anterior debe recordarse cuando se le hagan modificaciones al

freidor, se construyan tanques de almacenaje, termómetros o cualquier otro

aditamento. Esto es debido a que el cobre funcionará como catalizador que

aumentará en gran medida la velocidad de deterioro de la grasa. Los metales más

recomendables para construir los freidores son el aluminio y el acero inoxidable.

Cuidado del equipo de freído: necesita tener un termostato para prevenir el

desarrollo de áreas excesivamente calientes dentro del freidor cuando éste se

encuentre trabajando. Es importante la limpieza frecuente del freidor, ya que se

removerán partículas de alimento quemado, trazas de grasas oxidadas y gomas,

Page 90: Juan Veles Medina 1

67

etc. Cuando se utilicen materiales alcalinos en su limpieza, es necesario enjuagar

perfectamente bien para evitar que queden residuos, ya que éstos

descompondrán la grasa rápidamente. Influencia del aire: cuando el aceite de

freído se encuentra en contacto con el aire se lleva a cabo el proceso de

oxidación, aunque bajo condiciones normales la velocidad de esta reacción es

baja. La velocidad de oxidación se puede incrementar rápidamente por el aumento

de la temperatura o por aumento del área de contacto con el aire. En el proceso el

aumento de temperatura es inevitable, pero el área de contacto se puede controlar

mediante una “cama” de producto adecuada (Nieto, 1987).

2. 10. 6. El alimento a freír.

El tipo de alimento, así como sus condiciones tendrán efectos sobre la grasa de

freído. Una preparación inadecuada del alimento, frecuentemente produce

deterioro en la grasa. Una cantidad excesiva de humedad en la superficie del

alimento producirá un violento burbujeo, por lo tanto, el exceso de humedad

deberá ser removido antes de que el alimento sea colocado en el freidor.

Existen algunas condiciones recomendables para la preparación del alimento para

freír. Antes del freído: tener los alimentos con poca moruza (residuos), tener los

alimentos sin exceso de humedad, dejar que los alimentos adquieran la

temperatura ambiente antes de freírlos. Para tener un freído uniforme, las piezas

de tamaño similar deberán ser freídas en el mismo tiempo. Drenar al alimento frito

el exceso de grasa (Nieto, 1987).

2. 10. 7. Procedimiento de freído.

Si al llenar el freidor con la grasa o aceite, éste no se llena correctamente, su

descomposición se acelerará, ya que la grasa como se sabe, conduce el calor

muy lentamente, y cuando la que esté cercana a la fuente de calor ya tenga una

temperatura elevada, la que se encuentre más alejada todavía no estará fundida o

caliente; por esta razón, la temperatura del freidor (en el cual se tenga grasa por

derretir) se deberá mantener a pocos grados.

Page 91: Juan Veles Medina 1

68

Ajustes de los elementos calentadores.- Si la grasa es calentada por flama directa,

la que se encuentra cerca de la flama se sobrecalentará o quemará y una

pequeña cantidad de grasa deteriorada descompondrá más rápidamente toda la

grasa del freidor (Nieto, 1987).

Calentamiento fuera del freidor.- Nunca debe tenerse la grasa de freído en altas

temperaturas sin adicionarle grasa fresca. Cuando el freidor no está en uso, no

deberá permitirse que la grasa se sobrecaliente; en ese tiempo la temperatura

deberá ser lo más baja que sea posible. Esto alargará la vida del aceite y

disminuirá el gasto de energía.

Efecto de la temperatura y el tiempo.- Se ha visto que la temperatura ejerce un

efecto contrario a la conservación de las grasas de freído. El tiempo también es

importante, ya que a mayor tiempo de calentamiento, mayor deterioro.

Temperaturas apropiadas de freído.- Los alimentos fritos a las temperaturas

alrededor de 204°C presentan una superficie oscura, en tanto que en su interior no

se encontrará bien cocido. En vista de la importancia de la temperatura en el

proceso de freído, es conveniente sé utilicen termómetros y termostatos para su

control.

Tiempo de freído.- El tiempo de freído de un alimento variará de acuerdo al

tamaño de las piezas y a la cantidad de alimento puesto en el freidor. La grasa de

freído deberá ser calentada a la temperatura de uso, antes de agregarle el

alimento. Las piezas grandes requieren un mayor tiempo de freído que las

pequeñas. Si el freidor se sobrecarga, la temperatura puede descender tanto que

se necesitará un tiempo más largo de freído para cocer el alimento. Bajo tales

condiciones, los alimentos quedarán grasosos. Es conveniente que se determine

la cantidad de alimento que puede ser agregado al freidor, sin que la temperatura

baje demasiado (no más de 4°C de la temperatura inicial antes de freír el alimento)

(Nieto, 1987).

Page 92: Juan Veles Medina 1

69

2. 10. 8. Cuidado de la grasa.

Además de una temperatura apropiada y de su control, es necesario que la grasa

de freído esté libre de partículas de alimento. Al terminar cada turno, se deben

remover cuidadosamente los pequeños fragmentos de alimento por filtración de la

grasa a través de un medio adecuado. Si esto no se hiciera, dichas partículas

causarían la descomposición de la grasa. Es importante que la grasa de freído

quede tan libre de partículas de alimento como sea posible, ya que estas

partículas al estar presentes causan deterioro dos veces más rápido que en

ausencia de ellas.

Para mantener en las mejores condiciones la grasa de freído dentro del freidor, es

necesario lo siguiente: evitar sobrecalentamiento, evitar las contaminaciones por

cobre, evitar la contaminación por partículas de alimento quemado y evitar la

contaminación con sustancias alcalinas. Después de un freído continuo, las grasas

muestran las siguientes características: se obscurecerán, adquirirán sabores

típicos, tenderán a humear, tenderán a hacer espuma, producirán polímeros en el

equipo de freído y aumentará la cantidad de ácidos grasos libres

También ocurrirán otros cambios en su naturaleza química, que ocasionarán

descomposición en la grasa. La descomposición de la grasa se define como la

combinación de excesivo húmeo, ennegrecimiento, formación de polímeros,

producción de espuma, desarrollo de sabores desagradables, etc., que hacen la

grasa inútil para su uso. Una grasa que no se descompone en períodos largos de

tiempo, se dice que tiene una vida de freído buena. La vida de freído es el período

en el cual una grasa no se descompone. Es obvio entonces que, los que usen las

grasas para freído confíen en los cambios de color, sabor, humeo, formación de

espuma y polímeros, para evaluar las condiciones de las grasas (Nieto, 1987).

Page 93: Juan Veles Medina 1

70

2. 11. Procesamiento y producción de botanas.

Los procesos de producción de botanas han evolucionado mucho a través del

tiempo, debido a los grandes avances que ha experimentado la tecnología en los

últimos tiempos.

Sin embargo, podemos decir que estos procesos conservan aún el principio inicial

de fabricación con que fueron desarrollados. Simplemente se han ido

incorporando métodos y maquinaria cada vez más modernos, haciendo las

operaciones más eficientes para su producción masiva (Ríos, 1989).

2. 11. 1. Factores críticos del procesamiento.

Los factores de control de la nixtamalización de maíz se encuentran a través de

todo proceso incluyendo: a) el perfil de tiempo temperatura empleado durante el

cocimiento y reposo, b) el tipo de lavado de nixtamal, c) las condiciones de

molienda, d) el tipo de mezclado, laminado y cortado de masa, y e) el perfil del

tiempo-temperatura del horno. Para la elaboración de productos fritos como

tostadas y totopos, estas condiciones deben ajustarse apropiadamente en

combinación con el perfil de tiempo-temperatura del freído para desarrollar la

estructura adecuada del producto, el color y nivel de absorción de aceite deseado.

Las condiciones de proceso deben promover los cambios físicos y químicos

necesarios en el maíz para obtener la funcionalidad de textura y humedad

deseadas para el manejo y procesamiento del nixtamal, masa y la calidad de los

productos (Almeida, 1996).

2. 11. 2. Cocimiento y reposo.

El maíz es vaciado a las marmitas de cocimiento con chaqueta de vapor. Se les

agrega agua suficiente y un 1% de cal (Ca(OH)2). La solución se lleva a ebullición.

A partir de que empiece a hervir, se inicia el tiempo de cocimiento que puede

variar de 4 a 10 minutos para tortilla-chips y de 15 a 45 minutos para corn-chips a

una temperatura de 93°C.

Page 94: Juan Veles Medina 1

71

Mediante este paso se trata de lograr la gelatinización del almidón, el

reblandecimiento del grano y ayudar a la desintegración de la cascarilla, causado

esto último por el hidróxido de calcio que se le adiciona para la nixtamalización.

El cocimiento de los granos de maíz ocurre durante el calentamiento y el

enfriamiento de la mezcla de maíz, cal y agua. Existen varias alternativas de

adición del grano al agua para su cocimiento que se emplean actualmente. El

grano se adiciona al agua caliente o el agua se calienta con el grano adentro para

después sostener la temperatura de la mezcla, eliminar la fuente de calor y

entonces dejar reposar.

Si el maíz utilizado es de alto porcentaje de endospermo blando, el

sobrecocimiento del mismo ocasionará que el grano se reviente (floree).

Una vez terminado el período de cocimiento, se agrega agua fría al maíz; esto es

debido a dos razones: 1) lograr que la temperatura baje a menos de 49° C, con lo

cual se evitará que el almidón sé sobregelatinize y 2) Lograr que la solución tenga

una mayor cantidad de agua para evitar que los granos de maíz se quiebren

cuando sean bombeados con la consiguiente pérdida de sólidos.

El cocimiento aplicado al maíz tiene la función de hidratar el grano, suavizar el

pericarpio, desnaturalizar proteínas y gelatinizar parcialmente el almidón. Estos

cambios físicos y químicos aumentan en la medida que los granos son más

pequeños, están más quebrados y/o facturados, la cal es más activa, soluble y se

aplica mayor temperatura arriba de aproximadamente 60-70°C por tiempo. El

periodo del reposo debe permitir la difusión de la humedad dentro del grano para

producir granos de nixtamal hidratados homogéneamente. En estas condiciones,

el nixtamal es blando, prácticamente libre de pericarpio.

Los granos se hinchan debido al efecto combinado de la gelatinización del

almidón, degradación parcial de la estructura del endospermo,

degradación/solubilización parcial de la pared celular y la solubilización parcial de

la matriz proteica (Morales, 1989).

Page 95: Juan Veles Medina 1

72

2. 11. 3. Lavado.

Una vez terminado el tiempo de reposo, el maíz es llevado al cilindro lavador, en el

cual se eliminará la celulosa (cáscara) desprendida, la cabeza del grano y la cal.

Si la celulosa y la cabeza del grano no son removidas, ocasionarán que el

producto sea duro y quebradizo.

El lavado tiene las funciones de eliminar el pericarpio ya suavizado, el exceso de

cal y el agua de cocimiento, y de enfriar el nixtamal dependiendo del tipo de

cocimiento empleado (Almeida, 1996).

Como consecuencia del lavado el pH disminuye, se pierde materia seca, y puede

mejorarse el color del producto. En ocasiones se disminuye o elimina el lavado

con el propósito de conservar las gomas naturales del maíz (hemicelulosa y otras

fibras solubles) y no reducir los rendimientos. Las gomas del maíz ayudan a

retener el agua e imparten flexibilidad y suavidad a la masa y las tortillas. Por otro

lado cuando se retiene el exceso de cal existe un mayor riesgo de oscurecimiento

del producto (Almeida, 1996).

2. 11. 4. Molienda.

Del cilindro lavador, el maíz pasa al molino de piedras, que consta de un par de

piedras dispuestas una frente a la otra, de las cuales una gira y la otra

permanecen estática. El grado de molido del maíz puede ser determinado por la

abertura existente entre las piedras.

No es conveniente agregar agua al maíz en el molino, ya que pueden aparecer

estrías en la superficie del producto como resultado de la mala integración del

agua a la masa, lo que ocasionará que sea pegajosa. El maíz debe adquirir la

humedad requerida durante el tiempo de reposo. Debe vigilarse que la masa no

sobretrabaje en el molino. Debido a que se le formarán ampollas al producto.

Es importante que las dos piedras del molino sean colocadas paralelamente, con

una abertura entre las mismas que debe ser igual en cualquier punto, ya que de lo

Page 96: Juan Veles Medina 1

73

contrario existirán espacios por donde escapen partículas grandes que evitarán la

uniformidad de la masa. Es conveniente que siempre se usen los mismos pares de

piedras, evitando combinar piedras de diferentes pares. Para que el picado de las

piedras sea siempre el mismo, se recomienda elaborar un molde, o de lo contrario

el picado variará, lo que traerá como consecuencia una diferencia en la calidad del

molido (Almeida, 1996).

La molienda de nixtamal produce una masa de maíz compuesta por varios tipos

de partículas que incluyen fragmentos del grano, pericarpio y germen, así como

proteína y fibras hidratadas, y grasas en mezcla con alrededor de 50-60% de

humedad. La condición del nixtamal, el tipo de piedra, la separación entre las

piedras y el agua adicionada son factores a controlar durante la molienda.

Para productos fritos el nixtamal debe tener menos humedad. El tamaño, el tipo y

estado del rayado y la separación entre las piedras afectan el tamaño de las

partículas de la masa (finas o gruesas), la eficiencia, la fricción y el calentamiento

desarrollados durante la molienda. Canales profundos en el rayado producen

masa más gruesa. La adición de agua durante la molienda disminuye la fricción,

evita el sobrecalentamiento y produce masa más suave. El rango de temperatura

de la masa fresca común en la industria cuando sale del molino es de 50-75°C. La

separación entre piedras debe ser adecuada para obtener masa con la

consistencia requerida. La molienda de nixtamal que se paso de cocimiento, con

alto contenido de humedad, entre piedras cerradas, sin adición de agua genera

exceso de calor y tiende a producir masa pegajosa que se seca rápidamente. El

servicio regular de las piedras y la aplicación de un rayado similar son críticos para

el control de la molienda (Almeida, 1996).

La composición de la masa consiste de 10.5% de proteína, 4.2% de grasa, 1.9%

de ceniza, 72.6% de almidón y 10.8% de fibra (Gómez 1988). La “tortilla chip”

tiene un contenido de humedad de 0.5-1.5%, 22-28% de aceite absorbido y 70.5-

77.5% sólidos.

Page 97: Juan Veles Medina 1

74

2. 11. 5. Mezclado y formado de la masa.

Dependiendo del tipo de equipo mezclador y formador que se emplee para la

masa, es en esta etapa donde se determinan las dimensiones y el peso de la

tortilla o producto frito final. El grado de mezclado aplicado y la consistencia inicial

de la masa deben combinarse para producir masa que se pueda formar con las

dimensiones deseadas, cortar y alimentar al horno con un mínimo de roturas y

deformaciones. En esta etapa es donde se reflejan gran parte de los efectos del

cocimiento y molienda previos. Desafortunadamente, en caso de observarse

efectos indeseables, en muchos casos, es demasiado tarde para corregir las

características del nixtamal o la masa.

Para el caso de “tortilla-chips”, la masa que sale del molino pasa al laminador por

medio de un gusano. El laminador consta básicamente de tres cilindros. Dos de

ellos forman la película de masa cuyo grosor está determinado por la abertura

entre los cilindros. El tercer cilindro es el cortador o troquel, se encuentra

localizado abajo de los dos anteriores y su estructura tiene la forma que se

requiere para dar el contorno a los productos a troquelar.

Cuando no se retiran la cascarilla y la cabeza del maíz en forma satisfactoria, o si

no fue bien molido, la masa no podrá ser laminada en forma correcta, ya que las

partículas ocasionan que la película no sea uniforme y se rompa (Almeida, 1996).

2. 11. 6. Cocimiento y horneado de tortillas.

El cocimiento y horneado tiene la función de cocer la tortilla y secar parcialmente

la masa, impartir una apariencia ligeramente tostada y desarrollar la textura final

de la tortilla. La combinación de la humedad y el tamaño de partícula de la masa

con la temperatura y tiempo de residencia en el horno deben optimizarse para

productos específicos (Almeida, 1996).

Page 98: Juan Veles Medina 1

75

2. 11. 7. Freído.

Al salir la tortilla del horno secador, es llevada al freidor por medio de un

transportador que permite que haya circulación de aire sobre el producto,

consiguiendo con ello equilibrar las humedades del centro y de la superficie, con lo

cual evita que exista un mayor grado de humedad en el centro que ocasionará

ampollas cuando se fría.

Para la elaboración de productos fritos con textura crujiente, color claro y baja

absorción de aceite, las características del nixtamal y la masa deben combinarse

con el horneado para producir piezas con relativamente bajo contenido de

humedad de 30-40% sin inflarse y que permitan una distribución homogénea del

agua en la pieza durante el reposo previo al freído.

Durante el freído se deshidratan rápidamente las piezas hasta un contenido de

humedad del 1.5-2.5% con el desarrollo de la textura, la apariencia y el sabor del

producto final. El recubrimiento de sal y otros saborizantes confieren el sabor final

al producto. La temperatura del aceite, el tiempo de freído, la calidad del aceite y

la alimentación uniforme del producto a la freidora son factores de control. Se

desea una combinación de parámetros que produzcan una evaporación rápida del

agua a través de la formación de poros en las piezas sin formar exceso de

burbujas grandes en la superficie. El vapor de agua escapa a través de los poros.

La estructura de la pieza frita es rígida y porosa. El aceite penetra a las piezas a

través de los poros. Las burbujas de la superficie tienden a llenarse de aceite

aumentando el contenido de aceite de los productos fritos (Almeida, 1996).

2. 11. 8. Atributos de calidad de productos fritos.

Los atributos de calidad de totopos (“tortilla chips”) incluyen: a) delgados, b) color

claro y brillante, c) crujiente, d) sin exceso de burbujas, e) sin exceso de aceite. El

peso de las tortillas después de hornear para hacer totopos delgados tipo

restaurante es de 10-14 g por pieza. La apariencia opaca y aceitosa es

Page 99: Juan Veles Medina 1

76

indeseable. Totopos demasiado duros para romper (morder) o muy quebradizos

son indeseables. El contenido de grasa de los totopos varía de 20-25%.

El aumento de la preferencia por productos bajos en grasa aunado al crecimiento

continuo en las ventas de totopos horneados pone un desafío adicional a los

procesadores de productos de maíz nixtamalizado. Totopos bajos en grasa y con

las características sensoriales de los totopos fritos es el sueño dorado de la

industria de las botanas (“snacks”). Combinaciones de varios tipos de

calentamiento por radiación y convección y formulaciones con aditivos están

siendo empleados comercialmente para la manufactura de estos productos.

Como se ha podido observar en la revisión bibliográfica referente a los aspectos

relacionados con las botanas de maíz, existen múltiples factores que pueden

afectar la calidad del producto.

Page 100: Juan Veles Medina 1

77

III. JUSTIFICACIÓN.

Aún cuando el proceso de la nixtamalización es muy antiguo esta técnica

precolombina poco ha cambiado. Industrialmente y para autoconsumo este

método es utilizado para la obtención de las tortillas y productos nixtamalizados

como tostadas, nachos, fritos, totopos y tamales.

Existe una gran diversidad de tipos de maíz (Zea mays L.) en el mundo, y todos

ellos presentan una amplia gama de colores que van desde el blanco hasta el azul

oscuro. El color de estos maíces se debe principalmente a la presencia de

antocianinas y carotenos en su estructura, sobre todo en la región correspondiente

al pericarpio. Estos compuestos poseen importantes propiedades antioxidantes y

antiflamatorias, además de brillantes colores y alta solubilidad en agua, y debido a

la escasa información existente sobre el tema es necesaria la investigación, sobre

todo de métodos nuevos que faciliten su estudio.

Los colorantes naturales son considerados en general como inocuos y

consecuentemente las limitaciones específicas en su utilización son menores que

las que afectan a los colorantes artificiales. Desde hace algunos años se ha

planteada la hipótesis de que el beta-caroteno, o mejor, los alimentos que lo

contienen, pueden tener un efecto protector frente a ciertos tipos de cáncer. Los

datos epidemiológicos parecen apoyarla, pero la complejidad del problema hace

que aún no se puedan indicar unas conclusiones claras, ni mucho menos

recomendar la ingestión de dosis farmacológicas de esta sustancia. En los últimos

años la preocupación por la seguridad de los alimentos, y la presión del público,

ha llevado a muchas empresas a revisar la formulación de sus productos y

sustituir cuando es tecnológicamente factible los colorantes artificiales por otros

naturales.

Se tiene en el país una enorme riqueza genética en maíz que no ha sido

plenamente estudiada. Aunque se han descrito 41 diferentes razas de esta

gramínea, y los maíces de grano pigmentado están presentes en la mayoría de

Page 101: Juan Veles Medina 1

78

ellas, la información detallada sobre los distintos tipos de antocianinas y carotenos

presentes en cada color de grano y raza no existe.

La modernización de procesos en la industria de la tortilla y botanas de maíz es

fundamental para poder competir con calidad en el mercado actual. Los cambios

en la industria de la tortilla y botanas de maíz ya se están dando tendientes a la

estandarización y control de procesos, y el control de la calidad de la materia

prima y producto terminado. La industrialización de otros productos de maíz

nixtamalizado constituye una alternativa redituable para la industria. Las tortillas de

maíz y botanas se maíz ya no son únicas del mercado Mexicano. Principalmente a

través del mercado de los Estados Unidos, los productos de maíz nixtamalizado se

encuentran en diversas regiones del mundo incluyendo Europa, Asia, África y

Australia. Los totopos ocupan el segundo lugar, después de las botanas de papa,

en los EUA, como botanas ("snacks") y en un futuro llegaran a ocupar el primer

lugar en los productos de botanas de maíz. Otros productos de maíz nixtamalizado

como tamales, burritos, tacos y otros empiezan a impactar en la exportación.

Los nuevos procesos de nixtamalización seca y ecológica, permiten retener mayor

cantidad de pigmentos naturales, fibra y otros componentes del grano que el

proceso tradicional. Por lo tanto; es importante evaluar su efecto en la calidad

físico-química de sus productos terminados.

Page 102: Juan Veles Medina 1

79

IV. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Evaluación fisicoquímica de harinas y tostadas, elaboradas con dos procesos de

nixtamalización y tres diferentes maíces de colores.

OBJETIVOS PARTICULARES.

Elaboración y evaluación físico-química de harinas por dos procesos de

nixtamalización, el tradicional e integral para cada tipo de maíz (azul, rojo y

amarillo).

Elaborar tostadas por los dos procesos de nixtamalización de cada tipo de maíz y

su evaluación fisicoquímica.

Caracterización de las harinas y de los productos en pasos intermedios de los

cambios que sufre las tostadas en cada etapa desde harina de maíz hasta

producto final.

Page 103: Juan Veles Medina 1

80

V MATERIALES Y METODOS. 5. 1. Equipos. Los equipos que se utilizaron en la investigación son los siguientes:

• pH meter ORION modelo 420 A.

• Medidor peso hectolítrico marca Sonobuco.

• Mezcladora.

• Máquina tortilladora.

• Medidor de viscosidad Rapid Visco Analyser.

• Vernier Mitutoyo.

• Balanza Analítica 0.0001 g de precisión marca Ohaus.

• Texture Analyser TA-TX2.

• Secador “Flash” con capacidad de 50 Kg/h.

• Molino pulvex 200 con diferentes mallas.

• Colorímetro Hunter Lab.

• Horno de infrarrojo continuo, desarrollado en el Cinvestav-Querétaro.

• Freidora de gas.

• Estufa de gas.

• Material de vidrio para análisis y preparación de reactivos.

• Pistola de IR para medir temperatura.

• Equipo de cómputo.

• Difractómetro de rayos-X Rigaku Modelo Dmax 2100.

• Microscopio electrónico de barrido PHILIPS modelo XL30 ESEM.

• Espectrofotometro de UV-Vis marca Cintra modelo 20.

5. 2. Reactivos. La pureza de los reactivos para cada análisis químico se prepararón y verificarón

de acuerdo a las especificaciones de cada método. La marca usada para los

reactivos son J. L. Baker.

Page 104: Juan Veles Medina 1

81

5. 3. Maíces usados en el estudio. Se utilizaron tres diferentes tipos de maíces. El azul y rojo de la región central del

estado de Querétaro y amarillo donado por Cargill Food U. S. A.

5. 4. Propiedades físicas de los granos de maíz. Las mediciones físicas que se le realizaron al grano son las siguientes: peso de

mil granos, peso hectolítrico hecho con el equipo Seedburo Equipment Co.

Chicago. ILL., dureza con Texture Analyzer TA-TX2, color con el colorimetro

Hunter Lab, dimensiones con Vernier Mitutoyo (largo, ancho y espesor) del grano

y partes de grano (pericarpio, germen y endospermo).

Figura 10. Dureza de grano

Figura 9. Peso hectolítrico de grano

5. 5. Mediciones en el SEM (Microscopia Electrónica de Barrido). Las mediciones se realizaran, tanto de la materia prima como de las partes

intermedias del proceso y productos finales, colocando las muestras en celdas de

acero inoxidable. Para la EDX se utilizaron pastillas hechas con harinas de maíz y

harinas nixtamalizadas del proceso integral y tradicional de los maíces

Page 105: Juan Veles Medina 1

82

pigmentados, dando los porcentajes semi-cualitativos de los minerales presentes

en cada harina.

Figura 11. Microscopio electrónico de barrido y EDX.

5. 6. Índice de absorción de agua (IAA) e índice de solubilidad en agua (ISA). Los IAA e ISA fueron determinados en harinas nixtamalizadas de acuerdo a la

metodología descrita por Anderson et al., (1969).

5. 7. Grado de cristalinidad por difracción de rayos-X. Las mediciones de rayos-X se efectuaran mediante un difractómetro Rigaku,

operando a 35 kV, 15 mA con la radiación incidente λ = 1.5406 Å de CuKα. Los

difractogramas se obtienen en un rango de 2 a 30º en una escala de 2θ. Las

mediciones se realizaran a la materia prima y a las partes intermedias del proceso.

Page 106: Juan Veles Medina 1

83

La información del grado de cristalinidad se calcula normalizando la intensidad

difractada, respecto de la intensidad no coherente. La intensidad no coherente se

obtiene restando el área de los picos de difracción del patrón de difracción total.

El porcentaje de cristalinidad se calcula de acuerdo a la expresión:

% de cristalinidad = __Área de los picos__ Área total

Figura 12. Difractómetro de rayos X.

5. 8. Antocianinas totales. La determinación de antocianinas totales se realizó en las harinas sin procesar y

en los productos intermedios y finales siguiendo el método recomendado por

Abdel-Aal y Hucl (1999). El material seco (8.0%±0.5% de humedad) fue molido

(molino Braun, modelo KSM-2, México) para obtener una harina con un tamaño de

partícula menor a malla 60. En un vaso de precipitado de 50 mL se colocaron 0.5

g de harina y se adicionaron 4.0 mL de etanol acidificado (85 mL de et-OH al 95%

+ 15 mL de HCl 1.0 N) (relación solvente:muestra 8:1); se mezcló fuertemente, en

forma manual, durante 2 min y se ajustó el pH a 1.0 con HCl (dilución 1:1 HCl

concentrado:agua). Posteriormente se agitó durante 30 min con un agitador

Page 107: Juan Veles Medina 1

84

magnético y se reajustó el pH, cuando fue necesario, hasta completar el tiempo de

agitación. El material obtenido fue centrifugado a 4,500 x g por 45 min a

temperatura ambiente y decantado y, el sobrenadante, se ajustó a 10 mL con un

matraz volumétrico, usando solvente (et-OH) acidificado. Posteriormente, se leyó

la absorbancia (Espectrofotómetro GBS UV-Visible, Cintra 20, GBS Scientific

Equipment Pty Ltd., Australia. Software: Spectral 1.50 release 2.0) a 535 nm y se

hizo un barrido para obtener el espectro de absorbancia, en un rango de 400-600

nm. Se usó solvente acidificado, como referencia, para obtener la línea base. El

valor de absorbancia obtenido a 535 nm se sustituyó en la formula:

C = (A/ε) x (VT/1,000) x MW x (1/PM) x 106

que, bajo las condiciones de estudio, la formula pudo simplificarse en:

C = A × 288.21 mg/kg

donde C = Concentración total de antocianina (mg·kg-1), A = Lectura de

absorbancia a 535 nm, ε = Absortividad molar (cyanidina 3-glucosido = 25,965 cm-

1 M-1), VT= Volumen total del extracto de antocianinas, MW= Peso molecular de la

cianidina 3-glucosido = 449, PM= peso de la muestra.

Abdel-Aal and Hucl, 1999. Cereal Chemistry 76(3):350-354.

Figura 13. Extracción de antocianinas.

Page 108: Juan Veles Medina 1

85

5. 9. Reflectancia difusa de las harinas. La determinación de la absorbancia en las harinas de los maíces pigmentados fue

determinada colocando 1 gr. de muestra en una celda redonda de 1 cm. De

diámetro y 3 mm de profundidad, se coloco en el equipo que mide reflectancia

difusa que fue previamente calibrado con un patrón negro y blanco, en un barrido

de 350 a 800 nm.

Figura 14. Equipo de Reflectancia difusa. 5. 10. Color. La determinación del color se efectuó con un Colorímetro Miniscan Hunter Lab

Reston Virginia, que midió el color de las superficies planas, simulando la luz del

día y cuyo principio se basó en registrar la intensidad de la luz absorbida por el

color negro y la reflejada por el color blanco, así como la descomposición de la luz

en los colores: rojo, azul, amarillo y verde. Los valores a medir fueron a, b, L y ∆E.

Page 109: Juan Veles Medina 1

86

Figura 15. Colorímetro Miniscan Hunter Lab Reston Virginia.

5. 11. Elaboración de harina por el proceso integral de nixtamalización. 5. 11. 1. Molienda de maíz. El maíz se lavó con agua potable para eliminar los restos de materia no propios

del maíz, se elimino el agua dejando escurrir en un recipiente con horadaciones. El método integral de nixtamalización que tiene el No. de patente nacional 210991

y emitida en el año 2002.

5. 11. 2. Molienda del nixtamal. El nixtamal se molió en el molino de piedras (diámetro 8 pulgadas y 8 ranuras), no

se agregó agua, y posteriormente se sometió a un proceso de secado.

5. 11. 3. Secado y cernido del material. La masa se deshidrató en el secador “Flash” a una temperatura de entrada de

275º C y a una temperatura de salida de 90º C. La humedad final del producto

osciló entre 8 - 10%. El material fue cernido para obtener las diferentes

granulometrias sometido a molienda en mallas de 0.8 y 2 mm. para la elaboración

de productos fritos.

Page 110: Juan Veles Medina 1

87

5. 12. Elaboración de harina por le proceso tradicional de nixtamalización. 5. 12. 1. Elaboración de nixtamal. Se limpió el maíz, quitando materia extraña y se pesó el maíz. Se midió agua (2

litros por cada kilogramo de maíz) y se colocó en un recipiente de aluminio, se

puso a calentar y cuando el agua llegó a ebullición se le agrego el maíz y el 1% de

cal en base al peso del maíz. Se observó el nixtamal hasta que el pericarpio se

desprendiera y enseguida se retiró del calor. Aproximadamente tardo entre 25-30

minutos después de colocar el maíz y la cal. Finalmente se agrego agua fría para

bajar un poco la temperatura y no se sobregelatinizará el almidón.

5. 12. 2. Molienda del nixtamal. El nixtamal se molió en el molino de piedras siguiendo el método descrito en

4.6.2.

5. 12. 3. Secado y cernido del material. La masa se deshidrató siguiendo el método descrito en 4.6.3.

5. 13. Viscosidad. La determinación de viscosidad fue realizada con el uso del Rapid Visco Analyser.

Las pruebas se realizaron utilizando 4 ± 0.001 g de harina de maíz instantánea (en

base 14% de humedad), con tamaño de partícula menor a 0.25 mm (tamiz US, Nº

60); las muestras fueron colocadas en el recipiente de aluminio del equipo

adicionándoles la cantidad de agua destilada necesaria para alcanzar un peso

total de 28 g (Rapid Visco Analyzer, 1992). Posteriormente se colocó el agitador

que transfirió la señal de viscosidad a un graficador computarizado y se colocó el

recipiente conteniendo la muestra en el viscosímetro.

Page 111: Juan Veles Medina 1

88

Figura 16. Equipo Rapad Visco Analyser.

5. 14. Humedad para harinas. La determinación del contenido de humedad del material utilizando realizó de

acuerdo al método 44-16 de la AACC (1995).

5. 15. Preparación de totopos.

Las tostadas fueron preparadas con harina, proceso tradicional de nixtamalización e

integral. Se coloco en un recipiente 500 g de harina de cada tipo maíz del proceso

integral y tradicional y se adiciono el 1. 5 % de NaCl. Se elaboro la masa siguiendo

el método 1.12., hasta formar masa. Se alimento entonces mediante un laminador y

la tortilla era formada al enrollar la masa entre los rollos hasta que el espesor final

de la tortilla fue de 0.4 mm. Después del moldeado se colocaron en un comal 25

segundos a 260 ºC por un lado y 25 segundos por el otro lado a la misma

temperatura. Las tortillas se dejo enfriar a temperatura ambiente. Las tortillas

cocidas se colocan en un horno infrarrojo desarrollado en el CINVESTAV para

Page 112: Juan Veles Medina 1

89

deshidratar la tortilla hasta una humedad del 3%. Un promedio de 36 tortillas

horneadas (100 g/lote) se frieron a 160, 180 y 200 ºC durante 5, 10 y 15 segundos

en aceite de maíz, en una sartén grande que contenga 5 litros de aceite. Para

determinar la cantidad absorbida de aceite y pérdida de agua en las fichas como

función de tiempo-freído.

5. 16. Determinación de absorción de aceite. La absorción de aceite fué determinada siguiendo la formula siguiente. Por ciento

de absorción de aceite (%AA):

%AA = ({WTF-((WTH)*(1-%HPT/100)/(1-%HFT/100)})/WTF*100

donde %AA = porcentaje de aceite absorbido, WTF = peso de tostada frita, WTH =

peso tortilla horneada, %HPT = porcentaje de humedad perdida de tortilla y %HFT

= porcentaje humedad final de la tortilla. El porcentaje de humedad perdida de

tortilla (%HPT) se calculó de al siguiente manera:

%HPT=(1-((WTC)*(1-%HTC)/WTC)

donde WTC = peso de la tortilla cocida y %HTC = porcentaje de humedad de la

tortilla cocida.

5. 17. Textura. En este estudio, la crujencía de las muestras de totopos se utilizó para evaluar las

características de textura. La crujencía se determinó usando la fuerza de

deformación en una curva durante la compresión del primer ciclo usando el

Textura Analyzer TA-XT2. La sonda y las condiciones utilizadas fueron un cilindro

con 0.203 cm. de diámetro a una velocidad de 10 mm/s, distancia de 10 mm. y

una repetición, colocando las muestras en un cilindro de acero inoxidable con

base de 1.905 cm. de diámetro interior y 0.3 cm. en grosor de las paredes.

Page 113: Juan Veles Medina 1

90

La determinación de crujencía en las tostadas se determinó con la fabricación de

una crujímetro para obtener señales en decibeles y la crujencía esta relacionada

con el ruido que provoca la tostada al ser comprimida.

Figura 17. Equipo Textura Analyser TA-XT2.

5. 18. Análisis proximales. Los análisis químicos inmediatos (AACC, 1995) se hicieron sobre los productos

terminados. Para proteína (AACC 46-16), grasa (AACC 30-20), humedad (AACC

44-16) y cenizas (AACC 08-01). El porcentaje de carbohidratos en el alimento se

calculó por diferencia después de haber hecho los anteriores métodos.

5. 19. Fibra cruda. Para la determinación de este análisis, se realizaron de acuerdo al método de Van

de Kramer y Van de Ginkell (1952), en la cual se sometió la muestra

desengrasada a una digestión con una mezcla de ácido nítrico, ácido

tricloroacético y ácido acético al 70% durante 30 min, al cabo de la cual ésta fue

filtrada y lavada varias veces con agua destilada caliente hasta no percibir olor a

Page 114: Juan Veles Medina 1

91

ácido. La diferencia en peso de los sólidos menor al 8% proporciona el contenido

de fibra cruda.

5. 20. Análisis estadístico. A los datos obtenidos se les determinó la comparación de medias mediante

pruebas de rango múltiple de Duncan y correlaciones, utilizando el paquete

computacional Statiscal Analysis System (SAS, 2001), y el paquete computacional

STATISTICA versión 5.1, 1997, para graficar superficie de respuesta.

Page 115: Juan Veles Medina 1

92

VI. RESULTADOS. En una primera parte proseguiremos a encontrar las partes fisicoquímicas de los

maíces pigmentados, así como la caracterización de las harinas nixtamalizadas

de cada método (tradicional e integral).

Para la obtención de las tostadas se elaboraron varios pasos que están más

adelante ilustrados y siguiendo el método utilizado por Veles 2002.

En la elaboración de las botanas de maíz de diferentes coloraciones (amarillo,

rojo y azul) se prosiguió a encontrar los tipos de maíz a utilizarse.

6. 1. 1. Mediciones físico-químicas de los maíces pigmentados. En la tabla 1 se ilustran los pesos y las medidas de la materia prima utilizada,

mostrando pocas diferencias en cuanto al peso de mil granos y a las medidas del

grano. En cuanto a la dureza hecha con el Textura Analyzer TX2 se observo que

el de mayor dureza fue el maíz rojo (11.03 Kg f) y de menor el maíz azul (9.11Kg

f), pero los tres son maíces harinosos menos duros que los que se utilizan para

botanas infladas y más suaves que los maíces para elaborar tortillas en forma

comercial. Esto lo podemos colaborar con Ríos 1989 ya que clasifica los tipos de

maíz y su uso de forma comercial en botanas ya que se utiliza el palomero y un

maíz híbrido semicristalino para la elaboración de botanas.

Tabla 1. Propiedades físicas de los granos de maíz de diferentes coloraciones.

MUESTRA Peso

de 1000 granos (g)

Dureza

(Kg f)

Largo

(mm)

Ancho

(mm)

Grueso

(mm)

Maíz Rojo 309.10 11.03 12.51 8.29 4.65

Maíz Azul 294.41 9.11 12.58 7.69 4.44

Maíz Amarillo 308.49 10.80 11.78 8.21 4.37

Page 116: Juan Veles Medina 1

93

Figura 18. Los tipos de grano de maíz pigmentados.

Page 117: Juan Veles Medina 1

94

En la gráfica 1 se muestran las partes que conforman los tres tipos de maíz de

color; estas partes están conformadas por pericarpio, endospermo y germen. En

cuanto al pericarpio no hubo gran diferencia entre los tres tipos de granos de maíz.

En cuanto al endospermo se notó que el maíz amarillo presentó la mayor cantidad

y por lo tanto dará diferentes propiedades reológicas tanto en harinas como en

productos. En cuanto al germen, el maíz rojo presentó la mayor cantidad de

germen y el menor el maíz amarillo; esto da una idea de la cantidad de grasa que

presentan las harinas. Datos de maíz azul similares fueron reportados por Zazueta

(2003), en el cual se encuentra el mayor contenido de antocianinas.

Gráfica 1. Partes del grano de maíz.

1 2 30

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PARTES DEL GRANO DE MAÍZ

AZULAMARILLOROJO

PORC

ENTA

JE

TIPOS DE MAICES PIGMENTADOS

ENDOSPERMO GERMEN PERICARPIO

Page 118: Juan Veles Medina 1

95

En la gráfica 2 se muestra la densidad aparente de las harinas de los diferentes

tipos de granos de maíz coloreados. Observando que las harinas de nixtamal son

las que dieron mayor peso hectolítrico. En cuanto a las harinas de maíz el mayor

peso hectolítrico lo presentó el maíz amarillo y esto se puede comprobar en las

fotografias de microscopía de barrido ya que presenta zonas cristalinas el grano y

por lo tanto mayor densidad. La harinas del proceso integral de menor densidad

que las del proceso tradicional debido a la fibra que este proceso tiene.

Gráfica 2. Densidad de las harinas de los granos de maíz.

1 2 3 4 5 6 7 8 90

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

Roj

o

Rojo

azul

azul

amar

illo

amar

illo

Rojo

azul

amar

illo

Harina integralHarina de nixtamal

Grano de maíz

Peso

Hec

tolít

rico

(g/L

)

Tipos de harina de maíz

Page 119: Juan Veles Medina 1

96

Figura 19. Pericarpio de maíz. Figura 20. Germen de maíz.

Figura 21. Endospermo del grano de maíz.

Page 120: Juan Veles Medina 1

97

En la tabla de 2 se muestran los valores de color de los maíces en grano y en las

harinas molidas esto para poder comparar como va cambiando el color en cuanto

son sometidas a un cambio fisicoquímico.

Se observa claramente que hay diferencias en cuanto a los valores de a y b ya

que los tres tipos de maíces presentan colores muy diferentes. Pero en cuanto al

valor L los maíces rojo y azul presentan una similitud en su valor debido a que

tienden a maíces pigmentados de color oscuro, en cambio el maíz amarillo

presenta un color amarillo bastante claro.

En cuanto a la harina de maíz de los tres colores (azul, rojo y amarillo) se muestra

diferencias entre los valores L, a y b y comparados con las mediciones de color en

maíz se muestra muy diferentes, por lo que para comparar las mediciones con

cada uno de los procesos y ver sus efectos tomaremos encuentra los de la harina

de maíz. Estas diferencias encontradas se deben al tamaño de partícula y a la

uniformidad de color ya que el pericarpio y el pedicelo influyen en la reflexión del

flash para medir el color. Y en cuanto al valor de ∆E se observa que hay

diferencias en cuanto al valor de maíz y las harinas de maíz debido a la influencia

del valor L en cuanto a la intensidad de claridad que se presentan en las harinas

de maíz.

Tabla 2. Color de los diferentes maíces pigmentados.

Grano de Maíz L a b ∆E

Azul 34.17 0.89 5.083 57.547

Rojo 34.24 8.78 6.01 58.325

Amarillo 58.11 10.69 24.18 42.462

Harina de maíz

Azul 66.82 1.98 1.16 24.862

Rojo 72.41 5.63 3.89 20.427

Amarillo 82.79 3.5 21.69 23.201

Las letras L, a y b son los valores de color de la escala Hunter Lab., donde

L=luminosidad valor de 0 (oscuro) a 100 (claro), a -60 (verde) y +60 (rojo) y b -60

(azul) y +60 (amarillo). ∆E = (L2 + a2 + b2)1/2

Page 121: Juan Veles Medina 1

98

Harina de maíz sin procesar.

Harina del proceso integral de nixtamalización.

Harina del proceso tradicional de nixtamalización.

Figura 22. Harinas de maíz sin procesar y nixtamalizadas de los maíces pigmentados.

Page 122: Juan Veles Medina 1

99

En la tabla 3 se comparan las diferentes harinas nixtamalizadas de cada uno de

los maíces pigmentados, no hubo diferencias por los valores de color entre las

harinas de diferentes procesos de nixtamalización. Se observa que el valor L de

las harinas nixtamalizadas del proceso tradicional son ligeramente más claras

comparadas con las integrales del maíz azul, en cambio en maíz rojo sucede lo

contrario y en el maíz amarillo no hay cambios, por lo tanto se confirma que el

pericarpio influye en la claridad de los productos nixtamalizados.

Tabla 3. Color de las diferentes harinas nixtamalizadas de los maíces pigmentados

HMPIN L A b ∆E

Azul 55.83 0.48 3.29 35.812

Rojo 72.87 4.25 7.59 20.539

Amarillo 78.19 1.9 18.96 22.825

HMPTN

Azul 58.47 1.29 1.26 33.122

Rojo 70.23 5.43 6.86 23.043

Amarillo 78.16 3.49 22.4 25.901

HMPIN = Harina de maíz del proceso integral de nixtamalización.

HMPTN = Harina de maíz del proceso tradicional de nixtamalización.

En la tabla 4 se observa la espectroscopia de emisión de rayos X una técnica poco

utilizada en alimentos ya que se enfoca más que nada a los materiales

inorgánicos, pero nos da una idea de las cantidades de minerales que contiene los

diferentes tipos de harina de maíz por lo que en estas harinas se observa que la

harina de maíz azul es la que contiene mayor cantidad de minerales pero el maíz

es deficiente en calcio o no se detecto. En cambio al nixtamalizar las harinas por el

método integral y tradicional se ven beneficiado con la incorporación de calcio,

debido a la adicion de Ca(OH)2. Se observa un incremento en la cantidad de calcio

pero se ve una disminución en los demás minerales por que se obtiene en

Page 123: Juan Veles Medina 1

100

porcentajes. Cabe hacer mención que esta técnica es semicualitativa y da una

idea acerca del porcentaje de los minerales en harinas nixtamalizadas.

Tabla 4. Espectroscopia de emisión de rayos X.

HMA = Harina de maíz azul, HMR = Harina de maíz rojo, HMM = harina de maíz

amarillo, HPIMA = Harina integral de maíz azul, HPIMR = harina integral de maíz

rojo, HPIMM = Harina integral de maíz amarillo, HPTMA = harina del proceso

tradicional de maíz azul, HPTMR = Harina del proceso tradicional de maíz rojo y

HPTMM = Harina de maíz del proceso tradicional de maíz amarillo.

En la tabla 5 se observó que el índice de absorción de agua aumenta cuando son

nixtamalizados los diferentes tipos de maíz de igual forma aumenta el índice de

solubilidad de agua. El índice de solubilidad de agua (IAA) se incrementa por la

modificación del almidón, de acuerdo al calentamiento alcalino que se da y la

molienda húmeda. El ISA se incrementa debido a la molienda y la hidrólisis

alcalina en las harinas nixtamalizadas por el proceso tradicional y se incrementa

más en el proceso integral debido a la doble molienda una en seco y otra en

humedad. Estos valores son reportados por Veles (2000) en maíz blanco para la

elaboración de botanas fortificadas. Las harinas crudas a harinas nixtamalizadas

NOMBRE Na % Mg % Si % P % S % Cl % K % Ca %

HMA 0.575 0.78 0.47 0.98 0.48 0.43 0.7 0

HMR 0.135 0.395 0.2 0.875 0.23 0.1 0.65 0

HMM 0.205 0.3 0 0.525 0.135 0.135 0.515 0

HPIMA 0.275 0.235 0.08 0.505 0.125 0.025 0.365 0.42

HPIMR 0.385 0.4 0.325 0.62 0.275 0 0.53 0.415

HPIMM 0.365 0.455 0.305 0.43 0.265 0.285 0.49 0.38

HPTMA 0.2 0.265 0.365 0.52 0.235 0.255 0.55 0.61

HPTMR 0.14 0.29 0 0.49 0.235 0.215 0.47 0.305

HPTMM 0.3 0.3 0.225 0.41 0.245 0.19 0.33 0.325

Page 124: Juan Veles Medina 1

101

el cambio importante es la gelatinización del almidón por lo tanto se observa en los

IAA y ISA estos tipos de cambios en los valores.

Tabla 5. Indice de absorción de agua e índice de solubilidad de agua.

NOMBRE IAA ISA

HMA 1.48 6.68

HMR 1.53 6.51

HMM 1.32 3.78

HPIMA 1.78 12.54

HPIMR 1.49 9.00

HPIMM 1.67 9.31

HPTMA 1.8 5.59

HPTMR 1.49 6.48

HPTMR 1.49 6.48

IAA = Indice de absorción de agua.

ISA = Indice de solubilidad en agua.

HMA = Harina de maíz azul, HMR = Harina de maíz rojo, HMM = harina de maíz

amarillo, HPIMA = Harina integral de maíz azul, HPIMR = harina integral de maíz

rojo, HPIMM = Harina integral de maíz amarillo, HPTMA = harina del proceso

tradicional de maíz azul, HPTMR = Harina del proceso tradicional de maíz rojo y

HPTMM = Harina de maíz del proceso tradicional de maíz amarillo.

En la tabla 6 se observó que las harinas de maíz presentan el mayor porcentaje de

cristalinidad debido a que no han sido sometidas al proceso térmico alcalino, como

se observó en las harinas nixtamalizadas. Pero en comparación de los métodos

nixtamalizados la mayor cristalinidad la presenta el proceso tradicional ya que

sufre menor daño mecánico; el proceso integral presenta menor cristalinidad por la

doble molienda (una húmeda y la otra seca). Estos valores son reportados por

Veles (2000) en donde se menciona la diferencias entre los difractógramas de los

proceso integral y tradicional de nixtamalización.

Page 125: Juan Veles Medina 1

102

Tabla 6. Cristalinidad de las harinas de maíz y nixtamalizadas.

Tipos de harinas % Cristalinidad

HMA 21.24

HMR 18.29

HMM 20.13

HPIMA 18.32

HPIMR 17.95

HPIMM 19.19

HPTMA 18.38

HPTMR 18.03

HPTMM 19.22

HMA = Harina de maíz azul, HMR = Harina de maíz rojo, HMM = harina de maíz

amarillo, HPIMA = Harina integral de maíz azul, HPIMR = harina integral de maíz

rojo, HPIMM = Harina integral de maíz amarillo, HPTMA = harina del proceso

tradicional de maíz azul, HPTMR = Harina del proceso tradicional de maíz rojo y

HPTMM = Harina de maíz del proceso tradicional de maíz amarillo.

Page 126: Juan Veles Medina 1

103

En la gráfica 4 se presenta los difractógramas representados de las harinas de

maíz pero no se nota gran diferencia en cuanto a la cristalinidad ya que los maíces

son de tipo harinoso y por lo tanto su difractógrama no presenta picos grandes. De

igual forma en las harinas de maíz nixtamalizado para el proceso tradicional e

integral.

Gráfica 4. Difractógramas de las harinas de maíz del método tradicional e integral.

40

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

HMA HMM HMR

Inte

sida

d (u

.a.)

2θθθθ0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

HIMA HIMM HIMR

Inte

sida

d (u

.a.)

2θθθθ

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

HNMA HNMM HNMR

Inte

sida

d (u

.a.)

2θθθθ

Page 127: Juan Veles Medina 1

104

En las gráficas 5 de rayos X se muestran los difractógramas de las harinas de

cada uno de los tipos de maíz coloreados; cada gráfica muestra como va

cambiando los picos de cristalinidad en cada maíz. Las gráficas muestran la harina

de maíz, harina nixtamalizada por el método integral y la harina nixtamalizada por

el método tradicional.

Gráfica 5. Difractógramas de las harinas por cada tipo de maíz pigmentado.

De manera general podemos demostrar que las harinas de maíz que no sufren un

tratamiento térmico alcalino y ni algún daño mecánico muestra difractógramas de

mejor definidos y con mayor cristalinidad que aquellas harinas que sufren

modificación.

40

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

HMA HNMA HIMA

Inte

sida

d (u

.a.)

2θθθθ

400

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

HMR HNMR HIMR

Inte

nsid

ad (u

. a.)

2θθθθ

400

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

HMM HNMM HIMM

Inte

nsid

ad (u

. a.)

2θθθθ

Page 128: Juan Veles Medina 1

105

6. 2. 1. Microbiota de los maíces tipos de maíces pigmentados. Tabla 7. Microbiota del grano de maíz en palcas de papa-dextrosa-agar.

MUESTRA Fusarium

(uFc/gr)

Rhizopus

(uFc/gr)

Aspergillus

glaucus (uFc/gr)

Bacterias

(uFc/gr)

Maíz Rojo 82 - - -

Maíz Azul 65 - - -

Maíz Amarillo 4 100 1 4

En las tablas 7 y 8 se muestran la Microbiota de los maíces pigmentados; la

determinación de las muestras de maíz se realizó desinfectando el grano con

hipoclorito de sodio al 2% por un minuto y sembrando 100 granos en placas de

papa-dextrosa-agar y 100 en placas de malta-sal-agar. Se incubaron a 25°C, se

aislaron y purificaron los hongos para su posterior identificación hasta nivel de

género.

Tabla 8. Microbiota del grano de maíz en palcas de malta-sal-agar.

MUESTRA Fusarium

(uFc/gr)

Cladosporium

(uFc/gr)

Aspergillus

glaucus (uFc/gr)

Bacterias

(uFc/gr)

Maíz Rojo 77 - - -

Maíz Azul 73 - - -

Maíz Amarillo 68 1 72 5

La muestra de maíz más contaminada fue la del maíz amarillo, por que presenta la

mayor diversidad de hongos, esto se debe a que las muestran de maíz no fueron

cosechadas adecuadamente y a que tienen mayor tiempo de almacenaje, debido

a que este tipo de maíz se utilizó para hacer pruebas de nixtamalización integral y

tradicional.

A continuación se muestra un esquema de la elaboración de las tostadas de maíz

y su evaluación fisicoquímica.

Page 129: Juan Veles Medina 1

106

6. 3. 1. Elaboración de las tostadas por los dos diferentes procesos de nixtamalización. Evaluación Elaboración y molienda Formateado de maíz de nixtamal de tortillas

Horneado de tortillas Cocinado de tortillas

Freído de tortillas Evaluación fisicoquímica

de las tostadas

Figura 23. Diagrama de elaboración de tostadas.

Page 130: Juan Veles Medina 1

107

6. 4. 1. Análisis de pigmentos de las diferentes proceso de nixtamalización y diferentes etapas de cocimiento de los maíces pigmentados.

En el siguiente grupo de gráficas se presentan datos de distintos métodos

utilizados para la medición de color (Color por Uv-Vis, Reflectancia Difusa y por

Hunter Lab). En cada una de las gráficas se observa como va cambiando de color

las harinas (de maíz hasta harinas de tostadas horneadas) así como el cambio de

color por medio del método Hunter Lab en las tortillas siguiendo cada uno de los

procesos a los que fueron sometidas las harinas nixtamalizadas.

En las tablas 9 y 10 muestran la absorción de cada una de las harinas para el

maíz azul. Estas dos tablas muestran la diferencia que hay entre un proceso de

nixtamalización y como afecta cada proceso. Se observa claramente en el proceso

integral va disminuyendo la absorción y por ende la concentración de antocianinas

en las harinas, debido a que se someten a diferentes cambios de temperatura.

Además que la concentración de antocianinas cae por debajo del 47% en la harina

de tortillas horneadas. Se estima que aproximadamente debe caer un 44% la

concentración de antocianinas cuando se fríen las tortillas horneas para el proceso

de nixtamalización integral. Para el proceso tradicional igual forma disminuyen las

antocianinas por abajo del 44%, pero si se comparan las tostadas del proceso

integral con el tradicional, se observa un mejor color, más brillante y menos café.

Se puede atribuir la disminución de color debido al calentamiento a que son

sometidas. Primeramente a la nixtamalización, que en el caso del proceso

tradicional fueran sometidas a un tiempo y temperatura más prolongadas. Sin

embargo, se observa contienen mayor contenido de antocianinas que las del

proceso integral. Por lo tanto a diferencia de algunos autores que manejan que el

pericarpio se encuentra una parte de antocianinas se puede observar que no es

así. Lo que si se puede elucidar es que de acuerdo al tipo de maíz se puede

presentar tipos de pericarpio debido a la composición de su estructura y se

observó que hay en algunos tipos de pericarpio a la cal las diferentes tonalidades

que van desde el color anaranjado hasta un amarillo.

Page 131: Juan Veles Medina 1

108

Tabla 9. Concentración de antocianinas y color del extracto del maíz azul del

proceso integral.

Proceso

integral

Concentración

mg./Kg a 535 nm X Y Z

HMA 376.43 52.6564 32.3988 40.8667

HPIMA 179.78 61.6225 47.8959 58.7391

HPIMATC 178.45 62.9829 48.8151 60.6395

HPIMATH 173.64 63.9720 49.8654 62.1631

HMA = Harina de maíz azul, HPIMA = Harina del proceso integral de maíz azul,

HPIMATC = Harina del proceso integral de maíz azul tortilla cocida, HPIMATH =

Harina del proceso integral de maíz azul tortilla horneada.

En las tablas 19 y 10 además de la concentración de antocianinas se tienen los

valores de X, Y y Z para cada una de las harinas y como son los mismos valores

de la escala internacional para color se ve que el valor X, Y y Z aumentan por que

la antocianina se vuelve más clara o pierde la concentración de color. Estos

valores nos indican en la escala tridimensional que tipo de color es en la escala

internacional, es caso sería para cada tipo extracto de harina nixtamalizada del

proceso integral y tradicional.

Page 132: Juan Veles Medina 1

109

Tabla 10. Absorción de Uv-Vis y color de las harinas del maíz azul del proceso

tradicional.

Proceso

tradicional

Concentración

mg/Kg a 535nm X Y Z

HMA 376.43 52.6564 32.3988 40.8667

HPTMA 207.07 60.6257 45.3847 57.3207

HPTMATC 190.93 54.7253 44.3736 56.1531

HPTMATH 165.31 60.2185 48.4831 58.2533

HMA = Harina de maíz azul, HPTMA = Harina del proceso tradicional de maíz

azul, HPTMATC = Harina del proceso tradicional de maíz azul tortilla cocida,

HPTMATH = Harina del proceso tradicional de maíz azul tortilla horneada.

En la gráfica 6, se observa claramente lo que se mencionó anteriormente, pero

adicionalmente se observó que cuando pasa de la harina de maíz azul a la harina

nixtamalizada del proceso integral se presenta la mayor pérdida de antocianinas,

debido probadamente a que es sometido a dos tipos de molienda y a un proceso

térmico alcalino aunque de menor grado que el de nixtamalización pero en este

caso para a completar la nixtamalización el material o estos pigmentos en los grit´s

están más expuestos al proceso hidrotérmico alcalino.

En la gráfica 6 se observa que la harina de maíz azul se degrada poco a poco el

color, disminuyendo el contenido de antocianinas conforme se va sometiendo el

producto a diferentes tipos de calentamientos. Observando que otra vez que el

mayor porcentaje de disminución de antocianinas es de la harina de maíz azul a la

harina nixtamalizada debido a que las parte del endospermo esta presente la

mayor cantidad de antocianinas y esta sufre mayor modificación térmica, a

diferencia del proceso integral de nixtamalización es menor la pérdida de

antocianinas debido a que sufre un menor calentamiento.

Page 133: Juan Veles Medina 1

110

Gráficas 6. Absorción UV-Vis de las antocianinas extraídas del maíz azul del

proceso integral y tradicional de nixtamalización.

400 500 600 700 800

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

HMA HPIMA HPIMATC HPIMATH

Abs

orba

ncia

(u. a

.)

Longitud de onda (nm)

400 500 600 700 800

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

HMA HPTMA HPTMATC HPTMATH

Abs

orba

ncia

(u. a

.)

Longitud de onda (nm)

Page 134: Juan Veles Medina 1

111

En las tablas 11 y 12 se observa los mismo que en el caso del maíz azul, pero hay

una gran diferencia en cuanto al contenido de antocianinas ya que el maíz rojo

contiene menor concentración y además se observa otro pico de absorción a los

440 nm que nos indica un pigmento de color amarillo probamente carotenos y

xantofilas, la combinación de estos dos colores nos da un maíz de características

doblemente beneficiosas desde el punto de vista funcional. Otra observación es

que en la absorción de 440 nm es menor la degradación de color debido a que es

más estable este pigmento y a 535 nm el pigmento disminuye de la harinas de

maíz rojo hasta harinas de tortilla horneada de un 77% de la pérdida de

antocianinas, aunque esto no se podría reflejar con el color ya que las tostadas no

se ven más blancas por que el color nada más cambia a más claro pero no tanto

como el porcentaje de antocianinas. Se puede predecir que hay un 80% de

disminución de la concentración de antocianinas hasta freído, pero las tostadas no

reflejan esa disminución de color. Dado la diversidad de los maíces criollos

problamente algunos tipos de maíz deban tener más absorción de colores y por lo

tanto otros tipos de absorción a distintas bandas.

Tabla 11. Absorción de Uv-Vis y color de las harinas del maíz rojo del proceso

integral.

Proceso

integral

Concentración

mg/Kg a 535nm

Concentración

mg/Kg a 440 nm X Y Z

HMR 198.63 96.14 68.3906 53.9510 47.1497

HPIMR 128.54 63.69 74.7318 64.5959 61.7743

HPIMRTC 98.25 53.80 75.8274 68.7640 67.9750

HPIMRTH 45.71 93.63 80.0684 72.2660 72.2153

HMR = Harina de maíz rojo, HPIMR = Harina del proceso integral de maíz rojo,

HPIMRTC = Harina del proceso integral de maíz rojo tortilla cocida, HPIMRTH =

Harina del proceso integral de maíz rojo tortilla horneada.

Page 135: Juan Veles Medina 1

112

En las tablas 11 y 12 observamos que en los valores X, Y y Z van aumentando

cuando disminuye la concentración de antocianina de la misma forma que el maíz

azul. Auque observemos que es la concentración de la extracción de las

antocianinas del material y no de la tortilla.

Tabla 12. Absorción de Uv-Vis y color de las harinas del maíz rojo del proceso

tradicional.

Proceso

tradicional

Concentración

mg/Kg a 535 nm

Concentración

mg/Kg a 440 nm X Y Z

HMR 198.63 96.14 68.3906 53.9510 47.1497

HPTMR 71.27 139.43 72.2781 61.9427 58.2890

HPTMRTC 51.35 93.84 74.2746 68.3862 67.7271

HPTMRTH 39.25 74.76 81.9222 76.4668 76.8007

HMR = Harina de maíz rojo, HPTMR = Harina del proceso tradicional de maíz rojo,

HPTMRTC = Harina del proceso tradicional de maíz rojo tortilla cocida, HPTMRTH

= Harina del proceso tradicional de maíz rojo tortilla horneada.

En las gráficas de 7 se observa el barrido de las antocianinas presente en el maíz

rojo tanto del proceso integral como tradicional. Comparando las dos gráficas

observamos que cuando nixtamalizamos por el proceso integral disminuye más las

antocianinas que en el proceso tradicional. Otro caso es que vemos los dos picos

de absorción que se mencionaban anteriormente y que siguen el mismo patrón de

degradación ya que si sometemos los productos nixtamalizados térmicamente

tendremos mayor pérdida de antocianina y color.

Page 136: Juan Veles Medina 1

113

Gráfica 7. Absorción UV-Vis de las antocianinas extraídas del maíz rojo del

proceso integral y tradicional de nixtamalización.

400 500 600 700 800

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

HMR HPIMR HPIMRTC HPIMRTH

Abs

orba

ncia

(u. a

.)

Longuitud de onda (nm)

400 500 600 700 800

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

HMR HPTMR HPTMRTC HPTMRTH

Abs

orba

ncia

(u. a

.)

Longuitud de onda (nm)

Page 137: Juan Veles Medina 1

114

En la tabla 13 se observa los datos de reflectancia difusa, esta técnica no ha sido

utilizada para la medición de color en harinas, la técnica consiste en medir la

absorción de la luz por medio de una fibra óptica, pero en caso contrario esta

técnica en vez de medir la absorción, mide la reflexión de la luz blanca y por la

diferencia da un espectro de que tipo de onda fue absorbida, por lo tanto los

maíces que tenga más color darán un espectro más lineal por la cantidad de luz

absorbida que aquellas que sean más claras, ya que estas últimas presentan un

patrón de mayor absorción por ser harina más blanca. Por lo tanto se puede

afirmar que la degradación de antocianinas dará harinas más blancas y aquellas

que contengan más concentración de pigmentos harinas más obscuras. Y de la

misma forma que en UV-vis se observó que las harinas del proceso integral son la

que sufren menor degradación de color comparadas con las del proceso

tradicional.

Tabla 13. Absorción por Reflectancia difusa de las harinas de maíz azul del

proceso integral y tradicional.

HMA = Harina de maíz azul, HPIMA = Harina del proceso integral de maíz azul,

HPIMATC = Harina del proceso integral de maíz azul tortilla cocida, HPIMATH =

Harina del proceso integral de maíz azul tortilla horneada, HPTMA = Harina del

proceso tradicional de maíz azul, HPTMATC = Harina del proceso tradicional de

maíz azul tortilla cocida, HPTMATH = Harina del proceso tradicional de maíz azul

tortilla horneada.

Proceso Integral ABS 535 nm Proceso tradicional ABS 535 nm

HMA 0.232 HMA 0.232

HPIMA 0.409 HPTMA 0.5403

HPIMATC 0.8106 HPTMATC 1.122

HPIMATH 0.9566 HPTMATH 1.161

Page 138: Juan Veles Medina 1

115

En las gráficas 8 se puede observar más detalladamente las curvas de reflectancia

difusa para los tipos de proceso de nixtamalización y se puede observar como al

ser sometidas a un calentamiento térmico la banda de absorción se incremente,

caso contrario de lo que sucede con la técnica de UV-vis.

Gráfica 8. Reflectancia difusa de las harinas de maíz azul de los procesos

integrales y tradicionales de nixtamalización.

350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

HMA HPIMA HPIMATC HPIMATH

Abso

rban

cia

(u.a

.)

Longitud de onda (nm)

350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

HMA HPTMA HPTMATC HPTMATH

Abs

orba

ncia

(u.a

.)

Longitud de onda (nm)

Page 139: Juan Veles Medina 1

116

En la tabla 14 de las harinas de maíz del proceso integral y tradicional se observa

lo mismo que en la harina de maíz azul, tomando en cuenta que la concentración

de antocianinas es menor que las de maíz azul, siguiendo la misma correlación

que en la absorción en la técnica UV-vis.

Tabla 14. Absorción de Reflectancia difusa de las harinas de maíz rojo del proceso

integral y tradicional.

Proceso Integral ABS 535 nm Proceso tradicional ABS 535 nm

HMR 0.1706 HMR 0.1706

HPIMR 0.221 HPTMR 0.2233

HPIMATC 0.389 HPTMRTC 0.453

HPIMATH 0.5593 HPTMRTH 0.494

HMR = Harina de maíz rojo, HPIMR = Harina del proceso integral de maíz rojo,

HPIMRTC = Harina del proceso integral de maíz rojo tortilla cocida, HPIMRTH =

Harina del proceso integral de maíz rojo tortilla horneada, HPTMR = Harina del

proceso tradicional de maíz rojo, HPTMRTC = Harina del proceso tradicional de

maíz rojo tortilla cocida, HPTMRTH = Harina del proceso tradicional de maíz rojo

tortilla horneada.

En las gráficas 9 se presentan las bandas de absorción de los maíces

pigmentados de cada proceso (integral y tradicional) de nixtamalización, a

diferencia de la técnica de Uv-Vis no presenta la banda de absorción a los 440 nm,

y tal vez el ancho de la banda se pierda con la de 535 nm. Otra observación

importante es que las antocianinas se degradan casi de igual forma en cada

método de nixtamalización

Page 140: Juan Veles Medina 1

117

Gráfica 9. Reflectancia difusa de las harinas de maíz azul de los procesos

integrales y tradicionales de nixtamalización.

350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

HMR HPIMR HPIMRTC HPIMRTH

Abso

rban

cia

(u.a

.)

Longitud de onda (nm)

350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

HMR HPTMR HPTMRTC HPTMRTH

Abs

orba

ncia

(u.a

.)

Longitud de onda (nm)

Page 141: Juan Veles Medina 1

118

Para las harinas de maíz amarillo, también se determinó reflectancia difusa y

siguen el mismo patrón de comportamiento que para maíz azul y rojo en los

proceso nixtamalización integral y tradicional, pero se observó en la tabla 15 que

la concentración del pigmento amarillo (xantofilas y carotenos) es de baja

concentración y se ve disminuido notablemente cuando es nixtamalizado.

Tabla 15. Absorción de Reflectancia difusa de las harinas de maíz amarillo del

proceso integral y tradicional.

Proceso integral ABS 440 nm Proceso tradicional ABS 440 nm

HMM 0.222 HMM 0.222

HPIMM 0.4933 HPTMM 0.5703

HPIMMTC 0.5273 HPTMMTC 0.643

HPIMMTH 0.6346 HPTMMTH 0.5736

HMM = Harina de maíz amarillo, HPIMM = Harina del proceso integral de maíz

amarillo, HPIMMTC = Harina del proceso integral de maíz amarillo tortilla cocida,

HPIMMTH = Harina del proceso integral de maíz amarillo tortilla horneada,

HPTMM = Harina del proceso tradicional de maíz amarillo, HPTMMTC = Harina

del proceso tradicional de maíz amarillo tortilla cocida, HPTMMTH = Harina del

proceso tradicional de maíz amarillo tortilla horneada.

En la gráfica 10 se observa la banda máxima de absorción a los 440 para cada

proceso de nixtamalización. Se observó que el menor efecto térmico es para la

harina nixtamalizada del proceso integral, pero es la que termina con mayor

degradación de pigmentos, otra compuesto que podría estar reflejando el color

amarillo es la concentración de cal ya que las harinas nixtamalizadas del proceso

tradicional presentan mayor concentración, pero la reacción del pericarpio con la

cal es notable debido a que se presentan trozos de pericarpio muy amarillo en las

harinas nixtamalizadas del proceso integral.

Page 142: Juan Veles Medina 1

119

Gráfica 10. Reflectancia difusa de las harinas de maíz amarillo de los procesos

integrales y tradicionales de nixtamalización.

350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

HMM HPIMM HPIMMTC HPIMMTH

Abso

rban

cia

(u.a

.)

Longitud de onda (nm)

350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

HMM HPTMM HPTMMTC HPTMMTH

Abso

rban

cia

(u.a

.)

Longitud de onda (nm)

Page 143: Juan Veles Medina 1

120

Las antocianinas presentes en los granos de maíz son muy importantes por su

poder de pigmentación y su importancia relacionada con la salud debido a que

puede prevenir cáncer y mutagénesis en células. Existen muy pocos trabajos

relacionados con las propiedades y estabilidad de color en los maíces

pigmentados, de Mann en 1990 reporta que los grupos hidroxilos en las moléculas

de antocianinas intensifican el color pero la concentración de las antocianinas se

ve disminuido debido muy probablemente a que la molécula puede romperse.

De acuerdo con von Elbe y Schuartz (1996) las antocianinas pueden ser

degradadas por el procesamiento y almacenamiento de los productos alimenticios,

siendo los principales factores que la afectan el pH, la temperatura y la

concentración de oxígeno. Mazza (1987) señala que a pH menor de 2 las

antocianinas muestran una coloración roja o amarilla y a medida que el pH

aumenta a entre 4 y 6 aparece sin color, mayores incrementos de pH proporcionan

coloración púrpura y azul.

Ya hemos observado que con la extracción de antocianinas y la medición por UV-

Vis se determina la concentración de antocianinas debido al grupo flavón presente

en esta molécula y que puede presentar absorción debido a que presenta

resonancia, pero otra técnica que puede ser de gran importancia para los

tecnólogos de alimentos es la de reflectancia difusa, debido a que esta técnica

solamente hay que moler los tipo de maíces y no se necesita extraer el pigmento

ni grandes cantidades para la medición de absorbancia, auque falta relacionarla

con la cantidad presente de antocianinas y validar la técnica.

6. 5. 1. Viscoamilogramas de harinas de maíces pigmentados. En las siguientes gráficas se presentan las viscosidades de los diferentes tipos de

maíces coloreados y de cada proceso de nixtamalización.

Page 144: Juan Veles Medina 1

121

En la gráfica 11 se presentan las viscosidades de las harinas del maíz azul

elaboradas por los procesos tradicional e integral. En la primera se presenta la

viscosidad de las harinas y se observa como disminuyó la viscosidad, debido a la

degradación térmica que sufrió el gránulo de almidón principalmente responsable

de esa característica; comparando las viscosidades de las harinas nixtamalizadas

la de mayor modificación fue la del proceso integral debido a que en él se llevan a

acabo dos tipos de molienda, una seca y otra húmeda, en cambio la del proceso

tradicional nada más es la molienda húmeda. Otro aspecto por lo cual desarrollan

menor viscosidad es debido a que la fibra influye y hay menor cantidad de almidón

comparada con las harinas del proceso tradicional. En las dos gráficas se observa

que cuando son sometidas a la cocción en comal y al horneado por infrarrojo los

viscoamilogramas se parecen aunque desarrollan poca viscosidad y comienza a

desarrollarse la retrogradación, lo cual se observó claramente en las harinas

provenientes de las tostada fritas, debido a que el viscoamilograma de esta harina

no esta definido el almidón en las otras harinas, esto es debido al gran daño que

sufre además de la expansión que sufre al ser frita con aceite de soya. Otra

observación importante es que la harina de maíz azul del proceso tradicional

desarrolla mucha más viscosidad que la harina de maíz, debido a que para

botanas de maíz las harinas nixtamalizadas deben de quedar menos cocidas

comparadas con las harinas nixtamalizadas para tortilla, esto se debe que en el

proceso tradicional se desechan la parte del pericarpio en forma soluble con el

exceso de cal y agua llamado nejayote, por lo que debe influir la cantidad de

pericarpio en el desarrollo de viscosidad y el tipo de enlace que no deja formar

viscosidad y la formación de gel; otra razón es la competencia de agua debido a

que pericarpio puede ser modificado químicamente al pasar de fibra insoluble a

soluble y competir por agua. La fibra influye en la formación de la gelatinización

del almidón debido a que interfiere como rompedor de gelificación.

Page 145: Juan Veles Medina 1

122

Gráfica 11. Viscosidades de las harinas de maíz azul del proceso integral y

tradicional.

HMA = Harina de maíz azul, HPIMA = Harina del proceso integral de maíz azul,

HPIMATC = Harina del proceso integral de maíz azul tortilla cocida, HPIMATH =

Harina del proceso integral de maíz azul tortilla horneada, HPIMATF = Harina del

proceso integral de maíz azul tortilla frita, HPTMA = Harina del proceso tradicional

Page 146: Juan Veles Medina 1

123

de maíz azul, HPTMATC = Harina del proceso tradicional de maíz azul tortilla

cocida, HPTMATH = Harina del proceso tradicional de maíz azul tortilla horneada

HPTMATF = Harina del proceso tradicional de maíz azul tortilla frita

En las gráficas 12 se observa el mismo comportamiento que las harinas de maíz

azul, debido a que son muy similares los gránulos de almidón en la forma de

estructura y en las propiedades físicas, una de las limitantes es que no son muy

resistentes al ataque de insectos y hongos. Se menciona nuevamente que las

harinas que desarrollan menor viscosidad son las harinas del proceso integral,

comparadas con las harinas del proceso tradicional. Se observó que la harina del

proceso tradicional desarrolla mayor viscosidad que la harina de maíz, debido a

que no sufre modificación o hidrólisis térmica. Además se observa en los dos

procesos que cuando las harinas y tortillas son sometidas a una temperatura esta

disminuye su viscosidad. Para el caso de la gráfica 13 sucede lo mismo que para

los maíces azul y rojo, aunque hay un caso particular que en este tipo de grano es

semicristalino, este tipo de maíz desarrolla mucho más viscosidad que los otros

tipos de maíz harinoso. En la gráfica de la harina de proceso integral de

nixtamalización hay unos picos que se forman en las harinas de tortilla cocida y

horneada, debido probablemente a la modificación térmica que sufre el almidón y

a que contendría mayor cantidad de amilosa que los maíces criollos. La viscosidad

desarrollada es mayor en el proceso tradicional que integral y de la misma forma

aunque en este caso ligera en la harina del proceso tradicional desarrolla mayor

viscosidad que en la harina de maíz amarillo. El efecto térmico de degradar al

almidón es visto en las dos harinas del proceso. De forma general los mejores

perfiles amilográficos son para las harinas del proceso tradicional ya que estas

tienden a dar mayor firmeza en masa y una mejor homogeneidad en el material,

pero pueden absorber mayor cantidad de grasa. Desde luego las harinas del

proceso integral son menos manejables al preparar las tortillas que las del proceso

tradicional y al disminuir la viscosidad en este tipo de harinas integrales también

hay mayor cantidad de azúcares por lo tanto menor adhesividad y cohesividad en

masas.

Page 147: Juan Veles Medina 1

124

Gráfica 12. Viscosidades de las harinas de maíz rojo del proceso integral y

tradicional.

HMR = Harina de maíz rojo, HPIMR = Harina del proceso integral de maíz rojo,

HPIMRTC = Harina del proceso integral de maíz rojo tortilla cocida, HPIMRTH =

Harina del proceso integral de maíz rojo tortilla horneada, HPIMRTF = Harina del

proceso integral de maíz rojo tortilla frita, HPTMR = Harina del proceso tradicional

Page 148: Juan Veles Medina 1

125

de maíz rojo, HPTMRTC = Harina del proceso tradicional de maíz rojo tortilla

cocida, HPTMRTH = Harina del proceso tradicional de maíz rojo tortilla horneada,

HPTMRTF = Harina del proceso tradicional de maíz rojo tortilla frita

Gráfica 13. Viscosidades de las harinas de maíz amarillo del proceso integral y

tradicional.

HMM = Harina de maíz amarillo, HPIMM = Harina del proceso integral de maíz

amarillo, HPIMMTC = Harina del proceso integral de maíz amarillo tortilla cocida,

HPIMMTH = Harina del proceso integral de maíz amarillo tortilla horneada,

Page 149: Juan Veles Medina 1

126

HPIMMTF = Harina del proceso integral del maíz amarillo tortilla frita, HPTMM =

Harina del proceso tradicional de maíz amarillo, HPTMMTC = Harina del proceso

tradicional de maíz amarillo tortilla cocida, HPTMMTH = Harina del proceso

tradicional de maíz amarillo tortilla horneada, HPTMMTF = Harina del proceso

tradicional de maíz amarillo tortilla frita.

En la gráfica 14 se muestran los viscoamilogramas de las harinas de maíz

coloreadas y se observa lo que se mencionó que los tres tipos de maíz son

harinosos debido a que contienen mayor contenido de almidón y por lo tanto

genera mayor viscosidad. Mostrando ligeramente una mayor viscosidad la harina

de maíz amarillo comparada con las harinas de maíz rojo y azul, debido a que

contiene mayor cantidad de endospermo.

Gráfica 14. Viscosidades de las harinas de maíces pigmentados.

HMA = Harina de maíz azul, HMR = Harina de maíz rojo y HMM = Harina de maíz

amarillo.

Page 150: Juan Veles Medina 1

127

6. 6. 1. Evaluación fisicoquímica de tostadas de maíz azul. En las gráficas y tablas que se presentan a continuación, se observan las

características de textura, la absorción de grasa para cada proceso y el color de

los productos del proceso en los valores de L, a, b y delta E, para el maíz azul,

rojo y amarillo, además se comparan los dos procesos de nixtamalización para

poder saber el tipo de proceso y temperaturas más adecuadas para freír.

Para la discusión se tomó en cuenta el proceso de nixtamalización tanto integral

como tradicional además de las temperaturas de freído y los tiempos de freído.

Los resultados son mostrados en tablas y gráficas de superficie de respuesta así

como el efecto de las variables antes mencionadas.

En las tablas 16 y 17 se muestran los valores de colores de las tostadas de maíz

azul del proceso tradicional e integral. Observando que cuando se someten a

mayor tiempo y temperatura de freído en valor de L disminuye, por que se

obscurecen más, ya que los almidones se van hidrolizando y generan

oscurecimiento y reacciones de maillard como lo reportado por Maga y Liu (1993),

por lo tanto van perdiendo claridad. El valor de color de a y b tiende a aumentar

con la temperatura y tiempo de freído aunque el valor de color “a” es el que

determina el color azul los valores no son negativos. Comparando los procesos se

observó que el tradicional tiene mejor aspecto de color, son más firmes y menos

claros pero con tonalidad obscura y mejor aspecto. Las de tostadas de maíz azul

del proceso integral de nixtamalización son más claras pero cambian de color y

son menos obscuras, como se observó en las tablas de UV-Vis y reflectancia

difusa en la cual es menos estable el color. En general se observó que hay

diferencias significativas en cuanto a los valores de color “L, a y b” al variar las

temperaturas y tiempos de freído. Para el valor “∆Ε” no hay diferencias en cuanto

a tiempo y temperatura del proceso integral y para el proceso tradicional de igual

forma excepto en los tiempos de 15 s que la permanencia de mayor tiempo

cambia las propiedades de color.

Page 151: Juan Veles Medina 1

128

Tabla 16. Valores de color de las tostadas de maíz azul del proceso integral.

Temperatura

(°C) “L” “a” “b” ∆Ε

160 28.44 a 3.88 b 3.03 b 64.47 a

180 28.22 a 5.09 a 5.09 a 64.70 a

200 27.92 a 4.37 b 3.91 b 65.00 a

Tiempo (s)

5 27.62 b 3.82 b 2.98 b 65.29 a

10 27.62 b 4.28 b 3.66 b 65.29 a

15 29.33 a 5.24 a 5.39 a 63.59 b Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Tabla 17. Valores de color de las tostadas de maíz azul del proceso tradicional.

Temperatura

(°C) “L” “a” “b” ∆Ε

160 25.65 a 2.65 c 0.56 c 66.26 a

180 25.55 a 3.19 b 2.16 b 66.41 a

200 26.81 a 3.85 a 3.83 a 65.33 a

Tiempo (s)

5 25.11 b 3.07 b 1.84 b 66.85 a

10 25.22 b 2.72 b 1.09 b 66.71 a

15 27.68 a 3.90 a 3.61 a 64.44 b Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Page 152: Juan Veles Medina 1

129

En la gráfica 15 se observan los tiempos y temperaturas de mejor procesamiento

para el freído, debido a que se observó claramente en la línea color negro los

tiempos de freído de 15 s pero a temperaturas de 160 y 180 °C. En la gráfica 16

que es el valor del color “L” para el proceso tradicional, los mejores son a

temperaturas de 200 °C y tiempos de 15 segundos. A estas condiciones son de

mejor aspecto en cuanto a color las tostadas.

Para el valor de “a” en la gráfica 17 que tiende desde el verde hasta el rojo se

observó que a temperaturas desde 180 y 200 °C con tiempos de 15 s para el

freído son los mejores por presentar valores altos de “a”, en cuanto a la gráfica 18

los tiempos y temperaturas son de 15 s y 200 °C para el proceso tradicional.

En la gráfica 19 se observó que los tiempos y temperaturas de freído, los ideales

se dieron a 15 segundos y 180 °C por que es más estable el color azul del valor

“b”. De igual forma para la gráfica 20 se dieron a temperaturas y tiempos de 200

°C y 15 segundos. Para el proceso tradicional las tostadas son más estables y no

les afecta tanto el tiempo y temperatura, comparadas con el proceso integral.

En los valores de “∆Ε” para las gráficas 21 y 22 en los procesos tradicional e

integral se presentan diferencias ya que las temperaturas y tiempos que se

manejan en el freído cambian las propiedades de color en los valores de L, a y b,

pero en “∆Ε” se observó que la cantidad de fibra y los tipos de molienda afectan

en forma general al color, en forma más especifica, las tostadas de harina de maíz

del proceso tradicional son mejores que las del proceso integral, debido a que las

del proceso tradicional sufren menor grado de daño al almidón y por eso hay

menos caramelización, comparando son las que sufren dos moliendas que es en

caso de la nixtamalización integral. Hay que mencionar que se da el punto de vista

de un equipo que mide color y no es una respuesta real ya que algunas personas

prefieren ciertos colores en tortillas y productos fritos, a muchas no les atraería el

color de los maíces pigmentados.

Page 153: Juan Veles Medina 1

130

Gráfica 15. Color del valor “L” de las tostadas del proceso integral de maíz azul.

Gráfica 16. Color del valor “L” de las tostadas del proceso tradicional de maíz azul.

160 180 20022

24

26

28

30

32

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

L" (u

. a.)

160 180 20022

24

26

28

30

32

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

L" (u

. a.)

Page 154: Juan Veles Medina 1

131

Gráfica 17. Color del valor “a” de las tostadas del proceso integral de maíz azul.

Gráfica 18. Color del valor “a” de las tostadas del proceso tradicional de maíz azul.

160 180 2000

2

4

6

8

10

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

a" (u

. a.)

160 180 2000

2

4

6

8

10

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

a" (u

. a.)

Page 155: Juan Veles Medina 1

132

Gráfica 19. Color del valor “b” de las tostadas del proceso integral de maíz azul.

Gráfica 20. Color del valor “b” de las tostadas del proceso tradicional de maíz azul.

160 180 200-1

1

3

5

7

9

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

b" (u

. a.)

160 180 200-1

1

3

5

7

9

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

b" (u

. a.)

Page 156: Juan Veles Medina 1

133

Gráfica 21. Color del valor “∆Ε” de las tostadas del proceso integral de maíz azul.

Gráfica 22. Color del valor “∆Ε” de las tostadas del proceso tradicional de maíz

azul.

160 180 20060

62

64

66

68

70

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

∆∆ ∆∆E"

(u. a

.)

160 180 20060

62

64

66

68

70

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

∆∆ ∆∆E"

(u. a

.)

Page 157: Juan Veles Medina 1

134

Para los resultados en cuanto a las propiedades de textura en las tostadas y la

absorción de grasa, las tostadas de maíz del proceso integral son mucho más

duras debido a que contiene más fibra y por lo tanto incrementa los valores de

textura comparados con los del proceso tradicional. En la tabla 18 se observan los

valores de textura de las tostadas del proceso integral y en la tabla 19 se observan

los valores de las tostadas del proceso tradicional. Cuando se incrementó la

temperatura de freído disminuyó la cantidad de aceite absorbido y disminuyó la

fuerza de crujencía, de la misma forma ocurrió cuando se aumentó el tiempo

disminuyó la cantidad de aceite absorbido pero también disminuyó la dureza. No

hubo diferencias significativas en la textura y área de textura con respecto a la

temperatura y tiempo de freído, en cambio con la absorción de grasa si hubo

diferencias significativas.

Tabla 18. Valores de color de las tostadas de maíz azul del proceso integral.

Temperatura

(°C)

Fuerza de

textura (g·F) Area (gF·s)

Absorción de

grasa (%)

160 813.06 a 285.77 a 14.93 b

180 811.00 a 360.06 a 16.39 a

200 895.24 a 304.63 a 12.62 c

Tiempo (s)

5 852.26 a 324.89 a 16.11 a

10 831.22 a 320.20 a 15.24 a

15 835.81 a 305.36 a 12.60 b Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Page 158: Juan Veles Medina 1

135

En el caso de la tabla 19 para las tostadas del proceso tradicional se observó que

cuando se aumentó la temperatura disminuyó la cantidad de grasa aunque a

temperaturas de 160 y 180 °C de freído no hay diferencias significativas y en la

temperatura de 200 °C se observó una disminución dando una diferencia

significativa con respecto a las anteriores temperaturas y para el efecto en tiempo

no se observó diferencias significativas. En cuanto a la textura, al área de textura

no hubo un efecto con respecto a la temperatura y con respecto al tiempo por lo

que no hay muchas diferencias significativas. Si se comparan las tostadas del

proceso tradicional con las del integral se observó una menor absorción de grasa

en las integrales debido a que la cantidad de agua que pueden atrapar es menor

que las del proceso tradicional, esto es debido a que no hay una homogenidad en

la tostada y por lo tanto es más porosa debido a la cantidad de fibra que presenta

este proceso integral y al almidón dañado presente. En comparación con la textura

y área de textura son muy similares pero ligeramente más resistentes las tostadas

del proceso integral.

Tabla 19. Valores de color de las tostadas de maíz azul del proceso tradicional.

Temperatura

(°C)

Fuerza de

Textura (g·F) Area (gF·s)

Absorción de

grasa (%)

160 844.4 a 290.16 a 21.4 a

180 700.5 b 245.84 a 22.4 a

200 842.7 a 310.93 a 18.6 b

Tiempo (s)

5 759.9 a 241.79 b 20.4 a

10 831.9 a 333.22 a 21.9 a

15 795.7 a 271.91 ab 20.1 a

Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Page 159: Juan Veles Medina 1

136

En las gráficas 23 y 24 muestran las texturas de las tostadas de maíz azul del

proceso integral y tradicional, se observó más claramente que para el proceso

integral los mejores tiempos y temperaturas son a 10 segundos y 160 °C, por que

dieron una textura crujiente y se observan en color amarillo. En cambio para las

tostadas de la harina del proceso tradicional, aquí la textura no sufre muchos

cambios en comparación con las del proceso integral ya que las temperaturas y

tiempos no afectan la fuerza en la textura pero se puede decir que los tiempos

ideales son a 10 segundos y las temperaturas a 180 y 5 s y temperatura 200 °C.

En las gráficas 25 y 26 muestran la absorción de grasa de las tostadas de maíz

azul del proceso integral y tradicional. En la gráfica 25 se observó que los mejores

tiempos y temperaturas para la menor absorción de grasa es a 15 segundos de

freído y 200 °C. En la gráfica 26 muestra que para el proceso tradicional la

temperatura para freído es de 200 °C y freídas en tiempo 15 segundos, donde

podemos afirmar que el tiempo de freído no afecta en la absorción de grasa pero

la temperatura de freído si.

En forma comparativa las tostadas del proceso integral son las que presentan

menor calidad en cuanto a textura, debido a la cantidad de fibra pero debido a esta

misma es mejor ya que la porosidad formada y la no estructura homogénea por los

tipos de la degradación de almidón que se observa en los viscoamilogramas nos

dan bajas capacidad de absorción de grasa. Comparado las tostadas reportadas

por Veles 2000, las actuales están por arriba en la capacidad de absorción de

grasa debido a que se utilizó maíz comercial que son de tipo semicristalino y las

proporciones de amilosa-amilopectina influyen en la capacidad de absorción de

grasa debido a que la amilosa forman complejos amilosa-grasa y estos se pueden

dar más en maíces de tipo harinosos.

Page 160: Juan Veles Medina 1

137

Gráfica 23. Textura de las tostadas del proceso integral de maíz azul.

Gráfica 24. Textura de las tostadas del proceso tradicional de maíz azul.

160 180 200

600

700

800

900

1000

1100

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Text

ura

(gF)

160 180 200

600

700

800

900

1000

1100

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Text

ura

(gF)

Page 161: Juan Veles Medina 1

138

Gráfica 25. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz azul.

Gráfica 26. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz azul.

160 180 2008

10121416182022242628

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Abs

. gra

sa (%

)

160 180 2008

10121416182022242628

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Abs

. gra

sa (%

)

Page 162: Juan Veles Medina 1

139

Figura 24. Tostada de maíz azul del proceso integral.

Figura 25. Tostada de maíz azul del proceso tradicional.

Page 163: Juan Veles Medina 1

140

6. 7. 1. Evaluación fisicoquímica de las tostadas de maíz rojo. En las tablas 20 y 21 se muestran los valores para el color de las tostadas de maíz

rojo de los procesos integral y tradicional. En la tabla 20 se observó de forma

general que no hay diferencias significativas cuando son sometidas a diferentes

temperatura y tiempos de freído, por lo que los colores se mantienen iguales

estadísticamente. Pero el valor que nos interesa más, es el “L” debido a que las

tostadas deben ser claras para denotar frescura y no obscuras. Otro valor

importante es “a” debido a que es el valor que va desde el verde en valores

negativos a rojo en valores positivos y aquí se observa que no hay cambios

significativos en los tiempos manejados y las diferentes temperatura. En cuanto a

la tabla 21 se observó que cuando aumentamos la temperatura y el tiempo de

freído las tostadas se vuelven más claras debido a que las antocianinas se

degradan más fácilmente con las temperaturas altas y el tiempo al que son

sometidas, esto lo vemos claramente en las tostada de maíz rojo de las harinas

del proceso tradicional y se ve reflejado en los valores de “∆Ε”. Para el valor “a”

hubo diferencias solamente en la temperatura de 160 °C, debido a que el color es

muy estable a las temperaturas y tiempos que fueron sometidas de freído.

En forma de comparación las tostadas del proceso tradicional son las mejores de

acuerdo al color, pero en forma general no se podrían distinguir un proceso de

otro. Otro dato importante es que las antocianinas no se degradarían más de lo

que fueron sometidas debido a que se sometieron a tres tipos térmicos de

calentamiento.

Page 164: Juan Veles Medina 1

141

Tabla 20. Valores de color de las tostada de maíz rojo del proceso integral.

Temperatura

(°C) “L” “a” “b” ∆Ε

160 34.615 a 9.28 a 8.25 b 58.30 a

180 33.879 a 9.38 a 9.06 ab 59.04 a

200 34.65 a 9.74 a 9.73 a 58.26 a

Tiempo (s)

5 34.66 a 9.28 a 7.98 b 58.26 a

10 34.51 a 9.37 a 9.31 a 58.41 a

15 33.98 a 9.75 a 9.75 a 58.94 a Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Tabla 21. Valores de color de las tostadas de maíz rojo del proceso tradicional.

Temperatura

(°C) “L” “a” “b” ∆Ε

160 31.31 b 10.10 b 6.07 b 61.73 a

180 34.62 a 10.72 a 8.48 a 58.88 b

200 34.51 a 10.79 a 8.62 a 59.05 b

Tiempo (s)

5 32.49 b 10.63 a 7.26 b 60.81 a

10 33.38 ab 10.44 a 7.42 b 59.92 ab

15 34.57 a 10.55 a 8.49 a 58.93 b Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Page 165: Juan Veles Medina 1

142

En la gráfica 27 se muestra el color de valor “L” donde los mejores resultados son

tiempos de freído y temperaturas de 10 s y 180 °C y se tendría otro valor que sería

de 5 s y 200 °C en las condiciones de tiempo y temperatura de freído. En cambio

para la grafica 28 el valor de color “L” para las tostadas del proceso tradicional los

tiempos de freído entre 5 y 15 segundos con temperaturas de freído 180 y 200 °C.

Para la gráfica 29 se muestra el valor “a” de color de las tostadas del proceso

integral mostrando un mejor color a temperaturas y tiempos de freído entre 180 y

200 °C en 15 y 5 segundos. Para la gráfica 30 se muestra el valor de “a”, sus

tiempos y temperaturas de freído aceptables son 5 y 15 s y 200°C, cabe hacer

mención que las temperaturas y tiempos manejados no afectaron el valor “a”.

La gráfica 31 muestra el valor de “b” para las tostadas del proceso integral y se

observó que los mejores valores los se obtienen a temperaturas de freído de 200

°C y tiempos de freído a 15 segundos. En cambio en la gráfica 32 donde se

muestra el valor “b” de las tostadas del proceso tradicional, son las mismas

temperaturas que la grafica 31, este valor es muy similar entre los dos procesos

de nixtamalización.

Para las gráficas 33 y 34 se muestran los valores ∆Ε de los dos procesos

nixtamalizados para el maíz rojo mostrando pocas diferencias cuando se

combinan temperaturas y tiempos de freído pero determinamos que para el

proceso integral seria a tiempos de 10 segundos y temperatura de 180 °C y en

cambio para el proceso tradicional es a tiempos de 5 s y 160 °C.

Page 166: Juan Veles Medina 1

143

Gráfica 27. Color del valor “L” de las tostadas del proceso integral de maíz rojo

Gráfica 28. Color del valor “L” de color de las tostadas del proceso tradicional de

maíz rojo

160 180 20029

31

33

35

37

39

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

L" (u

. a.)

160 180 20029

31

33

35

37

39

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

L" (u

. a.)

Page 167: Juan Veles Medina 1

144

Gráfica 29.Color del valor “a” de color de las tostadas del proceso integral de maíz

rojo.

Gráfica 30. Color del valor “a” de color de las tostadas del proceso tradicional de

maíz rojo.

160 180 2007

9

11

13

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

a" (u

. a.)

160 180 2007

9

11

13

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

a" (u

. a.)

Page 168: Juan Veles Medina 1

145

Gráfica 31. Color del valor “b” de color de las tostadas del proceso integral de maíz

rojo.

Gráfica 32. Color del valor “b” de color de las tostadas del proceso tradicional de

maíz rojo.

160 180 200

5

7

9

11

13

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

b" (u

. a.)

160 180 200

5

7

9

11

13

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

b" (u

. a.)

Page 169: Juan Veles Medina 1

146

Gráfica 33. Color del valor “∆∆∆∆ΕΕΕΕ” de las tostadas del proceso integral de maíz rojo.

Gráfica 34. Color del valor “∆∆∆∆ΕΕΕΕ” de las tostadas del proceso tradicional de maíz

rojo.

160 180 200

56

58

60

62

64

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

∆∆ ∆∆E"

(u. a

.)

160 180 200

56

58

60

62

64

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

∆∆ ∆∆E"

(u. a

.)

Page 170: Juan Veles Medina 1

147

En las tablas 22 y 23 muestran la textura de los procesos de nixtamalización, se

observa que no hay diferencias significativas en textura por efecto de la

temperatura y en cuanto al tiempo, hay diferencias al tiempo de freído en 10

segundos ya que requerimos textura suaves y crujientes. En cuanto al área de

textura no hubo diferencias significativas en lo referente a la temperatura y tiempo

de freído. En lo que se refiere a la absorción de grasa hubo diferencias en la

temperatura de 200 °C y a los tiempos de 10 y 15 segundos de freído. Así que la

mejor temperatura y tiempo de freído para el proceso de nixtamalización integral

es de 200°C y 15 segundos.

Para la tabla 23 muestra la textura para las tostadas del proceso tradicional de

nixtamalización en donde no hubo diferencias significativas en cuanto a la textura

por efecto de la temperatura y tiempo de freído. De la misma forma se observa en

el área de textura que no muestra diferencias estadísticas en lo referente la

temperatura y tiempo de freído. En la absorción de grasa hubo diferencias

significativas de acuerdo a las tres temperaturas y al tiempo de freído no hubo

diferencias significativas.

En forma de comparación con los dos métodos de nixtamalización las tostadas

que presentaron menor textura fueron las del proceso integral y en cuanto al área

de textura los dos métodos son muy similares, y el parámetro de mayor

importación fue la absorción de grasa y estos son las del proceso integral ya que

la fibra y los espacios que ocurren entre estos hacen que se deshidraten mejor en

cuanto al cocimiento y honeado de tortillas y cuando son freídas retienen menor

cantidad de grasa comparadas con las del proceso tradicional de nixtamalización.

Page 171: Juan Veles Medina 1

148

Tabla 22. Textura y absorción de grasa de las tostadas de maíz rojo del proceso

integral.

Temperatura

(°C)

Fuerza de

textura (g·F) Area (gF·s)

Absorción de

grasa (%)

160 770.42 a 305.2 a 17.011 a

180 754.94 a 297.7 a 17.05 a

200 728.51 a 280.5 a 13.33 b

Tiempo (s)

5 719.6 b 285.6 a 16.8 a

10 807.5 a 325.3 a 15.9 b

15 726.6 b 272.6 a 14.5 c Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Tabla 23. Textura y absorción de grasa de las tostadas de maíz rojo del proceso

tradicional.

Temperatura

(°C)

Fuerza de

textura

(g·F)

Area (gF·s) Absorción de

grasa (%)

160 937.01 a 371.94 a 27.58 a

180 881.52 a 331.88 a 21.45 c

200 955.41 a 370.81 a 23.97 b

Tiempo (s)

5 879.07 a 319.61 a 24.49 a

10 933.69 a 383.45 a 23.57 a

15 961.18 a 371.58 a 24.93 a Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Page 172: Juan Veles Medina 1

149

En las gráficas que a continuación se presentan se observan las temperaturas y

tiempos que son mejores para el proceso tradicional e integral de maíz rojo para la

textura y absorción de grasa. En la gráfica 35 las mejores texturas son obtenidas a

temperaturas altas de 200 °C pero a cualquiera de los tres tiempos nos daría la

textura adecuada. En la gráfica 36 la mejor textura se obtiene a temperaturas

bajas de 180 y 200 °C con tiempos de 5 segundos en el freído. Comparando los

dos tipos de procesos, se concluyó que la textura de menor fuerza se presenta en

las tostadas del proceso integral.

En las gráficas 37 y 38 se presentan los datos de absorción de grasa con respecto

a las temperaturas y tiempos de freído. Se observó en las tostadas del maíz rojo

del proceso integral que las temperaturas de menor absorción de grasa combina

con el tiempo es de 200°C y 15 segundos de freído, que esta entre un rango de

13-14% de grasa. Y para la tostada de maíz rojo del proceso tradicional se dan a

temperaturas de 180°C de freído con tiempos de 5 y 10 segundos de freído.

Comparando los dos métodos de nixtamalización la menor capacidad de

absorción de grasa se obtiene en las tostadas del proceso integral debido a la

porosidad que se forma y la cantidad de fibra presente en el proceso.

Page 173: Juan Veles Medina 1

150

Gráfica 35. Textura de las tostadas del proceso integral de maíz rojo.

Grafica 36. Textura de las tostadas del proceso tradicional de maíz rojo.

160 180 200600

700

800

900

1000

1100

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Text

ura

(gF)

160 180 200600

700

800

900

1000

1100

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Text

ura

(gF)

Page 174: Juan Veles Medina 1

151

Gráfica 37. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz rojo.

Gráfica 38. Absorción de grasa de las tostadas del proceso tradicional de maíz

rojo.

160 180 2008

1012141618202224262830

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Abs

. gra

sa (%

)

160 180 2008

1012141618202224262830

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Abs

. gra

sa (%

)

Page 175: Juan Veles Medina 1

152

Figura 26. Tostada de maíz rojo del proceso integral.

Figura 27. Tostada de maíz rojo del proceso tradicional.

Page 176: Juan Veles Medina 1

153

6. 8. 1. Evaluación fisicoquímica de las tostadas de maíz amarillo. En la tabla 24 muestra los valores de color de las tostadas del proceso integral de

maíz amarillo y como varían, de acuerdo a la temperatura de tiempo de freído. En

lo que respecta al valor “L” se encuentran diferencias significativas en la

temperatura de 200 °C, debido a que en esta temperatura las tostadas se vuelven

más obscuras y también una diferencia significativa en lo referente al tiempo de

freído de 15 segundos. En cuanto al valor de “a” no hubo diferencias significativas

ya que no afecto los cambios de temperaturas, ni tiempos de freído. El valor más

importante se encontró en “b”, en donde a 200 °C hay diferencias significativas

con tiempos de 10 y 15 segundos de freído, esto se debe a que el color amarillo

de las tortillas fritas se ve afectado y disminuido cuando son sometidos a altas

temperaturas y a tiempos largos de freído. El valor de “∆Ε” es afectado a

temperaturas altas y tiempos largos de freído.

En la tabla 25 se presentan los valores de color para las tostadas de maíz amarillo

del proceso tradicional. En el valor de “L” se observó que hubo diferencias

significativas en cuanto a las temperaturas de tiempos de freído debido a que en

este proceso son más notorios los cambios de claridad. Para el valor “a” no hubo

grandes cambios excepto a tiempos de 5 segundos de freído. Para el valor “b” de

la misma forma que en el valor “∆Ε”, se observó que afecta la temperatura y

tiempo de freído, ya que hubo diferencias significativas entre los tratamientos

debido a que este tipo de harina es más blanca de la del proceso integral y

contiene mayor cantidad de almidón. El color amarillo es más notable en las

tostadas del proceso tradicional y son mucho más claras que las del proceso

tradicional.

Page 177: Juan Veles Medina 1

154

Tabla 24. Valores de color de las tostada de maíz amarillo del proceso integral.

Temperatura

(°C) “L” “a” “b” ∆Ε

160 48.123 a 8.830 a 19.233 a 44.439 b

180 48.767 a 8.810 a 19.798 a 43.794 b

200 44.886 b 9.704 a 17.982 b 47.672 a

Tiempo (s)

5 48.863 a 8.754 a 19.838 a 43.696 b

10 47.105 ab 8.752 a 18.709 b 45.455 ab

15 45.807 b 9.839 a 18.465 b 46.753 a Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Tabla 25. Valores de color de las tostadas de maíz amarillo del proceso

tradicional.

Temperatura (°C) “L” “a” “b” ∆Ε

160 49.369 a 12.030 a 22.159 a 49.313 c

180 45.700 b 11.474 a 19.292 b 51.289 b

200 41.992 c 11.76 a 18.134 c 54.301 a

Tiempo (s)

5 47.777 a 11.384 b 20.880 a 50.066 c

10 45.475 b 11.665 ab 19.457 b 51.610 b

15 43.809 c 12.214 a 19.248 b 53.226 a Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Page 178: Juan Veles Medina 1

155

A continuación se muestran las graficas de superficie de respuesta para los

valores de color de las tostadas de maíz amarillo. En la gráfica 39 para las

tostadas del proceso integral se observó que las mejores temperaturas y tiempos

de freído se dan a 160 °C y 5 segundos, esto se puede observar debido a que en

temperaturas altas de freído darían colores más obscuros, de la misma forma para

el tiempo largo. En la gráfica 40 para las tostadas del proceso tradicional la mejor

temperatura y tiempo son a 160°C y 5 segundos de freído, es caso es similar a lo

que ocurre para las tostadas del proceso integral. En la gráfica 41 se observó un

valor de temperatura de 200°C y tiempo de 15 segundos, en el caso de la gráfica

42 a una temperatura de 180°C y tiempo de 15 segundos de freido. En las gráficas

43 y 44, son muy importantes debido a que en este valor dió la coloración amarilla

de la tostada, las temperaturas y tiempos de freido observados, son para el

proceso integral de 180 °C y 5 segundos, para el proceso tradicional es de 160 °C

y 5 segundos, pero hay diferencias en cuanto a cada proceso ya que las tostadas

del proceso tradicional tienden a ser más amarillas. En las gráficas 45 y 46 se

muestran los valores de “∆Ε” para las tostadas del proceso integral y tradicional,

dando las mejores temperaturas y tiempos de freído de 200 °C y 15 segundos

para las tostadas del proceso integral, y de 200 °C y 15 segundos para el proceso

tradicional. Parece ser que en los dos procesos no hay cambios en cuanto a los

deltas pero sabemos que las mejores tostadas de maíz amarillo son las del

proceso integral en cuanto a los valores de color.

Page 179: Juan Veles Medina 1

156

Gráfica 39. Color del valor “L” de las tostadas del proceso integral de maíz

amarillo.

Gráfica 40. Color del valor “L” de las tostadas del proceso tradicional de maíz

amarillo.

160 180 20038

40

42

44

46

48

50

52

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

L" (u

. a.)

160 180 20038

40

42

44

46

48

50

52

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

L" (u

. a.)

Page 180: Juan Veles Medina 1

157

Gráfica 41. Color del valor “a” de las tostadas del proceso integral de maíz

amarillo.

Gráfica 42. Color del valor “a” de las tostadas del proceso tradicional de maíz

amarillo.

160 180 200

7

9

11

13

15

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

a" (u

. a.)

160 180 200

7

9

11

13

15

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

a" (u

. a.)

Page 181: Juan Veles Medina 1

158

Gráfica 43. Color del valor “b” de las tostadas del proceso integral de maíz

amarillo.

Gráfica 44. Color del valor “b” de las tostadas del proceso tradicional de maíz

amarillo.

160 180 20013

15

17

19

21

23

25

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

b" (u

. a.)

160 180 20013

15

17

19

21

23

25

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

b" (u

. a.)

Page 182: Juan Veles Medina 1

159

Gráfica 45. Color del valor “∆Ε” de las tostadas del proceso integral de maíz

amarillo.

Gráfica 46. Color del valor “∆Ε” de las tostadas del proceso tradicional de maíz

amarillo.

160 180 20040424446485052545658

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

∆∆ ∆∆E"

(u. a

.)

160 180 20040424446485052545658

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Col

or "

∆∆ ∆∆E"

(u. a

.)

Page 183: Juan Veles Medina 1

160

En las tablas 26 y 27 se presentan los valores de textura y absorción de grasa de

las tostadas de maíz amarillo. En la tabla 26 se presentan los valores de textura

de las tostadas del proceso integral de maíz amarillo, dando como resultados que

en cuanto a la textura y la área de textura no hay diferencias significativas

referente a la temperatura y tiempos de freído, en cambio para la absorción de

grasa hay diferencias significativas en las temperaturas y tiempos que se manejan

de freído. La menor absorción de grasa se logra a temperaturas altas de freído

(200 °C) y tiempos largos de freído (15 s).

En la tabla 27 se presentan los resultados obtenidos de la textura y absorción de

grasa para las tostadas del proceso tradicional de las tostadas del maíz amarillo,

observando que en la textura hay una diferencia significativa en la temperatura de

freído de 200 °C, en el área de textura no se presentaron diferencias significativas,

referente a la absorción de grasa se presentan diferencias significativas con

respecto a las temperaturas y tiempos que fueron freídas las tostadas, como se

necesita absorción de grasa bajos, la mejor temperatura se da a 200 °C y tiempo

de 15 segundos.

Comparando los dos procesos de nixtamalización se puede decir que la textura de

las tostadas del proceso integral son ligeramente más duras, que las del proceso

tradicional. Debido a la absorción de grasa, las mejores son las del proceso

integral debido a la cantidad de fibra que contiene este tipo de tostadas y a la

porosidad para que la tortilla sea horneada y contenga menor humedad al ser

freída.

Page 184: Juan Veles Medina 1

161

Tabla 26. Textura y absorción de grasa de las tostadas de maíz amarillo del

proceso integral.

Temperatura

(°C)

Fuerza de

textura (g·F)Area (gF·s)

Absorción de

grasa (%)

160 814.11 a 319.83 a 12.63 a

180 815.26 a 329.52 a 11.48 b

200 815.14 a 327.12 a 8.962 c

Tiempo (s)

5 800.61 a 324.45 a 12.27 a

10 828.15 a 317.25 a 11.14 b

15 815.75 a 334.77 a 9.662 c Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Tabla 27. Textura y absorción de grasa de las tostadas de maíz rojo del proceso

tradicional.

Temperatura

(°C)

Fuerza de

textura (g·F)Area (gF·s)

Absorción de

grasa (%)

160 828.22 a 268.70 a 27.88 a

180 817.56 a 251.90 a 26.11 b

200 736.83 b 204.52 a 23.49 c

Tiempo (s)

5 798.44 a 255.07 a 27.51 a

10 801.70 a 229.94 a 22.84 b

15 782.47 a 240.12 a 27.13 a Medias seguidas con la misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05).

Page 185: Juan Veles Medina 1

162

En la gráfica 47 se presenta como varia la textura por efecto de la temperatura y

tiempo de freído de las tostadas del proceso integral de nixtamalización, dando

una temperatura de 160 y 180 °C y tiempo de 5 segundos las mejores

características de textura. En la gráfica 48 se observó otro comportamiento en las

temperaturas y tiempos, donde se consigue la mejor textura es a 200 °C y 10

segundos de freído. Comparando los dos procesos de nixtamalización se observó

que no hay mucha variación en cuanto a la textura, debido a que los valores son

muy similares, pero si se obtienen diferentes temperaturas y tiempos óptimos de

freído.

En cuanto a la gráfica 49 de absorción de grasa para las tostadas del proceso

integral de maíz amarillo, se observó que las mejores condiciones de freído son a

temperaturas de 200 °C y tiempos de 15 segundos debido a que las tostadas

absorben menor cantidad de aceite. En lo que se refiere a la gráfica 50 se observa

que las temperaturas y tiempos, para la menor absorción de grasa son a

temperaturas de 200 °C y 10 segundos de freído. Comparando los dos procesos

de nixtamalización se observó una diferencia grande con lo que respecta a la

absorción de grasa debido a que las tostadas de maíz amarillo del proceso integral

son las que absorben menor cantidad de grasa al ser freídas, comparadas con las

tostadas del proceso tradicional que absorben el doble de grasa al ser sometidas a

freído.

Page 186: Juan Veles Medina 1

163

Gráfica 47. Textura de las tostadas del proceso integral de maíz amarillo.

Gráfica 48. Textura de las tostadas del proceso tradicional de maíz amarillo.

160 180 200600

700

800

900

1000

1100

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Text

ura

(gF)

160 180 200600

700

800

900

1000

1100

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Text

ura

(gF)

Page 187: Juan Veles Medina 1

164

Gráfica 49. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz

amarillo.

Gráfica 50. Absorción de grasa de las tostadas del proceso integral de maíz

amarillo.

160 180 2006

10

14

18

22

26

30

34

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Abs

. gra

sa (%

)

160 180 2006

10

14

18

22

26

30

34

5 s 10 s 15 s

Temperatura (°C)

Abs

. gra

sa (%

)

Page 188: Juan Veles Medina 1

165

Figura 28. Tostada de maíz amarillo del proceso integral.

Figura 29. Tostada de maíz amarillo del proceso tradicional.

Page 189: Juan Veles Medina 1

166

VII. CONCLUSIONES.

Podemos concluir que de acuerdo al estudio físico de los maíces pigmentados se

encontraron pocas diferencias físicas ya que los maíces son de tipo harinoso, pero

la diferencia reside en los tipos de pigmentos presentes y en la concentración de

los mismos.

Otra diferencia importante reside en que el proceso integral de nixtamalización se

aprovecha todas las partes del grano, por lo tanto contiene mayor contenido de

fibra soluble e insoluble que el método tradicional. Las harinas del método

tradicional contienen mayor contenido de pigmentos (antocianinas y carotenos)

que el método integral.

La elaboración de harinas de maíz nixtamalizadas se ve incrementado el

contenido de calcio en los dos procesos de nixtamalización y las harinas de maíz

azul contienen un mayor contenido de minerales que los maíces blancos y

cremosos.

Aunque no hubo diferencias en propiedades fisicoquímica entre las harinas de los

procesos de nixtamalización estas se manifestaron en las tostadas.

La caracterización fisicoquímica de las tostadas presentó diferencias entre el

método de nixtamalización integral y tradicional, en la concentración de

antocianinas, fibra, absorción de grasa y textura.

El efecto del térmico alcalino, el cocimiento de la tortilla y el horneado afectan las

concentración de la antocianinas presentes en maíz azul y rojo, esto se debe a

que el calor degrada las antocianinas y conforme son sometidas a calentamientos

más severos sufre mayor degradación de antocianinas.

Page 190: Juan Veles Medina 1

167

Un método de caracterización de pigmentos es con reflectancía difusa que sucede

lo contrario que en el método de descrito por Abdel-Aal y Hucl (1999). Ya que la

degradación de pigmentos nos daría una mayor absorción en Uv-Vis, pero una

ventaja importante es que este método es mucho más fácil de medir la

absorbancia, una parte que falto es probar con estándares de concentración de

antocianinas para sacar la curva de calibración y saber los mg de pigmentos

presentes en cada Kg de maíz..

En cuanto a las características fisicoquímicas de las tostadas, las elaboradas con

harinas nixtamalizadas del proceso tradicional fueron las que presentaron mejor

características en cuanto a firmeza de color pero mayores cantidades de

absorción de grasa.

Las tostadas del proceso integral aunque no presentaron un color brillante debido

al enmascaramiento por efecto del color amarillo del calcio sobre el pericarpio, si

presentaron altos niveles de fibra y baja capacidad de absorción de grasa.

Page 191: Juan Veles Medina 1

168

VIII. BIBLIOGRAFIA. AACC. 1995. Approved Methods of the American Association of Cereal Chemists,

9 th ed. The Association: St. Paul, MN.

Abdel-Aal, E-S. M., and P. Huel. 1999. A rapid method for quantifying total

anthocyanins in blue aleurone and purple pericarp wheats. Cereal Chem. 76(3)

350-354.

Abelino Alberto y Rolando. Enero – Junio, 2003. Miembro del equipo técnico de

la Oficina de Políticas y Estrategias del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Maíz

Blanco. Informe de Coyuntura.

Almeida-Dominguez, N. G. Valencia, M. E. e Higuera-Ciapara. 1990. Formulation of corn-based snack whit high nutritive value; biological and sensory

evaluation. Journal of Food Science. 55:228-230.

Almeida, H. D. and Rooney L. W. 1996. Avances en la manufactura y calidad de

productos de maíz nixtamalizado. Industria Alimentaria. 18: 4-13. 1996.

Anderson, E. E. and Brown, J.D. 1963. Process for making corn masa dough.

United States Patent 3.083,103. March 26,

Anónimo. 1997 a. Producción mundial de maíz, claridades agropecuarias, No.

45:3-18.

Anónimo. 1997 b. La vanguardia en la producción de maíz en México, claridades

agropecuarias, No. 45:3-18.

Badui, D. S. 1989. Proteínas, Química de los alimentos, Ed. Alhambra Mexicana,

S. A. de C. V., México, D. F. p: 145.

Page 192: Juan Veles Medina 1

169

Berner, L. A., McBean, L. D., and Lofgren P. A. 1990. Calcium and chronic

disease prevention: Challenges to the food industry. Food Techno. 44(3):50-69.

Bedolla, S. 1983. Development and characterization of an instant tortilla flour from

sorghum and maize infra-red cooking (micronizing) and extrusion cooking.

Dissertation submitted to the graduate college of Texas A & M University. Doctor of

Philosophy.

Boyer, C. D. and Shannon, J. C. 1988. Carbohydrates of the Kernel, Corn:

chemitry and technology. Published by the American Association of Cereal

Chemists, Inc. ST. Paul, Minesota, USA. p:253-272.

Bressani, R. 1990. Chemistry, technology and nutritive value of maize tortillas.

Food Rev. Int. 6: 225-264.

Bressani, R., Breuner, M. y Ortiz, M.A. 1989. Contenido de fibra ácido y

neutrodetergente y de minerales menores en maíz y su tortilla. Arch. Latinoam.

Nutr., 39: 382-391.

Bressani, R., Castillo, S.V. y Guzmán, M.A. 1962. The nutritional evaluation of

processed whole corn flour. J. Agric . Food Chem., 10: 308-312.

Bressani, R., and Scrimshaw, N. S. 1958. Effect of lime treatment on in vitro

availability of essential amino acids and solubility of protein fractions in corn. J.

Agric. Food Chem. 6(10):774-778.

Brouillard, R. 1982. Chemical Stucture of anthocyanins. Anthocyanins as Foods

Colors. (P. Markakis) ed. Academics Press. p: 1-38.

Page 193: Juan Veles Medina 1

170

Bustillos, E., P. 1997. Cuantificación y elucidación estructural de compuestos

pigmentados presentes en maíces criollos azul y rojo. Tesis de Maestría.

Universidad Autónoma de Chihuahua. México. 101 p.

Burge, R.M. y Duensing, W.J. 1989. Processing and dietary fiber ingredient

applications of corn bran. Cereal Foods World 34: 535-538.

Caldwell, E. E. O., and P. A. Peterson. 1992. HPLC Identification of anthocyanins

in maize endosperm. Maize Genetics Coopertiva New Letters, 66:2.

Casanueva, E., Kaufer, M., and Pérez, A. B. 1995. Tablas de Nutriología Médica.

Ed. Panamericana, México, p:367-369.

Carter, M. L. and Whitings, S. J. 1997. Effect of calcium suplementation is

greater in prepubertal girls with low calcium intake. Nutr. Rev. 55:371-373.

Christianson, D.D., Wall, J.S., Dimler, R.J. y Booth, A.N. 1968. Nutritionally

available niacin in corn. Isolation and biological activity. J. Agric. Food Chem.,. 16:

100-104.

Coe, E. H. 1955. Anthocyanin síntesis in Maite, the interaction of A2 and Pr in

leucoanthocyanin accumulation. Genetics 40:568. (abstracts).

Comisión nacional de alimentación (CONAL). 1990. Perfiles de los alimentos

estratégicos. Primera edición. México. pp 35-39.

Cormier, F. R. Couture, C. B. Do, T. Q. Pham, and V. H. Tong. 1997. Propierties

of anthocyanins from grape cell culture. Journal of Foods Science. 62(2), 246-248.

Page 194: Juan Veles Medina 1

171

Cortez, A. y Wild-Altamirano, C.1972. Contribución a la tecnología de la harina

de maíz. En R. Bressani, J.E. Braham y M. Béhar, eds. Majoramientc nutricional

del maíz:. Pub. INCAP L-3, p. 90-106. Guatemala, INCAP.

Dickerson, G.W. and Holocomb, G.B. 1992. A small-scale agriculture alternative:

Specialty corns. USDA Cooperative State Research Service. Internet.

http:/www.sfc.ucdavis.edu/pubs/brochures/Specialtycorns.html.

Dickerson, G. W. 1996. Nutritional Analysis of New Mexico Blue corn and Dent

Corn Kernels, Extension Horticulture Specialist. Internet.

http://www.cahe.nmsu.edu/cahe/redtops/_h/h-233.html.

Dougall, D. K., D. C. Baker, E. Gakh, and M. Redus. 1997. Biosyntesis and

stability of monoacylated anthocyanins. Food Technology 15(11):69-71.

Durán B. C., Guerra, R., and Sterner, H. 1979. Extruded corn flour as an

alternative to lime-heated corn flour for tortilla preparation. J. Food Sci. 44:940-

941.

Earle, F. R., Curtis, J. J. and Hubbard, J. E. 1946. Cereal chemistry, vol. 23, p:

504.

FAO. 2003. FAOSTAT STATISTICS DATA BASE, INTERNET http://apps.fao.org/

FAO. 2001. FAOSTAT STATISTICS DATA BASE, INTERNET http://apps.fao.org/

FAO. 1997. FAOSTAT statistics data base. Internet. http://apps.fao.org/.

FAO, Roma, Italia 1993. El maíz en la nutrición humana (Colección FAO:

Alimentación y nutrición, Nº 25).

Page 195: Juan Veles Medina 1

172

Eldredge, J. C. and Thomas, W. I. 1959.: Popcorn, its production, processing and

utilization. U. S. A. 3.

Encarta. 1999. Enciclopedia Microsoft.

Faragher. J. D. 1983. Temperatura regulation of anthocyanin accumulation.

Journal of Experimental Botany. 34, 1291-1298.

Figueroa, C. J., Martínez, B. F., González, H. J. and Sánchez, S. F. 1994. Modernización tecnológica del proceso de nixtamalización, Avances y

Perspectivas. Vol. 13:323-329.

Figueroa, J.D.C., Morales, S. E., González-Hernández, J. y Arambula, V. G. 2002. Procesos de nixtamalización limpia y rápida para la producción de masa fresca de

maíz para elaborar tortillas, harinas instantáneas y sus derivados. Patente

Mexicana 210991.

Fleury, A., Pons, Y., Roncin, F. and Buré, J. 1979. Cereales, GRAN LAROUSSE

UNIVERRSAL. Vol. 9:2621-2622. PLAZA & JANES, S.A., USA.

Galinat, W.C. 1977. The origin of corn. En G.F. Sprague, ed. Corn and corn

improvement, p. 1-47. Madison, Wis., EE.UU., Am. Soc. Agron.

Gómez, M. H., and Aguilera, J. M. 1983. Changes in the starch fraction during the

extrusion-cooking of corn. J. Food Sci. 48:378.

Gómez, M. H., Lee, J. K., McDonough, C. M., Waniska, R. D., and Rooney, L. W. 1991. Sharch characterization of nixtamalized corn flour. Cereal chem. 68:578-

582.

Page 196: Juan Veles Medina 1

173

Gómez, M. H. 1988. Physicochemical characteristics of fresh masa from alkaline

process corn and sorghum and corn dry masa flour. Ph. D. dissertation, Texas

A&M University, College Station. p.105

Gómez, M. H., Lee, J. K., McDonough, C. M., Waniska, R. D., and Rooney, L. W. 1992. Corn starch changes during tortilla and tortilla chip processing. Cereal

Chem. 69:275-279.

González-Hernández J., Figueroa J.D.C., Martínez M.L., Vargas H. and Sánchez-Sinecio F. 1997. Technological Modernization of Alkaline Cooking

Process for the production of masa and tortilla. World Scientific, Singapure and

London Publishing Co. p. 162-178.

Gopalan, C. y Rao, K. S. J. 1975. Pe.

Gross, J. 1987. Pigments in Fruits. Academic Press.Pp: 5963.

Hambly, R. J.; Rumney, C. J.; Cunninghame, M.; Fletcher, J. M. E.; Rijken, P.J. and Rowland, I. R. 1997. Influence of dietes containing high and low risk

factors for colon cancer on early stages of carcinogenesis in human flora-

associated (HFA) rats. Carcinogenesis 18:1535-1539.

Harborne, J. B. and G. Gabazzi. 1969. Effect of Pr and alleles on anthocyanin

biosynthesis en Zea mays L. Phytochemistry. 8: 99-101.

Harborne, J. B., and R. Self. 1987. Malonated Cyanidin 3 glucosides en Zea

mays and other grasses. Phytochemistry. 26(8):2417-2418.

Hart, E.R. 1985. Cereal processing. United States Patent 4,555,409. Nov. 26,

1985.

Page 197: Juan Veles Medina 1

174

Illescas, R. 1943. La teoría química de la formación del nixtamal. Rev. Soc. Mex.

Hist. Nat. 4: 129.

INEGI. 1997. Maíz (zea mays L.), Cultivos Anuales de México, VIII Censo

Agropecuario. Publicado por INEGI Aguascalientes, Ags. México. Vol. 1:263-268

Inglett, G. E. 1970. Corn: culture, processing, products. Ed. AVI Publishing

Company, Inc., London, Eng.

Jackson, D. S. and Shandera, J. R. 1995. Corn Wet Milling: Separation

Chemistry and Tecnology, ADVANCES in Food and Nutrition Research. Vol.

38:271-297.

Johnson, D.L. and Jha, M.N. 1993. Blue corn. In: Janick, J. and Simon J.E.

(eds.), New crops. Wiley, New York. p. 228-230. Internet:

http://hort.purdue.edu/newcrop/ procedings1993/v2-228.html.

Johnson, M. A., and Horner F. A. 1990. Nixtamalization of maize (Zea Mays L.)

using a single screw cook-extrusion process on lime-treated grits. J. Sci. Food

Agric. 60:509-514.

Johnson, B. A., Rooney, L. W., and Khan, M. N. 1980. Tortilla-making

characteristics of micronized sorghum and corn flours. J. Food Sci. 45:671.

Khan, M. N., Rooney, L. W., Rosenow, D. T., and Miller, F. R. 1982. Sorghums

with improved tortilla making characteristics. J. Food Sci. 45(5) : 720-725.

Kartz, S. H., Hediger M. L. y Valleroy L. A. 1974. Traditional maize processing

techniques in the New World. Science. 184: 765,

Page 198: Juan Veles Medina 1

175

Krehl, W. A. And Barboriak , J. J. 1971. Factors afecting the utilization of foods

nutrients by normal organism. In nutrional Evaluation of Food Processing. Edited

by Harris and Von Loesecke. Reprinted by Avi Publishing company, Inc. Westport,

Connecticut.

Lapre J. A. and van der Meer R. 1992. Dietary modulation of colon cancer risk:

The roles of fat, fiebre and calcium. Trends food Sci. Technol. 3:320-324.

Maga J. A. and Liu M. B. 1993. Hopi blue corn extrusion. Elservier Science (Food

Flavors, Ingredients and Composition). Ed. Charamlambous G.

Mangelsdorf, P.C. y Reeves, R.G. 1939. The origin of Indian corn and its

relatives. Bulletin No. 574 Texas Agrie. Eap. Stn. College Station, Tejas, EE.UU.

Markakis, P. 1982. Stability of anthocyanins in foods. En: Anthocyanins as Foods

Colors. P. Markakis (ed). Academic Press. Pp 163-178.

Martínez, B. F. 1979. Farinha pre-gelatinizada de milho elaborada por processo

hidrotérmico. Características químicas, tecnológicas y usos. Tese de Mestrado.

Faculdade de Engenharía de Alimentos e Agrícola. Universidade Estadual de

Campinas, São Paulo, Brasil.

Martínez, B. F. 1988. Obtencão de farinhas instantãneas de sorgo para tortillas

pelo processo de extrusão. Tese de Doutorado. Faculdade de Engenharía de

Alimentos e Agrícola. Universidade Estadual de Campinas. São Paulo Brasil.

Martínez-Bustos, F., Figueroa, J. D. C., Sánchez-Sinencio, F., González-Hernández, J., Martínez-Montes, J. L., and Ruiz-Torres, M. 1996. Extrusion

apparatus for the preparation of instant fresh corn dough or masa. United States

Patent 5,558,886. Sept. 24,

Page 199: Juan Veles Medina 1

176

Martínez, F. H. 1997. Estudios Bioquímicos y Nutricionales en Tortillas de Maíz

Elaboradas por un Proceso de Extrusion. Tesis de Doctorado. Centro de

investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politecnico Nacional,

Departamento de Biótecnología y Bióingeniería. México, D. F. p:7-35.

Marrs, K. A., M. R. Alfenito, A. M: Lloyd, and V. Walbot. 1995. A glutathione S-

transferase involved in vacuolar transfer encoded by the maíze gene Bronze.

Nature. 375:397-400.

McCarron, D. A.; Morris, C. D.; Henry, H. J. And Stanton, J. L. 1984. Blood

pressure and nutrient intake in the United States. Science 224:1392-1398.

McCarron, D. A.; Metz, J. A. and Hatton, D. C. 1998. Mineral intake and blood

pressure in African Americans. Am. J. Clin. Nutr. 68:517-518.

Mendoza, C. F. January 7 1975. Method for obtaining nixtamalized flours. U.S.

Patent 3,859,452.

Molina, M. R., Letona, M., and Bressani, R. 1977. Drum drying for the improved

production of instant tortilla flour. J. Food Sci. 42:1432-1434.

Morales, L. 1989. Apuntes no publicados de Tecnología de Botanas. Barcel del

Centro. México.

Muñoz, R. L., Valdivia, B. R., Vargas, G. M., Palacios, V. O. and Peraza M. S.

1978. Maíz para grano de riego y temporal, en GUIA PARA LA ASISTENCIA

TECNICA AGRICOLA. Ed. IMPREJAL S.A., Guadalajara Jal., México. p:101-106.

Nakatani, N.; Fukuda, H. And Fuwa, H. 1979. Mayor Anthocyanin of Bolivian

Purple Corn (Zae mays L.), Agric. Biol. Chem., vol.43(2):389-391.

Page 200: Juan Veles Medina 1

177

NIH. 1991. Osteoporosis Research, Education and Health Promotion. National

Institute of Health: Bethesda, MD.

Nieto, J. 1987. Apuntes no Publicados de Tecnología de Botanas. Barcel del

Centro. México.

Nordin, B. E. C. 1997. Calcium and osteoporosis. Nutrition, 13:664-686.

Norad, M.N., Iskander, F.Y., Rouney, L.W. y Erp, C.F. 1986. Physico-chemicai

properties of alkali-cooked corn using traditional and presoaking procedures.

Cereal Chem., 63: 255-259.

Osborne, C. G.; McTyre, R. B.; Dudek, J.; Roche, K. E.; Scheuplein, R.; Silverstein, B.; Weinberg, M. S. and Salkeld, A. A. 1996. Evidence for the

relationship of calcium to blood pressure. Nutr Rev. 54:365-381.

SAGARPA. 2001. Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y

alimentación. Delegación Sinaloa.

Serna-Saldivar, S. R. O. 1996. Las industrias de cereales matinales y botanas,

Química, almacenamiento e industrialización de los cereales, 1ra ed., p:275-307,

Ed. AGT Editor, S.A., D.F. México.

Paredes-Lopez O. And Saharópulos-Paredes M.E. 1983. Maize, a review of

tortilla production technology. Bakers Digest. Sept:16-25.

Park, J. And Rheek, S. 1993. High-protein texturized products of defatted soy,

flour, corn starch and beef; shelf-life, physical and sensory properties. Journal of

Food Science. 58:21-27.

Page 201: Juan Veles Medina 1

178

Patterson, J.I., Brown, R.R., Linkswiler, H. y Harper, A.E. 1980, Excretion of

tryptophan-niacin metabolites by young men: effects of tryptophan, leucina and

vitamin B6 intakes. Am. .J. Clin. Nutr: 33: 2157-2167.

Prinyawiwatkul, W., Resurrección, A. V. A. 1993. Optimization of sensory

qualities of an extruded snack based on cornstarch and penaut flour. Food Science

and Tecnology. 26:393.

Plascencia, G. G. 1998. Comportamiento de maíz pigmentado en la elaboración

de frituras, empleando el método de nixtamalización tradicional y harina

instantánea preparada por un proceso hidrotérmico, tesís prfesional, Universidad

Autónoma Chapingo, Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Chapingo

México, p:7-22.

Pomeranz, Y., Czachajowska, Z. y Lai, F.S. 1986. Comparison of methods for

determination of hardness and breakage susceptibility of commercially dried corn.

Cereal Chem., 63: 39-43.

Pomeranz, Y., Czachajowska, Z., Martin, C.R. y Lai, F.S.1985. Determination of

corn hardness by the Stenvert hardness testar. Cereal Chem., 62: 108-112.

Pomeranz, Y., Martin, C.R., Traylor, D.D. y Lai, E.S. 1984. Corn hardness

determination. Cereal Chem., 61: 147- 150.

Ranhotra, G.S. 1985. Nutritional profile of corn and flour tortillas. Cereal Foods

World, 30: 703-704.

Rapid Visco Analyzer (RVA). 1998. Software Thermocline & Thermoview for

windows manual. Version 4.0. Sydney, Australia.

Page 202: Juan Veles Medina 1

179

Reiners, R. A.; Wall, J. S. and Inglett, G. E. 1973. Industrial Uses of cereals,

Symposium Procceedings, ed. Y. Pomeranz (St.Paul: AACC), p:85.

Renner, E. 1994. Dairy Calcium, bone metabolism and prevention of osteoporosis.

J. Dairy Sci. 77;3498-3505.

Ríos, O. R. 1989. Tecnología de botanas. Querétaro, México: Facultad de

Química. Universidad Autónoma de Querétaro. Tesis para obtener el título de

Químico en Alimentos. 192 p.

Ríos, R. 1989. Apuntes no Publicados de Tecnología de Botanas. Barcel del

centro. México.

Rubio, M. J. Febrero 17, 1981. Apparatus for converting grain into dough. United

States Patent 4,250,802.

Rubio, M. 1993. La industria de la harina y la tortilla de maíz. Industría alimentaria.

pp 9-19.

Salinas, M.Y., Soto, H.M., Martínez B. F., González, H.V., Engleman, E.M., and Ortega, P.R. 1999. Anthocyanin analysis in blue and red corn grain samples from

four different strains. No published data at this time.

Sarni-Manchado, P., H. Fulcrand, J. M. Souquet, V. Cheynier and M. Moutounet. 1996. Stability and color of unreported wine anthocyanin-derived

pigments. J. of Foods Science 61(15), 938-941.

SAS. 2001. Statistical Analytical System, version 7. SAS Institute Inc. Cary, NC.

Senti, F. R. 1967. Starch: Chemestry and Technology, ed. by R. L. Whistler and E.

F. Paschall, Ed. Academic Press, New York, p:232.

Page 203: Juan Veles Medina 1

180

Serna-Saldivar, S. O., and Rooney, L. W. 1987. Food uses of whole corn and

dry-milled fractions. Chapter 13. In: Corn: Chemistry and Technology edited by

Stanley A. Watson and Paul E. Ramstad. Published by the American Association

of Cereal Chemists, Inc. St. Paul, MN, USA.

Sprague, G. F. and Weatherwax, P. 1968. Cereal, CHAMBERS´S

ENCYCLOPEDIA. Vol. VIII:848-849, Publish by INTERNATIONAL LEARNING

SYSTEMS CORPORATION LIMITE. LONDON.

Squibb, R.L., Bressani, R. y Scrimshaw, N.S. 1957. Nutritive value of Central

Ameritan corns. V. Carotene content and vitamin A activity of three Guatamalan

yellow corns. Food Res., 22: 303-307.

Staus, J. 1959. Anthocyanin synthesis in corn endosperm tissue culture I. Identy of

the pigments and general factors. Plant Physiology. Pp 536-540.

Sterner, M. H., and Zone, R. O. 1984. Method of grinding and cooking whole

grain. United States Patent 4,463,002.

StatGraphics. 1997. Statistical Graphics System, version 6.0. Statistical Graphics

Co. Rockenville, MD.

Styles, E. D., and O. Ceska. 1972. Flavonoid pigments in genetic strains of

maize. Phytochemistry, Vol. 11:3019-3021.

Talavera-Franco Ramón 2003. La tortilla, regalo de México para estados unidos.

Internet.

Trowell H. 1976. Definition of dietery fiber and hypotheses that fiber it is a

protective factor in certain diseases. Am J Clin Nutr 1976; 29: 417-427.

Page 204: Juan Veles Medina 1

181

Tettweiler, P. 1991. Snacks foods worldwide. Food Tecnology. 45: 58-62.

U. S. Food and Nutrition Board. 1974. Recommended Dietary Allowances. 8th

rev. ed. National Academy of Sciences/National Research Council: Washington, D.

C.

Van, de Kamer, J. H., and Van de Ginkell, L. V. 1952. Rapid determination of

crude fiber in cereals. Cereal Chem. 29(2): 239-251. 1952.

Vaqueiro, C. M., and Reyes, P. 1986. Process for producing nixtamalized corn

flour. Patent No. 4,594,260. USA. 1986.

Vazquez, C, A., y Jimenez, A, I. 2003. http://www.hup.es/ecl/far/pdf5n4.htm#2

Véles, M. J. J. 2000: Elaboración y caracterización de harinas para productos de

maíz tipo botanas. Querétaro, México: Facultad de Química. Universidad

Autónoma de Querétaro. Tesis para obtener el título de Químico en Alimentos. 123

p.

Villalba, A. 1989. Development of a dry cook process for corn dry masa flour.

Ph.D. dissertation, Texas, A&M University, College Station.

Von-Elbe, J. H. and Schawartz. 1996. Colorants, Food Chemistry, edited by

Owen R. Fenema, 3ed ed., pag: 651-718, Ed. Marcel Dekker, Inc. Nex York, USA.

Ulrich, C. M., Georgiou, C. C., Snow-Harter, C. M. and Gillis D. E. 1996. Bone

mineral density in mother-daughter pairs: Relsations to life-time exercise, lifetime

milk cosumption, and calcium supplements. Am. J. Cli. Nutr. 63:72-79.

Page 205: Juan Veles Medina 1

182

Watson, S.A.1962. The yellow carotenoid pigments of corn. En W. Hechendorn y

J.J. Sutherland, eds. Proc. Corn. Res. Conf. 17th. Washington, D.C., Am. Seed

Trade Assoc.

Watson, S. A. 1988. Structure and composition. Corn: chemistry and technology.

Pag. 53-82. Published by the American Association of Cereal Chemists, Inc. ST.

Paul, Minesota, USA.

Watson, A. S. and Ramstad, E. D. 1987. Structure and composition. In Corn:

Chemistry and Technology. Ed. Published by the American Association of Cereal

Chemists. Inc St. Paul, MN.

Weber, E. J. 1988. Lipids of the Kernel. Corn: chemistry and technology.

Published by the American Association of Cereal Chemists, Inc. ST. Paul,

Minesota, USA. P:311-349.

Yen, J.T., Jensen, A.H. y Baker, D.H. 1976. Assessment of the concentration of

biologically available vitamin B6 in corn and soybean meal. .1. Anim. Sci., 42:

866870.

Zazueta, M. 2003. Extrusión de maíz azul: efecto del hidroxido de calcio sobre las

propiedades fisicoquímicas y funcionales. Querétaro, México: Facultad de

Química. Universidad Autónoma de Querétaro. 169 p. Tesis para obtener el grado

de doctor en ciencias.

Zubiran, S. 1987. Cuadernos de Nutrición. Publicación del Instituto Nacional de la

Nutrición. CONASUPO y sus empresas industriales. 10 (vol. 1): 30-32. 1987.