5_s

40
Ing. Juan Carlos Albines Larrea Reg. CIP 120834 Programa de la 5 Eses Japonesas (Ojo con la Calidad) Chiclayo, 18 de Septiembre del 2012

Upload: roxana-mendoza

Post on 01-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Ing. Juan Carlos Albines Larrea

Reg. CIP 120834

Programa de la 5 Eses Japonesas

(Ojo con la Calidad)

Chiclayo, 18 de Septiembre del 2012

La globalización de los mercados exige de las organizaciones

2 características fundamentales :

productividad y calidad

Su adopción es una tendencia mundial y tiene como finalidad

alcanzar la competitividad en el mercado interno y externo,

pues solo las empresas que se encuentren preparadas

subsistirán.

La actual dinámica empresarial producto de la apertura

comercial del país al mundo en los últimos 6 años, exige del

empresario, una mayor profesionalización de sus actividades

mediante la aplicación de herramientas de gestión empresarial

que busquen la eficiencia y la eficacia de los procesos.

Globalización y competitividad

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Recepc. MP

• Máquinas, Equipos.

• Herramientas y/o utensilios.

Mano de Obra

Materia

prima Método

de

Trabajo

Entrega

EFICIENCIA

MEDIO AMBIENTE

Es un método de trabajo que ayudó a revolucionar las

empresas en el Japón luego de la 2da. Guerra Mundial.

Con su aplicación, se busca cambiar la mentalidad y el

comportamiento de las personas que integran la

organización, desde la gerencia hasta el más humilde

colaborador.

1-Seiri Clasificar

2-Seiton Ordenar

3-Seiso Limpiar

4-Seiketsu Estandarizar

5-Shitsuke Disciplina

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

1.- Descarte: Separar lo necesario de lo

innecesario en nuestra área de trabajo.

2.- Organización : Colocar todo de manera

ordenada y al alcance de quien lo necesita,

mediante la codificación, señalización ó

rotulado.

3.- Limpieza: Efectuar periódicamente una

Jornada de Limpieza profunda en la empresa,

aprovechando para identificar necesidades de

mantenimiento, arreglo o reparación.

4.- Higiene: Establecer las condiciones de higiene personal

necesarias para el desarrollo de las actividades.

5.- Mantenimiento del Orden: Respetar y cumplir las reglas de

comportamiento y normas establecidas en la empresa.

Las 5 Eses SEBRAE : Ojo con la Calidad

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Denominación Concepto Objetivo particular

Español Japonés

Clasificación 整理, Seiri Separar innecesarios

Eliminar del espacio

de trabajo lo que sea

inútil

Orden 整頓, Seiton Situar necesarios

Organizar el espacio

de trabajo de forma

eficaz

Limpieza 清掃, Seisō Suprimir suciedad

Mejorar el nivel de

limpieza de los

lugares

Normalización 清潔, Seiketsu Señalizar anomalías

Prevenir la aparición

de la suciedad y el

desorden

Mantener la

disciplina 躾, Shitsuke Seguir mejorando

Fomentar los

esfuerzos en este

sentido

2. Organización 3. Limpieza

4. Higiene

5. Mtto. del Orden

1. Descarte

Aseguramiento del Sistema

Las 5 Eses SEBRAE : Ojo con la Calidad

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Resultados de aplicar las 5 Eses SEBRAE:

• Disminución del desperdicio.

• Reducción significativa de los costos.

• Aumenta la rapidez de respuesta al cliente.

• Se gana una mejor imagen con sus clientes así como con los

proveedores y terceros.

• Mejora del clima laboral para los trabajadores.

• Se crea espíritu de equipo y aumenta la autoestima de los

colaboradores.

• Mejor uso del espacio físico mediante la redistribución u

ordenamiento de máquinas, equipos, muebles y otros.

• Ayuda a reducir la probabilidad de accidentes e incidentes de

trabajo.

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

DINAMICA GRUPAL:

Juego de la Ginkana (Parte

1)

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Programa de 5 Eses:

El DESCARTE

Vamos a

eliminar

lo inútil

del camino

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

El Descarte consiste en retirar del área o

estación de trabajo todos aquellos

elementos que no son necesarios para

realizar nuestra labor, ya sea en áreas de

producción o en áreas administrativas.

ZONA DE DESCARTE :

Espacio donde todos los trabajadores la

fecha programada colocarán las cosas

que consideran inútiles en su área o

puesto de trabajo.

Metodología de Descarte y

Organización (DyO)

EL DESCARTE :

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

¿ Cuándo lo uso ?

CONSTANTEMENTE

PERIODICAMENTE

NUNCA

RARAMENTE

ANALISIS FRECUENCIA ACCION

Mantenerlo en el lugar

de trabaj o o cerca de

él

Mantenerlo cerca del

lugar de trabajo

Env iarlo al Area De

Descarte

Mantenerlo

almacenado en un

depósito

Técnica de Frecuencia de Uso

para la ejecución del Descarte

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

COSAS

INNECESARIAS

MATERIAL EN BUEN

ESTADO

MATERIAL EN

PESIMO ESTADO (

Chatarra )

BASURA

MATERIAL

RECUPERABLE

COSAS

NECESARIAS

ENVIARLAS AL AREA QUE

LAS VA A REUTILIZAR

VENTAS PARA BUEN

USO

VENTA COMO

CHATARRA

BOTAR

PROGRAMAR SU

RECUPERACION

DESCARTE

Técnica de Utilidad de las

cosas en el Área de Descarte

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Programa de 5 Eses:

ORGANIZACION

Un lugar para

cada cosa,

cada cosa en

su lugar

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Consiste en clasificar los

elementos u objetos que hemos

considerado como necesarios de

modo que se puedan encontrar

con facilidad.

• pintura de pisos delimitando

claramente las zonas de tránsito y las áreas de trabajo.

• archivadores de palanca con su rótulo en el lomo.

• pizarra con las herramientas colgadas debajo de sus códigos.

• frascos y recipientes codificados y etiquetados.

• Identificación de las áreas y ambientes de trabajo con rótulos.

• Información codificada y ordenada en Directorios en la Pc.

LA ORGANIZACION :

Algunas acciones a aplicar para la

organización son:

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

1. Retire todo para

organizar.

2. Uno es lo mejor.

3. Un nombre para cada

cosa.

4. Cada cosa en su lugar.

5. Elimine puertas.

6. Identifique todo.

LOS 6 CRITERIOS PARA LA

ORGANIZACIÓN DE NUESTRA ESTACION

DE TRABAJO

ETIQUETA ETIQUETA ETIQUETA

ETIQUETA ETIQUETA ETIQUETA

ETIQUETA ETIQUETA ETIQUETA

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

IDENTIFICACION DEL

MATERIALCANTIDAD

CLASIFICACION

MATERIAL

VENDIDO

MATERIAL

RECUPERADOBASURA

Balance del Descarte y

Organización

Total:

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Casos Empresariales

Experiencias y resultados

exitosos de la aplicación del

Descarte y la Organización

(DyO) en empresas

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Especialidad:

Fabricación de válvulas, niples, y piezas de metal.

Problema:

Obtención de piezas de bronce defectuosas.

Efecto:

Pérdida económica generada en los últimos 2 años por la acumulación de 1,500 Kg de piezas forjadas de bronce x un valor de S/.15,000

detectadas en el Descarte.

Objetivo: Reducir en 50% la obtención de PNC promedio mensual

Plan de Acción:

1. Control en Recepción de materia prima (muestreo)

2. Uso de Envases para colocar los PNC x máquina.

3. Medición semanal de PNC obtenidos x máquina.

Resultado : Reducción lograda fué de 53.66%

METALMECANICA S.R.L.

Ing. Juan Carlos Albines Larrea

18-09-2012

Organización y Limpieza 2004

(Pintado de Áreas de Trabajo)

METALMECANICA S.R.L.

Sistema Descarte de PNC 2007

(Operación Rosca Exterior)

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Especialidad:

Confección de productos artesanales en cuero.

Problema:

Desperdicio del material en el área de corte y troquelado.

Efecto: Pérdida económica de S/.25,950.00 debido al capital muerto acumulado

en los últimos 6 meses de operaciones. El monto corresponde a 18,445 pie2 de cuero identificados y

cuantificados durante la ejecución del Descarte.

Objetivo: Reducir en 80% la perdida económica por desperdicio de materia prima

Plan de Acción:

1. Redistribución de las máquinas.

2. Clasificación y rotulado de las retacerías.

3. Se efectuó un inventario de las plantillas y troqueles.

Resultado : Reducción lograda fué de 90%

CUEROS PERUANOS S.A.

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

CUEROS PERUANOS S.A.

Jornada de Descarte en el Área de Corte y

Troquelado

Retirando cilindros mal

ubicados

Retiro de Cajas con retazos de cuero para

su posterior clasificación

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Organización del Área de

Corte y Troquelado

Liberación de material de las zonas de transito

y mantenimiento de las luminarias

Limpieza, reparación y pintado de las

mesas de corte

Clasificación y ordenamiento de las

plantillas de corte

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

La gente

hace el

ambiente

Programa de 5 Eses:

LIMPIEZA

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Para adquirir el sentimiento de

responsabilidad por la limpieza,

son necesarias 2 condiciones:

1.- Que el personal esté

motivado, y que

2.- Todos solidariamente,

promuevan un profundo cambio

en la empresa, referido a la

limpieza y el aseo.

LA LIMPIEZA

Esta etapa se inicia con la ejecución de una Jornada de

Limpieza profunda en todas las áreas o ambientes de la

empresa.

En ese momento, se aprovecha para inspeccionar las áreas o

ambientes identificando las oportunidades de mantenimiento,

arreglo o reparación anotándolas en una “lista”.

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Programa de 5 Eses:

HIGIENE

Viva con

más calidad

de vida

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

La empresa debe ofrecer las condiciones

adecuadas de trabajo, sobretodo en

temas de seguridad y salud ocupacional,

en función de la actividad económica a la

que se dedica con la finalidad de reducir

la presión de trabajo de los

colaboradores (stress) lo que a su vez

permitirá tener una mayor eficiencia en

sus operaciones.

LA HIGIENE

Es la etapa en la que se consolidan los resultados y avances obtenidos

durante la aplicación de las 3 primeras eses.

Higiene significa generar condiciones favorables (físicas y psicológicas)

para la salud de todos los miembros de la empresa.

“El Clima de Trabajo es excelente cuando existe”

Respeto – Honestidad y Confianza

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Mantenimiento del Orden

Consiste en preparar a todos los colaboradores para que respeten y

cumplan con las normas, disposiciones, plazos y acuerdos establecidos

por la administración de la empresa (Reglamento Interno de Trabajo).

Las actividades desarrolladas en las 4 etapas anteriores buscan generar

el clima apropiado para lograr la participación y el compromiso de los

colaboradores con las normas internas de la empresa.

Es importante divulgar la información en forma completa y oportuna a

todos los trabajadores a través de un Sistema de Comunicación

Interno (periódico mural).

En esta etapa, se busca revisar las actuales normas y disposiciones a fin

de establecer en consenso nuevas disposiciones que faciliten el

desarrollo de las actividades de los colaboradores en la empresa.

Una vez definido esto, se debe cuidar que se cumpla rigurosamente.

En otras palabras esto significa “disciplina”.

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

El

compromiso

de cada uno

es con todos

Programa de 5 Eses:

MANTENIMIENTO DEL

ORDEN

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Aseguramiento del

Programa Ojo con la

Calidad

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Aseguramiento del Sistema

Esta etapa del programa es importante pues su finalidad es sostener

los resultados obtenidos en la empresa con la 1ra. Aplicación del

Programa Ojo con la Calidad.

Para ello el empresario deberá:

1.- Organizar grupos de trabajo en la empresa.

2.- Verificar el cumplimiento de cada de las 5 Eses mediante las “Hojas

de Control”.

3.- Realizar reuniones mensuales con los grupos de trabajo para

evaluar la información recogida en las Hojas de Control.

4.- Plantearse nuevas acciones de mejora continua en función de los

resultados obtenidos de las Hojas de Control.

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

1.- Hoja de Control de Descarte.

2.– Hoja de Control de Organización.

3.- Hoja de Control de Limpieza.

4.- Hoja de Control de Higiene.

5.- Hoja de Control de Mantenimiento del Orden.

Hojas de Control

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Es un formato que permitirá

monitorear aspectos claves del

cumplimiento de cada una de las 5

Eses en la empresa.

Por lo tanto, cada empresa deberá

elaborar sus Hojas de Control de

acuerdo a sus propias necesidades y

características.

En ese sentido, las Hojas de Control

que presentamos a continuación, son

sólo modelos genéricos y deben

tomarse como sugerencias.

Hojas de Control

Tome de ellas lo que sea útil para su empresa y agregue todo

aquello que juzgue conveniente. Cuanto más detalladas sean

estas hojas, mayor será el efecto que tendrá el Programa.

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

HOJA DE CONTROL - DESCARTE

1.- ¿Tenemos objetos innecesarios en el área de trabajo?

2.- ¿Existe algún material u objeto en buen estado, cerca de lo inútil?

3.- ¿Se tiene algún material u objeto sin usar desde hace tiempo en el área?

4.- ¿Existe chatarra, material defectuoso o en desuso en nuestra área?

5.- ¿Tenemos algún equipo/herramienta o accesorio pendiente de ser

recuperado/reparado desde hace mucho tiempo?

6.- ¿Se cuenta con mini-depósitos (cajas/recipientes) que deban ser eliminados?

7.- ¿Existen papeles, registros y/o documentos innecesarios?

8.- ¿Existe cantidad excesiva de útiles o herramientas en su puesto de trabajo?

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

HOJA DE CONTROL - ORGANIZACION

1.- ¿Existe un lugar definido para cada objeto en nuestro escritorio o mesa?

2.- ¿Los materiales están organizados en nuestro lugar de trabajo?

3.- ¿Los materiales (bolsas, herramientas, documentos, equipos, aparatos,

folders, informes, mercaderías u objetos), después de usarse, generalmente

se colocan en su lugar?

4.- ¿Los recados, mensajes o apuntes se entregan oportunamente?

5.- ¿Existen materiales/mercadería fuera de su lugar ?

6.- ¿Los pasillos, áreas libres, depósitos, mostradores, exhibidores,

recepción, cajas, recepción, están organizados adecuadamente?

7.- ¿Existen objetos escondidos detrás, arriba o debajo de armarios, puertas,

cuartos o muebles?

8.- ¿Se cuenta con papel y lapicero junto al teléfono?

9.- ¿Se archivan los registros y documentos de las operaciones de la

empresa en archivadores de palanca identificados?

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

HOJA DE CONTROL - LIMPIEZA

¿Cómo está la limpieza de?: Excelente Aceptable Mal

1.- La fachada.

2.- Los pisos

3.- Las paredes.

4.- Los techos

5.- Las ventanas.

6.- La oficina.

7.- El almacén o depósito de

materiales/insumos.

8.- Las máquinas y equipos después de

usarse.

9.- El mobiliario (muebles)

10.- Los baños. Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

HOJA DE CONTROL - HIGIENE

¿Cómo están las condiciones de trabajo?: Excelente Aceptable Mal

1.- La presentación del personal está …….....

2.- Los uniformes están en buen estado ….…

3.- La calidad de la iluminación es ………...…

4.- La ventilación en el área de trabajo es …..

5.- Se tienen tachos de basura suficientes ….

6.- El mantenimiento de los baños está ……..

7.- El estado del cableado eléctrico es ………

8.- El estado de conservación de los pisos es

9.- El estado de las mesas de trabajo es ……

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

HOJA DE CONTROL – MTTO. DEL ORDEN

Si No Observaciones

1.- Todos dejan el local ordenado

2.- Se cumple con el horario de trabajo

3.- Se usa correctamente el uniforme

4.- Se cumplen los plazos en el trabajo

5.- Se cumple lo acordado en las reuniones

6.- Todos los colaboradores conocen las normas

de la empresa

7.- Existe respeto y armonía entre el personal

8.- Se respeta las señales de seguridad

9.- Se utiliza los equipos de protección personal

durante el trabajo.

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Las 5 Eses del Ojo con la Calidad

2. Organización 3. Limpieza

4. Higiene

5. Mtto. del Orden

1. Descarte

- Jornada de Descarte.

- Balance.

- Acciones de mejora.

- Identificación/codificación.

- Señalización/rotulado. - Jornada de Limpieza.

- Lista de mantenimiento y

reparación

- Ejecución del

mantenimiento y reparación.

Aseguramiento del

Sistema

- Establecimiento de nuevas

normas y disposiciones.

Ing. Juan Carlos Albines

Larrea

18-09-2012

Ing. Juan Carlos Albines Larrea

Programa de la 5 Eses Japonesas

(Ojo con la Calidad)

Chiclayo, 18 de Septiembre del 2012