6-7

3
7/18/2019 6-7 http://slidepdf.com/reader/full/6-755cf856b550346484b8dceef 1/3 24/6/2015 Cruce de áreas con estándares básicos de competencias http://cali dad.gestionsecr etar iasdeeducaci on.gov.co:2382/si gce/contenido/contr olador Pr ocesos Cruce de áreas con estándares básicos de competencias ES TA BLEC IMIENT O INS TIT UT O A GR IC OLA PA RAT EB UENO DANE 225530000020 VERSIÓN PEI V22013 ESTADO PEI HABILITADO SECRETARÍA CUNDINAMARCA JERARQUÍA OFICIAL DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA MUNICIPIO PARATEBUENO ESTÁNDAR ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES RANGO De 6° a 7° VERSIÓN PEI (2014) 2V ESTADO PEI CONSTRUCCIÓN Elementos estándar\Áreas  Áreas obligatorias y fundamentales Artística Nivel: ACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIÓN Relaciones ético‐ políticas Rango: De 6° a 7° Comparo entre sí algunos sistemas políticos estudiados y a su vez con el sistema político colombiano. Comparo y explico cambios en la división política de Colombia y América en diferentes épocas. Identifico criterios que permiten establecer la división política de un territorio. Identifico las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas. Identifico normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia. Identifico variaciones en el significado del concepto de ciudadanía en diversas culturas a través del tiempo. Identifico y comparo las características de la organización política en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. Reconozco y describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia. Observaciones Relaciones espaciales y ambientales Rango: De 6° a 7° Comparo características de la organización económica (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación) de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. Comparo las organizaciones económicas de diferentes culturas con las de la actualidad en Colombia y propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro. Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales. Establezco relaciones entre la ubicación geoespacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas. Explico el impacto de las culturas involucradas en el encuentro Europa América África sobre los sistemas de producción tradicionales (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación). Identifico factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos. Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y establezco relaciones entre ellos. Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas de su entorno. Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. Reconozco y utilizo los husos horarios.

Upload: liz-katherine-canon-parra

Post on 29-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lineamientos

TRANSCRIPT

Page 1: 6-7

7/18/2019 6-7

http://slidepdf.com/reader/full/6-755cf856b550346484b8dceef 1/3

24/6/2015 Cruce de áreas con estándares básicos de competencias

http://cali dad.gestionsecr etar iasdeeducaci on.gov.co:2382/si gce/contenido/contr olador Pr ocesos

Cruce de áreas con estándares básicos de competencias

ESTABLECIMIENTO INSTITUTO AGRICOLA PARATEBUENO DANE 225530000020VERSIÓN PEI V22013 ESTADO PEI HABILITADOSECRETARÍA CUNDINAMARCA JERARQUÍA OFICIALDEPARTAMENTO CUNDINAMARCA MUNICIPIO PARATEBUENO

ESTÁNDAR ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES RANGO De 6° a 7°VERSIÓN PEI (2014) 2V ESTADO PEI CONSTRUCCIÓN

Elementos estándar\Áreas   Áreas obligatorias y fundamentalesArtística

Nivel: ACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIÓN

Relacionesético‐políticas

Rango: De 6° a 7°Comparo entre sí algunos sistemas políticos estudiados y a suvez con el sistema político colombiano.Comparo y explico cambios en la división política deColombia y América en diferentes épocas.Identifico criterios que permiten establecer la división políticade un territorio.Identifico las ideas que legitimaban el sistema político y elsistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas.Identifico normas en algunas de las culturas y épocasestudiadas y las comparo con algunas normas vigentes enColombia.Identifico variaciones en el significado del concepto deciudadanía en diversas culturas a través del tiempo.Identifico y comparo las características de la organizaciónpolítica en las colonias españolas, portuguesas e inglesas enAmérica.Reconozco y describo diferentes formas que ha asumido lademocracia a través de la historia.

Observaciones

Relacionesespaciales yambientales

Rango: De 6° a 7°Comparo características de la organización económica(tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos deexplotación) de las colonias españolas, portuguesas e inglesasen América.Comparo las organizaciones económicas de diferentesculturas con las de la actualidad en Colombia y propongoexplicaciones para las semejanzas y diferencias queencuentro.Describo las características que permiten dividir a Colombiaen regiones naturales.

Establezco relaciones entre la ubicación geoespacial y lascaracterísticas climáticas del entorno de diferentes culturas.

Explico el impacto de las culturas involucradas en elencuentro Europa América África sobre los sistemas deproducción tradicionales (tenencia de la tierra, uso de lamano de obra, tipos de explotación).Identifico factores económicos, sociales, políticos ygeográficos que han generado procesos de movilidadpoblacional en las diferentes culturas y períodos históricos.Identifico sistemas de producción en diferentes culturas yperíodos históricos y establezco relaciones entre ellos.Localizo diversas culturas en el espacio geográfico yreconozco las principales características físicas de su entorno.Reconozco características de la Tierra que la hacen unplaneta vivo.

Reconozco y utilizo los husos horarios.

Page 2: 6-7

7/18/2019 6-7

http://slidepdf.com/reader/full/6-755cf856b550346484b8dceef 2/3

24/6/2015 Cruce de áreas con estándares básicos de competencias

http://cali dad.gestionsecr etar iasdeeducaci on.gov.co:2382/si gce/contenido/contr olador Pr ocesos

Utilizo coordenadas, convenciones y escalas para trabajar conmapas y planos de representación.

Observaciones

Relacionescon lahistoria y lasculturas

Rango: De 6° a 7°Comparo diferentes culturas con la sociedad colombianaactual y propongo explicaciones para las semejanzas ydiferencias que encuentro.Comparo legados culturales (científicos tecnológicos,artísticos, religiosos) de diferentes grupos culturales y

reconozco su impacto en la actualidad.Describo características de la organización social, política oeconómica en algunas culturas y épocas (la democracia en losgriegos, los sistemas de producción de la civilización inca, elfeudalismo en el medioevo, el surgimiento del Estado en elRenacimiento).

Establezco relaciones entre estas culturas y sus épocas.

Identifico algunas características sociales, políticas yeconómicas de diferentes períodos históricos a partir demanifestaciones artísticas de cada época.Identifico algunas situaciones que han generado conflictos enlas organizaciones sociales (el uso de la mano de obra en elimperio egipcio, la expansión de los imperios, la tenencia dela tierra en el medioevo).

Identifico y comparo el legado de cada una de las culturasinvolucradas en el encuentro Europa América África.Identifico y comparo las características de la organizaciónsocial en las colonias españolas, portuguesas e inglesas enAmérica.Reconozco que la división entre un período histórico y otro esun intento por caracterizar los hechos históricos a partir demarcadas transformaciones sociales.

Observaciones

RELACIONES

Rango: De 6° a 7°Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable dedecisiones sobre el cuidado de su cuerpo.

Asumo una posición crítica frente a situaciones dediscriminación (etnia, género) y propongo formas decambiarlas.Asumo una posición crítica frente al deterioro del medioambiente y participo en su protección.Comparto y acato las normas que ayudan a regular laconvivencia en los grupos sociales a los que pertenezco.Identifico diferencias en las concepciones que legitiman lasactuaciones en la historia y asumo posiciones críticas frente aellas (esclavitud, inquisición).Participo activamente en la conformación del gobiernoescolar.Participo en debates y discusiones: asumo una posición, laconfronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas

cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otraspersonas.

Participo en la construcción de normas para la convivencia enlos grupos a los que pertenezco (familia, colegio,organización juvenil, equipos deportivos).Reconozco y respeto las diferentes posturas frente a losfenómenos sociales.Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpoy de mis relaciones con los demás (drogas, relacionessexuales).

Observaciones

Rango: De 6° a 7°

Page 3: 6-7

7/18/2019 6-7

http://slidepdf.com/reader/full/6-755cf856b550346484b8dceef 3/3

24/6/2015 Cruce de áreas con estándares básicos de competencias

http://cali dad.gestionsecr etar iasdeeducaci on.gov.co:2382/si gce/contenido/contr olador Pr ocesos

RELACIONES

Analizo los resultados y saco conclusiones.

Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la informaciónobtenida.Clasifico correctamente las fuentes que utilizo primarias,secundarias, orales, escritas, iconográficas).Comparo las conclusiones a las que llego después de hacer lainvestigación con mis conjeturas iniciales.Establezco relaciones entre información localizada endiferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas queplanteo.Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicossociales y culturales.Identifico las características básicas de los documentos queutilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quiénestá dirigido, de qué habla).Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacenparte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica,evolución histórica, organización política, económica, social ycultural).Planteo conjeturas que respondan provisionalmente estaspreguntas.Recolecto y registro sistemáticamente información queobtengo de diferentes fuentes (orales, escritas, iconográficas,virtuales).

Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarsedesde diversos puntos de vista.Reconozco redes complejas de relaciones entre eventoshistóricos, sus causas, sus consecuencias y su incidencia en lavida de los diferentes agentes involucrados.Tomo notas de las fuentes estudiadas; clasifico, organizo yarchivo la información obtenida.Utilizo diversas formas de expresión (escritos, exposicionesorales, carteleras), para comunicar los resultados de miinvestigación.

Observaciones

Exportar a:   Excel |   PDF

Guardar Eliminar Volver