5nperfil

14
Nivelación de Perfil Objetivo: Hallar las alturas de diversos puntos ubicados a distancias conocidas sobre un trazo topográfico previo, para obtener el perfil de esa línea. Este método nos permite trazar caminos, líneas férreas, telefónicas, de luz, canales, drenaje, agua potable, gas, etc. Éste método es semejante a la NIVELACIÓN DIFERENCIAL COMPUESTA, con la diferencia de la medición de la distancia horizontal en LA NIVELACION DE PERFIL., lo que nos permite hacer un plano. Las lecturas de las distancias horizontales se nombran cadenamientos y se expresan de la siguiente manera. 0+120.12 0 + 1 2 0 . 1 2 Kilomet ro Hectómetr o Decámetr o Metr o punt o Decima s Centésim as Equipo: Nivel fijo con tripie. Estadal. Nivel de burbuja para estadal. Longímetro. Estacas, fichas, pintura, martillo. Reporte: En cuaderno con: Contraportada. Objetivo. Equipo. Procedimiento. Conclusión. Ilustraciones. Calculo. Procedimiento: 1- Reconocimiento del terreno. 2- Ubicación de los vértices o puntos sobre el terreno. 3- Ubicación del banco de nivel. 4- Ubicación del punto auxiliar (A) donde se colocará el nivel fijo sobre el tripie. La característica de este punto es que nos permite ver el banco de nivel y tantos vértices o puntos sobre el terreno de los cuales queremos conocer su desnivel como nos permita el rango de visión del aparato y los obstáculos en el terreno. ES IMPORTANTE HACER EL CROQUIS ANTES DE TOMAR LAS LECTURAS HORIZONTALES Y VERTICALES.

Upload: alberto-duran-rojas

Post on 26-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica de nivelacion de perfil, tecnico en construccion

TRANSCRIPT

Page 1: 5NPERFIL

Nivelación de PerfilObjetivo: Hallar las alturas de diversos puntos ubicados a distancias conocidas sobre un trazo topográfico previo, para obtener el perfil de esa línea.Este método nos permite trazar caminos, líneas férreas, telefónicas, de luz, canales, drenaje, agua potable, gas, etc.

Éste método es semejante a la NIVELACIÓN DIFERENCIAL COMPUESTA, con la diferencia de la medición de la distancia horizontal en LA NIVELACION DE PERFIL., lo que nos permite hacer un plano. Las lecturas de las distancias horizontales se nombran cadenamientos y se expresan de la siguiente manera.0+120.120 + 1 2 0 . 1 2

Kilometro Hectómetro Decámetro Metro punto Decimas Centésimas

Equipo: Nivel fijo con tripie. Estadal. Nivel de burbuja para estadal. Longímetro. Estacas, fichas, pintura, martillo.

Reporte: En cuaderno con:

Contraportada. Objetivo. Equipo. Procedimiento. Conclusión. Ilustraciones. Calculo.

Procedimiento: 1- Reconocimiento del terreno. 2- Ubicación de los vértices o puntos sobre el terreno.3- Ubicación del banco de nivel.4- Ubicación del punto auxiliar (A) donde se colocará el nivel fijo sobre el tripie. La característica de este punto es que nos permite ver el banco de nivel y tantos vértices o puntos sobre el terreno de los cuales queremos conocer su desnivel como nos permita el rango de visión del aparato y los obstáculos en el terreno. ES IMPORTANTE HACER EL CROQUIS ANTES DE TOMAR LAS LECTURAS HORIZONTALES Y VERTICALES.

4.1 En la NIVELACIÓN DE PERFIL se toma la lectura de las distancias horizontales entre cada vértice o punto; anotándolas en el registro de campo como se muestra a continuación.

Page 2: 5NPERFIL

AB

C

BNA

BNB

PL1

PL2

BN1

0+000.000+003.500+003.70

0+007.20

0+011.200+014.200+014.40

0+024.90

0+009.20

3.5

3.5

22

3.5

10.5

0+027.10

2.2

0.2

0.2

N

ESTACIÓNAMORES

EJE 4 SUR

AMO

RES

Practica no 5Nivelación de perfilCon nivel fijoNombre del alumnoBrigadaFecha

CROQUIS

P.O LECTUR

A ATRÁS+

ALTURA DE APARATO

LECTURA

ADELANTE

-

COTA

BNA0+0000+0000+003.500+003.500+003.700+003.700+007.20 0+007.20 PL10+009.200+011.20 0+011.20 PL20+014.200+014.200+014.400+014.400+024.900+024.900+027.10 BNB

Es importante tener el conocimiento exacto de la ubicación de nuestros BANCOS DE NIVEL (BN) y de los PUNTOS DE LIGA (PL).

5- Ubicado el punto (A) y habiendo colocado en éste del nivel fijo sobre el tripie, se nivela auxiliándonos con los tornillos niveladores y la burbuja de nivel.

6- Una vez nivelado el equipo (nivel fijo) se procede a tomar lectura en el estadal en los puntos sobre el terreno hasta donde nos permita el rango de visión y los obstáculos del terreno; empezando con la lectura en el banco de nivel para posteriormente continuar en los cadenamientos necesarios hasta llegar a nuestro primer punto de liga.

Es importante entender que en la nivelación de perfil nos encontraremos que un mismo

Page 3: 5NPERFIL

BPL1

A

0+00

7.2

0

0+00

9.2

02

cadenamiento tendrá una lectura abajo y otra arriba como se muestra en la siguiente imagen.

1.88m. 0.43m.

En este ejemplo se tienen dos lecturas en el cadenamiento 0+007.20, con el aparato en A.La primera ubicando el estadal en la parte inferior del elemento, con una lectura en el estadal de 1.88m. La segunda lectura se hará ubicando el estadal en la parte superior del elemento, con una lectura en el estadal de 0.43m. De ésta forma hace la lectura para poder obtener el perfil de un elemento vertical. EL REGISTRO SERIA DE LA SIGUIENTE FORMA:

P . O + - COTA

0+007.20 1.880+007.20 0.43

Del cadenamiento 0+009.20 solo se obtiene una lectura y el perfil nos muestra un pico.

Desarrollando el trabajo puede ser que en algún elemento vertical se encuentre nuestro PUNTO DE LIFGA (PL), en este caso el PL1 se encuentra en el cadenamiento 0+007.20 PL1, como se

Page 4: 5NPERFIL

muestra en la siguiente figura.

BPL1

A

0+007.20

0+009.202

1.88m. 0.43m.

0.85m.

m.0.81

Debe definirse el cadenamiento en el que se ubicara el punto de liga PL y como en este caso se ubica en un elemento vertical (que puede ser un muro, una banca, una guarnición, etc.), se debe definir donde conbiene ubicar el PL; si en la parte de abajo o en la parte superior (NO PUEDE SER EN AMBOS). En este caso se decidió que el PL se ubicaría en la parte superior del elemento, quedando el registro de la siguiente manera.

P . O + - COTA

0.007.20 1.880+007.20 PL1 0.85 0.430+009.20 0.81

Debe tenerse en cuenta que un punto de liga se caracteriza por ser el último punto de lectura adelante desde una ubicación del aparato, mismo que se moverá a otro lugar desde el cual en PL obtendrá su primera lectura, la cual será (lectura atrás); para después obtener lectura adelante en otro u otros cadenamientos.

REGISTRO DE CAMPO hasta PL1

Page 5: 5NPERFIL

0+000.00

0+003.50

0+003.70

0+007.20

0+011.20

0+014.20

0+014.40

0+024.90

0+009.20

A

C

BNA

BNB

PL1

PL2

1.50

2.00

2.20 2.

161.

661.66

1.91 1.

880.

43

EJE 4 SUR

AMOR

ESN

ESTACIÓNAMORES

3.5

3.5

22

3.5

10.5

0+027.10

2.2

0.2

0.2

Practica no 5Nivelación de perfilCon nivel fijoNombre del alumnoBrigadaFecha

CROQUIS

P.O LECTUR

A ATRÁS

+

ALTURA DE APARATO

LECTURA

ADELANTE

-

COTA

BNA 1.50 25.000+000 2.000+000 2.200+003.50 2.160+003.50 1.660+003.70 1..660+003.70 1.910+007.20 1.880+007.20 PL1 0.430+009.200+011.20 0+011.20 PL20+014.200+014.200+014.400+014.400+024.900+024.900+027.10 BNB

REGISTRO DE CAMPO de PL1 a PL2

Page 6: 5NPERFIL

0.2

0.2

AB

C

BNA

BNB

0+000.00

0+003.50

0+003.70

0+007.20

0+011.20

0+014.20

0+014.40

0+024.90

0+009.20

3.5

3.5

22

3.5

10.5

0+027.10

2.2

PL1

PL2

1.50

2.00

2.20 2.

161.

661.66

1.91 1.

880.

430.85

0.81

0.85

2.30

EJE 4 SUR

AMOR

ESN

ESTACIÓNAMORES

Practica no 5Nivelación de perfilCon nivel fijoNombre del alumnoBrigadaFecha

CROQUIS

P.O LECTUR

A ATRÁS

+

ALTURA DE APARATO

LECTURA

ADELANTE

-

COTA

BNA 1.50 25.000+000 2.000+000 2.200+003.50 2.160+003.50 1.660+003.70 1..660+003.70 1.910+007.20 1.880+007.20 PL1 0.85 0.430+009.20 0.810+011.20 0.850+011.20 PL2 2.300+014.200+014.200+014.400+014.400+024.900+024.900+027.10 BNB

REGISTRO DE CAMPO de PL2 a BN2

Page 7: 5NPERFIL

0.2

0.2

AB

C

BNA

BNB

PL1

PL2

1.50

2.00

2.20 2.

161.

661.66

1.91 1.

880.

430.85

0.81

0.85

2.30 1.31 1.43

0.93 0.

931.

632.

001.

601.

35

EJE 4 SUR

AMOR

ESN

ESTACIÓNAMORES

0+000.00

0+003.50

0+003.70

0+007.20

0+011.20

0+014.20

0+014.40

0+024.90

0+009.20

3.5

3.5

22

3.5

10.5

0+027.10

2.2

Practica no 5Nivelación de perfilCon nivel fijoNombre del alumnoBrigadaFecha

CROQUIS

P.O LECTUR

A ATRÁS

+

ALTURA DE APARATO

LECTURA

ADELANTE

-

COTA

BNA 1.50 25.000+000 2.000+000 2.200+003.50 2.160+003.50 1.660+003.70 1..660+003.70 1.910+007.20 1.880+007.20 PL1 0.85 0.430+009.20 0.810+011.20 0.850+011.20 PL2 1.31 2.300+014.20 1.430+014.20 0.930+014.40 0.930+014.40 1.630+024.90 2.000+024.90 1.600+027.10 BNB 1.35

La comprobación será por el MÉTODO DE IDA Y REGRESO, quedando el registro de la siguiente

Page 8: 5NPERFIL

0+027.10

´B'A'

BNA

BNB

PL2'

PL1'

1.65

1.51

A

1.13

BNA

20.32

m.4.0

0m.

16.87

m.

1.46

1.43

1.65

COMP

ROBA

CIÓN

REGR

ESO

EJE 4 SUR

AMOR

ESN

ESTACIÓNAMORES

manera:

Practica no 5Nivelación de perfilCon nivel fijoNombre del alumnoBrigadaFecha

CROQUIS

P.O LECTUR

A ATRÁS

+

ALTURA DE APARATO

LECTURA

ADELANTE

-

COTA

BNA 1.50 25.000+000 2.000+000 2.200+003.50 2.160+003.50 1.660+003.70 1..660+003.70 1.910+007.20 1.880+007.20 PL1 0.85 0.430+009.20 0.810+011.20 0.850+011.20 PL2 1.31 2.300+014.20 1.430+014.20 0.930+014.40 0.930+014.40 1.630+024.90 2.000+024.90 1.600+027.10 BNB 1.46 1.35PL1’ 1.65 1.43PL2’ 1.51 1.65BNA 1.13

CALCULO DE COTAS DE BNA a BNA

Page 9: 5NPERFIL

0+000.00

0+003.50

0+003.70

0+007.20

0+011.20

0+014.20

0+014.40

0+024.90

0+009.20

3.53.5

22

3.510

.5

0+027.10

2.20.2

0.2

AB

C

BNA

BNB

PL1

PL2

1.50

2.00

2.20 2.1

61.6

61.66

1.91 1.8

80.4

3

0.85

0.81

0.85

2.30

1.31

1.43

0.93 0.9

31.6

32.0

01.6

01.3

525

.0024

.5024

.3024

.3424

.8424.84

24.59

24.62

26.07

26.11

26.07

24.62

24.50

25.00

25.00

24.30 23

.9324

.3324

.58

EJE 4 SUR

AMOR

ESN

ESTACIÓNAMORES

Practica no 5Nivelación de perfilCon nivel fijoNombre del alumnoBrigadaFecha

CROQUIS

P.O LECTUR

A ATRÁS

+

ALTURA DE APARATO

LECTURA

ADELANTE

-

COTA

BNA 1.50= 26.50 25.000+000 -2.00= 24.500+000 -2.20= 24.300+003.50 -2.16= 24.340+003.50 -1.66= 24.840+003.70 -1.66= 24.840+003.70 -1.91= 24.590+007.20 -1.88= 24.62

0+007.20 PL1 0.85= 26.92 -0.43= 26.070+009.20 -0.81= 26.110+011.20 -0.85= 26.07

0+011.20 PL2 1.31= 25.93 -2.30= 24.620+014.20 -1.43= 24.500+014.20 -0.93= 25.000+014.40 -0.93= 25.000+014.40 -1.63= 24.300+024.90 -2.00= 23.930+024.90 -1.60= 24.33

0+027.10 BNB 1.46= 26.04 -1.35= 24.58

PL1’ 1.65= 26.26 -1.43= 24.61

PL2’ 1.51= 26.12 -1.65= 24.61

BNA -1.13= 24.99

Page 10: 5NPERFIL

0+027.10

´B'

A'

BNA

BNB

PL2'

PL1'

1.65

1.51

A

1.13

BNA

20.32

m.4.0

0m.

16.87

m.

1.46

1.43

1.65

COM

PROB

ACIÓ

NRE

GRES

O

24.58

24.61

24.61

24.99

EJE 4 SUR

AMOR

ESN

ESTACIÓNAMORES

Practica no 5Nivelación de perfilCon nivel fijoNombre del alumnoBrigadaFecha

CROQUIS

P.O LECTUR

A ATRÁS

+

ALTURA DE APARATO

LECTURA

ADELANTE

-

COTA

CALCULO DE DESNIVELES DE BNA a BNA

Page 11: 5NPERFIL

0+000.00

0+003.50

0+003.70

0+007.20

0+011.20

0+014.20

0+014.40

0+024.90

0+009.20

3.53.5

22

3.510

.5

0+027.10

2.20.2

0.2

AB

C

BNA

BNB

PL1

PL2

1.50

2.00

2.20 2.1

61.6

61.66

1.91 1.8

80.4

3

0.85

0.81

0.85

2.30

1.31

1.43

0.93 0.9

31.6

32.0

01.6

01.3

525

.0024

.5024

.3024

.3424

.8424.84

24.59

24.62

26.07

26.11

26.07

24.62

24.50

25.00

25.00

24.30 23

.9324

.3324

.58

EJE 4 SUR

AMOR

ESN

ESTACIÓNAMORES

NIVELACIÓN DE PERFIL

ESC.:

CALIFICACIÓN

GRUPO:4IM17

ESC.: m. FECHA: PROFR.: LOPEZ RIVERA A.

ALUMNO:

EJE 4 SUR

AMORE

S

N

ESTACIÓNAMORES

ESCALA HORIZONTAL 1:100

ESCALA

VERTICA

L 1:20

10cm. =

5mm.

1m. = 1cm.

0+000.00

0+003.500+003.70

BNA

23.93

BNB

24.33

PERFIL CON CALIDAD GRUESA

LINEA AUXILIAR CON CALIDAD DELGADA

EJES CALIDAD GRUESA

TEXTOS CALIDAD GRUESA

CROQUIS DE LOCALIZACIÓNCROQUIS DE LOCALIZACIÓN CON CALIDAD MEDIANA

MARCO CALIDAD GRUESA

0+014.40

EN HOJA A3

0+024.90

0+027.10

25.00

24.50

24.30

24.84

24.34

0+007.20

24.62

26.07

0+009.20

26.11

0+011.20

0+014.20

Practica no 5Nivelación de perfilCon nivel fijoNombre del alumnoBrigadaFecha

CROQUIS

P.O LECTUR

A ATRÁS+

ALTURA DE APARATO

LECTURA

ADELANTE

-

COTA

BNA 1.50 26.50 25.000+000 2.00 24.500+000 2.20 24.300+003.50 2.16 24.340+003.50 1.66 24.840+003.70 1.66 24.840+003.70 1.91 24.590+007.20 1.88 24.62

0+007.20 PL1 0.85 26.92 0.43 26.070+009.20 0.81 26.110+011.20 0.85 26.07

0+011.20 PL2 1.31 25.93 2.30 24.620+014.20 1.43 24.500+014.20 0.93 25.000+014.40 0.93 25.000+014.40 1.63 24.300+024.90 2.00 23.930+024.90 1.60 24.330+027.10 BNB 1.46 26.04 1.35 24.58PL1’ 1.65 26.26 1.43 24.61PL2’ 1.51 26.12 1.65 24.61BNA 1.13 24.99

CÁLCULO DE DESNIVELES

∑+ =8.28

-- ∑-- =8.29

=0.01 desnivel

CÁLCULO DE DESNIVELES POR DIFERENCIA DE COTASCOTA INICIA

L

MENOS COTA FINAL

DESNIVEL

25.00 -- 24.99 = 0.01m.= A ERROR

CALCULO TOLERANCIA METODO IDA Y REGRESOT=0.01m. √0.06829= 0.0026 =2.6mm.T=TOLERANCIA EN m.

0.06829=DISTANCIA RECORRIDA EN KILOMETROS0.01m. = 1cm de error que es mayor a tolerancia de 2.6mm.

PLANO DE NIVELACION DE PERFIL

Page 12: 5NPERFIL