6 comunicacion

8

Click here to load reader

Upload: luis-wrober-cuela-humpire

Post on 15-Apr-2017

158 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6 comunicacion

11

UNIDAD DIDÁCTICA

Comunicación1

Page 2: 6 comunicacion

12

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Dirección de Educación Básica RegularLuis Adrián Bretel BibusDirección (E) de Educación PrimariaCecilia Luz Ramírez Gamarra

Unidad didáctica y sesiones de aprendizajeCOMUNICACIÓNSexto grado

MINISTERIO DE EDUCACIÓNAv. De la Arqueología, cuadra 2. San Borja.Lima, PerúTeléfono: 6155800www.minedu.gob.pe

Primera edición

CRÉDITOS TÉCNICOSEquipo Pedagógico:Mariela Corrales PrietoElizabeth Rojas Del AguilaCorpus Lucrecia Ruiz Vásquez.José Carlos Herrera Alonso

Diseño gráfico: José Carlos VelásquezCorrección de estilo: Hernando Burgos Gutierrez

Ministerio de EducaciónDerechos Reservados

2015

Page 3: 6 comunicacion

13

SEXTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 1

Organizándonos mejoramos nuestra convivencia en el aula y la escuela

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los niños y niñas del sexto grado inician un nuevo año lleno de retos, porque es un tiempo que significa el final de sus pasos por la primaria. En años anteriores han tenido la oportunidad de vivenciar y experimentar varias formas de organización de su aula y de sus grupos de trabajo, han adquirido muchas experiencias y han aprendido lo que les es funcional para ellos.

En este grado los vínculos de pertenencia con el grupo de amigos cobra mayor importancia; por otra parte experimentan cambios físicos y de comportamientos propios de la pubertad; lo que puede ocasionar en ellos confrontación de ideas, que puede tornarse en conflictos entre pares, cuya solución la encuentran entre ellos, pero que otros necesitan de la mediación de algunos de sus compañeros o del docente. Frente a ello se preguntan: ¿qué normas son importantes en esta etapa escolar?, ¿cómo podríamos hacer para abordar los conflictos entre nosotros?, ¿cómo comunicamos nuestras expectativas?

La presente unidad tiene por finalidad desarrollar las competencias ciudadanas y comunicativas de los estudiantes de sexto grado a través de diversas situaciones de oralidad, lectura y escritura que promuevan la participación y reflexión crítica de cada uno de los niños al organizarse y organizar su aula, fortaleciendo así la toma de decisiones que aseguren mejores actitudes ciudadanas como la participación, el diálogo, la tolerancia y el respeto para alcanzar una convivencia democrática.

En esta unidad el eje articulador es la convivencia democrática y

la organización de los estudiantes dentro del contexto escolar. Se

trabaja la organización como parte fundamental de la convivencia ya que posibilitará a los estudiantes a través de las distintas situaciones analizar, opinar, debatir, deliberar,

tomar decisiones y resolver conflictos durante toda la unidad.

Page 4: 6 comunicacion

14

Sexto Grado - Unidad Didáctica 1

Área curricular de comunicación

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información.

Comprende textos orales.

Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Comprende textos escritos.

Recupera información de diversos textos escritos.

Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.

Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura.

Produce textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas; a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.

Carteles de acuerdos. Cuadros de responsabilidades. Manual de convivencia. Anécdotas.

II. PRODUCTOS

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

Page 5: 6 comunicacion

15

Sexto Grado - Unidad Didáctica 1

Área curricular de Personal social

Competencias Capacidades Indicadores

Convive de manera democrática.

Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base para establecer sus acuerdos y normas de convivencia.

Propone normas y acuerdos que favorezcan la convivencia.

Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.

Se relaciona cordialmente con sus compañeras y compañeros, sin discriminarlos por razón de género, discapacidad, etnia, condición social, apariencia u otra condición.

Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apropiados.

Utiliza el diálogo para resolver los conflictos con asertividad.

Participa democráticamente.

Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.

Expresa su opinión respecto al cumplimiento de sus responsabilidades y de las responsabilidades de los demás.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Participa en los procesos de elección de representantes estudiantiles (delegados de aula).

Page 6: 6 comunicacion

16

Sexto Grado - Unidad Didáctica 1

Sesión 1: Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia

Participan proponiendo y opinando sobre las normas de convivencia.

Elaboran el cartel de convivencia con las normas acordadas.

Sesión 2: Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogan para establecer las actividades que realizarán en la unidad.

Organizan las actividades en un planificar en el que establecen el cronograma para su desarrollo en el aula.

Sesión 3: Leemos y reconocemos nuestros cambios

Leen una anécdota. Ubican información que se encuentra en el

texto usando un organizador gráfico.

Sesión 4: Somos parte de un grupo

Responden una pregunta acerca de cuál es la utilidad ser un grupo.

Establecen cuáles son sus objetivos como grupo aula y aquello que tienen en común todos.

Sesión 5: Elaboramos nuestro cartel de responsabilidades en el aula

Reconocen las diferentes necesidades para la organización del aula y establecen grupos de responsabilidades.

Elaboran el cartel de responsabilidades.

Sesión 6: Elaboramos un manual de convivencia

Exploran diferentes alternativas de solución ante un conflicto buscando la manera de resolverlo.

Sesión 7: Nuestras diferencias nos ayudan a crecer: resolución de conflictos

Exploran diferentes alternativas de solución ante un conflicto buscando la manera de resolverlos.

Sesión 8: Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia.

Escriben siguiendo la estructura del texto y el propósito de dar a conocer lo escrito.

Elaboran un manual de convivencia.

Sesión 9: Leemos para mejorar nuestra convivencia escolar

Trabajan estrategias de comprensión lectora.

Analizan la temática ciudadana de la historia.

Sesión 10: Nuestra historia de grupo a través de anécdotas

Escriben anécdotas a partir de sus vivencias en el trabajo en grupo.

Publican sus anécdotas en un “Cuaderno de vivencias del aula”.

Sesión 11: Nos organizamos para proponer al delegado del aula

Participan en la elección del delegado.

Sesión 12: Evaluamos nuestros acuerdos de convivencia.

Articulan las actividades de comprensión y producción de texto, así como de expresión y comprensión oral con temática de ciudadanía para evaluar los indicadores trabajados en la unidad.

Evaluación de la unidad.

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Page 7: 6 comunicacion

17

Sexto Grado - Unidad Didáctica 1

Área curricular de comunicación

Situación de evaluación/Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Situación:

“Evaluamos nuestros acuerdos de convivencia”.

Lista de Cotejo

Se expresa oralmente.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información.

Comprende textos orales

Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales al al participar en un dialogo.

Comprende textos escritos

Recupera información de diversos textos escritos.

Reconoce la silueta o estructura externa y las características de un texto narrativo.

Produce textos escritos

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos sobre sus normas, a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.

Área curricular de Personal Social

Convive de manera democrática

Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base para establecer sus acuerdos y normas de convivencia.

Propone normas y acuerdos que favorezcan la convivencia.

V. EVALUACIÓN

Page 8: 6 comunicacion

18

Sexto Grado - Unidad Didáctica 1

Libro Comunicación 6to grado de Primaria – Ministerio de Educación. Libro Personal Social 6to grado de Primaria – Ministerio de Educación.

Referencias bibliográficas:

Ministerio de Educación (2013) Rutas del aprendizaje, 2013 ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. V ciclo. Quinto y sexto grados de Educación Primaria. Lima.

Ministerio de Educación (2013) Rutas del aprendizaje, 2013 ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Comprensión y producción de textos escritos. IV y V ciclo- Tercer a sexto grados de Educación Primaria. Lima.

Ministerio de Educación (2013) Rutas del aprendizaje, 2013 ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 2. Comprensión y expresión de textos orales. V ciclo- quinto y sexto grados de Educación Primaria. Lima.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/cnice/Primaria/Lengua/Cuentos_ilustrados/cuentos2/hormigas/cuento/cuento.htm Fecha de consulta 30/10/14

HYPERLINK "http://WWW.educarueca.org" WWW.educarueca.org Fecha de consulta 29/10/14

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD