6/ - bcr - inicio de cultura/revista institucional... · 2017-08-03 · el túnel de agua negra y...

59

Upload: trinhdung

Post on 28-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REVISTA DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIOENERO DE 2017 | AÑO CVI / N. 1530

DirectorPresidente de la Bolsa de Comercio de RosarioAlberto A. Padoán

4/ EDITORIALLa Bolsa incursiona en temas de innovación

6/ INTERNACIONALEl futuro de las ciudadesSilvia Mejía Reza

12/ INFRAESTRUCTURAEl túnel de Agua Negra y el Corredor Bioceánico CentralRaúl Hermida

22/ CIENCIA Y TÉCNICAMetabolómica: aplicaciones clave en salud y producción de alimentosPaula Burdisso, Jimena Zoni, Rodolfo M. Rasia y Alejandro J. Vila

30/ MERCADO DE CAPITALESExpectativas por el nacimiento de BYMAClaudio Zuchovicki

34/ VENTURE CAPITAL Tecnologías exponenciales y capital emprendedorIgnacio Plaza

42/ CULTURADesafíos de la cultura contemporáneaFrancisco Jarauta

48/ HISTORIADe los orígenes y los barrios de Rosario. Cuarta entregaNoelia Rumin y Miguel A. De Marco (h)

P.12 P.34P.22

Lo invitamos a leer la versión digital de la revista BCR en www.bcr.com.ar

Foto de tapa: Maratón Bolsa de Comercio de Rosario / Ph: Daniel Fabri

P.30

4 / REVISTA BCR

En el mes de octubre pasado, la Bolsa de Comercio de Rosario puso en marcha una iniciativa algo alejada de los temas que han sido tradicionalmente objeto de tra-tamiento en la institución.

Sensible a la importancia que la innovación y la cultura emprendedora representan para el futuro de la región y del país, y consciente de que su impulso y expansión dependen en buena medida de dar oportunidades y apoyar a quienes tienen predisposición para identifi-car oportunidades y afrontar el desafío de ponerlas en marcha, la Bolsa decidió constituir un Grupo de In-novación.

Tratando de capitalizar fortalezas propias de la institu-ción, como ser su reputación y trayectoria, su capaci-dad de convocatoria, reconocimiento por parte de los diferentes niveles del Estado, disponibilidad de recursos humanos con conocimiento sobre instrumentos finan-cieros y mercado de capitales, contactos con inversores o aportantes de capitales para nuevos desarrollos, la Bolsa convocó a un amplio espectro de personas, enti-dades y empresas para integrar ese grupo.

El leitmotiv del Grupo de Innovación es hacer del em-prendedorismo y la innovación un motor a través del cual la región pueda desarrollar sus potencialidades basadas en el uso y apropiación de la innovación, la ciencia, la tecnología y la inteligencia colectiva.

Componen el mismo: a) entidades privadas y públicas con especial interés en promover el conocimiento y la innovación, entre ellas la Universidad Nacional de Ro-sario, la Universidad Austral, el CONICET, el Instituto de Biología Molecular de Rosario, el Instituto de Física de Rosario, la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción de la Nación y el movimiento CREA; b) innovadores y empren-dedores, que han participado en la creación y desarro-llo de empresas productoras de bienes y servicios con un alto valor agregado de conocimiento, caracterizadas por estar fuertemente influenciadas por la función de in-vestigación y desarrollo, aceleradoras e incubadoras de startups; c) mercados y fondos interesados en aportar recursos financieros o convocar inversores para dar un impulso decisivo a proyectos innovadores, como Rofex, el Mercado Argentino de Valores o Primary Ventures.

Al cabo de dos reuniones, las ideas centrales identifica-das fueron:

a) Vinculación del ecosistema de innovación: El Grupo procurará actuar a modo de espacio institucional para aunar investigaciones científicas y tecnológicas con de-sarrollos de empresas de base tecnológica (o proyectos de mejoras tecnológicas de empresas ya establecidas, nuevos desarrollos en el ambiente académico que pue-dan llevar a añadir valor a la producción, y proyectos de

“prueba de concepto”), con efectos sobre la economía

La BoLsa incursionaen temasde innovaciónen temasde innovación

EDITORIALEE

REVISTA BCR / 5

regional, para la resolución de problemas concretos y con un impacto real.

b) Vinculación entre los nuevos desarrollos tecnológi-cos y los inversores: El Grupo procurará generar espa-cios de relacionamiento que permitan financiar startups y/o proyectos de mejoras tecnológicas (con incubado-ras, company builders, mercados de capitales, etc.).

c) Promover el dictado de un marco normativo que aliente el desarrollo de la cultura emprendedora.

d) Capacitación y generación de un lenguaje común: Se procurará ampliar la formación y capacitación de emprendedores e inversores (en forma segmentada), intentando elaborar una matriz de conocimiento com-partida.

e) No superponer esfuerzos con otras instituciones.

Entre las posibles áreas de trabajo, se apuntará a:

- Energías renovables: Modelos de transformación de desechos de feed lot, tambos, criaderos de cerdos en plantas de generación de biogás en base a cámaras anaeróbicas; desarrollo de la tecnología de proceso, equipos y bacterias recombinantes. Uso útil de la ba-sura como base energética. Sustentabilidad energética.

- Alimentos: Alimentos con valor agregado. Alimentos con denominación de origen. Recupero de subproduc-tos de la industria frigorífica regional. Texturización de harinas proteicas.

- Salud: Manejo de genes en células vivas.

- Agroindustria: Uso de marcadores moleculares en la selección de reproductores bovinos de carne y leche; ampliación del uso de técnicas de reproducción asistida (más allá de la inseminación artificial). “Sensorización” de la maquinaria agrícola (y otras similares) para modelos de agricultura de precisión u otros modelos similares.

- Industria: Enzimas industriales de aplicación a diver-sas industrias. Biomateriales (p.e. captura del silicio de la cascara de arroz). Nuevos materiales asociados a la siderurgia.

- Producción social del hábitat: Diseño y construcción de viviendas que sean efectivas y económicas para pobla-ción carenciada. Ahorro energético en viviendas.

- Finanzas: Proyectos de inclusión financiera.

- Información y comunicación: Desarrollo de software. Innovaciones en comunicación, cloud computing, in-ternet de las cosas (IoT).

La Bolsa creará dentro de su estructura un área especí-fica para motorizar estas ideas. Entre las posibles accio-nes para el 2017, se trabajará en:

1. Cursos de capacitación segmentados según los desti-natarios: i) emprendedores, ii) inversores en proyectos tecnológicos, iii) reguladores. Se contará con la colabo-ración de la Subsecretaría de Emprendedores del Minis-terio de Producción, a través de “Academia Argentina Emprende”, un programa de capacitación y acompa-ñamiento de emprendedores y formadores que ofrece distintos tipos de cursos en todo el país y funciona con capacitadores locales.

2. Convocatoria abierta para resolución de problemas / desafíos regionales:

a) Se invitará a un grupo semi abierto de empresas de la región para detectar problemas y desafíos compar-tidos que requieran de soluciones de base científica o tecnológica.

b) Por otra parte, se invitará en forma abierta a cientí-ficos, emprendedores, técnicos e inventores para que se presenten ideas y propuestas innovadoras que den respuesta a los desafíos y problemas planteados por los empresarios.

c) Las propuestas serán evaluadas y la propia comunidad definirá cuáles son los proyectos más interesantes que se pueden llevar adelante y los pasos a seguir para su imple-mentación. Sin perjuicio de que los ganadores puedan ser acreedores de un premio, lo importante es que los pro-yectos se concreten y que la comunidad de empresas par-ticipen en la implementación. Para ello se puede aportar capacitación, financiamiento, apoyo en otros aspectos, etc..

3. Encuentro Joven sobre Emprendedorismo e Innovación: Se trata de un evento que será coorganizado por la Bolsa y AACREA. En el mismo se presentarán los trabajos y proyectos seleccionados en la convocatoria anterior, se expondrán casos de éxito o experiencias de emprende-dores, se organizará un panel de incubadoras y company builders, y se presentarán programas oficiales a nivel nacional, provincial y municipal

6 / REVISTA BCR

Las ciudades son organismos vivos

y sistemas técnicos, son espacios

que concentran creatividad.

Crecen, se transforman con el paso de los

años y los siglos, y reflejan las opciones

culturales que adopta cada generación.

Herbert Girardet,

Creating Regenerative Cities

El desarrollo de las ciudades se inició con el comercio y la apertura de rutas que acortaron distancias y acer-caron culturas, costumbres, productos e ideas. Con la Revolución Industrial llegó la tecnología y un creci-

miento sin precedentes impregnado de dinamismo e innovación. En la actualidad, las innovaciones se han orientado a los mercados de consumo, productos y servicios; y la ciudad —la manifestación más tangible que tenemos de la evolución del hombre— ha sido, en gran parte, ajena a estos agentes de cambio.

La falta de planeación en muchas ciudades del mun-do ha tenido como consecuencia graves problemas, con altos costos sociales y económicos: la pobreza, el hacinamiento, la informalidad, el deterioro ambien-tal, los conflictos sociales, las crisis económicas y la baja calidad de vida. La planeación en una ciudad es una oportunidad para el avance socioeconómico de un país, para el buen vivir de sus habitantes y para rectificar los daños causados al medio ambiente con la sobreexplotación de los recursos naturales.

Según las proyecciones de crecimiento mundial, entre 2000 y 2050 se duplicará el espacio urbano en los países

* SILVIA MEJÍA es maestra en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y maestra en Desarrollo

Urbano por la Universidad Politécnica de Cataluña. Es especialista en desarrollo y teoría urbana. Actualmente es consultora para

ONU-Hábitat México en temas de planificación metropolitana. Trabajó para ONU-Hábitat Colombia y como asesora en la Sub-

secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de México. Sígala en

Twitter en @silviamreza.

INTERNACIONALII

eL futurode Las ciudadescómo diseñar urbes habitables, sosteniblesy eficientes

Silvia Mejía Reza *

Mejía Reza, Silvia, (2016) “El futuro de las ciudades”, Foreign Affairs Latinoamérica, Vol. 16: Núm. 3, pp. 48-52.

Disponible en: www.fal.itam.mx

REVISTA BCR / 7

desarrollados, y en los países en desarrollo se requeri-rá un incremento del 326% para alojar a los habitantes. La población urbana seguirá creciendo y para 2050 se espera que 6000 millones de personas vivan en ciuda-des. En particular, en la región de América Latina y el Caribe en 40 años (de 1950 a 1990) se produjo una tran-sición del poblamiento rural al urbano. De acuerdo con el informe Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012 del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU- Hábitat), la región es primordialmente urbana, pues casi el 80% de la pobla-ción reside en ciudades. Este porcentaje es mayor al de los países desarrollados, lo que nos ubica como la región más urbanizada del mundo.

El crecimiento esperado de las urbes es una alerta para trazar políticas públicas que hagan frente a este creci-miento continuo y sirvan para satisfacer las necesidades de vivienda, empleo, servicios, equipamientos y calidad de vida, sin dejar de proteger y conservar el medio na-tural. El reto para los gobiernos locales es gestionar este crecimiento y aliviar la fuerte presión que ejercerá sobre las finanzas municipales.

La geografía de la urbanización también está cambiando. En muchos países de Europa y Norteamérica, gran parte

de la urbanización ocurrirá en ciudades ya consolidadas. Esto será posible con estrategias de regeneración urba-na o densificación. En los países emergentes son mayo-res las oportunidades de planificación y consolidación de sus ciudades, particularmente medias y pequeñas. Según los documentos políticos marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Ur-bano Sostenible, conocida como Hábitat III, estos países en vías de desarrollo tendrán la posibilidad de encauzar la urbanización para que conforme ciudades eficientes, sostenibles y que brinden oportunidades de desarrollo y crecimiento económico a los habitantes.

DeSArroLLo De LAS ciUDADeSEl crecimiento demográfico acelerado y la urbanización consolidaron a las ciudades, en su mayoría dispersas y con grandes desigualdades, como se ve en Latinoamé-rica. Por ejemplo, según el informe La expansión de las ciudades 1980-2012, elaborado en 2012 por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la población en las zonas urbanas de México se duplicó en los últimos 30 años, mientras que la extensión de las manchas urbanas creció en promedio diez veces.

Además, la expansión de las ciudades ha favorecido el surgimiento de nuevas conformaciones urbanas que

8 / REVISTA BCR

han traspasado los límites administrativos establecidos y hoy son conurbaciones, grandes dimensiones terri-toriales integradas por varios municipios que afrontan nuevas dificultades administrativas y de planeación. Particularmente en México, estas conurbaciones o zo-nas metropolitanas alojan a 65 millones de personas, más del 57% de la población de México. Las 59 zonas metropolitanas de México contribuyen con el 74% del PIB nacional, y por sus características de aglomeración y actividad representan una oportunidad estratégica para el desarrollo del país y de los habitantes. En un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se indica que la excesi-va fragmentación administrativa del territorio produce un descenso de los niveles de producción que puede ser del 5% o 6%. Sin embargo, este efecto negativo se aminora sustancialmente cuando hay alguna entidad de gobernanza a nivel metropolitano.

El crecimiento periurbano ha ocupado zonas agríco-las, zonas de protección ambiental o incluso zonas de riesgo y otras no aptas. La falta de planificación y coor-dinación entre municipios ha contribuido a generar un enorme impacto en el territorio, con altos costos para los gobiernos locales y el medio ambiente. Estos costos se traducen en la limitación de cobertura de las necesi-dades mínimas de servicios y equipamientos básicos de

la ciudad y de la ciudadanía. En materia ambiental, ha significado un consumo excesivo de suelo, así como la dispersión y fragmentación del territorio, con todas sus repercusiones.

LA iMPortANciA De LAS ciUDADeSEl crecimiento de las ciudades es un fenómeno impara-ble, por lo que debemos potenciar las oportunidades que esto representa. Las ciudades son centros de poder económico y de interacción social, espacios productores y de consumo. De acuerdo con Edward Glaeser, las ciu-dades abren oportunidades para generar riqueza, y el contacto entre las personas favorece la creatividad con la que se han producido ideas geniales que han desem-bocado, por ejemplo, en la Revolución Industrial o en la era digital.

La densidad urbana sirve también para minimizar la hue-lla de energía, el uso de la infraestructura y el consumo de recursos naturales per cápita. Si se comparan con las comunidades rurales o los suburbios, las ciudades hacen más con menos, y cuanto mayores son, más aumentan la productividad y la eficiencia. Por eso es necesario impul-sar una política territorial y de planeación que mejore los patrones actuales de crecimiento urbano y que propicie la densificación, con un mejor aprovechamiento del es-pacio, para detener la segmentación física y social.

REVISTA BCR / 9

El espacio urbano es una oportunidad para el desarrollo económico y social, ya que potencia la alta especializa-ción y la diversificación productiva, y además presenta escenarios para la innovación política y administrativa y la gobernanza urbana. Las aglomeraciones son zonas con alta disponibilidad de capital humano y físico que favorecen la competitividad, la conectividad y la comu-nicación. Según el economista Rüdiger Ahrend, cuando una ciudad duplica su tamaño, incrementa su producti-vidad entre 2% y 5%.

En Latinoamérica, muchas ciudades basan su economía en los servicios y dejan escapar la oportunidad de ser centros especializados, promotores de innovación y de desarrollo económico. En cuanto a la conectividad, aun con la masa crítica suficiente para tener un transporte público de calidad, las ciudades continúan invirtiendo en infraestructura para el automóvil, lo que trae graves problemas de saturación, movilidad y funcionalidad. Por último, la falta de capacidad para materializar el valor de las economías de aglomeración hace que los beneficios lleguen solo a algunos grupos.

cÓMo DeBe Ser LA ciUDAD No hay una fórmula para el desarrollo y buen funciona-miento de las ciudades. Arquitectos, críticos y urbanis-tas, como Camillo Sitte, Otto Wagner, Georges-Eugène Haussmann, Ildefonso Cerdà, Ebenezer Howard o Le Corbusier, han reflexionado en cómo se debe planear una ciudad y han propuesto fórmulas, algunas de las cuales no han perdido su vigencia.

La ciudad debe cumplir la función de facilitar las activida-des de sus habitantes sin determinar el entorno natural.

Las ciudades deben ser eficientes y accesibles, habitables y sostenibles para ser productivas y fomentar el bienes-tar socioeconómico de sus habitantes y su confort. Una urbe debe planearse para no incurrir en improvisaciones, y debe poder hacer frente a las adversidades.

Una ciudad eficiente y accesible es una ciudad conectada y abarcable, que permite la movilidad de sus habitantes. El transporte público masivo debe desincentivar el uso del automóvil y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La ciudad eficiente ofrece al ciudadano al-ternativas para trasladarse a través del espacio público en un sistema de transporte multimodal de calidad, que contemple conexiones con ciclovías y andadores peato-nales seguros.

Las ciudades habitables ofrecen a sus habitantes todos los servicios en distancias caminables y seguras; confie-ren un nivel de vida adecuado y consisten en un hábitat armonioso y placentero. Además cuentan con espacios de recreación y convivencia y promueven la inclusión so-cial y la igualdad.

LatinoamériCa es una

región primordiaLmente

urbana: Casi eL 80%

de La pobLaCión reside

en Ciudades.

10 / REVISTA BCR

Finalmente, en las ciudades sostenibles se aprovechan las energías renovables, se fomentan las azoteas o mu-ros verdes y la producción local de alimentos en huer-tos urbanos. Es obligatorio reciclar el agua y manejar los residuos sólidos. En estas ciudades hay un sistema integral de transporte público eficiente y espacios ver-des y públicos.

La ciudad debe ser medible y observable. Esto solo será posible con voluntad política. La tecnología pro-porcionará sistemas de medición y monitoreo perma-nente para tener acceso a la ciudadanía. Las fortalezas y debilidades se revelarán por medio de indicadores, y las estrategias y proyectos se encaminarán hacia las prioridades. Es muy importante la participación de la ciudadanía por medio de las redes sociales o de los espacios de interacción con los gobernantes. Esto le dará legitimidad al gobierno y generará confianza en él y en la toma de decisiones.

eL reto PerMANeNteEl crecimiento de las ciudades industriales se inició en 1750, pero ha sufrido un aceleramiento continuo en los últimos 50 años. Hoy hay veintidós megaciudades de más de diez millones de habitantes. Tanto gobernantes como ciudadanos se enfrentan al enorme reto de ayudar a mejorar la planificación y administración de la ciudad. Debemos contrarrestar la tendencia actual de desarrollo de nuestras ciudades, particularmente en Latinoamérica. La dispersión y desarticulación de las urbes no puede continuar. El discurso y las iniciativas deben orientarse a la compacidad, conectividad, eficiencia, sostenibilidad e integridad. Ciudades como Vancouver o Nueva York han revertido sus procesos de crecimiento y hoy se en-cuentran entre las ciudades más habitables del mundo. La planificación de largo plazo, acompañada de un mar-co legal vigente y riguroso, es indispensable para lograr este cometido.

Luis Bettencourt y Geoffrey B. West escribieron en Bigger Cities Do More with Less: “El reto permanente del cre-cimiento urbano es que los seres humanos tengan la capacidad y la creatividad para innovar rápidamente y sostener la expansión de las poblaciones urbanas, y al mismo tiempo, disminuir el consumo per cápita de re-cursos y el impacto en el planeta. Si podemos marcar esta tendencia, las ciudades se harán cada vez más gran-des y serán el futuro inevitable de una humanidad más creativa y próspera”

una urbe debe pLanearse

y debe estar en posiCión

de poder haCer frente

a Las adversidades.

REVISTA BCR / 11

12 / REVISTA BCR

eL tÚneL de aGuaneGra Y eL corredor BioceÁnico centraL Raúl Hermida *

Ii

El desarrollo de la infraestructura de transporte es una herramienta imprescindible para promover la integra-ción regional, por lo que la firme decisión de construir el túnel de Agua Negra constituye una señal positi-va en la dirección correcta. La obra permitirá mejorar las condiciones del camino que une el territorio de la provincia de San Juan con el de la IV Región de Chi-le, reforzando los eslabones de las cadenas de valor binacionales e interrelacionando los conglomerados productivos de un área importante del Corredor Bio-ceánico Central (CBC). Así, sus productos de exporta-ción, principalmente agroindustriales y de la minería, tendrán una salida más eficiente hacia los países de la cuenca del Pacífico.

Para consolidar los efectos de la iniciativa durante el plazo de los próximos diez años que se estima de-mandará su construcción, es necesario completar el desarrollo de los otros pasos del Corredor como el de San Francisco en Catamarca, Pircas Negras en La Rioja y el cruce ferroviario por el Sistema Cristo Redentor en Mendoza. En ese sentido, Agua Negra

debería ser parte de un programa de desarrollo con obras de infraestructura regional diseñado a largo plazo, donde se establezcan las prioridades en base al impacto económico, social y medioambiental de cada una de ellas.

El Corredor Bioceánico Central tiene en el área de la cordillera y sus territorios adyacentes un gran poten-cial minero y frutihortícola que no está siendo apro-vechado en forma integral por Argentina. Ocurre lo mismo en la región de influencia de la intersección en-tre el Corredor y la Hidrovía Paraguay-Paraná donde el valor agregado sobre la producción agrícola tiene espacio para crecer y diversificarse. En ambos casos, las deficiencias en la infraestructura constituyen una restricción importante.

1. cArActeríSticAS DeL correDor BioceáNico ceNtrAL Para comprender mejor la trascendencia de obras como el túnel de Agua Negra conviene repasar los principales rasgos que caracterizan las regiones del Corredor. Los

INFRAESTRUCTURA

* Ex Director de la Maestría “Gestión para la Integración Regional”, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de

Córdoba, CEA - UNC.

REVISTA BCR / 13

ejes de integración y desarrollo del Cono Sur pueden agruparse en tres conjuntos principales que se interre-lacionan entre sí: la región de influencia de la Cordillera de los Andes (CA), la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) y el Corredor Bioceánico Central (CBC).

La región cordillerana presenta una importante ri-queza minera, energética y forestal y especiales con-diciones medioambientales para la producción fruti-hortícola y vitivinícola en los valles formados entre sus pliegues, con la ventaja logística de la cercanía de los puertos sobre la costa del Pacífico, en el marco de los numerosos tratados de integración que Chile logró forjar a lo largo de los últimos años. El túnel de Agua Negra facilitará el transporte de las mercaderías pro-venientes de los territorios mediterráneos con destino a exportación, especialmente aquellas enviadas a los países asiáticos.

Al referirnos a la Hidrovía Paraguay-Paraná, se consi-dera un área donde se emplaza una de las tierras agro-pecuarias más fértiles del mundo (Pampa Húmeda), se asienta la segunda cuenca hidrográfica más extensa y caudalosa de Sudamérica (Cuenca del Plata), una de las principales reservas de agua dulce del planeta (Acuífero Guaraní) y el mayor humedal del mundo (El Pantanal).

Además, en su radio de influencia se ubica, entre otros recursos, una importante reserva mundial de mineral de hierro (El Mutún). Para que sea conveniente despa-char la oferta exportable por los puertos del Pacífico, los productos deben tener un alto valor por unidad de volumen y ser posible su transporte por ferrocarril a fin de reducir la incidencia del flete sobre su costo de co-mercialización1.

El Corredor Bioceánico Central une los dos ejes men-cionados con anterioridad y facilita, a través de su in-fraestructura, la salida de la producción por los puer-tos del Atlántico y el Pacífico. Su definición terminó de plasmarse con los estudios y propuestas realizados a partir de los Ejes de Integración y Desarrollo de la Ini-ciativa para la Integración de la Infraestructura Regio-nal (IIRSA), establecidos luego de la Primera Reunión de Presidentes en la Cumbre de las Américas durante el año 2000. Allí se delimitaron cinco corredores bio-ceánicos, uniendo los dos océanos a diferentes latitu-des, desde la Patagonia en el sur hasta el límite con la Cuenca del Amazonas en el norte. De todos ellos el

“Eje de Integración y Desarrollo Mercosur – Chile” es el que reúne mayor nivel de valor económico agregado, coincidiendo aproximadamente con la franja geográ-fica del CBC.

Pro

yect

o_t

un

el_

agu

a_n

eg

ra B

y D

anie

l Pe

pp

es

Gau

er v

ia W

ikim

ed

ia C

om

mo

ns

14 / REVISTA BCR

Antes que el Eje Mercosur-Chile fuera formalmente de-finido por IIRSA, el Instituto de Investigaciones Econó-micas de la Bolsa de Comercio de Córdoba (IIE) había especificado un área geográfica muy similar, realizando diversos estudios sobre las oportunidades de su desa-rrollo económico2. El IIE interpretó y describió el CBC como una red de regiones entrelazadas por el asenta-miento de los conglomerados productivos y las cade-nas de valor de mayor peso en Sudamérica, capaces de potenciar el intercambio comercial y las inversiones.

2. oFertA exPortABLe eN eL correDor BioceáNico ceNtrALA fin de identificar los grandes rasgos del flujo de mer-

caderías de exportación del CBC y sus características en función de los medios de transporte a utilizar, es con-veniente desagregarlo en dos grandes tramos geográ-ficos que lo componen.

2.1. eL trAMo oeSteOrientado hacia el océano Pacífico, abarca dos subre-giones, Cuyo en Argentina y la Región Central de Chile, en las que se destacan importantes recursos mineros, energéticos y forestales, ubicados mayoritariamente en la cordillera y sus territorios aledaños, junto a la prevalencia de un clima árido y seco, propicio para actividades frutihortícolas y vitivinícolas de alto valor agregado.

BOLIVIA

BRASIL

OCÉANO ATLÁNTICOOCÉANO PACÍFICO

PARAGUAY

ARGENTINA

URUGUAY

CHILE Puertos Aeropuertos Pasos cordilleranosComplejo portuario Rosario-San Lorenzo-San Martín

Fuente: En base a archivos del IIE, BCC

MAPA 1: UNA APROXIMACIÓN AL TERRITORIO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL

1 Piedras y metales preciosos 1.291 1 Cobre y hierro 13.508

2 Mostos y jugos de uva 782 2 Fruticultura 2.149

3 Maíz, Soja, Sorgo y Maní 232 3 Alimentos 1.455

4 Vinos y uvas 176 4 Industria metales no ferrosos 1.151

5 Carnes y cueros 139 5 Resto minería metálica 1.101

6 Ajos 98 6 Bebidas, líquidos y alcoholes 1.081

7 Papel y cartón impresos 95 7 Otros productos industriales 1.056

8 Aceitunas y aceite de oliva 94 8 Celulosa, papel y cartón 144

9 Frutas varias 71 9 Forestales 83

10 Compresas, tampones y pañales 68 10

11 Máquinas, partes y accesorios 62 11

12 Bombas centrífugas 43 12

13 Cal 32 13

14 Carburos 31 14

15 Otros 630 15 Otros 4.552

Total 3.949 Total 26.281

CUADRO 1OFERTA EXPORTABLE DE CUYO Y LA REGIÓN CENTRAL DE CHILE

Exportaciones de Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja) - Año 2014 Exportaciones Región Central de Chile (III, IV, V y R. Metropolitana) - Año 2014

Rubro RubroMill. USD Mill. USD

Fuente: Indec, Cámara Argentina de Comercio y Servicio Nacional de Aduanas (Chile)

REVISTA BCR / 15

El Cuadro 1 muestra que la Región Central de Chile ex-porta casi siete veces más que Cuyo, aun cuando la su-perficie geográfica de esta última es tres veces mayor que la primera, reflejando especialmente nuestro po-tencial desaprovechado en minería, al otorgarse hasta ahora derechos de explotación por sólo el 25% del área geográfica considerada como de alto potencial geo-lógico3. Se espera que la inversión en exploración mi-nera en nuestro país sea de USD 400 millones anuales, con inversiones totales por USD 20.000 millones en los próximos cinco años4.

2.2. eL trAMo eSte Su infraestructura se orienta hacia el océano Atlántico, donde predomina un clima templado -subtropical húme-do en el caso de Rio Grande do Sul (RGDS)-, con condicio-nes adecuadas para el desarrollo de actividades agrícolas en grandes extensiones. En este tramo se distinguen dos subregiones: la Región Centro de Argentina y la combina-

ción del territorio de la República Oriental del Uruguay y el del Estado brasileño de Rio Grande do Sul.

Cuando se considera la composición de las exporta-ciones en la Región Centro argentina, casi el 66% co-rresponde a granos cosechados en su territorio y su posterior procesamiento industrial, que les agrega va-lor al transformarlos principalmente en harinas, pellets, aceites, balanceados y biocombustibles. En la Región formada por la R.O. del Uruguay y Río Grande do Sul, el porcentaje de las exportaciones de granos sin procesar o que tienen una primera etapa de procesamiento (ob-tención de aceites, harinas, balanceados y biocombus-tibles), más la exportación de tabaco, representan solo el 37% del total.

Si bien es cierto que la molienda de oleaginosas, con-centradas en los puertos del Paraná inferior otorga a Ar-gentina una enorme ventaja competitiva que es esencial

1 Harinas y pellets de soja 9.412 1 Semillas y frutos oleaginosos 5.875

2 Aceites vegetales 2.577 2 Carnes y prod. origen animal 3.7892

3 Vehículos, motores y autopartes 2.132 3 Tabaco y sucedáneos 1.901

4 Maíz 2.055 4 Plásticos y sus manufacturas 1.566

5 Habas de soja 1.859 5 Vehículos y autopartes 1.528

6 Biodiesel y sus mezclas 1.117 6 Madera, celulosa y manufact. 1.338

7 Lácteos, quesos y lactosuero 934 7 Maquinarias y aparatos 1.225

8 Maníes con y sin cáscara 518 8 Residuos de la ind. alimenticia 1.203

9 Carnes y cueros 461 9 Cereales 1.031

10 Arroz, Trigo y Sorgo 452 10 Pieles, cueros y manufact. 988

11 Carne avícola 356 11 Productos lácteos 879

12 Prep. alimentos para animales 221 12 Productos químicos orgánicos 816

13 Salvado de leguminosas 105 13 Calzados, polainas y otros 663

14 Frutas 81 14 Arroz 507

15 Otros 3.771 15 Otros 5.440

Total 26.052 Total 28.697

CUADRO 2PRINCIPALES RUBROS DE LA OFERTA EXPORTABLE DE LA REGIÓN CENTROY LA SUMA DE LA REGIÓN CONFORMADA POR R. O. DEL URUGUAY Y RIO GRANDE DO SUL

Exportaciones de la Región Centro (Argentina) -Año 2014- Fuente: Indec y CAC

Exportaciones de la R. O. Uruguay + RGDS-Año 2014-

Rubro RubroMill. USD Mill. USD

Nota: La diferencia del total exportaciones entre INDEC y CAC son mínimas. | Fuente: Indec, CAC (Info-just y CEP), http://aliceweb2.mdic.gov.br, FEE, Uruguay XXI.

pas

od

eag

uan

eg

ra.o

rg

16 / REVISTA BCR

mantener y ampliar, estamos desaprovechando la opor-tunidad de generar mayores sinergias con una etapa más en la cadena de valor agregado: transformar los subpro-ductos de la molienda en carnes, lácteos y otros alimen-tos en una mayor proporción que la actual. Para medir la magnitud de la oportunidad en términos relativos, sólo basta con observar que las exportaciones de Carnes y Productos de Origen Animal más el rubro de Productos Lácteos en la suma de Uruguay y RGDS representan tres veces más que en la Región Centro (USD 5.701 M vs. USD 1.760 M). La comparación es aún más contrastante si se tiene en cuenta que los rendimientos por hectárea del maíz, como insumo principal de la conversión de granos en carnes, son sustancialmente superiores en la Región Centro respecto a Uruguay y RGDS.

Otro rubro en el que Uruguay y RGDS se destacan es en “Maderas, Celulosa y sus Manufacturas”, con una expor-tación de USD 1.170 M; mientras que en la Región Cen-tro argentina se observan valores exportados muy infe-riores, que en gran parte se limitan a productos como

“Tableros de Fibra de Densidad Media” (USD 25 M). En estos rubros, existen pocas dudas sobre el enorme po-tencial de la Región Centro y la Mesopotamia argentina, tanto por el rendimiento forestal potencial como por la cercanía de la producción a las hidrovías de los ríos Paraná, Uruguay y alguno de sus afluentes.

El Tramo Este del Corredor Bioceánico Central también requiere el auxilio de grandes obras de infraestructura para movilizar sus recursos, por lo que es convenien-te impulsar, entre otras iniciativas, la ejecución del Plan Circunvalar Rosario, la recuperación de las hidrovías en los ríos Paraná y Uruguay y concluir una autopista que recorra el Corredor desde el océano Atlántico hasta la cordillera de los Andes.

3. eL túNeL De AgUA NegrAeN eL ProceSo De iNtegrAciÓNGrandes obras de infraestructura como las mencionadas en el punto anterior necesitan ser acompañadas por un cambio de actitud que revalorice la apertura hacia los mercados internacionales como una forma de lograr mejores condiciones de progreso económico y social.

El ejemplo de la producción frutihortícola y vitivinícola en el recorrido de la cordillera de los Andes sobre la franja del CBC es claro en ese sentido. Chile tiene una limitación no menor para ambas actividades, debido a la escasez de recursos hídricos, agravada por el cambio climático de los últimos años; mientras que del lado argentino de la cordillera la disponibilidad de agua es más abundante5.

En la disparidad de fortalezas y debilidades subregiona-les aparece la alternativa de combinar los atributos exis-tentes de ambos lados de la cordillera y la posibilidad de construir marcas regionales identificadas con las venta-

jas comparativas de suelo y clima6. Para poder concretar estas ideas es esencial que Argentina avance firmemen-te en solucionar los problemas sanitarios que enfrenta desde hace años, en particular el conocido como el de la mosca de la fruta7. Para el pleno funcionamiento del túnel de Agua Negra habría que implementar políticas públicas de riguroso cumplimiento, abordando los pro-blemas medioambientales sin tregua a fin de que el ma-yor tránsito vehicular y de mercaderías que implicará la inauguración del túnel no agrave la situación actual.

Acelerar el proceso de integración en el Cono Sur requiere tomar clara conciencia de donde estamos. Un indicador que mide la calidad del mismo es el grado de convergen-cia entre los objetivos y políticas públicas de los miembros integrantes de los dos bloques económicos que predo-minan en la región: el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico.

Cuando se comparan las disparidades de las principa-les variables macro y microeconómicas entre los países que integran la Alianza, se aprecia que son sustancial-mente menores a las del MERCOSUR8. Un ejemplo del grado de dispersión en el comportamiento administra-tivo y en la fortaleza institucional entre los miembros de ambos bloques puede observarse en el gráfico 1. Si los países del MERCOSUR quieren impulsar la confor-mación de los Corredores Bioceánicos para acercarse al área del Pacífico, tendrían que prestar mayor atención a los objetivos de convergencia y reducir las disparidades entre las políticas implementadas por sus miembros. A su vez, los países de la Alianza del Pacífico, conociendo que los mayores asentamientos poblacionales en Sudaméri-ca se ubican hacia la costa del Atlántico, tendrían que

Ag

ua_

ne

gra

_arg

en

tina

By

Vra

c /

via

Wik

ime

dia

Co

mm

on

s

REVISTA BCR / 17

acercarse a ese mercado potencial ofreciéndoles venta-jas para su inserción asiática a través de los puertos del Pacífico a cambio de otras compensaciones, como la de una mayor apertura comercial.

En el gráfico se reflejan, por su ubicación en el ran-king, el grado de “Fortaleza de las instituciones lega-les” y, de menor a mayor, la “Complejidad y costo del proceso regulador”. Puede apreciarse que los países de la Alianza del Pacífico están agrupados alrededor del puesto 50 entre las 185 naciones participantes y el grado de dispersión es inferior al del MERCOSUR.

En este contexto, otro gran instrumento que ayuda a su-perar las dificultades de integración descriptas es la para-diplomacia ejercida por los gobiernos subnacionales en el entorno de las alianzas formadas por jurisdicciones per-tenecientes a distintos países. En el Corredor Bioceánico Central existen tres ejemplos que vale la pena destacar: la Región de Atacalar, la Región Zicosur y la Crecenea-Codesul9. El paso de Agua Negra mejora y complementa las prestaciones de los pasos de San Francisco y de Pircas Negras en las dos primeras de las tres regiones mencio-nadas, otorgándole al conjunto mayores economías de escala y por lo tanto mayor competitividad.

En relación al costo de transporte, que ocupa un lugar muy significativo a la hora de exportar, el túnel de Agua Negra modificará la situación actual de alguna de las variables que lo determinan:

a. Inversión en infraestructura y su productividad: Las deficiencias en Sudamérica son evidentes. A modo de ejemplo, América del Norte tiene una extensión en carre-teras pavimentadas 12 veces superior a la de Sudamérica

Fuente: En base a “Doing Business”, BM, 2012.

GRÁFICO 1INDICADORES DE COMPETITIVIDAD EN LOS BLOQUES REGIONALES

ARG

BRA

CHLCOL

JAP

MEX

NZE

PER

VEN

PAR

URU

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 50 100 150 200

Forta

leza

inst

itucio

nes

lega

les

Complejidad y costo del proceso regulador

Mercosur

Alianza del Pacífico

+ COMPLEJIDAD Y COSTO

+ FO

RTAL

EZA

pas

od

eag

uan

eg

ra.o

rg

18 / REVISTA BCR

y en vías férreas 4,4 veces más10. Siendo que el túnel de Agua Negra es el más largo de Sudamérica, de los dedicados al tránsito vehicular, constituye un ejemplo a imitar en un contexto de tantas deficiencias.

b. Medio de transporte utilizado: El costo de transporte en largas distancias expresado en términos de tonela-da-kilómetro es menor cuando se utiliza el ferrocarril en vez de la carretera, por lo que resulta esencial que además del paso de Agua Negra se avance en un cruce ferroviario de la cordillera en el área geográfica del tra-yecto del Corredor.

c. Relación volumen/valor por unidad de peso: Mien-tras más espacio ocupe la mercadería transportada en relación a su valor por unidad de peso, mayor será la incidencia del costo de transporte sobre esta última. Sudamérica mueve y exporta principalmente recursos naturales con poco valor agregado. El túnel de Agua Negra promoverá actividades relativamente comple-jas, como la producción de uva de mesa, paltas, berries y los productos de la vitivinicultura y la olivicultura11.

d. Costo de combustibles: Las diferencias del costo de combustibles y sus fluctuaciones perjudican el comer-cio exterior. Obras como las del túnel de Agua Negra deberían ser acompañadas por políticas de precios más integradas y de niveles competitivos acordes con las largas distancias a recorrer.

En el Gráfico 2 se refleja el concepto del último punto para el caso del precio del gasoil, insumo fundamental para la producción y el movimiento de grandes cargas.

Como puede apreciarse, desde el año 1994 se han pro-ducido grandes fluctuaciones relativas en los precios nacionales del gasoil, que al hacer difícil la proyección de las estructuras de costos en los proyectos de expor-tación aumentan la incertidumbre.

La diferencia del precio de este combustible entre Ar-gentina y Chile alcanzó al 57% en el último dato del gráfico (agosto de 2016), contradiciendo además las ventajas comparativas entre ambos países.

4. coNSiDerAcioNeS FiNALeS En nuestra región, muchas veces se subordinan los obje-tivos de la integración a la solución de las urgencias que plantean las crisis económicas recurrentes que nos afec-tan; razón por la cual el grupo de países que conforman el MERCOSUR han demorado la puesta en marcha de un mercado común regional y exacerbado las disparidades económicas y sociales a lo largo de los últimos años. Aho-ra existe la posibilidad de acelerar la colaboración entre los sectores públicos y privados para diseñar programas que apunten a la convergencia económica y social.

En ese contexto, el Corredor Bioceánico Central tiene la ventaja de facilitar el intercambio y la competen-cia, condiciones esenciales para aumentar las tasas de crecimiento económico que se deslucen cuando se las compara con gran parte de las regiones más dinámicas de Asia y África. Por su definición, un Corredor pierde su característica de tal si no muestra una buena conectivi-dad en todos sus medios de transporte. El anuncio de los avances en la obra del túnel de Agua Negra es un paso significativo en el largo camino que nos toca recorrer

GRÁFICO 2EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL GASOIL (EN USD/LT)

Pr. Gasoil Uruguay Pr. Gasoil Chile Pr Gasoil Brasil Pr Gasoil Argentina

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

US$/

Litro

Gas

oil c

/IVA

Jan-

92

Feb-

94

Mar

-96

Apr-

98

May

-00

Jun-

02

Jul-0

4

Aug-

06

Sep-

08

Oct

-10

Nov

-12

Dec-

14

Nota: El precio en USD de Argentina se estimó en base al dólar informalFuente: En base a www.miem.gub.uy , www.energiaabierta,cne.cl, www.ibge.gov.br, www.energía.gov.ar

REVISTA BCR / 19

Características ilustrativas del proyecto “Túnel Internacional de Agua Negra”

• Túneles: dos túneles paralelos de 13,9 km cada uno separados por unos 40 a 50 metros (72% en territorio argentino y 28% en territorio chileno). El túnel permanecería activo durante los 365 días del año.

• Carriles: dos carriles de una sola mano en cada túnel.

• Portal argentino: 4,085 msnm - Portal chile-no: 3.620 msnm. Altitud máxima actual del paso: 4.780 msnm.

• Conductos ventilación: vertical de 535 m en Argentina, horizontal (galería) 4,75 km en Chile.

• Pendiente media: 3,37 %.• Calzadas: 7,50 m de ancho con espacios latera-

les para circulación peatonal y de servicios.• Altura de circulación vehicular: 4,80 m.• Galerías de conexión entre túneles: peatona-

les cada 250 m y vehiculares cada 1.550 m.

• Centro integral de control de tránsito: con-trol de seguridad, ventilación, iluminación, etc.

• Edificaciones contiguas: servicios de bombe-ros y socorristas.

• Flujo de vehículos: actual 7.000 a 10.500 anua-les. Proyectados al finalizar el túnel 260.000.

• Inversión total del proyecto estimada: USD1,600 M (COSIPLAN - Ficha del Proyecto)

• Tiempo de ejecución estimado: 9 años.• Financiamiento: Público. Financiamiento del BID.• Costos de operación y mantenimiento:

US$13,2 millones anuales (COSIPLAN – I.I.R.S.A.)

Fuentes: UNASUR-COSIPLAN, I.I.R.S.A. “PTI - Túnel Binacional Agua Negra” (Versión Preliminar)EBITAN, “El Proyecto”. www.ebitan.org/proyecto.phpBID-INTAL, “Túnel Binacional Agua Negra” Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. Argentina. Sala de Prensa, 15-04-2016.

POZOVENTILACIÓN

PROF: 520mPR: 9+066

+ 5500 CHILE

PORT

AL M

INER

O

PR: 4

+950

PR: 0

+066

PORT

AL M

INER

OPR

: 13+

767

PORTAL CHILENONIV: 3620 msnm

PORTALARGENTINONIV: 4085 msnm

PORT

ALDE

FIN

ITIV

O

PORT

ALDE

FIN

ITIV

O

ARGENTINA

+ 4500

+ 3500CAVERNAVENTILACIÓNOESTE

PR: 4+750

GALERÍAVENTILACIÓN

CAVERNAVENTILACIÓN ESTE

PR: 9+041

3.37%

20 / REVISTA BCR

reFereNciAS

1. Hermida, Raúl: “Infraestrutura e competitividade do trans-

porte agrícola na América do Sul: a importância de Hidrovia

Paraguai-Paraná”. VII Congreso Brasileño de Soja. Embrapa. Año

2015.

2. En el año 1996 el IIE denominaba ese eje como el “Corre-

dor de Negocios” y en el año 1997 extendía el concepto en

forma más integral definiéndolo como el “Corredor Austral de

Crecimiento” (CAC), Ver “El Balance de la Economía Argen-

tina en 1996”, pág. 111 a 147 y “El Balance de la Economía

Argentina en 1997”, pág. 109 a 158, Instituto de Investigacio-

nes Económicas, Bolsa de Comercio de Córdoba.

3. Meilan, Daniel; “Minería Argentina: lo mejor está por venir”,

Ministerio de Energía y Minería. Año 2016.

4. CAEM, 2016

5. En la IV Región de Chile existen 8 embalses para riego que

durante la última fuerte sequía acumulaban agua por sólo

el 15% de su capacidad total. Una medida de la limitación en

los recursos hídricos chilenos es que el caudal medio del

río Paraná demoraría solo 21 horas para llenarlos y el del río

Amazonas lo haría en tan solo una hora y 44 minutos.

6. “El Balance de la Economía Argentina en 2005”, Capítulo 9,

La Macro Región Atacalar.

7. IIE, BCC, “El Balance de la Economía Argentina”, Años 2000,

2004, 2005, 2007 y 2012. Ver capítulos y detalles utilizando

www.bolsacba.com.ar/buscador/?s=mosca+de+la+fruta.

8. También lo son los indicadores de gobernanza. Ver “El Ba-

lance de la Economía Argentina en 2012”, Capítulo 2.

9. Ver ediciones de “El Balance de la Economía Argentina”, IIE,

BCC, en www.bolsacba.com.ar y los sitios www.crecenea.org.

ar , www.comiteatacalar.cl , www.zicosur.org.ar.

10. CEPAL recomendó recientemente una inversión equiva-

lente al 6,2% del PIB en la región como necesaria para crear

las condiciones de un crecimiento sostenido. El nivel actual es

menor a la mitad de ese porcentaje cuando algunos países

desarrollados superan el 7%.

11. Como complemento del paso de Agua Negra también

debería evaluarse el paso de La Chapetona, que por su baja

altitud tiene un rango probable de inversión sustancialmente

menor al de Agua Negra, uniendo Ovalle en la provincia de

Limarí, perteneciente a la IV Región, con el Departamento de

Calingasta en San Juan. El potencial frutihortícola de ambas

regiones es muy significativo.

pas

od

eag

uan

eg

ra.o

rgp

aso

de

agu

ane

gra

.org

REVISTA BCR / 21

22 / REVISTA BCR

Los avances en el conocimiento científico en la segun-da mitad del Siglo XX abrieron nuevos paradigmas en las Ciencias Biológicas, que permitieron el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la agroindustria, a la salud y a la ciencia de los alimentos.

Dentro de estos nuevos enfoques, se destaca el sur-gimiento de las ciencias “ómicas”, que consisten en la generación y análisis de un gran volumen de datos, utilizando herramientas tanto del campo de la biolo-gía como de la informática, con el fin de aportar una visión más amplia de los procesos biológicos. Por tan-to, las tecnologías “ómicas” proveen una visión holís-tica de las moléculas que forman una célula, tejido u organismo y se dirigen principalmente a la detección global de genes (genómica), ARN mensajero (trans-criptómica), proteínas (proteómica) y metabolitos (metabolómica) presentes en una muestra biológica.

Dentro de los distintos niveles de organización de una célula, la genómica es el punto de partida con respec-to a las otras ciencias “ómicas”. El genoma se asemeja

a un plano sobre el cual el organismo se construye. La información que contiene es leída y traducida por la maquinaria celular. El desarrollo del PROYECTO GE-NOMA HUMANO (PGH), cuyo principal objetivo fue obtener la secuencia completa del ADN humano y a su vez localizar e identificar la totalidad de sus genes, fue un hito trascendental para la ciencia.

Llegar a este objetivo tan ambicioso dio lugar a enor-mes avances en biomedicina y genética clínica, desa-rrollando el conocimiento de enfermedades poco es-tudiadas, nuevas medicinas y diagnósticos más fiables y rápidos. Pero, por otro lado, dejó en claro que el co-nocimiento de los genes era apenas la punta de un ice-berg más complejo, planteando nuevos interrogantes: ¿cómo y cuándo se expresan los genes?, ¿cómo influye el ambiente en la expresión génica?.

La metabolómica es el estudio científico de los proce-sos químicos que producen y consumen las moléculas pequeñas que sirven tanto de material de construc-ción, como también de fuente de energía y medio de

Ciencia de vanguardia llega a Rosario

metaBoLómica:apLicaciones cLave en saLud Y producción de aLimentos Paula Burdisso, Jimena Zoni, Rodolfo M. Rasia y Alejandro J. Vila *

CIENCIA Y TÉCNICACC

* Plataforma Argentina de Biología Estructural y Metabolómica (PLABEM). Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario IBR

(CONICET-UNR).

REVISTA BCR / 23

comunicación para las células. De esta forma, se ubi-ca en el extremo opuesto a la genómica, al reflejar el resultado final de los procesos biológicos dictados por los genes. Específicamente, la metabolómica es el “estudio sistemático de las huellas únicas que dejan los procesos celulares específicos en su paso”, es decir, el estudio del perfil de los metabolitos de una célula2.

El metaboloma representa la colección de todos los metabolitos en una célula, tejido, órgano u organismo que son producto de los procesos celulares3. La carac-terización de este conjunto de metabolitos aporta in-formación precisa sobre el estado real del organismo analizado en un tiempo determinado bajo condiciones ambientales específicas.

De esta manera, la metabolómica representa una he-rramienta indispensable para complementar la infor-mación bioquímica que se obtiene de los genes y las proteínas, facilitando la comprensión de distintos siste-mas biológicos, teniendo en cuenta el impacto que el medio ambiente ejerce sobre un organismo vivo.

La aplicación de estas técnicas permitió grandes avan-ces en el conocimiento básico de los sistemas biológicos y, lo que es más importante, representan herramientas

invalorables para el análisis de la funcionalidad celular y sus aplicaciones biotecnológicas. Un ejemplo excepcio-nalmente innovador desarrollado a partir de la metabo-lómica lo constituye sin dudas el i-knife, desarrollado por científicos del Imperial College de Londres1. Esta herra-mienta es un bisturí acoplado a un sistema de espectro-metría de masas que permite a los cirujanos identificar tejidos cancerosos en tiempo real durante una cirugía.

• La metabolómica es el estudio del conjunto de pequeñas moléculas (metabolitos) presen-tes en células, biofluídos, tejidos, organismos y alimentos.

• El conjunto de estas pequeñas moléculas es conocido como metaboloma.

• Los campos de aplicación de la metabolómica van desde estudios de toxicidad de drogas, enfer-medades metabólicas, hasta estudios de impacto ambiental y controles de calidad de alimentos.

• El metaboloma refleja la fisiología de un organismo en un momento dado, por lo que

24 / REVISTA BCR

conocerlo puede aportar información impor-tante sobre el estado de salud o enfermedad de un organismo.

• Las técnicas principalmente utilizadas para metabolómica son la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y la espectrometría de masas, ya que proveen información cuantitativa y estructural de un amplio rango de metabo-litos en una sola medición, sin necesidad de limitarse al estudio de unas pocas moléculas.

origeN y APLicAcioNeSLa idea de que los fluidos biológicos reflejan la sa-lud de los individuos ha existido durante un largo tiempo. En la antigüedad (1500-2000 aC), los mé-dicos tradicionales chinos utilizaban hormigas para determinar si la orina de un individuo contenía al-tos niveles de azúcar y así detectar la diabetes. Al mismo tiempo, los indios que practicaban medicina Ayurvédica, observaron que ciertos insectos eran atraídos por la orina de algunos individuos y no-taron que el sabor dulce de la misma podía estar relacionado a la presencia de enfermedades. Otro ejemplo de la antigüedad de la noción es el uso de “tablas de orina” para asociar los distintos colores, sabores y olores de la orina a diferentes condiciones médicas durante la edad media.

El concepto de que los individuos podrían tener un “perfil metabólico” que podría estar reflejado en la constitución de sus fluidos biológicos fue introducido por Roger Williams a finales de la década de los ‘40, quien usó la cromatografía en papel para sugerir que había patrones metabólicos característicos en la ori-na y saliva que estaban asociados con enfermedades como la esquizofrenia. Sin embargo, sólo a través de avances tecnológicos en los años ‘60 y ‘70 se volvió plausible medir los perfiles metabólicos de manera cuantitativa (y no cualitativa).

En esa misma época, la espectroscopia por Resonan-cia Magnética Nuclear (RMN), descubierta en los años ‘40, estaba avanzando rápidamente. En 1974, Seeley et al.4 demostraron la utilidad de la Resonancia Magnética Nuclear para detectar metabolitos en muestras biológi-cas inalteradas. Este primer estudio en músculo remar-có el valor de la técnica en el descubrimiento de que el 90% del ATP celular está acomplejado con magnesio.

Jeremy K. Nicholson y Elaine Holmes en el Birkbeck College y posteriormente en el Imperial College Lon-don lideraron los esfuerzos más recientes en el uso de la RMN para aplicaciones en metabolómica. En 1984, Nicholson mostró que la espectroscopía de RMN po-

día usarse para diagnóstico de la diabetes, y luego empezó la aplicación de métodos de reconocimiento de patrones en datos de espectroscopía de RMN.

En la actualidad, la metabolómica aún se considera como un “campo emergente”, y su avance está di-rectamente asociado al desarrollo de nuevas tecno-logías para la separación e identificación de molécu-las pequeñas que incluyen tanto a técnicas como la Resonancia Magnética Nuclear y la Espectrometría de masas (EM) así como también programas informáticos que permiten el procesamiento de los datos espectra-les y el análisis de los mismos.

La metabolómica usa un abordaje interdis-ciplinario que resulta muy versátil para el estudio de distintos tipos de sistemas, ya que se ha utilizado en biofluídos para identificar biomarcadores de enfermedades o evaluación de tratamientos con drogas, así como en es-tudios de plantas, bacterias, nutrición y medio ambiente, entre numerosas aplicaciones. En todos los casos se trata de análisis no invasi-vos, una clara ventaja en el campo de la salud.

En la actualidad, está ganando importancia como herramienta en las ciencias biológicas, ya que es rápida y precisa y se puede aplicar con un enfoque particular o de una manera global para clasificar el estado de los organismos en estudio. Debido a la amplitud de sus aplicacio-nes, el desarrollo experimentado a nivel mundial por los sectores agropecuarios, farmacéuticos y biotecnológicos está traccionando el desarrollo de metabolómica aplicada a los mismos.

Durante los primeros años de desarrollo de la metabolómica, la mayoría de los trabajos esta-ban principalmente enfocados en aplicaciones clínicas o farmacéuticas, tales como el des-cubrimiento de drogas5,6, ensayos de drogas7, toxicología clínica8,9 y química clínica10,11. Sin embargo, en los últimos años, la metabolómi-ca ha surgido como un campo de interés en estudios científicos de alimentos y nutrición12.

MetABoLÓMicA eN ANáLiSiSDe coMPoNeNteS De ALiMeNtoSEl estudio de la composición de alimentos constituye la base de prácticamente todos los aspectos de la nu-trición. Tradicionalmente, el análisis de la composición de alimentos involucraba la identificación y clasifica-ción de los constituyentes de los mismos en categorías

REVISTA BCR / 25

como proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibras, vitaminas, elementos traza, sólidos y/o cenizas.

En la actualidad, la metabolómica permite realizar estu-dios integrales de los compuestos que constituyen los alimentos, permitiendo comprender no sólo los detalles moleculares que brindan sabor, textura, aromas o color a ciertos alimentos sino también establecer patrones o huellas dactilares específicos de cada uno de ellos.

Esta huella dactilar o patrón metabólico contiene infor-mación de factores ambientales, genéticos y relativos a la elaboración, como el suelo, el clima, los recursos ge-néticos (variedades, cultivares y razas), las condiciones de almacenamiento, la elaboración, etc., lo que puede significar una herramienta excepcional para la evalua-ción de la calidad de alimentos o la detección de adulte-raciones de los mismos.

El estudio global de los componentes químicos de los alimentos ofrece una gran oportunidad para la indus-tria alimentaria, ya que permite excelentes posibilida-des no sólo para estudiar los cambios en los perfiles metabólicos durante diferentes etapas de producción (tratamiento térmico, fermentación y almacenamien-to), sino también para seleccionar diferentes com-puestos como marcadores de deterioro. Además, el uso de estas herramientas avanzadas para monitorear los cambios en las propiedades de los alimentos a lo largo de los procesos de producción es de gran ayuda

para la industria, ya que permiten la implementación de mejoras de procesamiento enfocadas en la calidad de los alimentos.

Un reto esencial relacionado estrechamente con la ca-lidad de los alimentos es la trazabilidad, lo que exige un conocimiento preciso de la composición y el origen de un producto alimenticio durante todas las etapas de fabricación a las que se somete. La determinación del origen geográfico de los alimentos y bebidas ha sido un desafío creciente en la última década, princi-palmente debido a la preocupación de los consumido-res por la autenticidad de los alimentos que consumen.

Desde un punto de vista económico, la autenticación del producto es fundamental no sólo para evitar la adulte-ración de los alimentos, sino también para garantizar

en La aCtuaLidad,

La metaboLómiCa

permite reaLizar

estudios integraLes de

Los Compuestos que

Constituyen Los aLimentos.

26 / REVISTA BCR

que un producto se comercialice como parte de una denominación de origen protegida (DOP) o de una indicación geográfica protegida (IGP), llevando a un incremento en el valor agregado de los productos.

El aumento del conocimiento en este campo ayudará a desarrollar enfoques rápidos y confiables para la toma de huellas dactilares de calidad. Asimismo, este aspec-to será de gran importancia para los diferentes temas estrechamente relacionados con la trazabilidad alimen-taria, como la detección de adulteración, gracias a la discriminación que ofrecen los metabolitos esperados e inesperados en un producto alimenticio específico.

MetABoLÓMicA eN MeDiciNA De PreciSiÓNLa metabolómica surge como una necesidad para re-solver problemas asociados a la medicina, ya que a diferencia de lo que ocurre con la genómica, refleja el resultado final de procesos donde intervienen to-dos los factores externos, como el medio ambiente y hábitos culturales del individuo. Todos estos factores son tenidos en cuenta sin hacer suposiciones sobre el efecto de una sola contribución a su estado.

De esta forma, los datos que surgen de los estudios meabolómicos le brindan al médico clínico una visión in-tegral mediante parámetros objetivos. Las aplicaciones

de la metabolómica de biofluidos incluyen desde la iden-tificación de biomarcadores de enfermedades hasta eva-luaciones de respuestas a distintos tratamientos y eva-luaciones nutricionales, permitiendo conocer el estado de un individuo a partir del análisis del perfil metabólico en su conjunto; a diferencia de los métodos convencio-nales donde se observan parámetros bioquímicos aisla-dos que no siempre son suficientemente informativos.

En la actualidad, el principal problema que se enfren-ta desde la clínica médica es la falta de tratamientos a medida de los pacientes, ya que, por lo general, el diseño de los mismos va dirigido a una población pro-medio, que en muchos casos no representa al indivi-duo que lo recibe.

La gran diversidad que existe entre los individuos de la población, dificultan la evaluación de respuesta a dis-tintos tratamientos que reciben los pacientes. A modo de ejemplo, entre las 10 drogas de mayor venta en los Estados Unidos, se comprobó que sólo causan efectos beneficiosos en 1 de 25 hasta 1 de 4 personas que los consumen13. Ante la necesidad de brindar una respues-ta específica para cada tipo de paciente surge el con-cepto de medicina de precisión, que busca optimizar el tratamiento y de esta forma también disminuir los cos-tos en salud pública.

REVISTA BCR / 27

Una herramienta vital para la medicina de precisión es el estudio del metaboloma de los individuos, ya que aporta información sobre las influencias de una gran variedad de factores, que incluyen la genética, el estrés ambiental, el estado nutricional y la activi-dad microbiana intestinal. Por otro lado, y teniendo en cuenta el aumento en la incidencia de enfermedades relacionadas al estilo de vida y la alimentación –como las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el año 2010 según la Organización Mun-dial de la Salud, y las enfermedades metabólicas–, re-sulta de suma importancia contar con un método de diagnóstico que refleje de la mejor manera posible el estado real del paciente, con el fin de seleccionar el tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades, mejorando su calidad de vida y reduciendo los costos del sistema de salud.

DeSArroLLo ActUALDe LA MetABoLÓMicA eN roSArioEn el año 2012 se constituyó en la ciudad de Rosario la Plataforma Argentina de Biología Estructural y Meta-bolómica (PLABEM), mediante financiamiento del Mi-nisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación Producti-va de la Nación. Dicha plataforma se encuentra dentro del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) y su principal objetivo es brindar tecnología de

última generación aplicada a la investigación científica, la biotecnología, la medicina traslacional y el control de alimentos y fármacos.

La constitución de la PLABEM permite aprovechar al máximo la disponibilidad de equipamiento que se en-cuentra en una institución pública, así como la pre-sencia de recursos humanos altamente calificados. La metabolómica por Resonancia Magnética Nuclear se destaca entre los servicios que se ofrecen desde esta plataforma tecnológica.

Uno de los objetivos principales del área es impulsar el desarrollo de medicina traslacional, creando equipos de trabajo interdisciplinarios en los que los profesio-nales de la salud trasladen sus inquietudes al sector científico y que dicha interacción arroje resultados que se reflejen directamente en beneficio de la sociedad.

Actualmente, el equipo de trabajo que lidera el cien-tífico Alejandro Vila está llevando a cabo dos pro-yectos relevantes para la medicina local. Uno de los proyectos involucra a la Unidad Interhospitalaria de Obesidad Mórbida del Hospital Provincial del Cente-nario y está centrado en la búsqueda de biomarca-dores pre y post quirúrgicos de pacientes sometidos a cirugía bariátrica, de modo de determinar las tasas de éxito de las cirugías y comprender con mayor pro-fundidad los efectos que causa dicha cirugía en las comorbilidades asociadas a la obesidad, entre ellas, la diabetes tipo 2.

El segundo proyecto se lleva a cabo en colaboración con el laboratorio CIBIC y el INDEAR, y su propósito es crear una base de datos de metagenoma intestinal y metaboloma de 200 individuos sanos provenientes de las ciudades de Rosario, Paraná, Venado Tuerto y Cór-doba. Dicha base de datos podrá utilizarse como refe-rencia para el estudio de enfermedades y contribuir a las bases de datos científicas mundiales.

en eL 2012 se Constituyó

en rosario La pLataforma

argentina de bioLogía

estruCturaL y

metaboLómiCa (pLabem).

se enCuentra dentro deL

instituto

de bioLogía moLeCuLar

y CeLuLar de rosario (ibr).

28 / REVISTA BCR

Los integrantes de la PLABEM promueven activamente la aplicación de la metabolómica, difundiendo sus po-tencialidades en ambientes académicos, profesionales y del sector productivo.

Entre las actividades destacadas, han organizado recien-temente en Rosario el segundo Simposio de la Sociedad Latinoamericana de Perfilado Metabolómico (LAMPS), donde se recibieron delegaciones de Brasil, Colombia, Uruguay, el Reino Unido, Australia e Italia, además de los participantes de Argentina. El Simposio contó con el aus-picio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que tuvo un rol protagónico en la organización, promoción y desarro-llo del evento, que se llevó a cabo en su auditorio. Esta actividad puso a nuestra ciudad en el centro de estos nuevos desarrollos, tanto a nivel del país como a nivel sudamericano. La difusión de los métodos y la concien-tización sobre sus posibilidades permitirán el desarrollo de nuevos proyectos donde puedan participar científicos y profesionales que necesiten respuestas específicas que hasta el día de hoy no hayan sido posible responder con las técnicas convencionales

reFereNciAS

1. Balog, J. et al. Intraoperative Tissue Identification Using

Rapid Evaporative Ionization Mass Spectrometry. Sci. Transl.

Med. 5, 194ra93–194ra93 (2013).

2. Nicholson, J. K., Lindon, J. C. & Holmes, E. ‘Metabonomics’:

understanding the metabolic responses of living systems to

pathophysiological stimuli via multivariate statistical analy-

sis of biological NMR spectroscopic data. Xenobiotica 29,

1181–1189 (1999).

3. Cotter, D. LMPD: LIPID MAPS proteome database. Nucleic

Acids Res. 34, D507–D510 (2006).

4. Hoult, D. I. et al. Observation of tissue metabolites using 31P

nuclear magnetic resonance. Nature 252, 285–7 (1974).

5. Kell, D. B. Systems biology, metabolic modelling and me-

tabolomics in drug discovery and development. Drug Discov.

Today 11, 1085–1092 (2006).

6. Watkins, S. M. & German, J. B. Metabolomics and biochemi-

cal profiling in drug discovery and development. Curr. Opin.

Mol. Ther. 4, 224–8 (2002).

7. Lindon, J. C., Holmes, E., Bollard, M. E., Stanley, E. G. & Ni-

cholson, J. K. Metabonomics technologies and their applica-

tions in physiological monitoring, drug safety assessment and

disease diagnosis. Biomarkers 9, 1–31 (2004).

8. Griffin, J. L. & Bollard, M. E. Metabonomics: its potential as a

tool in toxicology for safety assessment and data integration.

Curr. Drug Metab. 5, 389–98 (2004).

9. Schnackenberg, L. K. & Beger, R. D. Monitoring the health

to disease continuum with global metabolic profiling and

systems biology. Pharmacogenomics 7, 1077–1086 (2006).

10. Moolenaar, S. H., Engelke, U. F. H. & Wevers, R. A. Proton

nuclear magnetic resonance spectroscopy of body fluids in

the field of inborn errors of metabolism. Ann. Clin. Biochem.

40, 16–24 (2003).

11. Wishart, D. S. et al. Magnetic Resonance Diagnostics: A

New Technology for High-Throughput Clinical Diagnostics.

Clin. Chem. 47, (2001).

12. Gibney, M. J. et al. Metabolomics in human nutrition: oppor-

tunities and challenges. Am. J. Clin. Nutr. 82, 497–503 (2005).

13. Schork, N. J. Personalized medicine: Time for one-person

trials. Nature 520, 609–611 (2015).

Mar

io_L

ue

ng

o /

Fre

ep

ik

REVISTA BCR / 29

30 / REVISTA BCR

eXpectativaspor eL nacimientode BYma(BoLsas Y mercados arGentinos) Claudio Zuchovicki *

MM

Nuestro país entra en una nueva etapa, con una nece-sidad enorme de recibir inversiones y de transparentar la gestión pública. En ambos casos, el mercado de ca-pitales argentino tiene una gran oportunidad de ser un vehículo para lograrlo.

Argentina tiene una asignatura pendiente con la in-fraestructura que les provee a sus ciudadanos. Una buena infraestructura es una condición necesaria para tener una verdadera inclusión social. Sin acceso a los servicios básicos habrá siempre ciudadanos de primera y de segunda.

El mercado de capitales tiene mucho por hacer al res-pecto. El sistema bancario, por lo general, financia el corto plazo y el mercado de capitales es el que debe financiar el largo plazo. Se complementan, se necesitan.

Es más justo que sean los contribuyentes de varias ge-neraciones los que paguen las obras realizadas en el

tiempo, y no que todo el esfuerzo fiscal de una obra, que quizás se termine en cinco años, lo paguen los con-tribuyentes actuales.

Que los emprendimientos financiados con el aporte de los contribuyentes tengan oferta pública, para que ten-gan la transparencia de ver cómo se aplica su esfuerzo. Es más, todas las empresas públicas, como lo hace YPF, deberían tener oferta pública. Hace a la transparencia de una gestión.

También es necesario que en esta nueva etapa se les dé más relevancia a los inversores minoritarios, aque-llos que vuelcan sus ahorros para financiar el desa-rrollo de un país. Hay que incentivar que un ahorrista, en lugar de consumir más celulares, compre acciones de la empresa que los fabrique y con la utilidad pue-da comprarse luego más activos; y al dar más traba-jo a otros argentinos, éstos también puedan entrar al mundo del consumo. Hay que facilitar por todos los medios su acceso a los mercados y ponerles menos

MERCADO DE CAPITALES

* Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) y Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa

de Comercio de Buenos Aires.

REVISTA BCR / 31

barreras burocráticas. Tiene que ser más fácil invertir en Bolsa que comprar dólares.

¿Por qUé oPortUNiDAD?a) Argentina necesita infraestructura. En todos los países desarrollados se financia con instrumentos que aporta el mercado de capitales. Se necesitan recursos a largo plazo, se necesita transparencia, se necesita control de gestión, se necesita credibilidad. Todas definiciones de mercado de capitales.

b) Blanqueo e ingreso de partícipes en el mercado donde financiar bonos, empresas o economías rea-les a través de los Fondos cerrados. tendrán ventajas comparativas con respecto a otras inversiones en el mundo.

c) Necesidad intensa de capital de trabajo.

¿Por qUé ByMA?Argentina está revolucionando su mercado de capitales con una ventaja enorme al estar más de diez años fue-ra de los mercados por nuestro default, al integrarnos ahora, podemos aprender, con bajo de costo, las expe-riencias vividas por otros países en materia de desarro-llo tecnológico y de integraciones.

Tuvimos la humildad de viajar, de preguntar, de compa-rar y optar por un modelo que creemos apropiado para nuestra cultura inversora.

Aprendimos que, para que un mercado se desarrolle, sea creíble, genere confianza en los emisores y en los inversores, para que pueda ser un eslabón funda-mental en el crecimiento de un país, para que pueda financiar el largo plazo, necesita cinco pilares funda-mentales:

1. Una buena red comercial de agentes bursátiles (agentes BYMA), más sofisticados, más capitalizados ante las exigencias de la nueva ley de mercado de capitales. Éstos nacen de la entraña del Merval, que cuenta con más de 80 años de antigüedad. Están do-tados de buena tecnología y de valor agregado para sus comitentes.

2. Una gran plataforma electrónica para que los in-versores puedan acceder en forma directa, segura e inmediata. Es por esto que hicimos un acuerdo con la empresa Millennium, una de las plataformas electrónicas de mercado más importante del mundo, adoptada precisamente por las principales Bolsas del mundo.

32 / REVISTA BCR

3. Pero también necesita un transparente proceso de listado y fiscalización, actividad que aporta –y segui-remos aportando con éxito– la ayuda de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

4. Un gran sistema de compensación y liquidación, que garantiza la eficiencia y la seguridad de las tran-sacciones, tarea realizada por la renovada Caja de Valores.

5. Un gran patrimonio, al nivel de los mayores merca-dos del mundo, garantizando una gran solvencia a los participantes; y que BYMA se constituya como un ver-

dadero mercado federal, integrado y manteniéndose como contraparte central de las operaciones realiza-das, promoviendo transparencia, seguridad y eficien-cia. BYMA, cuando cotice en Bolsa, representará una de las empresas más capitalizadas del panel y no dudo que poco tiempo se convertirá en una de las empresas del panel líder.

Tampoco nos olvidamos de la integración con otros mer-cados. El mundo nos convierte hoy en emisores globales. Los inversores también buscan diversificar en empresas, en regiones, en instrumentos, en plazos y ése es nuestro desafío.

BYMA le dará mucha importancia a todo lo que ayu-de al buen gobierno corporativo, a la responsabili-dad social empresaria; en fin, todo lo que aporte más transparencia a la información de las empresas para con sus accionistas y con la sociedad en general, más protegido y cuidado va a estar el inversor minoritario.

Muchos de nosotros, en representación del mercado de capitales, nos definimos como un ambiente de ne-gociación donde desintermediamos la inversión, trans-parentamos la oferta de productos para que negocien de la forma más eficiente el capital, los recursos hu-manos y naturales y las ideas que vienen a buscar los inversores para maximizar su renta. Así de simple, así de transparente

nuestro país entra

en una nueva etapa,

Con una neCesidad

enorme de reCibir

inversiones

y de transparentar

La gestión púbLiCa.

REVISTA BCR / 33

34 / REVISTA BCR

tecnoLoGÍaseXponenciaLesY capitaL emprendedor plataformas y herramientaspara el despegue económicoy el desarrollo inclusivo de la ArgentinaIgnacio Plaza *

VV

Lo exPoNeNciAL: LA LeyeNDA DeL tABLero De AjeDrez y LoS grANoS De trigo Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo reinaba en cierta parte de la India un rey llamado Sheram.

En una de las batallas en las que participó su ejér-cito perdió a su hijo, y eso le dejó profundamente consternado. Nada de lo que le ofrecían sus súbditos lograba alegrarle.

Un buen día un tal Sissa se presentó en su corte y pidió audiencia. El rey la aceptó y Sissa le presentó un juego que, aseguró, conseguiría divertirle y alegrarle de nuevo: el ajedrez. Después de explicarle las reglas y entregarle un tablero con sus piezas el rey comenzó a jugar y se sintió maravillado: jugó y jugó y su pena desapareció en gran parte. Sissa lo había conseguido.

Sheram, agradecido por tan preciado regalo, le dijo a Sissa que como recompensa pidiera lo que deseara.

– Sissa, quiero recompensarte dignamente por el in-genioso juego que has inventado —dijo el rey.

El sabio contestó con una inclinación.

– Soy bastante rico como para poder cumplir tu de-seo más elevado —continuó diciendo el rey—. Di la recompensa que te satisfaga y la recibirás.

Sissa continuó callado.

– No seas tímido —le animó el rey—. Expresa tu de-seo. No escatimaré nada para satisfacerlo.

– Grande es tu magnanimidad, soberano. Pero concéde-me un corto plazo para meditar la respuesta. Mañana, tras maduras reflexiones, te comunicaré mi petición.

Cuando al día siguiente Sissa se presentó de nuevo ante el trono, dejó maravillado al rey con su petición, sin precedente por su modestia.

– Soberano —dijo Sissa—, manda que me entreguen un grano de trigo por la primera casilla del tablero del ajedrez.

– ¿Un simple grano de trigo? —contestó admirado el rey.

VENTURE CAPITAL

* Director de Primary y de Primary Ventures S.A..

REVISTA BCR / 35

– Sí, soberano. Por la segunda casilla, ordena que me den dos granos; por la tercera, 4; por la cuarta, 8; por la quinta, 16; por la sexta, 32…

– Basta —le interrumpió irritado el rey—. Recibirás el trigo correspondiente a las 64 casillas del tablero de acuerdo con tu deseo: por cada casilla doble canti-dad que por la precedente.

Pero has de saber que tu petición es indigna de mi gene-rosidad. Al pedirme tan mísera recompensa, menospre-cias, irreverente, mi benevolencia. En verdad que, como sabio que eres, deberías haber dado mayor prueba de respeto ante la bondad de tu soberano. Retírate. Mis ser-vidores te sacarán un saco con el trigo que solicitas.

Sissa sonrió, abandonó la sala y quedó esperando a la puerta del palacio.

Durante la comida, el rey se acordó del inventor del ajedrez y envió a que se enteraran de si habían ya en-tregado al irreflexivo Sissa su mezquina recompensa.

– Soberano, están cumpliendo tu orden —fue la res-puesta—. Los matemáticos de la corte calculan el nú-mero de granos que le corresponde.

El rey frunció el ceño. No estaba acostumbrado a que tardaran tanto en cumplir sus órdenes.

Por la noche, al retirarse a descansar, el rey preguntó de nuevo cuánto tiempo hacía que Sissa había aban-donado el palacio con su saco de trigo.

– Soberano —le contestaron—, tus matemáticos tra-bajan sin descanso y esperan terminar los cálculos al amanecer.

– ¿Por qué va tan despacio este asunto? —gritó ira-cundo el rey—. Que mañana, antes de que me des-pierte, hayan entregado a Sissa hasta el último grano de trigo. No acostumbro a dar dos veces una misma orden.

Por la mañana comunicaron al rey que el matemático mayor de la corte solicitaba audiencia para presen-tarle un informe muy importante.

El rey mandó que le hicieran entrar.

– Antes de comenzar tu informe —le dijo Sheram—, quiero saber si se ha entregado por fin a Sissa la mísera recompensa que ha solicitado.

36 / REVISTA BCR

– Precisamente por eso me he atrevido a presentarme tan temprano —contestó el anciano—. Hemos cal-culado escrupulosamente la cantidad total de granos que desea recibir Sissa. Resulta una cifra tan enorme…

– Sea cual fuere su magnitud —le interrumpió con al-tivez el rey— mis graneros no empobrecerán. He pro-metido darle esa recompensa, y por lo tanto, hay que entregársela.

– Soberano, no depende de tu voluntad el cumplir seme-jante deseo. En todos tus graneros no existe la cantidad de trigo que exige Sissa. Tampoco existe en los graneros de todo el reino. Hasta los graneros del mundo entero son insuficientes. Si deseas entregar sin falta la recom-pensa prometida, ordena que todos los reinos de la Tierra se conviertan en labrantíos, manda desecar los mares y océanos, ordena fundir el hielo y la nieve que cubren los lejanos desiertos del Norte. Que todo el espacio sea to-talmente sembrado de trigo, y ordena que toda la cose-cha obtenida en estos campos sea entregada a Sissa, du-rante mil años . Sólo entonces recibirá su recompensa.

El rey escuchaba lleno de asombro las palabras del an-ciano sabio.

– Dime cuál es esa cifra tan monstruosa —dijo reflexio-nando.

– ¡Oh, soberano! Dieciocho trillones cuatrocientos cua-renta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones setenta y tres mil setecientos nueve millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince, unas 700.000 mi-llones de toneladas

LA Ley De reNDiMieNtoS crecieNteS“En el siglo XXI no vamos a tener 100 años de progreso, vamos a tener el equivalente a 20.000 años medidos al ritmo actual”, afirma Ray Kurzweil, director de ingenie-ría de Google, científico, inventor, y cofundador de Sin-gularity University junto a Peter Diamandis, donde se estudian las tecnologías exponenciales y su aplicación en grandes problemas globales.

Nacido en Queens, New York en 1948, Ray es mun-dialmente conocido por su asombrosa capacidad para predecir con gran exactitud eventos futuros en el campo de la inteligencia artificial y la tecnología en general, con un increíble 86% de aciertos en casi 150 predicciones.

Pero lo realmente impactante no son las predicciones en particular, sino el sistema que le permite realizarlas con relativa facilidad. Como prolífico inventor (es uno de los individuos con mayor cantidad de patentes a su nombre) se dio cuenta que era vital conocer cuál era el momento apropiado para patentar, publicar y llevar al mercado sus creaciones, lo que implicaba predecir el contexto tecnológico apropiado para que el producto tuviese la funcionalidad y el precio apropiados para el éxito comercial.

Tras muchos años de estudiar tendencias se dio cuenta de que todas las magnitudes fundamentales de las tec-nologías de la información crecen de forma exponen-cial, duplicando su rendimiento en períodos constantes de tiempo. En particular la capacidad de computo por dólar se duplica cada poco más de un año, lo que sig-nifica que al cabo de unos 12 años se hace 1.000 veces

REVISTA BCR / 37

más barata, y 1 millón de veces cada 24 años . Poco tiempo después llegó a una conclusión que probaría ser brillante: a partir del momento en que cualquier indus-tria o tecnología se digitaliza, su productividad también empieza a crecer exponencialmente, y eso hace que disciplinas hasta ese momento inconexas comienzen a combinarse generando innovaciones disruptivas a una tasa de crecimiento aún mayor de la prevista.

Esto le permitió a Ray predecir el crecimiento de in-ternet y los smartphones, estimar con 10 años de an-telación el momento en que una computadora supe-raría al mejor jugador humano de ajedrez, y anunciar en los 90 que tendríamos autos autónomos aproxi-madamente en 2010 cuando ese concepto parecía ciencia ficción.

Hoy parece bastante claro que algunas de las prin-cipales tecnologías exponenciales que van acelerar el futuro son:

• Inteligencia artificial, • Biología sintética, • Robótica, • Nanotecnología, • Redes, procesadores y sensores,• Manufactura aditiva (impresión 3D)• Realidad virtual• Blockchains (DLT)• Energía renovable y distribuida

iMPActAr PoSitivAMeNte A MiL MiLLoNeS De PerSoNAS El primer día de clases en Singularity University los alumnos se enteran que el objetivo del curso es “en-frentar los grandes desafíos de la humanidad como: energía, medio ambiente, agua, alimentos, vivienda, salud, educación, seguridad e igualdad de oportunida-des, y adquirir la capacidad de diseñar soluciones que impacten a mil millones de personas” y “”

Al principio parece algo fuera de la realidad, pero en pocos días se incorporan conceptos que lo vuelven totalmente factible.

1) Abundancia, el mundo está mucho mejor de lo que creemos: A pesar del bombardeo mediático de malas noticias, a nivel global la gran mayoría de las medi-ciones de bienestar y desarrollo humano ( esperan-za de vida, reducción de la pobreza extrema, hambre, mortalidad materna e infantil, número de democracias, muertes por guerras y accidentes, horas de trabajo) han mejorado dramáticamente en los últimos siglos o décadas. En particular en el campo de la energía, tan crucial y básica para solucionar muchas otras ne-cesidades, alcanza con solo el 0,3% de la superficie terrestre para abastecer a la humanidad de energía solar, que se está convirtiendo en la fuente más barata disponible.

2) Tecnología exponencial: El abaratamiento de cos-tos, la convergencia tecnológica y la disponibilidad

38 / REVISTA BCR

de conectividad e infraestructuras compartidas como “la nube” hacen posible que programadores puedan lanzar proyectos de impacto global en cualquier lu-gar del mundo sin requerir inversión alguna en una etapa inicial. En Argentina ese fue el caso de Auth0, hoy una de las líderes globales en identidad online, que fue creada con software open source por Euge-nio Pace y Matias Woloski en el espacio de coworking La Maquinita y recibió una oferta de adquisición mul-timillonaria antes de existir formalmente. Combinan-do esta potencialidad casi infinita para el surgimien-to de nuevos proyectos embrionarios con recursos financieros como los que puede proveer el venture capital la posibilidad que producir un cambio global es bien tangible para todos los emprendedores. Las tecnologías de IOT, de muy bajo costo y que permi-tirán “inteligentizar” todas las industrias y desatar un valor equivalente al 20% del PBI mundial en la próxi-ma década son una gran oportunidad para empren-dedores de todo el país.

3) Conexión, apertura y colaboración masiva: Hoy gran parte de las nuevas infraestructuras y herra-mientas que nos están mejorando la vida surgen en enorme y creciente proporción de proyectos cola-borativos. Prácticamente todo el software que hace funcionar la internet es open source, y el éxito de este concepto ha hecho que se incorpore a práctica-mente todas las ramas de la tecnología exponencial. Existen infinidad de comunidades abiertas que crean y comparten conocimientos sobre cualquier tema imaginable, partiendo de Wikipedia hasta DIYDrones, Arduino, Linux, R, Apache, Bitcoin, OpenAI y Open-

Compute. El concepto de crowsourcing, que implica la externalización abierta de tareas, por medio de herramientas como APIs, hackatons, y diversos tipos de competencias ofrece también una enorme posibi-lidad para la construcción colaborativa de soluciones En esa línea los gobiernos de todo el mundo están adoptando la filosofía de datos abiertos para resol-ver problemas en conjunto con los ciudadanos Inclu-so en Singularity afirman que hoy la única ventaja competitiva de una organización (aplicable también a un país) es tener un excelente ecosistema de inno-vación, co-creación de valor y aprendizaje colabo-rativo.

4) Audacia (moonshots): La oportunidad que nos dan estas herramientas deben animarnos como individuos,

“en eL sigLo XXi

no vamos a tener 100

años de progreso, vamos

a tener eL equivaLente

a 20.000 años medidos aL

ritmo aCtuaL”, afirma ray

KurzweiL, direCtor

de ingeniería de googLe.

REVISTA BCR / 39

instituciones y comunidades a perseguir grandes ob-jetivos, aunque puedan parecer inalcanzables en el contexto actual. La idea de moonshot proviene de que el proyecto Apolo, que buscaba simplemen-te ganar la carrera por llevar el hombre a la Luna, originó muchos de los avances en computación que terminaron consolidando a Silicon Valley como cen-tro de innovación mundial. Solo hay un pequeño de-talle, para tener oportunidad de cambiar el mundo se necesita primero estar conectado a la red para poner conocer, compartir y colaborar. Tal vez ese es el moonshot que debería proponer el gobierno na-cional, conexión como un servicio público disponible para todos los ciudadanos como un gran paso para la igualdad de oportunidades. Hoy tenemos 55.000 kilómetros de fibra óptica tendida y poco más del 20% está “iluminada”.

cAPitAL eMPreNDeDor o veNtUre cAPitALEn 1958 el gobierno de EEUU decidió lanzar un progra-ma para apoyar la creación de nuevas compañías inno-vadoras que ofrecía 3 dólares aportados por el estado por cada dólar de inversión privada, y poco después Bill Draper fundó Draper, Gaither & Anderson, la primer empresa de inversión que incorporó el formato actual de los fondos de venture capital (VC).

En 1978 se autorizo a los fondos de pensión a invertir hasta el 10% de sus recursos en inversiones alternativas, incluyendo fondos VC.

El venture capital ha tenido un impacto tan grande que parece increíble.

Tomando como referencia las compañías que cotizan en los mercados de valores, las empresas que fueron apoyadas inicialmente por fondos de VC representan:

• 43% del total de empresas• 57% del valor de mercado • 38% de los empleados• 82% de las inversiones en I+D

Y lo más asombroso es que el capital invertido, USD 60.000 millones en 2015, es un porcentaje ínfimo del PBI, alrededor del 0,33% del PBI en EEUU, lo que equi-valdría a unos 1.600 millones de USD en Argentina, un 1% del presupuesto nacional 2017, y probablemente unas 25-30 veces el monto anual invertido en startups actualmente en el país, estimación difícil de realizar por la escasez de información disponible .

LA oPortUNiDAD PArA ArgeNtiNAConstantemente nos bombardean noticias sobre la realidad abrumadora que enfrenta nuestro país: 30% de ciudadanos en situación de pobreza, tensión social, desempleo, presión impositiva, falta de competitividad, crisis energética, fuerte déficit de infraestructura, situación

eL venture CapitaL

ha tenido un impaCto

tan grande que pareCe

inCreíbLe.

40 / REVISTA BCR

fiscal insostenible, entre otras cosas, y se vaticinan 20 años de penurias para salir a flote.

Creo que no es así y que combinando inversiones e incentivos regulatorios muy razonables para los recur-sos del país con el enorme apalancamiento que nos pueden dar las tecnologías y practicas exponenciales, sumados al empuje y el músculo financiero del capital emprendedor podemos mejorar radicalmente y en un plazo sorprendentemente corto la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo de todos los argentinos.

Israel ha vivido este proceso en las últimas décadas y nos muestra que este camino es posible. Un país dedicado casi por completo a la agricultura y la defensa, altamente regulado y estatizado y con muy limitada actividad pri-vada a mediados de los 80 se convirtió en el segundo centro de innovación mundial luego de Silicon Valley.

Tenemos un enorme pool de talento emprendedor y científico. Bioceres, OLX, Mercadolibre, Globant, y Des-

pegar protagonizaron una primera ola, y hoy una nueva generación que explora con éxito sectores como tecno-logía espacial (Satellogic), S4 (riesgo agrícola sistémico), Semtive (energía distribuida) y Eiwa (robótica agrícola) prometen seguir sus pasos. Prácticamente el 80% de las startups tecnológicas exitosas de la región que supera-ron la mítica barrera de los mil millones de dólares de valuación se originaron localmente, y en casi todos los casos no pudieron desarrollar con recursos locales y tu-vieron que ser acompañadas por inversores extranjeros, que lograron enormes beneficios a poco andar.

En estos momentos está siendo tratada en el Congreso Nacional la llamada Ley de Emprendedor, que facilitará fuertemente la creación de nuevas empresas y también prevé un estímulo fiscal del 0,02% del PBI a las inversiones en esta industria, es un paso tímido pero un paso adelan-te y que puede dar inicio a un cambio trascendente.

También se esperan cambios regulatorios para que in-versores institucionales puedan destinar capitales a la industria del capital emprendedor local.

Están dadas en principio las condiciones básicas, es aho-ra casi un deber como ciudadanos y gestores de institu-ciones apoyar estas iniciativas que puede ser un cataliza-dor clave que la Argentina pueda expresar su potencial

http://bigthink.com/endless-innovation/why-ray-kurzweils-

predictions-are-right-86-of-the-time

http://aiimpacts.org/wikipedia-history-of-gflops-costs/

https://en.wikipedia.org/wiki/Predictions_made_by_Ray_Kurzweil

http://patents.justia.com/inventor/raymond-c-kurzweil

http://aiimpacts.org/trends-in-the-cost-of-computing/

https://su.org/

http://nvca.org/columns/the-true-impact-of-venture-capital/

práCtiCamente eL 80%

de Las startups

teCnoLógiCas eXitosas

de La región se originaron

LoCaLmente, y en Casi

todos Los Casos no se

pudieron desarroLLar

Con reCursos LoCaLes.

REVISTA BCR / 41

42 / REVISTA BCR

1. Pocas épocas como la nuestra se han visto sometidas a procesos de transformación tan profundos y acelera-dos que recorren por igual sus estructuras económicas, políticas, sociales y culturales.

Estos procesos, que han venido a interpretarse bajo los conceptos de globalización y mundialización, son la causa de una nueva situación planetaria, marcada por una nueva complejidad e interdependencia. Se trata de un nuevo orden del mundo que ha modificado cualita-tivamente el sistema heredado de la segunda Guerra Mundial, dando lugar a un nuevo escenario en el que son cuestionados buen número de postulados estra-tégicos, obligando a nuestro tiempo a un esfuerzo re-flexivo a efectos de una mejor comprensión de la nueva complejidad.

Bastaría asomarse al debate sociológico de las últimas décadas para observar la intensa y apasionada dedi-cación por observar los procesos, las transformaciones que los acompañan, y su posible futuro en una deriva

compleja y difícil de pronosticar. Una lectura de los es-tudios de Daniel Bell, Alain Touraine, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, David Held, Richard Falck, Jürgen Habermas o Manuel Castells entre otros, podrían darnos el hori-zonte crítico en el que opera la mirada atenta a interro-gar e interpretar nuestra época.

2. Zygmunt Bauman, en uno de sus recientes ensayos, We, the Global Bystanders, daba cuenta de un síndrome particular que podría caracterizar el comportamiento intelectual de muchos de nosotros. Las rápidas y pro-fundas transformaciones que ha sufrido nuestra épo-ca en las últimas décadas, la imprevisibilidad de los cambios, la agitación de los acontecimientos, nos han convertido en “espectadores globales”. Ante nosotros discurren con aceleración insospechada una serie de situaciones y hechos que hay que pensar en su articu-lación para poder entender la dirección de los mismos y su consecuencias. Entre la ya inmensa literatura sobre la cuestión, sigue siendo de obligada lectura el traba-jo dirigido por David Held y Anthony McGrew, Global

desafÍosde La cuLturacontemporÁnea Francisco Jarauta *

CULTURACC

* Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Ha realizado estudios de Historia, Historia del Arte y Filosofía en las Univer-

sidades de Valencia, Roma, Münster-Westf., Berlín y París. Profesor invitado de universidades europeas y americanas, sus trabajos

se orientan especialmente en el campo de la filosofía de la cultura, la historia de las ideas, la estética y teoría del arte.

REVISTA BCR / 43

Transformations. Politics, Economics and Culture y la dis-cusión generada por el mismo.

En esta dirección, la globalización se ha convertido en el punto central de todos los análisis. La profunda reorga-nización de la economía mundial ha generado cambios fundamentales tanto en el sistema político como en las formas de organización social, sin olvidar la tendencia a la homologación de las diferentes culturas y concep-ciones de la vida, procesos éstos acelerados por la pla-netarización de las tecnologías de la comunicación. El resultado de estos procesos es la aparición de una nue-va complejidad, frente a la que nuestros viejos instru-mentos de análisis resultan insuficientes, obligándonos a construir nuevos conceptos con los que interpretar las transformaciones actuales del mundo, así como las tendencias que rigen la configuración del mundo.

3. En el panorama de los cambios, el debate sobre las formas de la cultura ha adquirido a lo largo de las últi-mas décadas un lugar central. Por una parte, asistimos a un proceso de homologación de las formas de vida, de los sistemas culturales, cada vez más próximos en sus definiciones y usos; por otra, la resistencia a dicho proceso, poniendo en juego formas varias de defensa de la identidad y de la particularidad, ya sea étnica,

lingüística o religiosa. La identidad se ha convertido en una de las cuestiones más problemáticas y difíciles de resolver en el mundo contemporáneo. La relati-vización de los referentes culturales y simbólicos del mundo moderno ha convertido la identidad en una cuestión central, dando lugar a una reflexión cargada de una intensidad obsesiva, deudora de la pérdida de seguridades que acompaña su problematización.

La emergencia del Otro, en la medida en la que se afir-ma desde su radical particularidad, obliga cada vez más a aceptar un punto de vista más complejo y tolerante, verdadero laboratorio en el que se repiensen los pará-metros de nuestros modelos políticos, culturales y éticos. Queramos o no, estamos abocados a una situación mar-cada por un progresivo mestizaje. Y si se habla hoy de una cultura de la postidentidad –Culture In-between, dirá H. K. Bhabha– es para indicar los procesos de despla-zamiento que descentran y permeabilizan los referentes tanto simbólicos como imaginarios de las culturas con-temporáneas. Analizar estos desplazamientos es algo más que un simple ejercicio crítico. Se trata de ir más allá de ciertos planteamientos que se agotan en una nue-va reflexión edificante, para pasar a la construcción de nuevos modelos de interpretación próximos a las com-plejidades crecientes, que nos permitan no sólo adecuar

44 / REVISTA BCR

nuestra mirada a esta nueva perspectiva, sino que hagan también posibles políticas que, lejos de supuestos privi-legios administrados desde identidades imaginarias, nos acerquen a nuevas formas de tolerancia y libertad.

4. Por otra parte, es importante relevar otros aspec-tos que contextualizan históricamente el debate sobre la cultura en las últimas décadas. Ha sido Frederic Jameson quien, partiendo de las hipótesis que Daniel Bell o Alain Touraine en los años ’60 habían desarrollado sobre la llamada por ellos sociedad postindustrial, ha podido identificar las trends, tendencias de un nuevo proceso de secularización de aquellos modelos morales, políti-cos y estéticos, etc., con los que la tradición moderna había dado sentido a su experiencia. Ha sido igual-mente Peter Eisenmann quien ha insistido en el análi-sis de este proceso, recorriendo las grandes ficciones sobre las que se levanta la construcción de la época moderna. Y, más recientemente, Ottfried Höffe ha in-sistido, en su ensayo Moral als Preis der Moderne, en la lógica de un proceso regido por la generalización y predominio de la racionalidad económica y la reduc-ción de los componentes morales.

Este proceso nos remite, dice F. Jameson, al papel central que juega la llamada industria cultural en el proceso de construcción y legitimación de los nuevos estilos de vida de las sociedades postindustriales. Si algo ha caracteriza-do, a lo largo de estas últimas décadas, el comportamien-to de la cultura ha sido precisamente la modificación de su función social. Aquella autonomía de lo cultural que caracterizó otras épocas, es decir, su existencia utópica o crítica, ha quedado hoy reconducida a un espacio neutro,

homologado por la función que toda mercancía tiene. En el gran espacio del mercado cultural todos los productos se rigen por aquella lógica que los sitúa en el sistema de distribución y consumo correspondientes. Una lógica, en definitiva, que atraviesa todos los espacios de apropia-ción y uso de los referentes culturales de nuestro sistema, sea privado o público.

5. Ha sido Manuel Castells en La sociedad de la información quien de manera más sistemática ha establecido la articu-lación de los diferentes procesos que se hallan en la base de la configuración de las sociedades contemporáneas.

…La gLobaLizaCión se ha

Convertido en eL punto

CentraL de todos Los

anáLisis. La profunda

reorganizaCión de

La eConomía mundiaL

ha generado Cambios

fundamentaLes tanto

en eL sistema poLítiCo

Como en Las formas

de organizaCión soCiaL.

REVISTA BCR / 45

Las transformaciones que éstas han experimentado se deben básicamente a la revolución tecnológica fundada en los nuevos sistemas de información y comunicación, a la reestructuración del capitalismo y a la difusión de la lógica de las redes en todas las formas de organización. Resultado de dichos procesos ha sido la formación de un nuevo modelo de estructura social, de valores, de instituciones que, con variaciones, parece caracterizar a las sociedades de los países desarrollados y a su articu-lación en el conjunto del planeta.

Nadie duda que la generalización de los nuevos siste-mas de información y comunicación ha sido uno de los principales factores en el proceso de transformación del mundo contemporáneo. Y el concepto que mejor describe sus efectos no es otro que el de la sociedad del conocimiento. Se trata de un cambio radical en los procesos de acceso, apropiación y uso del saber y del conocimiento, que modifican los comportamientos de aprendizaje e instrumentalización del saber. La socie-dad red nace como una nueva utopía, como modelo y proyecto al que tienden las sociedades del futuro.

La adecuación a este modelo representa hoy en día uno de los desafíos principales de cualquier política educativa o cultural. Se trata de inducir, formar, adecuar la percepción, las actitudes intelectuales a las condicio-nes de saber de las nuevas sociedades. Todo nuestro sistema de conocimiento bascula en la dirección de un proceso fuertemente acelerado, capaz de suministrar-nos un tipo de información que supera cualitativamente los modelos sobre los que se ha construido todo nues-tro anterior sistema de aprendizaje y de conocimiento.

6. La adecuación a esta nueva situación conlleva un pro-ceso múltiple de adaptación estructural y estratégica. Anthony Giddens planteó las condiciones para la construc-ción de una segunda modernidad o modernidad reflexiva, acorde con las condiciones de la época y sus desafíos. Esta

El Dr. Francisco Jarauta ofreció una conferencia titulada “Detrás de las máscarasde Les demoiselles d’Avignon” en la Bolsade Comercio de Rosario el lunes 7 de noviembre pasado.

46 / REVISTA BCR

adecuación sólo será posible mediante una cultura de la innovación que abarque los procesos y los métodos com-petentes para desarrollar mecanismos eficaces.

Las políticas de innovación deben tener hoy prioridad estratégica en todos los ámbitos. Deben ser acompa-ñadas de marcos normativos y de procedimientos ade-cuados para su desarrollo. A efecto seguimos practi-cando modelos obsoletos que impiden una verdadera innovación. Es necesario articular los diferentes seg-mentos económicos, sociales, culturales a la hora de postular un modelo de desarrollo. Es de gran interés la lectura del estudio El modelo finlandés que Manuel

Castells y Pekka Himanen elaboran sobre el proceso de modernización de la sociedad finlandesa. Todas las instancias económicas, sociales, educativas, etc. par-ticipan en la construcción de un modelo cuyos resul-tados están hoy a la vista, haciendo de Finlandia una de las economías más competitivas y una de las socie-dades más desarrolladas tecnológicamente, al tiempo que ha sido capaz de integrarse en las instituciones europeas y en la economía mundial apoyándose en su cultura, su idioma y su identidad nacionales.

En este mismo ámbito merece una particular atención el debate actual sobre los modelos educativos y for-mativos y la orientación de los procesos escolares en sus diferentes niveles. Todos los gobiernos tienen so-bre la mesa su correspondiente libro blanco sobre la educación. La necesidad indiscutible de adaptarse a las condiciones de la sociedad del conocimiento, la urgen-cia por solventar la distancia tecnológica respecto a los modelos heredados, obliga a un trabajo más generoso y que priorice los aspectos educativos sobre otros.

Estos mismos argumentos valdrían a la hora de discutir las políticas culturales a aplicar en un contexto determi-nado. Sólo aquellas políticas abiertas capaces de articu-lar innovación y tradición tienen futuro. Sus objetivos no pueden ser otros que la construcción de una nueva mira-da y percepción ajustadas a las condiciones de la época. Una tensión que se resuelve en diálogo con lo que ha representado y es una tradición viva con los desafíos de un futuro cada vez más cercano. Bien es cierto que estas políticas culturales serán apenas un pliego de intencio-nes si no se ven acompañadas de aquellas instituciones capaces de dialogar y orientar hacia tal futuro

La neCesidad indisCutibLe de

adaptarse a Las CondiCiones

de La soCiedad

deL ConoCimiento,

La urgenCia por soLventar

La distanCia teCnoLógiCa

respeCto a Los modeLos

heredados, obLiga

a un trabajo más generoso

y que prioriCe Los aspeCtos

eduCativos sobre otros.

REVISTA BCR / 47

UN GRAN 2017

M E R C A D O S A G R O P E C U A R I O S Y D E C A P I T A L E S

MERCADOS AGROPECUARIOS Y DE CAPITALES

48 / REVISTA BCR

El poblamiento de los barrios ubicados al sur de la ex-tensa avenida 27 de Febrero, se dio en el marco de la incontenible expansión urbana de Rosario a finales del siglo XIX. La zona dispuso de terrenos económicamen-te accesibles para las miles de familias inmigrantes que llegaron a la ciudad en busca de oportunidades. Al poco tiempo surgieron vecinales, instituciones sociales, cultu-rales y centros de salud. Colectividades como la helvéti-ca, italiana, española, y polaca, entre otras, diversificaron la identidad de sur rosarino.

“Distante” del “centro” histórico, fue una zona propicia para el establecimiento de talleres, fábricas, depósitos, instalaciones sanatoriales, predios de entrenamientos, clubes, parques y campos deportivos.

Entre aquellos hitos que modificaron sustancialmente esa “inmensidad territorial” se destacan: el emprendimiento inmobiliario de los hermanos José y Manuel Arijón, que planificaron y gestionaron un barrio residencial en “el Sa-ladillo”; el emplazamiento del frigorífico el Swift en 1907, un complejo industrial que incidió sobre su entorno en aspectos como el demográfico y la composición étnica de sus pobladores; y la construcción de obras públicas de comunicación originadas por la extensión de las actua-les avenidas San Martín, Oroño, Avellaneda, Provincias

Unidas, la ya citada 27 de Febrero, Seguí, Perón, Uriburu, Arijón y Ovidio Lagos. La radicación de establecimientos fabriles en las inmediaciones de ésta última arteria, ex-tendió la urbanización hacia el sudoeste.

Al contingente de trabajadores de origen europeo se sumó a mediados del siglo XX los migrantes internos de las zonas rurales, producto de una combinación de factores entre los que se destacan las dificultades afron-tadas por el agro como consecuencia de la crisis eco-nómica internacional de 1929, y las posibilidades para la subsistencia que ofrecía una metrópolis en expansión comercial e industrial.

Las primeras viviendas eran precarias, algunas de ladri-llos, otras de chapas, y era muy común que las familias tuvieran animales de corral y una pequeña huerta como sustento. Las casas eran perdigones dispersos entre las calles de tierra y las quintas. Las construcciones obreras eran por lo regular las famosas casas “chorizo”, en las cuales se iban adosando habitaciones a medida que la familia se iba agrandando.

Los patios de los conventillos rápidamente se convirtie-ron en espacios de reencuentro con los vecinos y el baile. Durante los años de entre guerra la construcción de la

eL sur,un conGLomerado de identidades

de los orígenes y los barriosde rosario. cuarta entrega.Noelia Rumin y Miguel A. De Marco (h) *

HISTORIAHH

REVISTA BCR / 49

identidad de cada barrio giró en torno a las sociedades vecinales, los clubes, las bibliotecas populares, parro-quias, establecimientos de distinta índole. La importancia de los clubes como aglutinante y fomentador de lazos de unión giró no solo a través del deporte, sino también de las más variadas actividades sociales.

Dada la complejidad de las identidades barriales que comprenden esta entrega se ha tomado para la organi-zación de la presente crónica dos ejes poblacionales. Los barrios de Oroño al este (no se abordan aquí los ya re-señados en la entrega “Nacidos de la ribera”, ver número 1526 de septiembre de 2015 de la revista de la Bolsa de Comercio de Rosario), y de dicho bulevar al oeste, co-menzando de norte a sur.

A-De oroño AL eSte

españa y HospitalesEn el año 1892, un grupo de integrantes de la colectivi-dad italiana de Rosario, fundaron formalmente el Hospital Italiano Garibaldi. Se le encomendó la realización de los planos del edificio al ingeniero Francisco Tamburini quién pidió a cambio de que en el mismo se erigiera una estatua de Giuseppe Garibaldi y la comisión pro hospital decidió otorgarle al mismo ese nombre. Los terrenos necesarios

fueron adquiridos en la manzana delimitada por las calles Comercio (hoy Laprida), La Paz, Buenos Aires y Riobamba. En 1892 llegaron procedente de Génova Hermanas Tercia-rias Capuchinas para cuidar por la salud de los enfermos. El prestigioso Hospital Escuela, formador de especialistas, se convirtió en un moderno Hospital Universitario.

A corta distancia del mismo se levantó en 1912 el Hospital Español por iniciativa de la Sociedad de Beneficencia del Hospital Español, sobre terrenos donados por Rafael Cal-zada y su esposa, Celina González Peña, en la manzana comprendida por las calles de Sarmiento, Mitre, Gaboto y Garay. Las obras se habían iniciado en 1907, con la di-rección del ingeniero Felipe Censi.

En 1897, el Concejo Deliberante de Rosario aprobó la ad-quisición de un predio comprendido entre las actuales calles Sarmiento, Rueda, Mitre y Virasoro para que allí funcionara un hospital municipal para mujeres y niños, el que fue inaugurado un año más tarde con el nombre de Hospital Rosario.

Mucho más reciente, en 1980, frente al Hospital Espa-ñol, se inauguró el edificio del Centro Médico IPAM, al que pronto se anexaría el Sanatorio Nuestra Señora del Rosario.

Ho

spita

l Ita

lian

o. C

ole

cció

n P

uss

o.

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a d

e la

Esc

ue

la S

up

. de

Mu

seo

log

ía.

50 / REVISTA BCR

La histórica presencia de estas instituciones de la salud otorgó al barrio en el que se asientan la denominación “de los hospitales”. La jurisdicción del mismo se encon-traría comprendido por las calles Moreno al oeste y San Martín al este y los bulevares 27 de Febrero al norte y Seguí al sur.

MatheuEl barrio Domingo Matheu terminó de conformarse como tal durante el segundo gobierno peronista, en el marco del Plan Eva Perón tendiente a satisfacer la demanda de vivienda de los sectores obreros que trabajaban en la Fábrica Militar de Armas que le dio nombre.

Aquella zona, circunscripta entre las avenidas San Martin, Uriburu, Oroño y Seguí, como la mayoría de los barrios reseñados en esta nota, hacia 1930 no disponía de ser-vicios básicos como agua corriente, pavimentación, gas natural, cloacas y luz domiciliaria, situación que se agravó cuando la zona con fisonomía de quintas diera paso al barrio obrero.

En 1946, en la esquina de Doctor Riva y Sarmiento, abrió sus puertas el Club Olímpico para la práctica del fútbol, pero rápidamente se volvió un sitio de encuentro para festejar cumpleaños y casamientos. Sus jugadores vistie-ron con orgullo casacas blancas y verdes. También con el tiempo incorporó otros deportes sumando básquet, patín, bochas y pool.

A raíz de las crecientes deficiencias que atravesaba el barrio, en marzo de 1951 se fundó la “comisión vecinal del barrio 23 de febrero”, el qué al obtener la personería jurídica, en 1991, pasó a denominarse “asociación vecinal del barrio Domingo Matheu”.

Ave

nid

a S

an M

artín

y A

yola

s. C

ole

cció

n C

hia

vazz

a.

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a d

e la

Esc

ue

la S

up

.

de

Mu

seo

log

ía.

Ayo

las

y S

an M

artín

. Fe

ria.

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a d

e la

Esc

ue

la S

up

.

de

Mu

seo

log

ía.

Tra

sbo

rdo

Ayo

las

y S

an M

artín

.

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a d

e la

Esc

ue

la S

up

. de

Mu

seo

log

ía.

REVISTA BCR / 51

En el acto de fundación se redactó un documento que expresó: “Los pueblos que se resignan, perecen; noso-tros queremos vivir a tono con la honra presente, y lejos de resignarnos, reclamamos el derecho que nos corres-ponde (…) Si deseáis el progreso de nuestro barrio, co-perad (sic) al seno de la comisión vecinal, engrosando la fila de los valientes soldados de la paz. Os esperamos”.

La prédica a favor de mejorar las condiciones de vida permitió concretar las primeras obras de pavimentación y cloacas en los años ’70.

Los límites de los barrios pueden cambiar con el tiem-po, pero los usos y costumbres perduran a pesar de las disposiciones municipales, tal es así que el mapa oficial de la Municipalidad comprende para el Barrio Matheu las vías del Ferrocarril Mitre, las Avenidas San Martín y Seguí y calle Ameghino. Sin embargo, la ex Fábrica de Armas, actualmente Jefatura de Policía, que le dio nombre ya no pertenece al territorio indicado. Por otra parte, el Barrio Nuestra señora de la Guardia, también tiene fronteras permeables que se confunden y se mez-clan con el Barrio Matheu.

“La guardia”Los primeros genoveses radicados en el barrio edifica-ron un templo parroquial, en Uriburu y Presidente Roca, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Guardia que recordaba al sitio llamado “La Guardia”, en el mon-te Figogna, Génova, donde los creyentes afirman hizo

su aparición la Virgen María. En 1926, se produjo el lo-teo de las manzanas desapareciendo las quintas que estaban en manos de los inmigrantes ligures. A partir de junio de 2007, una ordenanza resolvió oficializar la tradicional denominación: “Desígnase con el nombre de ‘Barrio Nuestra Señora de la Guardia’ al sector de la ciudad comprendido por las calles Ameghino al norte; Gutiérrez al sur; San Martín al este y al oeste Oroño y las vías del Ferrocarril”.

El 12 de septiembre de 1948 un grupo dio el puntapié inicial para crear una vecinal, la que puedo comprar, en 1960, un lote en calle Uriburu, entre España y pasa-je Florencia, donde construyó su sede y pudo brindar servicios médicos, de enfermería, consultorio odonto-lógico y salón de usos múltiples. Su interés en la salud los llevó a promover campañas de vacunación. Estos servicios eran básicos, fundamentalmente en etapas de crecimiento de la desocupación, y fueron sosteni-dos por profesionales que trabajaban prácticamente ad honorem. Para evitar la desnutrición infantil se lle-gó a repartir leche. A esto debe sumarse una oficina de asesoramiento jurídico, y cursos de construcción, clases de inglés, gimnasia para distintas edades y un taller de teatro.

“tiro Suizo”Incursionar en los orígenes del barrio Tiro Suizo nos re-monta ineludiblemente hacia septiembre de 1889, cuan-do en un acto fundacional, un grupo de argentinos y suizos residentes de Rosario conformaron una sociedad de tiro. Aún en la actualidad podemos encontrarlo en la zona sur de la ciudad en la calle Lamadrid y cortada Raffo. Su arquitectura es imponente, digna de las ma-jestuosas construcciones de comienzo del siglo pasado. Su carta de presentación es un arco del triunfo de 8,70 metros de altura, ornamentada con los escudos suizo y argentino, y coronando la edificación se eleva sobre ellos una estatua de la Libertad de 3 metros de altura.

Entre sus fundadores encontramos familiares de colonos suizos, con vínculos con el poder político como Teófilo Lehmann y otras personalidades importantes y acauda-ladas de la ciudad como Federico Strasser, propietario de papeleras, industriales como Francisco Heinzi y el dueño de talleres gráficos Benjamín Tamburini, entre otros.

En los albores del siglo XX, y en un contexto beligerante con Chile en 1898, las ideas alrededor de la práctica del tiro, además de identificarse con el ocio y la habilidad deportiva, se vinculó a la defensa de la patria. En con-secuencia, el Estado hizo suyo los estandartes morales a través del sustento de clubes de tiro y su organización, en vísperas de un posible enfrentamiento bélico con el país vecino, que finalmente nunca aconteció. Por aquellos años se dio un encendió un duro debate parlamentario relacionado con el modelo que debía regir en el ejército

Igle

sia

de

Nu

est

ra S

ora

de

la G

uar

dia

.

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a d

e la

Esc

ue

la S

up

. de

Mu

seo

log

ía.

52 / REVISTA BCR

y la posibilidad del servicio militar obligatorio. Bajo este clima, la práctica del tiro fue entendido también como un noble ejercicio, que infundía virilidad y valores patrios.

Hacia la década del `30, otros espacios de sociabilidad, lo constituyeron los cines barriales. Y este sector de la ciudad, ahora habitado por obreros, disfrutó de innume-rables funciones del cine Tiro Suizo. Se podía concurrir por calle San Martín, una de las arterias principales de zona sur, a la altura de 5225.

Otra de las instituciones emblemáticas del barrio y fundada en 1958 es la vecinal de nombre homónimo. Funcionó hasta 1976 en la calle Entre Ríos 5325, cuando por disposición del gobierno de turno debieron aban-donarlo y dejarlo en custodia de la Municipalidad. En consecuencia, los dos mil volúmenes que conformaban la biblioteca barrial fueron cedidos a la biblioteca Estra-da. Tres años después del regreso de la democracia, en 1986, la vecinal pudo retomar sus actividades y lograr para el barrio obras de iluminación y pavimentación, gas natural y conexiones de agua, además de mayor frecuencia en el transporte público y la apertura de calle Corrientes.

Los límites del barrio serían las avenidas Uriburu, San Martín y Flamarión. En el barrio hay diversas instituciones educativas, como la escuela “República del Paraguay” y la escuela “Republica de Lituania”.

Mercedes de San MartínEntre Tiro Suizo y Las Delicias, existen un conjunto de ba-rrios pequeños con gran identidad. La zona circunscripta por calle Lamadrid al norte, vías del Ferrocarril Mitre ha-cia el este, Battle Ordóñez al sur, y al oeste Uriburu tam-

bién se conoce como el Barrio Mercedes de San Martín. Sin embargo, siendo una jurisdicción tan amplia, algunos vecinos se reconocen como integrantes de Las Delicias, Plata, 14 de Octubre (el segundo barrio más pequeño de la ciudad por ocupar una manzana), y Parque Sur (por disponer una vecinal homónima desde 1972, con sede en Hilarión de la Quintana y Alvear y luego en de la Quinta-na y Santiago, y que asimismo en 1989 inauguró el dis-pensario “El sueño era una realidad”).

roque Sáenz PeñaSiguiendo el mapa oficial de la Municipalidad de Rosa-rio, hacia el sur de la ciudad, en la circunscripción que abarca calle Lamadrid, Avenida San Martín y hacia el sur calle Argentina y la Circunvalación 25 de mayo, se ubica el extenso Barrio Roque Sáenz Peña. Por supuesto, como suele ocurrir, los vecinos conservan en muchos casos las nomenclaturas originales o nombres populares, ya que tales fronteras incluyen lo que se conoce como Barrio Magnano, que los vecinos llaman Barrio La Carne, ade-más se incluye a Barrio Yrigoyen y pasando Ayacucho parte de Barrio Saladillo.

Uno de los hitos más importantes de la zona fue la inau-guración, en 1923, del Hospital Municipal “Roque Sáenz Peña”, entre las calles Laprida, Buenos Aires, Tupungato (actual Regimiento 11) y Lucero (actual Avenida del Ro-sario). Anteriormente la institución funcionaba en Aya-cucho 5207 como una dependencia de la Asistencia Pú-blica. Hoy en día el Hospital atiende a personas de gran parte de la zona sur de Rosario y la ciudad de Villa Go-bernador Gálvez.

En clubes de la zona sur, como Olegario V. Andrade (San Martín 4989), y el sindicato de la carne (avenida Lucero

Tiro

Su

izo,

Arc

o d

e en

trad

a. P

{úb

lico

y b

and

a. G

ente

arr

iba

del

arc

o. C

olec

ción

Pu

sso.

C. 1

900

.

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a d

e la

Esc

ue

la S

up

. de

Mu

seo

log

ía.

REVISTA BCR / 53

al 400), se organizaban semanalmente bailes en donde grupos locales interpretaban distintos ritmos de moda. Uno que llegó para quedarse fue el chamamé, en luga-res emblemáticos. El “rey del chamamé”, Tarragó Ros, frecuentó La Querencia, ubicada en calle San Martín y Avenida Arijón. Otra bailanta popular estaba emplazada en San Martín entre Tupungato y Anchorena.

Otro lugar entrañable para disfrutar del ritmo, sería el Cine Teatro Marconi, en calle Ayacucho y Arijón. Este cine fue la primera sala del barrio, tal como relata Héctor Zinni. A fines de los años ´30 y comienzos de los 4́0 so-lía proyectarse el siguiente itinerario: los lunes produc-ciones nacionales a precios populares, los días martes dibujos animados, miércoles comedia, jueves westerns, viernes terror y sábados estreno, fundamentalmente se trataba de cine hollywoodense, que se repetía los días domingos. Las horas de la siesta estaban reservadas para los niños.

MagnanoEn la actualidad los barrios Magnano, Yrigoyen, Vicente López y Planes, y lo que popularmente se conoce como

barrio La Carne, forman parte del Barrio Roque Sáenz Peña. Sin embargo, la fisionomía de la zona no es un compuesto homogéneo, y cuenta con una multiplicidad de sectores que resaltan en la zona formando unidades menores. En los lindes entre Battle Ordóñez, la última avenida importante de la ciudad, y Circunvalación pode-mos distinguir, un casco antiguo conformado por vivien-das individuales de planta baja, y edificaciones en altura de viviendas sociales, siguiendo hacia el sur sobre las vías del Ferrocarril hay asentamientos precarios, los cuales se extienden hasta Circunvalación, la zona se conoce como Molino Blanco.

Barrio Magnano surge en la década del 4́0 y su histo-ria nos recuerda, en parte a barrio Saladillo, y recuerda a Francisco Magnano, propietario de las hectáreas que luego de vendidas a Luciano Micheletti, ingeniero, cons-tructor y catedrático rosarino, fueron loteadas. El precio fijado era en 120 cuotas y se entregaban 10.000 ladrillos para comenzar. Los primeros propietarios fueron inmi-grantes italianos y españoles esperanzados con la posi-bilidad de la vivienda propia.

Los vecinos padecieron la misma falta de servicios que todo el sur rosarino, y por eso en 1957 fundaron la vecinal Barrio Magnano, posteriormente bautizada como Asociación Vecinal, por ese entonces la comisión directiva era de 16 personas, 5 de ellas mujeres. Entre los primeros vecinalistas podemos mencionar a Fran-cisco Frías, que por su intensa labor hoy es recordado con el nombre de una calle. Así se concretó la cons-trucción de la carpeta asfáltica, el alumbrado público, la posibilidad de un transporte que ingrese al barrio, gas natural, agua y obras de cloacas. Sin embargo, aún faltaba mucho por hacer, y en 1972 se reunieron en un reclamo conjunto las vecinales de Saladillo Sur,

Zo

na

Bar

rio

Ro

qu

e S

áen

z P

a. 1

941

.

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a d

e la

Esc

ue

la S

up

. de

Mu

seo

log

ía.

Zo

na

Bar

rio

Ro

qu

e S

áen

z P

a. 1

940

.

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a

de

la E

scu

ela

Su

p. d

e M

use

olo

gía

.

54 / REVISTA BCR

Magnano, Saladillo Sur Este y San Martín “A”. Algunas obras comenzaron con la intendencia de Alberto Na-tale (1981-1982) y continuaron con el retorno de la de-mocracia en las intendencias de Horacio Usandizaga y Héctor Cavallero.

En los años ´80 el Sindicato de la Carne motorizó el pro-ceso de urbanización de la zona con la concreción de viviendas sociales, de allí el nombre popular de Barrio La Carne, que comprende calle Patricios, Laprida, Frías, Alzugaray, Buenos Aires y Blandengues. El último año la Municipalidad invirtió en obras de pintura y mejoras de la fachada de los edificios, este plan incluyó arreglos en las escuelas Nº1279 Brigadier Estanislao López y Nº1090 Domingo Matheu, en el club 6 de mayo y la Vecinal Vicente López y Planes, como también el equipamiento de espacios verdes y obras de cloacas.

A mediados de los ´90 construyeron un local social en la intersección de Battle Ordóñez y Salva con consultorios médicos. Por esos años la vecinal Saladillo Sud se había trasladado a una sede temporaria en calle Muñoz 775, donde instaló una biblioteca, organizada por el señor Belizor, que hizo el primer aporte económico reuniendo 90 libros.

Otras instituciones cercanas son la parroquia Martín de Porres que ha colaborado en distintos momentos en campañas de vacunación o ayudó a los vecinos más carenciados. Entre las escuelas públicas que atienden a los infantes se encuentran la secundaria Nº 472 Crisol, entre las calles Magnano y Marco Polo y la escuela pri-maria Nº 128 Congreso de Tucumán.

En la inmensidad de este barrio se encuentra otro más pequeño, el Barrio 17 de agosto. Este vio nacer su ve-cinal el 1 de septiembre de 1996, entre sus logros están la mejora de servicios y la construcción de un puente peatonal sobre Circunvalación que conectara con el vecino Barrio Las Flores, ya que muchos tenían fami-lias a ambos lados del límite. Otras de las medidas fue distribuir leche en barrio Granada para ayudar a los padres, sectores obreros desocupados, y construir un aula radial destinada a la alfabetización de adultos. Es donde actualmente se encuentra el City Center.

Las Flores Barrio las Flores (también denominado San Martín) , se extiende desde San Martín, Ovidio Lagos, Arijón y el Arroyo Saladillo. Su fisonomía fue exclusivamente de quintas y hornos de ladrillos hasta la década del 60 del siglo XX que comenzaron a construirse planes de vi-viendas populares. La presencia de población motivó que hacia allí extendieran su recorrido líneas de colecti-vos del transporte urbano, como “el 51”, de la empresa Roque Sáenz Peña. Los vecinos crearon la Organiza-ción de Inquilinos Saladillo (ODIS) para obtener apoyo

para la construcción de viviendas, en primer lugar, para aquellas familias que debieron trasladarse por la cons-trucción de la avenida Circunvalación. Dicha agrupación también obtuvo la pavimentación de las calles San Mar-tín, Ceibo, Presidente Roca, Caña de Ámbar. Luego se construyó una plaza con juegos infantiles.

Otra institución fundamental para el barrio fue la Vecinal las Flores Este, creada en 1979. Entre los años 1976 y 1980 surgió el Barrio las Flores Norte, y adquirió entidad pro-pia el Barrio Las Flores Sur. Allí funciona la Escuela Prima-ria 756 “Dr. José Serrano”, en la que trabajara el militante social Pocho Lepratti.

B-De oroño AL oeSte

AlvearBarrio Alvear está constituido entre las inmediaciones de las calles bulevar Seguí hacia el norte, avenida Ave-llaneda hacia el oeste, bulevar Oroño y vías del Ferro-carril Mitre hacia el este y calle Lamadrid hacia el sur. Estos marcos han variado con el tiempo y también las nomenclaturas, algunos han llegado a considerar un fragmento de los límites esbozados como parte del ba-rrio Las Delicias, aunque este ha desaparecido de las nuevas denominaciones.

Entre Barrio Alvear y Barrio España y Hospitales, de 27 de Febrero al sur se encuentran los barrios: Jorge Cura, Parque Carlos Casado, Bella Vista y un sector que tiene la denominación del barrio Latinoamérica, por la escue-la homónima de Rodríguez 2842 y surgió a partir de la construcción de un conjunto de torres de edificio en Ovi-dio Lagos al 2.700, que la Universidad Nacional de Rosario originalmente destinó a su personal, y por el grupo de edi-ficaciones levantadas por el Fondo Nacional de la Vivienda en 1977 y que empezaron a adjudicarse desde 1982.

Un grupo de investigadoras ubican los comienzos bajo el nombre de Barrio Jorge Ghirardi y allí arranca nuestra historia. Muy similar a los orígenes del Barrio Matheu, esta zona comienza a poblarse con viviendas precarias, la mayoría de sus habitantes son trabajadores de la Fábri-ca Militar Domingo Matheu, entre ellos hay metalúrgicos, carpinteros, panaderos, pintores y empleados de comer-cio. El nombre del nuevo barrio proviene del dueño de las tierras sobre las cuales se hizo el loteo de los vecinos.

La vecinal surge en 1952 y fue bautizada como Unión Vecinal Barrio Ghirardi. Ante la falta de hospitales cerca-nos decidió inaugurar un consultorio médico y odonto-lógico, por calle Ovidio Lagos 4850. La vecinal también buscó nuclear a las familias del barrio y comenzaron por organizar festejos patrios y el carnaval. Sin embargo, los herederos de Ghirardi solicitaron los terrenos, razón por la cual los vecinos optaron por cambiar el nombre de la vecinal por 25 de mayo, en honor a la fecha patria. Pese

REVISTA BCR / 55

a las dificultades se mudaron a lotes linderos a la iglesia Nuestra Señora De La Guardia, entre Pasaje Bologna, y las calles Santiago y Fragata Sarmiento.

Habrá que esperar a fines de 1983, con el retorno del gobierno democrático, para que la vecinal tuviera un pe-ríodo de reactivación participativa que posibilitó la crea-ción de una Subcomisión de Servicio Médico para traba-jar por el centro de salud, muchos donaron materiales y hasta su propio trabajo.

En los años siguientes se llevaron a cabo las obras de instalación de agua potable, iluminación y el funciona-miento de un jardín de infantes. Nuevamente los vecinos fueron quienes construyeron y dotaron a ese edificio de los elementos para que funcionara. Fue también su ini-ciativa lo que los llevó a solucionar otro de los problemas educativos de la zona, la falta de espacio de la escuela Federico de la Barra para el dictado de clases de los pri-meros años y la práctica deportiva. Además, la vecinal colaboró la escuela Árabe Unida y donaron material di-dáctico para los alumnos de la Escuela Especial Nº 2067.

AcindarEn mayo de 1942 abrió sus puertas la planta de aceros Acindar S.A., emplazada en Ovidio Lagos 4250, para revertir la escasez nacional de acero como consecuen-cia de la Segunda Guerra Mundial. En 1950 el gobier-no nacional firmó la sesión de terrenos fiscales para la construcción de viviendas para el personal de Acindar, dando origen a un complejo de 259 casas tejas en tonos rojos. Luego abrió sus puertas el Club Acindar, y en 1965 la Vecinal de Barrio Acindar.

Hacia la primera mitad de la década del 90, la anti-gua fábrica cerró y esto tuvo un impacto irreversible en el barrio, quién vio renovar la población con la construcción de grandes conjuntos habitacionales de carácter social. El barrio, estaría delimitado por las calles boulevard Seguí, Avellaneda, Lamadrid y Fla-marión.

Las Delicias, Plata y HumeEl Barrio las Delicias también presenta delimitaciones confusas que se pierden en las intersecciones de otros barrios. Si tomamos en cuenta la jurisdicción de la ve-cinal Dorrego, su delimitación estaría dada por Bule-var Oroño, las vías del Ferrocarril Mitre, y las avenidas Arijón y Uriburu. Si caminamos por los durmientes del Ferrocarril podemos vislumbrar casas bajas de sectores obreros y viviendas precarias que subsisten a la vera de la vía. Si nos aventuramos e incursionamos hacia el corazón del barrio también encontramos complejos ha-bitacionales de viviendas sociales, con distintos diseños dependiendo su fecha de construcción, siendo los úl-timos inaugurados a fines de los `90 y comienzos del nuevo milenio.

El primer núcleo poblacional de esa zona de la ciudad data de aproximadamente 1930, en un espacio eminentemente rural atravesado por vías del ferrocarril y caminos ve-cinales. Las grandes parcelas de quintas fueron dando lugar a lotes menores donde se establecieron particula-res, en especial a partir del proceso de industrialización que registró la región a partir de la Segunda Guerra Mundial y la radicación hacia 1950 de plantas fabriles sobre la calle Ovidio Lagos.

REVISTA BCR / 55

Co

loca

ció

n d

e p

ied

ra f

un

dam

en

tal d

e la

esc

ue

la d

el b

arri

o A

cin

dar

. 19

60

.

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a d

e la

Esc

ue

la S

up

. de

Mu

seo

log

ía.

56 / REVISTA BCR

La vecinal surgió el 14 de noviembre de 1965 y su sede está ubicada en Hilarión de la Quintana 1866. La pri-mera obra fue la pavimentación de calle Dorrego, sin embargo, por las carencias del barrio también ges-tionaron para la instalación de agua corriente y gas natural, el mejorado del alumbrado y obras de pavi-mentación. En los años `70 comenzó a funcionar en la vecinal un jardín de infantes y en 1994 también facilita-ron sus instalaciones para colaborar con la escuela pri-maria 1347 que no disponía de un acondicionamiento necesario para albergar al total de sus alumnos. En la actualidad el barrio cuenta con dos escuelas primarias, Atahualpa Yupanqui, en pasaje Suarez, una pequeña y acogedora edificación de ladrillo visto, que apenas re-salta de los complejos de vivienda y Provincia de Jujuy sobre Bulevar Oroño.

Otra de las instituciones que ha ganado su lugar en el barrio es la Biblioteca Popular Che Guevara ubicada en Avenida del Rosario 1950. Allí se brinda apoyo escolar y funciona un consultorio médico.

Aún continúa impregnado en la memoria de los vecinos más viejos las películas y las canciones que circulaban por el cine “Venus” ubicado en Avenida Arijón 2731.

Felipe Demauro recordó en las páginas de su libro “Em-brujos que ya no son” la música que solía sonar en aque-llas épocas de su juventud, temas como “La violetera”, “Los tres berretines”, “Héroes de barro” y “La dolce vita”; los grandes corsos en la Avenida Arijón; los bailes y par-tidos de fútbol en el Club Defensores de Peñarol, las reu-niones de la Escuela Vicente Anastasio Echevarría.

En cuanto a instituciones educativas se encuentran la escuela Santo Tomás de Aquino y el Club Ateneo Sa-grado Corazón.

Demauro afirma que los vecinos más antiguos de di-cho barrio no iban a decir que su pertenencia era “Las Delicias”, sino que habitaban el barrio Plata, flanqueados en el norte por la avenida Félix Uriburu, sobre el este por la avenida Ovidio Lagos, por la lla-mada “Vía Honda” o el Ferrocarril General Belgrano partiendo el oeste y con la actual avenida Batlle y Ordoñez delimitando el sur. Es que la avenida Ovidio Lagos anteriormente se denominaba Plata. “Suburbio donde alguna vez la gente gambeteaba desde sus precarias casitas los embates del destino, y los carros y sulkis también dribleaban a los pozos cavados por los ladrilleros tras lo que había sido plena zona de quintas”, recuerda Demauro.

Barrio Hume se encuentra al sur de avenida Circunva-lación, entre Avellaneda y Battle y Ordóñez, aunque la jurisdicción de su vecinal es mayor. Allí funciona el Centro de Salud “El Gaucho”, que hace referencia al nombre de la Estación homónima, en terreno donde funcionó el Club Social y Deportivo “El Washington Hume”.

Más al sur aún se levantó el Barrio Tío Rolo, el que toma el nombre del dueño de una estancia, de cuyo casco se encuentran algunos restos. Cuenta con una Vecinal que tiene por límites las Vías FFCC Belgrano, Battle y Ordóñez, Ovidio Lagos, y el nuevo camino a Soldini

Eva

Pe

rón

co

n P

alo

ma

en

pal

co. B

arri

o A

cin

dar

. Sin

dic

ato

de

la C

arn

e.

Co

lecc

ión

Ch

iava

zza.

29

/0

5/19

50

Imag

en

pe

rte

ne

cie

nte

al A

rch

ivo

de

Fo

tog

rafí

a d

e la

Esc

ue

la S

up

. de

Mu

seo

log

ía.

CONSEJO DIRECTIVOBOLSA DE COMERCIODE ROSARIO

ALBERTO A. PADOÁNPresidente

RAÚL R. MEROI Vicepresidente 1º

DANIEL A. NASINIVicepresidente 2°

FERNANDO A. RIVEROSecretario

ÁNGEL F. GIRARDIProsecretario 1º

JORGE TANONIProsecretario 2º

DANIEL N. GALLOTesorero

ÁNGEL A. TORTIProtesorero 1º

LISANDRO ROSENTALProtesorero 2º

Vocales TitularesJAVIER A. MARISCOTTI JUAN JOSÉ SEMINO PABLO SCARAFONIIVANNA SANDOVAL

Vocales SuplentesJOSÉ MARÍA JIMÉNEZ ALBERTO D. CURADO HUGO GRASSI

Comisión Revisora de CuentasTitularesJOSÉ MARÍA CRISTIÁ - PresidenteVICENTE LISTROJORGE F. FELCARO

SuplentesJOSÉ C. TRÁPANIENRIQUE M. LINGUA

Presidentes de Cámaras ArbitralesFEDERICO G. HELMAN Cámara Arbitral de Cereales

NÉSTOR O. BUSEGHIN Cámara Arbitral de Aceites Vegetalesy Subproductos

Presidentes de Entidades ParticipantesANDRÉS PONTEMercado a Término de Rosario S.A.

PABLO A. BORTOLATOMercado Argentino de Valores S.A.

EDUARDO O. V. ROMAGNOLIMercado Ganadero S.A.

MARCELO J. ROSSI Argentina Clearing S.A.

ALEJANDRO SIMÓN Aseguradores del Interior de la República Argentina -ADIRA-

PEDRO M. VIGNEAU Asociación Argentina de Productoresen Siembra Directa -AAPRESID-

RODOLFO ROSSI Asociación de la Cadena de la Soja Argentina -ACSOJA-

PABLO DE LAFUENTE Asociación Semilleros Argentinos -ASA-

ANÍBAL H. IVANCICH Asociación Maíz y Sorgo Argentino -MAIZAR-

ADRIÁN A. MILISENDA Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas

ADRIÁN S. TARALLO Cámara de Agentes y Sociedades de Bolsa de Rosario

GRACIELA B. ALTOMONTE Cámara de Exportadores de Rosario

MARIANO BOERO HUGHES Cámara de Industriales Molineros

ALBERTO J. M. RODRÍGUEZ Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina -CIARA- Centro de Exportadores de Cereales -CEC-

LUIS MARÍA ZUBIZARRETACámara de Puertos Privados Comerciales

MIGUEL Á. SIMIONICentro de Corredores de Cereales de Rosario

RAMÓN J. DEVOTO Centro de Semilleristas de Rosario

DARDO A. CHIESA Confederaciones Rurales Argentinas -C.R.A.-

FERNANDO J. LUCIANI Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria S.A.

OMAR H. GAZZONI Sociedad de Acopiadores de Granosde la Pcia. de Córdoba

GERARDO C. CASADEI Sociedad de Cerealistas del Nortede la Pcia. de Buenos Aires

ARNALDO L. MOSCOLONI Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos

LUIS MIGUEL ETCHEVEHERESociedad Rural Argentina -S.R.A.-

conseJo directivoBoLsa de comerciode rosario

COMISIÓN DE REVISTA

Ángel A. TortiJosé María CristiáJorge Felcaro María Nélida De JuanoJaime Abut

Esta revista es una publicación cuatrimestral que se distribuye entre asociados de la Bolsa de Comercio de Rosario, autoridades, embajadas, centros de estudio, bibliotecas y personalidades vinculadas al quehacer de la economía y la producción. Sólo el editorial representa el pensamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esta revista es una propiedad de la Bolsa de Comercio de Rosario y su material puede ser reproducido de manera total o parcial, citando la fuente. En caso de utilización, se encarece el envío de un ejemplar de la publicación respectiva a Córdoba 1402, S2000AWV Rosario, tel. 5258300. Los artículos de ediciones anteriores pueden consultarse en www.bcr.com.ar.

Imposición digital e impresión: Borsellino Impresos S.R.L.Av. Ovidio Lagos 3653

Propiedad Intelectual N° 5234463

58 / REVISTA BCR