6-anticonceptiv-3 (1)

40
METODOS ANTICONCEPTIVOS METODOS ANTICONCEPTIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS Planificación familiar Planificación familiar Espaciar embarazos Espaciar embarazos En 1970 millones de mujeres En 1970 millones de mujeres comienzan a utilizar ACO comienzan a utilizar ACO Actualmente se considera que Actualmente se considera que alrededor de 78 millones de alrededor de 78 millones de personas en el mundo los usan personas en el mundo los usan

Upload: kathhy-a-ramos

Post on 14-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

aco

TRANSCRIPT

  • METODOS ANTICONCEPTIVOSOBJETIVOSPlanificacin familiarEspaciar embarazos

    En 1970 millones de mujeres comienzan a utilizar ACO

    Actualmente se considera que alrededor de 78 millones de personas en el mundo los usan

  • ESTROGENOS Y PROGESTERONA

    Hormonas endgenas que ejercen acciones vinculadas con:DesarrolloControl ovulacinPreparacin para la fecundacin e implantacinMetabolismo de minerales, carbohidratos, protenas y lpidosEsteroides que provienen: Androstenodiona Testosterona FUENTES DE ESTROGENOS PREMENOPAUSIA: Ovarios POSMENOPAUSIA: Estroma del tejido adiposo Su accin requiere de unin a receptores induciendo la sntesis de ARN y protenasEstos receptores existen en vagina, tero, glndulas mamarias, adenohipfisis y en hipotalmostradiol es el mas importante

  • ANTICONCEPT. HORMONALES ANTICONCEPTIVOS HORMONALES UNITARIOS POSTCOITALESCOMBINADOS

  • ANTICONCEPTIVOS UNITARIOSPreparados de solo progestgenosUSO: Contraindicacin de ac combinados

    Aumento de viscosidad de moco cervical.Alteracin del endometrio.Inhibicin de la ovulacin.Efecto adverso Irregularidad menstrualBloquean la ovulacin en 60 a 80% de los ciclos

  • PROGESTAGENOS Sustancias capaces de transformar un endometrio estrognico en secretor.

    La progesterona contiene 21 tomos de carbono y 4 anillos

  • CLASIFICACIN DE PROGESTAGENOS 1.-Derivados de la 17-OH-progesterona

  • 2.-Derivados de la 19- NORTESTOSTERONA I GENERACION

  • LEVONORGESTREL NORGESTREL

    Son mas potentes en su accin progestacional

    II GENERACION III GENERACIONDESOGESTRELGESTODENONORGESTIMATOSON LOS MAS POTENTES Y POSEEN POCA O NULA ACTIVIDAD ANDROGENICADINOGEST NOMEGESTROLPresenta propiedades antiandrognicas y su actividad progestacional es menor

  • OTROS PROGESTAGENOSTIBOLONA Se utilizan en la THS DROSPIRENONA Con actividad anti aldosternica.

    FARMACOCINTICA Progesterona por va oral, no es activa por lo que se requiere la administracin de formas micronizadas o de derivados, que muestran diferencias individuales en la absorcin y biodisponibilidad

  • Todos los progestgenos sintticos son activos x V.O

    Algunos progestgenos son pro frmacos como: Desogestrel necesita ser transformado en 3- cetodesogestrel (etonogestrel) Norgestimato, debe ser metabolizado a levonorgestrel

  • DIU (PROGESTASRT) Libera cantidades pequeas de progesterona localmente Colocacin cada ao.Eficacia es del 97 al 98%

    DIU (MIRENA) Inhibe la ovulacin

    DISPOSITIVOS 216 mg de Levonorgestrel y etonogestrel para liberacin lenta y accin anticonceptiva a largo plazo (incluso 5 aos).

  • POR VIA TRASDERMICA (PARCHES) EL PROGESTAGENO UTILIZADO ES:

    Duracin 7 dasUso durante 3 semanasY se descansa una semana en la que se produce sangrado

    Vaginal se utilizan anillos de silicona que liberan 15 mg de etinilestradiol y 120 mg de Etonogestrel cada 24 h x 3 sem.

    IMPLANTES SUBDRMICOSNORELGESTROMINA

  • ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA DEPOT

    Progestgeno sinttico derivado/Progesterona (150 mg) Inhiben el eje hipotlamo - hipofisario, Inhiben la LH y la concentracin de FSH se mantiene. Aplicarse entre la 4. y 6 semana post partum.

    Reacciones secundarias Cefalea y distensin abdominalSangrado excesivo o prolongadoGanancia de pesoAcn

  • ORAL/ MINIPILDORA

    Dosis bajas de progestgenos: DIARIA 350 noretidrona o75gdenorgestrel Inhiben la secrecin de Gn RH en el hipotlamo y la ovulacin. Engrosamiento de endometrio. Aumento de secrecin viscosa cervical, lo que dificultad la penetracin de espermatozoidesOTROS BENEFICIOSMenstruacin mas regular Disminucin de la expulsin de sangre menstrual Deficiencia ferropenica Disminucin de la frecuencia de dismenorrea Menor incidencia de EPI y Embarazos ectpicos

  • EFECTOS ADVERSOS Expulsin irregular e impredecible gotas de sangreAmenorrea

    .MENOS FRECUENTE

    CefaleaDepresinAcneAlteraciones de peso corporalDisminucion de densidad seaDisminucin de HDLAumento de LDL

  • CONTRAINDICACIONES Trastornos menstruales Embarazo Cncer de mama actual Hepatopatas benignas o cancerosas.

  • Compuestos de estrogenos y progestagenos que varian en la dosis hormonal y el tipo de progestagenoActualmente se utilizan preparados de baja dosis que imponen mnimos riesgos para la salud

    ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS

  • ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS EFICACIA 99%En la actualidad todos poseen etinil estradiol ( estrgeno sinttico) mas potente que el estradiolMestranol, fosfestrol ,estradiol, estrona, estriol

    VA ORAL LOS PROGESTGENOS MAS UTILIZADOS SON:Dosis varian/preparadoMonofasicosBifasicosTrifasicosTodos ellos se administran durante 21-22 das del ciclo se descansa 6-7 das

  • ETINILESTRADIOL (Estr) + PROGESTAGENO (Lev)DIA 1DIA 21MONOFSICOS

  • BIFSICOSETINILESTRADIOL 30 ,40 g + DESOGESTREL 25, 15 gDIA 1DIA 7DIA 21TRIFSICOSETINILESTRADIOL 30, 40, 30 g + LEVONORGESTREL 50, 75, 125 gETINILESTRADIOL 30, 40, 30 g + GESTODENO 50, 70, 100 gDIA 1DIA 6DIA 11DIA 21MONOFSICOS (c/21 dias), total 28 pldoras

    BIFASICOS Y TRIFASICOSEl principio activo se ingiere en diferentes momentos del ciclo de 21 dias

    EE 40 g + P g EE 30 g + P 125 g

    EE 30 g + P 50 gEE 40 g + P 70-75 gEE 30 g + P 100-125 g

  • Estrgenos y progestgenos

    Actan a nivel del eje hipotlamo hipofisiario

    Inhiben la liberacin de Gonadotropina

    Evitando la ovulacinMECANISMO DE ACCION DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOSAlteracin endometrial Alteran la calidad del moco cervical y el trasporte tubarico

  • INTERACCIONESLOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS DISMINUYEN LA EFICACIA DE:EL EFECTO ANTICONCEPTIVO PUEDE VERSE DISMINUIDO ANTE INDUCTORES ENZIMATICOS:

  • EFECTOS ADVERSOS Expulsin irregular e impredecible de gotas de sangre (mas frecuente)

    Con el tiempo disminuye la incidencia de este sangrado y despus de un ao se es comn la amenorrea.

  • Oclusin de la arteria cerebral mediaHTA TABAQUISMOACO conaltas dosis de estrgenos produce aumento del riesgo de ictus en pacientes con migraa

    Efectos en sistema cardiovascular No se observa incremento significativo de riesgo de infarto de miocardio o ACV

  • Cncer Anticonceptivos en combinacin aumentan dos veces el riesgo de:

    1.- Cncer cervico uterino En mujeres que los usan por mas de cinco aos y tienen infeccin persistente por VPH

    2.- Cncer de hgado 4 a 8 aos de uso se duplica el peligro de padecerlo.

  • 3.- Cncer mamario No hay diferencia significativa en el riesgo acumulado de este ca entre las mujeres que siempre han consumido anticonceptivos y las que nunca lo han hecho.

    Ca endometrial No hay un incremento en su incidencia o de alguna otra neoplasia Disminuyen en 50% su aparicin por la inclusin de un progestageno que se opone a la proliferacin inducida por estrgeno.

  • Efectos metablicos y endocrinosA dosis bajas pueden inclusive mejorar la sensibilidad a la insulina.

    Incremento en la sntesis de diversas protenas y de hormonas Tiroideas, glucocorticoides y esteroides sexuales.

  • Efectos diversosNuseasCefalea leveEdemaAcnCambios en elestado de nimoy peso corporal.

    Disminucin dela densidad delhueso.

  • CONTRAINDICACIONES Absolutas:Antecedente de tromboembolia

    Enfermedad cerebrovascular

    Infarto del miocardio

    Arteriopata coronaria

    Ca de mama

  • RELATIVAS Migraas Hipertensin

    Diabetes

    Ictericia obstructiva del embarazo

    Mayoes de 35 aos fumadoras

  • Beneficios para la salud(Despus de 2 aos de uso)

    Disminuyen incidencia de infecciones genitales

    Efecto favorable sobre la artritis reumatoide

    Alivian o/y disminuyen alteraciones de la menstruacin tales como: 1. Nuseas 2. Dolor clico 3. Exacerbaciones del acn

  • Beneficios en la menstruacinMenstruaciones mas regulares Disminucin de la expulsin de sangre menstrual (dism.anemia)

    Menor incidencia de EPI Embarazos ectpicos Previene la endometritis. Disminuyen la incidencia de dismenorrea. Riesgo Reducido de Cncer Ovrico y Endometrio(50%) (Despus de 2 aos de uso)

  • ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES

    APLICACINDeltoides Glteos

    No masaje

  • CONTRAINDICACIONES/ AIC

    EmbarazoLactancia maternaSangrado vaginal

    Cncer mamario actual Tumores del hgado Endometriosis

    Amenaza de aborto Pubertad precoz Acromegalia

    Cncer de endometrio, renalFumadoras Alt. cardiovasculares(CI)

    Cefalea intensaPresin arterial de 180/110Diabetes con complicaciones vasculares

  • DIU/ TIPOS DE DIU MEDICADOS LIBERADORES DE COBRE: T de cobre 380Nova T7Multiload 375

    DIU DE COBRE MECANISMO DE ACCIONInterfiere con la capacidad de los espermatozoides para pasar a travs de la cavidad uterinaInterfiere con el proceso reproductivo antes de que los vulos lleguen a la cavidad uterin

    Espesa el moco cervicallCambia el revestimiento endometrial

  • BENEFICIOS ANTICONCEPTIVOSEficacia inmediataMtodo de largo plazo ( T de cobre 380A)No interfiere con el coitoNo afecta la lactanciaPuede ser ofrecido por una persona capacitada que no sea un mdicoNo es caro

    Antes de su insercin, se requiere:

    Exmen plvico

  • INDICACIONES DEL DIUMujer en edad o paridad reproductiva que

    Desee un mtodo anticonceptivo altamente eficaz y de largo plazo

    Est lactando Est en el posparto

    Est en el post aborto No corra riesgo elevado de contraer ITS

    No pueda acordarse de tomar la pldora todos los das No pueda o no quiera usar mtodos hormonales.

  • CONTRAINDICACIONESSospecha de embarazo

    Sangrado vaginal inexplicable

    EPI actualmente o reciente

    Leucorrea

  • EFECTOS SECUNDARIOS LIBERADORES DE COBRESangrado menstrual mas intensoSangrado vaginal irregular o intensoClicos entre reglasDismenorreaFlujo vaginal

    LIBERADORES DE PROGESTINA Amenorrea Sangrado/manchas AUMENTO EN EL RIESGO DE: Infeccin plvica Expulsin espontnea Embarazo ectpico Aborto espontneo

    *

    *